Organicemos la lucha contra Milei en todos los terrenos

Por un Congreso del Frente de Izquierda y los luchadores

13/01/2025

Los desafíos de este 2025 son múltiples para los trabajadores, pero también para el régimen de Milei.

El gobierno llega a su primer año de gobierno con un relativo fortalecimiento por haber logrado imponer el ajuste capitalista contra la clase obrera y los sectores populares. El avance del ajuste es la base de la llamada “estabilidad financiera”, que incluye la caída del riesgo país, de la brecha cambiaria y del índice inflacionario. El capital financiero festejó la imposición de los vetos mediante la compra de los títulos de deuda, no sólo porque los fondos que se le sustrajeron a las jubilaciones y a las universidades irán al pago de la deuda, sino porque además Milei fortalecía su gobernabilidad. La mejora de la Bolsa no tiene que ver con una mejora de la economía, hundida en la recesión.

Estamos ante un gobierno minoritario pero no necesariamente débil, porque la debilidad o fortaleza depende de la resistencia que desarrollen los trabajadores, la única y verdadera oposición a Milei. Si bien las luchas libradas en este primer año fueron muchas y varias de ellas de gran importancia, no tuvieron la capacidad de doblegar la ofensiva capitalista en curso. Por lo cual la burocracia sindical, responsable número uno, tuvo la capacidad de imponer sus pactos con el gobierno libertario.

Milei se valió de esos acuerdos y de la complicidad del Congreso para afianzar su poder también dentro de la lucha entre los partidos defensores del sistema capitalista. En la misma proporción que Milei se fortaleció se fueron debilitando el resto de las fuerzas políticas, empezando por las ubicadas en el flanco derecho, como el PRO y la UCR, sus socios más directos. Pero el peronismo no quedó al margen de esta crisis, como lo prueba el colaboracionismo abierto de sus gobernadores y los choques entre CFK y Kicillof.

Así se fue forjando un gobierno bonapartista de derecha, cuyo método político combina los choques y las crisis permanentes con los pactos y tranzas con la ´casta´, al tiempo de un rerforzamiento del carácter represivo del Estado. Milei está obligado a insistir en esa línea, copando la Justicia aunque fuera por decreto, apelando a vetos y queriendo revertir leyes (ahora el aborto) e incluso en un futuro modificando la Constitución Nacional. La crisis de los partidos tradicionales refleja que la clase capitalista apoya al gobierno de Milei, al cual le reconocen su capacidad de avanzar sobre los trabajadores.

Sin embargo el curso económico no está exento de contradicciones. En un cuadro de bancarrota capitalista internacional cualquier modificación importante puede alcanzar para desestabilizar al precario régimen de Milei. De hecho estamos viendo una devaluación significativa del primer socio comercial argentino, Brasil, y también de China, el segundo. Hay un flujo de capitales de los llamados emergentes hacia EEUU en la previa de la asunción de Trump.

Ya están apareciendo, aunque de manera incipiente, divergencias y choques en el seno de la clase capitalista porque el dólar barato y la apertura importadora pueden mandar a la quiebra a una parte importante de la burguesía nacional. Según datos oficiales, ya se contabilizan 12 mil firmas patronales menos en un año y según la Confederación de Sindicatos Industriales han cerrado 879 empresas, algunas de envergadura. La crisis industrial avanza a pasos agigantados. Varios pulpos agrarios han defaulteado deudas reclamando devaluación o el fin de las retenciones, algo que impactaría de lleno en la precaria estabilidad fiscal y financiera.

La falta de dólares,  dado que el BCRA sigue con reservas negativas, no sólo afecta la certeza sobre el pago de la deuda sino también la posibilidad de financiar un crecimiento de las importaciones. En el horizonte una  posible devaluación que vuelva todo a foja cero, con el agravante de una mayor pobreza e indigencia, sigue planteada. E incluso si esta se posterga se plantearán combates de conjunto para los trabajadores, dado que Milei anunció su intención de avanzar en las llamadas reformas estructurales (laboral, previsional, educativa, etc.). Estos choques pondrán a prueba nuevamente la capacidad de los trabajadores de enfrentar al gobierno, mientras se siguen librando combates de retaguardia en los lugares de trabajo, de estudio y en las barriadas.

Los vetos impuestos a las leyes que contienen reclamos populares plantean una cuestión de poder de modo general. Nuestra consigna FUERA MILEI apunta a subrayar la incompatibilidad entre el gobierno libertario y las aspiraciones populares más elementales. En ese sentido es una consigna de lucha, que a su vez puede jugar un papel en la propia campaña electoral, que será uno de los grandes centros políticos en el año entrante. Ponemos a consideración de la izquierda y de todo el activismo combativo esta consigna para el debate.

En las antípodas se encuentra la estrategia del PJ en todas sus variantes que busca afrontar la etapa sin afectar cuestiones de fondo del régimen de corruptelas y ajustes contra el pueblo. Pudiendo golpear a sus contrincantes macristas con el escandaloso caso de las propiedades no declaradas de Cristian Ritondo (llegarían a 400) y el de las empresas offshore de Santilli, están protagonizando un silencio sonoramente cómplice. El pacto de silencio está a la vista de quien quiera verlo.

Pero no es solo eso, todos levantaron la mano juntos para aprobar por unanimidad en la votación de la Ley Bases el blanqueo de capitales, principal instrumento económico de ingreso de dólares en esta etapa, que premió a mafias narcos y delincuentes de todo tipo. Y fueron por más y CFK les ofrendó la firma del pliego de Ariel Lijo para la Corte a través de la senadora Lucía Corpacci. En el terreno parlamentario dejaron morir el rechazo al decreto 70/23 y también abandonaron el reclamo de modificación de la ley de DNUs luego de que Máximo Kirchner dijera que no había que patalear contra el veto presidencial a la ley jubilatoria, mostrándose como un defensor de los “derechos” del presidente y no de los derechos de las y los jubilados. Ni que hablar de la colaboración de funcionarios de todo pelaje que provienen de esos espacios pejotistas en cuestiones claves como el PAMI y sus recortes crueles a los jubilados. Lejos de enfrentar a Milei su colaboración sinuosa y disfrazada con discursos opositores, se materializó en el inmovilismo fomentado desde las organizaciones de masas que dirigen, incluso y particularmente en el terreno de los DDHH que están siendo ferozmente golpeados y en el terreno sindical y social.

Un Congreso del Frente de Izquierda tiene el enorme desafío de caracterizar adecuadamente esta estrategia derrotista y garantista del rumbo capitalista, que le permite a Milei ejecutar políticas que no serán desarmadas por presiones capitalistas como en el pasado ocurriera con las privatizaciones, reformas laborales regresivas, las leyes financieras de la dictadura y otros instrumentos empresariales.

La lucha contra Milei adquiere en la actualidad una importancia internacional. Más allá de ciertas contradicciones inevitables, su gobierno practica un alineamiento automático con EEUU y la OTAN en momentos donde se expande la guerra imperialista en Ucrania y la ofensiva del imperialismo en Medio Oriente no sólo mediante el genocidio de Gaza, sino en una escalada regional múltiple del Estado Sionista y Netanyahu. El desafío y la gran tarea de la izquierda es luchar para poner en pie a los trabajadores para enfrentar y derrotar al gobierno y reagrupar a la vanguardia sobre la base de la lucha contra la política de la burocracia sindical en todas sus alas sometidas a la interna peronista, por una nueva dirección clasista en los sindicatos.

En la agenda del movimiento obrero y popular para responder a cada golpe, como ahora mismo a la ofensiva contra todos los espacios de la Memoria y los miles de despidos estatales nuevos allí y en otros ámbitos, a las luchas contra los despidos y cierres como Praxair y tantas otras en estos mismos momentos, debemos incorporar la lucha contra las causas penales a todos los luchadores y en particular a decenas de compañeras y compañeros del Polo Obrero y a Eduardo Belliboni y militantes de Barrios de Pie y el FOL por la cual en tiempo récord se prepara un juicio oral con gravísimos tipos penales que es un linchamiento judicial, de los servicios y la Justicia Federal, violentando las más elementales garantías de defensa en el proceso. A la par hemos tenido la condena de Cámara a Alejandro Bodart y la causa penal federal contra Vanina Biasi por defender al pueblo palestino contra la masacre del Estado de Israel. En la misma dirección está la determinación de prisión efectiva a César Arakaki.

El planteo de un Congreso del Frente de Izquierda vuelve a cobrar relevancia en el actual contexto para poner al FITU a la iniciativa política.  Ante la ofensiva de Milei, la complicidad de las fuerzas patronales y en particular del peronismo-kirchnerismo por su influencia en las organizaciones de masas, una convocatoria movilizadora del FITU para intervenir en la situación política, impulsar las luchas e intervenir en la campaña electoral sería tomado positivamente por el activismo combativo.

En segundo lugar ¿Cómo debe definirse la estrategia y los voceros de la izquierda revolucionaria? ¿En elecciones manipuladas por la burguesía o en un debate al interior de las filas de la militancia socialista? En un congreso de este tipo intervienen todos los luchadores que simpatizan con la izquierda en el campo sindical, estudiantil, barrial y piquetero, en los DDHH, en el movimiento de jubilados y todas las organizaciones populares. La vanguardia que está luchando, hoy, enfrentando la represión policial, las causas penales, y aún así gana las calles, se organiza en los lugares de trabajo y estudio y en los barrios

Al servicio de esta orientación el Partido Obrero ha lanzado la consigna “Fuera Milei”. La propuesta del Congreso del FIT-U es una manera de proyectarlo como polo político de independencia de clase con el atractivo de una deliberación de la vanguardia. Que, aclaremos, en ningún caso vemos como terreno para dirimir disputas ni de posiciones ni de candidaturas, sino para que una propuesta común en todos los planos surja de ese debate de la vanguardia en un momento tan decisivo de la lucha de clases como el que nos espera en 2025. El Frente Único de independencia de clase debe tener su correlato en todos los campos, de trabajadores ocupados y desocupados, en DDHH frente al próximo 24 de marzo, en el movimiento estudiantil que despertó en 2024 como hace años no ocurría, en todos los planos de la lucha de clases.

Desde este lugar planteamos la lucha estratégica contra el régimen de Milei. La cuestión del paro nacional y el plan de lucha que hemos levantado como bandera en común en todo momento desde los sectores combativos, el clasismo y la izquierda, también frente a las convocatorias de sectores del sindicalismo peronista, como eje de la lucha por asambleas y plenarios de delegados con mandato, en las universidades, en el proceso que emergió en un momento de asambleas populares, al igual que en las convocatorias por las libertades contra el negacionismo, tiene la enorme función de inscribirse en la preparación de la huelga general. O sea la intervención de la clase obrera en la escena nacional como fuerza social, a la postre la verdadera y única oposición que puede abrir una salida a la crisis de los trabajadores.

El 20 de diciembre todos a la Plaza de Mayo

Fuera Milei, abajo el ajuste antiobrero, basta de persecución a los luchadores populares

17/12/2024

En las históricas jornadas del Argentinazo del 19 y 20 de diciembre del 2001, el pueblo salía a la calle para terminar con el gobierno de De la Rúa, Cavallo, Patricia Bulrrich y Sturzenegger. Fue una sublevación popular encabezada por el movimiento piquetero y las asambleas populares, contra el hambre, la miseria y la desocupación que crecían con el gobierno agente del gran capital financiero internacional.
23 años después, los que fueron echados por el pueblo han vuelto, disfrazados con el ropaje libertario, para terminar lo que no pudieron hace dos décadas atrás. En solo un año se jactan de haber realizado el “ajuste más grande de la humanidad”, que implicó un millón de nuevos indigentes entre los menores de 16 años, duplicar la pobreza en los adultos mayores, destruir centenares de miles de puestos de trabajo, desfinanciar hasta lo imposible la salud, la educación y la universidad pública,

No conformes con esta confiscación brutal, van por más: quieren aplicar una reforma laboral que destruya los convenios colectivos de trabajo, volver a privatizar el régimen previsional, arancelar la universidad pública no solo a los extranjeros, poner en concesión privada los hospitales públicos, entregar los recursos naturales a los monopolios extranjeros, empezando por los yanquis mediante un Tratado de Libre Comercio que no será otra cosa que una versión colonial reforzada del viejo ALCA contra el que se levantó América Latina en el pasado. Milei ha alineado a su gobierno en defensa de la masacre y la limpieza étnica contra el pueblo palestino, y en las acciones bélicas de EEUU y a OTAN.

Este propósito reaccionario de Milei es compartido, más allá de algunos matices, por toda la clase capitalista y los partidos tradicionales. Por eso en el Congreso le votaron la ley de Bases y se negaron a rechazar los vetos contra los jubilados y la universidad. Por eso la burocracia sindical de la CGT y de las CTAs pacta con Milei y deja pasar este ajuste criminal contra el pueblo argentino.

Además del colaboracionismo bochornoso de la oposición y la burocracia sindical, Milei se ha valido de la represión y la persecución judicial contra los que luchan. La nefasta Patricia Bullrich quiere una venganza histórica contra los que la echaron del gobierno en diciembre del 2001, y en primer lugar contra el movimiento piquetero independiente. Sabe por experiencia propia que las confiscaciones insoportables derivan, más temprano que tarde, en levantamientos populares que ajustan cuentas con los ajustadores.
Haciendo gala de una hipocresía sin límites, acusa a los honestos luchadores populares de corrupción, en el mismo momento que estallan escándalos de corruptela generalizados en el gobierno: senadores que se llevan la coima cobrada por votar la ley de bases a Paraguay, designación de un jefe de AFIP con propiedades no declaradas en Miami -algo que también le acaban de hallar al jefe del bloque del PRO en Diputados y votador serial de las leyes de Milei.

El pueblo trabajador enfrenta un desafío similar a diciembre del 2001. Milei viene a llevar hasta las últimas circunstancias un plan de guerra que muchos gobiernos, empezando por la dictadura genocida, quiso y no pudo aplicar por la tenaz resistencia popular. La “estabilidad financiera” que presenta como un logro está asentada en la confiscación del pueblo argentino y en maniobras financieras de corto plazo. Una lucha a fondo en defensa de los intereses populares o alguna crisis financiera internacional, y ni que hablar la combinación de ambas, derribaría como castillo de naipes todo el edificio “libertario”.
Para superar triunfalmente este desafío el pueblo trabajador debe apelar a su propia historia. El Argentinazo de diciembre del 2001 es una fuente inspiradora, como lo son las grandes huelgas contra la dictadura de Videla, los levantamientos populares contra el menemismo y todas las acciones de lucha libradas contra los gobiernos capitalistas de las últimas décadas sin excepción.

Se trata de una perspectiva que debe ser preparada en cada lugar de trabajo y de estudio, y en las barriadas populares. Es la única forma para derrotar el plan de guerra y defender el salario, el trabajo, las jubilaciones, la salud y la educación. Es también el único método para terminar la represión y la persecución contra los luchadores populares, empezando por derrotar la causa infame contra el Polo Obrero y el movimiento piquetero independiente.

En esa perspectiva impulsamos el plenario realizado en el sindicato del Neumático con decenas de representaciones sindicales combativas, del Frente de Lucha Piquetero, los luchadores de la salud y la educación, defendiendo la deliberación obrera y resolviendo copar la Plaza de Mayo por todas las reivindicaciones populares.

Con estas banderas y con esta perspectiva estratégica, te llamamos a movilizar este 20 de diciembre a Plaza de Mayo y a todos los centros políticos del país, en una acción organizada por decenas y decenas de organizaciones populares.

Fuera Milei. Abajo el plan de guerra contra el pueblo trabajador. Basta de persecución y represión a los luchadores populares.

Guillermo Kane: “Kicillof no propone un escudo para la provincia, sino una variante de la motosierra y el endeudamiento”

11/11/2024

El legislador del Partido Obrero – Frente de Izquierda Unidad, Guillermo Kane, realizó declaraciones luego de la exposición del ministro de economía Pablo López en la Cámara de Diputados.

El diputado Kane dijo: “Aunque todavía no tenemos el texto del proyecto, de las declaraciones del gobernador Kicillof y su ministro de economía, López, se desprende que hay un salto en el endeudamiento de la provincia. Mientras el año pasado pidieron habilitación para tomar 2700 millones de dólares de deuda, ahora anunciaron que nuevamente solicitarán endeudamiento por más de 2000 millones. Se trata de una hipoteca que crece, y que afecta gravemente el presente y futuro de la población bonaerense.”

“El gobierno provincial presenta como excusa la catástrofe económica y social presidida por Milei a nivel nacional, pero agrava esa situación con sus propias medidas. Los salarios de los trabajadores estatales bonaerenses, como los docentes y los trabajadores de la salud, están por debajo de la inflación y por debajo de los aumentos de esos mismos trabajadores en otras provincias. El Partido Obrero reclama una partida extraordinaria inmediata que permitan que las paritarias puedan, como piso, llevar los salarios al valor de la canasta familiar” dijo Kane.

“Por otra parte, se proclama la extensión de los servicios educativos, cuando ni siquiera se logra sostener en condiciones aceptables los que existen. Los hospitales públicos y el sistema de IOMA han estado en una crisis permanente, sin una intervención del Estado provincial que busque revertir esa situación. En una provincia con un gravísimo déficit habitacional, el ministro anunció la construcción de 4500 viviendas.” prosiguió.

“Las carencias de la provincia se contraponen a un esquema impositivo con exenciones para el gran capital, y una valuación fiscal en sectores como el inmobiliario rural que nunca se revisa y que se encuentra muy por debajo de su valor real, habilitando pagos irrisorios para los tenedores de grandes extensiones de tierras. Esta estructura regresiva sigue colocando sobre las espaldas de los trabajadores el grueso de la recaudación provincial y beneficiando a los grandes grupos capitalistas.” finalizó Kane.

