6000 trabajadores en la marcha por el doble aguinaldo y la reapertura de paritarias

30/11/2013

“Mas de 6000 compañeros nos acompañan y venimos a reclamar al gobierno nacional la implementación de un doble aguinaldo extra y la apertura inmediata de las paritarias en medio de una inflación que nos devora, este es el mandato surgido del ultimo Plenario” señaló Alejandro Crespo Directivo del SUTNA San Fernando.


 


“Estamos en presencia de un gran ascenso del clasismo en los sindicatos ante la defección de la burocracia” señaló Néstor Pitrola, Diputado Nacional electo del FIT por la Provincia de Buenos Aires, quien encabezaba la movilización con centenas de delegados y comisiones internas.


 


Para comunicarse


Nestor Pitrola   1553242356


Alejandro Crespo  1162005089

Marcelo Ramal: “Carrió y Solanas le dieron vía libre al presupuesto de Macri”

29/11/2013

Marcelo Ramal, legislador electo por el Frente de Izquierda, se refirió a la votación del presupuesto 2014 en la Ciudad. “La Legislatura votó un presupuesto de ajuste, que vuelve a reducir la participación de la educación, la vivienda y la salud en los gastos totales, mientras eleva sustancialmente los recursos para los privatizadores del subte o de la recolección de residuos. El macrismo resolvió otro impuestazo a la vivienda única (ABL), mientras premia a los capitalistas con todo tipo de exenciones impositivas”.  


 


“Pero la sesión de hoy desnudó también la descomposición del UNEN y de sus integrantes: el núcleo duro de los legisladores de Carrió, Solanas y el radicalismo optó por una “abstención” mentirosa, que facilitó la ajustada victoria del PRO en el recinto. Una vez más, quedó claro que Macri no gobierna sólo la Ciudad: lo hace con el apoyo alternativo del UNEN, los K y otros seudoprogresistas”.


 


“Este pacto político –agregó Ramal- volverá a ponerse de manifiesto en las próximas sesiones de la legislatura saliente, cuando voten juntos por la privatización masiva de tierras públicas y, como contrapartida, le otorguen a


estos seudoopositores cargos en la Defensoría del pueblo y otros estamentos de la Ciudad”. A raíz de estos hechos, Ramal presentó días atrás una denuncia penal por “cohecho y tráfico de influencias”, que está radicada en el juzgado penal No 12 del dr. Sergio Torres. “El pacto en curso demuestra el hilo conductor que une al macrismo y a sus opositores: la entrega de la Ciudad al capital financiero e inmobiliario. La banca del Frente de Izquierda –concluyó Ramal- luchará contra esta orientación social, para defender las reivindicaciones y derechos de los trabajadores y vecinos de la Ciudad”.


 


para comunicarse:  


Marcelo Ramal 15 5690 1943

Massa-Scioli: un acuerdo de endeudamiento y ajuste en la Provincia

29/11/2013

Massa se ha sumado al resto de la llamada oposición (UCR, FAP) en la votación del presupuesto de Scioli, marcado por un ajuste en educación y salud, así como la ausencia de cualquier aumento salarial para docente, médicos y empleados provinciales. El aumento del conjunto del gasto del 12% sobre lo ejecutado en el 2013 marca que, contabilizando la inflación, estamos frente a una marcada reducción del gasto provincial. Un presupuesto como el que se aprestan a votar sumirá a la provincia en un año de conflictos agravados por los salarios y las condiciones de los servicios públicos, que ya han desgastado terriblemente a los bonaerenses en el 2013. El centro del acuerdo es el aval a un endeudamiento por 14500 millones de pesos al gobierno provincial, que profundiza la hipoteca de una provincia ya quebrada.


 


Con el mismo método de toma y daca, los "renovadores" de Massa y la UCR han negociado sus votos a cambio de nombramientos de cargos de parte  del sciolismo. A su vez, Massa ha insistido en el retiro del tímido revalúo inmobiliario propuesto para los terratenientes y el aumento del presupuesto de la Policía Bonaerense en el marco de un ajuste general. Los intereses de los aparatos mafiosos y los capitalistas que explotan el campo han sido defendidos a coro por los falsos opositores.


 


El Partido Obrero, junto con otras organizaciones populares y de los trabajadores se está concentrando en la Legislatura provincial, completamente vallada por el gobierno que defenderá una sesión express para aprobar este presupuesto de ajuste de espaldas a los cientos de reclamos de docente, médicos, inundados, vecinos cuyas necesidades urgentes están descartadas por el presupuesto. La banca del Frente de Izquierda que asume en diciembre en esta Legislatura estará al servicio de estos intereses. Llamamos a rechazar este presupuesto y a luchar por el no pago de la deuda externa provincial; el aumento de los presupuestos de vivienda, obra pública, salud y educación; doble aguinaldo y salario igual a la canasta familiar; impuestos progresivos a los grandes capitalistas del campo y la ciudad; y pase a planta! a todos los trabajadores precarizados del estado.


