“A pesar de los ataques de Cristina Fernández de Kirchner, los trabajadores de Gestamp impusieron sus reclamos”

31/05/2014

Jorge Altamira, dirigente del Partido Obrero y del Frente de Izquierda, ante una concurrida audiencia en el marco de la inauguración de una nueve sede partidaria del barrio porteño de Villa Devoto, se refirió al conflicto en la autopartista Gestamp en torno a los despidos:


"A pesar de los ataques de Cristina Fernández de Kirchner, los trabajadores de Gestamp impusieron sus reclamos: una conciliación obligatoria con la reincorporación de los despedidos”.


 


Y agregó: “Obtuvieron esta victoria gracias a su arrojo y su valentía. Contaron con todo el apoyo de la clase trabajadora y derrotaron el patoterismo de la burocracia sindical", señaló Altamira.


 


 


Para comunicarse


Jorge Altamira: 1544237873


 


Contacto Prensa: Maura 1540555424 – Cecilia 1140553294 – Olga 1560058303 – Agustina 1555770598

Extraordinaria elección de la lista 3 de la Coordinadora Sindical Clasista-Partido Obrero

30/05/2014

La presentación de la lista 3 en 50 seccionales y 17 provincias arrojó un resultado que no tiene antecedentes en el desarrollo de la izquierda en el movimiento obrero. Miles de trabajadores de la central apoyaron la lista clasista 3 y las listas de frente único de izquierda que enfrentaron a Micheli en la elección de la central.


 


La lista 2 de Mendoza, integrada por la dirección de ATE en ruptura con el michelismo secundada por el PO, se impuso en la provincia, y la lista 3 le ganó a la 1, en la votación de orden nacional, con el 85% de los votos en esa provincia. La lista 2 a su vez derrotó a la 1 en tres de las cuatro seccionales provinciales.


 


En Neuquén la lista 2 de le ganó a la 1 en cuatro seccionales y ganó la provincial en la seccional más desarrollada y con más historia de la central. Esa elección intenta ser burlada por la acción de patotas de Quintriqueo (Sec. Gral. de ATE) y del gobernador Sapag que han atacado el sindicato docente Aten con palos y piedras. La vieja dirección de ATE ligada a la celeste de Yasky en Aten, preparan la escisión definitiva de la central en la provincia, replicando la operada a escala nacional.


 


En Santa Cruz ganó la provincial 2, también independiente del michelismo y la lista 6, encabezada por una compañera de la Coordinadora Sindical Clasista-PO, ganó en la estratégica Río Turbio y también en la localidad de Gregores.


 


Las listas 20, opositoras, de frentes de izquierda que integramos como Coordinadora Sindical Clasista-PO, ganaron Bahía Blanca, Lomas de Zamora y Almirante Brown donde serán adjuntos en las dos ultimas, compañeros de la Coordinadora.


 


La lista 3 obtuvo además minorías en las directivas de El Dorado, Rosario, Escobar, Vicente López, Matanza, Orán e Irigoyen en Salta, lo que acreditará más de 35 cargos en las directivas de la CTA, ganados como oposición a la lista 1 de Pablo Micheli. Además, tres integrantes de las listas opositoras provinciales deben ingresar a la dirección nacional de la CTA según el estatuto: los casos de Santa Cruz, Neuquén y Mendoza.


 


En La Ciudad de Buenos Aires, la lista 3 ganó en doce centros claves de los trabajadores de la ciudad, entre ellos, en los sindicatos de la AGD-UBA y de Ademys. La abultada votación de la Lista 1 está sostenida por movimientos sociales de carácter territorial en un 60 por ciento.


 


La dirección de Micheli pagó caro su oportunismo con Moyano y Barrionuevo, y más en general su integración al frente UNEN, que aceleró la tendencia a la disolución de la CTA.


 


La lucha librada por poner en pie una central clasista con 1200 candidatos y la acreditación de 3726 fiscales, dejó plantada en la central a la Coordinadora Sindical Clasista-PO como una gran corriente nacional.


 


Desconocemos totalmente los guarismos emitidos por la lista 1, puesto que son sólo un dibujo que no refleja la realidad de la elección. Los resultados finales no se conocen en sus números definitivos y pueden ser aún mejores para la lista de la 3, puesto que se ha impugnado Tucumán, Hurlinghanm, Florencio Varela y La Rioja donde se deberán efectuar nuevas elecciones.


 


A partir de estos resultados, reforzamos la invitación a todos los trabajadores y activistas de la CTA y de todo el movimiento obrero a realizar un Congreso de la Izquierda y del Movimiento Obrero que aborde las tareas de los trabajadores para que la clase obrera intervenga en la actual crisis con su propia política.


 


Nuestro reconocimiento a todos los trabajadores de la central por este apoyo a la lucha por una nueva dirección del movimiento obrero.


 


María Elena Molina / Candidata a Secretaria General / 0341-155320012


Néstor Correa / Candidato Secretario Adjunto / 1550524260


Patricia Jure / Candidata a Sec Segunda Adjunta / 0299-154011389


 

Declaraciones de Jorge Altamira: “Boudou tiene que irse”

30/05/2014

El dirigente del Partido Obrero Jorge Altamira fue consultado por la Gaceta Mercantil sobre la situación del vicepresidente Boudou. En ese sentido Altamira señaló que la “semi-prueba que supone el llamado a declaración indagatoria muestra la responsabilidad que le cabe al vicepresidente sobre el manejo de la imprenta Ciccone”. Altamira afirmó que “Boudou debe irse y además tienen que investigarse todas las responsabilidades políticas asociadas a esta corruptela, tanto en lo que hacen a su autoría como a los intentos de encubrimiento”.


 


Altamira concluyó sus declaraciones denunciando que “Boudou integra un gobierno que acaba de cerrar un pacto antinacional con el Club de París, devalúa la moneda, realiza un ajuste contra el pueblo y reprime con las fuerzas de seguridad las luchas obreras contra los despidos y las suspensiones”.


EL SMATA DEFIENDE A LAS PATRONALES

30/05/2014

La Directiva del Smata ha sacado una costosísima solicitada en la que en lugar de defender a los trabajadores contra la enorme ola de despidos y suspensiones, contra las patronales que los producen, ataca a los trabajadores que luchan por sus puestos de trabajo.


 


La Directiva del Smata ha sacado una costosísima solicitada en la que en lugar de defender a los trabajadores contra la enorme ola de despidos y suspensiones, contra las patronales que los producen, ataca a los trabajadores que luchan por sus puestos de trabajo.


 


El Smata está encubriendo la acción de patotas que han agredido a los despedidos de VW en la puerta del establecimiento, incluso 8 (ocho) delegados que levantaron su voz en contra de los falsos retiros voluntarios y despidos, fueron agredidos a golpes de puño en el interior de la planta con territorio liberado patronal para evitar que su posición fuera discutida por el conjunto de la fábrica. Evita también denunciar la acción de la gendarmería rodeando e intimidando a las fábricas en conflicto como Gestamp o Cables Lear.


 


La Directiva del Smata cuestiona la actividad de los diputados y legisladores de la izquierda por apoyar y participar de las luchas obreras, presentando incluso proyectos en defensa de los despedidos, cuando fueron elegidos, precisamente, para esa tarea. Por iniciativa del Partido Obrero habrá el próximo martes una sesión especial en la Cámara de Diputados que discutirá el tema despidos y suspensiones en función de un proyecto de ley para frenarlos de inmediato, repartir las horas de trabajo disponibles sin afectar los salarios, abriendo los libros de las empresas que intentan despedir o suspender.


 


En contraste, los legisladores llamados de "origen sindical" que forman parte del PJ, oficial o disidente, incumplen la tarea de defender a los sindicatos y trabajadores en lucha por los salarios, contra el impuesto al salario y contra los despidos y suspensiones, problemas cruciales del momento para todo el movimiento obrero.


 


El Partido Obrero denuncia la política antiobrera de la burocracia sindical que actúa como brazo de una patronal que embolsó cuantiosas ganancias y hoy descarga su crisis sobre las espaldas de los trabajadores. Reclama un plenario de delegados del Smata con mandato de asambleas de cada fábrica para resolver un plan de medida de apoyo a todos los trabajadores en conflicto y reafirma que los representantes del pueblo están para defender los intereses de los trabajadores.


EL ACUERDO USURARIO CON EL CLUB DE PARÍS

30/05/2014

Cristina Kirchner y Axel Kicillof acaban de suscribir un acuerdo con el llamado Club de París, que se inscribe en la línea de los arreglos usurarios que establecieron con Repsol, a pesar del gigantesco vaciamiento energético producido por este pulpo petrolero con la complicidad del gobierno kirchnerista.


 


El gobierno nacional está empeñado en transitar el último tramo de su gobierno con un feroz ajuste contra los trabajadores y concesiones sin precedentes al capital internacional. 


 


El acuerdo anunciado el jueves 29, convierte los u$s 6 mil millones de dólares, aproximadamente, pretendidamente adeudados al Club de París en una negociación anterior, en 2008, en una nueva deuda de u$s 9.700 millones, lo cual representa un aumento del 60%, a una tasa del 7% anual. El carácter usurario de la operación lo deja en evidencia la tasa del uno a dos por ciento anual que rigió en los mercados internacionales en este período. En lugar de obtener una quita, como corresponde a un país que ha pasado de un 'defol' a otro, K y K reconocen, al revés,una prima abusiva sobre las tasas corrientes de mercado.


 


En plena crisis mundial, los 'nacionales y populares' vuelven a aportar al rescate de la banca internacional. 


 


Una gran parte de la deuda de Argentina con el Club de París corresponde a créditos de entidades públicas a compañías locales, que en otra buena parte fueron estatizadas durante la gestión de Cavallo en el Banco Central, hacia finales de la dictadura militar. K-K, como sus antecesores Alfonsín, Menem y De la Rúa, admiten un endeudamiento nacional sin proceder a una investigación de su legalidad y legitimidad.


 


El convenio anuncia un “pago mínimo de u$s 1150 millones”, lo que supone que este pago en efectivo podría ser aún mayor. Esta cláusula ambigua significa que Argentina deberá compensar con pagos mayores a ese 'mínimo' cualquier crédito que llegara a obtener de las entidades públicas de los estados del Club, para evitar un aumento de la deuda global. La refinanciación se hace al corto plazo de cinco años, lo que impone una gravosa hipoteca a la salida de la crisis actual.           


 


Este nuevo incremento de la deuda pública con el exterior significa otra declaración de 'defol' de la deuda pública dolarizada que la Administración Nacional ha impuesto al Banco Central, la Anses y otros organismos autónomos o descentralizados, en su llamada política de 'desendeudamiento' con los acreedores internacionales. La 'generosidad' con los organismos internacionales que financiaron a la dictadura militar contrasta con la confiscación de los jubilados y del ahorro nacional.


