Conferencia de Prensa contra el saqueo jubilatorio de Fernández y el FMI y en favor del aborto legal

Se realizará este martes 29 de diciembre a las 11hs a pocas horas de que comience a sesionar el congreso en ambas cámaras. Hablarán Romina Del Plá Secretaria General del Suteba Matanza; Ileana Celotto Secretaria General de AGD-UBA; Gabriela De La Rosa de la dirección nacional del Polo Obrero, y Nora Biaggio dirigente del Plenario de Trabajadores Jubilados, entre otros.

28/12/2020

La Coordinadora Sindical Clasista del Partido Obrero junto a sectores combativos del movimiento obrero realizarán una conferencia de prensa en Rivadavia y Callao para denunciar y repudiar el proyecto de modificación de la movilidad jubilatoria que es un verdadero robo a los jubilados a manos del gobierno de los Fernández y el FMI, que perjudica fuertemente las jubilaciones separándola de la inflación, y consagra la pérdida del 20% que sufrieron los jubilados durante el macrismo.

Este nuevo golpe a los jubilados, que también es al conjunto de la clase obrera, el gobierno intenta opacarlo al tratar al mismo tiempo el proyecto de aborto legal, un derecho que será conquistado por la enorme lucha de un movimiento de mujeres de enorme fuerza.

En este punto, en la conferencia de prensa también se señalará que la aprobación del aborto legal se logrará con la movilización popular y de masas, ya que las presiones de los sectores oscurantistas y antiderechos sobre el gobierno han condicionado el proyecto e intentan voltearlo.

Para enfrentar los planes del gobierno y el FMI que tienen una verdadera agenda antiobrera es necesario que las centrales obreras y los sindicatos rompan con el gobierno. Es necesario un paro nacional y un plan de lucha, por eso impulsamos plenarios y congresos de delegados con esta perspectiva.

Se plantea:
*Rechazo a la nueva movilidad cuya consecuencia será una desvalorización sistemática de las jubilaciones y pensiones. Por una fórmula de movilidad trimestral basada en la inflación y la evolución de salarios tomando el mejor índice.
* Que se garantice el 82%.
* Por un bono de emergencia para todos trabajadores y jubilados.
*Por paritarias con mandato y actualización por inflación.
* Por el fin del impuesto a las ganancias en los salarios.
* Por un bono de emergencia de $15000 para los desocupados y trabajadores informales
* Por un seguro al desocupado de $30000
* Restitución de los aportes patronales. Direcciones electas por trabajadores y jubilados de Anses, de las cajas provinciales, de Pami y las obras sociales.
* No a la reforma laboral. Defensa de los convenios colectivos.
* Aborto legal ya, sin restricciones.
* Por tierra y vivienda. Por un plan de obras publicas bajo control obrero.
* No al pacto UIA-CGT-Gobierno.
*No al acuerdo del gobierno con el FMI. No al pago de la deuda.

Contactos:
Romina Del Plá 11 4042-9791
Ileana Celotto 11 6905-3408
Gabriela De La Rosa 11 3027-6733
Nora Biaggio 11 3165-1321

Del Plá: “La aprobación del aborto legal será un nuevo comienzo de la lucha por la separación de las iglesias del Estado”

Romina Del Plá y Vanina Biasi, del Partido Obrero-Frente de Izquierda y de la organización de mujeres Plenario de Trabajadoras, se mostraron optimistas con la aprobación del aborto legal y refirieron a las modificaciones pretendidas en la ley de aborto que se trata este martes 29 en el Senado y plantearon que en la reglamentación deben salvarse las concesiones introducidas en Diputados, no incorporarse mayores bloqueos que apunten a demorar la práctica e induzcan a niñas y adolescentes a ser madres. Estarán presentes mañana en la vigilia, desde las 10h frente al Congreso.

28/12/2020

Romina Del Plá dijo: “El 30 se va a aprobar el aborto legal en la argentina bajo un gobierno de signo político enemigo de este y de otros derechos de las mujeres. Esta constatación política muestra que la marea verde es la gran impulsora y responsables de que hayamos llegado hasta acá y que es fundamental seguir en las calles para garantizar este derecho en la práctica y para que no busquen colocar en la reglamentación lo que no pudieron colocar en la propia ley.  Las modificaciones que reclama el senador Weretilnek no deben ir ni al cuerpo de la ley de aborto ni introducirse en su reglamentación. Hay que dejar en claro que la pretendida reducción de las semanas en las que se podría realizar la práctica en los casos de abuso sexual presionará para demorar la práctica y obligar, por la vía de los hechos, a las niñas y adolescentes a ser madres. Especialmente en estos casos debe garantizarse el margen necesario para acceder al aborto legal, seguro y gratuito. Es una limitación que rechazamos y planteamos que, por el contrario, lo que se necesita en la reglamentación que deberá hacer el Ejecutivo es salvar los obstáculos que ya fueron introducidos en la ley a pedido de las iglesias cuando se votó en Diputados.”

 

Vanina Biasi agregó: “Nos preparamos para una jornada histórica en la que, luego de 35 años de lucha, conquistaremos este derecho. Este martes estaremos movilizadas y en vigilia para que la ley sea aprobada y para que todos los obstáculos que quieran seguir colocando, los podamos sortear. De ahora en más luchar contra la injerencia clerical en la educación y en la salud resulta fundamental para garantziar integralmente nuestro derecho. La lucha por el aborto legal y para garantizar la práctica es inseparable de la separación de la Iglesia del Estado.”

 

Romina Del Plá: 11 4042-9791

Vanina Biasi: 11 5485-9472

 

Vacantes: pedido de juicio político y movilización 12h en la Legislatura porteña.

El diputado de la Ciudad de Buenos Aires (MC) Gabriel Solano presentará un pedido de juicio político y participará de la conferencia de prensa que se realizará a las 12h frente a la Legislatura, en rechazo del fallo del Tribunal Superior de Justicia respecto a las vacantes de lsa escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, organizada por  diferentes sectores de la comunidad educativa y legisladores de diferentes bloques.

28/12/2020
Gabriel Solano señaló que el fallo es una aberración que viola de modo evidente y alevoso la Constitución de la Ciudad, que consagra en su artículo 24 que el Estado porteño “asume la responsabilidad indelegable de asegurar y financiar la educación pública estatal, laica y gratuita en todos los niveles y modalidades, a partir de los cuarenta y cinco días de vida hasta el nivel superior”. Aunque el mandato constitucional es taxativo y categórico, el Tribunal Superior de Justicia recurre a una interpretación capciosa, concluyendo que el Estado “no tiene la obligación inmediata de proveer una vacante a todo aquél que la solicite con independencia de su condición social o de sus posibilidades de procurarse una vacante en el subsistema privado”.
“De modo increíble, el fallo convierte al sistema privado en el receptor natural de los menores de 3 años, colocando al sistema público como un actor residual destinado  exclusivamente a quienes puedan presentar un certificado de pobreza.  Estamos ante un fallo aberrante que implica un retroceso histórico en el derecho al acceso universal a la educación”.
Amanda Martín, secretaria de organización de Ademys que asumirá como legisladora del Frente de Izquierda el año próximo, y que movilizará a la conferencia de prensa el día de mañana, también rechazó el fallo señalando que su función es revalidar el ajuste que Larreta está aplicando actualmente en el sistema educativo. En el Presupuesto 2021 aprobado por la Legislatura unos de los rubros que más se reducen es el de infraestructura escolar, que cae en un 80% en valores constantes. Esto significa que la construcción de escuelas prometidas por el gobierno para dar satisfacción al cupo de vacantes no solo no se llevará a cabo, sino que a partir de este fallo se exceptúa al estado de esa obligación establecida claramente por la Constitución local.
“Hoy faltan 20 mil vacantes. Es falso que el Estado asegure vacantes a los sectores más empobrecidos. Éstos –señaló- son enviados a los Centros de Primera Infancia que dependen de Desarrollo Social y no del Ministerio de Educación y que ofrecen una formación devaluada y carente de las condiciones materiales y de seguridad necesarias. Muchos de estos CPI están en manos incluso de instituciones religiosas, violando así también el principio de laicidad consagrado en la Constitución”  finalizó Martin.

