Femicidios, hambre y represión: ¡digamos basta!

El 8 de marzo movilizamos a Plaza de Mayo y en todo el país.

26/02/2021

Las cifras récord de femicidios se producen en un contexto de incremento de los organismos del Estado pretendidamente destinados a la erradicación de la violencia de género. Luego de un año con un «Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad» que fuera presentado como herramienta fundamental para combatir una violencia que hace 6 años el movimiento de mujeres viene denunciando en las calles masivamente, la situación sólo se agravó. ¿Cómo es posible que luego de que ya dijéramos todo lo que había que hacer para enfrentar esta brutal realidad, desde el gobierno no se produzcan las políticas efectivas para revertirla?

Entre el impúdico espectáculo del “vacunatorio vip”, el incremento de la inflación que va a superar ampliamente la estimación presupuestaria del 29%, el aumento de la pobreza que despierta movilizaciones cada vez más grandes, el incremento de los femicidios corona una situación general desesperante. Aunque muchas veces son usadas como ejemplo de sacrificios en ciertos discursos, no se escuchó la voz de ninguna funcionaria reclamando que las mujeres que mayoritariamente atienden los comedores que alimentan a millones de personas bajo la cuarentena fueran consideradas “personal estratégico” o “esencial” y ni siquiera fueron tenidas en cuenta entre los criterios para establecer las prioridades de vacunación.

El 2020, la pandemia y la reclusión en los hogares representó una tortura para las mujeres que debieron vivir en entornos violentos, por la violencia económica del Estado y por la que se replica en los vínculos sociales. El gobierno no implementó políticas para confrontar las consecuencias, el presupuesto destinado en nuestro país para asistir a la población fue uno de los más bajos de toda América Latina, y la principal política de Alberto Fernández estuvo concentrada en cumplir con el FMI, algo que lo llevó a eliminar rápidamente la migaja de la IFE.

En materia de ataque a la violencia de género, el nuevo Ministerio de las Mujeres y Diversidades apenas si protagonizó un papelón que criticaron propias y ajenas, cuando planteó como gran política para enfrentarlos, usar como código la frase “Barbijo Rojo” en farmacias. En materia de anuncios, plantearon un subsidio de 20 mil pesos por 6 meses para las mujeres que sufren violencia de género. El llamado “Plan Acompañar”, es incompatible con cobrar 10 mil pesos de un plan social o con trabajar registradas, y el universo que estaría contemplado no tiene ni noticias de dicho plan. Muchos lunchs y charlas y ninguna política concreta.

Panorama internacional

Mientras que la caída económica de toda América Latina durante el 2020 fue del 8%, la de Argentina trepa al 12%. Las principales víctimas de esta masacre social son las mujeres y lxs niñxs. No se trata de que las funcionarias que prometieron atacar las causas de la violencia no estén a la altura, son responsables políticas de la propia violencia que venían a erradicar. El capitalismo y sus objetivos económicos son la causa de la violencia contra las mujeres y las diversidades, de la violencia racial, de la persecución a la juventud. Promover la igualdad capitalista es lanzar al oprimido al campo del opresor, sin vueltas.

El escenario internacional se caracterizó por la persistencia de las demandas y las luchas de las mujeres también, como en el caso chileno -ejemplo de un movimiento feminista radicalizado que no dejó de pelear en las calles contra el régimen de Piñera. Allí donde la institucionalización del movimiento de mujeres prospera, la estafa política gubernamental no se hace esperar.

Es el caso de los demócratas norteamericanos, que debutaron incumpliendo la promesa de elevar el salario mínimo y con bombardeos en Siria, sin que referentes que explotaran la cuestión de la mujer, ni siquiera emitan un repudio en las redes sociales. La ejecución de civiles sirios por parte de los yanquis corrió por cuenta de una piloto de drones trans, como hace más de 10 años la violación de presos iraquíes fue ejecutada por soldadas mujeres norteamericanas, saludadas por el feminismo local por haber llegado a esos puestos antes reservados a los hombres.

Ambas son expresiones de una igualdad capitalista que fomenta un sector del feminismo, que corrompe, mata y diluye la lucha contra todas las formas de opresión. La lucha por los derechos de los y las oprimidas es indisoluble de la lucha contra el régimen social capitalista que se vale de esas opresiones para dividir y debilitar a las mayorías populares a las que se propone explotar.

Hambre y femicidios

En lo que va de 2021 tenemos más femicidios que días del año. Las mujeres muertas, que nos cansamos de contar, son la expresión más brutal de un régimen social que lleva en sus extrañas la violencia contra las mujeres. Detrás de cada una de ellas, hay una larga cadena de atropellos estatales, que comienza mucho antes de las denuncias.

El macrismo llevó adelante toda una operación de ajuste generalizado y endeudamiento del país, mientras que afirmaba que iba a impulsar políticas en favor de las mujeres que nunca se concretaron. Las expectativas de que Alberto Fernández cambiara eso que algunos sectores tuvieron, naufragaron pronto. No sólo se dedica a pagar el endeudamiento que Macri contrajo sino que replica la política de anuncios vacíos y promesas incumplidas. Si se mira el cuadro general se puede apreciar con más claridad que la aprobación del aborto legal es una conquista sin atenuantes de las mujeres movilizadas y no una política que este gobierno hubiera privilegiado si no hubiera existido ese enorme movimiento.

El contexto de incremento de la miseria, particularmente entre las mujeres que representan el 70% del universo de personas pobres e indigentes, no hace más que alimentar las condiciones de vulnerabilidad. La violencia económica del Estado contra las mujeres es el terreno fértil sobre el que se desarrollan otros tipos de vulneraciones.

El Ministerio de Economía se ufana de identificar políticas de género en su nuevo presupuesto, sin embargo la integración de feministas institucionalizadas a la cartera de Guzmán sólo ha servido para cubrir de una pátina de género una política rabiosamente enemiga de las mayorías de mujeres de nuestro país.

Las cifras del estado de situación de las mujeres lo muestran: 70% de mujeres entre los quintiles más pobres e indigentes de la sociedad, 25% de las mujeres jóvenes desempleadas, lo cual más que duplica la cifra nacional de desocupación, el 60% de las trabajadoras de casas particulares perdió su trabajo bajo la pandemia y el gobierno estableció un techo salarial para ellas que está por debajo del salario mínimo y representa menos de la mitad de una canasta básica de alimentos.

El año 2020 también se caracteriza por un enorme triunfo arrancado por el movimiento de mujeres, el aborto legal hasta las 14 semanas de gestación. Sin embargo, desde el gobierno esto fue acompañado por el desarrollo de políticas colaterales que van en dirección contraria para que aquel triunfo sirva de guía para desarrollar el respeto hacia las mujeres y diversidades en amplias franjas de la sociedad.

No sólo nos referimos a las concesiones empresariales y clericales introducidas en la propia ley, sino a que el Ministro Trotta sub-ejecutó el presupuesto destinado al Programa de Educación Sexual Integral durante el 2020 y el gobierno en general empoderó en el ámbito educativo y social aún más a las iglesias. El Ministerio de las Mujeres y Diversidades no abrió la boca al respecto ni impulsó la ESI.

El Estado fracasa frente a esta violencia porque su orientación de fondo, la que guía sus actos, no es la de cuidar a las mujeres y promover una sociedad más justa. La orientación que prima con el ajuste y el cumplimiento con el FMI, es la de cuidar intereses capitalistas ajenos a esas mujeres que mueren día a día. No hay presupuesto ni voluntad política para enaltecer la tarea profesional de asistir a víctimas, caracterizar de manera profesional la peligrosidad de violentos evaluar situaciones y contextos, acompañar un proceso de deconstrucción o evitar que un violento se convierta en femicida, con la asistencia o con el código penal. Tampoco hay presupuesto ni voluntad política de evitar que las mujeres se vuelvan cada día más vulnerables: sin IFE, sin vivienda, sin trabajo, con trabajos cuya precariedad desata otras formas de la violencia que van más allá del propio campo laboral. La consagración de un salario inferior al salario mínimo para un millón y medio de mujeres trabajadoras de casas particulares es una muestra cruel de esta política.

La asimilación y cooptación de mujeres que se autodefinen como feministas, al Estado y a sus gobiernos, sirve para embellecer políticas de ajuste, ser complacientes con no interferir en los espacios de poder de “los varones” de las provincias y del conurbano, o con las políticas de otros ministerios y en definitiva ofrecer un barniz de género a una política integral enemiga de los derechos de las mujeres. El feminismo que busca arraigarse en los sectores populares, preocupado por lo que ocurre con la mayoría de las mujeres y con combatir el conjunto de las opresiones que el Estado desata día a día, debe repudiar esta operación.

El Estado capitalista está imposibilitado para revertir este cuadro sencillamente porque la violencia contra las mujeres está en su naturaleza, en su orientación de clase y en su función.

La luz de esperanza para las mujeres es su propia organización, por eso la lucha piquetera, la más activa durante el último año, integrada masivamente por mujeres pobres, por las más oprimidas, es un factor fundamental a través del cual las mujeres más castigadas se organizan para comer y también para hacer política contra el Estado y sus gobiernos hambreadores. El avance de la discusión por el aborto legal que fomentaron las organizaciones independientes del Estado y de las Iglesias ha servido como una herramienta de politización y combate de la contención social impulsada por curas y pastores en las barriadas más humildes.

El Estado necesita de las Iglesias para someter e impartir principios de opresión entre amplias masas de la sociedad. La alianza sellada con estas por parte del gobierno de Alberto Fernández con las iglesias debe ser objeto de crítica y combate dentro del movimiento de mujeres y su ocultamiento o complacencia no hace más que permitir el desarrollo de principios de sujeción y violencia en la sociedad que dicen querer combatir.

Es el cura el que llama a la resignación a las mujeres que denuncian frente a él los golpes de su marido, es el cura el que promueve la primacía masculina al interior de los hogares y el que sostiene que hay que honrar la familia aún cuando dentro de esta se ejecuten vínculos de violencia contra niñxs y mujeres.

Es el Papa y son sus curas los que consideran a la homosexualidad una enfermedad y así lo hacen saber a los entornos que educan en el sometimiento. Son esas iglesias las que imparten el principio de que la mujer es ante todo la reproductora y que debe cargar con las tareas domésticas. Esta violencia y la pretendida supremacía masculina que supone, sirven para ocultar la humillación cotidiana de la explotación, la precarización y la miseria que son obra del Estado, sus gobiernos y sus Iglesias y no culpa de las mujeres y de los niños contra las que se descargan esas frustraciones o frente a los cuales se pretende ejercer un poder que no pueden ejercer en ninguna otra dimensión de sus vidas explotadas.

La violencia de género al interior de la clase obrera es impartida desde el Estado mismo, es una forma de adaptación a éste y resulta absolutamente funcional al régimen de explotación en la medida que disciplina a una sociedad y la mantiene fuera de juego. La consigna de Separación de las Iglesias del Estado resulta fundamental para emprender la tarea de luchar contra la opresión contra las mujeres y las diversidades.

Consejo Autónomo de Mujeres y Diversidades

¿Qué hacemos frente al fracaso de los Ministerios de Mujeres? Poner en pie un Consejo Autónomo de Mujeres y Diversidades, un organismo independiente de los gobiernos y del Estado, que sea electo y revocable, que fije sus propios órganos deliberativos y de conducción, cuyo presupuesto debe proceder del propio Estado, como ocurre con organismos que auditan o con universidades nacionales, y cuya independencia de acción y gestión debe garantizar que ese presupuesto vaya a parar donde corresponde.

Ya tuvimos un Consejo Nacional de las Mujeres dirigido por el Poder Ejecutivo, creado por Menem y cuya existencia a cargo de mujeres peronistas y católicas perduró hasta el gobierno de CFK, cuando estalló el primer #NiUnaMenos y se puso al desnudo la inacción de este organismo; tuvimos un Instituto Nacional de las Mujeres creado por Macri, que mintió sobre el plan de acción propuesto y que acompañó cuatro años de ajuste, endeudamiento y salarios a la baja y tenemos ahora un Ministerio que está pintado y que sólo da cursos e instrucciones de dudoso contenido y no vehiculiza ninguna política concreta.

Si “El Estado es responsable” entonces las que gestionan ese Estado no podrán ir a fondo ni siquiera en la formación de género con la “Ley Micaela” con la que aseguran que revertirán la situación. El peso del aparato del Estado, conformado esta vez por muchas mujeres feministas, no estuvo ni para defender a María Ovando, ni para liberar a las presas por abortar, ni para colocar en el banquillo de acusados a un sólo juez o fiscal que revictimiza a las mujeres pobres. La impotencia es total.

Algunos sectores piden “más presupuesto” para el Ministerio de las Mujeres y Diversidades. Pero ocurre que se lo van a gastar en pagar sueldos de amigas, hacer charlas y comer abundantes lunchs que la mayoría de las mujeres no verán en sus vidas.

No han sido capaces siquiera de cumplir con la aplicación del cupo laboral trans condenando a la comunidad a estar a merced de cafishios, proxenetas y policías que regentean el negocio de la prostitución. Otros sectores dicen “que se dicte la emergencia en violencia de género”, sin embargo desde hace años se dictan esas emergencias desde el Estado y la realidad es que se agravó la situación y dichas emergencias no redundaron en ninguna otra política concreta que no sea la de habilitar a los poderes ejecutivos a ser más discrecionales en el manejo del presupuesto.

Poner en pie un organismo autónomo e independiente de los gobiernos y que se incremente el presupuesto para que seamos las propias mujeres las que fijemos las políticas concretas para enfrentar la violencia, es una necesidad de nuestro movimiento.

