López y Pitrola contra el nuevo aumento de las dietas legislativas

Presentan proyecto para que los legisladores ganen lo que un trabajador calificado

30/12/2014

Los diputados Pablo López y Néstor Pitrola, integrantes del Bloque Frente de Izquierda y los Trabajadores, advirtieron que partir del 1° de enero, según se informa, las dietas de los diputados aumentarían un 28%, alcanzando los 75 mil pesos mensuales (incluyendo gastos de representación). Ello, mientras el promedio salarial de los trabajadores rondaba a fines del segundo trimestre en los 5.000 pesos, según datos del Indec.


 


Ante esta situación, López y Pitrola han presentado un Proyecto de Ley para que las dietas “sean iguales al monto de cuatro (4) salarios mínimo, vital y móvil, vigente nacionalmente”. Este importe es similar al de un director de escuela con 20 años de antigüedad, según plantea el Proyecto.


 


“Somos consecuentes con el programa del Frente de Izquierda que plantea que un Legislador Nacional debe ganar igual que un trabajador calificado” dijo el diputado salteño del PO, Pablo López.


 


“Hay bloques políticos que se oponen a esto planteando que hay que nivelar para arriba” explicó López. “Se trata, sin embargo, de una impostura, porque no hacen nada en ese sentido. La bancada del FIT, en cambio, ha presentado un proyecto para llevar el salario mínimo del trabajador al nivel de la canasta familiar, que hoy supera los 11 mil pesos”.


 


Para finalizar, Pablo López planteó que “nuestra propuesta no es declamativa: los Diputados del Frente de Izquierda, descontamos efectivamente de la dieta legislativa una suma igual al salario de un trabajador calificado, para nuestro sostenimiento. El resto de los ingresos los aportamos al sostenimiento de los movimientos de lucha. Como parlamentarios, nos consideramos representantes populares, y no funcionarios o carreristas políticos. Por eso asociamos nuestro ingreso al de cualquier trabajador”.


 


Bloque Diputados del Frente de Izquierda-Partido Obrero


 


Para comunicarse:


Pablo López: 0387 15 500 8610


         


Contacto Prensa: 


Maura 1540555424 – Agustina 1555770598- Cecilia 1140553294 – Olga 1560058303 – Silvia 1540417225

El Partido Obrero se moviliza junto a los familiares

30/12/2014

A 10 años de la masacre de Cromañon,  los dirigentes del Partido Obrero Jorge Altamira, Marcelo Ramal, legislador de la Ciudad y Vanina Biasi,  activa participante en la lucha por Justicia para los pibes de Cromañon, estarán presentes en las actividades que se desplegarán en Plaza de Mayo en la tarde de hoy.


 


Cromañón puso de manifiesto el entramado de fondo que liga al Estado, encarnado entonces en el gobierno de Ibarra, con los empresarios de la noche, dando lugar a una verdadera zona liberada que colocó al lucro capitalista por encima de la vida de los jóvenes. Los familiares de Cromañon son ejemplo de una lucha que en el plano político logró la destitución de Ibarra, a pesar del esfuerzo tenaz del gobierno kirchnerista por sostenerlo.


 


La “Ciudad Cromañon”  sigue vigente bajo el gobierno de Macri, como lo demuestran casos como el del boliche Beara, el derrumbe de obras, el incendio de conventillos y el caso aún no esclarecido de Iron Mountain.  El copamiento inmobiliario, la flexibilidad laboral y la destrucción de la infraestructura educativa y hospitalaria multiplican a diario la indefensión de trabajadores y vecinos.


 


Desde las 18 horas, se realizarán las actividades de la articulación de familiares de las víctimas de Cromañón, y de allí será la marcha a Plaza Once. 


 


Biasi, Ramal y Jorge Altamira estarán presentes a las 19 horas, en el inicio del acto central en Plaza de Mayo; posteriormente se realizará una marcha a Plaza Once.


 


Para comunicarse:


Jorge Altamira: 15 4423 7873


Marcelo Ramal: 15 5690 1943


Vanina Biasi: 15 5486 9472


 


Contacto Prensa: 


Maura 1540555424 – Agustina 1555770598- Cecilia 1140553294 – Olga 1560058303 – Silvia 1540417225

Con o sin vacaciones el conflicto sigue

23/12/2014

Después de 12 días de plan de lucha y diez días de paro general, el conflicto sigue muy fuerte. Las asambleas son muy participativas y todas las resoluciones se debaten y adoptan  prácticamente por unanimidad.


 


La empresa por su parte, sigue intransigente. Apostando al agotamiento y a que luego de las vacaciones (la planta cerrará las dos semanas de las fiestas) el  conflicto se levante a cambio de nada.  Pero la unidad y la voluntad de llevar esta lucha al triunfo, es total. Las vacaciones serán solo un impasse; nuestro plan de lucha continuará y se profundizará de ser necesario.


 


La asamblea general votó una batería de iniciativas. Una de ellas fue impulsar una reunión de todas las internas del Grupo (Interpack 2, Celomat, Papelera, etc.) para unificar los reclamos.


Sabemos que la falta de disposición de las direcciones es el principal obstáculo y también sabemos que la coordinación alcanzaría para quebrar la actitud de la patronal. Se resolvió, además, hacer una gran agitación sobre todo el gremio, en particular sobre las plantas adonde podrían derivar nuestros trabajos; y proponer a todas las organizaciones solidarias con nuestra lucha una movilización al poder político de La Matanza.


 


Llamamos al sindicato gráfico a apoyar el conflicto y a reunir al plenario de delegados para resolver acciones de todo el gremio por el triunfo de las luchas en curso y por la reapertura de las paritarias.


 


Nuestros reclamos: la recomposición de nuestro salario carcomido por la inflación, un adicional equivalente a un doble aguinaldo para compensar los brutales descuentos por el impuesto a las Ganancias que sufrimos y por la incorporación bajo convenio de todos los tercerizados, son banderas de gran parte del movimiento obrero.


