[1° de Mayo] El Frente de Izquierda – Unidad convoca acto virtual. Por una salida de los trabajadores ante el ajuste y la pandemia. Fuera el pacto con el FMI

Este sábado 1º de mayo, día internacional de los trabajadores, el Frente de Izquierda – Unidad convoca a un acto masivo que se realizará en modo virtual debido a la grave situación saniaria. Será a partir de las 16.30h, se podrá seguir por Prensa Obrera. En el acto hablarán, entre otros dirigentes del Frente de Izquierda Unidad, Romina Del Plá y Gabriel Solano. Hablará también el dirigente del Polo Obrero Eduardo Belliboni, el secretario general del Sindicato del Neumático (SUTNA) Alejandro Crespo y representantes de las luchas obreras que atraviesan el país: Gabriela Suppicich, dirigente interhospitalaria autoconvocada de la salud de Neuquén, representantes de la Clínica San Andrés ocupada por sus trabajadores, tercerizados del Ferrocarril Roca y de Edenor, luchadores ambientales de Andalgalá, vitivinícolas de Mendoza, autoconovocados del citrus de Tucumán, docentes de Ademys e integrantes de la asamblea Interhospitalaria de La Matanza.

29/04/2021

Gabriel Solano: “Este 1º de mayo, encuentra a Argentina transitando el peor momento de la pandemia. La grave situación sanitaria es responsabilidad de un gobierno regido por el ajuste fondomonetarista y el sometimiento a los monopolios farmacéuticos y sus patentes que lucran con la salud de la humanidad, tarea en la que Juntos por Cambio lo acompaña plenamente. De hecho, en el peor momento sanitario, el laboratorio Sigman exporta 60 millones de vacunas producidas acá y que debían ser para la argentina por contrato y el Gobierno no toma ninguna medida. Es ilustrativo de lo que viene denunciando el Frente de Izquierda: priorizan los intereses de los capitalistas a la salud y condiciones de vida de la población. Por ese mismo motivo no hay medidas para evitar la circulación masiva para bajar los contagios, no hay cumplimientos de protocolos ni asistencia económica para enfrentar la pandemia. Por el contrario, hay un ajuste contra el pueblo trabajador. El Frente de Izquierda Unidad presenta una salida de los trabajadores a este régimen de hambre y de miseria, de postración ante la pandemia de la que son responsables los que gobiernan y gobernaron las últimas décadas.”

Romina Del Plá: “En el pico más alto de la pandemia, los docentes, mediante paros y medidas de lucha tuvimos que ponerle un freno a los gobiernos que exponían tanto a los trabajadores como al conjunto de la comunidad educativa al contagio y la propagación del virus. Las escuelas no tienen condiciones sanitarias, presupuestarias ni edilicias para enfrentar la vuelta a la presencialidad. Tampoco pusieron un centavo para garantizar dispositivos y conectividad para continuar el seguimiento pedagógico. Es porque tienen una política que está orientada al acuerdo con el FMI, por eso hay recorte presupuestario en salud y un ajuste en marcha, que se expresa en que acaban de definir que el salario minimo en el 2022 va a ser de 29.000$, en un tercio de la línea de pobreza. Nuestro acto será un punto de expresión  política del nuevo escenario de luchas obreras marcado por la formidable huelga autoconvocada de la salud neuquina que ha quebrado la paritaria de hambre del sindicalismo pejotakichnerista y que es parte de un reguero nacional. Y también del potencial del clasismo con la paritaria del Sutna que pateó el tablero del movimiento obrero industrial arrancando un 54% en la revisión de marzo.”

Gabriela Supicich anticipó: “La lucha de los trabajadores de la salud de Neuquén transitó un camino heroico de huelga general y piquetes, de democracia sindical y lucha antiburocrática. Tuvimos que superar presiones de todo tipo, en principio, enfrentar a los sindicatos ATE y  que aceptaron el 14% de aumento. Luego, las patoteadas del Gobierno y las amenazas de la burocracia sindical petrolera, la oferta de un bono de miseria, los ataques de todo tipo y conquistamos la oferta del 53%, a la que le hemos hecho una contrapropuesta. Lo que estamos viviendo es la necesidad de las y los trabajadores de expulsar a las burocracias de todas las juntas internas y de todos los sindicatos”

 

Gabriel Solano 155690514

Romina Del Plá 11 4042-9791

Gabriela Supicich 2994016323

Solo los trabajadores podemos dar una salida a la crisis

Manifiesto del Partido Obrero. El 1° de Mayo, acto del Frente de Izquierda: el gobierno, la derecha y los capitalistas nos llevan a una catástrofe social y sanitaria.

29/04/2021

La pandemia, nuevamente, golpea muy duramente al país. Argentina se encuentra entre los países más afectados del mundo, tanto en cantidad de contagios como de fallecidos. El nuevo piso de casos diarios se ha establecido ya en los 25.000. El techo, en cambio, sigue siendo una incógnita. En estos días supera muchas veces los 25.000 casos, pero los especialistas y hasta funcionarios pronostican que podría llegar a 50.000 casos o más. Con una tasa de letalidad superior al 2%, anticipa que tendremos en las próximas semanas 1.000 muertos por día.

El sistema sanitario ya se encuentra colapsado. Las terapias intensivas están repletas, sin lugar para nuevas internaciones. El personal especializado está exhausto y es escaso para enfrentar la situación. Por las redes sociales y también por los medios de comunicación se escuchan personas implorando por una cama para un familiar enfermo. Por falta de camas, muchas personas deben ser entubadas en las guardias y hasta en las ambulancias, lo que disminuye drásticamente su posibilidad de vida. El crecimiento de los casos agravará esta situación ya desesperante.

El Partido Obrero y el Frente de Izquierda plantearon tempranamente la necesidad de proceder a una centralización del sistema de salud, para establecer un plan de atención unificado, disponiendo de la totalidad de los recursos sanitarios existentes del sistema público, del privado, de la seguridad social, de las universidades nacionales y las fuerzas de seguridad. Nada de eso se hizo. Por el contrario, el gobierno permitió que sigan cerrando clínicas privadas, por el simple motivo que no eran redituables para sus dueños. ¡En medio de una pandemia, solo en la provincia de Buenos Aires se permitió el cierre de 10 sanatorios privados!

Idéntica situación ocurrió con el plan de vacunación. Sabiendo la disputa mundial por el acaparamiento de las vacunas que realizan los países más poderosos, el gobierno no desarrolló un plan de provisión propio, valiéndose del complejo científico y técnico del país, incluso potenciandoló. Se priorizaron los negocios de amigos del poder, como el empresario Hugo Sigman, que produce y exporta el compuesto activo de la vacuna de AstraZeneca en la Argentina, mientras el país no ha recibido ni una sola dosis del contrato firmado con ese laboratorio. Nuestra propuesta de que se declare de utilidad pública el laboratorio mAbxience y que el gobierno asegure la continuidad de la producción es rechazada por el gobierno que sigue priorizando los intereses de los grandes laboratorios.

Chau IFE, hola FMI

Visto que la llamada segunda ola se dio en todo el mundo, ni el gobierno nacional ni los de las provincias pueden declararse sorprendidos. Alcanzaba para ver lo que sucedía en Europa y EE.UU, e incluso en los países de la región, para saber que Argentina tendría un aumento de los casos. Pero nada de eso hizo para anticiparnos a esa situación y tomar medidas de prevención. Por el contrario, en el sistema de salud se desarmaron muchos de los hospitales modulares armados y de las nuevas camas habilitadas.

En relación al personal de salud, en vez de acelerar el reclutamiento de un mayor número de trabajadores y acelerar su especialización, el gobierno anuló el bono miserable de $5.000 que había otorgado y les impuso una paritaria 11 puntos por debajo de la inflación. El relajamiento del que habló el presidente, acusando a los trabajadores de salud, en realidad fue el de su propio gobierno que no dudó en aplicar un ajuste a quienes más se la jugaron para enfrentar la pandemia y cuidar a la población.

Detrás de este “relajamiento” se esconden los intereses sociales capitalistas que determinan la política de los gobiernos de la Nación y de las provincias. Solo eso puede explicar que, cuando el crecimiento de los casos era ya notorio y se anticipaba la catástrofe actual, el gobierno llamara a la población a moverse por todo el país en Semana Santa, reflejando la presión de los empresarios del turismo. Cuando es sabido que la reducción de la circulación del virus solo puede lograrse reduciendo la circulación de las personas, el gobierno impulsó que más de 4 millones de personas se desplacen por el país propagando aún más la enfermedad.

En el mismo sentido, el gobierno desoyó el pedido de los científicos de que cerrara las fronteras para evitar el ingreso de nuevas cepas, que se sabe son más contagiosas y letales. Esa irresponsabilidad la estamos pagando caro: un reciente informe oficial mostró que el 70% de los contagios en la ciudad de La Plata son de la cepa de Manaos.

La desidia para enfrentar la pandemia no se limita a estas decisiones. En el Presupuesto 2021, aprobado por el Congreso Nacional, no se incluyó ninguna partida especial para reforzar el sistema sanitario ni para atender las consecuencias sociales que inevitablemente genera el crecimiento de los casos. Por este motivo fue eliminada la IFE, que habían cobrado más de 9 millones de personas. Un subsidio por completo insuficiente, pues se limitó a solo $5.000 mensuales para una familia. Pero cuando correspondía reforzar esa asistencia, estableciendo un verdadero subsidio al desocupado de $40.000, el gobierno hizo lo contrario, al decidir su completa eliminación. La mira estuvo puesta en reducir el déficit fiscal a la mitad, con el objetivo definido de llegar a un acuerdo con el FMI. Solo el Frente de Izquierda denunció en el Congreso el carácter ajustador de ese presupuesto y anticipó que la eliminación de las partidas para enfrentar la pandemia agravaría la crisis sanitaria.

Educación

Otro tanto sucedió con la vuelta a las clases presenciales. Los gobiernos se valieron de la baja de casos registrada en el verano para acelerar la vuelta de las clases presenciales, sin realizar las inversiones necesarias para ello. Esa vuelta no fue acompañada de una inversión para ampliar y ventilar las aulas, construir baños en los colegios, contratar más personal docente y no docente, o asegurar un transporte escolar especial o público seguro.

Desconocieron los estudios de especialistas en todo el mundo y la experiencia de otros países, que anticipaban que las clases presenciales eran un factor de propagación del virus. Así sucedió lo inevitable: alcanzó con que se combine la vuelta a clases con la llegada del otoño para que se produzca la explosión de casos que estamos viendo. Durante semanas, el ministro Trotta, y su par de la Ciudad de Buenos Aires Soledad Acuña, afirmaron en el Consejo Federal de Educación que los colegios eran seguros y que no se registraban contagios. Simplemente mintieron: la evidencia de un ritmo mayor de crecimiento de los contagios en los chicos de edad escolar existe desde hace algunas semanas y fue ignorado y ocultado. Cuando esta realidad se hizo evidente, y luego de masivos paros docentes, el gobierno nacional decidió la suspensión por dos semanas de las clases solo en la zona del Amba, dejando el resto del país sin cambios.

La resistencia criminal de Larreta a cerrar los colegios fue replicada por la mayoría de los gobiernos peronistas de las provincias, que mantienen las clases presenciales a pesar del crecimiento sostenido de los casos. Ninguno de ellos, además, preparó las condiciones para una vuelta transitoria a la virtualidad, tomando medidas como el reparto de computadoras y dispositivos que aseguren la conectividad. Lo mismo ha hecho la Iglesia Católica, que suele invocar demagógicamente “la defensa de la vida” para rechazar el derecho elemental del aborto legal, pero ha mantenido sus colegios abiertos en pos de asegurarse el cobro de las cuotas.

Todos los políticos y partidos responsables de la crisis educativa que sufre Argentina, desde hace décadas, se llenaron la boca hablando de la educación solo para ocultar que la apertura indiscriminada de los colegios en lo peor de la pandemia es una exigencia de las empresas para que los padres y madres no soliciten licencias de cuidado, que son vistas como un costo por los empresarios.

Pobreza e indigencia en ascenso

El agravamiento de la crisis sanitaria va de la mano del agravamiento de la crisis social. Las estadísticas de pobreza e indigencia arrojaron un nuevo salto, alcanzando niveles escandalosos. En la Argentina, 4 de cada 10 personas está en condición de pobreza. En los menores de 18 años la situación es todavía peor: son 6 de cada 10. Aunque la pandemia agravó la situación, de ninguno modo puede responsabilizarse al Covid sobre la pobreza estructural que tiene el país.

Previo al golpe de Estado de 1976, en Argentina la población en situación de pobreza no llegaba al 5%. Al terminar la dictadura era 25%. Luego, todos los gobiernos constitucionales, sin excepción, mantuvieron ese piso altísimo, que pega saltos con las crisis recurrentes que tiene el país. Sucedió con Alfonsín, Menem, De la Rúa, Cristina Kirchner, Macri y ahora con Alberto Fernández. ¡Quienes nos han gobernado en las últimas décadas son los responsables de que la pobreza oscile entre el 25 y el 50%!

Esta pobreza también afecta de un modo más intenso a las mujeres, que registran un mayor porcentaje entre la población desocupada y también son las que tienen menores ingresos. En el cuadro de la cuarenta, esta desigualdad se potenció con una mayor violencia de género y un crecimiento enorme de los femicidios.

En la actualidad, el salto en los niveles de pobreza está directamente vinculado a la desvalorización del salario y de las jubilaciones. El año pasado, salvo excepciones puntuales, todas las paritarias fueron cerradas por debajo de la inflación. La peor patronal fue el Estado, ya que los empleados públicos tuvieron una pérdida del salario superior a los 10 puntos. En el caso de las jubilaciones, es sabido que la primera medida adoptada por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner fue eliminar la movilidad previsional, repitiendo el golpe que ya les había asestado Macri. Prometieron, y mintieron, que con el nuevo índice los jubilados le ganarían a la inflación. Por lo pronto, en el primer trimestre del año el aumento anunciado está casi 5 puntos por debajo del aumento de los precios. Esta confiscación a los jubilados es una de las grandes demandas del FMI que el gobierno cumple sin chistar.

