[ Legislatura PBA ] Conferencia de prensa por el pase a planta del personal tercerizado de limpieza de la Cámara de Diputados

31/05/2022

Será este miércoles 1 de junio a las 11hs en el Anexo de la Cámara de Diputados (53 entre 8 y 9). Con una decena de diputados firmantes, se presentará un Proyecto de Resolución al respecto.

Con la participación de trabajadores y trabajadoras de la Cámara, la Junta Interna de ATE y Diputados firmantes del proyecto se realizará una conferencia de prensa para plantear el pase a planta de la totalidad de los trabajadores de Servicios Auxiliares de la HCD.

Hace más de 20 años la Cámara de Diputados de la provincia licita el servicio de limpieza a favor de distintas empresas. Esta tercerización redunda en una importante precarización laboral de los trabajadores del sector. Sin ir más lejos, los salarios significan menos de la mitad del sueldo mínimo de un trabajador bajo convenio.

Son 50 trabajadores que integran la nómina de la empresa Proveser SRL, la beneficiaria de la licitación en los últimos años. Algunos de ellos tienen más de 20 años de antigüedad en su puesto de trabajo.

Al cuadro general de precarización laboral, se suma que en los últimos meses los trabajadores denuncian episodios de violencia laboral por parte de la empresa, con recorte de horas, descuentos injustificados, no reconocimiento de licencias por enfermedad, entre otras cosas.

El proyecto en cuestión, que plantea la estatización del servicio y el pase a planta de sus trabajadores, lleva como autor al diputado Guillermo Kane, del Partido Obrero – Frente de Izquierda, y tiene como co-autores a Graciela Calderón (IS-FITU), Lucía Klug (Frente de Todos), Claudio Rossi, Noelia Ruiz, Valentín Miranda, Melisa Greco y Vanesa Zuccari, Julio Pasqualín (Juntos) y Fabio Britos (17 de Noviembre).

 

Contacto:
Diputado Guillermo Kane: 11 40424812
Victoria (prensa): 221 5623755

[Moreno] Berni avala el gatillo fácil en Moreno

31/05/2022

La madrugada del domingo 29 de mayo en Francisco Alvarez, Moreno, Lautaro Tomás Krüger fue brutalmente baleado y herido por la Policía de la Provincia de Bs As cuando regresaba a su casa. Hoy Tomás se encuentra internado con 1 herida de bala en cada pierna y una herida de bala en el brazo derecho. Tomás se encontraba en un estado pacífico y desarmado, aún así fue fusilado.

Una patrulla que lo venía persiguiendo lo chocó cuando Tomás quiso entrar a su casa en el country Alvarez del Bosque. Las cámaras de seguridad muestran como Tomás intenta escapar de semejante agresión y los dos efectivos policiales que lo habían chocado se bajan a descargar una balacera contra la Toyota Hilux de Tomás.

La Fiscalía n°4, a cargo del fiscal Soñora, está investigando el hecho que, a todas luces, se trata de un nuevo caso de gatillo fácil contra la juventud. Sólo por la fortuna, no estamos denunciando la muerte de un nuevo joven a manos de la Policía de la Provincia.

Las bancadas del Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad anunciaron que actuarán frente a este accionar criminal de la policía. Por ello, la Concejala Lorena Pereira de Moreno presentará un pedido de informes a la Intendenta Mariel Fernández y a su Secretaria de Seguridad, mientras que el Diputado Provincial Guillermo Kane hará lo propio con respecto al ejecutivo que encabeza Kicillof. En ese sentido, Kane cruzó especialmente al Ministro de Seguridad, Sergio Berni, que respaldó el accionar policial. “Con sus declaraciones, Berni justifica el accionar represivo e institucionaliza el gatillo fácil” dijo el diputado.

Denunciamos una vez más que nuestros pibes en las barriadas son objeto de persecución policial constante, aprietes para que roben para la Policía, amedrentamiento, abusos y gatillo. El Ministro de Seguridad de la Provincia de Bs As, Kiciloff, Mariel Fernandez y su Secretaría de Seguridad deben dar respuestas ante este nuevo caso de gatillo fácil.

Contacto

Diputado Guillermo Kane 11 4042-4812

Concejala de Moreno Lorena Pereira: 11 6301-4788

Amanda Martin: “Paramos y movilizamos masivamente por el salario, por la titularización masiva y contra las reformas de Acuña y Larreta”

El día de mañana, se realizará la Marcha Educativa, de la que participarán donde docentes y estudiantes de diferentes niveles. Realizarán una radio Abierta 14hs y luego movilización a sede UNICABA en Paseo Colón.

30/05/2022

La secretaria gremial de Ademys y legisladora porteña del PO- FIT, Amanda Martin afirmó que: “No hay grieta entre el Gobierno Nacional y CABA en lo que refiere a educación, mientras el gobierno nacional ajusta el presupuesto educativo nacional, el gobierno de Larreta replica este ajuste llevando adelante dos reformas a la vez: la del Estatuto Docente, como la imposición de las pasantías gratuitas de les estudiantes secundarios”.

“Los docentes venimos de un gran paro el día 12 de mayo, y esta medida de lucha es una continuidad del mismo, reclamamos la inmediata titularización masiva, en defensa del estatuto, y por supuesto, aumento salarial de emergencia: bono de emergencia, salario mínimo igual a la canasta básica de pobreza y actualización mensual por inflación”.

Por su parte, la presidenta del JVG, Camila Mitchel afirmó que: “El propio Larreta admitió en declaraciones a los diarios Clarín y La Nación, que tal como veníamos denunciando, estas reformas no son más que reformas laborales encubiertas”

“Por un lado tenemos la denominada “Secundaria del futuro” pretende la implementación de pasantías obligatorias para lxs estudiantes del último año en las empresas sin cobrar un solo peso. Básicamente, vaciamiento educativo en pos trabajo gratuito; y por otra, la implementación de “salario por mérito “en el estatuto docente – que requiere una diferenciación salarial entre docentes que accedan a cursos especializados y pagos de dudosa procedencia- muy en tono con las reformas laborales demandadas para latinoamerica por los FMI y cía.”

Finalmente el legislador porteño Gabriel Solano cerró diciendo que: “El gobierno basa sus argumentos sobre una falsedad: que habría una descalificación de docentes y estudiantes que justificaría la falta de acceso al trabajo. Sin embargo, las estadísticas demuestran que los recibidos de nivel terciario y universitario ingresan al mercado laboral con una sobrecalificación para realizar trabajos precarizados”.

“Vamos a una gran movilización por estos reclamos: por el salario, por la titularización y contra estas reformas anti – educativas y precarizadoras de la docencia y la juventud”

Concejala del FIT denuncia que el Concejo Deliberante de Merlo no sesionó en todo el año mientras los problemas del municipio se agravan

Flavia Tesone, concejala de Merlo por el Partido Obrero - Frente de Izquierda Unidad, denunció la falta de funcionamiento del Concejo Deliberante de esta localidad de la Provincia de Buenos Aires.

27/05/2022

Tesone informó que “desde las elecciones, el Concejo Deliberante de Merlo funcionó solamente el 14 de diciembre para la jura de los concejales electos y, luego, la única sesión fue el 8 de marzo en la que escuchamos a Gustavo y Karina Menéndez hablar de un municipio que nada tiene que ver con la realidad, ocultando todas las problemáticas como la falta de acceso al agua potable, cloacas, luminaria y viviendas.”

“Los expedientes y pedidos de los vecinos que llegan al Concejo Deliberante no se tratan. Hay pedidos de informes que hemos presentado -por ejemplo, sobre violencia obstétrica o sobre el puente peatonal que sigue inconcluso- y las autoridades del Concejo Deliberante no los reciben porque no quieren ni siquiera abrir un debate que pueda mostrar su responsabilidad en la situación calamitosa de Merlo. En el caso del puente, es un escándalo que siga después de años sin terminarse y sin ningún tipo de explicación de qué hicieron con los fondos”.

“Los concejales que asumimos en diciembre tampoco tenemos acceso al presupuesto votado para este año -que aprobaron los concejales salientes- por lo que no podemos evaluar las asignaciones presupuestarias ni corroborar su ejecución. Tampoco el del año anterior ni el expediente de revisión de cuentas del municipio. Están manejando las finanzas como una caja negra.”

“Es un Concejo Deliberante que ni siquiera sesiona, demostrando que Gustavo Menéndez y el PJ gobiernan de manera completamente discrecional. Manejan el Municipio como lo hacía el patotero Otacehé. Desde ya que no tienen interés en atender ninguna presentación de los vecinos de Merlo. Pero que ni siquiera sesione el Concejo Deliberante es escandaloso.” Concluyó la concejala.

Flavia Tesone 11 3273-6541

Todos con el Sutna, todos con los trabajadores del Neumático

27/05/2022

Por estas horas se vive la mayor lucha salarial en el movimiento obrero industrial, la de los obreros del neumático en las tres grandes plantas argentinas: Fate, Bridgestone y Pirelli.

Su significación es de múltiple impacto para el movimiento obrero.

Primero porque su reivindicación es el aumento del salario real por encima de la inflación: el reclamos es 5 puntos sobre la inflación del período 21/22 en la revisión que abarca los tres últimos meses de la paritaria del sector. El Sutna reclama esos puntos sobre una inflación estimada (si se repite la de los últimos dos meses) en 66,3%.

Segundo, porque responde a la estrategia obrera de ir recuperando poder adquisitivo real para que el inicial de todo compañero vaya alcanzando la verdadera canasta familiar.

Tercero porque en ese mismo camino, los compañeros reclaman las horas de fines de semana al 200%, de trabajo normal y habitual en el sistema de turnos americanos que rige en las plantas,. Lo que significa valorizar el esfuerzo del trabajador que no tiene el descanso los fines de semana junto a su familia. No se trata de horas extras, sino de un aumento del salario real de acuerdo a este sistema de trabajo.

Cuarto, porque estos reclamos paritarios han sido votados en Asamblea General del gremio y son refrendados en planta mediante asambleas y movimientos de sección.

Quinto, porque no se trata de una mera discusión de escritorio, sino que el Sutna ha organizado varios paros para sostener el reclamo ante la intransigencia patronal. Que no solo han tenido cumplimiento masivo, sino que son acompañados por los trabajadores por la no realización de horas extras, ni en días normales ni en los recientes feriados del censo y del 25 de mayo.

Sexto, porque ante la decisión de las patronales de no dejar entrar a la dirección sindical en Bridgestone y en Pirelli, las plantas pararon de inmediato mostrando una reacción formidable ante la prueba de fuerza que presentaron esas patronales.

Los trabajadores del neumático denuncian las súperganancias patronales que facturan en dólares, con precios altísimos aún en esa divisa, mientras los salarios son una mínima parte de la facturación.

Se trata de un punto de ruptura en el movimiento obrero ante paritarias a la baja que vienen castigando a todos los trabajadores de la mano de la escalada inflacionaria y de los acuerdos perdidosos que firma la burocracia sindical.