Contacto:

Diputado Guillermo Kane 1140424812
Victoria (prensa) 2215623755

Guillermo Kane: “Desafiamos a Milei a que convoque un plebiscito. El pueblo argentino está con la universidad y los jubilados”

31/10/2024

Durante la sesión en la Legislatura bonaerense, el diputado del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, Guillermo Kane, intervino en defensa de la universidad pública y el derecho a la educación superior gratuita.

Kane planteó: “Desde nuestra banca, sostenemos la lucha de la comunidad universitaria hasta el final, con sus tomas, huelgas, clases públicas y marchas y desafiamos a Milei a que sea el pueblo argentino quien decida en un plebiscito si prefiere su ajuste o la continuidad de la universidad pública”.

Kane destacó el papel central de estudiantes, docentes y trabajadores de universidades que se han movilizado en todo el país para rechazar el ajuste educativo. “La comunidad universitaria está al frente de esta pelea, y confluye con luchas crecientes de todos los trabajadores, como la lucha del Hospital Garrahan, la toma del Hospital Bonaparte por sus trabajadores, que evitaron el cierre del establecimiento, los paros docentes, estatales y del transporte”, afirmó el legislador.

Asimismo, Kane criticó el plan de recorte educativo que, según él, busca avanzar en el vaciamiento de la educación en favor de intereses privados. “El ajuste de Milei y su promesa de ‘déficit cero’ vacía hospitales y escuelas en función del pago de la deuda externa y las garantías para la timba financiera”, aseguró.

Kane concluyó su intervención llamando a la organización popular para frenar los ajustes: “Esta lucha debe seguir hasta el triunfo, porque aunque se rechacen los vetos, el plan de ajuste continúa. Llamamos a estudiantes, docentes y trabajadores de todo el país a la huelga para defender la educación pública, los derechos de los jubilados, el trabajo y el salario”.

Contacto:

Diputado Provincial Guillermo Kane 1140424812

Victoria (prensa) 2215623755

 

Guillermo Kane: “El Rigi de Kicillof le saca millones a los hospitales y escuelas y se los da a los empresarios. Es un remix del libreto de Milei y Sturzenegger”

25/09/2024

Durante el debate en la Legislatura bonaerense sobre el Régimen Provincial de Fomento a las Inversiones Estratégicas, el diputado del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, Guillermo Kane, expresó su rechazo al proyecto impulsado por Kicillof, al que calificó como “una réplica del modelo de ajuste que impulsa Milei”.

Kane señaló que este régimen, que otorga exenciones fiscales multimillonarias a las grandes empresas, desfinancia los servicios públicos esenciales como salud y educación. “Kicillof presenta un ‘Estado presente’, pero lo que realmente hace es saquear los presupuestos de hospitales y escuelas para beneficiar a los capitalistas”, afirmó. Con exenciones de hasta 15 años para las inversiones superiores a los 50 millones de dólares, Kane alertó que el proyecto consolida un modelo de ajuste que agrava la situación de los trabajadores bonaerenses.

El legislador subrayó que el Rigi bonaerense no es una alternativa al RIGI de Milei, sino que lo complementa. “Las empresas que inviertan más de 200 millones de dólares podrán recibir exenciones impositivas tanto a nivel provincial como nacional, perpetuando un sistema de privilegios para los grandes capitalistas mientras se deterioran los servicios públicos”, denunció Kane.

Además, destacó que las inversiones intensivas en recursos naturales, como la explotación petrolera en la costa atlántica, no solo implican un saqueo económico sino también ambiental. “Este modelo solo profundiza la destrucción del medioambiente y de los recursos provinciales, mientras los trabajadores siguen pagando los costos de la crisis”, sostuvo.

En la misma sesión se dio media sanción a la expropiación de Madygraf, una fábrica recuperada por sus trabajadores. Kane celebró está victoria afirmando que “la expropiación de Madygraf sería un paso importante en la defensa del empleo, frente a la desidia del Estado. Seguiremos apoyando la lucha de los trabajadores para que reciba sanción en el senado y se concrete la expropiación”

Finalmente, Kane concluyó su intervención advirtiendo que el gobierno de Kicillof sigue alineado con los intereses capitalistas. “Mientras se aprueban exenciones multimillonarias para los empresarios, los hospitales, escuelas y demás servicios públicos continúan en crisis por falta de financiamiento. Debemos seguir organizándonos para frenar el saqueo y defender los derechos de los trabajadores ante este brutal ajuste”, concluyó el diputado del Partido Obrero en el Frente de Izquierda.

Contacto:

Diputado Provincial Guillermo Kane 1140424812

Victoria (prensa) 2215623755

Derrotemos el veto de Milei a la Universidad Pública

Todos a la Marcha Federal del 2 de octubre

25/09/2024

El próximo 2 de octubre se ha convocado una nueva Marcha Federal en defensa de la Universidad Pública. Contra el veto de Milei a la reparación del salario de los docentes y no docentes que está destruyendo literalmente la universidad estatal en la que pueden estudiar los hijos de los trabajadores. El presupuesto 2025, además, reduce en un 50% el gasto necesario.

La movilización que tendrá lugar en todas las provincias, sin embargo, es mucho más que eso.
Después del veto a la movilidad de los jubilados, es una prueba de fuerza entre el pueblo en la calle y el gobierno de los decretazos, de los vetos y las tropas de Bullrich, para imponer el plan de guerra contra los trabajadores.

El contexto es el de un Milei al que la masa de los argentinos le apagó el televisor (y las redes) en su último discurso ante un Congreso vacío.

El de un Milei repudiado por festejar con asado que los jubilados no puedan comer un asado, ni comprar sus remedios, ni pagar la luz.

El de un Milei que castiga con tarifazos brutales en la energía y los transportes mientras promete subsidio a las empresas para que gasten menos energía en el verano. O sea, usar los fondos del Estado que sacó del bolsillo a la gente para agravar la recesión.

El de un Milei que prometió la reactivación en “V” y hundió al país en la peor recesión en 60 años, sólo comparable al cierre de la economía por la pandemia. Con 600 mil despidos y sin luz en final del túnel.
El de un Milei al que Petronas le dice me voy, no invierto un peso para la planta de gas. Al que el FMI la exige devaluación y no le pone un dólar. El Milei al que Wall Street le contesta con una caída de los bonos y acciones cuando fue a tocar la campanita.

El mismo que endeudándonos en u$s90000 millones desde que asumió, nos puso igual en situación de default.

El de un Presidente que promete pagar primero la usura de la deuda y después cortar cualquier gasto para garantizar el famoso “déficit cero”, la promesa que llevó a De la Rúa y a Cavallo al helicóptero.
Tal vez haya empezado la cuenta regresiva de este esperpento facholibertario. Mal que le pese a la oposición colaboracionista.

Mal que le pese a Cristina y Máximo tan empeñados en que haga tranquilo la tarea sucia del ajustazo, la reforma antilaboral y antiprevisional, las privatizaciones y el ataque a las organizaciones sociales, piqueteras y sindicales que saquen los pies del plato. Y así, “volver mejores” en el 2025/27, cuando estemos todos en la lona.

Mal que le pese a la burocracia sindical de la CGT y las CTAS que archivaron toda acción de lucha de conjunto, que negocian por abajo que al menos no le toquen las cuotas sindicales compulsivas, mientras pulverizan conquistas y derechos que llevaron un siglo de luchas. Mientras atacan el derecho de huelga de aeronáuticos y docentes, para venir contra todo derecho a luchar, como lo revela la causa brutal de persecución contra el Polo Obrero y las organizaciones de lucha.

Pero hay también un contexto de bronca inmensa por abajo. De luchas muy decididas, como la de Aeronáuticos, de la docencia universitaria y numerosas huelgas docentes en todo el país, como el plan de lucha del Garrahan, como los jubilados o el Sutna contra los despidos y por el salario.

Desde esa disposición de las masas trabajadoras es que reclamamos un paro activo nacional el propio 2 de octubre y un plan de lucha para derrotar a Milei en toda la línea.

Es Milei o los trabajadores. Él busca la derrota y el hambre de los trabajadores, nosotros buscamos su derrota, sin vueltas. Que el dos de octubre, otra vez, como el 23 de abril, le asestemos un golpe decisivo.

 

PARTIDO OBRERO
25/9/24

Guillermo Kane presentó un proyecto en la Legislatura bonaerense para derogar el juego online en la Provincia de Buenos Aires

23/09/2024

Hoy, el diputado bonaerense por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda, Guillermo Kane, presentó un proyecto de ley en la Legislatura provincial con el objetivo de derogar las normativas que habilitan la explotación del juego online en la Provincia de Buenos Aires.

Kane expresó: “La habilitación del juego online fue una puerta abierta para el negocio de la ludopatía. Mientras el gobierno prioriza la recaudación fiscal, miles de familias están siendo afectadas por el crecimiento de esta adicción, que no se ha logrado controlar ni con las normativas vigentes. La ludopatía ha crecido exponencialmente, y es urgente que tomemos medidas para frenar esta situación antes de que sea aún más irreversible.”

El proyecto propone derogar el Decreto 181/19 y las resoluciones 791/19, 790/20 y 795/20 del Instituto de Lotería y Casinos, que permitieron la regulación y concesión de licencias a empresas para la explotación del juego online en la provincia. Kane subrayó que, desde la pandemia, la situación se ha agravado: “El acceso ilimitado a las apuestas desde el celular ha normalizado la ludopatía, afectando sobre todo a los jóvenes, pero también a adultos, quienes ven en el juego una salida desesperada frente a la crisis económica.”

El legislador agregó: “Mientras la ludopatía crece, el gobierno ha hecho oídos sordos a los problemas sociales que genera el juego online. Legalizaron esta actividad bajo la excusa de regularla, pero solo lograron que el negocio florezca y se intensifiquen las adicciones. No se trata de regular un negocio, sino de proteger a la población de una verdadera pandemia social.”

El proyecto de Kane entrará en estado parlamentario en la Legislatura, y el legislador hizo un llamado a que el debate sobre el juego online sea abordado de manera integral: “No podemos seguir permitiendo que las empresas lucren con las adicciones de la gente. Debemos detener esta expansión sin control y comenzar a debatir soluciones reales para las víctimas de la ludopatía.”

Contacto:
Diputado Guillermo Kane: 11 4042 4812
Victoria (prensa): 221 562 3755

Presentan proyecto en la Legislatura bonaerense de repudio a las represiones a jubilados donde gasearon a una niña y a la diputada nacional Vanina Biasi

19/09/2024

El autor de la iniciativa, Guillermo Kane, es el presidente de la Comisión de Libertad de Expresión y Violencia Institucional.

Ayer, la diputada nacional Vanina Biasi, del Partido Obrero en el Frente de Izquierda de los Trabajadores, fue agredida con gas pimienta por parte de la Policía Federal durante una protesta frente al Congreso. Biasi participaba en la habitual manifestación de los jubilados, que ocurre todos los miércoles, cuando la policía comenzó a reprimir. La diputada denunció que los agentes utilizaron un gas como “un elemento de tortura”.

Guillermo Kane dijo: “: “El ataque a Vanina Biasi en la ronda de jubilados es otro escalón de una persecución política y represión para imponer este ajuste criminal”

Continuó: “El ataque con gas pimienta a una diputada nacional, mientras intentaba auxiliar a un jubilado, es una muestra de la escalada represiva sin limites que estamos viviendo. Mientras el gobierno cae en las encuestas y la gente la da la espalda, quiere silenciar la oposición por el miedo a la represión. Ya la campaña de fake news respecto a haber gaseado a una niña de 10 años fue desmentida hasta por periodistas que están abonados a las campañas del gobierno derechista. Quisieron inculpar a voluntarios de organizaciones de derechos humanos para encubrir la barbarie que lleva adelante sus fuerzas represivas.”

Finalizó: “Hay que denunciar cada atropello. Pedimos que sea removida Bullrich y todos los agentes responsables de estas barbaridades. Pero está probado que la única solución contra la represión es la participación masiva. Mañana en la Plaza de Mayo debemos ser miles junto a los jubilados en su concentración. Necesitamos un Paro General y plan de lucha para derrotar la ofensiva del gobierno. Si derrotamos el operativo del miedo nos vamos a unir los miles que nos subleva que le peguen a los jubilados mientras les roban sus ingresos, así como cada abuso del gobierno.”

 

Contacto: 
Diputado Guillermo Kane: 1140424812
Diputada Vanina Biasi: 1154859472
Nestor Pitrola:  1153242356

Guillermo Kane: “El régimen que propone Kicillof no es un anti-RIGI, es un bonus track para las grandes empresas a costa de los bonaerenses”

10/09/2024

El diputado provincial del Partido Obrero – Frente de Izquierda participó de la reunión de jefes de bloque de diputados y senadores con el ministro de producción Augusto Costa.

En la reunión, Kane se dirigió al Ministro Costa: “Luego de perder la carrera por la instalación de la planta de GNL en Bahía Blanca, el gobernador Kicillof busca sumar a Buenos Aires a la competencia con otras provincias por inversiones por la vía de rebajas impositivas y estabilidad tributaria. Siendo estrictos, no es un anti-RIGI, es un bonus track”.

“En sintonía con el RIGI de Milei, Kicillof armó su propio régimen provincial para favorecer a las grandes empresas. No es cierto que sea un régimen contrapuesto. Por ejemplo, las empresas que superen una inversión de 200 millones de dólares podrían aplicar a ambos regímenes y recibir beneficios tanto en tributos nacionales como provinciales, mientras que el proyecto provincial beneficia también a inversiones menores a ese monto, que no podrían aplicar al RIGI nacional.”

“Luego de hacer críticas demagógicas al RIGI, al que ha llegado a calificar, con razón, de saqueo nacional, el gobierno de Kicillof dice que presenta un ‘complemento al RIGI armado a imagen y semejanza de la seguridad jurídica que este brinda al acompañamiento y la promoción de la actividad privada’. La realidad es que se ha armado una oferta de fondos provinciales a grupos capitalistas millonarios, a costa de golpear el presupuesto público de salud, educación, infraestructura y salarios. Kicillof y el peronismo son parte del régimen de saqueo colonial”, concluyó Kane al salir de la reunión.

Contacto:
Diputado Provincial Guillermo Kane
1140424812
Victoria (prensa) 2215623755

Vamos por una segunda marcha universitaria

Firmá el petitorio y copemos las calles

20/07/2024

No fue un cuatrimestre más en la UBA y en todo el país. El gobierno de MIlei buscó y busca darle un golpe de nocaut contra la universidad. La respuesta no se hizo esperar: la marcha más grande de la historia reciente del movimiento educativo copó las calles.

 

No obstante, si bien esta movilización logró conquistas que tienen un peso, el conflicto quedó en un impasse cuando aún los salarios docentes se encuentran por debajo de la línea de indigencia (cargo testigo), con una caída del 60% desde que gobierna Milei y cuando los gastos de funcionamiento tuvieron un aumento por única vez en una situación de catástrofe económica. También cuando los tarifazos y la crisis atacan de lleno a la juventud y la clase trabajadora.

 

¿Cómo es que una de las movilizaciones más importantes de la historia argentina reciente no abrió paso a un plan de lucha destinado a derrotar el plan de desguace universitario de Milei y continúa la situación de peligro?

 

Peronistas y radicales

 

Fue el rectorado de la UBA el que decidió levantar unilateralmente la “emergencia universitaria” que regía por las políticas de Milei. La dirección de la universidad hizo un pacto con la motosierra por muy poco: solamente el aumento de los gastos de funcionamiento (un 8% de la partida total).

 

Lo hicieron los radicales, sí. Pero también los del PJ que gobiernan con ellos (Gelpi, el decano, es del peronismo porteño). Estos sectores que arreglaron con Milei recibieron el apoyo también de las gestiones kirchneristas (Filo, Exactas, Sociales), que votaron a favor con la maniobra de mostrar reparos sobre una parte de la declaración.

 

Los radicales llevaron adelante un pacto con Milei y los kirchneristas hicieron un pacto con los radicales y, por ende, también con el gobierno nacional.

 

Fue un golpe a la lucha universitaria: estos sectores trabajaron para cerrarla. Hace unas semanas, ese mismo Consejo Superior votó una “emergencia salarial”, marcando la preocupación por los salarios docentes. Pura demagogia. Si fuera en serio, ¿por qué no convocaron ninguna movilización o medida de lucha e hicieron ese pacto con MIlei?

 

Las autoridades son la vía de penetración de los intereses capitalistas al interior de la universidad, a través de los convenios con terceros, los posgrados arancelados, etc. Pactar con Milei les sirve para seguir en sus lugares de poder y desenvolver los negociados. Los intereses de estudiantes y docentes son otros: el salario, la cursada, las becas, el boleto educativo.

 

Por una segunda marcha universitaria para derrotar el Plan Milei

 

Desde la UJS, entendemos que tenemos que reabrir la pelea educativa desde el arranque del segundo cuatrimestre. No es compatible el Plan de Milei con la Universidad y la indiferencia no es opción.  Esto implica acompañar a nuestros docentes en su campaña por el no inicio, frente al desguace salarial. Necesitamos volver a poner en pie la experiencia de abril, en la perspectiva de derrotar al gobierno nacional.

 

El primer paso es empezar el segundo cuatrimestre reabriendo la lucha que empezamos en el primero. Proponemos una segunda marcha como la que ya hicimos y llevaremos esa propuesta a todos los estudiantes, a sus asambleas, a sus cursos, a sus aulas.

 

Esto traerá consigo otra discusión: qué centros de estudiantes necesitamos en esta etapa. Nuestra respuesta es sencilla: requerimos dotarnos de todas las herramientas del movimiento estudiantil para derrotar el plan motosierra. Nuestra perspectiva de unidad no es con las gestiones que hacen negocios con cajas propias y negocian, hoy mismo, con Milei. Nuestros aliados son los docentes y los no docentes, es decir, los trabajadores de la educación. Necesitamos, entonces, centros de estudiantes con independencia política de esas gestiones, en toda la UBA. El pronunciamiento por esta segunda marcha será un posicionamiento, también, frente a esta tarea.

