La juventud piquetera toma el Ministerio de Educación por conectividad y dispositivos para que nadie se quede sin estudiar

Luego de una movilización que empezó en el Obelisco a las 11h los jóvenes de los barrios populares llegaron al Palacio Pizzurno. Sin respuesta de los funcionarios entraron al edificio para abrir el diálogo.

31/03/2021

Federico Pachamé vicepresidente del Centro de Estudiantes de Farmacia y Bioquímica desde la ocupación dijo. “Venimos movilizándonos y presentando petitorios en el Ministerio de educación nacional por el problema de la conectividad y las computadoras. Es uno de los problemas más importantes que tiene hoy la educación, que se profundiza en los barrios populares. Frente a la falta de respuesta decidimos entrar al Ministerio para poder abrir un canal de dialogo. ”

Abril Viladrich, secretaria gremial FUBA presente en la ocupación dijo: “A partir de la ocupación conseguimos que nos recibieran. Planteamos que lo que necesitamos es una solución para que ningún pibx se quede sin estudiar.”

Gabriela de la Rosa, dirigente de la Juventud del Polo Obrero, destacó “Ahora que el ministro Trotta nos recibió vamos a presentar un listado con los barrios sin Wifi y los estudiantes sin computadoras para que sea solucionado de inmediato. Y también exigimos el cese de incompatibilidades entre la Beca Progresar y los programas sociales”

Abril Viladrich, secretaria gremial FUBA 11 3878-9290
Federico Pachamé vicepresidente del CEFYB 11 5563-2110
Gabriela de La Rosa dirigente Juventud del Polo Obrero 11 3027-6733

Pitrola: “Atentos para maniobrar con las elecciones, paralizados ante la segunda ola”

Néstor Pitrola en la mañana de hoy declaró a la Radio FM 92.5 y el diario El Tiempo de Azul.

31/03/2021

“La vergonzosa manipulación oficial (y opositora) de las fechas electorales cuando escala la segunda ola esconde que no hay medidas para enfrentarla. A este ritmo de vacunación podemos llegar al colapso sanitario, porque se está conociendo que en CABA donde la medicina privada es el 70% de la cobertura, las camas críticas de las prepagas están ocupadas en un 80% según lo denunció el titular de Swiss Medical. También que en la Provincia de Buenos Aires, las prepagas redujeron las terapias intensivas en un 30% por razones de ‘costos’”.

 

Pitrola finalizó: “Nosotros tenemos un planteo urgente para salvar vidas, porque en la Argentina se fabrican vacunas que sin embargo se van afuera del país, mientras se incumplen los contratos firmados oportunamente. El laboratorio mABxience, de Hugo Sigman, ha producido millones de dosis de la vacuna de Oxford-AstraZeneca en la localidad de Garín, que viajaron al exterior para ser envasadas y no volvieron nunca. Desde el Frente de Izquierda exigimos: 1. Declarar de utilidad pública el laboratorio mABxience, proceder a su intervención garantizando la continuidad y la ampliación de la producción; 2. Prohibir la exportación del principio activo de AstraZeneca; 3. Proceder a completar el envasado de la vacuna en territorio nacional, afectando para ello todos los recursos técnicos y científicos disponibles en el país, sean públicos o privados; 4. Realizar un registro de todos los laboratorios públicos y privados que puedan contribuir a la producción de la vacuna e insumos sanitarios para el combate del Covid 19; 5. Liberación de las patentes de todos los remedios, vacunas e insumos para el Covid 19; 6. Centralizar todos los sectores del sistema de salud para garantizar la lucha contra la segunda ola de la pandemia”.

 

Néstor Pitrola 11 5324-2356

 

Gabriel Solano: “Juntaremos decenas de miles de firmas y nos movilizamos por la prohibición de la exportación de los principios activos de AstraZeneca producidos en Argentina”

Juntada de firmas y nuevas movilizaciones. Desde el Frente de Izquierda y el Partido Obrero se impulsa con fuerza la campaña por la intervención de la planta de Garín del Grupo Sigman y la declaración de utilidad pública de la producción de materiales para las vacunas.

30/03/2021

Gabriel Solano dirigente del Partido Obrero dijo: “El acuerdo que hizo el presidente Alberto Fernández con el Grupo Sigman para la producción nacional del principio activo de AstraZeneca tenía por objetivo garantizar 24 millones de vacunas al país. Pero únicamente llegaron 500 mil vacunas de esta empresa. Solamente el 1,6% de la población recibió la vacunación completa. Mientras se llevan la producción a envasar en México para beneficio del empresario Slim y no por falta de capacidad técnica de la argentina. Para terminar el proceso en el país se podrían utilizar el Instituto Biológico de La Plata o al Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba o recurrir al campo privado poniéndolo al servicio de la población.”

“El gobierno no toma medida alguna porque defiende los intereses del empresario Sigman antes que la salud pública. De hecho, la actual vice ministra Sonia Tarragona fue presidenta de la fundación Mundo Sano del magnate, lo que demuestra el vínculo entre el CEO y el gobierno de Fernández. A su vez los amigos del gobierno ya recibieron sus vacunas en los vacunatorios vip. Mientras la mayoría trabajadora esta indefensa ante el pico de más de 14 mil casos en el día de ayer.”

“Desde el Frente de Izquierda Unidad entendemos que la producción privada de vacunas y materias primas es incompatible con las necesidades de la población argentina y del mundo. Por eso estamos llevando adelante una campaña por la intervención urgente del laboratorio Mabxience, del empresario Hugo Sigman. También por el cierre de la exportación de la producción argentina, como lo está haciendo la Unión Europea y la India. Lanzamos una juntada de firmas y en los próximos días vamos a movilizar al Ministerio de Salud. Este planteo también es apoyado por un sector importante de entendidos en el tema.”

Solano concluyó: “Es necesario tomar medidas urgentes frente a la avanzada de la segunda ola.”

 

Gabriel Solano 11 5690-1514

Estudiantes de todos los niveles se manifestarán por recursos y conectividad

Este Miercoles 31 de marzo a las 11h, estudiantes de todos los niveles educativos se movilizarán desde el Obelisco al Palacio Pizzurno para demandar una respuesta por parte del gobierno ante la falta de entrega de dispositivos, wifi, becas, etc.

30/03/2021

Federico Pachame, Vicepresidente del Centro de estudiantes de Farmacia y Bioquímica, afirmó: “Tanto docentes como estudiantes hicimos un gran esfuerzo, sin presupuesto la verdad se hizo muy difícil cursar. Muchxs compañerxs no tenían computadora propia. También hubo mucha improvisación para organizar la cursada.”

Por su parte Tatiana Fernández Martí, presidenta del Centro de Estudiantes del Nacional Buenos Aires agregó: “Rechazamos la flexibilización de los protocolos en las escuelas. Reclamamos que los gobiernos y ministerios aumenten el presupuesto.”

Natalia Santillán, Presidenta del Centro de Estudiantes de Artes del Movimiento, señala que: “En la UNA, la histórica falta de oferta horaria para cursar no hace más que agudizarse. La falta de presupuesto y recursos tecnológicos que permitan sostener la virtualidad se ponen sobre la mesa.”

Por otro lado, María Eugenia Rodríguez, 1er Coordinadora del centro de estudiantes del Juan B. Justo puntualiza sobre la situación de los Terciarios en CABA: “Estudiantes y docentes salimos a exigir que Trotta y Larreta garanticen las condiciones educativas y sanitarias para la presencialidad.”

Contactos:

Federico Pachamé Vicepresidente del CEFYB 11 5563-2110

Tatiana Fernández Martí Presidenta del CENBA: 11 2271-1854

Natalia Santillán Presidenta del CEDAM: 11 6157-2718

María Eugenia Rodríguez 1er Coordinadora del CETJBJ: 11 3006-3667

Producimos vacunas pero se las llevan

Tenemos un plan para garantizar la provisión de vacunas para todos

30/03/2021

En Garín, provincia de Buenos Aires, el laboratorio mAbxience, propiedad del empresario Hugo Sigman, produce millones de vacunas de la empresa Astra Zeneca mensualmente.

Esas vacunas se envían a México para ser envasadas y debían volver a Argentina. Pero la empresa, asociada con el empresario mexicano Carlos Slim, está incumpliendo los acuerdos de provisión y no entrega las dosis envasadas,  ni aquí, ni en México, argumentando problemas de falta de insumos.

En cambio, el propio Sigman reconoció haber desviado una carga de vacunas a los Estados Unidos, para ser envasadas allí. Ninguna ha vuelto para ser aplicada en la Argentina. La misma empresa, Astra Zeneca, ocultó 29 millones de dosis de vacunas en Italia, para ser enviadas irregularmente al Reino Unido.

Referentes del campo médico y científico en la Argentina reclaman que la vacuna se envase aquí, acondicionando las instalaciones estatales del Laboratorio de Hemoderivados de la UNC o el Instituto Biológico Tomás Perón de La Plata y otros centros privados.

Pero el gobierno no avanza en esta dirección, a pesar de que Sigman incumple los contratos y solamente proveyó 590.000 vacunas de las 22 millones acordados. Se debe convocar urgente a un comité científico para trabajar en el envasado en la Argentina.

El reparto de la vacuna no sigue ningún criterio sanitario, sino que está determinado por el lucro de los monopolios privados. Primero de las farmacéuticas que lucran a costa de las patentes. Los estados imperialistas acaparan las dosis. Luego, cuando se distribuyen, se privilegia a los amigos del poder. Es el reflejo claro del régimen capitalista, para el cual la salud de la población es un negocio empresarial.

Mientras tanto, la segunda ola va en aumento, y nuevas cepas se expanden en la Argentina, agravando el riesgo para la población.

Pero los adultos mayores y la población con factores de riesgo siguen, en la mayoría de los casos, sin vacunas. Lo mismo los docentes, el personal esencial de comercio y transporte e incluso parte del personal de salud.

Ante esto planteamos: 1. Declarar de utilidad pública el laboratorio mABxience, proceder a su intervención garantizando la continuidad y la ampliación de la producción; 2. Prohibir la exportación del principio activo de Astra Zeneca; 3. Proceder a completar el envasado de la vacuna en territorio nacional, afectando para ello todos los recursos técnicos y científicos disponibles en el país, sean públicos o privados; 4. Realizar un registro de todos los de laboratorios públicos y privados que puedan contribuir a la producción de la vacuna e insumos sanitarios para el combate del covid; 5. Liberación de las patentes de todos los remedios, vacunas e insumos para el covid.

A través de esta medida podemos garantizar tanto abastecer la demanda local como colaborar significativamente con nuestros países hermanos de la región.

Súmate a esta campaña, dejá tu firma y apoyá las acciones que está realizando el Frente de Izquierda en todo el país por este objetivo.

Partido Obrero – Frente de Izquierda

Miércoles 11h de Obelisco a Ministerio de Educación “Sin wifi ni PC no hay educación”

El miércoles 11h desde el Obelisco hasta el Ministerio de Educación y dependencias en todo el país por acceso libre al wifi y por netbooks para que nadie se quede sin estudiar.

30/03/2021

En el medio de la pandemia del coronavirus, que amenaza con una segunda ola, la educación no presencial -es decir virtual- no existe en los barrios populares y no existió bajo la cuarentena estricta.
Ya que casi no hay conectividad, ni datos, ni recursos económicos para obtenerlos. En la mayoría de la familias trabajadoras más pobres de la Argentina, (pobreza que alcanza a 6 de cada 10 pibxs), los pibes y las pibas de los barrios populares necesitamos estudiar, formarnos y luchar por el trabajo genuino.
Necesitamos lo que algunos llaman “igualdad de oportunidades”, pero este principio hoy no existe, con un gobierno que privilegia el pago de la deuda y el FMI. El ingreso en nuestros hogares, o los trabajos precarizados que tenemos, no alcanzan ni siquiera para comer, ni hablar de la virtualidad o la conexión a una línea de internet que nos permita estudiar e inclusive trabajar.
Por eso vamos a movilizarnos al Ministerio de Educación de la Nación, para reclamar acceso libre y gratuito al WiFi en los barrios populares, entrega de dispositivos (netbook) para continuar la formación educativa, el trabajo, y el acceso a la cultura y al esparcimiento, becas y Educacion sexual integral en todos los niveles educativos. Condiciones seguras para las cursadas, el arreglo de todos los colegios que lo necesiten, provisión de alcohol y Kits sanitarios.El fallecimiento del compañero docente, Jorge Langone del ET N°13 DE 21 de Lugano es
Otra muerte anunciada de un trabajador por el abandono sobre cuidados a lxs docentes en CABA.
Sin vacunas, con falsas burbujas, y presencialidad forzada.
Jujuy, Moron, Lomas de Zamora, Baradero, Misiones y CABA son lugares de nuestro país donde fallecieron docentes x COVID.
El Estado es responsable de estas muertes.
Les jóvenes de las barriadas populares organizades, te invitamos a que vengas con tus amigxs, con lxs pibxs del barrio, con lxs que nos juntamos todos los días para luchar por una salida que ni el gobierno de Fernández, ni el anterior de Macri, nos han dado. Necesitamos organizarnos y luchar contra el ajuste del gobierno y el fondo monetario.