La lucha por un salario equivalente a la canasta familiar y por encima de la inflación enfrenta el ajuste general que sufrimos como consecuencia del pacto del gobierno y la oposición con el FMI. Que se traduce en tarifazos, en la inflación como mecanismo de confiscación del salario, las jubilaciones y los planes sociales.

El Sutna se transforma hoy en la vanguardia de la lucha que dan otros sectores como la docencia universitaria con los paros de Conadu Histórica, los trabajadores de Página 12 y Perfil, los docentes sanjuaninos o los rurales de Ledesma en Jujuy. Todas luchas que entroncan con el gran movimiento de los desocupados que tuvo expresión en la Marcha Federal y en la reciente jornada del 26 de mayo.

Mientras la CGT y las CTAs se siguen declarando apoyos del gobierno ajustador, aunque lo hagan desde distintos discursos.

Desde la Coordinadora Sindical Clasista llamamos a todos los sectores al apoyo a la lucha del Sutna y llamamos a unirnos en la campaña por el paro nacional y el plan de lucha para llevar todas las luchas a la victoria contra el pacto del gobierno y el FMI.

Coordinadora Sindical Clasista- Partido Obrero

27/5/22

Gabriel Solano: “Milei lo único que quiere es una guerra de pobres contra pobres”

El diputado porteño por el Partido Obrero - Frente de Izquierda Unidad, Gabriel Solano, arremetió fuertemente contra la propuesta que Javier Milei dio a conocer recientemente sobre la libre portación de armas.

27/05/2022

Gabriel Solano dijo: “Repudio enérgicamente la propuesta de Milei sobre la libre portación de armas. Que en lugar de combatir el delito y la inseguridad que parten desde la descomposición del propio aparato judicial y policial pretende promover una guerra de pobres contra pobres. Este tipo de propuestas demuestra una vez más el carácter fascistizante y demagógico de Milei y todo su séquito. Hoy por hoy las armas están en posesión de la propia policía que las utiliza para delinquir ellos mismos o terceriza los robos en bandas que la propia policía crea, lo que se llama delito organizado y connivencia policial que es moneda corriente en nuestro país. El problema de la inseguridad entonces radica en el propio aparato que responde a gobernadores, intendentes y al estado en su conjunto. Para terminar con la inseguridad ciudadana hay que desmantelar las fuerzas represivas y un cambio de fondo del régimen que garantiza y promueve el delito.”

Gabriel Solano 11 5690-1514

Declaración de mujeres y disidencias del Frente de Izquierda Unidad hacia el 35° Encuentro Plurinacional

26/05/2022

Semanas atrás se hizo conocida la ruptura de un sector de la Comisión Organizadora de San Luis, alineado con el PCR y otros sectores que integran el Frente de Todos, con el histórico Encuentro Nacional de Mujeres, el evento más masivo e importante del movimiento de mujeres que se realiza desde 1986 y que desde 2019 pasó a nombrarse, por voluntad de una enorme mayoría, como “Encuentro Plurinacional, de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries”. El mismo, como fue históricamente, tendrá lugar del 8 al 10 de octubre en esa provincia.

La ruptura, que se materializó en el llamado a un “Encuentro Nacional de Mujeres”, un mes después, desconoce la voluntad masiva manifestada en los Encuentros de 2018 en Chubut y de 2019 en La Plata (los últimos dos Encuentros presenciales, previos a la pandemia) y se inscribe en el marco de la crisis política más general que atraviesa el gobierno de Alberto Fernández, con un amplio abanico de organizaciones integradas al Frente de Todos en el campo del Encuentro Plurinacional y otro integrado al campo que proponen realizarlo el mes de noviembre.

La pelea por la independencia política de los Encuentros, que nos aúne en base a nuestras demandas sin subordinarlas al apoyo o la conveniencia de los gobiernos de turno, sigue siendo una reivindicación central.

La decisión de romper con esta historia, preocupa al activismo y las organizaciones de mujeres y disidencias, porque a pesar de la conducción burocrática, los Encuentros han sido punto de apoyo para el desarrollo del movimiento que masificó, a nivel nacional e internacional, el grito de Ni Una Menos contra la violencia de género, que conquistó la legalización del aborto e instaló la demanda de separación de la Iglesia del Estado.

Nuestras demandas siguen siendo motivo de luchas urgentes mientras asistimos a una escalada de femicidios y trans-travesticidios sin que se adopte ninguna medida elemental de protección. Sufrimos un ajuste agravado por la sumisión del gobierno al Fondo Monetario Internacional, que cuenta con el apoyo de la oposición de derecha, y que empobrece brutalmente a las y los trabajadores y en especial a las mujeres y disidencias, que somos mayoría entre las más pobres y las desocupadas y que hoy son blanco de ataque de funcionarios como Zabaleta, Berni y Larreta, que las atacan por participar de las masivas movilizaciones piqueteras contra el hambre, por el trabajo genuino, la tierra y la vivienda.

Mientras el gobierno nacional y los provinciales refuerzan sus alianzas con las cúpulas de las iglesias, en defensa de una política de sumisión de las mujeres y diversidades y de ofensiva contra derechos elementales como la ESI, o persiguiendo a profesionales que los garantizan, como la médica Miranda Ruiz, buscan que nuestra voz no se alce ni se escuche.

La decisión de llevar a la ruptura de los Encuentros es el punto cúlmine de una metodología que hemos cuestionado insistentemente durante muchos años, en el que unas pocas mujeres de contadas organizaciones como el PCR-Frente de Todxs, que integran la Comisión Organizadora, se arrogan el poder de tomar decisiones por sobre decenas de miles de mujeres que participamos cada año, incluida la imposición de las sedes ya acordadas entre cuatro paredes, en un simulacro de ovación. A la vez, impiden que estas y otras resoluciones, puedan ser votadas libremente por miles de participantes en cada uno de los talleres, para impulsar la lucha por nuestros derechos contra el Estado y los gobiernos. Advertimos que estas prácticas burocráticas tienen que ser desterradas en este Encuentro Plurinacional.

Repudiamos esta ruptura, que busca defender el método con el que el PCR y el PJ han buscado regimentar históricamente estas instancias., y llamamos a participar masivamente del XXXV° Encuentro Plurinacional, de Mujeres y Disidencias. Las compañeras de las diferentes agrupaciones que integramos el Frente de Izquierda – Unidad, seguiremos peleando para que estos sean masivos, verdaderamente democráticos, amplios, participativos e independientes políticamente de los gobiernos de turno y las iglesias, basados en la soberanía de los talleres, que sirvan para potenciar la organización de las mujeres y diversidades, para reforzar la deliberación y organización de todas las compañeras que luchamos contra el hambre y la violencia, contra los femicidios y crímenes de odio, por el derecho al trabajo y el salario, por la ESI y contra el oscurantismo clerical.

Llamamos a organizarnos en todo el país, desde cada lugar de estudio, de trabajo y desde cada barrio, para lograr que, después de dos años de pandemia y en medio de la política de ajuste y sumisión al FMI que promueven el gobierno nacional y los gobiernos provinciales, el próximo Encuentro Plurinacional de mujeres y disidencias del 8 al 10 de octubre en San Luis nos encuentre siendo miles y miles en los talleres, las actividades y la marcha para seguir organizadas y peleando por nuestras demandas contra este sistema capitalista y patriarcal.

Mujeres y disidencias del Frente de Izquierda-Unidad

 

Presentación en la Legislatura porteña del libro “Desaparecer en democracia”, de Adriana Meyer

Este martes 24, en el salón Montevideo. La organiza la Comisión contra la Violencia Institucional a cargo de Gabriel Solano en la presidencia y Alejandrina Barry en la vicepresidencia

23/05/2022

Estarán  presentes en la actividad Adriana Meyer, Nora Cortiñas, María del Carmen Verdú (dirigente de Correpi y autora del prólogo) y familiares de desaparecidos en democracia (MIRNA GÓMEZ, esposa del desaparecido Andrés Núñez  // VARDUSH KARHANYAN, madre del desaparecido Arshak Karhanyan // LUCIANO PERETTO, abogado del caso Facundo Astudillo CASTRO // FAMILIARES y AMIGOS de LUCIANO ARRUGA // Asociación Civil Miguel Bru)

 

En declaraciones a los medios, el legislador del Frente de Izquierda Gabriel Solano sostuvo: “El libro en cuestión recorre todos los casos de desapariciones forzadas desde 1983 hasta el presente. De esta manera, pone de relieve que todos los gobiernos desde la caída de la dictadura hasta el gobierno de Alberto Fernández han sido responsables de desapariciones forzadas de personas en democracia.”

Por su parte, la legisladora Alejandrina Barry declaró: “Desaparecer en Democracia denuncia a los responsables de la desaparición forzada de 218 personas en nuestro país desde diciembre de 1983 hasta julio de 2021. De la sistematicidad de esa práctica en todas las fuerzas de seguridad de nuestro país y en las redes de impunidad que operan en favor de la vigencia de las mismas y que anidan en los miembros de los distintos gobiernos y del poder judicial. Todos los gobiernos han tenido casos emblemáticos que han sido repudiados por la lucha del pueblo argentino para exigir verdad y justicia. Como el de Facundo Astudillo Castro bajo el gobierno actual, Santiago Maldonado con Macri o Luciano Arruga y Jorge Julio López con Cristina y Néstor Kirchner, por mencionar los ejemplo de los últimos años.”

Adriana Meyer, autora del libro  afirma que “La desaparición forzada de personas, el crimen de crímenes, se siguió cometiendo luego de 1983 por parte de las fuerzas policiales y de seguridad, durante gobiernos de diferentes signos políticos. Esta modalidad de represión estatal no reconoce grieta ideológica alguna y se cobró más de 220 víctimas hasta hoy. Faltan protocolos específicos, bases de datos que se interconecten, fiscales especializados y sobre todo voluntad política porque con desaparecidxs en democracia no hay Nunca Más. Este libro es por la memoria y justicia para esas víctimas, y las que vendrán.”

Finalmente Solano concluyó: “sólo la movilización popular permitió quebrar la impunidad de los genocidas. El libro es una herramienta para alertar que es necesario seguir movilizados y seguir enfrentando la represión y la violencia del Estado capitalista.”

 

Para comunicarse:

Adriana Meyer 11 5669-0488

Gabriel Solano 11 5690-1514 

Alejandrina Barry 11 5834-2351

Gabriel Solano desde Salta: “Con la separación de Feletti el gobierno confiesa que fracasó su guerra contra la inflación”

El dirigente y diputado porteño por el Partido Obrero - Frente de Izquierda Unidad viajó a Salta este lunes y allí participó de una charla de mas de 1000 personas en el anfiteatro del parque San Martín.

23/05/2022

Gabriel Solano expresó: “La separación de Roberto Feletti a la Secretaría de Comercio Exterior deja expuesto el fracaso de la supuesta guerra que iba a llevar adelante contra la inflación. Esta es una imposición de los grandes empresarios que dan rienda suelta para aumentar los precios según sus intereses. Es evidente que el gobierno la guerra contra la inflación nunca la pretendió dar porque el acuerdo con el FMI es explícitamente inflacionario.”

