[2019] Pitrola: “Terminemos con el régimen de los tarifazos: hora de cacerolas y paro activo nacional”

Néstor Pitrola se refirió al año 2019 que se inicia

30/12/2018


“Si los aumentos de hasta 800% que tuvimos en los servicios desde 2016 asestaron golpes demoledores al poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, sumarles un tarifazo energético del 55% más otro del 40% en el transporte hará insoportable la vida de la mayoría trabajadora nacional porque a esos aumentos en los servicios se suman los aumentos de combustibles que encarecen toda la cadena de precios.”


“Por otro lado, la crisis de gabinete que acompañó al anuncio revela las contradicciones insalvables de la política capitalista que ejecuta el gobierno de Macri. Porque las compañías petroleras exigen compensar todo el efecto de la devaluación sobre el compromiso de un gas en boca de pozo que llega hasta los u$s7,50 la unidad calórica. Un precio sideral, muy superior a su costo. Se trata del llamado “sendero” de aumentos que dejó Aranguren, que siguió Iguacel y pretenden las petroleras, aunque ello se torne incompatible con el ajuste de las cuentas públicas del FMI, porque sostener esos precios significa enormes subsidios que embolsan Tecpetrol (Techint), Panamerican y otras operadoras petroleras. Es el sendero que iniciaron Galuccio y Kicillof, que se tradujo en el pacto secreto entre Chevron e YPF que inspira toda la política energética.Por eso hoy ante Macri, como ayer ante el kirchnerismo, planteamos la nacionalización integral de hidrocarburos bajo control de los trabajadores, el fin de las concesiones privadas en los servicios y el repudio de la usuraria deuda externa y la ruptura con el FMI.”


“Saquean los recursos de nuestros suelo, saquean las cuentas fiscales y saquean los bolsillos de las familias trabajadoras. Ningún pueblo está obligado a enterrarse en la miseria social y la superexplotación de los trabajadores. Es hora de cacerolazos y de un gran paro activo nacional para enfrentar y derrotar esta política económica. Una lucha que el Frente de Izquierda tiene que promover desde abajo, mediante asambleas populares en los barrios, en las fábricas y sindicatos, en los lugares de estudio y trabajo.”


“La intervención electoral del FIT como alternativa política de los trabajadores, tiene que estar asociada a la perspectiva de una salida de los trabajadores a la crisis que sólo puede venir de desembarazarnos del régimen del FMI, de los Techint, los Chevron y todos los grupos económicos responsables de la corrupción y el saqueo nacional, como los vemos todos los días en los estrados judiciales. Todas las alas del peronismo que hoy adelantan elecciones, son socias parlamentarias y ejecutoras del ajuste que aplican sus gobernadores, desde Urtubey hasta Alicia Kirchner. Por eso han garantizado la entrega de todo el sindicalismo de nuestros salarios, de nuestros convenios colectivos y garantizan la paz social ante los despidos y tarifazos.”


 


Néstor Pitrola: 1553242356

Pitrola en Neuquén: “Urge la propuesta nacional del FIT para enfrentar al régimen del FMI y los monopolios petroleros”

El dirigente del Partido Obrero participó junto con otros dirigentes del FIT del lanzamiento de los candidatos de la provincia de Neuquén

27/12/2018


Néstor Pitrola compartió conferencia de prensa en el Sindicato Judicial neuquino con Nicolás Del Caño y Juan Carlos Giordano en la presentación de los candidatos locales del Frente de Izquierda: Patricia Jure a diputada provincial, Raúl Godoy a gobernador, Pablo Giachello a vice gobernador y Angélica Lagunas como candidata a intendenta de la capital provincial.


Pitrola señaló “Urge la propuesta nacional del FIT para enfrentar a todo un régimen, el de los partidos del FMI, de Chevrón y de la burocracia sindical que han compartido la depredación energética y laboral en la provincia. Me refiero tanto al MPN, socio directo de las leyes del ajuste de Macri, como antes lo fue de la entrega petrolera del kirchnerismo con el pacto YPF-Chevron y la ley de hidrocarburos. Hoy, son todos tributarios de la entrega de Vaca Muerta, de su depredación ambiental y de la extrema flexibilización laboral que ya se cobró cinco vidas obreras petroleras en lo que va del año porque todos son socios de la burocracia sindical de Pereyra y compañía.”


“La unidad del PJ con el Frente Neuquino de Riosecco sólo confirma que el llamado ´frente antineoliberal´ que postula Cristina es un refrito de unidad con todos los entregadores del país, que a su vez están dando garantías de no romper con el FMI y de repago de una deuda usuraria que agobia a los argentinos y guía el ajuste de la nación y las provincias más brutal desde 2001. Por ello le hemos planteado hoy a nuestros aliados del FIT que apuremos un acuerdo local y nacional para golpear con una salida de los trabajadores a la tremenda crisis que atraviesa el país. Y eso no se puede hacer con expresiones provinciales desdobladas, a la medida de las maniobras punteriles de los gobernadores que se despegan del derrumbe macrista y la atomización peronista. Eso lo podemos hacer como polo político de la clase obrera, de sus luchas y de una salida política basada en la reorganización del país sobre otras bases sociales.”


“Ante una crisis excepcional del régimen político y social capitalista, que con Macri y sus socios nos pone a las puertas de otro default, extendiendo la pobreza y la desocupación, atacando al movimiento obrero y negando los derechos de la mujer y la juventud,  el FIT tiene que actuar para dar un salto excepcional como instrumento de independencia política de los trabajadores. Las elecciones se harán a cielo abierto de un derrumbe económico y de una ofensiva clerical reaccionaria. Ni por un momento dejaremos de impulsar la irrupción de los trabajadores para derrotar el plan de guerra contra los trabajadores en marcha, ese será nuestro mayor argumento electoral en función de una salida de los trabajadores a la crisis. Ahora es cuando.” finalizó Pitrola.


 


 

[CierreEscuelasNocturnas][LegisCABA] Solano: “Reclamamos que el PRO y la CC se animen a dar quórum mañana”

El legislador Gabriel Solano del Frente de Izquierda-PO se refirió a la sesión especial lograda para el día de mañana sobre la resolución 4055-2018 del Ministerio de Educación

26/12/2018


Gabriel Solano, legislador del Frente de Izquierda-Partido Obrero, dijo que “desde nuestra bancada juntamos las firmas necesarias y hemos logrado que, a pesar de que el oficialismo esperaba echar llave hasta marzo, mañana haya una sesión especial en la legislatura porteña para que se trate la resolución contra las 23 escuelas nocturnas.”


“Pero eso no asegura la sesión: es necesario que el oficialismo, el PRO y la Coalición Cívica, den quórum. No deberían tener problema en dar el quórum necesario y que la Legislatura tenga este debate: sobre la matrícula, el programa o cualquiera sea el problema que arguyan. Si no garantizan que haya sesión no demuestran otra cosa que la resolución es arbitraria y su único fin es liquidar la escuela nocturna, fundamental para adultos y los jóvenes más precarizados que están obligados a estudiar a la noche, y despedir docentes.”


Solano ha presentado un proyecto de derogación de la resolución, la apertura de la inscripción online y personal, y la prohibición de la cesantía del personal docente y no docente en cada establecimiento afectado por la medida


 


 

[Cierre Nocturnas] [LegisCaba] Solano: “Legisladores convocamos a sesión extraordinaria contra el cierre de escuelas medias nocturnas”

Por iniciativa del bloque del Partido Obrero – Frente de Izquierda, que preside Gabriel Solano, se ha convocado, junto a todos los bloques de la oposición, a una Sesión Extraordinaria para el próximo jueves 27 para tratar los proyectos de anulación de la resolución de Larreta y Acuña que pretende cerrar las escuelas medias nocturnas

21/12/2018


El legislador Solano afirmó: “La medida de Larreta es un duro ataque a la educación pública de la Ciudad, pero sobre todo al sector más vulnerable de la población que son quienes deben combinar el trabajo con sus estudios por lo que no les queda otro horario que el nocturno para hacerlo”.