 


Trabajadores y Comisión Interna de Interpack 1.


19/12/14

Néstor Pitrola y Guillermo Kane en Zárate

22/12/2014

En la tarde de ayer, se hicieron presentes en Zarate, para apoyar la huelga general de los trabajadores químicos, un grupo de diputados, entre ellos Néstor Pitrola y Guillermo Kane del Partido Obrero, junto a Cristian Castillo, Sandra Paris, Ricardo Alfonsín, Miguel Bazze y Margarita Stolbizer.


 


Pitrola declaró: “ Estamos ante una segunda Lear, puesto que TFL esta siendo vaciada para sustituir la producción con importaciones". "Scioli les habilitó el recurso de crisis a los vaciadores y el gobierno nacional no puso el cepo de importaciones para defender a estos 140 trabajadores. Además se están produciendo despidos antisindicales contra personal jerárquico. Pitrola finalizó:  " La empresa debe ser intervenida de inmediato y puesta a andar bajo gestión de los trabajadores, mientras se investiga judicialmente el vaciamiento mediante descapitalización y fuga de capitales en conjunto con los demás diputados solidarios".


 


PARTIDO OBRERO


 


Para comunicarse


Néstor Pitrola: 1553242356          


Guillermo Kane: 1540424812‬


 


Contacto Prensa Zona Norte


Donald:  11 6368-1074

Néstor Pitrola: “Vamos por los derechos de los telefónicos”

19/12/2014

Néstor Pitrola presentó un proyecto de ley para que se respete la Participación en las Ganancias de los trabajadores telefónicos, un derecho que tienen desde la privación y les ha sido burlado durante 24 años. El proyecto establece que se empiecen a emitir los bonos por el 10% de las ganancias anuales y se distribuyan según los ingresos de cada trabajador, al mismo tiempo que establece un resarcimiento de cuatro salarios por año no percibido.


 


El proyecto se presentó en Audiencia Pública de la cual participaron casi 100 delegados de Foetra, las agrupaciones opositoras y varios diputados. El proyecto fue acompañado hasta ahora, además de Pitrola, por los diputados Pablo López, Nicolás Del Caño, Graciela Villata, Fabián Rogel y Alcira Argumedo.


 


Pitrola declaró “Esta semana las Compañías Telefónicas, poderosos grupos económicos que operan en el mercado mundial, han recibido regalos multimillonarios de navidad: la entrada en el negocio audiovisual y la licitación de 4G, otro negocios que podrá facturar unos 85 mil millones de dólares en los próximos 15 años”


 



“Pero al igual de lo ocurrido cuando se indemnizó a Repsol, cuando fueron abandonados los ex ypefianos, hoy los trabajadores telefónicos siguen esperando por sus derechos adquiridos pisoteados, en lo que constituye una enorme deuda económica y social. Este proyecto de ley tiene que ser el puntapié de una vasta movilización obrera y política que lleve esta causa a la victoria”, finalizó Pitrola.


 


Bloque Diputados del Frente de Izquierda-Partido Obrero


 


Para comunicarse:


Néstor Pitrola: 1553242356          


 


Contacto Prensa: 


Maura 1540555424 – Agustina 1555770598- Cecilia 1140553294 – Olga 1560058303 – Silvia 1540417225

Jueves 18/12: Acto de repudio a las amenazas en la Legislatura

A las 17 horas en Perú 160

17/12/2014

El bloque del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) en la Legislatura porteña convoca para mañana a un acto de repudio a las amenazas recibidas por Marcelo Ramal en la última sesión, por parte del legislador macrista Roberto Quattromano. Cuando se debatía la renovación de la concesión por quince años de 47 hectáreas de Lugano para un club de Golf, y Ramal fundamentaba su oposición, el legislador del PRO se acercó a su banca y le dijo que “la barrabrava le iba a romper la cabeza a la salida”. La renovación de esta concesión podría incluirse en el temario de este jueves, luego de que el escándalo provocado por las amenazas hiciera caer la sesión pasada.


 


“La privatización de 47 hectáreas de Lugano para un club de Golf insulta a una población que demanda vivienda popular, espacios verdes de carácter público y escuelas. Con el método de la patota, el PRO ha querido imponer una nueva confiscación del patrimonio de la Ciudad”, señaló Marcelo Ramal. 


 


“Hemos acompañado a la justicia el video que registra la agresión de Quattromano. Vamos a ir hasta el final, en la justicia y en la Legislatura: las patotas y barrabravas no van a acallar al Frente de Izquierda, en nuestra lucha contra los impuestazos, los negocios inmobiliarios y la precarización laboral en la Ciudad”, concluyó el legislador del FIT.


 


Al acto de la Legislatura, concurrirán organizaciones sociales, de derechos humanos, agrupaciones docentes y de la salud, asambleas en defensa del espacio público y comuneros, entre otros. 


 


Bloque del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT)


en la Legislatura porteña


 


Para comunicarse:


Marcelo Ramal 15 5690 1943


 


Contacto de Prensa:


Contacto Prensa: Maura 1540555424 – Agustina 1555770598- Cecilia 1140553294 – Olga 1560058303 – Silvia 1540417225

Una ley para los monopolios telefónicos que no tiene “épica”

Asi se refirió el Diputado Néstor Pitrola a la colocación del gran tema de la sesión,- la ley de Argentina Digital-, al último, para tratamiento a altas horas de la noche.

17/12/2014

Néstor Pitrola encabezó la posición del PO y el Frente de Izquierda en el debate de diputados sobre Argentina Digital. En su discurso señaló:


 


“La ley de Medios, que jamás superó los límites de una reorganización capitalista de los medios, con esta ley de Argentina Digital, vuelve a su origen: un traje a medida de los monopolios telefónicos, con el agravante de que Telefónica es ahora monopolio de monopolios –porque Telefónica de España controla Telecom.”