 


Partido Obrero de la Provincia de Buenos Aires


Guillermo Kane


Diputado provincial electo por el PO en la bancada del FIT


 


 


para comunicarse:


Guillermo Kane   (011) 1540424812

El 27 nos movilizamos contra la aprobación en el Senado del nuevo Código Civil

27/11/2013

El proyecto oficial, que fue consensuado con la iglesia, las cámaras empresariales y la mayor parte de los partidos de la oposición, contiene un ataque a las conquistas populares, al desarmar una serie de reglamentaciones que protegen conquistas laborales y sociales, y al reforzar la presión oscurantista sobre la población, especialmente contra los derechos de las mujeres. El nuevo Código, además, reconoce como propios los pactos internacionales firmados en los 90 y que incurren en una clara violación de la soberanía nacional, como sucede por ejemplo con los fallos del CIADI.


 


La movilización que realizaremos también denunciará el proyecto que tratará la Cámara de Diputados que impide realizar demandas civiles contra el Estado y sus funcionarios, ya sea por los actos cometidos por éstos o por empresas contratistas o concesionarias del Estado. De este modo se desprotege a la población, ante crímenes sociales como los de Once, mientras se blinda al Estado para que utilice sus recursos financieros para el pago de la deuda pública. 


 


Partido Obrero


 


Para comunicarse:


Jorge Altamira 15-4423-7873


 Nestor Pitrola    15-5324-2356


 Marcelo Ramal   15-5690-1943


Gabriel Solano   15-5690-1514


Vanina Biasi   15-5485-9472

Denunciamos el ataque de la Policia de Oberá contra militantes del Polo Obrero

26/11/2013

Dos compañeros del Polo Obrero de Oberá por la mañana del viernes 22/11, fueron apresados sin causa por policías de la Comisaría 2da al mando del oficial Villalba.


 


Mientras los llevaban a la Comisaría 1ra, son intimidados y golpeados por ser "amigos" del Polo Obrero. Fueron detenidos 24 horas, y sometidos constantemente a todo tipo de maltratos físicos y psicológicos.


 


Sus familiares llamaron varias veces, tanto a la Comisaría 1ra y 2da, pero les decían que desconocían los paraderos. Los compañeros estuvieron virtualmente desaparecidos por 24 horas, a manos de fuerzas policiales.


 


La policía, antes de liberarlos, les tomo las huellas y grabó sus voces, sin saber la causa por lo que se les acusa.


 


Estos hechos forman parte de una persecución política contra nuestra organización, por defender y luchar por condiciones de vida y denunciar los abusos del estado contra la población.


 


Tienen el antecedente de la persecución, por parte de la misma comisaria, contra 'Cacho' Recalde, militante del Partido Obrero, quien fue demorado por intentar averiguar las condiciones de detención de un vecino encarcelado.


 


Exigimos la inmediata separación del Comisario de la Seccional 2da y todos los policías implicados en esta persecución política y responsabilizamos al Gobierno por la seguridad de todos los compañeros de nuestra organizacion.


 


Partido Obrero – Oberá


Para comunicarse: Tel 03755656687 Gustavo Detke.

Córdoba: Cómo sigue la lucha contra el fraude

21/11/2013

El escrutinio definitivo de la elección de diputados nacionales en Córdoba aún no ha concluido. Previamente la Cámara Nacional Electoral debe responder al reclamo del Frente de Izquierda para que se abran las más de 2.300 urnas que fueron observadas por la gran cantidad de votos nulos. Nuestra apelación cuenta además con las presentaciones en el mismo sentido de tres partidos (el juecismo, el de Olga Riutort y un vecinalista) y el voto favorable al reclamo de la apertura de las urnas del presidente de la Junta Electoral, el juez Luis Rueda. 


 


El martes 19 junto a Néstor Pitrola, Christian Castillo, Juan Carlos Giordano y otros dirigentes, los candidatos cordobeses concurrimos a una audiencia con los miembros de la Cámara Nacional Electoral. Hemos aprovechado la reunión para reafirmar nuestro reclamo de apertura de las urnas observadas. Hemos planteado que la justicia es la responsable de preservar los derechos del elector,  a quien se  indujo premeditamente a un error involuntario que invalidó su voto. Ahora,  la Càmara debe resolver si convalida o no el fraude.