 “El argumento de que se trata de planes de estudios anticuados, carece de toda seriedad, ya que en ese caso deberían actualizarse pero de ningún modo cerrar los cursos.  En cualquier caso, el plan de estudios y su actualización es responsabilidad del Ministerio de Educación y no de los estudiantes y docentes de las respectivas instituciones.  Por lo tanto se trata sólo de una medida de ajuste”.


 “Vamos a promover que el día jueves 27, cuando se reúna la Sesión Extraordinaria,  que va a ser acompañada por una movilización, el oficialismo baje y de quórum  y a discutir abiertamente los motivos que alegan para tomar esta medida, y que finalmente se apruebe anular la resolución y garantizar a partir de febrero la continuidad de todas estas instituciones” finalizó Solano.  

Romina Del Plá: “La responsabilidad del Estado en la violencia contra las mujeres es de clase, no cambia con una ley”

Intervención de la diputada del Partido Obrero sobre la denominada "ley Micaela"

19/12/2018


La diputada del Partido Obrero – FIT, Romina Del Plá, acompañó favorablemente la ley con un duro discurso contra el Congreso y los bloques políticos que la promueven como una respuesta eficaz contra la violencia hacia las mujeres.


“Este Congreso está tratando muy tardíamente esta ley que lleva el nombre de Micaela. Si no fuera por el enorme movimiento de mujeres que desde el primer Ni Una Menos en 2015 no para de crecer y que en la última semana ha producido un nuevo cimbronazo con la denuncia de Thelma Fardín, que se sumó a la conmoción que ya había producido la absolución a los femicidas de Lucía Pérez, no estaríamos tratando esta ley. Y eso que estamos ante una ley bien modesta, que lejos está de resolver los problemas de fondo”.


“Ninguna ley de este tipo puede dar una respuesta eficaz mientras no se altere la estructura de un régimen social que necesita del sometimiento y la violencia contra la mujer como mecanismo auxiliar de opresión del conjunto de los explotados. Este Congreso es un pilar de ese régimen de dominación de la mayoría social, no un canal de resolución del problema. Por eso tampoco trata la modificación de la ley de educación sexual para que sea laica, científica y obligatoria, o el cupo laboral trans. Por eso negó el derecho al aborto legal y se somete a los acuerdos con las iglesias”.


Del Plá continuó: “Acá tenemos un problema muy serio porque este es el mismo congreso que le da $11 por mujer a los programas destinados a asistir a las mujeres víctimas de violencia, mientras una mujer es asesinada cada 30 horas en este país. Hay una enorme contradicción entre dónde se ponen los recursos del país y las necesidades sociales. Esta contradicción es la que se expresa en los índices escalofriantes que tenemos en este país, donde cada 3 horas una niña de entre 10 y 14 años se convierte en madre. ¡Eso es violencia contra la mujer!”


La diputada también se refirió a las denuncias contra Orellana y Marino: “Toda nuestra solidaridad con Agustina Poch y con Claudia Guebel, trabajadoras de este congreso que han denunciado ser víctimas de acoso sexual por legisladores de este Congreso que sigue mirando para otro lado. ¿Qué queda para las trabajadoras precarizadas, para las empleadas domésticas, para las despedidas, para las mujeres de los barrios?”


 “Lo que necesita el movimiento de mujeres para darle curso a sus demandas es luchar por una verdadera reorganización social, económica y política para terminar de raíz con la opresión de los y las trabajadores. Por eso debemos reforzar nuestra movilización; ¡miren cómo nos podemos y miren cómo nos organizamos!” –concluyó.


Para comunicarse:


Romina Del Plá 15- 4042-9791


 


 

Pitrola: “El país está quebrado, la represión solo acelerará la caída de Macri”

18/12/2018

El dirigente nacional del Partido Obrero – Frente de Izquierda, Néstor Pitrola participó del  acto contra el ajuste del gobierno nacional, los gobernadores, las patronales y el FMI convocado por  el Plenario del Sindicalismo Combativo el día de hoy en el Obelisco y luego de la movilización contra  el protocolo represivo de Bullrich junto al Encuentro Memoria Verdad y Justicia” 


 


“El país está quebrado, la represión solo acelerará la caída de Macri, si no somos millones en la calle es producto del freno de  burocracia sindical y burocracia piquetera que juega activamente en pos de  la contención del movimiento obrero y organizaciones sociales”.


“Hoy participamos de este acto apoyando las luchas de diferentes sectores del sindicalismo combativo que ha salido a romper el bloqueo de sus burocracias, como las de los compañeros y compañeras de Siam y los gráficos de Interpack que ocupan la planta enfrentando los despidos con los métodos históricos de la clase obrera” 


 


“El año electoral quiere ser usado como un desvío del movimiento de lucha, pero vamos a intervenir, la lucha de los trabajadores no va a parar, enfrentaremos los cierres de fabrica,  los despidos, la flexibilidad laboral, lucharemos por el salario y el reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario, para que la crisis la paguen los capitalistas, vamos a defender más que nunca la perspectiva del paro activo nacional de 36hs, para que se vayan Macri, los gobernadores  del ajuste y el FMI, nuestra intervención electoral va a estar al servicio de esas luchas”.

Romina Del Plá: “La llamada ley de barras es un operativo de encubrimiento e impunidad”

18/12/2018


La diputada del Partido Obrero – Frente de Izquierda, Romina Del Plá, declaró: “Acá nos quieren hacer creer que el problema de las barras bravas es sólo lo que sucede en el marco de los espectáculos deportivos, mientras dejan por fuera el verdadero problema, que es el entramado de la relación entre política, dirigencia de los clubes, las patotas y los negociados”.


“Nada de lo que acá discuten basta para desarmar las redes mafiosas que se han estructurado en torno al negocio capitalista del fútbol y las barras bravas”.


“Las barras cuentan con el amparo de los poderes del Estado y de la connivencia absoluta por parte de las fuerzas represivas. Nosotros desde el Partido Obrero conocemos perfectamente este funcionamiento, porque el asesino directo de Mariano Ferreyra, Cristian Favale, era un barra del Club Defensa y Justicia que actuó como parte de la patota comandada por la burocracia de la Unión Ferroviaria de Pedraza, en una zona liberada por la policía federal y provincial”.


“No es casual que en esto se discuta en un momento en el que se le quiere dar más poder a las supuestas fuerzas de seguridad, que en realidad son las fuerzas de inseguridad ciudadana, fuertemente entrelazadas con el delito organizado”.


Para comunicarse:


Romina Del Plá 15- 4042-9791


 

Gabriel Solano presentó proyecto contra el cierre de escuelas vespertinas

18/12/2018


 “Esta medida que se dio a conocer de manera abrupta y reciente es la expresión de una política de ataque permanente al sistema educativo en su conjunto, de cercenamiento de los derechos laborales docentes y su estabilidad laboral.”


“Hemos presentado un proyecto de ley que establece la derogación de la resolución, la apertura de la inscripción online y personal, y la prohibición de la cesantía del personal docente y no docente en cada establecimiento afectado por la medida”.


Solano agregó: “El cierre de escuelas medias nocturnas tiene en su sello un ataque brutal a las y los estudiantes volviendo a colocarlos en una situación de expulsión de la escuela pública ya que es característicos de los turnos noches del nivel medio, que asistan jóvenes y adultos con compromisos laborales diurnos, familiares, etc. y que por diversos motivos de carácter socio económicos han desertado de las escuelas, volviendo a ser contenidos por los horarios vespertinos.”


“El gobierno que no ha regularizado la situación laboral de los docentes del nivel a través de los actos de titularización de los cargos en más de 10 años de gestión, ahora los deja a merced de la cesantía y del efecto cascada que provocará la medida en el conjunto del sistema educativo y en sus distintos niveles.”


El legislador concluyó: “Este cierre de escuelas se inscribe en  la entrega de la Ciudad que también establece la mudanza de la escuela de Cerámicas 1 y el Instituto de Educación Física Romero Brest.  Todas medidas rechazadas unánimemente por la docencia y las comunidades educativas.”