La carestía es otro factor que agrava la situación de pobreza existente. La pauta inflacionaria del 29%, establecida en el Presupuesto 2021, solo fue un recurso para que las paritarias se firmen en esos niveles. Pero los empresarios aumentan los precios muy por encima de ese registro. Así, detrás de la inflación se produce una transferencia de recursos de los trabajadores y sectores populares a los capitalistas.

Esa transferencia no es solo en beneficio de quienes producen productos de consumo masivo. Alcanza por sobre todo a los bancos y sectores financieros, que se embolsan mes a mes unos $100.000 millones por intereses que le paga el Estado por las deudas que coloca mediante el Banco Central. Llamativamente el único sector económico que no retrocedió en el 2020 fue el financiero. Un bochorno para un gobierno que se jacta de encabezar un “modelo productivo”.

La crisis sanitaria y social se entrelazan y se potencian creando una dimensión única. En momentos donde es necesario aplicar restricciones para frenar la circulación del virus, una parte muy importante de la población teme, con razón, que medidas de ese tipo solo traerán más despidos, más pobreza e indigencia. Se coloca a la población ante la disyuntiva de resignarse al contagio y eventualmente enfrentar una evolución grave o fatal de la enfermedad, o perder su trabajo o parte de sus magros ingresos. Los inquilinos temen ser desalojados porque no puede pagar los alquileres, lo mismo quienes tienen créditos UVA. Los pequeños comerciantes también enfrentan el peligro de perder sus comercios y los profesionales de no poder llevar adelante sus actividades. Esto sucede porque los recursos materiales del país, producidos por los propios trabajadores, no están puestos a disposición de enfrentar la pandemia en todos los planos, sea el sanitario, el social y el económico, sino que son acaparados por los capitalistas en función de su propio beneficio.

Responsabilidad política compartida

La derecha, con los Macri, Bullrich y Larreta a la cabeza, quiere explotar esta situación para presentarse ante la población como defensores de los que quieren trabajar y estudiar en libertad. Sin embargo, la libertad que reclaman es la de poder explotar a los trabajadores sin ninguna tipo de restricciones, ni siquiera de aquellas que están dictadas por los elementales cuidados que imponen una pandemia.

Este sector ha ido evolucionando hacia posiciones negacionistas, como las que Bolsonaro aplica en Brasil o Trump aplicó en los EE.UU. Sin embargo, ni uno ni otro lograron impedir el impacto económico y social de la pandemia, sino que la descargaron sobre las espaldas de los trabajadores, con mayores despidos y reducciones de sus ingresos.

El fracaso del gobierno de Macri, que concluyó su mandato en un cuadro de default y cepo cambiario, debilita a esta derecha como alternativa política, incluso a los ojos de la clase capitalista. A la vez, ha surgido una fracción derechista que se autodefine como “libertaria”, que pretende aplicar el programa que Macri quiso y no pudo llevar adelante en su gobierno. Se trata, ni más ni menos, que una política rabiosamente antiobrera y antipopular. La realización de su programa solo puede hacerse con un reforzamiento represivo en toda la línea. En una escala menor es lo que sucede en Andalgalá, donde se detiene y procesa a 10 luchadores ambientalistas por el solo hecho de movilizarse contra la megaminería contaminante. Es lo que sucedió también en Guernica y en muchas luchas obreras, que fueron ferozmente reprimidas por Berni.

Por el momento, la clase capitalista actúa dentro del gobierno y presiona allí por para conseguir sus intereses. Le reconoce que mientras despotrica contra el ajuste lo aplica de hecho con mayor efectividad que el mismo macrismo. No solo el gasto público se ha licuado por la inflación y el gasto previsional se ha reducido a los niveles más bajos de la historia. Los salarios, medidos en dólares, es decir para la competencia internacional, han caído a niveles nunca vistos en la historia argentina. El salario mínimo, por ejemplo, está en unos 150 dólares, lo mismo que la jubilación mínima que cobran unos 5 millones de jubilados. 150 dólares era la jubilación bajo el menemismo. Este curso ajustador ha sido seguido por toda la coalición de gobierno, más allá de los choques y peleas de camarillas circunstanciales entre Cristina Kirchner, Alberto Fernández, Massa y otros sectores del PJ.

El papel nefasto y traidor de la burocracia sindical para hacer pasar este ajuste, sin embargo, está siendo desafiado por un crecimiento de las luchas que chocan con el “pacto social” que el gobierno promueve con las patronales y las direcciones sindicales. Entre ellas se destacan las gigantescas movilizaciones del movimiento piquetero, que denuncian la política de hambre del gobierno y de todo el régimen, y que con sus acciones permanentes y sistemáticas actúa como un apoyo y acicate de otros sectores de trabajadores. Brilla también la ya histórica lucha de los trabajadores de la salud de Neuquén, que con sus piquetes masivos y paros desafían los techos salariales pactados con la burocracia kirchnerista de UPCN y ATE.

También en el movimiento de la salud se producen otras acciones de lucha, como por ejemplo las de la Clínica San Andrés que enfrenta el cierre del establecimiento, los trabajadores del Hospital Larcade o del Hospital de Mar del Plata. El movimiento docente también se ha puesto de pie, y va al paro por el reclamo del regreso transitorio a la virtualidad en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, o en colegios preuniversitarios en Tucumán y Bahía Blanca, incluso superando la parálisis cómplice de la dirección kirchnerista de Ctera.

La lucha alcanza a trabajadores de distintas provincias, como los vitivinícolas de Mendoza y los del citrus de Tucumán. Y sectores de la industria, que defienden mediante la acción directa la aplicación de protocolos que las patronales violan para reducir costos e incrementar los ritmos de trabajo. En ese sentido, el paro en Pirelli impulsado por el combativo Sutna contra una muerte obrera es un ejemplo para todo el movimiento obrero. El Sutna viene de arrancar una paritaria anual del 54%.

Nuestro programa

Estas luchas plantean la necesidad de un programa para enfrentar la situación de catástrofe sanitaria y social a la que nos llevan el gobierno nacional y los gobiernos provinciales. Plantemos:

1. Centralización inmediata del sistema de salud, unificando los recursos del sistema público y privado en un plan único de atención. Ampliación de las camas, disponiendo las partidas presupuestarias necesarias. Reapertura y equipamiento de las clínicas cerradas, para ponerlas en funcionamiento bajo gestión de médicos y trabajadores sanitarios. Contratación de más personal y satisfacción inmediata de los reclamos de los trabajadores de la salud de todo el país.

2. Intervención del laboratorio mAbxience del empresario Hugo Sigman y que el gobierno disponga todas las medidas para asegurar la producción pública e integral de la vacuna en el país, para atender la demanda local y regional. Inmediata liberación de las patentes para garantizar su producción. Registro e intervención bajo gestión obrera de todos los laboratorios que pueden participar de la fabricación de la vacuna y de insumos contra el Covid.

3. Cese transitorio de las actividades no esenciales para reducir el crecimiento de los casos. Cobro del 100% del salario para todos los trabajadores, estén o no afectados por las medidas de restricción. Apertura de los libros contables de las empresas para verificar si requieren o no colaboración del Estado para el pago de salarios. Protocolos bajo el control de comisiones obreras en los lugares de trabajo que deben continuar la producción y en el transporte.

4. Inmediato subsidio de $40.000 para todos los desocupados. Por un reforzamiento de la asistencia a los comedores populares. Acceso a la tierra y la vivienda para terminar con el hacinamiento.

5. Cese transitorio de la presencialidad escolar en todo el país. Determinar a través de un semáforo epidemiológico las condiciones para un regreso a las aulas. En todos los casos, el piso para ello es que no deben superar los 200 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, junto a la evaluación de la situación del sistema de salud, del transporte y de las condiciones de las escuelas. Plan para asegurar las condiciones de la virtualidad, mediante la entrega de dispositivos técnicos y conectividad para docentes y estudiantes. Licencias de cuidado para las madres y padres con menores a cargo.

6. Por aumento salarial de emergencia para todos los trabajadores, que compense lo perdido con la inflación. Escala móvil de salarios mensual. Por la reposición de la movilidad jubilatoria sobre la base del aumento de precios. Jubilación mínima igual a la canasta de la tercera edad de $64.000.

7. Apertura de los libros de las empresas en toda la cadena de valor para evitar nuevos aumentos de precios, que esconden ganancias monopólicas. Control obrero y popular independiente.

8. Basta de hambre y femicidios. Separación de la Iglesia del Estado. Basta de precarización laboral. Acceso al aborto legal en todo el país. ESI científica y laica. Por un Consejo Autónomo de Mujeres que ponga en pie la defensa integral de las trabajadoras.

9. Apoyo a las luchas ambientales en todo el país. No a la megaminería contaminante, control obrero y popular sobre el acceso al agua. Libertad a los detenidos en Andalgalá.

10. Nacionalización del comercio exterior y de la banca, para transformar el ahorro nacional en un plan de inversión en infraestructura e industria e impedir la fuga de capitales. Impuestos progresivos al gran capital. Eliminación del impuesto al consumo y al salario.

11. No al pago de la deuda externa. Fuera el FMI.

Sobre la base de este programa el Partido Obrero –que tiene como perspectiva estratégica la lucha por un gobierno de trabajadores- llama a las organizaciones sindicales y populares a romper toda atadura con el gobierno y la clase capitalista y defender de modo consecuente los intereses populares, movilizando para ello toda la fuerza de los trabajadores, las mujeres y la juventud.

Llamamos al Frente de Izquierda Unidad a desarrollar un plan de acción político y de lucha sistemático, para transformarse en una fracción fundamental de la clase obrera y de los explotados de nuestro país. Ello requiere actuar sobre la base de un programa independiente de todas fracciones capitalistas, sean del gobierno o de la oposición. Un Congreso del FIT-Unidad podría ser un paso decisivo en esa dirección.

Llamamos a proyectar internacionalmente esta lucha con una nueva conferencia latinoamericana y de los Estados Unidos del Frente de Izquierda Unidad, en momentos donde toda América Latina está atravesando una catástrofe social y sanitaria.

Como ha ocurrido muchas veces en la historia reciente, la clase capitalista coloca a la sociedad ante una situación desesperante. La pandemia, con sus consecuencias sanitarias y sociales, plantea el desafío de una acción histórica independiente de los trabajadores, que son los únicos que pueden dar una salida a la crisis.

Foto: Andrés Ojo @ojoobrerofotografia.

Jueves 15h en Ministerio de Ambiente San Martín 451 acto por el cierre de las causas de los luchadores de Andalgalá

Acto por el cierre de las causas truchas que llevaron a la detención a los activistas contra la megaminería de Andalgalá. Fuera Agua Rica de Catamarca.

29/04/2021

Gabriel Solano dirigente del Partido Obrero dijo: “Nos movilizamos al Ministerio de Ambiente para exigir el cierre de las causas truchas a los luchadores de Andalgalá. Producto de las movilizaciones populares, el martes 27 fueron liberados los compañeros que habían sido detenidos el día 14 de abril en una clara cacería a los activistas contra la megaminería de Agua Rica en Andalgalá. Quienes estaban detenidos en la comisaría local denunciaron apremios ilegales. Los que estaban detenidos en calabozos no tenían colchones donde acostarse y las celdas comunes sin ninguna posibilidad de protocolo sanitario. Las causas que libró la justicia son la muestra de un intento de impartir miedo en la sociedad. Tenemos que poner en contexto ese miedo con la militarización de la ciudad, el paso de camiones llenos de soldados del ejército transitando por las calles de la ciudad. Una campaña de terror que tuvo como respuesta la lucha y el nuevo pronunciamiento de la población catamarqueña contra las mineras.

Gabriel Solano finalizó: “Esta campaña del terror que lleva adelante el gobierno es en favor de las mineras y de la entrega de los recursos naturales del país a los pulpos extractivistas internacionales. Vamos a continuar la lucha por el cierre de estas causas y en defensa de los recursos naturales.”

Gabriel Solano 11 5690-1514

 

[ConsejoDelSalario] Este martes, el clasismo sindical y el movimiento piquetero se movilizan por $60.000 de mínimo

Desde las 11hs numerosas delegaciones sindicales integrantes del Plenario Sindical Combativo se movilizarán ante el Ministerio de Trabajo para confluir en un acto común con la Unidad Piquetera (13hs) que agrupa a todos los movimientos de desocupados que no están integrados al gobierno.

26/04/2021

Desde las 11hs numerosas delegaciones sindicales integrantes del Plenario Sindical Combativo se movilizarán ante el Ministerio de Trabajo para confluir en un acto común con la Unidad Piquetera (13hs) que agrupa a todos los movimientos de desocupados que no están integrados al gobierno.

El reclamo que los unifica: $60000 de salario mínimo. Las delegaciones serán simbólicas y no masivas, con distanciamiento cuidado, en función de la escalada de contagios. Del acto participarán también las prinicipales luchas obreras del momento.

Romina Del Pla, Secretaria General del Suteba Matanza declaró: “Estaremos allí porque ningún trabajador argentino tiene que ganar debajo de la línea de pobreza que hoy es de $60.800. Esto revolucionaría todas las escalas y abriría un proceso de luchas y reclamos entre los trabajadores tanto convencionados como informales, ocupados como desocupados, tanto activos como jubilados (donde el haber mínimo es el 82% del minímo salarial) seamos del sector público o privado. Rechazamos la política de la dirección de la CGT y CTA que aceptan que el salario mínimo vital y móvil esté siempre flotando en la línea de indigencia, por considerarse parte de un gobierno que ha puesto el ajuste fondomonetarista por delante de toda prioridad, incluso de la salud de los argentinos. La formidable huelga general autoconvocada de la salud neuquina ha puesto arriba de la mesa la cuestión salarial de todos los trabajadores empezando por quienes están en la primera fila luchando para salvar vidas.”

Alejandro Crespo, Secretario General del Sutna declaró: “Nosotros estamos por culminar en este momento una revisión paritaria concretando el 54% de aumento anual. Este acuerdo nos coloca cinco puntos por encima de la inflación que termine arrojando el período anual. Con esto, defendemos el poder adquisitivo y logramos un aumento del salario real. Acompañamos la movilización del salario mínimo por un sentido de clase profundo, si ningún trabajador gana por debajo de la línea de pobreza se refuerza todo el movimiento obrero argentino. Por eso sumamos al reclamo: paritarias sin techo, para recuperar el poder adquisitivo de los salarios.”