 


El cambio de las boletas oficializadas para el 27 de octubre por las utilizadas en las Paso  no está esclarecido, a pesar de que varios presidentes de mesa sostienen que venían en las urnas con todo el material para los comicios. Tampoco ha sido esclarecido por qué la variación entre los informes al momento de tenerse escrutadas el 95,23% de las mesas y el 97,2%, que quitó al FIT la banca, incluye 157 mesas con un promedio de 368 votantes cada una, algo que el propio escrutinio definitivo reveló que no existe.  


 


La apertura de las urnas es la forma de corroborar si entre los votos nulos no existen votos al Frente de Izquierda emitidos con la boleta de las PASO, y que la propia Junta Electoral dio por validos en el curso del mismo domingo 27. En su fallo, el juez Rueda sostiene que no está acreditado que los presidentes de mesa hayan sido notificados de esa resolución. La apertura de las urnas no esclarecerá el mecanismo del fraude y los responsables del mismo. Pero podrá identificar, en cambio, a los votos anulados correspondientes a electores que lo hicieron por el Frente de Izquierda, y encontraron en el cuarto oscuro la boleta de las PASO: 


En su fallo contrario a nuestro reclamo, los jueces García Allocco y Bustos Fierro hacen la vista gorda frente a las evidencias de las maniobras fraudulentas (que ellos mismos debieron reconocer el día 27), no buscan esclarecer un proceso de corrupción mayúscula (violar la voluntad y el pronunciamiento ciudadano) y muchos menos encontrar a los responsables. 


 


El jueves 14 hubo una nueva concentración popular frente al Correo Argentino, lugar donde se realizó el escrutinio provisorio. El pronunciamiento a favor de la apertura de las urnas recoge miles de firmas en las fábricas, universidades, escuelas, barrios y lugares de trabajo.  La solidaridad y el apoyo al Frente de Izquierda vienen de todos los pueblos de la provincia. 


 


Los pasos a seguir, si la Cámara Electoral rechaza nuestro pedido es, además de apelar ante la Corte Suprema, rechazar judicial y legislativamente los diplomas de los diputados electos como resultado del fraude. Iremos a una nueva movilización en Córdoba y en el Congreso Nacional, apoyando estas acciones. 


 


Eduardo Salas

Marcelo Ramal denunció penalmente el “pacto del PRO y la oposición para rematar el suelo de la Ciudad”

20/11/2013

En su presentación, Ramal denuncia “la intención de traficar la votación de un conjunto de leyes enviadas por el Ejecutivo de la Ciudad, a cambio de nombramientos en la Defensoría del Pueblo, fiscalías y Entes Reguladores en favor de diputados salientes de los bloques de la oposición, entre ellos, del kirchnerismo y del UNEN”.


 


Ramal señaló que “de este modo, el Ejecutivo de la Ciudad procura ganar una mayoría para la votación de un paquete de leyes que implican la más grande privatización de tierras que se tenga memoria en la historia de la Ciudad. Entre ellas, la venta y concesión de centenares de hectáreas en la Comuna 8 (Soldati y Lugano), la habilitación de megashoppings en Palermo y Caballito a favor del grupo IRSA y la construcción de trece megatorres en la Costanera Sur, a favor del mismo grupo empresario”.


 


Acompañando diversos testimonios que refieren a este pacto, la presentación señala que “la existencia de un intercambio de cargos por votos favorables a un proyecto parece ser un secreto a voces. Pero la difusión pública de este accionar no mengua su carácter delictivo”.


 


El escrito del legislador electo por el Frente de Izquierda será analizado por el juzgado penal No 12, a cargo del Dr. Sergio Torres.


 


Luego de su presentación, Ramal señaló: “Unimos esta denuncia penal a la movilización que están desarrollando un conjunto de organizaciones sociales y vecinales de la Ciudad, contra este pacto que refuerza el acaparamiento del espacio público en favor del capital financiero e inmobiliario”.


 


Para comunicarse:


Marcelo Ramal: 1556901943


 


Contacto Prensa: Maura 1540555424 // Agustina 1555770598 // Cecilia 1540553294 // Olga 1560058303 //Teté 1564670066

El FIT se entrevistará con la Cámara Nacional Electoral por el fraude en Córdoba

18/11/2013

Liliana Olivero, Eduardo Salas y Hernán Puddu, candidatos a diputados nacionales por el Frente de Izquierda de Córdoba, acompañados por dirigentes nacionales y los diputados electos, serán recibidos mañana martes a las 11.30 hs por la Cámara Nacional Electoral. Previamente, a las 11 horas, se brindará una conferencia de prensa en la puerta de la Cámara. 