 


Descargá el Proyecto 


 


Gabriel Solano: 1556901514

Martes 15hs, concentración frente al Obelisco y jornada nacional de lucha

El Polo Obrero y las organizaciones piqueteras del Frente de Lucha no damos tregua al ajuste y a la represión

17/12/2018


Porque sigue  y crece la pobreza, porque cierran fábricas y fábrican pobres,


Porque NO LE DAMOS TREGUA  a los ajustadores!!


Porque no dejamos la calle ni la lucha,


Porque queremos trabajo genuino, pero mientras no lo haya , reclamamos la Universalización de los programas sociales para todos y todas los que lo necesiten.


Porque rechazamos la cooptación de las Organizaciones populares por parte del Gobierno ,


Porque el " aumento:" del 25% en los planes es un 15 o 20 % por debajo de la inflación de la canasta de alimentos, por que rechazamos  la  traición de la CGT y las Ctas,


Porque repudiamos el avance represivo del Gobierno


El próximo martes 18 a las 14hs nos concentramos en el Obelisco.


 


Convocan: Polo Obrero, Organizaciones del Frente de Lucha y Barrios de Pie


 


Eduardo Belliboni Polo Obero: 1556901599

Cierre de año del Partido Obrero

8.500 personas participaron del Picnic del Partido Obrero en Parque Saavedra

17/12/2018

En el cierre, luego de mesas de debate sobre los derechos de la mujer, politica internacional, las luchas obreras en la Ciudad de Buenos Aires, el movimiento piquetero y el presente del movimiento obrero, la diputada Romina Del Plá hizo un balance político del año y las luchas de los trabajadores que atravesaron el 2018 y el reforzamiento represivo en el que se cierra el año. 


 


Allí, Del Plá dijo que “el Frente de Izquierda y los Trabajadores debe colocarse a la altura de las circunstancias. Le planteamos a los compañeros del PTS e IS intervenir en el proceso electoral que ya se inicia con el adelantamiento de 17 provincias como consecuencia de la disgregación del régimen político. Planteamos golpear juntos de inmediato con una propuesta integral nacional política y electoral que muestre a los trabajadores que el FIT no se desdobla, que el FIT interviene como un solo puño como alternativa de poder de la clase obrera, por una Argentina de los trabajadores, por la unidad socialista de América Latina.”


 


Del Plá se refirió también al enorme movimiento de mujeres que a partir de la denuncia de Thelma Fardin, y la impresionante organización colectiva de las Actrices Argentinas, ha puesto sobre la mesa una realidad atroz y que solo tendrá fin con una transformación social completa. Del Plá denunciò que “Macri hace demagogia anunciando 34 acciones. Es un hipócrita. Tanto el oficialismo macrista como la oposición pejota kirchnerista, evitaron que se aprobara el Aborto Legal Seguro y Gratuito en el Congreso. La lucha por los derechos de la mujer está indisolublemente ligada a la derrota del oscurantismo clerical, a la separación de la Iglesia del Estado. Terminaremos con la opresión a la mujer asociando su causa a la de los trabajadores para terminar con la opresión capitalista mediante el gobierno de los propios trabajadores."

Néstor Pitrola en Comodoro Rivadavia: “Frente al fracaso de Macri, la vuelta al gobierno de Cristina Kirchner es una frustración política”

El viernes en la sede de ATECh de Comodoro Rivadavia, el dirigente nacional del Partido Obrero y el Frente de Izquierda, Néstor Pitrola, realizó una charla abierta en el marco de una gira nacional para explicar el carácter de una crisis política y económica “excepcional”, fenómeno que se perfila como el signo del año electoral 2019.

16/12/2018


En la charla estuvieron presentes docentes, trabajadores de la salud, comercio y petroleros de Comodoro así como de Las Heras, Santa Cruz, quienes explicaron la crisis presente en dicho sector, con un creciente desempleo gracias a la complicidad de la dirección del gremio, dirigido por Claudio Vidal.


Pitrola se refirió a varios temas de la situación política nacional y provincial, “La denuncia de ThelmaFardin, no se trata meramente de la denuncia de una violación de una actriz, es el emergente de un inmenso movimiento de lucha de la mujer, que ha sido probablemente el más importante en este 2018, en este caso se trata de un colectivo de 400 actrices que se formó al calor de la lucha por el aborto legal”, dijo Pitrola en relación a uno de los temás más populares de esta semana. 


“La vuelta al gobierno de Cristina Kirchner es volver a un gobierno que agotó sus posibilidades, Macri se montó en el fracaso del gobierno anterior para derrotarlo electoralmente. Cristina empezó un curso que Macri llevó mucho más a fondo. Para los trabajadores, la eventual vuelta de Cristina Kirchner es una frustración política. Y Macri no ha caído porque el peronismo y la CGT lo sostuvieron. Del mismo modo, el PJ-kirchnerismo se prepara como un relevo condicionado por los pactos con el FMI, como dijo Kicillof en la revista Forbes”, dijo el referente de izquierda.


En relación a Chubut sostuvo: “En la Patagonia la inflación fue del 4,2%, un punto arriba del promedio nacional, los auxiliares de la educación que ganan 15 mil pesos le reclamaron al gobernador Arcioni en el acto del día del petróleo porque no alcanza para vivir, la línea de pobreza nacional se ubica en 22 mil pesos, es evidente que en la Patagonia esa línea es más alta”, sostuvo Pitrola.


“El gobierno de Macri nos rompió la cabeza pero no encontró ni encontrará la solución a los problemas de fondo que tiene el país, hay analistas que hablan de una cesación de pagos en 2019. No podemos permitir que la crisis nacional desemboque en un Bolsonaro argentino. El FIT no se desdobla en ninguna provincia y tiene un solo programa a nivel nacional, tenemos una responsabilidad en la Argentina: reforzar una perspectiva para que los trabajadores seamos alternativa de poder. En este sentido, el Partido Obrero ha incorporado a nuestras consignas de paro activo nacional de 36hs y plan de lucha para derrotar al gobierno y a la oposición cómplice, una Asamblea Constituyente con poder político, para mediante el voto popular reorganizar el país sobre otras bases”, planteó Pitrola.


“Este martes 18, a un año de las jornadas de diciembre contra el saqueo jubilatorio, vamos a movilizar con el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, con un acto previo del Plenario del Sindicalismo Combativo.Nos vamos a movilizar contra el decreto de gatillo fácil de Bullrich, los crímenes populares en los días anteriores al G20 y la represión a las causas populares”, finalizó.


 

[Pobreza] Pitrola en Comodoro Rivadavia: “Hunden al país en la pobreza mientras nos llevan a otro default”

De visita en la provincia de Chubut como parte de la campaña política “Derrotemos el ajuste de Macri, el FMI y los gobernadores”, el dirigente del Partido Obrero, Nestor Pitrola, se refirió a los índices de pobreza informados ayer

14/12/2018


“El brutal aumento de 5 puntos en el índice de pobreza en el último año es consecuencia de la inflación que produjo la devaluación de la moneda, que fue una medida provocada y sostenida por la política del gobierno. Combinada con los topes salariales firmados por las burocracias sindicales y el aplastamiento de las jubilaciones, han empujado a un tercio de la población a vivir en la pobreza y no se trata solamente de los trabajadores desempleados o los más precarizados que reclaman trabajo genuino: en Argentina, además, son pobres los trabajadores. Es necesaria una urgente reapertura de las paritarias en todos los gremios.”


 


“El gobierno que prometió la pobreza cero, nos llama a ´hacer un esfuerzo para sacar adelante el país´. Pero el país camina derecho al default: los seguros de riesgo contra default picaron en punta esta misma semana. Es un esquema económico de ajuste contra las condiciones de vida de los trabajadores en favor del capital financiero que fracasó. Es urgente desembarazarnos del régimen del FMI y reorganizar el país desde el campo de los trabajadores. En ese camino planteamos una Asamblea Constituyente con poder político para hacerlo como parte del programa del Frente de Izquierda"


 


Pitrola: 1553242356


 

Viernes, 10.30h, conferencia de prensa de las organizaciones piqueteras independientes

En la calle Solís 823

13/12/2018


Mañana, las organizaciones piqueteras independientes de la cooptación oficial y que rechazamos darle tregua al gobierno ajustador que acampamos durante más de 20 horas el pasado 5 y 6 de diciembre pasado en la Avenida 9 de Julio convocamos una conferencia prensa el viernes 14 de diciembre a las 10.30h en la calle Solís 823, (instalaciones de la sede del sindicato Ademys)


Porque sigue el ajuste y sigue el hambre y sigue el discurso de mano dura y el protocolo del gatillo fácil de Bulrrich, en la conferencia de prensa anunciaremos los pasos a seguir.


