LEY DE MEDIOS: UN FALLO TARDÍO QUE ABRE NUEVAS DISPUTAS

31/10/2013

La declaración de constitucionalidad de la ley de medios, por parte de la Corte de Suprema, se distingue solamente por su demora, ya que un fallo en sentido contrario habría implicado la posibilidad de un conflicto de poderes y de un golpe de Estado judicial. El llamado ‘control de constitucionalidad’ de las decisiones parlamentarias, por parte de una institución no electa y para colmo vitalicia, constituye una aberración en un régimen político que se presume democrático. El rol que la Constitución Nacional reserva al Poder Judicial y a la Corte en la determinación de las leyes, constituye un agravio a la soberanía del pueblo. La vigencia de un régimen realmente democrático implicaría que la sanción de las leyes y el con! trol de su constitucionalidad estén a cargo de un parlamento y de una Justicia electos y revocables. La propuesta del doctor Zaffaroni – una Corte Constitucional especial, no electa ni revocable, convertiría, todavía más, a la representación del pueblo en una hoja de parra.


 


El fallo de la Corte, por otra parte, no pone un punto final al litigio con el grupo Clarín y mucho menos consagra la libertad de expresión. Ya se anuncian recursos judiciales con la finalidad de bloquear la aplicación de oficio de la ley, a cargo de Afcsa. Nada menos que Zaffaroni, de nuevo, se ha apresurado a declarar que los tiempos y modalidades de la desinversión del grupo Clarín, es materia judiciable e incluso podría requerir un período de dos años. Viniendo de un hombre del oficialismo, no es poca cosa.


 


Esta judicialización continua de la ley de medios viene acompañada de una acentuación de las intrigas y conspiraciones que han caracterizado a todo este proceso. El accionista minoritario de Clarín – el fondo, Fintech Advisory -, con una fuerte posición en la deuda de Argentina y asociado a las negociaciones, avaladas por el gobierno, con los fondos buitres por la deuda en litigio, forma parte de estas intrigas. Martín Sabatella, el titular del Afcsa, anunció hace un tiempo que Fintech podría convertirse en un licenciatario de medios de comunicación, a pesar de que lo prohíbe la ley, en virtud del tratado de reciprocidad de inversiones con Estados Unidos. El mismo pretexto podría habilitar el ingreso al sistema de ‘triple play’ (televisión-telefonía- internet) a las telefónicas internacionales, algo prohibido por la ley de medios. La Presidenta apoyó este ingreso en ocasión de la sanción de la ley.


 


El fallo de la Corte no resuelve las pendencias establecidas ni zanja la desmonopolización o desconcentración de los medios. En lo que hace al monopolio que ejerce el Estado, por distintos medios, desde la manipulación de la publicidad oficial hasta los favores a capitales amigos, la Corte se limita a hacer “recomendaciones” que no tienen alcance legal, pero que servirán como argumento o pretexto para alimentar nuevas pendencias. Este panorama desmiente que se haya avanzado en el desarrollo de la libertad de expresión – ocurre más bien lo contrario. El fallo ofrece como alternativa a los perjuicios económicos que ocasionaría la desinversión al grupo Clarín, el recurso a los despidos y rebajas de salarios, así como a aumentos de tarifas. Esta conducta no sorprende: la semana anterior a este fallo, la Corte declaró inconstitucional la cesión a los trabajadores de las empresas recuperadas (caso Impa). Alegó en este caso la ausencia de “utilidad pública” en los casos de expropiación de empresas vaciadas por sus dueños. Clarín y compañía podrían usar el mismo argumento para frenar las expropiaciones en su perjuicio que proyecta Afcsa.


 


El fallo de la Corte adolece de una contradicción insoluble cuando intenta conciliar el derecho de propiedad y la libertad de expresión. Declara a ésta superior al primero, para establecer enseguida que esa libertad no puede ser un pretexto para afectar a los patrimonios involucrados. Es claro, de todos modos, que el derecho de propiedad reserva la capacidad de expresión a través de los medios, a un grupo social reducido de intereses económicos. Solamente la socialización de la gestión de los medios, a cargo de las organizaciones populares de la sociedad (con respeto por la diversidad ideológica de las fuerzas que actúan en el seno de ellas) podría superar lo que es una contradicción en términos.