El Estado es responsable: policía, justicia y poder político

El desamparo de las mujeres que sufren violencia es total. El asesinato de Úrsula Bahillo a manos de un agente de la policía Bonaerense evidenció que las “fuerzas de seguridad” son en realidad un gran factor de inseguridad. Hace 20 años lo mismo había mostrado el caso de Natalia Melmann y sin embargo quienes hoy gobiernan continúan permitiendo que su asesinato permanezca con varios de sus protagonistas impunes. Según los datos informales que se manejan en la cuantificación de casos, más del 20% de los femicidios son cometidos por integrantes de las fuerzas. Recientemente Ivana Módica en la provincia de Córdoba, fue asesinada por un integrante de las fuerzas armadas.

Las instituciones represivas del Estado en todo el país amparan el narco, la trata de personas y son cabeza del delito organizado, que se nutre de esta calaña. Sólo en la fuerza que conducen Sergio Berni y Axel Kicillof se conoce que existen más de 6.000 efectivos con denuncias por violencia de género. Son los que desaparecieron a Facundo Castro, protegieron al femicida Matías Martínez y reprimieron a las amigas de Úrsula, todos defendidos por el jefe político. La bonaerense actúa a imagen y semejanza del estereotipo de “macho poderoso y violento” que representa Sergio Berni, con la venia de su gobernador. Buscan mantener el mando de la fuerza profundizando sus peores características.

El reclamo por Fuera Berni, principal exponente de la maldita policía, se impone como eje de lucha en todo el país, porque en cada una de las provincias la descomposición y corrupción policial es un arma contra las mujeres, la juventud y los trabajadores.

Justicia injusta, gobierno cómplice

Como sucedió con Úrsula, Fátima Acevedo, Emilse Gajes, Esther Mamani y tantas, la justicia fue parte del andamiaje estatal que condujo al desenlace fatal. Las mujeres que denuncian son sometidas a un largo y tortuoso desfile por juzgados y dependencias judiciales que no brindan ninguna protección, porque cuanto mucho se dispensan botones antipánicos y perimetrales que nadie controla ni garantiza que se cumplan.

Cuando lo peor ya pasó, tenemos nuevamente a la justicia garantizando fallos aberrantes y misóginos como sucedió con Lucía Pérez, la joven marplatense asesinada por amigos del poder a quienes trataron de garantizarles la impunidad. O como en el caso de Luna Ortiz, a quien también una reciente “pericia” la consideraba responsable de su propio asesinato a mano de narcos y tratantes. Para el juez, Luna como tantas otras, también tenía “la pollera corta”. Las aberraciones que se suceden en el sistema judicial con el silencio cómplice de gobernantes es total: revinculaciones entre padres abusadores y niños abusados, persecuciones contra madres protectoras y fallos en los que se afirma que una niña de 9 años provocó, por su aspecto de adolescente, a su violador -un caso que hace unos años ocurrió en Salta.

El poder judicial funciona como una corporación divorciada del pueblo y sus necesidades, pero no del poder político. Son los bloques políticos gobernantes los que designan a los jueces, aprobando pliegos en el senado nacional y los senados provinciales que eleva cada poder ejecutivo (gobernadores y el presidente). Los lazos entre los partidos patronales y la justicia está en el corazón de un régimen de corrupción y negociados generalizados. La base de los fallos y la protección de femicidas y violentos por parte del poder judicial está su carácter de clase. Las instituciones del capital perpetúan y reproducen la violencia contra las mujeres porque es útil como mecanismo de regimentación social.

Los ministerios creados, llevando, según decían, el tema de la mujer y diversidades al nivel institucional más alto, no trajeron aparejada ninguna política para enfrentar esta realidad ni ninguna propuesta de reforma del poder judicial. Esas funcionarias ni siquiera tuvieron la agallas de alzar la voz frente a los fallos aberrantes o frente a la protección de los de su propio palo a los jueces y fiscales que condenan a las mujeres, como acaba de ocurrir en Tucumán con el Juez Juan Pisa responsable de la muerte de Paola Tacacho, protegido por Manzur. La perspectiva de género de quienes integran este Estado, no está a la altura de las demandas de nuestro movimiento de mujeres y de lo que la mayoría de nosotras necesitamos.

“Justicia feminista”, sin cambiar nada

El anuncio presidencial de avanzar con las reformas en la Justicia federal que vienen impulsando desde hace meses, usa el problema de la mujer sin embargo no tiene a esta cuestión en el centro de la escena. La reforma que proponen no incluye ningún cambio importante que signifique evitar que las mujeres deban peregrinar por juzgados y mucho menos una forma de selección que garantice una perspectiva en favor de los intereses de las mujeres y las diversidades.

“Justicia Feminista” plantean desde las redes sociales y los medios agrupaciones políticas integrantes del gobierno nacional. Su preocupación principal es absolver a su gobierno, evitar que la movilización del 8 de marzo llegue a Plaza de Mayo y defender a sus compañeras que cobran abultados sueldos en las dependencias estatales creadas decían, para erradicar la violencia de género.

Sin embargo la “Justicia Feminista” que proclaman no tiene ningún contenido. No hay nada más allá de que su referenta a cargo del Ministerio, Elizabeth Gómez Alcorta, una mujer sin antecedentes en la lucha por los derechos de las mujeres, siga dando charlas. El slogan no pasa de eso y lo que no aparece es ningún planteo de reforma profunda del poder judicial. No plantean cambiar la forma de selección de integrantes de la justicia, tampoco romper el vínculo permanente entre ese y los otros poderes del Estado, ni tampoco buscar garantizar un contenido en favor de las mujeres violentadas que vaya más allá de la voluntad personal de un juez o de un fiscal de “formarse” en la materia. Así planteado, “justicia feminista” es sólo un marketing que oculta la protección de quienes lo plantean al poder actual y a sus instituciones.

La prueba de la justeza de esta crítica llegó mucho antes de lo que se esperaba y de la mano de la Asociación de Abogadas Feministas que debieron denunciar a 52 jueces propuestos por el gobierno, con graves antecedentes. No lo denunció el Ministerio, ni siquiera intervino, lo hizo una organización de la sociedad civil. Para poner en jaque a la justicia de clase y patriarcal, que persigue a las mujeres más pobres, planteamos la creación de un fuero único para recibir e investigar las denuncias por violencia de género y la elección por voto popular de jueces y fiscales, con mandato revocable, un piso elemental para una reorganización del sistema judicial, que lo sustraiga de su rol de sostén de gobiernos ajustadores y promotores de la violencia, estableciendo un principio de fiscalización y control popular.

Paro nacional y Movilización

Este cuadro de situación amerita un estado de alerta y movilización. Aunque somos las trabajadoras las que más padecemos esta realidad, lo cierto es que las direcciones sindicales de la CGT y la CTA, acomodadas con el gobierno, no están dispuestas a mover un dedo ni a luchar por nuestras demandas. Están firmando paritarias a la baja y no pelean por las condiciones de trabajo como se puede ver en el gremio docente, donde admitieron la presencialidad sin que los gobiernos pusieran un peso para adecuar los colegios a la realidad pandémica. El paro de las mujeres que venimos sosteniendo desde 2016, no contará con el apoyo de las direcciones que en esta oportunidad intentan evitar las críticas al gobierno del que son aliadas.

Los sindicatos y comisiones internas antiburocráticas serán nuevamente las encargadas de garantizar, junto a los sectores donde las mujeres están organizadas, que el 8M haya un paro que ponga de relieve la larga lista de reivindicaciones pendientes.

Los jardines para niñxs desde los 45 días, las licencias de largo tratamiento por familiar enfermo, las licencias por hijos para lxs trabajadores que no tienen dónde dejar a los chicos que están en una presencialidad absolutamente irregular, con horarios cortados, que resulta un limitante para retomar la vida laboral plenamente. Las “dispensas” (exención de madres o padres de ir a trabajar) que el gobierno prorrogó este año por decreto, no se admiten en la mayoría de los trabajos porque el decreto fue redactado de tal manera que permite que no se cumplan -amén de que nadie controla a las patronales para que lo hagan.

Empezando por el hecho de que las desconoce el propio Estado y no se están otorgando, por ejemplo, en el gremio docente. Otra burla para las mujeres. Llamemos a parar y movilizarnos desde cada lugar de trabajo y estudio y exijamos a las centrales sindicales que llamen al paro en defensa de las mujeres que estamos muriendo diariamente a manos de la violencia de género

Copemos Plaza de Mayo y las principales plazas del país

Sobran las razones para movilizar fuertemente este 8M y para seguir haciéndolo sin parar hasta arrancar nuestras demandas. Desde las organizaciones progubernamentales bloquean marchas que denuncien al gobierno y buscan evitar las críticas hacia las dirigentes de los Ministerios de Nación y de los distritos. Con este contenido no se combate la violencia de género, sino que se defienden algunos negocios para una minoría de mujeres y los privilegios de sus conducciones. El Día Internacional de la Mujer Trabajadora es una jornada de alcance mundial, que hace años encuentra en la Argentina una referencia de lucha y de acción. Nuestra movilización y organización creció enfrentando a los distintos gobiernos. Con ese método conquistamos el aborto legal, arrancado por la presión de la movilización en las calles, sin confiar más que en nuestra propia fuerza. No nos queremos sumisas y dominadas, ni por un otra persona , ni por un cura, ni por el Estado. Este 8 de marzo no nos sometemos a ningún gobierno. Paro y movilización en todo el país. Volvamos a gritar Basta! Ni Una Menos. El Estado es responsable. ¡Basta de femicidios y violencia de género y de clase! Por un Consejo Autónomo de Mujeres y las Diversidades Fuero especial por violencia de género, con jueces y fiscales con cargos electos y revocables Organización de Mujeres Plenario de Trabajadoras.

 

Plenario de Trabajadoras

Eduardo Belliboni: “Vamos a tener un marzo piquetero”

El Plenario Nacional Piquetero que tiene lugar ahora en Parque Lezama con 3.000 delegados y 2.000 conectados de manera remota, lanzará un plan de lucha con cortes de ruta movilizaciones y acampes progresivos y por tiempo indeterminado contra el brutal ajuste de los gobiernos nacional y provinciales

26/02/2021

Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, dijo: “La representación que tiene el Plenario Piquetero que tiene lugar ahora en Parque Lezama refleja la enorme tensión social que recorre el país, con millones de trabajadores sin trabajo y con ingresos por debajo de la canasta de pobreza y aún de la canasta de indigencia”

“Más de 3.000 delegados debaten la situación social y un programa frente a la crisis, en reclamo de los trabajadores más explotados del país: por trabajo genuino, alimentos para los comedores populares, la exigencia de que se terminen los privilegios y se vacune masivamente a la población trabajadora y se votará un plan de lucha que comenzara la semana que viene, para llevarlos adelante. Vamos a tener un marzo piquetero contra el ajuste del gobierno y el FMI”

Ver en vivo

Eduardo Belliboni, Polo Obrero: 11 5690-1599

Belliboni: “Vamos con medidas de lucha desde el 4 marzo por trabajo genuino y apertura irrestricta de los programas sociales”

Con más 3.000 delegados y 2.000 conectados de manera remota de más de 16 organizaciones se realizó hoy un Plenario Piquetero Nacional. Fue convocado por las organizaciones del Frente de Lucha Piquetero que se reunieron esta mañana y gran parte de la tarde en Parque Lezama donde debatieron la situación social y la política del gobierno de Alberto Fernández. Luego, se votaron medidas de lucha contra el hambre y por trabajo genuino, que arrancarán el 4 de marzo.

26/02/2021

Eduardo Chiquito Belliboni, dirigente del Polo Obrero dijo: “El extraordinario Plenario Piquetero Nacional que realizamos hoy reunió 97 ciudades de 21 provincias en todo el país, en forma presencial y virtual. El debate recorrió la precarización laboral, la represión a los pueblos originarios en el Chaco, la lucha por la comida en cada uno de los comedores populares de una punta a la otra del país, la lucha contra el hambre, la pelea contra la precarización laboral de la juventud y contra la reducción a la baja que han sufrido los presupuestos en salud, educación y asistencia social y que han terminado golpeando al conjunto de la población, el crecimiento de la pobreza -seis de cada diez chicos pasan hambre del país-. Muestra la enorme fuerza de miles de trabajadores desocupados que a lo largo y a lo ancho del país salen a luchar por sus derechos. Mientras se ha agravado la miseria social el gobierno de Alberto Fernández arregla con los bonistas, paga millones al FMI y acuerda con los empresarios y las burocracias sindicales. Pasado un año del gobierno de Fernández- Fernández han quedado claras sus prioridades y para quién gobierna.”.

Y agregó: “Contra esta situación social crítica se va a levantar el Plenario Piquetero que ha votado un plan de lucha con piquetes, cortes y acampes por tiempo indeterminado. Salimos de este enorme plenario preparados para un marzo piquetero, para luchar contra el ajuste del gobierno y el FMI. Por trabajo genuino, por un seguro al desocupado, por la universalización y apertura irrestricta de los programas sociales. Vamos a arrancar con medidas desde el 4 de marzo, fecha en la que vamos a marchar nuevamente a Desarrollo Social de la Nación a reclamar respuestas a estos reclamos elementales y el 11 vamos a impulsar una jornada de cortes en todo el país. Si la situación persiste y se sigue agravando, vamos a acampar frente a Desarrollo Social y en todo el país. Si no hay respuestas para las y los trabajadores desocupados, tenemos un plan de lucha”.  “

 

Eduardo Belliboni, Polo Obrero: 11 5690-1599

 

Programa

1)  Trabajo genuino bajo convenio laboral. Pase a planta permanente de quienes trabajan en forma precarizada para el Estado. Basta de precarización laboral y trabajo no registrado.

2)  En lo inmediato, apertura irrestricta de los programas sociales y aumento de sus montos por encima de la canasta de indigencia hoy en 23mil.

3) Universalización de los programas sociales.

4)  Seguro al/a desocupada/o, equivalente a la canasta básica 53 mil pesos.