Eduardo Belliboni, dirigente nacional del Polo Obrero señaló “La unidad lograda en este reclamo por parte de las organizaciones de desocupados no tiene antecedentes. Justamente se basa en que con hambre con hay combate a la pandemia posible y la cuestión del salario mínimo es para nosotros determinante de todos los ingresos de la población trabajadora, ocupada y desocupada, en blanco y en negro. Por ejemplo más de un millón de compañeras trabajadoras de casas particulares verían triplicados sus ingresos con nuestro reclamo del salario mínimo de $60000.  Y al mismo tiempo, reclamamos un seguro de $40000 para todos los compañeros y compañeras sin ingresos. Somos centenares de miles de trabajadoras y trabajadores ocupados y desocupados que nos organizamos para que primero esté el alimento, el trabajo y la salud y no el ajuste del FMI que rige la política del gobierno y de todos los gobiernos provinciales, oficialistas y opositores.”

 

Romina Del Plá: 11 4042-9791

Alejandro Crespo: 11 6200-5089

Eduardo Belliboni: 11 5690-1599

 

Coordinadora Sindical Clasista

 

 

¡Victoria popular en Andalgalá: fueron liberados los detenidos por luchar!

El día de hoy, luego de semanas de lucha fueron liberados los 8 compañeros detenidos allí, mientras que los dos con prisión domiciliaria serían liberados en las próximas horas.

26/04/2021

Las causas armadas desde el Estado Provincial, el PJ y la justicia contra los activistas ambientales y políticos en el departamento Andalgalá en defensa de los intereses de las Corporaciones Mineras, ha encontrado la resistencia de cientos de luchadores que desde Andalgalá, Catamarca en todo el país y en muchos países del mundo se pronunciaron en contra de este ataque.

Esta es una victoria que tiene que ser celebrada como un triunfo de la movilización popular, la lucha continúa:

– Cierre efectivo de las causas truchas y armadas contra los compañeros.

– No a la megaminería, fuera el proyecto Agua Rica

Aparación ya de Yesenie Quiñones: Convocamos hoy 15:30 en Cobo y Curapaligue

26/04/2021

Ya pasaron 6 días la desaparición de Yeseline y aún la seguimos buscando. Luego de haber realizado la denuncia en la comisaría 38, el día viernes realizamos un corte en el barrio exigiendo que la policía tome cartas en el asunto y se pongan a buscarla.

Este caso se suma a cientos de casos de niñas, chicas y mujeres que son desaparecidas. A poco de cumplirse un mes del caso de M, hija de una mujer que se encontraba en situación de calle en el barrio de Cildañez, una nueva niña desaparecida que vuelve a encontrar en la organización de vecinos y trabajadores la única respuesta. Necesitamos que se haga viral, para que se pueda visibilizar este caso y lograr el poder político de una respuesta e intervenga para lograr que Yeseline aparezca.

Es por esto que hoy estaremos yendo a la fiscalía a exigir una respuesta eficiente.
Convocamos a todos los vecinos, vecinas, familiares y organizaciones a sumarse al corte hoy Lunes 26 a las 15:30 en Cobo y Curapaligüe por la aparición inmediata de Yessenie Quiñones

Gianna 1149720767

Vicenta 1131024988

Tucumán: Vacunación VIP de Juan Luis Manzur

En las últimas horas se conoció públicamente que un grupo de Comisionados Comunales se vacunó en forma irregular en la provincia. El Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud de Tucumán presentó una demanda ante la Fiscalía Federal de Tucumán tras conocer este hecho y a partir de allí tomó estado público.

24/04/2021

Martín Correa dirigiente del Partido Obrero de Tucumán dijo: “Es totalmente falso lo que sostienen la ministra de Salud de la provincia Rossana Chahla y el gobernador Juan Luis Manzur que salieron a respaldar este proceso aludiendo de que se trata de personal ‘de riesgo’. Además de ser menores de 60 años no tienen ningún antecedente que los ubique en un grupo especial que les permita vacunarse anticipadamente. Simplemente se trata de vacunados VIP, es decir personas que usaron su influencia política para cometer un ilícito. Con el mismo criterio, los ‘nacionales y populares’ vacunaron a distintos funcionarios políticos, sindicalistas familiares y amigos.”

“No corren la misma suerte los trabajadores del citrus, los empleados de comercio y la población en general. Incluso los mayores de 70 años, que sacaron turno en enero, siguen esperando ser vacunados. Nuestra provincia recién lleva vacunados, con las dos dosis, al 3% de la población y tiene más de 1.700 muertes por Covid.”

“Rechazamos el régimen VIP de vacunación. Exigimos que se investigue todo el circuito de este régimen de vacunación VIP y la separación y enjuiciamiento de los funcionarios responsables. Martín Correa culminó con: Llamamos a todos los sindicatos, a todas las fuerzas políticas y la población en general a movilizarnos para terminar con los políticos VIP y en defensa de los derechos de los trabajadores a vacunarse.”

“Debe garantizarse la vacunación de la población, sobre la cual no hay medidas de protección, ante un sistema de salud colpsado. Por este motivo también planteamos la incautación de las vacunas que se producen en la Provincia de Buenos Aires y que no cumplió con los contratos de entrega con el Estado.”

 

Contactos Tucumán:

Martín Correa 3815197366
Gabriela Gramajo 3816103342
Agustina Vico 3813911019

PARTIDO OBRERO – Alberdi 308 – S.M. de Tucumán

[VACUNAS] Gabriel Solano: “Hay que intervenir el laboratorio de Sigman y vacunar a la población para evitar una catástrofe sanitaria”

El dirigente del Partido Obrero-Frente de Izquierda Gabriel Solano se refirió al tema de las vacunas y el reclamo por la prohibición de exportación de las vacunas que se producen en Argentina ante el incumplimiento de los contratos por parte del laboratorio Sigman y por la liberación de las patentes.

23/04/2021

Gabriel Solano dijo: “El acuerdo reciente con laboratorio Richmond para la producción de la vacuna Sputnik acá demostró que Argentina sí tiene la capacidad técnica para hacer las tareas de finalización de la producción de la vacuna, lo que desmiente la versión de Hugo Sigman, que sostuvo lo contrario. El país tiene la capacidad también laboratorios públicos para esas tareas, como el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto Biológico Tomás Perón de La Plata.”

“Lo que sucede es que Sigman es un viejo socio del Estado. En este sentido, alertamos sobre el nuevo negocio que se puede estar armando con Richmond. Marcelo Figueiras, el dueño de Richmond, también ha hecho negocios históricamente con el Estado: es proveedor de fármacos al sector público data desde los años del gobierno de De la Rúa y pegó un gran salto por las licitaciones obtenidas a partir del gobierno de Néstor Kirchner, cuando estuvo involucrado en escándalos por negocios turbios en la venta de medicamentos para tratar VIH que no servían. Nada en el contrato firmado ahora asegura que las vacunas son para Argentina.”

“Por estos motivos, lo que planteamos es que se prohíba la exportación de las vacunas que produce Sigman, que incumplió el contrato de vacunas que deben llegar a Argentina. Las vacunas se pueden envasar aquí. Además insistimos en el reclamo de liberar las patentes de las vacunas, que impide que se produzcan masivamente y un puñado de laboratorios que no pueden responder a la demanda impida que la población de todo el mundo pueda vacunarse masiva y rápidamente. De otro modo, seguimos marchando hacia una catástrofe sanitaria, que en Argentina avanza rápidamente.”

Gabriel Solano: 155690514

Romina Del Plá: “Hay que terminar con el negocio de los pulpos farmacéuticos amigos del Gobierno”

Romina Del Plá dirigente nacional del Partido Obrero- Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad una de las oradoras en el acto convocado por el Frente de Izquierda en las puertas del Ministerio de Salud enfatizó en que es urgente la intervención del laboratorio mAbxcience del grupo Sigman donde se produce el principio activo de la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca para vacunar a la población.

22/04/2021

Del Plá dijo: “Es urgente la incautación de la vacunas que se producen en el laboratorio del Grupo Sigman que se encuentra en la cuidad de Garín, apenas a 40 minutos de la capital Federal para vacunar la población. Se producen millones, se exportan y no vuelve ninguna. Hay que terminar con el negocio de los pulpos farmacéuticos amigos del Gobierno.”

Del Plá Finalizó: “El gobierno no ha tomado medidas reales para enfrentar la pandemia. Por eso el Partido Obrero, el Frente de Izquierda, los sindicatos combativos planteamos las medidas de emergencia para hacer frente a la pandemia, que por supuesto tienen que estar bajo control de sus trabajadores. Centralizar el sistema de salud, el plan de vacunación, la suspensión de la prensencialidad donde la circulación del virus está por arriba de los índices saludables son de mínima las medidas que hay que tomar. Este acto convocado por el Frente de Izquierda muestra que tenemos un programa y un plan para hacer frente a esta terrible situación que todos los días se cobra la vida de decenas de personas.”

 

Romina Del Plá: 11 4042-9791

Gabriel Solano: “El gobierno no encubre a Sigman, el gobierno es Sigman”

El Frente de Izquierda Unidad realizó un acto esta tarde frente al Ministerio de Salud para presentar a las autoridades la exigencia de la incautación de las vacunas que se producen en Argentina para garantizar la inoculación de la población.

22/04/2021

Gabriel Solano dijo: “El acuerdo con laboratorio Richmond demostró que Argentina sí tiene la capacidad técnica para hacer las tareas de finalización de la producción de la vacuna, lo que desmiente la versión de Hugo Sigman. Sucede que el gobierno no quiere tocar los intereses de Sigman porque es un viejo capitalista socio del Estado. En este sentido, alertamos sobre el nuevo negocio que se puede estar armando con Richmond. Marcelo Figueiras, el dueño de Richmond es un Sigman más: históricamente ha hecho negocios con el Estado, es proveedor de fármacos al sector público data desde los años del gobierno de De la Rúa y pegó un gran salto por las licitaciones obtenidas a partir del gobierno de Néstor Kirchner, cuando estuvo involucrado en escándalos por negocios turbios en la venta de medicamentos para tratar VIH que no servían. Nada en el contrato firmado ahora asegura que las vacunas son para Argentina. Es urgente liberar las patentes de las vacunas y se deben declarar de utilidad pública e intervenir los laboratorios que las fabrican pero las exportan o pretenden hacer negocios con el Estado mientras se siguen acumulando los contagios y las muertes.”

Néstor Pitrola dijo: “La pelea política y judicial entre Fernández y Larreta es una cortina de humo que oculta el default de todo el régimen político, económico y social para enfrentar la pandemia en Argentina. Fracasan unos y otros porque son tributarios del ajuste, de la presión capitalista y del reparto monopólico mundial del sistema de vacunas. El PO-FITU propone 10 medidas para enfrentar la pandemia bajo control de los trabajadores: intervenir el Laboratorio mAbxience, centralizar todo el sistema de salud, semáforo epidemiológico para disponer medidas de restricción en todos los distritos de riesgo, testeos masivos, $40.000 a todas las personas sin ingresos, garantía salarial del 100% de aquellos trabajadores que vean interrumpidas sus tareas por las medidas, ruptura con el FMI e impuestos progresivos y permanentes a las grandes rentas, fortunas, bancos y propiedad terrateniente para disponer los recursos en el marco de un plan económico basado en y bajo control de los trabajadores.”

Romina Del Plá dijo: “El Frente de Izquierda y el Partido Obrero realizamos este acto y desarrollamos esta campaña por la liberación de las patentes de las vacunas y la incautación de vacunas producidas en Argentina como medida emergencia frente a la crisis sanitaria. Frente a la segunda ola de Covid ni el gobierno nacional ni los provinciales han tomado medidas porque defienden los intereses capitalistas: de los laboratorios, de la salud, de las patronales de la industria. Mientras, la población trabaja y vive expuesta a los contagios ante un sistema de salud no da abasto. Mientras la segunda ola arrecia, se ocupan de renegociar los pagos a los usureros. Los recursos del país tienen que ir a salud y no al Club de París y al FMI.”

 

Amanda Martín: “Continúa el paro docente por 48 horas”

La docencia volvió a votar en una masiva asamblea extender el paro por otras 48 horas. Y Participar de la movilización de la juventud el viernes 11h desde Pizzurno 935.

22/04/2021

Amanda Martín secretaria gremial de Ademys: “Renovamos las medidas de fuerza por 48 horas más. Este jueves y viernes continúa el paro docente. Ya que siguen sin estar dadas las garantías sanitarias seguimos reclamando el pase a la virtualidad y acceso a las vacunas.”

Amanda dijo sobre la reunión: “En la asamblea se expresó la preocupación de los fallos y contrafallos judiciales. También mucha incertidumbre ya que Alberto Fernández y Nicolás Trotta pasarían a una presencialidad administrada desde el 30 de abril. Acercándose a la posición de Larreta y Acuña que en una ciudad con el sistema sanitario colapsado siguen sin tomar medidas e insistiendo con la vuelta a las aulas. Todo indicaría que la situación epidemiológica se va a agravar y que la medida que pretenden tomar los gobiernos ponen en riesgo a toda la comunidad educativa.”

Amanda finalizó: “La asamblea resolvió 48 horas de paro. Apoyar y participar con una delegación la movilización de la juventud el día viernes 11h en Pizzurno por dispositivos y acceso a la conectividad, para que nadie se quede sin estudiar.”

Amanda Martín secretaria gremial de Ademys 11 3627-5355

Tatiana Fernández Martí: “Los secundarios convocamos a un paro estudiantil contra la apertura de las escuelas que impulsa Larreta”

La Coordinadora de Estudiantes de Base votó un paro estudiantil en apoyo a los docentes y contra la apertura de las escuelas sin condiciones.

21/04/2021

Tatiana Fernández Martí, presidenta del CENBA, señala: “Después de que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires encabezado por Rodríguez Larreta dijera públicamente que iban a desconocer el fallo de la Justicia Federal para continuar con la apertura de las escuelas, nos reunimos con los centros de estudiantes y resolvimos convocar a un paro.”