 


El acuerdo incrementa los vencimientos de deuda, en 2015, que podrían superar los u$s 8 mil millones debido a los Boden 15 y otros pagos, lo que obligaría a otra refinanciación. 


 


El aplauso entusiasta que las fuerzas tradicionales, sin importar el fragmento que representen, han brindado a este acuerdo, es una demostración de que, al igual que el gobierno, representan los intereses del capital financiero, sin importar lo usurarios que esos intereses sean. 


 


Las entidades empresarias saludan el arreglo porque les ofrece un margen mayor para incursionar en la 'bicicleta financiera' que han habilitado Kicillof y Fábrega, que consiste en tomar deuda en el exterior para re-prestarla en el mercado interno con un diferencial de interés que puede superar los veinte puntos – o sea un 200 por ciento.


 


El reendeudamiento internacional, al que ahora apuesta el kirchnerismo, acentuará los desequilibrios económicos, porque forzará a una nueva devaluación fuerte del peso para cumplir con el servicio de esa deuda. El FMI no solamente impuso su política sin la necesidad de hacerse presente: a partir de la inspección de las cuentas del Indec, desde junio próximo, podrá verificar la consistencia de las cuentas nacionales y de los balances financieros. 


 


Como representante político del Frente de Izquierda señalo que anularemos todos estos convenios usurarios y someteremos a sus ejecutores a la Justicia.


 


Jorge Altamira

330 trabajadores suspendidos en la fábrica Lear

29/05/2014

A continuación reproducimos un comunicado de los trabajadores de Lear:


 


Los trabajadores de Lear cortamos Callao y Corrientes contra las suspensiones masivas dispuestas arbitrariamente por la empresa. Nos dirigimos luego al Ministerio de Trabajo sito en Callao al 100.


 


Este martes 27/5 la empresa suspendió de manera ilegal y por tiempo "indeterminado" a la mitad de su personal, son 330 los trabajadores afectados y la fábrica está rodeada por gendarmes, Infantería y policías con perros.


 


LEAR es una empresa multinacional norteamericana que produce mazos de cables para Ford. Con la excusa  de que la industria automotriz está en crisis nos hace pagar a los trabajadores dejándonos afuera y descontándonos un 25 % de nuestros salarios. Los trabajadores no aceptamos las suspensiones y menos aún si no son rotativas y con el cobro total de nuestros sueldos.


 


Rubén Matu, delegado, agregó: "LEAR no es el único caso en el gremio, en GESTAMP sufrieron 67 despidos y tienen la fábrica militarizada, la Policía camina entre las líneas de producción metiendo miedo a los trabajadores".


 


Ya hay en el país más de 15.000 suspensiones y cientos de despidos en la industria automotriz, hasta nuestro secretario general Ricardo Pignanelli dijo que la culpa es del Gobierno y de las empresas, pero no alcanza con reconocerlo, estamos pidiéndole al SMATA que convoque a una gran movilización de los miles de trabajadores mecánicos para reclamar en las calles ningún despido y ninguna suspensión.

Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

28/05/2014

"El gobierno corona 11 años en el poder en un cuadro de estancamiento de la cifra de mortalidad de mujeres gestantes, que duplica a las tasas de Uruguay y Chile, con un aumento del embarazo entre adolescentes y niñas, reflejo del aumento de los ataques sexuales y de la falta de acceso a métodos anticonceptivos, como así también a la ausencia absoluta de educación sexual científica en todos los niveles escolares", retrató Vanina Biasi, dirigente de la organización de mujeres Plenario de Trabajadoras y del Partido Obrero. "La salud de las mujeres en nuestro país está en riesgo por la convergencia de factores económicos, -el ajuste y la privatización de la salud- y políticos – la subordinación del gobierno nacional y los locales a las injerencia de la iglesia católica".


 


"En estos 11 años, más de 3000 mujeres pobres han muerto a causa de los más de medio millón de abortos clandestinos que se practican año tras año y otras tantas son mujeres gestantes que han muerto por otras causas evitables. Los acuerdos con corporaciones religiosas y empresariales han sido puestos por delante del interés de la mayoría de la población de nuestro país, las mujeres" señaló por su parte el Diputado Nacional Néstor Pitrola, quien intervendrá, como firmante del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo, de la actividad montada en el Congreso por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, seguro y gratuito.


 


Los Diputados Nacionales del Bloque del Frente de Izquierda, Pablo López de Salta y Néstor Pitrola de la Provincia de Buenos Aires, se encuentran impulsando un proyecto de resolución en el Congreso Nacional en apoyo a la iniciativa de las bancas del Partido Obrero/ Frente de Izquierda de Salta por la derogación de la reglamentación del aborto no punible de Salta que el gobierno kirchnerista provincial ha impuesto con un concepto restrictivo y contrario a las leyes vigentes y sobre todo al derecho de las niñas y mujeres salteñas.

Victoria popular: liberaron a los dirigentes del Sindicato Petrolero de Las Heras

27/05/2014

En la mañana de hoy, el juez de Recursos Miguel Angel Meyer, ordenó la libertad de los tres dirigentes sindicales petroleros, Martín Oñate, Néstor Vivares y Jorge Armoa, detenidos desde el 22 de febrero por encabezar un enorme proceso de lucha contra los ataques de las compañías petroleras a las condiciones laborales de los trabajadores. Martín Oñate y Néstor Vivares son miembro de la Comisión Directiva del Sindicato Petrolero de Santa Cruz, y Jorge Armoa es delegado de la empresa BACSSA. 


 


Esta victoria contra la persecución política-sindical de los trabajadores es el resultado de una gran campaña nacional de todo el movimiento popular que implicó cientos de pronunciamientos por la libertad de los compañeros, con actos y movilizaciones, y sobre todo la movilización permanente de los familiares y las organizaciones políticas y sociales en la propia provincia de Santa Cruz, junto a la reciente marcha de los delegados petroleros del yacimiento de Las Heras, Truncado y Caleta Olivia y los compañeros de trabajo de Oñate, Vivares y Armoa ante la Cámara Penal, que fue clave y definitoria para conseguir la libertad de los compañeros.


 


El Partido Obrero saluda esta gran victoria popular y llama a redoblar, ahora más que nunca, la campaña por la absolución de los seis petroleros de Las Heras condenados injustamente.


 


Omar Latini, miembro del Comité Nacional del Partido Obrero estuvo presente en la alcaldía de Pico Truncado, en el momento de la libertad de Oñate, y un grupo de militantes del Partido Obrero de Caleta Olivia recibió a Armoa y Vivares de la alcaldía de esa Ciudad.


 


Partido Obrero de Santa Cruz


 

Fuera las manos de Yasky y de Tomada de las elecciones de la CTA

27/05/2014

A una semana de la realización de  las elecciones de la CTA Hugo Yasky  impugno  la elección ante  el Ministerio de Trabajo reclamando que este  se pronuncie sobre la invalidez jurídica de la misma 


La Lista 3 de la Coordinadora Sindical Clasista-Partido Obrero repudia la impugnación Yasky y cualquier  intervención del Estado sobre las elecciones de la  Central por considerarlas  un ataque a la autonomía de las organizaciones obreras, y por lo tanto, un ataque a las organizaciones combativas en el seno de la CTA.


 


La dirección de Micheli no ha puesto en marcha una reacción  de toda la base de los gremios de la CTA contra estos ataques  cuando es imprescindible  una movilización política fundada en asambleas en los lugares de trabajo contra la avanzada del Estado y de la burocracia K.


 


La conducta de la dirección de Micheli  es la misma  que  permitió un proceso de copamiento de la Central a manos del yaskysmo hoy  ladero del gobierno kirchnerista  y que condujo a la ruptura de la central y es la misma política que alienta expectativas en distintas variantes de centro izquierda y hasta del propio Moyano como se reflejo en el ultimo paro nacional. El ataque de Yasky pone de manifiesto  los inmensos límites políticos de esta dirección d e la central y también  la necesidad de una nueva dirección de la CTA.


 


La superación de la dirección actual de Micheli  es avanzar hacia el clasismo, romper con las variantes de centroizquierda para darle un carácter de clase a la central  y defender  un programa propio de los trabajadores, La lista 3 de la Coordinadora Sindical Clasista –Partido Obrero  expresa  esa lucha y ese programa.


 


Por la reconstrucción de la Cta y la unión de los trabajadores de sus sindicatos en base a la independencia política de la burocracia y el estado


Por la derogación de la ley de asociaciones profesionales


Por la una Cta con congresos de base de delegados con mandato, con  representación de las minorías, y  elecciones  de paritarios en asamblea


Por $9000 de salario inicial y $3000 de emergencia para los jubilados


Abolición del impuesto al salario


Defensa del 82% móvil


Contra la precarización laboral,  los contratados y precarizados y el trabajo en negro. Pase a planta de todos los trabajadores


Absolución de los petroleros de Las Heras y fin de la persecución a los luchadores


Por un plan  económico, político  y social de la clase obrera para que el ajuste lo paguen los capitalistas 


 


Lista 3 


Coordinadora Sindical Clasista .Partido Obrero.

Marcelo Ramal pide la interpelación de la Ministra de Salud

26/05/2014

En la reunión de la Comisión de Salud de la Legislatura del día de hoy, Marcelo Ramal –legislador porteño por el Frente de Izquierda- pidió la citación de la Ministra de Salud Graciela Reymbaud al recinto.  El pedido se funda en la grave situación que atraviesa el hospital Moyano, donde 560 trabajadores fueron notificados de descuentos por supuestas “ausencias injustificadas”. “No sólo están planteados los descuentos, sino también la posibilidad de que se apliquen despidos sin causa”, señaló Ramal, agregando que “la auditoria del ministerio de Modernización macrista, que motiva estas posibles sanciones, le ha imputado inasistencias a trabajadores que se encontraban de v! acaciones o de licencia”.   “Es evidente que estamos ante una tentativa de vaciamiento de este hospital, en función de la liquidación del sistema de salud mental y de su privatización”. “Pero además, muchos de los profesionales que han sido notificados son los que resisten la política de recortes de servicios y horas de trabajo que la administración macrista viene llevando adelante en el área de salud”. En este sentido, el legislador del FIT ligó la situación del Moyano “a otro ataque, el que están recibiendo los médicos de guardia pediátrica del SAME, sometidos a persecución y sumarios”.


 


Por las dos cuestiones, el Moyano y el SAME, Ramal inició la recolección de firmas para citar al recinto a la Ministra de Salud.


 


Acompañamos el proyecto de interpelación que impulsa el legislador del FIT


 


PROYECTO DE RESOLUCIÓN


Art,1o  Citése al recinto a la sra. Ministra de Salud del GCBA, Dra Graciela Reybaud en función del art. 83 inciso 1 de la Constitución de CABA, y en relación a la situación laboral planteada en el Hospital Moyano y entre los profesionales del área de asistencia pediátrica del SAME. 


Art.2o Comuníquese. 