SUMATE A LUCHAR PARA GANAR LA CONECTIVIDAD PARA TODES

POLO OBRERO -MTR HISTÓRICO – MTR VOTAMOS LUCHAR – C.U.Ba.☆M.T.R./MIDO – MAR – M29 – BLOQUE PIQUETERO NACIONAL(T.Or.Re- AGRUPACION ARMANDO CONCIENCIA-RUP- O.T.L.)- MTR 12 DE ABRIL – FDU – BUEL – A TRABAJAR – ORGANIZACIÓN 17 DE NOVIEMBRE (M.D.L – LA WILLIAM COOKE- MUJERES EN LUCHA) – MTL REBELDE – M.B.T – FRENTE DE LA RESISTENCIA – BARRIOS DE PIE

 

Gabriela 1530276733

Luchemos por el salario y contra el ajuste

La Coordinadora Sindical Clasista realizará un nuevo Plenario Nacional este 10 de abril por Zoom desde las 10hs

29/03/2021

A dos meses del lanzamiento de un “acuerdo de precios y salarios” por parte de Alberto Fernández, se evidenció en los hechos en qué consistía: poner un techo (29/30%) en las paritarias que coloque a los salarios muy por debajo de la inflación.

El supuesto control de precios es puro humo, y a la vista está que el gobierno nacional fomenta la inflación con fuertes tarifazos en las naftas, que se traslada a toda la cadena de precios, por un lado, y con la enorme emisión monetaria, por otro para pagar la “fiesta de bonos” de la especulación financiera.

Tampoco existe ningún control sobre los formadores de precios que debería implicar la apertura de los libros de las empresas bajo control de los trabajadores.

Así, la inflación se viene devorando los salarios y las jubilaciones, y apunta al 50% anual según reconoció el propio Banco Central. La movilidad jubilatoria fue destruída, primero por decretos y ahora por ley divorciando los haberes de la inflación.

En cuanto a la pauta salarial del 29% “prevista” en el presupuesto nacional es tan intragable, que en las negociaciones de algunos gremios manejan entre un 32 y un 35 aproximadamente, conformando de todas formas un hachazo a los salarios de 15 puntos. En muchos casos con cifras no remunerativas y en cómodas cuotas.

Esos números menea Caló para metalúrgicos. En esa tónica cerraron para los docentes Ctera y Suteba, con una pérdida salarial histórica contando la rebaja del 2020.

El gobierno “nacional y popular” debutó anulando toda cláusula gatillo que garantice no perder poder adquisitivo.

Pacto social y pacto colonial

El pacto colonial con el FMI y los buitres es la guía del gobierno, a costa de la salud y las condiciones de vida de los trabajadores, aunque Cristina hable contra el Fondo desde Las Flores, junto al represor Berni.

El fracaso está a la vista, sigue la recesión, la fuga de capitales y la crisis que es descargada sobre los de abajo.

En este marco de patinadas del gobierno, la llegada de la segunda ola de Coronavirus y la escasez de vacunas lo condiciona aún más. Es que el plan de ajuste que Guzmán fue a “ofrecer” al FMI el último 24 de marzo, no permite rehabilitar el IFE ni frenar los tarifazos, medidas elementales si se impone la necesidad de un nuevo aislamiento.

Por su parte, las burocracias sindicales de todos los colores están metidas hasta el tuétano en “colaborar” con el gobierno de Fernández en el llamado pacto social.

De Daer a Moyano, pasando por Yasky y Godoy, todos se consideran parte del gobierno haciendo pasar el ataque al salario y a las condiciones de trabajo sin turbulencias. Se dedican a bombear las luchas que surgen.

Pero las luchas se suceden.

En primer lugar el movimiento de trabajadores desocupados independiente del gobierno ha organizado el reclamo de decenas de miles de compañeras y compañeras por trabajo, por un seguro al parado mientras no hay trabajo y por el alimento para las familias. Con el Polo Obrero a la cabeza se ha roto la malla de contención de las organizaciones de desocupados que se integraron al gobierno.

Se suceden también las luchas contra los despidos. Entre ellas, la ocupación de la Clínica San Andrés que lucha contra el cierre hace un mes, los paros en Siderar Canning contra el poderoso grupo Techint, Arrebeef en Ramallo, estas última chocando de frente contra la burocracia sindical. También las luchas de docentes y estatales de Neuquén, y en otras provincias.

Hay que destacar que hubo luchas importantes en esta última etapa como las que dio el Sutna que, en contraste con la entrega de la burocracia sindical, logró no solo el cobro de la totalidad del salario sino también una paritaria record y la imposición de protocolos obreros frente a la pandemia. El Sutna sale nuevamente a la lucha, está vez, por un salario real que supere la inflación. También se destaca la huelga aceitera de 21 días por el salario. Las fuertes autoconvocatorias en la salud. Los paros de los Sutebas Combativos y en general de los sindicatos combativos en una vuelta a la educación presencial con salarios de hambre y sin condiciones sanitarias. También en el subte y otros sectores.

¡Pongamos en pie al movimiento obrero para derrotar el ajuste!

Los trabajadores debemos intervenir en este cuadro para defender un salario equivalente a la canasta familiar, luchando por paritarias libres que no queden por detrás de la inflación, por cláusulas gatillo frente a una posible disparada inflacionaria. Por el reparto de las horas de trabajo sin afectar los salarios ante los despidos que dejaron 2 millones de desocupados más el último año, contra la pobreza por un salario mínimo de $60000, contra la reforma laboral que intentan aplicar lugar por lugar, y por todos las reivindicaciones de los trabajadores.

La CGT y las CTA no tienen mandato alguno para entregar de esta manera al movimiento obrero. Impulsamos asambleas fabriles y de gremios, plenarios de delegados con mandato, para que un congreso mandatado por las bases de todo el movimiento obrero debata las reivindicaciones y el plan de lucha para imponerlas. Los trabajadores debemos debatir con qué plan económico y social salimos de la crisis, no los funcionarios del FMI.

En esta perspectiva la Coordinadora Sindical Clasista realizará un nuevo Plenario Nacional este 10 de abril desde las 10hs por Zoom. Anotate

 

Coordinadora Sindical Clasista – Partido Obrero

Gabriel Solano: “El gobierno debe intervenir de inmediato el laboratorio y completar el proceso de producción de la vacuna en Argentina”

Solano en el acto frente al laboratorio Mabxience del empresario Sigman en Garín

29/03/2021

El dirigente del Partido Obrero y legislador del Frente de Izquierda (mc) Gabriel Solano fue uno de los oradores del acto realizado frente al laboratorio Mabxience, del empresario Hugo Sigman, donde se produce el compuesto activo de la vacuna AstraZeneca. En su intervención el legislador del FIT señaló:

“Venimos a plantear que de modo urgente el gobierno declare de utilidad pública el laboratorio Mabxience y proceda a su intervención, para que pase a manos públicas la fabricación de la vacuna AstraZeneca. Argentina cuenta con capacidad sobrada para completar el proceso de envasado. Se podría recurrir al Instituto Biológico de La Plata o al Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba, u a otras instituciones y laboratorios públicos y privados para tener la vacuna a disposición de la población argentina y de América Latina”.

“El envío del compuesto activo a México fue una imposición del magnate Slim y no el resultado de una limitación técnica o científica de nuestro país. Pero el problema mayor es que Argentina ha exportado unas 20 millones de dosis, de las cuales ninguna ha regresado al país para inocular a nuestra población. El contrato firmado por el Estado argentino ha sido incumplido. De los 24 millones de dosis compradas solo fueron recibidas luego de varios meses 580.000. Ante esto la intervención del laboratorio es urgente”.

“Advertimos que el gobierno se niega a tomar esta medida porque defiende a capa y espada los intereses del empresario Sigman. En una muestra más de gobierno de CEOs, la actual viceministra de salud es Sonia Tarragona, quien presidió la Fundación Mundo Sano de ese empresario. El ministerio de Salud con y sin Ginés García responde a los intereses de los laboratorios”.

“La propuesta que realiza el Frente de Izquierda es sostenida también por muchísimas personalidad del mundo de la ciencia y de la medicina. Más de 200 personalidades acaban de firmar una solicitada con un planteo similar. Todos tomamos nota que la Unión Europea y ahora la India prohibieron la exportación de sus vacunas ante el avance de los casos”.

Solano concluyó señalando que “esta medida debe ser tomada con urgencia, porque si no se pagará con la vida de miles de conciudadanos”.

Gabriel Solano : 1556901514

Lunes Paro de Ademys por el fallecimiento de docente en CABA

Lunes14h abrazo a la escuela Técnica 13 y conferencia de prensa para denunciar la situación

29/03/2021

Amanda Martin secretaria gremial de Ademys y referente de Tribuna Docente dijo: “El fallecimiento del compañero Jorge Langone por covid es resposabilidad de Larreta y Acuña. La vuelta a la presencialidad fue impuesta sin condiciones y sin presupuesto. En estas condiciones Acuña y Larreta anunciaron una flexibilización de los protocolos escolares. En la conferencia del dia de hoy Larreta admitió el rebrote y la circulación de nuevas cepas pero no anunció ninguna medida de protección. Santilli, Larreta y Acuña insistieron con la mayor presencialidad posible haciendo oídos sordos a los reclamos, a los informes epidemiológicos y al fallecimiento de un docente. Lo que se suma a la elimincación del semáforo epidemiológico votado por el Consejo Federal y el ministro Trotta.”

“La llegada de la segunda ola, la circulacion de nuevas cepas y el limitado acceso a la vacunación amerita una acción contundente empezando por un paro nacional convocado por CTERA. Llamamos a organizar asambleas de toda la comunidad educativa en cada escuela para que se garantizen los protocolos en lo inmediato y discutir las verdaderas condiciones necesarias para la educación que no pongan en peligro nuestras vidas.”

Amanda finalizó “repudiamos la muerte de otro trabajador con un paro total de actividades y vamos por un plan de lucha en defensa de la eduación y la salud pública.”

Amanda Martin15-3627-5355

[Vacunas] Gabriel Solano: “Planteamos la intervención del laboratorio del Grupo Sigman donde se produce el principio activo de la vacuna AstraZeneca”

Frente al aumento de los contagios en el país y toda la región y el hecho de que Sigman esta produciendo vacunas en Argentina que exporta y no cumple con los convenios firmados con el gobierno, Gabriel Solano informó que el Frente de Izquierda plantea la intervención del laboratorio, la prohibición de las exportaciones y su envase en laboratorios nacionales.

28/03/2021

Gabriel Solano, dirigente del Partido Obrero, dijo: “La concentración del 95% de las vacunas en los países más ricos no solo es injusta, sino que representa un riesgo epidemiológico al dejar a la mayoría de la población mundial sin vacunas pomoviendo la aparición de nuevas cepas del virus. En Argentina solo recibió la inoculación completa el 1,39% de la población. El gobierno se ampara en que no consigue vacunas pero en Argentina se fabrica el compuesto activo de AstraZeneca-Oxford en una planta privada del grupo Sigman. Compuestos que luego son envasados en México, no por imposibilidad de hacerlo acá sino para beneficio de Slim y que no regresan al país.”
“Argentina produce una vacuna en grandes proporciones mientras su población y la de América Latina está carente de ellas. El gobierno entre la vida y la economía prioriza la economía y sus vínculos con los empresarios, en lugar de evaluar posibilidades de nacionalizar el envasado. Proponemos 1. la declaración de utilidad pública del laboratorio mAbxience, propiedad del grupo Sigman donde se produce el principio activo de la vacuna AstraZeneca contra el Covid19 en Argentina.  2. Se suspende las exportaciones del principio activo de la vacuna. 3. La administración y ocupación temporaria de la empresa mAbxience Argentina estará a cargo de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP) dependiente del Ministerio de Salud de la Nación y de las y los trabajadores y profesionales que desarrollan sus labores en dicha planta a través de sus representantes elegidos democráticamente. 4. La autoridad de aplicación garantizará la continuidad de la producción del principio activo, tomará medidas para incrementar esta producción y completar el proceso de envasado disponiendo para ello de los laboratorios públicos y privados existentes en todo el territorio nacional. 5. Se instruye a la autoridad de aplicación a que se utilicen y eventualmente reconviertan todos los laboratorios públicos que estén en condiciones de producir vacunas contra la covid-19 o alguno de sus insumos.”

Solano 1156901514

Lunes 13h acto del Frente de Izquierda Unidad en Laboratorio Sigman planta de Garín por la intervención del laboratorio y por el acceso popular a las vacunas.

Frente a la llegada de la segunda ola y el crecimiento de los contagios en argentina y toda la región el Partido Obrero y el Frente de Izquierda Unidad realizaran un acto el lunes 13h en la planta de Garín del grupo Sigman donde plantearan la propuesta de la intervención del laboratorio productor de AstraZeneca ante el incumplimiento de los contratos y como parte de la nacionalización integral de la producción de vacunas

26/03/2021

Gabriel Solano, dirigente del Partido Obrero dijo: “Proponemos la intervención de la producción del grupo Sigman y que con la capacidad técnico-científica del país se desarrolle la vacuna. De esta manera asistir a toda la población que esta indefensa ante una pandemia e incluso colaborar con los países de la región. Para esto es necesario un comité de expertos y poner en pie un movimiento nacional dispuesto a luchar por el acceso popular a las vacunas.”

