Pitrola: “la devaluación es el ajuste antes del ajuste, sólo los trabajadores podemos hacerle frente”

30/06/2018

Néstor Pitrola se refirió al agravamiento de la crisis económica que llevó a una nueva devaluación: “La devaluación masiva es el ajuste antes del ajuste. Por esa vía el capital impone una monumental transferencia de ingresos por la vía de la desvalorización de salarios y jubilaciones. Esto confirma que el crédito del FMI y la declaración de “país emergente”, no resuelven la crisis, sino que rescatan las tenencias del capital financiero y su libre fuga, mientras empujan a la Argentina a una nueva crisis terminal. Como marcó el Partido Obrero, el crédito condicionado del FMI no resuelve ni por las tapas el cúmulo de contradicciones de la política económica: la crisis de deuda, el déficit fiscal creciente por los intereses de la deuda, los tarifazos inviables por las garantías a los monopolios petroleros, la quiebra de la balanza comercialy su secuela de desindustrialización y despidos, y la deuda cuasi fiscal del Banco Central que sigue por encima del billón de pesos que hoy se van progresivamente al dólar.”


 


Pitrola concluyó “Se dividen las aguas. Los gobernadores del PJ y el Frente Renovador salieron a apoyar el compromiso de ataque a las masas trabajadoras adoptado con el FMI, lo mismo que la “gobernabilidad” que promete la CGT que ha sido invitada a un pacto económico social que discipline a la clase obrera. Sólo los trabajadores movilizados podemos enfrentar y derrotar este plan de guerra contras las masas laboriosas. Por ello impulsamos un inmediato paro de 36 horas y un congreso de todos los sindicatos con mandatos de asambleas para debatir un plan de lucha y un programa de salida a la crisis desde los intereses de los trabajadores. Sólo esta perspectiva coloca al Frente de Izquierda como auténtica alternativa política, ante Macri y los gobernadores del ajuste fondomonetarista, desde Morales hasta Alicia Kirchner, pasando por Arcioni de Chubut quien reprime al pueblo chubutense para hacerlo pasar.”

[Zoo] “El Eco-Parque es un negocio privado a costa de animales, trabajadores y del patrimonio de la Ciudad”

La Legislatura votó la concesión de una serie de predios del Ex-Zoo de Buenos Aires como parte de su proyecto de EcoParque. El diputado del Frente de Izquierda Gabriel Solano (PO) fundamentó su oposición planteando que “se trata de un vasta privatización del espacio público que alcanza el 20% de la totalidad del predio del EcoParque con concesiones de hasta 20 años. Viola el Código de Planeamiento Urbano que no permite concesionar en las áreas zonificadas como Parque (UP).

29/06/2018


“Los usos permitidos son prácticamente todos ya que la letra de la ley permite una interpretación arbitraria, pero va de suyo que Rodriguez Larreta quiere poner “Starbucks” en los 18 recintos de los animales, que fueron declarados Patrimonio Histórico Nacional y catalogados con la máxima protección patrimonial. En su premura por vaciar los recintos para que avance la privatización, se ha acelerado un improvisado traslado de animales que en muchos casos terminaron en muertes.


“Los trabajadores que denunciaron esta situación fueron amenazados con despidos y 14 cuidadores fueron trasladados a cuidar plazas. Este es el Eco-Parque que quiere R. Larreta, un negocio privado a costa de la salud de los animales, de las condiciones laborales de los trabajadores y del patrimonio histórico de la Ciudad”.


 


Gabriel Solano: 1556901514

[AbortoLegal] Provocación de sectores clericales en charla de Romina Del Plà

Ayer, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán, en una charla debate que oficiaba como apertura de la gira que la diputada del Partido Obrero-Frente de Izquierda Romina Del Plá realiza por el norte del país en la campaña por la conquista del aborto legal, seguro y gratuito, un grupo, fogoneado vía redes sociales por concejala del PRO Sandra Manzona que informó intencionalmente sobre las actividades en las que participaria Del Plá, montó una provocación contra la diputada y los participantes. Lo mismo sucedió en una actividad en la escuela secundaria de Bellas Artes donde no permitieron que los estudiantes expresaran sus dudas y opiniones bloqueando el desarrollo de la actividad.

29/06/2018


"Esta provocación forma parte de un modus operandi del lobby clerical, que agitado por el poder político, actúa violentamente contra quienes deseamos expresar nuestra posición favorable a poner fin a los abortos clandestinos. Sucede que ante la ausencia de argumentos científicos y sociales en favor de mantener la prohibición del aborto proceden de esta manera." dijo Del Plá


"Pero aunque deseen evitarlo con maniobras, aprietes, censuras y acciones de todo tipo, en todo el país cada vez hay mayor adhesión a que es necesaria su legalización, especialmente entre la juventud. Las actividades demostraron el enorme movimiento en la provincia en favor del aborto legal. Este apoyo creciente es al que le teme la Iglesia católica, que necesita mantener el control de la educación y la salud de las mujeres para mantener el control social sobre la población y sus privilegios particulares."


"No se trata de creencias personales sino de intereses politicos, que se sostienen en el respaldo del Vaticano y que alientan aquí sus voceros, como la presidenta Gabriela Michetti. La conclusión es netamente positiva: lo que queda en evidencia de estas provocaciones es que la población rechaza cada vez más y aun allí donde es mas poderosa la injerencia de la Iglesia en la vida pública.", dijo Romina Del Plá, que mañana estará en Salta y el sábado en Jujuy.


Romina Del Plà: 11 4042-9791

[Chubut] Acto en la Casa de la provincia de Chubut, viernes, 18h

Por el triunfo de la lucha de los docentes y estatales. Repudiamos la represión del gobernador Mariano Arcioni. Convoca: Plenario Sindical Combativo de Lanús

28/06/2018


 


Mientras los trabajadores de Chubut esperaban el resultado de la reunión paritaria, la infantería de la policía provincial los reprimió salvajemente,  disparando gases lacrimógenos y balas de goma. El resultado fue decenas de heridos, entre ellos vecinos que se solidarizaron con los docentes y estatales, incluyendo a niños que acompañaban a sus padres.


Los docentes denunciaron que el gobierno de Mariano Arcioni quiere imponer una paritaria miserable,  consistente en un aumento no bonificable de $1.500 y un ajuste general a los trabajadores, del brazo de la infantería de la policía. Una paritaria a la baja en una provincia en la que el gobernador no paga los salarios.


Los trabajadores reclaman un salario básico de $12.500, contra el actual de  apenas 8.500 pesos. Después de la represión, el gobierno ofreció un aumento de $750 al básico testigo en julio más $250 en septiembre, sin cláusula gatillo. Esto fue rechazado por los docentes, que resolvieron sostener su permanencia hasta que el gobierno realice otra propuesta.


Repudiamos la represión del gobernador Arcioni y de su ministro Federico Massoni. Llamamos a tomar acciones en solidaridad con la lucha de los docentes y estatales chubutenses.


Exigimos la inmediata convocatoria de parte de la CGT y las Ctas de un paro general de 36 horas, para enfrentar este plan de guerra de Macri, el FMI y los gobernadores contra los trabajadores.


Invitamos a todos los sectores combativos del movimiento obrero, y especialmente a los sindicatos y seccionales antiburocráticas de la docencia, a repudiar masivamente la represión sufrida por los compañeros y fortalecer su lucha. Chubut es el espejo del país. El triunfo de Chubut es el triunfo de todos.


Viernes 29 de junio, 18 horas


Acto en la Casa de la provincia de Chubut, Sarmiento 1172 (CABA)


 


¡Viva la lucha chubutense!


¡Abajo la represión del gobernador Arcioni!


¡Paritarias sin techo y pago de salarios adeudados!


¡Fuera del FMI!


¡Paro Activo Nacional de 36 hs!


Coordinadora  Sindical Clasista-Partido Obrero


 


Federico Navarro, Comisión Interna Uom Aluar Puerto Madryn – Chubut, 280 466-7767


Daniel Rapanelli, secretario general de Suteba Ensenada, 0221 459-5015


Amanda Martín, secretaria adjunta de Ademys, 011 15 3627 5355


 

Gabriel Solano: “La política del gobierno aumentó la pobreza y el hambre infantil”

El legislador del Frente de Izquierda, Gabriel Solano se refirió a los índices de la UCA que miden la situación de la infancia

28/06/2018

"Estos estudios concluyeron que la mitad de los niños viven en la pobreza y que casi el 20% tiene déficit de alimentación y un tercio de ellos asiste a comedores, lo que implica un salto en relación a los años anteriores. Y se trata de números correspondientes a 2017. Solamente si pensamos que hay que incorporar a estas cifras la inflación del 30% que vamos a tener este año frente a aumentos salariales del 15%, en 2018 esta cantidad de niños en la pobreza es aún mayor.” 


 


“La política del gobierno ha agravado aún más esta situación al devaluar el peso y eliminar las retenciones, lo que ha incrementado el precio de los alimentos, al traducir al mercado interno el precio internacional. La respuesta para los trabajadores en forma de asistencia social y la AUH no compensa esos beneficios otorgados a los capitalistas sino se evidencia que deja niños y familias enteras en la pobreza y sufriendo hambre.”


 


“Por todos lados queda en evidencia que los costos del ajuste los está pagando el pueblo, hasta las peores consecuencias. De la promesa de “Pobreza Cero” llegamos a miles de niños pasando hambre. El acuerdo con el FMI trae una profundización de estas medidas. Es necesario un plan de salida a la crisis en defensa de los intereses de las mayorías, de los trabajadores.”

Gabriel Solano denunció “una ofensiva represiva contra los estudiantes secundarios”

Instructivo para detención de estudiantes en escuelas porteñas sin orden judicial

27/06/2018


Ante el conocimiento de que el Ministerio Público de la Defensa giró a las escuelas porteñas un instructivo para detener estudiantes, Gabriel Solano legislador del Frente de Izquierda (PO) e integrante de las comisiones de Educación y de Derechos Humanos de la Legislatura afirmó que “estamos en presencia de un hecho gravísimo. El instructivo distribuido a las autoridades de los colegios establece que los estudiantes menores de edad pueden ser detenidos sin mediar ni siquiera una orden judicial. Dentro de las causales para la detención sin intervención de un juez está la “usurpación”, es decir la ocupación de colegios por parte de los estudiantes. Así, el gobierno define como delito lo que es una medida de lucha histórica de los estudiantes”.



“El instructivo autoriza la intervención en los colegios no sólo de la Policía de la Ciudad, sino también de Gendarmería, Prefectura y la Federal.  Tendremos cuatro fuerzas represivas con atribuciones judiciales, como ser la detención de menores de edad por llevar adelante medidas de orden gremial o sindical”.


“El Gobierno de Larreta y la Ministra Acuña, en este caso a través del Ministerio Público de Defensa que controlan , vuelven a la carga luego de que la justicia rechazara el “protocolo anti-tomas” que dispusieron para atacar la lucha del movimiento estudiantil contra la llamada “Secundaria del Futuro” y por la aplicación de la Educación Sexual Integral. Cuando los estudiantes realizaron permanencias para denunciar las presiones de la Iglesia contra la legalización del aborto, la Ministra Acuña volvió a girar circulares para presionar a las autoridades y a los padres contra la lucha de los estudiantes” continuó Solano.


“Desde el Frente de Izquierda venimos acompañando la lucha de docentes y estudiantes en defensa de la educación pública y defendemos su derecho a tomar medidas de lucha, incluyendo las permanencias en las escuelas. Denunciaremos esta ofensiva represiva en la Legislatura y hacemos responsable al gobierno por la integridad física de los estudiantes” finalizó Solano.





Gabriel Solano 1556901514


 

[Telam] [LegisCaba] “Los despidos masivos en los medios de comunicación del Estado forman parte del pacto con el FMI”

Esta mañana, el legislador del Partido Obrero-Frente de Izquierda, Gabriel Solano presentó en la legislatura porteña una declaración de repudio a los 354 despidos anunciados en la agencia de noticias estatal Telam, 40% de la planta.

26/06/2018


“Los despidos masivos en Telam forman parte del acuerdo con el FMI. El ministro Dujovne no ocultó que el propósito es una reducción presupuestaria, en la línea de los compromisos asumidos para reducir el déficit fiscal. Sin embargo, mientras se despide trabajadores el déficit crece con los mayores intereses de deuda producidos por la devaluación”.


Solano agregó que: “Con los despidos en Telam y los que se avecinan en la TV Pública y Radio Nacional el gobierno se coloca a la vanguardia de la ofensiva capitalista contra los trabajadores. Es un luz verde para que los empresarios ejecuten ellos mismos despidos masivos en la industria, el comercio y la construcción”.


“Los despidos masivos son parte del vaciamiento de los medios públicos. Contrastan con los privilegios que se le reconoce a los empresarios de los multimedios, empezando por el Grupo Clarín, cuya fusión con Telecom acaba de ser aprobada por el gobierno”.


Solano concluyó llamando a la CGT y a los sindicatos a tomar medidas de acción en inmediata contra los despidos masivos en los medios de comunicación del Estado.


