Ordenaron la detención del cura Raúl Sidders

El juez de garantías Carlos Agustín Crispó hizo lugar al del pedido de detención por parte del Fiscal Álvaro Garganta, titular de la UFI Nº 11 de La Plata donde tramita la causa que investiga la denuncia por abuso sexual contra el cura Raúl A. Sidders. La medida, reclamada por los Particulares Damnificados ha sido requerida por ante el Juez de Garantías.

30/11/2020

El juez de garantías Carlos Agustín Crispó hizo lugar al del pedido de detención por parte del Fiscal Álvaro Garganta, titular de la UFI Nº 11 de La Plata donde tramita la causa que investiga la denuncia por abuso sexual contra el cura Raúl A. Sidders. La medida, reclamada por los Particulares Damnificados ha sido requerida por ante el Juez de Garantías.

Este gran paso es posible por la enorme valentía de “Rocío”, denunciante, quien padeció losabusos del religioso entre sus 11 y 14 años, con graves consecuencias y secuelas para su salud.

Tras la solicitud de detención originaria requerida por los patrocinantes de la víctima, los Dres. Juan Pablo Gallego y Pía Garralda, salió a luz que el Presbítero Raúl Anatolly Sidders se había trasladado al área de la Triple Frontera, en Puerto Iguazú, con grave riesgo de fuga.

La denuncia y consiguiente investigación fue acompañada por parte de la comunidad educativa del colegio San Vicente de Paúl (del cual Sidders era Capellán y dónde perpetró los vejámenes sexuales), sobrevivientes de abuso eclesiástico, organizaciones de mujeres, de derechos humanos y políticas.

La detención fundada ante el cuadro probatorio abrumador que lo señala como autor de los crímenes, constituye además un duro golpe al operativo de impunidad de las autoridades del Arzobispado de la Plata, en persona del propio Víctor “Tucho” Fernández, y del obispado de Iguazú que expresó públicamente que la denuncia se trataba de una fake news.

El encubrimiento de la jerarquía eclesiástica se manifiesta en que, a pesar de la causa en su contra, Sidders mantiene tanto su cargo eclesiástico como público, ya que también es capellán de la gendarmería nacional.

El nuevo escándalo ocurre a sólo un año de comprobarse los delitos de igual índole perpetrados por Eduardo Lorenzo, Párroco de la misma Diócesis de La Plata, cuyo fallecimiento fue anunciado tras trascender su pedido de detención.

Sobre Sidders recae asimismo la prohibición de salidad del país.

Exigimos la investigación a fondo de los hechos denunciados y que recaigan las consecuencias penales sobre el autor de los hechos, sus cómplices y/o encubridores.

Juan Pablo Gallego y Pía Garralda, abogadxs patrocinantxs de “Rocío”

Lunes, 14h, audiencia pública contra la impunidad frente a los abusos eclesiásticos

Este lunes, a las 14h, la diputada Romina Del Plá convoca a una audiencia pública junto a la denunciante del cura Raúl Sidders, «Rocío» y sus abogados patrocinantes Juan Pablo Gallego y Pía Garralda, Julieta Añazco miembro de Iglesia Sin Abusos y Enrique Stola psiquiatra de sobrevivientes. La misma se realizará vía zoom.

30/11/2020

La audiencia se inscribe en la campaña contra la impunidad en diversas causas. En primer lugar, para que haya justicia en la causa judicial que avanza en la UFI Nº11 de La Plata contra el cura Raúl Sidders, denunciado por discriminación, acosos y abusos en el colegio San Vicente de Paul de esa ciudad y cuya detención ha sido solicitada recientemente por el Fiscal Garganta ante el peligro demostrado por la querella de huida del país.
Como tantas otras, la causa contra Sidders debió avanzar contra intentos de encubrimiento e impunidad por parte del arzobispo platense Víctor Tucho Fernández y reveló la total ausencia de control estatal sobre lo que sucede en las escuelas confesionales. Recientemente, además fue cerrada la causa que investigaba a los abusadores del Instituto Provolo para niños hipoacúsicos de La Plata, luego de que el Tribunal de Casación Penal bonaerense la declarara prescripta. La prescripción permite la absolución a pesar de que se han corroborado aberraciones perpetradas contra menores de edad en La Plata, Mendoza y Córdoba. Esto sucede en denuncias probadas contra los sacerdotes José Carlos Aguilera y Eduardo Lamas en Salta y Moisés Pachado en Catamarca, por ejemplo.
Romina Del Plá dijo: “Resulta evidente que no se trata de casos aislados y que la impunidad y el encubrimiento dentro

y fuera de la Iglesia reinante ampara su accionar. Son recurrentes estos testimonios en esta institución sostén ideológico de la opresión de género. Y demuestran la necesidad de la separación de la Iglesia del Estado, para terminar con la protección política y el amparo de los responsables de estos delitos que son aberraciones constantes que se viven dentro de la Iglesia. Esta audiencia aporta a reforzar los procesos de organización muy importantes que existen y que en todo el país le permite a les sobrevivientes superar el amedrentamiento y continuar las denuncias y luchas por justicia.”

Solano: “La inscripción de 7.044 personas a la audiencia pública muestra el rechazo a la privatización de la Costanera Norte”

El diputado de la Ciudad de Buenos Aires Gabriel Solano se refirió al comienzo de la audiencia pública en la Legislatura porteña para tratar la venta de las tierras de la Costanera Norte.

27/11/2020

Solano dijo: “La inscripción de 7.044 personas para participar de la audiencia pública por la venta de tierras de la Costanera Norte muestra el rechazo que ha generado en la población la decisión del gobierno en privatizar el acceso al Río de la Plata. Más allá de que la audiencia no tiene un carácter vinculante, la inscripción masiva es un revés para el gobierno de Larreta, ya que el debate se extenderá más allá del mes de diciembre, impidiendo que la segunda lectura de la ley se apruebe durante el año 2020”.

“La venta de las tierras donde hoy se encuentra Costa Salguero y Punta Carrasco representa un enorme negociado inmobiliario. El plan del gobierno porteño es construir allí un barrio náutico, con torres que oscilarán entre los 18 y los 29 metros de altura. Se estima que el valor de las propiedades construidas será de 9.000 dólares el metro cuadrado, superando incluso las cotizaciones actuales que registra Puerto Madero”.

“El rechazo que este proyecto ha suscitado en amplios sectores se debe al impacto ambiental que traerá a la Ciudad de Buenos Aires. En momentos donde se agudizan las consecuencias del cambio climático creado por el calentamiento global, la construcción de torres que bloquen el acceso al río va en sentido contrario a lo que aconsejan todos los especialistas. Al impacto ambiental hay que sumarle el habitacional. Sucede que bajo los gobiernos del PRO en la Ciudad se vendieron unas 150 hectáreas y se entregaron en concesión aproximadamente otras 100. Esa tierra, que forma parte del reservorio de tierras públicas que tiene el distrito porteño, fue entregada al capital inmobiliario para la construcción de viviendas de lujo. Este proceso alimentó una especulación que valorizó artificialmente la tierra, incrementando el precio de la vivienda hasta un extremo que hoy la ha convertido en inaccesible para cualquier trabajador que vive o trabaja en la Ciudad. En la actualidad para acceder a un departamento de 60 metros cuadrados se requiere 27 años de salario”.

“La privatización de la Costanera Norte agravará la crisis ambiental y habitacional de la Ciudad. La masiva inscripción en la audiencia debe ser el principio de una movilización popular para recuperar esas tierras y construir allí un amplio parque de acceso universal y gratuito”.

Solicitan la inmediata detención del cura Sidders en la causa por abuso sexual

El Fiscal Álvaro Garganta, titular de la UFI Nº 11 de La Plata donde tramita la causa que investiga la denuncia por abuso sexual contra el cura Raúl A. Sidders, solicitó su detención con fundamento en el contundente cuadro probatorio producido en su contra.