“La bronca popular contra un régimen de hambre y miseria no tiene salida por derecha. En los últimos 40 años, donde gobernaron todos, menos la izquierda, el país está más endeudado y empobrecido. Para los Milei el problema es la casta política y los empresarios serían “víctimas” al igual que los trabajadores. No es así, porque la casta política gobierna directamente para los empresarios que se fugan la plata del país. Así no hay inversiones, no hay trabajo de calidad ni desarrollo de la industria. Tras presentar a los empresarios como víctimas, lo que pretenden es justificar nuevos avances contra la clase trabajadora. La derecha, por otro lado, es reaccionaria y ataca a los movimientos de lucha como lo es el movimiento de mujeres. Intenta ocultar la desigualdad y profundizar el racismo y la xenofobia para poner a trabajadores contra trabajadores. Nosotros en cambio, planteamos la unidad de la clase obrera, las mujeres, la juventud, en la lucha contra el ajuste pactado por el gobierno, el Fondo y todas las fuerzas políticas patronales”

“A días de que se cumplan los 20 años del aniversario de la masacre de Avellaneda continuamos en un país completamente saqueado, donde siempre gobiernan los mismos. Necesitamos un nuevo movimiento popular con banderas políticas y queremos que sean socialistas.” Concluyó el diputado porteño.

Gabriel Solano 11 5690-1514

Romina Del Plá: “Desmiento estar participando de consenso alguno por la boleta única, cuando haya un dictamen fijaremos posición”

Romina Del Plá desmintió las versiones de que el Partido Obrero trabaja en un dictamen único sobre la boleta única de papel con diputados de diversos bloques opositores

22/05/2022

Romina Del Plá: “Desmiento estar participando en la elaboración de un dictamen de consenso y desconozco al momento su texto. Nosotros hemos votado habilitar el debate, el legislador Gabriel Solano intervendrá como expositor ante las comisiones, pero no somos parte de negociación alguna. Nosotros partimos de la denuncia de todo un régimen electoral dominado por el financiamiento de los grupos económicos de la política, por la injerencia del Estado en la vida de los partidos a través de la ley de PASO, que sostiene viejos y nuevos pisos proscriptivos como el 3% del padrón electoral para ingresar a Diputados o el 1,5% para participar en la elección general, donde el poder y los recursos del Estado se ponen al servicio del dominio de las fuerzas que nos vienen gobernando hace décadas, que no casualmente son las que suscribieron el gran acuerdo nacional con el FMI para el repago de una deuda fraudulenta.”

Romina Del Plá finalizó: “Desde ese lugar, el bloque del Partido Obrero fijará su posición final una vez que el dictamen tenga su forma definitiva, porque estamos en contra de la boleta sábana, del sistema de boletas partidarias que castigó a la izquierda históricamente con el robo de boletas y el punterismo de los partidos del sistema que coloca la boleta en la casa o el bolsillo de cada elector mediante recursos millonarios que no disponemos los partidos de los trabajadores. No hay boleta alguna que cambie el carácter de un régimen social y político, pero en punto al tema de la boleta seremos rigurosos en defender las mejores condiciones  democráticas de garantías y libertad del elector como la inclusión de logo partidario, del total de nombres de los candidatos, de la diferenciación de categorías, y votaremos en consecuencia.”

Romina Del Plá: “El gobierno continúa sosteniendo un impuesto confiscatorio sobre los salarios”

La diputada nacional por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de los trabajadores-Unidad presentó un proyecto de ley para la abolición del impuesto al salario.

21/05/2022

Romina Del Plá señaló: “El gobierno Nacional continúa sosteniendo un impuesto confiscatorio sobre los salarios, como es el impuesto a las ganancias. La actualización del mínimo no imponible anunciada recientemente por el ministro de Economía, Martín Guzmán, no da ninguna solución de fondo y es una consecuencia de la confiscación permanente que sufrimos los asalariados por la vía de la inflación. Desde el Frente de Izquierda y de los trabajadores-Unidad presentamos un proyecto de ley de abolición del impuesto al salario para los trabajadores bajo relación de dependencia, tanto estatal como privado.”

La diputada nacional explicó que: “el mal llamado impuesto a las ganancias- ya que los trabajadores no tenemos ganancia sino salarios- alcanza a miles de asalariados. Este impuesto sobre la cuarta categoría es parte de todo un esquema regresivo que defienden los principales partidos patronales en el cual somos los trabajadores quienes sostenemos los beneficios de los capitalistas”.

Por último, afirmó: “Desde la banca del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad volvemos a insistir en este proyecto de ley de abolición del impuesto al salario, tras sucesivas presentaciones parlamentarias y su sistemático cajoneo por parte de los bloques mayoritarios. Inscribimos este planteo en la lucha por terminar con las imposiciones impositivas del Estado sobre los que trabajan y por impuestos progresivos al capital, a las rentas y patrimonios, en el marco de una reorganización social dirigida por los trabajadores”.

Mira el proyecto presentado: https://po.org.ar/proyecto/abolicion-del-impuesto-al-salario/

Romina Del Plá: 11 4042-9791

Cintia Frencia: “Hay que terminar con los negocios en el transporte y proceder a la estatización”

20/05/2022

La concejala del Frente de Izquierda- Partido Obrero, Cintia Frencia, se refirió al incremento del boleto anunciado por la municipalidad de Córdoba, que regirá a partir del lunes 23 de mayo.

Al respecto, la edil señaló: “Rechazamos categóricamente este aumento porque se trata de una confiscación en masa a los ya golpeados bolsillos de los trabajadores. Un boleto a $70 por un servicio absolutamente ineficiente es lisa y llanamente un robo. Lo más grave es que la disposición afecta particularmente a los sectores más postergados por la crisis, en una ciudad que tiene el 40% de su población bajo la línea de la pobreza y el 12% de desocupados”.

“Los funcionarios municipales buscan matizar el aumento esgrimiendo que se trata de un incremento muy inferior a lo que piden las empresas: un boleto a $191; pero lo cierto es que desde que asumió esta gestión no ha hecho más que garantizar las ganancias de ERSA, Coniferal y las concesionarias, incluso en pandemia. En dos años el boleto aumentó un 225,25%, ningún salario acumula ese incremento. En este mismo período también se incrementaron los montos de los subsidios nacionales, provinciales y municipales, por montos millonarios. Contradictoriamente, el servicio se recortó. Hoy circulan al menos 100 unidades menos que previo a la pandemia, se recortaron recorridos, se quitaron líneas, no existe mantenimiento ni renovación de la flota. Nada de esto se modificó a pesar de que el corte de boleto subió a niveles de 2019”, agregó.

“La arbitrariedad con la que se maneja el municipio es un verdadero escándalo. Desde el 2020 vienen prorrogando la emergencia en el transporte para manejar el servicio a discreción y meter un nuevo aumento sin que siquiera tenga que pasar por el Concejo Deliberante. Es claro que el intendente Martín Llaryora está más preocupado por preservar las ganancias empresarias que por garantizar un servicio esencial para los vecinos. Rechazamos este aumento, por eso planteamos el congelamiento del boleto y la apertura de los libros de las empresas. La única salida a esta crisis es terminar con los empresarios que viven del Estado y estatizar el transporte bajo control de trabajadores y usuarios, tal y como lo hemos presentado en el Concejo Deliberante”, finalizó.

Guillermo Kane presentó un pedido de informes ante los sucesivos incendios de fábricas Avellaneda

El Diputado Provincial del Frente de Izquierda-Unidad Guillermo Kane presentó un pedido de informes a través del Poder Ejecutivo Provincial sobre los sucesivos incendios de fábricas en el distrito de Avellaneda

20/05/2022

Compartimos el Pedido de informe

Número de expediente: D-2217 / 22-23

 

La Plata, 20 de mayo de 2022

PROYECTO DE SOLICITUD DE INFORMES

LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

RESUELVE

Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a través del organismo que corresponda, se sirva informar sobre los siguientes aspectos relacionados a los sucesivos incendios de fábricas en el distrito de Avellaneda, en particular:

 

  1. Informe si se han abierto investigaciones acerca de las causas del incendio sucedido el pasado 16 de mayo en un grupo de galpones y fábricas en la zona de Ameghino y Lavalle;
  2. Exprese si hay investigaciones en curso o cerradas acerca de los incendios en la destilería de Raizen – Shell en el año 2018, en la destilería lindante a ella en 2020, y en un galón de la empresa Siam en 2019, todos ellos sucedidos en el partido de Avellaneda;
  3. Indique cuántos controles se han realizado sobre las empresas y fábricas de la localidad mencionada en los últimos 4 años, y qué resultados arrojaron;
  4. Detalle qué políticas de prevención de incendios adoptó el Ejecutivo Provincial durante los últimos años en relación a fábricas, galpones y predios donde pueda correrse el riesgo de una situación de este tipo;
  5. Consigne si existen controles sobre las condiciones de seguridad, salubridad e higiene de estas fábricas, galpones y predios en función de garantizar las condiciones de los trabajadores que cumplen tareas allí;
  6. Enumere si está planificado un seguimiento especial acerca de esta temátia en el distrito de Avellaneda, sea o no en convenio con el Municipio, considerando los 4 incendios sucedidos desde el 2018 hasta la fecha;
  7. Informe todo otro dato de interés sobre la temática.

 

 

FUNDAMENTOS

 

En lunes 16 de mayo un incendio voraz se produjo en Avellaneda, afectando zonas aledañas, incluyendo la Capital Federal. El fuego, del cual por ahora se desconocen las causas, comenzó en un grupo de galpones y fábricas situados en una zona cercana al Puente Pueyrredón (Ameghino y Lavalle). Como era de esperarse, los vecinos fueron evacuados en ese momento. Al regresar, denuncian que el olor a quemado persiste dentro de sus propiedades.

 

Más allá que aún se estén averiguando las causas del siniestro, según los informes vertidos por el cuerpo de Bomberos, es preocupante la reiteración de hechos en el distrito de Avellaneda. Desde el año 2018 hasta la fecha, hubo al menos 4 incendios de importancia en predios donde funcionan fábricas, destilerías o galpones de distintas empresas.

 

En el año 2018, justamente, se produjo un incendio en la destilería de Raizen – Shell, en los alrededores de Villa Inflamable. Recordemos que el asentamiento precario conocido así, lleva ese nombre por encontrarse situada en un suelo que es literalmente inflamable, gracias a una vasta contaminación acumulada, que coloca a la zona entre las más contaminadas del mundo. Dicho incendio se cobró la vida de un trabajador de la destilería, que fue evidente responsabilidad de la empresa, ya que el fuego se desató por la decisión de “acelerar” los procesos de producción. Dos años más tarde, en 2020, en una destilería lindante con la antes mencionada también comenzó un incendio que afectó particularmente a dicho barrio.