5) Asistencia a los comedores y merenderos populares. Aumento, variedad y calidad en las raciones. Reconocimiento de los y las trabajadores y trabajadoras de los comedores como esenciales. Provisión de elementos de higiene y protección de la salud para comedores comunitarios y escuelas.

6) Basta de privilegios, plan de vacunación para todos y todas los y las trabajadores/as estén o no en actividad, prioridad a grupos de riesgo.

7) Basta de vaciamiento a la salud y educación pública

8)  Respuestas inmediatas contra las violencias de género. Atención integral y perdurable para las compañeras que sufren violencia machista y por parte del estado. Basta de femicidios y crímenes de odio, el Estado es responsable. Por un Consejo autónomo de mujeres y disidencias, independientes de todos los gobiernos, por un fuero judicial único de violencia de genero con jueces y fiscales electos y revocables.

9) Nacionalización sin pago de toda fabrica que cierre o despida bajo control de los/as trabajadores y trabajadoras.

10) Prohibición de los desalojos, tierra para vivir y producir. Creación de un banco de tierras para construcción de viviendas dignas para familias obreras.

11)  Obra pública en los Barrios. Ningún barrio sin Agua ni cloacas.

12)  Defensa de los derechos de los compañeros de pueblos originarios y cese a la persecución de las comunidades.

13)  Basta de represión en los barrios y a las luchas obreras y populares. No al gatillo fácil. Basta de políticas represivas de los gobiernos provinciales y nacional. Basta de perseguir, encarcelar y procesar a los y las que luchan. Fuera Berni

14)  No al pago de la deuda externa. Ruptura con el FMI y todos los acreedores privados. Nacionalización de la banca, el comercio exterior y los recursos estratégicos. Impuesto progresivo a las grandes fortunas, rentas y el gran capital.

 

Plan de lucha nacional

  • 4 de marzo bloqueo a la capital y microcentro, y marcha desde tres puntos a Desarrollo Social de la Nación, movilización a las dependencias en todo el país
  • 11 de marzo corte de accesos, rutas y puentes en todo el país.
  • 18 y 19 de marzo acampes
  • 6, 7 y 8 de abril acampes de 48hs

 

 

Ph: Prensa Obrera

Femicidio de Guadalupe Curral: otra vez, el Estado es responsable

Las dirigentes del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, Romina Del Plá y Patricia Jure, actual diputada provincial de Neuquén, se refirieron a un nuevo femicidio que conmociona al país. Se trata del caso de Guadalupe Curral, de 21 años, quien fue brutalmente asesinada en la localidad neuquina de Villa La Angostura por su ex pareja, Bautista Quintriqueo en plena avenida céntrica. La legisladora neuquina se encuentra en estos momentos en la ciudad de Villa La Angostura acompañando el reclamo de justicia.

24/02/2021

Patricia Jure, señaló: “Un nuevo femicidio nos conmueve. Cada 20 horas una mujer es asesinada. Otra vez, el Estado se encuentra en el banquillo de los acusados. Es que como ocurriera en el caso de Úrsula, Guadalupe realizó tres denuncias y tenía dos perimetrales que no se cumplieron. Todos los estamentos de las instituciones aparecen involucrados, mostrando que la responsabilidad de los femicidios reside en el Estado. Una prueba de ello, es que en nuestra provincia nuestro proyecto aprobado por Casas Refugios en la Legislatura aún no se reglamenta por el gobernador Gutiérrez”.

En tanto, Romina Del Plá, enfatizó: “Los femicidios que nos golpean y que recorren el país ponen de manifiesto la enorme necesidad de un Consejo Autónomo de Mujeres. Sucede que asistimos al fracaso de la política oficial, que con ministerios y programas sin presupuestos, no resuelven la situación de violencia que viven las mujeres y que el propio Estado reproduce. Por ello, este Consejo que proponemos tiene carácter independiente de los gobiernos para impulsar todas nuestros reclamos. Hoy, acompañamos el reclamo de justicia por Guadalupe y nos movilizamos el próximo 8 de marzo por NiUnaMenos”.

Jure: 2994 01-1389

Del Plá: 11 4042-9791

Viernes: Plenario Piquetero Nacional en Parque Lezama

Será a partir de las 10h, participarán 3.000 delegados de manera presencial y 2.000 de forma remota. Reúne representantes de 21 provincias. A las 16h se leerán resoluciones y se votarán medidas de lucha. Convoca el Polo Obrero junto con otras 16 organizaciones piqueteras del Frente de Lucha Piquetero, que agrupa a las organizaciones independientes del Gobierno y el Estado.

23/02/2021

Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, explicó: “La movilización piquetera del jueves 18, dónde más de 100.000 trabajadoras y trabajadores en todo el país salieron a rechazar el ajuste del gobierno nacional, generó una conmoción política porque puso de manifiesto la realidad que está atravesando a millones de trabajadores en todo el país.”
“A la clase obrera la golpea una crisis sin precedentes: la falta de vivienda, las dificultades para atenderse en el sistema de salud, la falta de servicios básicos como el agua potable o la electricidad en los barrios más vulnerables, la falta de trabajo genuino y la falta de asistencia por parte del Estado a los trabajadores que se han quedado sin posibilidad siquiera de realizar changas. Esta situación social crítica es consecuencia de la política fondomonetarista que lleva adelante el Gobierno. Es su orientación política y las medidas en favor de las patronales las que generan este crecimiento de la pobreza y el hambre. La Canasta Básica está estimada en $56.458 pero el salario mínimo y la jubilación mínima en $20.000. Los programas sociales están cerrados, a pesar de que eliminaron el IFE. Los alimentos no llegan a los comedores populares.”
“Esta convocatoria es la expresión de las miles y miles de familias que viven en los barrios más carenciados del país y que ven la necesidad de organizarse para enfrentar el ajuste del gobierno. Un ajuste que viene de la mano del FMI y de las patronales. Reclamamos trabajo genuino, seguro al desocupado, reparto de las horas de trabajo, la ocupación de toda fábrica que cierre o despida, la nacionalización de la banca y el comercio exterior, el rechazo al pago de la deuda externa y el reclamo de que se vaya el FMI. Vamos a discutir este programa frente a una crisis social sin precedentes que golpea a la clase obrera y vams a votar un plan de lucha con medidas fuertes y progresivas.”

Solano: “La entrega de vacunas a las empresas de salud y obras sociales en CABA es una privatización de la vacunación”

Gabriel Solano, dirigente del Partido Obrero-Frente de Izquierda, denunció “una privatización del sistema de vacunación” en la Ciudad de Buenos Aires.

23/02/2021

Solano dijo: “Mientras crece el escándalo y las denuncias sobre el vacunatorio VIP armado por el gobierno nacional, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires entrega partidas de vacunas a los hospitales privados. Coberturas prepagas y obras sociales vacunan a sus afiliados directamente. Esto rompe el registro único de vacunación del Estado. Considerando la escasez de vacunas contra el Covid, lo que la diferencia de cualquier otra vacuna, debe estar en manos del Estado el registro de las personas y la adjudicación de lugar para su vacunación. La entrega de las mismas para los privados privilegia a un sector de la población por sobre aquella que no tiene una cobertura de salud paga. Se saltea el orden de prioridad fijado por el Gobierno nacional y el de la Ciudad de Buenos Aires. Sin un registro estatal único no hay forma de garantizar los criterios del orden de vacunación, incluso al interior de la franja etaria a la que corresponde cada etapa de vacunación.”

“A su vez, la gestión de las mismas por parte de los privados genera las corruptelas que hemos visto por parte del Estado nacional. Dueños de empresas de medicina prepaga y burocracias sindicales que dirigen las obras sociales se están vacunando discrecionalmente. Amadeo Genta, que supuestamente representa a los enfermeros y enfermeras de la Ciudad de Buenos Aires, se vacunó antes que ellos. La familia Moyano se vacunó porque sus obras sociales recibieron las vacunas por fuera de cualquier prioridad. El control de la vacunación debe estar en manos de la población.”

Solano: 1556901514

Del Pla: “El vacunatorio VIP muestra el entrelazamiento del Gobierno con el gran capital”

Romina Del Plá hizo referencia a la situación del ‘vacunatorio VIP’ y sobre el planteo del Frente de Izquierda Unidad.

23/02/2021

“El vacunatorio VIP muestra no solo la hipocresía de los funcionarios sino también su entrelazamiento con el gran capital. Es un régimen de privilegios de empresarios y funcionarios que ha estallado. Mientras tanto la población no tiene vacunas y miles de trabajadores de la salud estan sin vacunar. El FIT plantea el control en la población de la vacuna porque quedó en evidencia que no se puede confiar en el Estado.”

 

“La falta de vacunas debe enfrentarse con una abolición de las patentes a nivel nacional e internacional y su declaración de interés público. No lo resolverá el Gobierno que produce para AstraZeneca en Argentina al servicio del Grupo Insud-Pharma, en acuerdo con el magnate mexicano Carlos Slim. Las patentes y la propiedad intelectual son una  apropiación privada por parte de multinacionales imperialistas de un bien común, como lo es el conocimiento científico y técnico. La salida a la crisis de vacunas pasa por la abolición definitiva de todas las patentes y por un sistema nacional único de salud, estatizando los laboratorios, la industria farmacéutica y la medicina privada poniéndolos bajo control y gestión de sus trabajadoras y trabajadores para terminar con el negocio capitalista de la salud”

 

 

Romina Del Plá: 1140429791

Viernes, desde las 10h, Plenario Nacional Piquetero en Parque Lezama

22/02/2021

Luego de la extraordinaria movilización del jueves 18, dónde más de 100.000 trabajadoras y trabajadores salieron a la calle a rechazar el ajuste de los Fernández y las patronales al servicio del FMI y exigieron una respuesta al pedido de reunión al ministro Daniel Arroyo que se había realizado hacía ya 15 días, el Frente de Lucha Piquetero convoca a un Plenario Nacional Piquetero para discutir un programa frente a la crisis social sin precedentes que golpea a la clase obrera y votar un plan de lucha con medidas fuertes y  progresivas si no obtenemos las respuestas elementales que reclama la situación.

El plenario tendrá un carácter nacional, con representantes de 21 provincias y será la oportunidad de ampliar la unidad con otros sectores del movimiento de desocupados y del movimiento obrero combativo para unir fuerzas contra el ajuste.

 

 

POLO OBRERO – MTR HISTÓRICO – MTR VOTAMOS LUCHAR – C.U.Ba. M.T.R. – M.I.D.O. – MAR, MOV 29 DE MAYO -BLOQUE PIQUETERO NACIONAL (T.Or.Re- AGRUPACION ARMANDO CONCIENCIA-RUP- O.T.L.) – MTR 12 DE ABRIL – FDU, BUEL,A TRABAJAR, –  AGRUP 17 DE NOVIEMBRE (M.D.L – LA WILLIAM COOKE- MUJERES EN LUCHA) – MTL REBELDE – M.B.T – FRENTE DE LA RESISTENCIA.

Pitrola: “Impulsamos el control de los trabajadores de la salud del plan de vacunación, porque solo saltó un fusible de un manejo de privilegios y de clase”.

Néstor Pitrola se refirió a la crisis de gabinete que sacude al gobierno y al país por el escándalo de la vacunación VIP.

22/02/2021

“Ginés es eyectado dejando dos millones de contagios y más de 50 mil víctimas, sin que tengamos las vacunas prometidas y administrando las pocas vacunas que hay para privilegiar funcionarios, empresarios amigos y burócratas sindicales. Su salida es apenas el reemplazo de un fusible, cuando el cortocircuito abarca toda la gestión capitalista de la pandemia, de la cual los privilegios del poder son apenas la manifestación grosera de un régimen impotente para afrontar la pandemia en beneficio del conjunto de la población.”

“El vacunatorio VIP del 2° piso del Ministerio de Ginés y Vizzotti, con una provisión estimada en 3000 dosis, fue continuidad del uso del Hospital Posadas con el mismo objetivo y es una mancha de mugre que se extiende a provincias y municipios bonaerenses, a Córdoba, Santa Cruz y a distintos sectores de la burocracia sindical, como la familia Moyano. El hecho de que casos similares estallaron en Perú, Italia o España, refleja la íntima conexión que hay entre esta corrupción y el manejo de los monopolios farmacéuticos y los Estados de las potencias capitalistas imperiales que han acaparado las conquistas de la ciencia agravando la desigualdad social hasta desamparar a países y hasta continentes enteros. Basta para botón de muestra que Pfizer espera ganar u$s15000 millones, la mayor ganancia que haya registrado un laboratorio en una producción farmacéutica, mientras se niega la transferencia tecnológica a todos los países para la producción masiva que permita salvar millones de vida humanas. Precisamente, la fallida negociación con ese pulpo farmacéutico y el viaje secreto de Vizzoti a Rusia, han sido aspectos previos de la crisis de gabinete que sacude al gobierno y al país, asolado por la enfermedad, los despidos, la inflación y la miseria social.”

“El Partido Obrero (como lo hemos expresado en la declaración del Frente de Izquierda Unidad) plantea la anulación de las patentes para socializar las vacunas desarrolladas por la ciencia, en casi todos los casos con financiamiento de los Estados poderosos en favor del negocio privado de los laboratorios. La centralización del sistema de salud y producción farmacéutica por el Estado y bajo control de los trabajadores. Y, a partir de la organización del personal de salud, establecer un control de la distribución, de la administración y aplicación de la vacunas según las verdaderas prioridades: personal de salud, adultos mayores, docentes, etc.”

 

Pitrola  11 5324-2356

Comienza el juicio por el femicidio de Fátima Florencia Acevedo

Fátima fue víctima de un femicidio hace un año. Hoy comienza en juicio en los Tribunales de Paraná, Entre Ríos. La jueza a cargo es María Carolina Castaño. A las 16h habrá una concentración frente a la Casa de Entre Ríos en CABA.

