Pitrola y Kane en La Plata con una olla de ñoquis frente a la Legislatura:“El concepto de ñoquis le queda chico a la legislatura bonaerense”

29/09/2023

El Frente de Izquierda exigió que las autoridades de la Cámara de Diputados hagan pública la información para llegar al fondo del caso Chocolate Rigau.

Néstor Pitrola, candidato a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires por el Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad, participó de un creativo acto político organizado por el Diputado Provincial por el Partido Obrero, Guillermo Kane en el que se cocinaron centenares de ñoquis en una gran olla, simbolizando la corruptela que estalló con el caso “Chocolate” Rigau.

 

Pitrola declaró ante distintos medios provinciales y nacionales:
“El concepto de ñoquis le queda chico a la legislatura bonaerense porque en el poco recorrido de la investigación se demostró que algunos de los 48 involucrados en las tarjetas del puntero massista ni sabían que eran ñoquis y no podrían haber cobrado el 29. Pero además los propios legisladores han sido transformados en ñoquis por las fuerzas mayoritarias porque la legislatura no sesiona (sólo lo hizo una vez el 12 de abril). La consentida parálisis es el expediente para gobernar por decreto al servicio de los negociados de la obra pública y tantos otros. Su caja negra de miles de millones de presupuesto anual es completamente discrecional porque no se sabe cuántos empleados hay de planta, cuántos son asesores o falsos asesores. Mediante este mecanismo del cual ‘Chocolate’ es la punta de un iceberg se intercambian favores para garantizar el encubrimiento los negociados que ejecuta el propio Kicillof, como ocurrió antes con Vidal.”

Finalizó: “Esto es así porque la legislatura no ejecuta ni su función de contralor del presupuesto y del gasto, ni la de legislar sobre aquello que tenga un interés popular. La caja no sólo es negra para el público, los propios legisladores no conocen el manejo de las cuentas, cuando son los electos por el voto popular. Por eso Guillermo Kane y el Frente de Izquierda reclaman la apertura de cuentas y libros. El motivo por el cual todos los candidatos guardan silencio, desde los de Milei a los de Massa, pasando por Bullrich o sus representantes provinciales, es que están todos con las huellas en el escándalo, incluida la Justicia cómplice que trató de anular la causa. Exigimos investigación y publicación inmediata de las cuentas, el pueblo quiere saber de qué se trata.”

El Diputado Kane por su parte comentó: “Vamos a estar presentando desde la banca del Partido Obrero en el FIT-U un proyecto de resolución para hacer públicas todas las cuentas y nombramientos de la Legislatura Bonaerense. Si acá discutiéramos las preocupaciones de los trabajadores bonaerenses se muestra claro el ajuste no solo de los peronistas, sino de Cambiemos, los liberfachos, que son parte del consenso. Nuestra banca presentó más de 120 proyectos que no fueron tratados”

Contacto
Néstor Pitrola 1153242356
Dip. Guillermo Kane 1140424812
Victoria (prensa) 2215623755

Guillermo Kane sobre el desalojo en La Matanza “repudiamos el brutal desalojo de Berni, Kicillof y Espinoza en el barrio Tierra y Libertad”

05/09/2023

Hoy el Diputado Provincial por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda, Guillermo Kane, presentó un proyecto de declaración en repudio del desalojo y la represión llevada a cabo por la policía de la Provincia de Buenos Aires, que se encuentra bajo responsabilidad del Ministro Sergio Berni y el gobernador Axel Kicillof, contra más de 200 familias del barrio Tierra y Libertad, ubicado en la localidad de Ciudad Evita, partido de La Matanza.

Kane se refirió: “Denunciamos que la represión se realizó sin orden de desalojo ni aviso previo, y que fue seguida de una auténtica cacería por las inmediaciones del barrio, que terminó con 23 detenciones, entre ellas, las de dos menores de edad, y dejó varios vecinos hospitalizados producto de las heridas causadas por la represión policial.”

Continuó: “El problema habitacional en La Matanza, viene desde hace largo tiempo, el barrio Tierra y Libertad fue fundado en 2008 por un grupo de familias que se vieron obligadas, por la desidia del estado municipal, provincia y nacional, a ocupar el predio que hoy los alberga. 15 años después, el desalojo y la represión es la única respuesta que dan Espinoza y Kicillof, derecho a una vivienda digna. En la Legislatura hemos presentado un proyecto de ley que declara la emergencia provincial en el acceso a la vivienda, y que, debido a la urgencia y gravedad del asunto, esta cámara debería tratar cuanto antes junto a todas las iniciativas vinculadas.”

Finalizó: “Al repudio de la represión, sumamos una vez más el reclamo por un verdadero plan de viviendas en la provincia que garantice el acceso a este derecho para toda la población, financiado mediante un impuesto progresivo a la vivienda ociosa y a los acaparadores inmobiliarios.”

Contacto:

Diputado Guillermo Kane 1140424812
Victoria (prensa) 2215623755

Guillermo Kane: “Kicillof y Garro son responsables de esta nueva inundación por la falta de obras en los barrios platenses”

17/08/2023

El Diputado provincial por el Partido Obrero, Guillermo Kane, y el dirigente del Partido Obrero La Plata, Daniel Rapanelli, se refirieron a la situación crítica de las inundaciones en La Plata.

Guillermo Kane se refirió: “Pasada una década del desastre de la inundación en La Plata, mientras los sucesivos gobiernos provinciales y locales han hecho anuncios de planes de obras que fueron sistemáticamente incumplidos, hoy estamos viviendo una nueva inundación en La Plata, Berisso y Ensenada que no ha llegado a su punto máximo y continúa subiendo.”

“Los barrios populares están bajo agua, las clases están suspendidas porque muchas escuelas están inundadas, la responsabilidad es de los Vidal, los Kicillof, los Garro que han hecho una estafa contra la población. Reclamamos que sea investigado el fraude de la obra pública y el incumplimiento de los anuncios de las obras que deberían cuidar a la población. En lo inmediato se debe organizar la asistencia a los barrios que se encuentran en una situación crítica.”

Daniel Rapanelli se refirió: “Acá hay gente que está perdiendo todo, es urgente organizar las asambleas para garantizar la seguridad, el alimento y el abrigo a cada familia. Esto es el resultado del dominio del capital inmobiliario que dejaron a 200.000 en barrios periféricos sin infraestructura que hoy son los más afectados”

Finalizó: “Desde el Partido Obrero, mientras todavía los compañeros se están poniendo a resguardo y atendiendo la situación de emergencia, ya estamos lanzando un pedido de donaciones en nuestros locales y convocamos en los sindicatos y centros de estudiantes a organizar la solidaridad efectiva para llegar a los barrios. Por último, llamamos a relevar a todos los vecinos afectados y a organizar asambleas de inundados para luchar por justicia y resarcimiento contra el Estado”

Contacto:
Diputado Guillermo Kane 1140424812
Daniel Rapanelli 2214595815
Victoria (prensa) 2215623755

El Frente de Izquierda repudia la devaluación y el nuevo ajustazo del gobierno y llama a imponer una respuesta en las calles, exigiendo un paro nacional a las centrales sindicales

16/08/2023

El ministro y candidato presidencial por la Unión por la Patria Sergio Massa, decretó un salto devaluatorio del 22% a primera hora del lunes post electoral, como parte del acuerdo con el FMI, algo que ocultó deliberadamente frente a todos sus electores. Esta devaluación ya está impactando de lleno en los precios de los productos de primera necesidad, con aumentos que llegan hasta el 25% en los tres primeros días de la semana. Estamos asistiendo a un salto en la pulverización de los salarios, haberes jubilatorios y planes sociales, mientras que los beneficiarios directos son los usureros de la deuda ilegítima y fraudulenta y los grandes grupos exportadores.

Este nuevo golpe al nivel de vida del pueblo trabajador implementado por Massa es apoyado por todas las alas del oficialismo, desde Alberto Fernández hasta Cristina Kirchner, pasando por los gobernadores peronistas y por Juan Grabois que lo avala con su silencio y dándole apoyo político al candidato presidencial de UP. Y también es apoyada por todas las alas de Juntos por el Cambio y por el candidato ultraderechista Javier Milei, quien dijo que no tiene problemas con el FMI porque su plan es aplicar un ajuste más duro. El Frente de Izquierda Unidad, su fórmula presidencial y todas y todos sus candidatos y militancia en todo el país, somos la única alternativa política nacional que se manifiesta en contra de este nuevo saqueo al bolsillo del trabajador y que decididamente propone romper con el FMI y sus designios, convocando a  miles de trabajadores y a la juventud a ser parte de esta lucha política y social.

El gobierno de Massa, Alberto y Cristina termina su ciclo manteniendo y profundizando todas las políticas de ajuste y rebajas salariales del macrismo, y aplicando en forma obediente las políticas que impone el FMI que incluyen esta devaluación, tarifazos y rebajas salariales para los trabajadores estatales, jubilados y beneficiarios de los planes sociales.

Con esta devaluación pactada en forma secreta con el Fondo Monetario, el gobierno de Fernández y Massa le hacen un enorme favor a Milei y a Bullrich de cara a octubre, por un lado, desmintiendo que haya ningún contenido progresista en un gobierno al servicio del Fondo Monetario, y por otro lado, haciendo el trabajo sucio del ajuste ahora como reclaman los opositores que aspiran a asumir después de octubre.

Quienes acusan que “la derecha viene por tus derechos”, están aplicando un ajuste y ahora una devaluación en el mismo sentido de las que anuncian sus contrincantes electorales: que el pueblo trabajador sea el que pague el ajuste, mientras que los grandes grupos económicos acrecientan sus ganancias y se fugan los dólares.

Repudiamos que la burocracia sindical de la CGT y la CTA, lo mismo que la burocracia de las organizaciones sociales de la UTEP, apoyen a Massa y sus políticas de ajuste. Por el contrario, desde el FIT-U sostenemos que hay que exigirles e imponerles salir a la lucha ya, en defensa del salario y por todas las reivindicaciones de la clase trabajadora, la única que tiene la fuerza para pararle la mano a los ajustadores y sus políticos

Llamamos a convocar a asambleas en los lugares de trabajo, estudio y en los barrios para discutir acciones para exigir a esas centrales un paro nacional activo, que sea el inicio de un plan de lucha nacional, y a coordinar por abajo acciones entre el sindicalismo combativo y el activismo de base antiburocrático, hasta derrotar el ajuste del FMI implementado por el gobierno, apoyado por Bullrich y el ultraderechista Milei quienes proponen profundizarlo aún más.

Vamos por un aumento de emergencia para todos los trabajadores y jubilados, al valor de la canasta familiar exigiendo que se reabran ya todas las paritarias, y que los salarios se indexen automáticamente todos los meses según el costo de la canasta alimentaria. Vamos por un aumento significativo de la ayuda social a las y los desocupados y por el cumplimiento de la entrega de comida a comedores populares. Por comités de trabajadores y consumidores que garanticen un control efectivo de los precios en los lugares de producción y comercialización. Reducción de la jornada laboral para generar trabajo para todos sin reducción salarial, con plenos derechos, sin flexibilización y con salario como mínimo igual a la canasta familiar. Plata para salario, trabajo, vivienda, salud y educación pública, no para la deuda externa y el FMI.

Todas estas reivindicaciones inmediatas deberán ser parte un plan económico obrero y popular como el que postulamos desde el FIT Unidad, que parte del desconocimiento total y no pago de la deuda externa y la ruptura con el FMI, junto a medidas de autodefensa nacional como la nacionalización de la banca y del comercio exterior, creando una banca única que evite las fugas, garantice créditos baratos y resguarde los ahorros de los pequeños ahorristas.

Desde el Frente de Izquierda Unidad sostenemos que la organización y la lucha de la clase trabajadora es la única herramienta eficaz para derrotar al mayor ajuste del gobierno y el FMI que también apoyan el ultraderechista Milei y Patricia Bullrich.

FRENTE DE IZQUIERDA UNIDAD

PTS-PO-IS-MST

16/08/23

¡Libertad a Iván Blacutt y a todas y todos los detenidos! ¡Basta de perseguir a los que luchan!

¡Abajo la reforma constitucional de Gerardo Morales!

13/07/2023

En el día de la fecha 13 de julio de 2023 detuvieron en la provincia de Jujuy a Iván Blacutt, dirigente de Izquierda Socialista de esa provincia, docente universitario, Congresal de Conadu Histórica y pre candidato a Diputado Nacional en el Frente de Izquierda Unidad.

Su detención se produce en una cacería donde han sido apresados otras cinco compañeras y compañeros, se han librado 20 órdenes de detenciones y de allanamientos a distintos luchadores, lo mismo está ocurriendo con 22 de ellos en Humahuaca, y se ha violado la autonomía universitaria de la Universidad Nacional de Jujuy ingresando personal policial al mismo, lo que fue denunciado por todos los partidos del Frente de Izquierda.

Iván Blacutt es víctima como tantas compañeras y compañeros en Jujuy de la repudiable represión y persecución salvaje por parte del gobernador Gerardo Morales y pre candidato presidencial de Larreta, con el objetivo de sostener una reforma constitucional represiva que prohíbe el derecho a la protesta, votada con la complicidad del PJ y siendo resistida por la docencia, las comunidades originarias y el incondicional apoyo del Frente de Izquierda Unidad.

Ya empezaron los pronunciamientos de distintas organizaciones exigiendo la libertad de Blacutt, como la Conadu histórica-CTA Autónoma y del sindicalismo combativo. Llamamos a la más amplia unidad para pronunciarse en ese sentido, a las organizaciones sindicales y gremiales, políticas, personalidades, organizaciones estudiantiles, barriales y sociales, repudiando esta cacería contra quienes vienen enfrentando los salarios miserables y la reforma constitucional represiva.

Libertad a Blacutt y a todxs lxs detenidxs. Anulación de las causas. Basta de perseguir a los que luchan. Abaja la reforma, arriba los salarios.

Frente de Izquierda Unidad
13 de Julio 2023

Por un debate presidencial público del Frente de Izquierda

Carta a los partidos del FIT-U

07/07/2023

Compañeros/as:

Nos dirigimos a ustedes con el fin de proponerles la organización en común de un debate presidencial entre las dos listas internas que hoy tiene el Frente de Izquierda: la conformada por el Partido Obrero y el MST y encabezada por Gabriel Solano y la conformada por el PTS e IS y encabezada por Myriam Bregman.

La realización del debate que estamos proponiendo resulta una necesidad no solo para la vanguardia obrera y juvenil identificada con la izquierda, sino también para los cada vez más amplios sectores populares que demuestran su completo desencanto con el régimen y las fuerzas capitalistas. Un debate de candidaturas presidenciales nos va a permitir amplificar nuestra campaña y colocar con claridad, las posiciones de las listas internas que se presentan en estas PASO. La polémica servirá para clarificar que no estamos ante una rencilla por cargos, sino que estamos debatiendo las estrategias de la izquierda, que serán puestas a prueba en el próximo período ante los grandes desafíos que afrontará la clase obrera.

El debate de la izquierda tendría lugar en momentos donde ya se ha terminado de definir el escenario electoral de las Paso, con una oferta electoral claramente volcada hacia la derecha. Es que, con la designación de Massa, el peronismo sumó un derechista más a la terna de los ‘presidenciables’ (Bullrich, Larreta y Milei). Su designación terminó de desautorizar cualquier tipo de relato ‘nacional y popular’ del kirchnerismo. Pues ha sido la mismísima Cristina Fernández quién ungió al representante más derechista de la coalición oficial, que cuenta con los vínculos más estrechos con el imperialismo norteamericano, como precandidato a la presidencia.

El proceso electoral tendrá lugar en momentos donde la crisis económica y social de la Argentina ha llegado a niveles inusitados. Como resultado de un saqueo capitalista voraz, que se viabiliza por medio de la tutela del FMI, el pago de la deuda, el control privado del comercio exterior, el sistema financiero y los recursos estratégicos, se han disparado todos los índices sociales críticos: porcentajes altísimos de pobreza, indigencia e informalidad laboral. El vaciamiento financiero explica, en buena medida, la inflación sistemática y prepara las condiciones para un nuevo colapso económico de mayor envergadura, donde una fuerte devaluación podría ser el detonante de una hiperinflación y la falta de dólares la causante de una recesión económica. Es por eso que la clase capitalista ha explicitado muy claramente su agenda. Pretenden avanzar con un plan de guerra contra la clase obrera a través de las llamadas “reformas estructurales”, proceder a la completa enajenación de los recursos naturales y poner fin a la protesta social, criminalizando, judicializando y reprimiendo a los luchadores. A esta agenda tributan, con sus matices, todos los candidatos de los partidos capitalistas.

Es evidente que, con la postulación de Massa, la burguesía y el imperialismo han definido propiciar un cuadro de polarización entre las dos principales coaliciones. La fuerte manija dada por el establishment a la candidatura de Milei, desde el año pasado hasta hasta hace dos meses atrás, ha mutado a un torpedeo. Pues la clase dirigente, que valora la funcionalidad de Milei para correr a la derecha la agenda pública nacional, ha tomado nota del carácter explosivo de sus planteos en el actual cuadro social. El Jujeñazo, desatado a pocas semanas del triunfo del Frente Cambia Jujuy con el 50% de los votos, vino a confirmar los temores de la burguesía y las perspectivas que se nos abren a los revolucionarios. Ahora, la clase capitalista revaloriza el papel de contención que puede jugar el peronismo.

La postulación de Grabois como línea interna de Unión por la Patria, lejos de relativizar el rumbo derechista del oficialismo, lo confirma: su candidatura ha sido pergeñada para contener en los marcos de la coalición oficial el descontento de amplios sectores con la postulación de un derechista como Massa, tratando de evitar la evolución de una parte del electorado hacia un voto al Frente de Izquierda. Es aún más evidente la maniobra cuando se avizora que, en el resto de la categorías, Grabois impulsa las mismas candidaturas que Massa.

Como se puede apreciar, el cuadro descripto le ofrece una oportunidad al Frente de Izquierda. Pero también un enorme desafío. Desde nuestro partido lo señalamos tempranamente y propusimos la realización de un Congreso del Frente de Izquierda. Un Congreso del FIT-U hubiera permitido clarificar las divergencias, acercar posiciones, formular un programa y (fundamental) trazar un plan de acción común en el terreno electoral y de la lucha de clases. Con el MST logramos ponernos de acuerdo en la realización de un Plenario de los luchadores y la izquierda, donde con 20.000 compañeros y compañeras, en numerosas comisiones, discutimos los problemas que afrontan los trabajadores sindicalizados, las mujeres, la juventud, el movimiento piquetero, el movimiento ambiental, etc., y donde se votaron, a mano alzada, la fórmula presidencial y las principales candidaturas. ¿No fue esta, acaso, una instancia extraordinaria donde dejamos en evidencia, blanco sobre negro, el método democrático de la izquierda obrera y socialistas contra las designaciones a dedo de los dirigentes de los partidos capitalistas?

Así las cosas, planteada la discusión a través de listas que confrontan en las PASO, el debate que proponemos será convocante y contribuirá no sólo a clarificar posiciones sino también a conquistar nuevos militantes y simpatizantes a la construcción del Frente de Izquierda y a que sea un mayor canal electoral el próximo 13 de agosto. Lo que queremos debatir en estas PASO es justamente, con qué estrategia y política el Frente de Izquierda va a abordar la próxima etapa, para proyectarse como alternativa política agrupando a quienes vienen enfrentando el ajuste para impulsar una salida obrera y socialista a la crisis nacional.

Comité Ejecutivo Nacional del Partido Obrero

Programa de gobierno de la Lista “Unidad de Luchadores y la Izquierda”

Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad

03/07/2023

INTRODUCCIÓN

MEDIDAS URGENTES
Recomposición general de salarios y jubilaciones
Defensa, generación y condiciones de trabajo

PLAN ECONÓMICO
Ruptura con el FMI y repudio de la deuda
Plan monetario e impositivo
Recuperación de los recursos estratégicos
Plan de obras públicas

FIN DE LA DEPREDACIÓN AMBIENTAL

PLAN SANITARIO Y EDUCATIVO
Reforzamiento de la salud pública
Reforzamiento de la educación pública

DERECHOS DE LA MUJER TRABAJADORA
Principio del fin de la opresión sobre la mujer

ORGANIZACIÓN DEL NUEVO ESTADO
Características generales del Estado obrero
Fin del narco-estado y la inseguridad

RELACIONES INTERNACIONALES

 

INTRODUCCIÓN

Las elecciones presidenciales de 2023 encuentran a la Argentina nuevamente sumergida en una catastrófica crisis económica, social y política.

Tomada de conjunto, la crisis del país es el resultado de un saqueo capitalista que se ha sostenido ininterrumpidamente, gobierno tras gobierno, a lo largo de las últimas décadas.