 


 

[FUBA] Denunciaron fraude y llamaron a desconocer la “FUBA Viamonte” de Franja Morada y el PRO

Movilizaran mañana 8am al rectorado en Viamonte 444

26/06/2018


La Presidencia de la FUBA denunció el día de hoy el fraude con el cual Franja Morada/Cambiemos y agrupaciones peronistas vinculadas al rector Barbieri intentaron apropiarse de la federación en una conferencia de prensa que contó con la presencia de 8 de los 13 centros de estudiantes de la UBA (Filosofía, Sociales, Psicología, Fadu, Farmacia, Exactas, Veterinarias y Agronomía), los gremios docentes AGD-UBA, Feduba y Conadu Histórica, comisiones internas no docentes de Sociales y Agronomía, profesores como Eduardo Grüner y Néstor Correa, tres ex presidentes de la FUBA, Juan Pablo Rodríguez, Cristian Henkel e Itai Hagman, la diputada nacional del Frente de Izquierda y secretaria general del Suteba Matanza, Romina del Pla, el secretario general de la AGTSyP y miembro de la CTA, Beto Pianelli, y dirigentes de diversas fuerzas políticas. También estuvieron presentes Luz Assman y Federico Amoretti, los dos delegados cuya representación fue falsificada para consumar el fraude.


 


El presidente de la FUBA, Julián Asiner, afirmó: “Con Luz y Fede fuimos estuvimos in situ al congreso trucho de Franja Morada a denunciar la usurpación de su banca. Junto a ellos, 65 delegados dejaron sentado frente a escribano que no participarían. Es como si en el Congreso de la Nación un diputado no diera quórum y hacen que se siente el segundo o tercero de la lista, que no salió electo. Estamos ante una burda maniobra para justificar la creación de una ‘segunda FUBA’ desde el Estado, una ‘FUBA Viamonte’ (por el rectorado de la UBA). Emiliano Yacobitti y su corrupta Franja Morada vuelven a la escena del crimen”.


 


Asiner arremetió: “Intentaron darnos un golpe pero fracasaron. La FUBA está en la mira de los gobiernos desde su recuperación en el año 2001 por su defensa irrestricta de la educación pública y todas las causas populares. Venimos de organizar un plebiscito donde más de 35 mil estudiantes votaron a favor del derecho al aborto y de tomar colegios y facultades por ese reclamo. El gobierno de Macri quiere sacarse a esta FUBA de encima para mejor ajustar y privatizar la universidad de la mano del FMI. Pero no tiene el mandato de los estudiantes”.


 


El presidente de la FUBA finalizó: “los mismos que falsificaron dos delegados son los que están metiendo servicios de inteligencia en el Conicet mientras desguazan el sistema científico. Convocamos a toda la comunidad universitaria a pronunciarse contra el fraude. Mañana a las 8 horas nos movilizaremos al Consejo Superior de la UBA. Mal que les pese a Macri y Barbieri, la FUBA de los estudiantes seguirá en las calles defendiendo la universidad pública y los derechos del pueblo”.


 


Convocatoria: miércoles 27 de junio, 8 hs en Viamonte 444


 


Para comunicarse:


Julián Asiner, presidente de la FUBA – 1167809800

[FUBA] Conferencia de prensa ante el intento de fraude de Franja Morada

9h, Uriburu 950

25/06/2018


El día sábado Franja Morada/Frente Reformista montó un Congreso trucho de la FUBA y difundió a los medios que había reunido el quórum necesario para sesionar y renovar autoridades. Como conclusión se proclamaba ganador y nueva conducción de la FUBA. Pero se trata de una estafa: para sostener su fraude trucheó dos delegados. Gracias a esa maniobra fraudulenta dice haber sumado 67 delegados acreditados (la mitad más dos).


Pero son dele-truchos: los delegados en cuestión (uno de Filosofia y Letras y otro de Economicas) rechazaron ante escribano público acreditar a ese Congreso y apoyar a Franja Morada.


La Presidencia de la FUBA (Partido Obrero-Mella) convoca a Conferencia de prensa para presentar las pruebas que desmienten la información que circuló Franja Morada: actas y boletas y clarificar ante los medios la situación de la Federación.


Julian Asiner, presidente FUBA: 11 6780-9800


Contacto prensa: Santiago 11 3644-2741


 

[ParoCGT] Pitrola: “El paro fue contundente pero la CGT dilapida estas reservas de lucha de los trabajadores”

Hoy, el sindicalismo combativo y dirigentes de la izquierda realizaron cortes en diversos accesos a la ciudad y en todo el país y convocaron un acto con cinco mil trabajadores en el Obelisco, para dar carácter activo al paro e impulsar los reclamos de los trabajadores.

25/06/2018


Alejandro Crespo, secretario general del sindicato del neumático, luego de encabezar el sábado el Plenario Nacional de Trabajadores que reunió cuatro mil delegados antiburocráticos, participó del corte de 197 y Panamericana y dijo “Los trabajadores necesitamos un plan de lucha para derrotar el ajuste, no un paro dominguero para `desahogar` y que sigan descargando el ajuste contra nosotros. Pero la CGT no está interesada en organizar la huelga y defender a los trabajadores sino en proteger al gobierno y su plan con el FMI. Como dijimos en Lanús, es necesaria una nueva conducción en los sindicatos, que los ponga en pie en defensa de los trabajadores y de una salida a la crisis bajo nuestra perspectiva”


Nestor Pitrola, presente en Puente Pueyrredon, dijo: “La contundencia del paro expresa voluntad de lucha clase obrera argentina y el rechazo a que descargue la crisis sobre las masas. Fue muy notorio también el apoyo de los sectores medios. Pero esta disposición de lucha es dilapidada por el carácter dominguero del paro de la CGT. De lo que se trata es de hacer de este paro un punto de apoyo para un fuerte plan de lucha para quebrar el tope de las paritarias, para enfrentar de lleno la reforma laboral y el arrasamiento de los convenios colectivos. Vamos por un paro activo nacional de 36h y un plan de lucha. Es necesario un programa del movimiento obrero para que la crisis la paguen los capitalistas. Moyano, Palazzo y Yasky están pensando en la interna de la CGT. Esa no es una salida para el movimiento obrero. Les importa la interna del PJ con vistas al 2019. Es una política de derrota del movimiento obrero. La clase obrera necesita una irrupción histórica ahora para enfrentar los planes del FMI y por una salida a la crisis en nuestros propios términos.”

Del Plá responde a Michetti: “En el interior es dónde es más necesario el aborto legal”

La diputada nacional Romina Del Plá, firmante del proyecto de aborto legal, seguro y gratuito que cuenta con sanción de Diputados, respondió a los dichos de Gabriela Michetti en el programa de Mirtha Legrand, donde la vicepresidenta dijo que el interior están en contra del aborto.

24/06/2018


"La vicepresidenta habla como vocera del lobby clerical cuando dice que en el interior están en contra del aborto. Viene de reunirse con el Papa y de dilatar el tratamiento de la ley en el Senado para desalentar la movilización popular que ha conquistado la media sanción a favor del aborto legal y bloquear su tratamiento. La realidad es que en el interior del país es donde el aborto legal es más necesario: Salta tiene los mayores índices de aborto clandestino, en Mendoza y en Salta hace pocas semanas obligaron a niñas violadas por sus familiares directos a completar embarazos y ser madre. La legalización del aborto no solo protegerá su vida y su salud sino que será una herramienta para terminar con estos vejámenes, que la vicepresidenta y la Iglesia católica encubren. "


 


"Le exigimos a la vicepresidenta que gobierna a favor de los intereses de la Iglesia, que deje de obstaculizar la legalización del aborto y el tratamiento inmediato de la ley, como reclama la mayor parte de la población, en favor de la salud y la vida de las mujeres. A Michetti no le interesa la opinión de ningun sector de la población trabajadora, a quienes no les consultó si estaban a favor de la reforma previsional o del acuerdo con el FMI, solamente quiere mantener los privilegios de la Iglesia, aunque impliquen aberraciones contra niñas, niños y el conjunto de la población"


Este jueves, viernes y sábado Del Plá participará en actividades en Tucumán, Salta y Jujuy,


Romina Del Plá: 11 4042-9791

[ParoCGT] Sindicalismo combativo resolvió medidas para el paro de la CGT y reclamó un plan de lucha

Desde las 7am se realizarán cortes en Puente Pueyrredón, 197 y Panamericana, Hospital Posadas y Obelisco, donde estarán presentes los dirigentes sindicales y políticos del clasismo y la izquierda. A las 11h se realizará un acto central en Obelisco.

24/06/2018


Luego de un Plenario Nacional con 4.000 dirigentes y delegados sindicales y parte del movimiento piquetero, el sindicalismo combativo resolvió desafiar el paro dominguero de la CGT y dar un carácter activo al paro. 


 


En el Plenario Nacional de Trabajadores plantearon un paro activo nacional de 36 horas con abandono de tareas para que millones de trabajadores den comienzo a un plan de lucha capaz de derrotar a Macri, los gobernadores y el plan del FMI, que hoy ordena una ofensiva sin precedentes y sin futuro contra los trabajadores. Se debatieron medidas para reabrir y romper los topes paritarios, enfrentar con huelgas y ocupaciones los despidos, un paro activo nacional y un plan de lucha en el camino de la huelga general para que la crisis la paguen los capitalistas y un programa de salida a la crisis contra los vaciadores del país que fugan los capitales, entregan los recursos, se valen de la usura y la bicicleta financiera y en su fracaso, arrojan a los trabajadores a las garras del FMI.


Ver video:  "Un plenario histórico del sindicalismo combativo"


Los dirigentes sindicales antiburocráticos plantearon que Moyano y Yasky no son alternativa al colaboracionismo de Daer porque llaman a “votar bien en 2019” y no a luchar ahora, cuando el derrumbe de la política del gobierno castiga los salarios, los puestos de trabajo, los convenios colectivos, la salud y la educación.


 


Entre los principales oradores estuvieron Alejandro Crespo, secretario general del sindicato del neumático (Sutna), Romina Del Plá, secretaria general de Suteba La Matanza y diputada del PO/FIT, Ileana Celotto, secretaria general de Asociacion Gremial Docente de la UBA; Ruben Pollo Sobrero, de la Unión Ferroviaria Haedo.


Se destacó la presencia de algo más de treinta sindicatos y centenares de cuerpos de delegados, de sindicatos de las dos centrales y todas sus fracciones internas. Al núcleo convocante, integrado centralmente por el Sutna, UF Oeste, Sutebas Combativos, Ceramistas de Neuquén, Seccionales de Aten (Neuquén), AGD-UBA, Ademys, CTA Mendoza, se sumaron delegaciones de Luz y Fuerza de Córdoba (en huelga), del Sindicato del Ingenio El Tabacal, del Sipreba, de Adosac Santa Cruz, de Amsafé Rosario, de las Comisiones Internas de Aluar (UOM), de Acindar (UOM), de ATE ( Mineros) de Turbio, de la UTS de salud Córdoba, de un sector del cuerpo de delegados de la UOM Siderca, de una docena de comisiones internas de la Alimentación, de los Metrodelegados, de la minoría de Foetra Buenos Aires, de las comisiones internas gráficas que integran la Lista Naranja, la Agrupación Clasista Camionera y Jubilados Clasistas, entre otras muchas.


Estuvieron presentes referentes de la izquierda como Néstor Pitrola, Marcelo Ramal, Guillermo Kane, Jorge Altamira, Juan Carlos Giordano, Liliana Olivero, Vilma Ripoll y otros.


 


Prensa: 1163713700


 

[FUBA] Denunciamos intento de fraude de Franja Morada

Ante las mentiras difundidas por Franja Morada (Frente Reformista) la Presidencia de la FUBA (Partido Obrero-La Mella) convocamos a una conferencia de prensa el martes 9h en Uriburu 920, sede de Federacion Universitaria de Buenos Aires.

24/06/2018


Ayer las agrupaciones ligadas al rectorado y al gobierno (Franja Morada, Nuevo Espacio) convocaron a un congreso de la FUBA ilegítimo con el objetivo de apropiarse de la federación. Luego de montar un fraude difundieron que su Congreso había contado con quórum (67 de los 130 delegados) y elegido nuevas autoridades. Se trata de una maniobra fraudulenta.


Esto fue lo que sucedió: ante la incapacidad de conseguir el quórum necesario con los delegados que responden a sus espacios políticos quisieron usurpar dos delegados que corresponden a la agrupación "La Mariátegui" (Federico Amoretti) de Filosofía y Letras y de Alternativa Estudiantil (Luz Assman), de Económicas.


Ambos delegados rechazan apoyar ese Congreso ilegítimo y así lo pusieron por escrito frente a escribano público. A su vez, 65 de los 130 delegados firmaron un acta certificada por un escribano en la sede de la FUBA de Uriburu 920, en la que ratifican no haber sido parte del congreso trucho del Rectorado. Por lo tanto, es un fraude que Franja Morada haya reunido 67 delegados. Queda claro que no hay una mayoría de delegados de la FUBA proclive a un cambio de orientación de la federación.