27/11/2020
Por la tarde del jueves 26, el Fiscal Álvaro Garganta, titular de la UFI Nº 11 de La Plata donde tramita la causa que investiga la denuncia por abuso sexual contra el cura Raúl A. Sidders, solicitó su detención con fundamento en el contundente cuadro probatorio producido en su contra. La medida, reclamada por los Particulares Damnificados ha sido requerida por ante el Juez de Garantías. La solicitud del Agente Fiscal deberá ser resuelta en el plazo de 5 días por el juez Agustín Carlos Crispo.
Este gran paso es posible por la enorme valentía de “Rocío”, denunciante, quien padeció losabusos del religioso entre sus 11 y 14 años, con graves consecuencias y secuelas para su salud.
Tras la solicitud de detención originaria requerida por los patrocinantes de la víctima, los Dres. Juan Pablo Gallego y Pía Garralda, salió a luz que el Presbítero Raúl Anatolly Sidders se había trasladado al área de la Triple Frontera, en Puerto Iguazú, con grave riesgo de fuga.
La denuncia y consiguiente investigación fue acompañada por parte de la comunidad educativa del colegio San Vicente de Paúl (del cual Sidders era Capellán y dónde perpetró los vejámenes sexuales), sobrevivientes de abuso eclesiástico, organizaciones de mujeres, de derechos humanos y políticas.
La detención a ser dispuesta ahora ante el cuadro probatorio abrumador que lo señala como autor de los crímenes, constituye además un duro golpe al operativo de impunidad de las autoridades del Arzobispado de la Plata, en persona del propio Víctor “Tucho” Fernández, y del obispado de Iguazú que expresó públicamente que la denuncia se trataba de una fake news.
El encubrimiento de la jerarquía eclesiástica se manifiesta en que, a pesar de la causa en su contra, Sidders mantiene tanto su cargo eclesiástico como público, ya que también es capellán de la gendarmería nacional.
El nuevo escándalo ocurre a sólo un año de comprobarse los delitos de igual índole perpetrados por Eduardo Lorenzo, Párroco de la misma Diócesis de La Plata, cuyo fallecimiento fue anunciado tras trascender su pedido de detención.
Sobre Sidders recae asimismo la prohibición de salidad del país.
Exigimos la detención inmediata de Sidders, la investigación a fondo de los hechos denunciados y que recaigan las consecuencias penales sobre el autor de los hechos, sus cómplices y/o encubridores.
Juan Pablo Gallego y Pía Garralda, abogadxs patrocinantxs de “Rocío”

Campaña financiera 2020-2021

Abajo el régimen de hambre y saqueo de los que gobernaron las últimas décadas. Por una salida de los trabajadores.

26/11/2020

Por qué necesitamos tu aporte al Partido Obrero

Cuando se está por cumplir el primer año de mandato del gobierno de Alberto Fernández, se revela con toda claridad hacia donde apuntan las medidas económicas y políticas que realizó.

El acuerdo con los bonistas por el canje de la deuda y las negociaciones con el FMI para lograr un nuevo desembolso tienen como contrapartida una batería de medidas contra la población trabajadora: una reforma jubilatoria más nociva que la de Macri, la eliminación de la IFE, paritarias a la baja, represión y desalojo a las familias sin techo, un presupuesto 2021 con recortes en salud y educación, entre muchas otras.

Pero, además, estas negociaciones no trajeron un alivio para el país: el desmanejo económico del gobierno muestra que la inflación no se ha controlado, que la economía ha retrocedido fuertemente, que las reservas del Banco Central se están agotando, que vamos camino a nuevas devaluaciones y que la deuda externa se incrementó.

Esto perjudica en primer lugar a la clase obrera, que sufre centenares de miles de despidos y cifras récord de desempleo y pobreza. Como si fuera poco, Argentina se encuentra entre los países con mayor cantidad de fallecidos por coronavirus en el mundo.

Para tratar de disimular este ajuste, nos quieren vender la farsa de un impuesto a las fortunas, que no grava ni a las empresas y que una parte sustancial de lo recaudado volverá a las arcas de los mismos capitalistas que pagarán.

En un cuadro en donde la reacción de las centrales obreras debiera ser contundente, los burócratas que dirigen la CGT y las CTAs se ocupan de tratar de convencer a sus bases que no es momento para luchar. Sus intereses están más cercanos a los de las patronales, que a los trabajadores que dicen representar.

Sin embargo, las luchas florecen cuando esta burocracia no logra contener: la lucha de los vecinos de Guernica continúa a pesar del desalojo, médicos y enfermeros luchan en todo el país por salario y condiciones de trabajo, sindicatos dirigidos por el clasismo como el SUTNA conquistan paritarias récord, la ola verde que arrancó la presentación del proyecto por aborto legal, los docentes se oponen a una vuelta a clases presencial improvisada y sin recursos, los telefónicos fueron al paro, los metalúrgicos se levantan como en Gri Calviño, y la lista sigue.

El Partido Obrero viene de realizar un acto de 20.000 luchadores en Plaza de Mayo, y con miles más movilizados en actos que realizamos en todo el país. Allí sostuvimos: al fracaso de un régimen que pacta con el FMI y que nos lleva al hambre y la miseria, le tenemos que oponer una salida desde el campo de los trabajadores. A la pasividad de la burocracia sindical, le contrastamos con asambleas y luchas en cada lugar de trabajo, para reclamar un paro nacional y un plan de lucha hasta derrotar el ajuste.

Los actos reflejaron la actividad que el Partido Obrero y sus agrupaciones realiza en todos los frentes: el Polo Obrero que organiza decenas de miles de desocupados para luchar por trabajo digno, la Coordinadora Sindical Clasista que junto al Plenario del Sindicalismo Combativo se posiciona por una nueva dirección en los sindicatos, la Unión de Juventudes por el Socialismo que viene de organizar un congreso multitudinario por la unidad obrera estudiantil, el Plenario de Trabajadoras que impulsa la Ola Verde por el Aborto Legal.

Para ello necesitamos la colaboración de todos los luchadores que simpatizan con la izquierda, y de todos aquellos que ven necesaria la conformación de un agrupamiento que intervenga en la crisis en forma independiente de los partidos del régimen. El financiamiento de un partido de la clase obrera realizado por los propios trabajadores es la garantía de que responderemos a esos intereses. Contamos con tu aporte.

[Presupuesto CABA] Solano: “Rechazamos el impuestazo sobre las tarjetas de crédito y el recorte de salarios a los trabajadores de la salud y la educación”

El diputado de la Ciudad de Buenos Aires por el Partido Obrero y el Frente de Izquierda Gabriel Solano participó en la Legislatura porteña de la presentación del Presupuesto 2021 realizada por el ministro de Hacienda y Finanzas Martín Mura. Al hacer uso de la palabra hizo las siguientes consideraciones:

25/11/2020

“El cobro de un nuevo impuesto del 1.2% sobre los resúmenes de las tarjetas de crédito es un golpe a las familias trabajadoras y tendrá un efecto recesivo sobre el consumo. Al cobrarse sobre los resúmenes totales, la tasa alcanzará no solo a las compras con tarjetas sino también al costo financiero que los bancos cobran a los clientes que no puedan cancelar la totalidad de los gastos del mes”.

“Junto con este impuesto el gobierno de Larreta ajustará el ABL según la inflación, estableció el aumento del subte y del peajes de las autopistas, la extensión del estacionamiento medido y hasta el arancelamiento del servicio de ecobicis”.

“Mientras incorpora impuestazos a la población, los trabajadores que dependen del gobierno de la Ciudad verán nuevamente como se reduce sus salarios. Cuando la inflación prevista para el año entrante es según el Banco Central del 51.8%, la pauta salarial prevista para trabajadores de la educación y la salud de 27%. El recorte de salarios alcanzará los 52.000 millones de pesos, un monto similar al recorte de partidas de coparticipación de la nación a la Ciudad. Así, dicho recorte recaerá integralmente sobre las espaldas de los trabajadores”.

 

Para ver intervención completa: https://www.youtube.com/watch?v=YjIB88wW_zc&feature=youtu.be 

Gabriel Solano:11-5690-1514

Abajo la reforma jubilatoria pactada con el FMI

24/11/2020

El gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner se aprestan a aprobar en el Congreso Nacional una reforma previsional que implicará un nuevo golpe para millones de jubilados.

El eje de la reforma previsional consiste en eliminar la indexación por inflación de las jubilaciones. La modificación se debe a que  asistimos a un nuevo salto de los precios en el país. Según la encuesta del Banco Central, la inflación del 2021 alcanzaría el 51,8%.  El propósito es que los aumentos que reciban los jubilados estén por debajo del costo de vida.

La nueva fórmula establecerá un índice de actualización que contempla la recaudación impositiva de la Anses y el aumento de los salarios. En momentos de crisis como el actual, cuando cae la recaudación y por responsabilidad del gobierno y las patronales las paritarias quedan por debajo de la inflación, ese índice de movilidad traerá aparejado una nueva rebaja de las jubilaciones.

Además, la recaudación de la Anses crece menos que la recaudación impositiva general, porque de modo sistemático el gobierno, las empresas y la burocracia sindical firman acuerdos que reducen significativamente el pago de los aportes a la seguridad social. Invocando la pandemia, el gobierno estableció que esa reducción puede llegar hasta el 95% de los aportes patronales.

Si hubiese un ciclo de crecimiento económico (hoy estamos en una profunda recesión), el gobierno puso un techo al crecimiento de las jubilaciones, que no podrán crecer por encima del 3% de la recaudación de la Anses. Pero mientras puso un techo al crecimiento de las jubilaciones eludió poner un piso a su reducción.

Otro agravante de la nueva fórmula es que los aumentos pasarán a ser semestrales en vez de trimestrales. Así, las jubilaciones van perdiendo frente a la inflación mes a mes, sin recuperar esa pérdida en el nuevo aumento semestral.

