“Nos quedamos hasta garantizar que se voten las leyes obreras”

26/11/2015


El diputado Pablo López, que integra el bloque del Frente de Izquierda, señaló en el recinto su posición ante la crisis suscitada en el día de hoy en Diputados: “El bloque del FIT se va a quedar hasta garantizar que se voten positivamente cada una de las leyes a favor de la clase obrera, como la ley de expropiación del Hotel Bauen en favor de sus trabajadores que la vienen gestionando desde hace 13 años; de resarcimiento a los trabajadores de Gas del Estado; de Telefónica y Telecom; de resarcimiento a los trabajadores de Petroquímica y de la ex Segba, entre otros”.


López, además, señaló en el recinto: “Quiero denunciar a la oposición macrista-massista-radical que no vaciló un segundo en dar quórum al oficialismo cuando se trató de votar leyes empresariales y privatistas, pero no actuó de la misma manera cuando se jugaban importantes leyes a favor de los trabajadores”, y siguió, “pero también quiero denunciar la responsabilidad de los diputados del oficialismo que han juntado quórum propio cuando se indemnizó a la vaciadora Repsol o se nombró irregularmente los auditores de la AGN, y que ahora en su descomposición, no fue capaz de garantizar la presencia completa de su propio bloque”.


López aclaró que votarían en contra de todos los puntos que afecten los derechos democráticos, de los trabajadores o den vía libre a la continuidad de la depredación medioambiental, poniendo en riesgo la salud de la población. Como así también aquellos que signifiquen desgravaciones para sectores patronales.


Cuando a último momento del día, finalmente, se reunió el quórum necesario para sesionar, el diputado salteño del PO felicitó a los trabajadores presentes por haber conseguido sus leyes que por decenas de años lucharon a través de incesantes marchas, piquetes y huelgas obreras.




Para comunicarse: 



Pablo López 3875008610

Lino Barañao, la transición organizada por Monsanto

26/11/2015

La continuidad del ministro  Lino Barañao ha sido saludada como un gesto de madurez política y de “continuidad de políticas públicas”.  Detrás de los ascépticos términos de  “ciencia y tecnología”,  pareciera asomar un rubro distante de la agenda económica y social más candente.  A poco de andar, sin embargo, nos encontramos con que la continuidad de Barañao es estratégica:  bajo el gobierno “nac & pop”,  el ministro actuó como un lobbysta desenfadado de Monsanto. Es de recordar que el científico Andrés Carrasco, recientemente fallecido,  realizó en el CONICET investigaciones que daban cuenta de la toxicidad del glifosato en múltiples aspectos.  Después de estos hallazgos,  Barañao realizó una moción de “ética” contra Carrasco,  lo discriminó laboralmente y terminó apartando al propio Conicet de esas investigaciones.  El ministro llegó a impedir la participación de Carrasco en un panel de la Feria del Libro, y desacreditó por todos los medios sus trabajos. 


 


Durante la gestión Barañao, el  presupuesto de ciencia y tecnología nunca superó su miseria crónica, que lo sitúa por debajo de punto porcentual del PBI.  Los becarios han soportado la precarización laboral permanente.  La contrapartida de la asfixia presupuestaria es el sometimiento de la investigación científica al capital privado, a través de convenios en los que Barañao ha sido un animador central.  El ministro formó parte de la Agencia de Promoción Científica desde los años del menemismo,  y ha colocado el centro de su labor en los convenios con empresas privadas, en particular, aquellas ligadas al agronegocio. 


 


Hace algunas horas, Cristina aclaró que Barañao asumió con su consentimiento.  La “política de Estado” que representa el ministro es muy clara:  el rescate del modelo sojero, aún cuando éste ha entrado en crisis como resultado del derrumbe de los precios internacionales y el parate de la economía china.  


 


La continuidad de un ministro K en el gabinete PRO delata a los “nacionales y populares”,  que en su gobierno blindaron a los pulpos agroquímicos a expensas de los gravísimos daños ambientales y sanitarios soportados por poblaciones enteras.  Kirchnerismo y macrismo reconocen así un denominador común en una cuestión de carácter estratégico, que ha llevado  al agravamiento de la dependencia financiera y tecnológica del  país  junto a incontables daños ambientales. “Cambio y continuidad”,  en beneficio de Monsanto. 


 


Marcelo Ramal

Marcelo Ramal visitó Escuela Granja con graves problemas edilicios

24/11/2015


Marcelo Ramal, legislador en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda, visitó la escuela N°18 del distrito 21 -la única escuela granja de la Ciudad- situada en el barrio de Lugano. Simultáneamente, los padres de los niños realizaron un corte sobre la avenida Roca, que reclamó por las pésimas condiciones en las que se encuentra la escuela.


Las paredes se encuentran plagadas de humedad y cuando llueve se electrifican. “Los techos tienen filtraciones que se transforman en cataratas”, señalaba uno de los padres.


La comunidad educativa viene reclamando desde hace varios años sin respuesta.


La existencia de basurales hacen que el animal más apto para esa escuela granja sean las ratas, mientras los animales de la escuela carecen de los recursos necesarios para su cuidado adecuado”, señalaba una de las madres presentes.


Ramal se comprometió a difundir el reclamo de padres y docentes, y a reclamar la presencia de los funcionarios de infraestructura escolar. “En vísperas del debate del presupuesto 2016, el estado de abandono edilicio de las escuelas de la Ciudad exige que reclamemos una partida de emergencia y un plan de obras controlado por la comunidad educativa”, concluyó el diputado del FIT.

Marcelo Ramal: “Presupuesto 2016 en la Ciudad, el primer decretazo de Cambiemos”

24/11/2015


Los funcionarios del macrismo presentaron en la Legislatura porteña el presupuesto 2016 para la Ciudad. Lo hicieron con una demora de meses, violentando los plazos previstos para su presentación y la discusión área por área.


El diputado Marcelo Ramal, del Frente de Izquierda, fustigó a los representantes del oficialismo porteño: “Este no es un presupuesto demorado por la necesidad de obtener certezas sobre el futuro económico. Al revés, es un presupuesto de apuro, que el macrismo quiere abrochar antes de la devaluación y el ajuste que impulsará desde el ejecutivo nacional”.


“Ni siquiera han presentado el presupuesto de cada ministerio, a pesar de la situación crítica que existe en materia de refacción de escuelas y hospitales”. Ramal se detuvo en particular en “el presupuesto del Hospital Garrahan que viene sufriendo sistemáticos recortes, al igual que la situación de vivienda social y urbanización de villas” continuó el diputado del Frente de Izquierda.


“No hay ley de presupuesto: sólo tendremos un decretazo, el primero de la era Cambiemos, finalizó Ramal.

Conferencia hacia la marcha contra la violencia a las mujeres

24/11/2015


Este mediodía, a horas del 25 de noviembre, Día Internacional contra todas las formas de violencia hacia la mujer, se realizó en la Legislatura porteña una conferencia de prensa con familiares de víctimas de violencia y representantes de la lucha contra la violencia hacia la mujer.


 


Participó de la conferencia Gimena Gerez, cuñada y nuera de Silvia y Yamila Rosso, y su hermano Mauricio, quienes fueron asesinadas por un informante de la policía que actualmente se encuentra prófugo de la justicia. Gimena dijo que “el Estado es responsable por ignorar las denuncias de maltrato realizadas dos años antes del crimen”.


 


También estuvo presente Elba, hermana de Tati Piñeiro, misionera, asesinada por los hijos del poder político de esa provincia, en este caso por el hijo del diputado Gruber, aliado político del gobernador Maurice Closs. “Voy a marchar para que los responsables dejen de gozar de protección e impunidad y porque reclamamos justicia y nos dan la espalda”.


 


Finalmente, Vanina Biasi, dirigente de la organización de mujeres Plenario de Trabajadoras y del Partido Obrero, planteó que “el día de mañana movilizaremos ya que desde el #3J el Estado no dio ninguna respuesta a esa movilización masiva, los presupuestos siguen congelados, se postergan las iniciativas legislativas a favor de la asistencia a las mujeres y se anticipan ajustes que solo empeorarán esta situación. En las calles y con la organización independiente de la mujer, vamos a terminar con los femicidios y la violencia institucional contra las mujeres”.


 


También participaron de la conferencia de prensa Isabel Denisse, enfermera del Hospital Tornú; Liliana Alaniz, abogada por los derechos de la mujer de APEL; Laura Carboni, por la Secretaría de Género de la Asociación Gremial Docente; Amanda Martín de Ademys; representantes de la Secretaría de la Mujer de la FUBA y luchadoras por el derecho a la vivienda de la Comuna 8 de la Ciudad.

Este 25N las mujeres marchamos de Congreso a Plaza de Mayo por #NiUnaMenos

24/11/2015


Mujeres de la organización Plenario de Trabajadoras, convocantes a la marcha del 25N bajo la consigna #NiunaMenos, darán una conferencia de prensa este martes 24 a las 12 horas en la Legislatura porteña, para anticipar ejes de la movilización.


 


“Estarán presentes familiares de mujeres asesinadas en nuestro país por parte de femicidas impunes, como es el caso de Suhene; asesinada a golpes por su novio, de Rosso; cuyo asesinato de madre e hija continúa impune y el caso de Tati Piñeiro; asesinada en Misiones por parte de los hijos del poder" señaló Vanina Biasi, dirigente del Partido Obrero y del Plenario de Trabajadoras.


 


Además, participarán de la conferencia de prensa trabajadoras precarizadas que luchan por el trabajo y la vivienda, vecinas que debieron tomar terrenos en Merlo, compañeras que padecen la falta de vivienda en las villas, enfermeras que luchan por las 6 horas de trabajo, referentes de gremios docentes, y la Secretaría de la Mujer y Presidencia de la FUBA, junto con distintos Centros de Estudiantes, entre otras referentes gremiales.