Tenemos las pruebas que desmienten este fraude, convocamos a los medios de comunicación y el periodismo a acercarse a la conferencia de prensa del día martes.


Julian Asiner, presidente de la FUBA, agregó "Franja Morada se fue hace 18 años tapada de casos de corrupción de la FUBA, expulsada por los estudiantes. Quieren volver de la misma manera, ante la incapacidad de ser una mayoría entre los estudiantes. Son agrupaciones mafiosas respaldadas por el rectorado y el gobierno nacional. Quieren la FUBA para hacer pasar el ajuste en la educación. Por eso montaron este fraude. Lo denunciamos y seguimos adelante luchando en la FUBA, defendiendo la educacion pública, los planes de ajuste, los titulos de los estudiantes, el salario docente, el aborto legal y todos los derechos de estudiantes y trabajadores"


 


Julián Asiner: 11 6780-9800




Presidencia de la FUBA

Federación Universitaria de Buenos Aires, 24 de junio


 

El clasismo y la izquierda de los sindicatos llenaron un estadio y van por más

Llaman a luchar por un “verdadero paro activo nacional”

23/06/2018

En Lanús se reunieron unos 3800 dirigentes y delegados sindicales y parte del movimiento piquetero, donde se destacó la presencia de algo más de treinta sindicatos y centenares de cuerpos de delegados, de sindicatos de las dos centrales y todas sus fracciones internas. Al núcleo convocante, integrado centralmente por el Sutna, UF Oeste, (Ocho)Sutebas Combativos, Ceramistas de Neuquén, Seccionales de Aten (Neuquén), AGD-UBA, Ademys, CTA Mendoza,  se sumaron delegaciones de Luz y Fuerza de Córdoba (en huelga), del Sindicato del Ingenio El Tabacal, del Sipreba, de la CI del Bapro, de Adosac Santa Cruz, de Amsafé Rosario, de las Comisiones Internas de Aluar (UOM), de Acindar (UOM), de la UTS de salud Córdoba, de un sector del cuerpo de delegados de la UOM Siderca, de una docena de comisiones internas de la Alimentación, de los Metrodelegados, de la minoría de Foetra Buenos Aires, de las comisiones internas gráficas que integran la Lista Naranja, la Agrupación Clasista Camionera y Jubilados Clasistas, entre otras muchas. Estuvieron presentes, sin integrar la mesa del encuentro, también referentes de la izquierda como Néstor Pitrola, Marcelo Ramal, Guillermo Kane, Jorge Altamira, Juan Carlos Giordano, Liliana Olivero, Vilma Ripoll y otros. Entre los movimientos piqueteros se destacaron la presencia de algunas decenas de dirigentes del Polo Obrero, el Teresa Vive, Cuba, MTR, Trabajadores de Base y otros.


 


“El lunes ganamos las calles para desafiar el paro dominguero de la CGT, pero vamos por mucho más: desde el sindicalismo clasista planteamos un paro activo nacional de 36 horas con abandono de tareas para que millones de trabajadores demos comienzo a un plan de lucha capaz de derrotar a Macri, los gobernadores y el plan del FMI, que hoy ordena una ofensiva sin precedentes y sin futuro contra los trabajadores”, declaró Alejandro Crespo, Secretario General del Sutna, -ovacionado desde las tribunas, donde una nutrida delegación de su sindicato fue gran animadora del encuentro- a cargo de la apertura del Plenario que reunió unos 3800 dirigentes y delegados sindicales. “Nuestra asamblea general votó el 30% en paritarias porque los topes de Macri y Triaca aceptados dócilmente por la burocracia sindical, son una confiscación en favor de las patronales y el Estado”, culminó Crespo.


 


Ileana Celotto, Secretaria General de AGD-UBA de los docentes universitarios puso de pie al Estadio al grito de “se va acabar, la burocracia sindical”, cuando planteó “Los Yasky y los Moyano no son alternativa a la burocracia colaboracionista de Daer, porque nos llaman a “votar bien en 2019”, cuando el derrumbe de la política de Macri nos castiga ahora los salarios, los puestos de trabajo, los convenios colectivos, la salud y la educación. Son funcionales a la contención del movimiento obrero, le tienen miedo a los trabajadores que en diciembre protagonizamos la rebelión obrera contra las reformas previsional, tributaria y laboral y hace días arrancamos la media sanción del aborto legal”. “Las huelgas de Aluar, de los estatales de Chubut, de los mineros del Turbio aquí presentes, de Luz y Fuerza de Córdoba en defensa de su convenio, como de los docentes universitarios –donde impulsamos el no inicio hasta lograr romper el techo de Macri y Finocchiaro- tienen que triunfar ahora. Por eso vamos por un Congreso con mandato de asambleas de todas las centrales sindicales, para unir a la clase obrera con toda su fuerza social en una acción histórica que dé vuelta la torta.”


 


Romina Del Pla, Secretaria General del Suteba Matanza y Diputada por el PO-FIT cerró el encuentro sensiblemente emocionada. “Hemos dado un paso gigante compañeras y compañeros, porque hace décadas, el clasismo, los que luchamos contra la burocracia sindical no dábamos un paso de este magnitud, un reagrupamiento de esta jerarquía sindical y política. Una nueva dirección de los trabajadores está en marcha, porque aquí se ha debatido no sólo reabrir y romper los topes paritarios, no sólo enfrentar con huelgas y ocupaciones los despidos, no sólo un paro activo nacioneal y un plan de lucha en el camino de la huelga general para que la crisis la paguen los capitalistas. Aquí hemos votado un programa de salida a la crisis que abre el horizonte para que gobernemos definitivamente los trabajadores, contra los vaciadores del país que fugan los capitales, entregan nuestros recursos, se valen de la usura y la bicicleta financiera y en su fracaso, nos arrojaron a las garras del FMI”


 


Coordinadora Sindical Clasista-Partido Obrero

La FUBA de Macri y Barbieri: un fraude a la vista

La convocatoria de Nuevo Espacio/Franja Morada, el PRO y sectores del PJ a un congreso para alinear a la FUBA, la principal federación estudiantil del país, con el gobierno de Macri y el rectorado de Barbieri es trucha desde todo punto de vista. A continuación, señalamos los puntos más escandalosos del fraude que preparan contra el movimiento estudiantil:

22/06/2018


Estatuto


 


El llamado a congreso realizado por una supuesta Junta Representativa reunida el martes 19/6 en la facultad de Ingeniería viola los artículos 34, 35, 36, 38, 39 y 50 del estatuto de la FUBA. Veamos los más importantes.


 


Artículo 34: La Junta Representativa estará integrada por una delegación de cada Centro de Estudiantes adherido. Cada delegación tendrá un voto.


 


Artículo 35: Las delegaciones estarán integradas por tres miembros de cada Centro de Estudiantes: el presidente del Centro o su reemplazante natural y dos representantes designados por los organismos directivos de cada entidad.


 


Artículo 36: En las deliberaciones de la Junta Representativa, todos sus integrantes participan con voz. Solo el Presidente de cada uno de los Centros tendrá derecho a voto, representando la posición de su organismo.


 


Artículo 38: Las sesiones de la Junta Representativa serán válidas con la presencia de más de la mitad de sus miembros. Las resoluciones se tomarán por mayoría simple, salvo en aquellos casos en que este Estatuto indique lo contrario. En caso de empate, desempatará el Presidente de la Junta Ejecutiva.


 


Como se ve en la foto que difundieron, la reunión de Ingeniería contó con solo 7 presidentes de centros, cuando el quórum requerido para sesionar es “la presencia de más de la mitad de sus miembros”, es decir, de 20 de las 39 personas que integran las delegaciones de las facultades. La falta de quórum se explica porque las fuerzas del gobierno y el rectorado son minoría en al menos 8 de las 13 comisiones directivas de los centros. Además, el voto del presidente de cada centro debe representar “la posición de su organismo”. Ayer, la Comisión Directiva de Agronomía invalidó el voto de su presidente y lo mismo hará la Comisión Directiva de Sociales.


 


Delegados


 


Los delegados al congreso de la FUBA son 130 distribuidos entre las 13 facultades. Para sesionar, el congreso requiere un quórum de la mitad más uno de ellos, es decir, de 66. Nuevo Espacio/Franja Morada asegura tener 67 delegados. Sin embargo, como quedará claro a continuación, esto es completamente falso.


 


Los delegados de Macri y Barbieri son solo 62, a saber:


 


Agronomía


LAI: 3 delegados


 


Derecho


Nuevo Derecho: 6 delegados


Franja Morada: 4 delegados


PRO: 1 delegado


 


Económicas


Nuevo Espacio: 12 delegados


La Belgrano: 1 delegado


PRO: 1 delegado


 


Exactas: 0 delegados


 


Fadu


Somos Fadu: 3 delegados


 


Farmacia


Nuevo Espacio: 1 delegado


 


Filosofía: 0 delegados


 


Ingeniería


MLI: 5 delegados


PRO: 2 delegados


 


Medicina


Nuevo Espacio: 9 delegados


PRO: 1 delegado


 


Odontología


AFO: 5 delegados


 


Psicología


EDI: 3 delegados


 


Sociales


UES: 3 delegados


Nuevo Sociales: 1 delegado


 


Veterinarias


PRO: 1 delegado


 


Total: 62


 


Los delegados que ya se pronunciaron contra el fraude de Macri y Barbieri son 65, a saber:


 


Agronomía


FANA+Cambium: 2 delegados


Abriendo Caminos: 1 delegado


 


Derecho


Acción Colectiva: 2 delegados


Transformar Derecho: 2 delegados


Frente de Izquierda: 1 delegado


 


Económicas


MxE+FIT: 2 delegados


SOS: 1 delegado


Alternativa Estudiantil: 1 delegado


 


Exactas


FEM!: 2 delegados


Exactas Puede Más: 2 delegados


La Izquierda en Exactas: 2 delegados


 


Fadu


Lista 5: 4 delegados


Nueva Fadu: 1 delegado


Proyectemos Fadu: 1 delegado


La Izquierda al Frente: 1 delegado


 


Farmacia


Antídoto: 4 delegados


Nuevo Encuentro+La Mella: 1 delegado


 


Filosofía


La Izquierda al Frente: 3 delegados


El Colectivo: 3 delegados


Aquelarre: 1 delegado


Épica + La Mariátegui: 1 delegado


 


Ingeniería


La Mella + UxI: 1 delegado


La Izquierda en Ingeniería: 1 delegado


 


Medicina


El Frente: 5 delegados


Unidad: 1 delegado


La Mella: 1 delegado


 


Odontología


V Par: 1 delegado


 


Psicología


El Impulso: 3 delegados


La Izquierda al Frente: 3 delegados


Proyecto Psico: 1 delegado


 


Sociales


Defendamos Sociales: 3 delegados


La Izquierda al Frente: 2 delegados       


 


Veterinarias


Evet: 3 delegados


La Tropilla: 1 delegado


Unión Veterinaria: 1 delegado


 


Total: 65


 


Además, hay 3 delegados indecisos pertenecientes a la agrupación Miles de Medicina. En el hipotético caso de que Miles se volcara al bloque de Macri y Barbieri, de todas formas nunca podrían superar los 65 delegados.


 


¿FUBA paralela?


 


La agrupación Nuevo Espacio/Franja Morada hizo correr el rumor de que ellos tendrían 67 delegados, lo que es imposible. Solo cuentan con 62, y en el mejor de los casos podrían llegar a 65, nunca al quórum de 66. Por eso advertimos sobre la intención de anunciar un resultado falso con el propósito deliberado de crear una FUBA paralela, financiada por el gobierno. No sería la primera vez. Ya en el año 2006, Franja Morada intentó montar una Federación paralela que se extinguió a los pocos meses. Algo parecido ocurrió con la FUA paralela creada por CFK. Las federaciones creadas por el Estado son, por definición, incapaces de organizar a los estudiantes y canalizar sus demandas. Actúan como un sello de goma para legitimar los ataques oficiales a la educación y la universidad pública. Está claro que una división de la FUBA solo favorecería al ajuste que Macri y el FMI quieren descargar sobre la universidad y todos los trabajadores.


 


Derrotemos el fraude


 


Con el objetivo de desbaratar el fraude, la Presidencia de la FUBA iniciará una acreditación propia de delegados el próximo sábado 23 de junio a las 11 hs en el local de la Federación en Uriburu 920. A pocos metros, en la dependencia del rectorado de Uriburu 950, Franja Morada/Cambiemos comenzará su acreditación a las 13 hs. A diferencia de la acreditación trucha del gobierno y el rectorado, en la nuestra cada lista deberá presentar a sus delegados electos y a su apoderado en persona, con DNI en la mano. De esta forma demostraremos que hay una mayoría de 65 delegados que se opone a una FUBA de Macri y Barbieri, y que incluso podría sesionar si los 3 delegados del Miles se definen por el bloque de la educación pública y el movimiento estudiantil.