 


El Frente de Izquierda apeló ante esta Cámara la resolución que por dos votos contra uno emitió la Junta Electoral de Córdoba, negando la apertura de 2.260 urnas observadas durante el escrutinio definitivo. En esas urnas existe un número de votos nulos que supera ampliamente el promedio general. 


 


El FIT reclama conocer si existen votos anulados por haber sido efectuados con las boletas correspondiente a las PASO, que fueron validados por una resolución de la Junta Electoral (Acta 17), ante la evidencia de que habían sido introducidos deliberadamente en varias escuelas.


 


El  fraude en la provincia de Córdoba en contra del Frente de Izquierda ha recibido la condena del conjunto de la población. Quedó de manifiesto en las miles de firmas, pronunciamientos recogidos y en el acompañamiento en las movilizaciones convocadas por el FIT.

“El voto de Massa al Código Civil K es una bofetada a millones de electores”

18/11/2013


La confirmación hecha por el propio Massa, de que el Frente Renovador apoyará el proyecto de Código Civil elaborado por el oficialismo, prueba que no estamos frente a un texto transformador ni progresista, como afirman los kirchneristas, sino ante una hechura de inspiración menemista, cuyo objetivo fundamental es, por un lado, desarmar las regulaciones que protegen los derechos laborales aún vigentes, y por el otro quitarle al Estado quebrado cualquier otra obligación financiera, para continuar el pago de la deuda externa usuraria.


 


La reforma del Código introduce la tercerización del trabajo y el fraude laboral. Elimina la posibilidad de realizar una demanda civil contra el Estados y los funcionarios responsables y, vía derecho administrativo, evidencia la intención de incumplir los fallos en su contra, como ya ocurre con las sentencias judiciales o la reinstalación de luchadores sindicales (ya sucede en el Indec).


 


La adhesión de Massa al proyecto K allana la posibilidad de una vuelta de Massa al PJ, en función de una interna, o procura el pasaje en masa de los intendentes del pejotismo al recambio massista. El orden de los factores no altera el producto. El Chino Navarro acaba de proponer que Massa retorne al PJ. Los punteros no quieren perder sus cargos por las peleas de camarilla.


 


De nuestra parte anticipamos nuestra votación contraria a este Código por antiobrero, clerical y entreguista. Realizaremos una fuerte campaña para esclarecer su contenido preparando una gran movilización para rechazar su aprobación. 


 


Para notas con Jorge Altamira: 011-1544237873  


 

MOVILIZACIÓN POR LA ABSOLUCIÓN DE LOS PETROLEROS Y POBLADORES DE LAS HERAS

14/11/2013

EL 15 de NOVIEMBRE MOVILIZAMOS  POR LA ABSOLUCION DE LOS PETROLEROS Y POBLADORES DE LAS HERAS


 


El 12 de diciembre la Cámara del Crimen de Caleta Olivia definirá si se condena a cadena perpetua a cuatro  trabajadores petroleros y un trabajador municipal  por el crimen del oficial Sayago en la pueblada ocurrida en  Las Heras en el 2006, contra la detención de los líderes de la huelga de petroleros contra el impuesto al salario.


 


Otros seis trabajadores petroleros  enfrentan la posibilidad de ser condenados a seis años por coacción agravada.


 


En el juicio, que duró más de 4 meses, quedó claramente demostrada la inocencia de todos los imputados, y la pretensión de condenar sobre una versión de los hechos pergeñada por la Brigada de Investigaciones de Santa Cruz. Sin embargo, la fiscalía y la querella pidieron estas gravísimas penas.


También quedaron al desnudo las torturas que sufrieron los imputados en su detención de más de 3 años, y los apremios a los que fue sometida la población de Las Heras para obtener testimonios que permitieran  sostener la  acusación .


 


A pesar de ello, el fiscal  Candía minimizó en su alegato la importancia de “unos golpes y dos cachetadas”.  Durante el juicio también llamó al tribunal a “apartarse de las formalidades”, al punto que la defensa de los imputados solicitó su imputación por incumplimiento de sus deberes de funcionario público.


A través de esta condena, el poder político y los monopolios petroleros buscan una acción ejemplificadora contra la tradición de piquetes y huelgas de los trabajadores de la cuenca norte de Santa Cruz.


 


El 15 de noviembre nos movilizamos desde el Obelisco a la casa de Santa Cruz a las 17 horas  para exigir: 


 


-Absolución de los trabajadores petroleros de Las Heras


-que se investigue y procese a los responsables materiales y politicos de las torturas.