El fracaso oficial

La pretensión de la coalición oficial de ampararse en el estallido de la pandemia, la guerra en Ucrania y la sequía para justificar el aumento de la pobreza y la indigencia, oculta que en los últimos años los grandes grupos capitalistas de la industria automotriz, de la industria alimenticia, los agroexportadores, las empresas fintech, los bancos y los especuladores financieros han hecho ganancias extraordinarias.

Como sólo la izquierda predijo, denunció y enfrentó, los acuerdos del gobierno con los “fondos buitre” y el FMI no han garantizado estabilidad económica ni han devuelto a la Argentina al mercado de créditos internacional. Por el contrario, el país es víctima de un vaciamiento financiero descarado. Ha sido la orientación capitalista y proimperialista del gobierno del Frente de Todos lo que explica el fracaso oficial y el hundimiento social.

Sin embargo, la crisis está lejos de haber tocado fondo. Argentina marcha a un colapso capitalista de mayor envergadura, que devolverá a la escena todos los fantasmas de las crisis de 2001, del 89’ y del 75’. No solo los que remiten a la hondura de la bancarrota y la desorganización económica, sino también aquellos que rememoran las grandes irrupciones combativas de los trabajadores y el pueblo argentino.

Descomposición política

El hundimiento nacional -y la incapacidad de las fuerzas que gobernaron la Argentina para ponerle fin a ese derrotero- es lo que explica el proceso de disgregación de todos los partidos y coaliciones políticas tradicionales. El renunciamiento de los tres últimos presidentes de la Argentina a una nueva candidatura presidencial en las próximas elecciones es una expresión muy clara de ese proceso.

Junto a la disgregación se profundiza la descomposición de los partidos tradicionales. Todos ellos, entrelazados con distintos sectores del empresariado nacional e internacional, se encuentran involucrados en numerosos casos de corruptela y en el direccionamiento de la obra pública. Sin embargo, la perla que pinta de cuerpo entero la descomposición de los partidos del sistema y del Estado capitalista es su imbricación con el crimen organizado en general y con el narco en particular, lo que ha recrudecido la crisis de inseguridad ciudadana.

Un plan de guerra contra los trabajadores

El programa económico que levanta la clase capitalista, a través de sus representantes del peronismo y la derecha, mantiene incólume la dependencia y el sometimiento del país al FMI. Junto con ello, el empresariado y sus políticos pretenden lanzar un plan de guerra contra los trabajadores, destruyendo las condiciones laborales, previsionales e impositivas.

Bullrich y Milei, por su parte, pretenden realizar una reforma laboral destruyendo la legislación vigente. Larreta, busca el mismo objetivo pero con la colaboración del peronismo, como lo logró Macri bajo su gobierno. Massa y la dirección de la CGT quieren avanzar con las reformas gremio por gremio destruyendo los convenios colectivos de trabajo.

La degradación social que está sufriendo el pueblo argentino y la magnitud del plan de guerra que se pergeña contra la clase obrera ha instalado, entre la clase capitalista y sus políticos, el temor a una rebelión popular. Es lo que ya se puso de manifiesto en Jujuy. Por eso, todos coinciden en instaurar un régimen de terror y represión contra el pueblo.

Por un gobierno de la izquierda y los trabajadores

Una salida a la crisis sistémica argentina plantea transformaciones de fondo. No se trata de transformar a la izquierda en la versión consecuente de un nacionalismo capitalista impotente y timorato, como lo plantea Juan Grabois, sino de explotar ese fracaso para proclamar la superioridad histórica y práctica del programa obrero y socialista.

Las transformaciones que hacen falta, necesariamente colisionan con los intereses del capital financiero internacional y los grandes grupos capitalistas locales. Para ese choque, hace falta una izquierda con una fuerte implantación obrera y popular, una fuerza política y social capaz de enfrentar a los dueños del poder.

El programa de gobierno de la lista “Unidad de Luchadores y la Izquierda” del Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, que aquí presentamos, combina las tareas urgentes que necesita nuestro pueblo con una planificación económica, superando la anarquía capitalista reinante. La planificación, es una cualidad que solo un gobierno de los trabajadores y socialista puede poner en marcha.

 

MEDIDAS URGENTES

Recomposición general de salario y jubilaciones

El deterioro sostenido que han sufrido los salarios y las jubilaciones en los últimos 7 años ha tornado insostenible la situación de las masas trabajadoras. El gobierno de la izquierda y los trabajadores decretará, en el curso de las primeras 24 horas de gobierno, la recomposición general de salarios y jubilaciones. Junto con ello le otorgará poder de policía de trabajo a las comisiones internas y cuerpos de delegados de cada establecimiento y lugares de trabajo, para que velen por el cumplimiento de la nueva normativa, y convocará a la elección de representantes de trabajadores allí donde no existan.

Contra lo que afirman los voceros políticos y económicos de las fuerzas tradicionales, el aumento de salarios no conlleva una mayor emisión monetaria. En el sector privado, el aumento salarial se logra reduciendo la tasa de beneficio de los capitalistas. En el sector público, reduciendo los subsidios y las exenciones impositivas a los grupos empresariales. El aumento de las jubilaciones puede lograrse mediante la restitución de las contribuciones patronales al Anses y el blanqueo de los trabajadores que se encuentran en la informalidad.

Una mejora sustancial del poder adquisitivo de la clase trabajadora dejará en claro, desde el inicio, el contenido de clase específico del nuevo gobierno. Asimismo, redundará en una moralización general de las masas explotadas, condición fundamental para avanzar en todas las transformaciones necesarias para sacar a la Argentina de la miseria, el atraso y el sometimiento.

Medidas:

Aumento de emergencia de salarios, para colocarlos por encima del costo de la canasta familiar (hoy en $350 mil), y su indexación mensual automática por inflación.

82% móvil para los jubilados, restitución de las contribuciones patronales y control del Anses por parte de trabajadores activos y pasivos electos y revocables.

Defensa, generación y condiciones de trabajo

Es necesario blindar a los trabajadores contra las extorsiones patronales. Por eso, junto al aumento de salarios y jubilaciones el gobierno de la izquierda y los trabajadores decretará la prohibición de despidos y suspensiones, y promoverá la ocupación y puesta en funcionamiento, por parte de sus trabajadores, de toda empresa que cierre o despida.

Otra de las medidas urgentes es el establecimiento de un seguro universal al desocupado, equivalente a la canasta básica, para sacar a los trabajadores desocupados de la indigencia y la pobreza. La recomposición de los ingresos de los trabajadores sienta las bases para poder proceder a una reducción y reparto general de las horas de trabajo, sin rebajar el salario, para generar empleos de calidad.

Contra la propaganda de las patronales y los partidos tradicionales, en favor de una reforma laboral, el gobierno de la izquierda y los trabajadores establecerá la defensa de los convenios colectivos de trabajo, el fin de la informalidad y la tercerización laboral, la efectivización y el pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados del sector público y privado.

Medidas:

Prohibición de despidos y suspensiones. Estatización bajo control obrero de toda empresa que cierre o despida.

Seguro universal al desocupado, equivalente a la canasta básica. Reducción y reparto de las horas de trabajo sin rebajar el salario.

Defensa de los convenios colectivos de trabajo, fin de la informalidad y la tercerización laboral. Pase a planta permanente encuadrados en el mejor convenio del establecimiento.

 

PLAN ECONÓMICO

Ruptura con el FMI y repudio de la deuda

La tutela del Fondo Monetario Internacional no solo apunta a expoliar los recursos financieros y naturales del país, sino también a alinear a la Argentina detrás de los intereses del imperialismo nortemaericano, en un escenario internacional signado por los crecientes choques y conflictos comerciales, monetarios y bélicos. Sin una ruptura con el FMI, Argentina no tiene posibilidades de ponerse en pie y desenvolverse como un país soberano.

Junto a la ruptura con el FMI, el gobierno de la izquierda y los trabajadores terminará con el saqueo capitalista de la Argentina, repudiando el pago de la deuda externa, nacionalizando el sistema bancario y el comercio exterior. Argentina ha pagado en numerosas ocasiones su deuda externa, es víctima del anatocismo: el cobro de intereses sobre los intereses en mora. La deuda externa se ha revelado como un método eficaz de expoliación de la riqueza nacional por parte de los capitalistas extranjeros y nacionales. El repudio de la deuda es una condición sine qua non para poner fin al saqueo nacional.

Solo a través de una banca estatal única y el monopolio del comercio exterior, bajo control de los trabajadores, se puede poner fin a la sistemática fuga de capitales, que ha dado lugar a la llamada “formación de activos externos” por el orden de los 400 mil millones de dólares. La fuga se ejecuta a través de la especulación financiera, la sobrefacturación de importaciones y la subfacturación de exportaciones. La nacionalización de los puertos y el control de la Hidrovía son cruciales para un verdadero monopolio del comercio exterior. Concentrar el ahorro nacional, para destinarlo a un plan de obras públicas y a la industrialización del país, es la clave de una planificación económica, la que solo se puede concertar bajo la dirección de los trabajadores.

Medidas:

Ruptura con el Fondo Monetario Internacional y repudio de la deuda externa.

Nacionalización de todo el comercio exterior, estableciendo un monopolio bajo control de los trabajadores.

Nacionalización del sistema bancario, estableciendo una banca estatal única bajo control de los trabajadores.

Nacionalización de la Hidrovía y los puertos privados.

Plan monetario e impositivo

El vaciamiento financiero está en la base del proceso inflacionario, ya que la emisión monetaria se ejecuta sin respaldo en moneda fuerte. Por eso, las medidas arriba descriptas -repudio de la deuda externa, nacionalización de la banca y el comercio exterior- son el punto de partida para poner fin a uno de los causantes fundamentales del proceso inflacionario que sufre la Argentina. Esta orientación, se opone por el vértice a los planteos de dolarización de la economía, a la política antiinflacionaria basada en el “enfriamiento de la economía” -es decir en un política recesiva- o en la privatización y entrega de los recursos estratégicos del país.

Asimismo, esas medidas, serían un factor decisivo para la recuperación de una moneda nacional que cumpla íntegramente con sus funciones como tal. Contar con una moneda nacional fuerte resulta un instrumento esencial para poder proceder a una planificación económica. Contra lo que sostienen los capitalistas y sus políticos, la Argentina cuenta con un régimen impositivo completamente regresivo. Es decir, los gravámenes recaen sobre los trabajadores y consumidos, no sobre los capitalistas y las grandes fortunas. De lo que se trata es de proceder en el sentido contrario: desgravar a los trabajadores y gravar a los capitalistas.

Medidas:

Eliminación del IVA, de todos los impuestos al consumo y a la vivienda única.

Eliminación del impuesto a las ganancias implementado al salario.

Impuestos progresivos al gran capital.

Recuperación de los recursos estratégicos

El saqueo capitalista de la Argentina tiene una expresión muy aguda en el proceso de enajenación de los recursos estratégicos del país. El gasoducto Néstor Kirchner, por el cual se pretende viabilizar la exportación de gas, promete transformarse en una nueva fuente de saqueo nacional, con los monopolios petroleros internacionales secando las reservas hidrocarburíferas de Vaca Muerta y apropiándose de los dólares resultantes del comercio exterior. Una situación de características similares o peores se perfila con la industria del litio, que ha adquirido un carácter estratégico en la puja tecnológica internacional.

Para poner los recursos estratégicos al servicio de un desarrollo nacional y de los intereses de las mayorías trabajadoras, el gobierno de la izquierda y los trabajadores procederá a la nacionalización integral, sin indemnización y bajo control obrero, del petróleo, el gas, el litio, la gran propiedad terrateniente y los grandes pooles de siembra. La nacionalización del comercio exterior debe estar al servicio de la adquisición de tecnología que permita desarrollar una industrialización en el país de los recursos estratégicos.

Medidas:

Nacionalización integral de la industria hidrocarburífera, del litio, la gran propiedad terrateniente y los grandes pooles de siembra.

Valernos de las codiciadas materias primas producidas en el país para adquirir, en el mercado internacional, tecnología que permita desarrollar un plan de industrialización.

Plan de obras públicas

La ruptura con el FMI, el repudio de la deuda externa, la nacionalización del comercio exterior y el sistema bancario, y la recuperación de los recursos estratégicos, significa poner fin a una parte sustancial del saqueo capitalista de la Argentina. Es, por ende, la premisa para la concentración, en manos del nuevo Estado, de un gran ahorro nacional.

El gobierno de la izquierda y los trabajadores se valdrá de la concentración del ahorro nacional para dar impulso a un gran plan de obras públicas, que dé respuesta a necesidades imperiosas de la población trabajadora, como la construcción de viviendas, escuelas y hospitales. El déficit habitacional, por ejemplo, asciende a los cuatro millones. Junto con él, se disparan los precios de los alquileres, que se vuelven cada vez más prohibitivos. El ahorro nacional servirá también para la restauración de una vía férrea a escala nacional, tanto para el transporte de carga como de pasajeros. Estas iniciativas serán un factor de enorme impulso económico para el país, reactivando el mercado interno e industrias complementarias y generando millones de puestos de trabajo.

Medidas:

Asignación del suelo urbano ocioso a la vivienda popular. Plan de construcción de cuatro millones de viviendas populares. Urbanización de los barrios populares bajo control de los vecinos.

Restauración de una vía férrea nacional, destinada a la transportación de cargas y de pasajeros, en articulación con la industria metalúrgica y automotriz.

Desarrollo de una flota mercante nacional.

 

FIN DE LA DEPREDACIÓN AMBIENTAL

La recuperación de los recursos estratégicos abre la posibilidad de poner fin a la depredación ambiental. Esta, es una característica intrínseca al sistema capitalista, que busca aumentar la tasa de beneficio de los grandes grupos económicos acelerando el ciclo de rotación del capital o la apertura de nuevos negocios, aunque sea a costa de la destrucción del planeta. El gobierno de la izquierda y los trabajadores abrirá paso a una transición energética, evaluando el impacto ambiental de emprendimientos económicos, controlado por trabajadores y organizaciones ambientales, y defendiendo el derecho a veto de las comunidades.

Medidas:

Defensa de los humedales. Prohibición inmediata de fumigación con agrotóxicos en zonas pobladas y sobre cursos de agua, abriendo camino a una transición para terminar con su uso.

Prohibición de la megaminería, manteniendo las fuentes de trabajo en tareas de remediación a cargo de las empresas. Saneamiento de los ríos y suelos contaminados bajo supervisión de organizaciones ambientales y de vecinos.

Cese inmediato de las quemas y desmontes, recuperación de las áreas devastadas, financiado por las empresas responsables. Impulso a las energías renovables y limpias.

PLAN SANITARIO Y EDUCATIVO

Reforzamiento de la salud pública

La pandemia de Covid puso al desnudo como nunca la crisis del sistema de salud en Argentina, fuertemente golpeado por décadas de vaciamiento y privatización impulsada por todos los gobiernos. Se puso en evidencia que es imposible resguardar la salud de la población si el sistema sanitario se organiza en función de la búsqueda del lucro privado. Al igual que lo que sucede con la educación, el pacto con el FMI agravó el ajuste en salud. El gobierno de la izquierda y los trabajadores procederá a la triplicación del presupuesto y la centralización del sistema de salud bajo control de sus trabajadores. Se trata de una medida elemental para gestionar los recursos en función de criterios sanitarios y no empresariales. Asimismo, procederá a la nacionalización de los laboratorios farmacéuticos, medida fundamental para poner la producción al servicio de la salud de la población y no del lucro empresarial.

Medidas:

Triplicación del presupuesto sanitario.

Nacionalización y centralización del sistema de salud.

Nacionalización sin pago de los laboratorios farmacéuticos.

Políticas integrales para atender todo el espectro de los padecimientos mentales y en particular los “consumos problemáticos”.

Reforzamiento de la educación pública

El desfinanciamiento y la degradación de la educación pública que han impulsado todos los gobiernos ha dado un salto con el pacto del gobierno con el FMI. El presupuesto educativo ha sufrido un recorte nominal del 15% en el último año. Los planteos privatistas de Milei han sido preparados por todos los gobiernos de las últimas décadas, en tanto el desfinanciamiento educativo es la vía por la cual se alienta un proceso de privatización educativa. La crisis de la educación pública es producto de las políticas de ajuste y privatización, del avance sobre el estatuto y las conquistas de la docencia, del desguace de la escuela media, del avance sobre los institutos de formación docente y del desfinanciamiento de las universidades. El gobierno de la izquierda y los trabajadores emprenderá una cruzada contra el analfabetismo y la decadencia educativa y por la elevación cultural generalizada del pueblo argentino, triplicando el presupuesto, nacionalizando todo el sistema educativo y anulando todas las reformas y leyes heredadas de las dictaduras y los gobiernos capitalistas de las últimas décadas. Los planes educativos estarán fuertemente asociados al plan económico del nuevo Estado.

Medidas:

Triplicación del presupuesto, bajo control de docentes y estudiantes. Sistema educativo único nacional, a cargo del Estado.

Anulación de las reformas y leyes antieducativas (Ley Federal, LEN, LES). Defensa irrestricta del Estatuto del docente.

Fin de las pasantías gratuitas en la educación media. Democratización del cogobierno universitario. Expulsión de las camarillas universitarias que ofician como correa de transmisión de los intereses capitalistas al interior de las universidades.

Plan de reinserción escolar de niños y jóvenes que perdieron la regularidad en el curso de la pandemia.

DERECHOS DE LA MUJER TRABAJADORA

Principio del fin de la opresión sobre la mujer

Solo un gobierno de la izquierda y la clase trabajadora puede conquistar la igualdad de derechos para las mujeres, iniciando el proceso histórico que le pondrá fin a las relaciones de explotación capitalista, que son el edificio social donde se monta la cultura patriarcal y machista. El actual gobierno, en alianza con sectores clericales y condicionado por el ajuste fondomonetarista, ha estado de espaldas a las demandas de las mujeres y diversidades. El Ministerio de las Mujeres y Diversidades ha concluido en una farsa, pues lo que progresa es la tentativa de las iglesias, junto a los sectores reaccionarios de todos los bloques patronales, de avasallar las conquistas logradas por la lucha de las mujeres en los últimos años.

El gobierno de la izquierda y la clase trabajadora establecerá el principio de “a igual trabajo, igual salario”, superando definitivamente la discriminación y superexplotación que sufren las mujeres trabajadoras. Impulsará la socialización de las tareas domésticas, para liberar a las mujeres de la esclavitud hogareña. Defenderá el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, y su implementación efectiva en cada provincia y municipio del país. Establecerá la educación sexual integral, laica, científica y respetuosa de las diversidades en cada establecimiento escolar, con programas debatidos y resueltos por las organizaciones de mujeres, centros de estudiantes y organizaciones populares. Contra la violencia hacia la mujer, el gobierno de la izquierda y la clase trabajadora garantizará la asistencia en materia de vivienda, trabajo y salud física y psicológica para las mujeres violentadas. Impulsará la lucha mancomunada de las mujeres y los hombres de la clase obrera contra todo tipo de opresión.

Medidas:

Implementación del principio “a igual trabajo, igual salario”. Socialización de las tareas domésticas.

Implementación efectiva de la ley de interrupción voluntaria del embarazo. Implementación de la educación sexual integral, laica, científica y respetuosa de las diversidades en cada establecimiento escolar.

Asistencia en materia de vivienda, trabajo y salud física y psicológica para las mujeres violentadas

 

ORGANIZACIÓN DEL NUEVO ESTADO

Características generales del Estado obrero

El Estado no es más que el representante general de los intereses de la clase social que detenta el poder económico y político de un país. En la actualidad, el Estado argentino es el más fiel representante y defensor de la clase capitalista. El ascenso de la izquierda y los trabajadores al poder -que se concretizará a través de una acción histórica independiente de las masas obreras y populares- planteará la puesta en pie de un nuevo tipo de Estado, estructurado en base a la democracia obrera.

El gobierno del nuevo Estado estará a cargo de representantes de las organizaciones obreras y populares, con cargos electos y revocables, que cobrarán lo mismo que un trabajador calificado. Su forma concreta será precisada por intermedio de un congreso de delegados o representantes, electos y revocables, de todas las organizaciones obreras del sector público y privado, de trabajadores ocupados y desocupados.

El gobierno de la izquierda y los trabajadores procederá al desmantelamiento de las fuerzas represivas y la constitución de una nueva fuerza de seguridad, reclutada y formada por las organizaciones obreras y de DDHH. Creará una Comisión Investigadora Independiente para abordar todas las denuncias de corruptela del funcionariado político y sus vínculos con la clase capitalista. La comisión contará con plenos poderes para acceder a todo tipo de archivos, documentos y pruebas. El gobierno de la izquierda y los trabajadores establecerá la revocabilidad y elección popular de jueces y fiscales. Se establecerá la separación de la Iglesia del Estado, confiscando todos los bienes y terminando con todos los beneficios económicos que han sido históricamente otorgados a las iglesias de distinta índole. Se pondrá fin a la influencia de la Iglesia en el Estado, especialmente en el terreno de la salud, la educación y la asistencia social.