Como toda maniobra oscura y fraudulenta, no hay mejor antídoto contra el golpe de la Franja y el gobierno que la movilización activa de los estudiantes. Por eso llamamos a todas y a todos los estudiantes a hacerse presentes mañana a las 11 hs en Uriburu y Paraguay. A los miles que junto a la FUBA tomaron facultades y colegios y coparon las calles por el aborto legal, a los que participaron de las clases públicas y movilizaciones por el salario docente, a los que marchamos cada 24 de marzo contra la impunidad de ayer y de hoy. Llamamos a todo el movimiento estudiantil a intervenir como un solo puño para defender la FUBA recuperada, ¡nuestra herramienta de organización y de lucha!


 


Julián Asiner, presidente FUBA


 

[FUBA] Derrotemos el fraude de Macri y Barbieri contra el movimiento estudiantil

Comunicado oficial de la Presidencia de la FUBA

22/06/2018


El rectorado y el gobierno nacional profundizan su avanzada contra la FUBA. Luego de haber obtenido los favores de la UES y el MLI, desesperados por ganar la Federación a como dé lugar, incurren en fraudes e ilegalidades. No conformes con utilizar todos los recursos de la universidad pública para comprar voluntades, la agrupación Nuevo Espacio/Cambiemos busca inventar un quórum trucho para su "congreso" falsificando delegadxs.


La Presidencia de la FUBA denuncia que las agrupaciones de Macri y Barbieri cuentan con solo 62 delegados, cuando el quórum necesario para sesionar es de la mitad más uno del congreso, es decir, de 66. 65 delegados ya se han pronunciado en contra del operativo fraudulento comandado por la corrupta Franja Morada. Solo hay 3 delegados indecisos, pertenecientes a la agrupación Miles de Medicina, que en ningún caso son suficientes para que las agrupaciones del gobierno y el rectorado alcancen el quórum de 66.


Advertimos sobre la intención de anunciar un resultado falso con el objetivo deliberado de partir a la Federación, creando una FUBA paralela financiada por el gobierno. Está claro que una división de la principal federación estudiantil del país solo sería funcional a que avancen los planes de ajuste de Macri y el rectorado.


Nuevo Espacio/Cambiemos anunció que su "congreso" funcionará a las 13 hs en Uriburu 950, una dependencia del rectorado. Llamamos a todxs lxs delegadxs elegidos democráticamente en las últimas elecciones de centro de estudiantes a acreditarse en la mesa que abriremos en el local de la FUBA en Uriburu 920 a las 11 hs. De esa manera desbarataremos el fraude, mostrando nítidamente que Macri y Barbieri son minoría en la FUBA.


Llamamos a todxs lxs estudiantes a movilizarse este sábado para derrotar este golpe contra la Federación y defender nuestra herramienta de organización y de lucha por la educación pública, el aborto legal y todos nuestros derechos.


 


Presidencia de la FUBA


Federación Universitaria de Buenos Aires, 22 de junio


 


 


Julián Asiner, presidente FUBA, 1167809800


 

El rector Barbieri y Cambiemos organizan un fraude contra la FUBA

“El rectorado de la UBA y la pata estudiantil de Cambiemos, Nuevo Espacio/Franja Morada, están organizando un golpe para quedarse con la principal federación estudiantil del país", dijo del presidente de la FUBA, Julian Asiner

22/06/2018


El presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), Julián Asiner, denunció que “el rectorado de la UBA y la pata estudiantil de Cambiemos, Nuevo Espacio/Franja Morada, están organizando un golpe para quedarse con la principal federación estudiantil del país. Cuando Macri acordó con el FMI un ajuste que golpeará aún más a la ya golpeadas universidad y ciencia argentinas, sus funcionarios en la UBA se proponen copar con un fraude la FUBA, que viene de movilizar a miles de estudiantes por el aborto legal y enfrentó en las calles sus políticas de recortes y privatización”.


El titular de la federación estudiantil aseguró que “el Congreso convocado para este sábado por agrupaciones como Franja Morada y el PRO fue votado en una Junta Representativa sin quórum. 8 de las 13 comisiones directivas de los centros se oponen a este operativo fraudulento. Está claro que una FUBA de Macri y el FMI no pasaría la prueba de ninguna deliberación democrática en el movimiento estudiantil”.


Asiner añadió: “algunas agrupaciones del PJ-kirchnerismo, como el MLI de Ingeniería y la UES de Sociales, se pasaron al bando de la Franja y el macrismo y actuarán como mascarón de proa. Sin embargo, su Congreso no cuenta con el quórum estipulado de 66 delegados para sesionar. Advertimos sobre los intentos de truchar delegados, acreditando a agrupaciones que expresamente se han pronunciado contra estas maniobras. Franja Morada volvería a la escena del crimen, donde hace 17 años fue expulsada por los estudiantes precisamente por su política de fraudes, negociados y corrupción”.


El presidente de la FUBA finalizó: “llamamos al movimiento estudiantil a intervenir para desbaratar este fraude. La mayoría que en la universidad se opone al ajuste de Macri y el Rectorado debe hacer oír su voz. Convocamos a todas los centros y agrupaciones a pronunciarse y formar un gran frente en defensa de nuestra herramienta de organización y de lucha. Llamamos a todos los estudiantes a movilizarse este sábado a las 11 horas a las puertas de la FUBA, en Uriburu 920”.


 


Para comunicarse:


Julián Asiner, presidente de la FUBA 1167809800

Romina Del Plá: “Pinedo miente para defender el aborto clandestino. Michetti obstaculiza el tratamiento”

“Las mujeres somos encarceladas y perseguidas con el código penal por realizarnos abortos. Derrotemos las maniobras con la movilización masiva del movimiento de mujeres”

22/06/2018


Romina Del Plá tras participar en la primera reunión de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en el Senado, declaró: “En una nota de opinión publicada en La Nación (21/6), el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, tuvo el descaro de afirmar que ninguna mujer va presa por realizarse un aborto en la clandestinidad. Miente descaradamente. Que se lo explique a Belén de Tucumán, condenada a 8 años de prisión y absuelta luego de 2 años y medio de cárcel, como resultado de la enorme movilización popular. Que se lo explique a Micaela de Bariloche, encarcelada al ser acusada de realizarse un aborto. Que se lo explique a la familia de la joven santiagueña que murió por un aborto clandestino, y cuya hermana y madre fueron procesadas y perseguidas hasta el día de hoy. Que se lo explique a Ana María Acevedo, fallecida porque los médicos del Hospital Iturraspe de Santa Fé se negaron a practicarle un aborto legal para hacerle el tratamiento contra el cáncer, apelando a la objeción de conciencia”.


“Las mentiras de Pinedo no son en vano. Tienen el objetivo de trabar el rápido tratamiento de la ley de aborto legal, seguro y gratuito en el Senado. Los sectores clericales y antiabortistas, enclavados en el bloque oficialista y del peronismo que responde a los gobernadores, intentan maniobras dilatorias de todo tipo. Una de ellas es la ofensiva que desarrollan las patronales de las clínicas privadas, de los grupos empresarios confesionales, reclamando la objeción institucional o de ideario. Las justificaciones en nombre de la libertad no son más que la pretensión de la existencia de un Estado dentro del Estado, donde la Iglesia de la mano del Vaticano quiere mantener todas sus acciones privilegiadas, eso sí, con la correspondiente subvención del Estado. Detrás de los reclamos de la objeción institucional, se oculta la pretensión de seguir encubriendo los abortos clandestinos, que a muchas de esas clínicas le dan enormes ganancias, pero a condición de mantener la ilegalidad. Están defendiendo un negocio privado a la vez que el oscurantismo”.


“Exigimos la total separación de la Iglesia y del Estado, y un rápido tratamiento en el Senado, sin dilaciones y sin cambios, que tiene que poner una fecha inmediata no posterior al 11 de julio para el tratamiento y votación. Mientras se dilata el tratamiento, miles de mujeres diariamente deben someterse a prácticas de abortos inseguros, ponen en riesgo su vida y terminarán internadas por las consecuencias de esos abortos clandestinos. Miles de jóvenes y mujeres siguen sin poder acceder a la anticoncepción. Y millones de niños y jóvenes siguen sin acceder a la educación sexual, laica y científica. Todo esto es lo que quieren impedir los sectores que, de la mano de la Iglesia, siguen amparando el aborto clandestino”.


"Alertamos que el giro a cuatro comisiones dispuesto por Gabriela Michetti es una clara demostración de la falsa neutralidad del Poder Ejecutivo y el oficialismo. Se orquestó una clara maniobra dilatoria. Debemos derrotarla con una masiva movilización en todo el país el próximo martes 26/6 a partir de las 18 horas en el pañuelazo federal. Defendamos la conquista de la media sanción por el derecho al aborto. Que sea ley".

[ParoCGT] Sindicalismo combativo anunció medidas para el lunes

Esta mañana dirigentes del sindicalismo combativo anunciaron las medidas con las que darán carácter activo al paro convocado por la CGT para el lunes 25

21/06/2018

Alejandro Crespo, secretario General del SUTNA, Rubén Pollo Sobrero, de la seccional Haedo de la Unión Ferroviaria, Ileana Celotto, secretaria general de AGD –UBA, Guillermo Pacagnini, secretario de Ciccop, Alfredo Cáceres del Suteba Tigre, encabezaron hoy una conferencia de prensa en la que informaron que el sábado realizaran un Plenario Nacional de Trabajadores que bajo la consigna “Por una nueva dirección en los sindicatos”, se ha convocado en el Estadio de Lanus desde las 10h. Agruparán a más de cuatro mil dirigentes sindicales combativos y antiburocráticos de todo el país que postulan una alternativa al sindicalismo burocrático que dirige hoy las centrales sindicales. 


 


El sábado en el Plenario Nacional de Trabajadores refrendaran las medidas anunciadas hoy para el día lunes, que consisten en más de veinte cortes a primera hora de la mañana en todo el país, de los cuales seis serán en la Ciudad de Buenos Aires, para dar caracter activo al paro y postular los reclamos de los trabajadores, por la reapertura de las paritarias, contra los despidos y por un paro de 36 horas y un plan de lucha para derrotar el ajuste de Macri-FMI, y un acto central a las 11h en el Obelisco


 


Alejandro Crespo dijo: “Las organizaciones que estamos organizando el Plenario Nacional de Trabajadores llamamos a esta conferencia de prensa para convocar a todas las organizaciones de lucha a asistir el sábado y debatir la situación y una salida para los trabajadores, ante la parálisis a la que nos somete la dirección sindical burocrática, que acompaña el ajuste del gobierno. Los trabajadores cada día estamos en peores condiciones. El paro que convoca la CGT no es el comienzo de un plan de lucha, no tiene continuidad y no unificará las fuerzas y el malestar de la clase obrera. Hay que darle la posibilidad de parar y manifestarse a todos los trabajadores para frenar el ajuste. El lunes tomaremos todas las acciones posibles para que el paro que pretende ser vacío se transforme en un paro activo.”


 


Ileana Celotto dijo “Al paro dominguero y aislado que está convocado la CGT, le oponemos la necesidad de un plan de lucha para poner a la clase obrera en la calle para terminar con el ajuste y el plan de guerra que llevan adelante el gobierno nacional y los gobernadores que se agudiza con el pacto con el FMI. El Plenario del sábado 23 tiene el objetivo de apoyar todas las luchas en curso y el desafío de discutir un programa alternativo de salida a la crisis que hunde al país desde el punto de vista de los trabajadores.”


 


Alejandro Crespo 1162005089


Ileana Celotto 1169053408

Jueves, 8h, conferencia de prensa, Carlos Calvo 2721: sindicalismo combativo anunciará medidas para el lunes 25

El sindicalismo combativo convoca a los medios de comunicación a una conferencia de prensa que realizaran en la sede del Sindicato del Neumático en la calle Carlos Calvo 2721 el jueves a las 8hs, donde anunciará las medidas con las que acompañarán la jornada de paro del día lunes 25, las que serán refrendadas en un Plenario Nacional que se reunirá el sábado en el Estadio de Lanús con 4.000 referentes sindicales de todo el país. En la conferencia, publicarán el mapa de las actividades y cortes de calle que se realizaran el lunes en todo el país y que reflejarán también las luchas que se están llevando a cabo.

20/06/2018


“Consideramos la necesidad de un paro activo, no de un paro dominguero, aislado y carente de un plan de lucha para derrotar efectivamente el ajuste de Macri y el FMI. Por ello, impulsaremos piquetes y acciones que el día lunes doten al paro de un carácter de lucha.”, explicó Alejandro Crespo, secretario general del Sutna


“Cuatro mil dirigentes del Sindicalismo Combativo de todo el país, nos reunimos el sábado, desde las 11hs, en el Estadio de Lanús, donde participarán desde los representantes de la huelga de Aluar contra los topes paritarios del gobierno y la UOM, hasta los dirigentes de ATE Turbio que vuelven a la lucha contra los planes racionalizadores del gobierno.”, agregó Ileana Celotto, secretaria general de AGD-UBA, de los docentes universitarios, que marchan hacia un no inicio del 2 cuatrimestre en la pelea por su salario. 