 

Es necesario entonces poner en pie listas que nucleen a todo el activismo independiente del gobierno y las autoridades. Para esto, hacemos un llamado a toda la izquierda a impulsar listas unitarias en toda la UBA para enfrentar a Milei y a las agrupaciones del rectorado. También a defender aquellos que están en manos de fuerzas independientes.

 

Esta caracterización no vale sólo para las listas las listas impulsadas por el bloque reformista, alineado con el rectorado y lideradas por la UCR-Franja Morada, sino también a las impulsadas por el kirchnerismo (Cámpora, Mella, Evita), alineadas con las autoridades de Sociales, Exactas y filo que levantaron la mano en el consejo superior para votar el levantamiento de la emergencia presupuestaria.

 

Nuestra defensa del planteo de la independencia política, vale decir, tiene un contenido concreto. Necesitamos centros que estén codo a codo con el movimiento obrero, el movimiento piquetero. Queremos centros que estén con los laburantes del SUTNA contra los despidos en FATE, centros que peleen de la mano con el movimiento piquetero perseguido por el gobierno de Milei, centros que defiendan los puestos de trabajo frente a los despidos. Queremos centros que defiendan la perspectiva de la huelga general para derrotar el plan de guerra del gobierno nacional.

 

Este planteo, a su vez, se traslada en un programa: triplicación del presupuesto y su indexación al IPC, recomposición del 100% para los docentes y no docentes, aumento de la beca progresar a $100.000, boleto educativo gratuito.

 

Podríamos resumir la situación en pocas palabras. Es Milei o la Universidad. El segundo cuatrimestre nos tiene que encontrar del lado correcto, con la política adecuada.

Por una segunda marcha universitaria

Abajo el pacto del rectorado y las gestiones de la UBA con Milei

Recuperemos lo centros de estudiantes de manos de rectorado y las gestiones

Por la huelga general para derrotar el Plan de Milei

 Unión de Juventudes por el Socialismo – Partido Obrero

Legislatura Bonaerense: A instancias de Guillermo Kane y el Frente de Izquierda, la Cámara de Diputados se pronunció contra los despidos en Fate y el Hospital Posadas.

10/07/2024

En la sesión de hoy de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires se aprobaron proyectos de declaración presentados por Guillermo Kane, diputado del Partido Obrero en el Frente de Izquierda-Unidad, que piden la reincorporación  de los despidos ocurridos en el Hospital Nacional Posadas y las fábrica del neumático.

Guillermo Kane expresó: “Queremos resaltar que los dos proyectos de repudio a los despidos que se aprobaron hoy fueron discutidos e impulsados con los trabajadores que los están sufriendo en carne propia. En el caso del neumático, los compañeros del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de Argentina (SUTNA) se hicieron presentes en la comisión de trabajo en la que se discutió y aprobó el proyecto de repudio a los despidos de las fábricas Fate, Bridgestone y Pirelli.” 

Continuó: “Desde la banca del Partido Obrero acompañamos a los trabajadores del Hospital Posadas en una recorrida por la Legislatura donde se reunieron con distintos bloques y autoridades presentando el proyecto escrito de manera conjunta. En la sesión de hoy se aprobaron también proyectos que acompañamos en apoyo a trabajadores despedidos de la tercerizada aeroportuaria GPS y de la planta de Pepsico en Mar del Plata.”

Kane siguió: “En este mismo sentido, el día de mañana, 11 de julio, participaremos desde la banca acompañando a los trabajadores del Posadas, del INTI y el SUTNA de una audiencia pública de denuncia sobre los despidos en el Congreso Nacional convocado por los diputados del Frente de Izquierda”

 

Finalizó: “Por último, se trató el proyecto enviado por el Gobernador Kicillof que plantea la creación de una empresa bonaerense de emergencias en salud sociedad anónima con participación estatal mayoritaria. Ahora bien, la problemática de la descentralización y los 35 municipios que no adhirieron al SAME Provincia, no se resuelve con la creación de una sociedad anónima. El gobierno quiere hacerse de otra plataforma para contraer deuda e impulsar los negocios con capitales privados, en este caso del rubro de la salud.”

Contacto:

Diputado Guillermo Kane: 1140424812
Victoria (prensa): 2215623755

Reagrupemos las fuerzas internacionalistas para luchar por una salida revolucionaria a la barbarie capitalista

El lunes 24 y martes 25 de junio se llevó a cabo en Buenos Aires una reunión internacional de organizaciones que discutió la guerra imperialista, la crisis capitalista y estableció un plan de acción. Participaron delegaciones de diez países y, como corolario, se desarrolló un gran acto en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) el día miércoles 26. La reunión contó con representantes del Partido Obrero (Argentina), la Tendencia Internacionalista Revolucionaria –TIR- y SI Cobas (Italia), el Partido Socialista de los Trabajadores (SEP, de Turquía) la Corriente Nueva Izquierda por la Liberación Comunista (NAR, de Grecia), la Fuerza 18 de Octubre (Chile), la Agrupación Vilcapaza (Perú), Tribuna Classista (Brasil), el Comité de Frente Unico por un Partido Laborista (UFCLP, de Estados Unidos), Comunistas (Cuba) y un compañero de España. Las deliberaciones transcurrieron pocas horas después de finalizado el XXIX Congreso del Partido Obrero, al que muchas de las organizaciones mencionadas asistieron como invitadas. A continuación, compartimos el llamamiento elaborado por la reunión internacional.

05/07/2024

Para detener la carrera hacia el abismo, ¡organicemos la oposición a la guerra y a la economía de guerra!

Las organizaciones que hemos participado del encuentro internacional en Buenos Aires el 24 y 25 de junio y que suscribimos el presente llamamiento hacemos llegar a los trabajadores y la juventud del mundo las siguientes conclusiones.

A dos años de la guerra en Ucrania, el conflicto entre los dos bloques reaccionarios que se enfrentan en esta guerra imperialista sigue lejos de resolverse. Tanto Putin en Rusia, como el régimen títere de la Otan de Zelensky en Ucrania reflejan intereses capitalistas de dominación social y nacional.

La guerra ha causado al menos 110 mil muertos, y más de medio millón de heridos. Pero el combate sigue empantanado. Y el permiso de las potencias de Occidente de usar sus pertrechos militares para atacar objetivos en Rusia ha tenido como respuesta de Putin la posibilidad de golpear objetivos europeos con armas nucleares.

Macron y otros dirigentes europeos avanzan en la idea de mandar tropas propias a la batalla para evitar el colapso del frente ucraniano, que aparece como una posibilidad cada vez más cierta. Biden, Putin, Macron, Scholz y Zelensky llevan a la humanidad a una dinámica de acciones y reacciones que nos acerca más que nunca a la Tercera Guerra Mundial.

Los recursos millonarios invertidos por la Otan, y reclamados por supuestos  demócratas e izquierdistas claramente no han reforzado una realidad de libertad, independencia y autonomía en Ucrania, sino que han reforzado su subordinación económica, política y militar a Estados Unidos y Europa, que es el resultado último de un furioso enfrentamiento entre los oligarcas ucranianos pro-Rusia y pro-Otan que, también a través de la guerra, han convertido a Ucrania en un Estado fallido. La reciente “cumbre por la paz y reconstrucción de Ucrania” tiene como contenido real, más que el negocio de la reconstrucción (aún lejano), empujar a los países europeos a reforzar al máximo su compromiso directo con la guerra.

De ambos lados de la frontera los regímenes represivos usan al chauvinismo y la militarización para perseguir a quienes osan protestar contra esta guerra demencial y a quienes se organizan para defender las condiciones de vida y trabajo de la clase obrera. La perspectiva leninista del derrotismo revolucionario es la única posición que expresa la oposición a los fines reaccionarios de los dos bandos. Una paz en manos de Zelensky-Otan y el círculo de poder de Putin será también a costa de un mayor sometimiento e imposiciones contra los dos pueblos. Solo rebelándose contra la continuación de la guerra y con la sublevación contra estos gobiernos los trabajadores ucranianos y rusos podrán conquistar su libertad de la opresión capitalista y la verdadera paz.

El genocidio palestino y la tendencia a una guerra regional

El estremecedor proceso de limpieza étnica que conducen las Fuerzas de Defensa Israelíes en la Franja de Gaza tiene pocos antecedentes en la historia. Hay que remitirse por lo menos a Ruanda o a los Balcanes, todos casos que la hipócrita “comunidad internacional” imperialista no dudó en catalogar como crímenes de guerra contra poblaciones civiles.

El bombardeo que ha arrojado ya 75 mil bombas y proyectiles sobre Gaza ha destruido las ciudades, escuelas, hospitales, mezquitas y universidades y ha masacrado a 40 mil palestinos, ante la desesperación de una masa creciente de la población mundial conmovida por el genocidio que Netanyahu ejecuta, financiado y asistido por Estados Unidos y Europa occidental. Cada supuesto límite que Biden colocaba en su discurso, como que una invasión a Rafah significaba el corte de asistencia, se ha revelado como una mentira. La gran ciudad de Rafah ha sido también destruida y la ayuda occidental sigue sosteniendo a Israel. Tampoco han cambiado la situación las votaciones en la ONU o los fallos de la Corte Internacional de Derechos Humanos.

La operación, sin embargo, no es considerada un éxito por sus propios ejecutores. No han rescatado al conjunto de los rehenes en manos de la resistencia palestina desde hace 8 meses y, sobre todo, no ha quebrado la capacidad operativa de esta resistencia, a pesar de la devastación generalizada. La continuidad de la lucha palestina entre los escombros, a través del cerco militar que impide la ayuda humanitaria más esencial y el abastecimiento de combustible y energía, retroalimenta la lucha por Palestina en el mundo entero, con su enorme dignidad y heroísmo.

La tendencia de Israel de transformar el genocidio en Gaza en un conflicto regional, que incluye operaciones en Irán, Líbano, Siria y Yemen se condice sólo parcialmente con los objetivos del imperialismo norteamericano de reorganizar las relaciones de poder en toda la región, como se buscó, por otras vías, con los acuerdos de Abraham. Indudablemente el intercambio de misiles entre Israel e Irán, por más limitado o de baja intensidad que haya sido, muestra lo cerca que se encuentra la situación del estallido de una guerra de otro alcance. Fuerzas norteamericanas y europeas funcionan también como auxiliares de Israel en los intercambios de misiles con Irán o los choques con los hutíes. Han limitado que se inicie una guerra abierta hasta ahora por los límites que puso el propio imperialismo norteamericano, temeroso del resultado de una guerra de ese tipo. Sucede que la causa palestina es abrazada por las masas, a pesar de la actitud abiertamente colaboracionista de la mayoría de los regímenes políticos burgueses de Medio Oriente. Un conflicto generalizado puede desestabilizar a los propios aliados occidentales de la zona.

No hay bando capitalista democrático, multilateral ni antiimperialista

Otro de los puntos que caracterizan la acción de EEUU, así como de la reciente reunión del G7, es la preparación de las hostilidades con China, armando a Taiwán para reforzar su defensa y actuar como una eventual base de operaciones navales y militares contra China y conformando un cerco naval junto a países aliados -en primer lugar Japón con su plan de rearme acelerado.

Estos tres países, Israel, Ucrania y Taiwán, han sido definidos por “Genocide Joe” Biden como los ejes de reorganización internacional que considera necesaria para garantizar “la libertad y la democracia”, que es un eufemismo para decir el alicaído sistema de relaciones internacionales que tiene a su país como eje ordenador. Estados Unidos retrocede en su dominación. Se han visto obligados a levantar barreras proteccionistas cada vez más altas para intentar proteger lo que queda de su industria e intentar “Make America Great Again”. El dólar pierde fuerza como moneda común mundial, como se expresa en la valorización relativa del oro. Los bonos de la deuda norteamericana se desvalorizan. También ha caído su porcentaje de participación en el producto bruto mundial. Ha sufrido retrocesos político-militares en puntos de intervención prolongada como Irak, Afganistán y Siria. Pero, a pesar de ello, siguen siendo la mayor potencia capitalista del mundo y no tienen intención de renunciar pacíficamente a su posición de potencia dominante.

Las guerras crecientes marcan la tendencia a una guerra mundial. Un siglo después, la historia le sigue dando la razón sobre el sistema imperialista al revolucionario Lenin, que veía que trae una creciente situación de catástrofes, guerras y revoluciones, y no al reformista Kautsky, que imaginaba una globalización imperialista pacífica, que superaría las tensiones nacionales. Las grandes potencias capitalistas intentan dar una salida a la crisis capitalista, a la sobreproducción y la caída de su tasa de ganancia con la rapiña y el saqueo militar. El gasto militar está en un récord mundial. Pero puede haber todavía muchas crisis y la configuración actual de las fuerzas no es para nada la única posible.

Trump, candidato favorito para volver a la Casa Blanca, es partidario de un acuerdo con Putin, repartiendo a Ucrania en zonas de influencia y concentrando el conflicto en China. Lo mismo pasa con la ultraderecha que ha crecido en el Parlamento Europeo y que es incorporada por los partidos tradicionales a acuerdos parlamentarios de gobierno por encima de los supuestos “cordones sanitarios”. Estados Unidos ha actuado en años recientes para quebrar la Unión Europea, recibiendo a la Inglaterra del Brexit como socio preferencial y ha volado el gasoducto Nordstream, encubriendo un acto de guerra contra la industria y economía alemana como parte de la guerra con Rusia. Que la presidencia de la principal potencia del mundo vuelva a disputarse entre dos ancianos criminales de guerra con un largo historial de corrupción personal y que ya han tenido sobrada oportunidad para mostrarse como enemigos de su pueblo y del mundo es una muestra incluso física del carácter senil y descompuesto de la “democracia” imperialista.

El retroceso de las fuerzas que han capitaneado por décadas la Unión Europea es consecuencia de la experiencia que han hecho las masas. La unidad europea ha sido y es una máquina institucional de protección de los intereses capitalistas contra todos los proletarios de los países a los que pertenecen, con un plus de opresión reservado a los países de menor fuerza, como se pudo ver con la crisis de deuda y el gobierno de la Troika impuesta en su momento a Grecia, es decir, a la masa de trabajadores griegos. Hoy, la orientación de austeridad e inflación impuesta por la orientación guerrerista de la UE ha desgastado a la mayoría de los partidos y gobiernos que lo han promovido. El refuerzo de la presión imperialista de Francia y otras potencias europeas para dar salida a sus dificultades ha llevado a nuevos choques militares con gobiernos contrarios al colonialismo francés en África, así como a una rebelión en su colonia de Nueva Caledonia. Rechazamos a la Unión Europea como organismo imperialista, pero no desde el punto de vista del “soberanismo” que promueve una política imperialista más autónoma, sino desde el punto de vista de levantar contra ella la lucha por gobiernos de trabajadores y la unidad internacional de los trabajadores en Europa y todo el mundo.

La división del mundo en “democracia” y “totalitarismo” es pura propaganda. Lo que existe es la rivalidad interimperialista y los choques por el reparto del mundo de los que participan, a su medida, el conjunto de los estados capitalistas. Es en defensa de su lucro que se libran las guerras y se desencadenan las catástrofes, no de ideales o valores.

Debe ser clarificada la falacia de imaginar a los países llamados “emergentes” o BRICS como un centro de transformación internacional contra el orden imperialista. No constituyen un frente homogéneo. India es un socio militar de Estados Unidos en sus acciones militares preparatorias contra China, en teoría su socio dentro del BRICS. El Brasil de Lula ha archivado todo plan de articulación regional en un momento de extrema presión estadounidense sobre Latinoamérica.

Los oligarcas de Rusia y los burócratas de China han montado enormes negocios capitalistas en sociedad con los imperialistas de Occidente y sus choques actuales solo se relacionan con cómo se obtienen y se reparten las ganancias. Asociar a las potencias capitalistas gobernadas por el PC Chino o la oligarquía de Putin con una impronta antiimperialista o de pasaje a un mundo “multilateral” de relaciones horizontales entre las naciones y con una menor opresión nacional es completamente falso. Son regímenes profundamente opresores de sus clases obreras, de las minorías nacionales y las naciones vecinas.

El proceso de restauración capitalista en Cuba no ha dado lugar a ningún desarrollo económico. Al revés, se procesa un tremendo ajuste contra el pueblo trabajador, que contrasta con los privilegios de burócratas, empresarios y el negocio turístico. Nos oponemos al embargo estadounidense y a las intervenciones imperialistas contra Cuba, lo cual no debe ser una excusa para dar pasos hacia la economía capitalista y la opresión contra el pueblo. Apoyamos las explosiones sociales genuinas que se generan contra la miseria y los abusos en Cuba y exigimos la liberación de los presos de la rebelión por hambre del 11 de julio de 2021.

La unidad y solidaridad de los pueblos explotados por el imperialismo no vendrá de la mano de gobiernos capitalistas. Como han demostrado los gobiernos capitalistas opresores en América Latina u Oriente Medio, el capitalismo y las burguesías nacionales no son capaces de enfrentarse a las potencias imperialistas ni de resolver las tareas democráticas hasta el final. Sólo la unidad socialista de los oprimidos y de la clase obrera internacional puede cumplir plenamente estos deberes históricos.

Crisis capitalista, guerras y ofensivas antiobreras

La etapa de guerras, ofensivas contra la clase obrera y políticas de austeridad que se desenvuelven en el mundo no son una versión moderna de las diez plagas bíblicas. Tienen todas como origen común una crisis agravada del sistema capitalista.

La crisis capitalista del 2008, con eje en Estados Unidos, a diferencia de crisis previas con epicentro en la periferia, no ha sido nunca superada del todo. Asistimos a una recesión larga, que solo ha logrado establecer mesetas temporarias. Los enormes rescates estatales a bancos, fondos financieros y empresas privadas en 2008 y 2020 dejaron un nivel de endeudamiento enorme en los Estados y en las empresas, sin recomponer los niveles previos de ganancia ni productividad. Gran parte de las empresas capitalistas de Estados Unidos son zombies, con un nivel de deuda impagable, mantenidos vivos por una política de subsidios y rescates estatales.

