El sindicalismo combativo movilizará el viernes en una columna independiente

Así lo anunciaron en la conferencia de prensa convocada esta mañana

31/08/2016


En la conferencia estuvieron presentes representantes de los sindicatos docentes de Ademys, AGD UBA, Suteba; del Sutna (neumático), telefónicos, ferroviarios, gráficos, entre otros. A la vez que se hizo presente el Diputado Nacional del Partido Obrero bloque del Frente de Izquierda Néstor Pitrola para manifestar su apoyo.


“Marchamos contra el tarifazo, por la  reapertura de las paritarias y contra los despidos, y con el planteo de un plan de lucha y paro nacional para quebrar el ajuste del gobierno de Macri y de los gobernadores” explicó Ileana Celotto, secretaria general de AGD UBA. “Seremos parte de la Marcha Federal que, a pesar realizarse sin paro nacional y sin continuidad, se dará en un contexto de luchas obreras contra el ajuste. Como  hicimos el 9 de agosto, volvemos a marchar contra el tarifazo, por la reapertura de las paritarias y contra los despidos, y con el planteo de un plan de lucha y paro nacional para quebrar el ajuste.


Néstor Pitrola anunció que el Frente de Izquierda participará de la marcha y declaró “el Partido Obrero y todo el Frente de Izquierda acompañará a los sindicatos clasistas. Hoy más que nunca, porque la CGT ya está entregando la reapertura de paritarias por un bono de fin de año, lo que consolidaría una caída histórica del salario real. Son la CGT del ajuste. Nuestra columna en la Marcha Federal, desde una posición de total independencia de la dirección kirchnerista de Yasky y su línea derrotista de “resistencia K”, levantará con fuerza el planteo de paro nacional y plan de lucha, algo que claman a gritos las luchas desde la base como la de los azucareros de Salta, los petroleros de Santa Cruz o la docencia de todo el país.”


Amelia García, secretaria general de Suteba La Plata, anunció que los Suteba La Plata, La Matanza, Ensenada y Tigre, que pararán 48 horas mañana y pasado, encabezarán la columna: "Macri  y Vidal que dicen no entender por qué paramos los docentes. Paramos por la reapertura de las paritarias porque, entre otras cosas, nuestro salario no cubre un tercio de la canasta familiar."


 


 


 


Para comunicarse:


Ileana Celotto, 1569053408


Nestor Pitrola, 1153242356


Amelia García, 22150874446


 

Marcha federal: el sindicalismo combativo se moviliza en columna independiente

30/08/2016


Alejandro Crespo, Secretario General del Neumático, quien hace unos meses desplazó a Wasiejko (actual adjunto de la CTA) de la dirección del SUTNA,  declaró que “sindicatos combativos y antiburocráticos seremos parte de la Marcha Federal que, a pesar de haber tenido varias postergaciones y de realizarse sin paro nacional y sin continuidad, se dará en un contexto de luchas obreras contra el ajuste de Macri y los gobernadores y en medio de la conmoción nacional por el tarifazo. Nos movilizamos contra el tarifazo, por el paro nacional y un plan de lucha para quebrar el ajuste de Macri y los gobernadores"


Por su parte Romina Del Plá, Secretaria General del SUTEBA-La Matanza, afirmó que “los paros docentes de los SUTEBAs combativos y de muchas provincias, que arrancaron a la dirección de CTERA la convocatoria del paro nacional el 24 de agosto por la reapertura de las paritarias, lo mismo que las ocupaciones de los trabajadores petroleros contra los despidos y los acuerdos flexibilizadores firmados por la burocracia sindical, la lucha de los trabajadores azucareros del ingenio El Tabacal y los cacerolazos contra los tarifazos, dan cuenta de la reacción popular creciente”.


“Como hicimos el 9 de Agosto – agregó Ileana Celotto, Secretaria General de AGD-UBA, sindicato que además resolvió parar el 2/9 – sindicatos, comisiones internas y delegados combativos y antiburocráticos pertenecientes a todas las centrales sindicales, volvemos a encolumnarnos detrás de un programa contra el tarifazo, por la  reapertura de las paritarias y contra los despidos, y con el planteo de un plan de lucha y paro nacional para quebrar el ajuste del gobierno de Macri, que respaldan todos los gobernadores, especialmente los del FpV-PJ; la misma política ajustadora aplican en sus provincias”


 


Celotto, Del Plá y Crespo estarán presentes en la conferencia de prensa junto al resto de los convocantes el miércoles 31 a las 8 horas en la sede del sindicato docente, ADEMyS, sita en Solís 823, CABA


 


Para comunicarse:


Alejandro Crespo, secretario general SUTNA  1562005089


Romina Del Pla, secretaria general SUTEBA La Matanza  1540429791


Ileana Celotto, secretaria general AGD UBA 1569053408

Comisión de Trabajo aprueba proyecto de Kane del FIT exigiendo a Vidal que convoque paritarias

30/08/2016


La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados votó un despacho favorable a la resolución presentada por el legislador del Frente de Izquierda, Guillermo Kane, instando al gobierno provincial a reabrir las paritarias de docentes, judiciales, trabajadores estatales y de la salud. La resolución ahora deberá ser considerada en la próxima sesión de la cámara.


 


“La reapertura de la negociación salarial es reclamada por todos los trabajadores del Estado, incluyendo movilizaciones y paros masivos, como es el caso de los docentes, que esta semana van en la provincia de Buenos Aires a un paro de 48 horas convocado por las seccionales combativas de Suteba. Los nuevos reclamos son la consecuencia de las paritarias de hambre que impuso Vidal a principios de año, muy por debajo de los índices de inflación”, destacó el dirigente del Partido Obrero.


 


Al finalizar, Kane destacó que “este pronunciamiento se coloca al servicio de las necesidades del movimiento obrero, de lograr el pase a planta de los precarizados del estado, afectados por el congelamiento del plantel provincial decretado por Vidal. Es más urgente que nunca un paro nacional y un plan de lucha para quebrar los tarifazos, los despidos y suspensiones, y el techo a los salarios”.



 

Bahía Blanca: Guillermo Kane llevó su apoyo a los trabajadores de Incob

“Venimos a respaldar a los trabajadores de Incob, víctimas de un vaciamiento ideado en el estado y a presentar el proyecto para que se garantice su continuidad”

26/08/2016

Se realizó hoy una concurrida conferencia de prensa en el frigorífico Incob de Bahía Blanca, atendida por la mayoría de los medios de la ciudad. Tomaron la palabra Orlando Acosta y María del Carmen Dauphin, de las nuevas autoridades de la cooperativa del frigorífico electas por los trabajadores a fin de año y el diputado provincial del Frente de Izquierda Guillermo Kane.


Estaban en el público también integrante de Suteba y CTA Bahia Blanca, del Centro de Biología de la UNS y del sindicato de Motoqueros, empleados del recientemente cerrado supermercado Burgos, así como concejales de varias fuerzas políticas. Se denunció el vaciamiento llevado adelante por las autoridades anteriores de la cooperativa, encabezadas por Enrique Garaggiola, vinculado políticamente al ex-vicegobernador Gabriel Mariotto, que desvío millones de pesos de la cooperativa hasta que fue separado por los trabajadores a fin de año pasado.


El restablecimiento del control de la cooperativa por los trabajadores evidenció una enorme evasión fiscal, con 9 millones de pesos de deuda con Afip y un monto sin determinar con Arba.


Este desfalco tiene bloqueado las cuentas bancarias de la cooperativa, dificultando su trabajo y haciendo peligrar los ochenta puestos de trabajo que se han logrado mantener en pie en esta fábrica recuperada. Todo este manejo fraudulento, realizado a espaldas de los trabajadores, hubiera sido imposible sin la connivencia de funcionarios de diversas áreas del estado, de los entes recaudadores de impuestos y de los organismos que fiscalizan a las cooperativas.


La conferencia fue un punto de largada de la campaña por la aprobación de la ley presentada por el diputado Kane en la Legislatura, que propone la condonación de la deuda con Arba y la gestión de la provincia para lograr el mismo efecto frente a la Afip. La movilización de los trabajadores de Incob arrancó esta semana ya el compromiso de que se vote la semana que viene un pronunciamiento en apoyo a este proyecto de Ley en el Concejo Deliberante de Bahía.


“El vaciamiento del que son víctimas los trabajadores fue ideado en el estado y realizado con la complicidad de funcionarios. Exigimos una acción de estado ahora para garantizar la continuidad de los puestos de trabajo. Incob no puede engrosar la fila de los desocupados, que el propio Indec ya denuncia llegan a los cuatro millones” planteó Kane.