Gabriel Solano reclamó el juicio político al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad

El diputado de la Ciudad de Buenos Aires (MC) Gabriel Solano rechazó el fallo del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad referido a las vacantes en el ciclo inicial del sistema educativo de gestión estatal y reclamó el juicio político a sus integrantes, por considerar que son responsables de violar de modo alevoso la Constitución porteña y dar un paso decisivo en la privatización y el limitacionismo en la educación pública en todos sus niveles.

24/12/2020

Gabriel Solano señaló que el fallo es una aberración que viola de modo evidente y alevoso la Constitución de la Ciudad, que consagra en su artículo 24 que el Estado porteño “asume la responsabilidad indelegable de asegurar y financiar la educación pública estatal, laica y gratuita en todos los niveles y modalidades, a partir de los cuarenta y cinco días de vida hasta el nivel superior”. Aunque el mandato constitucional es taxativo y categórico, el Tribunal Superior de Justicia recurre a una interpretación capciosa, concluyendo que el Estado “no tiene la obligación inmediata de proveer una vacante a todo aquél que la solicite con independencia de su condición social o de sus posibilidades de procurarse una vacante en el subsistema privado”. De modo increíble, el fallo convierte al sistema privado en el receptor natural de los menores de 3 años, colocando al sistema público como un actor residual destinado exclusivamente a quienes puedan presentar un certificado de pobreza.

A través del fallo –continuó Solano- el Tribunal Superior busca regimentar a las instancias inferiores del sistema judicial de la Ciudad que hasta venía fallando mayormente a favor de las familias que presentaban amparos en reclamo de una vacante para sus hijos.

Solano señaló también que el Tribunal Superior de Justicia pretende extender este criterio contrario al mandato constitucional también a la educación superior de la Ciudad, estableciendo que “la asignación de vacantes debe efectuarse exclusivamente en función al mérito individual de los estudiantes”. Estamos ante un fallo aberrante que implica un retroceso histórico en el derecho al acceso universal a la educación.

Amanda Martín, secretaria gremial de Ademys que asumirá como legisladora del Frente de Izquierda el año próximo, también rechazó el fallo señalando que su función es revalidar el ajuste que Larreta está aplicando actualmente en el sistema educativo. En el Presupuesto 2021 aprobado por la Legislatura unos de los rubros que más se reducen es el de infraestructura escolar, que cae en un 80% en valores constantes. Esto significa que la construcción de escuelas prometidas por el gobierno para dar satisfacción al cupo de vacantes no solo no se llevará a cabo, sino que a partir de este fallo se exceptúa al estado de esa obligación establecida claramente por la Constitución local.

Amanda Martín también señaló que es falso que el Estado asegure vacantes a los sectores más empobrecidos. Éstos –señaló- son enviados a los CPI (Centros de Primera Infancia) que dependen de Desarrollo Social y no del Ministerio de Educación, y que ofrecen una formación devaluada y carente de las condiciones materiales y de seguridad necesarias. Muchos de estos CPI están en manos incluso de instituciones religiosas, violando así también el principio de laicidad consagrado en la Constitución.

Gabriel Solano y Amanda Martín junto con el reclamo del juicio político a los miembros del Tribunal Superior anunciaron que realizarán reuniones con las familias afectadas para profundizar un plan de acción en defensa del acceso universal y gratuito al sistema educativo de la Ciudad en todos sus niveles.

Amanda Martín: 1136275355

Gabriel Solano: 115690514

Solano: “El gobierno es valiente para ajustar a los jubilados”

Esta tarde se realizó el acto del Frente de Izquierda Unidad contra la aprobación de la reforma jubilatoria. Hablaron representantes de organizaciones de jubilados, dirigentes sindicales y políticos. Entre ellos, Nora Biaggio de Plenario de Trabajadores Jubilados; Romina Del Plá y Gabriel Solano.

22/12/2020

Gabriel Solano dijo: “Alberto Fernández y Cristina Fernández son valientes para ajustar a los jubilados y están encogidos ante el FMI. Esta ley, con la que esperan ahorrarse 1 punto entero del PBI a costa de perpetuar jubilaciones de miseria es una exigencia del FMI para firmar el acuerdo de refinanciamiento de la deuda. Y forma parte de un plan de reformas estructurales que el FMI impone en todo el mundo, que presentan aquí como decisión propia. Lejos del 20% de aumento con la plata de la Leliqs como habían prometido tenemos la situación invertida y un gobierno subyugado a las exigencias del Fondo Monetario Internacional mientras hace pagar la crisis con más ajuste a los trabajadores. El pacto con el FMI es incompatible con las condiciones de vida y los intereses de la mayoría de la población. Los trabajadores debemos rechazar este ajuste y esta ley y defender una salida propia a las crisis.”

Romina Del Plá dijo: “El gobierno termina el año minado, producto de los fracasos explosivos de su política económica. Se han agravado la pobreza, la indigencia, el desempleo, la inflación y la quiebra del país. La población está ante dos bloques políticos que han hundido al país, alternándose en el poder votándose recíprocamente las leyes del ajuste que nos han traído hasta acá. Ahora, se preparan para consumar un nuevo robo a los jubilados. Los trabajadores tenemos que darle batalla. El apoyo de los sindicatos y la CGT responde a que son cómplices del ajuste. Forman parte del operativo de contención para lograr un acuerdo con el FMI. Es urgente la convocatoria a un paro nacional y un plan de lucha. El desafío del Sindicalismo Combativo es quebrar la entrega de la burocracia sindical, el del Frente de Izquierda, intervenir con todo para levantarse como alternativa obrera y socialista ante los que hundieron el país en las últimas décadas.”

Nora Biaggio dijo: “El gobierno de los Fernández suspendió la ley de movilidad y el resultado fue una pérdida en las jubilaciones entre 7 y 17%. Ahora, quieren aprobar una ley que desvincula la jubilación de los precios, cuando la inflación alcanzará el 50%. Atado a una Anses donde se reducen los aportes y un salario mínimo de miseria, traerá aparejado una rebaja de las jubilaciones. Es la continuidad de la política macrista y años de robo a las jubilaciones. Reclamamos el 82% y la reposición de los aportes patronales.”

 

 

Martes, 17.30h concentración frente a Congreso contra la ley jubilatoria

El Frente de Izquierda Unidad convoca este martes, a las 17.30h a una concentración frente al Congreso en rechazo a la aprobación de la reforma previsional. Participarán organizaciones de trabajadores jubilados y dirigentes políticos del FIT. Entre ellos, Romina Del Plá y Gabriel Solano.

21/12/2020

Gabriel Solano dijo: “Con la reforma previsional que prevé aprobar el Gobierno, esperan ahorrarse un 1 punto entero de PBI. Lejos de representar un aumento para los jubilados, lo que hay es la decisión de hacerles pagar el ajuste que reclama el FMI para firmar a un acuerdo de refinanciamiento de la deuda. Es una reforma previsional que continúa la reforma macrista y años de liquidación de las jubilaciones. Forma parte del plan de “reformas estructurales” que promueven en todo el mundo. Es lisa y llanamente pagar la deuda con la plata de los jubilados. El pacto con el FMI es incompatible con las condiciones de vida y los intereses de la mayoría de la población. Hay que romper con el FMI e investigar y no pagar de esa deuda usuraria y fraudulenta que solo agudizará la crisis social y la quiebra del país.”