 


El fallo de la Corte se produce cuando el gobierno kirchnerista ha perdido gran parte de su capacidad política y cuando un sector considerable de la burguesía le ha puesto, provisionalmente, fecha de vencimiento. La cuestión de la desinversión de Clarín se suma a los litigios con Repsol, los sucesores de Marsans y los fondos buitres, en momentos en que el gobierno busca complacer a las privatizadas (en el Ciadi), al Banco Mundial, a Chevron y a los mismos fondos buitres. La Corte se pronuncia cuando el sujeto que debe aplicarla esta mortalmente herido, políticamente. La crisis por la cuestión de los medios no ha salido de la agenda política sino todo lo contrario; el gobierno mismo es uno de los principales abusadores del monopolio mediático. La crisis en este campo se su! ma a todos los factores de crisis que integran la transición política en desarrollo.


 


Llamamos al movimiento obrero y a las organizaciones populares a defender a los trabajadores de prensa que ven amenazadas sus fuentes de trabajo por esta crisis y a oponer a la confrontación entre los intereses capitalistas en presencia, un proyecto de libertad de expresión del movimiento obrero. Las comisiones internas, los cuerpos de delegados y las asambleas de empresa deben tener el derecho a controlar el ejercicio de la comunicación mediática, denunciar su parcialidad social y política, reclamar el espacio de expresión para el movimiento obrero y para todas las manifestaciones del pensamiento y la opinión de los sectores populares despojados de medios y capacidad propia de expresión y de derecho a la palabra.


 


Jorge Altamira, Néstor Pitrola


30 de octubre de 2013

Histórica elección del Frente de Izquierda y los Trabajadores.

28/10/2013

CONSERVADURISMO, AUTORITARISMO E INMOVILISMO EN LA UBA

26/10/2013


La columna de opinión que publicaron los decanos entrantes y salientes de tres facultades de la UBA en Página 12 es un manifiesto del hundimiento político de lo que alguna vez pretendió ser una alternativa a la casta radical-peronista que dirige la Universidad.  Ahora asumen alegremente la defensa de esta camarilla, sin ahorrarse el recurso clásico del macartismo.


Los columnistas recurren a la mentira cuando dicen que el movimiento estudiantil que reclama la democratización de la Universidad representa una “minoría”. ¿No saben acaso que esta ‘minoría’ ha ganado con gran amplitud las elecciones de Centro de Estudiantes como de Consejo Directivo (obligatorias)? En realidad, aún no han logrado digerir la conquista, por esa ‘minoría’, de 8 de 13 Centros de Estudiantes, así como la mayoría del Claustro Estudiantil del Consejo Superior (4 sobre 5 representantes). Las listas kirchneristas que ellos apoyaron no lograron siquiera un registro testimonial.


Las eminencias que suscriben la columna de opinión representan a un claustro de dos mil profesores;  el padrón del claustro estudiantil reúne a  300 mil personas. La “democracia universitaria”, sin embargo, le otorga a los primeros una representación institucional que más que duplica a la de los estudiantes. Mientras la Reforma del 18 consideraba a los estudiantes como “el demos universitario”, el Estatuto actual, elaborado por los gobiernos de la Fusiladora, los trata directamente como kelpers.


Los deKanos ex progresistas vuelven a mentir cuando acusan a la izquierda de un supuesto pacto con la derecha para evitar la “democratización” de la UBA. ¿De qué hablan? ¿No fueron, precisamente, estos deKanos los que pactaron la designación de Hallú, en 2006, a cambio de una contraprestación,  como fue el nombramiento de vicerrector del ex deKano de Arquitectrua, Jaime Sorín? Esta metodología de canje de favores tipifica a las camarillas, no es propia de docentes y científicos.  Además obtuvieron la creación de una Secretaría (de “planificación”) en el rectorado, con sus correspondientes emolumentos de cinco ceros. A este acuerdo reaccionario con la camarilla radical-peronista, le pusieron la etiqueta de ‘democratización’, y enseguida su archivo. El Estatuto fue modificado, sí, con el voto de la camarilla de profesores, pero para eliminar la gratuidad de los posgrados y para eximir a la UBA de la obligación de asegurar a los estudiantes las condiciones materiales para desarrollar su cursada.