Eduardo Belliboni: 1156901599



POLO OBRERO – BARRIOS DE PIE MTR VOTAMOS LUCHAR MTR 12 de ABRIL COTEL (CUBa, MTR- MIDO, TODEL A.C., MOT, TODU-TODEL Venceremos!) • Bloque Piquetero Nacional: Movimiento T. Or. Re. Trabajadores Organizados para la Revolución,  Agrupación Armando Conciencias, R. U. P. Resistencia de Unidad Popular; O. T. L. Organización de Trabajadores  Movimiento Teresa Rodriguez  Organización Clasista revolucionaria


 

[Código Contravencional] Solano: “Reforzar a la policía no terminará con los trapitos sino que elevará el monto de las coimas”

El diputado del PO-Frente de Izquierda de la Ciudad de Buenos Aires Gabriel Solano votó contra el Código Contravencional y en el recinto explicó los motivos de su rechazo

13/12/2018


“El Código Contravencional presentado por Larreta está inspirado en la doctrina de Patricia Bullrich. Ante el agravamiento de la crisis social y económica, la respuesta del gobierno es reforzar un Estado policial y buscar chivos expiatorios que desvíen la atención acerca de quiénes son los verdaderos culpables de los pesares de la población. El ataque a los llamados ´trapitos´ y ´limpiavidrios´ debe entenderse en este contexto."


"El argumento de que la penalización de estas tareas es para preservar el espacio público resulta inadmisible. Se trata del mismo gobierno que acaba de votar recientemente la imposición del estacionamiento medido al 60% de la Ciudad y la extensión de la concesión de grúas a empresas infractoras, ampliando a toda la Ciudad la posibilidad de acarrear automóviles. Por otra parte, el reforzamiento de la capacidad de “coacción” de la policía no terminará con los trapitos ni las mafias, sino que elevará el monto de las coimas que percibe la fuerza policial."


“El proyecto oficial le otorga a la policía la posibilidad de la ´coacción directa´, pudiendo detener y reprimir sin que intervenga un fiscal o un juez. De este modo volvemos a los nefastos Edictos Policiales, que habilitaban las razias masivas y la discrecionalidad policial más absoluta. La ´coacción directa´ refuerza la capacidad de chantaje de la policía y con ello eleva el precio de las coimas que suelen llenar las cajas paralelas de las comisarías”.


“El Código Contravencional viene a penalizar toda actividad social y política en la Ciudad. Afecta las expresiones artísticas, pues serán consideradas contravenciones todas aquellas que no estén ´debidamente autorizadas´; se penaliza la pegatina de carteles y hasta la distribución de volantes; detrás de la amplia figura de ´intimidación´ es susceptible de ser consideraba contravención toda actividad de una organización popular”.


“Es repudiable que esta política represiva se pretenda justificar en nombre de enfrentar la violencia de género y de avanzar en la igualdad de los derechos de la mujer. Varias organizaciones de mujeres se presentaron en la Legislatura para rechazar este código represivo y señalaron con claridad que el reforzamiento de un Estado policial agravará por distintas vías la violencia contra la mujer”.


 


Gabriel Solano: 11 5690-1514

[Caba][CódigoContravencional] Solano: “Larreta copia a Bullrich y establece la vuelta de los edictos policiales”

El diputado del PO-Frente de Izquierda de la Ciudad de Buenos Aires Gabriel Solano explicó su rechazo al proyecto de Código Contravencional que trata hoy la Legislatura porteña

13/12/2018


“El Código Contravencional presentado por Larreta está inspirado en la doctrina de Patricia Bullrich. Ante el agravamiento de la crisis social y económica, la respuesta del gobierno es reforzar un Estado policial y buscar chivos expiatorios que desvíen la atención acerca de quiénes son los verdaderos culpables de los pesares de la población. El ataque a los llamados ´trapitos´ y ´limpiavidrios´ debe entenderse en este contexto. El argumento de que la penalización de estas tareas es para preservar el espacio público resulta inadmisible. Se trata del mismo gobierno que acaba de votar recientemente la imposición del estacionamiento medido al 60% de la Ciudad y la extensión de la concesión de grúas a empresas infractoras, ampliando a toda la Ciudad la posibilidad de acarrear automóviles”.


“El proyecto oficial establece le otorga a la policía la posibilidad de la ´coacción directa´, pudiendo detener y reprimir sin que intervenga un fiscal o un juez. De este modo volvemos a los nefastos Edictos Policiales, que habilitaban las razias masivas y la discrecionalidad policial más absoluta. La ´coacción directa´ refuerza la capacidad de chantaje de la policía y con ello eleva el precio de las coimas que suelen llenar las cajas paralelas de las comisarías”.


“El Código Contravencional viene a penalizar toda actividad social y política en la Ciudad. Afecta las expresiones artísticas, pues serán consideradas contravenciones todas aquellas que no estén ´debidamente autorizadas´; se penaliza la pegatina de carteles y hasta la distribución de volantes; detrás de la amplia figura de ´intimidación´ es susceptible de ser consideraba contravención toda actividad de una organización popular”.


“Es repudiable que esta política represiva se pretenda justificar en nombre de enfrentar la violencia de género y de avanzar en la igualdad de los derechos de la mujer. Varias organizaciones de mujeres se presentaron en la Legislatura para rechazar este código represivo y señalaron con claridad que el reforzamiento de un Estado policial agravará por distintas vías la violencia contra la mujer”.


 

[Interpack] Votan acampe y movilización

En la gráfica ocupada contra los despidos votaron acciones de lucha

11/12/2018


Plenario obrero votó acciones de solidaridad con la ocupación de Interpack


Por la reincorporación de todos los despedidos!


Un importante plenario de organizaciones sindicales, políticas y sociales realizado en la puerta de la planta votó una serie de resoluciones en apoyo a la ocupación:


  • montar un acampe para ayudar a visibilizar el conflicto,

  • lanzar el fondo de lucha,

  • impulsar pronunciamientos 

  • movilizar junto a los trabajadores el próximo miércoles a las 15 horas al ministerio de Trabajo de Callao. 


 


Participaron directivos de ADG, Sutebas de La Matanza, Tigre y Escobar, del Subte, Foetra, Sutna, de la CTA-Autónoma, las comisiones internas de Morvillo, del Frigorífico Rioplatense, de Unilever, compañeros de Donnelley, centros de estudiantes, dirigentes del PTS, IS, OS, MST, DO, Más, RyR, el Polo Obrero, la CUBA, Néstor Pitrola y Romina Del Plá, entre otros. 


Como hemos denunciado, los once despidos sin causa (e ilegales) son parte de un plan de la patronal del Grupo Zupan para imponer una drástica reducción del plantel, eliminar conquistas salariales y rebajar las condiciones de trabajo. En respuesta, la ocupación está firme y la solidaridad crece.


Comisión Interna de Interpack I


 


Para comunicarse: Miguel Bravetti (1561127942)

Triunfo en la Fuba contra el macrismo y el rectorado

11/12/2018


Con la presencia de 71 de los 130 delegados votados en las recientes elecciones estudiantes sesionó en la tarde de hoy el Congreso Ordinario de la Federación Universitaria de Buenos Aires, en el comedor del Centro de Estudiantes de Medicina.


64 de esos delegados dieron su voto por la Lista 1, consagrando a Fernando Ramal, estudiante de Sociales y militante del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, y Eva Dimopulos, estudiantes de la misma facultad y militante de la Mella, como co-presidentes de la FUBA. Una segunda lista, presentada por el PTS e Izquierda Socialista, obtuvo 6 votos mientras que un delegado decidió votar en blanco.