“La defensa de estos puestos de trabajo es parte de la lucha de todo el movimiento obrero en defensa del salario y el trabajo. La rebelión de los trabajadores de Incob contra los punteros kirchneristas que la explotaban en su beneficio es parte del desarrollo de una fuerte tendencia anti-burocrática y de lucha en todo el movimiento obrero argentino, que está reclamando un paro nacional para derrotar el ajuste y el tarifazo.” Concluyó Kane


 

Acto por apertura de CIM en Comuna 15

Se realizará esta tarde frente a la Sede Comunal, con la participación de Soledad Sosa

26/08/2016


Esta tarde, a las 17h vecinos, trabajadores, estudiantes y artistas de la Comuna 15 de la CABA realizarán un acto frente a la Sede Comunal, ubicado en la calle Córdoba 5690, en reclamo de la apertura del Centro de atención Integral de la Mujer en esa comuna.


La diputada nacional del Partido Obrero- Frente de Izquierda, Soledad Sosa, que reside en la comuna y viene llevando adelante una importante lucha dentro y fuera del Congreso nacional por los derechos de la mujer, logrando la destitución de Dindart y encabezando la campaña por la libertad de Belén, informó que participará de este acto.


“La ley aprobada por la legislatura porteña indica que debe crearse un CIM en cada comuna. El gobierno de la Ciudad la incumple, además de mantener vaciados a los pocos centros que funcionan hoy. Mientras tanto, una escalada de femicidios asola el país y se multiplican las denuncias por casos de violencia de género. Este acto es una iniciativa muy importante, porque las mujeres necesitamos atención especializada y en condiciones a dónde poder acudir pero el Estado actúa de manera contraria, reproduciendo la violencia de género que azota a las mujeres. Por ello, es necesaria la organización y lucha independiente para conquistar los derechos de las mujeres. Aquí hay una ley aprobada, una extensión del problema y un gobierno que no la cumple.”, explicó Soledad Sosa


Julián Morcillo, del Frente de Artistas de la Comuna 15 dijo “hemos juntado cientos de firmas de trabajadores y trabajadoras de toda la comuna en favor de la apertura de un Centro Integral de atención a la Mujer. La desprotección y desamparo de las mujeres es total: no hay dónde acudir ni quién responda ante situaciones de violencia. Exigimos el cumplimiento de la ley presentada por el legislador Marcelo Ramal”


 


Julián Morcillo: 1160174848


Soledad Sosa: 2615738596


 

FULP: el ataque cobarde de Quebracho refleja un impasse

El ataque cobarde de Quebracho refleja el impasse de una orientación política. Más que nunca, que decidan los estudiantes

26/08/2016

Durante la tarde del jueves 25, lo que debía ser la apertura de las acreditaciones al Congreso de la federación universitaria, terminó en un escandaloso ataque patoteril por parte de la agrupación estudiantil Liberación – Quebracho a  La Mella – Patria Grande, por el supuesto robo de un delegado de la Facultad de Ciencias Exactas, donde ambos comparten, en un frente, la conducción del centro de estudiantes.


 


Esta situación obligó a que se suspendieran las acreditaciones para el día viernes.


 


La Unión de Juventudes por el Socialismo – Partido Obrero expresa su repudio frente al cobarde ataque de Quebracho contra un puñado de militantes de La Mella. Señalamos que es la consecuencia del empantanamiento de un congreso hiper-burocrático, organizando para consumar una estafa al movimiento estudiantil entre grupos kirchneristas que con mandatos vencidos intentan disputarse la conducción de la federación. La responsabilidad política de La Mella, actual presidencia, es completa. Esto se expresó en su afán por arreglar simultáneamente cuotas de poder con distintas organizaciones K, sin importar principios ni programa. Estos hechos grafican la impasse de una orientación política en la Federación.


 


La distorsión en la distribución de los delegados, que no se corresponde con la voluntad del conjunto de los estudiantes, ha sido el puntapié para que comiencen todo tipo de maniobras y operaciones ligadas al robo de delegados y la anulación de acuerdos hacia el interior de numerosos frentes estudiantiles.


 


Lo sucedido en la apertura de las acreditaciones no solo le quita legitimidad, sino que también cuestiona seriamente que las condiciones para que se desarrolle estén dadas.


 


Esto refuerza la necesidad de postergar este Congreso y convocar a elecciones en todas las facultades para que el movimiento estudiantil sean quien defina el rumbo que debe seguir la FULP.


 


Union de Juventudes por el Socialismo – Partido Obrero


Secretaría General de la FULP

Logramos que la licencia por violencia de género para docentes sea ley

Como resultado de una tenaz lucha política y de una campaña desarrollada en las escuelas, se votó la ley de Licencia por Violencia de Género para las docentes de la Ciudad en la legislatura porteña.

25/08/2016


El diputado Marcelo Ramal del Frente de Izquierda – Partido Obrero, autor de uno de los proyectos de ley afirmo: “Es un paso adelante, ahora es necesario que la licencia se materialice y seguiremos luchando por los puntos del proyecto que presentamos desde nuestro bloque que no fueron incorporados, como el derecho al traslado o reubicación del cargo para resguardar el trabajo de la mujer y su independencia económica, la extensión sin límites de los días que se recomienden, cuestiones que no fueron aprobadas y que seguiremos reclamando para que se integren”


Ramal continuó: “Un punto que generó gran conflicto y por el que dimos la pelea fue para que el PRO retrocediera en su pretensión de que dicha licencia fuera otorgada exclusivamente en los casos en los que la víctima acreditara haber radicado una causa judicial”.


“No es menor, ya que esta licencia permitirá resguardar la fuente laboral y que la mujer pueda disponer del tiempo de dedicación que demanda la asistencia e incluso la incursión en el plano judicial” concluyó Ramal

Acto en CABA denuncia represión en ingenio Tabacal

Fue frente a la Casa de la provincia de Salta, participó el diputado nacional Pablo López

25/08/2016


Esta mañana, frente a la Casa de la provincia de Salta en CABA, Pablo López, diputado nacional del Partido Obrero bloque Frente de Izquierda, repudió la brutal represión que en el día de ayer el gobierno de Urtubey lanzó a cuenta de la empresa norteamericana Seabord Corp., dueña del ingenio San Martin de Tabacal y conocida en todo el mundo por sus ataques a los trabajadores, ocupaciones ilegales de tierra y maltrato animal. López denunció que, además de heridos de bala de goma, hay trabajadores que fueron heridos con balas de plomo dentro del Tabacal.


López explicó “Seabord Corp. hace 50 días lleva adelante un lock out patronal en el ingenio para imponer una reforma laboral que implica aumentar el ritmo de producción y reducir un 40% el salario. Quieren llevar aquí el salario a los niveles de lo que pagan en Etiopía: u$s 30 por mes. Ante la resistencia de los trabajadores, esperan meter el ajuste mediante la represión. Por su parte, los intendentes y el Obispo de Orán se pasean por los medios como voceros de la empresa Seabord Corp.”


Pablo López denuncia represión en el Tabacal en el Congreso nacional


López concluyó “Apoyamos la lucha de los trabajadores del Tabacal. Hay que impedir que impongan esta reforma que es la punta de lanza de la que quieren meter en todo el país.”


 


Trabajadores heridos por balas de goma y plomo ayer en Tabacal: 



Pablo López: 0387115008610


Prensa: Cecilia 114055-3294 // Maura 114055-5424 // Olga 116005-8303



Partido Obrero – contacto: [email protected] 

Este mensaje se ha enviado a | Darse de Baja | Reenviar este correo a un amigo

Salta : Exigimos el cese de la represión y el retiro de la policía y la gendarmería de El Tabacal

24/08/2016


 


Desde hace más de una hora y de manera ininterrumpida la policía está disparando sobre los obreros a metros del acceso al Ingenio Tabacal. Se cuentan ya varios heridos y por lo menos la detención del dirigente sindical Tolaba.


La decisión política el gobernador Urtubey de militarizar la zona es un acto criminal frente a un pueblo que se ha unido ante la provocación de la Seaboard que busca producir una reducción histórica y brutal del salario de sus obreros.


La patronal yanqui actúa sobre todas las instituciones del Estado como si Argentina fuera su colonia y es la instigadora última de la militarización de la zona y de ésta represión.


Exigimos al gobierno provincial el retiro inmediato de la policía de toda el área de conflicto, la libertad inmediata de los detenidos y la plena satisfacción de los reclamos obreros.


Comité Provincial del Partido Obrero

24/08/16


Guillermo Kane, diputado provincial del Partido Obrero, participo de la asamblea con vecinos de la toma de Esteban Echeverría

23/08/2016

El diputado Guillermo Kane, del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, se acercó al barrio obrero en Esteban Echeverría.