Esta reforma previsional va en la línea de la primera medida tomada por el gobierno de Alberto Fernández en el mes de diciembre del 2019. Allí decidió suspender la vigencia de la movilidad que había aprobado Macri y pasar a aumentos por decreto, ya que de lo contrario todas y todos los jubilados hubieran recibido en 2020 un 42% de aumento basado en la inflación del año anterior. Fernández lo hizo no para aumentar las jubilaciones sino para reducirlas. Los números son elocuentes: con la suspensión de la movilidad a los jubilados le robaron entre 7 y 18% de sus haberes.

En la ofensiva contra los jubilados no hay ninguna “grieta”, es una verdadera cuestión de Estado para todos los gobiernos y partidos patronales. Si la fórmula vigente permitiese que los jubilados recuperen algo frente a la inflación, se encargan de cambiarla por otra que haga que sigan perdiendo. Pronosticando que la inflación iba a caer, en 2017 Macri también modificó el índice de movilidad para reducir las jubilaciones, además dejando fuera del cálculo un trimestre entero. En oposición a esa reforma previsional y al intento de aprobar también la reforma laboral se produjo una verdadera rebelión que se plasmó en las jornadas del 14 y 18 de diciembre con el apoyo del sindicalismo combativo y la izquierda. En los cuatro años del macrismo los jubilados perdieron alrededor del 20 por ciento de sus haberes en términos reales.

En la actualidad la reforma previsional es uno de los principales reclamos del FMI para suscribir un acuerdo con el gobierno para refinanciar la deuda tomada por Macri. Ya Alberto Fernández y el ministro Guzmán anunciaron que buscan un acuerdo de Facilidades Extendidas con el FMI, que requiere aplicar “reformas estructurales”, como la ya citadas previsional y la laboral, que ya las patronales están imponiendo de hecho en acuerdo con la burocracia sindical.

El ataque a las jubilaciones es el programa de todos los gobiernos a nivel mundial a través del cual aplican un fuerte ajuste a los jubilados de hoy y a los que vendrán en adelante, por lo tanto es un ataque al conjunto de la clase obrera. En Francia han habido grandes huelgas contra la reforma previsional y laboral. En Chile la rebelión tiene como uno de sus puntos principales terminar con el negociado de la jubilación privada. En Brasil Bolsonaro aprobó una reforma previsional en el Congreso, siguiendo también los lineamientos del FMI.

El gobierno nacional del Frente de Todos, al igual que los Bolsonaro y los Macron,  justifica el ataque a los jubilados en nombre de que el “sistema previsional no es viable”. Sin embargo oculta la permanente reducción de aportes patronales y el trabajo en negro que alcanza a casi el 40% de la fuerza laboral, ambas cuestiones que afectan la recaudación de la Anses.

Contrariamente a lo que afirma el gobierno, no son los jubilados los que viven del Estado, sino que es el Estado conducido por todos los gobiernos patronales hasta ahora (sean peronistas, la UCR o el PRO) el que ha vaciado una y otra vez las cajas jubilatorias para usarlas para pagar la deuda externa o subsidiar a los capitalistas. Es lo que sucede ahora mismo con la venta a precio de remate de bonos de la Anses para permitirle a los especuladores dolarizar sus deudas en pesos o acceder al dólar para fugar dinero.

Aunque el macrismo anunció que rechazará la reforma previsional, lo hace desde la defensa de la fórmula aprobada en el 2017 que también llevó a un fuerte ajuste y a la reducción de las jubilaciones. Lo cierto es que tanto con la fórmula del peronismo-kirchnerismo como con la del macrismo los jubilados vieron y verán una y otra vez retroceder su nivel de vida. La realidad es que tanto en el gobierno del Frente de Todos como antes en el de Juntos Por el Cambio se siguen los dictados del FMI y se ajustan las jubilaciones.  Ahora, con el aumento anunciado para diciembre la jubilación mínima que cobran más de 5,5 millones de personas será de $ 19.035, cuando la canasta básica del jubilado que mide la Defensoría de la Tercera Edad la calcula en $ 50.000.

El Frente de Izquierda-Unidad rechaza la reforma previsional y llama a rechazarla en las calles y en el Congreso. Nuestro planteo es recuperar en lo inmediato lo perdido en los últimos cinco años, y establecer el 82% móvil del salario en actividad financiado sobre la base del aumento de los aportes patronales, el salario mínimo igual a la canasta familiar, el combate al trabajo en negro, el reparto de las horas de trabajo para terminar con la desocupación y con un plan de viviendas populares y obras públicas basado en el no pago de la deuda, la nacionalización de la banca y el comercio exterior. Ninguna movilidad tiene que dar como resultado un ingreso inferior a la índice de precios. ¡No al nuevo robo jubilatorio! ¡Plata para las jubiladas y jubilados, no para la deuda usurera y el FMI!

El Frente de Izquierda-Unidad plantea que todos los sindicatos y la CGT tienen la obligación de rechazar este engendro reaccionario pactado con el FMI y convocar un paro nacional y el inicio de un plan de lucha para que no se apruebe la reforma previsional y por todos los reclamos de los trabajadores, como ser las paritarias que como mínimo compensen la inflación, contra los despidos, el impuesto al salario y contra todo tipo de reforma laboral sea en el Congreso o mediante la flexibilización de los convenios colectivos de trabajo.

El Frente de Izquierda-Unidad convoca a todas las organizaciones populares a realizar una gran movilización frente al Congreso para defender a los jubilados y rechazar la reforma previsional del FMI.

Frente de Izquierda – Unidad – 24/11/20

Solano: “Larreta replica el ajuste de Alberto Fernández con impuestazos y recorte de salarios y obrapública”

El legislador de la Ciudad de Buenos Aires Gabriel Solano participó de la interpelación al Jefe de Gabinete de la Felipe Miguel en la Legislatura.

24/11/2020

“Larreta está replicando el ajuste de Alberto Fernández en la Ciudad de Buenos Aires. El impuesto anunciado sobre los gastos con tarjeta de crédito, la indexación por inflación del ABL y Patentes, el aumento de las tarifas de subte y de peajes, el arancelamiento del servicio de ecobicis y la extensión del estacionamiento medido, va en la misma sintonía que los tarifazos y aumentos de las naftas, prepagas y alimentos ordenado por el gobierno nacional”.

“El ajuste afectará a los trabajadores y a los consumidores. Al igual que el gobierno nacional, Larreta aplica una reducción salarial de hecho a los docentes, trabajadores de la salud y empleados públicos. Por esa razón en los próximos días están previstas movilizaciones de salud y educación, como así de las organizaciones sociales ante el recorte de las comidas que reciben los comedores populares”.

“La parálisis de la obra pública es otra de las facetas del ajuste. Según el proyecto de Presupuesto quedan suspendidas obras de importancia, vinculadas al sistema de salud, de educación y también del transporte público. En el caso del subte no se llevará adelante la renovación del material rodante obsoleto y que está contaminado con asbesto”.

“El recorte de la coparticipación a la Ciudad dispuesto por Alberto Fernández es un ajuste que Larreta descarga plenamente sobre los trabajadores y vecinos. Llamamos a rechazar este ajuste conjunto, que va más allá de cualquier grieta”.

 

 

 

 

25N: 16h, marcha de Plaza de Mayo a Congreso

Este miércoles 25N, el día internacional contra toda violencia hacia las mujeres, a las 16h movilización de Plaza de Mayo a Congreso contra la violencia y el ajuste. El reclamo central será por el tratamiento y aprobación del aborto legal, seguro y gratuito ya.

24/11/2020

Romina Del Plá, diputada nacional del Partido Obrero-Frente de Izquierda dijo: “El proyecto de aborto presentado por el Ejecutivo parte del piso que conquistamos con la media sanción del 2018. En esta jornada exigimos su efectivo tratamiento sin más dilaciones y que no se impongan degradaciones en acuerdo con las iglesias, con las que el gobierno mantiene fluidos vínculos. Por eso también reclamamos separación de las Iglesias y el Estado y fuera la injerencia clerical del sistema de salud y educativo, donde tiene gran inserción, amparada y financiada por el Estado.”
Vanina Biasi agregó: “Las organizaciones de mujeres que marchamos mañana salimos también a rechazar el ajuste y el pago al FMI. Los planes del gobierno son incapaces de paliar la situación de miseria y violencia que sufrimos las mujeres y disidencias y reclamamos medidas reales: trabajo genuino y salario acorde, derecho a la vivienda, un plan integral contra la violencia que el Presupuesto 2021 ´con Perspectiva de Género´ no contempla. En el cuadro de agudización de la violencia contra las mujeres y diversidades el pago de la deuda externa es criminal.”

Romina Del Plá: 1140429791
Vanina Biasi: 1154859472

Miércoles, 10h, trabajadoras de casas particulares se movilizan a la reunión de la comisión del Ministerio de Trabajo

Mañana, a las 10h, trabajadoras de casas particulares se movilizan desde Obelisco a la reunión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares del Ministerio de Trabajo (sede Alem) que define el monto salarial que cobrará el gremio más grande del país.