El endeudamiento tiene como correlato las políticas de austeridad contra los servicios públicos, las jubilaciones y los salarios. Lo mismo vale para el enorme gasto militar, que es un respirador artificial que impulsa la economía capitalista a costa del Estado.

El crecimiento económico y el comercio en el mundo han caído fuertemente, mostrando una tendencia a la recesión internacional. Esto se suma a la fuerte inflación internacional que precede a la guerra. La desaceleración económica domina el mercado internacional. El crecimiento económico chino, que por muchos años actuó como “locomotora” se viene  desinflando  progresivamente. La posibilidad de una depresión económica internacional es exacerbada por la reanudación cada vez más amplia de las políticas proteccionistas.

Las guerras son el método por excelencia del sistema capitalista ya que son capaces de destruir la sobreproducción de mercancías y la instalación de capacidad productiva excedente a escala global. Se trata de la extensión de la acción estatal en defensa de sus burguesías nacionales, por la vía de la intervención estatal en la economía, guerras comerciales y proteccionismo, al saqueo liso y llano, y al control de la reconstrucción de las naciones arrasadas.

Polarización social y volatilidad política

Gobiernos patronales de todos los signos políticos, conservadores, populistas, “progresistas” o reaccionarios, intentan descargar la crisis capitalista sobre las condiciones de vida de los trabajadores. Esta polarización social y concentración económica ha dado lugar a choques sociales crecientes, que han dado incluso lugar a ciclos de rebeliones populares. Hemos tenido ciclos de fuertes choques en Francia, en los suburbios de las grandes ciudades, que han sucedido a grandes revueltas contra la policía racista de Estados Unidos en 2020, a la Primavera Árabe, los heroicos levantamientos en Irak e Irán y las rebeliones latinoamericanas de 2019-2021. Tenemos también fenómenos de huelgas obreras importantes como no se veía hace años en Francia, Alemania, Inglaterra o Estados Unidos, aunque se han mantenido dentro del nivel de los sindicatos. Recientemente, un levantamiento popular extraordinario en Kenia ha logrado revertir una ley impuestos agresiva dictada por el FMI que el gobierno había aprobado en el parlamento.

En estos choques sucesivos se ha ido desgastando la capacidad de gobierno y de contención de los regímenes políticos y en particular los partidos tradicionales de la burguesía. Pocos gobiernos han tenido posibilidad de renovar sus mandatos o incluso, en muchos casos, de poder concluirlos. Entre rebeliones, golpes y caídas de gobiernos se han constituido nuevas fuerzas, en muchos casos improvisadas o nucleadas alrededor de candidatos individuales o outsiders. Hemos asistido al ascenso de centroizquierdistas y nacionalistas “populares”, como los de las sucesivas “olas rosas” latinoamericanas, que hoy tienen un punto fuerte en la victoria de Claudia Sheinbaum en México.

La descomposición del sistema político burgués tradicional ha engendrado también un movimiento creciente de ultra-derecha, o una derecha cada vez más agresiva, que tiene una fuerte apuesta en la vuelta de Trump a la Casa Blanca, en la victoria de Milei en Argentina, o de Meloni en Italia así como en los resultados del partido de Marine Le Pen en Francia, que llevaron a Macron a convocar elecciones anticipadas. Estas fuerzas constituyen un bloque heterogéneo en sus posiciones económicas, o de relaciones internacionales. Pero tienen dos puntos en común, que están íntimamente ligados.

En primer lugar, es una ultraderecha que es partidaria de radicalizar los métodos represivos para perseguir y quebrar al movimiento obrero, a la izquierda y a los movimientos de los oprimidos. No disponen de fuerzas de choque civiles al estilo del fascismo o nazismo clásicos ni han logrado imponer regímenes de partido único. Pero expresan la tendencia en la democracia capitalista de generalizar el espionaje, la represión y persecución legal a una escala extendida.

Milei en Argentina es una expresión de esta tendencia. Su gobierno quiere destruir a la vanguardia de la clase obrera antes de que llegue a montarse una oposición de masas que pueda derrotar a su gobierno. Por eso ha montado un régimen de represión, espionaje, persecución legal y mediática contra el movimiento piquetero de desocupados, contra la izquierda y, en particular, contra el Polo Obrero y el Partido Obrero. El encarcelamiento de los militantes obreros y de izquierda en Turquía luego de las movilización del Primero de Mayo, las decenas de causas penales contra SI Cobas y el movimiento de desocupados 7 de Noviembre en Italia, muestran que esta tendencia a la persecución judicial contra los militantes revolucionarios de la clase obrera es un fenómeno internacional. También en Ucrania, donde el joven Bogdan Sirotiuk fue encarcelado por Zelensky, como muchos otros, por declararse “trotskista”. Llamamos a enfrentarlo con una campaña de solidaridad obrera internacionalista contra cada militante judicializado o encarcelado por el Estado.

En segundo, todo ellos, incluyendo a los que vienen directamente del nazismo y fascismo del siglo XX, son fanáticos del Estado sionista de Israel y del gobierno de Netanyahu que lleva adelante la limpieza étnica en Gaza. Los partidos de extrema derecha han sido los animadores de las hipócritas marchas “contra el antisemitismo” que buscan amedrentar al movimiento que se opone en el mundo al genocidio sionista.

Ambos aspectos están unidos. Israel expresa, en sí mismo, la reacción en toda la línea. Es la vanguardia imperialista. Y, en su accionar violento contra la disidencia interna y el pueblo palestino, es el modelo  a emular para todos los pequeños candidatos a dictador. No es casual que Milei haya cerrado su campaña electoral ondeando una bandera israelí.  Es esclarecedor que el principal sostén de esta acción militar ejemplo de la ultraderecha del mundo sea en este momento el ala “demócrata” y “progresista” de la burguesía imperialista yanki con Biden.

El carácter de reacción concentrada indisimulable del genocidio en Gaza ha generado también la reacción contraria. La lucha contra el genocidio en Palestina ha sido tomada en sus manos por sectores de la juventud y la clase obrera en decenas de países en un movimiento de masas radicalizado que no se ha visto en décadas. Se han realizado importantes acciones obreras para entorpecer las operaciones militares de la Otan en Ucrania y Palestina. La extensión de la ocupación de universidades en Norteamérica en apoyo a Palestina es similar a la del movimiento contra la Guerra de Vietnam en 1968, y se ha extendido a sectores del movimiento sindical, cosa inexistente en el pasado.

Dada la experiencia histórica que tenemos a nuestras espaldas, es un terrible e injustificable error el uso de la amenaza de la ultraderecha para reflotar los frentes de colaboración de clase con la burguesía “democrática” con la excusa de “enfrentar el fascismo”. El llamado “progresismo”  se ha revelado impotente para frenar a la ultraderecha; ha terminado amparándola y cediendo ante ella, pavimentando el terreno  para su progreso y su acceso al poder. No ignoramos el auge de la ultraderecha y de corrientes fascistas, incluso dentro del propio Estados Unidos, donde es respaldado por formaciones fascistas y sectores de la burguesía. Pero el fascismo, allí donde pudiera resurgir, solo puede ser derrotado con el frente único  de las organizaciones de la clase obrera y de las masas oprimidas populares. Con las huelgas, las manifestaciones de masas y la unidad en la lucha. El reciente intento de golpe de Estado en Bolivia muestra que la única herramienta a nuestro alcance para destruir estas ofensivas es el llamado a la huelga general y la movilización independiente de la clase obrera. El desastre y el retroceso de las condiciones de vida generado por las variantes “democráticas” de gobierno burgués son las que generan el ascenso de la ultraderecha, no son el medio que servirá para derrotarla.

La formación de un Nuevo Frente Popular en Francia, que reflota la vieja fórmula de frentes de colaboración de clases, es una nueva propuesta de atar la reacción obrera y juvenil contra la ultraderecha a los viejos aparatos reformistas y parlamentarios, desde una perspectiva política nacionalista y chovinista. El Nuevo Frente Popular se conforma “contra Le Pen” y como tal implícitamente apunta a competir con Macron a ver cuál de los dos bloques coloca el primer ministro y conformar gobierno juntos. Justamente cuando Le Pen ha podido canalizar el desgaste de un régimen de austeridad, ataque a los trabajadores, jubilados, inmigrantes y de promoción de la guerra imperialista. El camino para enterrar a la ultraderecha es la organización de los trabajadores con independencia del Estado, no volver a promover su seguimiento a la socialdemocracia y los partidos tradicionales que han sido la columna vertebral permanente de la Unión Europea del imperialismo, la austeridad, la guerra y la Otan.

Reagrupar a la izquierda revolucionaria e internacionalista

La barbarie que genera esta etapa de capitalismo decadente no se limita de ninguna manera a la represión estatal, las guerras y la pobreza. La búsqueda de ganancia capitalista en otros rubros frente al estancamiento de la productividad transforma en grandes industrias al narcotráfico, la prostitución y la trata de personas, con consecuencias sociales desastrosas. El racismo, la doble opresión de la mujer tanto en su carácter de mujer como de trabajadora, la persecución al colectivo LGBTQ, reaparecen virulentamente como la ideología de la defensa de los privilegios de las clases dominantes y el status quo capitalista amenazado por sus crisis. Apoyamos las luchas de las mujeres trabajadoras y del colectivo LGBTQ por sus derechos laborales y civiles.

La organización anárquica de la producción en función de lucros empresariales en competencia, en vez de planificada para el bien común es el marco del desarrollo del calentamiento global y otras expresiones del desastre ambiental que está generando este sistema social. Millones viven sin las elementales condiciones de urbanización, transporte e higiene que el desarrollo de la humanidad hace posible y que una economía planificada pondría al alcance de todos.

Pero frente a este presente distópico, toda la historia del movimiento obrero, el análisis científico de la realidad y un balance de nuestra experiencia internacional de lucha nos brinda un optimismo revolucionario que nos fortalece y sostiene en la lucha. La fuerza de la clase obrera y los explotados se abre paso, se levanta contra las condiciones de explotación y los gobiernos de sus enemigos de clase. Expresa la necesidad histórica de superar una situación insoportable.

En estos años miles han salido a luchar a las calles, en rebeliones y movimientos de masas. Asistimos en Francia a la huelga general más importante desde 1936. Las movilizaciones de masas por George Floyd en Estados Unidos en 2020 o las que tiraron a Mubarak en Egipto están entre los movimientos de lucha más masivos en la historia de la humanidad. Otros miles han buscado modificar el sistema apoyando a fuerzas políticas que hablan en nombre del “socialismo”. Las direcciones de la izquierda integrada al sistema, junto a las de la burocracia sindical integrada al Estado, han jugado un rol sistemático de desmovilización e integración al régimen político de la rebeldía y el reclamo de transformación social e incluso revolución de estos miles de jóvenes y obreros. DSA en Estados Unidos, Boric en Chile, Petro en Colombia, entre tantos otros, han servido para canalizar hacia el sistema estas ansias de transformación, cooptando organizaciones de lucha y llevando a amargas frustraciones a estas experiencias de rebelión.

Este proceso de integración al Estado ha pegado un nuevo salto justo cuando la catástrofe capitalista es puesta al desnudo de cara a millones, con la extensión de las guerras de rapiña imperialista.

En 2022, una gran parte de las organizaciones que se reivindican revolucionarias tomaron frente a la invasión rusa a Ucrania, una posición de emblocamiento con uno de los bandos reaccionarios en el conflicto. Bajo la mentira de que las tropas organizadas por la Otan podían ser compatibles con una pelea por “autonomía” o “independencia nacional”, constituyeron una pata izquierda de la campaña militar de Occidente para penetrar en Europa del Este, con una variante de su campaña de argumentos democráticos. Algunos fantasean con una guerra “dual” que es por un lado imperialista y de la Otan, a la que no apoyan, y por otro, de liberación nacional, a la que apoyan. Pero tal dualidad solo existe en su cabeza. El régimen de Zelensky es tan independiente de la Otan como lo era Vietnam del Sur de las potencias occidentales. Por  otro lado, otro sector de la izquierda usó argumentos campistas para respaldar la invasión de Ucrania ordenada por Putin, que claramente no tiene objetivo progresivo alguno.

En 2023 el levantamiento de la resistencia palestina y el subsiguiente comienzo del genocidio en la Franja de Gaza, que generó una reacción de masas significativa en todo el mundo, no tuvo, sin embargo, una respuesta homogénea tampoco entre la izquierda. Hay quienes respondieron con pacifismo, y tomando distancia de la resistencia palestina, aún entre quienes reclaman un cese al fuego y el fin de los bombardeos.

Es un profundo error negarse a dar apoyo a un pueblo oprimido y sus organizaciones cuando chocan con el imperialismo y un enclave suyo como es el Estado sionista, excusándose en las profundas diferencias estratégicas y programáticas que separan a los revolucionarios de las organizaciones religiosas o nacionalistas. Allí donde existe una lucha nacional, como indudablemente existe en Palestina, los revolucionarios podremos pelear por la dirección de esa lucha, para llevarla a la victoria con una estrategia socialista, solo sobre la base de una participación plena en todas las etapas del combate. Sin embargo, los revolucionarios siempre mantienen su independencia de la clase dominante y utilizan abiertamente la propaganda socialista para poder ser una alternativa para los pueblos oprimidos, en lugar de la hipocresía de los reaccionarios líderes islamistas y nacionalistas de Oriente Medio. Los internacionalistas formamos parte de un movimiento general y elegimos el lado del pueblo oprimido y su derecho a defenderse con todos los medios a su alcance para emprender esa lucha contra el imperialismo y sus engendros.

En términos de apoyo incondicional a la resistencia palestina, muchísimas organizaciones de izquierda han quedado a la derecha de los miles de estudiantes que ocupan las universidades contra el genocidio. Y también entre las organizaciones que más simpatizan con Palestina, muy pocas comprenden lo decisivo que es el levantamiento general de las masas explotadas del mundo árabe y de Oriente Medio para la victoria de la causa palestina.

Estas múltiples contradicciones han seguido aumentando la fragmentación en el campo de la extrema izquierda. Incluso hay quienes apoyan a Zelensky y al mismo tiempo condenan a Netanyahu, pretendiendo desconocer el explícito hilo conductor que ata a ambos emprendimientos militares sostenidos por la Otan, cuyas partidas presupuestarias se tratan de manera conjunta en los parlamentos y las cumbres de los países imperialistas.

Necesitamos una herramienta de la clase obrera para pelear por una estrategia revolucionaria que pueda llevar a la victoria a nuestras luchas, a las próximas rebeliones. Necesitamos una fuerza obrera que pueda contrarrestar la violenta campaña de embrutecimiento y chovinismo con la que la burguesía quiere emborrachar a los pueblos.

Nos hemos ido reuniendo, discutiendo, tomando resoluciones e iniciativas comunes, practicando la solidaridad proletaria, entre un creciente número de organizaciones que, aún con diferencias políticas y viniendo de tradiciones distintas, nos reconocemos en un campo común de internacionalismo e independencia frente a los problemas políticos centrales de la etapa. Podemos seguir avanzando en esta práctica de unidad para dar un salto en el reagrupamiento de los internacionalistas. Estaremos sin duda haciendo un aporte para constituir los partidos de combate de la clase obrera y la internacional revolucionaria que necesitamos para poder transformar nuestras luchas en victorias.

– ¡Detengamos la guerra Otan-Rusia en Ucrania! ¡El enemigo está en casa! Unidad de los trabajadores de ambos lados de la frontera. ¡Abajo los gobiernos responsables de la guerra!

– ¡Alto al genocidio en Gaza, Palestina libre! ¡Apoyemos la resistencia palestina! ¡Alto a la opresión nacional, racial, étnica y religiosa en todas partes! Por un boicot obrero internacional a Israel.

– Libertad a los presos políticos en todos los países. Basta de persecución al movimiento obrero, la izquierda y los movimientos anti-bélicos.

– ¡NO a la carrera armamentística y a la economía de guerra! ¡Salud y educación gratuitas para todos!

– Contra las reformas laborales y jubilatorias antiobreras

– Por una escala móvil de salarios que impida que la inflación destroce nuestras condiciones de vida.

– Nacionalización bajo control obrero de las industrias que cierren o realicen despidos masivos. Reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario ¡Trabajar menos, trabajar todos!

–Abajo la Unión Europea imperialista. No al soberanismo nacionalista. Por la confraternización de los trabajadores de Europa, incluida Rusia, contra la guerra imperialista.

– ¡No a la injerencia imperialista en Sudán, Congo Khinshasa y en todas partes! Condenamos la injerencia colonialista francesa en África Occidental y la de todas las grandes potencias en el continente.

– Independencia de Puerto Rico, Nueva Caledonia y todos los territorios coloniales.

– ¡No a la opresión de los kurdos! Por el derecho a la autodeterminación de todos los pueblos oprimidos.

-¡Abajo los dictadores reaccionarios de Oriente Medio! ¡Lucha de clases contra el derramamiento de sangre racial y religioso! ¡Viva el Oriente Medio socialista!

– ¡Abajo el nacionalismo chovinista y la xenofobia! ¡Internacionalismo obrero!

– Por una sociedad sin explotación ni guerra, de armonía entre la humanidad y la naturaleza.

– Por gobiernos de trabajadores, revolución social anticapitalista y el socialismo internacional.

Proletarios de todos los países y oprimidos del mundo entero, ¡unámonos!

 

Partido Obrero (Argentina)

Tendenza Internazionalista Revoluzionaria (Italia)

NAR (Grecia)

SEP (Turquía)

Fuerza 18 de Octubre (Chile)

Tribuna Classsista (Brasil)

Comunistas (Cuba)

Agrupacion Vilcapaza (Perú)

Inqilabin Sesi (Azerbaiyán)

UFCLP (Estados Unidos)

Acción Roja – Iniciativa Roja (Serbia-Croacia)

S.I. Cobas (Italia)

Laboratorio Político Iskra (Italia)

A los trabajadores y al pueblo

Declaración política del XXIX Congreso del Partido Obrero.