 

En 2019 también hubo un episodio similar en el distrito. En ese caso fue en un galpón perteneciente a la planta de Siam. Los trabajadores denunciaban hace años la completa ausencia de elementos de seguridad e higiene en el sector, incluso la reducida cantidad de matafuegos, así como los elementos que configuraban la posibilidad de una catástrofe tales como instalaciones eléctricas sumamente peligrosas o paredes corroídas a merced de un derrumbe, entre otras.

 

Es evidente que, ante la reiteración de casos, ya no estamos frente a accidentes aislados, sino a un problema sobre el cual se debe actuar en toda la provincia y particularmente en el distrito de Avellaneda. No puede existir una vía libre para que las empresas operen poniendo en riesgo la vida de los habitantes, ya sea aumentando el riesgo de incendio o bien contaminando el ambiente en el cual vive la población.

 

Con fecha 10 de febrero de 2022 en esta Legislatura también fue presentada una solicitud de informes relacionada, en ese caso frente a cuestiones referidas a la situación de contaminación producida por la empresa Trieco S.A. – Stericycle (Expte. D-5052/21-22). El mencionado proyecto no ha tenido curso por el momento, pero esta situación vuelve a poner de manifiesto que sea tratado.

 

Por todos estos motivos solicitamos a los señores Diputados la aprobación del presente proyecto de solicitud de informes.

 

Cintia Frencia: “El plan de metas para la ciudad avanza con tarifazo en el transporte urbano”

19/05/2022

Este jueves 19 el Concejo Deliberante de la ciudad dio tratamiento al informe de avances del Plan de metas presentado por el oficialismo en 2020. Esto coincide con el levantamiento del paro en el Transporte Urbano de Pasajeros que conlleva la pretensión de gobierno municipal y las empresas, de un nuevo aumento del boleto en la ciudad.

Al respecto, la concejala por el Frente de Izquierda- PO, Cintia Frencia declaró: “Las críticas y observaciones que hicieron los vecinos en la audiencia previa al tratamiento de este plan de metas fueron tan abrumadoras que, si hubiera sido vinculante, en vez de aprobarlo, el Intendente hoy debería estar rindiendo cuentas. Sin embargo, su tratamiento hoy resulta una distracción en relación al paro de transporte urbano de pasajeros que sin dudas ha sido el tema de la semana y mantiene en vilo a la población. Según el acuerdo paritario al que se arribará para el levantamiento de la medida, estamos ante la inminencia de un nuevo tarifazo en el boleto que lo llevará a los 70 o 75 pesos, es decir, un nuevo golpe al bolsillo de la población trabajadora usuaria, por un servicio en pésimas condiciones”.

Y agregó: “Una vez más ha quedado en evidencia que la simulada disputa por los subsidios es un ariete para seguir garantizando las ganancias y negociados de las empresas concesionarias del transporte. El propio Secretario de Gobierno municipal, Miguel Siciliano, en declaraciones públicas reconoció la intención de aumentar el boleto en función de una supuesta ‘inequidad’ en el reparto de subsidios; pero ni por asomo se les ocurriría hacer uso de su facultad de sancionar y pedir la caducidad de la concesión por incumplimiento del pliego de licitación a las empresas, mucho menos la apertura de los libros que permitiría verificar el enriquecimiento a costa de un boleto caro por un cada vez más deficiente servicio”.

“Desde la banca del PO- FIT venimos pugnando por estas medidas, junto con la estatización del transporte público bajo control de trabajadores y usuarios. Como se ve, este planteamiento está muy lejos del plan de metas de un gobierno cuya orientación ajustadora dará curso a una andanada de tarifazos en todos los servicios, en beneficio de las privatizadas. Mientras el oficialismo municipal y la oposición cajonean el tratamiento de nuestros proyectos, se aprestan a tratar y aprobar un nuevo boletazo. No solo rechazamos el plan de metas del gobierno por su orientación contraria a los intereses de las mayorías, como ha quedado demostrado en la audiencia preliminar, sino que llamamos a organizar un plan de lucha contra el brutal ajuste que implica”, finalizó la concejala.

¡¡¡A luchar por un paro nacional y plan de lucha!!!

Desarrollemos una campaña nacional desde abajo. Declaración del Partido Obrero en el FIT-U y el Polo Obrero

17/05/2022

La Marcha Federal piquetera de Ushuaia a la Quiaca, que también incluyó importantes sectores de trabajadores ocupados a través de sindicatos, comisiones internas y delegados, sumó más de 300.000 trabajadores en todo el país y colocó en todos los medios la cuestión del paro nacional y el plan de lucha. Arrancarlo desde abajo, como dijimos ante 100 mil compañeres en la Plaza de Mayo.

Una fracción enorme de la clase obrera, la desocupada, precarizada y en negro puso en la agenda nacional la cuestión del trabajo, el salario, el hambre y la pobreza, como significaron de manera potente sus consignas centrales.

La inflación y su impacto demoledor sobre los ingresos de la población trabajadora en su conjunto, lo que se combina con la falta de trabajo para millones de trabajadoras y trabajadores y la precarización e informalidad contribuyen a la enorme pobreza que se extiende cada mes.

Ya está claro que con la línea de pobreza en no menos de $95000 en abril después de la publicación del 6% -más del 30% en alimentos en el primer cuatrimestre del año- son millones de trabajadoras y trabajadores con trabajo y conveniados los que caen en la miseria!

El salario mínimo, con el adelanto, del aumento de diciembre, quedará en junio en 45 mil $, por debajo de la indigencia!!!

¡Y AHORA TARIFAZOS!

Los tarifazos que acaban de aprobarse en audiencias públicas golpearán más aún a los trabajadores.
Es el plan del FMI en acción, porque semejante transferencia de ingresos de los trabajadores al capital y al Estado vía recaudación es funcional al repago de la deuda.
El kirchnerismo maniobra con proyectos como el “ingreso universal” de Grabois, una miseria que supone que no hay otra salida que los planes.

El gobierno, por toda respuesta largó los bonos para trabajadores informales y para jubilados aunque millones no logran acceder.

¡¡¡Paro nacional y plan de lucha!!!

La CGT y las CTAs no están para apoyar un gobierno ajustador y el pacto con el FMI.

Una acción capaz de derrotar el ajuste en curso es un paro nacional y un plan de lucha. Con un programa: $100 mil de mínimo, vital y móvil, por convenios equivalente a la verdadera canasta familiar de $180 mil. Por cláusulas gatillo de garantía frente a la inflación, cualquiera sea su nivel. Por el 82% móvil.
Los sindicatos son de los trabajadores. Impulsemos un congreso de delegados electos, con mandato de asambleas de todos los sindicatos y organizaciones sociales, de unidad de ocupados y desocupados. Organicemos un plenario de ocupados y desocupados para impulsarlo en todo el movimiento obrero.

Gabriel Solano cruzó a Milei y lo comparó con los supremacistas blancos de Estados Unidos

En su cuenta de Twitter el dirigente del Partido Obrero y diputado de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda cruzó duramente a Javier Milei y lo comparó con los supremacistas blancos de los EEUU.

16/05/2022

En unos de sus twits Solano señaló: “No tengo por qué sentir vergüenza de ser un hombre blanco, rubio y de ojos celestes. Ojo que esto no lo dijo el supremacista blanco que mató a balazos a 10 personas en la ciudad estadounidense de Buffalo, lo dijo Javier Milei en la Feria del Libro”.

En otro de sus tuits agregó: Las declaraciones machirulas de Milei en la Feria del Libro muestran que los llamados libertarios son una respuesta reaccionaria a la ola verde que conquistó entre otras cosas el aborto legal.”

Gabriel Solano concluyó diciendo: “Las invocaciones raciales son moneda común en fuerzas reaccionarias, como las que comanda Donald Trump en los EEUU o Vox en España. Ambas fuerzas son destacadas por Milei como ejemplos políticos a seguir.”

Gabriel Solano 11 5690-1514

 

Crisis en el transporte urbano: el FIT plantea congelar el boleto y abrir los libros de las concesionarias

16/05/2022

El inminente paro de UTA pone nuevamente en agenda la profunda crisis por la que atraviesa el Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) en la ciudad . En este marco, Cintia Frencia, concejala del Frente de Izquierda- Partido Obrero, presentó un proyecto de resolución instando al Departamento Ejecutivo Municipal a que brinde información relativa al destino de los subsidios de las empresas concesionarias, como así también proceda al congelamiento del boleto mientras dure la emergencia en transporte.

Al respecto, la concejala Frencia explicó: “Nuevamente usuarios y trabajadores del transporte somos presas de una disputa entre empresas, municipio y nación, por la distribución de los subsidios. Este enfrentamiento patronal amenaza con dejar en los próximos días a miles de vecinos sin un servicio esencial”.

“La FETAP exige un aumento de subsidios argumentando el quebranto de las empresas ante el alza en los insumos y los salarios de los choferes. El propio intendente Llaryora se suma a esta exigencia, respaldado por la iniciativa de la senadora Vigo que reclama un boleto federal. Ahora bien, ni las empresas ni el municipio han brindado precisiones del destino de esos fondos estatales que vienen en ascenso en los últimos dos años. El punto es grave, porque los incrementos en los subsidios se dieron a la par de una reducción relativa de los salarios de los choferes (quienes hoy cuentan con un básico por debajo de la canasta familiar), una reducción de líneas y frecuencias, y un notable deterioro del servicio en general, con graves faltas por parte de las concesionarias”, agregó.

“Es notable el énfasis con que el intendente reclama más subsidios, pero no aplica sanción alguna ante las decenas de irregularidades e incumplimientos de las empresas respecto al Pliego de Licitación y el Marco regulatorio. Con el discurso del federalismo, el intendente actúa como CEO de Ersa, Coniferal y cía. en detrimento de los vecinos, por eso advertimos que están preparando las condiciones para un nuevo aumento del boleto. Antes de reclamar más fondos estatales, lo que corresponde es que se rinda cuentas. Nuestro proyecto de resolución intima al DEM a brindar información de los libros contables de las empresas y el servicio que prestan, según lo previsto en los art. 92, 93 y 95 de la ordenanza N° 12076, como así también prevé el congelamiento del boleto mientras dure la emergencia en transporte para blindar a trabajadores y usuarios. Queda cada vez más claro que el servicio de transporte no puede ser una fuente de lucro privado, hay que avanzar en la estatización”, finalizó la concejala del FIT.

El proyecto ⬇️ 

Romina Del Plá “Juntos por el Cambio sale al rescate de la política anti educativa del gobierno atacando el derecho a huelga de los docentes”

La diputada nacional por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de los trabajadores-Unidad se refirió al proyecto de Ley presentado por Alejandro Finocchiaro, ex Ministro de Educación de Macri , que busca arremeter contra el derecho de los docentes a la huelga.