“Es evidente el retraso del plan vacunatorio. La concentración del 95% de las vacunas en los países más ricos no solo es injusta, sino que representa un riesgo epidemiológico al dejar a la mayoría de la población mundial sin vacunas promoviendo la aparición de nuevas cepas del virus. En Argentina solo recibió la inoculación completa el 1,39% de la población. Sin embargo, los vacunatorios vip del gobierno funcionan para los amigos del poder y los empresarios viajan al exterior a vacunarse.”

“Mientras el gobierno se ampara en que no consigue vacunas, en Argentina se fabrica el compuesto activo de AstraZeneca-Oxford en una planta privada del grupo Sigman. Luego son envasadas en México, no por imposibilidad de la producción nacional sino para beneficio de quien financia su producción: el magnate Slim. Mientras la Unión Europea retiene las vacunas hasta que las empresas cumplan los contratos, Argentina sigue permitiendo que los grupos privados dispongan a su antojo y sin contemplar las necesidades sanitarias de la población.”

Gabriel Solano concluyo: “Es decir que Argentina produce una vacuna en grandes proporciones mientras su población y la de América Latina está carente de ellas. El gobierno entre la vida y la economía prioriza la economía y sus vínculos con los empresarios, en lugar de evaluar posibilidades de nacionalizar el envasado. Es por esto que propondremos en el acto del lunes la intervención urgente del laboratorio SIgman y poner la producción al servicio de las necesidades sanitarias de la población.”

Gabriel Solano 15-5690-1514

Solano: “El vocero del FMI dejó en offside a CFK”

El dirigente del Partido Obrero – FIT, Gabriel Solano se refirió las declaraciones de CFK sobre el pago al FMI.

25/03/2021

“Las declaraciones mostraron la duplicidad con la que se mueve el gobierno con el propósito de encubrir su verdadera política. Mientras la vicepresidenta reclamó plazos más extendidos para pagar al Fondo los 44.000 millones tomados por Macri, el vocero del organismo Gerry Rice informó que el ministro Guzmán en ningún momento solicitó modificar los plazos establecidos en los estatutos del FMI, que establecen un período máximo de 10 años para devolver los créditos solicitados. Así, mientras CFK asume para la tribuna una actitud confrontativa, el ministro de Economía en Nueva York se compromete a respetar la ingeniería financiera del FMI”.

“La duplicidad consciente de CFK se pone de manifiesto en que avala de modo explícito el ajuste que ya está aplicando el gobierno nacional. En el último año los salarios de los empleados del estado se redujeron en un 13% y las jubilaciones tuvieron quitas que llegan en algunos casos al 10%. Se trata de una poda que alcanza a las partidas que representan el 70% del presupuesto del Estado nacional. Como parte de este ajuste el gobierno ha eliminado la IFE y reducido de modo significativo el presupuesto universitario. A los trabajadores de salud, que están en la primera línea de la lucha contra la pandemia, se les quitó el bono de por sí miserable de $ 5.000 mensuales”.

“El ajuste de esta envergadura, que es comparable en términos de reducción del déficit del que quiso y no pudo aplicar López Murphy en el 2001 con De la Rúa, pudo avanzar gracias a la complicidad de la CGT y de toda la burocracia sindical”

 

[24Marzo] Gabriel Solano: “El acto en Plaza de Mayo refutó las imposturas de CFK en Las Flores”

Esta tarde, a 45 años del golpe de Estado de 1976, el Partido Obrero movilizó a Plaza de Mayo en la jornada convocada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. Estuvieron presentes los dirigentes Gabriel Solano, Néstor Pitrola y Romina Del Plá, entre otros dirigentes del Frente de Izquierda Unidad y organizaciones de derechos humanos, políticas y sociales.

24/03/2021

Gabriel Solano se refirió a las declaraciones de Cristina Fernández en Las Flores y dijo: “En primer lugar, que a los que `les estatizaron sus deudas en la dictadura nunca les pasó nada` es también responsabilidad de los gobiernos kirchneristas que proclamaron embanderarse en la defensa de los derechos humanos pero que no tocaron un pelo a la clase capitalista, con la que gobernaron todos los gobiernos democráticos hasta la fecha. La reivindicación del pago de esa deuda es un insulto a los trabajadores de argentinos. Pero, a su vez, es falso que `el Frente de Todos es el único espacio político que nunca endeudó a la Argentina`. A pedido de esas empresas, bajo el gobierno de Cristina, Axel Kicillof arregló la deuda con el Club de París, dentro de la cual está parte de la deuda estatizada por la dictadura. De ninguna manera el Frente de Izquierda va a apoyar al gobierno en sus negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. Esa deuda debe ser repudiada y no pagada a costa del ajuste contra los trabajadores y la entrega del país.”

Néstor Pitrola agregó: “Un tema pendiente en las palabras de Cristina Fernández y Axel Kicillof es el sostenimiento de Sergio Berni, el Ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires que llama a la reconciliación con las Fuerzas Armadas y el empoderamiento de la policía. No hay posibilidad de “mantener viva la política de memoria, verdad y justicia” y de “juicio y castigo a los culpables” con un ministro de Seguridad que imprime la política al gobierno bonaerense y que hace alarde de la represión como salida a los reclamos de la clase obrera, que no son producto sino de la política de ajuste que empuja a millones a la pobreza, sin acceso a la vivienda ni al trabajo. En esta marcha hoy reclamamos  ´Fuera Berni, como una bandera de lucha por el desmantelamiento de la Bonaerense, contra el ajuste y la represión.”

Romina Del Plá agregó: “Este 24 de marzo encontró solo a la izquierda como fuerza política en la calle, que levantó las banderas contra la impunidad de ayer y de hoy, contra la represión y el ajuste. Esas banderas no las puede levantar la oposición, pero son también incompatibles con el reconocimiento de la deuda de la dictadura, con las negociaciones de Guzman en el FMI y con el apoyo al ministro Berni. Por esos motivos los organismos y organizaciones oficialistas no estuvieron hoy en las calles. El Frente de Izquierda-Unidad se movilizó con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia en todo el país, con todas las medidas de cuidado y seguridad por la pandemia, por los 30.000 detenidos-desaparecidos, por la apertura de los archivos, contra la represión y la impunidad de ayer y de hoy, junto a todos los que luchan contra los atropellos de un gobierno y un régimen que continúa la entrega nacional y ajusta a los trabajadores.”

Gabriel Solano 11-5690-1514
Néstor Pitrola 11-5324-2356
Romina del Plá 11-4042-9791

 

[24marzo] Mañana, 14h Movilización a Plaza de Mayo

El miércoles 24, a 45 años del golpe de Estado de 1976, el Partido Obrero movilizará a Plaza de Mayo junto con el Espacio Memoria, Verdad y Justicia por los 30.000 detenidos-desaparecidos y por los muertos, desparecidos y encarcelados en “democracia”; contra la represión que se ensaña con las luchas populares; contra la miseria, la precarización laboral y la violencia contra la mujer que siguen creciendo; contra la entrega y el sometimiento: no al pacto con el FMI, por el desconocimiento de la fraudulenta deuda externa.

23/03/2021

Romina Del Plá, dirigente del Partido Obrero-Frente de Izquierda, dijo: “La conciliación de Frederic con Berni, un nuevo retroceso de los ´albertistas´ del gabinete ante Berni, es funcional a la derecha y un aval a la política de mano dura en la Provincia de Buenos Aires, donde más crece la desocupación, el hambre, la falta de tierra y viviendas, y los contagios por coronavirus. La represión es para enfrentar los reclamos y las demandas populares en tiempos de ajuste, en Buenos Aires y en todo el país. De hecho, la reconciliación con las fuerzas represivas que llevan adelante es otro de los motivos por los que el kirchnerismo defecciona de la movilización del 24 de marzo. Este 24 hay que marchar contra la impunidad de ayer y de hoy. Para denunciar la represión en todo el país y para reclamar “Fuera Berni”, como una bandera de lucha por el desmantelamiento de la Bonaerense, contra el ajuste y la represión.”

El dirigente Néstor Pitrola agregó: “Este 24 de marzo encuentra al Ministro Guzmán de gira por Washington y Nueva York para reunirse con las autoridades del FMI y del Banco Mundial en búsqueda de nuevos préstamos y con el objetivo de llegar un acuerdo para rescatar la deuda externa usuraria que tiene su origen en la dictadura militar, cuando se inició una hipoteca fraudulenta que seguimos pagando hasta el día de hoy, cinco reestructuraciones mediante. Vamos a movilizar en rechazo al pacto que el gobierno negocia con el FMI que implicará un mayor ajuste contra los trabajadores –motivo por el cual quieren posponerlo para después de las elecciones- y en repudio a este rescate usurario de la deuda externa que es una pelea por dar una salida al quebranto nacional que solo puede ser emprendida por los trabajadores.”

Gabriel Solano, dirigente del Partido Obrero-Frente de Izquierda, dijo: “Este aniversario del golpe va a encontrar solamente a la izquierda como fuerza política en la calle y será la encargada de llevar las banderas contra la impunidad de ayer y de hoy, contra la represión y el ajuste; banderas que no puede levantar la oposición, pero que las organizaciones kirchneristas que se bajaron de esta marcha, se evidencia que tampoco. Citan a la pandemia como pretexto mientras toda la actividad del país funciona en un 100% y prácticamente sin protocolos que protejan a los trabajadores. Para reprimir a los trabajadores no hay disputas entre el gobierno y la derecha macrista, el gobierno y la oposición de derecha son responsables de la crisis social, generada por quienes nos han gobernado en las últimas décadas. Finalmente, es la misma clase capitalista la que siguió gobernando con los gobiernos democráticos, precarizando a los trabajadores. El Frente de Izquierda-Unidad se moviliza con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia a la Plaza de Mayo y a todos los centros del poder político de todo el país, con todas las medidas de cuidado y seguridad por la pandemia, junto a todos los que luchan contra los atropellos de un gobierno y un régimen que continúa la entrega nacional y ajusta a los trabajadores.”

Gabriel Solano 11-5690-1514
Néstor Pitrola 11-5324-2356
Romina del Pla 11-4042-9791

24 de marzo marchamos a Plaza de Mayo

A 45 años del golpe de Estado

20/03/2021

Gabriel Solano, dirigente del Partido Obrero-Frente de Izquierda, dijo: “Este 24 de marzo, como todos los años, movilizaremos a Plaza de Mayo. Los organismos de derechos humanos kirchneristas sostienen que no se movilizan este 24 por la situación sanitaria, sin embargo, la actividad económica está funcionando prácticamente al 100%. O sea que sus razones son otras. El gobierno de Alberto Fernández es el responsable de todas las represiones a las luchas obreras en curso como ocurrió recientemente en el frigorífico ArreBeef o en el desalojo violento de las familias de Guernica, con Berni y Kicillof a la cabeza. En Chubut Arcioni encarcela a quienes se manifiestan contra a la megamineria, mientras en Formosa se desatan represiones contra el pueblo trabajador que no aguanta más las políticas de Insfran. Y no nos olvidamos de la desaparición seguida de muerte de Facundo Castro en manos de la policía bonaerense. Todo esto es lo que encubre la desmovilización de los organismos alineados con el gobierno. La movilización de Memoria, Verdad y Justicia levantará entre otras consingas, por los 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos, contra la impunidad y contra la represión de ayer y de hoy.”

El dirigente Nestor Pitrola agregó: “Este 24 marchamos también para repudiar el pago de la deuda externa, ilegítima y usuraria, cuyo origen se remonta al gobierno dictatorial y que han honrado todos los gobiernos democráticos. El costo de esa deuda lo viene pagando el pueblo argentino a costa de sus condiciones de vida. El ministro Guzmán viajó a EEUU a mendigar un acuerdo con el FMI que significará más ajuste cuando la crisis social no para de crecer.
La masiva jornada de lucha piquetera del jueves 18 expuso la realidad del hambre, desocupación y precarización laboral a la que este gobierno condena a los trabajadores. Pactando con el FMI no vamos a terminar con la pobreza y el hambre. Este 24 de marzo movilizamos contra el pago de una deuda ilegítima y usuraria, por el salario y las jubilaciones, por tierra y por trabajo.”

Finalmente, Romina del Pla, dirigente del Partido Obrero-Frente de Izquierda, dijo: “Otra de las principales denuncias que tendrá este 24 de marzo, en defensa de los derecho de las mujeres, es la responsabilidad estatal frente a los femicidios. En Argentina, una mujer es víctima de un femicidio cada 22 horas. El gobierno nacional no toma medidas ante una situación que es crítica. Los organismos gubernamentales se han demostrado incapaces de dar una respuesta a las mujeres. Las mujeres trabajadoras marchamos este 24 por #Niunamenos.”

Gabriel Solano 11-5690-1514
Néstor Pitrola 11-5324-2356
Romina del Pla 11-4042-9791

Del Plá: “La masiva movilización de hoy es la constatación de que el hambre y la pobreza no paran de crecer”

La dirigente del Partido Obrero – Frente de Izquierda Romina Del Plá se refirió a la masiva movilización del Frente de Lucha Piquetero de hoy por aumento del salario mínimo, AUH y todos los programas sociales, mejor calidad y cantidad de alimentos, tierra para vivir y conectividad para poder estudiar.