¿Cómo justifican todos estos atropellos? Con el argumento más antiguo del conservadurismo, a saber, que “las reglas aprobadas por las distintas instancias legítimamente compuestas en cada momento histórico son las que disponen las formas para su propia modificación”. En castellano corriente esto quiere decir que el único con derecho a modificar el orden existente son los usufructuarios de ese orden. ¡”Shame on you”! Este planteo los descalifica para siempre para dirigir una Universidad. Incluso la universidad argentina actual que usufructúa esa camarilla, es el producto del violentamiento de ese ‘principio’ conservador, pues la Reforma del 18 lo ignoró olímpicamente. Fue impuesta incluso por medio de una huelga general de un claustro todavía no reconocido – el proletariado industrial -, en aquella ocasión de Córdoba.


Los deKanos ex progresistas ni siquiera rozan, en la columna de opinión, el núcleo del problema: ¿qué derecho les asiste para pretender el monopolio de la gestión de la Universidad? Literalmente, ninguno. La dirección de una Universidad es un asunto político, no académico; los académicos podrían ser valiosos como asesores. La educación integra el mecanismo social de una nación, no es un laboratorio ni un taller, es un asunto de la ‘polis’, no una especialización profesional. La dirección profesoral de la UBA es un rezago pos colonial, que ahora funciona como correa de transmisión de los grupos económicos dominantes, que se apropia, por medio de esa camarilla de profesores, de la fuerza de trabajo calificada que forma la Universidad. ¡La política universitaria no la determinan los Shuberoff, Hallus o Barbieris – la determina el Banco Mundial y los ‘sponsors’ que se adueñan del Hospital de Clínicas, las patronales que benefician de las pasantías y en definitiva el gran capital que orienta las investigaciones según sus intereses. Derecho, controlada por los grandes estudios jurídicos; Medicina, por el sistema de salud privada y los grandes proveedores de tecnología vinculada la salud; Económicas, al servicio de los pulpos de la auditoría y la falsificación de balances. ‘Voilá’ de lo que no quiere hablar. La cuestión de la democratización es la expresión de una lucha social (y por lo tanto política) entre, de un lado, un sistema de apropiación de la riqueza académica por parte de un grupo de monopolios, y, del otro, y un régimen verdaderamente democrático (un universitario, un voto), que vincule el mundo de la educación y de la ciencia al progreso de las mayorías nacionales. Es necesario abolir el monopolio de la camarilla profesoral y establecer el principio de la democracia.


La casta profesoral, que representa tan sólo al 5% de los docentes,  se asegura mediante concursos amañados y maniobras de todo tipo su propia mayoría. A esto se le agrega un casta de funcionarios parasitarios, que pueblan las secretarías y subsecretarías, y por qué no la sub-subsecretarías, que ganan $ 25.000 o $ 30.000 mientras en la UBA hay 6.500 docentes que trabajan sin cobrar un solo peso (la cifra en realidad es mayor porque el Censo de la UBA reconoce sólo a los que tienen designación).


Muchos de los deKanos que firman la columna de opinión suelen concurrir a las tertulias de Carta Abierta. Semejante anfiteatro intelectual no les permite ver que  la UBA, en su capa dirigente, marcha hacia la derecha, con ex kirchneristas que se pasan al campo de Massa y radicales que pueblan las listas del PRO. Lo prueba su silencio. La camarilla universitaria está procesando también su ‘poskirchnerismo’.  Está barajando si cae bajo el alero de Scioli o el de Massa.


Las reservas políticas y morales de nuestra universidad están en sus estudiantes y en los docentes, que trabajan incluso gratis. Rechazan los fondos de la Alumbrera, porque combaten la minería contaminante y el reglamento leonino que beneficia a esos pulpos. Luchan por un Presupuesto acorde a las necesidades de la Universidad, en lugar del cobro de aranceles y de contratos de pasantías que son mieles para los ‘intermediarios’.  Son los que reclaman un salario digno y el cese de remuneraciones de privilegio para la camarilla universitaria.