 


“De la ley Chevron pasamos a la ley Telefónica. Varios de los grupos financieros que intervienen en estos negocios son tenedores de bonos de la deuda. Se están entregando recursos estratégicos, como garantía del endeudamiento con los grupos financieros, una variedad de la capitalización de deuda menemista. Se cierra el círculo de la demagogia nacional y popular. Estamos ante la Argentina de los monopolios.”


 


“Pero el tema no termina allí. Con esta ley, el grupo Clarín que no puede ser titular de más de 24 licencias por Cablevisión, podrá gozar de una licencia de telecomunicaciones para todo el territorio nacional. Por lo tanto, no debería deshacerse de parte de su red. Y, si bien sólo podría ofrecer su programación en 24 localidades, puede tercerizar contenidos. El nuevo régimen le permitirá al grupo Clarín apelar a la justicia para evitar la adecuación.


 



Cablevisión podrá ofrecer telefonía mediante la red de Telecom y Telefónica. Y las telefónicas podrán entrar en el negocio audiovisual. Pero el control de Telecom corresponderá, una vez que le convaliden la adquisición, a Fintech, el fondo de David Martínez, que a la vez controla el 40% de Cablevisión. Este fondo de inversión intervino incluso en el canje de deuda 2015, días pasados, para disimular su fracaso.” “El divorcio con el grupo Clarín entra en una nueva etapa”.


 


“Todo esto podrá ser cambiado por futuras composiciones parlamentarias. Es cierto. Pero entonces importa mucho al pueblo argentino advertir las posiciones de las distintas fuerzas políticas. Hay una derecha que quiere libertad total de los monopolios en estas áreas, especialmente para fijar tarifas, como las quiere en el negocio petrolero, se oponen al ente regulador, pero estarán conformes cuando puedan controlarlo. Y hay una centroizquierda que tiene todavía más contradicciones. La centroizquierda apoyó la ley de medios, que en soledad criticó el Partido Obrero, abriendo una fuerte polémica en el medio periodístico, como tampoco apoyamos la de YPF SA de bolsa, -que derivó en la ley Chevron-, también apoyada por la centroizquierda. Tenemos que decirlo con todas las ! letras, la centroizquierda entró en todos los mercados voluntarios de leyes truchas “nacionales y populares” al extremo de votar la ley Ciccone con la excusa de la “soberanía monetaria”. Ahora se ven “traicionados” por esta ley de Argentina Digital, pero estimados diputados de la centroizquierda, el que avisa no traiciona, Cristina Kirchner dijo textualmente refiriéndose a la participación de los pulpos telefónicos en el negocio audivisual “no podemos tapar el sol con un harnero”. Uds han contribuido con su voto a la política en curso, deben hacerse cargo políticamente y debe saberlo el pueblo argentino.”


 


“En el tema digital, el gobierno “nacional y popular”, sigue la tendencia capitalista mundial: el gigante ATT acaba de comprar DirecTV y el Comscat a sus competidoras norteamericanas. La presión de la llamada industria cultural permite meter en los contenidos a los más grandes monopolios de las telecomunicaciones. ¿Dónde está la democratización de la palabra? Esperamos que todos los sectores que honestamente creyeron en la ley de medios saquen las conclusiones políticas del caso.”


 


“Semejante reorganización capitalista, plantea adicionalmente la posibilidad, casi la certeza, de miles de despidos en los sectores involucrados. Planteamos la garantía de estabilidad por cinco años a todos los trabajadores de los sectores afectados por esta ley. Por otro lado, el dominio privado de estos servicios públicos plantea la emergencia de tarifazos que en realidad ya se están viviendo, puesto que en la Argentina se pagan los aranceles más caros en este tipo de servicios.” “Por supuesto, además, igual que cuando indemnizaron a Repsol, se olvidan de los derechos de Participación en las Ganancias de los telefónicos”


 


“Planteamos el control de toda la operatoria y de sus costos por parte de los trabajadores, a partir del monopolio estatal de las redes, cableados, fibra óptica, etc. De tal suerte que las comunicaciones, incluidos todos los servicios telefónicos y los servicios audiovisuales no sean un “servicio público” en manos privadas, sino bienes y servicios públicos estratégicos, de carácter completamente públicos, con el más amplio acceso de todos los sectores y pensamientos culturales, ideológicos, políticos, artísticos y de todo orden del pueblo argentino. Algo que podrá gestionar un estado cuya administración, organización y contenido social esté dado por la mayoría trabajadora y no por los Fintech, las Telefónicas, los Clarín o los Szpolski.”


 


BLOQUE FRENTE DE IZQUIERDA Y LOS TRABAJADORES


PARTIDO OBRERO


 


Pablo López


Néstor Pitrola


 


Para comunicarse:


Néstor Pitrola: 1553242356


         


Contacto Prensa: 


Maura 1540555424 – Agustina 1555770598- Cecilia 1140553294 – Olga 1560058303 – Silvia 1540417225


 

Parlasur: diputados para un Mercosur inexistente

Declaraciones de Pablo López respecto del Proyecto de elección de diputados del Parlasur

17/12/2014

En la sesión de diputados del día de ayer, el bloque del Frente de Izquierda-PO, integrado por Pablo López y Néstor Pitrola rechazó el proyecto para la elección de diputados del Parlasur.


 


“Este salvoconducto de impunidad, que se coloca como eje del debate, evita el debate sobre el  punto clave que es el Mercosur, que surge como una plataforma de negocios para los monopolios, aprovechado fundamentalmente por las automotrices, hoy a la cabeza de despidos y suspensiones”, señaló el diputado López.


 


"La tan pregonada integración latinoamericana no vendrá de la mano de los Lazaros Baéz, Bulgheroni, los Eurnekian, los Camargo Correa, Odebrecht, que van de la mano de los gobiernos ajustadores. Ni siquiera pudieron cumplir la fantasía Chavo-Kirchnerista del banco del Sur y del gasoducto del sur” agregó López.