18/03/2021

Romina Del Plá dijo: “La masiva marcha piquetera de hoy llevó a Plaza de Mayo los reclamos más sentidos de los trabajadores más pobres. Los que están pagando la crisis con desocupación, hambre y pobreza. El panorama social en la Argentina es crítico y en el Conurbano bonaerense la situación social es de extrema gravedad. La realidad es inocultable: la continuidad en el ajuste, por parte del gobierno de Fernández-Fernández-Massa, hace crecer la necesidad de millones de trabajadores desocupados de obtener una respuesta ante las demandas básicas, como tener un plato de comida y un trabajo genuino.”

“En este cuadro de crisis social, el ministro Guzmán, con apoyo de Alberto Fernández, viaja a Estados Unidos a cerrar el acuerdo con el FMI. Independientemente de su resultado, queda demostrado cuál es la orientación que sostiene el Gobierno y que es la responsable del crecimiento de la pobreza y la indigencia.”

Romina Del Plá: 11 4042-9791

Biasi: “Apareció Maia producto de la lucha popular de los barrios más pobres de la Ciudad”

Luego de 3 días de cortes y concentraciones en todas las barriadas de la Ciudad Maia apareció con vida

18/03/2021

Vanina Biasi dirigente del Plenario de Trabajadoras y Partido Obrero dijo: “La aparición con vida de Maia representa una de las pocas y grandes satisfacciones que el pueblo que sufre la pobreza y lucha todos los días ha tenido en los últimos tiempos”.

“La aparición de Maia es un mérito de las vecinas y los vecinos del barrio Cildañez de Lugano y de todas las barriadas más pobres de la Ciudad de Buenos Aires que cortaron en toda la ciudad por Maia. Contrasta con la inacción del gobierno de Larreta. La comisaría 40 no quiso recibir la denuncia original y Santilli recién apareció al tercer día”.

En referencia al rol del gobierno de la ciudad Biasi dijo: “El estado de vulnerabilidad que se encuentran Maia y miles de niños en la Ciudad de Buenos Aires deja clara la responsabilidad del Gobierno de la Ciudad frente a este abandono.

Biasi concluyó: “Larreta y Santilli tienen que explicar qué plan van a implementar urgente para que Stellita y todas ‘las Maia’ de la ciudad tengan un techo adecuado para vivir. No puede haber más ‘Maias’ en ningún lugar del país, viviendo en una choza en la colectora de una autopista”.

 

Vanina Biasi 11 5485-9472

Hoy a las 17h: Concentración y acto de trabajadores telefónicos frente al Congreso por el pago de participación en las ganancias

El acto se enmarca en la campaña que vienen desarrollando por el pago de los bonos de participación en las ganancias y derogación del Decreto 395/92.

18/03/2021

En un nuevo aniversario de la nacionalización de las telecomunicaciones y día del trabajador telefónico, se llevará a cabo un acto en las inmediaciones del Congreso Nacional por la aprobación del Proyecto de Ley Reglamentación de la participación en las ganancias a las y los trabajadores telefónicos. Actualmente ya se encuentra para su tratamiento en las comisiones de Legislación del trabajo, Comunicaciones e informática y Presupuesto del Congreso.

El acto se enmarca en la campaña que vienen desarrollando para que las empresas paguen los bonos y la deuda que acumulan con los trabajadores desde la privatización hasta el día de hoy y que dio motivo de miles de juicios que tramitan en la actualidad junto a la sentencia de la Corte Suprema de Justicia “expediente Gentini” favorable a los trabajadores telefónicos.

El acto es convocado por un conjunto de agrupaciones y delegados de todo el país, entre las que destacan la minoría de la Comisión Directiva del Sindicato Telefónico de Buenos Aires, la agrupación Naranja Telefónica, la agrupación Violeta y decenas de delegados y Congresales de la FATTEL (Federación Argentina de las Telecomunicaciones) para reclamar sobre el tratamiento del proyecto de Ley presentado en el Congreso a fines del año pasado por Romina del Plá (MC) y como co-firmante el Diputado Nicolás del Caño.

En el acto hablarán además de representantes sindicales y diputados que apoyan el proyecto, la abogada Liliana Zabala que ganó la sentencia en Corte Suprema, representantes de los trabajadores telefónicos efectivos y precarizados y la mamá del joven Matías Dimuro que falleció trabajando en condiciones de absoluta precarización laboral tercerizado mientras realizaba mantenimiento de la red de Fibra Óptica.

 

Pablo Eibuszyc, Delegado FOETRA, Congresal FATTEL  1151508001

Matías Tomasello CD FOETRA cargo rotativo 1135016056

Romina Del Plá Diputada Nacional (MC) 11 40429791

 

Pitrola en un acto frente al Congreso: “La nueva movilidad debutó con otra confiscación, por eso reclamamos $15000 de aumento de emergencia”

Néstor Pitrola se hizo presente hoy en un acto frente al Congreso que formó parte de una Jornada Nacional Autoconvocada en la que participaron organizaciones de una decena de provincias del movimiento de lucha de los jubilados. En el acto se adhirió también al ruidazo impulsado por el Defensor de la Tercera Edad Eugenio Semino para el día 20 de marzo a las 20hs, de quien se escuchó un mensaje grabado.

17/03/2021

Pitrola declaró “La nueva movilidad debutó con una nueva confiscación, porque el aumento de 8,07% estará tres puntos por debajo de la inflación del trimestre que superará el 11%. No solo no se recupera lo perdido en 2020 que llega al 8,7% de caída para las jubilaciones más altas, no se recuperan los 19,5 puntos perdidos durante el gobierno de Macri, sino que se vuelve a perder frente a la inflación de los tres primeros meses del año. El robo a los jubilados es política de Estado de los gobiernos de las últimas décadas en la Argentina.”

Pitrola finalizó “Guzmán y Fernández no pueden engañar a nadie. Los miles de millones que le sacan del bolsillo a los jubilados son una ofrenda al capital financiero y al FMI, no obstante lo cual siguen la fuga de capitales y las tasas usurarias que impiden el crédito. Han fracasado. Nuestra política de Estado es recomponer los aportes patronales, un aumento de emergencia de $15000 ya, la triplicación de la mínima para superar la línea de pobreza, el fin del trabajo en negro y la recomposición de los salarios de los futuros jubilados. Al mismo tiempo hemos reclamado la prioridad absoluta en la vacunación de los adultos mayores, con un plan de vacunación bajo control del personal de la salud.”

 

Pitrola 11 5324-2356

Jueves 18 a las 17h. Concentración y acto de trabajadores telefónicosfrente al Congreso

En un nuevo aniversario de la nacionalización de las telecomunicaciones y día del trabajador telefónico, se llevará a cabo un acto en las inmediaciones del Congreso Nacional por la aprobación del Proyecto de Ley Reglamentación de la participación en las ganancias a las y los trabajadores telefónicos.

17/03/2021

 En un nuevo aniversario de la nacionalización de las telecomunicaciones y día del trabajador telefónico, se llevará a cabo un acto en las inmediaciones del Congreso Nacional por la aprobación del Proyecto de Ley Reglamentación de la participación en las ganancias a las y los trabajadores telefónicos. El acto se enmarca en la campaña que vienen desarrollando para que las empresas paguen los bonos y la deuda que acumulan con los trabajadores desde la privatización hasta la actualidad.

El proyecto fue re-presentado por Romina Del Plá en diciembre último con Nicolás del Caño como cofirmante.

Los trabajadores están reclaman el tratamiento para recuperar un derecho conculcado durante el gobierno de Menem que tuvo a lo largo de los años numerosos fallos judiciales favorables en los miles de juicios realizados por los trabajadores.

Varios de los dirigentes nacionales que impulsaron este proyecto y que vienen acompañando las iniciativas de las y los trabajadores telefónicos se han manifestado al respecto.

 En ese sentido Romina Del Plá declaró: “El proyecto se giró a todos los bloques y diputados. Actualmente ya se encuentra para su tratamiento en las comisiones de Legislación del trabajo, Comunicaciones e informática y Presupuesto del Congreso. La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) se pronunció frente al Estado Nacional para que las empresas privatizadas de las telecomunicaciones cumplan la obligación que asumieron y fue ratificada por la sentencia de la Corte Suprema lo que confirma la legitimidad del reclamo. Desde la privatización las compañías telefónicas son las grandes ganadoras, pero desconocen el derecho de los trabajadores.”

Por su parte, Néstor Pitrola que participará también en el acto y presentara el proyecto por primera vez señaló: “Como ocurrió con los ex trabajadores de YPF que consiguieron movilizados la aprobación de un derecho similar al momento de la escandalosa indemnización a Repsol, los telefónicos conquistarán este derecho movilizados. El sindicato debería estar a la cabeza de este reclamo, tantos de los compañeros telefónicos ya jubilados (y sus herederos) como de los que están en actividad. Porque el 10% de Propiedad Participada no es un invento, es un derecho que surge de la ley de privatización conculcado por un decretazo pro patronal de tantos a los que nos tienen aconstumbrados los gobiernos de ambas orillas, oficialismo y oposición, que se han alternado en el poder.

En el mismo sentido se manifestó Matías Tomasello de la CD Foetra por la minoría de la Lista Naranja, convocante de la acción de lucha con la adhesión de la Lista Violeta: “La jornada del 18 de marzo es por la Propiedad Participada y para exigir e impulsar un plan de lucha por el salario y la paritaria que se está negociando una vez más a espalda de los trabajadores y sin mandato. Contra la tercerización y la precarización laboral de miles de compañeros que trabajan en contratistas y subcontratistas de empresas multinacionales con salarios en negro y expuestos a accidentes por la falta de condiciones de seguridad. Por el pase al convenio de la fija y la unificación del convenio de todos los trabajadores encuadrados en el convenio de la móvil o ‘fuera de convenio’”.

En el acto hablarán además de representantes sindicales y diputados que apoyan el proyecto, la abogada Liliana Zabala que ganó la sentencia en Corte Suprema, representantes de los trabajadores telefónicos efectivos y precarizados y la mamá del joven Matías Dimuro que falleció trabajando en condiciones de absoluta precarización laboral tercerizado mientras realizaba mantenimiento de la red de Fibra Optica. Haciendo este 18 de marzo una jornada de lucha por los derechos y reivindicaciones de los trabajadores telefónicos.

 

 Pablo Eibuszyc  delegado de Foetra y congresal de Fatel 11 5150-8001

Matías Tomasello CD Foetra cargo rotativo 11 3501-6056

Romina Del Plá Diputada Nacional (MC) 11 4042-9791

Néstor Pitrola Diputado Nacional (MC) 11 5324-2356

Jueves 9.30h de Callao y Córdoba al Ministerio de Educación

Los estudiantes de todos los niveles se suman a la jornada de lucha piquetera. En defensa de la educación pública.

17/03/2021

Federico Pachame, vicepresidente del CEFyB se refirió: “Este jueves lxs estudiantes universitarixs marchamos exigiendo el ingreso en condiciones al CBC que está dejando a mas de 10 mil estudiantes afuera. Reclamamos la entrega de títulos que está paralizada hace más de un año y por cupos en todas las universidades. Que nadie se quede sin estudiar.”

En referencia al problema de lxs secus Tatiana Fernández Martí, presidenta del CENBA dijo: “Marchamos con toda la juventud porque no creemos que estén dadas las condiciones para la vuelta a la presencialidad en los colegios. Sin presupuesto, sin condiciones sanitarias ya se demostró que nos exponemos al incremento de contagios. Además reclamamos contra los más de 100 docentes despedidos en el Pellegrini y Nacional Buenos Aires.”

Fernando Ramal, ex presidente FUBA, dijo: “Llamamos a ganar las calles contra el ajuste que aplica el gobierno de Fernández y en defensa de la educación públicay las condiciones de vida de todxs lxs jóvenes.”

Federico Pachamé – Vicepresidente del Centro de Estudiantes de Farmacia y Bioquímica: 11 5563-2110

Tatiana Fernández Martí – Presidenta del Centro de Estudiantes del Nacional Buenos Aires: 11 2271-1854

Fernando Ramal – Ex Presidente FUBA: 11 3662-0423

Polo Obrero: jueves 18, 14h a Plaza de Mayo

Por aumento del salario mínimo, AUH y todos los programas sociales. Mejor calidad y cantidad de alimentos, tierra para vivir y conectividad para poder estudiar.

17/03/2021

Eduardo Belliboni se refirió a la jornada: “Este jueves se reunirá en una gran movilización el Frente de Lucha Piquetero junto a otras organizaciones sociales en reclamo de las necesidades básicas. Seis de cada diez pibes y pibas son pobres; casi el  50% de la población es pobre; el salario mínimo está en $21.600, más de $3.000 por debajo de la canasta de indigencia; el 70% de los jubilados cobran menos que esa cifra. La canasta de pobreza triplica el salario mínimo y la verdadera canasta familiar, que incluye alquiler, educación de los hijos, etc., resulta inalcanzable para para la inmensa mayoría de los y las trabajadores.”