Julieta Suárez, presidenta del Centro de Estudiantes del Rodolfo Walsh, agrega: “El gobierno de Larreta junto a la Ministra de Educación, Soledad Acuña siguen con esta política criminal de querer abrir los colegios mientras en la ciudad ayer superamos los 3000 contagios. Subieron un 42% los casos positivos de COVID entre les niñes y adolescentes entre 9 a 19 años”.

También dice: “No solo no se garantizaron en todo este tiempo los protocolos de higiene para preservar a les estudiantes y docentes de la pandemia, sino que tampoco ni el Ministerio de educación de la Ciudad ni el Nacional, encabezado por Trotta,  no garantizan ni computadoras, ni becas, ni acceso a Internet para que les estudiantes podamos acceder a la educación después del desastre de la virtualidad del año pasado.”

Luz Schiffmacher, Secretaria del Turno Vespertino del Centro del Nacional de Buenos Aires finaliza: “Necesitamos un plan de vacunación urgente para les docentes y que se garantice la conectividad para todes, para que nadie se quede afuera. Apoyamos la movilización que convocan estudiantes de los barrios populares y villas de la Ciudad de Buenos Aires que harán este viernes a las 11hs desde el Ministerio de Educación Nacional hasta el de CABA para que los Gobiernos escuchen nuestras demandas”

Tatiana Fernández Martí presidenta del Centro de Estudiantes Nacional Buenos Aires: 11 2271-1854

Julieta Suárez, presidenta del Centro de Estudiantes del Rodolfo Walsh: +54 9 11 5619-2708

Luz Schiffmacher, secretaria del Turno Vespertino del Centro de Estudiantes del Nacional de Buenos Aires: +54 9 11 5126-6601

Pitrola: “Gobierno y oposición bailan sobre el Titanic de la salud de los argentinos, insistimos en las 10 medidas del Partido Obrero”

Néstor Pitrola hizo declaraciones sobre la grave situación por el aumento de los contagios y en el planteo del Partido Obrero para enfrentar la pandemia.

21/04/2021

Pitrola dijo: “Fernández y Larreta, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, bailan sobre el Titanic que hoy es la salud de los argentinos cuando los contagios escalan a decenas de miles diarios y el sistema sanitario entró en estrés extremo. La judicialización sin fin de algo tan elemental como suspender la presencialidad educativa en los distritos en riesgo expresa la impotencia de unos y otros frente a la segunda ola. Se afirma que las escuelas no contagian, los lugares de trabajo tampoco, el transporte tampoco, para culpabilizar a la población de la catástrofe que nos amenaza. Los contagios serían consecuencia de las reuniones familiares: absurdo. Es una patraña para defender el ajuste de un Estado que solo rinde cuentas al FMI y del empresariado que no está dispuesto a resignar beneficios para afrontar la pandemia, incluso defendiendo el negocio de los laboratorios privados cuando no tenemos vacunas suficientes.”

Pitrola detalló: “Insistimos en nuestras medidas draconianas urgentes. Intervención del Laboratorio mAbxience para disponer su producción de vacunas y proceder a su envasado y vacunación masiva. Tenemos para ellos capacidad pública y privada (como lo corroboran los anuncios de Richmond) para hacerlo. Centralización de todo el sistema de salud para ampliar de urgencia la capacidad en camas críticas y ponerlas a disposición de la población. Aplicación del semáforo epidemiológico para disponer medidas de restricción en todos los distritos de riesgo. Testeos masivos. Asistencia de $40000 a todas las personas sin ingresos. Garantía salarial del 100% de aquellos trabajadores que vean interrumpidas sus tareas por las medidas. Ruptura con el FMI e impuestos progresivos y permanentes a las grandes rentas, fortunas, bancos y propiedad terrateniente para disponer los recursos en el marco de un plan económico basado en y bajo control de los trabajadores.”

 

Néstor Pitrola 11 5324-2356

Solano: “Sigman no dijo la verdad mientras el gobierno sigue en silencio”

Jueves, 16h, acto del Frente de Izquierda Unidad frente al Ministerio de Salud

21/04/2021

“Después de un largo silencio, Hugo Sigman decidió responder a nuestra propuesta de que la vacuna de AstraZeneca se produzca integralmente en el país. Sigman es el propietario del laboratorio mAbxiencie ubicado en la localidad de Garín, que tiene a cargo la fabricación del compuesto activo de la vacuna. De ese laboratorio ya se exportaron aprox. el equivalente a 40 millones de vacunas, cuyo destino final fueron México y EEUU. Sin embargo ninguna de ellas regresó al país, a pesar de que el Estado argentino tiene firmado un contrato por 22.4 millones de dosis. Ante esto hemos realizado la propuesta, formalizada en un proyecto de ley presentado en la Congreso Nacional, para que ese laboratorio sea declarado de utilidad pública e intervenido por el Estado, quien a su vez debe asegurar la finalización de la producción de la vacuna, con su fraccionamiento y envasado”.

“Sigman en su respuesta afirma que él no tiene conocimiento de que existan en el país laboratorios con capacidad para llevar adelante ese proceso productivo. Sin embargo el asunto quedó clarificado a los pocos días, cuando se dio a conocer que otro laboratorio había acelerado su acuerdo con el Instituto Gamaleya para la producción de la vacuna Sputnik en el país. Según el propio laboratorio Richmond, en la primera fase el acuerdo consistirá en importar el compuesto activo desde Rusia y desarrollar en el país las tareas vinculadas con el filtrado y el llenado de viales. Es decir que Argentina sí tiene la capacidad técnica para hacer esas tareas de finalización de la producción de la vacuna. Sigman ignoró adrede que muchos especialistas identificaron laboratorios públicos que tienen capacidad para esas tareas, como ser el Laboratorio de Hemoderivados de la UNC y el Instituto Biológico Tomás Perón de La Plata. Además hay establecimientos privados con la misma potencialidad, como acaba de probarse en el acuerdo para la producción de la vacuna Sputnik”.

“Según Sigman, si se llevase adelante la propuesta que hemos formulado desde el FIT, atentaríamos contra toda los países hermanos de la región, pues el contrato para la provisión de vacunas también los alcanza. Sin embargo es exactamente al revés: no solo Argentina sino que ningún país de América Latina recibió hasta el momento ni una sola dosis de la vacuna de AstraZeneca que se produce aquí. El incumplimiento de los contratos es generalizado. En cambio, si se toman las medidas concluir la fabricación de la vacuna en el país podríamos abastecer tanto la demanda local como la demanda regional. Esto es así porque el laboratorio mAbxiencie tiene una capacidad de producción anual mayor a las 200 millones de dosis”.

“También intentó refutar nuestra denuncia de que ha recibido subsidios por parte del gobierno nacional para la puesta en pie de sus laboratorios. Sin embargo la información es clara y contundente. En el 2012, por ejemplo, recibió de manos de Cristina Fernández de Kirchner $ 79 millones en el marco del Crédito Bicentenario para inaugurar la planta de Sinergium Biotech ubicada también en Garín. Antes, en el 2009, acordó con el ex ministro Manzur un acuerdo de transferencia de tecnología a cambio de la garantía de monopolizar la compra del Estado de la vacuna contra la gripe A H1N1. Como parte de la devolución de favores, luego Sigman fue el principal financista de la campaña electoral de Manzur en Tucumán”.

Gabriel Solano finalizó apuntado que “es muy llamativo que sea Sigman y no el gobierno el que responda de modo directo sobre la propuesta que hemos realizado para que el Estado asegure la finalización de la producción de la vacuna de AstraZeneca en el país. El silencio de Vizzotti se suma al de su segunda Sonia Tarragona, quien en el pasado fue directora de la Fundación Mundo Sano cuyos presidentes era el propio Sigman y su esposa”.

Gabriel Solano:  155690514

Las medidas urgentes frente a la crisis social y sanitaria que los gobiernos se niegan a tomar

Declaración del Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad

21/04/2021

La escalada de la pandemia es imposible de tapar. En gran parte del país los contagios ya están llevando al colapso del sistema de salud, visible en los casos crecientes de pacientes que no tienen acceso a una cama de terapia intensiva.

Se ha paralizado la vacunación, pero Argentina produce y exporta el principio activo de la vacuna. En la planta de Garín propiedad de Hugo Sigman se produce y se exportó el equivalente a mas de 40 millones de dosis. La empresa productora de la vacuna, Astra Zeneca, no cumple con el convenio firmado con Argentina de provisión de vacunas. De las vacunas producidas en Garín no ha llegado una sola dosis.

Mientras se saturan las camas de terapia intensiva, los trabajadores de la Clínica San Andrés denuncian el cierre de la misma, cuando posee recursos para atención de Covid. Y se han cerrado 10 clínicas en la provincia de Buenos Aires en lo que va de la pandemia.

El Estado no crea desde octubre nuevas camas de terapia intensiva. El sistema privado sigue realizando operaciones programadas que no son urgentes, solamente porque son negocio.

El Partido Obrero en el Frente de Izquierda plantea: intervención en el laboratorio de Sigman, para envasar localmente y distribuir en forma masiva la vacuna que se produce allí. Centralización del sistema de salud, ningún cierre de clínicas ni sanatorios, ampliación de las camas de terapia. Respuesta urgente a los reclamos del personal de salud que viene luchando por mejores salarios y para terminar con la precarización laboral.

Un programa frente al crecimiento de la pobreza

La curva de la pandemia va de la mano del crecimiento de la pobreza. La inflación de 4,8 por ciento, con una enorme desocupación y salarios por el suelo, agrava la situación de millones de trabajadores y trabajadoras.

El gobierno no previó medidas de asistencia por pandemia en el presupuesto nacional. Viene recortando, desde la eliminación del IFE, en función de los acuerdos por el pago de la deuda al Fondo Monetario Internacional.

El pago de 15.000 pesos de la AUH en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires no llega a gran parte de quienes cobraban el IFE, que ya el año pasado fue totalmente insuficiente para frenar el aumento de la pobreza.

Las paritarias vienen cerrando por el 32%, cuando la inflación se dispara puede llegar a superar el 50%. El salario mínimo hoy está en 21.000 pesos, menos de la mitad de la canasta básica. Planteamos un salario mínimo igual a la canasta básica, de 60.000 pesos.

Sin medidas de asistencia, es inviable establecer una cuarentena como la que se necesita para frenar el avance del virus. Planteamos: seguro universal al desocupado de 40.000 pesos. Ajuste inflacionario de los salarios, recuperación del poder de compra perdido, salario igual a la canasta familiar. 82% móvil para las jubilaciones. No al pago de la deuda externa, impuesto extraordinario a las grandes rentas, fortunas y ganancias patronales.

Por la suspensión de la presencialidad educativa

En este contexto crítico, la única medida del gobierno nacional frente a la segunda ola fue la suspensión de clases presenciales en CABA, el conurbano y los distritos que adherían al decreto nacional.

Contra esta medida se ha formado un frente, que agrupa a Larreta y gran parte de los gobernadores del PJ, como Perotti, Schiaretti o Capitanich. Larreta emprendió una ofensiva judicial para mantener las escuelas abiertas, mientras los gobernadores se niegan a aplicar las restricciones en sus propias provincias.

Es una posición negacionista de la pandemia: es mentira que las escuelas no contagian. El 11% de los contagiados el último mes en la Ciudad fueron en establecimientos educativos.

La negativa a cerrar las escuelas va a agravar enormemente el cuadro sanitario sin tener nada que ver con la defensa de la educación pública.

Ni el gobierno nacional, ni el de la Ciudad ni los gobernadores garantizan las condiciones para las cursadas, virtuales ni presenciales. No hay equipos ni conectividad. No se designaron suplentes para los docentes con licencia por pandemia. Los docentes no fueron escuchados en su reclamo de condiciones sanitarias ni de transporte.

Planteamos: vigencia del semáforo epidemiológico, suspensión de las clases presenciales en todos los distritos en rojo. Conectividad gratuita y dispositivos para estudiantes y docentes. Abajo el ajuste contra la educación pública.

Amanda “Más de mil docentes en asamblea votamos el paro de 48 horas.

Se votó seguir impulsando medidas de fuerza para suspender las actividades escolares presenciales masivas, realizar un paso a la virtualidad y exigir presupuesto para los recursos tecnológicos.

20/04/2021

Amanda Martin secretaria gremial del sindicato docente Ademys anunció: “En la masiva asamblea del día 19 el conjunto de la docencia votó parar por 48 horas. Y una nueva asamblea para el día 21 definirá cómo seguimos esta lucha en defensa de la educción, la salud y la vida. El 90% de la docencia adhirió al paro del lunes. Muchos sindicatos se han sumado a las medidas y esperamos lo mismo para los próximos días.”

“También vamos a participar de las acciones impulsadas por el colectivo de la salud por la liberación de las patentes. Por el acceso a las vacunas para toda la población. Y vamos a participar de la movilización de la juventud piquetera por conectividad y dispositivos en todo el país, el día viernes 23 a las 11h. Profundizando así la unidad docente-estudiantil en defensa de la educación.”

Amanda finalizó: “El fallo de la justicia porteña en favor de Larreta y Acuña es irresponsable. En el momento más grave de la situación epidemiológica, con un sistema sanitario colapsado, sin vacunas, sin presupuestos y sin las medidas necesarias imponer la presencialidad es poner en riesgo a todas las comunidades educativas. Las medidas de Alberto Fernández son insuficientes. Los índices indican que casi todo el país está en riesgo sanitario pero las escuetas medidas son solo para el AMBA. La intervención de las y los trabajadores en esta crisis es la única que puede ponerle un freno a los gobiernos, como venimos haciendo desde la docencia.”

Amanda Martin secretaria gremial Ademys 11 3627-5355

Pitrola: “No solo apoyamos el paro docente en CABA, exigimos la suspensión de presencialidad en todas las jurisdicciones en riesgo”

Néstor Pitrola dio su apoyo al paro convocado por los docentes de CABA y se refirió a las medidas tomadas por el Gobierno.

19/04/2021

Néstor Pitrola declaró: “No solo apoyamos el paro docente que sostiene la no presencialidad educativa en CABA cuando los contagios explotan y empezó la crisis de camas críticas en todo el AMBA. El Partido Obrero plantea la aplicación del semáforo epidemiológico que en la mayoría de las urbes del país, incluidas las del interior bonaerense como Bahía Blanca o Mar del Plata, donde continúa la presencialidad. Hoy las principales ciudades del país estallan de casos, pero Perotti, Schiaretti, Suárez de Mendoza o Capitanich en el Chaco se niegan a adoptar esa elemental medida para bajar la circulación del virus.”