 



“Rechazamos la farsa de integración latinoamericana que es el Mercosur, defendida por el gobierno, la oposición derechista y la centroizquierda,  y el mecanismo de elección del “diputado por pueblo”, que le ha permitido al kirchnerismo tener más del 90% de los diputados en Santa Cruz, con menos del 40% de los votos”


Ante la sanción dada al proyecto por el oficialismo, el diputado salteño Pablo López concluyó; “daremos la batalla para que haya diputados de izquierda en el Parlasur, para denunciar el fracaso de la unidad latinoamericana en manos de las burguesías nacionales y los gobiernos autodenominados nacionalistas y levantar una tribuna por la verdadera integración, que vendrá de la mano de los trabajadores con la unidad socialista de América Latina”​ 


 


Para comunicarse:


Pablo López – 0387 5008610


 


Contacto Prensa:


Maura 1540555424 – Agustina 1555770598- Cecilia 1140553294 – Olga 1560058303 – Silvia 1540417225

Los senadores del Frente para la Victoria boicotearon el tratamiento de la Ley de Resarcimiento a 30 mil ex trabajadores de YPF

Fuerte denuncia de los diputados Pitrola y López del Partido Obrero-Frente de Izquierda

17/12/2014

Los senadores del oficialista Frente para la Victoria dejaron sin quórum a la Comisión de Economía Nacional de la Cámara de Senadores que debía tratar en su última reunión de este año, el proyecto con media sanción, aprobado por la Cámara de Diputados, de Resarcimiento Económico a los ex Trabajadores de YPF despedidos durante la privatización.


 


“Se trata de un nuevo golpe a los trabajadores” dijo el diputado Pitrola. “Millones para los vaciadores de Repsol, miseria -que se arrastra hace 22 años- para los trabajadores de YPF”, recalcó su compañero Pablo López.


 


“El fracaso del canje de bonos de Kicillof empieza a ser encarado por la presidenta Cristina Fernández con el recorte de las indemnizaciones que les correspondían a los trabajadores” insistió Pitrola. “Más sopa antiobrera para los trabajadores”.


 


La última posibilidad que quedaría este año es que mañana se trate el proyecto de media sanción de Diputados, sobre tablas en la Cámara de Senadores, lo que significa que debe contar con dos tercios de los votos inicialmente, para que sea habilitado el debate.


 


El Partido Obrero (Frente de Izquierda y de los Trabajadores) apoya el llamado de la Coordinadora Nacional de ex Trabajadores de YPF a movilizarse a las 12.30 horas frente al Congreso y en todos los centros petroleros del país, para repudiar el cobarde boicot del FPV y exigir que se sancione la ley del resarcimiento a los trabajadores.


 


Bloque Diputados del Frente de Izquierda-Partido Obrero


 


Para comunicarse:


Néstor Pitrola – 1553242356


Pablo López – 0387155008610


 


Contacto de prensa: 


Maura 1540555424 – Agustina 1555770598- Cecilia 1140553294 – Olga 1560058303 – Silvia 1540417225

Gran acto por el triunfo de la lucha de los obreros de Interpack

17/12/2014

Con la presencia de más de 250 trabajadores se realizó un importante acto en la puerta de la planta gráfica Interpack I de Lomas del Mirador. Los gráficos de Interpack llevan 12 días de plan de lucha y 8 días de paro general, en reclamo de 1) un bono anual equivalente a medio aguinaldo, 2) una recomposición del 15% en los adicionales y 3) la incorporación de más personal (los delegados denuncian que en el último tiempo se jubilaron más de veinte trabajadores sin que la empresa cubriera esos puestos). La postura de la empresa – parte del poderoso Grupo Zupan, líder en el mercado de packaging con varias plantas en el país y en el exterior – es hasta el momento absolutamente intransigente.


 


En el acto estuvieron presentes y expresaron su solidaridad numerosas representaciones del movimiento obrero combativo del distrito y de distintos puntos del conurbano, entre ellos el Secretario General del Sitraic, Victor Grossi; la Secretaria General del Suteba de La Matanza, Romina Del Plá; el Secretario General de la comisión interna de AGR-Clarín Pablo Viñas, junto a delegados de varias plantas gráficas; el Secretario General de la CICOP del Hospital “Simplemente Evita”, Ricardo Schiro; delegados de Ecotrans, entre otros. Todos ellos miembros de la Coordinadora Sindical Clasista-Partido Obrero.


 


También estuvieron presentes y brindaron su apoyo el delegado de la planta Alicorp, Franco Villaba, y Maximiliano Gómez por la directiva de la CTA Autónoma seccional y el diputado provincial (rotativo) por el FIT y dirigente del Partido Obrero, Guillermo Kane. 


 


Las intervenciones de los oradores dieron cuenta de la multitud de luchas que se desarrollan en reclamo de bonos adicionales y por la  reapertura de paritarias, en un cuadro de ajuste por parte de las patronales y el gobierno. El denominador común de estos conflictos es la “borrada” de las burocracias de los sindicatos – oficialistas y opositores -.


 


Como señalaron varios oradores: lo que está en juego no es sólo el logro de las reivindicaciones sino el fortalecimiento de los sectores combativos del movimiento obrero que pugnan por expulsar a la burocracia y poner en pie una nueva dirección, clasista, en los sindicatos. El triunfo de las luchas en curso reforzará esa tendencia. 


 


El conflicto de Interpack se encuentra en un momento crucial: la empresa, que hasta ahora se ha negado siquiera a sentarse a negociar, especula con que el cierre ya programado de la planta por vacaciones a partir del 22, obligue a los trabajadores a levantar sus acciones. Los trabajadores por su parte se encuentran muy unidos en torno a los reclamos y adelantaron que no abandonarán sus puestos hasta que no haya una solución. 


 


El Partido Obrero empeñará su mayor esfuerzo para contribuir a que esta gran lucha de los gráficos de Interpack, triunfe.