“Desde el Presupuesto Nacional se han reducido o eliminado las ayudas de emergencias (IFE), privilegiando a los acreedores de la usuaria deuda externa. La asistencia a los comedores populares es pésima. Hay comedores populares que han pasado meses sin recibir alimentos en medio de la pandemia y la recesión que dejó 2 millones de nuevos desocupados.”
“También reclamamos que se incorpore a los y las trabajadoras de comedores populares como esenciales ya que son indispensables para combatir el hambre. Y también se los incluya en el calendario vacunatorio de prioridad.”

Belliboni también se refirió sobre la personeria entregada a la Utep: “El gobierno nacional actúa para tratar de contener y regimentar al movimiento piquetero. En el marco de su plan de pacto social ha lanzado por medio de una Resolución del Ministerio de Trabajo, la creación del Registro de Asociaciones de Trabajadores de la Economía Popular y de Subsistencia Básica: un instrumento para “institucionalizar” los reclamos populares y regimentar las organizaciones piqueteras, otorgándole mayores potestades al Estado. Se trata de una política en el marco del pacto social de Fernández, de cara al acuerdo ruinoso con el FMI.”

Agregó sobre el caso de Maia: “Nos sumamos al clamor popular por la aparición de Maia y denunciamos al Estado que es responsable de que menores vivan en las calles, las policías son cómplices de las redes de trata. Llevaremos también este reclamo a la Plaza.”

Y concluyó: “La jornada del 18 adelanta ser una convocatoria que llenará la Plaza de Mayo con los reclamos más sentidos de los trabajadores más pobres, que son los que están pagando la crisis con desocupación, hambre y pobreza que desmienten al gobierno.”

 

Eduardo Belliboni 15-5690-1599

[Jubilados] Hoy 15h: jornada nacional de lucha contra la movilidad de miseria

El día de hoy, desde las 15 hs organizaciones de jubilados se concentrarán frente al Congreso en el marco de una nueva jornada nacional autoconvocada para reclamar por un aumento de emergencia, la derogación de la movilidad confiscatoria, por el 82%, movilidad automática según la inflación o los sueldos, entre otros puntos.

17/03/2021

Nora Biaggio, dirigente del Plenario de Jubilados, dijo: “El debut de la nueva movilidad, con el 8,07% para el primer trimestre del año, puso rápidamente en evidencia que se trata de una nueva pérdida de 3% en solo tres meses de la nueva fórmula. Es una nueva confiscación a millones de jubilados, pensionados y PUAM, que se suma a los decretos de Fernández del pasado año. Como lo habíamos anticipado en noviembre, esta movilidad mantiene las jubilaciones en la miseria, completamente despegado de la inflación y de los sueldos ya que no tendrá en cuenta la variación inflacionaria. Es una fórmula en el camino de convertir la jubilación en un subsidio a la vejez.”

 

 

“Esto no puede verse despegado de las negociaciones que el gobierno lleva adelante con el FMI. El ajuste en las jubilaciones es el principal modo con el que buscan reducir el déficit y que el gobierno genere `confianza` a los acreedores internacionales. De este modo, los recursos del Anses y del Fondo de Garantía y Sustentabilidad son usados para pagarle a los bonistas y próximamente al FMI. La misma suerte corren las cajas previsionales provinciales. Rechazamos la nueva fórmula y reclamamos un haber mínimo de $ 49.614 y la recuperación del 82% móvil.”

 

Nora Biaggio:  1131651321

 

 

Hoy 17/3 a las 17 hs en todas distintas villas y barrios de Caba: Sumate a los cortes por la aparición con vida de Maia ya!

17/03/2021

En el día lunes, el secuestro de una niña en el barrio de Cildañez conmovió a los vecinos de varios de los barrios más pobres de la ciudad. La desaparición de niñas por parte de las redes de trata, en connivencia con la policía y el Estado, es moneda corriente en las villas porteñas.
El repudio frente a la falta de respuesta ha llevado a que los vecinos salgan a realizar cortes de calle para exigir su aparición con vida.

Mientras los medios de comunicación buscan responsabilizar a la madre, pobre y en una situación vulnerable, nada dicen de la responsabilidad de la policía que organiza el delito en los barrios y es parte de que el secuestro de niñas y la trata de personas siga sucediendo.

Junto a los vecinos y impulsamos los cortes realizados como medio para exigir una respuesta inmediata y llamamos al resto de las organizaciones y vecinos de los barrios a seguir con estas medidas en el día de hoy para que el Estado se haga cargo, que aparezca Maia y todas las niñas desaparecidas por las redes de trata.

Basta de zonas liberadas!
Inmediata aparición de Maia.
El estado es responsable

Impulsamos cortes hoy a las 17hs en:

-Dellepiane (Cildañez)

-Mariano Acosta y cruz (Villa Soldati)

-Pola y Cruz (Lugano)

-Eva Perón y Lisandro de la torre (Lugano)

-Perito Moreno y Cruz (Bajo Flores)

-Villa 31 (feria)

-Teodoro García y Forest (Chacarita)

– Av San Martin y Punta Arenas ( La Paternal)

POLO OBRERO
Contactos:
Karina 1153740140
Angelica 11 32739448
Daysi 1139278115

Polo Obrero: jueves 18, 14h a Plaza de Mayo

Por aumento del salario mínimo, AUH y todos los programas sociales. Mejor calidad y cantidad de alimentos, tierra para vivir y conectividad para poder estudiar.

17/03/2021

Eduardo Belliboni se refirió a la jornada: “Este jueves se reunirá en una gran movilización el Frente de Lucha Piquetero junto a otras organizaciones sociales en reclamo de las necesidades básicas. Seis de cada diez pibes y pibas son pobres; casi el 50% de la población es pobre; el salario mínimo está en $21.600, más de $3.000 por debajo de la canasta de indigencia; el 70% de los jubilados cobran menos que esa cifra. La canasta de pobreza triplica el salario mínimo y la verdadera canasta familiar, que incluye alquiler, educación de los hijos, etc., resulta inalcanzable para para la inmensa mayoría de los y las trabajadores.”

“Desde el Presupuesto Nacional se han reducido o eliminado las ayudas de emergencias (IFE), privilegiando a los acreedores de la usuaria deuda externa. La asistencia a los comedores populares es pésima. Hay comedores populares que han pasado meses sin recibir alimentos en medio de la pandemia y la recesión que dejó 2 millones de nuevos desocupados.”

“También reclamamos que se incorpore a los y las trabajadoras de comedores populares como esenciales ya que son indispensables para combatir el hambre. Y también se los incluya en el calendario vacunatorio de prioridad.”

Belliboni también se refirió sobre la personeria entregada a la Utep: “El gobierno nacional actúa para tratar de contener y regimentar al movimiento piquetero. En el marco de su plan de pacto social ha lanzado por medio de una Resolución del Ministerio de Trabajo, la creación del Registro de Asociaciones de Trabajadores de la Economía Popular y de Subsistencia Básica: un instrumento para “institucionalizar” los reclamos populares y regimentar las organizaciones piqueteras, otorgándole mayores potestades al Estado. Se trata de una política en el marco del pacto social de Fernández, de cara al acuerdo ruinoso con el FMI.”

Y concluyo: “La jornada del 18 adelanta ser una convocatoria que llenará la Plaza de Mayo con los reclamos más sentidos de los trabajadores más pobres, que son los que están pagando la crisis con desocupación, hambre y pobreza que desmienten al gobierno.”

Eduardo Belliboni 15-5690-1599

“Nos organizamos para salir a luchar con los trabajadores ocupados y desocupados por trabajo y en defensa de la educación”

13/03/2021

La referente de la juventud del PO y presidenta del Centro de Estudiantes del Nacional Buenos Aires, Tatiana Fernandez manifestó que: “Realizamos un plenario nacional, que ha contado con un informe inicial, debate en diferentes comisiones con temáticas, y que cerró en este acto donde participaron más de 1000 jóvenes de forma presencial en Parque Centenario y fue asimismo  retransmitido en distintas provincias y presenciado desde diferentes parques”.

“Nuestro objetivo es arrancar el año preparando nuestra intervención política para organizar a la juventud junto a lxs trabajadores para enfrentar el ajuste. Tenemos como eje central  el despliegue de una gran campaña a  participar masivamente de la movilización del 24 de marzo próximo.  Asimismo discutimos intervenir en el marco educativo con una convocatoria a una marcha educativa, “.

Por su parte, Gabriela de la Rosa – referente de la juventud del Polo Obrero – hizo referencia a la dramática situación social que se vive en el país y afecta de lleno en la juventud: “No hay dudas que la juventud vive en carne propia la catástrofe social a la que nos llevaron quienes gobernaron las últimas décadas, hoy 1 de cada dos pibes es pobre. El gobierno de Alberto Fernandez viene profundizando esa línea: aumento de carne y nafta, reforma jubilatoria entre otras medidas reaccionarias. Sin embargo, el hecho de que la derecha quiera explotar esta situación es inadmisible: ellos también son responsables de la situación al punto de que el gobierno de Mauricio Macri terminó su mandato con más del 50% de inflación interanual y con un endeudamiento colosal del país”.

Finalmente Fernando Ramal – ex presidente de la FUBA – concluyó afirmando que: “Mientras la Cámpora y toda la juventud de funcionarios cooptados por el oficialismo cobran cuantiosos salarios para justificar la política gubernamental, la UJS y la Juventud del Polo Obrero nos encontramos desarrollando las luchas de la clase obrera y la juventud, como lo hicimos en el 2020 en Guernica, o enfrentando la megaminería en Chubut, en las jornadas contra el hambre del Polo Obrero y como lo estamos haciendo en todo el país organizando la respuesta del movimiento estudiantil al retorno sin condiciones de Trotta”.

“Frente a un nuevo ajuste en marcha nos preparamos para un 2021 de lucha contra este régimen de hambre y saqueo. De eso se trata el plenario nacional de la UJS, queremos agrupar a la juventud que no quiere sumirse más en la pobreza y miseria de este régimen político y quiere darle un golpe junto a lxs trabajadores” finalizó Ramal.

Tatiana Fernandez: 1122711854
Gabriela de la Rosa: 1130276733
Fernando Ramal:1136620423

Solano: “Alberto Fernández sigue el camino de la dolarización de la energía de Macri y Aranguren”

El dirigente del Partido Obrero y legislador (MC) del Frente de Izquierda Gabriel Solano participó en la audiencia pública convocada por la Secretaría de Energía para establecer la tarifa del gas

13/03/2021

Solano señaló:
“La audiencia convocada es un fraude porque se sustrajo del debate el precio que las petroleras reciben por el gas. Este precio fue fijado por el llamado Plan Gas 4 firmado por el gobierno de Alberto Fernández con las empresas petroleras. El mismo continúa la línea del “anulado” DNU 1053/18 de Macri porque se mantiene la dolarización de los contratos con las empresas productoras. El precio promedio que recibirán las petroleras será de u$s 3.95, lo cual es un aumento superior al 50% y medido en dólares. Se trata de un tarifazo enorme, que será cubierto integralmente por los consumidores, sea mediante el pago de la tarifa o sea mediante subsidios que se financian con los impuestos de los contribuyentes”.

Solano denunció que “el presidente mintió deliberadamente ante la Asamblea Legislativa del pasado 1 de marzo, cuando anunció la desdolarización de las tarifas. De lo expuesto queda claramente demostrado que esa dolarización no solo continúa, sino que se ve agravada por el aumento del precio del gas a boca de pozo que recibirán las empresas productoras”.

“Aunque los medios hablan de fuertes debates al interior del gobierno, lo cierto es que ningún sector cuestiona esta dolarización que beneficia a las petroleras. El único debate se reduce a que parte de esa dolarización es financiada mediante la tarifa y que parte mediante subsidios. El sector más vinculado al kirchnerismo defiende otorgar subsidios adicionales por 56.000 millones de pesos a las empresas productoras. Con un Estado claramente quebrado, con un déficit fiscal total cercano a los 10 puntos del PBI, esos subsidios serán cubiertos con emisión monetaria que impactará directamente en los precios que pagan los trabajadores por su canasta familiar”.
“De todas maneras, no resuelve el problema de la inversión y el declive de la producción. La producción actual de gas se ubica un 4,3% por debajo de los niveles de 2010, a pesar que desde el primer Plan Gas en 2013 se gatillaron a los pulpos del sector casi 10.000 millones de dólares en subsidios”.

“Frente a las salidas falsas de tarifazos y subsidios, planteamos que la única resolución posible a un tema que es central para la economía y el funcionamiento del país dado su impacto en todo el circuito productivo, es la nacionalización de la energía y de toda la industria hidrocarburífera, como parte de un plan integral de industrialización del país en función de los intereses de la mayoría popular”.

Gabriel Solano: “Es mentira que se termina la dolarización de las tarifas del gas y la luz”

El dirigente del Partido Obrero-Frente de Izquierda, Gabriel Solano, que participará de la audiencia pública que establecerá los aumentos de las tarifas de los servicios de electricidad y gas, denunció que la dolarización de las tarifas continúa y que será pagada con mayores tarifazos y subsidios.