 


Claudia Ferrero (Apel)


 

Salteñazo: Elección histórica del Partido Obrero en Salta

10/11/2013

El Partido Obrero ha obtenido un triunfo extraordinario en las elecciones de la provincia de Salta, el domingo 10, al vencer en todas las categorías en disputa en la ciudad capital, por una diferencia que llega a 14 puntos en el caso del Concejo Deliberante. Si se tiene en cuenta que el PJ nos superó por 7 puntos en las Paso, asistimos a un trasvasamiento de 20 puntos en dos meses. Un nuevo sector muy amplio del peronismo se volcó al Partido Obrero, en una tendencia de crecimiento del 30% en cada una de las cuatro elecciones que tuvieron lugar desde agosto. El PO pasó del 11%, en 2011, al 30%, el domingo, lo cual representa un aumento de casi el 200%. En octubre pasado consagró un diputado nacional. Con estos guarismos capitalinos (el 45% del electorado de la provincia), nuestro partido pelea el primer lugar a nivel de la provincial a. Se han logrado numerosos concejales en Irigoyen, Orán, Colonia Santa Rosa, Mosconi, Aguaray y otras localidades. Estos resultados profundizan de un modo contundente la gran elección del Frente de Izquierda y los Trabajadores a escala nacional.


 


Estamos frente a una enorme derrota política del gobierno de la provincia y del gobierno nacional, ambos kirchneristas, y se ha cortado de cuajo la prédica reaccionaria de la camarilla sojera de Olmedo. Este derrota es la consecuencia de una confrontación política sin concesiones entre el oficialismo de la provincia, por un lado, y el Partido Obrero, por el otro. Es asimismo una expresión de la fragmentación política del peronismo y del kirchnerismo, que en el plano de la provincia adquiere características aún más agudas. Los aparatos políticos de la clase capitalista se disgregan bajo la presión de los grandes desequilibrios económicos que caracterizan el momento actual y del temor a la convulsión social que provocará un ajuste que hará pagar esta crisis! a los trabajadores. Urtubey, Romero y Olmedo han sucumbido ante una tasa de desocupación del 15% y el trabajo precario y en negro que afecta a más de la mitad de los trabajadores, y a un mínimo salarial muy inferior incluso al misérrimo salario mínimo nacional. Han sucumbido ante la impunidad hacia el gatillo fácil y la violación de derechos humanos. En la capital provincial, la fragmentación se manifestó incluso en la lucha de camarillas al interior del partido del gobierno. Una enorme porción del electorado saltó el cerco del voto tradicional al peronismo hacia el Partido Obrero. Se van reuniendo las condiciones para el surgimiento de un nuevo movimiento popular bajo las banderas del socialismo.


 


En el ámbito municipal, la confrontación adquirió características más agudas aún ante la descarada malversación del presupuesto, un impuestazo reciente repudiado por la mayoría de la población y una alevosa confiscación de terrenos fiscales en favor de desarrolladores inmobiliarios, en perjuicio del pueblo sin vivienda. El choque entre el gobierno local y el PO en estos asuntos, decidió definitivamente un nuevo traslado de votos hacia nuestro partido. Pasamos a una situación virtualmente mayoritaria en el Concejo, lo cual significa que estableceremos su agenda de aquí en más, en primer lugar la anulación del impuestazo, la auditoría de los contratos de obras y servicios , y medidas inmediatas de construcción de viviendas de acceso social en el casco o urbano. La elección de Gabriela Cerrano como senadora, la primera vez en la historia del PO, está vinculada a su actuación descollante como concejala en todos los temas señalados.


 


La victoria histórica del PO ha tenido lugar luego de una feroz campaña clerical empeñada por el gobierno, Romero, Olmedo y el Opus Dei, con la participación activa del obispo de Salta, contra la defensa de los derechos de la mujer por parte del Partido Obrero: educación sexual, anticonceptivos, derecho al aborto. Se sembró la ciudad de volantes apócrifos y un agitación radial y televisiva de la peor calaña. La victoria del PO es una muestra de la elevada conciencia política del pueblo de Salta. El ataque clerical contra el PO disimuló un ataque feroz contra la mujer y sus derechos por parte de la reacción política. Fracasaron.


De aquí en más, en forma coordinada con el Frente de Izquierda en todo el país, el Partido Obrero de Salta impulsará en forma enérgica el mandato recibido por los trabajadores obreros y medios de la provincia.


 


Jorge Altamira


 


Para comunicarse:


Jorge Altamira: 1544237873


Claudio Del Plá (Diputado provincial): 0387 – 154034534


Gabriela Cerrano (Senadora provincial): 0387 – 154635178


Arturo Borelli (Concejal electo) : 0387 – 154635311