 


Al respecto manifesto: "Mas de 500 familias se encuentran asentadas en las 30 hectáreas ubicadas detrás del club san marcos, desde hace ya 4 meses, como resultado del ajuste, el desempleo y la imposibilidad de las familias de poder costear un alquiler."


 


Esta ha sido la tercer visita de Guillermo, quien se había hecho presente días después del primer desalojo que los vecinos sufrieron en el mes de mayo, y también había participado en la,movilización al municipio que reclamó contra la represión y por el pedido de tierra y vivienda.        


                


El diputado concluyó: "En la asamblea de hoy se votó el proyecto redactado por el PO-FIT que establece la expropiación y urbanización de los terrenos. Los delegados se acercaran en la semana a la legislatura para dar difusión al proyecto y pelear por su aprobación. Se votó en asamblea también continuar con la organización del lugar a través de las asambleas y reuniones de delegados."


 


 


Para comunicarse:


Guillermo Kane: 011-1540424812


 


Prensa: 


Agustina: 0221-155404662

“El que daña la educación pública es el gobierno que la desfinancia sistemáticamente”

Respuesta de Romina Del Plá, secretaria general de Suteba La Matanza, al ministro Bullrich

23/08/2016


Así se refirió Romina Del Plá, secretaria general de Suteba La Matanza a las declaraciones del ministro de educación Bulrich, que acusó a los maestros por dañar la educación con el paro convocado para mañana.


Romina Del Plá dijo que “Bulrich y su gobierno son los que dañan la educación estatal mientras la vacían presupuestariamente y subsidian la educación privada.”


Agregó”: “Luego del masivo paro del 11 de agosto, vamos al paro mañana por la reapertura de las paritarias, porque el gobierno no cumple ni los mínimas compromisos que adoptaron en la insuficiente paritaria nacional  y encima, vienen por la jubilación docente nacional. El ministro llama “significativo” a un salario mínimo de bolsillo para el maestro de grado que es menos de la mitad de una canasta familiar. Funcionarios que cobran salarios de otra dimensión hacen afirmaciones completamente ofensivas para los docentes que vivimos de nuestro trabajo.”


Mañana, a las 9.30h los docentes concentrarán en Callao y Corrientes y a las 11h realizarán una conferencia de prensa frente al Ministerio nacional de educación.


 


CONTACTO


Romina Del Plá, Sec Gral. Suteba La Matanza 1540429791


 


PRENSA


Mariano 1557290058


 

La burocracia sindical no puede unir al movimiento obrero porque acompaña el ajuste

Inmediato paro nacional y plan de lucha. Por un Congreso de Bases de todos los sindicatos

22/08/2016

La Mesa Nacional de la Coordinadora Sindical Clasista-PO se reunió cuando terminaba el congreso cegetista que eligió una dirección de tres miembros. Dicho congreso sesionó en un marco de crisis: los gremios enrolados en la Corriente Federal de los Trabajadores (que encabeza el bancario Palazzo) se retiraron rápidamente y aquellos que orbitan alrededor del “Momo” Venegas y el Movimiento de Acción Sindical ni siquiera participaron. Así las cosas, el congreso de ‘reunificación’ reunió –apenas- a poco más de la mitad de los gremios y puso en evidencia, una vez más, la disgregación y descomposición de la burocracia sindical.


 


Los principales dirigentes de la CSC-PO volcaron las siguientes declaraciones:


 


Alejandro Crespo (Sec Gral del Sutna) señaló: “Se ha producido un nuevo reparto de fracciones expresado en un triunvirato manejado por Moyano, Barrionuevo y Caló, junto a Gerardo “Batallón 601” Martínez y Armando Cavalieri quienes también integran el Consejo Directivo. Es la misma burocracia, dividida como antes por negocios particulares y de espaldas a la lucha contra el ajuste que libramos los trabajadores. Después de 8 meses de despidos, tarifazos, paritarias a la baja, hundimiento de las jubilaciones y continuidad del impuesto al salario, sólo han mandatado al nuevo Consejo para dialogar con el gobierno y hablan de paro si el gobierno no escucha los reclamos, como si hasta ahora no hubiéramos reclamado. Los guía el acompañamiento al ajuste del gobierno Macri, de los gobernadores de todo signo y de las patronales, contra los trabajadores”.


 


Romina Del Pla, secretaria general del Suteba Matanza, completó: “Se olvidan de las huelgas docentes en una docena de provincias que ya salieron para reabrir las paritarias, de la gran huelga docente universitaria, de la lucha de Tierra del Fuego y la de los petroleros de Santa Cruz contra los despidos. Sólo un Congreso de Bases, con delegados mandatados por asambleas de trabajadores, de todos los sindicatos de todas las centrales puede unir al movimiento obrero, en un programa y un plan de lucha para quebrar el ajuste: reapertura de paritarias por un salario equivalente a la canasta familiar, reparto de horas sin afectar los salarios ante los despidos y suspensiones, aumento de emergencia de $6000 a los jubilados, abolición de ganancias en los salarios, duplicación del importe de los planes sociales”.


 


Néstor Pitrola agregó: “La burocracia sindical suma su propia descomposición a la del peronismo. Ni uno ni otro son una alternativa al ajuste de Macri, porque lo comparten sus gobernadores, porque se referencian en las fuerzas políticas que acompañan las leyes del ajuste como el Frente Renovador de Massa o el propio FPV. Acompañaron el régimen kirchnerista, su rescate de la deuda y las privatizaciones, corrupción de por medio, y hoy acompañan la descarga de la crisis sobre el bolsillo popular y las condiciones de vida de los trabajadores. Nosotros impulsamos la intervención del movimiento obrero para que la crisis la paguen los capitalistas, por eso crece la izquierda por abajo en los sindicatos.”


 


Coordinadora Sindical Clasista – PO

Ramal: “Hay que investigar a fondo la gestión de Gómez Centurión en la Ciudad”

20/08/2016


 


Marcelo Ramal, legislador porteño por el PO-FIT, se refirió a la remoción del titular de la Aduana, Javier Gómez Centurión, por hechos de corrupción.  “Bajo el gobierno de Macri en la Ciudad, Gómez Centurión manejó nada menos que la Agencia Gubernamental de Control,  encargado de las habilitaciones industriales y comerciales.  Bajo su gestión, ocurrió el desastre de Iron Mountain, donde murieron ocho bomberos y dos miembros de la defensa civil. Pero también fue denunciado por la habilitación irregular de boliches y por la persistencia de los talleres clandestinos de trabajo esclavo.  Centurión fue la cabeza de una vasta asociación ilícita entre el Estado y los grupos capitalistas radicados en la Ciudad, para abaratar costos y normas de seguridad a costa de la vida de trabajadores y jóvenes.  Las actuales evidencias de corrupción en la Aduana ponen de manifiesto la continuidad de la Ciudad Cromañón bajo la gestión macrista, cuya máxima expresión fue la fiesta fatal de Time Warp en Costa Salguero”.


Ramal anticipó que pedirá en la legislatura que “se investiguen las acciones y principales habilitaciones de la AGC, a la luz de las denuncias que penden sobre Gómez Centurión”.


 


Marcelo Ramal 15 5690 1943


 

“El PRO indexa a la patria contratista mientras ajusta a docentes, enfermeros y municipales”

La Legislatura de la Ciudad trató en el día de hoy la ampliación presupuestaria para la Ciudad. En la sesión Marcelo Ramal, diputado del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, rechazó el proyecto enviado por R. Larreta.

18/08/2016


Afirmó que “el Gobierno de la Ciudad votó de apuro a fin del año pasado el proyecto para 2016 subestimando los ingresos que obtendría por la devaluación, el tarifazo y la especulación inmobiliaria.


“Ahora presenta esta masa de recursos para distribuirla arbitrariamente: indexan a la patria contratista que terceriza los servicios en la escuela pública, el hospital, los intereses de la deuda externa y la educación privada mientras ajusta a los trabajadores con paritarias a la baja”.


“Es falso que la ampliación vaya a parar a los salarios de docentes, enfermeros y municipales a los que el gobierno condena a estar debajo de la línea de pobreza calculada por su oficina de estadísticas en $12.900 como informaron hoy todos los matutinos”.


“No vemos en esta ampliación los recursos para atender el derrumbe edilicio de las esculas, de los hospitales ni la construcción de un Centro de Asistencia a la Mujer (CIM) por comuna, ley votada por esta legislatura” continuó Ramal.


“Los proyectos falsos de urbanización son financiados con nuevas ventas de tierras públicas mientras la especulación inmobiliaria ha llevado el valor del m2 a valores expulsivos”


“Rechazamos esta ampliación de presupuesto que indexa a la patria contratista mientras ajusta a docentes, enfermeros y municipales” finalizó Ramal.