Romina Del Plá dijo: “Que el gobierno ponga a votación la reforma jubilatoria en paralelo al aborto es ilustrativo: se trata de una maniobra para ocultarlo porque tiene conciencia de su contenido ajustador. Los sindicatos y la CGT deben pronunciarse contra este nuevo ataque a los trabajadores y deben convocar a un paro nacional en defensa de la movilidad jubilatoria y todos los reclamos de los trabajadores. Mientras pactaban con el Gobierno y las patronales dejar pasar los despidos y suspensiones, los recortes salariales, el congelamiento de las paritarias ante una inflación creciente, los trabajadores pagamos la crisis con un fuerte crecimiento de la pobreza y la indigencia. Con la reforma jubilatoria vienen contrarreformas en los convenios colectivos para perpetuar la flexibilidad laboral.”

Nora Biaggio, dirigente del Plenario de Trabajadores jubilados dijo: “La reforma previsional que quieren aprobar desvincula la jubilación de los precios, cuando la inflación alcanzará el 50%. Atado a una Anses donde se reducen los aportes y un salario mínimo de miseria, traerá aparejado una rebaja de las jubilaciones. Es la línea de convertirla en una asistencia a la vejez de miseria, en la línea que promueven los organismos internacionales y que destruye la conquista del salario diferido por el que aportamos toda la vida. Reclamamos el 82% y la reposición de los aportes patronales.”

Llamamos a concentrar en el Congreso para rechazar la aprobación de la reforma previsional pactada con el FMI

18/12/2020

El pasado 10 de diciembre el gobierno aprobó en el Senado la media sanción de la reforma previsional pactada con el FMI, votada por los mismos senadores peronistas que aprobaron todas las leyes de ajuste y entrega durante los cuatro años del gobierno de Macri. Para ocultar este atropello a los jubilados y a todos los trabajadores, hizo la sesión el mismo día que se trató el aborto legal en la Cámara de Diputados. Para completar esta maniobra artera, promoverán que la Cámara de Diputados apruebe definitivamente la reforma previsional el 29 de diciembre, el mismo día que el Senado tratará el aborto legal.

Si el gobierno debe recurrir a estas maniobras de ocultamiento se debe a que es consciente del contenido reaccionario y ajustador de la reforma previsional que quiere aprobar. El eje de la misma consiste en eliminar la indexación por inflación de las jubilaciones, para que estas crezcan por debajo del aumento de los precios. Justo cuando hasta el Banco Central estima que la inflación seguirá en alza, hasta alcanzar en el año 2021 el 50%.

En lugar de actualizar las jubilaciones por la inflación, la reforma previsional del gobierno establece que el cálculo se hará sobre la base de la recaudación impositiva de la Anses y el aumento de los salarios. En momentos de crisis como el actual, cuando cae la recaudación y las paritarias quedan por debajo de la inflación, ese índice de movilidad traerá aparejado una rebaja de las jubilaciones.

Hay que tener en cuenta, además, que la recaudación de la Anses crece menos que la recaudación impositiva general, porque de modo sistemático el gobierno, las empresas y la burocracia sindical firman acuerdos que reducen significativamente el pago de los aportes a la seguridad social. Invocando la pandemia, el gobierno estableció que esa reducción puede llegar hasta el 95% de los aportes patronales. Esto mientras crece el impacto del cobro del impuesto a las ganancias sobre los salarios, que ya alcanza a casi 2,5 millones de trabajadores.

Para empeorar aún más las cosas, el gobierno puso un techo al crecimiento de las jubilaciones, que no podrán crecer por encima del 3% de la recaudación anual de la Anses. Pero mientras puso un techo al crecimiento de las jubilaciones eludió poner un piso a su reducción.

Durante este año el gobierno de Alberto Fernández no solo no recompuso los haberes en un 20 por ciento -que es lo que se perdió durante el gobierno macrista, como prometió durante la campaña electoral-, sino que viene realizando un fuerte ajuste sobre las jubilaciones. En diciembre del año pasado, antes que se declare la pandemia, el gobierno suspendió la movilidad jubilatoria y la reemplazó por aumentos por decreto. Por esta vía a los jubilados les robaron entre 7 y 18% de los haberes que deberían haber cobrado.

Con esta medida Alberto Fernández sigue el mismo camino que Macri, quien en diciembre del 2017 también aprobó en el Congreso una reforma previsional para afectar a los jubilados. En esa oportunidad eliminó de los cálculos un trimestre entero de inflación, que nunca pudo ser recuperado por los jubilados. En oposición a esa reforma previsional y al intento de aprobar también la reforma laboral se produjo una verdadera rebelión que se plasmó en las jornadas del 14 y 18 de diciembre.

Según los cálculos de los especialistas, si se aprobara la reforma previsional del gobierno, el robo a los jubilados equivaldría al menos a un 1 punto entero del PBI. Esto explica que el ajuste a las jubilaciones sea uno de los principales reclamos del FMI para suscribir un acuerdo con el gobierno para refinanciar la deuda tomada por Macri. Ya Alberto Fernández y el ministro Guzmán anunciaron que buscan un acuerdo de Facilidades Extendidas con el FMI, que requiere aplicar “reformas estructurales”, como la ya citadas previsional y laboral.

El ataque a los jubilados es el programa de todos los gobiernos a nivel mundial. En Francia ha habido grandes huelgas contra la reforma previsional y laboral. En Chile la rebelión tiene como uno de sus puntos principales terminar con el negociado de la jubilación privada. En Brasil Bolsonaro aprobó una reforma previsional en el Congreso, siguiendo también los lineamientos del FMI.

En todos los casos el argumento usado es que el “sistema previsional no es viable”. Los defensores del ajuste argumentan que el problema radicaría en el crecimiento de la expectativa de vida la población. Se trata de un argumento interesado que quiere ocultar la permanente reducción de aportes patronales y el trabajo en negro que alcanza a casi el 40% de la fuerza laboral, ambas cuestiones que afectan la recaudación de la Anses.

Junto con ello las cajas jubilatorias han sido vaciadas por todos los gobiernos sin excepción para subsidiar a los capitalistas y pagar la deuda externa. Es lo que sucede ahora mismo con la venta a precio de remate de bonos de la Anses para permitirle a los especuladores dolarizar sus deudas en pesos o acceder al dólar para fugar dinero.

Este saqueo de la Anses contrasta con las jubilaciones de miseria que cobran millones de personas. Con el aumento anunciado para diciembre la jubilación mínima que cobran más de 5.5 millones de personas será de $ 19.035, cuando la canasta básica del jubilado que mide la Defensoría de la Tercera Edad la calcula en $ 50.000.

El Frente de Izquierda-Unidad convoca el próximo 22 de diciembre en el Congreso a una concentración y poner en pie una tribuna en la Plaza del Congreso a las 17.30 horas para rechazar la reforma previsional. Nuestro planteo es recuperar en lo inmediato lo perdido en los últimos cinco años, establecer el 82% móvil del salario en actividad financiado sobre la base del aumento de los aportes patronales, el salario mínimo igual a la canasta familiar, el combate al trabajo en negro, el reparto de las horas de trabajo para terminar con la desocupación y con un plan obrero y popular basado en la ruptura con el FMI, en el no pago de la deuda, la nacionalización de la banca y el comercio exterior, como parte de una política para que la crisis la paguen los capitalistas.