03/07/2024

Seis meses de gobierno de Milei han sido más que suficientes para establecer un veredicto  categórico: en la Argentina se ha instaurado un régimen completamente antiobrero, antinacional y profundamente represivo.

La orientación social del gobierno quedó en evidencia desde el minuto uno de su asunción.

La megadevaluación del peso ejecutada en diciembre por el ministro Caputo y la consecuente disparada inflacionaria, recortaron sensiblemente el poder adquisitivo de los salarios y las jubilaciones. Junto con ello, de la mano de la “motosierra”, la “licuadora” y la recesión económica, se concretaron centenares de miles de despidos en el sector público y privado. Así, el gobierno creó -en tan solo los tres primeros meses del año- 3,2 millones de nuevos pobres. Hoy, más de la mitad de la población argentina se encuentra en la pobreza y un 18% sumergida en la indigencia.

Este ajuste brutal ha servido para incrementar los beneficios de los capitalistas, que han ganado fortuna en estos meses, pero de ninguna manera para abrir una salida a la bancarrota del país. El relato de que tenemos que hacer un “esfuerzo” para crecer en los próximos meses se ha derrumbado con la emergencia de una nueva crisis. La nueva suba del dólar y del riesgo país anticipa una devaluación generalizada y un default de la deuda, que llevará al país y especialmente a los trabajadores a mayores padecimientos.  

Esta política local del gobierno se mantuvo siempre en sintonía con sus políticas y lineamientos internacionales. Milei, con el apoyo de los partidos y políticos tradicionales, alineó al Estado argentino con el bando imperialista de la Otan en la guerra en Ucrania y con el sionismo en Medio Oriente, apoyando desembozadamente la masacre y el genocidio del pueblo palestino.

El significado de la Ley Bases

Si alguna duda quedaba de la orientación social del gobierno, la reciente aprobación de la Ley Bases la despeja definitivamente.

Es que la Ley, entendida como una piedra basal del proyecto libertario, arrasa con importantísimos derechos laborales en beneficio de las patronales: habilita la destrucción de las indemnizaciones por despido, refuerza el curro de la tercerización laboral al eliminar la responsabilidad de la empresa principal, termina con la estabilidad de los trabajadores estatales, cercena el derecho a huelga y elimina las multas a las patronales que contratan en negro. Restituye, además, impuestos contra los trabajadores, mientras reduce o exime del pago de ellos a ricachones y grandes empresarios. La Ley Bases habilita la entrega de los recursos estratégicos del país a los monopolios extranjeros, que podrán usufructuarlos sin siquiera dejar migajas en Argentina, y otorga poderes especiales a Milei, que serán utilizados para reforzar su poder personal.

Si el gobierno de Milei, que cuenta con bloques minoritarios en el Congreso, logró que se apruebe esta nefasta Ley fue gracias a la colaboración de la falsa “oposición”. Lejos de haber existido alguna tentativa de “golpe de Estado” cuando la Ley se trataba en el Senado, como absurdamente el gobierno denunció, lo que existió, en realidad, fue un rescate del gobierno por parte de la “casta” de los gobernadores y los partidos del sistema. No solo del macrismo y los radicales, sino también del peronismo y de la CGT y las CTAs, que rechazaron parar y movilizar al movimiento obrero para que no pase la Ley Bases. Cristina Fernández de Kirchner se sumó a este operativo de rescate, llegando incluso en su última carta pública a defender la reforma laboral y las privatizaciones. 

Unos y otros, sin lograr cerrar sus propias crisis internas e incluso recrudeciéndolas, le han garantizado al gobierno el progreso de una política contraria a los intereses populares.

Bancarrota económica

Sin embargo, la victoria política que el gobierno se anotó con la aprobación de la Ley Bases no ha despejado, de ningún modo, la crisis económica que asola al país. Víctima de un vaciamiento capitalista voraz, la Argentina marcha a una nueva bancarrota económica.

Es que el “saneamiento” de los pasivos del Banco Central del que el gobierno se jacta se ha hecho a costa de incrementar en 400 mil millones de pesos la deuda del Tesoro. Esta medida plantea el peligro de un nuevo “plan Bonex”, o sea, una confiscación de los depósitos bancarios de los ahorristas. La reducción del gasto que el gobierno logró, de la mano de la “motosierra” y la “licuadora”, ha tenido como contrapartida una reducción de la recaudación fiscal, fruto de la brutal caída del consumo y la actividad económica. Nuevamente, el Tesoro se revela insolvente para afrontar la deuda. Durante el mes de junio el BCRA volvió a perder reservas, adelantándose a la tendencia que prevalecerá durante todo el segundo semestre. Los agroexportadores, por su parte, retienen la cosecha en reclamo de que se le ponga fin al “atraso cambiario”.

El gobierno ha entrado en choque con el FMI, que le reclama una nueva devaluación del peso, la eliminación inmediata de los subsidios a las empresas energéticas y la liberación de tarifas, y un aumento de la tasa de interés, para evitar una mayor corrida cambiaria. Pero de implementar estas medidas el gobierno no solo recrudecería el proceso recesivo, sino que también le asestaría un golpe a su “principal conquista” económica: la reducción de la tasa inflacionaria.

La conclusión que podemos sacar a más de seis meses de su llegada al gobierno es que Milei y su camarilla financiera han agudizado todas las tendencias a la bancarrota del país. Los capitalistas y grandes fondos de inversión impondrán una devaluación y apertura del cepo, agravando el saqueo de la Argentina. Los trabajadores deben tomar nota de esta situación, ya que refuta la idea de que estamos ante un gobierno fuerte e invencible. Por el contrario, en las próximas semanas se plantearán crisis que incluirán la caída de ministros y mayores choques internos en el gabinete. 

La respuesta de los trabajadores

Aunque la ofensiva del gobierno de Milei no ha desatado, por el momento, una respuesta a la altura de las circunstancias, grandes luchas y movilizaciones obreras y populares se han desenvuelto en tan solo seis meses.

El 20 de diciembre, el movimiento piquetero, el sindicalismo combativo y la izquierda abrieron la compuerta e iniciaron el proceso de resistencia contra la ofensiva libertaria. A eso, le siguieron los paros nacionales del 24 de enero y del 9 de mayo, la gran marcha de la mujer el 8 de marzo contra las provocaciones antiderechos, la gran movilización del 24 de marzo contra la política negacionista del gobierno y en defensa de las libertades democráticas, la gigantesca e histórica movilización en defensa de la Universidad pública del 23 de abril, y la rebelión popular del pueblo misionero.

Todas esas acciones, entre muchas otras, dan cuenta de la voluntad de lucha del pueblo argentino. Y si aún no han tenido un mayor alcance y desarrollo ha sido por la política colaboracionista del peronismo y la burocracia sindical, que rechazan desenvolver a fondo la lucha hasta derrotar al gobierno. El colaboracionismo de la burocracia sindical con un gobierno de ofensiva directa contra los trabajadores pone de manifiesto la necesidad imperiosa de la lucha por la expulsión de la burocracia sindical y por una nueva dirección en el movimiento obrero.

Represión y persecución

Semejante ofensiva contra los trabajadores necesita, evidentemente, estar acompañada de un reforzamiento de la represión estatal y la persecución política.

Milei dejó en claro esta orientación cuando designó a la defensora de la dictadura militar Victoria Villarruel como su vicepresidenta y, más tarde, a la represora Patricia Bullrich como su ministra de Seguridad. Lo confirmó cuando instauró un “protocolo antipiquetes”, detuvo a numerosos manifestantes por oponerse a la Ley Bases y avanzó en la semiilegalización del derecho a huelga. Ahora, pretende también avanzar en la criminalización de la pobreza y la juventud, bajando la edad de inimputabilidad, mientras los narcos y tratantes son premiados con el blanqueo de capitales.

El ensañamiento particular que el gobierno ha guardado contra el movimiento piquetero apuntó siempre a desarticular al sector más empobrecido de los trabajadores, que ha jugado un papel de vanguardia en la lucha de clases. Este ataque, sin embargo, ha sido preparado durante años, a través de campañas de desacreditación y estigmatización impulsadas, en distinto grado, por todos los gobiernos y por los medios de comunicación masivos, tanto los de derecha como los “progresistas”.

La campaña de difamación contra el Polo Obrero y el Partido Obrero, lanzada desde el gobierno, la justicia y los medios de comunicación, intenta equiparar a la fuerza que se puso al frente de la lucha contra Milei, a la fuerza que ha ocupado la primera línea de combate en todas las grandes gestas del pueblo argentino y que jamás ha integrado ni colaborado con ningún gobierno capitalista, con las fuerzas y partidos del sistema. Se trata de una burda operación difamatoria.

Ilusamente, a través de la persecución, la difamación y el terror represivo, el gobierno pretende desactivar la respuesta combativa de los trabajadores ante el crecimiento imparable de la pobreza. Pero la fuerza elemental de las masas, desbordando las políticas colaboracionistas, más temprano o más tarde se abrirá paso. Es lo que indican las rebeliones populares latinoamericanas del último lustro, que enfrentaron gobiernos tan o más represivos que el de Milei, y la propia historia de los trabajadores y el pueblo argentinos.

Preparar la huelga general

Los trabajadores argentinos asistimos, nuevamente, a un desafío histórico: o Milei le asesta un revés a la clase obrera, o, por el contrario, somos los trabajadores quienes derrotamos al gobierno y abrimos paso a una salida política en nuestros propios términos.

La estrategia que pregona el peronismo y la burocracia sindical, que se limita a preparar un recambio electoral en 2025 y 2027, prepara una mayor frustración de los trabajadores. Que Milei concluya su mandato en 2027 equivale a que logre imponer todo su plan de guerra contra los trabajadores.

En oposición a esa perspectiva, es necesario luchar por la derrota del gobierno de Milei a través de una acción histórica independiente de los trabajadores.

Se trata de preparar la huelga general a través de una intensa agitación y propaganda políticas, y del reagrupamiento del activismo combativo y antiburocrático en los lugares de trabajo, de estudio y en las barriadas, para luchar contra los despidos, por los salarios, contra el hambre y por todas las reivindicaciones urgentes de los trabajadores, las mujeres y la juventud.

Los gobiernos provinciales se amparan en la motosierra del gobierno nacional para descargar el ajuste contra los trabajadores, mientras rescatan a los grupos capitalistas que actúan en sus respectivas provincias. La subordinación política de los trabajadores a los gobernadores, sean del color que sean, conduce al movimiento obrero a un impasse mortal que tributa al ajuste y, finalmente, al gobierno de Milei.

Por una salida obrera y socialista

El rechazo del peronismo a pelear por la derrota del gobierno derechista y su defensa de la institucionalidad burguesa están determinados por el contenido conservador de su programa. Las numerosas experiencias nacionalistas burguesas en Argentina y América Latina se han revelado incapaces de emancipar a los países del subcontinente de la opresión imperialista y a los trabajadores de la explotación capitalista.

Poner fin a la explotación social y a la opresión nacional reclama el liderazgo de los trabajadores, estructurados como clase autónoma e independiente, para luchar por una  salida obrera y socialista. Es decir, para oponerle a la catástrofe capitalista una salida político-económica de la clase obrera: el gobierno de los trabajadores.

Significa plantear, ante el cuadro de desorganización económica generalizada, la ruptura con el FMI, el cese del pago de la deuda, la nacionalización del sistema bancario y el comercio exterior, y el control obrero general de la economía, para destinar el ahorro nacional a un plan de reactivación económica.

Significa oponer a la carestía generalizada el aumento general de emergencia de salarios y jubilaciones, llevándolos al costo de la canasta familiar, y su indexación automática por inflación.

Significa plantear, ante los cierres de empresas y despidos masivos, la ocupación de las fábricas por sus trabajadores, su expropiación sin pago ni indemnización y el reparto general de las horas de trabajo disponible sin reducción salarial. Y el seguro universal al parado ante la desocupación masiva.

Significa rechazar el guerrerismo imperialista, que crece de la mano de la descomposición capitalista internacional, defender la unidad de los trabajadores de todo el mundo, apoyar la causa del pueblo palestino contra el genocidio sionista y luchar por la unidad socialista de América Latina. 

Con esta estrategia y con este programa, el XXIX Congreso del Partido Obrero convoca a las y los luchadores del movimiento obrero y la juventud a organizarse.

¡Preparemos la huelga general para derrotar a Milei!

¡Abajo la motosierra de los gobernadores!

¡Derrotemos la represión y la persecución contra las organizaciones populares con la movilización independiente de los trabajadores!

¡Defendamos al Partido Obrero y al Polo Obrero de los ataques de Milei y el Estado capitalista!

¡Por una salida obrera y socialista!

Sumá tu aporte a la Campaña Financiera del Partido Obrero

Preparemos la huelga general contra Milei. Abajo la represión y la persecución.

26/06/2024

La persecución mediática y judicial contra el Partido Obrero tiene una explicación: estamos desde el principio en la primera línea de lucha contra el gobierno de Milei.

Desde el 20 de diciembre, junto al movimiento piquetero y los sindicatos combativos impulsamos la movilización contra el decreto y el protocolo anti piquetes de Bullrich. Luego participamos de los cacerolazos, las movilizaciones contra la Ley bases y todas las luchas contra las medidas anti obreras de Milei.

Esta posición contrasta con las fuerzas falsamente opositoras y los gobernadores que negociaron con el gobierno permitiéndole avanzar con reformas y golpes contra el pueblo. En esta lucha están en juego las libertades democráticas, los salarios, las jubilaciones, la educación y la salud pública. 

Milei sabe que para hacer pasar este plan de guerra tiene que derrotar a los trabajadores. Por eso lanzó una cacería con presos en la movilización contra la ley bases y viene persiguiendo al movimiento piquetero y en particular al Polo Obrero y el Partido Obrero.

Esta persecución se ensaña con los que luchamos contra el hambre y organizamos los barrios y los lugares de trabajo, mientras el gobierno tolera y promueve los curros de Sandra Pettovello con los fondos de desarrollo social, el blanqueo de los narcos y el financiamiento del gran capital a los partidos que vienen entregando el país.

El Partido Obrero se financia con aportes voluntarios de las y los trabajadores. Estos recursos son hoy mas que nunca necesarios para enfrentar la ofensiva que pretende destruir a quienes defendemos una salida obrera y socialista a esta crisis.

Sumá tu aporte a esta causa. Derrotemos la ofensiva de Milei.

 

Guillermo Kane: “Apoyamos a Misiones en su rebelión contra la miseria salarial. Miles desde Buenos Aires a Tierra del Fuego están en la misma, laburando por sueldos de pobreza”

24/05/2024

El diputado por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad, Guillermo Kane, ha presentado un proyecto de ley que declara el apoyo a la huelga docente y a los trabajadores que luchan por un aumento salarial en la provincia de Misiones. Este proyecto también expresa su preocupación por los salarios de indigencia y pobreza que se pagan en dicha provincia y rechaza la represión y la conformación del Comité de Crisis presidido por Patricia Bullrich y el gobernador Passalacqua, cuyo objetivo es implementar un ajuste.

En este sentido, el diputado Guillermo Kane manifestó: “La provincia de Misiones está atravesando una grave crisis política, agravada por el malestar de los trabajadores públicos debido a los salarios de miseria que paga el Estado provincial. Los docentes, desde el inicio del ciclo lectivo, han protagonizado paros y movilizaciones, sumándose a esta lucha obrera de distintos sectores, incluyendo la salud y la justicia.”

“Es inaceptable que los docentes misioneros ganen salarios que los ubican en la indigencia y la pobreza. Un docente que recién inicia gana $250 mil, mientras que un médico percibe $450 mil mensuales. Estos sueldos son una muestra clara de la precarización laboral en la provincia, que afecta tanto al sector público como al privado,” añadió Kane.

“Además, los estudiantes universitarios se ven afectados por los recortes en las raciones del comedor y en los cupos de los albergues, y los judiciales han llevado a cabo paros y jornadas de protesta. La situación se ha visto agravada por la intervención de la Gendarmería y la conformación de un comité de crisis, lo que representa una militarización de la respuesta a las justas demandas de los trabajadores,” continuó el diputado.

“A través de este proyecto expresamos nuestro apoyo y solidaridad con los trabajadores de Misiones y rechazamos la política de ajuste que intenta implementar el gobierno de Milei que se traslada a las provincias, como el gobernador Axel Kicillof en Buenos Aires. Este ajuste busca profundizar el deterioro histórico de los salarios y podría llevar a la anulación del derecho a la huelga, una herramienta fundamental para la lucha de los trabajadores.”

Kane finalizó: “Invitamos a todos a participar este sábado 25 de mayo, frente al Congreso, al Encuentro de Trabajadores que sesionará como un Cabildo Abierto en oposición al plan de ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei. Este evento, que es convocado por cientas de organizaciones en lucha, entre ellos sindicatos, movimientos piqueteros y centros de estudiantes, coincide con la fecha inicialmente fijada para el Pacto de Mayo presidencial, busca unificar y fortalecer la movilización popular contra las políticas antipopulares y antiobreras del gobierno. En medio de una crisis marcada por despidos masivos, recortes presupuestarios y una creciente organización independiente de los trabajadores, el Encuentro preparará una jornada de paros, protestas y movilizaciones contra el avance de la Ley de Bases en el Senado”

Contacto: 
Guillermo Kane: 1140424812
Victoria (prensa): 2215623755

Turquía: libertad a los compañeros del SEP y a todos los presos tras la jornada del 1° de mayo

23/05/2024

En la madrugada del 21 de mayo, el gobierno de Recep Tayiip Erdogan llevó a cabo una nueva ola de arrestos contra militantes de la izquierda y del movimiento obrero, como parte de una persecución política lanzada tras la movilización del 1° de mayo. Durante aquella jornada, la policía de Erdogan impidió a los manifestantes acceder en la plaza Taksim de Estambul, centro del poder político, reprimiendo con ferocidad.