FUNDAMENTOS 


Sra. Presidente: 


Motiva el siguiente pedido de citación  la grave situación que se está viviendo en el área de la salud pública de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de diferentes medidas que han afectado  tanto las prestaciones a los pacientes como los derechos laborales y gremiales de los trabajadores de la salud. 


Con la Resolución 1657/13 el gobierno porteño puso en marcha un plan de reducción de suplencias de guardia (guardias aplanadas). Tal modalidad de empleo precario  ha ido reemplazando  las designaciones por concurso o selección interna, para cubrir diferentes  puestos de trabajo.  Pero en vez de proceder a las titularizaciones correspondientes, el gobierno decidió recortar las llamadas “guardias aplanadas”, afectando diversos servicios de salud y también la situación laboral de numerosos profesionales médicos y no médicos. 


Desoyendo el fallo de la Jueza López de Vergara que dispuso la inmediata suspensión de los efectos de la Res. 1657/MSGC/13, y ordena al gobierno porteño mantener o reponer el número de suplencias de guardia que disponían antes de la sanción de la resolución (27/12/13), éstas fueron limitadas en el Hospital Braulio Moyano y en otros hospitales, con la consecuente reducción de puestos de trabajo. La limitación del número de suplencias de guardia no es sólo una medida administrativa: conduce también a la caducidad de la relación laboral de profesionales que cumplieron tareas bajo un régimen de empleo precario, y que reemplazó la designación por selección interna o concurso abierto, según lo establece la Carrera Profesional.


A partir de enero de 2014,  se inició en el Hospital Moyano una “auditoría” por parte del Ministerio de Modernización de carácter punitivo y discriminatorio.  Poco después,  fue dispuesto el bloqueo de los haberes de 69 profesionales sin mediar el acto administrativo y la notificación correspondientes. La inmediata  movilización de los afectados, y la evidente falsedad de las supuestas “inasistencias”,  obligaron a la Administración a dar un paso atrás en este intento. Aunque se le abonaron los sueldos a estos profesionales, ellos se hicieron por `planilla complementaria`.  De este modo, diferentes descuentos y débitos que estos trabajadores tenían ligados al pago de sus haberes no pudieron concretarse, con los trastornos e incumplimientos que ello acarreó para los afectados.    


Lejos de disiparse las persecuciones, en poco tiempo el Hospital resultó sacudido por un atropello de mayor alcance. En el mes de mayo, los profesionales del Hospital Moyano denunciaron que agentes del Ministerio de Salud  y Modernización ingresaron al nosocomio portando un listado de más de 550 trabajadores; a los cuales intentaron notificar de “descuentos” de salario, por días presuntamente no trabajados. Por tal motivo,  realizaron un paro y movilización el pasado 19 de mayo.  


Dichas notificaciones carecen de sustento legal ya que no están firmadas, desconociendo la autoridad de aplicación. Tampoco se respalda con documentación que acredite que los dichos vertidos en la misma sean fehacientes;  el papel no tiene membrete ni logo que identifique a una institución. 


No sólo se trata de una tentativa de descuentos de supuestos días no laborados:  por el alcance de las imputaciones, es evidente que se preparan las condiciones para avanzar en un posible cese de la relación laboral que podría afectar a numerosos trabajadores y profesionales. 


La auditoría llevada adelante por el llamado “Ministerio de Modernización”, a cargo de funcionarios que desconocen por completo el sistema hospitalario, se caracterizó por los atropellos permanentes a trabajadores y a los derechos de los pacientes, irrumpiendo en diferentes servicios, guardias y dormitorios de pacientes.   


A partir de allí, se han realizado centenares de imputaciones que, por caso, registran “inasistencias” de profesionales que se encontraban de vacaciones; o correspondientes a días en que los mismos no prestan servicio.  Pero a su turno, es la propia auditoría la que, en su dictamen, desautoriza y condiciona los resultados alcanzados, al señalar que (…)El hospital cuenta con una estructura desactualizada que dificulta la tarea de auditoría, sumado a que tampoco han proporcionado la dotación validada por servicio vigente(…) información que resulta de suma importancia para efectuar un relevamiento correcto de presentismo y permanencia.(…).El Área de Personal no posee la nómina de agentes que (…) desarrollan tareas en otras dependencias del GCBA o se encuentran en Comisión (…), no confecciona diariamente la planilla de novedades de personal, lo que afecta significativamente la confiabilidad de la documentación de respaldo(…)  no dispone de un registro de licencias.(…) En general, se verifica un alto grado de desorden administrativo y utilización de formularios de licencias que no se encuentran vigentes, o bien no han sido correctamente confeccionados, lo que ha dificultado la tarea de respaldar documentalmente las presencia / ausencia del personal (…) .Las falencias enunciadas en los puntos anteriores condicionan el resultado de los procedimientos de auditoría aplicados en el Hospital para el control de presentismo de la dotación que allí realiza tareas.”  


A partir de lo que aquì se señala, es evidente que cualquier descuento de haberes queda desautorizado por sí mismo, así como cualquier otra sanción a cualquier trabajador. 


En cambio, y si se pretende dar crédito a los “auditores” enviados por el propio gobierno, quienes deben sentarse a dar explicación sobre semejante situación son las máximas autoridades del hospital y del Ministerio de Salud.  


En segundo término, queremos referirnos a la grave situación planteada con los profesionales del SAME, a partir del citado recorte de horas de guardia y, en particular, a la persecución laboral y gremial que sufre la Dra. Laura Schargrodsky, presidente a cargo de la Filial de AMM del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y consejera titular del Consejo Central de AMM.. La médica, reconocida por su ética profesional y su compromiso con la defensa de la salud pública, fue delegada y dirigente en la lucha de los pediatras del SAME. A raíz de la Resolución 1657 algunos de estos profesionales fueron despedidos, y a los que quedaron se les redujo el salario y se les duplicó la tarea.

En el marco de ese conflicto la Dra. Schargrodsky fue removida de la función que venía realizando durante 14 años, adjudicándole otra que nunca desempeñò, con el agravante que no puede llevarla a cabo por limitaciones relacionadas a cuidados de su salud.


Todos los colegas han sido restituidos a su tarea anterior menos la doctora, a pesar de que el lugar que ocupaba está vacante. Una clara maniobra para que renuncie. Por otro lado, y pese a que fueron numerosos los compañeros que se plegaron a las medidas de fuerza, sólo a ella le efectuaron el descuento de las guardias. Autoridades del programa y del SAME le comunicaron que “no le devolverá sus funciones históricas de guardia pasiva en el móvil”, “que si se retira antes considerarán que es un abandono de guardia” y solicitaron al Coordinador del Programa pediátrico que busque “un nuevo profesional para el cargo vacante en el móvil en su día de guardia”, lugar al cual ella está hace dos meses solicitando regresar. De esta forma suben la apuesta en la persecución, discriminación y la presión para que renuncie, con una clara intencionalidad “aleccionadora” para que los trabajadores de la Salud se sometan a su política de maltrato y desmantelamiento de la Salud Pública.


La Dra. Laura Schargrodsky tiene fueros gremiales,. Obviamente, los mismos no le son reconocidos, lo cual es absolutamente ilegal. Completando este cuadro de persecución, el pasado 14 de mayo la Dra. Schargrodsky fue notificada de un sumario iniciado por el GCABA , supuestamente por hacer una asamblea en el SAME, en el marco de la lucha contra los despidos. 


Existe un hilo conductor común entre los hechos del Moyano y los aquí descriptos en el área del SAME: se tratan de claras represalias contra aquellos que han hecho oír su voz  frente a los recortes en la salud pública, y las tentativas de avanzar en el gerenciamiento y privatización de la misma. Esta situación sienta un precedente nefasto de ataque a los trabajadores de la salud que puede extenderse al el resto de los hospitales.   Por ese motivo, reclamamos la inmediata citación de la Ministra de Salud a esta Legislatura.

AUDIENCIA PUBLICA EN EL CONGRESO DE LA NACION

26/05/2014

El lunes 26 de mayo a la 11:30 hs en una audiencia pública en el Congreso de la Nación convocada por los diputados del bloque del frente de izquierda y los trabajadores , Nestor Pitrola y Pablo Lopez, y los diputados del bloque de Unidad popular Victor De Gennaro , Claudio Lozano y Antonio Riestra, junto a los trabajadores del INTI, presentarán un informe sobre la situación de vaciamiento que atraviesa la institución.


 


Denuncian que existe un 75% de trabajadores precarizados ; que no se respeta la carrera laboral; que hay una permanente falta de insumos e inversiones y un rumbo incierto de la institución que depende del Ministerio de Industria a cargo de Débora Giorgi. Todo esto en un cuadro de crisis industrial.


 


Así mismo afirman que la Ministra no ha abierto un canal de diálogo sino que por el contrario ha establecido enormes operativos a cargo de Gendarmería Nacional y Policía Federal  dependientes de la cartera que dirige el Ministro Sergio Berni, con el objetivo de silenciar la protesta y el conflicto social .


 


La Audiencia Pública se realizará en la Sala N° 2 en el 2° piso del Anexo del Congreso de la Nación.

LA RIOJA: Grave ofensiva judicial contra luchadores de Chilecito

23/05/2014

Ocho compañeros docentes y militantes de la ciudad de Chilecito están siendo víctimas en estos momentos de una gravísima persecución judicial. Entre ellos, se encuentran el ex detenido desaparecido Alvaro Illanes, querellante en la causa Milani, junto a su familia y Pedro Carrizo, del Partido Obrero de La Rioja. Enfrentan la posibilidad de ser condenados en pocos meses. Tras la huelga autoconvocada de los docentes riojanos, el gobierno quiso suspender por 30 días a Norma Illanes (hermana de Alvaro) de su cargo como rectora de la escuela Normal, acusada de incumplir sus deberes. Su “incumplimiento” consistió -según el gobierno de Beder Herrera- en negarse a entregar los nombres de los docentes y padres que participaron de las tomas escolares durante la huelga. Conocida la noticia, docentes y padres se autoconvocaron frente a la escuela exigiendo el cierre del sumario administrativo. Ante la presencia de fiscales y jueces, el ministro de Educación ordenó telefónicamente dejar sin efecto la sanción contra la rectora. Sin embargo, diez días después de los hechos, los ocho compañeros fueron citados por la Justicia a prestar declaración indagatoria bajo el procedimiento de flagrancia por los delitos de privación de la libertad y daño en un caso. Este procedimiento restringe las posibilidades de defensa del imputado, al considerar que el mismo fue sorprendido “in fraganti” cometiendo el delito. Es la primera vez que este procedimiento se pretende utilizar en un hecho de criminalización de la protesta. El procedimiento de “flagrancia” es considerado inconstitucional porque vulnera el derecho de defensa, ya que considera como verdad acreditada el sumario policial instruido en el caso. La defensa ha sido asumida en forma conjunta por cinco abogado! s, entre los que se encuentra Marina Páez (Apel), quienes presentaron la inconstitucionalidad del procedimiento, lo que fue inmediatamente rechazado por la jueza de instrucción Marta Magaquian. La ley, además, no prevé doble instancia judicial. Los compañeros defensores apelarán para llevar hasta el final el planteo de inconstitucionalidad. Los principales dirigentes del movimiento docente autoconvocado, ambientalistas y hasta uno de los principales testigos contra el represor Milani enfrentan la posibilidad de una grave condena a corto plazo por privación ilegítima de la libertad. Como en el mundo del revés, casi simultáneamente al lanzamiento de este ataque contra los luchadores por parte de la Justicia riojana, el fiscal Michel Horacio Salman pidió cerrar la investigación contra Milani. Llamamos a una inmediata campaña nacional contra esta verdadera cacería de brujas.