“Somos más de treinta sindicatos y centenares de cuerpos de delegados de sindicatos de todas las centrales obreras que luchamos por una nueva dirección que nos reuniremos para fijar un programa y un plan de lucha en función de un paro activo nacional y un plan de lucha de todo el movimiento obrero. Estamos desafiando los topes paritarios en nuestro gremio del Neumático y planteamos la reapertura de paritarias sin techo de todo el movimiento obrero, al igual que ocupación y/o huelga de las empresas y reparticiones que cierren o despidan masivamente” finalizó Crespo


 


Alejandro Crespo 11 6 200 5089


Ileana Celotto,11 6 905 3408


 

[Felipe Miguel] [LegisCaba] Solano denunció “Un brutal ajuste de Larreta contra los trabajadores”

El legislador porteño del Frente de Izquierda - PO, Gabriel Solano, cuestionó el informe de gestión realizado por el Jefe de Gabinete Felipe Miguel en la Legislatura.

19/06/2018


“El Gobierno viene errando en todos los números planificados en el presupuesto 2018 – dólar a $19,30, inflación del 12%, – todos menos uno: la pauta salarial, que definen ellos y que es un miserable 12%. Frente a esto, ¿Qué va a hacer el R. Larreta? ¿Piensa reabrir las paritarias para actualizar salarios? ¿O insistirá en lo que claramente significa una política de rebaja salarial?”


En relación al tema educativo en la Ciudad, Solano inquirió específicamente sobre Proyecto UNICABA: “quisiera que den respuestas, por un lado por la contradicción que existe entre una supuesta “jerarquización” del trabajo docente y una reducción real del salario de los mismos que acompañó los tres años de su gobierno”. Por otro lado, “quisiéramos saber cuál es la situación actual del proyecto, hace tres meses un funcionario del ejecutivo, el Ingeniero Meiriño, vino a esta legislatura y se llevó preguntas muy importantes, las cuales aún no respondió”.


El legislador cruzó a Felipe Miguel en relación a la campaña del Gobierno de la Ciudad contra los trabajadores del Subte: “decir que la realización de un paro es contra la población es fascista, el paro era contra ustedes, contra el Gobierno de Larreta y contra su socio Roggio; más aún, su triunfo en el quiebre del techo salarial beneficiaría al conjunto de la población, sería un puntapié en la lucha por reapertura de paritarias”.   


 


Solano cerró manifestándose contra  algunas cuestiones que no fueron nombradas por el largo discurso del Jefe de Gabinete y que considera de suma importancia: “Existen cuestiones a las cuales no se refirió y creo que son de suma importancia, una es el Proyecto por el Complejo Hospitalario Sur, el cual viene siendo fuertemente rechazado en las comunidades hospitalarias. Tampoco se hizo mención a la formación de Educación Sexual Integral, cuando solo el 20% de los chicos afirma haberla recibido, y finalmente que va hacer la Ciudad frente a las Clinicas Privadas que se niegan a acatar la ley de derecho al Aborto en caso de que la misma sea aprobada en el Senado”


 

[FMI] Del Plá: “La ´oposición´ no dio quorum, es cómplice del acuerdo”

En la sesión fracasada del día de hoy, la diputada del Partido Obrero - Frente de Izquierda, Romina Del Plá, acusó a la oposición por ser cómplice de la política pro FMI

19/06/2018

“Es claro que la ausencia del peronismo federal, del Frente Renovador y otros bloques que se dicen opositores, da cuenta de un compromiso para que el acuerdo con el FMI no pase por el congreso porque hay un acuerdo de fondo en la política entreguista que está llevando a cabo el gobierno de Macri”.


 


“Nosotros cuestionamos el pacto con el FMI desde el cuestionamiento de toda la deuda pública, porque cuestionamos las bases mismas de todo el endeudamiento que durante todos los gobiernos ha profundizado el saqueo del país”


 


“Hemos presentado un proyecto que en primer lugar plantea derogar la inconstitucional ley de Cavallo y Menem, que permite eludir al congreso para el debate sobre la deuda. Una ley que han mantenido todos los gobiernos posteriores. Sabemos que el debate en este parlamento repleto de agentes del capital financiero no ofrecerá ninguna salida, pero el debate implica que todos los bloques políticos den explicaciones de cara a la población en general y que se conozca lo que están cocinando a espaldas de los trabajadores”.


 


“Nuestro planteo es claro: no hay que pagar la deuda y hay que crear una comisión electa que la investigue, para que conozcamos todas las aristas de esta deuda ilegítima, usuraria y fraudulenta. Y medidas de inmediato: el control de cambios sobre las divisas, nacionalizar la banca y el comercio exterior para frenar la fuga de capitales. Hay que prohibirle al Banco Central, la ANSES y todos los organismos del Estado que dilapiden el dinero de los jubilados y los trabajadores en la timba financiera” explicó Del Plá.   


 


La diputada bonaerense concluyó: “Toda la oposición ha sido pagadora serial de la deuda externa. Acá no se trata de llegar al 2019, acá tenemos que intervenir en forma activa los trabajadores, con nuestro propio programa. Necesitamos un plan económico al servicio de los trabajadores que, de la mano de la movilización, de un paro activo nacional y un plan de lucha –siguiendo el camino de las grandes movilizaciones 14 y el 18 de diciembre, y la del 13J por el aborto legal- derrote al FMI y todo el plan de guerra contra los trabajadores. En ese camino, el próximo 23 de junio haremos un gran plenario obrero para reforzar esta perspectiva.”

[Ahora] Movilización del Polo Obrero

Reclaman trabajo genuino, ampliación programas de empleo, capacitación y duplicación de los programas sociales

18/06/2018


En este momento, desocupados y cooperativistas marchamos al Ministerio de Trabajo para reclamar trabajo genuino, ampliación de los programas de empleo y capacitación, y la duplicación de los montos de los programas sociales.


 



No hace falta que salgan los nuevos índices de pobreza para saber que ha crecido. Ante cada punto que sube la inflacion crece la indigencia.


En los barrios obreros solo hay malas noticias: aumento de las tarifas y servicios , la garrafa es un artículo de lujo para los trabajadores, los alimentos suben todos los días y el fantasma del hambre se corporiza en los hogares obreros.




Nadie desconoce que el reciente acuerdo con el FMI agravará la miseria, la falta de trabajo y la caída del consumo afectando las necesidades más elementales de una familia.


No estamos dispuestos a soportar con resignación esta guerra contra los trabajadores.


De no encontrar respuesta a nuestros elementales reclamos, se profundizará el plan de lucha con piquetes, cortes y acampes en rutas, puentes y accesos en todo el pais.


Polo Obrero




Eduardo Belliboni 15 56 90 15 99

[CrisisEconómica] Pitrola: “En nuevo gabinete pretende estabilizar un dólar alto mediante un negociado con los bancos que pagaremos, muy caro, los trabajadores”

Esta mañana, Nestor Pitrola participó del programa Segunda Mañana por Crónica TV donde se refirió a la crisis económica nacional

18/06/2018


“Caputo y Dujovne armaron en el fin de semana un negociado con la banca que consiste en elevar los encajes en pesos pero permitir que sean usados en una suscripción de nueva deuda del Tesoro al 28% anual por dos años, es decir a una tasa que implica 11 puntos de ganancia sobre la inflación prevista del 17% para el año que viene, a partir de un dinero que remunera normalmente nada, porque son pesos inmovilizados. Ese dinero será utilizado para comprar Lebacs. Es un paso de más endeudamiento contra las cuentas públicas y de precarización del sistema bancario porque los depositantes cuando retiran de sus cuentas deben recibir dinero, no papeles.”


“Por otro lado serán usadas reservas para enfrentar la tendencia alcista del dólar y aún la mitad de los u$s 15.000 millones que gira el FMI el miércoles. Es decir que el propio Fondo incumple su palabra de no permitir que el crédito sea usado para financiar fuga de capitales. Pero esto es de corto plazo. El compromiso de la Carta de Intención firmada, al establecer un tope de reservas netas del Banco Central (u$s 28.600), apunta a que el dólar flote sin intervención del Central.”


Pitrola finalizó “Al igual que en el tema de las tarifas dolarizadas hizo saltar por el aire a Aranguren, las contradicciones de la improvisada salida económica a la crisis son explosivas y conducirán a nuevos capítulos de recesión, de nuevos ajustes y crisis financieras y de deuda. La crisis es una herida abierta en la que tenemos que intervenir los trabajadores como clase social mayoritaria, definiendo un plan económico de salida que empieza por la reapertura de paritarias sin tope alguno, la duplicación del mínimo jubilatorio, el freno a los despidos y toda reforma laboral por ley o a través de los convenios colectivos, al igual que la defensa del FGS del Ansés, reponiendo los aportes patronales rebajados en diciembre y antes, por Menem y Cavallo. Al servicio de esa política impulsamos la sesión especial en el Congreso para rechazar el pacto con el FMI, repudiar la usuraria deuda externa y al mismo tiempo, impulsamos un paro activo nacional y un plan de lucha del movimiento obrero. Así como la gran movilización de masas arrancó la media sanción del aborto legal, la movilización de masas con la clase obrera a la cabeza, es la única que puede derrotar la ruinosa política en curso, en la que se unen Macri y los gobernadores de todos los signos, aplicando el ajuste en sus provincias.”


Nestor Pitrola: 1553242356

[SesiónEspecial][FMI] Del Plá “Presentamos proyecto contra el pacto con el FMI, por el no pago de la deuda, su investigación y consulta popular”

La diputada del Partido Obrero – Bloque FIT, Romina Del Plá, presentó un proyecto de ley sobre la deuda pública que fue acompañado por sus pares Natalia González y Nicolás Del Caño. Sumado a la propuesta de someter el acuerdo con el FMI a una consulta popular, este proyecto establece un planteo de salida para la crisis del país.

18/06/2018


Del Plá explicó: “El proyecto deroga la inconstitucional Ley Cavallo de 1992, de modo tal que cualquier pago de deuda de la Nación y cualquier operación de crédito público con los organismos financieros internacionales deban ser tratados en el Congreso. Queremos que se procese un debate de cara al conjunto de la población sobre el rumbo ruinoso al que nos llevará la política del gobierno a los trabajadores y las mayorías populares”.


“La oposición, que ha sido ´pagadora serial´ de la deuda y le votó más de 100 leyes del ajuste a Macri, no tiene ninguna salida para ofrecer. Por el contrario, nuestro proyecto de ley plantea el no pago de la deuda externa y la creación de una comisión investigadora. Establece el control de cambios para el ingreso y egreso de divisas extranjeras, como instrumento para frenar la fuga de capitales. Prohíbe que la ANSES, el Banco Central y cualquier organismo público pueda realizar operaciones de deuda, para cortar un mecanismo perverso de usura con el dinero de los jubilados, contribuyentes y los trabajadores en general, en favor del capital financiero. Finalmente, deroga los artículos de la reforma tributaria que rebajaron los aportes patronales al sistema jubilatorio.”


La diputada del Partido Obrero agregó: “Debe ser impugnado todo el proceso de deuda usurera. Al acuerdo con el FMI, le oponemos un gran acuerdo de los trabajadores para expulsar al FMI y elaborar un plan económico propio. Este proyecto es, en ese sentido, un insumo para la deliberación popular en torno a una salida propia de los trabajadores.”


Los diputados del Frente de Izquierda reclamarán el tratamiento de estos proyectos  en la sesión especial de mañana.


 


Romina Del Plá: 11 4042-9791


 

Carta abierta a los partidos del FIT

13/06/2018

A los compañeros del PTS e Izquierda Socialista


A todos los simpatizantes y adherentes al Frente de Izquierda


 


Compañeros:


 


La marcha de la crisis nacional, y sus consecuencias sobre el conjunto de los trabajadores y el pueblo oprimido, coloca al Frente de Izquierda y a sus partidos ante una gran responsabilidad política.


 


La corrida cambiaria de los últimos meses, la megadevaluación de la moneda y el pedido de un rescate al FMI son expresiones muy claras del derrumbe económico y político de la gestión macrista. Después de haber endeudado al país en más de 100.000 millones de dólares; de haber premiado a las privatizadas con tarifazos masivos, y haber sometido a la clase obrera a despidos y reducciones de salarios, el gobierno “Cambiemos” ha dejado al país a las puertas de una nueva cesación de pagos. Para salvar los compromisos con los usureros internacionales, el FMI exigirá ir hasta el final en una escalada contra los trabajadores y jubilados. El primer paso de esta ofensiva es la propia devaluación, que fue exigida por el Fondo y que aún no ha concluido. La inflación resultante, y que podría superar al 30% este año, es un golpe feroz a salarios y jubilaciones. Pero además, el gobierno ha relanzado la reforma laboral, junto a la pretensión de llevar a los 70 años la edad obligatoria para jubilarse. 