 


"El poder político gobernante ha sido inconmovible con una movilización de personas que en cada rincón del país el 3J reclamó políticas y presupuesto. Queremos denunciar que el macrismo en la Ciudad pretende postergar el tratamiento de la creación de nuevos Centros de Asistencia, y del aumento presupuestario y de contenidos de los pocos que hay, y la falta de presupuesto para asistir y prevenir en esta materia en todo el país. También queremos denunciar que las redes de trata siguen secuestrando y cooptando niñas y mujeres sin que se haya desmantelado una sola en todo el país, como ya ocurrió en CABA con la cooptación por internet o en el norte de Santa Fe, donde siguen secuestrando mujeres" señaló Liliana Alaniz, abogada de Derechos Humanos de Apel, quien es protagonista de la pelea para que en los juicios contra los genocidas de la dictadura se los juzgue también por los delitos sexuales contra las mujeres secuestradas.


 


Este 25 seamos miles en las calles para levantar la bandera de la lucha contra la violencia hacia las mujeres que es también la lucha contra el ajuste que prepara el nuevo gobierno de Macri.

¡Bravo, Trabajadores de “La Nación”!

24/11/2015

Muchos de los que criticaron al editorial de “La Nación” del día de ayer, que pidió terminar con “las mentiras de los años 70” ante la “elección de un nuevo gobierno”, lo consideraron un exabrupto de los dueños de ese diario. En esa línea se anotó, por ejemplo, Horacio Verbitsky, quien, contraponiendo al nuevo presidente con los Mitre, saluda en Página 12 de hoy que “el propio Macri ha comprendido la evolución de la sociedad”.


 


El editorialista de “La Nación” , sin embargo, no se arrojó a una pileta sin agua. En primer lugar, el reclamo por el fin del juicio a los genocidas está afincado al interior del propio macrismo. El legislador Iván Petrella, un hombre de la mesa chica del PRO, ha criticado los actuales juzgamientos porque, a diferencia de lo ocurrido en Sudáfrica, “no han permitido llegar a la verdad”. La propuesta es conocida: cambiar absoluciones por información sobre el destino de los desaparecidos. El ala centroizquierdista que apoya al macrismo, donde militan la senadora juecista Morandini o la ex frepasista Fernández Meijide, ha formulado el mismo reclamo. 


 


Pero el cuestionamiento a los juicios tiene otras razones bien más actuales. En la reciente campaña electoral, los “tres jinetes del ajuste” coincidieron, con sus matices, en el planteo de introducir al Ejército en la “lucha contra el narcotráfico”,  una orientación que conduce inevitablemente a la militarización de los barrios y que coloca a las Fuerzas Armadas en el primer plano de la regimentación de la vida social. 


 


¿Quién fue el pionero en esta “revalorización” reaccionaria del Ejército? Pues nada menos que el gobierno “nacional y popular”, cuando, en plena crisis de sus servicios de inteligencia, resolvió entregarle las tareas de espionaje a la cúpula militar, en la persona del represor César Milani. Pocos han reparado que, si se cumplen los propósitos enunciados en “La Nación” de ayer, uno de sus beneficiarios sería el ex comandante preferido de la presidenta, con graves imputaciones por su participación en la represión videliana. Pero Milani no es una excepción: en  los actuales juicios a los genocidas, desfilan –y desfilarán por el banquillo- numerosos oficiales de la generación de Milani (y Astiz), que en los años del genocidio tuvieron intervención directa en el exterminio de miles de trabajadores y jóvenes. La relación con la actualidad es clara: si estos “Milanis” serán investidos de protagonismo político y social,  no pueden ser sometidos a la picota de los juicios.


 


 “La Nación”, por lo tanto, no tiró una botella al mar. Su reclamo está inscripto en una tendencia de fondo del régimen político, y hunde sus raíces en la impotencia de la “democracia” argentina para desmantelar el andamiaje político y económico de la dictadura. Los Mitre recogen la herencia de las “Felices Pascuas”, del punto final y la obediencia debida. Los juicios actuales sólo se reabrieron después de una crisis impensada, cuando un juez extranjero (Baltasar Garzón) pidió la extradición de genocidas impunes (2005): Sólo entonces, y para sortear, ese paso, el Congreso votó la derogación de las leyes de impunidad. A partir de allí, tuvimos juicios a cuentagotas y con numerosas trabas burocráticas, como denuncian los organismos de derechos humanos. 


 


El editorial de “La Nación” presenta el “inocente” reclamo de prisión domiciliaria para los genocidas de edad avanzada. Con toda razón, los abogados y organismos de derechos humanos que lucharon por estas condenas sostienen que esa semilibertad no corresponde a genocidas de Estado, con múltiples vínculos con los aparatos de represión actuales y que podrían incluso amedrentar a testigos o víctimas denunciantes. Recordemos el caso de Jorge Julio López.  En su conferencia de prensa de ayer, Mauricio Macri señaló que “la justicia tiene independencia para avanzar en los juicios”. Pero la orientación de los procuradores fiscales, que instruyen sobre su marcha, no es independiente del poder político.


 


El lugar de los trabajadores 


 


A partir de todo lo anterior, se agiganta la reacción de los trabajadores de “La Nación”, que en una masiva asamblea repudiaron el editorial redactado por los patrones del diario.  Ha sido un extraordinario pronunciamiento, no contra un brulote aislado, sino contra toda una orientación política. La asamblea de “La Nación” entraña otra lección política: después de cinco años de palabrerío sobre la “democratización de la palabra”, el escarmiento a las corpos no bajó de los impotentes “nacionales y populares”, sino de los laburantes de prensa.  


 


En el primer día “hábil” de esta nueva etapa política, los trabajadores han hecho oír su voz y una advertencia de fondo que excede a los Mitre y a la propia agenda de los derechos humanos. Se ha producido la primera asamblea de todas las que enfrentarán los ajustes que se vienen.


 


 ¡Bravo, compañeros de “La Nación!


 


Marcelo Ramal

Barrio Parque se impuso a La Ñata por la mínima diferencia

23/11/2015


Sólo una fetichización de la democracia electoral puede ignorar que los términos en que había quedado planteado el balotaje representan una regresión política de Argentina. Todo lo contrario del nuevo relato dominante que pinta como histórico todo lo que ha venido ocurriendo – desde la victoria del Pro en la provincia de Buenos Aires, el debate presidencial y la victoria de Cambiemos. El domingo pasado tuvo lugar, en realidad, una disputa acerca de las características de una salida capitalista a la bancarrota financiera que ha dejado la gestión de gobierno del kirchnerismo, entre dos candidatos conservadores de la burguesía local. Que el voto popular haya sido instrumentado como árbitro de esa diferencia, no altera en lo más mínimo su contenido reaccionario. Los pueblos no solamente protagonizan epopeyas históricas en períodos excepcionales, también pueden sucumbir ante los desafíos que les imponen los impasses de la sociedad en que se albergan.


 


El kirchnerismo designó de entrada al macrismo como su “enemigo principal” con la convicción de que esa dicotomía le garantizaría un prolongado monopolio del poder. El tiro le salió por la culata. No tuvo en cuenta sus propias contradicciones. Por eso desarrolló con entusiasmo una política de “desendeudamiento” que, predicada como una expresión de autonomía nacional, sirvió al vaciamiento financiero de Argentina y a la bancarrota actual. La deuda impagable con los acreedores internacionales fue reconvertida en una hipoteca impagable con la Anses, el Banco Central y el Nación y hasta el Pami. Ahora predica la necesidad de una “recapitalización” y, para ello, de un “reendeudamiento”. Es obvio que Macri y el Pro son instrumentos más afines para esta tarea de “ajuste” que cualquier otra expresión política nacional. Luego de un tránsito por el massismo, los Techint, Fiat y los bancos cambiaron de frente hacia el macrismo.


 


Marx decía que “el pasado oprime como un peso muerto el cerebro de los vivos”. Esto quizás explica que los K hayan querido salir del impasse económico, tardíamente, por medio del bonapartismo, o sea el gobierno personal y el intento de repetir al primer peronismo. Sólo logró acentuar el sistema de camarillas, las conspiraciones entre servicios y las corruptelas. Les devolvió credibilidad a los falsos profetas de la democracia y del ‘consenso’. Aumentó el hartazgo con el sistema de poder personal que se acentuó con el colapso económico. Estas contradicciones provocaron realineamientos tormentosos en el electorado, que demostró con eso que era un organismo vivo y no un fetiche numérico. Primero intentó voltear al aparato macrista en la Ciudad con un súbito giro hacia Lousteau – lo cual hubiera enterrado las aspiraciones presidenciales de Macri. Siguieron semanas de virajes: cayeron barones del suburbano, los K perdieron la Provincia, lo cual habilitó la futura gobernabilidad para una presidencia de Cambiemos. Macri entró ganador al balotaje, pero al final una esperada derrota por goleada se convirtió en una diferencia por puntos. La volatilidad del electorado refleja la volatilidad del conjunto de la situación política. En los días previos al balotaje, los voceros del macrismo dieron señales de que estaban repensando la salida de ‘shock’ por el ‘gradualismo’.

Como lo explica la anteúltima edición de The Economist, las llamadas economías emergentes están en la lona, en especial Brasil y apenas en segundo término China. Aunque reserva alguna posibilidad para la India y Argentina, describe una agudización de la crisis mundial que opera como una barrera para una salida de ajuste en estos países. Una transición económica y política indolora para Argentina y para los trabajadores está fuera del radar. La lucha para no volver a pagar la crisis capitalista, volverá a colocar en la agenda la necesidad de una alternativa política autónoma de los trabajadores.


 


Para el Frente de Izquierda es significativo que el voto en blanco fuera desechado por completo por el electorado como un instrumento inadecuado. Incluso nuestros propios votantes no compartieron el planteo de que la delimitación política de dos ajustadores del capital, era una cuestión de principios, primero, y la única forma de plantear una perspectiva superadora de esa encerrona, después. Aunque los hechos de aquí en más probarán el acierto de nuestra posición, es necesario profundizar la acción política del Frente de Izquierda. Esta necesidad revela toda su importancia ante el hecho de que muchos sectores combativos aceptaron sumarse al voto por Scioli. Luego de su rotundo fracaso de gobierno, los K intentarán convertirse en líderes de una oposición al macrismo – sin dejar por ello de transar para conservar prebendas y posiciones estatales. Lo mismo vale, con matices diferentes, para la burocracia sindical. Desde su acción parlamentaria, sindical y en los lugares de trabajo y de estudio, el Frente de Izquierda debe desarrollar las condiciones políticas para que emerja una nueva dirección para las masas de Argentina.