Raquel Blas // Mesa de debate: “Los desafios del Movimiento Obrero y la Izquierda”

21/05/2014


SPOT Lista 3 // CTA Capital

21/05/2014


Néstor Pitrola // Sesión por la Ley de Blanqueo Laboral

21/05/2014


Altamira en Mendoza // Mesa de debate: “Los desafios del Movimiento Obrero y la Izquierda”

21/05/2014


JORGE ALTAMIRA EN MENDOZA

20/05/2014

El referente de la izquierda nacional y dirigente del Partido Obrero viajó hoy a la provincia de Mendoza para fortalecer el desarrollo del Frente de Izquierda.


 


Durante las primeras horas del martes, Altamira, ofrecerá entrevistas a los medios de prensa, visitando las principales radios y redacciones de diarios.


 


Por la tarde, se entrevistará con importantes dirigentes políticos, sociales y sindicales para acordar el impulso a un congreso del movimiento obrero y la izquierda.


 


Finalmente a las 20 horas en el salón de ATE, en calle Belgrano 1358, Jorge Altamira, será disertante en una mesa redonda junto con la dirigente de los estatales mendocinos, Raquel Blas.


 


Tanto Blas como Altamira intercambiarán conceptos en torno a las tareas de la izquierda y los trabajadores frente a la crisis.


 


PARTIDO OBRERO

Incumplen Ley Jubilatoria de los docentes universitarios de la UBA

20/05/2014

En el día de mañana, martes 20/5 a las 11 horas, en la sala 6 del piso 3 del Edificio Anexo del Congreso, se realizará una Audiencia Pública convocada por los diputados del PO Néstor Pitrola y Pablo López, quienes conforman el Bloque Frente de Izquierda y los Trabajadores, con el objetivo de abrir la discusión sobre la grave situación que está transcurriendo en la Universidad de Buenos Aires, donde las autoridades incumplen la Ley 26.508 que establece un régimen jubilatorio para docentes de universidades públicas y privadas, estableciendo la opción para el docente de continuar en funciones hasta los setenta años.


 


Las autoridades de la UBA no acatan la Ley y en consecuencia procede al cese, en sus funciones, de los docentes que cumplen 65 años de edad, aplicando el artículo 51 del Estatuto Universitario y valiéndose como argumento de la autonomía universitaria, cuando ésta fue concebida como una ampliación de derechos y no para cercenarlos.


 


En el marco de la Audiencia, los diputados Pitrola y López presentarán dos proyectos de Resolución: un pedido de informe al Poder Ejecutivo sobre las medidas tomadas para la implementación de la Ley. Y la exigencia de que se arbitren todas las medidas correspondientes a fin de garantizar el cumplimiento de la Ley 26.508, sancionada por el Congreso Nacional en 2009.


 


Estarán presentes Santiago Gándara, secretario general de la AGD UBA; Néstor Correa, dirigente histórico de la AGD, Eduardo Grüner, docente de la UBA, escritor y sociólogo; Guillermo Pajoni, directivo de la Asociación de Abogados Laboralistas y Julián Asiner, presidente de la FUBA, entre muchos otros, con el respaldo masivo de la docencia universitaria que estarán presentes e intervendrán en la Audiencia Pública.


 


Los proyectos tienen la firma, además de Pitrola y López, de los diputados/as Graciela Villata, Victoria Donda, Alcira Argumedo, Margarita Stolbizer, Nicolás del Caño, Fabián Rogel, Patricia Bullrich, entre otros.


 


PARTIDO OBRERO

TRABAJADORES DE LA LINEA C EN ESTADO DE ALERTA

19/05/2014

Los compañeros del taller San José de la línea C nos encontramos en estado de alerta y movilización con la firme decisión de llevar adelante un plan de lucha junto a todos los sectores de nuestro sindicato AGTSyP por la defensa de la Bolsa de Trabajo.


 


Desde su convencionamiento y puesta en funciones, el “régimen de selección e ingresos de personal” a la empresa (Bolsa de trabajo) no ha sido aplicado en términos acordados con los trabajadores de la AGTSyP. Los ingresos han sido manejados por la UTA y Metrovías a su plena conveniencia, introduciendo personal dispuesto a romper la jornada de 6hs por insalubridad y a precarizar y flexibilizar las condiciones de trabajo.


 


Esta situación, denunciada y planteada oportunamente en cada instancia gremial que ha sido posible, encuentra al día de hoy un punto de saturación que no podemos ni queremos seguir tolerando.


 


Sólo la unidad y la firme decisión de luchar en conjunto podrán impedir que una arbitraria metodología de ingresos sea utilizada en perjuicio de nuestra fuente laboral y de los intereses de todos los afiliados que vienen demandando el necesario ingreso de sus familiares al Subte (bolsa de trabajo). Entendemos que la lucha por el respeto al método de ingresos acordado oportunamente y contra el atropello en la materia de la empresa y la UTA, es una causa de todos los trabajadores del subte.


 


TRABAJADORES DEL TALLER SAN JOSE – AGTSYP

LA NEGLIGENCIA DEL GOBIERNO MACRISTA PONE EN PELIGRO A TRABAJADORES Y PASAJEROS

17/05/2014

Una cuadrilla de la Ciudad que trabajaba del día 14, en AV. 9 de julio a la altura de AV. San Juan, con una broca perforadora de 80 cm de diámetro, por alrededor de 7 metros de largo, perforó el túnel del subte de la Línea C y pasó a 20 cm de la catenaria (cable de alimentación) de 1500voltios. Pudo provocar una gran explosión si la tocaba y ni hablar si la misma se desprendía produciendo un latigazo eléctrico. La broca cayó arriba del pantógrafo del tren doblándolo; el tren quedó averiado y el túnel con un agujero. Versiones afirmaron que la cuadrilla utilizó planos equivocados. El mismo día, en la línea B, la lluvia filtró hacia el túnel, por la obra de remodelación de la plazoleta sobre estación Lacroze, inundando la vía e interrumpiendo dicha línea. 


 


ATM denuncia que se trata de nuevas muestras de la negligencia e improvisación de la administración macrista, equiparable a los emparches que los trabajadores vienen denunciando sobre la llamada “renovación” de la flota del subte o la ausencia del mantenimiento necesario. Impulsaremos que la AGTSyP reclame una auditoría independiente de trabajadores y usuarios sobre la seguridad y mantenimiento del subte.


 


Agrupación Trabajadores de Metrovías

Proyecto de declaración en la Legislatura de Córdoba contra despidos y suspensiones

16/05/2014


La Legislatura de la Provincia de Córdoba


Declara:


 


Frente a los despidos y suspensiones de trabajadores de la industria cordobesa, y en particular de la metalmecánica, la necesidad de:


1.      Establecer la prohibición de despidos y suspensiones, mientras dure la emergencia ocupacional, para todo trabajador en blanco o en negro, efectivo o precarizado y aún monotributista.


2.      Reclamar a las empresas que informen sus planes de producción y horas de trabajo correspondientes. Proceder con esa información a organizar al reparto de las horas entre la totalidad de los trabajadores, con un salario igual al de bolsillo promedio de los últimos doce meses ajustados por inflación.


3.      Que se abran los libros de las empresas a fines de determinar los costos y evaluar los precios de los automóviles y las ganancias de las mismas. Asimismo determinar cuáles son los precios de transferencia intrafirmas que se establecen entre filiales de Argentina y Brasil.


4.      Determinar la apertura de los libros de las financieras de las empresas automotrices a los fines de reducir los costos de financiación para venta en cuotas o en los llamados planes de ahorro.


5.      Reclamar al gobierno nacional la apertura de los libros de Siderar y Techint, para evaluar los costos del acero para la industria automotriz.


6.      Reclamar al gobierno nacional la prohibición de giro de utilidades y pago de dividendos durante todo el período de recesión y reducción horaria.


7.      Establecer un plan de producción de material rodante y transporte público de pasajeros en instalaciones ya adecuadas para ello como por ejemplo Materfer e Iveco.


8.      Formar un comité obrero independiente de supervisión de todo este plan  invitando a participar del mismo a las comisiones internas de las fábricas brasileñas.


9.      Crear una comisión parlamentaria para transformar en proyecto de ley la presente declaración.


 


Fundamentos:


La situación de la industria cordobesa se caracteriza desde el último trimestre del año pasado por la pérdida constante de puestos de trabajo, con los consiguientes despidos, y por la suspensión sostenida de personal. Hay casos agudos como el del frigorífico Estancias del Sur con sus casi 500 trabajadores fuera de la planta, recibiendo el 35% de sus haberes, y con un fuerte golpe a la economía de las Sierras Chicas, o el de Matricería Austral donde más de 400 trabajadores hace 9 meses no pisan la planta de producción. Ahora la situación de despidos y suspensiones está concentrándose sobre la industria metalmecánica, o sea la ligada a la producción automotriz, y por lo tanto adquiriendo profundidad por la implicancia de esta industria sobre el conjunto de la economía provincial.


Del lado de las llamadas “terminales” automotrices, la situación de suspensiones afecta a Renault, Fiat e Iveco. En las mismas fábricas ha habido despidos encubiertos vía la no renovación de contratos o producidos por las empresas tercerizadas. Si bien estos no tienen un carácter “masivo” (a excepción de la cesantía de casi 150 trabajadores propios que produjo Renault en el mes de noviembre del pasado año) son constantes. Otra vía de supresión de personal es a través de los llamados retiros “voluntarios” o jubilaciones anticipadas, que actúan como extorsión sobre los trabajadores de mayor edad; se trata de pérdida neta de puestos de trabajo.


En el caso de la otra gran automotriz Volkswagen, que en Córdoba actúa como autopartista, en el mes de enero de 2013 se despidió a 19 trabajadores como represalia a su filiación sindical opositora, luego de ello no ha habido suspensiones o despidos pero la patronal, recientemente, a través de sus gerentes ha hecho conocer al personal las intenciones de cerrar una de sus plantas (MQ250) argumentando fallas de calidad cuya responsabilidad recae enteramente sobre la dirección de la fábrica.