El presidente electo, Fernando Ramal, afirmó: “la lista que armamos tuvo un propósito concreto: derrotar a las agrupaciones vinculadas a Macri y al rector Barbieri, que a mitad de año, con Franja Morada a la cabeza, habían intentado hacerse con el control de la principal federación del país. Fueron los estudiantes, primero luchando en las calles junto a los docentes, y después votando en las urnas, quienes le dieron la espalda a una FUBA sometida al gobierno y las autoridades”.



Ramal prosiguió: “No queremos ni por un instante ocultar las divergencias de fondo que existirán al interior de la nueva conducción de la FUBA entre la izquierda y el kirchnerismo. El Partido Obrero en el Frente de Izquierda impulsará, desde la presidencia de la FUBA y de los centros de Medicina, Filosofía, Veterinaria, Farmacia y la secretaría general de Agronomía una perspectiva de lucha independiente para el movimiento estudiantil respecto de todos los gobiernos de turno, actuales, pasados y por venir”.



Ramal finalizó: “Por una FUBA que pelee por los derechos de las mujeres, contra los pactos con los pañuelos celestes y la Iglesia; por una FUBA que defienda la educación de los ajustes votados por Macri y los gobernadores del PJ; por una FUBA que participe de la lucha de los trabajadores, contra el sabotaje de las burocracias sindicales; por todos estos motivos convocaremos a la más amplia deliberación estudiantil con un Congreso Extraordinario de la FUBA, que sesionará con el inicio de clases del año que viene y estará precedido por el llamado a asambleas en todas las facultades, sedes del CBC y colegios preuniversitarios”.



Para comunicarse:

Fernando Ramal, nuevo presidente de la FUBA – 1136620423

[FUBA] Avanza una lista para derrotar al macrismo y a Franja Morada

El día de mañana, lunes 10 de diciembre, se realizará el Congreso Ordinario de la Federación Universitaria de Buenos Aires, convocado por la nueva Junta Representativa de la federación que nuclea a los 13 centros de estudiantes de la UBA

09/12/2018


El martes pasado, la Junta Representativa sesionó con la nueva composición que se deriva del resultado de las últimas elecciones estudiantiles. 10 de los 13 centros habilitaron la convocatoria a la renovación de autoridades, con la sola ausencia de Económicas, Odontología e Ingeniería. A las 17 hs está prevista la acreditación de delegados en el local de Uriburu 920. A las 18 hs se presentarán las listas y, finalmente, a las 19 hs se realizará el plenario general del Congreso en la facultad de Farmacia y Bioquímica para elegir a las nuevas autoridades de la FUBA.


El presidente saliente de la FUBA, Julián Asiner, afirmó: "La realización del Congreso es una dura derrota para Franja Morada y el rector Barbieri, cuyos centros quedaron reducidos a una mínima expresión. La supuesta 'FUBA' que habían anunciado a mitad de año no pasó la prueba de las elecciones estudiantiles. 10 de los 13 centros de la UBA avalaron nuestra convocatoria, que es el resultado del enorme repudio y de la creciente movilización de los estudiantes contra los ataques a la universidad y la educación pública por parte del gobierno y las autoridades. El compromiso al que hemos llegado entre la izquierda y las agrupaciones vinculadas al kirchnerismo para dar este paso se basará en el estricto respeto al mandato de las urnas, garantizando una presidenta compartida entre la UJS, la juventud del Partido Obrero, y la Mella y reuniones periódicas y públicas de las juntas Representativa y Ejecutiva que se conformarán de acuerdo a los votos que cada fuerza obtuvo en las elecciones".


Agustina Larsen, nueva presidenta del Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas (CECiM), aseveró: "Necesitamos una FUBA que se ponga de pie junto a las milllones de pibas que peleamos por el derecho al aborto legal y la aplicación de la ESI, rechazando los pactos con la Iglesia y los pañuelos celestes; una FUBA que luche junto a nuestros docentes, contra los presupuestos de ajuste dictados por el FMI y votados por el macrismo y los gobernadores del PJ sin distinción; una FUBA que salga a las calles junto a los trabajadores que sufren despidos y precarización laboral, mientras los burócratas sindicales como Daer, Moyano o Caló miran para otro lado; una FUBA que se movilice contra la política de gatillo fácil y represión impulsada por Bullrich y festejada por Berni. Esta es la disputa política que la UJS-PO, hoy al frente de los centros de Ciencias Médicas, Filosofía y Letras, Veterinaria y Farmacia y Bioquímica, dará al interior de la próxima conducción de la FUBA".


Por último, Asiner finalizó: "Con el objetivo de votar un plan de lucha y de impulsar la intervención directa de los estudiantes en la orientación de la nueva FUBA, vamos a convocar a un Congreso Extraordinario que sesionará con asambleas, comisiones y paneles de debate en las 13 facultades, sedes del CBC y colegios preuniversitarios ni bien arranque el ciclo lectivo del año que viene". 


Adjuntamos el link a las actas de la última Junta Representativa, que incluyen la distribución de los 130 delegados de la FUBA electos en las últimas elecciones estudiantiles: https://www.facebook.com/359537000724695/posts/2192813550730355/


 


Para comunicarse:


Julián Asiner, presidente de la FUBA – 1167809800


Agustina Larsen, presidenta del CECiM – 1123203531  

Plenario abierto en Interpack, tomada contra los despidos

Lunes, 16h, en la puerta de la planta (Temple 2780, Lomas del Mirador)

09/12/2018


¡Por la reincorporación de todos los despedidos!


A una semana de iniciada la ocupación convocamos a las organizaciones sindicales, políticas y sociales a participar del plenario abierto que realizaremos en la puerta de la planta (Temple 2780. Lomas del Mirador) para resolver los pasos a seguir, el próximo lunes 10 de diciembre, a las 16 horas.


 Como hemos denunciado, los once despidos sin causa (e ilegales), de trabajadores de mucha antigüedad, son parte de un intento de la patronal del Grupo Zupan de imponer una drástica reducción del plantel, eliminar conquistas salariales y rebajar las condiciones de trabajo. Cuenta para ellos con la complicidad del ex ministerio de Trabajo, que viene respaldando todo el accionar ilegal de la empresa desde hace años.


En estas horas la empresa ha enviado cartas documento amenazando con represalias legales por la ocupación e incluso con producir más despidos: algo así como apagar el fuego con nafta.


Repudiamos ésta actitud y reafirmamos nuestra decisión de continuar con las medidas hasta lograr la reincorporación de los todos los despedidos y abrir una verdadera negociación sobre el conjunto de los reclamos postergados.


Por la Comisión Interna de Interpack I:


Miguel Bravetti (1561127942)


Emmanuel Ortiz (1539489493)


 

[Corrupción] Legisladores de Larreta y Carrió votan a favor de Roggio – Metrovías.

El legislador del Partido Obrero-FIT denunció la prorroga de la concesión del subte a Benito Roggio

07/12/2018

El legislador del Frente de Izquierda Gabriel Solano (PO) denunció en el reciento de la Legislatura porteña que los legisladores de Carrió y Larreta “le prorrogaron la concesión del subte a Benito Roggio, a pesar de que admitiera el pago de coimas con los fondos de los subsidios al transporte, lo que de mínima los coloca como cómplices de la corrupción”. 


 


“Roggio recibe de Larreta más de 800 millones de pesos indebidos a través del aumento artificial de la tarifa técnica, lo que fue denunciado por la propia Auditoría de la Ciudad, sin embargo le prorrogan una y otra vez la concesión”. 


 


“Como es evidente el problema abarca al propio estado que realizó la compra de material rodante para el subte más fraudulenta de la historia, los vagones de la línea B que no entraban en la línea y contenían asbesto tuvieron que ser liquidados como chatarra”. 


 


“El Frente de Izquierda presentó un proyecto de ley para la estatización bajo gestión y control de los  trabajadores y usuarios para terminar con la corrupción de empresarios y funcionarios y un servicio desastroso que atenta contra la salud y la vida de trabajadores y usuarios” finalizó Solano.