La lucha por la democratización integra, ni más ni menos, que la agenda nacional que plantea el fracaso de la pretendida y enésima tentativa de la ‘burguesía nacional’ de sacar al país de una declinación persistente. Mientras la burocracia universitaria apunta a despolitizar la crisis de la educación y a conservar sus privilegios, la posición verdaderamente progresista es reivindicar el carácter político del conflicto en desarrollo y proclamar la necesidad de una revolución universitaria.


Gabriel Solano 

Altamira en el Cierre de Campaña del Frente de Izquierda

24/10/2013

Jorge Altamira en la Maternidad Sardá

23/10/2013

Jorge Altamira candidato a Diputado Nacional por el Frente de Izquierda y los Trabajadores realizó una recorrida por la Maternidad Sardá, tuvo la oportunidad de conversar con médicos, enfermeras, nutricionistas, camilleros, bioquímicos, técnicos de laboratorio, residentes, concurrentes y personal administrativo, quines le plantearon sus inquietudes y reclamos.


 


Del grueso de los informes Altamira destacó una grave situación : “La tasa de mortalidad materna en el país crece, es el orden de 44 muertes maternas por cada 100000 nacidos vivos por año, los registros sin embargo están subvaluados porque estas cifras corresponden a enfermedades asociadas al embarazo y excluyen a las debidas al aborto clandestino".


 


Para cambiar este rumbo Jorge Altamira llamó a votar en las próximas elecciones por el Frente de Izquierda destacando que hacemos estas recorridas  porque queremos ser, en el Congreso de la Nación, una representación genuina de cada una de las problemáticas y los intereses de los trabajadores.


 


PARTIDO OBRERO


 


Para comunicarse:


Jorge Altamira 15-4423-7873


 


Contacto Prensa: Maura 1540555424 // Agustina 1555770598 // Cecilia 1540553294 // Olga 1560058303

Ramal: “Un pacto a tres bandas contra la Ciudad”

23/10/2013

En una reunión con vecinos de Villa Pueyrredón, Marcelo Ramal –candidato a legislador por la Ciudad por el Frente de Izquierda- criticó las votaciones conjuntas del PRO, el kirchnerismo y el UNEN, para habilitar un centro de convenciones en Recoleta y aprobar el endeudamiento de la Ciudad. “El pacto para concesionar y vender tierras públicas ha debutado en el día de ayer en la Legislatura. La habilitación al centro de convenciones en Recoleta –que ocupará casi 30 mil metros cuadrados- se ha votado sin un estudio ambiental previo. Esa omisión servirá como precedente para votar a libro cerrado el vasto paquete de venta de tierras que quieren aprobar después de las elecciones, y antes del recambio legislativo”. Ramal alertó sobre “un pacto a tres bandas para despu&eacu! te;s de octubre, que lleve a la mayor privatización del suelo en la historia de la Ciudad”. Finalmente, llamó a “reforzar el voto al Frente de Izquierda el próximo domingo, en defensa de una organización urbana debatida y resuelta por trabajadores y vecinos”. 


 


PARTIDO OBRERO


 


Para comunicarse:


Marcelo Ramal 15-5690-1943


 


Contacto Prensa: Maura 1540555424 // Agustina 1555770598 // Cecilia 1540553294 // Olga 1560058303 

Pitrola en la peatonal de San Martín: “El kirchnerismo profundizó el curso de los ’90: a la Nación los recursos, a las provincias los gastos”

23/10/2013

Néstor Pitrola, candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda, luego de firmar el “Compromiso Público” con los familiares de la masacre de Once, visitó por la tarde la localidad de San Martín en el conurbano bonaerense donde charlo con vecinos y transeúntes.