 


Pero el rescate del FMI está lejos de resolver las contradicciones de fondo de la administración macrista. Por un lado, la crisis argentina forma parte de un nuevo salto en la bancarrota capitalista internacional, cuyo epicentro está en los Estados Unidos. En definitiva, la suba de las tasas de interés en ese país expresa la necesidad de financiar un déficit fiscal y comercial crecientes, en este caso, absorbiendo los capitales que habían ido a especular a los países emergentes. Ello se combina con una acentuación de la guerra comercial entre los principales bloques capitalistas, lo que limita las posibilidades de la burguesía argentina de compensar el derrumbe del mercado interior –golpeado por el ajuste y la recesión agravados- con una salida al mercado mundial. Estas contradicciones, a su turno, son una fuente de choques al interior de los explotadores argentinos, e incluso del propio gobierno.


 


No caben dudas que, en su crisis, el macrismo acentuará sus ataques a los trabajadores. Pero el gobierno y el régimen que lleva adelante esa ofensiva están golpeados y crecientemente divididos, a partir del fracaso de su propia política. El pacto con el FMI plantea un ataque a las masas de enormes dimensiones, que creará las condiciones para una reacción de conjunto. El 14 y 18 de diciembre sigue presente como una amenaza latente de rebelión popular. Es lo que sucede en Nicaragua y Jordania, dos países que -como Argentina- tienen en marcha planes de ajuste tutelados por el Fondo Monetario.


 


La actitud de la oposición pejotista-kirchnerista debe entenderse a la luz de esta situación. Por un lado, son colaboradores activos del ajuste, como lo prueban las votaciones en el Congreso a las leyes macristas. Ahora mismo han pactado con el gobierno que el acuerdo con el FMI no pase por el Parlamento, para facilitar su aplicación. Pero por otra parte, buscan disimular estos pactos de cara a los trabajadores, a sabiendas del descrédito en el que ha caído el gobierno macrista. Como parte de sus maniobras, incluso, realizan acciones callejeras encuadradas por sus aparatos, para congraciarse con las masas populares hartas del ajuste. Las variantes centroizquierdistas que han cobrado nuevos bríos aspiran a integrar este bloque pejotista-kirchnerista, destacándose su dependencia del Clero. La función política de este bloque es actuar como contención de las tendencias latentes a la rebelión popular, y llegado el caso, operar como relevo político dentro del campo de la política patronal.  


 


De cara este escenario político, es necesario que el Frente de Izquierda emerja como alternativa política para el conjunto de los trabajadores y del pueblo explotado. Ante el gobierno que pacta con el FMI y la complicidad de la oposición, el FIT debe ponerse a la cabeza de las luchas por derrotar la ofensiva capitalista contra los trabajadores. A quienes plantan la espera de las elecciones del 2019 para procesar un relevo ordenado de macrismo, debemos oponerle la lucha de clases contra los capitalistas y su gobierno. Ello exige que pongamos manos a la obra en una campaña de agitación política sistemática, a la escala de todo el país, impugnando la salida de los capitalistas, sus partidos y gobiernos a esta nueva bancarrota nacional, y ofreciendo una salida de los trabajadores. Los pilares de esa salida son claros: en primer lugar, la defensa incondicional de todas las reivindicaciones amenazadas: reapertura de las paritarias, indexación mensual del salario, aumento de emergencia de salarios y jubilaciones, ningún despido, ocupación de fábricas que cierren o despidan. A la escalada inflacionaria, que el gobierno –emulando al kirchnerismo- pretende disimular con estériles “controles” pactados con los propios monopolios alimenticios, debemos oponerle la apertura de los libros y el control obrero de la gran industria y los pulpos comerciales. Lo mismo vale para los tarifazos, cuyo reclamo de anulación debe ser acompañado por el de la nacionalización bajo control obrero de la industria energética y el transporte. Al saqueo nacional y la fuga de capitales, para cumplir con el tributo colonial a los usureros internacionales, debemos oponerle el repudio de la deuda usuraria, la nacionalización de la banca y del comercio exterior, y un plan económico de los trabajadores. El fracaso de la gestión macrista, como nueva expresión de la incapacidad de la burguesía para sacar al país del atraso, el sometimiento al capital financiero y a sus gendarmes políticos, plantea la necesidad de que le opongamos la lucha por un gobierno de trabajadores.


 


Agrupar al clasismo para poner en pie a las organizaciones obreras


 


Pero el escenario de la confrontación entre el gobierno fondomonetarista y sus aliados, de un lado, y los trabajadores del otro, tendrá lugar al interior de las grandes organizaciones obreras –los sindicatos. El Frente de Izquierda tiene la responsabilidad insoslayable de establecer una acción común para poner en pie a los sindicatos frente a la ofensiva capitalista, lo que, naturalmente, implica una lucha tenaz contra una burocracia que ha acompañado todas las agresiones de estos dos años de macrismo. Ello vale, particularmente, para la llamada burocracia opositora del moyanismo o vinculada al kirchnerismo, que ha enfrentado los despidos o las paritarias a la baja con paros aislados y sin perspectiva. La burocracia sindical actúa como rueda de los opositores capitalistas, y de su planteo de “esperar al 2019” para superar electoralmente al macrismo. No sólo es una excusa para no luchar hoy: es también un camino para pavimentar… la continuidad de Macri, cuya principal carta, ante los capitalistas, es la capacidad que exhiba para mantener a raya a los trabajadores. 


 


Una campaña política para abrirle a la crisis nacional una salida de los trabajadores no puede discurrir solamente en la confrontación propagandística de planteos políticos antagónicos. El FIT debe contribuir enérgicamente a organizar y orientar la reacción obrera ante el ajuste, para que la clase obrera, por medio de su experiencia y de su lucha, emerja como protagonista en la crisis nacional. 


 


El primer paso para ello es reagrupar y organizar, en un polo definido, al clasismo y a los sindicatos y comisiones internas que buscan abrir un rumbo de lucha frente al cepo burocrático. Este reagrupamiento podría constituirse en todo un punto de referencia para los trabajadores más activos, en un escenario donde el acuerdo Macri –FMI acentuará las luchas y donde estas luchas agudizan la presente crisis de la burocracia sindical, que es evidente en todos los gremios y centrales obreras.


 


El plenario sindical del próximo 23 de junio, convocado por un conjunto de sindicatos clasistas a partir de una iniciativa del SUTNA, reafirmado en el plenario obrero en apoyo a la huelga docente neuquina y ya votado por numerosos sindicatos en asambleas y plenarios de delegados, es un enorme paso adelante en esta tarea. Todo el Frente de Izquierda, sus agrupamientos y posiciones sindicales, debe colocar sus fuerzas para que este Plenario alcance su mayor desarrollo, y plantee iniciativas de movilización y de lucha, en pos de un verdadero paro activo nacional y de un plan de lucha preparatorio de la huelga general hasta derrotar al plan de guerra contra las masas. La deliberación en un plenario de trabajadores es todo un método a seguir, en referencia a los sindicatos y, en última instancia, a la propia crisis nacional. Por eso, nuestro partido ha planteado la lucha por un Congreso de delegados mandatados por asambleas de los sindicatos y de todas las centrales obreras, para que un puñado de burócratas no decida por el conjunto de la clase obrera. Pero un Congreso de esta naturaleza es también el escenario para que los trabajadores debatan una salida propia frente a la crisis nacional –es en definitiva, el embrión de un poder político propio. La unión de la izquierda con la clase obrera, para luchar por una alternativa de poder, obliga a la izquierda a un frente común para poner en pie a los sindicatos y luchar por su recuperación de las manos de los agentes del capital. Una campaña política del Frente de Izquierda debe asumir esta tarea, que tiene hoy un hito insoslayable en el próximo plenario del 23. 


 


Actos políticos y manifestaciones


 


La situación política será sacudida, en estos días, por una lucha extraordinaria del movimiento de la mujer y de todos los explotados -la lucha por el aborto legal. Una victoria en este plano, ni qué decirlo, constituiría un golpe a todos los partidos del régimen y a sus gobiernos, todos ellos socios del clero. Es necesario que comprometamos todos los esfuerzos para que sea aprobado en Diputados y en el Senado, lo cual exige de una intensa movilización en colegios, lugares de trabajo y barriadas. La tendencia en marcha a paros y ocupaciones de colegios, para la próxima jornada del 13J, demuestra la potencialidad de esta lucha, que debemos impulsar y organizar en todos lados. Antes de eso, la huelga general neuquina de la docencia, la ocupación de la boca mina del Turbio, como la huelga y ocupación del INTI, han mostrado un camino huelguístico y de lucha que tuvo innumerables expresiones también en Fanazul, el Senasa, el Posadas, Cresta Roja, Luz y Fuerza de Córdoba, etc. 


 


A partir de estas premisas, pensamos que el Frente de Izquierda debe trazar toda una campaña de actos y agitaciones, denunciando al plan macrista, exponiendo la complicidad de la seudooposición patronal y presentando nuestra salida. Esta tarea debe enlazarse con una enérgica preparación del plenario Sindical, a través de reuniones, convocatorias regionales previas y todas las instancias dirigidas a potenciar la jornada del 23. En este rumbo, deberíamos considerar posteriormente la pertinencia de un acto central, como parte de una campaña política integral, que constituya un factor de atracción para la clase obrera, la juventud y el movimiento de la mujer que han salido a luchar. Esta es nuestra propuesta.


 


Partido Obrero, 12 de junio de 2018

[AbortoLegal] Romina Del Plá: “Pasamos un primer desafío, tenemos dictamen por mayoría a favor del #AbortoLegal”

Esta tarde se dictaminó en mayoría el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo por 64 firmas de diputados, mientras que su rechazo cosechó 57. Los resultados por comisión fueron 16 sobre 12 firmas en Legislación General; 17 sobre 13 en Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia; y de 19 a 13 en Acción Social y Salud Pública. El dictamen de rechazo sólo se impuso en Legislación Penal por 19 sobre 12 firmantes del proyecto por el aborto legal.

12/06/2018


"Luego de haber pasado este desafío, la pelea en Diputados se encuentra sumamente paritaria y por lo tanto depende enteramente de la movilización popular que se haga sentir el clamor en favor de la legalización del aborto. Fue el movimiento de mujeres el que colocó el tema en debate, será este movimiento el que conquiste la media sanción. " señaló la diputada


"El debate debe ajustarse a lo que está en tratamiento: una propuesta integral que legaliza el aborto hasta las 14 semanas de gestación, que propone la conformación de consejerías, que reclama la aplicación de la educación sexual y la anticoncepción frente a la propuesta de los sectores clericales de mantener todo como está ahora, incluidas las muertes de mujeres jóvenes, el embarazo forzado para niñas y las mutilaciones de miles de mujeres. Un parlamento atravesado por la postración frente al clero sólo puede llegar hasta aquí por el despliegue popular imparable que hemos puesto en pie. Eso no cambiará el propio 13. A movilizarnos con todas nuestras fuerzas"


Romina Del Plá: 11 4042-9791

[AbortoLegal] Romina Del Pla: “La paridad de votos por el aborto legal plantea la necesidad de redoblar la movilización”

El día en que los ojos de todo el país, y del movimiento de mujeres en particular, están posados sobre lo que ocurra en el Congreso, la diputada del Frente de Izquierda y cuarta firmante del proyecto convocó a la movilización de mañana para quebrar la paridad de votos y las presiones de la Iglesia

12/06/2018

“Estamos en momentos decisivos. Los ojos de todo el país, y del movimiento de mujeres en particular, están posados sobre lo que ocurra en el Congreso en el día de hoy –en que se dictaminará en comisiones- y de mañana, cuando el aborto legal llegue al recinto. Para quebrar la paridad de votos, a las presiones clericales le oponemos la movilización popular que seguro superará todas las expectativas.”


 


“Los diputados que votarán en contra de una reivindicación tan vital para el movimiento de la mujer –que hoy conmueve al mundo, y que ha sido motivo de enormes pronunciamientos populares como en Irlanda- están poniendo sus prejuicios oscurantistas por delante de la salud y los derechos de las mujeres”. 


 


“Los que rechazan esta ley no tienen mandato para hacerlo. Las encuestas, los pronunciamientos públicos de distintos sectores (de la cultura, colectivos de profesionales, etc.) y la movilización callejera dan cuenta de una adhesión mayoritaria al aborto legal en toda la sociedad. Los que amagaron con una consulta popular, hoy guardan silencio de radio al respecto, porque allí donde iniciativas de este tipo se han llevado a cabo, como en el movimiento estudiantil, hubo una abrumadora mayoría pronunciándose porque el aborto sea ley. Y así se hará ver nuevamente con las tomas de colegios y facultades que muestran a una juventud resuelta en la lucha por sus derechos”. 


 


“Es preciso señalar la estafa de la “libertad de conciencia” que han dado los bloques mayoritarios para votar este derecho. Por otro lado, los aprietes que están operando en estos días desde el Vaticano desmienten cualquier tipo de libertad. A más de 200 años de la Revolución Francesa, vivimos en un Estado dominado por los imperativos religiosos característicos del Medio Evo”. 