16/05/2022

Romina Del Plá declaró que “el diputado de JxC, Alejandro Finocchiaro, busca arremeter contra el derecho a la huelga y a libre organización de los y las trabajadoras de la educación. El paro es una de las principales herramientas que tenemos los docentes para organizarnos por mejores condiciones salariales, de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, recordó que Finocchiaro dice “defender la educación”, pero fue el artífice de reformas educativas privatistas y ajustadoras como la secundaria del futuro. El desfinanciamiento educativo durante su gestión fue brutal y llevó a una de las mayores huelgas docentes de las últimas décadas, cuando la docencia universitaria realizó una extraordinaria movilización contra el ajuste y en defensa de la educación pública. Finocchiaro sale al rescate de la política anti educativa del gobierno atacando el derecho de los docentes.

Por otro lado, la diputada señaló que “este proyecto contra el derecho a huelga se enmarca en un contexto de ataque tanto del gobierno como de la oposición derechista, contra los sectores sociales que luchan contra el ajuste y las consecuencias del pacto con el FMI”

Por ultimo, opinó que “para Finocchiaro, que los docentes cobren salarios de pobreza no es una causa suficiente que amerite organizarse contra la miseria salarial. La política de JxC de atacar a los docentes y a los trabajadores pretendiendo liquidar el legítimo derecho a la protesta no es nueva: lo quisieron implementar con Vidal en el 2017 en medio de una formidable huelga docente cuando convocó a “voluntarios a dar clases”, como si cualquier persona sin formación ni preparación pudiera hacerlo, y también fue impulsado por Finocchiaro contra la huelga universitaria. El problema no son los paros sino las condiciones de miseria salarial y los graves problemas de infraestructura que se profundizan gobierno tras gobierno”.

Romina Del Plá 11 4042 9791

Gabriel Solano: “El kirchnerismo es cómplice del ajuste”

El dirigente y legislador porteño del Partido Obrero - Frente de Izquierda Unidad, Gabriel Solano, luego de la masiva Marcha Federal visitó a los vecinos y vecinas de San Nicolás.

14/05/2022

Gabriel Solano dijo: “El gobierno nacional en todas sus variantes es el responsable del ajuste y de la profunda crisis nacional que estamos viviendo. Que haya más de 12 millones de personas solicitando el bono de $18.000 en cuotas demuestra los niveles de pobreza y precarización laboral que alcanza nuestro país. Mientras no haya trabajo con salarios que sean por lo menos igual a la canasta básica que necesita cualquier familia para poder vivir y con jubilaciones de indigencia no hay otra opción que la movilización popular.”

“La Marcha Federal que fue de masas en todo el país y sobre todo con la adhesión de sectores del movimiento obrero que enfrentan cada día la lucha contra la precarización y por salario, organizaciones ambientales, estudiantiles y todo tipo de organizaciones sociales son la muestra de la inmensa crisis. Para salir adelante impulsamos un movimiento popular con banderas socialistas.”

Gabriel Solano 11 5690-1514

 

[ROSARIO] Carla Deiana “Es falso que el reforzamiento del Poder Judicial es la clave para el desmantelamiento de las redes narco”

La dirigente del Partido Obrero de Santa Fe, Carla Deiana, se refirió a la crisis narco que azota la provincia y denunció la complicidad del aparato estatal y judicial que ampara este delito en el marco de la reunión de la Corte Suprema de Justicia en Rosario.

13/05/2022

Carla Deiana dirigente del Partido Obrero de Santa Fe dijo: “Es falso que el reforzamiento del poder judicial es la clave para el desmantelamiento de las redes narco. Horacio Rosatti fue intendente de la ciudad de Santa Fe en la época de la privatización de los puertos, que es una de las grandes palancas económicas del narcotráfico y el contrabando de armas. Los jueces responden a los intereses políticos de turno. Los juicios a las bandas narcos en Rosario fueron abreviados para ocultar las conexiones políticas, empresariales y judiciales. Por eso, pese a que los líderes de las bandas narcos se encuentran detenidos, las redes de narcotráfico no han sido desmanteladas. La entrega de cajas alimentarias del “Plan Cuidar” de la Municipalidad de Rosario a la banda de los Cantero, son el ejemplo de que en la ciudad existen narco-punteros avalados por funcionarios del municipio.”

“Al intendente de Rosario Pablo Javkin y el gobernador provincial Omar Perotti se los vio “unidos” en la reunión con Alberto Fernández y también en la convocatoria hecha por la Corte Suprema. Lo que solo se explica como un intento de encubrir las responsabilidades políticas de sus gobiernos con el fortalecimiento del delito organizado”.

“El narcotráfico crece al calor de la crisis económica. Los barrios son zonas liberadas para el narcotráfico, donde las redes de captación apuran a una juventud desamparada. El reforzamiento represivo solo sirven para reprimir la protesta social y garantizar el negocio narco.” Concluyó la dirigente.

Carla Deiana Partido Obrero Santa Fe: 341-6890392

Néstor Pitrola: “La Marcha Federal pone a la orden del día la necesidad de un paro nacional y un plan de lucha”

Esta tarde la Marcha Federal con más de 150 mil personas llegó a Plaza de Mayo, los dirigentes del Partido Obrero-Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Néstor Pitrola, Romina Del Plá y Gabriel Solano participaron de la misma.

12/05/2022
Fotografía Ojo Obrero

 

Néstor Pitrola dijo: “La masividad de la Marcha Federal con el reclamo por trabajo y salario, contra el hambre y la pobreza puso en Plaza de Mayo las reivindicaciones más sentidas de todo el pueblo trabajador. Ocupó el lugar que dejan vacante las centrales obreras, tanto la CGT como las CTAs, integradas al gobierno de Alberto Fernández. Y es un incentivo para todas las luchas de los trabajadores. Por su masividad y porque pone en agenda reclamos que a esta altura son incuestionables, pone a la orden del día la necesidad de un paro nacional y de un plan de lucha, convocado por un congreso de delegados mandatados de todos los sindicatos, centrales y organizaciones de desocupados. Los trabajadores deben intervenir en defensa de nuestros intereses en la crisis nacional, porque son los únicos capaces de frenar el ajuste del FMI, el gobierno y la oposición patronal.”

 

 

Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero dijo: “La Marcha Federal movilizó a decenas de miles de trabajadores y reunió reclamos en todo el país, y concentró los problemas que tiene la clase obrera, que tienen una situación de precarización enorme. Hoy estuvieron presentes varios sindicatos combativos, organizaciones estudiantiles para acompañar esta enorme movilización. Le exigimos a las centrales obreras a la CGT y a las CTAs, que no tienen ningún mandato para seguir apoyando a este gobierno ajustador, un paro nacional contra el ajuste. Se lo exigimos y lo vamos a construir desde mañana mismo.

Nuestras preguntas al gobierno y que traemos a Plaza de Mayo son claras: ¿por qué están cerrados los programas sociales?, ¿cuándo empieza el trabajo? Sin trabajo genuino, que respete los derechos de los trabajadores, el salario acorde al costo de vida, no hay salida a la pobreza. No es que no hay dónde generar trabajo, el problema es que los recursos del país están sometidos al control del FMI que cogobierna el país.”

 

Fotografía Ojo Obrero

Gabriel Solano dijo: “El gobierno de la `guerra a la inflación` tendrá hoy nuevamente el anuncio de cifras que marcaran un nuevo récord. Sucede que vía inflación recauda para cumplir las metas del FMI, que, de hecho, viene esta misma semana a `revisar los números`. Ello redundará en una profundización del ajuste. Y esta crisis económica está en la base de la crisis del frente oficialista. Cristina Fernández pretende no hacerse cargo, pero es también responsable. El kirchnerismo sigue en sus cargos y deja pasar el ajuste. El Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad convocamos y participamos de la Marcha Federal. Somos los únicos que defendemos los derechos de los trabajadores y luchamos por derrotar el pacto con el FMI, que descarga la crisis sobre la población trabajadora.”

Fotografía Ojo Obrero

Romina Del Plá agregó: “El oficialismo, a quien la lucha del movimiento piquetero lo obligó a referirse a la crisis social, habla de medidas y presenta proyectos que no resuelvan ni de cerca el hambre y la pobreza en la que está sumida la población trabajadora argentina. El ingreso básico universal, una suerte de IFE permanente, son testimoniales y van en la línea de políticas fondomonetaristas que son de mantenimiento de la pobreza con una asistencia estatal ni de subsistencia. Pero ni el Congreso, ni el gobierno, ni la oposición se orientan en resolver la pobreza sino en quién es mejor alumno del FMI. El trabajo genuino, el salario igual a la canasta familiar, los derechos laborales para sacar a la población de la pobreza son incompatibles con el programa fondomonetarista. Los trabajadores tenemos que luchar contra el pacto con el FMI en defensa de nuestros derechos y por una salida propia a la crisis nacional.”

 

 

 

Néstor Pitrola 11 5324-2356

Eduardo Belliboni 11 5690-1599

Gabriel Solano 11 5690-1514

Romina Del Plá 11 4042-9791

 

 

 

Amanda Martin: “Se acaba de votar una reforma laboral encubierta”

El día de hoy, en el marco de una enorme movilización y paro en repudio al proyecto- y nuevamente detrás de las vallas - , se votó la reforma del estatuto docente para la Ciudad de Buenos Aires. Los legisladores del PO Frente de Izquierda votaron en contra de contra, reivindicaron la medida de fuerza docente y manifestaron que:

12/05/2022

La legisladora y docente Amanda Martin manifestó: “Esta reforma es claramente reaccionaria, introduce el salario por mérito y la diferenciación salarial a la baja. Está lejos de ser una mejora para la situación de miseria salarial que atraviesa la docencia, que no ha dejado de perder contra la inflación y los aumentos elevados del costo de vida, que llevan a lxs docentes a trabajar en dos y tres cargos, afectando la salud y la organización familiar con la doble carga que esto implica en un gremio con mayoría de mujeres.

“Votamos los artículos referidos a la titularización por supuesto, sin embargo denunciamos que la misma ultralimitada, solo para un sector de docentes de nivel medio dejando fuera a miles que también son afectados por el incumplimiento del propio gobierno quien ahora se arroga el derecho de decir quienes sí y quienes no del conjunto de docentes vulnerados.”

Por su parte, el legislador Gabriel Solano afirmó: “Especialmente nos preocupa el caso de los terciarios, ya que se trata de un área donde más del 80% de los docentes son interinos, por lo que negar la estabilidad es claramente una forma de vaciar lo institutos y avanzar con la reforma de la Unicaba contra los Institutos de Formación Docente, por ello se niega a titularizar a la docencia del nivel superior, quieren cerrar los profesorados”.