 


Pitrola señaló “El kirchnerismo profundizó el curso de los ’90: a la nación los recursos, a las provincias los gastos”. “Este tema es clave en nuestra plataforma de la provincia de Buenos Aires, porque no podremos revertir la quiebra del hospital público, el retroceso de la educación pública, la mora descomunal de la obra pública de fondo y el faltante de suelos y viviendas para los trabajadores, mientras la nación se lleva el 75% de la recaudación con destino a los intereses de la deuda, a los subsidios a los vaciadores del ferrocarril y el resto de los servicios públicos o a la corrupción de la patria contratista”. “El Frente de Izquierda plantea nacionalizar los gastos de salud y educación en el marco de una gestión de los trabajadores médicos y docentes”. 


 


PARTIDO OBRERO


 


Para comunicarse:


Néstor Pitrola 15-5324-2356                             


 


Contacto Prensa: Maura 1540555424 // Agustina 1555770598 // Cecilia 1540553294 // Olga 1560058303 //


 

Altamira debatió con vecinos en Palermo

23/10/2013

El primer candidato a diputado nacional por el FIT, Jorge Altamira, debatió durante casi 3 horas con vecinos del barrio en Av. Santa Fe y Scalabrini Ortiz.


 


Altamira consideró: "Hay una tendencia a votar al Frente de Izquierda porque expresa las principales preocupaciones del electorado, entre ellas, el 82% móvil para los jubilados y la crisis de la salud en la Ciudad".


 


PARTIDO OBRERO


 


Para comunicarse:


Jorge Altamira 15-4423-7873


 


Contacto Prensa: Maura 1540555424 // Agustina 1555770598 // Cecilia 1540553294 // Olga 1560058303

Entrevista a Pitrola en Radio 10

22/10/2013


Altamira destacó el crecimiento del FIT

21/10/2013

Durante una recorrida por Caballito, el primer candidato a diputado Jorge Altamira observó: "La gente está entusiasmada con el voto al Frente de Izquierda".


 


Durante su conversación con los vecinos del barrio, Altamira reiteró: "Planteamos la abolición del impuesto al salario; fuera el gobierno de la Anses, que sea dirigida por jubilados y trabajadores activos y por el 82% móvil para todos los jubilados".


 


PARTIDO OBRERO


 


Para comunicarse:


Jorge Altamira 15-4423-7873

Marcelo Ramal en el Hospital Ramos Mejía: ”alarmante falta de insumos, sobreturnos y atención de pacientes con hasta con 5 meses de retraso”

21/10/2013

En la mañana de hoy Marcelo Ramal candidato a legislador por el Frente de Izquierda y los Trabajadores recorrió el Hospital Ramos Mejía, junto con el Dr. Pachamé, miembro del Frente de Recuperación Gremial y medios locales.


 


En su recorrido Marcelo Ramal conversó con médicos, enfermeros/as y personal administrativo del nosocomio y recoger sus inquietudes, ante las cuales declaró:


“El escenario que vimos en el Hospital Ramos Mejía no por conocido es menos terrible, hay una alarmante falta de insumos, sobreturnos y atención de pacientes con hasta con 5 meses de retraso.


Y un hecho verdaderamente muy grave es la absoluta desproporción entre la atención de los servicios regulares y en guardia con la correspondiente falta de los servicios en terapia intensiva.”


 


“Las jornadas laborales de los residentes se extienden hasta 80 horas semanales con salarios que no cubren la canasta familiar y con contratos laborales que se cobran con hasta 4 meses de retraso”


 


“Mientras que en la legislatura el macrismo y sus “opositores” votan Presupuestos a favor de la patria contratista y los negocios inmobiliarios la salud pública de la ciudad es  sistemáticamente vaciada”


 


Marcelo Ramal llamó a votar y llevar al Frente de Izquierda y los Trabajadores a la Legislatura y al Congreso para colocar bien alto los reclamos de la salud pública y de sus trabajadores


 


Para comunicarse:


Marcelo Ramal 15 5690 1943


 


Contacto Prensa: Maura 1540555424 // Agustina 1555770598 // Cecilia 1540553294 // Olga 1560058303

Pitrola declaró : “Massa y ahora Insaurralde hablan de inflación, pero no dicen como solucionarla”

21/10/2013

Néstor Pitrola, candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda en la provincia de Buenos Aires, visitó la empresa gráfica Cedinsa de Vte López ocupada por sus trabajadores ante el cierre por parte de sus dueños.