Medidas:

Gobierno a cargo de representantes de las organizaciones obreras y populares, con cargos electos y revocables, que cobrarán lo mismo que un trabajador calificado.

Desmantelamiento de las fuerzas represivas. Constitución de una nueva fuerza de seguridad, reclutada y formada por las organizaciones obreras y de DDHH.

Constitución de una Comisión Investigadora Independiente para abordar todas las denuncias de corruptela del funcionariado político y sus vínculos con la clase capitalista. Con plenos poderes para acceder a todo tipo de archivos, documentos y pruebas.

Elección por voto popular de jueces y fiscales.

Separación de la Iglesia del Estado.

Libertad a los presos por luchar, cierre de todas las causas contra luchadores populares.

Fin del narco-Estado y la inseguridad

El crecimiento de la inseguridad tiene, en su base, el desarrollo del crimen organizado, amparado desde el Estado, y la degradación y descomposición social. De la mano de todos los gobiernos ha progresado la imbricación del narcotráfico con el Estado. Todas las fuerzas políticas capitalistas cuentan con financiamiento narco de sus campañas electorales. El Estado y los políticos capitalistas protegen a los bancos y casinos, donde se lava el dinero sucio proveniente del crimen organizado, y mantienen privatizado el puerto de Rosario, por donde sale la droga del país. El crimen organizado se asocia a la degradación generalizada de las condiciones de vida de las masas.

Ante la inseguridad, el peronismo viene haciendo propio el discurso de la derecha, que apunta a reforzar la presencia de las fuerzas represivas, promover la “justicia por mano propia” y reforzar el punitivismo. Pero el punitivismo no ha dado resultados positivos. La aprobación de las llamadas “leyes Blumberg” y las reformas del código procesal penal -que aumentaron las penas y prohibieron las salidas anticipadas de prisión- no redundaron en una caída de la criminalidad. Por el contrario, la inseguridad crece bajo el amparo del Estado, a través del crimen organizado.

Por eso, las “medidas urgentes” y el “plan económico” plasmados en este programa -que plantean el aumento de salarios, la creación de puestos de trabajo y la nacionalización de los bancos, casinos y puertos privados- son medidas fundamentales para desmantelar el narco-Estado. En definitiva, la puesta en pie de un nuevo Estado, propio de los trabajadores, es la única vía para poner fin al crecimiento de la inseguridad.

Medidas:

Construcción de centros de atención de consumos problemáticos en cada barrio.

Impulso de programas culturales y deportivos en todos los barrios, para apartar a la juventud del flagelo de las drogas.

 

RELACIONES INTERNACIONALES

El gobierno de la izquierda y los trabajadores establecerá sus relaciones internacionales en base a la defensa del nuevo Estado, representante general de los intereses del pueblo trabajador argentino. Propiciará iguales derechos sociales y políticos para los trabajadores migrantes que habitan nuestro país. El principal aliado del nuevo Estado serán los trabajadores y pueblos del mundo. Proclamará, abiertamente, su rechazo a la guerra imperialista y a la injerencia de las potencias extranjeras en los asuntos internos, sean económicos o políticos, de nuestro país como de cualquier otro país del mundo. Desde esa comprensión, reafirmará su rechazo a la ocupación de las Islas Malvinas por parte del imperialismo británico y la OTAN, a la Base Espacial China instalada en Neuquén y la injerencia norteamericana en los asuntos argentinos y latinoamericanos. A diferencia del Mercosur, que ha servido para cobijar los intereses de las grandes monopolios internacionales y de las burguesías nacionales, priorizaremos la unidad socialista de América Latina, a través de una Federación de Repúblicas obreras y campesinas de América Latina.

Vanina Biasi: “En la Ciudad de Larreta no hay derechos elementales como el trabajo y la vivienda”

Vanina Biasi, precandidata a jefa de gobierno del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, junto al precandidato a presidente Gabriel Solano, realizó una recorrida por la comuna 15 donde visitó a los trabajadores de la fábrica recuperada La Litoraleña. Además se reunió con vecinos de Chacarita que luchan contra el avance de la especulación inmobiliaria.

23/06/2023

 Vanina Biasi expresó: “En estas recorrida se puede sintetizar lo que es la política de Larreta y de sus eventuales sucesores Jorge Macri o Lousteau en la Ciudad de Buenos Aires. Quieren desalojar la fábrica de tapas para empanadas, La Litoraleña, que fue puesta a producir luego de que sus dueños se fugaran adeudando salarios a los trabajadores. No pueden concebir que los trabajadores hayan puesto en sus manos la producción y que sean ellos quienes garanticen los puestos de trabajo.”

 “Detrás de este pedido de desalojo está otro problema gigantesco que preocupa a todos los que viven en CABA: la especulación inmobiliaria. Se construyen centenares de edificios que luego no son habitados. Son usados como reserva de valor por los grandes capitalistas que operan en el país. La contracara es una expulsión de los trabajadores de la Ciudad que se ven imposibilitados de acceder a un alquiler y ni que hablar a un crédito hipotecario.”

 Por último, agregó la dirigente y precandidata a jefa de gobierno: “El Frente de Izquierda acompaña la lucha de los trabajadores de La Litoraleña y los vecinos de Chacarita agrupados en “Amparo ambiental Chacarita”. Acompañamos sus reclamos, tanto en nuestras propuestas electorales, como en las luchas que lleven adelante.”

 

Por un paro general y acciones en todo el país

Declaración de apoyo al pueblo jujeño

20/06/2023

La jornada del día de hoy mostró al pueblo de Jujuy enfrentando la represión brutal del régimen dictatorial de Morales que busca imponer a sangre y fuego la reforma antiobrera, represiva y entreguista que votaran en conjunto la UCR y el PJ. La unión de docentes y estatales luchando por el salario, del movimiento piquetero que lucha por trabajo y contra el hambre y las comunidades originarias por el agua y por sus tierras configuran un levantamiento popular. Quien se autodefine como parte de las “palomas” y no de “los halcones” de Juntos por el Cambio, mostró de nuevo su verdadera cara. Los monopolios del litio y los salarios de hambre indicados por el FMI son la prioridad de los políticos capitalistas que gobiernan para las corporaciones.

Los heridos y presos, algunos de grave consideración recuerdan las jornadas del 2001 o la represión en el puente Pueyrredón. Lo mismo la carga de la caballería. El trabajador desocupado herido gravemente por una granada de gas tirada directo a su cabeza recuerda el asesinato de Carlos Fuentealba. El asueto decretado para el día de mañana recuerda a las dictaduras que impotentes de conjurar un paro general como el que habrá en la provincia de Jujuy el 21 de junio, decretan asueto para disimular la huelga, desmovilizar y mejor reprimir.

Morales acusa al kirchnerismo, a Alberto Fernández y a la izquierda con un doble objetivo. Hacer macartismo contra quienes estamos en cada lucha y denunciamos la asamblea constituyente reaccionaria en todo momento, y, al mismo tiempo, encubrir su sociedad con el PJ que aportó todos sus votos para la reforma reaccionaria. Por eso rechazamos de plano la propuesta de una intervención federal de la provincia de Jujuy, como lo han planteado algunos sectores del kirchnerismo y otros ligados al gobierno nacional, porque se trataría de una maniobra de confiscación de un movimiento popular en favor de quienes gobiernan con el FMI. Cuando precisamente son esas ataduras con el Fondo, responsabilidad antes del macrismo y hoy del peronismo, las que generan que haya una decena de provincias con huelgas salariales que incluyen gobiernos tanto de Juntos por el Cambio como del peronismo y el kirchnerismo como Santa Cruz.

Ponemos de relieve especialmente que esta reforma que quita derechos a las mayorías y le garantiza negocios como el litio a una minoría de capitalistas, no se votó sola, se votó en común por la bancada de Morales y la bancada del peronismo. Se votó por unanimidad de todos ellos. Menos la bancada del Frente de Izquierda Unidad que rechazó siempre esta reforma y se retiró de esta farsa de constituyente días antes de la votación. Una vez más queda claro que solo el Frente de Izquierda enfrenta consecuentemente todos los ataques a derechos sociales y democráticos de las mayorías obreras y populares.   

De nuestra parte también queremos reivindicar al pueblo jujeño, que desde hace semanas viene dando una enorme lucha en la calle por todos sus derechos. Y que, en el día de hoy, de nuevo dio una enorme muestra de fortaleza y de lucha, al quedarse durante horas enfrentando la represión y defendiendo su derecho a la protesta, con gran dignidad enfrentó la represión e hizo sentir su voz y sus reclamos justos y genuinos. Y fue un orgullo para nosotros acompañar esa gran gesta obrera y popular con nuestros candidatos a presidente y vice Gabriel Solano y Vilma Ripoll y las diputadas Romina Del Plá y Vanesa Gagliardi que están en Jujuy siendo parte de esa movilización. Mientras a la vez en Buenos Aires Alejandro Bodart, Néstor Pitrola, Jessi Gentile y Vanina Biasi junto a nuestra militancia fueron parte de la marcha unitaria a la Casa de Jujuy, donde también se repudió la represión y la reforma reaccionaria de Morales. Además, en todo el país nuestros referentes y la militancia se movilizó en apoyo al pueblo de Jujuy. Ponemos de relieve de la misma manera la presencia de Eduardo Belliboni y Mónica Sulle, como así también Ileana Celotto y Valeria Filgueiras, dirigentes de AGD-UBA y Ademys, junto a otros representantes sindicales y de DDHH del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.

Los retrocesos de Morales en una serie de puntos para salvar el corazón antimanifestación son eso, maniobras para hacer pasar lo central. Pero también reflejan el enorme impacto del levantamiento popular. Convocamos a redoblar más que nunca el apoyo al pueblo jujeño en su lucha contra el régimen de Morales, por salarios que cubran la canasta familiar y contra la reforma represiva.

Hace falta convocar a un gran paro nacional activo, con marchas y cortes en todo el país, que acompañen el paro provincial en Jujuy y todas las acciones que mañana y pasado su pueblo decida. Las centrales sindicales que con su pasividad vienen siendo cómplices de estos atropellos, deben dejar de mirar para otro lado y convocar a una huelga general hasta que caiga la reforma. Y desde la izquierda tenemos que seguir poniendo toda nuestra fuerza sindical y social, para ayudar a organizar más a fondo esta pelea, convocando a unir y a coordinar por abajo a todo el activismo en cada lugar de trabajo, de estudio y en los barrios populares para imponer estas medidas de lucha.

Una vez más nos ponemos a disposición de esta importante pelea política y social que anticipa el país que se viene donde vendrán con nuevos ataques a derechos sociales y democráticos. Un país que necesita a la izquierda interviniendo con todas sus fuerzas y en forma solidaria y activa, en primer lugar con esta lucha ejemplar del pueblo jujeño.

 

Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad

Lista “Unidad de luchadores y la Izquierda” (Partido Obrero y MST)

Guillermo Kane: “Los que aportaron toda la vida están pagando los platos rotos del desfinanciamiento del IPS”

01/06/2023

El Diputado Guillermo Kane (PO-FITU) presentó dos proyectos sobre el Instituto de Previsión Social Bonaerense (expedientes D-2247/23-24 y D-2170/23-24). Uno de ellos es una solicitud de informes que insta al Gobierno Provincial a informar sobre el retraso de las jubilaciones de los docentes y auxiliares de educación.

Kane se refirió al conflicto: “Se trata de una extensión de la edad jubilatoria de facto, ya que los trámites tienen demoras de meses y años para su resolución. Esto implica que deben seguir trabajando, o si dejan de trabajar deben cobrar el 60% hasta que salga la resolución jubilatoria. En este cuadro de situación, apoyamos las numerosas movilizaciones autoconvocadas de docentes y trabajadores de la educación”

Continuó: “Desde la bancada del Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad denunciamos el uso de los fondos de los jubilados para los gastos de la provincia y para pagar a los acreedores internacionales genera déficit. La escasez de personal y de recursos hace que los que trabajaron y aportaron durante años deban pagar los platos rotos del descalabro provincial.”

Finalizó: “Además del pedido de informes, insistimos en que se trate el proyecto que presentamos en el periodo anterior que plantea que la administración del IPS por parte de los trabajadores y los jubilados. A su vez, establece un monto de reparación económica que la Provincia debe al Instituto, contra el robo de la caja jubilatoria que consumaron todos los gobiernos”

Contacto:
Diputado Guillermo Kane: 1140424812
Victoria (prensa): 2215623755

[AUDIENCIA LEGISLATURA PBA] Romina Del Plá: “Este Ni Una Menos marchamos en La Plata por la plena implementación de todos los derechos de las mujeres y las disidencias”

31/05/2023

En el día de hoy se desarrolló la audiencia pública en la Legislatura Bonaerense convocada por las bancadas del Frente de Izquierda – Unidad encabezadas por los diputados Guillermo Kane (PO) y Laura Cano (PTS).  Los diputados presentaron un proyecto sobre la Educación Sexual Integral (ESI) y un pedido de informes sobre la aplicación de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE). El evento contó con la presencia de la Diputada Nacional Romina Del Plá (PO), la Campaña por el Derecho al Aborto y otras organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres y las disidencias.

Romina Del Plá comentó: “Una conclusión importante de esta audiencia, a partir de las intervenciones de las compañeras, es que en la Provincia de Buenos Aires se cae el velo del gobierno de Kicillof y el Frente de Todos, acá ocurren los mismos bloqueos para implementar la ESI y el aborto legal seguro y gratuito. Asimismo, a nivel nacional, la implementación real del cupo laboral travesti trans tampoco se cumple, ya que solo está cubierto el 6% del total de cargos que es el 1% de la planta estatal nacional”

Por su parte, el Diputado Guillermo Kane dijo: “Desde la banca del FIT insistimos permanentemente en que se cumpla la ESI y la ILE, por eso realizamos estos proyectos. Hay que insistir en la denuncia en que esto es un acuerdo de todo el arco político patronal que refleja en la Legislatura: del Frente de Todos, de los fachos libertarios y Juntos por el Cambio con las iglesias forma parte de un disciplinamiento más general a las mujeres trabajadoras.”

Por último, Romina Del Plá anunció su participación este viernes a las 16.30 hs en la movilización platense del Ni Una Menos que partirá de Plaza Moreno.

Contacto:

Diputada Nacional Romina Del Plá: 1140429791
Diputado Provincial Guillermo Kane: 1140424812
Victoria (prensa): 2215623755

 

Fuera los políticos capitalistas, por un gobierno de la izquierda y los trabajadores

Manifiesto político y programático del Partido Obrero 2023.

30/05/2023

Las elecciones presidenciales de 2023 encuentran a la Argentina nuevamente sumergida en una catastrófica crisis económica, social y política.

El gobierno del Frente de Todos, electo por la mayoría popular en 2019 para sacar al país de la situación calamitosa en la que lo dejó el gobierno macrista, ha fracasado estrepitosamente. Quienes venían a “desendeudar al país” y a “defender la soberanía nacional”, incrementaron la deuda pública y el sometimiento colonial de la Argentina a los dictados del Fondo Monetario Internacional y el imperialismo yanqui. Quienes venían a “llenar la heladera de los argentinos” duplicaron la inflación y, sobrecumpliendo las metas de ajuste dictadas por el FMI, incrementaron la indigencia y empujaron a millones de trabajadores informales y formales a la pobreza. Quienes venían a “defender a los jubilados contra los bancos” hundieron al 75% de los jubilados en la indigencia, y echaron mano a los títulos en dólares de la caja jubilatoria para rematarlos por migajas en beneficio de los especuladores financieros. Quienes venían a “terminar con la represión” y “defender los derechos humanos” desalojaron a miles de familias sin techo en Guernica para defender la instalación de un country.

El gobierno “nacional y popular” concluye su mandato de la misma manera que lo hizo el de Macri: con una corrida cambiaria, una disparada inflacionaria y suplicándole un nuevo rescate al FMI. La coalición oficial, golpeada por su fracaso, se encuentra en un estado profundo de disgregación. El presidente, carente de toda autoridad, se ha transformado en una figura decorativa. Y el mando efectivo del gobierno ha pasado, con el respaldo de la vicepresidenta, a manos del “superministro” Sergio Massa, el ala más derechista y proimperialista de la coalición.

El fracaso inapelable del gobierno “nacional y popular”, sumado a la zaga de fracasos de los gobiernos capitalistas de la Argentina en las últimas décadas, es lo que explica el crecimiento de una derecha profundamente reaccionaria y fachistoide. Las distintas variantes de esta derecha, sean los miembros de Juntos por el Cambio o los mal llamados “libertarios” de Javier Milei, acuerdan en emprender un plan de guerra contra la clase obrera en beneficio del capital. Aspiran, sin embargo, a que el actual gobierno realice la mayor parte posible del “trabajo sucio”, presionando para que habilite una megadevaluación del peso antes de su retirada y vaya aún más a fondo en el ajuste contra el pueblo.

Como se ve, la crisis está muy lejos de haber tocado fondo. Argentina marcha a un colapso capitalista de mayor envergadura, que devolverá a la escena todos los fantasmas de las crisis de 2001, del 89’ y del 75’. No solo los que remiten a la hondura de la bancarrota y la desorganización económica, sino también aquellos que rememoran las grandes irrupciones combativas de los trabajadores y el pueblo argentino.

Un colapso económico en ciernes

La pretensión de la coalición oficial de ampararse en el estallido de la pandemia, la guerra en Ucrania y la sequía para justificar el fracaso del gobierno carece de sustento. Oculta que en los últimos años los grandes grupos capitalistas de la industria automotriz, de la industria alimenticia, los agroexportadores, las empresas fintech, los bancos y los especuladores financieros han hecho ganancias extraordinarias. Es decir, ha sido la orientación capitalista del Frente de Todos lo que explica el fracaso oficial y el hundimiento social.

Como sólo la izquierda predijo, denunció y enfrentó, los acuerdos del gobierno con los “fondos buitre” y el FMI no han garantizado estabilidad económica ni han devuelto a la Argentina al mercado de créditos internacional. Por el contrario, el país es víctima de un vaciamiento financiero descarado. Los 45 mil millones de dólares de superávit comercial que obtuvo Argentina bajo la gestión del Frente de Todos no han redundado en un aumento de las reservas del Banco Central. Las reservas internacionales del país se han despilfarrado integralmente -financiando una fuga masiva de capitales y pagando intereses usurarios de deuda externa- sin lograr evitar una desvalorización de la moneda nacional. El salto en la crisis capitalista mundial, que dio lugar al aumento de las tasa de interés de la Reserva Federal norteamericana, recrudeció la fuga de capitales de la Argentina. Se evidencia, de esta manera, que la crisis argentina es el resultado del saqueo capitalista del país.

De la mano de la devaluación del peso y los tarifazos se espiraliza el proceso inflacionario, que se acerca a los dos dígitos mensuales y amenaza con transformarse en una hiper. La tentativa del gobierno de poner un freno a la devaluación, buscando un desembolso adelantado del FMI y elevando la tasa de interés a niveles exorbitantes, conduce a una mayor entrega de los recursos estratégicos del país, en un caso, y a un incremento inconmensurable de la deuda en pesos del Banco Central, en otro. Las altas tasas de interés, junto a las restricciones a numerosas importaciones que impone el BCRA para evitar una mayor sangría de divisas, están infartando la economía nacional. Así, al fantasma de la hiper, se le suma el desembarco de un proceso recesivo.

En oposición a que sean los trabajadores quienes paguen los costos de un nuevo colapso económico del país, desde el Partido Obrero en el Frente de Izquierda planteamos la recomposición general -e indexación por inflación- de salarios y jubilaciones, el reparto general de las horas de trabajo disponibles, la prohibición de despidos y suspensiones y que la crisis la paguen las patronales. En oposición al saqueo capitalista planteamos la ruptura con el FMI, el no al pago de la deuda externa y la nacionalización, sin indemnización, del sistema bancario, el comercio exterior y los recursos estratégicos del país, bajo control obrero.

Descomposición política y estatal

La crisis política argentina se desarrolla al compás del derrumbe económico y social del país. El hundimiento nacional, y el fracaso de las fuerzas que gobernaron la Argentina para ponerle fin a ese derrotero, es lo que explica el proceso de disgregación de todos los partidos y coaliciones políticas tradicionales. El renunciamiento de los tres últimos presidentes de la Argentina a una nueva candidatura presidencial en las próximas elecciones es una expresión muy clara de ese proceso.