Exigimos que los sindicatos y la CGT se pronuncien y convoquen un paro nacional para que no se apruebe la reforma previsional y por todos los reclamos de los trabajadores, como ser las paritarias que como mínimo compensen la inflación, contra los despidos, el impuesto al salario y contra todo tipo de reforma laboral sea en el Congreso o mediante la flexibilización de los convenios colectivos de trabajo. Que todos los recursos nacionales estén a disposición de un plan político, económico y social, sobre la base de las necesidades populares, de nuestras jubiladas y jubilados y de todos los trabajadores. No al pago de la deuda. ¡Abajo el pacto con el FMI!

Biasi: “El femicidio de Florencia Romano es de la más absoluta responsabilidad del Estado mendocino.”

Hoy, 18h, movilización a la casa de la provincia de Mendoza (Av. Callao 445)

18/12/2020

Ayer a la tarde apareció el cuerpo de Florencia Romano, adolescente de 14 años que estaba desaparecida desde el sábado en la provincia de Mendoza. Por su asesinato están detenidos Pablo Ramón Arancibia y Micaela Estefanía Méndez. Florencia entró el sábado a su casa y nunca salió. Esta tarde hay una movilización en la provincia de Mendoza y en la Ciudad de Buenos Aires a la casa de esta provincia en Av. Callao 445 a las 18h.

Vanina Biasi dijo: “El femicidio de Florencia vuelve a demostrar con absoluta claridad la responsabilidad estatal. Por un lado, el caso está repleto de irregularidades un llamado al 911 en el que se denunciaba un ataque a una mujer que la policía desestimó, cuando la familia radicó la denuncia en la Fiscalía, no comenzó la búsqueda, los rastrillajes no dieron con la mochila de Florencia cerca de la casa de los detenidos en tiempo y forma, el propio cuerpo de la víctima estaba en la zona de rastrillaje pero no fue encontrado hasta tres días después. Pero además, existían denuncias previas contra el asesino que no abrieron curso al seguimiento del acusado y una aparente práctica de delictiva de captación de menores por internet que requiere necesariamente de la complicidad del Estado para desarrollarse en el tiempo. Exigimos justicia por Florencia Romano: los responsables del tardío accionar en su búsqueda, tanto del Poder Judicial como la Policía y el gobierno provincial son responsables.”

Gabriela de la Rosa del Polo Obrero, agregó: “El crimen de Florencia muestra no solo el desamparo estatal sino la respuesta que el Estado tiene para las familias y las mujeres trabajadoras. No solo no se realizó la búsqueda en tiempo y forma sino que cuando su familia y amigos reclamaron ante la inacción, fueron reprimidos violentamente por quienes debían estar buscando a Florencia. Luego, la fiscal llamó a `dejar actuar a las instituciones` para sacar el tema de la calle y de los medios de comunicación. Vamos a seguir en las calles reclamando por Justicia por Florencia y reclamando por la responsabilidad política y todas las irregularidades que rodearon su femicidio.”

Viernes a las 16h, movilización obrera por las reivindicaciones de los trabajadores

Este viernes, a las 16hs, tras un plenario realizado en Pilar, convocado por el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), sindicatos y organizaciones sindicales clasistas junto con organizaciones del movimiento piquetero independiente movilizaran desde el Obelisco al Congreso nacional. Reclaman por todas las reivindicaciones de los trabajadores, contra el ajuste que se aplica y que se prepara para el 2021 de la mano del acuerdo que se trama con el FMI. El documento resuelto reclama un paro nacional y un plan de lucha a las centrales sindicales contra la reforma jubilatoria, aumento salarial y 30 mil pesos de seguro al desocupado.

18/12/2020

Néstor Pitrola, dirigente del Partido Obrero – Frente de Izquierda, informó que la Coordinadora Sindical Clasista que integra acompaña la convocatoria y dijo: “Si se realiza un balance del año, los trabajadores perdieron en todos los frentes: salarios por debajo de la inflación; ocupados y desocupados cobran ingresos mínimos, de pobreza y aún de indigencia; centenares de miles de despidos y suspensiones, y los jubilados que perdieron la movilidad y están ahora frente a una reforma previsional en la movilidad que viene a continuar el robo macrista y que quieren aprobar a las escondidas mientras se trata la ley de aborto.”

“Esta movilización es una convocatoria urgente por las reivindicaciones de los trabajadores, que no se resolverán en 2021 ya que toda la línea del gobierno –con o sin pandemia- es el acuerdo con el FMI que ya implicó un presupuesto de ajuste y ahora una ley jubilatoria que somete a los jubilados a la miseria, en la línea de convertirla en una asistencia a la vejez. Pero las centrales sindicales completamente subordinadas al Gobierno, han decidido respaldar la política de ajuste fondomonetarista. No hay en su perspectiva el más mínimo reclamo, mientras los trabajadores pagan la crisis. En oposición, el sindicalismo clasista sale a la calle por los reclamos y reivindicaciones de los trabajadores. Es necesario otro rumbo: una salida a la crisis desde la perspectiva opuesta, sobre el no pago de la deuda poner los recursos del país al servicio de las necesidades e intereses de la mayoría trabajadora.”

El viernes movilizarán los trabajadores del SUTNA, docentes universitarios de AGD-UBA, los docentes de los Sutebas combativos de Matanza, Tigre, Ensenada y Madariaga, encabezados por Romina Del Plá, secretaria general de Suteba La Matanza, trabajadores estatales de decenas de reparticiones, personal de salud de distintos gremios, Del Hospital Garraham en lucha, del INTI, de la metalúrgica Gri Calviño que libró una lucha extraordinaria, docentes de Ademys, trabajadores del subte, telefónicos, ferroviarios, textiles, trabajadores de reparto de ATR, no docentes de la agrupación Bordó, trabajadores de la salud, Trabajadoras de Casas Particulares en Lucha, judiciales de la lista Bermellón, ceramistas, entre otros gremios, de todo el país. También participarán trabajadores jubilados del Plenario de Trabajadores Jubilados y el Polo Obrero junto al resto de las organizaciones del Frente de Lucha.
La movilización se replicará en una docena de provincias de todo el país.

Coordinadora Sindical Clasista-Partido Obrero

Aborto legal: jueves, 17h, movilización al Congreso

Este jueves, cuando debe dictaminar la Cámara de Senadores sobre la ley de aborto, organizaciones de mujeres convocan a movilizar al Congreso en reclamo de que se apruebe la ley que cuenta con sanción de Diputados.

16/12/2020

Romina Del Plá, dijo: “En el Senado están atando el derecho de millones de mujeres a un intercambio de favores y especulaciones políticas. Los y las senadores y senadoras que aún no se definen están en este terreno.  Y la negativa de Cristina Fernández, presidenta de la Cámara y jefa política del oficialismo, a pronunciarse por la aprobación del proyecto y a desempatar eventualmente demuestran a las claras que no podemos depositar ninguna confianza en que la ley se aprobará por otra causa que no sea la movilización popular que genere la presión política que obligue al gobierno a aprobar la ley. El jueves y el 29 tenemos que redoblar la movilización y estar en las calles para reclamar que se apruebe la ley.”

Vanina Biasi, agregó: “La introducción de los cambios en el proyecto antes del tratamiento en diputados –sobre la ampliación de la objeción de conciencia y la falta de autonomía de las menores- fueron para compensar a la Iglesia. La votación no depende de convicciones religiosas o de idearios personales sino de transacciones políticas. Es fundamental en estos días hacer sentir el peso de la movilización popular que sin atenuantes fue la única razón por la que hoy está en tratamiento parlamentario el aborto legal.”