 


Jorge Altamira

El triunfo de Macri es responsabilidad del kirchnerismo

Con el balotaje de hoy, el kirchnerismo logró algo que parecía muy difícil algunos meses atrás: el candidato al que todos reconocían como “su límite”(Macri), que carece de una construcción política de alcance nacional y que casi pierde hace unos meses su único distrito –la Capital- se alzó con la presidencia de la Nación

23/11/2015


                        Con el balotaje de hoy, el kirchnerismo logró algo que parecía muy difícil algunos meses atrás: el candidato al que todos reconocían como “su límite”(Macri), que carece de una construcción política de alcance nacional y que casi pierde hace unos meses su único distrito –la Capital- se alzó con la presidencia de la Nación. La razón de este triunfo sólo puede encontrarse en el rechazo popular a los Berni, los Aníbal Fernández y todo el elenco de candidatos y funcionarios de la administración kirchnerista y a la bancarrota económica a la que han llevado al país. Macri vuelve a beneficiarse de los límites insuperables del llamado progresismo. Recordemos que su triunfo en la Ciudad se debió al fracaso de Ibarra, que terminó siendo expulsado del gobierno por su responsabilidad en la masacre de Cromanón. 


                        El programa de Macri es conocido, y pasa por una megadevaluación de la moneda, un reendeudamiento a gran escala del país y un ajuste fiscal que conducirá a tarifazos en los servicios públicos. Esta es la salida que toda la clase capitalista reclama para el derrumbe económico que deja el kirchnerismo, y que se manifiesta en una crisis industrial y en un vaciamiento financiero que deja al país al borde de la cesación de pagos. Por eso, este era el programa de Scioli que pensaba aplicar en caso de ganar las elecciones, aunque prometía hacerlo de manera “gradual”. Sólo a último momento, y bajo la evidencia de que se encaminaba a una derrota de proporciones, denunció a Macri por ajustador. Pero lo hizo ro! deado de los Bein, Blejer y Urtubey, que por abajo continuaban sus negociaciones con los buitres y el capital financiero.


                        Los pretendidos “nacionales y populares”, que chicaneaban a la izquierda de ser `funcionales a la derecha` por no apoyar la política del gobierno nacional,  son los que le han pavimentado el camino a una alianza derechista e improvisada, que deberá debutar con un choque severo con los explotados. El Partido Obrero luchará para que esa experiencia conduzca a reforzar decisivamente una alternativa política propia de los trabajadores.


 


 Partido Obrero


Frente de Izquierda y de los Trabajadores

Graduados del Pellegrini: en su propio colegio, Scioli perdió con la izquierda

21/11/2015


En el día de ayer finalizaron las elecciones del claustro de graduados del colegio Carlos Pellegrini, dependiente de la UBA. En la escuela de la cual es egresado Daniel Scioli se impuso, sin embargo, la izquierda. Como en las últimas tres ocasiones, ganó el Frente de Graduados por la Democratización (FGD) que encabeza el Partido Obrero junto a otras agrupaciones. Con 310 votos (58%), el FGD se alzó sobre la lista 22, “Graduados por el Pelle”, una alianza entre La Cámpora, Nuevo Encuentro, el PCCE, Seamos Libres y La Mella-Patria Grande, que no pudo superar los 226 votos (42%).


 


Ignacio Ibáñez, militante de la juventud del PO reelecto como consejero, afirmó: "nuestro triunfo da aire a un colegio asediado por el rectorado de Barbieri y la burocracia de CTERA". Ibáñez explicó que “la lista de los K y La Mella pedía un voto ‘contra Macri’ pero lo cierto es que en el ‘Pelle’ enfrentaban a la izquierda. Quisieron ocultar que, tanto en el Pellegrini y como en la UBA, los ‘nacionales y populares’ cogobiernan con Franja Morada y el PRO. Vimos a varios funcionarios del rectorado y dirigentes de Franja venir a votar la lista sciolista. Nuestra victoria es un pronunciamiento claro en defensa de la lucha que estudiantes y docentes libran cotidianamente contra ese cogobierno de privatistas y corruptos”.


 


Por su parte, Julián Asiner, presidente de la FUBA y también graduado del Pellegrini, señaló: “el triunfo de la izquierda es doblemente importante porque se dio a horas del balolaje, cuando sciolistas y macristas pretenden monopolizar el escenario político. La UBA es la única universidad que no se pronunció por el voto, ya que sus autoridades están divididas: la mitad con Scioli (Barbieri), la otra mitad con Macri (Yacobitti). Ayer perdieron ambos, porque los graduados del Pellegrini sí se pronunciaron y fue contra todos ellos”.


 


El titular de la federación estudiantil finalizó: “la victoria es, también, un mandato por una FUBA independiente y de lucha, para defender la educación pública del ajuste actual y del mayor ajuste que se viene, sea quien sea quien gane el domingo. El planteo de La Mella de encolumnar a la izquierda detrás del FpV fue derrotado. Con esta posición de independencia del movimiento estudiantil iremos, el próximo 4 de diciembre, a batallar por consejeros de izquierda en las elecciones de claustros del Consejo Superior”.


 


Para comunicarse:


Ignacio Ibáñez, consejero graduado del Pellegrini – 1169767910


Julián Asiner, presidente de la FUBA – 1167809800

Asumió el concejal por Mendoza capital del FIT-PO Andrés Elías, un municipal dentro del concejo

20/11/2015


“Por la memoria de Mariano Ferreyra, por mis compañeros municipales y el socialismo, sí, juro”. De esta forma, Andrés Elías asumió como concejal de la capital de Mendoza. 


 


Elías asume con un mandato claro, que es el que recogió en decenas de asambleas de dependencias municipales y de las barriadas del oeste que tienen reclamos pendientes históricos.


 


Así, llevará al recinto proyectos por la urbanización de los barrios del oeste contra los especuladores inmobiliarios que dominan la ciudad, y por la defensa del salario y las condiciones de trabajo de los municipales contra la Intendencia y la burocracia sindical del gremio municipal.


 


El concejal del FIT afirmó: “Es de suma relevancia para los intereses populares que la izquierda constituya un bloque legislativo en la ciudad. Vamos a llevar en forma de proyectos la agenda obrera de la ciudad por el trabajo en blanco, la vivienda, la urbanización y la defensa de los espacios públicos”

El FPV atenta contra un mural de Mariano Ferreyra en el barrio de Lugano

20/11/2015

En la madrugada del viernes 20 el FPV atentó contra un mural de Mariano Ferreyra en el barrio de Lugano I y II, que había sido realizado por los militantes de Unión de Juventudes por el Socialismo del Partido Obrero de la zona al cumplirse el pasado 20 de octubre pasado el 5° aniversario de su asesinado por la patota de Pedraza.  


 


El atentado contra el mural de Mariano forma parte de las acciones patoteriles permanentes que los punteros del FPV llevan contra los militantes populares dentro del barrio.


La acción vandálica demuestra la impostura de quienes pretenden utilizar la figura de Mariano Ferreyra en su favor, declarando al 20 de octubre como “Día Nacional contra la precarización laboral”, mientras son los principales responsables de la tercerización y el trabajo en negro que sufre especialmente la juventud trabajadora. 


 


Como decía el mural: "aquel que murió peleando, viven en cada compañero" Mariano Ferreyra  Presente! Viva tu lucha obrera y socialista.


 


UJS- Partido Obrero de Lugano 


 


Comité Capital del Partido Obrero

Los trabajadores de Rasic plantean un paro nacional de alimentación en defensa de los 5000 puestos de trabajo

19/11/2015


El prolongado corte de la autopista Richieri realizado ayer por los trabajadores de Rasic-Cresta Roja fue un nuevo paso en el plan de lucha que vienen llevando adelante día a día, para defender los 5000 puestos de trabajo puestos en peligro por el vaciamiento patronal realizado con la complicidad de la intervención oficial.


 


Los trabajadores arrancaron mediante una movilización al Municipio de Echeverría a comienzos de semana y la realización de una reunión entre autoridades del Ministerio de Economía nacional y representantes de los cuatro municipios donde hay plantas de Rasic (Ezeiza, Echeverría, Cañuelas y Monte). Allí, el Gobierno nacional dijo haber asignado unos 40 millones de pesos, siendo parte de los recursos comprometidos en el acuerdo firmado en agosto para mantener la fábrica abierta, pero los funcionarios de la intervención provincial lo desmintieron. No surgió de la reunión ningún nuevo compromiso de los representantes distritales o del Gobierno nacional para recuperar la fuente de trabajo en crisis.


 


Ayer, los trabajadores cortaron por segundo día consecutivo la autopista Richieri, en las cercanías del aeropuerto internacional Ministro Pistarini. Han resuelto en su asamblea la necesidad de que se realice un paro nacional de alimentación para quebrar el aislamiento. Esto ha llevado al sindicato de alimentación provincial a convocar medidas de acción más parciales para el lunes que viene y a citar una reunión de delegados.


Denunciamos que la indiferencia de los representantes del Estado en todos los niveles frente al derrumbe de esta fuente de trabajo responde a la decisión política de Scioli, Macri y todo el arco político patronal de resolver la crisis financiera del Estado y de las empresas capitalistas con un ajuste, devaluación, tarifazos, congelamiento salarial y despidos que pagarán los trabajadores.