El 2 de mayo hubo 50 detenciones, a lo que se suman ahora 39 nuevos casos, entre ellos compañeros del Partido Socialista de los Trabajadores (SEP).
El gobierno turco viene aplicando una severa represión contra los trabajadores, en el marco de un empeoramiento de las condiciones de vida. En Turquía existen en la actualidad miles de presos políticos y la persecución a los opositores es moneda corriente.

Expresamos nuestro repudio a la persecución del gobierno y reclamamos la libertad de todos los compañeros detenidos.

Partido Obrero

 

Guillermo Kane: “La persecución a los luchadores no va a frenar la pelea contra los depsidos, el ajuste y el hambre”

15/05/2024

A instancias del Frente de Izquierda Unidad, la Cámara de Diputados se pronunció por justicia por el lesbocidio de Barracas y contra los discursos de odio de miembros del gobierno nacional.

Guillermo Kane, diputado provincial del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, se pronunció sobre la persecución a los luchadores de las organizaciones sociales: “Esta causa presentada por Bullrich el 20 de diciembre esta basada en espionaje y seguimientos ilegales y en un proceso de supuestas denuncias manejado a antojo por el gobierno. Los allanamientos son la expresión de una fuerte persecución política a quienes sostienen las ollas populares contra el hambre y el ajuste que propinan Milei y todo su gobierno”

Continuó: “El gobierno quiere demonizar a los que luchan, porque el problema de fondo es que crece la pobreza. Las acusaciones que repiten sus periodistas a sueldo no se sositenen. Pero, la protesta social no la van a parar con persecución y represión, mientras la pobreza y desocupación crecen exponencialmente. Por eso el 9 tenemos que ser muchos miles contra la Ley de Bases, con un paro activo, con movilización. “

Finalizó: “Los piqueteros reciben planes sociales de 78.000 peses. Es una falta de respeto que los diputados de Milei quieran inventar que eso es un privilegio. La realidad es que la gente se organiza ante la crisis para poder afrontar el día a día.”

En la misma sesión reclamamos el tratamiento de un pronunciamiento en apoyo a la lucha del Sutna contra los despidos en la industria del neumático; el Frente de Izquierda impulsó y logró un pronunciamiento por justicia por el crimen de Barracas y contra los discursos de odio homofóbicos desde el poder; Kane también intervino para defender el proyecto de ley votado que indexa los montos a cobrar por juicios laborales al indice Cer, para que no los licue la inflación.

Contacto: 
Guillermo Kane: 1140424812
Victoria (prensa): 2215623755

Organicemos un paro contundente el jueves 9/5

Y un gran paro activo cuando se trate la Ley bases en el Senado.

03/05/2024

El paro del próximo 9 de mayo plantea una gran pelea de la clase trabajadora contra el gobierno y las patronales. Aunque la CGT se esforzó en negociar la entrega, ni Milei ni los empresarios quieren saber nada con una medida que unifica la fuerza de millones de personas. Por eso, debemos organizarnos contra todas las presiones y maniobras para que el 9 sea una expresión de lucha contundente, con un paro total.

Los trabajadores sufrimos una ofensiva de guerra, con pérdida histórica de salarios y jubilaciones. “No hay plata” para pensiones y alimentos, pero sí para los fugadores seriales amigos de Caputo. 

La ley “Bases” contiene una reforma laboral que estableció no tiene nada de “liviana”: eleva el período de prueba hasta 8 meses, precarizando a “los nuevos”. Estos reemplazarán a “los viejos”, que podrán ser despedidos en forma más barata si implementan en su gremio la destrucción de la indemnización tipo UOCRA. El despido por discriminación de cualquier tipo (persecución a activistas, género, etc) es facilitado, pues quita la protección legal que implicaba reinstalación. Entre estatales, se legaliza el despido de la planta permanente por mera voluntad del gobierno. Se habla de la escalofriante cifra de 100 mil nuevos despidos. Para los capitalistas que negrearon, perdón de sus multas. Para los trabajadores que apenas superan la línea de pobreza, vuelta de “ganancias”. Como si todo esto fuera poco, se habilitan nuevas privatizaciones. 

Es una ley rabiosamente antipopular. Por eso, es criminal que la CGT no haya parado y movilizado cuando se trató en diputados. Si Milei avanza, es porque tiene cómplices: a sus 37 diputados no solo se sumaron todos los del PRO y la UCR, sino también de sectores del peronismo. Y quienes votaron en contra siendo del PJ nada hicieron para impulsar una movilización popular que habría jaqueado al gobierno. Solo los diputados y diputadas de la izquierda, como Romina del Plá, dieron la pelea dentro y fuera del Congreso.

Sin embargo, no está dicha la última palabra. Queda la votación en el Senado. Obviamente, no podemos confiar en ese órgano, que acaba de autoaumentarse el sueldo mientras el pueblo pasa hambre. Y que depende de los mismos gobernadores y partidos patronales que transaron en diputados. Pero sí podemos confiar en la clase trabajadora. Contra los discursos interesados, demostró que tiene fuerza para salir a las calles. 

Desde el 20 de diciembre, hemos protagonizado jornadas multitudinarias en enero, marzo (el 8 y el 24) y abril, cuando un millón de personas, con docentes, no docentes y estudiantes a la cabeza, coparon el país en defensa de la universidad pública.. Y por abajo, se abren paso luchas importantes. El SUTNA para por su paritaria y contra los despidos, AGD y el sindicalismo universitario y el movimiento estudiantil darà continuidad a la rebelión universitaria, aceiteros paró contra la Ley bases, los obreros siderúrgicos vienen protagonizando grandes movilizaciones por el salario. El movimiento piquetero combativo va a una gran jornada contra el hambre. El propio 1 de mayo desbordó las pretensiones de contención que tenía la burocracia sindical.

Con el paro del 9 tenemos que hacer lo mismo: garantizar su concreción en todos los lugares de trabajo. Con unidad desde abajo, podemos enfrentar todas las maniobras para quebrarlo, incluidos los burócratas carneros, como Fernández de la UTA. Y apoyarnos en las direcciones clasistas y antiburocráticas. Un gran paro el 9 debe ser parte de la lucha por voltear esta ley nefasta: el día que se trate debe haber un paro activo de 36 horas.

Los trabajadores del mundo contra las guerras, la militarización y la economía de guerra

Declaración internacional hacia el 1° de Mayo

29/04/2024

Semana tras semana las trompetas y los tambores de guerra suenan cada vez más fuerte, incluyendo a Europa en la primera línea. Mientras continúa la matanza imperialista en Ucrania, los miembros europeos de la Otan [Organización del Tratado del Atlántico Norte] están llamando y planificando “preparativos para la guerra”, “economía de guerra”, reinstaurando el servicio militar obligatorio, avivando el nacionalismo reaccionario y la xenofobia. La UE [Unión Europea] y sus estados miembros aumentan sus presupuestos militares, preparándose para hacer de los trabajadores y la juventud “carne de cañón” para apuntalar su parte en la re-división del mundo.

La guerra genocida de Israel contra el pueblo palestino acaba de cumplir 6 meses con decenas de miles de niños y ancianos palestinos muertos, gracias al patrocinio de Estados Unidos y otras potencias imperialistas en las que se apoya para cometer masacres diarias con total impunidad.
En el momento de redactar este llamamiento internacionalista para el 1 de mayo, la tensión política internacional se ha agravado significativamente, amenazando con estallar en una guerra generalizada en Oriente Medio.

El evidente intento del gobierno de Netanyahu de superar sus dificultades ampliando la guerra a toda la región de Oriente Medio debe llevarnos a reforzar aún más la movilización internacional contra el Estado sionista y sus protectores.

En la frontera del Pacífico de Eurasia, el gobierno de Japón está revisando la Constitución -con el aval de los vencedores estadounidenses que la impusieron a la potencia derrotada, con el terror de dos bombas atómicas- para llevar a cabo un rearme total y sin restricciones y hacer frente a la creciente influencia económica y proactividad militar de China en la región, donde el futuro de Taiwán funciona como una bomba de tiempo.

El contexto mundial de crisis capitalista y la creciente rivalidad entre las potencias capitalistas, incluidas Rusia y China, están socavando la supremacía industrial y financiera de los Estados imperialistas establecidos, Estados Unidos y Europa. Lejos de crear un nuevo equilibrio equilibrado y pacífico, como pretenden los partidarios del “mundo multipolar”, esto está empujando a las potencias en declive a apuntalar su primacía mediante el proteccionismo, la política industrial financiada por el Estado y la intervención militar. La Tercera Guerra Mundial nunca ha sido un resultado tan probable, intencionado o no, de las luchas inter-capitalistas.

Mientras la guerra en Ucrania está masacrando a cientos de miles de personas y desplazando a millones en el núcleo europeo del capitalismo, en el continente africano -Sudán y el Congo en primera lugar- se libran guerras de menor intensidad, pero no menos sangrientas, en el enfrentamiento entre los mismos monopolios que compiten por los recursos naturales y la mano de obra barata.

Incluso en América Latina, mientras que el enfrentamiento entre las grandes potencias no estalla en guerras abiertas, se manifiesta en el apoyo burgués a golpes militares o caudillos de derecha (el último: Milei en Argentina), generalmente alineados con los imperialismos norteamericano o europeo, para llevar adelante una guerra abierta contra los trabajadores, arrebatándoles conquistas laborales históricas y los derechos a la auto-organización, la huelga y la protesta. Sólo la lucha independiente y la movilización de los trabajadores a la cabeza de los explotados, sostenida por la unidad de los asalariados y los desocupados puede detenerlos, ciertamente no las coaliciones burguesas de centroizquierda como la de Lula en Brasil, que concilian con los militares fascistoides y además promulgan leyes favorables al capital contra el trabajo, y el peronismo en Argentina o el kemalista CHP en Turquía, que proponen a los hambrientos trabajadores “esperar” a que Milei o Erdogan “se desgasten” para derrotarlos en las lejanas elecciones de 2027 o 2028.

Israel está aprovechando este ambiente bélico y militarista para lograr su “espacio vital” estableciendo un Gran Israel, siguiendo su propio camino genocida contra los palestinos de Gaza, con el objetivo de intensificar la limpieza étnica.  Detrás de Israel está su patrocinador, Estados Unidos y el imperialismo occidental, que, a pesar de las fricciones y divergencias, siguen apoyando militar y financieramente el genocidio.

Los revolucionarios defendemos el derecho de los oprimidos a rebelarse por todos los medios. El 7 de octubre fue una respuesta a la política cada vez más agresiva de Israel contra el pueblo palestino en Gaza, Jerusalén y Cisjordania, que ha puesto en crisis el compromiso de sus dirigentes con los Acuerdos de Oslo y la inviable solución de los dos Estados. Declaramos nuestro apoyo incondicional al frente único de las organizaciones de la resistencia palestina y subrayamos que la victoria del pueblo palestino depende de la transformación del actual conflicto en una revolución que conquiste una Palestina única, laica y socialista, lo que sólo es posible con una oleada revolucionaria en la región, uniéndose en la lucha por una Federación Socialista de Oriente Medio.

La emoción, la indignación, la voluntad de luchar contra la opresión y el genocidio de Israel en Palestina deben ayudar a tomar conciencia del panorama más amplio de las otras guerras no menos sangrientas, y del peligro inminente de una Tercera Guerra Mundial. Los trabajadores, los proletarios llamados a aceptar grandes sacrificios por la economía de guerra, y a masacrarse unos a otros para decidir quién les explotará, deben rechazar estos sacrificios y declarar la guerra a las guerras del capital y organizarse para derrocar la dominación capitalista del mundo.

Históricamente, el Primero de Mayo es el día internacional de la lucha de los trabajadores por la reducción del tiempo de trabajo y por la emancipación de la explotación capitalista. El Primero de Mayo es también el día internacional de la lucha de los trabajadores contra el Estado burgués, que ha apoyado la explotación del capital a través de todos sus poderes: la legislación que garantiza los “derechos” del capital sobre la esclavitud asalariada, la justicia que garantiza al capital contra cualquier lucha que ponga en peligro la opresión de clase (desde el ahorcamiento de cuatro dirigentes obreros en Chicago en 1886), y los organismos de represión armados que en todo el mundo libran la guerra interna para imponer la explotación contra la resistencia de los trabajadores a través de huelgas y piquetes.

El mayor peligro al que se enfrentan hoy los trabajadores y toda la humanidad es el peligro de que los gobiernos capitalistas arrastren a los pueblos a una situación de guerra generalizada, lo que significa una carnicería mundial del tipo de las que están ocurriendo en Ucrania, Sudán, Congo, Palestina. Debemos combatirla ahora mismo, oponiéndonos a los gobiernos imperialistas, autores de las guerras actuales, uniendo nuestras fuerzas internacionalmente en un campo proletario, contra los campos imperialistas en guerra. No se trata de oponerse a la guerra con el llamado pacifismo. Debemos oponer nuestro internacionalismo proletario al veneno nacionalista reaccionario que están inculcando a la clase obrera. Compartimos nuestros intereses de clase por mejores salarios, semanas laborales más cortas, trabajo y vidas más saludables con otros trabajadores de todo el mundo. Compartimos el profundo deseo de vivir en paz con nuestras hermanas y nuestros hermanos de todo el mundo.

Declaramos nuestro más ferviente apoyo a la lucha de los pueblos oprimidos que se enfrentan a la opresión imperialista, conscientes de que la derrota de una nación opresora es un golpe al orden imperialista mundial y una palanca para fortalecer la causa de los explotados de todo el mundo. Los trabajadores de las metrópolis tienen el deber de movilizarse dentro de sus fronteras en apoyo de los pueblos víctimas del sometimiento de la burguesía imperialista en sus respectivos países. Esta movilización política de hoy es, en primer lugar, en apoyo del pueblo palestino.
Opongamos la fraternidad de clase entre nativos e inmigrantes a la xenofobia destinada a dividir a los trabajadores: nuestra clase es internacional, cientos de millones de nosotros nos vemos obligados por la guerra, la sequía y el cambio climático, el acaparamiento de tierras, a trasladarnos del campo a la ciudad o a emigrar a otros países asumiendo grandes riesgos. Si los trabajadores nativos unen sus luchas a las de los trabajadores inmigrantes, estas últimas no se utilizarán para presionar a la baja los salarios.

¡Opongámonos a la economía de guerra!

Debemos dejar claro que en una guerra imperialista como la de Ucrania no se puede tomar partido, que “el enemigo está en nuestro propio país”. Esta guerra es una guerra interimperialista, disfrazada por cada bando con argumentos pseudo-progresistas y pseudo-democráticos. El enemigo de cada ruso y ucraniano es su propio gobierno, ambos los cuales han arrojado a cientos de miles de proletarios a la picadora de carne de los campos de batalla para matarse y mutilarse unos a otros por los intereses explotadores de sus respectivas clases dominantes. Para los trabajadores de los países europeos y americanos de la Otan el enemigo son sus propios gobiernos, que están enviando armas, pagadas por sus propios trabajadores, para que los trabajadores ucranianos derramen su sangre para que las corporaciones de la Otan extiendan su explotación al territorio y a la clase obrera ucraniana. Por otro lado, Putin no representa un planteo anti-imperialista, sino que busca asegurar la parte del pastel mundial de la oligarquía capitalista rusa, recurriendo incluso a una propaganda que ataca la política de Lenin y glorifica a la Rusia zarista.

Todos los Estados capitalistas, todos los gobiernos, con sus luchas y divisiones internas, son expresiones de burguesías especuladoras vinculadas a las grandes potencias imperialistas, a los monopolios capitalistas, al sistema financiero internacional, y son parte integrante del sistema social que produce la guerra. Aunque varios países tienen conflictos cada vez más agudos con las grandes potencias capitalistas occidentales, ninguno de ellos puede ser aliado en la guerra de los trabajadores contra la guerra. Es fácil darse cuenta de ello al observar qué tipo de relaciones mantienen estos estados con sus clases trabajadoras, y con los trabajadores de los países que se encuentran en sus respectivas esferas de influencia.

Nuestro campo no es el campo de los Estados burgueses, es el campo de las clases explotadas y oprimidas, de los trabajadores, del proletariado internacional, la única clase que tiene interés y fuerza -si se organiza- para poner fin a las guerras que sus explotadores libran a su costa.  Es necesario que las organizaciones que se apoyan en un internacionalismo proletario coherente se unan en iniciativas comunes. El momento es ahora, ¡antes de que sea demasiado tarde!
El pasado importa, pero se nos juzgará por nuestra capacidad de encarar de frente los retos de nuestro periodo histórico.

El Primero de Mayo de 2024 salgamos a la calle con las mismas consignas en todo el mundo:
– ¡Detengamos la guerra Otan-Rusia en Ucrania! “¡el enemigo está en casa!”

– ¡NO a la carrera armamentística y a la economía de guerra! ¡Sanidad y educación gratuitas para todos! ¡Trabajar menos, trabajar todos!

– ¡Alto al genocidio en Gaza, Palestina libre! ¡Apoyemos la resistencia palestina! ¡Alto a la opresión nacional, racial, étnica y religiosa en todas partes!

– ¡No a la injerencia imperialista y a las guerras por procuración en Sudán, Congo y en todas partes!

– ¡No a la opresión de los kurdos! Defender el derecho de autodeterminación de los kurdos.

– ¡Abajo el nacionalismo chauvinista y la xenofobia! ¡Internacionalismo obrero!

– Por una sociedad sin explotación ni guerra, de armonía entre el hombre y la naturaleza.

– Por gobiernos obreros y el socialismo.

Proletarios de todos los países, ¡unámonos!