 


PARTIDO OBRERO de La Matanza

La Justicia reinstala a los despedidos en Lear, gran victoria obrera

16/12/2014

La sala diez de la cámara de de apelaciones del trabajo ha dictado un fallo que obliga a la patronal de Lear a reincorporar a los 28 compañeros que mantuvieron su firma en la medida cautelar presentada por los trabajadores despedidos. El fallo señala que la patronal no acudió al recurso preventivo de crisis para justificar las cesantías masivas. El fallo no abarca a los compañeros que poco a poco se fueron retirandose como denunciantes por consejo de los abogados del conflicto, y solicitado las indemnizaciones. 


 


La clase obrera ha ganado en los estrados judiciales una lucha que no pudo ganar en el lugar de trabajo, esto luego de casi siete meses de lucha y brutales represiones. No es la primera vez que ocurre, como lo demuestran las reincorporaciones delegados no reconocidos por las patronales e incluso por las burocracias de los sindicatos. Es evidente que hay una crisis del régimen político, que  se manifiesta en contradicciones entre el poder político y el judicial. Pero el aprovechamiento de estas contradicciones solamente es posible cuando el reclamo y la lucha continúan, nunca cuando se abandonan. La conclusión es entonces terminante: ha ganado una lucha.


 


El Ministerio de Trabajo en niguna ocación se pronunció por la reinstalación de todos los despedidos. Al mismo tiempo, las fuerzas  represivas del estado estuvieron siempre protegiendo los intereses patronales. La burocracia de Smata destituyó a los delegados combativos en forma arbitraria. La lucha por el reconocimiento de los delegados democráticamente electos continúa: en la Justicia, en la planta y en el sindicato. Esta victoria refuerza al movimiento obrero y a la lucha por conquistar delegados y direcciones consecuentes con la clase obrera.


 


El argumento judicial que ordena la reinstalación de los compañeros es netamente patronal, porque reclama la aplicación de los recursos preventivos de crisis por parte de las patronales y del Estado. El gobierno nacional ha habilitado centenares de recursos preventivos de crisis a pedido de las patronales, esto para “legalizar” los despidos masivos. Los trabajadores deberemos defender nuestro derecho al trabajo, especialmente contra estos recursos preventivos.  


 


Este fallo es un golpe a la patronal de Lear, a la que deberemos forzar a que lo cumpla. Este fallo no debe habilitar ninguna confianza en el poder judicial de las patronales, sino en la lucha que arrancó este fallo contra los intereses de la patronal de Lear. 


 


Viva la lucha de Lear y de todos los trabajadores que resisten ser víctimas de la crisis capitalista.


 


PARTIDO OBRERO


 

Legislatura Porteña: Diputado del PRO amenaza a Marcelo Ramal

12/12/2014

Hacia el final de la última sesión ordinaria en la Legislatura Porteña, cuando se estaba debatiendo la entrega de tierras públicas del Parque de las Victorias para extender la concesión a un club de golf, el diputado Roberto Quatromano del PRO amenazó al Diputado Marcelo Ramal mientras hacía uso de la palabra. Quattromano dejó su banca y se acercó a Ramal en gesto amenazante. Allí, le dijo: "vas a ver como los barrabravas te van a romper la cabeza afuera de acá".


 


La amenaza fue escuchada por varios diputados, que interrumpieron la sesión y denunciaron lo ocurrido.  Ramal pidió una cuestión de privilegio, pero todo el bloque del PRO protegió a Quattromano votando en contra.  Envalentonado, Quattromano siguió profiriendo gestos amenazantes contra Ramal desde su banca, agravando el escándalo. Los diputados de todos los bloques de la oposición se pronunciaron contra la amenaza. Luego de un cuarto intermedio, la sesión debió levantarse.


 


Marcelo Ramal radicó una denuncia contra Quattromano en la comisaría 2ª.  "Acompañaremos a la justicia todas las evidencias de las amenazas, y varios testigos. Para garantizar la votación de los negociados y  la entrega de las tierras de la Ciudad al capital inmobiliario, los personeros del PRO acuden a la patota, y protegen a los patoteros". En sesiones anteriores, Ramal había denunciado la connivencia de los barrabravas con el poder político de la Ciudad.


 


Bloque Legisladores del Frente de Izquierda-Partido Obrero 


 


Para comunicarse:


Marcelo Ramal 15 5690 1943


 


Contacto Prensa:


Maura 1540555424 – Agustina 1555770598- Cecilia 1140553294 – Olga 1560058303 – Silvia 1540417225

Concentración de Ex Trabajadores de YPF frente al Senado

“Le adelantan el pago de los Bonos 2015 a los banqueros y le ‘pisan’ la ley a los ypefianos en el Senado”

12/12/2014

En horas del mediodía del jueves 11 de diciembre, se realizó frente al Senado de la Nación una concentración de trabajadores despedidos de YPF que reclamaban una ley de Resarcimiento porque el Estado no les pago el valor de las acciones de Propiedad Participada que por ley les corresponde.


 


Los trabajadores no pudieron acercarse a la puerta –sobre la calle Hipólito Irigoyen- porque un dispositivo policial vallo la zona y corto el paso tanto a peatones como vehículos. El proyecto de ley ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, pero el Senado viene dilatando su tratamiento.


 


Néstor Pitrola y Pablo López, diputados del Frente de Izquierda-Partido Obrero, intervinieron en el acto en apoyo al reclamo de los trabajadores ypefianos despedidos con la privatización de la petrolera estatal.


 


Pitrola declaró: “Mientras se adelanta el pago de los Bonos 2015 de la usuraria deuda externa, no hay bonos para los estatales, ni para los jubilados y están ‘pisando’ el tratamiento en el Senado de ley de resarcimiento a los trabajadores ypefianos”. “Le adelantan a los banqueros y le atrasan a los trabajadores que esperaron 22 años. Repudiamos cualquier maniobra dilatoria, incluso cambiarle alguna coma a la ley para hundirla y que pase al año que viene. Los llamo a profundizar la movilización hasta arrancar la definitiva sanción de una ley que costó tanta lucha”.