“Seguiremos luchando junto a los docentes de todos los nieles por la titularización masiva, y el conjunto de su reclamos”

[JUEVES] Llega la Marcha Federal a la Ciudad de Buenos Aires

Luego de dos días, llegan las caravanas de la Marcha Federal a la Ciudad de Buenos Aires. Lo harán en tres cabeceras desde Retiro (NEA y NOA), Once (Cuyo y Neuquén) y Constitución (Patagonia, IPBA y GBA) hasta Plaza de Mayo, donde confluirán a las 15h. Las columnas pasarán por Anses, en rechazo a las medidas restrictivas para la inscripción al nuevo bono; por el Ministerio de Trabajo a saludar la lucha por la paritaria del Sindicato del Neumático y por el INDEC, ante el anunció de la nueva cifra de inflación.

11/05/2022

 

Gabriel Solano, diputado porteño por el Partido Obrero – Frente de Izquierda Unidad dijo: “La Marcha Federal llega a Plaza de Mayo el día que conoceremos la cifra de inflación de abril. Ya se habla de que va a romper el récord interanual de inflación de los últimos 30 años. En este cuadro, las medidas del oficialismo, como el adelantamiento de las cuotas del salario mínimo o hablar de un ingreso universal de miseria no se acercan a resolver el problema: son políticas que mantienen a decenas de miles de trabajadores en la pobreza. Esta misma semana el FMI se ocupará de la `revisión técnica` de la economía del país. No redundará en otra cosa que en más ajuste contra los trabajadores, ocupados y desocupados, como ya estamos viendo con el aumento de las tarifas y de la nafta. Para sacar a los trabajadores de la pobreza hay que empezar por romper con el FMI. Por eso ni el gobierno ni la oposición derechista son una alternativa para los trabajadores. El Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad impulsamos y acompañamos con todo la Marcha Federal en todo el país, por los reclamos de los trabajadores y una salida propia frente a la crisis nacional.”

Néstor Pitrola dirigente nacional del Partido Obrero-Frente de Izquierda, agregó: “Las consignas que viene trayendo la masiva Marcha Federal desde todos los puntos del país resumen todo el programa que es de vital importancia para la clase obrera hoy: por trabajo y por salario, contra el hambre y la pobreza. Las centrales sindicales como la CGT y la CTA no solo no organizan a los trabajadores en defensa de sus derechos sino que por el contrario se alinean al gobierno ajustador y al acuerdo con el FMI. Por eso la Marcha Federal que une el reclamo de los trabajadores ocupados y desocupados de todo el país poco a poco se transforma en un fundamental espacio de reagrupamiento para enfrentar la etapa que se viene marcada por la profundización del ajuste, la inflación, los tarifazos y por todas las políticas fondomonetaristas que este gobierno y la oposición macrista defienden.”

Eduardo Belliboni dirigente nacional del Polo Obrero concluyó: “Con el movimiento piquetero a la cabeza y el apoyo de sectores en lucha del movimiento obrero, estudiantil, ambiental la Marcha Federal es la representación de los intereses del pueblo trabajador y lleva los reclamos populares al centro del poder político, donde también reclamaremos por un paro nacional y un plan de lucha, por trabajo genuino, por aumento salarial, ante una inflación descontrolada, ante el crecimiento imparable del hambre y la pobreza. Por los derechos y las condiciones de vida de los trabajadores ocupados y desocupados a los que nos están haciendo pagar la crisis nacional, que el gobierno y la oposición derechista, de la mano del FMI, descargan sobre nuestras espaldas con cada vez más ajuste.”

Contactos en cada una de las cabeceras:
Retiro: Gabriela de la Rosa 11 3027-6733 o Sebastián Copello 388 496-8688
Once: César Parra 2995 51-8792 o Jeremías Cantero 113939-5674
Constitución: Walter Orozco 11 6421-7714

Gabriel Solano 11 5690-1514
Néstor Pitrola 11 5324-2356
Eduardo Belliboni 11 5690-1599

 

Mañana 11hs PARO Y MOVILIZACIÓN: Amanda Martin: “Paramos y movilizaremos masivamente contra la reforma del estatuto y por la titularización masiva ya!”

El día de mañana, en la sesión de la legislatura porteña, se pretende votar una Reforma del Estatuto Docente, los legisladores del Frente de Izquierda Unidad, Amanda Martin y Gabriel Solano se manifestaron al respecto:

11/05/2022

La legisladora y docente, secretaria gremial del sindicato Ademys, Amanda Martin manifestó que: “Rechazamos esta reforma laboral encubierta que introduce el salario por mérito y la diferenciación salarial a la baja. De hecho, presentamos un dictamen de minoría planteando la titularización del conjunto de la docencia”

“Estamos ante un ataque flagrante contra la docencia en general, y el gobierno utiliza este proyecto como un pilar de la reforma de la UniCABA contra los Institutos de Formación Docente, por ello se niega a titularizar a la docencia del nivel superior, quieren cerrar los profesorados, no podemos permitirlo.”

Por su parte el legislador Gabriel Solano afirmó que: La “titularización docente” que introduce por única vez el proyecto del ejecutivo es ultralimitada, solo para un sector de docentes de nivel medio dejando fuera a miles que también son afectados por el incumplimiento del propio gobierno quien ahora se arroga el derecho de decir quienes sí y quienes no del conjunto de docentes vulnerados.  Consagran la vulneración sufrida por miles de docente que durante más de una década Estado les ha negado la estabilidad laboral.

“Acompañamos las medidas votadas para el día de mañana por parte de la docencia, estudiantes y comunidades, que luego de la Legislatura confluirán en la Marcha Federal en Plaza de Mayo”

El Frente de Izquierda impulsa la creación de 50.000 puestos de trabajo en la ciudad

10/05/2022

El bloque del Frente de Izquierda-Partido Obrero en el Concejo Deliberante, este martes presentó un proyecto para la creación de un “Programa para el trabajo genuino”, que impulse la promoción del empleo mediante el desarrollo de la obra pública ligada a las necesidades populares, el reconocimiento laboral de las tareas de cuidado, el auxilio a las cooperativas de trabajo y la prohibición de despidos y suspensiones.

Al respecto, la concejala Cintia Frencia, explicó: “El día miércoles llegará a la ciudad de Córdoba la marcha Federal convocada por la Unidad Piquetera, a la cual ya han adherido importantes organizaciones sociales y gremiales, como lo es la Asamblea Ni Una Menos de Córdoba, el SUTNA (sindicato del neumático), ATE, el SITRAM (sindicato de municipales de Jesús María), entre otros. El reclamo central es salario y trabajo, y es en este sentido que desde nuestra banca acompañamos esta lucha poniendo a disposición del Ejecutivo municipal un proyecto para dar respuestas concretas y efectivas a estas demandas”.

“Mediante el ‘Programa para el trabajo genuino’ buscamos crear 50.000 puestos de trabajo en Córdoba, impulsando la construcción de viviendas sociales; el reconocimiento laboral de todas las trabajadoras que desarrollan tareas de cuidado en comedores, merenderos, salas cunas y guarderías en la ciudad; como así también mediante la protección del empleo con medidas de auxilio a las cooperativas de carácter social y la prohibición de despidos y suspensiones mientras dure la emergencia económica y social en la ciudad. Según diversos estudios de profesionales que trabajan con viviendas sociales, la construcción de cada vivienda genera al menos 5 puestos de trabajo directo y otros 10 indirectos, por un periodo de entre 8 y 12 meses que dura la construcción promedio. En una ciudad, con un déficit habitacional de más de 120.000 familias sin viviendas y un centenar de barrios precarios sin acceso a servicios elementales, sin duda el desarrollo de un plan de viviendas y urbanización sería un motor de la economía y la producción de puestos de trabajo”, agregó la concejala.

“Se trata de una medida de emergencia en una ciudad que registra uno de los más altos índices de desocupación -alrededor del 10%, que concentra una subocupación del 17%; 90% más que la ciudad de Buenos Aires-, y donde el 37% de la población está bajo la línea de la pobreza. El proyecto va en sintonía con la presentación realizada al Ministro Zabaleta por parte de las organizaciones piqueteras a fines del año pasado, que aún no ha obtenido respuestas. Este proyecto constituye un respaldo político a la Marcha Federal que pone en cuestión la orientación ajustadora que han adoptado todos los gobiernos, tal y como exige el FMI, que no hace más que profundizar la crisis económica y social”, cerró Frencia.

Gabriel Solano: “El tarifazo muestra que el pacto con el FMI es inflacionario”

El legislador del Partido Obrero – Frente de Izquierda, Gabriel Solano participará de las audiencias de servicios energéticos, gas y electricidad que se realizarán los días martes y miércoles.

09/05/2022

“En la audiencia pública anterior denunciamos que el FMI vendría por más aumentos en las tarifas. Tal cual, tenemos al FMI apretando más las clavijas sobre los aumentos de las tarifas. De hecho, esta misma semana es ´la revisión de metas´ en la que el FMI digita la economía nacional y dispone las nuevas exigencias. Quien siga negando que asistimos a un ajuste en toda la línea contra la población trabajadora a quien están haciendo pagar la crisis, no es otra cosa que un encubridor.

“El `segmento` de aumento no ha sido nunca una forma que evite el aumento generalizado de las tarifas. No es que aumentará a solo un pequeño sector: alrededor del 80% tendremos un incremento del 38% desde junio, al menos en la luz ¡que se suma al 20% de marzo! Además, el aumento en las tarifas de la energía viene de la mano de un nuevo aumento de la nafta, un golpe inflacionario que se sigue comiendo el bolsillo de los trabajadores ocupados y desocupados.”

“El sector del gobierno que responde a Cristina Fernández ha decidido no participar de las audiencias. No son solo los que dirigen los Entes reguladores sino el propio secretario de Energía. ¿Pero si estuviera en contra de un aumento de tarifas inflacionaria contra la población, no debería ir a la audiencia y hacer valer su cargo y argumentar en contra, frente a los empresarios que se vienen a beneficiar de las nuevas tarifas? Por el contrario, dejan que el tarifazo pase.”

“Además, es una falsa dicotomía la que nos presentan entre o subsidios o tarifazos. Ambas constituyen dos vías para seguir rescatando a las empresas privatizadas de las cuales ni siquiera se han abierto los libros en todos estos años de subsidios millonarios y aumentos sistemáticos. Nuestro planteo es proceder a la apertura de los libros de las empresas para verificar sus costos reales. Éstas se embolsan esos beneficios sin invertir un peso, como ha quedado claro con los cortes de electricidad del verano. Rechazamos los tarifazos y planteamos la nacionalización integral de la energía y un plan de inversiones que permita incrementar la producción.”