[CodigoUrbano] Gabriel Solano: “Un Código para Irsa, Costantini y Werthein a costa de la vivienda, la educación y la salud”

El diputado del Frente de Izquierda - PO Gabriel Solano rechazó con duros términos el proyecto oficialista

07/12/2018


Solano afirmó que se trata de “un verdadero adefesio del capital inmobiliario armado para defender los negocios inmobiliarios de Irsa, Costantini y Werthein que recientemente compro el Tiro Federal a 1000 dólares el metro cuadrado para venderlo a 6000 y planea quedarse con las tierras de al lado, del Cenard, que él mismo dirige”.


“Este código incrementará aún más el valor de la tierra, las propiedades y los alquileres, acentuando la expulsión de la población trabajadora. Mientras la población total de la Ciudad se mantiene estable hace 50 años, no para de crecer la población en villas” continuó.


 


“Se trata de un proceso especulativo: la devaluación del 100% en el último año acentúa el uso de las propiedades como inversión financiera en dólares mientras los trabajadores reciben paritarias en pesos y con paritarias que no cubren la mitad de la inflación. Una maestra que gana 18.000 pesos no podrá alquilar en la Ciudad, menos acceder a la vivienda propia”.


 


“Desde el Frente de Izquierda señalamos la necesidad de un desarrollo urbano que apunte a cubrir las necesidades de vivienda, educación, salud y espacio verde, hoy en ruinas. Defendemos las tierras para el Instituto de Educación Física Romero Brest y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica (Irep) ambos amenazados por el capital inmobiliario y sus negocios. También a los vecinos de la Villa 31 a los que quieren engañar con una falsa urbanización que llevará a la expulsión de los vecinos del barrio a través del mercado y la compra de sus tierras” finalizó Solano.

Acto en Interpack, tomada contra los despidos

Viernes 18h, acto en la fábrica: Temple 2780, Lomas del Mirador

07/12/2018


Continúa la toma de la planta hasta la reincorporación de los once despedidos


La patronal del Grupo Zupan despidió el miércoles sin causa alguna a once operarios de la planta 1 de la gráfica Interpack, todos de mucha antigüedad e inobjetable desempeño. Estos despidos se suman a una larga lista de retiros voluntarios y desvinculaciones, que la empresa impuso como parte de un vasto plan de reestructuración de sus plantas. Los trabajadores han respondido con un paro indefinido con permanencia en el lugar de trabajo.


Desde hace tiempo, el Grupo Zupan – uno de los principales fabricantes de envases del país, propietario de numerosas plantas aquí, en Brasil y en Chile – pretende eliminar al personal con antigüedad, vulnerar el convenio colectivo y quebrar la organización sindical de base.


Este vaciamiento, apenas encubierto, se ampara en la política general del Gobierno y en la complicidad del ministerio de Trabajo (tanto de Nación como de provincia), que ha actuado a favor de la empresa en numerosos conflictos. El paro y la permanencia continuarán hasta lograr la reincorporación de los despedidos. 


Debido a la superposición de actividades que se desarrollan en solidaridad con otras luchas – Siam, Belgrano Norte, etc.- ; y en particular, al acampe que el Polo Obrero protagonizó junto a otras organizaciones sociales hasta hace pocas horas, hemos resuelto pasar el acto que habíamos convocado para el jueves 6 a mañana viernes 7 de Diciembre, a las 18 horas. Luego instalaremos un acampe.


Reiteramos nuestra invitación a todas las organizaciones sindicales y políticas a acercar su solidaridad.


Por la comisión interna:


Miguel Bravetti (1561127942)


Emmanuel Ortíz (1539489493)


 


 

Romina Del Plá: “Los bloques patronales acordaron con la Iglesia el bloqueo de la educación sexual”

En la sesión de hoy en el Congreso, la diputada Romina Del Plá, del Partido Obrero-FIT, denunció el bloqueo al tratamiento de las leyes que defienden los derechos de las mujeres y disidencias.

06/12/2018


“Esta cámara, a pesar de tener un dictamen favorable de las comisiones, ha evitado el tratamiento de la reforma de la ley de educación sexual –para que sea laica, científica y obligatoria- y estamos en la última sesión y no se está abordando este problema. El motivo es evidente: la subordinación de todos los bloques patronales a las Iglesias, como moneda de cambio por su papel en la contención social, predicando la resignación y la tolerancia a los agravios y la humillación de las mujeres y de las mayorías populares”.


“Por eso también han bloqueado el tratamiento del cupo laboral trans. Y esto es muy serio porque mientras tanto, todos los grupos clericales, vinculados con la Iglesia, instigan los crímenes de odio, los travesticidios y el ataque a las mujeres y las disidencias sexuales.”


Del Plá agregó: “Ayer la movilización reclamando justicia por Lucia y la destitución inmediata de los jueces de Mar del Plata de ese fallo aberrante, fue multitudinaria precisamente porque no se aguanta más el sostenimiento de esta política de ataque a las mujeres trabajadoras, y a la juventud”.


“No se me escapa que la demora en el tratamiento de estas leyes fundamentales, forma parte de los acuerdos del oficialismo, pero también de los acuerdos de la oposición, empezando por el kirchnerismo para convertir los acuerdos con el vaticano y con las iglesias evangélicas en el gran instrumento de contención social, para una masa de trabajadores y de la población que sufre las consecuencias del ajuste. Más que nunca, es necesaria una lucha por la separación de la Iglesia del Estado” concluyó la diputada.


 



Romina Del Plá: 15-40429791

Belliboni del Polo Obrero responde a Stanley: “El reclamo social no es extorsión”

Eduardo Belliboni, referente nacional del Polo Obrero se refirió a las declaraciones de Stanley, tras el acampe de las organizaciones desocupados

06/12/2018


“Stanley repitió el libreto más retrógrado de Cambiemos, confundir el reclamo de los trabajadores con una extorsión. Eso serían los paros obreros, las tomas y movilizaciones estudiantiles, los reclamos de la mujer o, como en este caso, el reclamo movilizado del sector más golpeado por el hambre, la recesión y la desocupación que crecen al compás del ajuste de Macri y del FMI.”


“El libreto tal vez le sirva para la interna de su gabinete, cruzado por las tendencias represivas que fracasaron al no poder impedir la movilización y el acampe debido a la masividad del reclamo. Las fuerzas de seguridad trataron de impedir el desplazamiento de manifestantes lo cual equivale a un estado sitio que no está decretado. Pero fue imposible porque fuimos decenas de miles en todo el país.”


Belliboni finalizó “La pelota está en el campo del gobierno. La única solución al plan de lucha es atender los reclamos. Stanley se refirió a los cupos, que es justamente lo que crea el conflicto, porque los programas no se abren a los miles de nuevos necesitados víctimas de la recesión y la caída del poder adquisitivo general tanto de salarios, como de planes sociales o AUH. Por eso crece el reclamo de alimentos, de aumento y aún de tierras para los sin techo.  La simpatía de la población y de todas las organizaciones, aún de aquellas que no manifestaron ha sido total. Esperamos soluciones en los próximos días.”


 

[LucíaPérez] El Frente de Izquierda pide el jury para los jueces

Presentación del diputado del FIT, Guillermo Kane, en la legislatura bonaerense

06/12/2018


El diputado del Frente de Izquierda, Guillermo Kane, envió una nota a los legisladores que conforman la Comisión Bicameral de Normas de Procedimiento para el Enjuiciamiento de Magistrados solicitando que promuevan un jury contra los jueces Facundo Gómez Urso, Aldo Carnevale y Pablo Viñas, del Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Mar Del Plata, que absolvieron a los tres imputados en la causa por el aberrante femicidio de Lucía Pérez.


El pedido se suma a lo que reclaman miles en las calles de todo el país, que es la destitución de los jueces tras un fallo misógino, que absuelve a los narcos e hijos del poder que violaron y asesinaron a Lucia relativizando el crimen y descargando la responsabilidad en la joven de 16 años. El fallo fue rechazado hasta por la Convención Interamericana para Erradicar la Violencia contra la Mujer de la OEA, que envió una carta a la Corte Suprema exhortando a rectificar la sentencia en el que sostienen que el mismo “construye en la sociedad un mensaje de tolerancia hacia la violencia contra las mujeres y reflejan claros estereotipos de género utilizados para decidir el caso”, lo que “representa una clara violación a los derechos humanos de las mujeres”.