12/03/2021

Solano dijo: “No es cierto que se termina la dolarización de las tarifas, como presume Alberto Fernández. El Plan Gas 4 continúa la línea del “anulado” DNU 1053/18 de Macri porque se mantiene la dolarización de los contratos con las empresas productoras. Ahora se discute el aumento de las tarifas que pagamos los usuarios porque se mantiene esa dolarización. Es decir, lo que se debate es de qué manera transferir esa diferencia que paga el Estado a las distribuidoras y transportistas al primer bolsillo, el de los trabajadores, porque se sigue garantizando el precio en dólares a las empresas productoras.”

“El gobierno aparece preso del problema entre aminorar la inflación y achicar el déficit fiscal para allanar un acuerdo con el FMI, pero lo que no se debate es tocar los beneficios de los pulpos petroleros.El sector vinculado al kirchnerismo mantiene los privilegios a las petroleras y propone subsidiarlas con $56.000 millones anuales que van a ser costeados por el pueblo mediante mas impuestos e inflación.
Las dos opciones del gobierno son gravosas para los trabajadores porque se presentan como alternativas o un tarifazo de hasta el 40% en las boletas o subisdios que vía emisión recalentaría la inflación o un mayor endeudamiento.”
“De todas maneras, no resuelve el problema de la inversión y el declive de la producción. La producción actual de gas se ubica un 4,3% por debajo de los niveles de 2010, a pesar que desde el primer Plan Gas en 2013 se gatillaron a los pulpos del sector casi 10.000 millones de dólares en subsidios. No hay salida al laberinto en los términos de subsidios o tarifazos. La única resolución posible a un tema que es central para la economía y el funcionamiento del país dado su impacto en todo el circuito productivo, es la nacionalización de la energía, que el Gobierno ni siquiera evalúa. Este será el planteo que llevaremos a la audiencia pública este lunes.”

Gabriel Solano 15-5690-1514

“La inflación de febrero del 3.6% muestra que las paritarias se están firmando a la baja y que el acuerdo de precios y salarios es una trampa”

El dirigente del Partido Obrero y legislador del FIT (MC) Gabriel Solano se refirió a los anuncios realizados por el INDEC sobre la inflación de febrero:

11/03/2021

“El 3.6% de inflación de febrero, que lleva a un acumulado en el primer bimestre del 7.8%, confirma que las previsiones establecidas por el ministro Guzmán en el Presupuesto 2021 son un dibujo sin fundamento. Como lo han señalado todas las consultoras, la inflación superará largamente el 29%, acercándose al 50%. Por lo pronto, para el mes de marzo hay unanimidad de que la inflación ya tiene como piso el 4% y queda por ver los impactos que tendrán los nuevos aumentos de tarifas”.

“Como ya ha sucedido en los últimos meses, el rubro de alimentos crece por encima del promedio, lo cual agrava la cifras de pobreza e indigencia, pues las familias con menores ingresos deben disponer de casi todos sus recursos para costear su alimentación. Se trata de un nuevo golpe, cuando la pobreza ya alcanza al 60% de los menores de 18 años en la Argentina”.

“Al quedar desmentidas las previsiones de inflación defendidas por el gobierno, también se cae el relato de que este año los salarios le ganarán a la carestía. Las paritarias se están cerrando entre el 29 y el 33%, cuando como ya dijimos la proyección de la inflación la ubica en el orden del 50%, o sea unos 20 puntos por encima. Otro tanto sucede con las jubilaciones, que sufrirán también un nuevo golpe, pues los aumentos previstos quedan debajo de la
inflación del último trimestre. El bono compensatorio deja afuera a quienes ganan más de $ 30.000 y además no acumula para los aumentos subsiguientes”.

“La responsabilidad sobre el proceso inflacionario recae en la política oficial. Por un lado, la emisión monetaria usada para subsidiar a las empresas fue derivada en una especulación contra el peso, de efectos inflacionarios. A la vez, el aumento del precio de las materias primas se tradujo a los precios internos, sin que el gobierno aplique ninguna política de resguardo. La amenaza de aumentar las retenciones fue archivada en búsqueda de que el capital agrario liquide la cosecha para conseguir las divisas necesarias para el pago de la deuda pública y privada. Otro motor de la inflación ha sido el aumento de los combustibles, que tuvo a YPF como protagonista principal”.

“La inflación lejos de ser una cuestión técnica, implica una transferencia de riqueza de los trabajadores al capital, que se incrementa sus beneficios de modo ostensible. Llamamos la atención sobre este hecho a los trabajadores y advertimos que el llamado acuerdo de precios y salarios anunciado por el gobierno es una trampa para descargar la crisis sobre quienes viven de su trabajo. Es necesario un plan de lucha de las organizaciones obreras para evitar una
nueva licuación de los salarios”.

 

Romina Del Plá: “la catástrofe ambiental en Chubut y Río Negro es responsabilidad de los gobiernos provinciales y del gobierno nacional”

Romina Del Plá se refirió a los incendios que azotan a las provincias de Chubut y Rió Negro.

10/03/2021

“La catástrofe ambiental que está teniendo lugar en Chubut y Río Negro, con los incendios forestales incontrolables, es responsabilidad directa de los gobiernos provinciales y del gobierno nacional. El gobernador Arcioni dijo que desde los recientes incendios forestales de El Bolsón rige en la provincia la Emergencia Ígnea, y lo mismo afirmó Cabandié. Pero no existen números concretos sobre mayores partidas presupuestarias, mientras que brigadistas y bomberos voluntarios sufren hace años la precarización laboral y los incumplimientos salariales del gobierno provincial. En el Presupuesto 2021, el Plan Nacional de Manejo del Fuego ¡sufrió una reducción nominal del 30% en relación a 2020!”

“Los incendios en la Patagonia, como sucedió el año pasado en Esquel, son generados en muchos casos por el deteriorado estado del tendido eléctrico, que genera explosiones de transformadores. Ahí se ve la responsabilidad directa del Estado y de los magnates energéticos de la provincia, como Panamerican Energy o Aluar. En este caso en particular, en que los incendios se iniciaron simultáneamente en seis puntos diferentes, muchos sectores denuncian que fueron generados intencionalmente por grandes terratenientes y especuladores inmobiliarios.”

“Es necesario rodear de solidaridad las zonas afectadas y exigir al gobierno provincial y nacional los recursos materiales y el personal adecuado para enfrentar estos nuevos incendios forestales. Una comisión independiente debe investigar a fondo las causas de los incendios y deben pagar los responsables. Es necesario aumentar los presupuestos para afrontar los incendios y la preservación del medio ambiente.”

 

Romina Del Plá 11 4042-9791

Pitrola: “La caída de Losardo, otro golpe autoinflingido”

Néstor Pitrola se refirió esta tarde a la salida de Losardo del Ministerio de Justicia.

10/03/2021

“La caída de Losardo es un episodio de la crisis, pero no la resuelve, tal vez sea su verdadero comienzo. El Presidente entregó la ministra de su confianza para reforzar la ofensiva de impunidad. El gobierno de Alberto Fernández no encuentra el camino para lograr el salvataje de la camarilla pejota-kirchnerista de la maraña de causas judiciales por distintos aspectos de la corrupción de la política capitalista, en especial las que tienen que ver con los negociados de la patria contratista. Están empantanadas varias de la reformas como la del Ministerio Público Fiscal para remover a Casal, la llamada “reforma judicial” y más aún la ampliación de la Corte, por eso el Presidente anunció la creación de otro tribunal de garantías para quitar atribuciones a la Corte y pocos días más tarde Oscar Parrilli se despachó con la idea de una Bicameral de seguimiento de la Justicia. Pero todo parece reducirse a un juego de presiones hasta obtener una mayoría parlamentaria que hoy no tiene y aún a homogeneizar sus propias filas en relación al tema.”

“Por otro lado los avances en las causas que involucran al macrismo –la de los jefes de la AFI macrista, Arribas y Majdalani, la del correo, la del negociado de los parques eólicos, el pago de 500 millones de dólares a la empresa de autopistas de la familia Macri y su posterior autorización de tarifazo previo a la venta de la empresa o la causa por el hundimiento del ARA San Juan, entre otras- acentúan la defensa de Juntos por el Cambio de sus porciones de poder en el aparato judicial.”

“En definitiva, la lucha del gobierno y la Justicia es parte de dos bloques políticos capitalistas, partícipes de la corrupción de Estado, que disputan sus posiciones en el aparato judicial en función de su propia impunidad y la del sistema en su conjunto. Como dijo Cristina en el Senado, ‘no me vengan a decir que la cartelización de la obra pública empezó con mi gobierno’. Solo un Estado de trabajadores podrá terminar con el carácter de clase de la Justicia y la corruptela que lo caracteriza como se aprecia en las crisis políticas en toda América Latina. En la transición, planteamos el castigo a todos los corruptos y la revolcabilidad y la elección por el voto popular de todos los jueces.”

 

Néstor Pitrola 11 5324-2356

Romina Del Plá: “Hay que reabrir ya la Clínica San Andrés de Tres de Febrero. Vamos por su estatización.”

Romina Del Plá se refirió a la situación que está sufriendo la Clínica San Andrés de Tres de Febrero producto del vaciamiento

09/03/2021

“Es un completo despropósito que en el medio de una pandemia, y en las vísperas de una segunda ola de contagios, se mantenga cerrada la Clínica San Andrés de Tres de Febrero. De la clínica dependen 18 mil afiliados de Pami que hoy están siendo derivados. La Clínica San Andrés cuenta con 10 respiradores, 12 camas de terapia intensiva, tomógrafo y ochenta camas de internación, todos recursos imprescindibles en época de pandemia.”

 

“Los 144 trabajadores de la Clínica vienen manteniendo una ocupación desde hace un mes y medio. Reclaman el pago se sus sueldos, la continuidad laboral y la reapertura de la clínica sobre la base de una estatización. Hoy se movilizaron al municipio de Tres de Febrero, porque no reciben respuestas ni del intendente de Cambiemos, Diego Valenzuela, ni del gobernador Kicillof. Desde el Partido Obrero y el Frente de Izquierda apoyamos a fondo la lucha de los trabajadores y nos plegamos al reclamo de que urgentemente se reabra la Clínica mediante la estatización y que quede bajo el control de una comisión electa por los propios trabajadores.”

 

Romina Del Plá 11 4042-9791

Jornada nacional autoconvocada de organizaciones de jubilados. Contra la nueva movilidad jubilatoria de miseria

El 17 de marzo a las 15h al Congreso y en todo el país adaptada en cada provincia.

09/03/2021

El 8,07 % de movilidad para jubilados y pensionados, que equivale a $1500 de aumento mensual o sea $50 por día para los de la mínima y un aplastamiento a las jubilaciones que la superan es la concreción de un nuevo saqueo por parte del gobierno de Fernández, acordado con el FMI.

Este ajuste  no puede ser tapado con los dos bonos de 1500 pesos para los que cobran hasta $30000 que ni siquiera se incorpora al haber y no les toca a los demás.

El ahorro de 98.700 millones del 2020 obtenido por la suspensión de la movilidad por parte de Fernández debería estar en los bolsillos de los jubilados.

Este camino de ahorro presupuestario está garantizado ahora por la nueva movilidad que no considera la inflación.

El gobierno sigue saqueando mientras tampoco recompone los haberes.

Los jubilados no le han ganado a la inflación ni en el 2020 ni en el 2021.

Los 8,07% están por debajo de la inflación trimestral de 11,4 % en curso.

Los $20.571 no llegan ni a la línea de indigencia hoy en $21.750.

Miles de adultos mayores no han podido jubilarse durante el 2020 por la pandemia y por no cumplir con los 30 años de aportes  debido a los despidos y al trabajo en negro. De esos, la mayoría son mujeres.

Esto se replica en las 13 provincias con caja propia que también quieren liquidar.

Las Cajas especiales cobrarán movilidad semestral como docentes universitarios (7%) y docentes (10,2%) Son especialmente golpeadas.

Las trabas de atención y vaciamiento del  Pami y las obras sociales provinciales forman parte del saqueo de Fernández y los gobernadores.

Mientras, la vacuna del covid no es garantizada para el conjunto de la población y menos que menos para la totalidad los adultos mayores aunque si se garantizó para los Vip ligados a los gobiernos, a los sindicalistas y a los empresarios.

 

 La Jornada nacional del 17 da inicio a un plan de lucha por:

  • Un aumento de emergencia de $15.000 para la mínima y equivalente para las restantes como primer paso pararecuperar lo perdido en los últimos años.
  • Derogación de la movilidad de Fernández y el FMI.
  • Por el 82% y una movilidad automática en base a la inflación o al aumento salarial (lo mejor).
  • Mínima de $56.000 equivalente a la canasta básica jubilatoria. Eliminación del tope de máxima.
  • Restitución de los aportes patronales y devolución de los fondos previsionales usados para subsidiar a los empresarios y pagar al FMI.
  • Basta de trabajo en negro o precario. Todos en blanco y con el mejor convenio.
  • Incorporación de las Puam y las pensiones graciables al nivel de las jubilaciones, con plenos derechos.
  • Implementación de moratorias previsionales para quienes no cumplen con los requisitos discriminatorios y antiobreros de la jubilación ordinaria, cuando el trabajo en negro y precario es  casi  mayoría.
  • Defensa de las Cajas Provinciales
  • Vacunación a toda la población. Liberación de las patentes. Producción nacional bajo control obrero.
  • No pago de la deuda externa.
  • Que la CGT y la CTA rompan con el gobierno. Paro nacional y plan de lucha.