 

Ahora: desocupados acampan en el Ministerio de Espacio Publico de CABA

17/08/2016

Centenares de trabajadores desocupados, organizaciones sociales y cooperativistas precarizados del Gobierno de la Ciudad, luego de movilizar esta mañana y no recibir ningún compromiso del gobierno de Larreta, decidieron acampar en el Ministerio hasta que el gobierno se haga cargo y dé una solución frente a la creciente carestía y hambre. Son los vecinos de las villas de la zona sur que desde principio de año llevan adelante estos reclamos. Exigen puestos de trabajo genuino para los desocupados de la ciudad. 


 


 


POLO OBRERO


 


José: 1161087115

Caso Belén: reclamo por su inmediata liberación

Difundimos nuevo comunicado de las organizaciones que nos presentamos como amicus curiae (“amigos de la corte”), reclamando la inmediata liberación de Belén y la nulidad de su condena.

17/08/2016

Reclamamos la inmediata liberación de Belén


 


La Corte Suprema tucumana dispuso ayer la liberación de Belén, gracias a los oficios de su abogada Soledad Deza, de Católicas por el Derecho a Decidir. Sin embargo, luego de 24 horas de la medida, continúa detenida. Queremos llamar la atención sobre la facilidad con que una muchacha pobre puede pasar del hospital a una cárcel y la dificultad que toma salir del sistema penal. La joven tucumana está detenida hace más de 900 días con prisión preventiva; la sentencia de la Cámara Penal la condenó a 8 años por "homicidio agravado por el vínculo", a pesar de que su historia clínica consignó un aborto espontáneo. En todo este trayecto Belén fue despojada de derechos y sometida a distintas violencias por parte del Estado.


 


Las organizaciones que nos presentamos como amigos del tribunal esperamos que la Corte aproveche este caso para dictar una sentencia conforme a los estándares de derechos humanos, que no solo anule la condena de la joven sino que tenga efectos de no repetición. El caso de Belén reveló una serie de prácticas institucionales que perpetúan la violencia de género.


 


El Poder Ejecutivo de Tucumán tiene también la oportunidad de trazar políticas que garanticen el derecho a la salud de las mujeres que llegan a los hospitales con abortos en curso –sean espontáneos o provocados– o que manifiesten el deseo de acceder a la interrupción legal del embarazo. Tucumán no tiene aún un protocolo de atención de embarazos legales, de acuerdo con las indicaciones de la Corte Suprema de Justicia en el caso FAL.


 


Reclamamos que se respete el fallo de la Corte Suprema de Tucumán y se disponga la inmediata liberación de Belén.


 


Abogados y Abogadas del NOA en DDHH y Estudios Sociales – ANDHES Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – APDH Asociación de Abogados de Buenos Aires – AABA Asociación Pensamiento Penal – APP Amnistía Internacional Argentina – AI Centro de Estudios Legales y Sociales – CELS Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres – CLADEM Equipo Latinoamericano de Justicia y Género – ELA Innocence Project Argentina – IP Argentina Diputados del Partido Obrero – Bloque Frente de Izquierda y APEL

El debate con Aranguren, un acto de encubrimiento

Néstor Pitrola, protagonista del debate con Aranguren con las cuatro comisiones de Diputados fue requerido por el balance de lo ocurrido.

17/08/2016

Pitrola declaró: "Lo de Aranguren en el plenario de comisiones fue un acto de encubrimiento de la política que nos llevó a la quiebra energética y al tarifazo, pactado entre el gobierno y la oposición que así salvó a Aranguren de una verdadera intepelación y al gobierno de una ley anulando el tarifazo. El fallo de la Corte no alterará la situación de fondo. Nuestra lucha en el Congreso es para que se apruebe una ley que anule el tarifazo y la apertura de libros de todas las empresas operadoras para conocer costos y destino de los subsidios y de la tarifa, eliminación de impuestos en la boleta y tarifas compatibles con salarios y jubilaciones Segundo, insistir en la Interpelación constitucional a Aranguren en sesión televisada en vivo en cadena nacional. Este programa en defensa del interés popular contra veinte años de entrega energética a los grupos petroleros y a todos los grupos que usaron en beneficio propio el festival de subsidios que sigue vigente pero pasando la factura al pueblo consumidor, tiene perspectivas a partir de profundizar la movilización popular y del movimiento obrero, por el ello reforzaremos la campaña por un paro nacional y plan de lucha."


 


 


 


PARTIDO OBRERO 

Organizaciones sociales y cooperativistas precarizados del GCBA están ocupando el Ministerio de Espacio Público.

Organizaciones sociales y cooperativistas precarizados del GCBA están ocupando el Ministerio de Espacio Público y cortan la Av. Martín García del barrio de La Boca en reclamo de puestos de trabajo.

17/08/2016


“Somos los vecinos de las villas de la zona sur de la Ciudad que venimos sufriendo el enorme impacto del aumento de los alimentos, tarifas y el crecimiento de la desocupación. Desde principios de año venimos planteando esta situación al gobierno de R. Larreta y no obtuvimos ninguna respuesta. Es por eso que nos encontramos en un plan de lucha para obtener una inmediata respuesta a nuestros reclamos porque no nos vamos a quedar de brazos cruzados frente al hambre, la pobreza y la desocupación. Que el ajuste lo paguen los empresarios que saquearon el país” explicó María Tango del Polo Obrero.


 

“La absolución del camarista Riggi en la causa por coimas es más impunidad”.

Declaraciones del dirigente del Partido Obrero Gabriel Solano

16/08/2016


El dirigente del Partido Obrero Gabriel Solano rechazó la decisión de la Cámara Federal de Casación de absolver al camarista Eduardo Riggi en la causa donde investiga el ofrecimiento de coimas por parte de Pedraza para liberar a los responsables materiales del asesinato de Mariano Ferreyra. En ese sentido Solano señaló:


“La decisión de absolver a Riggi viene luego de que la Justicia le otorgara a Pedraza el beneficio de la prisión domiciliaria. Es un paso más que refuerza la orientación establecida desde el primer día del crimen, para evitar avanzar en la investigación de las responsabilidades políticas y empresariales que están detrás del asesinato de nuestro compañero”


“Las escuchas telefónicas dan cuenta que el camarista Riggi, junto con agentes de la inteligencia de la SIDE y miembros del directorio del Belgrano Cargas, participaban con Pedraza de un operativo para lograr la libertad de los primeros detenidos por el asesinato de Mariano, con la finalidad clara de conseguir su propia impunidad. Las coimas para la Justicia salían del directorio del Belgrano Cargas, mostrando el entrelazamiento alcanzado entre la burocracia sindical y las empresas, todas beneficiarias de la tercerización del trabajo ferroviario”.


“Denunciamos que el fallo absolutorio a favor de Riggi lo realiza la misma Justicia que tiene paralizada la investigación de la trama económica que unió a funcionarios, empresarios y burócratas sindicales y que llevó al asesinato de Mariano Ferreyra”

“Aranguren – De Vido: una farsa de dos responsables de la quiebra energética del país”

Hoy, los diputados recibirán al ministro Aranguren. No en una interpelación sino en un plenario de comisiones, para discutir el tarifazo.

16/08/2016


Los diputados del bloque del Frente de Izquierda que integran los legisladores del Partido Obrero, Soledad Sosa (Mendoza), Néstor Pitrola (Pcia. de Buenos Aires) y Pablo López (Salta) estarán presentes en el plenario.


Pitrola, integrante de la comisión de Presupuesto,  declaró respecto del plenario de mañana: “Están armando una contraposición entre De Vido, que preside la comisión de energía, con Aranguren,  que es una gran farsa. De Vido salió a atacar al gobierno por redes sociales para darle forma a la farsa. El actual tarifazo es una “herencia recibida” que el macrismo no denuncia como tal, y por una clara razón: el gobierno tiene toda la intención de seguir sosteniendo a los monopolios petroleros, como lo hizo el gobierno anterior, sólo que ahora bancado exclusivamente por los usuarios de gas y de luz”


“Existe en el país una unidad nacional por el tarifazo con el que han acordado gobernadores oficialistas, pero también opositores como Bertone del FPV, el "socialista" Miguel Lifchitz o el salteño pejotista Urtubey, a cambio de fondos para sus provincias” “Sólo se debate cómo hacerlo pasar, si de manera más o menos gradual” agregó Pablo López.


“Mañana vamos al plenario y nos movilizaremos en las puertas del Congreso por la anulación del tarifazo y la apertura de los libros contables de las empresas, que mientras vaciaban energéticamente al país embolsaron U$s 30 mil millones en subsidios. Ahora, extorsionan a los trabajadores con los cortes y los despidos en la industria petrolera que continúan a pesar de los altos precios pagados en boca de pozo” concluyó el diputado Néstor Pitrola. 