 


Pitrola declaró allí "Massa y ahora Insaurralde hablan de inflación, pero no dicen como solucionarla" "Si se sigue emitiendo para pagar deuda externa, subsidiar a los Crigliano, Roggio y Cía, alimentar a la patria contratista y al curro de las tercerizadas e importar combustibles no hay solución" "El voto al Frente de Izquierda consagrará diputados que defiendan en salario, la jubilación y toda la agenda de los trabajadores".


 


PARTIDO OBRERO


 


Para comunicarse:


Néstor Pitrola 15-5324-2356                             


 


Contacto Prensa: Maura 1540555424 // Agustina 1555770598 // Cecilia 1540553294 // Olga 1560058303 //

Grave amenaza a candidato del FIT por parte de los matones de López Puelles

21/10/2013

Conferencia de Prensa 14hs en Garibaldi 518 local del FIT a las 14 horas.-


 


Matones Kichneristas fueron detenidos por amenazar con armas a candidato a concejal de la izquierda.


 


En la Noche del domingo 20 de octubre tres matones del kichnerismo que responden al Intendente de Lujan Carlos López Puelles, persiguieron, chocaron y amenazaron de muerte, mientras apuntaban armas de fuego, al primer candidato a concejal del FIT en Lujan, al compañero Facundo Terraza.


 


Este gravísimo hecho no es aislado, se suma a intimidaciones previas de vehículos con vidrios polarizados que persiguen e intimidan a militantes mientras se desarrollas actividades de colocación de afiches y demás. Esto se suma a que uno de nuestros dos locales en la ciudad fue violentado al igual que el local de otras fuerzas políticas.


 


El ascenso de la izquierda es muy notorio en el departamento de Lujan, Facundo Terraza encabeza la lista departamento del FIT que no ha tenido reparos en denunciar los negocios que impulsa el intendente en torno a favorecer a amigos y capitalistas afines.


 


El FIT repudia el accionar patoteril y mafioso de los matones que se encuentran detenidos y de los que están en libertad.


 


Exigimos a la justicia una inmediata investigación para esclarecer el hecho, así como también un urgente reunión con el ministro de gobierno de la provincia.


 


Responsabilizamos al intendente Carlos López Puelles y al Gobernador Francisco Pérez por cualquier atentado a la integridad física de los militantes del FIT.


 


Para comunicarse con Facundo Terraza 261 3459930

Acto de PO en Barracas, a tres años del asesinato de Mariano Ferreyra

20/10/2013

En el día de hoy, 20 de octubre, por la mañana, a tres años del asesinato de Mariano Ferreyra, el Partido Obrero realizó un acto en la esquina de Luján y Perdriel, Barracas, precisamente en el lugar donde la patota de la Unión Ferroviaria perpetró el ataque contra los tercerizados cobrándose la vida de Mariano.


 


Durante el acto, tomaron la palabra Marcelo Varterian, amigo y compañero de militancia de Mariano; Omar Merino, integrante de Causa Ferroviaria; Gabriel Solano, Néstor Pitrola y Jorge Altamira, quien estuvo a cargo del cierre de la jornada.


 


Al finalizar, los compañeros de militancia de Mariano Ferreyra, de la regional Avellaneda, se encargaron de descubrir una nueva placa, cuya leyenda decía "A tres años esta Lucha Sigue. Mariano Presente. Viva tu lucha obrera y socialista".


 


En el cierre, Altamira destacó que "si el gobierno nos hubiese escuchado y hubiera puesto el bisturí donde correspondía luego del 20 de octubre, y echaba a toda la mafia del ferrocarril, no hubiera ocurrido la tragedia de Once que se cobró la vida de 51 personas, y tampoco los accidentes posteriores. Sin embargo, el Gobierno optó por proteger y reforzar a los concesionarios ferroviarios corruptos y a la burocracia sindical a través de la cual pretende controlar a los sindicatos y al movimiento obrero".