Junto a la disgregación se profundiza la descomposición de los partidos tradicionales. Todos ellos, entrelazados con distintos sectores del empresariado nacional e internacional, se encuentran involucrados en numerosos casos de corruptela y en el direccionamiento de la obra pública, como lo revelan, entre otros, el juicio por la “causa Vialidad” contra Cristina Fernández o las coimas de Mauricio Macri por el soterramiento del Ferrocarril Sarmiento. Esta descomposición política y estatal le ha dado un protagonismo inusitado al Poder Judicial, que emerge, en reiteradas ocasiones, como un árbitro de la crisis política. Pero la Justicia misma, en tanto poder del Estado, está atravesada por el choque de los mismos intereses, lo que atenta contra la posibilidad de jugar un papel de arbitraje efectivo. A nivel internacional el imperialismo se ha valido del copamiento del Poder Judicial para hacer valer sus propios intereses y asegurar los negocios para sus monopolios. Esa pelea se ha agudizado con la disputa con China, que presiona para captar parte de los negocios que hasta el momento estaban en manos de los yanquis y europeos. La guerra judicial involucra a los servicios de inteligencia oficiales y clandestinos, nacionales y extranjeros. La descomposición abarca al conjunto de los estamentos del Estado capitalista. El viaje a Lago Escondido de los funcionarios del macrismo, empresarios de grandes medios de comunicación, jueces y fiscales, puso en evidencia la imbricación obscena del Poder Judicial con la oposición de derecha y sectores del establishment. Del mismo modo, quedó de manifiesto, en las recientes elecciones provinciales, la relación estrecha entre los poderes judiciales locales y los gobernadores peronistas, que pretendían reelegirse violando sus propias normas constituciones.

La perla que pinta de cuerpo entero la descomposición de los partidos del sistema es su imbricación con el crimen organizado en general y con el narco en particular. El avance del narcotráfico en la Argentina, uno de los grandes negocios capitalistas del mundo, progresa bajo el amparo del Estado. Así, las “fuerzas de seguridad” se han transformado en las socias mayoritarias del crimen organizado y en el principal factor de inseguridad ciudadana. El Estado y los políticos capitalistas protegen a los bancos y casinos, donde se lava el dinero sucio proveniente del crimen organizado, y mantienen privatizado el puerto de Rosario, por donde sale la droga del país. El crimen organizado se asocia a la degradación generalizada de las condiciones de vida de las masas. La juventud, privada del acceso a la educación, privada de un trabajo estable y bien pago e incluso también de un programa social -como resultado del ajuste del gobierno y el FMI- queda a merced de las bandas delictivas. La juventud, privada de todo, se transforma en una presa fácilmente reclutable. Mientras más crece la pobreza y la pauperización social, más se amplía el horizonte del crimen organizado y se recrudece la descomposición social. El Estado y los políticos capitalistas, que están “ausentes” cuando se trata de garantizar trabajo, salud y educación para la juventud, están muy “presentes” a la hora de amparar o encubrir a los narcos e incluso también reclutar jóvenes para la criminalidad.

A la descomposición de los partidos y el Estado capitalista le oponemos la construcción de un partido obrero y socialista de masas y la lucha por un nuevo Estado, basado en la democracia de los trabajadores. Planteamos la elección por el voto popular de jueces y fiscales, el desmantelamiento del aparato represivo y la constitución de una nueva fuerza de seguridad, reclutada y formada por las organizaciones de trabajadores y DDHH.

Un plan de guerra contra los trabajadores

El programa económico que levanta la clase capitalista, a través de sus representantes del peronismo y la derecha, mantiene incólume la dependencia y el sometimiento del país al FMI. Con la megadevaluación aspiran a licuar una parte considerable de la gigantesca deuda en pesos del BCRA y a desvalorizar aún más los salarios para que gane competitividad la “patria exportadora”. Para Milei, la megadevaluación sería la precondición para viabilizar su programa de dolarización de la economía. Pero para la Argentina -que carece de reservas y tiene vedado el acceso al mercado de créditos- una dolarización plantearía un mayor endeudamiento con el capital financiero internacional a tasas exorbitantes. La dolarización sería la pérdida completa de soberanía del país y redundaría en la quiebra de una gran parte de la industria nacional, con sus consecuentes despidos, crecimiento de la desocupación y de la pobreza.

Junto al sometimiento al FMI, la clase capitalista pretende lanzar un plan de guerra contra los trabajadores. Milei y Bullrich, por su parte, pretenden realizar una reforma laboral destruyendo la legislación vigente. Larreta busca el mismo objetivo con la colaboración del peronismo, tomando como modelo el gobierno de Macri que pactó 100 leyes con el PJ. El peronismo y la dirección de la CGT quieren avanzar con las reforma gremio por gremio que ya vienen llevando adelante, atacando los convenios colectivos. Es la receta que ya experimentó el gobierno del Frente de Todos en Toyota, con el apoyo abierto de la burocracia del Smata. Sea de una manera o de otra, todos quieren avanzar aún más en el achatamiento de los salarios, en la ampliación de la jornada laboral, en la aceleración de los ritmos de trabajo y terminar con las indemnizaciones por despido. La reducción de la jornada laboral con la que se embanderan los sectores del peronismo provenientes del movimiento sindical es la zanahoria para hacer pasar la destrucción de los convenios. Es, al mismo tiempo, un saludo a la bandera, pues los bajísimos salarios imponen, de hecho, un alargamiento de la jornada laboral que se concreta por la vía de las horas extras o directamente del doble y el triple empleo. El plan de guerra contra los trabajadores incluye avanzar con una nueva reforma previsional, para aumentar la edad jubilatoria, o, como lo propone Milei, directamente volver al régimen confiscatorio de las AFJP. Incluye también un nuevo sistema impositivo, para desgravar al capital y reforzar los gravámenes contra los asalariados y cuentapropistas. El programa de la derecha plantea avanzar en la privatización, lisa y llana, del sistema educativo y sanitario.

La degradación social que está sufriendo el pueblo argentino y la magnitud del plan de guerra que se pergeña contra la clase obrera ha instalado, entre la clase capitalista y sus políticos, el temor a una rebelión popular. Por eso, mientras Patricia Bullrich apuesta a un programa de “shock”, Larreta propicia el “gradualismo” y tiende lazos con sectores del peronismo y la burocracia sindical, que oportunamente supieron integrar o acompañar al gobierno macrista. Pero en lo que coinciden es en instaurar un régimen de terror y represión contra el pueblo. Pretenden llevar al extremo la política de criminalización que ya están aplicando los gobiernos provinciales de todos los signos políticos: los radicales en Jujuy y Mendoza encarcelando opositores, el peronismo en Catamarca, Cordoba, Chubut o Salta, el kirchnerismo en Santa Cruz o Chaco. Los representantes del liberalismo económico quieren un “Estado fuerte” cuando se trata de reprimir la resistencia de los trabajadores a sus planes ajustadores.

Los libertarios, que vociferaban contra la “casta política”, han pactado con lo más rancio de la camarillas políticas provinciales: los Menem, los Bussi, y Cía. Confesando su profundo conservadurismo, los liberales se oponen a la educación sexual integral en las escuelas, al derecho al aborto, a la libertad de las mujeres de decidir sobre su propio cuerpo y de las personas a decidir sobre su propia identidad de género. Defienden, en cambio, la venta de niños y de órganos. Los liberales, en definitiva, son enemigos acérrimos de las libertades civiles y democráticas.

En oposición a las “salidas” patronales, anti-obreras y represivas, que preparan tanto la derecha como el peronismo, planteamos la necesidad de echar a todos los políticos capitalistas y desarrollar una salida obrera, de izquierda y socialista.

El movimiento obrero

En cuatro años de ininterrumpido crecimiento de la informalidad laboral, recorte en la asistencia social y deterioro de los salarios y las jubilaciones, las burocracias sindicales de la CGT y la CTA no han convocado ni a un solo paro nacional y las organizaciones sociales oficialistas no han emprendido lucha alguna. La integración de las dirigencias sindicales y sociales al gobierno “nacional y popular” transformó a las organizaciones obreras en un chaleco de contención de la voluntad de lucha de los trabajadores. En definitiva, sin la estrecha colaboración de las burocracias sindicales y las organizaciones sociales oficialistas no hubiera sido posible el progreso del ajuste fondomonetarista.

Sin embargo, a pesar de la burocracia, se han desarrollado grandes luchas por el salario y las condiciones de trabajo. Así lo confirma la gran huelga de los trabajadores de la salud de Neuquén, los grandes paros de la Multicolor bonaerense, la gran lucha docente de Santa Cruz y Río Negro, las autoconvocatorias de Salta, La Rioja y San Juan, los importantes paros de Conadu Històrica, el ascendente plan de lucha de los trabajadores del Subte y los fuertes paros desde abajo en la UTA. Y allí donde los trabajadores no cargaron con la pesada loza de la burocracia sindical y, por el contrario, contaron con una dirección clasista y combativa, se puso de manifiesto la fuerza imparable de la clase obrera. Es lo que evidenció la gran huelga que protagonizó el Sindicato del Neumático (Sutna) en 2022. Se trató de la huelga industrial más importante de las últimas décadas en la Argentina, que enfrentó a patronales extranjeras y nacionales y a todo el arco político capitalista, desde el gobierno del Frente de Todos hasta la oposición de derecha. El resonante triunfo del Sutna, conquistando la mejor paritaria del país, demostró la fuerza de un colectivo obrero cuando cuenta con una dirección dispuesta a luchar.

El gran contraste con toda la dirigencia traidora lo ha mostrado el movimiento piquetero. El sector más precarizado de la clase obrera argentina, organizado en la Unidad Piquetera, ha sido el protagonista de infinidad de multitudinarias marchas, acampes y piquetes contra los planes de ajuste del FMI, por el derecho al trabajo formal y el seguro al desocupado. Ha dado también infinidad de muestras de solidaridad y unidad de clase, apoyando a todos los sectores de trabajadores en lucha. Es por todo esto, justamente, que el movimiento piquetero se ha transformado en el blanco predilecto de los ataques, las difamaciones y las persecuciones del establishment.

La situación calamitosa en la que se encuentra la clase obrera argentina reclama la intervención urgente de los trabajadores en el escenario nacional, con sus organizaciones y sus métodos. Por un congreso de delegados electos por asamblea de todos los sindicatos de todas las centrales, del movimiento de desocupados, tanto de la Unidad Piquetera como de la Utep, para impulsar un plan de lucha, en la perspectiva de la huelga general, contra el plan de guerra de los capitalistas y sus políticos. En oposición a la atomización de los trabajadores y a la colaboración de clases, propugnamos la unidad entre trabajadores formales e informales, entre ocupados y desocupados, y la independencia de las organización obreras respecto de la patronales, el Estado y sus partidos. Por la recuperación de los sindicatos y la expulsión de la burocracia de todos los pelajes.

Argentina en la crisis mundial

La crisis argentina se desenvuelve en un escenario internacional signado por el recrudecimiento de los choques comerciales, diplomáticos y bélicos entre las grandes potencias, por un salto de la crisis capitalista -con sus grandes quiebras bancarias en las principales metrópolis-, por la agudización de una catastrófica crisis ambiental, por el desarrollo reciente de rebeliones populares en toda América Latina y por la emergencia de un combativo movimiento obrero en Europa. El “nuevo orden mundial” surgido del avance de la restauración capitalista en la ex Unión Soviética y China se ha venido abajo y la vieja disyuntiva -socialismo o barbarie- ha adquirido una renovada actualidad a escala planetaria.

El imperialismo norteamericano -golpeado por la crisis capitalista y por el extraordinario desarrollo del gigante asiático en los últimos veinte años- busca mantener su hegemonía política y militar a escala global desenvolviendo una ofensiva colonizadora contra China y contra Rusia. Busca, de esa manera, apropiarse íntegramente de las mieles del proceso de restauración del capitalismo en esos países. Es esa ofensiva lo que explica la tentativa de la OTAN de alistar a Ucrania en sus filas y la reaccionaria invasión de Putin al país europeo. Es, también, lo que explica las tensiones en el estrecho de Taiwán y el crecimiento inusitado de los presupuestos de guerra de todas las principales potencias. La posibilidad del estallido de una Tercera Guerra Mundial, e incluso un conflicto nuclear, sobrevuela la situación internacional.

Los choques entre EEUU y China han metido la cola en nuestro país. El imperialismo norteamericano, a través del FMI, se vale del sometimiento económico de la Argentina para alinear al gobierno a los intereses geoestratégicos de EEUU. Por eso, en sus visitas a la Argentina, el Comando Sur de Estados Unidos se interesa por la Estación Espacial China instalada en Neuquén, por el control de la Hidrovía Paraná-Paraguay, por donde se exporta una gran masa de materias primas a China, y por la explotación del litio, el nuevo oro blanco que ocupa un lugar central en el desarrollo tecnológico mundial. Como se ve, la clase dirigente argentina y el gobierno nacionalista han demostrado, por enésima vez, ser incapaces de enfrentar el sometimiento del país al imperialismo. Por el contrario, se han transformado en un vehículo de él. El revés de Lula al pedido de rescate financiero realizado por el gobierno argentino, confirma la inviabilidad de una unidad latinoamericana sobre bases capitalistas.

En oposición al guerrerismo imperialista, el Partido Obrero en el Frente de Izquierda plantea: ¡guerra a la guerra!, abajo los gobiernos guerreristas, por la unidad internacional de los trabajadores y el socialismo. En oposición al sometimiento y la injerencia de las potencias mundiales en nuestro subcontinente, planteamos la expulsión del imperialismo, la instauración de gobiernos de trabajadores y la Unidad Socialista de América Latina.

Por un gobierno de la izquierda y los trabajadores

La excepcionalidad y explosividad de la crisis Argentina nos plantea, a los partidos integrantes del Frente de Izquierda, un desafío y una responsabilidad de carácter histórico. La rebelión popular que se incuba en nuestro país, de la que son principalmente conscientes las fuerzas políticas del régimen, debe conducir a la instauración de un gobierno de los trabajadores y la izquierda. El proceso electoral de 2023 representa, desde el punto de vista del Partido Obrero, un terreno más de la lucha por ese desafío estratégico.

Para que la izquierda juegue un papel decisivo en el proceso nacional debe defender su completa independencia de todas las fuerzas capitalistas, incluido el peronismo y, en particular, el kirchnerismo. No se trata de transformar a la izquierda en la versión consecuente de un nacionalismo capitalista impotente y timorato, como lo plantea Juan Grabois, sino de explotar ese fracaso para proclamar la superioridad histórica y práctica del programa obrero y socialista. No se trata de encubrir la corruptela que envuelve al kirchnerismo en general, y a la vicepresidenta Cristina Fernández en particular, como lo hacen Bregman y Del Caño, para recoger las migajas de su retroceso electoral. Por el contrario, es necesario denunciarlas y señalarlas como parte de la corruptela intrínseca al régimen y que envuelve a todas las fuerzas y políticos del sistema. Sólo con una delimitación tajante la izquierda puede pelear por la conquista política de los amplios sectores desencantados con las distintas fuerzas que gobernaron la Argentina.

Para que la izquierda juegue un papel decisivo es necesario su compromiso férreo y abnegado con la lucha de los explotados. Solo así podrá crecer y desarrollarse como una fuerza militante y revolucionaria. No se trata de balconear la lucha del movimiento piquetero, ni mucho menos reproducir los prejuicios que los capitalistas introducen en un sector de los propios trabajadores, como lo hace el partido de Bregman y Del Caño. Se trata de ser los organizadores e impulsores de la lucha de todos los sectores de la clase obrera -los formales, los informales y los desocupados- a través de un frente único contra los capitalistas y su Estado. Una izquierda al margen de las grandes luchas y gestas de la clase obrera se transforma en una izquierda pequeño burguesa y palaciega, donde lo que florece son los “gestos parlamentarios” a las fuerzas del sistema. Si la izquierda carece de una gran fuerza organizada y militante, sus conquistas electorales se diluyen o ella misma pasa a asimilarse al régimen. La izquierda no puede ser una mera etiqueta electoral, debe bregar por su fusión con el movimiento obrero, creando un nuevo movimiento popular en la Argentina, con banderas socialistas.

El Partido Obrero insiste en plantearle a todos los partidos del Frente de Izquierda la realización de un Congreso común, abierto a la vanguardia obrera y juvenil, para abordar con los métodos propios de la clase obrera las polémicas sobre programa y estrategia y trazar un plan único de intervención en todos los terrenos de la lucha de clases, incluido el electoral.

A 40 años de su retorno, el fracaso de la democracia capitalista es inapelable. El anhelo de una emancipación social y nacional en nuestro país pone a la orden del día la lucha por el gobierno de los trabajadores y la izquierda.

PROGRAMA

Fuera el FMI, abajo el saqueo capitalista

Detrás de la política ajustadora del gobierno nacional se encuentran las exigencias del FMI. La tutela del Fondo no solo apunta a expoliar los recursos financieros y naturales del país, sino también a alinear a la Argentina detrás de los intereses del imperialismo yanqui, en un escenario internacional signado por los crecientes choques y conflictos. Sin una ruptura con el FMI, Argentina no tiene posibilidades de ponerse en pie y desenvolverse como un país soberano. Junto a la ruptura con el FMI, es necesario terminar con el saqueo capitalista de la Argentina, repudiando el pago de la deuda externa, nacionalizando el sistema bancario y el comercio exterior. La deuda externa se ha revelado como un método eficaz de expoliación de la riqueza nacional por parte de los capitalistas extranjeros y nacionales. El repudio de la deuda es una condición sine qua non para poner fin al saqueo nacional. Solo a través de una banca estatal única y el monopolio del comercio exterior, bajo control de los trabajadores, se puede poner fin a la fuga de capitales que se desarrolla a través de la especulación financiera, la sobrefacturación de importaciones y la subfacturación de exportaciones, y concentrar el ahorro nacional para destinarlo a un plan de obras públicas y a la industrialización del país bajo la dirección de los trabajadores.

Arriba los salarios y las jubilaciones, abajo la precarización laboral

El deterioro sostenido que han sufrido los salarios y las jubilaciones ha tornado insostenible la situación que viven las masas trabajadoras. Planteamos un aumento de emergencia de salarios y jubilaciones, para colocarlos por encima del costo de la canasta familiar, y su indexación automática por inflación. Planteamos la eliminación del IVA, de todos los impuestos al consumo, y del impuesto a las ganancias implementado al salario, y su reemplazo por impuestos progresivos al gran capital. Planteamos el reparto general de las horas de trabajo sin afectar al salario, para garantizar el pleno empleo de calidad. Planteamos el establecimiento de un seguro universal al desocupado, equivalente a la canasta básica, y, en lo inmediato, la universalización de los programas sociales. Planteamos la prohibición de despidos y suspensiones, la apertura de los libros de contabilidad de las empresas y la ocupación y puesta en funcionamiento, por parte de sus trabajadores, de toda empresa que cierre o despida masivamente. En oposición a la reforma laboral que pergeñan las patronales y los partidos tradicionales, planteamos la defensa de los convenios colectivos de trabajo, el fin de la informalidad y la tercerización laboral, la efectivización y el pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados del sector público y privado. En oposición a la reforma previsional, planteamos el 82% móvil para los jubilados, la restitución de los aportes patronales y el control del Anses y el Pami por parte de los trabajadores activos y pasivos.

Por el derecho a la tierra y la vivienda

El encarecimiento de la tierra y de la vivienda es producto de la entrega de tierras a la especulación inmobiliaria y al agronegocio. Las grandes constructoras acaparan las tierras en las principales ciudades del país, muchas veces favorecidas por ventas de terrenos públicos a precios irrisorios. El déficit habitacional asciende a los cuatro millones de viviendas. Sin embargo, el gobierno solo ha construido, en cuatro años de gobierno, apenas 100 mil viviendas. De la mano del crecimiento del déficit habitacional se disparan los precios de los alquileres, que se vuelven cada vez más prohibitivos. Planteamos la asignación del suelo urbano ocioso a la vivienda popular, y un plan masivo de construcción de vivienda y urbanización de los barrios populares bajo control de los vecinos, financiado con un impuesto extraordinario a los especuladores financieros, a los bancos y grandes capitalistas.