Unidad de trabajadores activos y jubilados.

Organizaciones de jubilados autoconvocadas .

Plenario de Trabajadores Jubilados.

Jubilados de izquierda.

Mesa Nacional Coordinadora de Jubilados y Pensionados.

Coordinadora de organizaciones de jubilados de Córdoba.

Movimiento de jubilados de Tucumán.

Jubilados en lucha de Chubut

Jubilados por el 82% de Chaco.

  • Para comunicarse

Nora Biaggio 1131651321 -PTJ

Fernando Sacarelo 1151054094 -JI

Rolando Amado 1155640555 (Mesa Coordinadora)

Hoy a las 14h en la sede del Ministerio de Desarrollo Social el ministro Arroyo recibe a las organizaciones piqueteras independientes

Con fuertes reclamos y críticas al ajuste las organizaciones llevan un amplio pliego de reclamos.Luego de las enormes movilizaciones del 18 de febrero y el 04 de marzo pasados el ministro Daniel Arroyo recibirá a las organizaciones piqueteras independientes del Gobierno que anunciamos un plan de lucha intensivo en marzo, votado por miles de delegados de los desocupados de todo el país en el Parque Lezama.

09/03/2021

Las organizaciones llevaremos el pliego de reclamos resuelto en el plenario con eje en el trabajo genuino con propuestas concretas sobre este punto y una serie de denuncias sobre la situación social que se agrava luego de la eliminación del IFE, el ajuste que produce la inflación, la persistencia de millones de nuevos desocupados y el monto exiguo de los planes sociales.

 

Nuestro reclamo de trabajo genuino se plantea desde la perspectiva de un trabajo bajo convenio y con el encuadre sindical correspondiente ya que la precarización trae más desocupación e implica la utilización de mano de mano de obra barata utilizada por municipios y gobernaciones  valiéndose de los planes sociales para tareas propias de los trabajadores municipales. Otro fuerte reclamo será la apertura irrestrictica y universal de los programas sociales para combatir el punterismo, que manipula las necesidades de la población trabajadora más pobre.

 

Los alimentos que reciben los comedores populares constituirán un fuerte y enérgico reclamo ya que ni en la emergencia sanitaria que atravesamos el Ministerio a su cargo asistió en tiempo y forma esta elemental necesidad y obligación del Estado, llegando al extremo de que por varios meses comedores populares no recibieron alimentos.

 

Por otro lado, será parte fundamental también del reclamo la prioridad para la vacunación por el COVID 19 a las y los compañeros que cumplen tareas esenciales en los comedores populares, cuestión que no ha sido colocada por los gobiernos ni provinciales ni el nacional.

 

Dentro del programa votado le manifestaremos al ministro nuestro rechazo a un presupuesto a la baja, o sea de ajuste, para las sensibles áreas sociales, educativas y sanitarias, más aun estando en pandemia y dejaremos en claro que los recursos son cuestión de prioridad: el gobierno prioriza los especuladores de la deuda y habla contra el FMI pero paga puntualmente toda la deuda ilegítima y usuraria mientras nos lleva a un nuevo plan económico dictado por el Fondo. El pacto social propuesto es solo para maniatar a los trabajadores mientras se aplica este ajuste no reconocido.

 

POLO OBRERO -MTR HISTÓRICO – MTR VOTAMOS LUCHAR – C.U.Ba.☆M.T.R./MIDO – MAR – M29 – BLOQUE PIQUETERO NACIONAL(T.Or.Re- AGRUPACION ARMANDO CONCIENCIA-RUP- O.T.L.)- MTR 12 DE ABRIL – FDU – BUEL – A TRABAJAR –  ORGANIZACIÓN 17 DE NOVIEMBRE (M.D.L – LA WILLIAM COOKE- MUJERES EN LUCHA) – MTL REBELDE – M.B.T – FRENTE DE LA RESISTENCIA

 

Eduardo Belliboni 11 5690-1599

#8M Biasi: “Necesitamos políticas reales y medidas efectivas contra la violencia de género y los femicidios”

Hoy, 8M, organizaciones de mujeres independientes marcharon de Plaza de Mayo a Congreso

08/03/2021

Estuvieron presentes la dirigente nacional del Partido Obrero – Frente de Izquierda Romina Del Plá, así como la Dirigente Nacional del Plenario de Trabajadoras, Vanina Biasi.

Se realizó un acto donde se recalcaron responsabilidades políticas y judiciales al respecto de la realidad de los femicidios que estamos viviendo, contra el hambre y la represión.

Al respecto Romina Del Pla afirmó: “Hoy nos movilizamos y paramos mujeres en lucha, trabajadoras, jóvenes, piqueteras, de diferentes gremios. Entre los grandes destacados de la jornada están los paros organizados por las trabajadoras de prensa con reclamos muy sentidos: desde el reclamo contra los femicidios, hasta salario mínimo igual a la canasta familiar, contra las trabajadoras despedidas, entre otros reclamos.”

“Esta jornada de lucha es fruto de un gran esfuerzo por parte de las organizaciones independientes que nos movilizamos a pesar del boictot de sectores oficialistas que decidieron anteponer su defensa al gobierno a los reclamos y reivindicaciones de las mujeres y diversidades. Hoy denunciamos la responsabilidad del Estado, en todos sus estamentos e instituciones en los femicidios y el hambre y pobreza que somete a enormes capas de mujeres trabajadoras.”

Por su parte Vanina Biasi sostuvo que: “La responsabilidad del Gobierno en los femicidios es ineludible. La reforma judicial que anuncian adelante en este sentido no contempla ninguna modificación de fondo para el abordaje del tema, como un fuero exclusivo. Hoy volvieron por tercera vez a anunciar un Consejo Federal que no resolverá la situación. Necesitamos medidas efectivas, dispositivos que canalicen y hagan seguimiento correctamente las denuncias, fondos para su funcionamiento, equipos interdisciplinarios”

“Frenar los femicidios debe estar en manos de quienes combatimos la violencia y no en manos de quienes son sus responsables. Proponemos un Consejo Autónomo de Mujeres”

“Frenar los femicidios debe estar en manos de quienes combatimos la violencia y no en manos de quienes son sus responsables. Proponemos un Consejo Autónomo de Mujeres”

 

Aquí se puede ver el pliego de reivindicaciones:  #8M pliego de reivindicaciones

Romina Del Pla: 11-4042-9791

Vanina Biasi: 11-5485-9472

 

Biasi: “Marchamos desde Plaza de Mayo y realizaremos un acto que denunciará todas las responsabilidades políticas y judiciales en los femicidios”

Vanina BIasi, dirigente del Plenario de Trabajadoras, anunció que luego de varias reuniones entre las organizaciones de mujeres independientes se resolvió que este 8M marcharán desde Plaza de Mayo hasta el Congreso nacional, a las 15:30h.

07/03/2021

Biasi dijo: “Este lunes 8 de marzo, convocamos a todas y todos a una jornada de lucha, desde las 15:30h en Plaza de Mayo para marchar al Congreso. Allí se realizará un acto que repasará todas las responsabilidades políticas y judiciales al respecto de la realidad de los femicidios que estamos viviendo. Vamos a decir basta a los femicidios, al hambre y la represión. Las funcionarias del Gobierno nacional encubren bajo la denuncia de que es un problema de larga data la incapcidad de emprender una hoja de ruta contra la violencia de género. La evidente responsabilidad del Poder Judicial debe enfrentarse con un cambio de fondo al respecto de los juzgados que deben atender estos casos. No hay partidas económicas ni dispositivos que canalicen y hagan seguimiento correctamente las denuncias. Vamos a realizar un acto que dará cuenta sin ningún tipo de ocultamiento sobre las responsabilidades de todos los gobiernos y organismos del Estado sobre la situación que vivimos las mujeres.”

Vanina Biasi 15-5485-9472

Pitrola: “La cuarentena de Insfran es de hambre y la impone a balazos y gases”

El dirigente del Partido Obrero se refirió a la situación en la provincia de Formosa

05/03/2021

Néstor Pitrola declaró hoy: “Insfran ha reprimido una manifestación popular contra su vuelta a fase 1 con gases y balas de goma. El rechazo popular cala en la capas más profundas del pueblo de Formosa porque las nuevas restricciones no tienen en cuenta la crisis social que produce hambre y privaciones ante las cuales no hay respuesta. Ya son historia conocida los centros de aislamiento forzoso bajo control policial donde se concentran personas infectadas con otras sanas, llevadas arbitrariamente, como también la detención de dos concejalas que denunciaron esta situación. Insfran es en definitiva la manifestación extrema de un régimen político, porque el Secretario de DDHH como el conjunto del PJ lo encubren. Como lo ha manifestado nuestro dirigente local Fabián Servín «Lo que se expresa en las calles son los reclamos populares contra este régimen hambreador de Insfrán, ante los bajos salarios, el crecimiento de la desocupación y la carencia de viviendas”. La represión ante esta nueva cuarentena de hambre del gobernador Gildo Insfrán debe ser motivo de rechazo de todo el movimiento popular y las organizaciones de salud y de DDHH que no se consideren apéndices del gobierno.”

Néstor Pitrola: 1553242356

[Urgente] 17h, concentración frente a la Casa de Formosa en CABA (Av. H. Yrigoyen 1429)

¡Libertad a los detenidos en Formosa! ¡Fuera Insfrán!

05/03/2021

Esta tarde, el gobernador Gildo Insfrán reprimió violentamente, con gases lacrimógenos y balas de goma, una movilización en las puertas de la gobernación. Entre los detenidos, se encuentra el dirigente del Partido Obrero, Fabián Servín. Convocamos a concentrar hoy a las 17h frente a la Casa de Formosa para reclamar por su inmediata liberación y la de todos los detenidos, contra el régimen represivo de Gildo Insfrán y el PJ en la provincia.

Gabriel Solano dijo: “La vuelta a fase 1 que plantea el Gobernador Insfrán no tiene como propósito el combate contra el Covid sino establecer una fuerte regimentación del pueblo formoseño, que muestra su hartazgo. Llamamos a una gran movilización popular para que se vaya Insfrán y desmantelar su régimen represivo de los centros clandestinos de detención de personas, hambre, pobreza, violencia y regimentación social.”

Néstor Pitrola declaró: “El rechazo popular cala en las capas más profundas del pueblo de Formosa porque las nuevas restricciones no tienen en cuenta la crisis social que produce hambre y privaciones ante las cuales no hay respuesta. Lo que se expresa en las calles son los reclamos populares contra este régimen hambreador de Insfrán, ante los bajos salarios, el crecimiento de la desocupación y la carencia de viviendas. También causó repudio la convocatoria sin sentido a los docentes con las escuelas vacías. Ya son historia conocida los centros de aislamiento forzoso bajo control policial donde se concentran personas infectadas con otras sanas, llevadas arbitrariamente, como también la detención de dos concejalas que denunciaron esta situación. Insfran es en definitiva la manifestación extrema de un régimen político, porque el Secretario de DDHH como el conjunto del PJ lo encubren. La represión del gobernador Gildo Insfrán debe ser motivo de rechazo de todo el movimiento popular y las organizaciones de salud y de DDHH que no se consideren apéndices del gobierno.”

Solano: 155690-1514
Pitrola: 156324-2356

Fabián Servín: 370-4356447

Eduardo Belliboni: “Ante nuestro reclamo de aumento del salario mínimo, el gobierno nos anunció el adelantamiento de la convocatoria del Consejo del Salario.”

El Polo Obrero junto al Frente de Lucha Piquetero, que agrupa a numerosas organizaciones de trabajadoras y trabajadores desocupados, protagonizó una masiva movilización por el aumento del salario mínimo que impacta en otros beneficios como los planes sociales. La movilización fue parte del plan de lucha resuelto en un plenario con miles de delegados realizado recientemente en Parque Lezama y dio continuidad a la gran movilización nacional del 18 de febrero pasado.

04/03/2021

Belliboni declaró ante distintos medios “Nos anunciaron que en marzo se dará a conocer la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo para el mes de abril. Fue la respuesta a nuestro reclamo perentorio, porque el importe de hoy de $21.600 que recién alcanzará este mes, no llega siquiera a la línea de indigencia, cuando debería alcanzar la canasta básica, que se encuentra en $56.500 para no ser pobre según el INDEC. Nuestra lucha seguirá hasta conseguir el aumento efectivo al que están atados los planes sociales y en general todo el empleo informal que a veces ni alcanza la cifra legal. El movimiento piquetero está demostrando que una reivindicación vital como el mínimo salarial que debería estar en primera línea de los reclamos de la CGT y las CTA, solo es llevada adelante por quienes no tenemos ataduras con este gobierno ni con el de Macri en su momento. Ambos descargaron y descargan la crisis sobre nuestras espaldas para acomodarles las cuentas al FMI.”