 


Desde la locución del acto se señaló que el Partido Obrero estará en alerta y movilizado contra cualquier maniobra que apunte a la liberación de los responsables del crimen de Mariano, al tiempo que exigió perpetua para Pedraza y todos los culpables.


 


PARTIDO OBRERO


 


PARA COMUNICARSE


JORGE ALTAMIRA  1544237873


NESTOR PITROLA  1553242356


MARCELO RAMAL   1556901943


GABRIEL SOLANO  1556901514


       


Contacto Prensa: Maura 1540555424 // Agustina 1555770598 // Cecilia 1540553294 // Olga 1560058303a

Pitrola: “Scioli, Insaurralde, Giustozzi o Massa, deberían tener vergüenza del estado de la salud pública provincial en los 77 hospitales de la provincia”

20/10/2013

Néstor Pitrola, candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda y los Trabajadores por la provincia de Buenos Aires, recorrió el Hospital Meléndez en Ate Brown, acompañado por la Dra Virginia Vallejos y Eduardo Belliboni, candidatos a concejales por el distrito.


 


Pitrola declaró “Scioli, Insaurralde, Giustozzi o Massa, deberían tener vergüenza del estado de la salud pública provincial en los 77 hospitales de la provincia”. “El Meléndez es un hospital de 112 años, derruido, con faltante de médicos y enfermeros, con el personal de limpieza y seguridad contratados como falsos becarios, o sea en negro” “En total dispone de 250 camas, siendo el hospital central (el Oñativia en los márgenes del distrito es muy menor), para una población de 700 mil habitantes en el distrito”. “La presidenta prometió hace años una nueva sala de partos que jamás llegó, pero su conocimiento de la situación del hospital no cambió nada, la década K ha naturalizado la decadencia de la salud púbica”.


 


Pitrola finalizó “Nuestra plataforma de salud plantea la emergencia hospitalaria, el pase a planta, la triplicación del presupuesto de salud, el fin de las tercerizaciones, el nombramiento de profesionales y desarrollo de un plan integral desde la atención primaria, a partir de un congreso de médicos y profesionales no médicos que marque las necesidades de la salud pública provincial, financiado dando prioridad a la salud y educación públicas en lugar de la usura de la deuda pública y los subsidios al capital que se llevan los recursos de la nación y las provincias”.

Marcelo Ramal en el Hospital Tornú: “Vamos por la jornada de seis horas para enfermería”

20/10/2013

Marcelo Ramal en el Hospital Tornú: “Vamos por la jornada de seis horas para enfermería”


 


En la mañana de este martes, Marcelo Ramal, candidato a legislador de la Ciudad por el Frente de Izquierda, recorrió el Hospital Tornú. Lo hizo junto a Jorge Pachamé, dirigente de la oposición de Médicos Municipales, y Santiago Gima, también integrantes de la lista del FIT. Ramal, que encabeza la lista de legisladores en la boleta que lleva a Jorge Altamira como candidato a diputado nacional, visitó los servicios del hospital acompañado de un grupo importante de trabajadoras. “Además del deterioro edilicio y de la falta de insumos, la salud pública de la Ciudad condena a sus trabajadores a  bajos salarios y jornadas extenuantes. Las enfermeras perciben un básico cercano a los 2000 pesos, cuando el propio gobierno porteño releva una canasta familiar que llega a los 8500 pesos. Para sortear la miseria salarial, las enfermeras deben apelar a jornadas de 12 o 14 horas, o emigrar a la salud privada”. Ramal, concluyó señalando que “llevaremos a la Legislatura la lucha por una jornada de seis horas para el trabajo de enfermería, por un salario básico inicial que cubra el costo de la canasta familiar”. 