Al mismo tiempo, la carta enviada a los legisladores los invita a recibir a la familia de Lucía y a las organizaciones de mujeres que vienen luchando junto a ellos para hacer justicia, que hoy convocan a paros y movilizaciones en todo el país.


 


Para comunicarse:


Guillermo Kane: 11 4042 4812


Vanina Biasi: 11 5485 9472


 

Romina Del Plá: “Exigimos la inmediata destitución de los jueces de la impunidad. Hoy vamos al paro nacional”

La diputada del PO le rindió homenaje a Lucía

05/12/2018


En la sesión del Congreso Nacional, la diputada del Partido Obrero – Frente de Izquierda, Romina Del Plá –que reclamó en su inició el urgente tratamiento de una ley laica y científica de educación sexual- dijo:


“Los jueces Facundo Gómez Urso, Aldo Carnevale y Pablo Viñas, del Tribunal N°1 de Mar Del Plata, que absolvieron a los imputados por abuso sexual seguido de muerte, la agraviaron nuevamente, no sólo a Lucía, sino a todas las mujeres.”


“Por Lucía las mujeres organizamos el primer paro nacional en 2016, y hoy volvemos a hacerlo contra este fallo vergonzoso, que en lugar de enjuiciar a los asesinos y femicidas, se ha dedicado a responsabilizar a la propia Lucía por su violación y su muerte. ¡Por eso tienen que ser destituidos! Esto es lo que reclama el movimiento de mujeres que hoy ganará las calles nuevamente”.


Del Plá agregó: “Este fallo nos vuelve a mostrar que el Estado tiene directa responsabilidad en la protección y el amparo a la violencia contra las mujeres. Y tiene directa responsabilidad en el amparo de los narcos que a plena luz del día están en la puerta de las escuelas, están en nuestros barrios asolando a la juventud, ¡y después los jueces dicen que Lucía no estaba en situación de vulnerabilidad!”


La diputada homenajeó a la mamá y la familia de Lucía, “por la admirable enteraza con la que luchan y enfrentan los agravios de todos los poderes del Estado”. Y concluyó: “Este fallo no es un fallo aislado, este fallo es la regla cuando a la mujer víctima de violencia no le toman la denuncia, cuando no hay refugios, cuando no hay ninguna protección a las mujeres en situación de violencia. Por eso hoy paramos, hoy marchamos y reclamamos Justicia Por Lucía, ¡Ni Una Menos! El Estado es responsable”.


Para comunicarse:


Romina Del Plá 15-4042-9791


 

[ArmasTáser] Gabriel Solano: “El uso de las picanas Táser es una legalización de la tortura”

El legislador del Frente de Izquierda Gabriel Solano (PO) rechazó la propuesta de Bullrich y Santilli de permitir el uso de pistolas Táser a las fuerzas de seguridad

05/12/2018


Solano consideró que “es inadmisible porque significa una legalización de la tortura. El Comité contra la Tortura de la ONU afirmó que el uso de Taser X26 "provoca un dolor intenso, constituye una forma de tortura" y que en algunos casos "puede causar la muerte" por lo tanto es falso que se trate de armas “no letales”.


Solano denunció que la iniciativa “es parte de una Bolsonarización de Macri y Bullrich quienes pretenden elevar la doctrina Chocobar al reglamento del uso de armas de fuego para el personal de la Federal, Gendarmería y Prefectura y habilita la represión de las movilizaciones populares con armas de fuego, al establecer como un causal para su uso el ´número de los agresores”.


“Luego del revés judicial del “reglamento Chocobar” pretenden avanzar con la legalización de la picana y la tortura. Repudiamos este reforzamiento represivo y alertamos a la población que las picanas estarán en manos de la misma policía cómplice del narcotráfico y de las barras bravas que tienen en vilo al país. Presentaremos un proyecto para que la Legislatura de la Ciudad rechace este atropello y presentaremos un pedido de informes al Ejecutivo” finalizó Solano.


 

[LegislaturaCABA] Solano: “Presentaremos un pedido para que se rechace la adhesión de Larreta a la reforma pro-gatillo fácil Bullrich”

El legislador del Partido Obrero-Frente de Izquierda Gabriel Solano se refirió a la adhesión de Horacio Rodriguez Larreta a la reforma anunciada por la ministra Patricia Bullrich

05/12/2018


"La adhesión para que la Policía de la Ciudad adhiera al protocolo de Patricia Bullrich que autoriza a disparar antes de preguntar, la Doctrina Chocobar, legaliza el gatillo fácil en la Ciudad de Buenos Aires y, de hecho, la pena de muerte. Se le da este derecho a la misma policía cómplice de las barras, el narcotráfrico y el delito organizado en la Ciudad. En la Legislatura presentaremos el día jueves esta denuncia y un pedido de que se vote el rechazo a esta adhesión.", anunció Solano


 


Gabriel Solano 1556901514

[DoctrinaChocobar] Gabriel Solano: “La resolución de Bullrich legaliza el gatillo fácil en toda la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires”

Presentación de Gabriel Solano en la Legislatura de CABA

04/12/2018


El diputado de CABA del Frente de Izquierda Gabriel Solano presentó una declaración en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para repudiar la resolución 956/2018 firmada por Patricia Bullrich que reglamenta el empleo de armas de fuego por parte de los miembros de las fuerzas federales de la seguridad. En su declaración Solano señaló que “la medida dispuesta por Patricia Bullrich implica un aval al gatillo fácil y una legalización de hecho de la pena de muerte que será ejecutada por las fuerzas de seguridad sin que medie orden judicial alguna. La resolución habilita la represión de las movilizaciones populares con armas de fuego, al establecer como un causal para su uso el ´número de los agresores´. ”


 


Solano agregó que las “fuerzas federales como Prefectura y Gendarmería tienen un despliegue importante en la Ciudad, especialmente en las comunas 4 y 8 donde cumplen la función de policía. Justamente en esa zona ya se han sucedido varios hechos represivos protagonizados por las fuerzas antes mencionadas, especialmente en las villas y los barrios populares de la zona sur. Por lo tanto la Legislatura debe fijar posición sobre esta resolución, exigiendo que no tenga validez en el ámbito de la Ciudad”.


 

[DoctrinaChocobar] Pitrola: “Legalizan el gatillo fácil cuando se viene lo peor del ajustazo del FMI”

Romina Del Plá, diputada nacional del Partido Obrero- Frente de Izquierda, anunció que presentará un proyecto en el Congreso para que se anule la resolución 956/2018

04/12/2018


Néstor Pitrola, dirigente del Partido Obrero, señaló: “El decreto 956 de Macri y Bullrich es carta blanca para matar para las fuerzas de seguridad. Fue dispuesta no bien culminó el G20, cuando el plan de guerra del FMI contra la mayoría trabajadora está en plena marcha. La tenebrosa disposición se incorpora también al nuevo Código Penal para extenderla a todas las provincias, que son otra pata ajustadora. El reforzamiento represivo del Estado, muestra una tendencia de Macri y su régimen a la bolsonarización.”


Del Plá dijo que “Aprovechando el contexto represivo de la cumbre del G20, Mauricio Macri y Patricia Bullrich recrudecen la normativa represiva. Tenemos un amplio abanico de excepciones en favor de las fuerzas represivas en las cuales escudarse para disparar primero y preguntar después. Transforman en ley el gatillo fácil y la popularmente llamada Doctrina Chocobar, garantizando la impunidad de los responsables políticos y materiales de asesinatos.”


El Partido Obrero movilizará el jueves a las 15.30h en la ronda de las Madres de Plaza de Mayo contra la legalización de la Doctrina Chocobar y por justicia por Santiago Maldonado, ante el intento de cierre e impunidad en la causa por su desaparición y muerte.


 

[LuciaPerez] Miércoles 5, 17h paro y movilización por justicia

Luego del aberrante fallo de impunidad que ha dejado a los acusados absueltos por la muerte de Lucia Pérez, diferentes organizaciones de mujeres han convocado a un paro y movilización.

04/12/2018


La movilización por justicia por Lucia Pérez partirá a las 17h desde Tribunales y marchará a Plaza de Mayo.