Gabriel Solano: “La Marcha Federal resume los intereses del conjunto de la población trabajadora”

Los dirigentes del Partido Obrero-Frente de Izquierda Unidad Gabriel Solano y Néstor Pitrola se refirieron a la Marcha Federal que arranca el martes y confluye el jueves en Plaza de Mayo

09/05/2022

Gabriel Solano dijo: “La Marcha Federal resume los intereses del conjunto de la población trabajadora contra el ajuste fondomonetarista del gobierno. La Marcha Federal levanta los reclamos de los trabajadores contra el crecimiento indiscutible del hambre hambre y la pobreza, por trabajo, por salario. Será la expresión de un descontento social que crece contra quienes nos trajeron hasta esta situación crítica -que incluye a Cristina Fernández aunque pretenda quedar exenta de responsabilidad. El apoyo de diferentes sectores del movimiento obrero, estudiantil y organizaciones populares es una parte muy importante porque la salida a esta crisis histórica solo se la pueden dar los trabajadores uniendo a ocupados y desocupados. Ese es el planteo del Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad: la lucha para tirar abajo el acuerdo con el FMI y por una salida de los trabajadores a la crisis”         

Néstor Pitrola dijo: “Esta es la Marcha Federal del pueblo trabajador. Alrededor del multitudinario movimiento piquetero se agrupan sindicatos combativos y otros movimientos populares que van apoyando cada uno de los puntos de partida y actos en lugares intermedios desde los cuatro puntos cardinales de todo el país: desde La Quiaca hasta Ushuaia y desde cuyo a la mesopotamia. Sus consignas `Por trabajo y por salario, contra el hambre y la pobreza` resumen todo un programa de vigencia urgente para toda la clase trabajadora, el que no levantan ni la CGT ni la CTA enfeudadas con el gobierno del ajuste y del pacto con el FMI que se traduce en la insorpotable escalada inflacionaria. Llamamos a todas y todos los trabajadores a apoyar y llegar con ellos a la Plaza de Mayo.”

 

Gabriel Solano: 1556901514

Néstor Pitrola: 15553242356

Martes, arranca la Marcha Federal de la Unidad Piquetera

Recorrido, actividades día por día y contactos para prensa

09/05/2022

MARTES:

  • Caravana 1: NOA (Actos y comienza la caravana desde La Quiaca, Jujuy; San Salvador; Salta; Tucumán; Catamarca; Santiago del Estero y La Rioja)
    Contacto: Eduardo Belliboni: 115690-1599
  • Caravana 2: NEA (Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa, Entre Ríos)
    Contacto: Gabriela de la Rosa: 113027-6733
  • Caravana 3: CUYO (San Luis, San Juan y Mendoza)
    Contacto: Jeremías: 113939-5674
  • Caravana 4: NEUQUÉN Y PATAGONIA (Tierra del Fuego, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Río Negro)
    Contacto: César Parra: 2995 51-8792

MIÉRCOLES: Actos en Córdoba, en Rosario, en San Luis, Bahía Blanca y Mar del Plata

JUEVES: a Plaza de Mayo
Las columnas marchan desde:
NEA Y NOA: Retiro
CUYO Y NEUQUÉN: Once
PATAGONIA, IPBA Y GBA: Constitución

Gabriel Solano: “Presentamos un proyecto integral de salida a la crisis de alquileres en la Ciudad”

El día de hoy los legisladores del Bloque del Partido Obrero – Frente de Izquierda, Gabriel Solano y Amanda Martin presentaron en la Feria del Libro un proyecto de su autoría sobre la ley de alquileres y la crisis habitacional en la Ciudad de Buenos Aires.

08/05/2022

La legisladora Amanda Martin afirmó: “El primer punto de nuestro proyecto es justamente que se declare la emergencia en el acceso a la vivienda en la CABA. Es un tema que debe ser abordado con suma urgencia, tenemos un 35% de inquilinos que ven subir los alquileres y sus salarios estancados, con una disminución de oferta (especulativa) y una imposibilidad objetiva de compra, sumado a más de 400 mil personas viviendo en villas.”

“Si eso no es una crisis habitacional no sé lo que es: los “salarios necesarios” para la compra de un inmueble se cuadruplicaron, los alquileres subieron ¡por encima de la inflación!, el alquiler de un monoambiente se encuentra en promedio en $47.784 pesos, muy por encima incluso del salario mínimo, es por eso que presentamos este proyecto”

Por su parte el legislador Gabriel Solano explicó: “Tal como afirmamos en los fundamentos del proyecto la crisis habitacional se reduce en lo esencial a que la vivienda se transforma en un activo para valorizar un capital que no puede ser utilizado en la producción. Es un fenómeno internacional, de hecho, en países como Berlín se ha votado la expropiación de 240.000 viviendas ociosas para combatir el proceso expulsivo que genera el aumento sistemático de las propiedades y alquileres.”

“El proyecto explica que el carácter especulativo que adquirió la adquisición de las viviendas también agrava la crisis de los alquileres. Esto sucede porque hay una relación entre el valor de los inmuebles y su alquiler. Cae la rentabilidad de quien alquila y sucede un hecho sorprendente: los alquileres son carísimos para los trabajadores, pero ´insuficientes´ para los propietarios que retiran sus viviendas del mercado de alquileres y la publican para su venta sin convalidar precios bajos. La dinámica del proceso no está determinada por la capacidad de pago de la población sino por el afán de lucro de los especuladores inmobiliarios, que acaparan tanto propiedades como tierras.”

“Nuestra propuesta plantea un programa integral: impuesto progresivo a la vivienda ociosa y a los acaparadores inmobiliarios; la creación de un banco de tierras y construcción de viviendas por el estado para que el valor de venta se comparezca con el costo real de construcción; la revisión de la enajenación de las 500 hectáreas vendidas para destinarlas a espacios verdes y construcción de viviendas; un plan de créditos hipotecarios a tasas blandas con cuotas que no superen el 25% del salario; por la eliminación del impuesto a la vivienda única.”

Romina Del Plá: “El proyecto presentado por Máximo Kirchner es una impostura”

Esta mañana la diputada nacional del Partido Obrero por el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad dio declaraciones respecto al proyecto presentado por parte del oficialismo sobre adelantar los aumentos pautados por el Consejo del Salario.

06/05/2022

“Desde el Frente de Izquierda hicimos la moción de apartamiento de reglamento para que se trate nuestro proyecto de ley de aumento de emergencia de los salarios, de las jubilaciones y de las asignaciones sociales, pero no lo han querido tratar; ni siquiera lo quisieron votar nominalmente, lo cual es una impostura, porque media hora más tarde un sector del oficialismo presentó un proyecto para adelantar las cuotas del acuerdo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, entonces, si plantean eso por qué no votar el proyecto del Frente de Izquierda que, por un lado, ya está presentado y se podría haber votado en ese mismo momento, e incluso tiene un criterio mucho más abarcartivo.”

“No hay ninguna intención, en ambos bandos del oficialismo de tratar proyectos que den alguna solución a los problemas de las mayorías populares; a un gran sector de trabajadores que tienen salarios en la línea de la pobreza, otros que ni siquiera tienen trabajo, y jubilaciones y pensiones que rozan la línea de la indigencia. Esta situación es de una enorme preocupación. El bono IFE 4 2022 de 18 mil pesos en dos cuotas, frente al crecimiento de la inflación, y que se estima será del 62% para 2022, realmente es insuficiente. En esa misma línea está la propuesta de Máximo Kirchner, llevar el salario mínimo vital y móvil a $47.850 en el mes de julio, cuando el salario mínimo debe ser de $180.000. El proyecto de Máximo es una impostura. Sostuvo Del Plá.

 “El Congreso sigue lejos de las necesidades que tiene la población, en lo que va del año solo sesionó dos veces, la primera fue para acordar el pago al Fondo Monetario Internacional, un acuerdo que como denunciamos, implica un ajuste brutal a las y los trabajadores.”

 

Romina Del Plá +54 9 11 4042-9791

Solano: “La Iglesia hace negociados gracias a los favores que recibe de Larreta”

El legislador del Frente de Izquierda se refirió a los escándalos que involucran al Arzobispado porteño

06/05/2022

“Los negociados con inmuebles se ven facilitados por los sucesivos favores que el Gobierno de Larreta les otorga: en 2015 el PRO y el Frente para la Victoria le cedieron al Arzobispado 17 predios importantes de la Ciudad, en una votación en la Legislatura. Tienen exenciones impositivas de todo tipo e incluso la Catedral no paga ni luz ni ABL. Con estos favores van incrementado su capacidad de negociados que resulta en detrimento del presupuesto público.”

A su vez remarcó: “La Iglesia ha demostrado que su principal interés es material, económico. Su funcionamiento, bajo una apariencia “espiritual”, es el de una gran empresa capitalista. Tienen un predio en Puerto Madero en el que quieren montar comercios y oficinas. Ese patrimonio es el que les permite luego contar con los recursos para atacar a los sectores que se movilizan por derechos que atentan a sus intereses, como se demostró en el debate sobre el aborto lega. Se trata de una verdadera casta que vive a costa de la población”

Su compañera de bancada, Amanda Martín, añadió: “Estos escándalos resaltan la importancia de separar la Iglesia y el Estado. Insistiremos con el inmediato tratamiento, que el oficialismo cajonea, del proyecto de ley que presentamos para acabar con todas estas arbitrariedades.”

 

Gabriel Solano 11 5690-1514
Amanda Martín 11 3627-5355

Romina Del Plá: “Una sesión de compromiso que no esconde la crisis política”

La diputada nacional del Partido Obrero por el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad intervino en la segunda sesión parlamentaria del año sobre la crisis política del oficialismo y de la oposición, y los proyectos de boleta única; ley de respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales, ITS y Tuberculosis y regulación del cannabis.

05/05/2022

“Pocas cosas ilustran la dimensión de la crisis política que atraviesa el país como la parálisis en esta cámara, que prácticamente no ha funcionado en lo que va del año. Sesionaron una sola vez para acordar con el Fondo Monetario Internacional, mostrando que las fuerzas políticas mayoritarias tienen como única prioridad el pago de la deuda. Esta parálisis inédita derivo en esta sesión de compromiso, que se realizó con el objetivo de mostrar una cámara de diputados activa y en vías de superar la crisis, algo a todas luces falso, porque no pueden esconder la crisis política.” Sostuvo Romina Romina Del Plá.

Respecto de los proyectos tratados en la sesión afirmó que:

“Fue muy importante la media sanción del proyecto de ley de respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales, ITS y Tuberculosis, que lleva más de 8 años sin tratarse. Nosotros, como firmantes del proyecto, la defendemos en forma integral ya que contempla la prohibición de despidos y suspensiones para las personas afectadas, la jubilación a la edad de 50 años, y la prohibición de realizar test de VIH en los pre ocupacionales y multas para las empresas que lo hagan. Tenemos por delante el tratamiento en el Senado por lo tanto hay que seguir organizados y movilizados. También apoyamos la ley de regulación del cannabis, porque consideramos que es un paso hacia la flexibilización de la nefasta ley de drogas vigente; y es un escalón más para pelear por la legalización de la marihuana y la despenalización del consumo.”

Por último, en relación al debate sobre la boleta única de papel explicó: “La oposición derechista de Juntos por el Cambio convocó a una sesión especial para hoy, a fin de tratar la modificación del régimen electoral a nivel nacional, situación que nosotros rechazamos porque se trataba de una maniobra política. La aprobación de un proyecto era imposible sin el apoyo del oficialismo, toda vez que los proyectos que no pasaron por comisiones, necesitan dos tercios de los votos positivos para ser aprobados. Como ocurrió, al tratarse el tema y comprobarse que no se contaban con los 2/3 necesarios, sometieron a votación el envío a comisión del proyecto. Desde el Bloque del Partido Obrero votamos a favor del emplazamiento, ya que somos partidarios de superar el actual régimen de votación que premia a los aparatos.”