Llamamos a rodear de solidaridad esta lucha. Reclamamos al sindicato y a la Federación de la Alimentación un paro general de 24 horas en defensa de Cresta Roja. Exigimos la investigación y apertura de los libros de la empresa a los trabajadores y a la comunidad toda para revelar si efectivamente se desembolsaron los recursos y, en ese caso, si hubo una malversación de los fondos. Que se procesen a los empresarios y funcionarios de comprobarse la malversación.


Ni cierre, ni despidos, ni rebaja salarial. Que el Estado garantice la continuidad de la producción. Que la crisis la paguen los Rasic y no los trabajadores. Los Rasic deben responder con su patrimonio por las deudas con los trabajadores.


Todos somos Cresta Roja.


19/11/15

Los trabajadores de Rasic siguen su plan de lucha

Plantean un paro nacional de alimentación en defensa de los 5000 puestos de trabajo

19/11/2015

El prolongado corte de la autopista Richieri realizado ayer por los trabajadores de Rasic-Cresta Roja fue un nuevo paso en el plan de lucha que vienen llevando adelante día a día para defender los 5000 puestos de trabajo puestos en peligro por el vaciamiento patronal realizado con la complicidad de la intervención oficial.


 


Los trabajadores arrancaron mediante una movilización al Municipio de Echeverría a comienzos de semana, la realización de una reunión entre autoridades del Ministerio de Economía nacional y representantes de los 4 municipios donde hay plantas de Rasic (Ezeiza, Echeverría, Cañuelas y Monte). Allí, el gobierno nacional dijo haber asignado unos $40 millones, siendo parte de los recursos comprometidos en el acuerdo firmado en agosto para mantener la fabrica abierta, pero los funcionarios de la intervención provincial lo desmintieron. No surgió de la reunión ningún nuevo compromiso de los representantes distritalesrat o del gobierno nacional para recuperar la fuente de trabajo en crisis.


 


Ayer los trabajadores cortaron por segundo día consecutivo la autopista Richieri, en las cercanías del aeropuerto internacional Ministro Pistarini. Han resuelto en su asamblea la necesidad de que se realice un paro nacional de alimentación para quebrar el aislamiento. Esto ha llevado a la Sindicato de Alimentación provincial a convocar medidas de acción más parciales para el lunes que viene y citar una reunión de delegados.


 


Denunciamos que la indiferencia de los representantes del Estado en todos los niveles frente al derrumbe de esta fuente de trabajo responde a la decisión política de Scioli, Macri y todo el arco político patronal de resolver la crisis financiera del Estado y las empresas capitalistas con un ajuste de devaluación, tarifazos, congelamiento salarial y despidos que pagarán los trabajadores.


 


Llamamos a rodear de solidaridad esta lucha. Reclamamos al Sindicato y a la Federación de la Alimentación un paro general de 24 horas en defensa de Cresta Roja. Exigimos la investigación y apertura de los libros de la empresa a los trabajadores y a la comunidad toda para revelar si efectivamente se desembolsaron los recursos y, en ese caso, si hubo una malversación de los fondos. Que se procesen a los empresarios y funcionarios de comprobarse la malversación.


 


Ni cierre, ni despidos, ni rebaja salarial. Que el Estado garantice la continuidad de la producción. Que la crisis la paguen los Rasic y no los trabajadores, deben responder con su patrimonio por las deudas con los trabajadores.


 


Todos somos Cresta Roja.


 


PARTIDO OBRERO en el Frente de Izquierda

RAMAL: “RECHAZAMOS LA ENTREGA DE TIERRAS A LA IGLESIA CATÓLICA Y LA TERCERIZACIÓN DE LA ASISTENCIA SOCIAL Y LA EDUCACIÓN EN MANOS DEL CLERO ”.

El diputado del Frente de Izquierda, Marcelo Ramal, participó de la Audiencia Pública por la ley que establece la cesión de tierras públicas al Arzobispado. Tanto el PRO como ECO y el kirchnerismo votaron la primera lectura de la ley, el Frente de Izquierda votó en contra. La audiencia fue una verdadera asamblea donde se discutió acaloradamente sobre el rol del estado, la educación pública y la Iglesia.

19/11/2015


Ramal planteó en la audiencia que “se trata de una enorme privatización de terrenos valiosísimos en favor de la Iglesia, en una Ciudad donde se encuentra negado el derecho a la vivienda, a la salud y a la educación públicas. Pero en las razones que esgrimen los defensores de entrega está el núcleo de nuestra oposición: se dice que la Iglesia católica llega adonde el Estado no llega. O sea que el Estado que abandona y desfinancia los gastos sociales y educativos, retirando esos recursos para otros fines, luego terceriza esa asistencia y esa educación en manos de la Iglesia Católica, que la aborda según sus propios intereses oscurantistas”.


“Ni la asistencia social, y mucho menos la educación, deben quedar en manos de los enemigos de la educación sexual, de la enseñanza científica y del derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Luego de esta enorme asamblea el Frente de Izquierda plantea el retiro de este proyecto de ley para que se abra una amplia deliberación popular. Rechazamos esta cesión de tierras, que degrada a la Ciudad de Buenos Aires a la condición de un Estado clerical”, finalizó el diputado.

SEOM Jujuy: Rechazamos sanciones estatutarias por razones políticas

18/11/2015


En una reciente reunión de delegados del SEOM de Jujuy, la directiva dirigida por el Perro Santillán hizo votar la expulsión de Alejandro Vilca del PTS y de otros delegados, alegando conductas antisindicales. Los motivos expuestos se refieren a acciones u opiniones desarrolladas en el marco de las luchas y del sindicato municipal, que de ningún modo son fundamento para una decisión de ese carácter. Por lo tanto, delatan una acción persecutoria en torno de cuestiones que sólo deberían ser dirimidas en el marco de la lucha política abierta. Este es un principio elemental de la democracia sindical que debe defender la izquierda y las fuerzas combativas. Las expulsiones y las sanciones sólo pueden estar dirigidas a los agentes directos de la clase capitalista o del Estado al interior de las filas sindicales, nunca como herramienta de disciplinamiento entre las corrientes que militan al interior de la organización obrera.



Que esta metodología se aplique por parte de corrientes del sindicalismo combativo o de la izquierda es aún más grave. El  precedente será usado mañana por la burocracia sindical para sancionar al activismo clasista, invocando ante los trabajadores que la izquierda también actúa de ese modo. Rechazamos los pasos dados y reclamamos dejar sin efecto la medida.


PARTIDO OBRERO


Jorge Altamira


Néstor Pitrola


Marcelo Ramal


Gabriel Solano

Gabriel Solano en la marcha que pidió justicia por Ángel Verón

18/11/2015


Gabriel Solano, dirigente nacional del Partido Obrero, participó de la movilización a la Casa de Chaco esta mañana para reclamar el juicio y castigo a los asesinos materiales y políticos de Ángel Verón.


En diálogo con los medios presentes, Solano afirmó: “La autopsia determinó que esto fue una responsabilidad directa de la policía provincial. Fue una acción aleccionadora para terminar con las luchas populares en la provincia y ha quedado claro que Ángel Verón fue asesinado cuando se encontraba en su casa, a partir de una golpiza brutal de una patota policial que entró sin orden judicial, destruyó sus pertenencias y hasta robó algunas de ellas”.


“Aunque ya pasó un mes, el crimen de Ángel Verón sigue impune. La Justicia no ha determinado las responsabilidades que involucran al gobierno de Chaco y a la policía de la provincia”.


Solano finalizó: “Reclamamos que se avance urgente en la investigación. Quedaron claras las mentiras de Capitanich y de Aníbal Fernández que luego de la muerte de Ángel Verón dijeron que él se había autoinflingido las heridas que lo llevaron a la muerte”.

Ocupamos el Ministerio de Trabajo contra el ajuste del gobierno

18/11/2015


Los trabajadores precarizados y desocupados somos los que más sufrimos el ajuste que ya empezó. Ocurre que en las últimas semanas los compañeros beneficiarios de planes de Capacitación y Empleo, entre otros, sufrimos la baja arbitraria por parte del Ministerio de Trabajo. Otros nos desayunamos con la baja en la Asignación Universal por Hijo, lo que significa un enorme golpe al bolsillo. El gobierno agita con que si gana Macri se viene el ajuste y es verdad. Pero el ajuste se viene si gana Macri y si gana Scioli también. Los dos son ajustadores y devaluadores.


 


Luego de infructuosos intentos para solucionar este tema, y ante la falta de respuesta de las autoridades, un grupo de delegados del Polo Obrero resolvimos ocupar el Ministerio de Trabajo a la espera de una reunión con los responsables.

Movilización a la Casa de Chaco: Justicia por Ángel Verón

18/11/2015


En el día de hoy, distintas organizaciones, entre las que se encontraron el Partido Obrero, el Polo Obrero y la Federación de Organizaciones de Base, se movilizaron a la casa del Chaco. El motivo fue reclamar justicia por Ángel Verón, a casi un mes de cumplirse su asesinato en manos de la policía de Chaco cuando un conjunto de organizaciones chaqueñas protestaban por el derecho a la vivienda.


 


El dirigente del Polo Obrero y del Partido Obrero, Eduardo Belliboni, culminó la jornada expresando: "Ángel se encontraba pidiendo por un derecho elemental que es la vivienda, se le violaron todos los derechos: fue perseguido, torturado, le hicieron una causa y terminó muriendo. El gobierno ha mostrado una vez más su carácter pérfido, cuando el jefe de gabinete Aníbal Fernandez declaró días después que se trataba de una vieja herida de Verón el motivo de su muerte, la autopsia por el contrario comprobó que fue torturado. Como consecuencia de la lucha popular, el jefe de policía del Chaco terminó renunciando a su cargo, pero lo que queremos es la cárcel a todos los responsables. Llamamos a todas las organizaciones de lucha a pelear por este reclamo, para que nunca más un trabajador sea reprimido por exigir lo que le corresponde".