Del Plá: “El femicidio de Graciela muestra el fracaso de las políticas estatales en materia de género”

La dirigente del Partido Obrero, Romina Del Plá, se refirió al femicidio de Graciela Funes, ocurrido en General Madariaga y convocó a movilizar el lunes 8, 17h, de Congreso a Plaza de Mayo y en todo el país

04/03/2021
Del Plá dijo: “Graciela fue asesinada por un policía, quien le disparó con su arma reglamentaria. El femicida, Torres, ya habría sido denunciado por violencia por una ex pareja y un vecino, por lo cual le habrían sacado el arma durante un tiempo. Graciela lo iba a denunciar por abuso sexual de una de sus hijas de 13 años. La realidad demuestra, una vez más, que no se va a terminar con los femicidios dando más poder al Ministerio de Seguridad e involucrándolo en ´la solución´ como propone el Consejo Federal que re-anunció Alberto Fernández. El 20% de los femicidios son cometidos por hombres vinculados a las fuerzas de seguridad, 6.000 policías en actividad de la Bonaerense han sido denunciados por violencia de género, miles de mujeres no realizan las denuncias porque los agresores son parte de la fuerza.”
“La necesidad y urgencia de medidas efectivas contra la violencia de género y los femicidios es más que evidente. Que el Gobierno no las tome y siga ´proponiendo´ las mismas cosas que hace un año, cuyo fracaso es cantado, la situación se va a seguir agravando. No son más organismos estatales lo que necesitamos las mujeres sino medidas efectivas que cambien la situación de vulnerabilidad de las mujeres y que podamos tomar en nuestras manos. Las mujeres nos tenemos que organizar de manera independiente del Estado, cuyas instituciones son las que perpetúan la situación de violencia y vulnerabilidad contra las mujeres. Este lunes 8 de marzo vamos a movilizar de Congreso a Plaza de Mayo para denunciar la responsabilidad estatal en los femicidios. Proponemos un Consejo Autónomo de Mujeres, electo y con financiamiento estatal.”
Romina Del Plá:+54 9 11 4042-9791

Jueves 11h en Obelisco y todo el país por trabajo genuino, vivienda y aumento de programas sociales.

Jueves 4/3 en todo el país: ¡NO VA MAS! Con un salario mínimo por debajo de la línea de pobreza, y programas sociales en la mitad, salimos en todo el país.

03/03/2021

En el discurso del Presidente Fernández ante el Parlamento, el primer mandatario no dijo ni una sola palabra sobre la miseria salarial que sufrimos la mayoría de los y las trabajadores/as en el país y la miseria en la que han colocado (burócratas sindicales, patronales y gobiernos) al salario mínimo, vital y móvil: hoy en poco más de 20.000 pesos!! Por debajo de la línea de ¡INDIGENCIA!
Ese piso significa que para los y las trabajadores/as desocupados/as, la mitad del valor, es decir $10.000.

El presidente tampoco se refirió a un enorme problema cotidiano que va creciendo y empobreciendo a las familias obreras: la inflación, que reduce a la mínima expresión el poder adquisitivo: en la compra de víveres para el hogar o, mejor dicho, en alimentos.

El “aumento” que decretó el gobierno de los Fernández fue del 28% en tres cuotas.
Es decir, que convalidó que en el país el sueldo mínimo es de indigencia y los programas sociales son directamente limosnas.

La CGT y las CTAs no abren la boca contra esta miseria, porque cuida los intereses de sus mandantes, que no son los trabajadores, sino son las patronales con las que amasan un pacto social antiobrero, al servicio del gobierno ajustador y el FMI.

Tampoco se presentó un plan de vacunación acorde a las demandas requeridas por la población; atinaron a reemplazar a un ministro, pero el régimen VIP sigue intacto, privilegiando las ganancias de banqueros y bonistas. Exigimos vacunas para todos/as los/as trabajadores/as del pueblo!

Sobre el drama de la tierra, la vivienda y EL TRABAJO GENUINO, Fernández no anuncio ninguna solución de fondo y encima se liberó el congelamiento de los alquileres, lo que va a elevar aún más los costos, dejando a cientos de miles sin vivienda y empujando a las familias a vivir en la marginalidad.

El Frente de Lucha Piquetero, tal como lo votó en su plenario del 26 de febrero, sale a la calle este jueves 4 de Marzo, a reclamar el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil, un seguro a los/as trabajadores/as desocupados/as al costo de la canasta básica alimentaría hoy en $56.459 y el aumento de los programas sociales sometidos por es piso; por tierra y trabajo genuino ¡MARCHAMOS EN TODO EL PAIS! POR TRABAJO GENUINO, VIVIENDAS Y AUMENTO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES

11 HS EN EL OBELISCO Y EN 21 PROVINCIAS

FIRMAS:
POLO OBRERO -MTR HISTÓRICO – MTR VOTAMOS LUCHAR – C.U.Ba.☆M.T.R./MIDO – MAR – M29 – BLOQUE PIQUETERO NACIONAL(T.Or.Re- AGRUPACION ARMANDO CONCIENCIA-RUP- O.T.L.)- MTR 12 DE ABRIL – FDU – BUEL – A TRABAJAR – ORGANIZACIÓN 17 DE NOVIEMBRE (M.D.L – LA WILLIAM COOKE- MUJERES EN LUCHA) – MTL REBELDE – M.B.T – FRENTE DE LA RESISTENCIA

Biasi: “El 8m vamos de Congreso a Plaza de Mayo contra los femicidios, el hambre y la desocupación. El Estado es responsable de esta realidad.”

17h Plaza Congreso y movilización a Plaza de Mayo

03/03/2021

Vanina Biasi, dirigente del Plenario de Trabajadoras, dijo:
“Tanto en la apertura de sesiones legislativas como en el anuncio de la Ministra de las Mujeres y Diversidades, Gómez Alcorta, junto a Wado De Pedro, el gobierno incurrió en una repetición de anuncios, como es el caso de las obras para la creación de Centros Integrales Territoriales anunciado por tercera vez. Hay una urgencia que atacar sin embargo, después de un año de gobierno, no ha habido más que lunchs y charlas. Aunque familiares de las víctimas de la violencia le pidieron reiteradas reuniones al presidente, este se negó a dárselas. El caso de las tobilleras que se acumulan en el Ministerio de Justicia es aberrante. Luego de un año, recién ahora nos enteramos que se acumulaban y nadie había dicho nada hasta ahora. “ destacó la activista

Biasi añadió “Los sectores populares ni nadie conoce en qué consiste el “Programa Acompañar” ni dónde se solicitan. Los casos que conozco de quienes fueron a preguntar a algún municipio, encontraron un bloqueo para el acceso a ese subsidio de 6 meses, que se paga a través de Anses y que no resuelve nada, es sólo un anuncio. Por su parte el Poder Judicial, victimiza y revictimiza a las mujeres que denuncian y las condena a la muerte dejando hacer a los femicidias sin que esto haya ameritado un sólo relevo de un juez o fiscal responsable. Lejos de eso, el accionar político es el contrario, el de la protección de jueces como ocurrió en Tucumán con el gobernador Manzur y su protección al juez Pisa, responsable del femicidio de Paola Tacacho, con el silencio cómplice de las funcionarias responsables del área. Sumemos la extrema pauperización de las mujeres que representan el 70% de la población más pobre del país, un grado de vulnerabilidad que no hace más que profundizar la violencia y el impedimento para salir de ella. Sobran los motivos para poner en pie la movilización y el paro de las mujeres”

Por todo esto sindicatos e internas antiburocraticas ya están votando paros. El movimiento piquetero y organizaciones de mujeres independientes de los gobiernos junto a familiares de víctimas concentramos en Congreso y marchamos a Plaza de Mayo para decir BASTA!

Vanina Biasi 15-5485-9472

Romina Del Plá: “El presidente y Kicillof hicieron una defensa cerrada de sus fracasos: salud, deuda y educación”

Romina Del Plá se refirió a los discursos del presidente Alberto Fernández y del gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof en la Apertura de Sesiones 2021.

02/03/2021

“La reivindicación de Fernández y Kicillof de sus políticas en materia de deuda, salud y educación es una defensa cerrada de sus fracasos. En numerosos puntos del país los docentes estamos denunciando la situación crítica de los edificios educativos. En la provincia esto es muy claro. En Tigre, el 40% de los establecimientos no abrieron por falta de condiciones y lo mismo pasó en La Plata en el 20% de las escuelas. Fernández reivindicó la restitución de la paritaria nacional docente, pero en Neuquén el gobierno ofrece un aumento del 10% y en Chaco un aumento del 12%. En poco más de un año, desde la asunción de Alberto, los salarios de los docentes universitarios perdieron 21 puntos porcentuales frente a la inflación, casi el doble de lo que perdieron durante los cuatro años del gobierno de Macri”.

 

“En provincia de Buenos Aires, la política salarial de Kicillof llevará el salario de bolsillo de un maestro de grado a los 41 mil pesos en marzo, cuando la canasta de pobreza, sugún el Indec, se encuentra arriba de los 56 mil. La burocracia sindical de Baradel aceptó este acuerdo ruinoso sin consultar a las bases y sin realizar asambleas. A su vez, mientras se sucede el escándalo de los vacunados VIP, en nuestra provincia solo se encuentran vacunados una ínfima minoría de la docencia. Todos estos atropellos son los que venimos denunciando desde los Sutebas Multicolores, que estamos realizando un paro de 48 horas y que expresa en nuestra provincia un movimiento nacional que tiene a sus principales exponentes en Mendoza, Neuquén y Chaco, que luchan contra la presencialidad sin condiciones y por una verdadera recomposición salarial”.

 

Romina Del Plá 11 4042-9791

Músicxs Argentinxs concentran frente a la Embajada de España para reclamar la Libertad del rapero Pablo Hasél

Este lunes 1° de marzo desde las 16h músicos y artistas argentinos se harán presentes frente a la Embajada de España para reclamar la inmediata liberación del rapero y la anulación de la Ley Mordaza, en apoyo a las masivas movilizaciones que se suceden hoy en la península.

01/03/2021

Pablo Hasél fue encarcelado el 16 de febrero, tras resistir encerrado en la universidad de Lleita (su ciudad natal) con el apoyo de la juventud local. Hasél fue juzgado en 2018 por el contenido de algunos tuits letras de canciones en los que atacaba a la policía y a la desprestigiada monarquía española. Un juez lo condenó a 9 meses de prisión y 30.000 euros de multa por los delitos de “enaltecimiento del terrorismo e injurias a la corona y a instituciones estatales”.

El encarcelamiento de Pablo Hasél es un atropello a la libertad de expresión y corresponde a la persecución ideológica amparada por la “Ley Mordaza” que fue aprobada el 2015 durante el gobierno de Rajoy y que el actual gobierno de Podemos-PSOE mantiene vigente

Además de las protestas ciudadanas, en España, más de 200 personalidades del mundo del cine, la música o el teatro han firmado un manifiesto en apoyo al músico donde señalan que “el Estado español ha pasado a encabezar la lista de países que más artistas ha represaliado por el contenido de sus canciones” entre ellas personalidades como Joan Manuel Serrat y Amodovar.

Por otro lado, organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional también han denunciado que el encarcelamiento de Hasél resulta “injusto y desproporcionado” y reclaman que el gobierno español elimine los artículos del código penal que amenazan la libertad de expresión.

En Argentina el petitorio lanzado por la organización Músicxs Organizadxs ya lleva más de 500 firmas de músicos y artistas locales, y apoyan la concentración del lunes músicos de todos los géneros como: Javier Malosetti, Andrea Älvarez, Ana Tijoux (Chile), Miguel del Luna Campos (Kapanga) Ignacio Montoya Carloto, Ramiro Gallo, Carlos Lastra, Laura Hatton, Eleonora Eubel. Juan Pablo Di Leone, Pablo Bernaba entre otros.

Habrá escenario con números musicales donde tocarán en vivo Las Manos de Filippi, Valentina Cook, Escuela de la Calle y más artistas de renombre.

Músicxs Organizadxs

Contacto

Hernán “Cabra” de La Vega:  11-31061967

Pecho Anzoategui:  11-4405-8675

Luis Mauregui:  11-65206647

 

LIBERTAD A PABLO HASEL

Carta a la Embajada de España

 

Buenos Aires, 1 de Marzo de 2021

A las autoridades de la Embajada de España en Argentina

 

Por la presente, Músicos Organizadxs junto a integrantes del distintos ámbitos: músicxs, artistas, intelectuales, jóvenes y trabajadores de la cultura  exigimos la inmediata libertad del rapero Pablo Hasel,  a quien la justicia española condenó a 9 meses y un día de cárcel

Las acusaciones  de enaltecimiento al terrorismo e injurias a la corona se le atribuyen por 64 tuits en los que critica a la monarquía y denuncia hechos de violencia del aparato represivo del Estado

Consideramos el encarcelamiento de Pablo Hasel como un atropello a la libertad de expresión y persecución ideológica,  amparada por la “Ley Mordaza” que fue aprobada el 2015 durante el gobierno de Rajoy y que el actual gobierno de Podemos-PSOE mantiene vigente. Un ataque que busca amedrentar a quienes quieren alzar su voz contra políticas del  estado español.

Músicxs Organziadxs exige su inmediata libertad y la anulación de la Ley Mordaza junto con toda la legislación represiva heredada del franquismo.

-Libertad a Pablo Hasél

-Libertad a los presxs políticxs

-Anulación de la Ley Mordaza

 

Músicxs Organizadxs

Contacto

Hernán “Cabra” de La Vega:  11-31061967

Pecho Anzoategui:  11-4405-8675

Luis Mauregui:  11-65206647