Por los derechos de la mujer trabajadora

El fracaso del gobierno del Frente de Todos ha tenido su expresión también en el terreno de las reivindicaciones de la mujer. La cooptación de mujeres de la “ola verde” al Estado, para constituir el Ministerio de las Mujeres y Diversidades ha concluido en una farsa. El gobierno, en alianza con sectores clericales y condicionado por el ajuste fondomonetarista, ha estado de espaldas a las demandas de las mujeres y diversidades. Contra la política fracasada del FdT y la tentativa de las iglesias junto a los sectores reaccionarios de todos los bloques patronales de avasallar las conquistas logradas por la lucha de las mujeres, planteamos la defensa del derecho al aborto legal, seguro y gratuito, y su implementación efectiva en cada provincia y municipio del país. Planteamos la educación sexual integral, laica, científica y respetuosa de las diversidades en cada establecimiento escolar, con programas debatidos y resueltos por las organizaciones de mujeres, centros de estudiantes y organizaciones populares. Planteamos la separación de la Iglesia del Estado, confiscando todos los bienes que han sido otorgados históricamente por el Estado, en todos los niveles, al clero y terminando con todos los beneficios económicos otorgados a la Iglesia, y con su influencia en el Estado, especialmente en la salud, la educación y la asistencia social. Contra la violencia hacia la mujer, planteamos la asistencia en materia de vivienda, trabajo y asistencia médica y psicológica para las mujeres violentadas, a cargo de un Consejo autónomo integrado por representantes electas de las propias mujeres.

En defensa de la educación pública

El desfinanciamiento y la degradación de la educación pública que han impulsado todos los gobiernos ha dado un salto con el pacto del gobierno con el FMI. El presupuesto educativo ha sufrido un recorte nominal del 15% en el último año. Los planteos privatistas de Milei han sido preparados por todos los gobiernos de las últimas décadas, en tanto el desfinanciamiento educativo es la vía por la cual se alienta un proceso de privatización educativa. La crisis de la educación pública -producto de las políticas de ajuste y privatización, del avance sobre el estatuto y las conquistas de la docencia, del desguace de la escuela media, del avance sobre los institutos de formación docente, del desfinanciamiento de las universidades- plantea la vigencia de la lucha por la educación pública, laica y gratuita. Planteamos la anulación de las reformas y leyes antieducativas (Ley Federal, LEN, LES); un sistema educativo único nacional, a cargo del estado; y la triplicación del presupuesto, bajo control de docentes y estudiantes. La defensa irrestricta del Estatuto del docente. El fin de las pasantías gratuitas en la educación media. La democratización de las universidades y la expulsión de las camarillas universitarias que ofician como la correa de transmisión de los intereses capitalistas al interior de las universidades.

En defensa de la salud pública

La pandemia de Covid puso al desnudo como nunca la crisis del sistema de salud en Argentina, fuertemente golpeado por décadas de vaciamiento y privatización impulsada por todos los gobiernos. Se puso en evidencia que es imposible resguardar la salud de la población si el sistema sanitario se organiza en función de la búsqueda del lucro privado. Al igual que lo que sucede con la educación, el pacto con el FMI agravó el ajuste en salud. Planteamos la centralización del sistema de salud bajo control de sus trabajadores, se trata de una medida elemental para gestionar los recursos en función de criterios sanitarios y no empresariales. Planteamos el aumento del presupuesto, por el salario igual al costo de la canasta familiar para todo el personal de salud y el pase a planta permanente de todos los precarizados. Planteamos el carácter formativo y derechos laborales idénticos al del personal de planta para residentes y concurrentes. Nacionalización sin pago de los laboratorios que lucran con la salud del pueblo.

Recuperación de los recursos estratégicos

El saqueo capitalista de la Argentina tiene una expresión muy aguda en el proceso de enajenación de los recursos estratégicos del país. El gasoducto Néstor Kirchner, por el cual se pretende viabilizar la exportación de gas, promete transformarse en una nueva fuente de saqueo nacional, con los monopolios petroleros internacionales secando las reservas hidrocarburíferas de Vaca Muerta y apropiándose de los dólares resultantes del comercio exterior. Una situación similar se perfila con la industria del litio, que ha adquirido un carácter estratégico en la puja tecnológica internacional. Para ponerlos en función de un desarrollo nacional al servicio de las mayorías trabajadoras, planteamos la nacionalización integral, sin indemnización, del petróleo, el gas y el litio, bajo control obrero y defendemos el derecho a veto de las comunidades para frenar la depredación ambiental. La nacionalización del comercio exterior debe servir para ponerlo en función de la aquisición de tecnología que permita desarrollar una industrialización del litio.

Abajo la depredación ambiental

En la Argentina y en todo el mundo se agrava la crisis ambiental: la sequía, los desmontes, los incendios, la destrucción de los humedales, los agrotóxicos, la megaminería y la destrucción de los glaciares. El Frente de Todos prometió la Ley de Humedales, pero retrocedió ante la presión de los capitalistas inmobiliarios. Milei, por su parte, directamente niega el cambio climático. Es que la depredación ambiental es una característica intrínseca al sistema capitalista, que busca siempre aumentar la tasa de beneficio de los grandes grupos económicos aunque sea a costa de la destrucción del planeta. En definitiva, la tendencia destructiva sólo podrá ser revertida con la instauración de gobiernos de trabajadores. Reivindicamos y apoyamos el derecho de las comunidades a vetar emprendimientos contaminantes. Planteamos la defensa de los humedales, la prohibición inmediata de fumigación con agrotóxicos en zonas pobladas y su periferia, y sobre cursos de agua, abriendo camino a una transición para terminar con su uso. Finalizar la explotación de megaminería, manteniendo las fuentes de trabajo en tareas de remediación a cargo de las empresas. El saneamiento de los ríos y suelos contaminados bajo supervisión de organizaciones ambientales y de vecinos. Planteamos el cese inmediato de las quemas y desmontes, recuperación de las áreas devastadas, financiado por las empresas responsables. Impulso a las energías renovables y limpias. Planteamos la evaluación independiente del impacto ambiental de emprendimientos económicos, controlado por trabajadores, vecinos y organizaciones ambientales.

Abajo el narco-Estado, basta de represión e inseguridad

De la mano de todos los gobiernos ha progresado la imbricación del narcotráfico con el Estado. El gobierno del FdT hace propio, cada vez más, el discurso de la derecha. Se valen del crecimiento de la inseguridad para amplificar su agitación en torno a un programa completamente reaccionario. La derecha pretende reforzar la presencia de las fuerzas represivas, promover la “justicia por mano propia” y reforzar el punitivismo. Pero ese programa, además de que será utilizado para criminalizar la protesta social, ya ha fracasado para dar salida a la crisis de la inseguridad. Pues las fuerzas represivas son parte del problema, no de la solución. El punitivismo tampoco ha dado resultados positivos. La aprobación de las llamadas “leyes Blumberg” y las reformas del código procesal penal -que aumentaron las penas y prohibieron las salidas anticipadas de prisión- no redundaron en una caída de la criminalidad. Por el contrario, la inseguridad crece bajo el amparo del Estado, a través del crimen organizado. Planteamos: Fuera los narcos de los barrios, abajo las zonas liberadas y el narco estado. Desmantelamiento de las fuerzas represivas y la constitución de una nueva fuerza de seguridad reclutada y formada por las organizaciones obreras y de DDHH. Revocabilidad y elección popular de jueces y fiscales. Basta de represión y criminalización contra los que luchan, libertad a los presos por luchar, cierre de todas las causas contra luchadores populares. Abajo las condenas contra Cesar Arakaki y Daniel Ruiz. Basta de gatillo fácil en los barrios.

Junto con ello, es necesario plantear la nacionalización bajo control obrero de los bancos y casinos, que es donde se lava el dinero del crimen organizado, y de todos los puertos privados que son una plataforma de exportación para los narcos. Planteamos la urbanización e iluminación de los barrios y la construcción de centros de atención de consumos problemáticos en cada barrio. Planteamos reforzar la organización independiente de la clase trabajadora y la juventud en los lugares de trabajo, de estudio y en los barrios, por todas las reivindicaciones urgentes de las masas: salario, trabajo, educación, salud, etc. La organización obrera es el mejor escudo contra el progreso de la criminalidad y la descomposición social.

¡Fuera la burocracia sindical! Por una nueva dirección en el movimiento obrero

Las direcciones de las centrales obreras y los sindicatos se han revelado como agentes de los intereses patronales o correas de transmisión de la política del gobierno de turno. La usurpación de las organizaciones obreras por parte de una burocracia, las ha transformado en un chaleco de contención de la potencialidad de lucha de la clase trabajadora. Planteamos la necesidad imperiosa de expulsar a la burocracia de los sindicatos y recuperarlos para la organización y la lucha de los trabajadores. Hace falta una nueva dirección del movimiento obrero, clasista, democrática y combativa. Planteamos el impulso de un congreso de delegados electos por la base de todos los sindicatos, centrales y del movimiento piquetero, para impulsar un plan de lucha, en la perspectiva de la huelga general, contra el plan de guerra de los capitalistas y sus políticos y por un plan económico y político de la clase obrera. Planteamos la derogación de la ley de asociaciones sindicales y la elección de delegados en todos los lugares de trabajo.

Por un gobierno de la izquierda y los trabajadores, por la unidad socialista de América Latina

Este programa es incompatible con el régimen del FMI y con los gobiernos capitalistas en general. A través de una acción histórica independiente de las masas obreras y populares, apuntamos a echar a los políticos capitalistas, revocar todos los poderes estatales vigentes e instaurar un gobierno de los trabajadores y el socialismo. En oposición a la democracia y al Estado capitalista, que esconde la dictadura férrea del capital, planteamos la constitución de un nuevo Estado basado en el poder y la democracia de la clase trabajadora. En oposición a las fuerzas y gobiernos abiertamente proimperialistas y ante los reiterados fracasos de las fuerzas nacionalistas burguesas latinoamericanos, planteamos la lucha por la unidad socialista de los pueblos del subcontinente, poniendo en pie una Federación de Repúblicas Socialistas de América Latina.

 

Guillermo Kane presentó un pedido de informes frente a la violencia narco en el barrio Las Antenas de La Matanza

16/05/2023

Hoy 16 de mayo el Diputado Provincial por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda, Guillermo Kane, presentó un proyecto de pedido de informes en la Legislatura Bonaerense dirigido a los ministros de Seguridad y de Justicia y Derechos Humanos ante los sucesos de violencia que trascendieron en los medios de comunicación estos últimos días.

Guillermo Kane se refirió: “La situación que se vive en el Barrio Las Antenas de La Matanza es completamente alarmante, los vecinos no pueden circular libremente debido a las balaceras y tiroteos promovidos por enfrentamientos de grupos narcos que se disputan el control del barrio”

Continuó: “Solitamos informes ante esta situación gravísima porque los propios vecinos denuncian que la policía no actua, dejando zonas liberada, por eso hay que investigar a fondo los vínculos de estos grupos narcos con la policía y el poder político. Es evidente que este nivel de impunidad se sostiene con el amparo estatal”

Finalizó: “Este proyecto de pedido de informes se suma a la iniciativa del edil de La Matanza Juan Romero que ha presentado en el Concejo Deliberante de ese distrito un proyecto para abrir de manera urgente centros de rehabilitación de consumo problemático en el barrio Las Antenas. Desde nuestra bancada acompañamos esa perspectiva y presentaremos más proyectos en consonancia”

Contacto: 

Diputado Guillermo Kane 1140424812

Victoria (prensa) 2215623755

Guillermo Kane presentó un proyecto propio para garantizar derechos de los trabajadores de Apps

12/05/2023

Como lo había anunciado hace unos días, el legislador del Partido Obrero en el Frente de Izquierda presentó su proyecto y solicitará que se incorpore al debate que atraviesa la cámara de diputados por estos días.

Al respecto del proyecto presentado, Kane dijo: “Esta propuesta surge de un debate con trabajadores y trabajadoras del sector de reparto, y parte de la base de plantear el reconocimiento del vínculo laboral existente en función de garantizar plenos derechos laborales”

“Nuestro proyecto no solo establece un registro de los trabajadores, sino que impulsa cuestiones fundamentales como la negociación paritaria y la creación de un convenio colectivo de trabajo del sector, las licencias y vacaciones pagas, los aportes jubilatorios y acceso a ART y obra social, y la indemnización por despido, entre otras cuestiones. Además, prohíbe cualquier iniciativa de las empresas que ponga en riesgo la vida de los repartidores y terceros, como lo son los premios por velocidad de entrega o la obligación de atender el teléfono en pleno proceso de entrega” Prosiguió Kane.

“Planteamos que este proyecto sea incorporado al debate que se está desarrollando en la Legislatura, y reclamamos que se escuche a todos los sectores. Como ya hemos dicho, no acordamos con el proyecto del senador Plaini porque no avanza en reconocer ningún derecho laboral y puede establecer nuevos escollos y trabas para los trabajadores según la implementación del registro. También nos oponemos a la campaña de sectores opositores y de las propias empresas, que rechazan cualquier regulación para mantener el fraude laboral y la super-explotación de trabajadores.” Finalizó el diputado del Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad.

 

Contacto: 

Dip. Guillermo Kane: 1140424812

Victoria (prensa): 2215623755

El Partido Obrero presentará un proyecto propio en favor de los trabajadores de las Apps en la Provincia de Buenos Aires

27/04/2023

El diputado Guillermo Kane anunció que la bancada del Partido Obrero – Frente de Izquierda Unidad trabaja en un proyecto propio que garantiza “derechos laborales plenos” para este sector de trabajadores

Al respecto, Kane dijo: “En los últimos días, hubo un gran revuelo por el ingreso en Diputados del proyecto de Plaini, que conforma un registro estatal de trabajadores de plataformas y que tiene media sanción en el Senado. Nuestra bancada no acuerda con ese proyecto, ya que no avanza en el reconocimiento de ninguno de los derechos laborales, y establece un trámite obligatorio cuyas condiciones no se establecen. Su implementación plantea la posibilidad de nuevos escollos y obligaciones que signifiquen una traba a los trabajadores”.

“Rechazamos también la campaña pro-patronal que han iniciado sectores de la oposición y las propias empresas. El temor de las patronales es que el registro deje una constancia formal de quienes trabajan regularmente. Prefieren, para sostener sus ganancias, sostener el fraude laboral en toda la línea, y no abrir ningún flanco que pueda cuestionar la contratación precaria y “eventual” de los trabajadores, bajo la forma de monotributo. No es casual que la voz cantante de las empresas en la cámara sea Sotelo, el diputado de Milei, un enemigo de todos los derechos laborales” Continuó Kane.

“Nuestra banca se encuentra trabajando junto a trabajadores del sector en un proyecto que garantice los derechos laborales plenos para repartidores y choferes de las App, manteniendo la elección de horarios y otras cuestiones que los trabajadores valoran. Exigimos que se reconozca el vínculo laboral, se mejore la situación salarial, se establezcan derechos como licencias, jubilaciones y vacaciones pagas. Además, planteamos establecer una protección contra suspensiones y despidos arbitrarios, que son moneda corriente, y la prohibición de toda medida “publicitaria” que pone en riesgo la vida de los trabajadores, como es el caso de las promesas de entrega rápida.” Finalizó el diputado del Partido Obrero.

 

Contacto: 
Diputado Guillermo Kane: 114297100
Victoria (prensa): 2215623755

 

Ni devaluación ni dolarización

Hay que terminar con el saqueo capitalista del país

26/04/2023

La crisis económica está dando un nuevo salto con la disparada del dólar blue y la inflación. El 7,7% por ciento en marzo golpea los salarios y las jubilaciones y empuja mas y mas familias a la pobreza, que ya llega al 40%, y a la indigencia.

La política del gobierno alimenta la escalada inflacionaria, golpeando a los trabajadores y rescatando a los empresarios. Para los trabajadores pactaron paritarias del 60% anual contra una inflación del 100%, y un salario mínimo de $80.000 pesos, de indigencia.

Pero a los sojeros y productores de alimentos les da un dólar a 300 pesos y para pagarlo emite un millón de millones de pesos. Una medida que va a aumentar los precios de los alimentos para favorecer a un puñado de grandes empresas que manejan el comercio exterior.

A los jubilados los condenan a una jubilación de indigencia, de 58.000 pesos. Pero a los bancos les entregan los recursos del ANSES vaciando las cajas jubilatorias y comprometiendo aún mas el pago de las jubilaciones.

Descargan la quiebra nacional sobre los trabajadores y el pueblo, cuando es producto del saqueo y el vaciamiento capitalista.

Ni devaluación ni dolarización

El motivo de fondo de esta crisis es el saqueo capitalista del país que han implementado todos los gobiernos de las últimas décadas.

En Argentina ingresaron 33.000 millones de dólares en los últimos años por el comercio exterior, pero las reservas del país están llegando a cero porque esos recursos fueron a la fuga de capitales y el pago de la deuda.

El gobierno está colgado de los acuerdos con el Fondo Monetario, que quiere reforzar la entrega del litio, la minería y vaca muerta al imperialismo norteamericano.

Por eso aplica un ajuste y una devaluación por tandas, que agrava la inflación y se discute una devaluación a fondo, sea impuesta por el mercado o sea por una medida del gobierno. Una devaluación en regla va a terminar de hacer estallar una hiperinflación.

La oposición cuenta con que termine de estallar la economía y prepara planes de convertibilidad o de dolarización que parten de un ataque a fondo a los salarios y jubilaciones.

La dolarización que propone Milei implicaría una conversión forzosa de los pesos a dólares, a precios que no bajarían de 2000 por dólar y que algunos estiman que llegaría a 9000.

Por una salida de los trabajadores y la izquierda a esta crisis

La burocracia sindical de la CGT en lugar de convocar un paro nacional y plan de lucha contra el ajuste respalda a fondo a Massa, el responsable de todos estos golpes contra el pueblo. Las organizaciones sociales oficialistas siguen apoyando a un gobierno que golpea día tras día a los desocupados.

Contra esta entrega planteamos deliberar en asambleas en los lugares de trabajo y los barrios, para luchar por un salario igual a la canasta familiar, por el ajuste mensual por inflación de salarios y jubilaciones, por el 82% móvil y por la creación de miles de fuentes de trabajo bajo convenio.

Hacen falta medidas de emergencia para terminar con el saqueo capitalista del país y volcar los recursos a resolver los problemas populares urgentes. Romper con el Fondo e imponer la investigación y no pago de la deuda externa usuraria y fraudulenta. Nacionalizar la banca y el comercio exterior para terminar con la fuga de capitales y volcar esos recursos a un plan de desarrollo, industrialización, vivienda y obra pública que resuelva las necesidades urgentes de los barrios.

Hay que echar a los políticos capitalistas que nos llevaron a esta crisis y preparan nuevos golpes contra el pueblo, para poner en pie un gobierno de la izquierda y los trabajadores.

Guillermo Kane: “Solo el control de los trabajadores va a garantizar que se implementen las medidas de seguridad que exigen los choferes”

12/04/2023

El Diputado del Partido Obrero en el Frente de Izquierda Guillermo Kane llevará a la sesión legislativa provincial el Proyecto de Ley 1283/23-24 que obliga a las empresas a instalar cabinas de blindaje y cámaras de seguridad para proteger a los choferes.

Sobre el tema el Diputado comentó: “es grotesco que Berni y Kicillof se victimicen. El ministro no solo no es Fernando Báez Sosa, sino que le ha dado continuidad a la política de los ministros Granados y Ritondo asegurándole impunidad a la bonaerense en sus negocios delictivos, amparando las escaladas represivas”

Finalizó: “La bronca de los choferes estallo por razones muy concretas, Berni los ha tratado sistemáticamente como un matón y ha incumplido todos los compromisos que asumió con ellos. Entre el gobierno y las empresas desaparecieron lis subsidios asignados sin que se implementen las mejoras, por eso nuestro proyecto propone que sean representantes electos de los trabajadores quienes garanticen que toda unidad para circular cumpla con las medidas de seguridad necesarias”

Contacto
Diputado Guillermo Kane: 114297100
Victoria (prensa): 2215623755

Guillermo Kane: “El mejor homenaje a los 30 mil es ganar las calles contra la criminalización”

23/03/2023

Hoy durante la sesión legislativa especial por el 24 de marzo, el Diputado Provincial por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda – Unidad, expresó: “En un nuevo aniversario del Golpe de Estado, tenemos que denunciar que los políticos patronales se valen de la persecución judicial para evitar los reclamos sociales. Como son los casos de los compañeros de Mendoza, de Jujuy y en CABA el compañero César Arakaki y Daniel Ruiz procesados por luchar contra la reforma jubilatoria”

Kane agregó: “El Frente de Todos y Juntos por el Cambio se corren por derecha y quieren militarizar los barrios para contener la crisis social. Los vecinos de Villa Celina tomaron en sus manos denunciar y enfrentar a los narcotraficantes que la bonaerense de Berni y Kicillof ampara. El drama de Rosario lo tenemos en el conurbano y la única salida es desmantelar la mafia policial corrupta”

Kane finalizó: “La apología de la dictadura militar promovida por los diputados vinculados a Espert, Milei y Patricia Bullrich. Recurren a la teoría de los dos demonios para querer presentar al genocidio como una necesidad pública. Es una reivindicación del uso de métodos de guerra civil contra los trabajadores. La clase obrera argentina, que le dio el raje a los Videla y Galtieri, los va a pasar por arriba.”