En el caso de la industria metalúrgica, de los 17.000 trabajadores nucleados en la Unión Obrera Metalúrgica entre el 10 y el 15% se encuentra afectado por problemas laborales. Según declararon los dirigentes del gremio a los medios de comunicación y en la Comisión de Trabajo de la Legislatura, los despidos “hormiga” son constantes. La situación más grave se produce en los 400 establecimientos, pertenecientes a ese sindicato, ligados a la producción automotriz. Sin embargo hay casos como el de la empresa Conmeca (que produce para una de las ramas que más creció en la década: la minera) que despidió al 35% del personal (22 trabajadores) debiendo reincorporarlos por la conciliación obligatoria, la patronal utilizó ese tiempo para atemorizar a los trabajadores con un posible pedido de quiebra para que aceptaran una desvinculación totalmente perjudicial en términos económicos.


Tres de las empresas autopartistas han solicitado ser incorporadas al procedimiento preventivo de crisis que le permite desprenderse de personal con muy bajo costo y modificar las condiciones de trabajo, ninguna de ellas puede justificar con sus balances el pedido. En el caso de Montich, fabricante de chasis, están afectados 450 trabajadores y ya se han producido 35 despidos por la vía de la no renovación de contratos.  En los primeros meses del año hubo despidos arbitrarios en las autopartistas Valeo, Allevard Rejna Argentina (ex Liggett Argentina) y Rietter, que la lucha y la resistencia de los trabajadores impidió consumar.


La razón esgrimida por las empresas para suspender y despedir es acumulación de stock, caída de las ventas en el mercado interno y de las exportaciones como resultado de la retracción del mercado brasileño.  Los informes de  los trabajadores de esas empresas señalan jornadas de trabajo extensas, aumento en los ritmos de producción y fuerte presencia de personal eventual (a través de agencias) o contratado en los meses previos, es decir, una acción deliberada de sobre estoquearse. En el caso de Volkswagen los trabajadores han señalado al llamado “turboplan” como el responsable de un incremento de la producción, y de su baja calidad, con pérdida de puestos de trabajo en la planta MQ250. Las patronales han estrujado a los trabajadores para luego proceder a suspenderlos o despedirlos.


Lo descripto es sólo una muestra de la gravedad de la situación que atraviesa la industria metalmecánica cordobesa (y nacional). Y reclama la intervención inmediata para establecer una salida que responda al interés general porque no solo están afectados los trabajadores de las empresas involucradas; sino el conjunto de la organización social.  Hay cientos y miles de puestos de trabajo que dependen indirectamente de la industria metalmecánica, como los de servicio para los trabajadores del sector por ejemplo, es decir, hay un efecto dominó o en cadena. Se está golpeando directamente sobre el mercado interno, en tanto el carácter de consumidores de los trabajadores.  Encarar los despidos y suspensiones buscando a una respuesta a un problema “sectorial”, “gremial” o “corporativo” es pretender limitar las consecuencias de la política capitalista a las paredes de la empresa cuando ella está hecha carne en la organización social que involucra a millones de personas.


Los despidos y suspensiones deben ser enfrentados en defensa de las condiciones de vida del conjunto de los trabajadores y del pueblo de Córdoba.


Corresponde entonces aplicar el único remedio que puede impedir una disgregación social como resultado de la política capitalista: prohibir los despidos y suspensiones mientras dure la emergencia ocupacional, incluyendo a todos los trabajadores estén en blanco o en negro, sean efectivos o precarizados y aún monotributistas.


Las empresas deben hacer públicos sus planes de producción y de horas de trabajo requeridas para ello. ¿Con qué objetivo? Para proceder al reparto de las mismas entre la totalidad de los trabajadores, garantizando que el salario que perciban mientras dure la recesión y reducción horaria sea el promedio de los últimos 12 meses actualizados por el aumento del costo de vida.


Los recursos para sostener estas medidas están enteramente en los fondos acumulados por las empresas. Para señalar algunos datos: Al comparar la versión 2001 con la 2010 del ranking de las 1000 empresas líderes que confeccionó la revista Mercado, entre las automotrices, Volkswagen pasó al primer lugar y saltó del 41 al 16; Fiat, del 47 al 20; Ford, del 27 al 23; General Motors, del 65 al 26. Renault retrocedió un poco, del 34 al 38. "Son una excepción dentro de un empresariado industrial que hace la plancha en cuanto a inversiones", comentó Manuel Solanet, economista de Infupa.


Los balances  dan cuenta de la magnitud de las utilidades de las multinacionales que suspenden y despiden en las provincias. Algunos datos solo para ilustrar:


Volkswagen declaró haber obtenido en 2012 un beneficio neto récord de 21.700 millones de euros, en alza de 40,9% respecto a 2011.


Para Renault el año 2012 no fue el mejor porque sus ganancias cayeron un 15% respecto a 2011, así y todo tuvo una utilidad neta de ¡1.770 millones de euros! (más de 2.300 millones de U$S) y el valor de sus acciones subieron de 1,16 a 1,72, a pesar de las caídas de las ventas. En 2013 a pesar del aumento de las ventas la utilidad neta se redujo a 586 millones de euros pero… los resultados de 2013 incluyeron cargos de restructuración de la compañía por 1.300 millones que afectaron las ganancias, entre ellas una inversión en Irán.


En el caso de Fiat tuvo una ganancia comercial de 950 millones de euros en 2011, más de lo previsto; en  2012 alcanzó 659 millones de euros y la ganancia prevista para 2013 superaba los 1000 millones.


Estas ganancias fueron conseguidas en gran parte por las filiales en Argentina y en el resto de Latinoamérica. La producción y la venta en el mercado local alcanzaron cifras récords en todo este período, lo que particularmente a la empresa Renault permitió mejorar notoriamente su balance general.


Responde también a un crecimiento de la productividad, fundamentalmente la de la fuerza de trabajo; desde el piso de la depresión de 2002, o desde el segundo trimestre de 2003 el empleo en la industria se acrecentó un 43% y un 37%, respectivamente, un ritmo sustancialmente más bajo que el crecimiento del proceso productivo que fue de 97 a 69% respectivamente, datos que surgen de las propias estadísticas oficiales.


Durante todo este período, los grandes beneficios empresariales no fueron compartidos con los trabajadores, los cuales contrariamente vieron reducir sus salarios en términos reales y un avance en la precarización de las condiciones laborales.


En épocas de “vacas gordas” las patronales han girado y distribuido utilidades entre sus socios, con las “vacas flacas” han decidido “socializar” las pérdidas.


Estás empresas son parte de un proceso de aguda “extranjerización” del capital en la década kirchnerista. De acuerdo al INDEC de 2005 (aún no cuestionado) “dos de cada tres empresas grandes eran de propiedad foránea. Si lo que se utiliza para comparar es el valor de producción, la relación se quintuplica”, “La mayor diferencia se da en la utilidad, que es 11 veces mayor tomando los dos tercios de empresas con origen del capital con algún grado de participación extranjera respecto del tercio nacional. Además, en el año 2005, la utilidad de las empresas con participación extranjera se duplicó respecto de 2003", y para completarla "las compañías cuya participación extranjera supera el 50% -294 empresas-, explican un 90% de la utilidad generada por las 500 empresas del panel" observado. El proceso se afianzó, si en 2000 había 182 empresas de capital nacional y 318 extranjeras entre las 500 más grandes del país, en 2008 (último dato disponible) esas cifras fueron 162 y 338, respectivamente. Este proceso coincidió con una “desindustrialización” del sector (comenzado con el convenio Fiat-Smata de 1997) que convirtió a las fábricas argentinas en ensambladoras produciendo autos con un 75% de autopartes importadas. Hubo un proceso deliberado de tercerización de procesos y autopartes impulsado por las terminales y que han llevado a una extranjerización inédita. En muchos casos, a comprobar con la apertura de libros, son filiales encubiertas.


La pretensión de recrear el mercado interno sin tocar este esquema de organización de la actividad industrial a través del subsidio de las finanzas públicas vía eximiciones impositivas, acuerdos especiales, financiación con créditos blandos es agudizar el régimen de exacción dominado por las multinacionales y descargar una mayor presión impositiva sobre los asalariados en la búsqueda de asegurar la caja pública, es decir, echar nafta al fuego.


Un punto fundamental es determinar efectivamente los costos de producción para evaluar así el precio de los automóviles y las propias ganancias. Las automotrices que operan en nuestra provincia y en el país tiene su correlato en Brasil y un comercio intrafirmas entre sus filiales a uno y otro lado de la frontera, ¿cuáles son los valores en juego?, ¿cuáles los precios?, ¿existe subvaluación o sobrevaluación en aprovechamiento de beneficios aduaneros o de diferencias de cambio de las respectivas monedas?


Otro aspecto fundamental en la conformación de precios son las propias financieras de las automotrices, todo indica que operan con beneficios usurarios ya que obtienen préstamos a tasas internacionales (infinitamente inferiores a las de referencia del Banco Central) y financian las unidades que venden en nuestro país con tasas superiores al 30 o 35%. Es decir, un beneficio surgido de una especulación financiera que también atenta contra la propia moneda nacional. La notoria acumulación de stock sobre la base de horas extras, trabajo a destajo, postergación de vacaciones, etc., previa a las suspensiones y los despidos que los trabajadores denuncian entraña una acumulación a la espera de una valorización vía la devaluación y la posibilidad de hacer una bicicleta financiera, a más del 30% de interés anual, con dólares acumulados. Clarificar este proceso financiero es clave para reducir notoriamente los costos de financiación de la compra de unidades 0 km.


Las fabulosas ganancias responden enteramente entonces a un proceso de superexplotación y especulación que no puede ser desenvuelto sin la colaboración efectiva de los gobiernos.


Sobre estas consideraciones planteamos la apertura de los libros y cuentas de las empresas automotrices y de sus financieras a fin de determinar los costos de producción. Extendemos el reclamo al gobierno nacional para que abra los de las empresas  Techint y Siderar proveedoras de acero a las automotrices. Así podremos evaluar el precio de automóviles y las ganancias.


¿Se puede permitir que empresas que “hacen la plancha en cuanto a inversiones”, al decir de Manuel Solanet, repatrien utilidades y repartan dividendos mientras liquidan puestos de trabajo y se achica una industria clave para la economía provincial y nacional? La respuesta es que mientras dure la recesión y la emergencia laboral el giro de utilidades y el reparto de dividendos debe ser prohibido. La Legislatura de Córdoba no puede argumentar razones de “competencia” para hacer las indicaciones que impidan el vaciamiento industrial.