 

Nueva Corriente de Izquierda por la Liberación Comunista (NAR, Grecia)

Partido Socialista de los Trabajadores (SEP, Turquía)

Tendencia Internacionalista Revolucionaria (TIR, Italia)

SI Cobas (Italia)

Laboratorio Político Iskra (Italia)

Partido Obrero (PO, Argentina)

Polo Obrero (PO, Argentina)

OKDE Spartakos (Grecia)

Fuerza 18 de Octubre (Chile)

Tribuna Classista (Brasil)

Comité de Frente Unico por un Partido Laborista (UFCLP, Estados Unidos)

İnqilabin Sesi (Azerbaiyán)

Occhio de Clase (Italia)

Comunistas de Cuba

La Fragua (Uruguay)

Red Action/Red Initiative (Croacia/Serbia)

 

Abajo la escalada sionista e imperialista

No al genocidio del pueblo palestino Repudio al alineamiento de Milei con el Estado israelí

18/04/2024

En las últimas semanas se ha producido una escalada en Medio Oriente que comenzó con el bombardeo de Israel sobre el consulado iraní en Siria, equivalente en términos diplomáticos a una agresión sobre el propio territorio persa, que dejó varios muertos. Teherán respondió a este ataque con un lanzamiento propio de misiles, en un acto de legítima defensa frente a esta verdadera provocación Ahora, el Estado sionista amenaza con una nueva agresión sobre objetivos iraníes. En definitiva, la escalada sionista e imperialista pone a la región al borde de la guerra.

El gobierno de Benjamin Netanyahu lanzó su campaña provocadora contra Irán con el objetivo de mantenerse en el poder y desviar la atención de la opinión pública sobre el genocidio que está sufriendo el pueblo palestino en momentos en que  crecen  las movilizaciones masivas al interior de Israel reclamando la renuncia de Netanyahu  quien ha dispuesto una suerte de estado de sitio y militarización interna, prohibiendo las protestas . A más de seis meses del comienzo de las operaciones contra la Franja de Gaza, no ha podido derrotar a las milicias palestinas mientras la destrucción y el exterminio de la población ha adquirido dimensiones gigantescas: son alrededor de 35 mil los muertos, en su mayoría mujeres y menores de edad; casi toda la población del enclave se encuentra desplazada (fundamentalmente en Rafah, sobre la frontera con Egipto); los blancos elegidos por las Fuerzas de Defensa Israelíes incluyen hospitales, escuelas y centros de refugiados; casi doscientos trabajadores del sector humanitario fueron asesinados; y el bloqueo de la Franja privó a la región de alimentos, combustibles y medicinas, sumiéndola en el hambre y las enfermedades. Paralelamente, en Cisjordania, las redadas criminales del ejército y las agresiones de colonos armados ya dejaron alrededor de 400 víctimas fatales.

La amenaza todavía latente de una operación a gran escala sobre Rafah plantea el riesgo de una limpieza étnica y/o un desplazamiento masivo de la población fuera del enclave, lo que ha motivado las protestas diplomáticas de Egipto. Las organizaciones de colonos, junto a once ministros y varios diputados, exigieron en un acto la expulsión de los palestinos de Gaza y su recolonización. A la par, en Cisjordania se incrementan los asentamientos coloniales y el desplazamiento de palestinos, a razón de 280 personas por mes. Esta necesidad de conquista y guerra permanente muestra la inviabilidad histórica del Estado sionista.

El gobierno de Javier Milei apoya incondicionalmente estas operaciones criminales, al punto de integrar al embajador israelí a las reuniones de gabinete. Rechazamos esta actitud que busca alinear a la Argentina en una guerra contra el pueblo palestino y contra algunas naciones de Medio Oriente.

Con el correr de los meses, el Estado sionista fue recibiendo un creciente repudio a nivel internacional por sus atrocidades. Las movilizaciones de rechazo han sido multitudinarias, especialmente en los países árabes, el Reino Unido y los Estados Unidos, cuyo gobierno apoya políticamente y por medio de armamento la avanzada israelí.

Es necesario redoblar la movilización a nivel nacional e internacional en solidaridad con el pueblo palestino y los pueblos de Medio Oriente

No al genocidio.

Alto al fuego permanente ya.

Fuera las tropas israelíes de Gaza.

Abajo la escalada sionista-imperialista en la región

Repudiamos el alineamiento de Milei con el Estado israelí.

Apoyo a la lucha del pueblo palestino.

 

PARTIDO OBRERO

Guillermo Kane: “La marcha masiva de la universidad del 23, es un punto de apoyo para todos los trabajadores”

17/04/2024

Hoy 17 de abril durante la sesión ordinaria de la Legislatura bonaerense, el Diputado Provincial por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad, Guillermo Kane, se pronunció sobre la marcha universitaria del próximo martes 23 a Plaza de Mayo.

Kane se refirió: “No podemos dejar pasar el ajuste y el ataque a las universidades de Milei. La universidad pública, laica y gratuita es una conquista de décadas de lucha de la comunidad educativa. La respuesta de los estudiantes, docentes y no docentes está creciendo día a día y todo indica que la marcha del 23 va a ser enorme. Constituye un refuerzo a todas las luchas de los trabajadores que se proponen derrotar la ofensiva de este gobierno”

Asimismo, se refirió a la situación de la provincia de Buenos Aires y el rol del gobernador en la coyuntura política: “Es una impostura que Kicillof aplique el ajuste en la provincia y a su vez pose de resistente del gobierno nacional.  La realidad en los hospitales, escuelas, en la atención de IOMA, y en los salarios estatales demuestran que estamos en presencia de un ajuste a los trabajadores. El impuestazo se descarga sobre los trabajadores, pero las propiedades de sectores muy privilegiados, que han sido beneficiados con la devaluación, continúan siendo subvaluadas. Esos intereses no se tocan, pero de ahí hay podría salir la plata para los comedores escolares, por ejemplo”

Finalizó: “La crisis de IOMA es una muestra de los intereses que se imponen en el gobierno de Kicillof. Nuestra banca presentó un proyecto sobre IOMA que plantea de dar marcha atrás con el vaciamiento que se está desarrollando hace años: las clínicas privadas e intermediarios se están llevando millones a costa de dejar a los afiliados sin servicio como vemos todo el tiempo en Mar del Plata, Tandil, La Plata, entre otras localidades. Las empresas privadas de salud están haciendo un lockout mientras Kicillof les aumenta los cánones, plata que debería ir a los salarios y la obra pública para mejorarle las condiciones de vida de los trabajadores de la provincia”

Contacto: 
Dip. Guillermo Kane 1140424812
Victoria (prensa) 2215623755

El FIT-U se reunió con el embajador de Cuba y reclamó la libertad de las y los presos por las protestas del 11 de julio de 2021

05/04/2024

Diputadas, diputados y dirigentes del FIT- Unidad  tuvieron una entrevista este miércoles 3 de abril con el embajador de  Cuba en Argentina, Pedro Prada, y funcionarios de esa representación diplomática. En representación del FIT-U participaron las y los diputados nacionales Myriam Bregman (PTS), Romina Del Plá (PO) y Christian Castillo (PTS); la legisladora por CABA Celeste Fierro (MST); las y los diputados electos Juan Carlos Giordano, Mercedes de Mendieta y Pablo Almeida (IS), Pablo Heller y Luis Brunetto (PO) y Guillermo Pacagnini (MST).

Durante la reunión la delegación del FIT- Unidad planteó el reclamo de la libertad de las y los  centenares de trabajadores, jóvenes, profesionales e intelectuales críticos cubanos condenados por participar en las protestas populares del 11 de julio de 2021 y por la vigencia del derecho de protesta en la isla. El propio embajador reconoció que son 564 los acusados y sancionados, de los cuales 297 están privados de la libertad, con condenas de varios años de prisión.

La delegación del FIT-U le pidió  al embajador un listado completo con el nombre de las y los presos, el delito por el cual se lo condena y  la pena dictada.

La delegación del FIT-U  transmitió, asimismo, la preocupación  por las condiciones de  detención que denuncian  familiares de los presos. La delegación hizo hincapié en los casos de Brenda Díaz, presa trans  que cumple su condena en una cárcel de varones  y a la que se la identifica  por su nombre de nacimiento; y la situación de la reconocida historiadora de izquierda critica Alina López (detenida en circunstancias posteriores), a quien se la ha dicho que si sale del país no se le permitiría volver, entre otras y otros.

El embajador Prada se comprometió a transmitir al gobierno cubano las preocupaciones aquí expuestas y ampliar  la información  sobre los presos,  teniendo en cuenta lo reclamado por la delegación del FIT-U.

La delegación consultó también sobre la posibilidad de viajar a la isla para tomar contacto con familias de los presos y visitar los centros de detención en que se cumplen las condenas, como así también mantener reuniones al respecto con las autoridades cubanas, la cual fue, en principio, acogida positivamente por el embajador.

La delegación del FIT-U, único bloque político del país que rehúsa reunirse con Marc Stanley y los representantes del imperialismo yanqui, reiteró su repudio al bloqueo que sufre la isla por parte del Estados Unidos y la hipocresía con que reclama por la vigencia de los derechos humanos mientras, entre otros horrores, apoya y suministra armas al régimen sionista israelí para aplastar mediante métodos genocidas al pueblo palestino.

Sin embargo, manifestaron los representantes del FIT-U, la agresión imperialista no puede ser una excusa para cercenar el derecho legítimo de la clase trabajadora cubana a la protesta. Las manifestaciones, ocurridas durante el período del Covid englobaron a capas amplias de la población y daban cuenta -como lo admitió el propio gobierno cubano- de un malestar popular originados en penurias muy severas. Por supuesto, no se puede perder de vista en ningún momento los efectos del bloqueo pero, al mismo tiempo, no se pueden soslayar las consecuencias derivadas de las medidas de austeridad adoptadas por el gobierno cubano, en el marco del   Decreto de “ordenamiento monetario” de finales de 2020. En este contexto, sostenemos que no cabe catalogar a los episodios del 11 de Julio como una conspiración orquestada por el imperialismo, como sostiene el gobierno cubano, y más allá de los intentos de utilización que hayan intentado hacer algunos sectores de la derecha.

Nuestro reclamo por la libertad a los presos del 11J está realizado desde una posición opuesta al imperialismo yanqui y sus aliados, desde el ángulo de las y los trabajadores, del pueblo cubano que sufre y su juventud, por tanto, desde una perspectiva anti imperialista y socialista.  Quienes integramos el FIT-U defendemos  el derecho a la protesta  en el marco de  la defensa de  la plena  libertad  de organización política y sindical de las y de los trabajadores cubanos.

Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad

Por un plan de lucha hasta la huelga general para derrotar el Plan Milei

Vamos al encuentro nacional de trabajadores ocupados, desocupados, asambleas y sectores en lucha

04/04/2024

El gobierno de Milei avanza en una ofensiva brutal contra la clase trabajadora. Está llevando adelante miles de despidos mientras envía al Congreso nuevamente su nefasta “Ley Omnibus”, incluyendo una reforma para liquidar los derechos laborales. La modificación de la fórmula jubilatoria vuelve a golpear los haberes, mostrando que el ajuste no lo paga “la casta” sino los jubilados y todos los trabajadores. Los tarifazos que ya se implementan en el transporte público de todo el país, ahora se extienden a las boletas de luz, agua y gas, y van a golpear los salarios y profundizar la crisis industrial, que ya genera despidos en todo el país.

A pesar de esta enorme ofensiva, la burocracia de la CGT y la CTA se limitó a un paro de 12 horas el 24 de enero sin anunciar un plan de lucha ni nuevas acciones nacionales. Y en los lugares de trabajo, deja pasar las medidas de ajuste, como ocurre con los despidos en el Estado y con los salarios que marchan muy por detrás de la inflación. Los gobernadores, mientras tanto, aplican el ajuste en sus provincias y negocian en el Congreso pactos parlamentarios para salvar las finanzas provinciales a costa de nuevos golpes contra el pueblo, como el impuesto al salario. Discuten como darle los votos al “plan Milei” en el Congreso, como lo reclaman todas las grandes patronales del país.

Pero el pueblo argentino mostró que está dispuesto a salir a la calle para enfrentar esta política. El 8 y el 24 de marzo fueron jornadas masivas de lucha contra el gobierno. Grandes huelgas docentes recorren el país.  Las luchas obreras contra los despidos, por el salario y las condiciones de trabajo se van extendiendo a pesar de la política de entrega de la burocracia. El movimiento piquetero gana las calles contra el protocolo de Bullrich reclamando contra los recortes a los comedores populares. A la “Ley Omnibus” y el decreto 70 ya los enfrentamos en las calles con asambleas, movilizaciones y cacerolazos.

Por eso es fundamental organizar cada lugar de trabajo y estudio, ganar las calles en apoyo a cada lucha y exigir un plan de lucha nacional hasta la huelga general para derrotar a este gobierno anti obrero. Contra la destrucción del salario y las jubilaciones, por un salario igual a la canasta familiar y el 82% móvil. Contra los despidos, por el reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario. Por el apoyo a todas las reivindicaciones del movimiento piquetero: la asistencia a los comedores populares, la apertura y el aumento de los programas sociales. Y contra la represión y la criminalización. Por la defensa de la educación y la salud publicas.

Para impulsar estos reclamos y la lucha contra el gobierno, organizaciones sindicales combativas, piqueteras, asambleas populares, y distintos sectores en lucha convocamos un Encuentro nacional de trabajadores ocupados y desocupados en Plaza de Mayo.  Te convocamos a sumarte para sumar fuerzas que permitan derrotar al gobierno anti obrero de Milei y su plan de ofensiva contra la clase trabajadora y el pueblo.

Partido Obrero  en el Frente de Izquierda

Guillermo Kane: “La falta de obra hídrica condena a los bonaerenses a un desastre permanente”

20/03/2024

El diputado provincial por el Partido Obrero-Frente de Izquierda Unidad participó en la sesión en la Legislatura Bonaerense.

Guillermo Kane expresó: “Esta sesión se lleva a cabo en medio de una catástrofe climática en la provincia de Buenos Aires. La situación en la provincia es desastrosa, es urgente declarar la emergencia hídrica y brindar asistencia a los vecinos afectados. Mientras la provincia sufre inundaciones por tercera vez en una semana, tanto Kicillof como Juntos por el Cambio votan a favor de la creación de un ‘Comité de Cuenca’ para los arroyos San Francisco-Las Piedras. Sin embargo, esto es más bien una medida superficial destinada a tomar deuda, sin un plan de obras en los ríos, sin plazos definidos, sin supervisión por parte de los residentes locales, y solo se refiere a una parte mínima de las áreas que sufren inundaciones de manera regular”

Continuó: “Las inundaciones actuales que están afectando a los distritos y localidades de la Provincia de Buenos Aires requieren una intervención decisiva por parte del Estado. La falta de mantenimiento y la desarticulación de las cuadrillas encargadas de limpiar desagües y zanjas han exacerbado la magnitud de esta tragedia. En este sentido, defendemos nuestro Proyecto de Ley que declara la emergencia sanitaria por la transmisión de dengue en toda la provincia de Buenos Aires y se establece la gratuidad de la vacuna para su prevención.”

Finalizó: “Es imperativo un plan de emergencia inmediato, un relevamiento exhaustivo por parte del gobierno provincial y municipal, y la ejecución de todas las obras hídricas necesarias para prevenir futuros desastres. Hacemos un llamado a la solidaridad entre los trabajadores y a la organización para exigir una respuesta efectiva por parte del Estado. Es fundamental que nos unamos como clase para enfrentar este desafío y derrotar cualquier intento de ajuste que ponga en peligro nuestro bienestar”.

Contacto:
Guillermo Kane: 11 4042-4812
Victoria (prensa): 221 562-3755

El Diputado Guillermo Kane presentó un proyecto para declarar la emergencia sanitaria por casos de dengue

15/03/2024

Ante la creciente amenaza del dengue en nuestra región, y en aras de proteger la salud pública, el Diputado por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad, Guillermo Kane, presentó el Proyecto de Ley 689/24-25 que declara la emergencia sanitaria por la transmisión de dengue y propone medidas para prevenir su propagación.

Kane se refirió: “El Proyecto de Ley declara la emergencia sanitaria por la transmisión de dengue en toda la provincia de Buenos Aires y se establece la gratuidad de la vacuna para su prevención.”

Continuó: “En el mismo sentido, la gratuidad no reemplaza el seguimiento epidemiológico ni modifica los protocolos de seguimiento clínico del paciente con sospecha y confirmación de dengue, motivo por el cual se debe reforzar al sistema de salud para poder dar respuesta a la emergencia sanitaria que significa la situación actual, con aumento de personal priorizando guardias y laboratorios, más presupuesto y adecuación de los espacios de sala de espera e internación.”

Kane finalizó: “Es importante destacar que la vacunación no debe ser la única estrategia de prevención, sino que Kicillof y Kreplak deben garantizar que el sistema de salud provincial esté en condiciones para enfrentar esta emergencia sanitaria.”

Contacto:
Guillermo Kane 11 4042-4812
Victoria (prensa) 221 562-3755

Guillermo Kane: “No aparece el gobierno nacional ni el provincial y es urgente dar respuesta a los damnificados”

13/03/2024

El Diputado Provincial por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad, Guillermo Kane, presentó el proyecto de ley D- 650/24-25- 0 para declarar emergencia ambiental, hídrica y de infraestructura en la Provincia de Buenos Aires por el temporal de los días 11 y 12 de marzo.

Kane se refirió al mismo: “Durante décadas, hemos sido testigos de la desidia y la falta de inversión en obras de infraestructura por parte de los diferentes gobiernos, ya sean peronistas, radicales o macristas. La situación actual revela la indiferencia de quienes nos gobiernan hacia las familias afectadas. Es inaceptable que se priorice el bienestar de unos pocos mientras cientos de personas están bajo el agua y apenas reciben ayuda.”

Continuó: “En momentos de crisis, la acción política debe estar enfocada en la solidaridad y la respuesta efectiva a las necesidades urgentes de nuestra comunidad. Las recientes inundaciones que han afectado a diversos distritos y localidades de la Provincia de Buenos Aires demandan una acción decidida por parte del Estado.”