El Diputado Provincial participará hoy de la movilización convocada por la Multisectorial de Derechos Humanos de La Plata, Berisso y Ensenada a las 17hs en Plaza San Martín.

Contacto:
Diputado Provincial Guillermo Kane: 1140424812
Victoria (prensa): 2215623755

Néstor Pitrola: “Hoy en La Plata, mañana a Plaza de Mayo, con EMVyJ, vamos contra la represión de ayer y la criminalización de la protesta de hoy. Fuera el FMI y sus políticos del ajuste”

En el marco de la tradicional movilización platense y, mientras se prepara un nuevo 24 de marzo el precandidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires por el Partido Obrero en el FIT-U Néstor Pitrola declaró:

23/03/2023

Vamos a la Plaza de Mayo en una movilización independiente del kirchnerismo que le ha cambiado el eje de los 30000 desaparecidos y la represión y criminalización de hoy, por la consigna “democracia o mafia judicial”. El Partido Obrero moviliza con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia -donde participará todo el Frente de Izquierda- ajeno por completo a la maniobra política del kirchnerismo destinada a denunciar la (auto)proscripción de Cristina Fernández, mientras su gobierno con Massa a la cabeza, aplica el ajuste robándole una vez más a los jubilados en favor de los banqueros, definiendo una salario mínimo de indigencia, despidiendo compañeras y compañeros desocupados del Potenciar Trabajo, con paritarias topeadas al 60% mientras la inflación supera largamente el 100%.”

Para finalizar sostuvo: “Salimos de Av de Mayo y 9 de julio a las 12 horas. Las columnas del FIT Unidad encabezadas por el PO marcharán desde el Obelisco para entrar a la Plaza de Mayo a las 14 h. A 40 años del fin de la dictadura, el martes 21 hemos tenido que arrancar con cien piquetes en todo el país y movilizaciones multitudinarias en Mendoza, la liberación de dos dirigentes del Polo Obrero y el Partido Obrero encarcelados por el gobierno radical en Mendoza por manifestar contra el hambre y por trabajo. Fue un globo de ensayo represivo de quienes le cubren la espalda al ajuste del gobierno del Frente de Todos mientras posan de opositores para la tribuna. No faltes.”

Néstor Pitrola  11 5324-2356

El Diputado Guillermo Kane opinó acerca del fallo de la corte suprema sobre las jubilaciones del Banco de la Provincia “Es un fallo limitado y obligado por la realidad. Solo la movilización de los trabajadores del BAPRO puede conquistar la restitución plena de las jubilaciones”

17/03/2023

Este miércoles 15 de marzo se dio a conocer el fallo de la suprema corte de justicia de la provincia de Buenos Aires acerca de las jubilaciones del Banco Provincia. Esta medida cautelar comenzará a regir a partir del 1 de junio, y aguarda una sentencia de fondo. Al respecto, el diputado provincial Guillermo Kane dijo:

“El fallo de la suprema corte llega para generalizar una situación que, en los hechos, los trabajadores estaban logrando a través de cautelares individuales. El robo jubilatorio que implicaba la Ley Vidal era violatorio de derechos adquiridos, y por eso resultó imposible que se sostenga en las instancias judiciales. Esta decisión implica un paso adelante toda vez que establece una recomposición del haber jubilatorio, que perdió y mucho en estos años.”

“El fallo, de todas formas, es limitado, ya que sigue a grandes rasgos en vigencia la Ley 15.008 de Vidal. Se suspenden los artículos que calculan el haber, pero sigue en pie el aumento de la edad jubilatoria, entre otras cosas. Además, la decisión judicial solo afecta a los beneficiarios de los regímenes jubilatorios anteriores a la ley Vidal, por lo que, de no lograrse una restitución que retrotraiga la situación al régimen anterior, este robo jubilatorio seguirá su rumbo con las nuevas generaciones de trabajadores del banco.” prosiguió Kane.

“La pérdida de estado parlamentario del proyecto de Kicillof sobre el tema muestra no solo el fracaso del gobernador, sino también de la burocracia sindical. No se conoce acción alguna de La Bancaria para recuperar el régimen jubilatorio que Vidal le robó a los trabajadores.” sostuvo el diputado.

“Desde la bancada del Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad insistimos en el tratamiento del proyecto de ley que hemos presentado por una restitución de las jubilaciones del BAPRO en toda la línea. El mismo aún tiene estado parlamentario, pues fue presentado a mediados del 2022. Señalamos, de todas maneras, que solo la movilización de los trabajadores del BAPRO puede conquistar la restitución plena de la totalidad de los derechos jubilatorios para los trabajadores” finalizó Kane.

Contacto
Dip. Kane: 1140424812
Victoria (prensa): 2215623755

 

El Partido Obrero lanza la precandidatura de Daniel Rapanelli a la intendencia de La Plata

16/03/2023

Hoy jueves 16, el Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad, lanzó la precandidatura de Daniel Rapanelli a la intendencia de la ciudad de La Plata en una conferencia de prensa en el centro de la ciudad, de la misma participaron también los candidatos Oscar Maidana por Ensenada y Sergio Cardozo por Berisso. Asimismo, estuvieron presentes los referentes de la región, Néstor Pitrola, precandidato a la gobernación bonaerense y el diputado provincial del Partido Obrero Guillermo Kane.

“La crisis y falta de agua en los barrios platenses y en toda la región es responsabilidad del gobernador Kicillof, del intendente del Pro Julio Garro y de los jefes comunales kirchneristas Fabián Cagliardi y Mario Secco”. En estos términos, se refirió Rapanelli al reclamo de miles de vecinos que denuncian la desinversión del gobierno en la empresa provincial ABSA, y la responsabilidad que le cabe al intendente Julio Garro , quien en sus dos mandatos anunció que la falta de agua en la zona norte de la ciudad era un problema definitivamente resuelto.

“Hoy la región es conocida como la capital provincial de los asentamientos”, agregó el precandidato a intendente del Partido Obrero, dando cuenta de las precarias condiciones en que viven- sin urbanización ni servicios elementales- decenas de miles de trabajadores de La Plata, Berisso y Ensenada, empujados a la periferia por la especulación inmobiliaria, los alquileres impagables, el aumento de la pobreza, la desocupación y un costo de vida inflacionario que destruye los salarios y jubilaciones. Rapanelli destacó que con Julio Alak, Pablo Bruera y Julio Garro, “es decir con el peronismo y el macrismo en la intendencia platense, gobernaron los grandes grupos inmobiliarios”

Daniel Rapanelli aseguró que los candidatos del Partido Obrero harán de la campaña electoral una impugnación de los políticos capitalistas que gobernaron las últimas décadas y que pauperizaron al país, la provincia y los municipios: “Nuestro programa por una Ciudad para los Trabajadores se centra la defensa del salario, de las condiciones de trabajo para poner fin a la precarización laboral, y de un Plan de Viviendas y Urbanización financiado con un gravamen extraordinario al capital inmobiliario, industrial, agrario y bancario; y bajo el control del pueblo trabajador”.

“Son las asambleas vecinales, ambientales, por el agua y contra los cortes de luz generados por la huelga de inversiones de las privatizadas, las que deben imponer los reclamos con su movilización y controlar la ejecución de las obras”.

“La escalada de los femicidios en La Plata hace de la ciudad capital de la provincia de Buenos Aires la más castigada por la violencia contra las mujeres”, señaló el precandidato del Partido Obrero en el FIT Unidad. “Mientras los “liberfachos” de Milei y Espert denigran la lucha de las mujeres y son al igual que Fernando Burlando, reconocidos antiderechos contra la Educación Sexual Integral y la ley de aborto legal. La “libertad” que proclama toda la derecha -destacó- es la libertad del capital para barrer con las conquistas de la clase trabajadora y los derechos obtenidos con la movilización popular”.

Por último señaló que el peronismo no es alternativa al macrismo como lo demuestra el cogobierno legislativo de Kicillof y Juntos en la Legislatura bonaerense, y la completa adaptación de los concejales del Frente de Todos a Julio Garro y sus nefasto Código de Ordenamiento Urbano (COU) al servicio de los especuladores.

Contacto:

Daniel Rapanelli: 2214595815
Victoria (prensa): 2215623755

Néstor Pitrola en Campana: “Luche y se van…todos los políticos capitalistas”

09/03/2023

El referente del Partido Obrero, propuesto como precandidato a gobernador en el marco del Frente de Izquierda, estuvo en Campana desarrollando diversas actividades, entre ellas en la entrada y salida de los trabajadores de Siderca. Pitrola declaró ante medios locales:

“El kirchnerismo nos distrae con la rídícula consigna ‘luche y vuelve’ para que Cristina revea su autoexclusión como candidata. El slogan evoca el que las juventudes peronistas esgrimían en los ’70 frente a la proscripción de Perón durante 18 años desde el golpe fusilador de 1955. El operativo cristinista nos busca distraer de la responsabilidad de la vicepresidente, actora central de la coalisión de gobierno que, justamente, nos castiga con el 13,5% de inflación en los alimentos en febrero en el conurbano y mientras Sergio Massa, el superministro de economía está ejecutando uno de los canjes de deuda más ruinoso que tengamos memoria.”

Finalizó: “A los banqueros le otorgan seguro contra inflación, seguro de cambio frente a cualquier devaluación y salida de los bonos cuando quieran aunque por ellos desaten una hiperinflación. Llevan el país a nuevas explosiones que se descargan contra los trabajadores y jubilados. Nuestra consigna es otra: luche y se van todos los políticos capitalistas.”

Contacto:

Néstor Pitrola: 1153242356
Victoria (prensa): 2215623755

Guillermo Kane: “Kicillof busca la reelección corriendo por derecha al macrismo”

06/03/2023

Sobre el discurso del Gobernador Kicillof en la apertura de sesiones legislativas el Diputado Provincial por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda-Unidad se refirió: “El discurso de Kicillof quiere correr por derecha al macrismo. Cree que la seguridad es multiplicar patrulleros y cárceles y que la educación se mide en días de paro.”

En este sentido, continuó: “Kicillof se jacta como gran logro del apoyo de las burocracias de Baradel e Isasi, cree que la calidad de la educación se mide en días de paro, como el macrismo. Mientras la comunidad educativa sigue luchando y parando por salarios por encima de la pobreza y contra el ajuste a la educación pública y contra el vaciamiento de contenidos que promueve su gobierno”, agregó “La realidad del inicio de clases no es la que dice Kicillof, pesar de su verso miles de docentes y auxiliares pararon la semana pasada por salario y contra el ajuste en educación.”

Sobre la suspensión de la apertura de sesiones dijo: “La falta total de referencia del apagón del miércoles pasado es una muestra clara de que es un discurso que no se preocupó en contrastarse con la realidad, la desinversión en los servicios públicos continúa, así como los cortes de luz y agua que la población sufre cotidianamente”

Kane finalizó: “Kicillof compite con Vidal y Macri en cantidad de patrulleros y cárcel. Calcan el discurso mano dura de la derecha mientras el ministro estrella Berni sueña con campos de concentración como los de Bukele en El Salvador.”

“Kicillof reivindica la elección de Biden en Estados Unidos como parte de una corriente que “defiende el rol del Estado”, es un embellecimiento de un halcón imperialista que promueve la guerra y se vale de la deuda externa para hacerse de nuestras riquezas y recursos naturales. Esto no es ser nacional, ni popular, es ser servil al FMI

Contacto:

Dip. Guillermo Kane:1140424812

Victoria (prensa): 2215623755

24 de marzo a la Plaza, contra el ajuste del gobierno y el FMI, la represión y la criminalización

¡30.000 detenidos desaparecidos presentes!

02/03/2023

El 24 de marzo, en el aniversario del golpe genocida, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia llama a una movilización independiente, denunciando el ajuste del gobierno y su pacto con el Fondo Monetario Internacional.

Esta movilización rechaza el intento del kirchnerismo de transformar el 24 de marzo en una jornada de defensa de Cristina Fernandez. La vice presidenta no sólo no está proscripta, sino que es parte del gobierno que ajusta contra salarios y jubilaciones y golpea todos los días los reclamos populares.

El 24 de marzo nunca puede ser de apoyo a un gobierno cuyo objetivo central es el pago de la deuda usuraria, ilegítima y fraudulenta que tuvo su origen en la dictadura militar y que convalidaron e incrementaron todos los gobiernos democráticos.

Hay que recordar que Cristina Fernández promovió Cesar Milani como Jefe del Ejército, mientras afrontaba juicios y denuncias por participar de la desaparición del soldado Ledo bajo el gobierno militar.

La movilización independiente va a plantear además el cese de la criminalización de la protesta. En todo el país hay decenas de imputados y procesados por reclamar por trabajo genuino, por salarios, o contra la destrucción del ambiente.

A 40 años del retorno a la democracia, el Estado sigue persiguiendo por luchar. El régimen democrático ha llevado a fondo el legado de la dictadura genocida: endeudamiento, sometimiento colonial al imperialismo y empobrecimiento generalizado.

Esto tiene un motivo: la clase capitalista que impulsó el golpe es la misma que maneja hasta hoy los hilos del país. Sus políticos, los políticos capitalistas, son los que nos han llevado a una crisis para la cual no tienen ninguna salida.

Convocamos a una gran movilización el 24 de marzo, junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia en denuncia de todo este régimen represión, ajuste y golpes al pueblo trabajador.

Absolución de Cesar Arakaki y Daniel Ruiz

Cesar Arakaki y Daniel Ruiz fueron condenados a penas de prisión efectiva por su participación en la movilización del 18 de diciembre de 2017 contra la reforma jubilatoria votada por el Congreso bajo el gobierno de Mauricio Macri.

Ahora, la Cámara de Casación debe revisar esta sentencia persecutoria, que busca criminalizar la movilización popular en defensa de las jubilaciones para golpear la capacidad de responder a los nuevos ataques que preparan todas las fuerzas políticas patronales.

Impulsamos, para el 17 de marzo, una audiencia y movilización en el Congreso Nacional contra estas condenas, en la que participarán compañeros procesados y criminalizados de todo el país.

Y una campaña de pronunciamientos contra las condenas, movilizando además el día 23 a la audiencia que convoca la Cámara de Casación para tratar el tema.

Abajo la persecución a los que luchan.

Kane: “La realidad frustró el spot electoral de Kicillof”

01/03/2023

Hoy 1 de marzo estaba prevista la apertura de sesiones legislativas de la Provincia de Buenos Aires, pero en el marco del corte de luz generalizado, Kicillof canceló su discurso de apertura.

El Diputado Guillermo Kane se refirió: “En el marco del masivo apagón, fruto de años de desinversión con connivencia oficial, se suspendió el discurso de Kicillof en la Legislatura. Parece que el cuento de spot electoral no iba a hacer juego con la realidad”

Kane continuó: “Kicillof venía a decir que arregló 100 escuelas cuando el faltante para albergar la matrícula es 50 veces superior, venía a hablar del próximo presupuesto con perspectiva ambiental cuando su gobierno promueve el avance del trigo transgénico que ya está llegando a la mesa de los bonaerenses”

Finalizó: “La población es víctima de un sistema que la deja sin acceso a los servicios mientras las privatizadas siguen embolsando subsidios millonarios por operar un sistema completamente deficiente. Las buenas intenciones que los partidos patronales van a meter en sus publicidades de campaña son desmentidas por las consecuencias de sus décadas de gobierno”

Contacto:

Dip. Kane: 1140424812
Victoria (prensa): 2215623755

El Partido Obrero lanza a Vanina Biasi como precandidata a Jefa de Gobierno en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

27/02/2023

Este lunes 27/2 a las 18hs en el Parque Rivadavia se realizó un plenario abierto del Partido Obrero de la Ciudad de Buenos Aires que proclamó la precandidatura de Vanina Biasi como Jefa de Gobierno. De la misma participaron Gabriel Solano, precandidato a presidente y Romina del Plá, precandidata a vicepresidenta por el mismo espacio.

El Partido Obrero lanza la candidatura de Vanina Biasi a Jefa de Gobierno, quien afirmó sobre el oficialismo en la ciudad: “la intención larretista de cerrar la grieta no es para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, sino para propulsar un ajuste mayor a la medida del FMI, con reforma laboral y previsional incluida.” también apuntó “Larreta finge demencia sobre los problemas sociales y económicos de una Ciudad que, luego de 16 años de gobierno macrista, incrementó su población sólo en las villas miserias y volvió expulsiva para los trabajadores al resto de la Ciudad. Su política inmobiliaria es inflacionaria y encarece los alquileres a niveles inalcanzables. Estamos en una ciudad profundamente desigual, y gobernada por el capital inmobiliario.”

Sobre el peronismo en la ciudad, Vanina Biasi señaló: “La oposición nac&pop que ajusta a nivel nacional, no es una opción para la ciudad. Sin su colaboración esta orientación macrista no se hubiera podido cumplir. Es la fuerza política que viene de cerrar un acuerdo paritario al 60% anual para los estatales de la Ciudad, cuando la inflación vuelve a proyectarse al 100% y cuando la recaudación de la ciudad es superavitaria porque sube al ritmo de la inflación. Los banqueros y la patria inmobiliaria de la Ciudad ya sumaron ganancias millonarias gracias al macrismo y al peronismo. Sólo con un programa socialista en favor de las y los trabajadores vamos a poder progresar”

Gabriel Solano declaró: “entendemos que, para una campaña por una izquierda que se plante, Vanina es la mejor candidata. Delegada gremial en el sindicato no docente de la facultad de sociales. También dirigente destacada del movimiento por el aborto legal y para poner fin a la violencia contra las mujeres, un movimiento importante en la ciudad. Lanzamos un programa integral, para desenmascarar los verdaderos intereses de las fuerzas políticas capitalistas de la ciudad”

Contacto
Vanina Biasi: 1154859472

Derrotemos el ajuste: que se vayan los políticos capitalistas y gobernemos los trabajadores

El Partido Obrero de Salta está convocando para el próximo sábado 4 de marzo a un plenario abierto para discutir como los trabajadores enfrentan la próxima etapa política y particularmente el proceso electoral, que en Salta se adelantó para el 14 de mayo próximo.

27/02/2023

Derrotemos el ajuste: que se vayan los políticos capitalistas y gobernemos los trabajadores

No pasa un día sin que el gobierno mande nuevas malas noticias. La carne por las nubes, la inflación que supera el 100% anual. Sáenz con Massa aplicando el tarifazo de la luz. Bettina Romero su impuestazo que llega hasta el 300 %. Tolosa Paz vino a respaldar la reelección de Saenz mientras da de baja a 5000 salteños de los planes sociales. Se pelean los dos lados de la grieta para ver quien va a ejecutar un ajuste mayor y violento, con devaluación, porque no les alcanza con el que vienen aplicando, de acuerdo a lo pactado con el FMI , que solo el año pasado hizo perder el 20% el poder adquisitivo de las jubilaciones. Son una banda de políticos capitalistas fracasados que gobernaron los últimos 40 años, que pretenden seguir en el poder y ahora buscan de nuevo tu voto. Lo que viene, con ellos o con Milei, es un desastre aún mayor para los trabajadores.

Hemos comenzado el año en Salta con una lucha ejemplar que muestra el camino que deberemos recorrer todos los trabajadores, la del pueblo de Oran que unió a las víctimas del ajuste, desde los comerciantes, pasando por docentes, municipales y las organizaciones de desocupados, todos contra el tarifazo de la luz, que es un símbolo de todo el ajuste capitalista que bancan los que han gobernado la provincia en las últimas décadas. El intento de Sáenz de aplicar un protocolo represivo para criminalizar a los que luchan lo estamos enfrentando con movilizaciones masivas y unitarias.

Desde el Partido Obrero entendemos que este es el primer desafío: unir a todas las víctimas del ajuste para derrotarlo, superar a los dirigentes cómplices del gobierno que, con 3 años de caída del salario, no han convocado siquiera un paro nacional. De allí que hemos propuesto al Frente de Izquierda-Unidad que organicemos en común un congreso abierto a todos los luchadores. Es la mejor manera de construir una dirección para llevar al triunfo todas las luchas y para debatir y desarrollar una alternativa política de los trabajadores que de batalla también en las elecciones del 14 de mayo. El Objetivo de la izquierda no puede limitarse a la obtención de algunas bancas parlamentarias, un objetivo por el que vamos a luchar con toda energía para que sean un puntal de apoyo a todas las causas populares como lo fueron siempre los diputados y concejales del PO. La izquierda tiene la responsabilidad de ir más allá desarrollando una gran fuerza social capaz de vencer en todos los terrenos. Esta es la polémica que tenemos abierta con los integrantes del FITU.