 


Del Plá concluyó: “Esta lucha la ganaremos en la calle. Más que nunca, hay que reforzar la movilización popular, doblegando al lobby clerical y reclamando por la inmediata separación de la Iglesia del Estado”.


 


Romina Del Plá: 11 4042-9791

[TomasEscuela][AbortoLegal] Gabriel Solano: “Acuña ataca a los estudiantes pero calla ante el lobby clerical”

El diputado de CABA e integrante de la Comisión de Educación de la Legislatura Gabriel Solano presentó una declaración cuestionando las declaraciones de la ministra Soledad Acuña y defendiendo el derecho de los estudiantes a realizar medidas de lucha, incluida las permanencias en los colegios, para conquistar el derecho al aborto.

11/06/2018


En su declaración presentada en la Legislatura Solano señaló: “El protocolo anti-toma con el que la ministra amenaza a los estudiantes es ilegal. La propia Justicia ha entendido que afecta de manera directa el derecho a la protesta. El pedido realizado a los padres para que retiren a sus hijos de los colegios es una acción fascistizante, que busca imponer una disciplina represiva al interior de las familias. Instamos a la ministra a no tomar ninguna medida represiva ni sancionatoria contra los estudiantes”.


“La campaña represiva contra los estudiantes  llevada adelante por la ministra contrasta con su silencio cómplice ante el lobby clerical que ha tomado dimensiones escandalosas, presionando a los diputados para que voten de manera contraria al aborto legal”.


“Aunque la ministra se declaró feminista, lo cierto es que es una de las máximas responsables que en la Ciudad de Buenos Aires la ley de Educación Sexual Integral no tenga aplicación real. Una encuesta realizada hace pocos meses arrojó que sólo 2 de cada 10 estudiantes dijo haber recibido contenidos referidos a la ESI. El lobby clerical impone siempre sus decisiones a la ministra Acuña”.


Solano concluyó señalando que “le damos todo nuestro apoyo a los estudiantes y rechazamos toda medida represiva o sancionatoria. Los pibes y las pibas de la Ciudad están dando un ejemplo: el aborto legal se gana en las calles”.


 


Gabriel Solano: 1556901514

ABAJO LA PERSECUCION A CESAR ARAKAKI Y DIMAS PONCE

El jueves 14, a Comodoro Py.

09/06/2018

El próximo jueves 14, a las 10.50 horas, la Cámara de Casación Penal citó a audiencia para tratar el recurso de las abogadas de César Arakaki y Dimas Ponce, contra la resolución de la Cámara Federal de Apelaciones que, en febrero pasado, había dictado la prisión preventiva de ambos. 


 


Arakaki y Ponce, militantes del Partido Obrero,  fueron detenidos en las vísperas de año nuevo de 2017, dos semanas después de la multitudinaria movilización que llevó a 300.000 manifestantes a la Plaza de los Dos Congresos. La enorme demostración rechazó la reforma previsional del macrismo, cuya “corrección a la baja” en la fórmula de ajuste de las jubilaciones acaba de ser declarada inconstitucional por un juez. 


 


Como miles de otros trabajadores y jóvenes, Arakaki y Ponce defendieron su derecho a permanecer manifestando, en medio de las provocaciones y la represión brutal ordenada por el gobierno. Por esa conducta, sin embargo, fueron perseguidos y detenidos días después, permaneciendo varias semanas en los penales de Marcos Paz y Ezeiza. 


 


En enero, el juez Sergio Torres dispuso su excarcelación, aunque los mantuvo procesados por intimidación pública “y “atentado a la autoridad”, entre otras imputaciones. Un mes después, la Cámara  de Apelaciones redujo estas acusaciones a delitos menores, ordinarios y excarcelables. Sin embargo, ordenó al mismo tiempo su prisión preventiva, con la acusación de que “podrían obstaculizar la marcha de la causa”. Cesar y Dimas, que no tienen antecedentes penales, cumplieron todas las exigencias impuestas por el Juez Torres a partir de su excarcelación. Por otra parte, la imputación de una supuesta “obstaculización de la causa” carece ya de cualquier sentido, puesto que la propia instrucción del juicio concluyó.  En febrero pasado, las abogadas de Dimas y César apelaron la decisión de la Cámara, lo que suspendió la decisión de volver a detenerlos hasta que la Cámara de Casación se expida. Eso es lo que deberá ocurrir, precisamente, el próximo jueves 14. 


 


Las supuestas razones “jurídicas” para una nueva detención antes del juicio oral se han caído irremisiblemente.  Pero  más allá de ellas, está la política de un gobierno y todo el Estado contra el derecho a luchar y a movilizarnos. Ello, en los mismos días en que Macri ha sellado un acuerdo con el FMI para golpear el salario, las jubilaciones y el derecho al trabajo. Por eso, es necesario movilizarnos con firmeza para defender la libertad de Arakaki y Ponce, y su completo desprocesamiento. De esa manera, defenderemos el derecho a luchar contra los agravios que se vienen a partir  del pacto del gobierno con el FMI.  


 


Con esta comprensión, invitamos a todas las organizaciones políticas, sociales y dirigentes de derechos humanos a movilizarnos el próximo 14 a Comodoro Py a partir de las 9.30 y a participar de la audiencia que tendrá lugar con la Cámara de Casación. 


 


 


 


 


 

[FMI] Pitrola: “La palabra ajuste le queda chica al plan que sostiene la bomba de endeudamiento, devaluación y recesión pactada con el FMI”

Declaraciones de Nestor Pitrola, dirigente del Partido Obrero-Frente de Izquierda

08/06/2018


Néstor Pitrola señaló este concepto porque “Los u$s 55.600 millones de nuevo endeudamiento pactados con el FMI y los otros organismos multilaterales vienen a sostener un endeudamiento todavía mayor, puesto que el Tesoro recomprará las Lebacs en el mismo plazo de la deuda con esos organismos, emitiendo bonos del Estado por otros u$s 44.000 millones que constituyen el stock de Lebacs del Banco Central. Se trata de una escalada de deuda que coloca a la Argentina, si computamos las deudas provinciales, en un rango cercano al 100% de su PBI, en el próximo período. Y ese PBI tenderá a la baja como resultado de la recesión económica que producirá la aplicación de las condiciones establecidas con el FMI.”


“La contrapartida de este colosal plan de endeudamiento y ajuste, es una nueva política devaluatoria hasta que el dólar encuentre su precio, puesto que fue condición del Fondo retirar de la pizarras la oferta de u$s 5.000 para dejar flotar el tipo de cambio.”


Por otro lado, continuó Pitrola, “Se confirma el ajuste del gasto en $200 mil millones en el Presupuesto 2019, pero antes de eso, ya mismo, se libera el 2018 de toda meta inflacionaria lo que constituye una política consciente y deliberada de confiscación salarial vía inflación: pruebas al canto, el Presidente firmó un decreto que fija un techo de dos cuotas del 2,5% como techo oficial, esta vez por escrito, como adicional salarial. Objetivamente, es el fin de paritarias, puesto que se trata de un incremento por decreto, cuyo objetivo es la pérdida de por lo menos diez puntos salariales, respecto de una inflación que estaré en el orden del 30%”.


Pitrola concluyó “El ajustazo se completa con el corte de la obra pública de financiamiento estatal, el congelamiento de los salarios públicos, excluidos del 5% adicional, la reducción de transferencias a las provincias, los nuevos tarifazos de octubre que reflejarán la actual y futuras devaluaciones, la convalidación del robo de la movilidad declarada inconstitucional recientemente y el congelamiento de los planes sociales. Por ello, cuando desde el clasismo y la izquierda impulsamos un paro activo nacional y un plan de lucha, nos referimos a una acción histórica de los trabajadores en base a un programa de conjunto de salida a la crisis que parta de un salario equivalente a la canasta familiar y la actualización trimestral por inflación, la devolución del 9% confiscado a los jubilados, la reincorporación de los despedidos que así lo reclaman en todo el país y el fin de cierres y despidos fundado en un plan económico de los trabajadores. Para ello promovemos un congreso de la CGT, la CTA y todos los sindicatos y organizaciones de desocupados, basado en mandatos de asamblea de cada gremio, para superar la burocracia sindical que hace de contención social al plan de guerra contra la clase obrera de Macri, los gobernadores y el FMI.”


 


Pitrola: 1553242356

Obtuvo media sanción el proyecto de ley del Frente de Izquierda que modifica la Ley de Educación Sexual Integral

08/06/2018


"Es un paso importante para avanzar en el reclamo del movimiento de mujeres para que la ESI sea una realidad en las escuelas e institutos de la provincia"' declaró el diputado Guillermo Kane, dirigente del Partido Obrero.


El proyecto, que obtuvo la media sanción, establece que la Autoridad de Aplicación de la Ley 14.744 sea una comisión conformada por representantes de la DGCyE, los centros de estudiantes, sindicatos docentes y organizaciones de mujeres y la disidencia sexual. "Son los protagonistas de la lucha para barrer con los bloqueos que se han interpuesto en el dictado de educación sexual. Ante la resistencia de la Iglesia, que incluso tiene a representantes de su ala más reaccionaria en el gabinete de Vidal, cómo Joaquín De La Torre", afirmó el legislador del FIT.


 



 


A su vez, la modificación establece la obligatoriedad de que dos horas semanales estén destinadas a la reflexión y el trabajo de contenidos vinculados a educación sexual integral, laica, científica y con perspectiva de género, libre de prejuicios religiosos y oscurantistas. "Al día de hoy, lo estudios revelan que solo dos de cada 10 alumnos de la provincia recibe ESI, y ello un promedio de dos horas anuales. Es clara la necesidad de reformular la ley para satisfacer el reclamo que se ha expresado en una enorme cantidad de colegios. Es una exigencia para terminar también con los misóginos códigos de vestimenta que impiden a las estudiantes asistir a clases como decidan", agregó Kane.


 


 


Al finalizar, remarcó que "este es un aporte al movimiento de mujeres que no deja de crecer en masividad, con la juventud a la cabeza, y que 13 de junio va a colmar la Plazo Congreso para exigir que sea ley el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Vamos por eso, por la separación de la Iglesia del Estado y por todos los reclamos de la mujer trabajadora".



Ver el proyecto de ley


 


 


Durísima denuncia de Romina Del Plá a quienes bloquean aborto legal

07/06/2018


La diputada del bloque FIT-PO, Romina Del Plá, participó en el plenario de las comisiones de Legislación General, Legislación Penal, Acción Social y Salud Pública, y Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia que trató el aborto legal.  


Del Plá declaró: “Tenemos una propuesta de dictamen que es un equilibrio entre los reclamos del movimiento popular, las aspiraciones a la conquista de un derecho tan reclamado, terminar con las consecuencias que sufrimos de los abortos clandestinos, con el parlamento que tenemos. Nos gustaría la ley con todos los aspectos que se plantearon y vamos a seguir peleando por ellos”.


“Pero no estamos hablando de ideas. Llegamos a esta discusión como resultado de un reclamo como consecuencia de lo que pasa. Y lo que pasa son entre 375 y 500 mil abortos por año. La propuesta de dictamen toma las inquietudes de los que tienen reparos pero quieren avanzar en una resolución”.


“Pero hay sectores que no quieren avanzar en una solución. Se está manifestando la presión de la iglesia sobre los diputados y diputadas, tergiversando la realidad. Pero lo que más crece es la movilización para conquistar este derecho, la movilización de los secundarios que reclaman que se aplique la educación sexual, laica y científica, la población que en cada charla que vamos denuncia que no hay acceso a la anticoncepción. Esa movilización va a crecer a niveles que nunca se vieron en el país”.  


“Hay un sector que hasta hoy impidió que se apliquen leyes y que ahora dice ‘tratemos de que se cumplan’, esto es una trampa, porque mientras acá reclaman que no avancemos en la legalización del aborto, cuando discuten la ley de culto quieren meter la objeción de conciencia para la educación y cualquier ejercicio profesional. No es real que están preocupados por aplicar las leyes porque son los que las vinieron bloqueando. Lo que necesitamos, y me dirijo no sólo a las diputadas y diputados sino al conjunto de la población, es defender el derecho a terminar con las mujeres que mueren por abortos clandestinos, con el negociado de las clínicas y permitir el acceso a la educación sexual y a la anticoncepción”.


“Que no nos quieran estafar, las declaraciones firmadas por gente que dice que defiende las dos vidas, y que todos sabemos que mandaron a sus parejas a abortar en forma clandestina, la población no lo va a dejar pasar. Vamos por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito”.   

[Traslado Cárcel Devoto] “Afecta derechos fundamentales de los presos y sus familias para favorecer negocios inmobiliarios”

El diputado de la CABA Gabriel Solano del PO- Frente de Izquierda explicó por qué votó contra el proyecto de traslado de la cárcel de Devoto

07/06/2018


“El proyecto del oficialismo afecta derechos fundamentales de los presos y de sus familias. El traslado a una cárcel fuera de la Ciudad aleja a las personas detenidas de sus familias y también de sus abogados y jueces naturales, afectando su reinserción social y su derecho a la defensa. El traslado también afecta el derecho a la educación, dado que en Devoto funciona el principal centro universitario de las cárceles federales. Su mudanza a un destino lejano de la Ciudad afectará su acceso a la educación, un tema clave para favorecer la reinserción de los detenidos”.   