Mientras las fábricas autopartistas o las terminales suspenden y despiden, o empresas como Materfer tienen un tercio del personal planteado con su reapertura, la provincia y el país viven una crisis terminal de su sistema público de pasajeros. Ausencia de unidades de transporte, malas condiciones de las existentes por su uso intensivo y su falta de renovación en tiempo adecuado. En la Ciudad de Córdoba por esta situación hay conflictos permanentes en las empresas de transporte, tanto de colectivos como de trolebús. Algo similar sucede con las líneas de transporte interurbano.  Las fábricas de Córdoba Materfer e Iveco están en condiciones de resolver estas necesidades, así como la producción de vagones ferroviarios, que negociado mediante el gobierno nacional entregó a una empresa china y en el caso del gobierno municipal a Rusia a través de la compra de unidades recicladas y caras. La necesidad de una restructuración de la industria en función de los intereses generales, bajo control de los trabajadores, se impone ante la anarquía capitalista.


Entendemos que todo el proceso debe tener el seguimiento y supervisión de un comité obrero independiente, democráticamente elegido, en representación de los intereses generales de la población.  Consideramos de suma importancia que al mismo sean invitados y lo integren representantes de las comisiones internas de las fábricas brasileñas,los trabajadores brasileños están soportando la misma situación (más de 3000 despidos) y reciben como justificación la situación “del mercado argentino”, la pretensión es establecer una competencia entre trabajadores y sacar beneficios de la misma. “En América Latina, las multinacionales utilizan el mercado como una excusa para chantajear a los trabajadores de un país contra otro, amenazándolos con despidos y pérdida de los derechos con el fin de aumentar sus beneficios y su competitividad. Ejemplo de ello es la campaña de difamación realizada por GM, en un intento de provocar un conflicto entre los trabajadores de Argentina y Brasil en torno a la producción de Fenix”, de la carta que nos envió Antonio Ferreira de Barros –  trabajador de GM y Presidente del Sindicato dos Metalúrgicos de São José dos Campos e Região – SP – Brasil y Luis Carlos Prates – trabajador de GM São José dos Campos y  Dirceu Travesso por la  Executiva Nacional da CSP-CONLUTAS. Una acción común entre trabajadores argentinos y brasileños para enfrentar la situación de la industria metalmecánica es una salida para impedir un agravamiento de la crisis.   Finalmente queremos señalar que el desarrollo del programa establecido en esta declaración merece ser convertido en ley, desafío que asumimos, pero somos partidarios de que una comisión parlamentaria especial se dedique a hacerlo, que pueda citar a las comisiones internas, a los delegados, a las organizaciones gremiales para tener el conocimiento cabal del proceso productivo, de su organización, de la política y los intereses de los capitalistas  que intervienen en el mismo.


Para ver el video de la sesión: http://youtu.be/c1jaO9zvG70

El PARTIDO OBRERO repudia el brutal ataque de la patota del SMATA a trabajadores de Gestamp

16/05/2014

Ayer durante la salida del turno mañana y entrada del turno tarde, trabajadores despedidos de Gestamp se acercaron a la puerta de Volkswagen a repartir un volante para informar cómo sigue su lucha, cuando fueron brutalmente atacados por 40 patoteros del SMATA con parte de la directiva nacional a la cabeza (Roberto “Papelito” Herrera y Marcelo “Pinti” Junco).


 


La patota estaba armada con palos y los trabajadores aseguran que algunos de los integrantes de este grupo portaban armas de fuego. La acción se llevó adelante frente a cientos de trabajadores que salían de la fábrica y quedaron atónitos ante la violencia con la que procedían elementos de la dirección del Smata. Este accionar conto con la complicidad de la policía que liberó la zona.


 


La verde  viene reforzando fuertemente los métodos aprietes y persecución dentro de Volkswagen. La persecución a siete delegados independientes que declararon a favor de un compañero despedido, avanzó en estos días con nuevas amenazas.


 


La dirección del SMATA se ha colocado como garante de la política de ajuste que las patronales y el gobierno nacional están llevando en las automotrices, avanzando con despidos y suspensiones.


 


En todas las terminales se vive una dictadura sindical que intenta con métodos desesperados bloquear la organización independiente de los trabajadores.


 


La violencia con la que se está manejando la patota responde al temor que les genera  la creciente bronca acumulada entre los trabajadores de Volkswagen (y en general de todos los trabajadores metalmecánicos), contra este sindicato que opera con los peores métodos de la burocracia sindical. Es por esto que suspendieron las elecciones por tiempo indefinido.


 


Desde el PARTIDO OBRERO repudiemos fuertemente esté  accionar criminal del SMATA y hacemos responsable a Ricardo Pignanelli, secretario general de este gremio. Al igual que los asesinos de Mariano ferreyra fueron comandados por el propio Pedraza, los elementos patoteros de la verde, actúan bajo las órdenes de sus dirigentes.


 


Denunciamos también la complicidad de la patronal de Volkswagen y de la policía que libero la zona. Llamamos todos los trabajadores a repudiar a estos patoteros y avanzar en la organización para que este sea el principio del fin de esta burocracia entreguista y patotera.

Salta: Urtubey quiere sancionar al diputado del Partido Obrero Claudio Del Plá

14/05/2014

A pedido de Urtubey la Legislatura de Salta votó una “cuestión de privilegio” contra el diputado Claudio Del Plá, lo cual abre un proceso que puede derivar en una sanción en su contra. El diputado del Partido Obrero es acusado por haber apoyado la histórica huelga docente, que luego de más de 30 días de duración conquistó importantes reclamos para los trabajadores de la educación.


 


El gobernador Urtubey y sus acólitos echaron mano al recurso macartista de querer presentar a una huelga histórica como si fuera una manipulación del PO. Y ahora, una vez que la huelga concluye victoriosa, quieren retomar la iniciativa contra la docencia a través de intentar golpear al único partido que ejerció su defensa, sancionando a su principal referente, como lo es Claudio Del Plá.


 


Claudio Del Plá apuntó que “Urtubey repite el libreto fracasado de Romero, cuando quitándome mi trabajo como maestro quiso golpear al movimiento docente que levantaba cabeza. Pero ahora lo hace después de la derrota que la propia docencia le impuso, quebrando su cepo salarial e imponiéndole el reconocimiento de una verdadera representación mandatada de la docencia para discutir su pliego. Es un intento desesperado propio de un gobierno derrotado”.


 


Llamamos a iniciar una campaña de pronunciamientos contra esta tentativa de condicionar la acción parlamentaria y política del Partido Obrero y reprimir sus actividades

Diputados del PO convocan Sesión Especial contra despidos y suspensiones

12/05/2014

A partir de una iniciativa de los diputados nacionales del Partido Obrero Néstor Pitrola y Pablo López, que conforman el Bloque Frente de Izquierda y los Trabajadores, se ha convocado para el día 22 de mayo a las 10.30 horas a una Sesión Especial en la Cámara de Diputados, según lo habilita el artículo 35 del Reglamento interno, para discutir con urgencia la ola de despidos y suspensiones que se están produciendo en el país. Además de Pitrola y López, han brindado su apoyo a la convocatoria, entre otros, los diputados Alcira Argumedo, Victoria Donda, Nicolás Del Caño, Claudio Lozano, Víctor De Gennaro, Facundo Moyano, Omar Plaini, Mario Negri, Fabián Rogel, Antonio Riestra y Carlos Brown. Y el tema está en discusión con otros diputados de diferentes bloques.


 


El criterio que estableció el Bloque del FIT para la convocatoria a la Sesión Especial es poner a discusión no sólo el proyecto propio de prohibición de despidos y suspensiones, sino que se colocarán en el temario todos los proyectos sobre el tema.  Las suspensiones suman más de 15 mil en los últimos días sólo en el complejo automotriz, pero la escalada incluye despidos, retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas, que se están produciendo a nivel nacional, en las terminales automotrices, en las metalúrgicas, mecánicas y plásticas, del neumático y otras subsidiarias, en la construcción, en la carne desde hace meses, entre otras áreas de la economía.


 


Pitrola destacó: “El gobierno que se dice nacional y popular ha convocado a tres sesiones, una para votar el acuerdo millonario con Repsol, otra para rebajar aportes patronales y otra para eximir de impuestos a las industrias del Biodiesel. Es la agenda de las corporaciones y el capital financiero”. “Contra la agenda del ajuste, los tarifazos y los despidos, el Frente de Izquierda quiere discutir la agenda de los trabajadores, la defensa de los puestos de trabajo y del salario.”


 


Pablo López, por su parte, señaló: “De la misma manera que nos hemos sumado a la Sesión Especial para discutir el gravoso impuesto a las ganancias sobre los salarios, con la iniciativa por despidos buscamos defender los puestos de trabajo a la par de los salarios y jubilaciones, reforzando la lucha que ya llevan los trabajadores sobre estos problemas cruciales”.


 


 Adjuntamos la nota dirigida a Julián Domíguez donde se solicita la Sesión Especial y adjuntamos el Proyecto de Ley de prohibición de despidos y suspensiones presentado por los diputados Pitrola y López. 


 


 


Para comunicarse


 


Néstor Pitrola: 15-5324-2356 


 


Pablo López: 0387155008610


 


 


 


Contacto Prensa: Maura 1540555424 – Agustina 1555770598- Silvia 1540417225


 

Néstor Pitrola visitó en la cárcel de Pico Truncado, cerca de Las Heras, a dirigente petrolero preso.

11/05/2014

Néstor Pitrola declaró "70 días de cárcel a tres dirigentes sindicales, Oñate, Vivares y Armoa por un paro en una petrolera (BACSA) es un hecho inusitado de persecución político-sindical de la justicia adicta del kirchnerismo y las petroleras" "Dos son miembros de la Comisión Directiva de Santa Cruz, el otro es delegado, debería parar todo el gremio petrolero por esto y ser una bandera de la CGT y CTA"


 


Pitrola luego se refirió a la crisis del agua en el norte de la provincia "Tras la reunión con autoconvocados y ONGs del agua que protagonizaron la gran lucha de febrero, acordamos una campaña para llevar una ley a diputados, previa audiencia publica en el Congreso y asamblea general del agua en Caleta Olivia" "Los gobiernos de la patria contratista santacruceña dejaron en la banquina esta obra fundamental para las localidades desde Puerto Deseado a Las Heras" culminó Pitrola


 

Néstor Pitrola en Chubut

11/05/2014

"En la Patagonia, el problema del impuesto a las ganancias sobre los salarios está al rojo vivo"


 


“Aquí en la Patagonia, como en todo el resto del país, el problema del impuesto a las ganancias sobre los salarios está al rojo vivo”, señaló el diputado nacional Néstor Pitrola en el marco de una visita a Puerto Madryn, donde compartió una reunión con diversos sectores de trabajadores.


 


“Lo muestra que el próximo 22 de mayo, aquí en Madryn, habrá una movilización contra este gravoso impuesto sobre los salarios, encabezada por los obreros metalúrgicos de Aluar, quienes serán acompañados por los gremios docentes, marineros y camioneros, entre otros”, agregó Pitrola.


 


“La CGT debe convocar en forma inmediata a un paro de 36 horas. No queremos ningún retoque al mínimo, ni decretazos de Cristina, planteamos la abolición del impuesto a las ganancias sobre los salarios y jubilaciones, tal como consta en el proyecto que presentamos desde el Bloque Frente de Izquierda y los Trabajadores en la reciente Sesión Especial realizada en el Congreso”, finalizó Pitrola.