22/02/2021

“El de Fátima Acevedo fue un crimen anunciado. Así lo manifestó en numerosos audios que conmovieron al país por su crudeza y por el cuadro de abandono de parte de quienes son responsables de dar una respuesta estatal. Desde ese 1 de marzo de 2020, a esta parte, nada ha cambiado, como lo expresan la enorme cantidad de víctimas de femicidios que hubo durante todo el año 2020 y los más 40 que llevamos en 2021. El juicio comienza cuando asistimos al femicidio de la compañera Esther Mamani en Capital Federal y el de Úrsula Bahillo en Rojas, estos son casos testigos, en donde las denuncias previas quedan archivadas en un cajón y no se realiza ningún tipo de seguimiento al acusado ni protección a la denunciante. El caso de Fátima también muestra la complicidad del poder judicial para desviar las denuncias y encubrir al femicida. El hilo de  responsabilidades se corta en Martinéz pese a que como quedó demostrado en  los audios de Fátima como en las denuncias previas a su asesinato, existe una cadena de responsabilidades estatales.”

 

“Los ministerios y secretarías de género han fracasado. Necesitamos organismos independientes,  y cuyas políticas sean fijadas por nosotras mismas. Necesitamos un Consejo Autónomo de Mujeres con presupuesto para enfrentar esta situación que se agrava cada día más. Hoy a las 16h vamos a movilizar para que haya justicia para Fátima y por todas aquellas víctimas de femicidios”.

 

 

Vanina Biasi, dirigente de la organización de mujeres Plenario de Trabajadora  11 5485-9472

 

¡No a las patentes! Vacunas para todxs

¡Por un plan de vacunación universal y gratuito! Declaración del Frente de Izquierda Unidad.

22/02/2021

La pandemia causada por el Covid-19 ya ha ocasionado millones de muertos y contagiados en el mundo. Pero a pesar de que se descubrieron varias vacunas en tiempo récord, millones observan azorados cómo el gran negocio capitalista que hay detrás de ellas por parte de un puñado de multinacionales farmacéuticas y laboratorios apañadas por los gobiernos imperialistas y capitalistas está impidiendo que haya una producción mundial suficiente para poder inmunizar de manera urgente a la población del planeta. Negocio que es amparado por el régimen de patentes y propiedad intelectual de medicamentos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que consiste en que cada una de esas empresas tiene exclusividad para producir y vender las mismas, cuando debería ser un derecho humano esencial y patrimonio de la humanidad para poder salvar a millones.

Esto sucede mientras el Ministerio de Salud procedía a una “vacunación VIP” a sus amigos y allegados, lo que ha producido la renuncia del ministro Ginés González García y una crisis política nacional. Esto sucede en la Argentina, al igual que en Perú, Chile y otros países mientras la población trabajadora de estas naciones sufren las consecuencias de la pandemia sin perspectiva de una vacuna en el corto plazo.

Ante esto emitimos la presente declaración del FIT Unidad, impulsando una campaña de lucha, en consonancia con la campaña mundial en curso impulsada por distintas organizaciones exigiendo que no rijan las patentes médicas para las vacunas y medicamentos para combatir el Covid-19. Rechazando a su vez el repugnante secretismo y los sistemas de “confidencialidad” de los gobiernos, centralmente por parte de EE.UU., Canadá, Inglaterra, la Unión Europea, celebrando contratos con pagos por adelantado para garantizarse la vacuna para esos países, incluso en cantidades que superan varias veces a la de su población, impidiendo el derecho a otros países semicoloniales que puedan acceder a la vacuna para todas sus poblaciones. La Unión Europea, por ejemplo, compró dosis que triplican su población, mientras países del continente africano o de América Latina quedan completamente rezagados. O Israel, país que algunos ponen de ejemplo por encabezar el ránking de vacunación, cuando no se ha vacunado a casi nadie del pueblo palestino.

Las patentes y la propiedad intelectual no son nada más que la apropiación privada por parte de multinacionales imperialistas de un bien común, como lo es el conocimiento científico y técnico que se ha ido acumulando durante décadas producto de múltiples investigaciones en diferentes países (en universidades, hospitales o centros de investigación de todo el planeta) financiado centralmente con millones de dólares con dinero público. Esa propiedad monopólica está provocando todo tipo de crueldades, consecuencia directa de un capitalismo imperialista que se guía por la ganancia privada. Un sistema anárquico e irracional, todo lo contrario a la cooperación internacional para la producción y planificación imprescindibles en función de las necesidades sociales de los pueblos del mundo para que la vacuna se produzca y llegue a todas las personas sin distinción. La lucha consecuente para terminar con la pandemia adquiere características sociales y políticas muy definidas.

La lucha por la liberación de las patentes, y para que se implemente un plan masivo de producción de vacunas, debe ser financiado por el no pago de la deuda externa y un verdadero impuesto a las ganancias a multinacionales, bancos y grandes capitalistas como lo venimos proponiendo desde el FIT Unidad para Argentina, entre otras medidas. Esta es la tarea que está planteada como necesidad urgente ante la catástrofe de la pandemia. La lucha por conquistar la vacunación masiva, es la lucha contra el sistema mismo que apoya su existencia en la propiedad privada, en este caso, de las patentes, atentando contra la salud de toda la humanidad.

Por eso saludamos la campaña que vienen impulsando distintas organizaciones como Médicos Sin Fronteras para que “no haya patentes médicas y que las vacunas, medicamentos y diagnósticos para el Covid-19 lleguen realmente a todas las personas del mundo”, reclamando a los gobiernos la exención de patentes, de métodos de diagnóstico, tratamientos y vacunas.

Luchar contra las patentes para vacunas y medicamentos que son patrimonio de la humanidad es una tarea clave. Como fueron los casos de la vacuna Salk contra la poliomielitis y la penicilina, cuyos inventores Jonas Salk y Alexander Fleming, respectivamente, no patentaron dichas vacunas y medicamentos, o antecedentes de India y Brasil que sorteando las patentes pudieron producir medicamentos para combatir el HIV/Sida.

Por el contenido de esta lucha, que afecta directamente los cimientos de la sociedad capitalista, basada en la propiedad privada de los medios de producción y en la transformación en mercancía de toda la producción social, le cabe a los trabajadores y sus organizaciones políticas y sindicales, comités de lucha, etc., en todo el mundo tomar la iniciativa para que se anulen las leyes de patentes, se nacionalicen los laboratorios y se establezca un plan coordinado de producción y distribución de las vacunas y de todos los insumos médicos necesarios para enfrentar la pandemia. En Argentina la burocracia sindical opera en un rumbo contrario, ya que está asociada con el manejo de la sobras sociales a los intereses que manejan la medicina privada y los grandes laboratorios, mientras que muchos de sus dirigentes, como Hugo Moyano y parte de su familia, escandalosamente entraron en el selecto grupo de privilegiados que se inocularon con las “vacunas vip”.

Una coalición de 99 países liderada por India y Sudáfrica ha solicitado a la Organización Mundial del Comercio que ceda los derechos de propiedad intelectual para que los fabricantes de medicamentos genéricos puedan comenzar a producir las vacunas. Lo mismo viene reclamando Médicos sin Fronteras, la reconocida ONG Oxfam y Amnesty, entre otras. Si bien se trata de un planteo limitado, que se explica por las ataduras de esos mismos Estados a los intereses generales del capital, el gobierno argentino, firmante de esta declaración, no hace nada al respecto. Por el contrario, aprobó la ley 27.573 -con la rotunda oposición del FIT Unidad- para darle impunidad e inmunidad a las multinacionales y renunciar a los tribunales locales en caso de juicios y controversias, ley aprobada por el peronismo del Frente de Todos y sus aliados, y la mayoría de la oposición patronal de Juntos por el Cambio, es decir, los diputados que responden a Macri, Larreta, Patricia Bullrich y Carrió.

El presidente Alberto Fernández dijo en el Foro de Davos que la vacuna debe ser un “bien público global” pero ni siquiera se ha pronunciado por la eliminación de la ley de patentes. Es más. El gobierno dice que la vacuna AstraZeneca se produce en Argentina, pero al servicio del Grupo Insud-Pharma (del millonario empresario Sigman) en acuerdo con el magnate mexicano Carlos Slim.

En la Argentina hay al menos seis proyectos en curso de fabricación de las vacunas con muy poco o nulo financiamiento del Estado, y una parte de las de Oxford-Astra-Zeneca ya se están produciendo en el laboratorio mAbxience (del magnate amigo del gobierno Hugo Sigman), pero el gobierno ni siquiera se garantizó que un gran porcentaje de estas últimas queden en el país llevándoselas el laboratorio a México para su envasado. La humanidad no puede quedar al arbitrio de un puñado de empresas cuya única lógica es maximizar sus ganancias. Es necesario luchar por un plan de producción y distribución de vacunas gratis para la Argentina y los países que lo necesiten, al igual que la distribución masiva de plasma, suero equino y todos los medicamentos necesarios para impedir muertes evitables por el Covid-19, en la línea de desconocer el derecho de patentes y de propiedad intelectual convocando a los pueblos de otras naciones a impulsarlo mancomunadamente.

De esta manera impulsamos y nos sumamos a las distintas iniciativas que apunten a movilizar por esta exigencia, llamando a que se pongan todos los recursos económicos, humanos, tecnológicos y de infraestructura para lograr una producción a gran escala de la vacuna y de los medicamentos paliativos, declarándolos de utilidad pública, incluso interviniendo laboratorios y farmacéuticas privadas extranjeras y del país, a fin de contar con todos los insumos y tecnología necesarios bajo control de lxs trabajadorxs y usuarios. Para poner en pie un plan de vacunación universal, gratuita, que sea parte del plan anual de vacunación y poder avanzar hacia la inmunidad colectiva.

Junto con esta pelea, sostenemos una salida global y de fondo, que pasa por la abolición definitiva de todas las patentes y por un sistema nacional único de salud, estatizando los laboratorios, la industria farmacéutica y la medicina privada poniéndolos bajo control y gestión de sus trabajadoras y trabajadores para terminar con el negocio capitalista de la salud y así poder garantizar al pueblo trabajador el disfrute de una salud pública, universal, gratuita y de excelencia, es decir, terminar con el régimen que impone esta situación acuciante a la humanidad.

En ese marco convocamos a luchar en común con todos aquellos que reclaman contra las patentes, por vacunas gratuitas para todxs y un plan de emergencia mundial con libertad de producción en cada país. Llamando a la más amplia unidad para impulsarla, denunciando a las grandes multinacionales farmacéuticas y laboratorios que hacen negocios con la necesidad acuciante de millones.

Llamamos a lograr miles de pronunciamientos y a impulsar unitariamente distintas iniciativas, protestas y movilizaciones a tal fin, impulsando un gran movimiento, coordinando con internas, cuerpos de delegados y sindicatos y distintas organizaciones obreras, populares y de DD.HH, personalidades, partidos de izquierda, organizaciones sociales, estudiantiles y de mujeres fomentando también iniciativas de coordinación internacional para tal fin.

Frente de Izquierda Unidad PO-PTS-IS-MST

Romina Del Plá: “Tribuna Docente se lanza a enfrentar la presencialidad sin condiciones y a pelear por un básico nacional de 56 mil pesos”

Declaraciones de la secretaria general de Suteba La Matanza desde el Congreso de Tribuna Docente

20/02/2021

“Los casi 1.000 docentes de 20 provincias del país que participamos del congreso nacional de Tribuna Docente nos vamos con un mandato claro. Vamos a enfrentar la presencialidad sin condiciones a la que nos quieren someter los gobiernos provinciales de todos los colores y el gobierno nacional, y vamos a pelear por un salario básico inicial que al menos cubra la canasta de pobreza, que hoy se ubica arriba de los 56 mil pesos. Tribuna Docente llega a este congreso peleando por el no inicio y el paro a partir del 1ero de marzo y exigiéndole a CTERA un plan de lucha nacional. Es el camino que ya ha emprendido la docencia en numerosos lugares: como en CABA, con el paro de Ademys de 72 horas desde el 17 de febrero y que tendrá continuidad a partir del 1 de marzo, los paros de no inicio de cinco días en Chaco desde el 22 de febrero y en Neuquén desde el 3 de marzo, y medidas de fuerza desde el comienzo del ciclo lectivo en Entre Ríos, Chubut, Santa Cruz y Mendoza. Es lo que impulsaremos también en la provincia de Buenos Aires, en el Suteba Matanza, donde me toca ejercer la secretaría general, y en todos los Sutebas Multicolores”.

Organicemos un plan de lucha para enfrentar la presencialidad sin condiciones que quieren imponer los gobiernos y por un salario básico nacional de $54.000

Sábado y Domingo 20 y 21 de febrero, XIII Congreso Nacional de Tribuna Docente

20/02/2021

En el día de hoy, está sesionando en forma virtual el XIII Congreso Nacional de Tribuna Docente, al cual se han inscripto más de 1200 docentes, que abordará la discusión de un programa frente a la presencialidad sin condiciones epidemiológicas, edilicias, y sanitarias que ha resuelto irresponsablemente el Consejo Federal de Educación, en una confluencia sin grieta entre el presidente Alberto Fernández y los gobernadores del Frente  de Todos y de Juntos por el Cambio, como lo expresó públicamente la conferencia conjunta de  los ministros Nicolás Trotta y Soledad Acuña.

Los discursos de apertura estarán a cargo de Néstor Pitrola, dirigente del Partido Obrero, y de Romina Del Plá, secretaria general del Suteba Matanza, ambos ex diputados nacionales del Frente de Izquierda Unidad.