 


"Pablo López en su intervención señaló que en Salta a esa misma hora se realizaba una movilización ante la Legislatura provincial, por parte de la Coordinadora de aquella provincia, saludando el crecimiento de la Coordinadora en todo el país, en especial en las provincias petroleras."


 


Bloque Diputados del Frente de Izquierda-Partido Obrero


 


Para comunicarse:


Néstor Pitrola: 1553242356


Pablo López: 03887155008610


 


Contacto Prensa: 


Maura 1540555424 – Agustina 1555770598- Cecilia 1140553294 – Olga 1560058303 – Silvia 1540417225

Ramal contra la privatización de tierras en Lugano y Soldati

12/12/2014

Al promediar la última sesión del año, el diputado Marcelo Ramal adelantó su oposición a los proyectos propuestos por la jefatura de gobierno, que acentúan la entrega de la ciudad a la especulación inmobiliaria, y presentó observaciones al plan maestro de la comuna 8 y a la construcción del Shopping en Caballito.


 


El diputado del FIT señaló que “el plan maestro contiene un vasto régimen de exenciones impositivas de hasta 20 años para las empresas del “Distrito del Deporte”, trasladando el peso de las finanzas de la ciudad a los tarifazos e impuestazos que se aplican a trabajadores y vecinos”.


 


“La creación de la Villa olímpica- continuó- demandará enormes recursos, mientras se posterga la urbanización integral de la Villa 20 y otras villas de la zona”. A su vez, reclamó el tratamiento en conjunto de un proyecto de su autoría que “plantea un giro de 180 grados en la orientación social que el macrismo plantea para las comunas del sur”. El proyecto de Ramal declara la disolución de la Corporación del Sur y establece la reserva de sus tierras para viviendas sociales, espacios verdes públicos, escuelas, espacios culturales y deportivos. Ordena también la finalización del Hospital de Lugano y la refacción de los complejos habitacionales.


 


“Para llevar adelante esta orientación en favor de trabajadores y vecinos, plantearemos un método, que es la planificación de las obras a través de un Congreso de Vecinos con representantes electos” finalizó el diputado.


 


También manifestó su oposición, en ese sentido, a la cesión de terrenos del parque de la Victoria por 20 años a un club de golf.


 


Para comunicarse:


Marcelo Ramal 15 5690 1943


 


Contacto Prensa: 


Maura 1540555424 – Agustina 1555770598- Cecilia 1140553294 – Olga 1560058303 – Silvia 1540417225

Operativo represivo a manifestantes del Polo Obrero y Barrios de Pie

10/12/2014

Fuerzas represivas combinadas de la policía bonaerense y de la policía federal impiden a los manifestantes del Polo Obrero y de Barrios de Pie que se concentran en la Avenida Maipú llegar hasta la quinta presidencial de Olivos en  reclamo de un bono navideño. El dispositivo  represivo es de magnitud hay carros hidrantes hay un despliegue de fuerzas represivas totalmente desproporcionada para un conjunto de trabajadores precarizados y desocupados que reclaman por el bono navideño.


 


El Secretario de Seguridad Sergio Berni está al frente del operativo.


 


Hay tensión en la avenida Maipú reclamamos que se retire la gendarmería, que se retire  la policía, que se retire la infantería y se atienda a los reclamos populares


 


POLO OBRERO


 


Para comunicarse:


Eduardo Belliboni   1556901599

Movilización de los Trabajadores de Argentina Trabaja del Polo Obrero Hurlingham

10/12/2014

En estos momentos los trabajadores de Argentina Trabaja, que cumplen funciones como cualquier trabajador, cobrando salarios miserables sin elementos de seguridad ni condiciones de trabajo. Están movilizados en el edificio municipal reclamando la entrega del Bono de fin de año  con el que  Acuña se comprometió. 


 


Lejos de atenderlos han sido rodeados por policías, hacemos responsable al Intendente de Hurlingham por la integridad física de los compañeros. 


 


Además reclamamos la entrega del bono de fin de año para todos los trabajadores de AT del Municipio. 


 


Partido Obrero y Polo Obrero Hurlingham


 


Contactos:


Eva Gutiérrez 11-66874688


Estela Ramazoti 11- 32178194

Hoy: jornada contra la impunidad en Plaza Congreso

10/12/2014

Nuestra Asociación de Profesionales en Lucha (Apel) se hará presente hoy en Plaza Congreso para acompañar al movimiento de familiares contra la impunidad, que protagonizarán una jornada nacional de denuncia. Participarán familiares de Cromagnon, de Paulina Lebbos, de Maximiliano Kosteki y de decenas de casos de “gatillo fácil” de todo el país. También estarán representados los inundados de La Plata y Santa Fe, Mariano Ferreyra y las víctimas de la masacre de Once, entre otros.


 


En más de tres décadas  de régimen democrático, las víctimas del gatillo fácil y la violencia institucional suman más de 4000. El encubrimiento a manos de los poderes del Estado sobre los responsables materiales y la impunidad de los responsables políticos son la constante que se reitera en todos los casos. Aníbal Ibarra por Cromagnon, Duhalde por la masacre de Puente Pueyrredón, los funcionarios de la secretaría de Transporte y los empresarios de Ugofe en el caso de Mariano Ferreyra; los jueces, fiscales y funcionarios que encubrieron el asesinato de Paulina Lebbos, entre otros, son  ejemplos de esta impunidad criminal perpetuada desde el Estado. Las responsabilidades políticas, por supuesto, alcanzan al actual gobierno. La entronización de Sergio Berni-César Milani al frente del aparato represivo y la promulgación del nuevo Código Procesal Penal significan un reforzamiento de este régimen de impunidad y violencia institucionalizada.