Romina Del Plá: 11 4042-9791

Vanina Biasi: 11 5485-9472

 

Jueves, 10h movilización de trabajadoras de casas particulares

Este jueves, trabajadoras de casas particulares volverán a movilizarse en reclamo de un bono de fin de año. La movilización es a las 10h, desde el Ministerio de la Mujer, sede Entre Ríos 181 hasta el Ministerio de Trabajo, sede Callao 114. En Provincia de Buenos Aires movilizarán a la Quinta de Olivos. Convoca Trabajadoras de Casas Particulares en Lucha.

16/12/2020

Angélica, vocera de la agrupación dijo: “Durante décadas estuvimos calladas con sueldos miserables mientras los sindicatos como UPACP hacían sus negocios, ahora nosotras nos organizamos y no vamos a parar. El Ministerio de Trabajo, con la complicidad de la CGT y la CTA, acaba de resolver un aumento miserable del 28% en 3 cuotas. Así, nuestro salario queda por debajo del mínimo. Las trabajadoras de casas particulares tenemos muchos menos derechos que cualquiera trabajadora del ámbito privado y durante la cuarentena sufrimos la crisis con 400 mil despedidas. Miles tuvieron que trabajar a pesar de estar eximidas y otras tantas no cobraron el IFE. Vamos a seguir movilizándonos para conseguir nuestros derechos”

María del Carmen, agregó: “Hace rato que venimos con la vaca flaca, los sueldos no alcanzan a la canasta básica. El Ministerio de las Mujeres brilla por su ausencia ante el gremio más feminizado del país. La ministra ignora que somos jefas de familia y que estamos todo el día afuera de nuestras casas sin poder estar con nuestros hijos a los que ni siquiera podemos mantener porque no nos alcanza ni para comprar el pan. Vamos con el reclamo salarial y de condiciones de trabajo y a pedir un bono de fin de año a las puertas del Ministerio de la mujer que tiene que darnos respuestas a nuestros reclamos.”

María del Carmen: 1166762056
Angélica: 1127547058

Pitrola: “El presupuesto de Kicillof está redactado por los bonistas de la deuda”

El dirigente del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, Néstor Pitrola, participará de la movilización convocada a las 11:30 h en Plaza Italia por las seccionales combativas de los Sutebas y distintas organizaciones sociales y políticas en rechazo a la ley de Presupuesto 2021 de la provincia de Buenos Aires, que se tratará en la Legislatura provincial el próximo jueves 17

15/12/2020

Al respecto, Pitrola señaló: “La ley presupuestaria de Kicillof está hecha a la medida de los bonistas de la deuda externa de la provincia de Buenos Aires, usurera y fraudulenta. Es una garantía de ajuste para el ‘Comité de Acreedores’ que exigen mayor reducción del gasto público y ajuste de salarios. Por eso la pauta salarial de 2021 está entre 20 o 25 puntos por debajo de la inflación estimada. En Educación lo presupuestado es completamente insuficiente para reconstruir las escuelas o garantizar escuelas seguras en plena pandemia. Otro tanto ocurre con el magro presupuesto para Salud. En el Presupuesto, se faculta al Tesoro provincial a incautar y quedarse con el superávit del IOMA. En paralelo, refuerza a Sergio Berni y la política represiva.”

“Radicales y macristas ya adelantaron su voto positivo mientras negocian con Kicillof beneficios para sus intendentes y cargos. El Frente de Izquierda rechaza este presupuesto de ajuste y planteamos un aumento salarial de emergencia, la apertura de paritarias, el pase a planta de todos los trabajadores precarios del Estado, la defensa del IOMA y del IPS, por un banco de tierras y un plan de viviendas y urbanización para todos los sin techo, en base al no pago de la deuda externa”.

Pitrola: 1553242356

Solano: “Con el impuesto a las Tarjetas de Crédito Larreta descarga el recorte de la coparticipación federal sobre trabajadores y vecinos”

El diputado de la Ciudad de Buenos Aires por el Partido Obrero y el Frente de Izquierda Gabriel Solano participó en la Legislatura porteña donde se votó el Presupuesto 2021 para la CABA.

10/12/2020

“Es un presupuesto de ajuste para los trabajadores de la Ciudad: incorpora el cobro de un nuevo impuesto del 1.2% sobre los resúmenes de las tarjetas de crédito, el ajuste del ABL según la inflación, aumento de las tarifas de subte y de peajes, el arancelamiento del servicio de Ecobicis y la extensión del estacionamiento medido”

A traves de este ajuste Larreta descarga sobre los trabajadores y vecinos de la Ciudad el recorte de la coparticipación federal impuesta por Alberto Fernadez. Estamos ante un ajuste encadenado en cual el Gobierno Nacional ajusta en la Ciudad y el Gobierno porteño lo traslada integramente a trabajadores y vecinos”.

“Estas medidas van en sintonía que los tarifazos y aumentos de las naftas, prepagas y alimentos ordenado por el gobierno nacional que implica un golpe a las familias trabajadoras y tendrá un efecto recesivo sobre el consumo”

“En un marco inflacionario creciente, con una proyección – según el Banco Central- del 51.8%, la pauta salarial prevista para trabajadores de la educación, la salud y empleados públicos de la Ciudad es de 27%. El recorte de salarios alcanzará los 52.000 millones de pesos, un monto similar al recorte de partidas de coparticipación de la nación a la Ciudad. Así, dicho recorte recaerá integralmente sobre las espaldas de los trabajadores”.

Gabriel Solano: 1556901514

Del Plá: “El jueves, todes a la calle por el aborto legal”

La diputada del Frente de Izquierda Unidad Romina Del Plá, que el miércoles acompañó el dictamen de la ley de aborto y presentó observaciones a la objeción de conciencia y a la criminalización de la práctica a partir de la semana 14, convocó a movilizar masivamente desde las 10am este jueves y viernes, rodear el Congreso nacional y garantizar que se apruebe la ley de aborto en la Cámara de Diputados.

09/12/2020

Del Plá dijo: “El tratamiento de este proyecto de ley es una enorme conquista de la marea verde, cuando en todo el país lo que tenemos es ajuste y políticas que atacan las condiciones de vida de la población. Sin ir más lejos, en paralelo que se trata la ley de aborto en Diputados, en el Senado avanza la movilidad jubilatoria que representa un nuevo robo a los jubilados. Hemos conseguido llegar hasta aquí tras el cajoneo en 2019 y un largo año de demoras y excusas varias que hemos superado gracias a nuestra presencia en las calles.”

“La ola verde tiene que seguir movilizada, en primer lugar, para garantizar que el jueves se apruebe efectivamente esta ley. Ya tenemos la experiencia de 2018. Fue fundamental la presencia de centenares de miles en las puertas del Congreso y en las calles de todo el país. Y deberemos seguir movilizadas, para garantizar la aprobación de la ley y para enfrentar todos los obstáculos que se imponen a nuestro derecho. Para que se cumpla con la educación laica y científica, por la separación de las Iglesias del Estado, sin la que no habrá efectivo y completo cumplimiento de ninguno de nuestros derechos ni camino allanado para nuestras más sentidas aspiraciones. Sigamos movilizadas para que mañana, finalmente, sea ley”

Romina Del Plá: 11 40429791

Del Plá: “Acompañamos el dictamen, pero disentimos con los agregados que abren la puerta a las Iglesias en la ley de aborto”

La diputada del Frente de Izquierda Unidad Romina Del Plá acompañó el dictamen de la ley de aborto y presentó una disidencia parcial en el mismo con dos observaciones: a la objeción de conciencia y a la criminalización de la práctica a partir de la semana 14.

09/12/2020

Del Plá dijo: “El tratamiento de este proyecto de ley es sin lugar a dudas una conquista de la marea verde y debe aprobarse sin dilaciones en ambas cámaras. En medio de esta pelea, juzgamos necesario hacer explícito dos observaciones frente a las disposiciones que abren las puertas a la intromisión las iglesias en la ley que se busca aprobar:  en primer lugar, a la objeción de conciencia –una figura jurídica que en el ámbito de la salud es ungida como un instrumento para vulnerar derechos de las mujeres y las diversidades. En segundo, a la persistencia de la criminalización de la práctica a partir de las 14 semanas.”