“Aranguren – De Vido Una farsa de dos corresponsables de la quiebra energética del país en favor de los monopolios”

16/08/2016


Pitrola: “Aranguren – De Vido. Una farsa de dos corresponsables de la quiebra energética del país en favor de los monopolios”


 


Hoy, martes 16/8, en la cámara baja, los diputados recibirán al ministro Aranguren. No en una interpelación sino en un plenario de comisiones, para discutir el tarifazo.


Los diputados del bloque del Frente de Izquierda que integran los legisladores del Partido Obrero, Soledad Sosa (Mendoza), Néstor Pitrola (Pcia. de Buenos Aires) y Pablo López (Salta) estarán presentes en el plenario.


Pitrola, integrante de la comisión de Presupuesto,  declaró respecto del plenario de mañana: “Están armando una contraposición entre De Vido, que preside la comisión de energía, con Aranguren,  que es una gran farsa. De Vido salió a atacar al gobierno por redes sociales para darle forma a la farsa. El actual tarifazo es una “herencia recibida” que el macrismo no denuncia como tal, y por una clara razón: el gobierno tiene toda la intención de seguir sosteniendo a los monopolios petroleros, como lo hizo el gobierno anterior, sólo que ahora bancado exclusivamente por los usuarios de gas y de luz”


“Existe en el país una unidad nacional por el tarifazo con el que han acordado gobernadores oficialistas, pero también opositores como Bertone del FPV, el "socialista" Miguel Lifchitz o el salteño pejotista Urtubey, a cambio de fondos para sus provincias” “Sólo se debate cómo hacerlo pasar, si de manera más o menos gradual” agregó Pablo López.


“Mañana vamos al plenario y nos movilizaremos en las puertas del Congreso por la anulación del tarifazo y la apertura de los libros contables de las empresas, que mientras vaciaban energéticamente al país embolsaron U$s 30 mil millones en subsidios. Ahora, extorsionan a los trabajadores con los cortes y los despidos en la industria petrolera que continúan a pesar de los altos precios pagados en boca de pozo” concluyó el diputado Néstor Pitrola. 

Pitrola: “Preparan una farsa con Aranguren junto a De Vido”

13/08/2016


Néstor Pitrola, diputado nacional por el Partido Obrero en el FIT, como miembro de la comisión de Presupuesto será parte de los diputados que recibirán a Aranguren el próximo martes en la cámara baja.


De visita en la localidad de Salto, provincia de Buenos Aires, en conferencia de prensa desde el Sindicato Municipal de la localidad, Pitrola declaró: “Al sentar a De Vido al lado de Aranguren preparan una farsa en lugar de la interpelación por la que estamos luchando. El muerto se reirá del degollado, pero el gran perdedor será el pueblo argentino. De parte del Frente Renovador y del PJ-FPV hay una confluencia de fondo en el tarifazo, que simplemente pretenden más “criterioso” (palabras de Kicillof) o “gradual”. Todos han suscrito el compromiso con los “ex ministros de energía” para liberar tarifas sin revisar el régimen de los monopolios que llevaron a la quiebra energética al país. Nosotros planteamos la apertura de los libros de quienes recibieron u$s30 mil millones en subsidios en los últimos 15 años, desinvirtiendo y girando utilidades al exterior mientras nos quedamos sin petróleo, sin gas y sin energía eléctrica.”


Pitrola finalizó: “Por eso empujaremos para una verdadera interpelación en el recinto, en vivo y sin límite de tiempo, para lo cual la oposición tiene todos los recursos, porque podemos sacar la resolución de las comisiones donde hay mayoría opositora y convocar una nueva sesión especial. El pacto del gobierno con Massa sólo sirve a la gobernabilidad del ajuste y en este caso al tarifazo.”

Ramal contra el espionaje del gobierno a docentes

12/08/2016

Se aprobó pedido de informe del legislador del Frente de Izquierda sobre espionaje a cuentas electrónicas de docentes


 


El día de ayer se aprobó en la Comisión de Educación de la Legislatura porteña el pedido de informe  presentado por  el legislador del FIT-PO, Marcelo Ramal, por el cual el Gobierno de la Ciudad deberá responder sobre su intención de acceder a datos personales de docentes.


 


Marcelo Ramal afirmó que “Los docentes de la Ciudad de Buenos Aires fueron notificados que para cambiar la contraseña de sus cuentas oficiales de correo electrónico –suministradas por el ministerio de Educación porteño a través de Google–, deben entregar información privada desus cuentas personales, para que no caduque en cinco días".


 


“En un fallo reciente la justicia ordenó al gobierno porteño que el sistema no solicite a los docentes ninguna información vinculada con su intimidad para condicionar su acceso justamente porque constituye una violación a los derechos fundamentales de los docentes de la Ciudad”.


 


“En el marco de la comisión de educación denunciamos también las prácticas de espionaje del gobierno en la utilización de los datos de la Anses, el "observatorio" de redes de Vidal y la política de   persecución del macrismo que conlleva estas medidas y reafirmamos nuestro repudio la manipulación de información personal y cualquier persecución contra los docentes por sus actividades o comentarios públicos y privados en las redes sociales y cuentas personales” finalizó Marcelo Ramal.


 

Ramal denunció el incumplimiento de la Ley de Centros de la Mujer

11/08/2016

En la sesión del 11 de agosto, la Legislatura de la Ciudad votó un pedido de informes presentado por Marcelo Ramal, del Partido Obrero en el FIT, sobre el incumplimiento del gobierno de Rodríguez Larreta de la ley 5466 de “Creación de un Centro Integral de la Mujer por comuna” (de autoría también de Ramal) y sobre el estado de situación de los actuales Centros y las condiciones laborales de sus trabajadoras.


 


A la sesión asistieron trabajadoras de la Dirección de Mujer, que presentaron un detallado informe sobre el crítico estado de situación de la dirección: precarización laboral, tercerización de la asistencia y estado de deterioro de todos los dispositivos. A esos reclamos se sumó esta vez, una carta a los diputados que alerta sobre las persecuciones y amenazas de despido a las coordinadoras del refugio para víctimas de violencia por haber invitado a recorrer a los diputados el lugar y mostrar el estado de abandono y desfinanciamiento en el que se encuentra.


 


En la sesión, Marcelo Ramal denunció que "el vaciamiento de la Dirección de la Mujer es parte de la violencia del Estado contra la mujer. El mismo Estado que crea las condiciones para la violencia de género, la trata de personas y la negación del derecho al aborto, es el responsable luego del abandono de sus víctimas. En la visita al CIM 'Elvira Rawson' y al hogar refugio pudimos corroborar que se encuentran en un estado de abandono edilicio, la falta de personal y sus condiciones precarias de contratación. Con este reclamo y apoyados en la movilización independiente de las mujeres trabajadoras esperamos revertir la penosa situación de los CIM's existentes y seguir la pelea por la construcción de uno en cada comuna de la Ciudad".


 


 


Contactos:


 


Marcelo Ramal: Legislador porteño Partido Obrero – Frente de Izquierda 1156901943


 


 


 


“Pasamos de la democracia de Repsol a la democracia de Shell”

Intervenciones de los diputados del Partido Obrero -bloque Frente de Izquierda en la sesión especial impuesta por la oposición

10/08/2016


La sesión logró quorum por la oposición, pero Cambiemos hizo fracasar la aprobación de cualquier proyecto de reversión de tarifas y la interpelación a Aranguren y Marcos Peña, mediante un recurso reglamentario por el cual exigió 2/3 de votos. La oposición intervino durante cuatro horas y se retiró antes de votar para evitar que ganando por mayoría simple, fuera derrotada según la presidencia.


Nestor Pitrola dijo que “para Negri lo esencial debe ser invisible al Congreso, al rechazar que la Cámara trate el tema de las tarifas, cuando la mayoría de las familias argentinas no pueden llegar a fin de mes, aún con el tarifazo suspendido. Buscan artimañas reglamentarias para no debatir la quiebra del sistema energético argentino, lo que no sólo encubre a Aranguren y el gabinete del tarifazo, sino también a los responsables del vaciamiento de la década kirchnerista.”


 “Queremos que venga acá el ministro Aranguren, y que en una sesión televisada, en vivo, responda a todo el pueblo argentino: ¿qué compatibilidad hay entre el 400% que han aumentado las tarifas y los salarios y jubilaciones que cobran la mayoría de los argentinos? ¿a dónde han ido las inversiones de estos últimos 30 años de empresas que recibieron 30 mil millones de pesos en subsidios?; ¿por qué les estamos pagando casi el doble del precio internacional del petróleo y del gas en boca de pozo a los monopolios que operan el subsuelo hidrocarburífero argentino, lo que está en la base de todo el tarifazo? El pueblo no puede ser el convidado de piedra sobre el cual se descarga el ajuste de una quiebra que no es su responsabilidad. Hemos pasado de la ‘democracia de Repsol’ a ‘la democracia de la Shell’”, finalizó Pitrola.