Vanina Biasi, dirigente del Plenario de Trabajadoras, dijo que “Denunciamos que el crimen de Lucía fue un femicidio y que el Estado es responsable, porque el fallo no solo desconoce la desigualdad entre la adolescente de 16 años y los acusados sino que, plagado de estereotipos y conceptos misóginos, la hace responsable de su muerte. Se introduce en su vida sexual y en sus vínculos sociales culpabilizándola. Esta movilización reclama que el fallo sea rectificado por la Corte Suprema. Y decimos que el Estado es responsable por el fallo judicial de impunidad y porque garantiza la desigualdad y opresiones sobre las que se reproduce la violencia de género. Contra todo ese sistema, volvemos a gritar #NiUnaMenos”

[PresupuestoPBA] Kane: “Nuestro voto en rechazo es un llamado a los trabajadores a enfrentar este ajuste”

Declaraciones del diputado del Frente de Izquierda tras la votación del presupuesto de la provincia de Buenos Aires

04/12/2018

El legislador Guillermo Kane, del Frente de Izquierda, tomó la palabra en la sesión de Diputados que por la madrugada aprobó las leyes de Presupuesto 2019, la Ley Impositiva, y un endeudamiento por más de 100.000 millones de pesos. Allí, denunció que "si Vidal hoy celebra la sanción sin sobresaltos de este paquete es, como aseguraron los propios legisladores de Cambiemos, gracias al compromiso de la oposición peronista".


 


"El contenido del pacto que se expresa hoy en la Legislatura es enteramente reaccionario. Queda en pie el ajuste a educación y salud (que caen en la proporción general), mientras aprueban el 90% del endeudamiento pedido por el.gobierno. A cambio de sus votos, los bloques peronistas lograron evitar que los municipios se hagan cargo de parte de los subsidios a las privatizadas de servicios públicos, los cuales serán absorbidos por la provincia con más ajuste e inclusive con nuevos​ tarifazos. A su vez, lograron eliminar el techo del 38% de aumento de las tasas municipales, en vistas a aplicar impuestazos en los municipios que gobiernan. Hasta Unidad Ciudadana, que votó en contra en el recinto porque sus votos no eran necesarios, participó de las negociaciones junto al PJ en pos de la aprobación de los proyectos del oficialismo", declaró Kane.


 


"El Frente de Izquierda vota en contra desde una perspectiva de lucha, con un llamado a los trabajadores a organizarse para enfrentar lo que está hoja de ruta implica, que no es más que seguir despreciando los salarios, agravar el derrumbe edilicio de las escuelas y los cierres de modalidades educativas, profundizar la crisis de los hospitales públicos que hoy tienen servicios enteros clausurados, el vaciamiento del Astillero Río Santiago, y la lista es larga. El Frente de Izquierda plantea, en oposición a la 'unidad peronista' al servicio de Vidal, un programa de defensa de los trabajadores de la provincia, partiendo del desconocimiento de la deuda externa usuaria, del gravamen al capital y las grandes fortunas, de la apertura de los libros de las privatizadas, todo eso para garantizar salarios igual a la canasta familiar, el pase a planta permanente de todos los precarizados, un plan de obras bajo control de la comunidad educativa y sanitaria; en resumen, una reorganización de la provincia en manos de los trabajadores" concluyó Kane.


 


Para comunicarse:


 


Guillermo Kane: 011- 4042 4812


 


Gisel (prensa): 0221- 6133377



11h, conferencia de prensa: POR UNA NAVIDAD SIN HAMBRE, CONTRA EL AJUSTE Y POR TRABAJO GENUINO

5/12 JORNADA NACIONAL DE LUCHA: Movilizaciones y cortes en todo el país

04/12/2018

Si no hay respuesta, acampe hasta que nos reciba Stanley


 


Los trabajadores precarizados y desocupados venimos sufriendo las peores consecuencias del ajuste, muchas familias han pasado de la línea de pobreza a la línea de indigencia. Esto se explica con la pulverización en lo ingresos, que el Gobierno llevó a cabo a través del tarifazos, la suba de precios y la recesión.


 


Este miércoles a las 13hs las organizaciones piqueteras independientes, una vez más salimos a denunciar la situación social explosiva que se vive en las barriadas, donde ni si quiera llega la contención social ni el trabajo genuino. La desocupación llega a los dos dígitos, ¡Crece la pobreza al 30%  y los programas sociales se encuentras cerrados, o abierto  a cuenta gotas con acceso para los punteros!


 


La agudización de esta crisis se refleja en las tomas de tierra que proliferan, son producto de esta enorme crisis que empuja a las familias a tener que abandonar sus alquileres y ocupar terrenos. Es la lucha que se cobró la vida del compañero Orellana en La Matanza.


 


Macri festeja la reunión de G-20 con los hambreadores del mundo, destinando cientos de millones en banquetes y operativos de seguridad, mientras no resuelve los mas elementales problemas de la población que en masa sufren el hambre.


 


Reclamamos trabajo genuino, la apertura inmediata de los programas sociales y la universalización de los mismo para termina con los pactos de Stanley y los punteros,un bono de fin de año de $4000 para los desocupados y el aumento de los montos (que en diciembre llegará a $6000, menos de la mitad de un salario de hambre).


 


Saldremos en más de 19 provincias con este frente de organizaciones que se va ampliando en cada jornada de lucha.


 


Martes 4/12 conferencia de prensa 11hs Obelisco.


 


BASTA DE AJUSTE Y MISERIA SOCIAL


 


POLO OBRERO – BARRIOS DE PIE


MTR VOTAMOS LUCHAR


MTR 12 de ABRIL


COTEL (CUBa, MTR- MIDO, TODEL A.C., MOT, TODU-TODEL Venceremos!) • Bloque Piquetero Nacional: Movimiento T. Or. Re. Trabajadores Organizados para la Revolución,  Agrupación Armando Conciencias, R. U. P. Resistencia de Unidad Popular; O. T. L. Organización de Trabajadores  Movimiento Teresa Rodriguez 


Organización Clasista revolucionaria


 

Convocan a Junta Representativa para renovar autoridades en la FUBA

La reunión de la Junta Representativa se realizará mañana martes a las 18 hs en el local de Uriburu 920.

03/12/2018

La flamante presidenta del Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas (CECiM), Agustina Larsen, informó: "hemos convocado para mañana martes, a las 18 hs, a una reunión de la nueva Junta Representativa con los presidentes de los centros de estudiantes que fuimos electos en las recientes elecciones de la UBA. Nuestra propuesta será llamar la semana próxima a un Congreso Ordinario para renovar las autoridades de la FUBA, dejando atrás el zarpazo fraudulento con el que Franja Morada y las agrupaciones asociadas al gobierno de Macri y al rector Barbieri pretendieron, a mitad de este año, hacerse del control de la principal federación estudiantil del país. Frente al ajuste a la universidad pública y los ataques sistemáticos contra las conquistas del pueblo es imperioso poner en pie una FUBA de lucha".


 


El presidente saliente de la FUBA, Julián Asiner, añadió: "Las luchas por el aborto legal y en defensa del salario docente desbalancearon el empate que había en la FUBA. Quienes derrotamos al macrismo y al rectorado en los centros -como ocurrió en Medicina, Sociales y Agronomía- debemos pasar ahora al frente de la federación. Ese es el mandato que dejaron las últimas elecciones en las que participaron más de 80 mil estudiantes. Para derrotar a Franja Morada y sus aliados será necesaria una lista que incluya a la izquierda y al kirchnerismo. Por eso, la Unión de Juventudes por el Socialismo -juventud del Partido Obrero- llevará la propuesta de que el plan de acción y todas las divergencias que naturalmente aparecerán en este bloque contradictorio de fuerzas se diriman en reuniones periódicas y públicas de las juntas de la federación y dando participación a los estudiantes con asambleas en las facultades. Para eso impulsaremos la realización de un Congreso Extraordinario, abierto, cuando se reinicie el ciclo lectivo en 2019 que involucre a miles de estudiantes en el destino de la FUBA".


 


 


Para comunicarse:


Agustina Larsen, presidenta del CECiM – 1123203531


Julián Asiner, presidente de la FUBA – 1167809800