Del congreso participan representantes de 20 provincias del país, y de 47 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Otro de los aspectos centrales será abordar los reclamos frente a la paritaria nacional de pobreza que están acordando el gobierno nacional y la dirección de Ctera, que elevará el salario inicial docente nacional a una cifra alrededor de 35.000 pesos, 20.000 pesos por debajo de la línea de pobreza.

La reacción de la docencia por ambos temas ( condiciones inexistentes para la presencialidad y salario y condiciones laborales) ya se ha traducido en paros y planes de lucha en todo el país, como Ademys en CABA, que ha parado 72 horas desde el 17 de febrero al que le dará continuidad a partir del 1 de marzo, y paros de no inicio de cinco días en Chaco desde el 22 de febrero y desde el 3 de marzo en adelante en Neuquén, y medidas de fuerza desde el comienzo del ciclo lectivo en Entre Ríos,  Chubut, Santa Cruz, Mendoza y en la provincia de Buenos Aires, de los Sutebas Multicolores, que resolverán acciones en un plenario provincial el 25 de febrero, entre otras

En consonancia con el panorama de conflicto que se describe, el Congreso de tribuna Docente votará también impulsar un plan de lucha nacional en todos los sindicatos y seccionales combativos ante la colaboración de Ctera con el gobierno.

 

 

Romina del Plá, secretaria general de Suteba Matanza              11 4042 9791

Amanda Martín, secretaria gremial de Ademys                            11 3627 5355

Luciano Cáceres, secretario de Hacienda de Amsafé-Rosario     341 579 4721

Pitrola: “El Consejo Económico y Social de Alberto Fernández y Beliz supera la sentencia de Perón sobre las comisiones. Será un pesado taparrabos de la inflación y la desocupación”

Néstor Pitrola se refirió al lanzamiento presidencial del Consejo Económico y Social que Gustavo Beliz ha preparado largamente:

19/02/2021

“El Consejo Económico y Social (CES) que lanza mañana el gobierno supera la sentencia de Perón sobre las comisiones, que son el método para que una iniciativa se empantane: funcionará con 30 integrantes y 25 comisiones, a lo que se sumará el ‘asesoramiento de la ONU y la OIT’ y no tomará resoluciones sino que producirá ‘recomendaciones de mediano y largo plazo’”

“Cuando arrecia una inflación que supera el 50% en su velocidad crucero de diciembre y enero, no hay ni miras de revertir los casi dos millones de desocupados que dejó el 2020, el riesgo país marca tasas usurarias que dejan a Argentina fuera del crédito internacional, ha fracasado el canje y se acortan los plazos de un acuerdo con el FMI que solo puede traer ajuste, se suceden los titulares nacionales y populares como el gran acuerdo de precios y salarios o el mencionado CES. Agreguemos que la hechura semicolonial de ligarlo a la ONU y la OIT de la mano de Gustavo Beliz, le termina de conferir el carácter de un embuste político. Son excusas para la cooptación y la entrega de la burocracia sindical. Los trabajadores no se tienen que distraer un segundo más y luchar por un salario capaz de afrontar la canasta familiar, por los puestos de trabajo y terminar con el robo a los jubilados, como punto de partida de una salida de los trabajadores a la crisis que el gobierno profundiza todos los días, más allá de la pandemia.”

 

Néstor Pitrola 11 5324-2356

Justicia por Emilse Gajes

El día de ayer, 17 de febrero, fue encontrado el cuerpo sin vida de Emilse Stefania Gajes, de 25 años en el barrio Cáceres, en la Ciudad de Córdoba, a metros de la casa de su pareja. Los vecinos declararon a los medios que habían presenciado el día anterior un fuerte ataque a la víctima por parte de su pareja, Fabricio Natanael Acuña. Era de público conocimiento que Emilse sufría violencia de género. Emilse y su familia habían realizado denuncias contra su agresor, un ex estudiante para policía. Con múltiples irregularidades, la Justicia se ha lanzado una maniobra de encubrimiento para cerrar el caso caratulando la causa como un «suicidio». De esta forma omiten la enorme responsabilidad que le cabe a las dependencias estatales que tenían conocimiento de la situación de violencia y vulnerabilidad de Emilse.

18/02/2021

Desde Córdoba, la dirigente del Plenario de Trabajadoras, Soledad Diaz explicó sobre el caso: “Emilse llevaba 9 años en una relación extremadamente violenta con Acuña. En noviembre del 2020, embarazada, logró radicar una primera denuncia. Este mismo mes había realizado una segunda denuncia, Acuña fue detenido y luego liberado con una restricción perimetral que no se garantizó. Ninguno de los organismos estatales que intervinieron en el caso dio asistencia y seguimiento a la situación de vulnerabilidad en la que se encontraba Emilse. Ahora, la justicia busca cerrar la causa, para lo que ha incurrido en todo tipo de irregularidades procedimentales y judiciales: no han finalizado las pericias, sin la autopsia y omitiendo los testimonios de los vecinos que vieron al agresor retirarse del lugar donde fue encontrada Emilse lanzan la versión del suicidio, que busca encubrir una clara situación de violencia.”

Y agregó: “La muerte de Emilse es la consecuencia final de un Estado Femicida. Se trata del sexto femicidio en Córdoba en lo que va del 2021. Es un caso que vuelve a mostrar la responsabilidad estatal directa, como Úrsula, como Esther, como muchas de las mujeres asesinadas que habían realizado las denuncias y no recibieron la protección necesaria. Junto a la familia de Emilse, el Polo Obrero, en cuyas asambleas participaba Emilse y la organización de mujeres Plenario de Trabajadoras emprendemos una campaña contra el encubrimiento y por justicia por Emilse. Por medidas efectivas para la protección de las mujeres y por un consejo autónomo de mujeres, cuando una y otra vez se demuestra que los organismos estatales, institutos, ministerios, no son una respuesta a la crítica situación que atravesamos las mujeres.”

 

 

Soledad Díaz: 3515 484495

Romina Del Plá: “Lo que Kicillof y Massa no dicen es que la reapertura del Parque de la Costa viene con la flexibilización de sus trabajadores bajo el brazo”

Romina Del Plá se refirió sobre la reapertura del Parque de la Costa, los beneficios a las patronales y la flexibilización para los trabajadores.

18/02/2021

“El gobernador y el presidente de la cámara de diputados se han apresurado en vender la reapertura parcial del Parque de la Costa como un triunfo de su gestión. Pero ocultan que esa reapertura le ha significado un altísimo costo al fisco, en beneficio de los grupos empresariales  Sociedad Comercial del Plata y Fénix Entertainment Group. Al primero, el Concejo Deliberante de Tigre le condonó una deuda de 14 millones de pesos. Y al nuevo grupo inversor, que se hizo del Parque ¡por un solo peso!, se lo exime del pago de ingresos brutos y del impuesto inmobiliario por dos años. Todo esto, sin que se hayan abierto los libros de contabilidad del Parque de la Costa y de los grupos empresariales.”

 

“En contraste con todos estos beneficios a las patronales, la situación de los trabajadores del Parque es completamente crítica. Los trabajadores se encuentran cobrando el 75% de sus salarios, los que a su vez se encuentran congelados desde hace más de un año. Durante todo el 2020, donde la inflación superó el 35%, los trabajadores no contaron con aumento paritario. Y la nueva patronal, con el aval del gobierno, quiere perpetuar esa situación. Además, existe una presión de la patronal para avanzar con despidos encubiertos, a través de los ‘retiros voluntarios’. Por eso es justo el reclamo de los trabajadores de que se les pague lo adeudado del año pasado y se actualice sus salarios.”

 

Romina Del Plá 11 4042-9791

Defendamos el salario

17/02/2021

El aumento en los precios de los alimentos no para.

Forma parte de una inflación general que devora el poder adquisitivo de salarios, jubilaciones y de todo tipo de ingreso de los trabajadores. Estén en blanco o en negro. Sean privados o estatales, aunque estos últimos perdieron todavía más.

Los aumentos de 4% en el índice general  significan un ritmo anual superior al 50%.

Además, el 2020 ha dejado casi dos millones de nuevos desocupados. Ellos no tienen ingresos.

Los combustibles han aumentado un 12% en 2021, y se espera una catarata de aumentos más en los próximos meses. Son las garantías que el Presidente Fernández les dio a las compañías petroleras.

Por otro lado, el capital agrario se salió con la suya y, tras la reunión en Olivos, el gobierno dio marcha atrás con el proclamado objetivo de desprender los precios internos de los precios internacionales.

Al mismo tiempo, se mantiene la dolarización del precio del gas en boca de pozo, algo que mueve toda la energía, incluso la eléctrica. Y de eso, lo que no va a tarifazo, va a subsidios que pagamos con inflación, vía la emisión monetaria.

Otro factor inflacionario son el dólar y las tasas de interés, que el pérfido sistema económico que tenemos descarga más temprano o más tarde en los precios. Las Leliqs, letras del Banco Central, han pagado en 2020 $700 mil millones en intereses a los bancos. Brutal negociado que pagamos también con inflación.

En resumen, se trata de una política. Agreguemos que han anulado el miserable IFE otorgado el año pasado. Y que extendieron el IVA, un enorme impuesto que va directo a los precios. La responsabilidad del gobierno es innegable.

En cuanto a las jubilaciones no estamos diferentes.

Al contrario, en la mesa de negociación con el FMI, la suspensión de la movilidad en 2020 y la nueva fórmula aprobada por Diputados y Senadores, fueron un eje central del llamado “ordenamiento de la cuentas públicas”. El 2020 fue de pérdida y el próximo aumento de marzo ya está calculado, será de 8%, cuando la inflación del trimestre oscilará entre 10 y 12% según todos los analistas.

Un pacto social contra los trabajadores

Así las cosas. El gobierno de los Fernández y Massa, han convocado a la CGT, las CTA y los empresarios a un “acuerdo de precios y salarios”.

Se trata de una maniobra contra los trabajadores.

La prueba la dieron los “capitanes de la industria” cuando aplaudieron a Guzmán.

Claro, el ministro de economía dio garantías de austeridad. Y no olvidemos, es el autor del canje de la deuda externa en dólares que otorgó todo lo que pedían los especuladores, aunque no sirvió para nada. Y ahora es el piloto del acuerdo con el FMI, cuya política conocemos.

La burocracia sindical finge creerse el verso oficial que dice “los salarios tienen que aumentar algunos puntos sobre la inflación”.

Saben que es sobre la inflación prevista o pretendida, que es el 29% dibujado en el Presupuesto.

¿Podemos creernos esto los trabajadores? ¿Tienen mandato Daer, Moyano, Yasky y los demás para fingir acuerdo con esto?

La prueba flagrante de que hablan de la inflación dibujada y no del 50% que pronostica en propio Banco Central es que Bancarios, la primera paritaria del año, firmó un 29% en tres cuotas. Ni un punto más.

No a los techos, asambleas para decidir

Entonces no hay techo escrito, pero sí tácito.

Nos dirán que hay cláusulas de “revisión”, pero eso ya lo conocemos. La patronal tiene derecho a veto. Que no quieren tomar en cuenta la inflación real lo demuestra la oposición feroz a las cláusulas gatillo o automáticas: o sea garantía de costo de vida como mínimo.

Estamos a tiempo. El debate recién empieza. Basta de hundimiento de salarios y jubilaciones.

El año pasado se destacaron las luchas salariales de Aceiteros y del Neumático, aún en plena pandemia. Ahora se están produciendo paros docentes en distintas provincias por salario y por la falta de condiciones sanitarias de la vuelta a clases presenciales.

Impulsamos asambleas en todos los gremios y fábricas. Para mandatar a delegados y dirigentes. Que los paritarios lleven mandato de asambleas y sean electos o refrendados en ellas. Que las centrales no firmen ningún pacto social o de ningún tipo sin mandato: que se convoque a un Congreso con mandato de las bases para decidir qué paritarias queremos, que salario, qué garantías para los puestos de trabajo. Incluso, como centrales, deberían exigir un aumento de emergencia antes de paritarias, para salarios y jubilaciones, ante la enorme escalada inflacionaria.

*Aumento de emergencia para todos los trabajadores y jubilados.

*Salario mínimo equivalente a la canasta básica. Salarios de convenio equivalentes a la canasta familiar. Actualización de salarios y jubilaciones según índice de costo de vida, automáticos.

*Paritarios con mandato y electos por las bases.

*82% móvil.

*Seguro al desocupado de $30000. Trabajo genuino para los desocupados. Plan de Obras públicas. Reparto de las horas de trabajo entre todos los trabajadores, sin afectar el salario.

*Eliminación del IVA. Apertura de los libros de las empresas formadoras de precios al control obrero.

*No al pacto social que trama la burocracia sindical cooptada al gobierno. Por un Congreso con mandato de las bases para decidir nuestros reclamos y un plan de lucha para imponerlos.

*No al pacto con el FMI, no al ajuste, no al pago de la ilegítima y usuraria deuda externa.

*Por un plan económico de los trabajadores, para que la crisis la paguen los capitalistas.

PARTIDO OBRERO

Coordinadora Sindical Clasista

17/2/21

Hoy, 17h, concentración frente a Tribunales: basta de femicidios

Esta tarde habrá concentraciones frente a los edificios de Tribunales en la Ciudad de Buenos Aires y en distintos puntos del país frente a la ola de femicidios.

17/02/2021

Vanina Biasi, dirigente del Plenario de Trabajadoras, dijo: “El crimen de Úrsula Bahillo, que despertó un gran repudio popular, forma parte de un cuadro crítico de violencia de género que tiene al Estado como principal responsable, tanto por su accionar directo y la falta de medidas de protección a las víctimas como por sostener un régimen social en el que se engendra la violencia de género.”