“Aunque inicialmente Larreta había declarado que los detenidos serían trasladados a Marcos Paz, en el proyecto final no se precisa el lugar de construcción de la nueva cárcel. Se trata por lo tanto de un cheque en blanco para un gobierno que ha mostrado un total desinterés en defender los derechos de las personas detenidas”.


Solano fue muy duro cuando comparó esta ley con la de Basura Cero, que también consistió en establecer el envío de la basura al Conurbano, sin precisar su destino. En ese sentido señaló: “Larreta trata a los presos del mismo modo que a la basura. Pero se trata de personas con derechos, que son víctimas de un régimen social de explotación y opresión”.


“Detrás del proyecto de Larreta se esconde un negocio inmobiliario en el barrio de Devoto. Aunque el gobierno lo justifica en nombre de la mejora del barrio, lo cierto es que los negociados inmobiliarios harán subir los precios de las propiedades y alquileres, dificultando la permanencia de los trabajadores en la Ciudad”. 

[AbortoLegal] Romina Del Plá: “Los bloques mayoritarios dan más poder a los antiderechos”

Tras el plenario de comisiones de ayer, Del Plá explicó "Al negarse a dictaminar el martes 5, algo que acordaron los bloques mayoritarios, el ingreso del tema en la sesión del 13 requerirá contar con dos tercios de los diputados"

06/06/2018


Luego de intervenir el en Plenario de Comisiones Romina Del Plá explicó: “Al negarse a dictaminar el martes 5, algo que acordaron los bloques mayoritarios, el ingreso del tema en la sesión del 13 requerirá contar con dos tercios de los diputados. Esta decisión ha sumado un factor de poder al sector contrario al aborto legal, ya que sin su presencia no podrá ponerse en pie el debate esperado. Objetivamente se les ha otorgado un recurso extra. “


 “Quienes venimos trabajando este dictamen sabemos perfectamente cuáles son las modificaciones que requieren los diputados indecisos para poder votar a favor y estuvimos trabajando en eso. Cuestiones tales como la incorporación directa o indirecta de la “objeción de conciencia” institucional, no forman parte de los requerimientos de ese sector sino que es un reclamo directo del poderoso lobby empresarial católico, que desde nuestra bancada rechazamos totalmente. Rechazamos tajantemente el intento de ofrecer una legislación diferencial para estas instituciones y sobre todo cuando esta legislación consiste en admitir que las mismas desatiendan la salud de las mujeres y niñas” dijo la diputada


“Desde nuestra bancada sólo aceptamos el proyecto de Ley de la Campaña nacional por el derecho al aborto o su mejoramiento a través de la creación de consejerías para acceso optativo de las mujeres o una versión más ajustada del artículo referido a los problemas del desarrollo fetal que pueden volver inviable una gestación”


“En lo referido a aquello que quedará en el Código Penal, desde nuestra bancada sólo reclamamos que quede redactada en el Código una pena para el responsable de la institución que no garantice la práctica y que la responsabilidad de que esto ocurra es del propio Estado a través del Ministerio de salud. No admitimos penalidades a profesionales, porque los mismos no pueden actuar como quieren cuando están en relación de dependencia sino como su patronal se lo indica. Si un profesional hace mal su trabajo, las instituciones tienen sus mecanismos para sancionar al personal, pero la responsabilidad sobre las prestaciones que se hacen la tienen los funcionarios a cargo y los dueños de los sectores privados y no los trabajadores individuales. Bajo este criterio evitamos depender de creencias personales a la hora de atender la salud de las mujeres” explicó detalladamente la diputada.


“Las mujeres que nos movilizamos por el NI Una Menos no queremos ni objeción de conciencia para no tratar la salud de las mujeres ni leyes especiales para el clero. El movimiento popular que se expresa en favor de la legalización del aborto estará presente en las calles el 13 y espera no ser estafado por el parlamento. Cientos de miles estaremos en el Congreso para que se legisle en favor de la vida, la salud, la sexualidad y la emancipación de las mujeres en nuestro país y no de las creencias y necesidades de la Iglesia católica.”


 

[Educación] FUBA y AGD responden a Vidal

Hoy, 18h la gremial docente y la federación estudiantil se movilizan al Ministerio de Educación contra el recorte de incumbencias y la rebaja salarial y presupuestaria

06/06/2018


El día de hoy, miércoles 6 de junio, la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y la Asociación Gremial Docente (AGD) de la UBA protagonizarán una jornada de movilización frente al Ministerio de Educación Nacional. Desde las 18 hs, estudiantes, docentes y profesionales se congregarán frente al Palacio Pizzurno para presentar un pliego de reclamos y realizar una asamblea interfacultades.


Al respecto, el presidente de la FUBA, Julián Asiner, adelantó: “A 100 años de la Reforma del ‘18, las agresiones de Vidal dan cuenta de una ofensiva histórica contra la universidad pública en línea con los acuerdos con el FMI y la OCDE. La resolución 1254 desregula el mercado laboral asegurando salarios más bajos para los actuales y futuros profesionales, al punto que hasta el rector de la UTN debió pedir su suspensión. Las ‘carreras más cortas’ que el gobierno promete como salida frente a la deserción solo agravarán la asfixia presupuestaria sobre la universidad y alimentarán la privatización a través de los posgrados pagos”.


Por su parte, Ileana Celotto, secretaria general de AGD-UBA, manifestó: “el recorte que exige el FMI y promete Vidal ya lo vivimos en nuestros salarios, que son devorados por la inflación mientras el gobierno insiste con un 15% en cuotas ya completamente superado por la realidad. Y lo mismo ocurre con el presupuesto, que fue hachado en 3 mil millones, lo que significa menos investigación y menos becas y comedores. El gobierno de Macri no está preocupado la deserción estudiantil, sólo la usa como excusa para ajustar aún más”.


Estudiantes, docentes y profesionales reclamarán la derogación de la resolución 1254/18, un 25% de aumento salarial para los docentes y la restitución de los fondos recortados al presupuesto por decisión del gobierno.


Para comunicarse:

Julián Asiner, presidente de la FUBA – 1167809800

Ileana Celotto, secretaria general AGD-UBA – 1169053408


 

[Pobreza] Gabriel Solano: “El ajuste llevará a que un tercio de la población viva bajo la pobreza”

Ante la difusión de números preliminares del Observatorio de la UCA, el legislador del FIT-PO se refirió a la situación que viven los trabajadores en Argentina

05/06/2018


Gabriel Solano dijo que “Según se ha difundido en los datos preliminares de la encuesta de la UCA, la inflación, los tarifazos y devaluación combinadas con las paritarias a la baja y el cambio de la movilidad jubilatoria implicarán que para fin de año habrá un 30% de la población que vivirá en la pobreza. Asistimos a un crecimiento sostenido pero de la pobreza: 2018 terminará con 12 millones de personas pobres.”


“Estos números demuestran que el descenso de dos puntos de la pobreza festejada en diciembre no era más que un cálculo episódico. Y como no cambiaron las políticas sino que se profundizó el ajuste, esto se agudizará hacia adelante, porque habrá mayor inflación, ya se planificaron nuevos tarifazos y se espera una nueva y mayor devaluación. Con topes salariales, aumentos de miseria en las asignaciones sociales y despidos no hay posibilidad de crecimiento ni de salida de la pobreza, sino al revés. Porque los números no refieren a desocupados o sectores sin capacidad de insertarse en el mercado laboral: en Argentina los pobres son los trabajadores. Es producto de la política del gobierno que impone topes salariales y deja pasar los despidos. A juzgar por si se cumple o no la promesa de ´Pobreza Cero´, con quienes cumple el gobierno es con los especuladores, exportadores y pulpos energéticos que se benefician de la política de devaluación, tarifazos e inflación. La oposición y la CGT que ha sido cómplice y ha permitido el avance de esta política es también responsable de la crisis que golpea a los trabajadores en nuestro país. Es necesario un paro general activo y un plan de lucha para derrotar el ajuste.”


Gabriel Solano: 15569015147


 

[Aborto][Congreso] Romina Del Plá: “Los diputados deben acusar recibo de la manifestación de ayer”

Romina Del Plá, diputada del PO-Frente de Izquierda, firmante del proyecto de aborto legal, seguro y gratuito y que participa del debate del plenario de comisiones en el Congreso que determinará cuáles dictámenes se tratarán el próximo 13 de junio, dijo:

05/06/2018


“La contundencia de la movilización de ayer, 4J, se va a multiplicar por miles el próximo miércoles 13 de junio. Hay una enorme mayoría social en favor de este reclamo que se expresó ayer y que se manifiesta permanentemente en los más diversos ámbitos sociales y se prepara para una manifestación histórica el próximo martes.”


“Los diputados deben acusar recibo de ello y cesar de atender las maniobras que está llevando adelante el Vaticano presionando sobre cada uno ellos para que este proyecto no se apruebe. Especialmente respecto con la objeción de conciencia, que es una herramienta que quieren incorporar al proyecto para que por la vía de los hechos se bloquee el acceso a un derecho. Los bloques mayoritarios deben oír a la enorme mayoría social que defiende este reclamo: la política del Estado no puede determinarla las creencias de la Iglesia católica.”


“El 13 el aborto debe ser aprobado: así lo han demostrado los sobrados argumentos que se volcaron durante semanas al respecto, en defensa de la vida, la salud, el derecho sobre su cuerpo y la sexualidad de las mujeres; y así lo reclama la población. Ahora, los diputados no pueden dar la espalda a este planteo. Deben hacerse cargo y, en pleno siglo XXI, avanzar en la separación de la Iglesia y el Estado y legislar en favor de los derechos democráticos y de salud sexual reproductiva.”


 


Romina Del Plá: 1140429791


 

[4J] Romina Del Plá: “Hoy, todas por aborto legal”

La diputada del Frente de Izquierda convocó a movilizarse esta tarde por #NiUnaMenos

04/06/2018


La diputada del Frente de Izquierda-PO Romina Del Plá convocó a movilizar masivamente esta tarde para hacer sentir en todo el país que el Congreso debe escuchar a la inmensa mayoría y aprobar el aborto legal.


Romina Del Plá declaró: "Mañana, en una nueva movilización #NiUnaMenos, la presencia en la calle reedita su importancia: este año hay que salir masivamente porque podemos conquistar el aborto legal. Siendo centenares de miles diciendo 'basta' instalamos los reclamos de las mujeres en la agenda política. Perseveramos y conseguimos que se trate el aborto. Ahora, en 2018, vamos por que se apruebe. Pero su aprobación no se conseguirá en enrosques parlamentarios. Estamos muy cerca, la presencia masiva en la calle que muestre la determinación popular en favor del aborto legal será decisiva a la hora de que el Congreso dictamine y decida. Vamos mañana a la marcha, copemos la calle el 13 para que el aborto sea ley!”.


Vanina Biasi, dirigente del movimiento de mujeres agregó: "Los diputados deben escuchar a las mujeres y a la contundente mayoría social que está a favor del aborto, y no a la Iglesia católica y sus representantes. El Estado debe separarse de la Iglesia. El aborto es una realidad y la posición que penaliza, criminaliza y persigue ha fracasado. Han quedado sobradamente demostradas las razones en favor de la legalización del aborto: en defensa de la vida y la salud de las mujeres que abortan en la clandestinidad, y porque la Iglesia y el Estado no pueden seguir decidiendo sobre la vida, la sexualidad y el cuerpo de las mujeres. Por eso, vamos mañana a la marcha y el 13 al Congreso para terminar de inclinar la balanza en favor del derecho democrático, de salud y de liberación de las mujeres de la opresión estatal-clerical que es el aborto legal”.


 


Romina Del Plá: 1540429791


Vanina Biasi: 1554859472


 


Prensa: Laura 1544128257

Nestor Pitrola: “Estan dadas las condiciones para un nuevo Argentinazo”

Con la consigna contra el pacto Macri- FMI, esta tarde, el Frente de Izquierda movilizó a Plaza de Mayo en el marco de la Marcha Federal

01/06/2018


El dirigente del Frente de Izquierda, Nestor Pitrola, dijo “El valor que tiene la movilización de hoy es que deja en evidencia que si hay paro activo con movilización desde los lugares de trabajo seriamos millones en las calles para derrotar el veto y toda la política de ajuste”


“El gran ausente de hoy fue el movimiento sindical. La CGT deshoja la margatira en Ginebra y en las reuniones secretas de un peronismo que ha sido socio de todas las leyes del ajuste, el pacto fiscal y el robo a los jubilados.”


“El clasismo y la izquierda impulsamos asambleas de todos los gremios para organizar desde abajo una huelga activa de los sindicatos de todas las centrales. Por la inmediata reapertura de las paritarias, aumento de emergencia a los jubilados, ocupación de toda fabrica que cierre o despida y un plan económico de los trabajadores salida a la crisis”