Nos esforzarnos para que las elecciones sirvan para separar a la mayoría de los trabajadores de los que vienen gobernando de hace décadas y ahora van en 3 o 4 frentes distintos. Hay radicales con Sáenz, con Estrada y con Nanni, lo mismo pasa con el Pro, los Renovadores o el PJ. Los kirchneristas acaban de hacer un congreso en donde decidieron llegar a un acuerdo “con el mejor postor”, es decir sin límites ideológicos y es probable que también se dividan y se repartan en estos frentes. Hasta el final estará abierto entre ellos el “libro de pases” porque no hay diferencias entre ellos, solo se pelean por los cargos.

Impongamos una salida de los trabajadores:

Terminar con el trabajo en negro, garantizar el salario igual costo de la canasta familiar, imponer que los servicios públicos como la luz y el agua, sean un derecho garantizado por el estado y bajo control de trabajadores y usuarios; desarrollar un plan de 80000 viviendas populares para terminar con el déficit de vivienda entre otros reclamos populares básicos, demandan una reorganización social de conjunto, terminar con el régimen oligárquico y que gobernemos los trabajadores.

Enfrentar el saqueo del litio es un punto de partida clave de esta reorganización social indispensable. Dice el gobierno que estamos ante una oportunidad histórica con la explotación del llamado “oro blanco”. ¿Pero una oportunidad para quién? El precio de este metal está por las nubes. Todos las empresas mineras y automotrices del mundo están queriendo llevarse ese mineral porque el costo de producción es de 5000 dólares la tonelada pero se vende a 70000, es decir 14 veces más caro de lo que cuesta producirlo. ¿Quién se va a llevar esa enorme riqueza que está disponible en Salta? Las empresas extranjeras. ¿Cuánto pagarán de regalías? Solo el 3%. ¿Cuántos puestos de trabajo se crearán? Un par de miles en la construcción de los yacimientos y solo unos cientos en la mina …. hasta que se agote el mineral. No quieren siquiera abrir el debate sobre las consecuencias ambientales de la producción del litio, por el uso del agua, defienden un saqueo a libro cerrado.

Dicen que defienden la propiedad de los minerales, que es de la provincia según la constitución del 94, pero no lo hace para que esa riqueza enorme que va a dejar la producción del litio, se quede en Salta sino para entregarlo sin limitación alguna a las mineras. Mienten, al afirmar que ahora no va a pasar lo que paso con la producción de petróleo y gas en el Norte, que después de cien años dejó pueblos fantasma, empobrecidos y sin ni siquiera tener acceso al agua potable.

Para que la producción de litio sea una oportunidad para salir de pobres debería ser estatizada e incorporada a un plan nacional de industrialización para la producción de baterías y la creación de puestos de trabajo permanentes.

Los militantes del Partido Obrero que somos parte y estamos impulsando la lucha para derrotar el ajuste capitalista en Salta y en todo el país, hemos propuesto a los compañeros Gabriel Solano y Romina Del Plá como candidatos a Presidente y Vice en un plenario con 2500 delegados de todo el país.

En Salta, proponemos a Claudio Del Plá como candidato a gobernador y a Gabriela Cerrano como legisladora.

Te invitamos a participar en el plenario abierto a todos los luchadores el sábado 4/3 a las 14 hs en Sarmiento 271 Centro Argentino-Salta.

Partido Obrero en el Frente de Izquierda

Gabriel Solano: “La educación pública está siendo destruida por las fuerzas políticas que nos vienen gobernando, con ajuste y reformas regresivas.”

25/02/2023

Desde el XV Congreso de Tribuna Docente, junto a docentes de todo el país Gabriel Solano sostuvo: “Es incontrastable que estamos atravesando una crisis educativa de fondo. Tenemos mas de la mitad de los pibes por debajo de la linea de pobreza. Y una docencia con salarios de pobreza a la cual se le reclama incrementos horarios y una mayor carga laboral. En este cuadro de crisis, el gobierno esta recortando los salarios con un aumento que es una verdadera estafa, del 60% cuando la inflación anual supera el 100%. Este ajuste va a golpear más aún a los docentes, estudiantes y la educación pública”.

“Esta situación crítica es responsabilidad de todos los que nos han gobernado. Están destruyendo el sistema educativo con un ajuste y reformas año a año que convalidan una descalificación creciente| de la formación. Es parte de una agenda capitalista que transforma a la educación en un negocio. No hay ninguna medida para los millones de chicos que quedaron afuera del sistema educativo luego de la pandemia. No hay recursos ni plan de emergencia y se pretende reemplazar eso por aprietes contra los paros docentes y una extensión de la jornada laboral, mientras se les dice a los docentes que acepten una rebaja salarial. La izquierda apoya los reclamos docentes y llama a docentes y estudiantes a organizarse y movilizarse contra esta política de destrucción de la educación pública”.

Gabriel Solano: 1156901514

[ELECCIONES 2023] El Partido Obrero anuncia la precandidatura de Vanina Biasi como Jefa de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

25/02/2023

Este lunes 27/2 a las 18hs en el Parque Rivadavia se realizará un plenario abierto del Partido Obrero de la Ciudad de Buenos Aires para lanzar la campaña política resuelta en el plenario nacional de Lanús realizado el pasado 11 de febrero. A su vez, se realizará una conferencia de prensa.

De la jornada participará Gabriel Solano precandidato a presidente por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad y legislador por la Ciudad, junto a Amanda Martin legisladora por la Ciudad y secretaria adjunta de Ademys. También participarán destacados activistas que enfrentan el ajuste en el distrito, docentes que se preparan para el no inicio, residentes y concurrentes que lucharon por salario y reconocimiento laboral, vecinos organizados por el reclamo habitacional y por la urbanización real en las villas que hoy se encuentran sin agua como la 21-24.

Vanina Biasi es diputada nacional electa por el Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad. Dirigente nacional de la organización de mujeres Plenario de Trabajadoras y delegada gremial de APUBA en la facultad de Ciencias Sociales. La precandidatura se lanza bajo la consigna: ¡fuera los políticos capitalistas! En la ciudad, vamos con la izquierda que se planta.

Contacto
Vanina Biasi: 1154859472
Natalia (prensa): 1167301962

Pitrola lanzó su precandidatura a gobernador en La Plata: “Kicillof acabó con toda fantasía progresista, la juventud y los trabajadores tienen que saltar el cerco del peronismo y de todos los políticos capitalistas”

24/02/2023

Néstor Pitrola, que fue dos veces diputado por la Provincia de Buenos Aires, lanzó desde La Plata su precandidatura a gobernador por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad. Lo hizo acompañado de la fórmula presidencial de esa fuerza integrada por Gabriel Solano y Romina Del Plá, por el legislador provincial Guillermo Kane y por los concejales Juan Romero, Flavia Tesone, Lorena Pereyra y Sandra Becerra de La Matanza, Merlo, Moreno y José C. Paz respectivamente. Pitrola, que ya estuvo días pasados en Mar del Plata de gira, inicia recorridas por todos los distritos de la Provincia.

Pitrola fustigó duramente al gobierno del Frente de Todos: “Kicillof acabó con toda fantasía progresista, la juventud y los trabajadores tienen que saltar el cerco del peronismo y de todos los políticos capitalistas. Es el gobernador de la oligarquía exportadora que consintió junto a Sergio Massa la extorsión que llevó a la devaluación del dólar soja 1 y 2, mientras los bonaerenses son castigados con impuestazos y tarifazos. Es el gobernador del capital financiero que replicó una versión agravada del ruinoso canje de deuda del despedido ministro Guzmán mientras aplica a pie juntillas el ajuste en el presupuesto provincial en línea con el ajuste nacional del FMI. Es el gobernador que apeló a la maldita policía bajo el mando del represor Sergio Berni para desalojar a 2500 familias en Guernica, una represión que se replicó en decenas de asentamientos mientras protegió los negocios del capital inmobiliario y jamás llegaron los 80000 lotes que prometió. Es el gobernador de la prolongación de la decadencia de la escuela y la salud pública, únicamente aplaudidas por el sindicalismo adicto que archivó toda defensa del medio millón de docentes y estatales. Es el gobernador que nos deja con dos de cada tres pibes del Gran Buenos Aires en la pobreza.

Pitrola finalizó: “No andaremos con chiquitas. Necesitamos una izquierda de lucha. Que canalice la bronca contra el hambre y la pobreza, contra la frustración social de la desocupación y el trabajo en negro y precarizado, contra la falta de futuro de la juventud. Y nuestros pergaminos son claros porque somos la izquierda organizadora de la lucha contra el hambre, por el trabajo genuino, la tierra y la vivienda, somos la izquierda que se jugó a fondo con la huelga del Neumático hasta su victoria, somos la izquierda que está en primera línea de la lucha docente contra la entrega de Baradel que es un ministro sin cartera del gobernador, en la lucha del Posadas y de toda la salud.”

Somos la izquierda que desnuda al kirchnerismo y movilizaremos el 24 de marzo contra la represión de ayer y de hoy y no contra la falsa proscripción de Cristina Kirchner. Somos la izquierda que denuncia al gobernador Kicillof como el mascarón de proa de los viejos punteros del PJ. Somos la izquierda que convocamos a la rebelión política de la juventud del pueblo trabajador que no puede ser por la vía de los facholibertarios como Milei, Espert o Burlando. Con este fin caminamos cada distrito, apoyando cada reivindicación para que organicemos un gran Congreso del Frente de Izquierda y los luchadores que brinde un programa de salida a la crisis capitalista y defina listas comunes para el mes de agosto.”

Contacto:

Néstor Pitrola: 1153242356
Victoria (prensa): 2215623755

Kane: “Sigma y el gobierno son responsables del escape tóxico en Ituzaingó”

23/02/2023

El Partido Obrero pedirá una investigación del desastre desde la Legislatura Bonaerense.

En el día de ayer en la localidad de Ituzaingó un camión de cargas volcó su contenido en la autopista del oeste en las cercanías del puente de Barcalá.

Esto produjo una nube del agroquímico tóxico Cletodim en el barrio lindero a la autopista poniendo en riesgo la salud de vecinas y vecinos. Hay más de 20 personas (entre ellas niños y niñas) internadas tanto en el Hospital Bicentenario como en el Posadas. El container no tenía ninguna indicación de que sustancia era transportada, ni que se trataba de una sustancia peligrosa. La empresa que transportaba la sustancia, Sigma, operaba una planta en la localidad de Mercedes que se prendió fuego hace un año, generando también graves hechos de contaminación y enfermedad. 

Al respecto el diputado provincial por el Partido Obrero en el FITU, Guillermo Kane, planteó: “Este accidente coloca en peligro a la población y es el resultado directo del uso sin control de agrotóxicos peligrosos. Nuestro proyecto, cajoneado en la legislatura plantea un control estricto de estas sustancias incluso en el momento en que son transportadas. Más que nunca a movilizarnos contra el uso de estos venenos que atacan la vida de toda la población”.

Al respecto la concejala Lorena Pereira del distrito de Moreno por el Partido Obrero en el FITU se pronunció: ” Vemos con preocupación lo ocurre ayer en Ituzaingó, es fundamental que se investigue para que no vuelva a ocurrir. Nos solidarizarnos con los vecinos afectados y nos ponemos a su disposición”.

A su vez la concejala del Partido Obrero en el FITU por Merlo, Flavia Tesone declaró: ” En el día de ayer varios vecinos fueron hospitalizados cómo consecuencia de la exposición a la nube tóxica de agroquímicos; la especulación del agronegocio nos envenena de todas las formas posibles”.

 

Contacto:

Guillermo Kane: 1140424812

Guillermo Kane presentó un pedido de informes por los cortes de agua en la Provincia

17/02/2023

Hoy viernes 17 de febrero el Diputado Provincial del Frente de Izquierda-Unidad Guillermo Kane presentó un pedido de informes Expediente: D- 5024/22-23- 0 al Poder Ejecutivo Provincial sobre los sucesivos cortes de agua de las empresas AYSA Y ABSA que mantienen a una enorme cantidad de zonas afectadas dejando a los usuarios sin servicio.

Al respecto, Guillermo Kane dijo: “Presentamos este pedido de informes en la Legislatura Provincial porque la situación en el conurbano con un servicio esencial como el agua es crítica. Instamos al Gobierno a informar cuáles son las tareas que ambas empresas están realizando para llegar a una solución definitiva en la provisión del servicio a los bonaerenses”

Continuó “La responsabilidad del vaciamiento es de los gobiernos
nacional y provincial, se trata de un servicio que deja sin acceso a miles mientras las empresas AYSA y ABSA llenan los bolsillos y, como en Villa Lugano ante los reclamos de los vecinos la única respuesta es la represión.”

“Llamamos a las organizaciones populares, sindicatos y activistas a una gran campaña por la nacionalización bajo control Obrero de las empresas de servicios privatizadas, sostenidas desde el menemismo con subsidios millonarios” Kane finalizó

Contacto:
Guillermo Kane 11 4042-4812

Victoria (prensa) 2215623755

Guillermo Kane impulsa que la Legislatura Bonaerense repudie las amenazas del Dip. Espert contra Belliboni dirigente del Polo Obrero

15/02/2023

El diputado provincial del Partido Obrero – Frente de Izquierda Unidad presentó la declaración D-5006-22-23 para que la Cámara de Diputados pronuncie su repudio a las manifestaciones públicas del Diputado Nacional José Luis Espert, quien primero hizo un llamado a encarcelar y “meter bala” a los trabajadores desocupados que se encuentran movilizados, y luego instigó a atentar contra el dirigente del Polo Obrero Eduardo Belliboni.

Al respecto, Guillermo Kane dijo: “nos movilizamos el martes a los tribunales de Comodoro Py para acompañar la presentación de una causa penal contra las amenazas fascistas y el miércoles a apoyar el acampe de los desocupados que siguen reclamando contra las 160 mil bajas que impuso el gobierno nacional en función del plan de ajuste pactado con el FMI.”

“La denuncia que presentamos contra el diputado José Luis Espert por las amenazas quiere llamar la atención sobre la forma de operar de una ultraderecha que quiere justificar el ajuste y la represión promoviendo la hostilidad contra quienes salen a reclamar por sus necesidades. Es un paso más en una campaña de acciones que pretenden aislar a los trabajadores en lucha, piqueteros y la izquierda para imponer una salida represiva al conflicto social que genera el ajuste del conjunto de los gobiernos patronales. ” continuó Kane.

“Hasta ahora el peronismo ha asistido con silencio cómplice a estas amenazas a quienes se movilizan frente al ajuste que llevan adelante. Juntos para el Cambio directamente negocia sumar a Espert a sus listas. Si no repudian este llamado a escalar la violencia política comparten la responsabilidad con la ultra derecha”, finalizó el diputado.

Guillermo Kane 11 4042-4812
Victoria (prensa) 221 562-3755

Fuera los políticos capitalistas, por un Congreso del Frente de Izquierda para poner en pie un movimiento popular con banderas socialistas

Propuesta de resolución al Plenario abierto convocado por el Partido Obrero en el microestadio de Lanús.

09/02/2023

Hacemos pública la propuesta presentada por la dirección del Partido Obrero al Plenario del 11/2 en el microestadio de Lanús a los fines de desarrollar en debate y permitir a la militancia realizar aportes y enmiendas.

 

  1. La Argentina enfrenta una crisis económica, política y social de fondo, que se manifiesta en una inflación elevadísima, un endeudamiento explosivo, una disolución de la moneda nacional, un estancamiento económico, un agravamiento de la situación social y en divisiones y choques de los principales bloques políticos. La responsabilidad de quienes vienen gobernando al país en favor del gran capital, desde Macri hasta el kirchnerismo, en esta situación y en los sucesivos golpes contra el pueblo es inocultable. El Frente de Todos gobierna con el pacto con el FMI como norte, con una política de ajuste y entrega nacional. Su fracaso muestra el agotamiento del peronismo como salida para las grandes mayorías populares, y plantea la necesidad de poner en pie un nuevo movimiento popular, con banderas socialistas. Esto requiere una fuerte iniciativa para reforzar las luchas populares y desarrollar una alternativa política. Planteamos como consigna central para esta campaña “Fuera los políticos capitalistas. Por un gobierno de los trabajadores y la izquierda”. Con estas consignas, proponemos un Congreso del Frente de Izquierda, agrupando a quienes vienen enfrentando el ajuste para fortalecer una alternativa política a partir de todas las luchas populares, en la consideración de que la izquierda no puede reducir su acción al terreno meramente electoral o parlamentario. Con el fin de impulsar esta campaña, nominamos como pre candidatos a la fórmula presidencial a Gabriel Solano y Romina Del Plá; para gobernador de la Provincia de Buenos Aires a Néstor Pitrola y como Jefa de Gobierno de la Ciudad a Vanina Biasi.

  2. La bancarrota económica afecta a todos los bloques políticos pero especialmente a la coalición gobernante. El peronismo se ha transformado en un agente directo del FMI y es quien aplica su política de ajuste contra el pueblo. El aval de Cristina Fernández de Kirchner a esta política explica también la renuncia a su candidatura presidencial, que de ningún modo puede salir airosa de esta experiencia fracasada. Se trata de una auto proscripción que sirve alternativamente para eludir una derrota o para dejarle el camino libre a Massa en el caso de que éste reúna las condiciones para una candidatura presidencial. Los sectores del kirchnerismo ingresan a esta fase de la crisis política en franco retroceso y probablemente culminen apoyando a Massa como candidato, luego del apoyo a su Ministerio de ajuste. Si la deserción de Cristina Fernández de Kirchner se confirma carecen de candidatos propios de peso para disputar las listas del peronismo. Deberán contentarse con ingresar algunos dirigentes avalando a Massa o algún gobernador. Para el peronismo en su conjunto se plantea la posibilidad de una debacle electoral, al menos en la candidatura presidencial. Ante esta situación la inmensa mayoría de los gobernadores peronistas han decidido adelantar las elecciones de sus distritos para evitar ser arrastrados a una posible derrota.
  1. La crisis nacional no se trata una crisis coyuntural o que sea simplemente el resultado de una o varias malas gestiones gubernamentales, sino de una crisis capitalista, que traduce el agotamiento de un régimen basado en la explotación del trabajo asalariado y la acumulación privada de la producción social. Una prueba de ello es la bajísima tasa de inversión que arrastra el país desde hace años, cuya contracara es la fuga de capitales sistemática que realizan tanto la burguesía nacional como los capitalistas extranjeros con presencia en la Argentina. El bloqueo al proceso de acumulación y valorización del capital no proviene del alto costo laboral e impositivo de la Argentina, como afirman interesadamente los empresarios. Es un resultado de la crisis capitalista global en la cual nuestro país ocupa un lugar subordinado como semi colonia. Estamos en presencia de un nuevo salto de la bancarrota capitalista potenciado por la pandemia y ahora por la guerra, que hace sentir sus tendencias disolventes sobre el conjunto de la economía mundial pero en especial sobre los países emergentes. Esta crisis no solo ha provocado la quiebra del capital sino (y particularmente) la quiebra del propio Estado que traba el acceso a las divisas y la libertad de movimientos del capital. Asistimos a un presión impositiva agobiante sobre las masas, con un sistema tributario absolutamente regresivo que se sostiene en los impuesto al consumo y al salario. Esta quiebra del Estado, a su turno, es el resultado del saqueo ejecutado por el propio capital que se apropió de subsidios millonarios, sean directos o indirectos, de una gigantesca evasión impositiva que realizan los empresarios en su propio beneficio y, por sobre todo, del pago de la deuda , que se acerca a los 400.000 millones de dólares.

  2. El carácter sistémico de la crisis se verifica en el hecho de que alcanza a gestiones y gobiernos de todas las fuerzas políticas del país. Como lo muestran las estadísticas oficiales, desde al menos el año 2010 en Argentina no crece el empleo registrado ni se registra un crecimiento de la productividad. Esta crisis se manifiesta además en el terreno ambiental, donde la política de entrega a la mega minería, la destrucción de los bosques nativos para el cultivo sojero, los incendios para destinar tierras a cultivos o a la especulación inmobiliaria están llevando al país a una enorme crisis ambiental. Desde ese momento hasta acá, sin embargo, han gobernado todas las fuerzas políticas, sean kirchneristas, peronistas, macristas-radicales, agravando la bancarrota económica y la crisis social con más precarización laboral, pobreza e indigencia. Desde la gran crisis del 2001 la burguesía se valió de las fuerzas políticas tradicionales para viabilizar sus intereses. El pacto con el FMI, sellado finalmente en el 2020, se inscribe en este proceso y fue el objetivo fundacional del Frente de Todos y de la propia Cristina Fernández de Kirchner. El rechazo que manifestó al momento de su firma no tuvo un carácter de principios. Por eso su oposición se limitó a un hecho discursivo, amparado con la seguridad que tenía que de todos modos sería aprobado.