Pitrola finalizó “Al mismo tiempo es evidente que la suspensión de la presencialidad es completamente insuficiente. El Estado debe destinar recursos para ampliar las terapias intensivas, centralizar todo el sistema de salud bajo control del personal de salud, atender las demandas como planteadas en la huelga de Neuquén, reabrir los centros de salud cerrados como la Clínica San Andrés que atiende a 18000 afiliados al PAMI en Caseros, intervenir el laboratorio de Hugo Sigman para disponer las vacunas, completar su producción, envasarlas en la capacidad instalada pública y privada y proceder a la vacunación masiva de la población que hoy avanza a paso de tortuga comparada con la velocidad de contagios con su secuela de víctimas fatales. Tampoco se testea masivamente para aislar los contagios, por eso la positividad es cuatro veces la indicada por OMS. Por otra parte la asistencia de $15000 por única vez a los beneficiarios de AUH y monotributistas es solo en AMBA y las jurisdicciones que adhirieron al decreto, como si las millones de personas afectadas por falta de trabajo y aún de alimentos dependieran del humor y especulaciones políticas de los gobernadores. Es evidente que manda el ajuste que prometen al FMI, los recursos deben ser volcados, en cambio, a la salud y la subsistencia de la población”.

 

 

Néstor Pitrola 11 5324-2356

El Ejecutivo del Comité Nacional del Partido Obrero rechaza las expulsiones de Del Plá, Foffani y López

Reconoce a estos compañeros como los verdaderos representantes del partido en la provincia.

19/04/2021

El Comité Ejecutivo del Partido Obrero, organismo del Comité Nacional, rechaza las expulsiones de los compañeros Pablo López, Claudio Del Plá y Cristina Foffani del PO de Salta, impulsada por el grupo de Altamira que ha usurpado la legalidad del PO en el distrito. Estas expulsiones apuntan contra los principales dirigentes y voceros del partido en la provincia, como quedó demostrado en las PASO del 2019, donde la lista encabezada por los compañeros mencionados superó por amplísimo a los candidatos del grupo de Altamira.

Por estas razones, el Comité Ejecutivo del PO ha resuelto desconocer por completo esta decisión tomada por el grupo usurpador y ha decidido reconocer a los compañeros Pablo López, Claudio Del Plá y Cristina Foffani como miembros plenos del Partido Obrero y como sus verdaderos representantes en la provincia.

La decisión adoptada por el Comité Ejecutivo del Partido Obrero es una defensa del Frente de Izquierda, ya que los compañeros que se pretende sancionar son sin lugar a dudas los mejores candidatos para que el FIT-U realice una buena elección en la provincia. En cambio, quienes integran el grupo de Altamira son hostiles al FIT-U, al que combaten en todo el país.

El Comité Ejecutivo del PO denuncia que la sanción contra los dirigentes de nuestra organización apunta a impedir una presentación en las PASO nacionales de 2021, ya que el grupo usurpador tiene plena conciencia de que sería nuevamente derrotado. Recurren a sanciones porque no pueden librar una compulsa política abierta, de cara a los trabajadores y el electorado que ha apoyado al PO de un modo sostenido en la provincia.

Mientras se urdían las expulsiones, nuestros compañeros estaban participando de las principales luchas del pueblo salteño: la defensa de la educación pública y el salario docente, la lucha por el acceso universal a la vacuna y la lucha contra el hambre que organiza en decenas de barrios el Polo Obrero de Salta. Mientras nuestros compañeros enfrentaban al régimen de Sáenz y la oligarquía salteña defendiendo los principales reclamos populares, los usurpadores conspiraban para llevar adelante una expulsión irregular, que apelaremos, por supuesto, a la justicia.

El Comité Ejecutivo del PO le hace saber al pueblo de Salta que la amplísima militancia de todo el país de nuestra organización apoya de un modo abierto a los compañeros Claudio Del Plá, Pablo López y Cristina Foffani, y se enorgullece de tenerlos como militantes y dirigentes. A la vez denuncia que el grupo de Altamira pretende robarse la personería de nuestra organización para incorporarla en un futuro al partido que están formando en otras provincias, llamado Política Obrera. Por ello, hemos dado instrucciones a nuestros representantes legales para que reclamen el cese de la usurpación, empezando por el uso de nuestro nombre.

El Comité Ejecutivo del PO señala también que mientras reclama el cese de la usurpación de nuestra legalidad por el grupo de Altamira, apoya la formación del FUT salteño en tanto no haya respuesta a esta usurpación del Partido Obrero de esa provincia. El FUT será la expresión del Partido Obrero Nacional en Salta y estará encabezado por los dirigentes históricos de dicha fuerza. Llamamos a adherir masivamente a su constitución en defensa de la trayectoria de lucha histórica del Partido Obrero de Salta.

Comité Ejecutivo Nacional del Partido Obrero

Gabriel Solano – +54 9 11 5690-1514
Néstor Pitrola – +54 9 11 5324-2356
Romina Del Plá – +54 9 11 4042-9791

Paro docente: Larreta-Acuña contra la salud, la vida y la educación.

El paro docente cada vez con mayor acatamiento. Luego del fallo judicial a favor de los recursos presentados por Larreta y ONG de empresas educativas privadas que pretenden frenar la suspensión de clases en CABA, dictada por DNU, los docentes continúan con medidas lucha y paro docente.

19/04/2021

Amanda Martín secretaria gremial del sindicato docente Ademys dijo: “Larreta y Acuña son irresponsables, dado el grave cuadro epidemiológico no se puede volver a las aulas. Intentan resolver judicialmente el fracaso de los gobiernos en garantizar la escolarización en plena pandemia. Larreta no defiende la educación. Lleva adelante junto a la ministra Acuña un recorte histórico de  presupuesto para la educación, dejan a miles de estudiantes sin vacantes y con salarios de miseria. En más de un año no se destinó un peso en acondicionar las escuelas o en garantizar el acceso a la educación virtual. Con más de 3000 casos por día, un minúsculo número de docentes vacunados y un sistema sanitario colapsado no hay condiciones para la presencialidad.”

Amanda también hablo del DNU presidencial: “Por otro lado los anuncios de Fernández son insuficientes. No hay medidas para garantizar la continuidad pedagógica en la virtualidad. No se anunciaron medidas que garanticen la conectividad ni los dispositivos. Tampoco hay vacunas ni para la docencia ni para el conjunto de la población.”

Para concluir Amanda dijo: “Hay que centralizar el sistema de salud. No permitir que se lleven la producción de vacunas del país para beneficios empresariales. Y que se asista económicamente a los trabajadores afectados por la pandemia. Frente a la enorme crisis sanitaria la intervención de los trabajadores es fundamental para torcerles el brazo a los gobiernos. Como hacemos los docentes con el paro del 14 y el que estamos llevando adelante hoy.”

 

Amanda Martín Secretaria Gremial sindicato docente Ademys  11 3627-5355

Gabriel Solano “Larreta le miente a la población”

El legislador (mc) del Partido Obrero - Frente de Izquierda, Gabriel Solano, se refirió a los dichos del Jefe de Gobierno en la conferencia de prensa sobre las clases presenciales en CABA:

19/04/2021

“Larreta miente cuando dice que no hay evidencia científica que muestre que los colegios contagian, cuando según estudios en base a los datos del Ministerio de Salud se indica claramente que el promedio en CABA en los últimos 7 días fue de 2630 contagios”

 

                 

 

“Desde el comienzo de clases en CABA los contagios de los chicos de 6 a 12 años crecieron 6.2 veces cuando el promedio general fue de 3.9 veces. Negar que hay contagios en los colegios es criminal”

 

“En este marco, en que se baten todos los récords de contagios, y todas las proyecciones son crecientes, llamamos a apoyar al paro docente de mañana y derrotar esta maniobra del Gobierno”

Romina Del Plá: “El Gobierno le echa nafta a la inflación”

Romina Del Plá hizo referencia al aumento de nafta que anunció YPF luego de que se conociera el índice de inflación de marzo.

17/04/2021

“Un día después de que se conociera que la inflación de marzo fue del 4,8%, el mayor índice desde septiembre de 2019, YPF anuncia un aumento del 6% de la nafta. Para colmo resta otro aumento en mayo. Que sea YPF quien lidere los naftazos, la empresa en la que el Estado cuenta con una mayoría del paquete accionario, revela al Gobierno de los Fernández como un Gobierno de las petroleras. Para terminar con esta situación es necesario nacionalizar, sin indemnización, toda la industria hidrocarburífera y ponerla bajo el control de los propios trabajadores”.

“Por otro lado, como todo el mundo sabe, el aumento de los combustibles repercute en toda la cadena productiva. Es echarle nafta al fuego inflacionario. Todo esto vuelve a poner de manifiesto el fraude de la pauta inflacionaria del 29% proyectada en el presupuesto 2021. Es un fraude que solo busca poner un techo a las paritarias, lo que de concretarse significará una nueva caída de los salarios reales y que más trabajadores registrados caigan en la línea de la pobreza. Defendemos un aumento de emergencia para los trabajadores y jubilados, un seguro de 40 mil pesos para los desocupados, y una actualización salarial automática atada a la evolución del costo de vida”.

Romina Del Plá 11 4042-9791

Viernes, 17h acto por la libertad de los detenidos frente a la casa de Catamarca en CABA

El Partido Obrero realizará un acto en las puertas de la casa de la provincia de Catamarca Av. Córdoba 2080, para exigir la inmediata libertad de los 12 compañeras/os que fueron detenidos entre el pasado lunes y el día de ayer en Andalgalá. Entre ellos, Ailen Saracho Diamante, militante del Partido Obrero detenida irregularmente.

15/04/2021

A la mayoría de las y los activistas se les imputa estrago doloso, violación de domicilio y hurto calamitoso y lesiones. Por otra parte, estás detenciones se han llevado acabo no solo de manera irregular sino que también de manera brutal y violenta por parte de los efectivos

Néstor Pitrola dijo al respecto: “Denunciamos que las detenciones han sido totalmente irregulares, sin notificación previa de causas ni derecho a la defensa. En el caso de nuestra compañera Ailén, quien fuera detenida en su domicilio sin mostrar orden de allanamiento y esposada, muestra un claro acto de persecución, totalmente arbitrario, que pauta que la justicia de Andalgalá está actuando como un agente de la minera Agua Rica. Es una cacería de activistas contra Agua Rica, que ha liberado el Estado provincial a través del poder judicial.”

“También denunciamos que se ha militarizado la ciudad de Andalgalá; en la mañana han llegado camiones de la gendarmería, sumándose a las fuerzas especiales enviadas por el Gobierno con la excusa de controlar la situación sanitaria.”

“Desde el Partido Obrero defendemos la lucha anti minera del pueblo de Andalgalá. Exigimos inmediata libertad a todos los compañeros y denunciamos el atropello a las libertades democráticas por parte del Gobierno de Jalil, en línea con la persecución a compañeros de Chubut que luchan también contra la mega minería, y de la criminalización de la protesta social en todo el país.”

Pitrola finalizó: “Es en este  sentido que una delegación del Partido Obrero encabezada por Claudio Del Plá Diputado Provincial de Salta está viajando a la cuidad de Andalgalá para acompañar los activistas y seguir de cerca el tema. El avance minero que fue rechazado en Mendoza y Chubut, ahora es rechazado en Andalgalá. Es una política nacional de saqueo en beneficio de las mineras y de la generación de dólares para el pago de la deuda externa. Reclamamos que cese el hostigamiento a los activistas y sus familias. Hacemos responsable al Gobierno provincial por la seguridad de las y los compañeros, reclamamos la liberación inmediata de todos los detenidos.”

 

Néstor Pitrola  11 5324-2356

 

 

Romina Del Plá: “El sindicalismo combativo da todo su apoyo a la huelga de los trabajadores de la salud de Neuquén”

Este viernes a las 12h, los distintos sectores nucleados en el Plenario Sindical Combativo se movilizaran en Buenos Aires desde el Obelisco a las puertas de la Casa de Neuquén en la Ciudad de Buenos Aires (en Maipú 48) en apoyo a la extraordinaria huelga que están protagonizando las y los trabajadores de la salud de Neuquén. La dirigente Romina Del Plá se refirió a la misma

15/04/2021

Romina Del Plá dijo: “Desde hace 48 días las y los trabajadores de la salud se encuentran en lucha reclamando aumento salarial, el pase a planta permanente de los precarizados y el aumento del presupuesto para la salud. Y desde hace 8 días se encuentran apostados en las rutas, ante la falta de respuestas del gobernador Gutiérrez. Esta lucha tiene el enorme mérito de desarrollarse y crecer sobreponiéndose a la orientación de la burocracia sindical kirchnerista de ATE y CTA, que tempranamente y de espaldas a los trabajadores firmó un acuerdo salarial a la baja.”

“La extraordinaria huelga de las y los trabajadores de la salud de Neuquén le marca un rumbo a todo el movimiento obrero argentino. En todo el país el Partido Obrero-Frente de Izquierda estamos acompañando esta lucha y brindando nuestro apoyo. Desde el sindicalismo combativo nos jugamos enteros por el triunfo de esta histórica huelga y mañana movilizaremos en la Ciudad de Buenos Aires en apoyo a su reclamo”.

Romina Del Plá 11 40429791

Romina Del Plá: “el Gobierno conduce al país a una catástrofe sanitaria y social”

Romina Del Plá se refirió a las medidas anunciadas por Alberto Fernández debido al aumento de contagios

15/04/2021

“Las restricciones a la circulación que decretó el gobierno son completamente insuficientes. No tomó ninguna medida para aliviar el amontonamiento de gente en el transporte público y en los lugares de trabajo, que son los principales focos de contagio. Sin restricciones a la actividad económica no hay chances de frenar la curva de contagios. La única medida eficiente adoptada por el gobierno, el cierre de las escuelas por dos semanas, es el resultado de la lucha que protagonizamos los docentes de Ciudad y Provincia de Buenos Aires. Los importantísimos paros del día de ayer y de hoy tuvieron lugar luego de que el ministro Trotta y el gobierno se negaran a cortar con una presencialidad sin condiciones que derivó en la muerte de varios docentes”.