 


Las actividades comenzarán a las 16 con una instalación y un mural colectivos realizados con la colaboración de artistas plásticos populares y las 18 se realizará la lectura de un documento consensuado entre los familiares. 


 


Asociación de Profesionales en Lucha (Apel)


  


Para comunicarse:


Claudia Ferrero (011) 15 5604 5905

“El miércoles realizaremos un acampe en la Quinta de Olivos para reclamarle a Cristina Kirchner un bono de fin de año para los desocupados”

10/12/2014

Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, confirmó que el miércoles 10 de diciembre a las 14 hs. desde la avenida Maipú al 2300 se realizará una movilización a la Quinta de Olivos para reclamar un bono de fin de año para los trabajadores que reciben planes sociales. Y de no recibir respuestas se procederá a realizar un acampe durante toda la noche. La convocatoria ha sido dispuesta por el Polo Obrero y Barrios de Pie.


 


“Hemos decidido llegar a esta medida de lucha al comprobar que el gobierno se niega a satisfacer nuestras justas demandas. El pasado 26 de noviembre hicimos una movilización masiva a Plaza de Mayo, pero ni siquiera fuimos recibidos por el jefe de gabinete Capitanich”.


 


Eduardo Belliboni denunció la hipocresía de un gobierno que “acusa a los trabajadores que reclaman la eliminación del impuesto al salario de ser privilegiados que no quieren contribuir con los que menos tienen, pero que a la vez niega a los desocupados un bono de fin de año, cuando la inflación ha destruido los magros ingresos de quienes reciben un plan social como contrapartida de un trabajo precarizado armado por el propio Estado”.


 


“Quienes convocamos a esta medida de lucha somos firmes defensores de la unidad de todos los trabajadores, y exigimos la satisfacción de todas las demandas planteadas. La crisis la deben pagar los capitalistas, que son beneficiados con cancelaciones anticipadas de la deuda externa, como acaba de anunciar Kicillof con el BODEN 2015. La burocracia sindical levantó toda acción de lucha, dándole la espalda a los reclamos de millones de trabajadores”.


 


Polo Obrero


 


Para comunicarse:


Eduardo Belliboni – 1556901599

Coordinadora Nacional de Ex Trabajadores de YPF se moviliza al Congreso

Reclaman que el Senado vote la ley de Resarcimiento

10/12/2014

Mañana, miércoles 10, a las 12.30 hs. la Coordinadora Nacional de ex Trabajadores de YPF ha convocado a una jornada nacional de movilización. En la Capital, la misma se realizará frente al Congreso Nacional, donde los ex trabajadores ypfianos reclamaran que el Senado vote el proyecto que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados. Esta concentración se repetirá en otros centros de provincias petroleras (Salta, Mendoza, etc.).


 


Se trata de un proyecto de Resarcimiento de los trabajadores del petróleo que fueron despedidos por la privatización menemista, sin haber cobrado las acciones de la Propiedad Participada que por ley les correspondían. A dos semanas del cierre de las sesiones ordinarias del Congreso, la demora del Senado preocupa a los trabajadores exYPF. “La ansiedad de los trabajadores despedidos de YPF es enorme. Han esperado 22 años y sus familias no están en condiciones de seguir esperando” declaro el diputado Néstor Pitrola, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Partido Obrero. “La vaciadora Repsol cobró 10 mil millones de dólares por una indemnización fradulenta, los trabajadores tienen que cobrar de inmediato lo que por derecho les corresponde” insistió Pitrola, quien comprometió la presencia de su bancada en di! cho acto-movilización.


 


Coordinadora de ex Trabajadores de YPF


Partido Obrero


                                


Para comunicarse:


Nestor Pitrola – 1553242356                 


Silvia Jayo – 1535645067


Pablo Lopez – 0387 15 500 8610


José Poverene – 1552598627


 


Contacto Prensa: Maura 1540555424 – Agustina 1555770598- Cecilia 1140553294 – Olga 1560058303 – Silvia 1540417225

Altamira en Mendoza: “El Frente de Izquierda se fortalece como alternativa para los trabajadores”

05/12/2014

En el día de hoy, el dirigente del Partido Obrero y referente del Frente de Izquierda, Jorge Altamira, visitó la provincia de Mendoza para apoyar a los dirigentes del Frente de izquierda en la provincia en vistas de las próximas municipales convocadas para febrero de 2015.


 


En entrevistas con los medios locales, Altamira destacó “las elecciones anticipadas van a ser vidrieras del ascenso del FIT, para las demás elecciones", y señaló, “el Frente de Izquierda debe concentrar sus energías en combatir a los candidatos patronales, desde las misma Paso”. “El FIT tiene el programa, ideas y cuadros para dirigir el país".


 


Asimismo, el dirigente destacó la importante lucha de los parlamentarios del Frente de Izquierda en el municipio, “se nos ataca porque llevamos la lucha a las calles, no solamente dentro del parlamento”. En este sentido, convocó “a los que están registrados en la capital de la provincia a votar al Frente de Izquierda el próximo 22 de febrero”.


 


La gira culminará esta tarde en un acto central, a las 18.30 horas, en la Municipalidad de Guaymallén, para apoyar la enorme lucha de Federico Telera, el Concejal del Municipio, y Soledad Sosa, Secretaria General adjunta de CTA y Diputada electa por el FIT.