“Vamos a reclamar Fuera Berni, un fuero judicial especial por violencia de género y la puesta en pie de un Consejo Autónomo de Mujeres, electo y con presupuesto estatal, a los fines de que recaiga en la organización independiente del movimiento de mujeres disponer de las medidas que involucran al colectivo femenino. El Gobierno lleva adelante una política de ajuste al servicio de las patronales y el FMI y contraria a los intereses de las mayorías y de las mujeres en particular. La movilización en las calles resulta determinante a la hora de llevar adelante nuestras reivindicaciones para atender a la violencia de género.”

Vanina Biasi: 1154859472

Romina Del Plá: “Rechazamos todas las variantes de maniobras con las PASO”

Romina Del Plá se refirió esta tarde sobre las manipulaciones de las PASO tanto del oficialismo como de la ‘oposición’.

16/02/2021

“Nosotros rechazamos todas las variantes de maniobras con las PASO. Tanto el oficialismo como la oposición carecen de una posición de principios frente a este tema. Y solo se valen de la crisis pandémica como una coartada, para manipular cada cual el proceso electoral en beneficio de la camarilla que integran o representan. Por eso dentro del oficialismo hay quienes quieren suspender las Paso, para digitar el armado de listas a gusto y piacere, quienes las defienden, con el objetivo de disputar cabezas de listas, y quienes, como Máximo Kirchner, pretenden recrear el escandaloso fraude de la ley de Lemas. Que una mayoría de oficialistas y opositores acuerden en la postergación de las elecciones, en nombre del cuidado sanitario, luego de coincidir en forzar el inicio de las clases presenciales en forma compulsiva sin que haya condiciones sanitarias, los pinta de cuerpo entero. La salud de la población les importa un bledo, solo les preocupan los armados y resultados electorales.”

 

“Nuestra posición frente a las Paso ha sido siempre la misma. Es claro que surgieron como un intento de contener la disgregación de los partidos tradicionales de nuestro país, fuertemente golpeados luego de la crisis de 2001. Desde la izquierda siempre las hemos rechazado. Por un lado, por su carácter proscriptivo, al dejar fuera de las elecciones generales a las fuerzas que no superen el 1,5% de los votos. Por otro, por representar una intromisión del Estado en la vida interna de los partidos y las alianzas, que deberían poder elegir libremente los métodos y formas de resolución de sus propios programas y candidaturas”.

 

Romina Del Plá 11 4042-9791

El regreso sin condiciones es un nuevo ataque a la educación pública y a la salud de la población

13/02/2021

La educación pública atraviesa en nuestro país una verdadera catástrofe. Con la pandemia, millones de niños y jóvenes abandonaron la escuela, sin ser asistidos por un gobierno nacional y gobiernos provinciales que no garantizaron las condiciones mínimas para la conectividad. Los docentes trabajaron con recursos pagados de su propio bolsillo y sin ningún apoyo del estado. Ahora, el gobierno nacional y los gobiernos provinciales están promoviendo una vuelta a la presencialidad sin las condiciones sanitarias mínimas para impedir los contagios en la comunidad educativa  y su consecuente repercusión en el conjunto de la población

Este regreso se realiza sin tener en cuenta los indicadores de cantidad de contagios. De acuerdo a criterios científicos, una circulación mayor a 200 casos en 15 días cada 100.000 habitantes implica un riesgo alto de transmisión en las escuelas.

Pero además, los gobiernos no han puesto un peso para infraestructura escolar, cuando el 19% de las escuelas no tiene agua y muchas tienen un lavabo cada cientos de estudiantes o tienen baños sin condiciones mìnimas. Tampoco para  mejorar las condiciones del sistema de transporte, en el cual viajarán hacinados docentes y estudiantes en horario pico. En muchos casos, falta personal de limpieza o los elementos de higiene. Los docentes no tienen ningún cronograma previsto para acceder a la vacuna contra el Covid.

El Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, aprobó el protocolo de vuelta a clases de la Ciudad de Buenos Aires, que establece que se curse con los grados y cursos completos, sin burbujas reducidas  ¡que garanticen el aislamiento que se requiere!. Los Gobiernos deberían designar mas personal docente para garantizar tener grupos reducidos. Pero no solamente no lo hacen, sino que ni siquiera cubren con suplentes las ausencias de los docentes que tienen licencias por factores de riesgo frente al Covid. Por eso los planteles docentes están diezmados.

En realidad lo que le interesa al gobierno no es la educación pública. Para el gobierno nacional y la oposición de Cambiemos, la apertura escolar es una vía para garantizar que los padres puedan cumplir obligaciones laborales, por un lado, y los negociados de la educación privada, por el otro.

Esta política anti educativa está dictada por las necesidades del ajuste. En plena pandemia, los gobiernos redujeron el presupuesto educativo mientras entregaban 700.000 millones de pesos a la banca en intereses de Leliq e implementan medidas para favorecer el acuerdo con el FMI. Tampoco cumplieron con las necesidades de sostener a una población estudiantil golpeada por la crisis y el avance del hambre y la miseria en los barrios. Fueron los docentes los que en muchos casos debieron organizar la asistencia frente al desmantelamiento de los comedores escolares.

Este deterioro educativo no es una novedad: los golpes al salario docente, a la infraestructura escolar, o las reformas anti educativas para vaciar de contenido a la escuela pública han sido un denominador común de todos los que nos han gobernado en las últimas décadas, que han ampliado además año tras año los subsidios a la educación privada. No hay grieta en el ataque a la escuela pública y la docencia.

Unidad para defender la educación y preservar la salud de docentes y estudiantes.

Para encubrir este fracaso educativo, el gobierno nacional y la oposición atacan a los docentes. En lugar de dar respuestas a sus justos reclamos, los responsabilizan del fracaso educativo. Los gobiernos que atacan a los docentes tienen congelados sus salarios con aumentos por debajo de la inflación y en muchos casos han incumplido los acuerdos de actualización salarial firmados.

Las asambleas y sindicatos docentes combativos en todo el país están denunciado esta situación y el riesgo de llevar a un colapso sanitario y a un nuevo fracaso educativo.  Por eso  han planteado al gobierno medidas para garantizar el retorno seguro a las aulas, para docentes y estudiantes. La lucha por estas condiciones está fuera del radar de la burocracia de CTERA, que se alinea con el gobierno nacional entregando la lucha por las condiciones de cursada y los salarios docentes.

La lucha por defender la educación pública en esta etapa tiene un punto de partida: tener en cuenta  las condiciones de circulación viral para establecer la posibilidad de un funcionamiento presencial. Con el control de los protocolos de organización de las clases, y los recursos correspondientes, bajo control de comités de representantes de docentes, estudiantes y la comunidad educativa. A partir de aquí, debe establecerse un cronograma de vacunación de la docencia, colocar los recursos de infraestructura, transporte y conectividad necesarios, proveer los elementos de higiene y garantizar los nombramientos de personal correspondientes.

El Partido Obrero en el Frente de Izquierda levanta este programa y llama a la organización y movilización común de docentes, estudiantes y padres contra la destrucción de la educación  pública en la que avanzan los gobiernos del ajuste  y en defensa de la salud .

Partido Obrero – Frente de Izquierda

¡Triunfo popular! Con la lucha liberamos a Rafael Crispín

En horas de la tarde de hoy 12/02, dictaron la excarcelación de Rafael Crispín y el cambio de caratula.

12/02/2021

Tras ocho días de intensa lucha con marchas, piquetazos, campaña de difusión, pronunciamientos y todo tipo de solidaridad, logramos la excarcelación de Rafael detenido en La Matanza desde el 4 de febrero bajo una causa armada por la Policía Bonaerense, sin fundamentos ni pruebas, totalmente falsa, que lo condenaba a una pena durísima.

Desde el inicio de la detención el Polo Obrero, organización a la que pertenece Rafael, y el Partido Obrero salimos a las calles a reclamar por su libertad junto a sus vecinos del barrio La Nueva Unión. Lo hicimos con las medidas de movilización y lucha que los trabajadores tenemos para defendernos en este caso del arbitrariedad del mismo Estado que no garantiza tierra, vivienda y trabajo.

Queremos agradecer en primer lugar a todos las compañeras y compañeros, a las organizaciones de lucha, que desde Tierra del Fuego a La Quiaca se manifestaron por la libertad a Crispín.

A las organizaciones de DDHH que se solidarizaron, a Norita Cortiñas Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, al espacio Cachito Fukman, al SERPAJ,  a la CORREPI, a la APDH La Matanza, a los vecinos del barrio La Nueva Unión, y a las organizaciones de movimiento piquetero que se movilizaron acompañando el cortes de acceso a la capital durante horas del día martes, para arrancar está liberación de nuestro compañero, que muestra una vez más la importancia de la organización y la movilización popular que en este caso peleó por la libertad ante un atropello dictado por los socios de la especulación inmobiliaria, contra una familia sin techo absolutamente inocente.

Seguiremos la lucha por el desprocesamiento de Rafael y de los demás compañeros judicializados.

 

Polo Obrero-Partido Obrero

 

Libertad a Rafael Crispín

El próximo 19 de febrero el Frente de Lucha Piquetero convoca a movilizar por la libertad de Rafael Crispin

11/02/2021

Las organizaciones del Frente de Lucha Piquetero propusieron para el 19 de febrero una movilización para reclamar por la libertad de Crispín, que sigue preso por una causa armada por la “maldita” policía bonaerense.

El fiscal de la causa, José Luis Marotto, sigue inventando excusas para mantener de rehén a Crispín porque trabaja para los desalojadores de tierras de familias que luchan por un pedazo de tierra para vivir.

En la tarde de hoy se reunieron también organizaciones del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia con vecinos del barrio La Nueva Unión,  con Gabriela la compañera de Crispín y sus hijos, que apoyaron la iniciativa y van a llevar al plenario del Encuentro la propuesta de participar en la acción de lucha del 19 próximo.

Las organizaciones del Frente de Lucha vamos por la libertad de Crispín y de Belén Guevara. Basta de causas armadas.

Gabriela, compañera de Rafael 1126029556

Eduardo “Chiquito” Belliboni 1156901599

Gabriela de la Rosa 1130276733

Del Plá: “El Estado es responsable del femicidio de Úrsula no por omisión sino por acción propia”

Romina Del Plá se refirió al femicidio de Úrsula Brahillo, la joven de 18 años asesinada por un policía de la bonaerense.

11/02/2021

Del Plá dijo: “En el caso del crimen de Úrsula no se trata de errores o situaciones que fallaron de manera aislada. Se muestra la responsabilidad y combinación de todo el aparato del Estado: la Justicia que desestimó las denuncias a pesar de las causas previas que caían sobre el agresor –el juez fue designado en 2016 por el Senado bonaerense-, la Policía que protegió al agresor y que con la carpeta psiquiátrica podría beneficiarlo y que luego reprimió a quienes reclamaban, el Poder Ejecutivo y ministerios nacional y provinciales de la mujer que no toman las medidas efectivas para proteger a las víctimas y actúan como si fueran observadores sin responsabilidad en el tema. En el 2021 tenemos 44 femicidios, una cifra creciente, un Estado que no pone recursos para el seguimiento de las situaciones denunciadas y un contexto en el que han empeorado las condiciones de vida especialmente de las mujeres: pobreza, falta de vivienda, hambre, despidos. Esta tarea demanda la contratación masiva de profesionales, medios y herramientas para concretar ese seguimiento de igual manera que se requiere dispositivos de emergencia para contener a las mujeres que hoy son revictimizadas por parte del Estado.”

 

“La problemática es profunda y esta encarnada en la orientaciones que los gobiernos y el Estado imparten desde lo más alto del poder político e institucional. La maquinaria de violencia cotidiana que produce discriminación, violencia, sometimiento y muerte no es obra de la casualidad o de la `ausencia del Estado. El Estado femicida es un Estado de clase y activo.´ Los ministerios y secretarías de género han fracasado y para superarlos hay que abrir paso a organismos independientes de los gobiernos de turno, electos por las propias mujeres y cuyas políticas sean fijadas por ellas mismas. Un Consejo Autónomo de Mujeres que destine el presupuesto necesario para enfrentar esta realidad sin ataduras a los planes fondomonetaristas y ajustadores de los gobiernos de turno y las políticas de un Estado femicida.”

Hoy, 17h, conferencia de prensa convocada por organismos de Derechos Humanos

La policía bonaerense arma causa trucha contra Rafael Crispín

11/02/2021

Hoy, a las 17h, se realizará una conferencia de prensa en Bartolomé Mitre 2162, CABA, para brindar información y los próximos pasos a seguir por la liberación de Rafael Crispín, detenido hace una semana y a quien la policía bonaerense ha armado una causa trucha y de extrema gravedad. Convocan las organizaciones de derechos humanos Encuentro memoria, verdad y justicia, la Agrupación de Profesionales en Lucha, el Servicio de Paz y Justicia y CORREPI.

Rafael Crispín, de 33 años, se encuentra detenido desde el jueves 4 de febrero en la comisaría 1ra de Isidro Casanova, La Matanza, cuando la policía bonaerense ingresó al barrio La Nueva Unión, en Rafael Castillo para escoltar a la empresa Edenor que se aprestaba a cortar el servicio eléctrico, dejando a los vecinos sin luz y sin los cables y palos que compraron para el barrio. La policía desató una brutal represión a los vecinos que estaban grabando el corte del servicio. En ese momento se llevaron detenidos a cuatro personas incluyendo a Crispín. Todos los detenidos  fueron liberados menos Rafael Crispin, a quien le han armado una causa completamente falsa con la gravísima imputación de tentativa de homicidio contra un funcionario policial. La persistencia en su detención se basa íntegramente en los testimonios de los policías que fueron parte del operativo. No dejaron declarar a y dar testimonio a las familias que se encontraba en el momento exacto en el que la policía desata la represión y se llevan detenidos a las personas. Intervienen en la causa la UFI 13 a cargo del fiscal José Luis Marotto y el Juzgado de Garantías Nº3 a cargo del juez Dr. Rubén Norberto Ochipinti.