Finalizó: “La falta de mantenimiento y la desarticulación de las cuadrillas encargadas de la limpieza de desagües y zanjas han exacerbado la magnitud de esta tragedia. Es por eso que necesitamos un plan de emergencia inmediato, un relevamiento exhaustivo por parte del gobierno provincial y municipal, y la ejecución de todas las obras hídricas necesarias para prevenir futuros desastres. Llamamos a la solidaridad entre los trabajadores y a la organización para exigir una respuesta efectiva por parte del Estado. Es fundamental que nos unamos como clase para enfrentar este desafío y derrotar cualquier intento de ajuste que amenace nuestro bienestar.”

Contacto:
Guillermo Kane 11 4042-4812
Victoria (prensa) 221 562-3755

Kane: “Kicillof posa del gran opositor de Milei, pero aplica el ajuste en la provincia”

04/03/2024

El legislador bonaerense del Partido Obrero-Frente de Izquierda se refirió al discurso de Axel Kicillof en la Asamblea Legislativa de apertura de sesiones ordinarias.

Kane expresó: “Kicillof abusa del viejo cuento de la grieta. Crítica el ajuste de Milei, y sus denuncias son ciertas. Pero, por un lado, no se hace cargo del desastre generado por su gobierno anterior, que Milei pudo explotar, del ajuste que aplica en la provincia y en distritos peronistas que están llevando a cabo despidos masivos, como en La Plata bajo la gestión de Alak del PJ. Es una oposición limitada al discurso. El peronismo no llama a movilizarse y los gremios peronistas toman medidas de acción tibias y dispersas cuando los despidos y cierres arrasan. También queremos señalar la hipocresía de Kicillof al negar la existencia de paros docentes en la provincia este año, cuando su gobierno ha descontado sueldos y perseguido a los docentes que han realizado 14 paros convocados por la multicolor docente en 2023 para reclamar por sus salarios y en defensa de la educación pública.”

Concluyó: “El discurso de Kicillof refleja una falta de voluntad para tomar medidas concretas que cambien la realidad en la provincia. Se limita a quejarse y denunciar, permitiendo que el ‘plan motosierra’ avance. Fue muy claro en el tramo que se refirió a la crisis de la salud pública y dijo que se seguirá atendiendo pacientes ‘hasta donde podamos’. Un anuncio de un cierre de los servicios públicos a plazo incierto. Tampoco hizo anuncio alguno sobre como piensa resolver la gravísima crisis de IOMA; que ni siquiera fue mencionada. En vista de esta situación, desde el Frente de Izquierda demandamos la suspensión y una exhaustiva investigación de la deuda provincial. Asimismo, urgimos a un incremento de emergencia en los salarios y las jubilaciones, la implementación de medidas para contrarrestar el aumento desmedido de tarifas, y un aumento urgente en los presupuestos destinados a salud, educación y vivienda. Instamos a los trabajadores de la provincia a organizarse de manera independiente de los gobiernos, con el propósito de luchar sin reservas por todas las demandas populares” concluyó Kane.

Continuó: “Intentando presentarse como defensor del estatismo frente a Milei, Kicillof incurre en una falacia. Milei no es realmente contrario al Estado. La realidad es que usa a este como herramienta para favorecer a los grandes monopolios. Kicillof quiso mostrarse como un hombre de Estado frente al extremista Milei. Tan reaccionaria fue la defensa del Estado de Kicillof que llegó al extremo de reivindicar el intervencionismo y proteccionismo en su defensa nacional de Estados Unidos, Europa e Israel, países responsables de atrocidades como los asesinatos en Gaza.”

Guillermo Kane 11 4042-4812
Victoria (prensa) 221 562-3755

Guillermo Kane: “Kicillof puede hablar el viernes o el lunes, pero la provincia sigue sufriendo el ajuste y el endeudamiento”

01/03/2024

El legislador bonaerense del Partido Obrero-Frente de Izquierda se refirió a la Asamblea Legislativa de apertura de sesiones ordinarias y el pedido de pasar a cuarto intermedio hasta el lunes.

El diputado Kane declaró: “La eliminación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia, impulsado por Milei en los últimos días, es un nuevo capítulo de una confrontación que tiene como principal afectado al pueblo argentino en general y al de la provincia de Buenos Aires en particular. Se discute sobre si Kicillof abrirá las sesiones el viernes o el lunes, pero el principal tema es si en su discurso dará cuenta de la grave crisis de la provincia, de la que es responsable, y tomará medidas al respecto”

“El gobernador rechazó verbalmente estos recortes, diciendo que recaería sobre la población bonaerense. Lo cierto es que el ajuste ya se siente en los salarios de estatales y docentes, con aumentos muy por debajo de la inflación, en el vaciamiento y la grave crisis de IOMA, en el estado de las escuelas y hospitales, entre otras cuestiones” continuó Kane.

“Mientras el ajuste recae efectivamente sobre la población, Kicillof en ningún momento pone en duda el pago a los acreedores de la deuda ilegítima de la provincia. De hecho, para el día de hoy está programado un desembolso de 350 millones de dólares. Así como Milei avanza con la motosierra para cumplir las metas y pagar al FMI, el gobernador ajusta a los trabajadores de la provincia para saldar deudas.”

“Frente a esta situación, el Frente de Izquierda reclama la suspensión e investigación de la deuda provincial, un aumento de emergencia de salarios y jubilaciones, la adopción de medidas contra el tarifazo, y un aumento de emergencia de los presupuestos de salud, educación y vivienda. Llamamos a los trabajadores de la provincia a organizarse de forma independiente de los gobiernos, para luchar incondicionalmente por todos los reclamos populares” finalizó Kane.

Guillermo Kane 11 4042-4812
Victoria (prensa) 221 562-3755

¡A seguirla!

Asambleas y plan de lucha progresivo hasta derrotar a Milei y sus cómplices

22/01/2024

Mientras los trabajadores estamos movilizados por decenas de miles en las calles y realizando un paro nacional, dentro del Congreso de la Nación se está cocinando en un pacto repodrido contra nuestros intereses como clase trabajadora.

Muchos de los partidos que se hacen llamar de la oposición han decidido pactar con Milei la aprobación de su nefasta ley ómnibus, viabilizando la mayor parte de sus objetivos originales: privatizaciones de empresas públicas con su correlato de despidos; delegación de facultades al Poder Ejecutivo; mayores ataques a los jubilados y liquidación del Fondo de Garantía de la ANSES; ajuste a la educación, a la salud y a la cultura; reforzamiento represivo con prisión efectiva para los trabajadores que luchan.

El Congreso también ha dejado correr el DNU nefasto de Milei que impone en los hechos una reforma laboral ultra negrera y elimina en la práctica el derecho a huelga que está consagrado en la Constitución Nacional. Así festeja la clase capitalista, que fue a presionar al parlamento para que no se toque e DNU.

Mientras tanto sigue vigente también el protocolo represivo dictado por Patricia Bullrich, que enfrentamos con una gran movilización el pasado 20 de diciembre.

El pacto podrido sellado en el Congreso entre el gobierno y sectores de la oposición va más allá de la ley ómnibus para transformarse en un aval al conjunto de la política del gobierno nacional. Esta política tuvo su debut con una enorme devaluación que vino a pulverizar los salarios y jubilaciones, que ya venían siendo ajustadas por el gobierno anterior.

Milei nos ha declarado la guerra como clase trabajadora y nosotros tenemos el derecho de defendernos.

¿Pero podemos ganar los trabajadores? Por su puesto que sí. Milei y su pandilla de arribistas son los que ya gobernaron con Macri y De la Rúa. Y con la lucha y la movilización logramos derrotarlos una y otra vez.

No será por medio de la rosca de los dirigentes sindicales con los diputados, los jueces o los gobernadores del ajuste en las provincias como derrotaremos a Milei sino mediante la lucha y la movilización.

Mucho menos con entregas como la que hizo Cavalieri de Comercio, firmándole al gobierno la entrega de las indemnizaciones, o lo que hicieron los sindicatos del Estado, que aceptaron una paritaria 10 puntos por debajo de la inflación.

Por ello este paro de 12 horas debe ser el comienzo de un verdadero plan de lucha que tiene que ser seguido de inmediato por un nuevo paro de 36 horas con movilizaciones en todo el país el día que se trate el proyecto de ley Ómnibus. Sería un paso fundamental para preparar una huelga general que derrote a la camarilla reaccionaria de Milei y sus amigos macristas y menemistas.

Si el gobierno apurase el tratamiento para el jueves 25 de enero, la CGT debe extender el paro a 36 horas para presionar para el rechazo del proyecto.

Necesitamos también un programa claro: salario mínimo de $ 500.000; paritarias para recuperar lo perdido por la inflación e indexación mensual según el costo de vida; aumento inmediato de las jubilaciones y los planes sociales; abajo la reforma laboral contemplada en el DNU; defensa irrestricta del derecho a huelga; anulación del protocolo represivo; fuera la ley Ómnibus; reincorporación de todos los despedidos en la administración pública; no a las privatizaciones; fuera el FMI, no al pago de la deuda externa.

Para impulsar estos planteos es necesario que nos organicemos en los lugares de trabajo, mediante asambleas, plenarios y reuniones.

Lo que está en juego es demasiado importante como para que dejemos el futuro de nuestras familias en manos de dirigentes que ya demostraron en el pasado que no están a la altura de las circunstancias.

Partido Obrero – Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad

El Diputado Guillermo Kane presentó un proyecto de ley para abordar la emergencia en el delta del Tigre tras el devastador temporal

08/01/2024

Hoy 8 de enero, el Diputado por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda Guillermo Kane presentó un proyecto para crear el Programa de Atención a Damnificados por la Emergencia ambiental y eléctrica en las secciones del Delta del Paraná, en la Provincia de Buenos Aires.

Guillermo Kane se refirió al tema: “El delta del Tigre hoy se encuentra en una situación crítica después del fuerte temporal del 17 de diciembre, que dejó a cientos de familias sin servicios básicos como luz y agua potable. Mientras denunciamos la falta de respuestas efectivas por parte de Zamora y Kicillof, hoy presentamos un proyecto de ley destinado a declarar la emergencia ambiental y en materia de provisión de servicios públicos en la zona afectada.”

Guillermo Kane se refirió al tema: “El delta del Tigre hoy se encuentra en una situación crítica después del fuerte temporal del 17 de diciembre, que dejó a cientos de familias sin servicios básicos como luz y agua potable. Edenor está incumpliendo con los servicios de los usuarios por largas semanas, mientras sigue recaudando tarifas suculentas. Si no moviliza los recursos para garantizar la vuelta de la energía, el estado debe rescindir la concesión, pasando a manos de trabajadores y usuarios. Mientras denunciamos la falta de respuestas efectivas por parte de Edenor, Zamora y Kicillof, hoy presentamos un proyecto de ley destinado a declarar la emergencia ambiental y en materia de provisión de servicios públicos en la zona afectada.”

Finalizó: “En esta propuesta se exige un resarcimiento para los afectados, exención de tasas municipales y servicios básicos gratuitos durante el año 2024, muy importante para los vecinos. La financiación del programa se realizará a través de un impuesto extraordinario a las empresas de servicios eléctricos y de agua potable en toda la zona del Delta del Paraná. Llamamos a todos legisladores para que respalden este proyecto de ley y se tomen medidas inmediatas para enfrentar esta crisis.”

Contacto:

Diputado Guillermo Kane 1140424812
Victoria (prensa) 2215623755

Guillermo Kane: “Kicillof, con el apoyo de la ‘oposición’, le enchufó una hipoteca de 2900 millones de dólares a los bonaerenses”

28/12/2023

En el día de la fecha, la Legislatura bonaerense sesionó para votar dos proyectos enviados por el Gobernador Axel Kicillof: la Ley Fiscal Impositiva para 2024, y una Ley Ómnibus. En este marco, el Diputado por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda se pronunció su rechazo a ambas propuestas.

Guillermo Kane comentó: “Kicillof quiere disimular un endeudamiento masivo de 2.900 millones de pesos, diciendo que ha pedido solo 1800. Pide que se vote un cheque en blanco sin que se conozcan las condiciones de la deuda, con qué acreedores ni bajo que condiciones. La prórroga del Presupuesto 2023 con las emergencias permiten la resignación de partidas al arbitrio del ejecutivo, mientras los presupuestos de salud, educación y vivienda quedan licuados por inflación.”

Continuó: “El Gobernador se quiere posicionar como la cabeza de la resistencia al gobierno nacional, pero lo que envió a la Legislatura es en realidad un impuestazo contra los trabajadores, un recorte presupuestario monstruoso y un salto en el endeudamiento, replicando en provincia una variante del ajuste de Milei.”

Finalizó: “Este plan motosierra de Milei, vehiculizado a partir del DNU que presentó, junto al protocolo represivo de Bullrich, el plan económico devaluatorio planteado por Caputo y el autoritario megaproyecto presentado ayer en el Congreso, pretenden instalar un régimen de excepción. Vamos a enfrentar este plan con los métodos de la clase obrera de paro, movilización y piquete. Advertimos a quienes acompañen total o parcialmente este ataque artero contra el pueblo trabajador, que pasarán al tacho de basura de la historia junto al pichón de dictador de Milei.”

Contacto:

Diputado Guillermo Kane 1140424812

Victoria (prensa) 2215623755

Guillermo Kane: “El plan de Kicillof para el 2024, como Milei, también ajusta al pueblo trabajador”

26/12/2023

El Diputado por el Frente de Izquierda-Unidad, Guillermo Kane, se pronunció sobre la ley ómnibus y la ley fiscal que envió el Gobernador Axel Kicillof al parlamento provincial, a dos días de la sesión extraordinaria en la que pondrán a votación.

El Diputado expresó: “El Gobernador anunció que no enviará un proyecto de ley de presupuesto, prorrogando el del 2023, y envió dos proyectos que significan un mega-endeudamiento y un impuestazo contra el pueblo trabajador bonaerense. El paquetazo de Kicillof como el de Milei en la nación, quiere pasarle el costo de la crisis a los trabajadores.”

Continuó: “La ley impositiva fija aumentos que tienen como piso para las propiedades que no son de lujo el 140% de aumento al impuesto inmobiliario y automotor, y deja la potestad a ARBA de dar nuevos aumentos, sin tope. Todo este impuestazo, tiene la finalidad de pagar la deuda provincial, ya que los servicios públicos quedan congelados a los valores de 2023. La nueva deuda que se pide no es de 1.800 millones de dólares, expresados en un primer artículo, sino que totalizan alrededor de 2.900 millones de dólares. Los pedidos no aclaran tampoco las condiciones ni tasas de interés a las que se tomaría esta deuda. Un salto en la deuda provincial, incluso más virulento que el que dio María Eugenia Vidal y una hipoteca a corto plazo, que puede terminar en una cesación de pagos”

“En el mismo proyecto conviven artículos que estipulan la emergencia en distintas áreas, la prórroga de devolución de deuda de los municipios, la creación de una empresa-sociedad anónima “Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense” que está anunciada como productora estatal de medicamentos, sobre la base del cierre del Instituto Biológico, absorbiendo sus facultades de control de la producción de medicamentos con la participación de empresarios del sector. También nos encontramos con la modificación de la carta orgánica del Banco Provincia para permitirle un mayor acceso al crédito a privados y exportadores, incrementando el patrimonio comprometido del BaPro, que viene siendo vaciado sistemáticamente por sucesivos gobiernos. Mientras tanto, no hay ninguna disposición en favor de los trabajadores para el acceso a la vivienda.”

Finalizó: “Anticipamos nuestro voto negativo a ambas iniciativas, llamamos a acompañar activamente los cacerolazos y las manifestaciones en contra del ajuste provincial y nacional y reclamamos un paro activo nacional de la CGT y la CTA para que los trabajadores irrumpan en la crisis con sus reclamos. Kicillof quiere polarizar con Milei criticando su política de ajuste, pero en los hechos quiere aplicar su propia variante de ajuste en la Provincia.”

Contacto:

Guillermo Kane: 1140424812
Victoria (prensa): 2215623755

Guillermo Kane: “A Kicillof le sigue faltando rebeldía: propone más deuda y no tocar los privilegios de las grandes fortunas”

11/12/2023

El día de hoy, el Diputado Provincial por el Frente de Izquierda-Unidad, Guillermo Kane, estuvo presente en la jura de la reelección del Gobernador Axel Kicillof.

El Diputado Guillermo Kane se refirió al tema: “Kicillof tuvo el realismo de admitir que la derrota de Unión por la Patria a nivel nacional respondió al crecimiento de la pobreza y la inflación. Reconoció también que en el periodo anterior carecieron de audacia y rebeldía, sin embargo, quiere tomar deuda a expensas del pueblo bonaerense”

Continuó: “Vamos a continuar sin la redistribución de la riqueza que plantea Kicillof, si no se afectan los grandes recursos que él no piensa tocar: el agro, los bingos y casinos, los bancos y la industria, por ejemplo. La referencia del Gobernador a la coparticipación, como todos los años, solo queda en un lamento. La única vía de financiamiento prevista ya es tomar más deuda. Este camino lleva a la Provincia, a la quiebra y la hipoteca”

Finalizó: “La reiterada mención de Kicillof a respetar la legitimidad del gobierno de Milei esconde la voluntad de un acuerdo político. No se trata de reconocer o no la elección, sino si se va a acompañar la masacre social anunciada por el nuevo presidente. Milei en su asunción les prometió a los trabajadores más pobreza y desocupación, y perseguir a quienes protesten. Kicillof no planteó medida alguna de protección social y económica frente a esta situación. Desde el Partido Obrero en el Frente de Izquierda, por el contrario, llamamos a poner de pie a los sindicatos y a todas las organizaciones populares para defender el salario y el empleo.”

Contacto:
Dip. Guillermo Kane: 1140424812
Victoria (prensa): 2215623755