24/11/2020

Angélica, vocera de la agrupación Trabajadoras de Casas Particulares En Lucha, dijo: “Esta comisión en lugar de garantizar salarios y derechos laborales para que podamos vivir ha hecho siempre lo contrario: mantiene salarios de indigencia, hoy por debajo del salario mínimo. Con el retraso salarial que arrastramos más el impacto de la crisis con despidos, suspensiones y una fuerte inflación necesitamos una recomposición que alcance la canasta básica. Cobramos menos que el salario mínimo que en marzo será de $21.000. Le reclamamos a Picozzi, presidente de la Comisión, una recomposición del 100%.”

María del Carmen, agregó: “La eliminación del IFE deja sin ingresos a muchas trabajadoras ya que ha sido la única ayuda estatal que recibimos en medio de la pandemia cuando muchísimas quedamos sin trabajo, situación que no se resolvió: ni siquiera hay protocolos de salubridad e higiene para la actividad. Por eso pedimos $30.000 para las despedidas. También reclamamos la registración, para que se garantice el pago de los salarios ya que la enorme mayoría estamos en negro. El Ministerio de la Mujer no hizo nada toda por la situación. Tampoco los sindicatos, que no defienden estas reivindicaciones y acuerdan salarios miserables y no toman medidas para evitar el arbitrio de los empleadores. Es la quinta movilización que impulsamos y vamos a seguir organizándonos para conseguir estos reclamos.”

María del Carmen: 1166762056
Angélica: 1127547058

Gabriel Solano: “Vamos a rechazar el impuesto de Larreta sobre el consumo con tarjetas de crédito que afecta incluso a sus propios electores”

El diputado de la Ciudad de Buenos Aires del PO-Frente de Izquierda Gabriel Solano anunció su rechazo a la imposición de un impuesto del 1.2% sobre el consumo con tarjetas de crédito que Larreta incorporó al proyecto del Presupuesto 2021 que acaba de ingresar a la Legislatura de CABA.

21/11/2020

Ante esta situación Gabriel Solano señaló: “Este nuevo impuesto recaerá sobre los
consumidores, agravando el carácter regresivo del sistema impositivo vigente que establece
tributos similares para personas con ingresos diferentes. Del mismo modo que sucede con el
IVA, este impuesto lo deberán pagar incluso quienes estén desocupados y carezcan de todo
ingreso. Además, el impuesto echará más leña al fuego de la inflación y tendrá consecuencias
recesivas”.

“El impuesto implica un atropello que va más allá de las fronteras del distrito porteño. Esto
porque se cobrará sobre los gastos realizados con tarjetas emitidas por bancos de la Ciudad de
Buenos Aires en cualquier punto del país. Entre los afectados estarán los centenares de miles
de trabajadores que viven en provincia y trabajan en la Ciudad y que recibieron para el cobro
de su salario tarjetas de crédito de bancos radicados en CABA”.

“Aunque aún no hemos visto la letra chica, es probable que el impuesto se cobre sobre el
conjunto del resumen de la tarjeta, lo cual incluye los intereses usurarios que los bancos le
todos los clientes para refinanciar los saldos que están por encima del pago mínimo”.

“Este impuestazo es el botón de muestra del Presupuesto ajustador de Larreta, que alcanza
también aumentos del ABL y Patentes y la extensión del estacionamiento medido, mientras
por otro lado anuncia paritarias por debajo de la inflación y suspensión de la obra pública
vinculada a la educación, la salud, la vivienda y el transporte público”.

 

Gabriel Solano 155690-1514

Reclamamos la inmediata liberación de la legisladora Soledad Díaz y todos los detenidos en el desalojo del barrio Estación Ferreyra, Córdoba

Néstor Pitrola denuncia detenciones ilegales y barbarie policial en Córdoba

19/11/2020

Gravísimo. En las primeras horas de este jueves 19, un operativo represivo por fuera de toda orden judicial y ante la ausencia de un fiscal y sin que se presente ningún responsable policial procedió al desalojo de las familias que hace meses ocupan los terrenos del barrio Estación Ferreyra en la provincia de Córdoba.

En el operativo fueron detenidos la legisladora provincial Soledad Diaz; Jorge Navarro, abogado de las más de 130 familias; Susana Altamirano integrante de la mesa local del Polo Obrero, quienes se encontraban en el lugar junto a los vecinos y vecinas, denunciando la ilegalidad del operativo represivo de la Policía de Córdoba bajo el mando del gobernador Juan Schiaretti, y Carlos Hipolito Cuevas, Diaz Bryan Daniel Rafael, Karen Altamirano, Monica Rivadero, Yanina Villarreal y Claudio Torres integrantes del Polo Obrero.

Hay filmaciones donde puede verse cómo los detenidos son reducidos y luego golpeados por los efectivos policiales, conducta que continuó luego de su efectiva detención.

Néstor Pitrola declaró “Repudiamos estos hechos represivos, que son parte de una orientación más general de someter a los palazos a quienes luchan por el acceso a un pedazo de tierra para vivir. Reclamamos la inmediata libertad de todos los detenidos y la investigación e las responsabilidades de este operativo irregular e ilegal. El gobernador es responsable, exigimos la inmediata liberación de los detenidos y la investigación y castigo de los responsables del accionar ilegal de las fuerzas de seguridad.

PARTIDO OBRERO

 

Pitrola: 1153242356

[AporteSolidario] Del Plá: “No pueden pretender que el FIT acompañe esta farsa”

Esta tarde, la diputada del Frente de Izquierda, Romina Del Plá, denunció en el Congreso nacional la función política de encubrimiento que cumple el ´aporte solidario´ del Frente de Todos, enviado al Congreso cuando crece el descontento popular frente a la crisis social, y el ajuste que se está llevando a cabo para pactar con el FMI. Del Plá y Del Caño defendieron el proyecto de impuesto a las grandes rentas y fortunas presentado por el Frente de Izquierda en el mes de abril.

17/11/2020

Del Plá dijo: “El ‘aporte solidario’ viene a encubrir que en este momento se toman todas las medidas del Fondo Monetario Internacional, que representan un ataque brutal a las condiciones de vida de la población trabajadora: una fórmula jubilatoria a la baja y desatada de la inflación, peor que la del macrismo; el Presupuesto 2021 que recorta en salud, educación y salarios; la anulación del IFE; el tarifazo anunciado para enero; la represión a las familias sin vivienda ”.

“Y aclaramos que tampoco se trata de una verdadera recaudación o afectación a las grandes fortunas de algunos ricos. Han quedado por fuera del mismo las empresas y los bancos. Aquello que eventualmente pueda llegar a recaudar de riquezas lo devolverán a los mismos empresarios en forma de subsidios, empezando por las petroleras del fracking a quienes se le produjeron ganancias en dólares por encima del valor internacional del BTU. ”

“El Frente de Izquierda no va a ser parte del encubrimiento de esta estafa ante toda la población. Por el contrario, denunciamos esta operación en curso y reclamamos a las centrales sindicales un paro y un plan de lucha en defensa de las jubilaciones, los salarios y los puestos de trabajo ”

Gabriel Solano pidió la renuncia de la ministra Soledad Acuña

El legislador del Frente de Izquierda - Partido Obrero, Gabriel Solano presentó un proyecto para que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires le exigiera al Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta la renuncia de la Ministra de Educación Soledad Acuña por el contenido discriminatorio y de persecución ideológica a docentes y estudiantes de sus declaraciones del día de hoy.

17/11/2020

Solano afirmó: “la Ministra ha llegado a afirmar que los docentes en formación “son personas cada vez más grandes de edad que eligen la carrera docente una vez fracasados en otras carreras, son de los sectores más bajos de la sociedad los que eligen estudiar esa carrera”, es inaceptable, y el Jefe de Gobierno debe pedir de forma inmediata su renuncia”.

“Es por eso que presenté este pedido en la Legislatura, no se puede tolerar este tipo de definiciones que constituyen una clara manifestación clasista, discriminatoria contra los y las estudiantes que eligen estudiar en los institutos de formación docente públicos, ya que señala que debido a su condición social no estarían capacitados para ser docentes”. La ministra refiere a la condición social de la juventud – con afirmaciones que desconocemos su procedencia – y en suma omite la propia responsabilidad que tiene el Estado en la pobreza y en acompañar las trayectorias educativas con una verdadera política de becas, que les permita estudiar y cursar a las y los jóvenes y no tener que trabajar en trabajos mayormente precarios que los obligan a discontinuar sus estudios, como una de las posibles razones de la extensión de los plazos en las cursadas”

Por su parte, Amanda Martín, docente de Institutos de Formación Docente y Secretaria Gremial del sindicato Docente Ademys, finalizó afirmando que: “Vemos con mucha preocupación que en estas declaraciones la Ministra fomente un enfrentamiento entre familias y docentes, en particular contra los militantes de partidos de izquierda, constituyendo un antecedente gravísimo contra la libertad de cátedra, de expresión y de denuncias infundadas contra las y los trabajadores que se organizan y tienen una filiación partidaria diferente a la de la Ministra, que en el pasado se conocieron como “listas negras”, violando los más elementales derecho civiles”, no podemos dejar pasar este nuevo atropello”.