“La ley que se va a votar habilita la objeción por ideario institucional al no establecer la obligación de los centros de salud a garantizar la práctica. Es una prerrogativa inadmisible que permite que clínicas e instituciones de salud vulneren la ley en nombre de la objeción de conciencia. Un bloqueo de hecho al acceso a la práctica y una concesión enorme a los agentes del clero que tienen colonizado buena parte del sistema de salud público y privado en todo el territorio nacional.”

“Sobre las penas, si bien se limitan se preserva un poderoso instrumento de persecución de las mujeres. El proyecto que tratamos refiere a los artículos 85, 86, 87 y 88 del Código Penal, pero omite deliberadamente que la inmensa mayoría de las mujeres criminalizadas por esta práctica son juzgadas en virtud del artículo 80, bajo la figura de “homicidio agravado por el vínculo”. Defendemos la completa eliminación de la interrupción voluntaria del embarazo del código penal y su despenalización absoluta.

“Finalmente, defendemos la autonomía progresiva de nuestrxs niñxs y adolescentes, y su derecho a decidir según su madurez y capacidad, y el respeto irrestricto a su derecho a ser niñas, no madres.”, en relación con la aplicación de la ley para las menores de edad.

“El sentido de esta disidencia busca ser un aporte a la marea verde que deberá continuar movilizada para garantizar la aprobación de la ley y luego para enfrentar todos los obstáculos que se imponen a nuestro derecho. Sin separación de las iglesias del Estado, no habrá efectivo y completo cumplimiento de ninguno de nuestros derechos ni camino allanado para nuestras más sentidas aspiraciones. Sigamos movilizadas y ¡que sea ley!”

 

Del Plá: 11 40429791

Pitrola: “El gobierno de los Fernández ha cumplido un año de fracasos, crisis política, sometimiento al capital financiero y agravios a los trabajadores”

Néstor Pitrola sobre el año del Gobierno

09/12/2020

Pitrola señaló “El gobierno termina el año envuelto en tensiones internas dictadas por su propio fracaso. Todavía resuenan frases como ‘le daremos un 20% a los jubilados con la plata de las Leliqs’, ‘vamos a encender la economía como en el 2003’, ‘pondremos plata en el bolsillo de los argentinos’, ‘reforzaremos la moneda nacional’, ‘dejaremos de endeudar al país’ y más acá ‘priorizamos la vida a la economía’”. La realidad es que el gobierno estuvo centrado en el rescate de los fondos de inversión y la banca acreedora y tras el canje sobrevino la desesperada apelación a una tabla de salvación del FMI que será un camino de espinas que ya recorremos con el ajuste y la espiral inflacionaria de este fin de año. Los episodios de represión como Guernica, o la desaparición seguida de muerte de Facundo Castro son apenas muestras de un Estado que lo único que ha reforzado realmente es su aparato de represión. Porque en materia de salud, se han sucedido los reclamos insatisfechos del personal de salud y estamos entre los países más afectados del mundo por la pandemia. Que la desocupación sea del 29% real y la pobreza de un 44% solo reflejan que la vida y la economía de los trabajadores se han hundido de la mano. Y si esto ha podido ocurrir es porque las centrales sindicales están cooptadas, a través de ese pacto social no escrito que suscribieron la CGT, la UIA y el Gobierno.”

Pitrola finalizó “Que se esté tratando la legalización del aborto, un logro de la lucha histórica de la marea verde, en simultáneo con la nueva fórmula de movilidad para evitar movilizaciones y encubrir que divorcia las jubilaciones de la inflación y de la verdadera evolución de los salarios, es una  pérfida confirmación del rumbo fondomonetarista y de la hipocresía nacional y popular que ha pactado sistemáticamente con la derecha. Porque el rumbo estratégico es compartido con Juntos por el Cambio y las peleas son por el control de la Justicia, de la impunidad de los distintos elencos del poder que nos han gobernado en las últimas décadas. Tonificado por las grandes movilizaciones populares que recorren América Latina y que llegaron a la primera potencia mundial, el Partido Obrero cierra el año en la lucha masiva por el aborto legal, junto a todo el movimiento obrero y piquetero que por abajo desafía la cooptación de las burocracias sindicales, movilizado en defensa de las jubilaciones y el 82% y empeñado más que nunca en construir una alternativa política obrera y socialista que ofrezca una salida de los trabajadores.”

Miércoles, 14h, Obelisco: acampe piquetero en la ciudad

Larreta: ¡basta de hambre!

08/12/2020

Las organizaciones del Frente de Lucha Piquetero de CABA nuevamente salimos a la calle por los reclamos impostergables de miles y miles de familias desocupadas, que llegan a fin de año sin un plato de comida.

Esta situación es la misma realidad social de 500 mil personas, que han caído en la indigencia y más de un millón por debajo de la línea de pobreza en CABA. Trabajadores desocupades y precarizades nos vemos obligados a asistir a los comedores populares porque crece el hambre y la miseria en la Ciudad igual que en todo el país, con el nuevo robo a los jubilados, el recorte del IFE, los despidos, los aumentos de precios y tarifazos.

Cuando la situación es desesperante para las familias de las villas y barrios de la Ciudad, el gobierno de Larreta ha decidido ajustar sobre la asistencia a los comedores populares. Se han recortado los refuerzos alimentarios precarios distribuidos durante la pandemia, se han reducido los gramos en los menús de los comedores “asistidos” y han quitado alimentos fundamentales para la nutrición de niñes y jubilades.

La situación se va a agravar. En el mismo momento que llevaremos adelante un acampe contra el hambre en la Ciudad, el Jefe de gobierno pretende hacer votar un presupuesto que establece un plan de guerra a los trabajadores con impuestazos, rebajas de salarios, despidos y la parálisis de las obras y la urbanización de las villas.

La aplicación de un brutal ajuste a nivel nacional, que ha dejado al 60% de nuestres pibas y pibes en la pobreza, se replica en CABA. Por eso el recorte de fondos a la Ciudad, por parte del gobierno de Fernandez, para pagar al fondomonetario, el gobierno de Larreta lo recuesta sobre la población trabajadora.

Miles y miles de familias desocupadas y precarizadas venimos impulsando un plan de lucha contra el hambre en la Ciudad porque la situación no se aguanta más. Frente a la falta de respuesta hemos decidido profundizar las acciones de lucha con piquetes en Obelisco y ahora preparamos un acampe piquetero por un fin de año sin hambre y miseria.
Convocamos al conjunto de les trabajadores y las organizaciones sociales, a luchar para no pagar la crisis.

-NINGUN RECORTE A LOS COMEDORES POPULARES
-NAVIDEÑOS PARA TODAS LAS FAMILIAS QUE ASISTEN A LOS COMEDORES POPULARES
-ASISTENCIA INTEGRAL A TODOS LOS COMEDORES
-ABAJO EL PRESUPUESTO DE AJUSTE DE LARRETA

POLO OBRERO

Jeremias Cantero 1139395674
Gonzalo Mammana 1154869074

¡Abajo el presupuesto 2021 de Larreta! Basta de ajuste e impuestazos

El 10 vamos a la Legislatura para rechazarlo

08/12/2020

El presupuesto 2021 presentado por el Jefe de Gobierno es un plan de guerra contra los trabajadores. Estamos ante un ajuste recargado, que contiene impuestazos, ajustes brutales de salario, recorte de mantenimiento y parálisis de la obra pública en cuestiones muy sensibles de la salud, la educación y la vivienda.