“Las limitadas restricciones no ayudarán a contener los contagios pero sí colaborarán a recrudecer la crisis social. Sin embargo, el gobierno anunció una limitadísima  asistencia social, en aras de respetar el ajuste dictado por el FMI. El temor del gobierno a las reacciones populares que pueden despertarse por estos motivos es lo que explica el despliegue de las FFAA.”

“Finalmente, el gobierno no adoptó ninguna medida para reforzar el sistema sanitario. No avanza en su centralización y mantiene en la pobreza a sus trabajadores, como lo demuestra la huelga de salud de Neuquén. Tampoco tomó medidas ante la falta de vacunas, como por ejemplo declarar de utilidad pública el laboratorio mAbxience, que se encuentra en Garín y produjo el equivalente a 40 millones de dosis, pero todas se exportaron y ninguna volvió.”

Romina Del Plá 11 4042-9791

Libertad a los 10 detenidos de Andalgalá

Abajo la persecución en Andalgalá. Libertad a Ailén Saracho Diamante, militante del Partido Obrero, y de todos los detenidos.

15/04/2021

El Partido Obrero exige la inmediata libertad de los 6 compañeros que fueron detenidos el lunes en Andalgalá y los 4 que han sido detenidos el día de hoy. Entre ellos, de Ailen Saracho Diamante, militante del Partido Obrero, detenida dentro de la cacería de activistas contra Agua Rica, que ha liberado el Estado provincial a través del poder judicial.

Las detenciones son una decisión política con la intención de aleccionar a los activistas que vienen luchando contra la mega minería.

Denunciamos que las detenciones han sido totalmente irregulares, sin notificación previa de causas ni derecho a la defensa. En el caso de Ailén, fue detenida en su domicilio sin mostrar orden de allanamiento y esposada, en un acto de persecución totalmente arbitrario, que muestra que la justicia de Andalgalá está actuando como un agente de la minera Agua Rica.

Desde el Partido Obrero defendemos la lucha anti minera del pueblo de Andalgalá. Exigimos inmediata libertad a todos los compañeros y denunciamos el atropello a las libertades democráticas por parte del Gobierno de Jalil, en línea con la persecución a compañeros de Chubut que luchan también contra la mega minería, y de la criminalización de la protesta social en todo el país. El avance minero que fue rechazado en Mendoza y Chubut, ahora es rechazado en Andalgalá. Es una política nacional de saqueo en beneficio de las mineras y de la generación de dólares para el pago de la deuda externa.

Reclamamos que cese el hostigamiento a los activistas y sus familias. Hacemos responsable al gobierno provincial por la seguridad de las y los compañeros, reclamamos la liberación inmediata de todos los detenidos. Por la victoria de la lucha popular en Andalgalá, abajo la mega minería.

Este jueves 15 a las 9hs en plaza 25 de Mayo de Catamarca, nos movilizaremos para exigir su inmediata liberación.

[PatentesVacunas] Gabriel Solano: «Exigimos la liberación de las patentes y la intervención del laboratorio de Sigman para garantizar la vacunación de toda la población»

El dirigente del Partido Obrero - Frente de Izquierda Gabriel Solano habló en el acto frente a la Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud en la Argentina y dijo:

14/04/2021

“Hoy se reúnen en Ginebra representantes de la Organización Mundial de la Comercio en el cuadro de una pandemia que no se detiene y que está sometiendo a la población mundial a segundas y terceras olas y nuevas cepas – muchas mas peligrosas y contagiosas – es por eso que venimos aquí a exigir que hay que eliminar la ley de patentes para vacunas”.

“Hoy los paises centrales, primer mundistas acopian millones de dosis, incluso hay casos en los que superan al número de su población, mientras la gran mayoría de los paises no cuentan con vacunas suficientes o aún no hay llegado”

“En Argentina, vemos al gobierno callándose la boca, y es lógico, ayer recibieron con honores a un enviado de Biden, por eso no dicen nada sobre la reunión en Ginebra y no dicen nada sobre la vacuna que se producen en Argentina. Tenemos al Grupo Sigman produciendo la vacuna en su planta en Garín (Provincia de Buenos Aires) y sin embargo las mismas se exportan y de las dosis que supuestamente volverían al país no hay noticias, mientras EEUU acopia millones de dosis”

“Exigimos la liberación de las patentes, en Argentina y en muchísimos paises del mundo existe la tecnología para producir la vacuna y así terminar con la falta de dosis a nivel mundial, no pueden primar los intereses de los laboratorios cuando hay millones de vidas en juego”.

Neuquén: sigue la huelga de las y los trabajadores autoconvocados de salud

Después de 5 horas de reunión el gobernador Gutiérrez ofreció un bono de $30mil que no fue aceptado por los trabajadores. La huelga continúa con piquetes, ruidazos y una movilización hoy miércoles 14.

14/04/2021

Patricia Jure Diputada Provincial por el PO-Frente de Izquierda que se encuentra en los piquetes acompañando la huelga, dijo:

“Es lógico que las y los trabajadores rechacen el bono que ofrece el Gobierno ya que no es una recomposición  salarial. A lo largo del 2020 vimos como los salarios no solo estuvieron congelados sino que fueron en detrimento por altos niveles de inflación. En el 2021 nos estipularon un 15% de aumento cuando la inflación ya lo supera ampliamente atacando aún más nuestros ingresos”.

“El Gobierno provincial hizo una campaña en contra de la lucha que están llevando adelante las y los autoconvocados de la salud. Intentaron mostrarlos como intransigentes cuando son los propios funcionarios los que vinieron a una reunión sin ninguna propuesta”.

Patricia Jure finalizó: “Es falso que el gobernador Gutiérrez quiera dar una solución favorable al conflicto, por el contrario busca el derrumbe de la huelga. El Frente de Todos, que dice acompañar la lucha, en los hechos se opuso a la propuesta que hicimos desde nuestra banca a convocar una sesión especial para tratar el tema.”

 

Patricia Jure Diputada Provincial por el PO-FIT 2994 01-1389

Javier Lombardo: 299-502-9532 Hospital Heller, Neuquén capital

Gabriela Suppicich, hospital Plottier 2994016323 (cortes en Vaca Muerta)

Daniela Rojas, hospital Zapala, Zona Centro

2942548777

Vero Castro, hospital Cutral Co

2994023937

Corte ruta 7, César Parra 299 55 18792

Corte zona sur, Carmen, Junín de los Andes

2944 5678976

Jueves 15, 10h olla y piquete en el Obelisco contra el hambre en la Ciudad de Buenos Aires

Larreta, sin alimentos y vacunas los contagios son imparables. Con todas las medidas sanitarias y la distancia realizaremos un nuevo piquete y olla en el obelisco. 

14/04/2021

El gobierno de Larreta niega los alimentos a miles de familias que asisten a los comedores en todas las villas y barrios de Caba. Desde el ministerio de desarrollo de María Migliore, no tienen en agenda ninguna medida de emergencia frente al aumento del hambre y la miseria que se va a profundizar con los tarifazos, aumentos de alquileres y la llegada de la segunda ola de la pandemia.

Los funcionarios del gobierno de la ciudad nos han reconocido que no tienen idea de cuándo se abre el registro para vacunar a las trabajadoras esenciales de los comedores que sin cobertura salud y ningún derecho laboral garantizan la comida a cientos de miles de niñez, jubiladxs y familias desocupadas.

Luego del piquete con 8000 personas en la General Paz vamos a llevar adelante una olla y pioquete en el Obeliso, solo con los compañeras esenciales encargados de los comedores. Nuestra salud está en riesgo todos los día, para resguardarnos necesitamos alimentos y las vacunas ya!

Jueves 15, 10h movilización de Trabajadoras de Casas Particulares en Lucha de Congreso a Ministerio de Trabajo de Callao 100

En un gremio altamente feminizado, compuesto por mujeres que en su mayoría son jefas de hogar con hijos menores de edad, la caída del salario real por el aumento generalizado de precios impacta muy fuertemente y piden una respuesta de parte del gobierno y el Ministerio de Trabajo que integra la Comisión de Trabajo en Casas Particulares.

14/04/2021

María del Carmen Díaz, trabajadora y referente de la agrupación declaró: “En un contexto de creciente inflación y aumento de los precios de los alimentos, la última cuota del 10% correspondiente al acuerdo salarial del 28% en tres tramos coloca a las trabajadoras de casas particulares (TCP) en menos de la mitad de una canasta de pobreza engrosando las filas de pobres en nuestro país. Ante el planteo del gobierno de avanzar en una modificación del salario Mínimo, vital y móvil que viene siendo el parámetro para la fijación del ingreso de las TCP, la agrupación de Trabajadoras de Casas Particulares en lucha planteamos que el salario debe aumentarse de forma urgente en un 100%.”

Por su parte Angélica López, trabajadora y vocera de la Agrupación Trabajadoras de Casas Particulares en Lucha dijo: “Pedimos que se dé respuesta a las problemáticas planteadas por la pandemia y agravadas por la segunda ola: pérdida de empleos, empeoramiento de condiciones de trabajo, exposición al contagio en trasporte público o el lugar de trabajo, no hay vacunas para el sector. Exigimos la reincorporación de las trabajadoras despedidas, seguro al parado, registración laboral, basta de precarización, el cumplimiento de los protocolos y como somos esenciales entonces queremos que se garantice la vacunación para todas.”

Contacto:

1166762056 María del Carmen Díaz

1132739448 Angélica López

1136275355 Amanda Martin – Coordinadora Sindical Clasista CABA

Miércoles 14hs el Frente de Izquierda convoca a una concentración frente a a la oficina de la OMS en la Argentina – Marcelo T de Alvear 684.

14/04/2021

El dirigente del Partido Obrero Frente de Izquierda Gabriel Solano dijo: “este miércoles 14 de abril se reunirá en Ginebra la Organización Mundial de la Comercio en el cuadro de una pandemia que no se detiene y que está sometiendo a la población mundial a segundas y terceras olas y nuevas cepas – muchas mas peligrosas y contagiosas – es por eso que varios sectores estamos exigiendo que se discuta y apruebe la liberación de patentes de las vacunas para garantizar la vacunación de toda la población”.

“Hoy los paises centrales, primer mundistas acopian millones de dosis, incluso hay casos en los que superan al número de su población, mientras la gran mayoría de los paises no cuentan con vacunas suficientes o aún no hay llegado”

“En Argentina, sin ir mas lejos, tenemos al Grupo Sigman produciendo la vacuna en su planta en Garín ( Provincia de Buenos Aires) y sin embargo las mismas se exportan y de las dosis que supuestamente volverían al país no hay noticias”

“Exigimos la liberación de las patentes, en Argentina y en muchísimos paises del mundo existe la tecnología para producir la vacuna y así terminar con la falta de dosis a nivel mundial, no pueden primar los intereses de los laboratorios cuando hay millones de vidas en juego”

¡Se extienden los paros docentes en el AMBA: Ensenada, Sutebas Combativos, Ademys!

Por la suspensión inmediata de las clases presenciales en medio de la explosión de la segunda ola en todo el país

13/04/2021

El colapso sanitario en ciernes en el AMBA, responsabilidad directa de los gobiernos tanto del FdT cuanto de Cambiemos, tiene como víctimas crecientes a los trabajadores, algo que ha explotado claramente en el Gran Buenos y en las escuelas, transformadas en un canal creciente de contagios, con el transporte también derruido y los hospitales vaciados.

El informe de ocupación de camas UTI de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, del que participaron 53 instituciones, advierte un 93% de ocupación en el sector público y un 94% en el privado; mientras se cierran clínicas, no se amplía el personal sanitario, no hay vacunas y los salarios son de pobreza.

En este cuadro, el Suteba de Ensenada –cuyo intendente declaró que si la situación sigue así la gente se morirá en las calles, pero mantiene las escuelas abiertas, está desarrollando 96 horas de paro votado en una masiva asamblea, lunes y martes de alcance municipal, que empalmará con la jornada provincial de lucha de 48 horas de paros y de movilización, resueltos por  los Sutebas Multicolores de Matanza, Tigre, Escobar, Madariaga y Marcos Paz. Al mismo tiempo asambleas autoconvocadas por la Multicolor en importantes distritos como La Plata y otros han votado el paro de 48hs.

En CABA el paro dispuesto por Ademys de 24hs para el día miércoles, votado en asamblea, se ha extendido de tal manera que el oficialismo de UTE pasó de una “jornada de lucha sin dictado de claeses” a paro.

Se nota entonces la legitimidad del reclamo que no solo es una reivindicación docente ante la escalada de los contagios, sino una cuestión de interés social de conjunto.

La lucha de los Sutebas Multicolores, que el miércoles se movilizan al ministerio de Educación nacional junto a Ademys de CABA, marca un camino de lucha y de salida para crisis sanitaria responsabilidad de gobiernos y patronales: Suspensión inmediata de las clases presenciales en este cuadro; la vacunación masiva para docentes y comunidad educativa, incautando las vacunas producidas en el laboratorio de Hogo Sigman de Garín, envasamiento y vacunación masiva; Centralización del sistema de salud bajo control de sus trabajadores; la triplicación del presupuesto educativo, para proceder a los nombramientos y la conectividad y equipos gratuitos a cargo del Estado y las empresas para garantir la continuidad pedagógica en forma remota;  provisión alimentaria universal y nutritiva para todos los hogares que lo requieran; becas para todos los alumnos, provisión de todos los  cargos de docentes y auxiliares. Que Ctera rompa su subordinación al gobierno, y convoque a un plan de lucha con paros para imponer estos reclamos.

Mesa Nacional de la Coordinadora Sindical Clasista-Partido Obrero

El día miércoles 14 de abril el sindicato Ademys llama al conjunto de la docencia de la CABA a un paro total de actividades.

Los dirigentes sindicales explicitaron que el pliego de reclamos por condiciones para un retorno seguro fue presentado ante el GCABA en reiteradas oportunidades sin respuesta, y dadas las circunstancias epidemiológicas no se puede mantener la presencialidad escolar

12/04/2021

Al respecto Amanda Martín secretaria gremial de la asociación declaró: “Ante la vertiginosa aceleración en los contagios de covid-19 en el conjunto de la población, el aumento de contagios en niñes, el colapso en el sistema de salud en general y de la Obsba (obra social de les trabajadores municipales de la CABA) en particular, y la saturación del transporte público, estamos planteando que es inviable la presencialidad escolar”.