Ministerio de trabajo ocupado por trabajadores de cooperativas y programas de capacitación despedidos

18/11/2015


En horas del mediodía, un grupo de delegados de los trabajadores de programas de capacitación y empleo y de cooperativas decidieron ocupar la planta baja del Ministerio de Trabajo. En apoyo a estos compañeros, delegados y dirigentes del Polo Obrero se solidarizaron con los afectados. En ese sentido se pronunció Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero: "El ajuste que ocultaron en el debate Macri y Scioli se aplica ahora con la complicidad de ambos". 

“En este ministerio, como en los de la ciudad y en las provincias, se están produciendo ajustes contra los trabajadores. Mientras para la tribuna fingen no querer el ajuste, lo aplican diariamente con ingresos congelados desde hace más de un año, como en el programa Argentina Trabaja".  

Belliboni agregó: "Nos quedaremos con los trabajadores esperando una respuesta del Secretario de Empleo Barrotaveña".


Para comunicarse:


Eduardo Belliboni 1556901599

Justicia por Ángel Verón. Miércoles 18 10hs marchamos a la Casa del Chaco en Buenos Aires

17/11/2015


Este miércoles 18 nos movilizaremos a la Casa del Chaco para reclamar el juicio y castigo a los asesinos del compañero Ángel Verón, dirigente del movimiento No al desalojo, asesinado brutalmente por la policía del Chaco. La movilización programada para hoy se pasó para mañana por las inundaciones en los barrios. En el día de hoy, la multisectorial del Chaco realizó una marcha en la provincia; esta coordinación se logró a partir de la Audiencia Pública convocada por el diputado por Salta Pablo López del Partido Obrero en el Frente de Izquierda. La Audiencia contó con la presencia de los familiares y compañeros de Verón, de CORREPI, la Asociación de ex detenidos desaparecidos, Liberpueblo, Guillermo Kane; diputado del FIT por Provincia de Buenos Aires, Juan García; dirigente del Partido Obrero del Chaco, Néstor Pitrola; diputado electo por la Provincia de Buenos Aires, y una numerosa delegación del Polo Obrero, entre los que se encontraban distintos activistas por el derecho a la tierra y la vivienda.


El asesinato fue parte de un operativo represivo que culminó con la cacería de Verón, una brutal y cobarde paliza con el fin de aleccionar a los luchadores del Chaco que salen a pelear por el derecho al trabajo, la tierra y la vivienda. Fue un hecho anunciado por las amenazas y la persecución que sufría Verón. La policía del Chaco había inventado una causa, por lo que Verón falleció después de diez días de la golpiza esposado a la cama de un hospital, imagen que fue de conocimiento público. En la provincia del nacional y popular Capitanich, la policía ya se cobró por lo menos seis víctimas, entre ellos varios jóvenes torturados en las comisarías, y existen varios hechos de amedrentamiento, donde se usaron balas de plomo, que fueron organizados con la complicidad del poder político. La renuncia de tres altos funcionarios, entre ellos el Jefe de la Policía y el Ministro de Seguridad, es un intento de echar lastre para salvar el aparato represivo y a los responsables políticos del asesinato de Verón. Exigimos el juicio y castigo a los responsables políticos y materiales. Basta de perseguir a los luchadores, basta de represión. Angel Verón Presente!

El Partido Obrero en la jornada contra la Megaminería

14/11/2015


El Partido Obrero de la Ciudad participó en el día de ayer de la jornada de movilización contra la megaminería, de la que formaron parte organizaciones ambientales, sociales y políticas. La movilización concentró en el Obelisco para luego marchar hacia Tribunales, la Secretaría de Minería, Plaza de Mayo y finalmente las oficinas de Barrick Gold. 


Previo a comenzar la movilización, el legislador Marcelo Ramal declaró: "La movilización del pueblo de Jáchal puso al desnudo las consecuencias contaminantes de estos megaempredimientos mineros, que saquean los recursos naturales del país, sin aportar nada al desarrollo social ni económico nacional", y en este sentido agregó: "Estas empresas pagan regalías mínimas, están exentas de impuestos y cuando terminan de extraer los metales se retiran dejando desocupación, aguas contaminadas y daños sobre la salud de la población".


"Como lo hizo De la Rúa y Duhalde, el kirchnerismo ratificó el Código Minero de Menem que le da todas estas prerrogativas a las mineras, mostrando que gobiernan para los intereses de la Barrick, Xstrata y otras, por eso la presidenta vetó la Ley de protección de los glaciares", denunció Ramal.


"Planteamos la anulación del código minero menemista y la nacionalización de los recursos naturales bajo control de los trabajadores”, opinó el legislador del FIT de la Ciudad.

Nuestra solidaridad con las víctimas del terror fascista del EI, ningún apoyo al Estado imperialista francés

14/11/2015


Desde el Partido Obrero, repudiamos la masacre de claro cuño fascista que, en la tarde de ayer, se cobró la vida de más de un centenar de víctimas en París. El ataque, entre otros atentados, a una demostración artística que fue calificada por los masacradores como un “concierto amoral”, delata la catadura reaccionaria y clerical del terror del Estado Islámico, que se ha adjudicado los atentados.


La solidaridad incondicional con las víctimas y con el pueblo francés no implica, sin embargo, la menor solidaridad política con el Estado y el gobierno de ese país. No se trata solamente de su rol histórico de opresor colonial de numerosos pueblos del mundo, sino también de su actual presencia militar en las masacres que se perpetran en Medio Oriente. Al igual que otras potencias imperialistas, Francia se ha servido del pretexto del Estado Islámico para reforzar decisivamente una escalada militar en la región. A través de la “operación Chammal” las FFAA de Francia actúan en Medio Oriente en función de asegurar su participación en el reparto imperialista de la región. El objetivo verdadero de esta escalada es imponer estados títeres del imperialismo, para reforzar una salida contrarrevolucionaria a la “primavera àrabe” que derribó, en sus inicios, a gobiernos reaccionarios que durante décadas oprimieron y reprimieron a los pueblos. Una de las consecuencias de esta política contrarrevolucionaria –a la que se ha asociado recientemente al régimen teocrático iraní- ha sido la de sellar un mayor aislamiento del pueblo palestino, que sufre una nueva ola de agresiones del sionismo.


El Estado Islámico ha cumplido un papel central en esta política contrarrevolucionaria. Existen numerosas evidencias que señalan que el EI fue financiado y pertrechado por Arabia Saudita, Qatar, Turquía y hasta por el sionismo, en función de sus objetivos de dominación política en la región. En la actualidad, el gobierno de Turquía, integrante de la OTAN, bombardea a las poblaciones kurdas que, con las armas en la mano, han enfrentado a las bandas criminales de el Estado Islámico en Kobane y Sinjar.


Del mismo modo, rechazamos la pretensión del gobierno Hollande de servirse de la masacre para reforzar un “estado de excepción” en Francia, contra las libertades democráticas, el derecho de organización de los explotados y la vida de inmigrantes y refugiados como consecuencia de las propias guerras imperialistas.


La bancarrota capitalista, con sus mayores consecuencias en términos de barbarie y crisis humanitaria, ya se ha instalado en el corazón de Europa. Los trabajadores del mundo deben dar una respuesta a ella a través de una acción mundial contra el imperialismo. Abajo el terror fascista, fuera el imperialismo de Medio Oriente, por el derecho de los pueblos a su autodeterminación, por la revolución socialista internacional.

Subte, Aproximación a una Gran Conquista

La AGTSyP está al borde de la obtención de una conquista histórica: la personería gremial

14/11/2015


Ante la no presentación de la burocracia de la UTA a la audiencia de compulsa convocada por el Ministerio de Trabajo, la AGTSyP está al borde de la obtención de una conquista histórica: la personería gremial que le permitirá la firma de convenio y con ella la plena representación de los trabajadores del subte.


El sindicato nacido del cuerpo de delegados clasista de los trabajadores del subte, de sus grandes luchas como las 6 horas (asociada a la ley por insalubridad de Altamira en 2002), el pase a planta de centenares de tercerizados, el rechazo a los despidos arbitrarios, el papel de los delegados de base en la organización obrera, de la lucha contra la patota patronal de la UTA que firma convenios sin mandato, será definitivamente el sindicato de los obreros del subte en caso de concretarse el otorgamiento.


Se trata de un golpe al “modelo sindical” cuya defensa han comprometido tanto Scioli como Macri. La bancarrota kirchnerista es aprovechada por la clase obrera para esta conquista, en el final del ciclo K. Esto con completa independencia de la actual mayoría yaskista de la conducción de la AGTSyP.


Todo el clasismo debe empujar hasta la obtención definitiva de esta conquista que, con toda seguridad, reforzará a todos los trabajadores para la defensa de nuestros derechos ante el ajuste que llevarán adelante tanto Scioli como Macri, los socios históricos de Benito Roggio y Metrovías.


Coordinadora Sindical Clasista  – PARTIDO OBRERO


 

Todos Somos Cresta Roja

14/11/2015


Una gran jornada de lucha han llevado adelante 1500 trabajadores de Cresta Roja movilizándose desde las plantas de Echeverría y Ezeiza al Obelisco, ocupando la atención de los medios nacionales y colocando en el centro de la situación política la lucha en defensa de los puestos de trabajo que sostienen a 5 mil familias, denunciando el vaciamiento que impulsa la patronal, con el apoyo de Scioli y el kirchnerismo y ante la indiferencia de la gobernadora electa María Eugenia Vidal.


 


Ocho horas de corte y una gran columna que movilizó a la Plaza de Mayo no alcanzó para que el gobierno nacional atendiera este justo reclamo. La acción de lucha fue en rechazo de la “oferta” que la patronal hizo llegar a través del sheriff “Granados”, que proponía reducción salarial del 30% y reducción del personal del 30%, y exigiendo la continuidad de la producción.


 


Se ha llegado al extremo del sacrificio de millones de pollos por falta de alimentos, cuando tenemos silos abarrotados de cereales y niños desnutridos por todo el país. La anarquía de la bancarrota capitalista es convalidada por Scioli, Kicillof y Vidal, esta última por omisión.