El nuevo impuesto sobre el consumo de tarjetas de crédito, que representará el 1,2% sobre el total de los gastos, será costeado por los consumidores, encareciendo las compras e intereses. Se refuerza el carácter regresivo del sistema impositivo, los impuestos al consumo afectan especialmente a los trabajadores, ya que todos pagan el mismo porcentaje con independencia del nivel de ingresos.

El ABL y patentes seguirán actualizándose mensualmente por inflación, lo que se les niega a los trabajadores, con lo cual su peso relativo aumenta en las familias.

El gobierno de Larreta también anunció que eliminará la eximición del pago de Ingresos Brutos sobre las leliq y los pases bancarios. Esto podría ser progresivo, en la medida que se garantice que los bancos no lo trasladen a los clientes, para eso se debería abrir los libros de los bancos y establecer un control directo, algo que está lejos del horizonte del gobierno local. Desde el Banco Central salieron en defensa de los bancos, advirtiendo que el cobro de este impuesto impacta en la política monetaria del gobierno nacional.

En relación a los trabajadores de la Ciudad establece que los aumentos paritarios estarán por debajo de la inflación, algo que ya sucede en el año en curso, en el que las paritarias han implicado una pérdida del nivel adquisitivo del salario del orden del 15 al 20%. La pérdida para el año entrante puede ser aún mayor, pues prevé aumentos del 27% cuando la inflación que pronostica el Banco Central se encuentra en el 51,8%. Así, solo en dos años, los trabajadores podrían tener una pérdida del 40% de sus ingresos.

Es muy probable que junto con la reducción salarial se apliquen despidos masivos, como sucedió este año en varias dependencias públicas. Estos despidos se aplican dando de baja las locaciones de servicios, una modalidad precarizadora con la que están contratados 20.000 trabajadores del estado porteño.

En materia de obras el Presupuesto de Larreta anuncia una parálisis generalizada, que alcanza a obras de hospitales, subterráneos, ciclovías, escuelas, recorte del servicio de recolección de basura, urbanización de villas e incluso inversión en seguridad. Estos recortes deberán ser estudiados con mucho detenimiento, porque seguramente se aplicará con un criterio social definido. Es muy probable, por ejemplo, que el hospital de Lugano Cecilia Grierson sea más afectado que obras vinculadas a las marquesinas en la zona norte. O la infraestructura escolar que los subsidios a la educación confesional. En relación al subterráneo la suspensión de compra de material rodante es doblemente grave, ya que en la actualidad no solo funcionan trenes obsoletos sino también con material contaminante como el asbesto.

Larreta justifica este ajuste invocando el recorte de la coparticipación federal dispuesto por el gobierno de Alberto Fernández. Se trata de un ajuste secuencial: el gobierno nacional ajusta a la Ciudad para cumplir con el FMI y Larreta traslada ese ajuste a los trabajadores que viven, trabajan y consumen en ella. La salida debiera ser la opuesta: por un lado rechazar el recorte de la coparticipación y por el otro establecer impuestos progresivos al gran capital bancario, inmobiliario, del juego, etc. mediante una reforma impositiva integral. El bloque del Partido Obrero presentó un proyecto integral en esa dirección, que sirve como bandera de lucha ante este nuevo ataque.

El Partido Obrero denuncia el ajuste combinado del gobierno nacional y de la Ciudad y llama a movilizarse para rechazar su aprobación en defensa del salario, la educación y la salud públicas y el derecho a la vivienda.

Partido Obrero Caba – FIT

Hoy, 15h acto con Romina Del Plá en la rambla de Mar Del Plata

Participarán también los dirigentes del PO de Mar del Plata Alejandro Martínez, Walter Orozco del Polo Obrero y María Demateis de la Comisión Interna de Textilana.

05/12/2020

Romina Del Plá visita Mar del Plata este sábado 5 de Diciembre. Estará participando del acto que se llevara adelante a las 15h en la Rambla convocado por el Partido Obrero. Esta actividad se realiza luego de un acto multitudinario en Plaza de Mayo con más de veinte mil personas y numerosos actos en más de 21 ciudades del país.

La diputada del Frente de Izquierda llega a Mar del Plata en medio del debate sobre el aborto seguro legal y gratuito que estará ocupando un lugar central en la agenda nacional luego de meses de dilaciones del gobierno y la postergación de su tratamiento. Es importante reforzar la movilización de la ola verde para obtener su aprobación inmediata.

El acto que realizará el Partido Obrero el día de hoy sábado tiene como consigna central terminar con el pacto con el FMI y el régimen de hambre y saqueo de los que nos gobernaron en las últimas décadas desde lo que va del peronismo, pasando por la UCR y el Pro y ahora nuevamente el pejotismo y kirchnerismo en el Frente de Todos.

En el mismo participarán Alejandro Martínez, dirigente histórico del Partido Obrero de Mar del Plata, María Demateis de la comisión interna de Textilana y Walter Orozco del Polo Obrero que viene de protagonizar un enorme acampe con más de 1500 familias sobre la Ruta 2. Los conflictos locales, la denuncia a los tarifazos en el transporte y la privatización de las playas públicas bajo el gobierno local de Montenegro, tendrán su lugar en el escenario.

Con este acto el Partido Obrero busca levantar una tribuna de denuncia al ajuste como se verifica con las jubilaciones de miseria, el colapso sanitario y educativo; las paritarias a la baja y los despidos y suspensiones que colocan a la ciudad en el puesto número uno de miseria.

Se plantea la tarea fundamental de impulsar un plan de lucha de todos los trabajadores, el paro nacional y la movilización. La izquierda tiene que ser una alternativa política para gobernar junto a los trabajadores en medio de una crisis de fondo como la que se vive en nuestro país y en todo el continente.

Gabriel Solano: “Podemos voltear esta ley privatista y antiambiental con la movilización popular”

El legislador de la ciudad de Buenos Aires por el Partido Obrero-Frente de Izquierda participará esta tarde, a las 18h, del abrazo convocado frente a la Legislatura porteña contra la venta de las tierras de Costa Salguero.

03/12/2020

Solano dijo: “La venta de las tierras que propone Horacio Rodriguez Larreta es perjudicial en lo ambiental y habitacional. La reprivatización de estas tierras implicará el cierre del acceso al río, que todos los expertos en impacto ambiental sostienen que es sumamente perjudicial. En vez del acceso libre al río y un entorno natural a la población, será privativo de una minoría que puede pagar U$S 9.000 el metro cuadrado y un puerto privado. A su vez, aumentan el precio del metro cuadrado en una ciudad con una fuerte crisis en habitacional. El rechazo, expresado en una audiencia pública de más de 7.000 inscriptos que se extenderá por semanas y ha logrado ya con su masividad que no se avance en el 2020 con esta venta, se está convirtiendo en una movilización que es capaz de impedir que se efectivice esta ley que requiere aún de una segunda lectura. Vamos con todo hoy al abrazo a la Legislatura porteña para derrotarla y por un espacio verde y público.”

Solano: 1556901514

La izquierda junto a organizaciones de jubilados/as rechazan la nueva movilidad y llaman a movilizar

Este miércoles los diputados del Frente de Izquierda Unidad Nicolás del Caño (PTS) y Romina del Pla (PO) convocaron a una audiencia pública en defensa de las y los jubilados y para denunciar el nuevo ataque a sus ingresos y de los beneficiarios de AUH que implica el mecanismo de la movilidad que envió al Congreso el Gobierno y que constituye un nuevo ajuste sobre sus haberes, buscando una vez más echar mano a los ingresos de los sectores más vulnerables.