Del Plá: “Estamos frente a un operativo político para encubrir el ajuste fenomenal que están llevando a cabo para pactar con el FMI”

La diputada Romina Del Plá destacó que el Partido Obrero en el Frente de Izquierda llenó la Plaza de Mayo contra el ajuste: “un acto extraordinario que proclama la defensa de las mujeres, la juventud y de todxs los trabajadores, algo que contrasta con los planes de ajuste y hambre que el gobierno de Alberto Fernández impulsa con el apoyo de Juntos por el Cambio”

14/11/2020

Esta tarde, el Partido Obrero realizó un acto en Plaza de Mayo que reunió a 20 mil personas, como parte de 24 actos en todo el país que se realizaron y se realizarán entre ayer viernes, hoy y el próximo 20 de noviembre en Mendoza y Córdoba debido al mal tiempo.

Eduardo Belliboni dirigente del Polo Obrero abrió el acto y lo cerró Romina Del Plá, dirigente y diputada nacional del Partido Obrero-Frente de Izquierda Unidad. Hablaron también los dirigentes del Partido Obrero Néstor Pitrola y Gabriel Solano y Tatiana Fernández, presidenta del CENBA, y Alejandro Crespo, secretario general del SUTNA.

El acto planteó la perspectiva política del Partido Obrero en el Frente de Izquierda para la etapa que se abre, que considera convulsiva social, económica y políticamente. La consigna de convocatoria fue: “Ningún pacto con el FMI. Abajo el régimen de hambre y saqueo de los que gobernaron en las últimas décadas. Por una alternativa obrera y socialista.” El acto, además, reclamó por la legalización del aborto ya y por justicia por Facundo Castro. Denunció la represión en Guernica y repudio la campaña macartista contra el PO y la izquierda por parte del gobierno. Hubo intervenciones artísticas de Las Manos de Filippi y Tenores del Teatro Colón.

Romina Del Plá dijo: “En este acto alertamos y denunciamos que estamos frente un operativo político para intentar disimularante la masa del país que se está llevando a cabo un ajuste de características fenomenales e históricas para garantizar al FMI y a los especuladores, a los bancos, a los bonistas que la deuda se le va a pagar a cualquier costo, en lo que el oficialismo y la oposición patronal y derechista de Juntos por el Cambio tienen un acuerdo estratégico.”

“Con el proyecto de ley jubilatoria buscan establecer de forma permanente el saqueo, que con la suspensión de la movilidad le sacó 72.000 millones a los jubilados para las arcas del FMI. En plena pandemia, el Presupuesto 2021 tiene reducciones en salud, en educación y en política social y no contempla medidas elementales en medio del aumento pavoroso de los precios, del hambre, de la desocupación y de la precarización laboral.  Y para ocultar o para distraer de todo esto mandan al Congreso el `aporte solidario`. Es una estafa completa. El 45% de lo que logren recaudar se va en subsidios patronales y a garantizar a las petroleras ganancias exorbitantes y en dólares. No vamos a ser parte de esta burda maniobra de encubrimiento del ajuste, fuego de artificio de un gobierno postrado ante el FMI”

“Del mismo modo, en el límite de la paciencia de la Ola Verde, apareció el anuncio de que Alberto Fernández enviaría finalmente su proyecto de aborto legal al Congreso, otro proyecto que postergó mientras reforzó a las iglesias católica y evangélica, para finalmente usar en momentos en que arrasa con iniciativas antipopulares.”

Del Pla reclamó un paro nacional y plan de lucha a la CGT y CTA y llamó a arrancarlo desde abajo con asambleas y plenarios

“Los trabajadores debemos intervenir en esta situación con independencia política, para luchar por nuestra propia salida. Llamamos a todos los partidos del  Frente de Izquierda Unidad a que ocupemos y ganemos el centro político y que  pongamos de pie una alternativa obrera y socialista.”

Eduardo Belliboni dijo: “Se cierra un nuevo año con un ajuste, de un nuevo gobierno, que es en realidad un viejo ajuste que no se termina nunca y que está dejando a casi el 50% de la población en la pobreza, millones de desocupados y 4 millones de indigentes. Ahora se elimina el IFE y la ATP,  hay una inflación del 4 % en un solo mes, salarios de hambre y millones de desocupados: son las primeras ofrendas al FMI. Por todo esto hay que ir a un paro nacional y reclamamos a los sindicatos y la burocracia de la CGT y la CTAs un paro nacional y un plan de lucha por el salario y por el trabajo.”

“Vamos a enfrentar el ajuste con la unidad de los trabajadores ocupados y desocupados. Este fin de año vamos a un plan de lucha por un aumento de emergencia y un bono de fin de año para todos los trabajadores. Vamos a un plan de lucha piquetero con cortes de ruta y de puentes y, si no hay respuesta, vamos al acampe piquetero.”

Belliboni se refirió también a la lucha de Guernica: “¿Qué nos deja Guernica? Clarificación política y una nueva agenda nacional de los explotados, la tierra y la vivienda. Guernica marcó a fuego la política del gobierno y para quién gobierna. El oficialismo dio muestras de su adhesión al programa y los métodos que reclaman la derecha y toda la patronal. Estamos orgullosos de estar del lado de los ocupantes de Guernica. Ellos están del lado de los especuladores inmobiliarios. Hay que superar la decadencia del peronismo que vino a rescatar a los usureros y a los grupos económicos que quebraron el país con Macri y con cada gobierno hace décadas, con la organización y una salida propia de los trabajadores a la crisis.”

Ph: Ojo Obrero

 

La izquierda defenderá su propio proyecto de impuesto a la riqueza y contra el ajuste del FMI

Después de largos siete meses de haberlo anunciado, la bancada del FdT anunció que el próximo martes se trata en Diputados el llamado "Aporte Extraordinario de las Grandes Fortunas". Al respecto se prounciaron los diputados Nicolás del Caño y Romina Del Pla del FIT Unidad.

13/11/2020

El diputado Nicolás del Caño señaló que “un impuesto a las grandes fortunas no puede ser utilizado para cubrir el ajuste del FMI, las bancadas de la izquierda presentaron en abril un proyecto propio, pero como parte de una orientación diametralmente opuesta a la que está llevando adelante el gobierno de Alberto Fernández”. Del Caño sostuvo que “en el mismo momento que anuncian la liquidación del IFE para casi 10 millones de familias necesitadas, un nuevo robo a los jubilados con la movilidad desenganchada de la inflación y tarifazos desde enero, se trata un proyecto que le otorgaría a los sectores populares un pequeño porcentaje de lo que le están sacando con el ajustazo en curso, y paradójicamente se tratará el mismo día en que van a volver a sancionar un presupuesto a la medida del FMI”.

Por su parte la diputada Romina del Plá señaló: “El ‘aporte solidario’ de las grandes fortunas propuesto, después de siete meses, viene a encubrir que en este momento se toman todas las medidas del Fondo Monetario: robo de la movilidad jubilatoria mediante otro decreto en diciembre y una fórmula divorciada de la inflación que recrudece, se anula el IFE, se suben las tasas de interés y se le ofrece al FMI un presupuesto de ajuste. Defenderemos un verdadero impuesto progresivo como el propuesto por el FIT, para recaudar 15.000 millones de dólares con destino social determinado. El aporte solidario oficial, en un 40% irá a subsidios al capital, y el resto cubrirá una ínfima parte del enorme endeudamiento en el que se sigue incurriendo. Estamos en las antípodas del cuestionamiento de Juntos por el Cambio, ellos celebran el pacto fondomonetarista del gobierno.”
“El proyecto del oficialismo pretende recaudar apenas la mitad de lo que este año pagó el gobierno en concepto de intereses y capital de la deuda externa fraudulenta y la tercera parte de los que se va en intereses de las Leliqs. La bancada del FdT aceptó incluso cambiar la fecha desde cuando rige la imposición del aporte, permitiendo que muchos millonarios se deshagan de patrimonio y hasta cambiaron su domicilio fiscal al Uruguay. Los bancos que siguieron ganando con la pandemia ni siquiera son rozados por este ‘aporte'”, explicó la diputada del FIT-U.

Del Plá señaló que “Nuestro proyecto es parte del programa integral de salida a la crisis de parte de los trabajadores. Los responsables de la crisis son quienes nos gobernaron durante las últimas décadas siempre de la mano de los capitalistas. En lo inmediato exigimos que la CGT y la CTA rompan con el gobierno y convoquen un paro nacional y plan de lucha, en defensa de las jubilaciones, los salarios y los puestos de trabajo.”