  3. La crisis del Frente de Todos plantea objetivamente la posibilidad de que la coalición de derecha reunida en torno a Juntos por el Cambio puede regresar al gobierno. Sin embargo esta posibilidad cierta lejos de unificarla ha sumado más elementos de disgregación. Los choques entre Patricia Bullrich y Larreta exponen líneas divergentes dentro de la clase capitalista en torno a cómo avanzar en nuevas reformas anti obreras, para las cuales Larreta sostiene la necesidad de contar con la colaboración abierta del peronismo. América Latina toda se encuentra surcada por fuertes disputas entre las potencias dominantes, especialmente entre EEUU y China sobre la apropiación de los recursos naturales y cuestiones geopolíticas que dividen también a las burguesías locales y sus fuerzas políticas. Esta situación se ha agudizado con el salto de la bancarrota capitalista donde se combina la recesión con la inflación potenciada con la guerra en Europa que ya cumple un año y la pandemia. Esto crea el caldo de cultivo para los estallidos sociales y políticos como lo revela Perú. El ciclo de las rebeliones populares en distintos países de la región que está lejos de cerrarse anticipan la situación que puede crearse en Argentina ante los gobiernos de turno que se empeñen en una ofensiva contra los trabajadores.

  4. Esta situación pone el foco en qué política van a asumir las organizaciones de los trabajadores y de los sectores populares. La burocracia sindical, por lo pronto, le ha dado su apoyo a Massa para que lance una candidatura presidencial. Lo hace con la completa conciencia que el ministro de Economía expresa la política del Departamento de Estado de los EEUU y del FMI. Los llamados movimientos sociales que integran el Frente de Todos actúan en la misma sintonía. Han pavimentado el ajuste de Massa con la completa inacción de sus organizaciones y se prestan a apoyar su candidatura, colocando además un intento de cerrar las paritarias en el 60%, cuando la inflación de los primeros dos meses supera el 6%. Tanto la CGT como las direcciones de estos movimientos sociales tienen una larga historia de colaboracionismo, que alcanza incluso al gobierno macrista con el cual cogobernaron pactando reformas laborales, previsiones y medidas de asistencia social.

  5. Contra esta contención se vienen desarrollando grandes luchas. La Unidad Piquetera gana las calles contra el ajuste. La gran huelga del SUTNA impuso un aumento salarial sobre la inflación golpeando toda la política de paritarias de ajuste, y ahora el gremio enfrenta los despidos y provocaciones en Bridgestone. La gran huelga y movilización de residentes y concurrentes de CABA y de la salud en todo el país. Recientemente, los portuarios de Rosario dieron una enorme lucha por el salario y contra los despidos. En La Rioja, San Juan, Misiones, o Santa Fe, las huelgas de la docencia y a nivel nacional de la docencia universitaria pusieron en jaque el ajuste contra la educación y los salarios docentes. El Frente de Izquierda debe jugar un rol de apoyo e impulso a estos esfuerzos por quebrar la política de la burocracia. Sobran los motivos para un paro nacional y un plan de lucha para quebrar las medidas de ajuste del gobierno.

  6. La crisis actual interpela con mucha fuerza al Frente de Izquierda-Unidad y a las organizaciones clasistas e independientes. Plantea el desafío de transformarse mediante la lucha, la acción directa y la agitación política en un polo que organice a las masas populares del país para luchar por las reivindicaciones más acuciantes y construir una alternativa política de los trabajadores. Para ello debe valerse del agotamiento histórico del peronismo y de su estrategia capitalista y de conciliación de clases, para poner en pie un movimiento popular con banderas socialistas, basado en un programa de transformación social dirigido por la clase obrera. Nuestra propuesta de convocar a un Congreso del Frente de Izquierda-Unidad, abierto a toda la vanguardia obrera y popular que lucha, persigue esta finalidad estratégica. Su realización permitiría también impulsar la campaña electoral involucrando a los luchadores y luchadoras que protagonizan los principales combates contra el ajuste actual.

  7. Por el momento esta propuesta ha sido rechazada por los partidos que integran el Frente de Izquierda-Unidad. Ha prevalecido una política electoralista, basada en la difusión de candidaturas en oposición a la lucha organizada de los trabajadores. Esto es especialmente grave en relación al PTS, que ha lanzado muy prematuramente las candidaturas de Miryam Bregman, Alejandro Vilca y Nicolás del Caño a mediados del año pasado, en vez de dedicar sus esfuerzos a organizar las luchas que se dieron en ese período. El rechazo del PTS al movimiento piquetero traduce en el ámbito de la izquierda las presiones de los sectores medios y expone una política que privilegia el electoralismo a la lucha de clases. El intento de menospreciar la participación de esas vanguardias en las luchas al momento del armado de las listas pone en peligro al propio Frente de Izquierda, sobre todo en aquellas provincias que no han adoptado las PASO para sus elecciones locales. Corregir este rumbo es vital para el conjunto del Frente de Izquierda-Unidad, para lo cual insistimos en nuestro llamado a convocar en común un Congreso del FIT-U para impulsar las luchas, para contribuir a que los trabajadores irrumpan en la crisis nacional como un factor independiente y debatir y organizar la participación electoral, promoviendo listas comunes para librar una batalla en regla contra los políticos y candidatos capitalistas. Un Congreso de este tipo es el ámbito adecuado para abordar los debates y divergencias entre corrientes y militantes socialistas, pues plantea el protagonismo directo de los luchadores y luchadoras y la posibilidad de una contraposición de planteos y programas. No ocurre lo mismo con las PASO, que es una elección interna organizada por el Estado y en la cual los luchadores y militantes quedan marginados por el peso de otros sectores sociales, ante los recursos económicos de las fuerzas capitalistas y de los medios de comunicación manejados por la burguesía.

  8. Una acción enérgica de la izquierda y un plan de movilización político y reivindicativo deben estar a disposición de enfrentar el crecimiento de sectores reaccionarios y fascistas como el de Milei, que han crecido en tanto canalizan parte del descontento popular. La crítica y la denuncia a estas formaciones políticas para ser efectivas no pueden hacerse desde la parálisis o, peor aún, desde una política electoralista cuyo horizonte no pasa de la conquista de algunas bancas en los parlamentos. El desprestigio de la política burguesa obliga a la izquierda a una demarcación política y programática sistemática, para poder agrupar a los luchadores y luchadoras y para que éstos puedan lograr el apoyo de sectores crecientes de la población. Los atajos no van a ningún lado. O peor, como ha sucedido con el PTS, ha derivado en apoyos al gobierno, como sucedió con la votación de la coparticipación de CABA o el impuesto para financiar a la Policía Aeroportuaria.

  9. Luego de varios meses instando al Frente de Izquierda-Unidad a encarar en común estas iniciativas y plan de movilización, hemos decidido proclamar nuestros propios candidatos para reforzar esta campaña tanto de cara a la izquierda y la vanguardia obrera y popular como ante el conjunto de la población. Con estas pre candidaturas organizaremos en todo el país actos, asambleas, recorridas para difundir nuestro programa de salida a la crisis y reforzar nuestra propuesta de convocar en común un Congreso del FIT-Unidad. Planteamos “fuera los políticos capitalistas. Por un gobierno de la izquierda y de los trabajadores”. Y colocamos un programa: la ruptura con el Fondo Monetario Internacional, el no pago de la deuda, la nacionalización de la banca y el comercio exterior para garantizar volcar el ahorro nacional a un plan de desarrollo bajo control de la clase trabajadora, con trabajo bajo convenio, un salario igual a la canasta familiar y el 82% móvil para las jubilaciones. Una campaña presidencial en medio de una crisis general requiere que la izquierda revolucionaria realice una impugnación general al régimen actual y le oponga un planteo de poder propio. Polemizamos también con los libertarios de Milei, que cuestionan a la “casta” pero omiten el carácter de clase de los políticos que nos gobiernan y de sus vínculos directos con los capitalistas. Con esta impugnación general vamos a intervenir también en el debate que se desarrollará en el país al cumplirse los 40 años del regreso de la democracia, que planteará con seguridad un balance de toda una etapa política de la Argentina. El libro pronto a editarse de Gabriel Solano “Por qué fracasó la democracia” será un instrumento para una campaña política. El aniversario le otorga un carácter especial al próximo 24 de marzo, al cual el kirchnerismo quiere convertir en una marcha “contra la proscripción a Cristina”. La necesidad de preservar el carácter independiente de la movilización será un objetivo central por el cual vamos a batallar junto a las organizaciones que integran Memoria Verdad y Justicia. Vamos al 24 de marzo, además, luego de una fuerte campaña contra la criminalización de la protesta social que tendrá su punto culminante en la movilización frente a la audiencia por la condena a Cesar Arakaki y Daniel Ruiz, el 23 de marzo.

Repudiamos las amenazas de muerte de Espert contra Eduardo Belliboni: iniciamos acciones legales

09/02/2023

La afirmación de José Luis Espert “cárcel o bala para vos, Belliboni” en la red social twitter es una amenaza de muerte y al mismo tiempo, una instigación a cometer un atentado político de características fascistas. Las afirmaciones de Espert son graves: hace pocos meses, la vicepresidenta de la nación sufrió un atentado e intento de homicidio, que tuvo como caldo de cultivo estos ataques de características fascistizantes.

Espert instiga a un asesinato en el marco de una nueva serie de ataques contra el movimiento piquetero combativo, alimentada desde el Ministerio de Desarrollo Social para eludir su responsabilidad por las 160.000 bajas contra el programa potenciar trabajo en un cuadro de pobreza en aumento. Esta ofensiva que se refuerza con causas penales y persecución en todo el país, no apunta solamente contra los desocupados, sino que busca allanar al camino a nuevos golpes al salario, los derechos laborales y las jubilaciones.

El Partido Obrero repudia las gravísimas afirmaciones de Espert, frente a las cuales vamos a presentar acciones legales. Y llama a rodear de solidaridad la lucha piquetera y a derrotar la ofensiva de ajuste promoviendo la unidad entre trabajadores ocupados y desocupados.

Comité Ejecutivo Nacional – Partido Obrero

 

No al techo salarial de Massa y el FMI

Plenario Nacional del Partido Obrero, 11 de febrero, 10 horas, estadio cubierto de Lanús

03/02/2023

La inflación sigue sin control. Las consultoras privadas proyectan un aumento cercano al 6% en enero. Anualizada sería alrededor del 100%.

Los alimentos han venido subiendo por encima de la media. Además, se suceden el tarifazo del transporte y de los servicios.

La participación de organizaciones sociales oficialistas y de algunos gremios como Camioneros o ATE en el control de los Precios Justos es una farsa.

Lejos de controlar las remarcaciones, el gobierno premia a las patronales del campo con un paquete de “ayuda” que incluye una refinanciación de deudas, líneas de créditos y rebajas impositivas, por 100 mil millones de pesos.

Un contraste brutal con los 160 mil despidos del Potenciar Trabajo dispuestos para cumplir con el FMI (al que, digamos de paso, acaba de entregar otros 1500 millones dólares por vencimientos de deuda).

Para “anclar la inflación” Sergio Massa propone ponerle un techo del 60% (en dos tramos) a las paritarias; lo que fue saludado inmediatamente por la UIA. Y que además se alinea con el compromiso asumido con el FMI de “desindexar el salario”; es decir desengancharlo de los precios para derrumbar aún más su poder adquisitivo.

Los únicos que defienden la pauta del 60% de inflación para 2023, formulada por Massa, son el FMI – que acaba de convalidar ese pronóstico – y la burocracia sindical.

La burocracia es la pieza clave de este operativo. Roberto Fernández de la UTA fue claro: “tenemos que colaborar para bajar los costos y la inflación”; el 31% que acaba de firmar para el primer semestre 2023 pretende ser un caso testigo para el resto de las negociaciones. Se suman ATE (del kirchnerista Catalano) y el Sutecba (de Genta) que pactaron con Larreta un 60% para los estatales porteños, por todo el período enero-diciembre 2023.

Y, por supuesto, apuntalar la posible candidatura de Massa que ha recibido el apoyo de todas las alas de la CGT; desde Héctor Daer, de Los Gordos, a Pablo Moyano, del Frente Sindical.

Hugo Yasky adelantó (lo que ya es sabido) que apoyará lo que diga Cristina Fernández. El kirchnerismo viene apoyando sin disimulo el ajuste reforzado de Massa para “sobrecumplir” las metas el FMI.

La derecha de Juntos por el Cambio o el “facho” Milei, que se presentan como alternativa al desastre del Frente de Todos, coinciden con esta orientación general: profundizar el saqueo al salario y las jubilaciones, y atacar derechos laborales.

Esta misma política está desatando enormes luchas, como en Francia contra la reforma jubilatoria de Macrón o la huelga de medio millón de trabajadores que paraliza Inglaterra, y rebeliones populares como en Perú contra el golpe de Dina Boluarte.

La pauta de Massa y el Frente de Todos no pasaría la votación de ninguna asamblea de trabajadores. Impulsemos que ninguna paritaria se discuta ni se firme sin mandato de las bases. Luchemos por cláusulas de actualización automática y aumentos por encima de la inflación como lo arrancado por la lucha del Neumático. Por aumentos para recuperar lo perdido en los últimos años y, para abolir todo impuesto al salario, otra forma de saqueo.

Solo el clasismo en los sindicatos y el FIT-Unidad en la arena política luchamos en defensa del salario y contra todos los aspectos de este ajuste. Desde el Partido Obrero estamos en todas las grandes luchas del movimiento piquetero y del movimiento obrero.

En este camino y para impulsar la campaña por un Congreso del FITU abierto a los luchadores, el Partido Obrero convoca a un plenario abierto el 11 de febrero, en el estadio cubierto de Lanús. No faltes.

Sábado 11/02 – 10hs – Av. 9 de Julio 1680, Lanús Este.

COORDINADORA SINDICAL CLASISTA-PARTIDO OBRERO
2/2/2023

Kane: “el Frente de Todos habla de ambientalismo popular pero le da vía libre a los agrotoxicos”

02/02/2023

Guillermo Kane participó de un panel organizado por la Asamblea Ambiental de Baradero por el día de los humedales.

 

“En Baradero la Sociedad Rural sigue quemando las islas. El peronismo hizo campaña electoral con la Ley de Humedales y la cajoneó por enésima vez. Necesitamos un movimiento de masas contra los agroquimicos y en defensa de los humedales como el que derrotó a la megaminería en Chubut y Mendoza.”

 

Contacto:

Dip. Kane +54 9 11 4042-4812

Kane: “La designación de Aracre como jefe de asesores de Alberto Fernández confirma una orientación de saqueo ambiental para pagar la deuda”

01/02/2023

Hoy jueves 1/2 el Dip. Guillermo Kane asistió a la convocatoria de la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones y distintos espacios ambientales que se realizó en las rejas de Casa Rosada mientras se asumía el exCEO de Syngenta, Antonio Aracre, como Jefe de Asesores del gobierno. El diputado participó de la actividad junto con la agrupación del Partido Obrero FIT-U Tribuna Ambiental por la cual tomó la palabra Tatiana Fernández Martí

Kane se refirió: “Denunciamos que la presión del Imperialismo para hacerse de los recursos nacionales expresada en los dichos de la jefa del Comando Sur son reforzados colocando a un ex ejecutivo de Syngenta que, junto con Monsanto, es responsable del envenenamiento de la población con agrotóxicos”

Continuó: “Está decisión está en línea con toda una política de gobierno del Frente de Todos y Juntos que incluye la minería a cielo abierto, las petroleras off shore y la habilitación del trigo transgénico HB4”

Finalizó: “En este sentido, el Partido Obrero (FIT-U) promueve una alternativa política de los trabajadores y los luchadores contra todos los gobiernos del saqueo ambiental y una profunda lucha popular como la que le frenó el paso a la minería en Mendoza y Chubut”

Contacto:
Dip. Guillermo Kane 1140424812
Victoria (prensa) 2215623755

Los políticos capitalistas hundieron al país: que se vayan

31/01/2023

El proceso electoral que se abre y que va a culminar con la elección presidencial, está marcado por el fracaso de todas las fuerzas políticas que nos vienen gobernando. El Frente de Todos y Juntos por el Cambio nos han llevado a una crisis para la cual no tienen ninguna salida.

El gobierno de Alberto Fernandez, con Massa como Ministro y el total aval de Cristina Fernandez viene gobernando para el pago de la deuda a los bancos y el Fondo Monetario Internacional, con un ajuste contra la clase trabajadora.

Este ajuste se cobró, el último mes, 160.000 bajas contra desocupados que cobran potenciar trabajo. La inflación devora los salarios y jubilaciones: para no ser pobre, una familia necesita hoy 153.000 pesos. Mas del 40% de la población está bajo la linea de pobreza, que alcanza además, a la mitad de las y los pibes menores de 16 años.

La derecha de Juntos por el Cambio quiere explotar este fracaso del gobierno para presentarse como alternativa, pero ya gobernaron con Macri y hundieron el país.

Los responsables de la situación que vivimos vienen por nuevas reformas anti populares. Quieren profundizar el robo contra las jubilaciones. Vienen a golpear los derechos laborales con nueva reformas, sea modificando la legislación o aplicándolas en los lugares de trabajo con la complicidad de la burocracia sindical. Y buscan reforzar el saqueo en favor de las mineras, las petroleras y el complejo exportador de soja llevando al país a una enorme crisis ambiental.
Es una orientación de ajuste y golpes al pueblo que, en toda latinoamérica, provoca rebeliones populares, como lo estamos viendo actualmente en la gran movilización en Perú contra el golpe de Boluarte.

Milei, facho y antiobrero

Milei viene creciendo en las encuestas denunciando a la “casta” política. Pero se sube a la indignación popular para defender a la peor “casta”: la casta empresarial que viene saqueando el país con la deuda y la fuga de capitales. Milei no es libertario, es facho. Está en contra del aborto y su fuerza agrupa a defensores de la última dictadura militar. El modelo de Milei es el menemismo, que entregó el país a las “relaciones carnales” con el FMI y los Estados Unidos mientras dejaba una desocupación record y pobreza por las nubes.

Por una salida de la izquierda y los trabajadores

Frente de esta situación, necesitamos reforzar una alternativa. Planteamos, con el Frente de Izquierda, reorganizar el país en función de las necesidades populares, comenzando por establecer un salario mínimo igual a la canasta familiar y el 82% móvil para las jubilaciones. Poniendo en marcha un plan de vivienda y obra pública para resolver las necesidades populares urgentes y generar fuentes de trabajo en blanco y por convenio. Para esto, es necesario terminar con el pago de la deuda externa, romper con el FMI y nacionalizar la banca y el comercio exterior, volcando el ahorro nacional a resolver los problemas urgentes de la población trabajadora.

Por un congreso del Frente de Izquierda
Vení al Plenario el 11 de febrero

El Frente de Izquierda está atravesando un importante debate interno. El Partido Obrero propone un congreso, abierto al conjunto de los activistas que vienen enfrentando el ajuste, organizándose en los lugares de trabajo y estudio, para debatir y darle fuerza a una alternativa junto a las luchas populares. Si el peronismo gobierna para el pago de la deuda externa y en favor del gran capital, es preciso poner en pie un nuevo movimiento popular, un movimiento popular con banderas socialistas. Esta tarea requiere organizar y ganar las calles y los barrios, por todos los reclamos, apoyándose y reforzando las luchas populares, como la que viene desarrollando el movimiento piquetero o el movimiento obrero combativo. Una izquierda que se orienta solamente a disputar elecciones y participar en los parlamentos termina por estar adaptada al sistema.

Para defender esta perspectiva para el Frente de Izquierda e impulsar la campaña por una salida de la izquierda y los trabajadores, el Partido Obrero llevará adelante un plenario abierto el 11 de febrero. ¡Te invitamos a sumarte!

Partido Obrero – Frente de Izquierda

 

Guillermo Kane participa de movilización en la costa atlantica contra las petroleras offshore

04/01/2023

Luego del fallo de la apelación del Gobernador Kicillof y las petroleras para realizar explotación en el Mar Argentino, hoy a las 17hs se movilizó en varios puntos del país por un mar libre de petroleras offshore.

Kane declaró: “Movilizamos hoy en la costa atlántica junto con organizaciones ambientales y vecinos para defender nuestros recursos naturales y en contra de los negociados contaminantes que se impulsan para reunir los dólares que reclama el FMI”

Continuó: “es evidente que Kicillof mentía cuando decía que su proyecto de Presupuesto 2023 tenía perspectiva ambiental. El Gobernador está apelando para que se implemente el contaminante trigo transgénico HB4, apela fallos que protegen nuestro mar e impulsa el saqueo de nuestros recursos naturales para pagar la deuda externa”

Contacto:
Dip. Guillermo Kane 1140424812
Victoria (prensa) 2215623755