02/12/2020

Nicolás del Caño, integrante de la Comisión de Previsión y Seguridad Social que dará tratamiento al proyecto denunció que: “una vez más estamos ante un Gobierno que busca hacer caja con los ingresos de los más vulnerables, esta vez para pagar una deuda con el FMI. Lo hizo Macri, lo hace ahora Fernández: llegamos a diciembre con una nueva ley de ajuste para jubiladas, jubilados y beneficiarios de AUH. Por eso decimos claramente que en esta ofensiva no hay ninguna “grieta”, es una verdadera cuestión de Estado para todos los gobiernos y partidos patronales. Cada vez que una fórmula va a permitir que los jubilados recuperen algo frente a la inflación, rápidamente se encargan de cambiarla por otra que haga que sigan perdiendo. En este caso además está el agravante de que la nueva fórmula implica que los aumentos pasarán a ser semestrales en vez de trimestrales. Así, las jubilaciones siguen perdiendo frente a la inflación mes a mes. Y además se van a robar un trimestre, como hizo Macri, porque el aumento vergonzoso del 5% que acaban de anunciar se va a descontar. Por ejemplo, en la AUH fueron 177 pesos en el mes de diciembre, y no se les cae la cara mandando un proyecto que avisa que se los van a descontar”.

Por su parte Romina del Plá señaló: “Estamos frente a una campaña publicitaria en la que el Gobierno presenta que defiende a los jubilados que es una estafa política. Es un operativo de confusión y desinformación a la población. En esta reforma, como en la de Macri, no solo se roban algún trimestre en el empalme, sino que además se agudizan las variables recesivas. Es evidente que en este cuadro no va a haber aumento de la recaudación impositiva ni los salarios van a subir por arriba de la inflación. Lo que hay es una política en la cual se convierte a la jubilación cada vez más en una asignación asistencial, de supervivencia y le quita el carácter de salario diferido por el cual los trabajadores aportan toda su vida. Hemos batallado contra la reforma jubilatoria macrista y ahora lo haremos contra la de Fernández. Lo defenderemos en el Congreso, en los sindicatos y en las calles, por eso llamamos a movilizar cuando se trate y a exigir un paro nacional a todas las organizaciones obreras, no tiene que pasar este nuevo robo, pactado con el FMI”

Eugenio Semino, defensor de la tercera Edad también señaló que “estamos hablando de una fenomenal crisis humanitaria que sufre gente que trabajó y aportó durante toda una vida y ante un sistema político que desfinanció y malgastó todo el esfuerzo de la vida de esos trabajadores y trabajadoras. El Gobierno anunció con clima festivo un 5 por ciento de aumento, que son 30 pesos por día, y después dijeron que lo iban a tener que devolver en marzo. El ajuste empezó con la administración anterior y continúa ahora: vamos a requerir un pronto despacho de la Corte Suprema y a incorporar esta nueva situación del descuento”.

Asimismo hicieron uso de la palabra la abogada previsionalista Andrea Falcone, los dirigentes de jubilados Nora Biaggio del Plenario de Jubilados y Marcos Wolman, organizaciones de jubilados de todo el país y los dirigentes políticos Néstor Pitrola, Nathalia Gonzalez Seligra, Celeste Fierro y Juan Carlos Giordano, que además impulsan la convocatoria del Frente de Izquierda-Unidad a realizar una gran movilización frente al Congreso para defender a los jubilados y rechazar la reforma previsional del FMI el día que se trate el proyecto en el Congreso.

 

Romina Del Plá: 1140429791

Pitrola: “El empalme de la nueva fórmula de movilidad completa otra confiscación histórica a los jubilados”

Néstor Pitrola participó hoy de una Audiencia Pública convocada en el Congreso de la Nación por los diputados del FIT Unidad, Romina del Pla y Nicolás Del Caño. En la Audiencia participaron defensores de los derechos de los jubilados como Eugenio Semino y Andrea Falcone y dirigentes de organizaciones de lucha de los jubilados como Nora Biaggio del Plenario de Trabajadores Jubilados, integrante de la Coordinadora Sindical Clasista y Marcos Wolman de la Coordinadora Nacional, integrante de la CTA Autónoma.

02/12/2020

Pitrola señaló “El empalme de la fórmula de movilidad jubilatoria propuesta, al restar el 5% de diciembre como aumento ‘a cuenta’, completa una nueva confiscación histórica, similar o mayor a la realizada por Macri en 2017 que derivó en las movilizaciones de masas reprimidas por Bullrich. Se trata de un robo mayúsculo por el cual además de una fórmula ruinosa se elimina el último trimestre del año. De esta manera, además de no recuperar nada de los 19,5% perdidos durante los cuatro años del macrismo, este año la pérdida respecto de la inflación prevista alcanzará entre siete y quince puntos solo en un año. Y la redacción es tan cínica que indica que contribuyen a desindexar la economía al hacer semestral el ajuste de los haberes cuando asistimos a una escalada inflacionaria.”

Pitrola finalizó “Semejante robo a los más desguarnecidos marca una orientación social y económica por parte del gobierno: descargar la crisis sobre las espaldas de los trabajadores. En una economía inflacionaria divorcian de la inflación y de los verdaderos salarios a la movilidad y a los haberes al momento de jubilarse. La demolición del 82% sigue gobierno tras gobierno para transformar la jubilación en una pensión de indigencia de quienes aportaron toda una vida para cobrar en su retiro un salario diferido acorde a su vida laboral. Defenderemos un dictamen propio al momento de tratarse la fórmula, basado en el ajuste automático por inflación o por salarios según el INDEC, aplicando el mejor índice, para proteger el poder adquisitivo de las jubilaciones. Y, desde luego, nos movilizaremos masivamente para rechazar el Proyecto oficial pactado con el FMI.”

 

Pitrola: 1553242356

Diputados del Frente de Izquierda convocan Audiencia Pública en defensa de la movilidad jubilatoria, contra el Proyecto del gobierno.

Ante la nueva confiscación que significa la fórmula de movilidad propuesta, los diputados del FIT U, Romina Del Pla y Nicolás Del Caño convocan a Audiencia Pública en el Congreso el día 2 de diciembre a las 13h. A las 16 hs se realizará un acto frente al Congreso .Autoconvocado por Organizaciones de jubilados

01/12/2020

De la Audiencia participarán movimientos de lucha de los jubilados de todo el país y referentes de la defensa de los jubilados. Los Diputados del FIT U, mientras el Proyecto oficial empieza a tratarse en el Senado, pondrán a debate lo que será un Proyecto de Minoría en Diputados, basado en el índice de inflación o salarios, para aplicar el más favorable a los jubilados.

Nora Biaggio, del Plenario de Trabajadores Jubilados declaró hoy “La fórmula es un nuevo robo luego de los aumentos por decreto a la baja durante 2020, pero además descontarán el 5% de diciembre en el primer aumento de marzo. Esto ha conmocionado a todas las organizaciones de jubilados y se une al hecho de que los reajustes serán semestrales, bajo la cínica afirmación contenida en la ley que así empiezan a desindexar la economía. Una expresión de burla a los que menos tienen cuando le indexan los bonos de deuda al capital financiero.”

La Audiencia contará además de Romina Del Plá y Nicolás del Caño como convocantes, con la presencia de dirigentes y agrupaciones sindicales, Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad, la Dra Andrea Falcone, previsionalista. Periodistas como Ismael Bermúdez, los dirigentes de jubilados Nora Biaggio y Marcos Wolman, organizaciones de jubilados de todo el país y los dirigentes políticos Néstor Pitrola y Miriam Bregman.

 

Plenario de Trabajadores Jubilados
Integrante de la Coordinadora Sindical Clasista- Partido Obrero

Romina Del Pla 1140429791
Nora Biaggio 1131651321