Por su parte Del Caño se diferenció también de la bancada de Juntos por el Cambio: “la derecha celebra el pacto con el FMI, pero plantea que cualquier aporte de los multimillonarios es confiscatorio, cuando en realidad a los únicos que han estado confiscando los dueños del país es a las familias trabajadoras y los pequeños comerciantes arruinados que vienen perdiendo por goleada con el crecimiento de la desocupación y la pobreza frente a las ganancias de un puñado de capitalistas”.
Del Caño explicó que “Nuestro proyecto no es para encubrir un ajuste, sino que es parte de un programa integral que plantea el desconocimiento de la deuda externa fraudulenta, ningún pacto con el FMI, la nacionalización del sistema bancario para poner en resguardo los ahorros y tener crédito barato para la construcción de viviendas y el monopolio del comercio exterior para cuidar las divisas y evitar las maniobras fraudulentas de los importadores y exportadores”.
“Una salida favorable al pueblo y que la crisis la paguen los que la provocaron, sólo podrá venir de la mano de la movilización y lucha organizada de los trabajadores y el pueblo. La dirigencia sindical de la CGT y la CTA deben romper su seguidismo al gobierno y ponerse a la cabeza de un plan de lucha para enfrentar el ajuste en curso”, señalaron ambos diputados.

Del Caño y Del Plá anunciaron que el Frente de Izquierda no va a acompañar el proyecto oficialista, sino que defenderán en el recinto su propio proyecto.

Contra el régimen de hambre y saqueo, a la Plaza

Sábado, 15.30h, acto del Partido Obrero

12/11/2020

En el acto hablarán Romina Del Plá, Néstor Pitrola y Gabriel Solano, Eduardo Belliboni, Tatiana Fernández y Alejandro Crespo. Se esperan 10.000 personas, que estarán ubicadas en sillas, de acuerdo con los protocolos de distanciamiento social. Habrá intervenciones artísticas de Las Manos de Filippi y Tenores del Teatro Colón.

El acto planteará una perspectiva del Partido Obrero para la etapa que se abre que considera convulsiva social, económica y políticamente. La consigna de convocatoria condensa ese concepto: “Ningún pacto con el FMI. Abajo el régimen de hambre y saqueo de los que gobernaron en las últimas décadas. Por una alternativa obrera y socialista”.

Gabriel Solano anticipó: “En este acto plantearemos una perspectiva política independiente para los trabajadores. Cuestionamos al gobierno ya la oposición, que acuerdan en pactar con el FMI. Pero a la vez planteamos un cuestionamiento integral al régimen, a la clase social que gobierna ya sus representantes políticos. El sentimiento popular de frustración y fracaso del país es una realidad que se explica en que las crisis recurrentes de modo insoportable a capas populares cada vez más amplias. Hoy, hemos llegado a que el 40% de la población sea pobre. Convocamos a este acto para plantear y construir una salida obrera y socialista a la crisis ”.

Tatiana Fernández dijo: “El desalojo de Guernica y nuestra participación en él abrió un debate político sobre cuál debe ser el lugar de los estudiantes en este cuadro político. Las organizaciones K son parte de un gobierno que reprime y desaloja, que ajusta y pacta con el FMI, que acuerda con el vaticano contra el derecho al aborto legal. Los jóvenes no podemos alimentar esa perspectiva, los funcionarios como Larroque, que le manda la policía a las familias sin vivienda. Nuestro lugar para pelear por una transformación social está en las calles, en las escuelas y en las facultades defendiendo los intereses de los trabajadores, de las mujeres, de los jóvenes ”.

“Ningún pacto con el FMI. Abajo el régimen de hambre y saqueo de los que gobernaron las últimas décadas. Por una alternativa obrera y socialista.”

Sábado, 15h, acto del Partido Obrero en Plaza de Mayo. Esperan 10.000 personas, ubicadas con los protocolos de distanciamiento social. Hablarán Romina Del Plá, diputada nacional del Frente de Izquierda, los dirigentes Néstor Pitrola y Gabriel Solano, el dirigente del Polo Obrero Eduardo Belliboni, la dirigente estudiantil Tatiana Fernández y el secretario general del Sindicato Único del Neumático, Alejandro Crespo.

11/11/2020

Néstor Pitrola señaló: “La denuncia de que el gobierno hace pagar la crisis a los trabajadores se cristaliza con en el envío del proyecto de movilidad jubilatoria a la baja y de ajuste al Congreso el mismo día que llega la delegación del Fondo Monetario Internacional al país. No es la única ofrenda al FMI: se suma a la restricción/desaparición del IFE 4 y del ATP, que significará más despidos y un Presupuesto 2021 que se apuraron a sancionar en Diputados que ajusta en educación, salud y salarios. Pero mientras tenemos estos golpes a los trabajadores ocupados y desocupados y a los jubilados los fondos de inversión obtienen beneficios extraordinarios. El “contrato social” de CFK y la “unidad nacional” de la UIA, la CGT y el Gobierno son el complemento a esta orientación fondomonetarista. Se vio en Guernica cómo responden a los trabajadores que luchan por resolver sus necesidades más urgentes. Reclamamos paro y plan de lucha a la CGT y la CTA, en defensa de la jubilación, aumento de emergencia y el fin de los despidos, que convoquen a cuerpos de delegados y asambleas en los lugares de trabajo. Es urgente la intervención de los trabajadores en la crisis y convocamos a la Plaza de Mayo para construir una alternativa obrera y socialista y luchar por una salida de los trabajadores.”

Alejandro Crespo dijo: “Esta pandemia ha dejado al descubierto tanto las mezquindades y las desigualdades que existen en nuestro país y en el mundo, así como también, la importancia de la organización de los trabajadores. Se vio con claridad el accionar pro patronal de la burocracia sindical, firmando rebajas salariales, no ofreciendo ninguna resistencia real ante los millares de despidos, permitiendo lugares de trabajo sin un protocolo que evite situaciones constantes de riesgo de contagio; todo esto ante la mirada de los trabajadores que solo vieron luchar a las organizaciones combativas y en particular al clasismo. Desde el SUTNA recuperado, los trabajadores garantizamos la paga al 100% de toda suspensión o aislamiento de cada compañero, elaboramos, impulsamos y defendimos nuestro protocolo obrero ante el covid, abrimos las paritarias, conquistamos un acuerdo salarial por encima de la tendencia inflacionaria, y nos mantuvimos no solo defendiendo las condiciones laborales sino concretando mejoras. La lucha de las organizaciones combativas y clasistas han demostrado que con la organización activa y consciente de los trabajadores se mantiene el temple en alto del conjunto de los compañeros y se enfrenta aun los momentos más difíciles con la fuerza indetenible de la clase obrera. En cada lucha nos vimos unidos a las organizaciones combativas y clasistas de trabajadores, sean ocupados o desocupados, fortaleciendo una unión que es clave para el triunfo de la clase obrera. Para el movimiento obrero, lo que quede de pandemia y la pos pandemia contendrá sin duda grandes desafíos, fuertes luchas, claves y difíciles momentos, pero esta resiente y gigantesca experiencia debe llevar a los trabajadores a la más álgida búsqueda de expulsar a la burocracia de cada lugar de dirección de los trabajadores e imponer una conducción obrera que realmente quiera, organice y brinde todo para la victoria de la clase trabajadora.”

Solano: “Guzmán y Fernández reciben al FMI con la alfombra roja de un nuevo ajuste jubilatorio”

El dirigente del Frente de Izquierda Unidad participó del acto realizado frente al Ministerio de Economía y denunció que mientras el gobierno le garantiza beneficios a los fondos de inversión retira el IFE 4 e impulsa una reforma jubilatoria de ajuste.

10/11/2020

Solano: “Martin Guzmán y Alberto Fernández pusieron la alfombra roja para recibir al FMI con un plan de ajuste que va a afectar a todo el pueblo argentino. La noticia más importante del momento es que cuando llega el FMI el Gobierno anuncia una formula previsional para reducir nuevamente las jubilaciones en Argentina. Dicen que sistema previsional no es sustentable si no se hace un ajuste. Pero es falso que los jubilados viven del Estado. Es al revés: la plata de la Anses está siendo saqueada. Siguen discutiendo si va a haber IFE 4 o no y a partir del 1ro de enero se va a aplicar un tarifazo para descargar en la población el ajuste que reclaman los capitalistas.”

“Mientras el pueblo sufre un ajuste a las empresas y especuladores le otorgan todo tipo de beneficios. Martin Guzmán, el hombre del FMI, acaba de entregar a los fondos de inversión que hicieron grandes ganancias con el macrismo la posibilidad de fugar dinero de Argentina convirtiendo en dólares los préstamos en pesos al 16% anual. Entonces, al que no tiene trabajo le saca la IFE; a los jubilados le recorta los haberes; a la población, tarifazo y a los fondos de inversión, salir del país con beneficios extraordinarios. Queda claro para quien gobiernan. Y van a mandar el pacto con el FMI al Congreso nacional porque saben que ahí, el peronismo, el kirchnerismo, el macrismo y el radicalismo se van a arrodillar frente al FMI. La única fuerza que no se arrodilla frente al FMI es el Frente de Izquierda.”

Sábado: acto en Plaza de Mayo

Este sábado, a partir de las 15.30h, el Partido Obrero realizará un acto en Plaza de Mayo. Los organizadores esperan 10.000 personas, que estarán ubicadas en sillas, de acuerdo con los protocolos de distanciamiento social.