 


Además, Pitrola saludó el triunfo de la huelga municipal en Río Turbio, la huelga en curso en Caleta Olivia del mismo gremio y dio el apoyo político del Partido Obrero a la lista provincial de la CTA encabezada por el gremio docente Adosac e integrada por el PO. 

Conferencia de prensa de la Lista 3 de la Coordinadora Sindical Clasista del Partido Obrero

09/05/2014

Santiago Gándara, secretario general de AGD-UBA, dijo que "nuestra lista nacional agrupa 1.200 candidatos en todo el país y tiene expresión en 17 provincias y casi 50 seccionales locales y regionales, constituyendo el mayor agrupamiento opositor a la conducción, por parte de la izquierda, desde la fundación de la Central".


 


María Elena Molina, candidata a Secretaria General nacional por la Lista 3 y adjunta del sindicato Amsafe Rosario declaró: "Lucho en la CTA desde hace 20 años, y puedo testimoniar cómo la dirección de la central actuó como rueda auxiliar de los partidos de la centroizquierda y de los gobiernos de De la Rúa, Duhalde y Kirchner, lo que llevó a la fractura y a la cooptación política. Venimos a superar a esta dirección con los métodos de la clase, de la democracia sindical y de la independencia política, lo que será un aporte a la superación de toda la burocracia sindical del movimiento obrero, más allá de la CTA".


 


Néstor Correa, dirigente histórico de AGD-UBA, destacó el programa reivindicativo basado en los $ 9.000 de salario mínimo, $ 3.000 de aumento de emergencia para trabajadores y jubilados, el 82% móvil, la prohibición de despidos y suspensiones, la derogación de la Ley de Asociaciones Sindicales y el Congreso de Bases de todo el movimiento obrero para resolver la continuidad del plan de lucha, que discontinuaron Moyano, Barrionuevo y Micheli, y discutir una salida de los trabajadores a la crisis.


 


Néstor Pitrola, diputado nacional del Bloque Frente de Izquierda y los Trabajadores, quien acompañó la conferencia de prensa de la Lista 3, declaró: "El Partido Obrero hará una campaña política integral en favor de esta lista, porque lucha por una nueva dirección del movimiento obrero, ligada al desarrollo de la izquierda ante la disgregación y retroceso del peronismo y la centroizquierda". 


 


"En esta lista están los organizadores de las victorias de las huelgas generales de la docencia salteña y bonaerense, de la de ATE Educación, entre otros, los que representan el método de la asamblea, del Congreso de Bases, y en resumen de la independencia política del movimiento obrero. Están acá quienes reorganizarán la CTA que hundió la centroizquierda", finalizó Pitrola. 


 


Lista 3 Coordinadora Sindical Clasista –Partido Obrero

“Han entregado negocios a cambio de la estatización de los Derechos Humanos”

08/05/2014

"En el día de hoy la Legislatura escribió una de sus páginas más oscuras. No se trata ya de los pactos en torno de operaciones inmobiliarias. Esta vez, se han transado estos negocios a cambio de la historia y la memoria del genocidio dictatorial". Esto señaló Marcelo Ramal, diputado del FIT, en la sesión que trató la disolución del Instituto de la Memoria de la Ciudad y el traspaso de los "sitios de la Memoria" a la égida del gobierno nacional.


 


"De un lado – señaló Ramal – quedará en la Ciudad un "Consejo Asesor de los DDHH bajo la batuta de Macri y Rodriguez Larreta, los represores del Borda. Del otro, se habilita al kirchnerismo a construir su "historia oficial" de los derechos humanos. En esa historia, no va a figurar el nombramiento de Milani, los condenados de Las Heras o la tentativa de criminalización de la protesta social". Ramal saludó la presencia en el recinto de "quienes rechazaron la cooptación oficial en materia de derechos humanos", y llamó a "reforzar la independencia de gobiernos que, como el de Macri o los K, amenazan todo el tiempo el derecho a luchar".

Por una nueva dirección de la CTA

07/05/2014

El 29 de mayo se realizarán las elecciones de la CTA. La Lista 3, de la Coordinadora Sindical Clasista-PO, ha constituido un reagrupamiento nacional encabezado por reconocidos  dirigentes: María Elena Molina, adjunta de la combativa AMSAFÉ-Rosario, candidata a Secretaria General. La acompañan Néstor Correa de la dirección de AGD-UBA, Patricia Jure, Secretaria de Prensa de Atén Neuquén, Alejandro Sánchez Moreno, de la Junta Interna de ATE-Educación La Plata (procesado junto a otros compañeros por luchar contra el ajuste en Educación), Martín Dalmao, de los docentes de Mendoza, José Piazza, Delegado General del Teatro Colón, Anabel Allochis, de los docentes de Córdoba, José Luis Perea, Paritario Nacional de ATE-INTA, entre otros.


 


La Lista 3 de la CSC-PO presenta además, listas en 17 provincias y en 50 regionales y seccionales nucleando en sus listas a más de 1.200 candidatos de todo el país.


 


La elección del 29 de mayo de la CTA  será una gran  oportunidad de poner en pie o replantear nuevas direcciones en  seccionales provinciales enteras  como  en ATEN Neuquén  para desplazar al yaskysmo. En Santa Cruz en un frente único independiente de la Verde Nacional. En Mendoza donde se ha constituido una lista de frente único entre la dirección de Ate local, -que rompió con la Verde Nacional de Micheli- y la Coordinadora Sindical Clasista del PO, en Matanza encabezada por nuestro dirigente de Cicop, en Capital por AGD-UBA, en Lomas de Zamora con ATE Sur, Cipolletti en Río Negro, entre otras.


 


La lista 3 se inscribe en una lucha por una nueva dirección de la CTA como superación del michelismo, rompiendo con todas  las variantes de centroizquierda para darle un carácter de clase a la central y un programa  que defiende:


 


+$9000 de salario inicial y $3000 de emergencia para los jubilados. Abolición del impuesto al salario. Defensa del 82% móvil.


 


+Contra la precarización laboral y el  pase a planta de todos los trabajadores. Por la Absolución de los petroleros de Las Heras, el fin de la persecución a los luchadores y la libertad a los petroleros presos.


 


+Por la reconstrucción de la Cta.  en base a la independencia política de los trabajadores. Por la derogación de la ley de asociaciones sindicales.


 


+Por una Cta con congresos de base de delegados con mandato, con representación de las minorías, y elecciones de paritarios en asamblea.


 


+Por un plan económico, político y social de la clase obrera para que el ajuste lo paguen los capitalistas.


 


 


Lista 3 Coordinadora Sindical Clasista –Partido Obrero


 


Teléfonos


 


María Elena Molina 0341532 0012


 


Néstor Correa 1550524260


 


Patricia Jure. 02294011389


 

Ramal: Un pacto PRO y K para la malversación de los derechos humanos

07/05/2014

 


En la sesión del jueves 8 se desarrollará un nuevo intento de los bloques del PRO y del kirchnerismo de votar la disolución del Instituto de la Memoria de la Ciudad, y el traspaso de sus predios al gobierno nacional. “Es evidente que estamos ante otro pacto, esta vez, para la malversación de la historia del genocidio dictatorial” denunció Marcelo Ramal, diputado del Frente de Izquierda. En la sesión del 24 de abril, que fue presenciada por diferentes personalidades y referentes de organismos de derechos humanos que se oponen al traspaso –entre ellos Pérez Esquivel- los PRO y K no lograron los votos necesarios.


 


Marcelo Ramal señaló: “con este traspaso, el gobierno nacional se dispone a reforzar la "historia oficial" de los derechos humanos, cuyo antecedente es la conversión de la ESMA en un reducto de los punteros oficiales. Esta manipulación de la memoria apunta a encubrir al gobierno que nombró a Milani, que criminaliza la protesta social y que apoya la condena a los trabajadores de Las Heras. Por eso, también quieren despedir a los trabajadores que rechacen el traspaso”. 


 


"Convocamos a la militancia democrática y de derechos humanos que rechaza la cooptación oficial a concurrir mañana a la Legislatura para rechazar esta nuevo pacto entre el PRO y los K".


 


Para comunicarse


Marcelo Ramal    1556901943


 

NESTOR PITROLA Y PABLO LÓPEZ DEL PO EN LA SESION ESPECIAL POR GANANCIAS

07/05/2014

“Nuestro proyecto es el único que plantea la abolición directa del impuesto a las ganancias sobre todo salario convencional”


 


En el día de hoy, Néstor Pitrola y Pablo López del Bloque del Frente de Izquierda y los Trabajadores, participaron de la Sesión Especial en el Congreso convocada para discutir el impuesto a las ganancias sobre los salarios.


 


Néstor Pitrola, señaló en su intervención: “No puede entrar en la cabeza de nadie un impuesto al salario. El origen de la cuarta categoría fue gravar a los empresarios que disimulan una ganancia accionaria en altos salarios de directivos de las empresas, no fue creada para que la paguen los obreros de Fate, de Aluar de Ford o de cualquier otra fábrica”.


 


“Nuestro proyecto es el único que plantea la abolición directa del impuesto a las ganancias sobre todo salario de convenio colectivo, carrera estatal o judicial y sobre las jubilaciones. Y al mismo tiempo mantiene el impuesto a las ganancias sólo sobre ingresos gerenciales y directivos por sobre un importe equivalente a tres canastas familiares calculadas por organizaciones obreras, hoy, digamos en 30 mil pesos, y calcula el mismo piso para los monotributistas”.


 


En diálogo con los medios, Pablo López, diputado nacional por Salta, expresó: “Los salarios están pagando hasta el 53% en impuestos. Tenemos en esta ‘década ganada’ uno de los momentos más regresivos del sistema impositivo”.


 


“Este es un impuesto despótico porque al trabajador se lo descuentan todos los meses por el recibo de sueldo y no tiene derecho a la protesta, en cambio el empresario tiene una declaración jurada de ganancias y tiene los balances que controlan sus contadores”, concluyó López.


 


 


 


 


PARTIDO OBRERO


Para comunicarse


 


Néstor Pitrola: 15-5324-2356


 


Pablo López: 0387-15-500-8610


 


 


Contacto Prensa: Maura 1540555424 – Agustina 1555770598- Silvia 1540417225 – Cecilia 1540553294 –


 

Pitrola y López participarán de la Sesión Especial de mañana por el impuesto a las ganancias sobre salarios

06/05/2014


En el día de mañana, a las 10.30 horas, los diputados del Bloque del Frente de Izquierda y los Trabajadores, Néstor Pitrola y Pablo López, participarán de la Sesión Especial en el Congreso convocada con el objeto de tratar el tema del impuesto a las ganancias sobre los salarios.