Pablo López, también diputado del Partido Obrero- bloque del Frente de Izquierda, agregó: “Carrió dijo que estos temas “implican un gasto para el Estado” pero no tuvieron esa consideración cuando se aprobó el acuerdo con los fondos buitres, que implica una  tremenda hipoteca para el pueblo argentino. El problema del gasto son los subsidios parasitarios que siguen recibiendo las empresas que hoy tienen a miles de argentinos sin luz. Uds han puesto al frente de Enargas a un hombre “de la industria del gas y el petróleo" como él mismo se reivindicó: han puesto al zorro a cuidar el gallinero. Planteamos la anulación del tarifazo y anular las concesiones de los vaciadores para que ese garantice la prestación de los servicios bajo control de los trabajadores y dejen de robarle al país. Planteamos una garrafa a $50 y la apertura de los libros de las privatizadas porque queremos que el pueblo conozca cómo nos han robado sistemáticamente.”


PARTIDO OBRERO


Pitrola: 1153242356


Lopez: 0387115008610


 


Prensa:  Cecilia +54 9 11 4055-3294 // Maura +54 9 11 4055-5424 // Olga +54 9 11 6005-8303


 


https://www.youtube.com/watch?v=JorZzkaJfAQ

Mañana, otra masiva movilización a Plaza de Mayo

A las 17h marchan contra el ajuste y el tarifazo y por el derecho de huelga los sindicatos de izquierda

08/08/2016


https://www.youtube.com/watch?v=mjHX8XLGQyU 


El día de mañana, a las 17h, todos los sindicatos antiburocráticos y de izquierda, cuerpos de delegados y agrupaciones clasistas, movilizarán a Plaza de Mayo contra los tarifazos, los despidos y por la reapertura de las paritarias. También será un eje la defensa del derecho de huelga contra el fallo de la Corte Suprema que restringe el derecho a las cúpulas sindicales y la denuncia de la persecución a la Unión Ferroviaria de Oeste por ese motivo. El documento de convocatoria denuncia que “las cinco centrales sindicales siguen en la tregua con el gobierno, garantizando que avance el ajuste y desoyendo el reclamo de plan de lucha y paro general”.


Alejandro Crespo, secretario general del SUTNA (sindicato del neumático) declaró “Es mentira el latiguillo oficial de que “todos ponemos un poquito para ordenar el país”. Los empresarios reciben exenciones impositivas, blanqueo, quita de retenciones,  devaluación y subsidios y los trabajadores lo pagamos con recorte salarial, despidos e inflación. Esta marcha enfrenta el ajuste que el gobierno Macri y los gobernadores y patronales descargan sobre los trabajadores.” Y agregó “en la Plaza levantaremos un programa que ya estamos aplicando con la lucha en nuestros gremios: reapertura de paritarias, abolición de ganancias en los salarios, aumento de emergencia de $6.000 a los jubilados, ningún despido ni suspensión, reparto de horas sin afectar el salario.”


Daniel Rappanelli, secretario general del Suteba Ensenada, que viene de 48hs de no inicio de clases en reclamo de la reapertura de las paritarias docentes en la Provincia de Buenos Aires, dijo “La burocracia sindical está haciendo un enorme favor a Macri, manteniendo una completa pasividad a pesar del enorme rechazo al ajuste que se ha expresado en el paro del 90% de la docencia de la provincia, las huelgas, acciones judiciales, movilizaciones y cacerolazos contra el tarifazo en todo el país. Por eso, Macri compra también la “gobernabilidad” a Moyano, Caló y cía., cuando entrega los fondos de las Obras Sociales –que son fondos de los trabajadores; para garantizar la continuidad de la tregua."


Ileana Celotto, secretaria general de la Asociacion Gremial Docente de la UBA, agregó “la marcha de mañana une la lucha contra el tarifazo al conjunto de reivindicaciones en juego y será la expresión de todas las luchas del movimiento obrero. Haremos resonar muy fuerte las ocupaciones y piquetes de los petroleros de Santa Cruz que junto a la docencia de esa provincia enfrentan los despidos y la falta del pago de aguinaldo y aumentos salariales de miseria que aplican las petroleras, Alicia Kirchner y Macri, unidos contra los trabajadores.” 


La convocatoria, organizada desde la sede del SUTNA -recientemente conquistado por el clasismo- fue creciendo en adhesiones. Se han sumado sindicatos del interior como ATE Mendoza, Amsafé Rosario y la Mesa de Unidad de Gremios en lucha de Tierra del Fuego, todos los cuales tendrán oradores en la Plaza de Mayo


 


COORDINADORA SINDICAL CLASISTA | PARTIDO OBRERO


 


  • Alejandro Crespo: 1160025089

  • Ileana Celotto: 1169053408

  • Daniel Rapanelli 2214595815

  • Nestor Pitrola: 1153242356


 


 


Contacto: 1163713700


 

Hebe Bonafini debe demarcarse de los corruptos

04/08/2016


El caso de las viviendas de "Sueños Compartidos" es la consecuencia más lacerante de la cooptación política que llevó adelante el kirchnerismo con una parte de los organismos de derechos humanos.  Esa cooptación no sólo sirvió para encubrir violaciones a las libertades, detenciones y persecuciones a luchadores, durante la década que tuvo al frente del Estado  a los Aníbal Fernández y Milani.   Fue, además, la pantalla de una operación económica, donde el pañuelo de las Madres fue usado para encubrir a empresarios de la construcción y a una camarilla de funcionarios que sobrefacturaron obras, precarizaron obreros y frustraron el acceso al techo de miles de  familias trabajadoras.


Naturalmente, este pantano de "Sueños Compartidos" le está prestando un servicio invalorable al gobierno ajustador del macrismo,  para disimular, no sólo su impasse económica y la crisis social, sino también las propias fechorías de los Calcaterra y Caputo con la obra pública.  El mismo mecanismo corrupto que involucra a los López -Schocklender vale para los Grindetti o los "empresarios PRO".


Pero de toda esta mugre, deberían delimitarse sin vacilación los luchadores de derechos humanos, e incluso  la propia Hebe Bonafini. Su mayor servicio a la historia y a la lucha de las Madres sería la ruptura y la demarcación absoluta de la camarilla empresarial y política que usó a "los pañuelos" en beneficio propio. Por el contrario, el encubrimiento de la corrupción, una vez, más detrás de las banderas de derechos humanos, no sólo implicaría un golpe feroz a la lucha de las Madres.  Sería un servicio invalorable al macrismo, y a su labor ajustadora y represiva.


Hebe Bonafini debe contribuir a esclarecer todos los desfalcos de "Sueños Compartidos".  A partir de allí, las Madres y sus seguidores recobrarán autoridad para luchar contra los atropellos represivos del macrismo y de todos los gobiernos.  El Partido Obrero hace este planteo con toda la autoridad que implica haber defendido a Hebe y a las Madres cuando todos los partidos del régimen -e incluso los que hoy se esconden detrás de sus pañuelos para disimular sus tropelías- sostenían, a lo largo de varias décadas,  el punto final, la obediencia debida, el indulto,  los crímenes de patotas, los de Kosteki, Santillán y Mariano Ferreyra.


 


Nestor Pitrola, Marcelo Ramal, Gabriel Solano


 

Pitrola debatió con Frigerio: “Esta reforma electoral no sólo es distraccionista, es un golpe a la democracia política”

04/08/2016


Néstor Pitrola, diputado nacional por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda, polemizó frontalmente con los expositores del gobierno de Macri sobre la Reforma Electoral -Rogelio Frigerio, Adrián Pérez y Andrés Ibarra-  en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados.


Pitrola repudió “el distraccionismo de este debate, cuando el país trabajador está conmocionado porque no puede pagar las tarifas, vértice del vasto ajuste contra el bolsillo popular. En este punto –dijo Pitrola- llamamos a todos los diputados –e informamos a todos los periodistas- a convocar en las próximas horas una sesión especial por tarifas (lo cual fue aplaudido por gran parte de la concurrencia).


En punto a la reforma electoral, Pitrola destacó que “refuerza la fracasada idea de Néstor Kirchner de resolver la desintegración de los partidos políticos mediante una intervención del Estado en la designación de sus candidatos, lo cual es antidemocrático y ha fracasado, como lo demuestra que en este momento hay ¡37 bloques! en la Cámara de Diputados. La disgregación de los partidos que han gobernado la Argentina no se detiene con un reglamento electoral” rubricó Pitrola, que al mismo tiempo repudió “los pisos proscriptivos del 1,5% de la elección primaria y del 3% de padrón electoral en la elección general”.