10/11/2020

En el acto, hablarán Romina Del Plá, diputada nacional del Frente de Izquierda, los dirigentes Néstor Pitrola y Gabriel Solano, el dirigente del Polo Obrero Eduardo Belliboni, la dirigente estudiantil Tatiana Fernández y el secretario general del Sindicato Único del Neumático, Alejandro Crespo.

La previa comenzará a las 15h con intervenciones artísticas de Las Manos de Filippi y Tenores del Teatro Colón.

El acto planteará una perspectiva del Partido Obrero para la etapa que se abre que considera convulsiva social, económica y políticamente. La consigna de convocatoria condensa ese concepto: “Ningún pacto con el FMI. Abajo el régimen de hambre y saqueo de los que gobernaron en las últimas décadas. Por una alternativa obrera y socialista.”

 

Eduardo Belliboni que abrirá el acto se refirió a la lucha de los desocupados y a Guernica: “Diciembre viene de lucha. La miseria social crece sin parar con la inflación, la caída del IFE, las restricciones en los comedores, lucharemos por trabajo, por seguro al parado, por el alimento. En la emergencia por un bono de fin de año. El reclamo de los trabajadores de Guernica estará presente en el acto, junto con delegados y vecinos de la ocupación que siguen reclamando una solución a su reclamo. El gobierno y sus funcionarios disimulan su completa falta de respuesta y la defensa de los grupos inmobiliarios mediante el macartismo contra el Polo Obrero y el Partido Obrero. La lucha por el acceso a la tierra, contra los negociados y la especulación inmobiliaria estará presente. En el acto vamos por una salida de fondo al problema de la tierra y la vivienda en el país.”

Romina Del Plá, quien cerrará el acto, agregó: “La visita del FMI de esta semana vino con el propósito declarado de atacar a las condiciones de vida y subsistencia del pueblo trabajador. La primera prenda ofrecida al acuerdo con el FMI es la ley de antimovilidad jubilatoria, pero el ajuste fiscal será el eje del nuevo endeudamiento: un sometimiento en toda la línea a los requerimientos del capital financiero y los que siguen fugando capitales. Con este acto, el Partido Obrero lucha por separar a les trabajadores de la tutela política del nacionalismo trucho, que busca evitar en nuestro país una rebelión popular como las que asistimos en América latina. Pero también para mostrar que no hay una alternativa política en la llamada oposición que acuerda con el gobierno en el pacto con el FMI y toda la perspectiva de ajuste y pago de la deuda y que también nos ha traído hasta aquí. Por eso el Partido Obrero impugna a los bloques políticos que gobernaron y saquearon el país en las últimas décadas. El Frente de Izquierda Unidad es la única fuerza política del país que ha rechazado sucesivamente este curso en el Congreso de la Nación y en las calles y que nos hemos manifestado por el rechazo a un pacto colonial como el que se trama con el FMI.”

¡Ningún pacto con el FMI! Martes, 16h, acto del Frente de Izquierda Unidad

El martes, a las 16h, el Frente de Izquierda convoca a un acto en rechazo al acuerdo del gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional frente al Ministerio de Economía (Hipólito Yrigoyen 25). Estará presente Gabriel Solano, junto a otros dirigentes del Frente de Izquierda.

09/11/2020

Gabriel Solano dijo: “El gobierno le va a ofrecer al FMI garantías de ajuste en vistas a ´estabilizar´ la economía y refinanciar la deuda. La misión del FMI va a supervisar que la política económica se adecue a las exigencias del capital financiero. Se trata de un sometimiento en toda la línea a las indicaciones del imperialismo. Este acuerdo viene pavimentado con acuerdos con el empresariado, la oposición y una serie de medidas políticas como las decenas de desalojos violentos, el pasaje de la cuarentena al distanciamiento social, la muerte definitiva del IFE 4 y el fin de los subsidios patronales del ATP, con lo que se espera un nuevo tendal de despidos y, en especial, el presupuesto 2021. La nueva visita de la misión del FMI tiene por propósito declarado el ataque a las condiciones de vida y subsistencia del pueblo trabajador. El Frente de Izquierda Unidad es la única fuerza política del país que ha rechazado sucesivamente este curso en el Congreso de la Nación y en las calles y que se manifestado por el rechazo a un pacto colonial de estas características.”

Gabriel Solano: 1156901514

Biaggio: “Rechazamos la nueva fórmula de movilidad jubilatoria de Fernández y el FMI”

Miércoles 4 de noviembre, 16h, acto en Congreso contra la nueva fórmula de movilidad jubilatoria. Previo a ello, a las 15h, habrá una caravana desde Plaza de Mayo hasta el Congreso.

03/11/2020

Nora Biaggio, dirigente del Plenario de Jubilados, dijo: “El mes que viene se viene un nuevo aumento jubilatorio por decreto y se presentará en el Congreso una nueva fórmula de movilidad que mantiene las jubilaciones en la miseria, completamente despegado de la inflación y de los sueldos ya que no tendrá en cuenta la variación inflacionaria. Es una fórmula en el camino de convertir la jubilación en un subsidio a la vejez.”

“Esto no puede verse despegado de las negociaciones que el gobierno lleva adelante con el FMI. El ajuste en las jubilaciones es el principal modo con el que buscan reducir el déficit y que el gobierno genere `confianza` a los acreedores internacionales. De este modo, los recursos del Anses y del Fondo de Garantía y Sustentabilidad son usados para pagarle a los bonistas y próximamente al FMI. La misma suerte corren las cajas previsionales provinciales. Rechazamos la nueva fórmula y reclamamos un haber mínimo de $ 49.614 y la recuperación del 82% móvil.”

Nora Biaggio:  1131651321

Vivienda: movilización a Jefatura de Gobierno

Vecinos de las diferentes villas de la Ciudad de Buenos Aires, de casas en situación de desalojo, hipotecados por diferentes créditos, entre ellos el UVA, e inquilinos que no pueden hacer frente a la suba de los alquileres movilizan a Jefatura de Gobierno

03/11/2020

Ahora, vecinos de las diferentes villas de la Ciudad de Buenos Aires, de casas en situación de desalojo, hipotecados por diferentes créditos, entre ellos el UVA, e inquilinos que no pueden hacer frente a la suba de los alquileres movilizan a Jefatura de Gobierno. Además estará presente el legislador porteño por el Partido Obrero-Frente de Izquierda Gabriel Solano.

La problemática habitacional se ha instalado a nivel nacional con los trabajadores sin techo que participan de la pelea por la tierra, de la cual la ciudad de Buenos Aires no se encuentra por fuera. La lucha de Guernica ha puesto de manifiesto la necesidad de que se creen bancos de tierra para construir viviendas para las miles de familias que hoy se encuentran sin hogar.

Presentarán un documento que plantea el derecho al acceso a la tierra y la vivienda, el acceso al agua potable y la urbanización real de las villas, en contraposición a las obras cosméticas que realiza el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Además, en el petitorio está la prohibición de desalojos, el acceso al agua y a los servicios básicos, un plan de emergencia sanitaria para la amenaza del dengue, la necesidad de obras de infraestructura para frenar los incendios sistemáticos en las villas de la ciudad y la anulación de la entrega y venta de tierras de los últimos años para ponerlas a disposición de planes de construcción de viviendas nuevas.

“Durante esta semana se produjeron varios incendios y en la villa no entran los camiones de bomberos y las ambulancias. En algunas manzanas sigue faltando el agua”, informó María del Carmen de la villa 31.

“En los últimos meses hubo un montón de desalojos en el barrio, la plata no alcanza, los alquileres aumentan y no nos dan ninguna ayuda por parte del gobierno”, comenta Angélica delegada del Polo Obrero en la villa 1-11-14.

“La línea que tiene el gobierno de Larreta en la ciudad no tiene nada que envidiarle a la política de Kicillof en la provincia. Ambos defienden la especulación inmobiliaria y los negociados con la tierra. La represión que hubo en Guernica para desalojar a las familias que pelean por el derecho a la vivienda encontró unidos a los que en la legislatura porteña han votado también en contra del derecho de los trabajadores a vivir en la ciudad”, explicó Jeremías Cantero, dirigente del Polo Obrero de la ciudad de Buenos Aires.

 

Jeremías Cantero, Polo Obrero CABA: 11 39395674

Denuncian abusos y persecución durante el desalojo de Guernica

Se presentará denuncia frente al Ministerio de Seguridad nacional

02/11/2020

El día lunes presentaremos frente al Ministerio de Seguridad nacional, a cargo de Sabina Frederic, graves denuncias acerca de las detenciones llevadas a cabo por las fuerzas policiales a cargo del ministro provincial Sergio Berni durante el desalojo de Guernica. La misma se presentará también frente a organismos contra la violencia institucional y defensores de derechos humanos.

Mientras el gobierno de Kiciloff se encuentra protagonizando un fuerte ataque contra el Partido Obrero, buscando tapar su responsabilidad sobre el desalojo violento del predio de Guernica, las víctimas del operativo represivo reconstruyen innumerables denuncias de violencia institucional a manos de la bonaerense.