Pitrola señaló: “Iremos a la Sesión Especial del día de mañana a plantear la abolición del impuesto a las ganancias sobre todo salario de convención colectiva, carrera estatal o judicial y sobre las jubilaciones”.



“Rechazamos otro decretazo del gobierno, queremos que el tema se discuta en el Congreso, pero al mismo tiempo rechazamos un mero retoque del mínimo no imponible, porque es pan para hoy y hambre para mañana. No queremos más un impuesto al salario, planteamos que se grave de manera progresiva a la renta y la fortuna capitalista, no a los salarios".

El diputado Pablo López marcha a la Casa de Salta en apoyo a los docentes salteños

06/05/2014

El diputado nacional salteño por el Partido Obrero, en el Frente de Izquierda, participará este martes a las 17 horas, de la marcha convocada por los Sutebas combativos, hacia la Casa de Salta en la ciudad de Buenos Aires, en apoyo a la lucha de los docentes salteños.


 


“La continuidad del paro, votada en una masiva asamblea el viernes pasado, es la demostración que la docencia salteña no está dispuesta a pagar el costo de la crisis que el gobierno de Urtubey quiere descargar sobre el conjunto del pueblo salteño. Por eso se ha ganado la simpatía de la mayoría del pueblo, que entiende que si triunfan los docentes triunfan todos los trabajadores de la provincia” señaló Pablo López.


 


“Que Urtubey convoque a los representantes de los Docentes Unidos y haga una oferta que mejore verdaderamente el básico de los docentes. Todos sus ataques y maniobras han fracasado. Si los días sin clases se prolongan es por la intransigencia del gobierno que defiende a como de lugar el ajuste contra los trabajadores mientras favorece a los grandes empresarios”, concluyó Pablo López.


 


“El pueblo nos votó, entre otras cosas, para estar al lado de los trabajadores, por eso en cumplimiento de ese mandato es que participaré de esta movilización junto a la docencia de la provincia de Buenos Aires que recuperó seccionales de Suteba de las manos de las Argañaras de Buenos Aires”, agregó el diputado nacional por Salta.


 


La movilización partirá a las 17 horas, desde Callao y Corrientes hasta la Casa de Salta. 


 


Para comunicarse


 


Pablo López: 0387-15-500-8610

Urtubey no aprendió nada del fracasado Romero

05/05/2014


Una asamblea multitudinaria de la docencia decidió seguir con el paro, en especial como repudio al intento de desconocer la soberanía de sus decisiones mediante una maniobra facciosa impulsada por el propio gobierno.



La asamblea, con una asistencia extraordinaria, votó, por sobre todo, emplazar al gobierno a que de una respuesta sobre un aumento sustancial al básico y la reducción de la carga horaria –que en Salta es el doble de la media nacional, entre otros reclamos.



Los docentes vuelven a dar un ejemplo de democracia y de defensa de los derechos de los trabajadores y la educación.

La mentira oficial de que la Huelga es una “conspiración” de nuestro partido, repite un discurso anti popular que atrasa doscientos años. Apoyamos a nuestros maestros en estricto cumplimiento del mandato que el pueblo ha dado en las urnas a nuestro programa.



Urtubey y sus voceros públicos y privados repiten las vulgaridades que condenaron a su mentor y antecesor, Juan Carlos Romero, a su eterno ostracismo.



El gobierno se ha negado a cumplir con su obligación elemental –recibir a los docentes en lucha- durante casi un mes, con el bastardo propósito de proteger a la burocracia sindical corrupta de la ADP, que maneja fondos millonario a espaldas de sus afiliados y arregla salarios a la baja.



¡A quién pretende dar lecciones de democracia la camarilla gobernante, que adopta estos métodos!



La ciudadanía acompaña al reclamo docente. En esto, como en todo, nuestro partido está al lado del mundo del trabajo. Nuestros maestros encabezan una lucha contra el ajuste, como lo hacen todos los trabajadores de Argentina, mientras los gobiernos reparten dineros, por decenas de miles de millones de dólares a REPSOL, a las cerealeras, a las petroleras y a los bancos, y transan con fondos buitres.



La huelga docente convoca a la lucha a nuevos contingentes, como es el caso de Judiciales que paran esta semana.



Nuestros diputados y concejales, cumpliendo con el mandato que recibieron, voto por voto, están ahora, como estuvieron siempre, con la docencia y en defensa de la escuela pública.



¡venimos de la docencia, nunca nos hemos apartado de ella y volvemos a las aulas a ejercer nuestras vocación!



Los representantes de los partidos de gobierno, que seguramente han recibido el voto de miles de docentes, se han puesto, en cambio, en la vereda de enfrente. Este solo hecho prueba quién ejercita la democracia y quién usa los medios políticos para usurparla.



La aspiración de los docentes y todos los trabajadores es un salario mínimo igual al costo de la canasta familiar, para no caer en la pobreza que ocultan las estadísticas oficiales.



Ya en diciembre planteamos una revisión integral del presupuesto para garantizar este derecho a todos los trabajadores.



Hemos presentado un proyecto de ley en este sentido en el Congreso Nacional y en la Legislatura Local. Hace ya dos años hicimos mediante el proyecto de ley de reforma del Estatuto del Educador, que contempla varios de los reclamos de esta huelga docente, entre ellos la reducción de la carga horaria y la titularización anual.



El martes próximo, la legislatura tratará nuestro proyecto para derogar la ley 6821, una norma contra el derecho a huelga (por lo tanto inconstitucional) sancionada por Romero y que ahora es aplicada Urtubey.



Los representantes del pueblo del PO se encuentran en la calle, en los barrios y en los departamentos, defendiendo esta causa.

El gobierno debe reunirse con la asamblea docente –la única representación legítima de la docencia- para responder a sus reclamos centrales y dejar de usar el despotismo estatal para sustentar a una burocracia sindical repudiada.



COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO OBRERO

4-5-14

Néstor Pitrola: “PORQUE EL SALARIO NO ES GANANCIA NUESTRO PROYECTO DE LEY PLANTEA LA ABOLICION DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS

03/05/2014

 


El Diputado Nacional del PO, Néstor Pitrola, anticipó que su bloque Frente de Izquierda y los Trabajadores -que integra con el diputado Pablo López, diputado por Salta-, participará de la audiencia que el día martes abogará por la convocatoria a sesión extraordinaria para tratar el tema del impuesto a las ganancias sobre los salarios.


 


Pitrola declaró "El proyecto de ley que presentamos en marzo por este tema plantea la ABOLICION del impuesto a las ganancias sobre todo salario de convención colectiva, carrera estatal o judicial y sobre las jubilaciones, mantiene en cambio el gravamen sobre los ingresos de cargos gerenciales y directivos o políticos que superen tres canastas famliares en base a cálculos sindicales y universitarios, hoy en 30 mil pesos"


 


Pitrola agregó "Nuestro proyecto tiene un recorrido, fue presentado y difundido en la campaña electoral que nos llevó a la Cámara de Diputados y cuenta con el apoyo del sindicalismo clasista que se movilizó oportunamente con miles de manifestantes a partir de un plenario de sindicatos y cuerpos de delegados obreros que sesionó convocado por Sindicato de Trabajadores del Neumático Seccional San Fernando (Fate)".


 


"Rechazamos otro decretazo del gobierno, queremos que el tema se discuta en el Congreso, pero al mismo tiempo rechazamos un mero retoque del mínimo no imponible, porque es pan para hoy y hambre para mañana, tendremos que estar mendigando cada año, a cada gobierno que se actualice, basta de impuesto al salario, que se grave de manera progresiva a la renta y la fortuna capitalista, no a los salarios", concluyó Pitrola.


 

Masivo acto del Frente de Izquierda y los luchadores en la Plaza de Mayo

02/05/2014

Declaraciones de Altamira y Pitrola


 


En una Plaza de Mayo colmada por la izquierda y el movimiento obrero combativo, con la presencia de más de 10.000 personas, se llevó adelante el acto convocado por el Frente de Izquierda y los luchadores. Hubo más de 15 oradores, referentes de diversos gremios, de la construcción, subte, gráficos, Neumático, docentes y estatales, entre otros. En la apertura del acto habló el compañero Ramón Cortés, en representación de los trabajadores petroleros de Las Heras, condenados por participar de una movilización contra el impuesto al salario.El cierre del acto estuvo a cargo de Jorge Altamira, dirigente del PO y máximo referente del Frente de Izquierda. 


 


En el cierre, Altamira se refirió a este 1° de Mayo como “obrero, socialista e internacionalista, un 1° de Mayo de lucha, un 1° de Mayo prologrado por un gobierno con nuevos tarifazos, con ataques a los trabajadores de la industria, con la negativa del gobierno peronista de la provincia de Salta a atender las reivindicaciones de los docentes”.


 


Altamira continuó: “Acá está reunida la izquierda del país y el movimiento obrero combativo. No están ni los Moyano, ni los Barrionuevo, ni otros. Una vez más, como ocurre desde hace más de dos décadas, el escenario político de la Plaza de Mayo está ocupado por la izquierda y el movimiento obrero combativo”.


 


“La burocracia, en este momento, está en una pelea entre Covelia y Techint en el distrito de Quilmes defendiendo intereses patronales y empresariales. Lo último que le interesa es una movilización independiente de los trabajadores. Se encuentra trenzando con las distintas fuerzas políticas que representan los grupos económicos más importantes en el país, desde el progresismo de Unen-Cobos hasta Massa y Scioli”.


 


“En oposición a esto, se está gestando en el país un nuevo polo político e histórico de los trabajadores. La agenda que emerge para la izquierda, a partir de este 1 de Mayo, es conquistar a la base que ha seguido a los K y a la masa progresista que ve con repugnancia el contubernio del centroizquierda con la derecha”.


 


Altamira finalizó convocando a la izquierda y al movimiento obrero a desarrollar un polo político único e histórico, expresión de la clase trabajadora en la lucha por sus mejoras materiales y morales.  


 


En conversación con los medios, el diputado nacional del Frente de Izquierda, Néstor Pitrola dijo desde la Plaza de Mayo: “Me ha impresionado vivamente en este 1° de Mayo las columnas del movimiento obrero industrial en la columna del Partido Obrero y en otras, la mayor de ellas la del Sitraic, con 350 compañeros de la construcción. Creo que esto simboliza la gran novedad de este 1° de Mayo en la situación política argentina, que es el ascenso simultáneo del clasismo en los sindicatos y del Frente de izquierda como alternativa política y de poder de la clase obrera”. 


 


“Esto no tiene antecedentes, en esta magnitud, y se produce en un momento de derrumbe del kirchnerismo y de reaparición, con todas las fuerzas, de la crisis del peronismo, una crisis histórica de los partidos que dominaron la conciencia popular en la Argentina. 


“Y finalmente creo que en esta plaza como en ningún lado se ha escuchado la perspectiva de que a través de un plan de lucha y la huelga general sea la clase obrera y la izquierda la que quiebren el ajuste en marcha”.