De inmediato, el diputado denunció “el cepo introducido que verticaliza las primarias, prohibiendo votar diferentes partidos según la categoría, lo mismo que las dobles candidaturas a cargos ejecutivos y legislativos que permiten que los máximos representantes de las fuerzas opositoras puedan liderar, si no ganan, las bancadas legislativas opositoras.”


Por fin, Pitrola denunció un punto central: “El proyecto restringe el financiamiento igualitario de las boletas de papel sin reemplazo de ese financiamiento, lo cual agrava el peso del financiamiento de los empresarios que pueden descargar sus aportes hasta un 5% de la ganancia neta, según el artículo 16 de la ley 26.215, lo cual hace que el Estado pague las campañas pero a través de los capitalistas. Es un golpe a los partidos de la clase trabajadora en favor de una democracia rehén de los grupos financieros, industriales y exportadores.”


Más voces por la libertad a Belén Artistas y personalidades convocan a marcha nacional por #LibertadParaBelen

#LibertadParaBelen

04/08/2016


Más voces por la libertad a Belén Artistas y personalidades convocan a marcha nacional por #LibertadParaBelen


Músicos como el mendocino Goy de Karamelo Santo, la actriz y cantante Soledad Villamil, la cantante chilena Anita Tijoux, los músicos Willy Gonzalez, Patricia Barone (Tango) y Pecho (Manos de Fillippi), Jorge Altamira del Partido Obrero y la abogada de Belen, Soledad Deza (agrupación Católicas por el Derecho a Decidir y miembro de la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal) se sumaron a la campaña audiovisual por la libertad a Belen, presa hace dos años por un aborto espontáneo.


En este video, además, se difunde la convocatoria a una marcha nacional el próximo 12 de agosto, resuelta por la mesa provincial de Tucumán por la liberación de Belen compuesta por una veintena de organizaciones sociales y políticas.


Jueves, cacerolazo en todo el país contra el tarifazo

El día de mañana, jueves 4 de agosto, se realizarán cacerolazos en todo el país contra el tarifazo aplicado por Macri, Aranguren y las privatizadas.

03/08/2016


El corte central será en el Obelisco y se replicará en las principales esquinas de todas las comunas de la Ciudad, distritos de la Provincia y en el interior del país.


Solano dijo “el reciente fallo favorable al amparo contra los aumentos “exorbitantes y desproporcionados” de la luz dan la razón a los que venimos criticando el tarifazo, que tiene un carácter confiscatorio contra los trabajadores y en favor de los dueños de las privatizadas que vaciaron las empresas.”


Solano agregó “Llamamos a estar atentos al fallo sobre el aumento del gas, ya que mañana debe resolver la Cámara de La Plata, sobre la que el gobierno ha puesto una fuerte presión para que el tema pase a la CSJN y que desde ese momento se declare anulada la suspensión del aumento.”


Solano informó que el Partido Obrero participará de las concentraciones del día de mañana con el reclamo por la anulación definitiva del tarifazo y la apertura de los libros de las empresas para una auditoría general y de la movilización que el sindicalismo combativo y de izquierda está convocando para el 9 de agosto a Plaza de Mayo contra el ajuste. 

Diputados del FIT interpelan al interventor de Enargas en el Congreso

03/08/2016


Soledad Sosa (Mendoza) y Pablo López (Salta), diputados del Partido Obrero que integran el bloque Frente de Izquierda y de los Trabajadores, participaron de la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia a la cual fue invitado el Interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) David Tezanos González, quien informó sobre el cuadro tarifario, la tarifa social y la recategorización por región.


El diputado salteño López dijo en la reunión: “Nuestra posición está expresada en un proyecto de ley que plantea anular el tarifazo en todos los servicios, garantizar una garrafa de diez kilos a 50 pesos en todo el país y retrotraer el aumento del GNC. Queremos que se abran los libros contables de las empresas y queremos saber qué hicieron estas empresas con la enorme cantidad de subsidios que recibieron del Estado Nacional”


“Los precios internacionales del gas han caído y sin embargo Argentina reconoce un precio en boca de pozo muy superior a ese precio internacional. Las empresas siguen recibiendo subsidios por parte del Estado y ahora, como parte de ese rescate a este gran negocio de las empresas, se ha aplicado un brutal tarifazo contra la población” agregó López, denunciando que Tezanos es parte del rescate a las empresas, ya que fue presidente de Metrogas antes de interventor de Enargas.


Por último, López denunció el contrato que hizo el gobierno de Salta, del gobernador Urtubey, con la empresa Austin, productora de nitrato de amonio, en el cual se le garantiza un precio subsidiado de gas, que va a implicar un subsidio de 270 millones de pesos anuales durante diez años.


Por su parte, la diputada mendocina Soledad Sosa denunció: “La empresa distribuidora de gas en Cuyo, Ecogas, ha dicho en la legislatura mendocina que no va a invertir en ampliar la red de gas, cuando la mitad de los habitantes de la región no tiene gas natural de red. Esta empresa ha visto crecer sus acciones en un 83% a partir del nuevo cuadro tarifario, son los únicos que han comenzado contentos el segundo semestre gracias al tarifazo".


“La visita del ministro Aranguren a la provincia de Mendoza, donde recomendó 'que vayan pagando los que puedan', y las explicaciones que usted da hoy en esta Cámara de Diputados, son motivos para convocar a un nuevo cacerolazo por la anulación total del tarifazo".

Marcelo Ramal pide citación de Piccardo a la Legislatura porteña

Las declaraciones de Piccardo constituyen una extorsión a los usuarios, trabajadores y a la propia Justicia para arrancar el aumento de tarifas

03/08/2016


Marcelo Ramal, Legislador porteño por el Frente de Izquierda, y presentó un pedido de citación a la Comisión de Tránsito y Transporte al titular de SBASE, Juan Pablo Piccardo, en relación a las declaraciones en las que condicionó la seguridad del servicio de Subterráneo al aumento de las tarifas.


 “Las declaraciones de Piccardo constituyen una extorsión a los usuarios, trabajadores y a la propia Justicia para arrancar el aumento de tarifas. Promueven la aprobación a libro cerrado de los costos presentados por Metrovías como condición para un servicio seguro, cuando esos supuestos costos se encuentran fuertemente cuestionados.  Los funcionarios del gobierno  actúan como verdderos voceros de las pretensiones de la empresa concesionaria”  continuó Ramal.


“El problema de la seguridad en el servicio del Subte no hay que buscarlo en la tarifa,  sino en la violación sistemática por parte de la empresa de los protocolos de mantenimiento de las formaciones y en la fraudulenta tercerización de tareas a talleres externos que devuelven los vagones en estado ruinoso. Estas empresas que sobrefacturan los costos pertenecen al propio Grupo Roggio, el controlante de Metrovías”.


“Las extorsiones contra trabajadores y usuarios, como la que ocurre con los cortes de luz, confirman el carácter parasitario y delictivo de las privatizadas y debe reforzar la lucha contra todos los tarifazos. Hay que conocer los verdaderos costos de Metrovías, el destino de los millonarios subsidios que recibió y terminar con el fraude en el mantenimiento y seguridad del servicio. Para ello planteamos la necesidad  de una auditoría integral a manos de trabajadores y usuarios” concluyó Ramal.


 

“Más del 90% de acatamiento en toda la Provincia de Buenos Aires”

Así se refirió la Secretaria General del Suteba La Matanza y Dirigente Nacional de Tribuna Docente al éxito de la primera jornada de no inicio de clases en la Provincia de Buenos Aires y la marcha realizada a La Plata.

01/08/2016


En la conferencia de prensa llevada adelante en Plaza Italia, previo a la movilización, Del Plá señaló: “Nuestro principal reclamo es la reapertura de la paritaria, ya que ante la escalada inflacionaria y los tarifazos nuestro salario ha quedado pulverizado. El tan anunciado segundo semestre fue una farsa. Por eso los Sutebas Multicolor tomamos la iniciativa y fuimos los promotores de este enorme paro en toda la Provincia de Buenos Aires, llegando a picos del 95% de acatamiento de la medida en los distritos conducidos por nuestra lista, y al 90% en toda la provincia. Este paro de la provincia de Buenos Aires se suma a las 5 provincias que hoy tampoco iniciaron las clases por medidas de fuerza, y a las 6 que las realizaron la semana pasada cuando se debían reintegrar del receso invernal. La convocatoria de apuro del Ministro Bullrich a los gremios nacionales para el miércoles próximo, refleja que el gobierno ha recibido el llamado de atención de la docencia de todo el país."