Crispín está preso por defender el derecho a la vivienda. Hoy se informarán los pasos a seguir en la causa y en la campaña por su liberación.

Pitrola “Rechazamos el falso acuerdo de precios y salarios, con paritarias sin techo… pero del 29%”

Néstor Pitrola se refirió hoy a la reunión de los sindicalistas con el Gabinete Nacional:

10/02/2021

Pitrola dijo: “La versología nacional y popular se encamina a escribir un nuevo capítulo. Todos los dirigentes, desde Daer de los gordos hasta Peidró de la CTA Autónoma, salieron diciendo que no hay techos y que los salarios podrán aumentar algunos puntos por encima de…la pauta de inflación: el 29% colocado arbitrariamente en el Presupuesto por el Ministro Guzmán. Y no es broma, el ultrakirchnerista Palazzo de Bancarios arrancó el año paritario firmando un 29% en tres cuotas con los bancos, el sector más poderoso y que más ganó siempre, incluso en la pandemia.”

Pitrola finalizó “Está en marcha un minipacto social que será precario además de mentiroso, y probablemente vuele por los aires a la primera de cambio. Porque venimos en diciembre y enero de una inflación del 4% mensual y de una previsión del 50% en 2021, según el propio relevamiento del Banco Central. Los alimentos en CABA aumentaron 5% enero. Los combustibles aumentaron 10% en las primeras cinco semanas del año, lo cual es una política deliberada desde el Estado e YPF, de mayoría estatal. En tanto la tasa de interés de las Leliqs para delicia de los bancos es del 58%. Están eliminando los fracasados precios máximos. De manera que la única función de estas aparatosas e inútiles reuniones para un ‘acuerdo de precios y salarios’ es contener los salarios, como ya lo han hecho deprimiendo jubilaciones mediante el golpe a la movilidad. Es la política del FMI en ejecución. Rechazamos estos acuerdos tramposos para la foto, exigimos asambleas en todos los sindicatos y plan de lucha por un aumento de emergencia, por un mínimo equivalente a una canasta familiar. Que las centrales rompan con el gobierno y convoquen a un plan de lucha.”

 

 

Justicia por Úrsula: 17h, concentración frente a la casa de la Provincia de Buenos Aires

Hoy, a las 17h, se ha convocado a una concentración frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires para reclamar por Justicia por Úrsula. Romina Del Plá y Vanina Biasi, dirigentes de la organización de mujeres Plenario de Trabajadoras se refirieron a las responsabilidades en su femicidio.

09/02/2021

Romina del Plá dijo “El femicidio de Úrsula muestra a las claras la responsabilidad estatal y la desprotección a las mujeres víctimas de violencia de genero. Úrsula había realizado 18 denuncias. En la Comisaria de la Mujer no quisieron recibir su denuncia por ser fin de semana. En sus redes sociales dejó expuesto el miedo que tenía a que la mate su ex pareja Matías Martínez. Sobraban las pruebas y alertas y sin embargo Úrsula es una nueva víctima de un femicidio. El desamparo y desprotección del Estado a las víctimas es total, desde el Ministerio de la Mujer que no interviene con medidas efectivas de resguardo para las mujeres hasta la policía de Berni, que encubrió y amparó Martínez y reprimió a la familia y amigos de Úrsula.”

Vanina Biasi dijo: “El femicidio de Ursula Bahilo sucede a 10 días del femicidio de Esther Mamani. En ambos casos las mujeres habían hecho la denuncia frente al Estado. No son excepciones, se contabilizan 44 femicidios en lo que va del 2021. La mayoría perpetrados en la vivienda de la víctima y en manos de sus ex parejas. Es una situación crítica que requiere la intervención urgente y medidas efectivas que no se toman desde el Estado. Exigimos justicia por Úrsula y reclamamos basta de femicidios. Ante la parálisis y responsabilidad del Estado, las mujeres necesitamos un Consejo Autónomo, independiente de los gobiernos, para poder impulsar las medidas necesarias para defender nuestra vida y nuestros derechos.”

Del Plá: “Larreta y Trotta cierran la grieta para impulsar un retorno a clases presenciales sin condiciones”

La dirigente del Partido Obrero y secretaria general de Suteba La Matanza, Romina Del Plá, se refirió al inicio de clases presenciales previsto por el Gobierno y la conferencia de prensa del ministro Nicolás Trotta y Horacio Rodriguez Larreta del día de ayer.

09/02/2021

Del Plá dijo: “La conferencia de Acuña y Trotta de ayer es un gesto político para `cerrar la grieta` y avanzar en un inicio de clases presenciales compulsivo. Es un acuerdo para ir a un inicio de clases que, como se ha demostrado ayer en decenas de escuelas de la Ciudad de Buenos Aires y como venimos sosteniendo los docentes, no cuenta con las condiciones sanitarias mínimas: edilicias, con materiales de higiene, de transporte, conectividad. Ninguno de los dos gobiernos puso el presupuesto necesario para cumplir con las condiciones que reclama el sistema educativo en la pandemia, ni para la virtualización forzosa ni para este inicio presencial compulsivo. Acuña y Trotta aparecen públicamente juntos para dar un mensaje político, porque defienden la misma política para la educación. Son los responsables del desfinanciamiento y la privatización educativa.”

“Un inicio de la presencialidad en estas condiciones jamás sería aprobado por comités de estudiantes, padres y docentes que somos quienes ponemos el cuerpo y quienes debemos controlar los protocolos y su cumplimiento. De existir un control de docentes, padres y estudiantes no avalarían un comienzo de clases en estas condiciones, como el que impulsan Larreta y Trotta.”

Romina Del Plá: 11 40429791

Libertad a Rafael Crispin: martes 9h, cortes en los accesos

General Paz y ruta 3, Puente Pueyrredón, Puente Saavedra, Puente La Noria, Acceso Oeste y Autopista La Plata

08/02/2021

Rafael Crispin, de 33 años, militante del Polo Obrero se encuentra detenido desde el día jueves 4 de febrero en la comisaría I de Casanova donde interviene la Ufi 13 a cargo del fiscal Jose Luis Marotto y el juzgado de garantías Nº3.
La policía bonaerense ingresó al barrio La Nueva Unión -donde numerosas familias matanceras se encuentran luchando por el derecho a la tierra para vivir- para escoltar a la empresa Edenor en el corte del servicio eléctrico, dejando a los vecinos sin luz, y sin los cables y palos que compraron para el barrio. La policía, en una actitud de hostigamiento, desató una brutal represión a los vecinos que estaban grabando el corte del servicio
Crispin está preso por defender el derecho a la vivienda en el barrio La nueva unión, en Rafael Castillo, La Matanza. El jueves, Crispin fue detenido junto a otros vecinos. Todos fueron liberados menos a él. Le han armado una causa completamente falsa. Se trata de una criminalización de la lucha por el derecho a la vivienda y va en la misma línea que el violento desalojo a la ocupación de Guernica y de los terrenos que han sido ocupados producto de la crisis habitacional que recorre todo el país.

Exigimos al gobierno de Kicillof y al fiscal Marotto la inmediata liberación de Crispin.

Contacto:
Gabriela 1530276733
Juan 1566969584

Pitrola: “Vamos por la abolición de Ganancias en los salarios y paritarias libres para enfrentar la inflación”

Néstor Pitrola se refirió al proyecto de ley enviado el viernes por Sergio Massa en torno al Impuesto a las Ganancias sobre los salarios.

08/02/2021

Pitrola señaló: “Nuestra posición es clara, radical, definitiva: los salarios no son ganancias, no pueden estar gravados y menos aún las jubilaciones, donde en realidad se trata de una doble imposición porque se trata de un salario diferido que ya tributó el injusto impuesto. Uno de los primeros proyectos del Partido Obrero al llegar a la Cámara de Diputados fue la abolición del Impuesto a las Ganancias en los salarios, es decir la eliminación lisa y llana de la cuarta categoría. Ese proyecto hoy tiene estado parlamentario, tras la nueva presentación el 9 de diciembre pasado por parte de la Diputada Romina Del Pla. Reclamaremos su tratamiento al abrirse el debate como consecuencia de la presentación oficial. Al mismo tiempo impulsaremos esta línea de lucha en el movimiento obrero, el verdadero protagonista en esta cuestión, que si no está presente es por el default de la CGT y las CTAs, ausentes de todo reclamo. Justamente la abolición de Ganancias fue uno de los reclamos del clasismo movilizado el 18 de diciembre pasado en Plaza de Mayo.”


Pitrola finalizó: “El proyecto oficial eleva el piso por este año electoral, pero no establece la defensa de ese piso por inflación cada año. Luego, se refiere a $150000 brutos, que netos son $123000, o sea un 24% más que el neto actual para un casado con dos hijos ($98.963,20), cuando la inflación prevista en el año es de un 50% e irán entrando progresivamente las cuotas de paritarias, según cada gremio. Por otro lado, excluyen el aguinaldo pero no la infinidad de cifras extraordinarias, no remunerativas, que no tienen aporte patronal, pero sobre las cuales el trabajador seguirá pagando Ganancias. Echan lastre frente al reclamo de los trabajadores confiscados por Ganancias, pero no se apartan de la línea maestra de la enorme transferencia del bolsillo popular hacia las arcas del Estado y de los formadores de precios, vía inflación. Por eso, unimos al reclamo de la abolición de Ganancias en salarios y jubilaciones, el reclamo de un salario equivalente a la canasta familiar y el 82% móvil a los jubilados. Porque sabemos que esta disposición, de aprobarse, se usará como argumento para sostener el tope paritario del 29% en los salarios, cuando la inflación prevista es del 50%, teniendo en cuenta la escalada de precios de los últimos meses.”


Pitrola: 11 5324-2356

 

Lunes, 10h, marcha al Ministerio de mujer y diversidades: Justicia por Esther Mamani

A 10 días del femicidio de Esther Mamani nos movilizamos desde Plaza de Mayo al Ministerio de mujer, diversidad y género para reclamar justicia.

06/02/2021

Vanina Biasi, dirigente del Partido Obrero y Plenario de Trabajadoras, dijo: “En este 2021 ya hay un femicidio x día. Nos movilizamos por justicia por el femicidio de Esther Mamani de Bajo Flores e integrante de la asamblea del Polo Obrero de dicho barrio que, como muchos de los casos, habían denunciando su situación de violencia de la que era víctima frente al Estado. Y es el Estado el que no garantizó su protección.”
“Frente a esta realidad nos movilizamos al Ministerio de la mujer para exigir medidas efectivas de protección para todas las victimas de violencia de género, un acompañamiento real para ellas, un seguimiento de los violentos que son denunciados y medidas verdaderas para promover la independencia tanto económica como habitacional de las mujeres y sus hijos.”

Partido Obrero
Plenario de Trabajadoras
Polo Obrero

[Educación CABA] Solano participó de una reunión educativa abierta virtual junto a docentes, estudiantes y familias

06/02/2021

En el día de ayer se realizó una reunión educativa abierta virtual con la participación de Gabriel Solano (legislador MC del FIT-PO) y de Amanda Martín (secretaria gremial de Ademys). La misma fue impulsada por por el Partido Obrero, Tribuna Docente y la Unión de Juventudes por el Socialismo (UJS), con el objetivo de trazar una hoja de ruta al respecto de la definición gubernamental de la vuelta a la presencialidad escolar sin condiciones ni educativas ni sanitarias.

En dicha reunión hubo una importante participación de docentes, estudiantes y familias, quienes se vienen organizando en torno al reclamo de una vuelta a la presencialidad de forma segura, con protocolos reales, comités de bio seguridad con poder de veto y la exigencia de un plan de obras de infraestructura y el incremento del presupuesto educativo.

Al respecto Solano señaló: “Los gobiernos en todo este período de tiempo deberían haber asegurado las condiciones materiales para garantizar un retorno seguro a la presencialidad. En el caso de la CABA, Acuña con una irresponsabilidad abierta como funcionaría pública realizó declaraciones al respecto de asumir que no le corresponde a ella asegurar aulas ventiladas -y agregó- las escuelas están en una situación de crisis edilicia que fue permanentemente expuesta por docentes, estudiantes y familias en la legislatura porteña e incluso visibilizada en distintas medidas de lucha exigiendo respuestas”.

El legislador denunció la demagogia del kirchnerismo porteño quienes no pueden dar explicaciones ante el planteamiento del gobierno nacional y el ministro Trotta que permite el accionar de Larreta y en todas las provincias.

Por su parte Amanda Martín señaló que:  “los docentes estamos siendo atacados de diferentes formas, entre ellas, la quita de dispensas y licencias de cuidados, en un gremio mayoritariamente femenino, y la obligación de la presencialidad de los mayores de 60 años, como para trabajadores que conviven con personas de riesgo”.

Se resolvieron una serie de acciones que apuntan a preparar en unidad con las comunidades educativas las condiciones para conformar la primera línea de defensa de la educación. Entre las resoluciones más importantes se destaca el apoyo a la acción nacional del 12 de febrero al Consejo Federal de Educación que pretende modificar las condiciones epidemiológicas para reaperturas de actividades de presencialidad masiva.

También una campaña de reclamos por la infraestructura escolar, demostrando la real situación de las escuelas que contradicen a Acuña y Larreta y al protocolo improvisado que impulsan. Que implica una partida presupuestaria extraordinaria que viene siendo exigüidad por las escuelas y cooperadores, tanto para readecuar escuelas como para la tecnología educativa que el gobierno viene de recortar. Y un reclamo en todos los gremios para que se respeten las dispensas y licencias para todas y todos los trabajadores de riesgo y de cuidado.

Inmediata libertad a Rafael Crispín. Abajo la causa armada por la bonaerense de Kicillof y Berni.

Sábado 6 a las 10hs piquetazo en la rotonda de San Justo.