Asimismo, afirmó: “Intervendremos en el debate para que salga la modalidad que más garantías ofrezca contra el robo de boletas, la preeminencia de los aparatos económicos y punteriles y contra la lista sábana. Creemos que, además, es necesario sacar los pisos proscriptivos que son tremendamente antidemocráticos, que hay que volver a la prohibición del financiamiento privado de las campañas y discutir una reforma electoral integral.”

Finalmente, la diputada nacional señaló: “En esta sesión de compromiso quedó por fuera la agenda de los trabajadores. El salario mínimo equivalente a la canasta familiar, el fin del trabajo en negro o el aumento real de emergencia a jubilados y pensionados. Como contracara a esta parálisis de los bloques dominantes, convocamos a la marcha federal piquetera el próximo 10, 11 y 12 de abril, por trabajo y salario, contra el hambre y la pobreza.”

 

Romina Del Plá +54 9 11 4042-9791

[Reforma Estatuto Docente] Amanda Martin y Gabriel Solano presentaron un dictamen de minoría planteando la titularización del conjunto de la docencia

El día martes 3 de mayo, en lo que fue un tratamiento exprés, el oficialismo aprobó el dictamen sobre la reforma del Estatuto Docente. Lxs diputados del Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad, Amanda Martín y Gabriel Solano contrapusieron a la propuesta del oficialismo un dictamen de minoría que presentaron planteando la titularización del conjunto de la docencia avasallada hace más de una década por la falta de concursos y atacada en sus derechos elementales al trabajo y a la estabilidad laboral.

05/05/2022

Al respecto Amanda Martin legisladora docente y secretaria gremial del combativo sindicato docente Ademys señaló: “con el argumento de la legalización de un puñado de cargos ya existentes, introduce el salario por mérito y la diferenciación salarial a la baja. Incorpora por única vez una titularización ultralimitada para docentes de nivel medio dejando fuera a miles que también son afectados por el incumplimiento del propio gobierno quien ahora se arroga el derecho de decir quienes sí y quienes no del conjunto de docentes vulnerados por una política antieducativa que no hace más que descargar la crisis socioeconómica sobre docentes, estudiantes y comunidades”

Por su parte, el legislador Gabriel Solano agregó que: “En nuestro dictamen planteamos el tratamiento inmediato de la titularización docente, incorporando a todos los sectores que Larreta-Acuña- Thourte dejan afuera, especialmente a los docentes del nivel terciario, quienes en más del 80% son interinxs por falta de concursos, no disponen de derechos de docentes titulares y por esta razón tampoco pueden ser electos como autoridades de los Institutos de Formación Docente. Claramente esto ha sido orquestado como la línea de continuidad de la reforma de la UniCABA a través de la cual se pretende aniquilar los Profesorados de larga historia, trayectoria y excelencia académica”

La docencia, estudiantes y comunidades continúan sumándose al rechazo de la medida de Larreta-Acuña, y luego de cortes de calles, semaforazos, clases públicas, entre otras medidas, preparan a través de Ademys Multicolor un paro para el día 12 de mayo cuando se trate en el recinto el proyecto en cuestión el cual consagra la violación a los derechos docentes.

 

 

La marcha federal, una causa popular

Participemos reclamando paro nacional y plan de lucha. Declaración de la Coordinadora Sindical Clasista-Partido Obrero.

05/05/2022

Los días 10, 11 y 12 de Mayo habrá una Marcha Federal convocada por la Unidad Piquetera que parte desde los cuatro puntos cardinales del país. Desde La Quiaca, desde Ushuaia, desde cuyo, desde el NOA y el NEA o desde las provincias del centro como Córdoba y Santa Fe.

Los convocantes calculan reunir en los actos de partida y en el destino final, la Plaza de Mayo, 300 mil trabajadoras y trabajadores.

Reclaman trabajo y salario, marchan contra el hambre y la pobreza.

Bien miradas, son reivindicaciones que abarcan a todo el pueblo argentino que vive de su trabajo. Desde luego, están diciendo no al ajuste que el gobierno ha pactado con el FMI con el apoyo de la oposición patronal.

Semejante movilización es hoy la que puede vertebrar los múltiples reclamos y movimientos de lucha. Por eso llamamos a apoyarla en todo su desarrollo, participando en cada acto de partida, en su recorrido, en la movilización final y en todas sus reivindicaciones.

Esta nueva Marcha Federal recoge nuestras mejores tradiciones de lucha. Y hoy cobra la vigencia de enfrentar la espiralización inflacionaria, la falta de trabajo, la precarización y flexibilización laboral, el ataque a los jubilados y a todo el sistema previsional. Tiene la vigencia de enfrentar la miseria social.

En estos días se han sucedido paros muy importantes por las paritarias. Desde las huelgas docentes como la misionera, los paros estatales y docentes en Río Negro, de los trabajadores bancarios, de prensa, de la televisión, los compañeros del Neumático, los paros de UTA en el interior del país, la huelga metalúrgica en Río Grande en Tierra del Fuego o las enfermeras y enfermeros de CABA, por mencionar algunos.

Los que son abandonados por las direcciones sindicales de la CGT y las CTA, que se han declarado parte del gobierno del ajuste, tienen en la Marcha Federal un gran canal de lucha.

La Coordinadora Sindical Clasista impulsa mandatos de asamblea por el salario, paritarios electos desde la base. Impulsamos la lucha por un salario equivalente a la canasta familiar y cláusulas de actualización por inflación.

En Andalgalá han sido reprimidos salvajemente los vecinos que luchan contra la megaminera Agua Rica. Todos los movimientos ambientales tienen un lugar para expresar también su lucha contra la depredación y contra el saqueo nacional.

Las mujeres que se movilizan por sus derechos. La juventud que se organiza en los barrios y en centros de estudiantes.

La Marcha Federal es de todos los que luchan.

Llamamos a todos los sindicatos combativos, a las organizaciones de jubilados, a todos, a debatir el apoyo movilizador y material a esta gran gesta de la clase obrera.

Reclamemos desde la Marcha Federal un paro nacional y un plan de lucha, reclamemos un congreso de delegados ocupados y desocupados, mandatados para debatirlo, resolverlo y organizarlo. 

Coordinadora Sindical Clasista-Partido Obrero

5/5/2022

Cintia Frencia: “Es un plan de metas para los especuladores y los negociados”

05/05/2022

Este jueves 5 de mayo en el Concejo Deliberante se realizó la Audiencia Pública para debatir el progreso del plan de metas para la ciudad, con la presencia del Intendente Martín Llaryora. Cintia Frencia, concejala por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda, cuestionó duramente la presentación oficialista, advirtiendo que se trata de un plan para garantizar la especulación inmobiliaria y los negociados en la ciudad.

Al respecto, Cintia Frencia declaró: “El plan de metas que del oficialismo es muy grave por lo que está ausente, pero también por lo que propone. De forma congruente con una política en beneficio de la especulación inmobiliaria, no se dice una palabra para solucionar el déficit habitacional, uno de los problemas sociales más acuciantes que padecen más de 120 mil familias trabajadoras, a los que se sumarán aquellas que ya no pueden seguir sorteando el pago de altos alquileres y sin contar las que se encuentra en asentamientos precarios carentes de todo servicio esencial. En este cuadro, el anuncio de una SmartCity no es más que una puesta en escena incontrastable con la realidad. La digitalización y modernización del que se jacta el gobierno nada tiene que ver con facilitar trámites a la población, sino con habilitar de manera exprés los mega emprendimientos inmobiliarios y negocios empresariales que abundan en la ciudad, como el tan encumbrado Polo Tecnológico”.

Frencia continuó: “Luego de una pandemia que puso en evidencia las grandes carencias del sistema educativo y de salud público, es una provocación que se hable de inversiones históricas. Los cuatro hospitales intermedios anunciados hace casi un año y cuyo financiamiento dispondría la Nación todavía están en veremos, por el contrario, lo que sí avanza son los despidos del personal de salud precario que se había incorporado al sistema sanitario durante la pandemia. Lo mismo ocurre con la infraestructura en las escuelas, varias instituciones educativas funcionan en edificios prestados, o con serios problemas edilicios y de seguridad. Ayer, una maestra en una escuela de Villa Azalais resultó lesionada al caérsele una reja encima”.

Por último, la concejala señaló: “La economía circular es una estafa, con una ciudad que enfrenta la catástrofe sanitaria de no tener cloacas. Lo primero para decir es que pasan los gobiernos y Bajo Grande sigue sin funcionar. En una ciudad con el 40 % de la población por debajo de la línea pobreza y el 11% de desocupados, que no haya una sola medida para la creación de trabajo genuino y un refuerzo a la asistencia social, muestra el carácter de clase de las metas de este gobierno. El Plan de Metas ratifica el rumbo de una ciudad para los especuladores, los negociados y a espaldas de los vecinos de los barrios populares. Más que ‘llegando a las metas’,  estamos  varios casilleros antes de la línea de largada”.

El FIT-U logra la aprobación de tres proyectos en la Sesión ordinaria del HCD de José C. Paz

04/05/2022

En el día de hoy se desarrolló la Sesión ordinaria del 4 de mayo del 2022, del Concejo Deliberante paceño. Entre los proyectos que formaron parte del temario la concejal Sandra Becerra, del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad, había presentado tres proyectos relacionados con la obra pública.
El Proyecto de resolución N°616.0114 que plantea el asfaltado de la calle Combate de los Pozos, en el barrio Villa Altube.
El Proyecto de ordenanza expediente N°616.115 que plantea el asfaltado de la calle Lacroze y Roma en el barrio Sagrada Familia.
El Proyecto de ordenanza expediente N°616.115 la colocación de caños de agua en la calle Charcas entre Uruguay y Sarandi.
Sandra Becerra dijo: “Todos los proyectos que presentamos son reclamos que los vecinos vienen haciendo por años. Luego de reuniones y asambleas que llevamos a cabo en cada barrios presentamos los reclamos en forma de proyecto, junto a la movilización de los vecinos”.
Becerra prosiguió: “Los concejales del Frente de Todos le dicen a los vecinos que se movilizaron al concejo por su reclamos, que esperen que las obras van a llegar, pero los vecinos están cansados no se puede vivir en estas condiciones”.
Becerra finalizó: ” este es un nuevo triunfo de la lucha de los vecinos. En medio de una política de ajuste, impulsada por los gobiernos nacional, provincial y municipal, que sigue los lineamientos del acuerdo con el FMI y que profundiza la pobreza y la carestía, llamamos a toda la población a seguir organizandose y dando pelea para la aprobación de estás iniciativas”

Sandra Becerra: 1131983135
Prensa: 1165473139