“Hemos alertado desde el primer momento los riesgos y las consecuencias de alcance negativo impredecible de la apertura de escuelas sin condiciones reales que asegurasen un retorno seguro, por ello desde Ademys convocamos a un paro de actividades exigiendo la suspensión de actividades escolares presenciales y el cumplimiento de las mismas de manera remota”- Agregó la secretaria gremial.

Gabriel Lubo, secretario de Administración y Finanzas del sindicato expresó -“Ante la segunda ola de contagios exigimos se implemente una partida presupuestaria que atienda las necesidades de conectividad gratuita y distribución de dispositivos para estudiantes y docentes, universalización de las canastas nutritivas, y un subsidio para aquellas familias que así lo requieran”.

Lubo señaló “La ausencia de un plan de vacunación en el país en el que se fabrica el compuesto de una de las vacunas contra el covid es la demostración que estamos ante gobiernos que privilegian intereses ajenos a la población trabajadora, llamamos a acompañar el reclamo de declaración de utilidad pública del laboratorio del grupo Sigman, productores de la vacuna AstraZeneca”

Los dirigentes sindicales explicitaron que el pliego de reclamos por condiciones para un retorno seguro fue presentado ante el GCABA en reiteradas oportunidades sin respuesta, y dadas las circunstancias epidemiológicas no se puede mantener la presencialidad escolar, en este sentido realizaron un llamado a parar masivamente el miércoles 14 de abril confluyendo con la docencia combativa de provincia de Bs. As. quienes coinciden con las medidas de fuerza.

 

Contactos

 Amanda Martin- Sec. Gremial 11 3627-5355

Gabriel Lubo- Sec. de Administración y Finanzas 11 5126-1811

 

Hoy 16h: Concentración a la casa de Neuquén – Maipú 48 – en apoyo a la lucha de los trabajadores de salud

El Frente de Izquierda se movilizará y realizará un acto en apoyo a los trabajadores y trabajadoras de salud neuquinos que luchan hace más de 40 días contra un pacto salarial de miseria – del 15% - orquestado por el gobierno provincial y la dirección de ATE y UPCN, en concurso con el gobierno nacional.

12/04/2021

El dirigente del Partido Obrero – FIT , Gabriel Solano afirmó: “Ante la falta de respuestas, Neuquén está conmocionada por la lucha de salud. En el día ayer se realizaron masivos caravanazos en toda la provincia y durante este fin de semana se desarrollaron una decenas de cortes que tuvieron su primer triunfo con la reunión que arrancaron para hoy a las 17hs”

“Quienes están en la primera línea en la trinchera contra el virus soportaron todo un año de rebaja salarial y trabajo extenuante, e incluso maltratos y persecuciones ante demandas de bioseguridad”.

“Nos movilizamos hoy a la casa de Neuquén  en apoyo las demandas de los trabajadores de la salud, que además de salariales incluyen puntos como el aumento de presupuesto, jornada laboral de seis horas para enfermería y el pase a planta permanente de los precarizados” finalizó Solano.

Anuncian movilización masiva ante el Consejo del salario

Deliberó un plenario de la Coordinadora Sindical Clasista-Partido Obrero con más de dos mil dirigentes del sindicalismo clasista y el Polo Obrero.

10/04/2021

Este sábado se reunió el IV Plenario Nacional de la Coordinadora Sindical Clasista-Partido Obrero, que agrupa a todos los dirigentes y delegados de agrupaciones clasistas en 93 gremios y a los dirigentes del Polo Obrero de todo el país. El plenario reunió más de dos mil dirigentes de todas las provincias del país. En su apertura y su cierre se expresaron una docena de conflictos del momento por los más diversos reclamos, desde la gran huelga autoconvocada de la salud de Neuquén (desde el piquete de ingreso a Vaca Muerta), hasta la huelga general de la docencia chaqueña llevada adelante por Sitech, pasando por los paros vitivinícolas de Mendoza y Salta. También otras luchas de la salud que recorren el país, como el Hospital Larcade de San Miguel o el Hospital Regional de Mar del Plata y la Clinica San Andres de Caseros, ocupada por sus trabajadores.

Desde el movimiento obrero industrial, los dirigentes del Sutna pusieron de relieve su lucha por el salario real y el reciente paro en Bridgestone para arrancar el aislamiento de contacto estrechos, los gráficos de Morvillo que arrancaron adicionales salariales y el 100% del salario para todo trabajador licenciado. El Suteba Ensenada informó su paro de esta semana y la próxima por el estallido de contagios en ese distrito e informó del paro que preparan todos los Sutebas Combativos por la suspensión temporal de clases, algo que también fue abordado por una docente del Nacional Buenos Aires de AGD, donde han parado por la falta de condiciones sanitarias.

El plenario fue abierto por Alejandro Crespo, Secretario General del Sutna, Miguel Díaz, delegado metalúrgico de Siderca, Miguel Bravetti, dirigente Gráfico y Romina Del Pla, Secretaria General del Suteba Matanza. En el cierre hablaron Raquel Blas, Secretaria de la CTA de Mendoza, Ileana Celotto, Secretaria General de AGD-UBA, Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero y Néstor Pitrola.

El plenario votó una Mesa Nacional de 39 miembros de distintos gremios, de dirigentes del Polo Obrero y de distintas provincias del país.

Los dirigentes denunciaron el pacto colonial con el FMI que está rigiendo el ajuste contra los trabajadores y jubilados en todos los planos y por el cual se niegan los recursos para enfrentar la pandemia. Y al mismo tiempo el pacto social de la burocracia sindical que ha estatizado al movimiento obrero argentino desde Daer hasta ambas CTA, pasando por el moyanismo, todos integrados al gobierno junto a los movimientos del Trio San Cayetano que han integrado al Estado a sus organizaciones de desocupados, para maniatar a los trabajadores y evitar una intervención de conjunto. Por eso la posición estratégica del plenario se fija en torno a la independencia política de la clase obrera de los bloques que han gobernado al país en las últimas décadas, la ruptura de la centrales y los sindicatos con el gobierno fondomonetarista y la convocatoria de un Congreso de Delegados mandatados por las bases de todo el movimiento obrero para debatir y llevar adelante las reivindicaciones más urgentes y elaborar un plan económico y social de los trabajadores para que la crisis la paguen los capitalista.

Las resoluciones votadas se sintetizaron en 10 puntos programáticos y de acción, en los que se destaca la campaña por la intervención del laboratorio maBxience para envasar en el país las vacunas que se producen en Garin y vacunar masivamente a la población. Se repudió el negociado internacional de los laboratorios y sus patentes, planteando anulación de las mismas, para poner los avances de la ciencia al servicio de la salud amenazada de toda la humanidad. Al mismo tiempo se impulsan protocolos obreros bajo control de los propios trabajadores ante el avance vertiginoso de la segunda ola.

En la parte de acción directa inmediata se anunció una movilización el lunes 12 a las 16,30 ante la Casa de Neuquén, el apoyo a los enormes planes de lucha del movimiento piquetero que integra el Polo Obrero, el apoyo a la ocupación y medidas de acción de la Clinica San Andres ocupada por sus trabajadores y a todas las luchas de la salud del momento, entre ellas el paro de UTA de Córdoba por la muerte de un trabajador, la huelga vitivinícola, la huelga docente chaqueña, al igual que el paro del Suteba Ensenada y los que preparan los Sutebas Combativos en la Provincia de Buenos Aires.

Y se votó por unanimidad una movilización masiva de ocupados y desocupados a fin de abril cuando se reúna el Concejo del Salario Mínimo, reclamando $60000 de Mínimo Vital y Movil que marca la línea de pobreza en la Argentina.

Ha continuación reproducimos los 10 puntos votados:

Resoluciones del plenario nacional de la Coordinadora Sindical Clasista:

1) Apoyo desde todas las organizaciones y agrupaciones sindicales y piqueteras que integramos, a la campaña nacional por la vacunación masiva, interviniendo el Laboratorio mxBCience, ampliando su producción y disponiendo el envasamiento en la capacidad nacional instalada pública y privada. Plan de vacunación bajo control del personal de salud. Centralización nacional del sistema de salud en sus tres tramos, público, de obras sociales y prepagas, bajo control del personal de salud.

2) Promover los protocolos obreros y luchar por su cumplimiento mediante la organización fabril y sindical para que sean garantizados. Testeos masivos y aislamiento de contactos estrechos en los lugares de trabajo, paralizando todas las actividades que sea necesario bajo control de los trabajadores.

3) Ninguna rebaja salarial ante las eventuales suspensiones de actividad dictadas por la escalada de la pandemia en el país. Respeto del salario total y garantía de su pago integral por parte del Estado, abriendo los libros de las empresas afectadas para que ellas a partir de sus cuentas y patrimonios se hagan cargo de su pago. Prohibición absoluta de despidos, con garantía de estabilidad laboral. Salario mínimo de $60000, paritarias sin techo, cláusulas gatillo. Por un salario equivalente a la verdadera canasta familiar. Abolición del impuesto a las ganancias sobre los salarios.

4) Por un seguro al parado y a todas personas sin ingresos de $40000. Por un aumento de emergencia de $15000 a los jubilados.

5) Suspensión temporal de la educación presencial garantizando la conectividad y herramientas para la educación virtual de docentes y alumnos por parte del Estado. Satisfacción de todos los reclamos del personal de salud en materia de salarios y nombramientos. Reampliación de las camas de terapia intensiva y respiradores que fueron desmantelados en los meses pasados.

6) Ampliación y adecuación del sistema de transporte. Restricción de la circulación. Transporte garantizado por las empresas en las actividades esenciales.

7) Financiamiento del plan contra la pandemia mediante el no pago e investigación de la ilegítima y usuraria deuda externa y un verdadero impuesto progresivo a las grandes rentas, fortunas, bancos y propiedad terrateniente, de carácter permanente.

8) Abajo el pacto social de la burocracia sindical. Por un Congreso de Delegados de Base del Movimiento Obrero, de todas las centrales y sindicatos, de unidad de ocupados, desocupados (con delegados del movimiento piquetero) y jubilados, que discuta un plan de lucha para imponer este programa. Abajo la represión a todas las luchas obreras y populares, por el desprocesamiento de todos los luchadores. Fuera Berni.

9) Por un acto internacionalista y socialista del FIT Unidad el 1° de mayo con fuerte protagonismo del movimiento piquetero. Promover candidaturas obreras de ocupados y desocupados en las listas del PO-FITU y organizar oportunamente el apoyo al FITU en las elecciones, tanto primarias como generales.

10) Impulsamos una gran movilización de ocupados y desocupados ante la convocatoria del Concejo del Salario Mínimo en la fecha de su reunión a fin de abril. Que el Plenario del Sindicalismo Combativo sea convocante. Apoyo a todas las luchas del momento, a sus ocupaciones, huelgas, movilizaciones y piquetes, a sus fondos de huelga y a todas sus iniciativas.

 

Coordinadora Sindical Clasista- Partido Obrero

 

 

Neuquén: Cortes de ruta por el triunfo de la huelga de Salud

Los cortes son por tiempo indeterminado.

10/04/2021

El conflicto de los trabajadores/as por recomposición salarial lleva más de 40 días de huelga. Se lucha contra un acuerdo que firmó la dirección de los sindicatos Ate y UPCN del 15% con el gobierno provincial, luego de que en el año 2020, los salarios estuvieron congelados.

Ante la falta de respuestas, Neuquén está conmocionada por la lucha de salud. En el día ayer se realizaron masivos caravanazos en toda la provincia. Y en estos momentos se desarrollan una decenas de cortes

A esta hora, lo piquetes son:

  1. Ruta 7 camino a #RincóndelosSauces
  2. Fortín de piedra, Batería 3 arriba x meseta
  3. Bajada de los Patrias Añelo en el ingreso Yacimiento La Calera.
  4. Senillosa corte total hasta las 14.
  5. Ruta 22 en Plaza Huincul 1328 Frente a la la destilería.
  6. Ruta 22 Zapala- Altura de el Cristo.
  7. Dique Ballester Km 29 en apoyo al sector Salud.
  8. San Patricio del Chañar, ruta 7 y ruta 8, acá están los camioneros
  9. Se dificulta la circulación a Rincón de los Sauces, Catriel y Añelo
  10. Ruta 237 Km 1447 en Piedra del Águila, autoconvocados.
  11. Continúa el corte en el Dique Ballester
  12. Corte Ruta 7 a la altura Zanon

Los cortes son por tiempo indeterminados

Contactos:

  1. Javier Lombardo Hospital Heller, Neuquén capital
    299-502-9532
  2. Gabriela Suppicich, hospital Plottier  ( cortes en Vaca Muerta)
    2994016323
  3. Daniela Rojas, hospital Zapala, Zona Centro
    2942548777
  4. Vero Castro, hospital Cutral Co
    2994023937
  5. César Parra, Corte ruta 7,
    299 55 18792
  6. Carmen Corte zona sur, Junín de los Andes
    2944 5678976

Ivana Smirnoff y Alejandra Ferreyra Ruta 22 – Cutral Có – Neuquén

Daniela Rojas desde el corte de Ruta 22 – Zapala – Neuquén

Ruta 22 – Zapala – Neuquén

Sindicalistas y piqueteros del Partido Obrero (Coordinadora Sindical Clasista) se reúnen para fijar un programa y medidas de acción ante la grave situación

En el día de mañana se reunirá un masivo plenario nacional con dirigentes sindicales, delegados fabriles, autoconvocados de la salud, agrupaciones de trabajadoras y trabajadores precarizados y dirigentes del Polo Obrero de las 24 provincias del país.

09/04/2021

La apertura de las deliberaciones estará a cargo del Secretario General del Sutna, Alejandro Crespo, el delegado siderúrgico de Siderca, Miguel Díaz, el dirigente Gráfico Miguel Bravetti y Romina Del Pla, la Secretaria General del Suteba Matanza y Diputada Nacional (MC).