A su vez, la Secretaria General del Suteba La Plata, Amelia García, señaló: "Estamos exigiendo además que todas las sumas pasen al básico que debe estar en $12.000, por los compañeros que no cobran, para que se cubran los cargos faltantes, para que se resuelvan los problemas de infraestructura, por el aumento de la calidad y los cupos del SAE, y contra el vaciamiento y arancelamiento creciente del IOMA”, destacó la dirigente.


 “El paro continuará el día de mañana con la realización de acciones locales en los principales distritos de la Provincia de Buenos Aires. Al finalizar haremos asambleas para discutir como continúa el plan de lucha. Queremos votar nuestra participación en la movilización del 9 de agosto a Plaza de Mayo, contra el tarifazo y por la reapertura de las paritarias que están convocando el sindicalismo combativo por iniciativa del SUTNA, AGD y otros gremios” finalizó Daniel Rapanelli, Secretario General del Suteba Ensenada y también Dirigente de Tribuna Docente.


 


CONTACTO


Romina Del Plá, Sec Gral. Suteba La Matanza 1540429791


Amelia García, Sec Gral. Suteba La Plata 2215087446


Daniel Rapanelli, Sec Gral. Suteba Ensenada 221 4595815


 


PRENSA


Mariano 1557290058


 


Tribuna Docente en la Lista Multicolor en SUTEBA


 

Anuncian marcha a Plaza de Mayo

Este mediodía en la sede del Sindicato del Neumático se realizó una conferencia de prensa donde los sectores del sindicalismo antiburocrático y de izquierda anunciaron una movilización unitaria a Plaza de Mayo contra el ajuste para el 9 de agosto.

01/08/2016


El secretario general del SUTNA (Neumático), Alejandro Crespo, abrió la conferencia: “Van pasando los meses y cada vez tenemos un ajuste más fuerte. Lanzamos esta movilización para el 9 de agosto para dar un camino a los trabajadores que ven que la situación se va a complicar aún más y ante la complicidad de la burocracia sindical con el ajuste de Macri y los gobernadores y las patronales. Es necesario un paro activo nacional y un plan de lucha con continuidad para defender colectivamente a los trabajadores contra los despidos, las suspensiones, los tarifazos, etc. Frente a este necesidad, salimos con esta acción, para unificar las luchas que se están dando, los ferroviarios, los docentes, el repudio popular que se expresó en el cacelorazo.”


Crespo agregó: “El ataque al “Pollo” Sobrero y a los ferroviarios de oeste, con quien nos solidarizamos, es un ataque a toda la clase obrera para ahogar las luchas en curso contra el ajuste.”


Rubén “Pollo” Sobrero, de la UF Haedo, en relación a su acusación por el paro de esta semana dijo: “Nosotros no tenemos que pedirle permiso a nadie más que a lo que resuelva la Asamblea General para una acción de lucha. Nosotros advertimos que de no solucionarse los riesgos de seguridad que hay en la empresa puede suceder lo que sucedió en Once” y agregó que “hace falta un paro general. Mientras no se convoca, nosotros juntamos la fuerza que tenemos y lanzamos esta convocatoria”.


También participó de la conferencia de prensa Romina del Pla, secretaria general de SUTEBA La Matanza, que están en la jornada de 48h de paro por reapertura de las paritarias, y anunció que la mayoría de los Sutebas combativos adherirían por asamblea a la medida. Es de destacar también la adhesión de Amsafé Rosario, del Sipreba (periodistas de Bs As) y el Sitraic (construcción) y de Ademys de docentes capitalinos.


 


Estuvieron presentes también: Ileana Celotto, secretaria general de AGD UBA y Antonio Rosello, adjunto de Conaduh; Guillermo Paganini de CICOP; Rubén Schofrin, Secretario adjunto de SIPREBA; Víctor Grosi, secretario general SITRAIC, Roberto Macho, secretario general ATE Mendoza; Alejandro López, secretario general Sindicato Ceramista de Neuquén; Julián Assiner, presidente FUBA ; Claudio Dellacarbonara, Consejo Directivo por la oposición de AGTSyP; AMSAFE Rosario; CI de AGR;Clarin ; CI de Morvillo ; CI de Interpack; CI de Aluex ; delegados de IPC Tobacco; CI de Alicorp ( ex Jabón Federal) ; Amelia García, Secretaria General Suteba La Plata, ; Daniel Rapanelli, secretario General Suteba Ensenada , Jorge Adaro, secretario general ADEMYS, Adriana Astolfo, secretaria general ADOSAC Pico Truncado , Pablo Almeida, delegado general ATE Ministerio de Economía ; Luis Giordano, Congresal por la oposición de Jaboneros SOJO ; Camilo Mones, CI de Pepsico ;, Mónica Mendez, Consejo Directivo CICOP, Carlos Artacho, delegado y Congresal de FOETRA/FATEL ; Pablo Eibuszyc, delegado y Congresal Foetra/Fatel , Viviana Carranza delegada y congresal FOETRA/FATEL, Jubilados Clasistas ; Javier "Poke" Hermosilla, dirigente de Lista Bordo Alimentación, CI de Knorr, siguen firmas…

Pitrola: “El 9 pondremos en la calle la agenda del pueblo trabajador”

01/08/2016


Néstor Pitrola, diputado del Partido Obrero-Frente de Izquierda y dirigente sindical gráfico, participó de la conferencia de prensa del sindicalismo combativo, clasista y de la izquierda realizada en la sede del Sutna (Sindicato del Neumático), recientemente ganado por una nueva conducción antiburocrática, de la que participaron más de veinte sindicatos combativos de Buenos Aires y del interior y un importante cantidad de cuerpos de delegados, al mismo tiempo que la Fuba y organizaciones sociales como el Polo Obrero.


Pitrola declaró “Ponemos en la calle la agenda que abandonaron las cinco centrales, que no han llamado a un paro nacional frente a un ajuste colosal contra el bolsillo de los trabajadores. Las grandes luchas provinciales (Tierra del Fuego, Santa Cruz), de docentes universitarios, de docentes bonaerenses (este lunes pararon los Suteba combativos), de ferroviarios, se han dado desde abajo. La burocracia sindical negocia su acompañamiento a lo que Moyano llamó el 'sinceramiento económico', que fracasa en toda la línea porque aumentó la inflación, se agravó la recesión y el endeudamiento del país, con la secuela de 200 mil despidos, caída de salarios y jubilaciones y deterioro de los planes sociales.”


“Nuestro programa de reapertura de paritarias, aumento de emergencia a los jubilados, reparto de horas sin afectar el salario contra los despidos, abolición del impuesto al salario, lo defendemos como agenda en el Congreso, contra la agenda de la coalición del ajuste que incluye al FpV-PJ y el FR y los falsos progresistas que le votaron el acuerdo con los buitres, los subsidios a las patronales y el blanqueo. El 9 de agosto, con los sindicatos combativos, los estudiantes y organizaciones sociales de la izquierda, llevamos el programa a la calle y a las asambleas y plenarios de trabajadores, porque sólo el movimiento obrero con un verdadero paro activo nacional y un plan de lucha puede derrotar el ajuste", finalizó el diputado nacional.

El 2, marcha piquetera desde Puente Pueyrredón

Contra el ajuste, por trabajo genuino y aumento en los programas gubernamentales

01/08/2016


Eduardo Belliboni, dirigente nacional del Polo Obrero, declaró: "miles de desocupados y trabajadores precarizados de los programas sociales que dependen de la ministra Stanley nos concentraremos desde las 11hs en la estación Maxi y Darío (ex Avellaneda)  para cruzar el Puente Pueyrredón y marchar al Ministerio de Desarrollo Social para reclamar por trabajo genuino y un aumento del 40% en todos los programas del Estado que vienen sufriendo una pérdida brutal en su poder de compra, ya de por sí  devaluado en la era K que los mantuvo 2 años sin aumento, y que el gobierno de Macri profundizó con una inflación de más del 40% y con los tarifazos. El crecimiento de la pobreza es enorme en los barrios populares, los comedores vuelven a llenarse con las madres que traen a sus hijos porque con $30 por día de la Asignación Universal, no se puede alimentar, vestir y educar un niño. En la otra punta de la vida ocurre lo mismo, los trabajadores jubilados que cobran la mínima también tienen q recurrir a los comedores populares".


"Ante este panorama, las promesas de Macri durante la campaña contrastan por lo obvio: los pooles de siembra, las mineras y los exportadores de materias primas festejan la eliminación de las retenciones, mientas la pobreza "cero' sigue esperando nuevos semestres, las organizaciones que no estamos dispuestos a seguir esperando salimos a luchar", finalizó Belliboni.