 


En las narices de los candidatos que se disputan el voto el 22 de noviembre es vaciada una enorme unidad productiva. Pero los trabajadores de Cresta Roja dijeron NO. Reclamamos al mismo tiempo un inmediato paro nacional de la Federación de la Alimentación que también mira para otro lado, preocupada.


 


No al vaciamiento de Rasic-Cresta Roja.  


 


Ningún despido ni reducción salarial.


 


Que el Estado garantice la continuidad de la producción.


 


Que Rasic garantice con su fortuna personal el quebranto de la empresa.


 


  COORDINADORA SINDICAL CLASISTA – PARTIDO OBRERO


 

Guillermo Kane del Frente de Izquierda plantea sesión de emergencia de la Legislatura para tratar la crisis habitacional en Merlo

Guillermo Kane, diputado provincial del Frente de Izquierda, insistió con el tratamiento del proyecto de expropiación de los terrenos del Barrio Nueva Esperanza en Merlo. “La Legislatura está cerrada, a la espera del ballotage, pero la crisis social no espera. Le hemos transmitido a la presidencia de la cámara de diputados la necesidad de reunirnos. Pero podríamos también convocar una sesión extraordinaria con el acuerdo de 24 diputados de la oposición si, como dice Vidal, están interesados en resolver la situación”.

13/11/2015


“El camino emprendido del censo mientras las tropas rodean el predio es el camino del Indoamericano con los resultados ya conocidos de muerte, represión y ausencia de solución al problema de la vivienda. Rechazamos la represión, reclamamos el retiro de las tropas y damos un camino de solución. Desde el Frente de Izquierda, hemos presentado un proyecto de expropiación de los terrenos, urbanización y construcción de viviendas, consensuado con asambleas de los ocupantes. Hemos incluido a pedido de los trabajadores una cuota mensual para pagar las viviendas, que tenga un techo del 10% de los ingresos mensuales de cada familia.”, planteó Kane.


“Que la cámara se convoque y trabaje para darle una salida a un reclamo genuino de miles de bonaerenses sin acceso a una vivienda propia. Rechazamos cualquier intento de desalojo. El asentamiento de 2000 familias en Merlo Gómez no puede ser adjudicado a internas del oficialismo, es la expresión del enorme déficit habitacional que han logrado los Scioli, Massa y Macri en la provincia de Buenos Aires”, concluyó Kane.

Altamira expuso la posición del PO ante el balotaje

Frente a un auditorio colmado de jóvenes estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Sociales, el dirigente nacional del Partido Obrero, Jorge Altamira, expuso los planteos del PO y el Frente de Izquierda ante el balotaje del próximo 22 de noviembre.

13/11/2015


Altamira destacó la campaña que el FIT largó a nivel nacional por el voto en blanco y señaló: “El voto en blanco es el primer planteo de la izquierda de cara a los intensos momentos que se van a vivir”. Y agregó: “El desmantelamiento del régimen bonapartista creado por el kirchnerismo implicará una aguda crisis política, la izquierda no puede estar colgada de sus adversarios. Se abre una etapa en la que el movimiento obrero se debe separar de los candidatos de la clase capitalista para defender sus intereses y abrir una salida propia de los trabajadores".


Altamira, además, polemizó con el kirchnerismo que acusa a la izquierda de jugar para la derecha: "¿Qué sucedió con 678 que pasó de titular a Scioli como el candidato de los buitres junto con Macri y Massa a decir ahora que Scioli es un Nac&Pop”. “Le decimos al kirchnerismo que no le pidan a la izquierda que se suba al Titanic. El frente sciolista se derrumba desde adentro”. "Lo que están discutiendo los candidatos es la salida capitalista a la bancarrota kirchnerista. Los trabajadores deben discutir su propia salida. El voto en blanco es un planteamiento de cara a estos acontecimientos”.

El Partido Obrero lanzó una campaña de SPOTS por el voto en blanco

Con mensajes del Diputado Nacional Néstor Pitrola, el legislador porteño Marcelo Ramal, el dirigente Gabriel Solano y una entretenida ficción, el PO se lanzó a conquistar votos en blanco a través de las redes sociales.

13/11/2015

Con un mensaje que destaca que tanto “Macri como Scioli representan dos salidas capitalistas a la enorme crisis que nos deja el fracaso de la experiencia falsamente nacional y popular del kirchnerismo” el diputado nacional del Frente de Izquierda, Néstor Pitrola, llamó desde un spot a rechazar a los candidatos de “la devaluación y los tarifazos” votando en blanco para que la “crisis la paguen los grandes grupos financieros, los grupos económicos que vaciaron la Argentina”.


 



 


Por su parte, el legislador porteño Marcelo Ramal vinculó el fallo de la Corte Suprema sobre Ypf-Chevron a las circunstancias del presente balotaje. Denuncia la puja de los buitres petroleros por las reservas gasíferas de Argentina y convoca a los electores a sacar conclusiones “entre Shell y Chevron, entre Macri y Scioli, votemos por nuestra autonomía política. Votemos en blanco”.


 



 


“No nos da lo mismo que la izquierda sea convertida en furgón de cola de proyectos políticamente decadentes, a que sea el puntal para desarrollar una alternativa política de los trabajadores”. Así, Gabriel Solano salió al cruce a las presiones del kirchnerismo sobre los votantes de izquierda. Por último, el equipo audiovisual del PO realizó un spot en el que a través de un juego entre amigos –un evidente homenaje al Tarantino de Bastardos sin Gloria- se revelan los parecidos entre los contrincantes del balotaje, a los que desde el Frente de Izquierda atribuyen a la defensa de los mismos intereses sociales. La ficción se viralizaba con fuerza en las redes sociales desde ayer.


 



 

Scioli y Berni amenazan a los trabajadores sin vivienda

11/11/2015

La ocupación de 60 hectáreas en Merlo Gómez, de parte de 2 mil familias, es una expresión innegable de la enorme carencia habitacional que existe en la provincia de Buenos Aires, que los cálculos más conservadores calculan en un millón de habitantes.  Los habitantes no son punteros, ni delincuentes, si no trabajadores, que carecen de formas de acceder a una vivienda propia. A lo largo de los veinte días de la ocupación, no ha habido respuesta alguna a las graves situaciones sociales y sanitarias que se viven en el enorme descampado, ni desde el municipio, ni desde la Provincia ni desde la Nación. La denuncia del intendente electo, Menéndez, de que la toma se origina en maniobras de punteros de Otacehé es incomprobable, incluso si fuera así es innegable la necesidad de vivienda de las familias ocupantes, que deben ser censadas y atendidas en su derecho al techo. El déficit de viviendas ha crecido en estos años al ritmo de la especulación inmobiliaria impulsada por los Scioli, Macri y Massa, centrado en la construcción de barrios privados, countries y torres de lujo, encareciendo los precios de terrenos y expulsando a los trabajadores a cientos de asentamientos, en terrenos inundables, sin los servicios esenciales. Esta ocupación, como otras que han sucedido este año en la zona de La Plata u otros barrios del oeste del conurbano, son una consecuencia de la orientación social del gobierno provincial y de los municipios.


 


 El despliegue de la infantería de la bonaerense esta tarde en la ruta 1003 ha sido acompañada  de amenazas de parte de Scioli y Berni de un “desalojo como el del Indomaericano” que dio lugar a 4 muertos en el 2010 en operativos conjuntos de la Metropolitana de Macri y la Federal de Berni y Cristina Kirchner. La reacción de Scioli y Berni ha estado signada por una carrera de derechismo represivo con Macri de cara al ballotage, compitiendo por derecha con el electorado del PRO. Esta política de desalojos represivos no es ajena al FPV, como este año en la toma del Abasto, cerca de La Plata o en el C! haco, donde la represión de la policía provincial de Capitanich terminó con la vida del dirigente social Ángel Verón el mes pasado.


 


 Desde el Partido Obrero en el Frente de Izquierda exigimos el inmediato retiro de la infantería y el cese de cualquier intento represivo. Hemos estado desde el comienzo de la ocupación ayudando solidariamente a los ocupantes y hemos elaborado un proyecto de ley, consensuado en asambleas de vecinos del Barrio Nueva Esperanza, que nuestro diputado provincial Guillermo Kane ha presentado en la Legislatura Bonaerense, planteando la expropiación de los terrenos, para encarar una urbanización y un plan de construcción de viviendas a cargo de la provincia, a las que accedan los habitantes de este predio pagando una cuota mensual que no exceda el 10% de los ! ingresos de cada núcleo familiar.


 


Llamamos a todos los trabajadores y sus organizaciones a rechazar la represión de Scioli y Berni, movilizarnos contra la amenaza al barrio, organizar la solidaridad y seguir exigiendo la tierra y la vivienda para todas las familias que se encuentran en el predio.


 


 Mañana desde las 10 de la mañana una delegación de organizaciones populares se hará presente en la casa de la Provincia para reclamar que se pare la represión y se dé una  solución a los afectados.


 


Comité Provincia de Buenos Aires


Partido Obrero en el Frente de Izquierda y los Trabajadores

Legislatura: se aprobó en comisión proyecto del FIT para víctimas de violencia de género

11/11/2015

Ayer, en la Comisión de Mujer, Adolescencia y Juventud de la legislatura porteña se aprobó la ampliación de los Centros de Asistencia para la Mujer, iniciativa presentada por el diputado Ramal del Bloque del Frente de Izquierda cuando se estaba preparando la enorme movilización por el #NiUnaMenos.


 


“El proyecto que irá al recinto plantea la creación de al menos un centro de asistencia por Comuna, lo que implica la duplicación del número de centros que existen actualmente. Esta extensión es una necesidad imperiosa para las miles de mujeres violentadas” señaló Ramal a la salida de la Comisión.


 


“Nuestra iniciativa original planteaba que los centros atendieran las 24 hs, y la garantía de que todo el personal sea contratado en planta permanente. Estos aspectos los seguiremos peleando  apoyados en la lucha de las organizaciones de mujeres de la Ciudad, que se encuentran ahora poniendo en pie la gran movilización para el 25 de noviembre” destacó el legislador.