“Estamos en presencia de un operativo que incluye no sólo el intento de una demonización política de nuestra organización por parte del gobierno. Todos los detenidos del día 29, fueron apresados a cuadras del lugar del desalojo, llevando adelante una cacería brutal. El gobernador Axel Kiciloff debuta con una criminalización de la protesta y con un acto de persecución política, que se suma a los de feroz represión contra las 1400 familias que buscaban Tierra para Vivir” señaló Romina Del Plá, diputada nacional y dirigente del Partido Obrero-Frente de Izquierda

“El gobierno de la provincia de Buenos Aires trata de instalar un relato para disimular el enorme costo político de la represión emprendida contra los más pobres, las mujeres violentadas y los niños que no tienen acceso a lo más básico. Sin embargo sólo alcanza ver que la de Guernica fue la continuidad de otras 6 tomas de tierras reprimidas por Berni Kiciloff solo en el mes de octubre. Es una orientación claramente establecida por el gobierno y apoyada por el presidente Fernandez. Queremos tierras para que aquellos que estan sin trabajo y sin casa puedan tener una vivienda digna. Impacta la reacción que este reclamo provoca en altos funcionarios del gobierno y en una parte ínfima de justificadores seriales del ajuste y la represión, que lanzan mentiras contra los que luchan mientras que ellos dominan el aparato del Estado en defensa de los Bellaco, que obtuvieron sus tierras en contubernios con la dictadura genocida.”, remarcó el dirigente del Polo Obrero Eduardo Belliboni.

“Estamos denunciando que una menor de edad no solo fue mantenida en transito durante horas con mayores de edad sino que fue acosada presencialmente y luego por whatsapp por los policías que la detuvieron. Estamos denunciando que varios jóvenes fueron mantenidos durante casi dos horas arrodillados mientras les provocaban dolor doblando sus brazos. Que se negaban a hacer atender a una mujer que estaba gravemente herida en la cabeza. No podemos dejar pasar este operativo infame que intenta ocultar los aberrantes hechos que protagonizaron las fuerzas de al mando de Sergio Bernni” denunció Del Plá

La denuncia demuestra que casi la totalidad de las detenciones se realizaron a distancia del predio de Guernica y se llevaron adelante con total brutalidad. El gobierno de la Provincia de Buenos Aires debe responder por eso.

 

Romina Del Plá: 1140429791

Eduardo Belliboni: 1156901599

Claudia Ferrero, abogada Apel: 1156045905

Pía Garralda, abogada Apel: 2215 529756

Tatiana Fernández, presidenta CENBA: 11 22711854

Lucas Stevani, dirigente del Polo Obrero: 2215 084221

 

 

Sra. Ministra de Seguridad de la Nación,

Dra. Sabina Frederic:

 

Por la presente nos dirigimos a usted a fin de dejar asentadas graves denuncias contra el accionar de las fuerzas policiales al mando del ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires Sergio Berni durante el violento desalojo ejecutado el jueves 29 de octubre por la mañana en las inmediaciones del predio de Guernica que había sido recuperado por miles de vecinos con la finalidad de obtener una vivienda digna.

 

El operativo tuvo como objetivo no solamente llevar a cabo el desalojo del lugar sino que también se asistió a una verdadera cacería de las personas que se encontraban en el predio, aun cuando había sido cumplido el abandono del mismo. Esto, sin ningún tipo de justificación, ya que no emprendían ningún tipo de acción contra las fuerzas de seguridad, cuyo accionar se extendió más allá de cualquier marco legal.

 

A modo de descripción de la situación, el 90% de los detenidos fue aprehendido hasta a diez cuadras de distancia del predio sobre el que pesaba la orden judicial de desalojo. Algunos testimonios dan cuenta de gente que tuvo que correr hasta Glew perseguidos por personal en moto y helicópteros.

 

También dejamos asentado que las detenciones se llevaron adelante violando infinidad de disposiciones legales: menores de edad fueron trasladadas con mayores y por personal de civil sin identificación; detenidos fueron mantenidos de rodillas durante casi dos horas sin poder moverse contra los que se ejecutaron torturas ya que la sola permanencia inmóvil con los brazos por atrás provocaba calambres y dolores y el personal policial tironeaba haciendo fuerza para ejercer dolor. Los detenidos fueron mantenidos por más de cuatro horas en camionetas pequeñas y cerradas sin ningún tipo de “distanciamiento social”, posibilidad de ir al baño ni provisión de agua. La demora en el lugar solo parecía justificarse en que los miembros de las fuerzas policiales almorzaran. Se les negó incluso una vez en la sede de la DDI la provisión de alimentos y agua, que solo se suministró a quienes tuvieron la valentía de solicitarlo.

 

En ningún momento se garantizó la presencia de personal femenino para efectuar las detenciones de las mujeres: todas fueron detenidas por personal masculino que no ahorró en expresiones de índole sexual hacia las más jóvenes. La detención de las cinco mujeres -en el grupo que se encontraba una menor de edad- fue en el patio trasero de una casa del barrio aledaño al predio, donde se habían tratado de esconder para preservarse de las balas de goma que les disparaban cuando eran perseguidas por motos policiales mientras corrían tratando de alejarse del lugar. Además, se le negó la atención sanitaria inmediata a una de ellas que presentaba heridas sangrantes en la cabeza. Una joven fue arrastrada por el piso varios metros al ser detenida.

 

En el lugar, la revisación médica que se les ofreció a los detenidos, hombres y mujeres, era al aire libre, sin una carpa que resguardara si debían desnudarse, por lo cual la mayoría firmó que no tenía heridas sin ser revisado. A un detenido le bajaron los pantalones y profirieron amenazas sobre su integridad sexual

 

Al mismo tiempo, las fuerzas policiales utilizaron como método antes de reducir a las personas que ya estaban inmóviles y con los brazos en alto golpearlas directamente con el puño o con palos en la cabeza o en la cara. Y aplicaron la nefasta técnica de ahogar al detenido con la sujeción del cuello con la rodilla, torniquete que recientemente produjo la muerte de Walter Nadal en la provincia de Tucumán y responsable del crimen de George Floyd en Estados Unidos.

 

Otros de los testimonios vertidos por las personas que fueron detenidas relatan apaleamientos en la cabeza y en el cuerpo.

 

Por último, dejamos en asentado que estas detenciones se realizaron en el punto opuesto al lugar donde comenzó el desalojo, en un barrio lindero con el predio.

 

La información que brindamos en este escrito está respaldada por infinidad de material audiovisual filmado por los propios manifestantes.

 

 

 

CC:

Comité contra la Tortura

Comisión por la Memoria de la PBA

Correpi

EMVyJ

SERPAJ

CELS

 

 

 

Lunes, 10am, trabajadoras de casas particulares movilizan por 100% de aumento salarial

Este lunes, trabajadoras de casas particulares se movilizarán a las 10am desde el Obelisco hasta el Ministerio de Trabajo (sede Alem) en reclamo de un aumento salarial del 100% y la grave situación que atraviesa este sector de trabajadoras. Convoca Trabajadoras de Casas Particulares en Lucha.

01/11/2020

María del Carmen, trabajadora y vocera de la agrupación dijo: “Es la cuarta movilización que realizamos en dos meses por los reclamos de las trabajadoras de casas particulares. Reclamamos un 100% de aumento salarial de manera urgente. El salario promedio es de $17.000, en la enorme mayoría en negro, sin derechos laborales, superexplotación y abusos de los empleadores de todo tipo. El Ministerio de Trabajo no nos ha dado respuestas a los puntos que presentamos así que volvemos a movilizarnos.”

 

Angélica, agregó: “Además reclamamos la reincorporación de las despedidas y un subsidio de $30.000 porque con la pandemia muchas trabajadoras han quedado sin trabajo, sin indemnización ni forma de sostener a sus familias. Hay empleadores que tomaron el IFE como parte del sueldo. Otros obligaron a seguir trabajando sin ninguna condición de seguridad. Sufrimos mucha discriminación y amenazas ante las que no  hemos recibido ningún tipo de protección.”

 

Amanda Martín, legisladora electa de la Ciudad de Buenos Aires, agregó: “El regreso a la actividad de este gremio, dispuesto por Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof, responde a las presiones patronales y no viene con ningún cuidado especial sobre las trabajadoras. No hay garantías para el cumplimiento de los protocolos de desarrollo de la actividad ni condiciones laborales. El Ministerio de la Mujer, para un gremio del 95% mujeres no tomado ni pedido ninguna disposición para resolver estas cuestiones. Movilizamos con todas estas exigencias. El Estado deja a la su suerte a las trabajadoras, que tienen que negociar en absoluta soledad y desventaja las condiciones del regreso a los puestos de trabajo y las centrales sindicales y gremios del sector han dejado pasar los despidos y atropellos. La exigencia por el 100% de aumento queda planteada teniendo en cuenta que la Comisión Nacional de Trabajo en Casas particulares suele condicionar el salario de las TCP al salario mínimo, vital y móvil para el cual han pactado un aumento completamente insuficiente.”

 

María del Carmen: 1166762056

Angélica: 1127547058

Amanda Martín: 1136275355