El cierre plenario luego de un debate en ocho comisiones, estará a cargo de Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, Ileana Celotto, Secretaria General de AGD-UBA, Raquel Blas, Secretaria General de la CTA Autónoma de Mendoza y Néstor Pitrola.

Las sesiones plenarias contarán con la intervención de luchas obreras y sindicales que se desenvuelven en distintos lugares del país: Autoconvocados de la Salud de Neuquén, Delegado de la línea B del Subterráneo, Representante del paro de AGD del Nacional Buenos Aires, Delegada de la Clínica San Andrés de Caseros ocupada por su personal, el Secretario General del Suteba Ensenada en paro ante el desborde sanitario del distrito, Representante del Hospital Regional de Mar del Plata autoconvocado en lucha salarial, Representante del Hospital Larcade de San Miguel en lucha por aumento, Dirigente del paro general de Conadu Histórica, Delegados de la huelga Vitivinìcola de Mendoza, Dirigente del Sitech de la huelga docente salarial en el Chaco, delegados de la fábrica metalúrgica Just, del Astillero Río Santiago, de la Agrupación de Casas Particulares en plan de lucha y de Familiares de las Víctimas de la Precarización Laboral, entre otros.

Las resoluciones incluirán campañas de movilización y lucha por la intervención del Laboratorio maBxience para producir y envasar las vacunas de producción nacional en la capacidad instalada pública y privada, por protocolos obreros en los lugares de trabajo y testeos masivos para aislar todo contacto estrecho, por garantía de salarios al 100% de toda actividad que deba suspernderse, por $40000 de seguro a todo desocupado y personas sin ingreso, por $15000 de aumento de emergencia a los jubilados, por $60000 de salario mínimo, por la prohibición de despidos efectiva y la ocupación de toda empresa que cierre por parte de sus trabajadores.

Por este programa y otros puntos estratégicos como la centralización del sistema de salud y el debate de un plan económico de los trabajadores para enfrentar la crisis, se propondrán medidas de acción a realizar en frente único de ocupados y desocupados. El plenario debatirá la necesidad de romper con el FMI, exigirá la ruptura de las centrales sindicales con el gobierno, poner fin al pacto social que maniata a los trabajadores al ajuste e impulsar asambleas de gremios y lugares de trabajo para que un Congreso con Mandato de Bases debate un programa de los trabajadores y el plan de lucha para llevarlo adelante.

El plenario elegirá la Mesa Nacional de la CSC para el próximo período.

Mesa Nacional de la Coordinadora Sindical Clasista- Partido Obrero

[URGENTE] Aparición ya de María Liz Pérez Moya: corte hoy a las 1230 en Mariano Acosta y Cruz

Hoy hoy a las 1230 en Mariano Acosta y Cruz

09/04/2021

Desde el día de ayer, jueves 8 de abril al mediodía , familiares, vecinos, amigues y docentes buscamos a María.

La familia radicó la denuncia en la comisaria 36 del barrio d}e soldati, pero aún no hay noticias de su paradero.

María Liz es una joven de soldati de 15 años, vive en el barrio Los Piletones y estudia en la escuela n2 De 19. La última vez que se la vio vestía remera azul y gris.

Le exigimos al gobierno de la ciudad, y al estado que aparezca inmediatamente.

Realizaremos un corte hoy a las 1230 en Mariano Acosta y Cruz

Ni una menos, el Estado es responsable

Que aparezca María Liz!

POLO OBRERO – PLENARIO DE TRABAJADORAS

Contacto: Chavela 1132003702

Diez medidas del PO frente a la segunda ola

08/04/2021

1)      Centralización del sistema de salud, bajo control del personal de salud. No al cierre de centros de salud. Que el Estado se haga cargo de inmediato y garantice su continuidad. Satisfacción de todos los reclamos del personal de salud en materia de salarios y nombramientos.

2)      Reampliación de las camas de terapia intensiva y respiradores que fueron desmantelados en los meses pasados, con el personal especializado necesario.

3)      Plan de vacunación bajo control del personal de salud. Intervenir el Laboratorio mAbxience, ampliando su producción y disponiendo el envasamiento en la capacidad nacional instalada pública y privada.   Que se eliminen las patentes de vacunas para producir  masivamente para Argentina y  la región.

4)       Que se suspendan las clases presenciales en los distritos donde el semáforo  epidemiológico está en rojo. (Más de 150 casos cada 100 mil habitantes, acumulados en 15 días).

5)      Que el Estado disponga los elementos de conectividad, wifi y compus necesarios para que ningún estudiante quede afuera del sistema.

6)      Promover los protocolos obreros y luchar por su cumplimiento mediante la organización fabril y sindical para que sean garantizados. Testeos masivos y aislamiento de contactos estrechos en los lugares de trabajo, paralizando todas las actividades que sea necesario bajo control de los trabajadores.

7)      Comités de trabajadores que dispongan del cierre total de aquellos distritos donde la salud de la población está en riesgo por colapso del sistema sanitario.

8)      Ampliación y adecuación del sistema de transporte. Restricción de la circulación. Transporte garantizado por las empresas en las actividades esenciales.

9)      Ninguna rebaja salarial ante las eventuales suspensiones de actividad dictadas por la escalada de la pandemia en el país. Respeto del salario total y garantía de su pago integral por parte del Estado, abriendo los libros de las empresas afectadas para que ellas a partir de sus cuentas y patrimonios se hagan cargo de su pago. Prohibición absoluta de despidos, con garantía de estabilidad laboral. Salario mínimo de $60000, paritarias sin techo, cláusulas gatillo. Por un salario equivalente a la verdadera canasta familiar. Por un seguro al parado y a todas personas sin ingresos de $40000. Por un aumento de emergencia de $15000 a los jubilados.

10)   Financiamiento del plan contra la pandemia mediante el no pago e investigación de la ilegítima y usuraria deuda externa, ruptura con el FMI y un verdadero impuesto progresivo a las grandes rentas, fortunas, bancos y propiedad terrateniente, de carácter permanente.

Firmá en apoyo al proyecto del FIT Unidad para garantizar la provisión de vacunas para todos

Gabriel Solano denunció medidas cosméticas: “Alberto Fernández sigue el libreto de Bullrich y Larreta”

Gabriel Solano se refirió a las medidas anunciadas por el Presidente de la Nación en un nuevo día récord de casos en el país.

07/04/2021

Gabriel Solano, dirigente del Partido Obrero, se refirió a las medidas anunciadas por el Presidente de la Nación en un nuevo día récord de casos en el país: “Las medidas que anuncia el Gobierno son cosméticas, ya se sabe, tal como afirmaron gran cantidad de especialistas que no van a tener un efecto sanitario que permita parar el crecimiento exponencial de los casos”.
“A pesar del cruce verbal con miembros de la oposición es una maniobra que intenta ocultar que el propio Gobierno ha adoptado la política de Patricia Bullrich y Larreta y esto se debe a que no quieren hacer un plan de asistencia económica real que permita financiar un parate transitorio.”

“Ante esta situación desde el Partido Obrero – Frente de Izquierda venimos desarrollando una fuerte campaña de juntada de firmas a lo largo y ancho del país por prohibición de la exportación de los activos de la vacuna y por su envasado en el país para garantizar la aplicación de la misma a nuestra población”
“Las millones de vacunas que se producen en nuestro país y se envían a México para ser envasadas, debían volver a Argentina, pero la empresa, asociada con el empresario mexicano Carlos Slim, está incumpliendo los acuerdos de provisión y no entrega las dosis envasadas, ni aquí, ni en México, argumentando problemas de falta de insumos”.
“Nuestra propuesta, que coincide con los diferentes referentes del campo médico y científico en la Argentina, es que la vacuna se envase aquí, acondicionando las instalaciones estatales del Laboratorio de Hemoderivados de la UNC o el Instituto Biológico Tomás Perón de La Plata y otros centros privados”.
“El Gobierno se niega a realizar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de nuestra población”

Ante esto planteamos:
“1. Declarar de utilidad pública el laboratorio mABxience, proceder a su intervención garantizando la continuidad y la ampliación de la producción;
2. Prohibir la exportación del principio activo de AstraZeneca;
3. Proceder a completar el envasado de la vacuna en territorio nacional, afectando para ello todos los recursos técnicos y científicos disponibles en el país, sean públicos o privados;
4. Realizar un registro de todos los de laboratorios públicos y privados que puedan contribuir a la producción de la vacuna e insumos sanitarios para el combate del covid;
5. Liberación de las patentes de todos los remedios, vacunas e insumos para el covid.

.

Súmate a esta campaña, dejá tu firma y apoyá las acciones que está realizando el Frente de Izquierda en todo el país por este objetivo.

Gabriel Solano 11 5690-1514

Pitrola: “Las (no) medidas del gobierno para enfrentar la segunda ola están dictadas por el ajuste del FMI. Prefieren echarle la culpa a la gente a plantarse ante el Fondo”

Néstor Pitrola hizo declaraciones tras conocerse el récord de contagios y a las medidas que está tomando el gobierno. En ese sentido, se refirió también al planteo del Frente de Izquierda.

07/04/2021

Pitrola dijo: El récord de contagios de toda la pandemia en la Argentina con 22.039 casos muestra que el país está más “enfermo” que nunca, y nada indica que las medidas que está discutiendo el Gobierno de Alberto Fernández para frenar la segunda ola vaya a ser efectiva. Por el contrario, tanto el Gobierno como comunicadores y oposición cambiemista abruman responsabilizando a la población de las “fiestas clandestinas” de las cuales no hay número ni estadística alguna, y de reuniones sociales familiares, también incomprobables. Lo que ‘ignora’ el gobierno es que la circulación de personas, no solo de alumnos y docentes, (con la vuelta a las clases presenciales) sino de padres también que se agolpan en las puertas de los establecimientos es exponencial, sin contar el colapso en el transporte público. El problema es que las medidas del gobierno están dictadas por la política de austeridad fiscal del Ministro Guzmán. Por eso la anulación del IFE, de los ATP y aún los gastos alimentarios como lo ponen de relieve las descomunales movilizaciones piqueteras del Polo Obrero y otras organizaciones de desocupados independientes del gobierno.”

 

Pitrola finalizó:“Con esta política no podemos enfrentar la segunda ola de Covid, por eso el Partido Obrero y el Frente de Izquierda plantea medidas que son viables. Pero en el marco de la ruptura con el FMI, del no pago de la deuda, de un verdadero impuesto progresivo a las grandes rentas, fortunas, bancos y propiedad terrateniente de carácter permanente, mediante el monopolio del comercio exterior para aprovechar los altos precios de exportación sin trasladarlos al bolsillo popular, mediante la nacionalización de la banca para terminar con la futa de capitales. Y, desde luego, disponiendo un salario equivalente a la canasta familiar, el 82% y la elevación del salario mínimo a $60000. Junto a la centralización del sistema de salud y el plan para vacunar a la población entera, ya que como hemos demostrado aquí se producen millones de vacunas que luego se exportan a los países del primer mundo.”

 

Néstor Pitrola 11 5324-2356

Tatiana: “Les estudiantes del colegio Nacional de Buenos Aires necesitamos las condiciones para una cursada segura”

07/04/2021

Tatiana Fernandez Martí, presidenta del CENBA, señala: “El protocolo presentado por las autoridades pone en riesgo a docentes, familias y estudiantes. Es preocupante la falta de jabón en los baños, la aglomeración en la puerta, la imposibilidad de abrir las ventanas que permitan la ventilación y el incumplimiento del distanciamiento de 1,5m en los cursos”

También agrega que: “Las autoridades suspendieron durante todo el 2020 el Consejo de Escuela Resolutivo. Ante esta situación creemos fundamental que se abra una mesa de diálogo semanal dónde familias, estudiantes, docente, no docentes y autoridades nos podamos reunir para ver qué pasa con el protocolo”

“Desde el centro de estudiantes apoyamos el paro docente en defensa de las condiciones sanitarias y educativas.”

Tatiana concluyó: “Estudiantes, docentes y familias estamos llevando adelante una serie de iniciativas en defensa de una presencialidad segura, que incluye una recorrida en conjunto de estudiantes y docentes en las próximas semanas.”

Tatiana Fernandez Martí presidenta del Centro de Estudiantes Nacional Buenos Aires: 11 2271-1854

Romina Del Plá: “Los 19 millones de pobres es responsabilidad de todos los gobiernos de las últimas décadas. Es la expresión más descarnada del fracaso de todo un régimen social”

Romina Del Plá se refirió a la responsabilidad los diferentes gobiernos frente al aumento de la pobreza, tras conocerse los números del INDEC.

01/04/2021

“El gobierno de los Fernández asumió prometiendo que iba a reducir la pobreza y que sacaría al país de la catástrofe en la que lo dejó el macrismo, pero en solo un año tenemos 3 millones de nuevos pobres, 6 de cada 10 jóvenes  están en la pobreza y en el conurbano el índice llega al 57%. Es cierto que la pandemia afectó fuertemente el proceso económico, pero el gobierno no se puede hacer el distraído de sus propias responsabilidades. Colocó los recursos del fisco al servicio del pago de la deuda a los usureros internacionales y del rescate de los grupos empresariales. En contraste, impulsó una ayuda social misérrima que encima luego eliminó y estableció una prohibición de despidos que no hizo cumplir. El llamado ‘acuerdo de precios y salarios’ solo puede lograr la incorporación de más trabajadores en blanco al ejercito de pobres, al impulsar el cierre de paritarias por debajo de la inflación”.

“La pobreza generalizada es responsabilidad de todos los gobiernos de las últimas décadas, que han gobernado al servicio de los intereses capitalistas en detrimento de los trabajadores y las mayorías populares. Es la expresión más descarnada del fracaso de todo un régimen social. Reivindicamos la lucha que dan las organizaciones sociales por las reivindicaciones más acuciantes de los desocupados y precarizados, por un seguro al parado o la que dieron ayer los jóvenes de los barrios por notebooks y becas para poder estudiar -y la que libra el sindicalismo combativo por paritarias libres y actualización de los sueldos de acuerdo a la inflación. Revertir las cifras de pobreza e indigencia plantea romper con el FMI, que reclama más ajuste, y repudiar la deuda externa usuraria, para que el ahorro nacional esté dirigido a una reactivación económica y a dar una salida a las necesidades sociales”

Romina Del Plá  11 4042-9791