 


PARTIDO OBRERO


 


Para comunicarse:


Jorge Altamira 1544237873


 


Contacto de prensa: 


Maura 1540555424 – Agustina 1555770598- Cecilia 1140553294 – Olga 1560058303 – Silvia 1540417225

Marcelo Ramal, contra la construcción del mega-shopping en Caballito

05/12/2014

En los terrenos linderos al Club Ferrocarril Oeste, donde el macrismo y grupo inmobiliario IRSA planean construir el mega-shopping más grande del país, vecinos y organizaciones políticas y sociales, se manifestaron para impedir este nuevo pacto inmobiliario. El legislador Marcelo Ramal, del Frente de Izquierda, concurrió y se pronunció en contra del proyecto : "Esta operación económica se ha desarrollado en dos pasos. El primero ha consistido en la venta fraudulenta de los terrenos ferroviarios a IRSA, usando como intermediario al Club Ferro y a su precaria situación de quiebra. Pero esa venta ¿podría haberse concretado sin la garantía de una posterior habilitación legislativa para construir un shopping? En eso consiste el segundo paso, que el macrismo le aseguró a IRSA y que, por eso, se empeñan en concretar.   Pero e! l reclamo y el interés de los vecinos es que se den dos pasos atrás:  que se deje de lado la rezonificación y que se investiguen las turbias condiciones que llevaron a que los terrenos terminen en manos de IRSA”. “Incluso si se cae la construcción del shopping, tenemos que estar alertas:  estos terrenos siguen estando en manos de IRSA y podría ser objeto de otras operaciones económicas e inmobiliarias, también perjudiciales para el barrio”.


 


Ramal concluyó apoyando “el reclamo de que se desarrolle un espacio verde público en este lugar, junto a una consulta popular en la comuna para que todo el barrio se pronuncie sobre esta operación económica”.


 


Llamamos a movilizarnos el próximo jueves 11 de diciembre contra este nuevo negociado inmobiliario a costa de los intereses populares.


 


Partido Obrero de Caballito


 


Para contactarse:


Marcelo Ramal 15 5690 1943


 


Contacto de prensa: 


Maura 1540555424 – Agustina 1555770598- Cecilia 1140553294 – Olga 1560058303 – Silvia 1540417225

El paro nacional es un reclamo de las bases

01/12/2014

El paro nacional del transporte fue más que masivo. Se produjeron asambleas masivas en Fraternales, en la recolección camionera, en grandes líneas de UTA. La efervescencia fue enorme en Aeronáuticos, en particular entre los técnicos a pesar de que su dirección no paró. Otro tanto ocurrió en el Subte que no trabajó a pesar de la defección de su dirección, que ahora dispuso paro de tres horas por turno el martes próximo. Varias de las asambleas mencionadas, reclamaron paro nacional de 24 e incluso 48 horas.


 


Néstor Pitrola, integrante de la Mesa Nacional de la Coordinadora Sindical Clasista declaró: “El paro nacional del transporte reveló una nueva situación en el movimiento obrero. Las bases están sacudiendo a los sindicatos desde abajo, ante la parálisis de la burocracia sindical, tanto oficial como opositora. Al punto que gremios importantes como Foetra o Gráficos han planteado la reapertura de paritarias, además de los docentes bonaerenses. Aluar, en Chubut, está en un grave conflicto ante la represalia patronal de despidos frente a un paro en reclamo de compensación por Ganancias.”


 


“Los desplantes presidenciales a sus propios perros falderos del movimiento sindical, los Caló y los Gerardo Martínez, indican que el ajuste es contra los trabajadores, no contra los banqueros y los grupos económicos, lo cual plantea una escalada de las luchas obreras”


 


“El reclamo por un paro nacional y un plan de lucha para arrancar las reivindicaciones nace desde abajo, como hace tiempo no ocurría, a pesar de los despidos y suspensiones son usados para intimidar a los trabajadores. La lucha por el bono de fin de año, la exención de ganancias en los salarios, la reapertura de paritarias, el aumento de emergencia a jubilados y planes sociales y para poner fin a los despidos y suspensiones, requiere de un Confederal de todos los sindicatos con mandatos de asambleas de cada gremio, para fijar un programa, un paro nacional y un plan de lucha hasta arrancar los reclamos.”


 


Coordinadora Sindical Clasista-Partido Obrero


 


Miguel Bravetti


Víctor Grosi


Alejandro Crespo


Romina Del Pla


Néstor Pitrola


 


Para comunicarse:


Néstor Pitrola – 1553242356


 


Contacto de prensa: 


Maura 1540555424 – Agustina 1555770598- Cecilia 1140553294 – Olga 1560058303 – Silvia 1540417225

Garantizar el paro y resolver en asambleas su continuidad

01/12/2014

El cuerpo de delegados de la AGTSyP, resolvió realizar el martes 2, paros sucesivos de 3 horas por línea. El reclamo: un bono de recuperación salarial, la reapertura de la paritaria y la modificación del impuesto al salario. Además, el levantamiento de las sanciones, que la patronal y el macrismo vienen aplicando sistemáticamente y la eliminación de las tercerizadas.


 


Esta importante decisión, es el producto de la fuerza del paro nacional de transporte, que paralizó las seis líneas del subte y  jugó como un mandato de base para encarar el deterioro salarial, la represión patronal y las transgresiones al convenio. La negativa patronal y del macrismo a iniciar ninguna negociación fue un agravante.


 


El silencio de las centrales obreras luego del parazo del transporte, habla de una nueva tregua y desactivación de la lucha, como si esta hubiera sido un mero juego de artificio para asimilar la bronca popular sin alterar la danza electoral de los candidatos del ajuste, tanto oficialistas como opositores. Esto le da mucho mayor relieve a la decisión de los trabajadores del subte, que aparecen ante todo el movimiento obrero, dando continuidad a la lucha contra el deterioro salarial y el ajuste, tanto del gobierno nacional como del porteño. Y confluyendo con otras luchas como las de los bancarios, los docentes, los petroleros, Aluar y tantas otras. 


 


ATM, que apoyó a fondo el paro del transporte, llama a garantizar con todo el plan de acción del subte y a resolver en asambleas y mandatos a los delegados, los pasos a seguir si la patronal y el gobierno nos ignoran. 


 


-Que el bono sea de 5000 pesos


-Que la paritaria que se abra sea la de 2014, para recuperar lo perdido


-Que se levante las sanciones a los trabajadores y las causas a los delegados y activistas


-Fuera las tercerizadas


 


Agrupación Trabajadores de Metrovías