 


Para comunicarse:


Marcelo Ramal 15 5690 1943

Pitrola en La Matanza se refirió al episodio Cabandié-Insaurralde‏

20/10/2013

Néstor Pitrola declaró: “El episodio Cabandié-Insaurralde no sólo reveló quee son patronales hasta la médula, sino que el curro de la tercerización abarca hasta el control de tránsito en la provincia de Buenos Aires”


 


Néstor Pitrola, de gira por La Matanza en el marco de su campaña electoral declaró: “El episodio Cabandié-Insaurralde no sólo reveló que son patronales hasta la médula, sino que el curro de la tercerización abarca hasta el control de tránsito en la provincia de Buenos Aires” “Por el inmediato pase a planta de todos los tercerizados de hospitales y dependencias de todo orden de la nación, la provincia y de todos los municipios”


 


PARTIDO OBRERO

Pitrola en Lomas de Zamora: “Filmus, Sileoni y el kirchnerismo han sido ejecutores de las leyes menemistas de educación”

20/10/2013

Nestor Pitrola candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires por el FIT y en el marco del a campaña electoral recorrió la peatonal de Lomas de Zamora y conversó con los vecinos.


 


Pitrola declaró:  ”Filmus, Sileoni y el kirchnerismo han sido ejecutores de las leyes menemistas de educación”. “Ha sido una década de mercantilización y privatización educativa a expensas de una educación pública en permanente retroceso, con vaciamiento de contenidos y precarización laboral y salarial docente” 


 


“En provincia ha sido la lucha docente y de los trabajadores de ATE-Educación los que frenaron un ajuste mayor, no obstante lo cual 10 mil docentes no cobran sus horas”


 


Votemos al Frente de Izquierda y su vasto movimiento educacional para defender la educación pública”


 


PARTIDO OBRERO

Altamira: “Hay que terminar con las mafias ferroviarias que arrancan desde la cúpula del poder”

19/10/2013

Jorge Altamira, primer candidato a diputado por el Frente de Izquierda, señaló durante una recorrida por Av. Rivadavia: "En el tercer aniversario del asesinato de nuestro compañero Mariano Ferreyra, sus responsables políticos, económicos y sindicales vuelven a ser protagonistas de un nuevo enlutamiento en el ferrocarril".


 


"Hay que poner fin a toda la mafia que arranca desde la cúpula del poder hasta los grandes grupos económicos. Hay que expulsar a los concesionarios de todo el ferrocarril e iniciarles un proceso judicial por su responsabilidad en el vaciamiento. Al mismo tiempo, hay establecer un control de los trabajadores y usuarios sobre toda la gestión ferroviaria, sin ninguna injerencia de la burocracia sindical", señaló el candidato a diputado.


 


Altamira concluyó: "Convocamos a toda la población a participar del acto que realizaremos mañana a las 11 hs. en Barracas (Luján y Pedriel) por el tercer aniversario del asesinato de nuestro compañero Mariano Ferreyra".


 


Para comunicarse


Jorge Altamira: 15-4423-7873


 


Contacto Prensa: Maura 1540555424 // Agustina 1555770598 // Cecilia 1540553294 // Olga 1560058303

Pitrola en Siderca: nosotros venimos a comprometer la defensa del salario y las jubilaciones a puerta de fábrica”

19/10/2013

Nestor Pitrola,  candidato a Diputado Nacional por el FIT , desde la acería Siderca en Campana, declaró: "Massa, Stolbizer y los demás fueron a disciplinarse al empresariado en el coloquio de IDEA donde se discute devaluación y ajuste" "nosotros venimos a comprometer la defensa del salario y las jubilaciones a puerta de fábrica".


 


Pitrola contrastó "Massa, Stolbizer y los demás fueron a disciplinarse al empresariado en el coloquio de IDEA donde se discute devaluación y ajuste" "nosotros venimos a comprometer la defensa del salario y las jubilaciones a puerta de fábrica".


 


Pitrola finalizó "el Frente de Izquierda llama a votar para acabar con la inflación pero defendiendo un salario mínimo equivalente a la canasta familiar, no a expensas del pueblo trabajador".


 


Néstor Pitrola metió la quinta acelerando hacia el domingo 27 nada menos que en la puerta de la acería Siderca de Campana.


 


PARTIDO OBRERO


                                                                                                


Para comunicarse:


Néstor Pitrola 15-5324-2356                             


 


Contacto Prensa: Maura 1540555424 // Agustina 1555770598 // Cecilia 1540553294 // Olga 1560058303 //