Fuera la infantería del Barrio Nueva Esperanza de Merlo Scioli y Berni amenazan a los trabajadores sin vivienda

Hoy, a las 10 horas, las organizaciones populares se movilizan a la Casa de la Provincia para reclamar que se pare la represión y se de una solución a los afectados

11/11/2015


La ocupación de 60 hectáreas en Merlo Gómez, de parte de 2 mil familias, es una expresión innegable de la enorme carencia habitacional que existe en la provincia de Buenos Aires, que los cálculos más conservadores calculan en un millón de habitantes.  Los habitantes no son punteros, ni delincuentes, si no trabajadores, que carecen de formas de acceder a una vivienda propia. A lo largo de los veinte días de la ocupación, no ha habido respuesta alguna a las graves situaciones sociales y sanitarias que se viven en el enorme descampado, ni desde el municipio, ni desde la Provincia ni desde la Nación. La denuncia del intendente electo, Menéndez, de que la toma se origina en maniobras de punteros de Otacehé es incomprobable, incluso si fuera así es innegable la necesidad de vivienda de las familias ocupantes, que deben ser censadas y atendidas en su derecho al techo. El déficit de viviendas ha crecido en estos años al ritmo de la especulación inmobiliaria impulsada por los Scioli, Macri y Massa, centrado en la construcción de barrios privados, countries y torres de lujo, encareciendo los precios de terrenos y expulsando a los trabajadores a cientos de asentamientos, en terrenos inundables, sin los servicios esenciales. Esta ocupación, como otras que han sucedido este año en la zona de La Plata u otros barrios del oeste del conurbano, son una consecuencia de la orientación social del gobierno provincial y de los municipios.


El despliegue de la infantería de la bonaerense esta tarde en la ruta 1003 ha sido acompañada  de amenazas de parte de Scioli y Berni de un “desalojo como el del Indomaericano” que dio lugar a 4 muertos en el 2010 en operativos conjuntos de la Metropolitana de Macri y la Federal de Berni y Cristina Kirchner. La reacción de Scioli y Berni ha estado signada por una carrera de derechismo represivo con Macri de cara al ballotage, compitiendo por derecha con el electorado del PRO. Esta política de desalojos represivos no es ajena al FPV, como este año en la toma del Abasto, cerca de La Plata o en el Chaco, donde la represión de la policía provincial de Capitanich terminó con la vida del dirigente social Ángel Verón el mes pasado.


Desde el Partido Obrero en el Frente de Izquierda exigimos el inmediato retiro de la infantería y el cese de cualquier intento represivo. Hemos estado desde el comienzo de la ocupación ayudando solidariamente a los ocupantes y hemos elaborado un proyecto de ley, consensuado en asambleas de vecinos del Barrio Nueva Esperanza, que nuestro diputado provincial Guillermo Kane ha presentado en la Legislatura Bonaerense, planteando la expropiación de los terrenos, para encarar una urbanización y un plan de construcción de viviendas a cargo de la provincia, a las que accedan los habitantes de este predio pagando una cuota mensual que no exceda el 10% de los ingresos de cada núcleo familiar.


Llamamos a todos los trabajadores y sus organizaciones a rechazar la represión de Scioli y Berni, movilizarnos contra la amenaza al barrio, organizar la solidaridad y seguir exigiendo la tierra y la vivienda para todas las familias que se encuentran en el predio.


Hoy, desde las 10 de la mañana una delegación de organizaciones populares se hará presente en la casa de la Provincia para reclamar que se pare la represión y se dé una solución a los afectados.

El Frente de Izquierda lanza campaña nacional por el voto en blanco

10/11/2015

En el día de hoy, por la tarde, el Frente de Izquierda brindó una conferencia de prensa en el Hotel Castelar para anunciar el lanzamiento de una campaña nacional por el voto en blanco o nulo ante el balotaje del próximo 22 de noviembre.


 


Con una mesa integrada por los principales candidatos del FIT, se dio comienzo a la conferencia que tuvo como oradores a Nicolás del Caño, Juan Carlos Giordano y Néstor Pitrola, quien fue electo recientemente como diputado por la Provincia, sumando una nueva banca para el Frente de Izquierda.


 


Pitrola destacó que la posición del FIT es coherente con lo planteado en la propia campaña de las generales cuando esa fuerza política se delimitó de los principales candidatos como variantes del ajuste. “La función estratégica del FIT es separar a los trabajadores de dos variantes capitalistas, de dos variantes del ajuste, dos variantes de arreglo con el capital financiero que será gravoso para el pueblo trabajador”. “Estamos preparando a los trabajadores para el futuro, votar en blanco es una política defensiva para la lucha contra el ajuste y por las reivindicaciones del movimiento obrero”.


 


Pitrola se refirió, además, a los dichos de ayer de Scioli y señaló: “Scioli está compitiendo con el Macri del Indoamericano cuando señala que va a tener tolerancia cero con los piquetes. Esto fue un adelanto de la tensión que se vive en estas horas en Merlo, en donde las tropas de Berni están desplegadas esperando la orden de desalojo para mil familias que reclaman un techo”.


 


Gabriel Solano, quien fue el candidato a diputado del FIT por la Capital, que obtuvo casi el 6% de los votos y a un paso de consagrar una banca por ese distrito, en diálogo con los medios presentes, señaló en forma taxativa: “No tenemos que darle un apoyo político a quienes nos van a ajustar posteriormente. Pensamos que votar en blanco es un voto a favor de los trabajadores, no es una medida pasiva o para lavarnos las manos. Es un voto contra un régimen social que prepara un ajuste, una devaluación, tarifazos, despidos de trabajadores”.


 


“Vean las propuestas de Bein, el economista de Scioli, vean las propuestas de Melconian, el economista de Macri, y van a ver la similitud entre ambos de una agenda de devaluación, tarifazos y ajuste social”, concluyó Solano.


 


El diputado salteño del Partido Obrero Pablo López, afirmó: “Nos paramos por el voto en blanco desde la independencia política de los trabajadores, desde nuestro programa, por un salario igual a la canasta familiar, por el 82% móvil, contra la precarización laboral, contra los despidos y en defensa de todos los puestos de trabajo. Es un voto contra el ajuste que se viene”.


 


El legislador de la Ciudad Marcelo Ramal, por su lado, señaló: “Scioli y Macri representan alternativas antagónicas a los intereses de los trabajadores. Nos parece crucial que la izquierda ingrese en el próximo período político desde un lugar de autonomía, desde un lugar de independencia política”. Y reforzó: “El voto del 25 de octubre al FIT fue un pronunciamiento político por una agenda propia de los trabajadores, en defensa del salario y el trabajo. La continuidad de esa agenda es a hoy una posición de lucha frente a las candidaturas de Macri y Scioli”.


 


Estuvieron presentes además el diputado provincial Guillermo Kane, la diputada nacional Myriam Bregman, Rubén “Pollo” Sobrero y la secretaria general del AGD UBA, Ileana Celotto, quien fue como candidata al Parlasur por CABA, entre otros referentes del FIT.

El Frente de Izquierda, por el voto en blanco o nulo

10/11/2015

El 22 de noviembre el pueblo argentino se encontrará sólo con dos boletas en el cuarto oscuro. A través del mecanismo del balotaje, pretenden que los trabajadores y el pueblo explotado optemos por uno u otro candidato. Pero Scioli y Macri son los candidatos de la clase capitalista, que han sido mandatados para trasladar a los trabajadores la factura de la crisis nacional, a través de un mayor ajuste.


 


Scioli y Macri pretenden: techos en las paritarias; mayor devaluación del peso, lo que provocará más inflación; pagarle a los fondos buitres y reendeudar al país con la banca usurera, mientras siguen pagando el conjunto de la fraudulenta deuda externa; mano dura y la criminalización de la protesta; mantener sus alianzas o forjarlas con la burocracia sindical (Caló, Gerardo Martínez, Moyano, Pignanelli, Roberti, Daer, Yasky, etc); oponerse al derecho al aborto legal seguro y gratuito, mientras 300 mujeres siguen muriendo por año por abortos clandestinos; Negarle el 82% del último salario a todos los jubilados; continuar con la confiscación en el impuesto al salario; tarifazos en los servicios públicos; sostener el modelo sojero y bajarle las retenciones a la oligarquía; defender la megaminería contaminante; sostener la educación privada en detrimento de la pública


 


El Frente de Izquierda inicia una campaña nacional por el voto en blanco o nulo para rechazar esta trampa. Impulsamos el voto blanco o nulo desde la defensa de la independencia política de los trabajadores, y de la lucha por una alternativa política propia. Cada voto en blanco o nulo desde esta perspectiva reforzará la lucha del pueblo trabajador contra el ajuste que preparan Macri o Scioli.


 


Votamos en blanco o nulo para rechazar el ajuste y defender las demandas de los trabajadores, las mujeres y la juventud.  Votamos en blanco o nulo para fortalecer las luchas y para que no seamos los trabajadores y demás sectores populares los que paguemos su crisis. 


 


Convocamos a Conferencia de Prensa en el Hotel Castelar para lanzar esta campaña, a realizarse el día martes 10 a las 16 horas.


 


Frente de Izquierda y de los Trabajadore

El Frente de Izquierda, por el voto en blanco o nulo

10/11/2015


El 22 de noviembre el pueblo argentino se encontrará sólo con dos boletas en el cuarto oscuro. A través del mecanismo del balotaje, pretenden que los trabajadores y el pueblo explotado optemos por uno u otro candidato. Pero Scioli y Macri son los candidatos de la clase capitalista, que han sido mandatados para trasladar a los trabajadores la factura de la crisis nacional, a través de un mayor ajuste.


 


Scioli y Macri pretenden:


– Techos en las paritarias


– Mayor devaluación del peso, lo que provocará más inflación


– Pagarle a los fondos buitres y reendeudar al país con la banca usurera, mientras siguen pagando el conjunto de la fraudulenta deuda externa


– Mano dura y la criminalización de la protesta


– Mantener sus alianzas o forjarlas con la burocracia sindical (Caló, Gerardo Martínez, Moyano, Pignanelli, Roberti, Daer, Yasky, etc)


– Oponerse al derecho al aborto legal seguro y gratuito, mientras 300 mujeres siguen muriendo por año por abortos clandestinos.