06/02/2021

El jueves 4 se produjo una feroz represión perpetrada por la policía bonaerense, utilizada de custodia de la empresa Edenor, quien se quería llevar postes de luminaria que habían colocado los vecinos del barrio la nueva Unión, donde cientos de familias pelean por la vivienda y la tierra para vivir.

La represión dejó como resultado 4 detenidos de los cuales tres han salido en libertad, no así el compañero Rafael Crispín.

Hoy viernes se llevó adelante una importante jornada que se mantuvo durante horas manifestando frente a la fiscalía donde se realizó la indagatoria a Rafael. Un importante número de organizaciones se dieron cita para exigir al fiscal Maroto que libere al compañero y que se caiga la causa armada contra él. El fiscal en una decisión completamente arbitraria y de judicialización de los reclamos sociales mantuvo la caratula y la detención de Rafael.

La causa armada contra Rafael tiene una caratula gravísima y puede significar un antecedente nefasto para el conjunto de los trabajadores que salen a luchar. Del accionar de la bonaerense, la justicia y el poder político local en todos sus niveles surge claramente una orientación que busca escarmentar a quienes decidan defender los derechos más elementales como es acceso al hábitat.

La represión y el desalojo en Guernica, la escalada inflacionaria, el ajuste que lleva adelante el gobierno nacional en pos de cumplir los pagos de deuda y llegar a un acuerdo con el FMI echan luz sobre la verdadera orientación del gobierno de Alberto Fernández y los gobernadores.

La causa armada contra Rafael no es un hecho aislado, sino que es una muestra clara de la orientación de todo un régimen que descarga la crisis económica sobre lxs trabajadorxs y responde a quienes se organizan con represión.
Esta deriva represiva la debemos enfrentar con organización y lucha

• Libertad a Rafael Crispín
• Abajo la causa armada
• Basta de represión
• Tierra para vivir


Polo Obrero- Partido Obrero

Liberación inmediata del compañero Rafael Crispin, abajo la causa armada por la bonaerense

Convocamos en Marcón y Varela este viernes 5 de febrero a las 8h

05/02/2021

Durante el mediodía de hoy jueves la policía de Berni y Kicillof llevó adelante un brutal operativo de corte de energía eléctrica en el barrio matancero La Nueva Unión que lucha por derecho a la tierra y la vivienda.
Las consecuencias de este accionar desmedido fue la detención violenta de cuatro vecinos, tres ya han sido liberados. Sin embargo el activista Rafael Crispin del Polo Obrero y padre de tres niñes continúa detenido.

Rechazamos el amedrentamiento y el corte de suministros por parte de las fuerzas represivas, exigimos al gobierno de Alberto Fernández y Fernando Espinoza una mesa de diálogo para dar curso satisfactorio al reclamo de un techo para vivir.
Con represión no podrán desalentar a las cientas de familias que exigen su derecho a la vivienda digna, basta de criminalizar a los barrios más golpeados por la crisis económica en curso.

Mañana viernes a las 8 horas. convocamos a organizaciones sociales, organismos de Derechos Humanos y partidos políticos a reclamar por la liberación del compañero en la fiscalía de San Justo (Monseñor Marón -ex Pichincha- y Florencio Varela) y por la desestimación de las acusaciones en su contra.

LIBERTAD YA PARA RAFAEL

ABAJO LA REPRESION

NO AL DESALOJO, TIERRA PARA VIVIR

POLO OBRERO
PARTIDO OBRERO
LA MATANZA


Gabriela de la Rosa: 1166969584

Juan Romero: 1166969584

Solano: “La decisión de Larreta es irresponsable y demagógica, no ha asegurado las condiciones materiales para una vuelta a clases presenciales segura”

04/02/2021

El día de hoy se realizó frente a la Jefatura de Gobierno de la CABA una conferencia de prensa donde participaron casi una veintena de colectivos de cooperadoras, padres, docentes y estudiantes reclamando “un regreso a la escuelas de forma segura para todxs”, y reclamaron las herramientas para garantizar la salud de niños, docentes, no docentes y familias.

El legislador porteño del Frente de Izquierda (mc), Gabriel Solano afirmó: “Para empezar, las “burbujas” que se van a hacer son de la totalidad de los alumnos por aula, no hay nuevos docentes para afrontar la necesaria división de los cursos; no esta asegurada la ventilación de las aulas – algo que la propia ministra Acuña reconoció -; , tampoco esta asegurada la incorporación de miembros de maestranza para garantizar correspondiente higiene de los colegios; tampoco por supuesto el trasporte público”.

“Todas estas faltantes quedan en evidencia cuando se analiza el propio “Presupuesto 2021″ reduce las partidas presupuestarias de infraestructura escolar en un 80%” “Acá se quieren usar los colegios como depósito de los chicos sin garantizar su salud, ni la de docentes ni sus familias, es por eso que exigimos que el Gobierno asegure las condiciones para una vuelta a clases presenciales segura para todos” finalizó

Romina Del Plá: “El ‘acuerdo de precios y salarios’ que prepara el gobierno será un pacto contra los trabajadores”

Romina Del Plá, dirigente nacional del Partido Obrero y del Frente de Izquierda se refirió sobre la convocatoria del gobierno a la UIA y a la CGT para acordar precios y salarios.

04/02/2021

“La convocatoria del gobierno a la UIA y a la CGT, para acordar precios y salarios, anticipa un nuevo ataque a los trabajadores en beneficio del empresariado y con las miras en el acuerdo con el Fondo. El gobierno habla de aumentos salariales que apenas superen en 3 o 4 puntos la inflación del 29% proyectada en el presupuesto 2021. Pero la inflación de enero fue del 4%. Anualizada supera el 50%, coincidiendo con la inflación que prevén numerosas consultoras privadas. A su vez, el gobierno anunció su voluntad de levantar el programa de ‘Precios Máximos’, que aunque es sistemáticamente evadido por las patronales, junto con los naftazos y tarifazos significará más leña a la inflación. Todo esto, sin contar la enorme pérdida de poder adquisitivo de los salarios en los últimos años, donde justamente los trabajadores dependientes del Estado fuimos de los más afectados. Ni hablemos de las jubilaciones, que en diciembre volvieron a ser confiscadas con la nueva ley de movilidad”.

“Necesitamos aumentos de emergencia de salarios y jubilaciones, para equipararlos al costo de la canasta familiar. Y hay que abrir los libros de contabilidad de las empresas de toda la cadena valor y establecer el control de los trabajadores. Para todo esto, es necesario sacar a las centrales obreras y a los sindicatos del inmovilismo, a través de asambleas con las bases que mandaten a los delegados y paritarios. La CGT y CTA, que se consideran parte del gobierno han entregado la independencia de los sindicatos que son de los trabajadores, no del Estado”.

Romina Del Plá 11 4042-9791

Jueves 4/2 – CABA se suma a #NoALaMegamineríaEnChubut

Desde Tribuna Ambiental y el Partido Obrero adherimos a la jornada de lucha convocada por la U.A.C.Ch (Unión de Asambleas de Comunidades Chubutense) a desarrollarse en todo el país el próximo jueves 4 de febrero, en rechazo al avance de la megaminería en la provincia de Chubut. Desde CABA nos movilizamos a las 17h desde la Casa de Chubut (Sarmiento 1172) hasta la Secretaria de Minería (Roca 651).

03/02/2021

El gobierno provincial de Mariano Arcioni insiste en ignorar las masivas movilizaciones contra la megaminería y en defensa del agua de la provincia. La voluntad popular se expresó en la presentación de la Iniciativa Popular 2020, que fue respaldada con más de 30.000 firmas. Esto es producto de 18 años de organización y lucha, que buscan clausurar con este avance.

Luego de que el presidente Alberto Fernández reúna a los representantes de los bloques mayoritarios de la Legislatura, Arcioni convocó para este viernes 5/2 a sesiones extraordinarias para así aprobar el proyecto de zonificación minera.

Se profundiza así el saqueo, la destrucción y la contaminación de los bienes naturales, dejando solo miseria y hambre. Son incuestionables las experiencias devastadoras de la megaminería en otras provincias, como San Juan y Catamarca, con derrames de millones de litros de agua con sustancias tóxicas y metales pesados.

Los falaces discursos de sustentabilidad, inversión y beneficios económicos, la persecución política hacia los luchadores ambientales y la falsificación de investigaciones científicas, son todos artilugios del gobierno provincial para lograr su cometido y así descargar sobre las espaldas de los trabajadores la quiebra provincial atada al pago de la deuda.

Convocamos a toda la juventud, el activismo ambiental, organismos de derechos humanos, movimientos sociales, partidos políticos, sindicatos de todo el país a sumarse a esta jornada.

Acto homenaje a Mónica Lescano dirigente nacional del Polo Obrero

Viernes 5 de febrero 16hs Daguerre 2321, Merlo

03/02/2021

El día viernes 5 de febrero a las 16hs en Daguerre 2321, Merlo se realizará un acto y reinauguración del comedor del barrio en homenaje a nuestra compañera Mónica Lescano a días de su partida. Unos de los tantos barrios que construyó Moni en toda la zona Oeste de la provincia.

Convocamos a todas las compañeras y compañeros a acercarse. También a las organizaciones del Frente de Lucha Piquetero y todas las organizaciones que han brindado su apoyo en este momento tan doloroso.

https://prensaobrera.com/partido/el-adios-a-una-imprescindible-hasta-siempre-moni/

 

PARTIDO OBRERO
POLO OBRERO

Pitrola: “Los protocolos para educación bimodal, presencial y virtual, deben estar bajo control de comités conjuntos de docentes, estudiantes y padres”

Néstor Pitrola, dirigente del Partido Obrero (Diputado Nacional MC), se refirió hoy al debate por la vuelta a clases presenciales en pandemia.

03/02/2021

Pitrola declaró “Es muy claro que la vuelta a clases presenciales, aún de manera parcial e intermitente, supone un enorme desafío en materia de salud, cuando la pandemia sigue su curso y Argentina nunca salió de la “primera ola”. No es posible hacerlo sin seguir un protocolo estricto de distanciamiento entre alumnos y docentes (al menos 1,5mts), lo que supone una plantilla de un tercio de presencialidad con la consecuente cantidad de docentes actuantes nombrados para sostener la modalidad virtual mientras la otra parte atiende la presencial. Sin que las escuelas tengan la cantidad de lavabos necesarios (uno cada cuarenta alumnos). Sin que haya un cronograma de vacunación docente y no docente como población esencial. Sin que se testeen y aíslen de inmediato los casos de contagio y sus contactos estrechos, tanto de alumnos como de docentes. Sin que haya un plan de testeo masivo preventivo. Sin que la infraestructura escolar (agua, ventilación, alcohol, etc.) esté en condiciones. Sin la adecuación necesaria del transporte público y escolar. Sin que se suplanten aquellas escuelas que hoy son usadas como centros de vacunación en la Provincia de Buenos Aires, sin que se apele a toda la infraestructura social (clubes deportivos, etc.) que sea necesaria para garantizar educación y salud al mismo tiempo.”

“A esto hay que agregar el rescate de al menos un millón de alumnos -que muchos expertos estiran hasta cuatro y cinco millones- que quedaron a la vera del camino de una virtualización forzosa sin que el Estado garantice ni herramientas ni conectividad, tanto para educadores como para educandos. Este operativo urgente, del que se habla pero no se mueve un dedo desde las autoridades requiere también la dotación de docencia e infraestructura necesaria. Así como becas para el rescate del estudiante.”

Pitrola finalizó “El Estado nacional y los Estados provinciales que hoy se rasgan las vestiduras, sin distinción política perdieron un año, vital para preparar lo que hoy se plantea: la vuelta a las aulas. Nuestra docencia es “presencialista” por formación y convicción pedagógica. Pero el Estado, que impuso una virtualización forzosa a cargo de docentes y familias a como dé lugar, hoy pretende una vuelta a clases también a como de dé lugar. Los docentes, con sus delegados de escuela y sus sindicatos deberán luchar por las condiciones descriptas. Pero no solo ellos. Será absolutamente clave, para defender la salud y la educación públicas al mismo tiempo, que se formen comités conjuntos de docentes, padres y estudiantes, en los casos secundarios y terciarios, para establecer un control popular escuela por escuela, por el cumplimiento de los protocolos y el semáforo educativo que preserve la salud de la población, mientras llega una vacunación y una inmunización que llevará meses y meses.”

Romina Del Plá: “Los naftazos permanentes y la virtual quiebra de YPF plantean la nacionalización integral y sin indemnización de toda la industria petrolera”.

Romina Del Plá: “Los naftazos permanentes y la virtual quiebra de YPF plantean la nacionalización integral y sin indemnización de toda la industria petrolera".

02/02/2021

Romina Del Plá dijo: “Los naftazos permanentes, de un 10% en el último mes y de un 38% en el acumulado de los últimos seis meses, más los que ya se prevén en el futuro inmediato, agravan un proceso inflacionario que de antemano se estipula para 2021 por encima del 50%. Significa un agravamiento insoportable de la carestía para el pueblo argentino. Si a este cuadro de naftazos permanentes se le suma el cuadro de quebranto en el que se encuentra YPF, es claro que asistimos al fracaso de todo el esquema de producción energética que se puso en pie con el ingreso de Chevron a Vaca Muerta, que impulsó CFK en 2013, con la dolarización de las tarifas que habilitó el macrismo, y con la tentativa de ‘offshorización’ de Vaca Muerta que impulsó Alberto Fernández de la mano del ahora renunciado Nielsen. La única salida realista a esta crisis es avanzar en la nacionalización integral de la industria hidrocarburífera, sin indemnización, y colocarla bajo el control de sus trabajadores y técnicos. Así se podría poner fin a los tarifazos y proveer una energía barata al servicio de la reactivación del país”.