– Negarle el 82% del último salario a todos los jubilados


– Continuar con la confiscación en el impuesto al salario


– Tarifazos en los servicios públicos


– Sostener el modelo sojero y bajarle las retenciones a la oligarquía


– Defender la megaminería contaminante 


– Sostener la educación privada en detrimento de la pública


El Frente de Izquierda inicia una campaña nacional por el voto en blanco o nulo para rechazar esta trampa. Impulsamos el voto blanco o nulo desde la defensa de la independencia política de los trabajadores, y de la lucha por una alternativa política propia. Cada voto en blanco o nulo desde esta perspectiva reforzará la lucha del pueblo trabajador contra el ajuste que preparan Macri o Scioli.


 


VOTAMOS EN BLANCO O NULO para RECHAZAR el ajuste y DEFENDER las demandas de los trabajadores, las mujeres y la juventud.


 


VOTAMOS EN BLANCO O NULO para fortalecer las luchas y para que no seamos los trabajadores y demás sectores populares los que paguemos su crisis.


 


Convocamos a Conferencia de Prensa en el Hotel Castelar para lanzar esta campaña, a realizarse el día martes 10 a las 16 horas.

Masiva audiencia por justicia para Verón

En el día de ayer, por la tarde, el Bloque del Frente de Izquierda y los Trabajadores, que integra el diputado del Partido Obrero Pablo López, realizó una audiencia pública para repudiar y reclamar justicia por el asesinato del luchador popular Ángel Verón, quien fue detenido, fuertemente golpeado y torturado por parte de la policía de la provincia de Chaco en el marco de la terrible represión desatada el último 24 de septiembre sobre los trabajadores, en la Ruta 11 de esa provincia, que reclamaban tierras para construir sus viviendas

10/11/2015


Se hizo presente una delegación de Chaco compuesta por Elías Verón, hijo de Ángel Verón; Ramón Aguirre, compañero de Ángel Verón de la organización MTD No al desalojo; Rosa Bustamante y Tito López, del MTD 17 de julio; Silvio Nuñez, del Movimiento contra el gatillo fácil y Juan García, dirigente del Partido Obrero Chaco.


 


También participaron Néstor Pitrola, diputado nacional del FIT recientemente electo por la Provincia; Victoria Donda, diputada nacional por Libres del Sur; Guillermo Kane, diputado provincial por FIT; Eduardo Belliboni por la mesa nacional del Polo Obrero, organización que concurrió con una nutrida delegación a la audiencia; Claudia Ferrero, de la Asociación de Profesionales en Lucha, María del Carmen Verdú, de Correpi; Margarita Cruz y Néstor Carllinni, de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos; Diana Kordon, de Liberpueblo; Mariano Delliqua, de Cadep; Charly Platkowski, del Ceprodh y Oscar Kuperman, dirigente del PRML.


 


Pablo López declaró: “Este asesinato forma parte de una serie de atropellos, que se están dando en todo el país. La semana pasada realizamos una Audiencia con docentes de Tierra del Fuego enjuiciados por una lucha en defensa de su salario”, señaló López. Y agregó: “Hoy Scioli dijo que no va a tolerar piquetes ni cortes de calles. Están anunciando que el ajuste que van a imponer los que se disputan la presidencia lo van a sostener sobre la base de un modelo represivo. Queremos que esta audiencia sea un impulso que contribuya a la lucha que están desarrollando los compañeros en Chaco y en todo el país para que estos crímenes no queden impunes”.


 


Elías Verón, quien tomó la palabra, dijo: “Esto fue una cacería para nuestra organización. Salimos a pedir vivienda, lo que debería cumplir el gobierno de Capitanich, y ya retirándonos de la ruta empezó la persecución con balas calibre 9 mm. Mataron a nuestros dirigentes sin compasión”. Y siguió: “Esto no podría haber pasado sin una policía, un gobierno y una justicia corruptas. Seguiremos luchando hasta que se esclarezca el asesinato de Verón”.


 


El dirigente del PO local, Juan García, declaró: “Este ataque sobre los compañeros no fue sólo desalojar una ruta, fue un mensaje aleccionador para todos los que luchan por defender sus derechos. Fueron a buscar especialmente al dirigente del movimiento que ya estaba amenazado. No es un simple abuso policial, se lo tiene que juzgar como homicidio”.


 


Pitrola, por su parte, afirmó: “Esta declaración de Scioli de hoy, respecto a la tolerancia cero con los piquetes, está en línea con el gabinete de Casal, Berni y Granados. Son la promesa de Scioli para su próximo gabinete. Tenemos que plantear una movilización para la semana que viene, que sea conjunta con Chaco, frente a este nuevo crimen contra la clase obrera. Nuestro voto en blanco es preparatorio. Es una línea de unidad de los trabajadores contra el ajuste, para que la clase obrera se prepare por un programa de lucha en defensa de la vivienda, el salario, las jubilaciones, contra en trabajo en negro y la precarización laboral”.


 


Eduardo Belliboni, del Polo Obrero, convocó a todos los presentes a movilizarse el próximo 17 de noviembre a las 10 de la mañana desde Callao y Corrientes a la casa de Chaco, en paralelo a una movilización que se realizará en dicha provincia, para reclamar justicia por Verón.


 

Pablo López, ante la crisis de la sesión en Diputados

04/11/2015

El intento de imponer ante la sesión de Diputados de hoy la designación de dos auditores por parte del oficialismo a la Auditoría General de la Nación provocó una aguda crisis política. Pablo López, diputado del Frente de Izquierda, se retiró denunciando el “golpe parlamentario” dado por el oficialismo, que derivó en la votación de una veintena de leyes, en continuidad con el temario, sin casi la mitad de los diputados presentes. Pero al mismo tiempo, López se delimitó de la oposición,  que avala sistemáticamente la metodología de componendas para el reparto de cargos en los llamados “organismos de control”. 


 


En diálogo con los medios presentes, Pablo López señaló: “La embestida del oficialismo, para meter por la ventana a dos de sus actuales funcionarios en la Auditoría, muestra la desesperación  de un gobierno en retirada, que quiere blindarse respecto de su manejo de los recursos del presupuesto”. Pero López denunció también a la oposición, que “se retiró del recinto reclamando que la auditoría se integre de acuerdo a su procedimiento tradicional, o sea, de un contubernio entre oficialistas y opositores. Nuestra posición es que los organismos de control deben ser elegidos mediante el voto popular”, agregó López. 

Pablo López: “Vamos por la nulidad del juicio a los docentes de Tierra del Fuego”

04/11/2015


Pablo López, diputado nacional por el Frente de Izquierda, participó de la movilización que se realizó esta mañana para pedir la anulación de la audiencia de hoy y la nulidad del juicio que están realizando a docentes y camioneros de Tierra del Fuego. Los trabajadores están siendo enjuiciados por participar de una protesta en la Casa de Gobierno en el marco de una importante lucha en defensa del salario en 2013. La movilización tuvo lugar luego de una Audiencia Pública en el Congreso Nacional convocada por el diputado López en el día de ayer con el mismo objetivo: pedir el cese de la persecución a estos trabajadores.


Pablo López afirmó: “Lo que se busca con el juicio a estos compañeros es aplicarles una condena ejemplar. Ellos se encontraban luchando contra el ajuste que ya está en curso y no es azaroso que se busque condenarlos por ello en las puertas de un nuevo ajuste que aplicarán tanto Scioli como Macri. Acompañamos la lucha de los trabajadores docentes y camioneros de Tierra del Fuego contra esta persecución; Gabriel Solano, encabezó una delegación del Partido Obrero que se encuentra en Tierra del Fuego con los compañeros. Seguiremos impulsando iniciativas en todo al país hasta que el juicio se anule”.

Gabriel Solano viajó a Tierra del Fuego en defensa de los docentes procesados 

Gabriel Solano, dirigente nacional del Partido Obrero y recientemente candidato a diputado nacional por el FIT en CABA, viajó a la provincia de Tierra del Fuego para acompañar en el juicio oral y público que comienza en el día de hoy a los 33 trabajadores docentes y camioneros imputados por participar de una protesta en defensa de los salarios de la docencia fueguina en el año 2013.

04/11/2015


Producto de esa lucha, los docentes conquistaron el aumento salarial que reclamaban. Y en al año 2014 y 2015, los compañeros ahora procesados y llevados a juicio oral han sido electos como conducción en la CTA Autónoma y al frente del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF).


Desde los tribunales de Tierra del Fuego, Gabriel Solano señaló: “Este juicio que han armado tiene por objetivo regimentar a los trabajadores antes de la asunción de la nueva gobernadora, Rosana Bertone, quien responde a Scioli. Se pretende dar una sanción ejemplar frente a las luchas que se van a venir contra el ajuste que tienen en agenda”.


Mientras el kirchnerismo denuncia a Macri, en Tierra del Fuego someten a juicio a 33 trabajadores que han luchado por defender el salario de los trabajadores de la Educación Pública. Esto prueba que la polarización que quieren montar carece de todo fundamento”, concluyó Solano.


Se hicieron presentes también en el juicio, en forma solidaria Antonio Roselló, secretario adjunto de la Conadu Histórica, María Elena Molina, del sindicato docente de Santa Fe y Miguel del Pla, referente del Partido Obrero de Santa Cruz.


En el día de ayer, el diputado del PO salteño Pablo López y el recientemente electo diputado por la Provincia, Néstor Pitrola, quienes integran el Bloque del FIT, habían organizado una importante y concurrida Audiencia Pública en el Congreso con la presencia de docentes de Tierra del Fuego, miembros del SUTEF, para reforzar la lucha por el cierre de las causas y la nulidad del juicio que se lleva adelante en el día de hoy.