Los legisladores del Frente de Izquierda se reunieron con el embajador palestino en Argentina

Gabriel Solano y Myriam Bregman se reunieron con el embajador palestino en la Argentina, Husni Abdel Wahed, para darle a conocer la declaración que emitieron de rectificación del voto de adhesión a definición de antisemitismo impulsada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (HIRA) aprobada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en su sesión del pasado 18 de junio

30/06/2020


Gabriel Solano señaló que: "Los legisladores del Frente de Izquierda denunciamos que detrás de dicha definición se esconde la política internacional del sionismo y del Estado de Israel para calificar como antisemitas a todos los que denuncian su política de opresión y confiscación del pueblo palestino y de su papel de gendarme del imperialismo en Medio Oriente. Como señalamos en nuestra declaración de rectificación nuestra lucha a muerte contra el antisemitismo la desarrollamos al mismo tiempo que denunciamo al sionismo y al Estado de Israel".


Los legisladores del FIT también denunciaron al gobierno nacional por su alineamiento con el sionismo. Señalaron que una manifestación de dicho alineamiento fue el viaje de Alberto Fernández a Israel para reunirse con el criminal Netanyahu. Como parte de esta política el canciller Felipe Solá emitió la Resolución 114/2020 donde hace suya la adhesión impulsada por la HIRA, que responde directamente a la política internacional del sionismo.


"El Gobierno nacional no ha repudiado la anexión que en el día de mañana el Estado de Israel llevará adelante sobre tierras de Cisjordania, bajo el amparo directo del gobierno de Trump. El silencio cómplice de Alberto Fernández muestra que en materia de apoyo al sionismo no hay grieta con la oposición macrista”.


En la reunión los legisladores también denunciaron la campaña de persecución lanzada por la Organización Sionista Argentina que anunció mediante un comunicado público el inicio de acciones judiciales contra los legisladores del Frente de Izquierda por su rechazo abierto al sionismo y su oposición de principios al Estado de Israel.


Por último, los legisladores del FIT anunciaron que desarrollarán una campaña contra la adhesión de Argentina a la declaración de HIRA, como parte de su lucha contra el sionismo y el imperialismo, y por el apoyo a los reclamos históricos del pueblo palestino, empezando por el derecho al retorno a sus tierras y propiedades confiscadas a partir de la conformación del Estado de Israel en la década del 40.


 

  • Gabriel Solano: “Más que segundo tiempo, Macri abandonó en el vestuario”

    Tras la renuncia pública de Mauricio Macri a la candidatura presidencial el precandidato a presidente por el Frente de Izquierda - Partido Obrero, Gabriel Solano expresó sus conclusiones al respecto.

  • Gabriel Solano: “Quienes nos gobiernan siguen perpetuando la herencia de la dictadura con un régimen de saqueo y entrega nacional”

    El Partido Obrero, en el Frente de Izquierda se movilizó como cada año de forma independiente, en el marco del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, denunciando la impunidad y represión de ayer y de hoy y el ajuste de los gobiernos y el FMI. Por los 30.000 detenidos desaparecidos y contra la criminalización de la protesta y los luchadores. Participaron de la movilización Gabriel Solano y Romina Del Plá, la formula presidencial del Frente de Izquierda - Partido Obrero.

  • Radio abierta por la reincorporación de los trabajadores despedidos de Vital. ¡Basta de despidos!

    Con la presencia y el apoyo de Romina Del Plá, Diputada Nacional por el PO FIT-U y Miguel Bravetti, dirigente de la Coordinadora Sindical Clasista y el Partido Obrero.Durante el mediodía de hoy se llevó adelante una radio abierta en las puertas del Mayorista Vital, ubicado en la localidad de Laferrere. La actividad contó con la participación de docentes, jóvenes y activistas del movimiento piquetero quienes tomaron la palabra en apoyo a Martín Román y todos los despedidos de Vital. La radio abierta contó con la presencia de Romina Del Plá, Diputada Nacional y Miguel Bravetti, referente de la Coordinadora Sindical Clasista, ambos dirigentes del Partido Obrero en el FIT-U.

Del Plá: “El recorte del IFE en el país es un golpe fenomenal que deja a milones de trabajadores sin ingresos”

La diputada nacional del Frente de Izquierda Unidad, Romina Del Plá, se refirió al anuncio de Alberto Fernández acerca del recorte del IFE para todo el país exceptuando AMBA y Chaco

29/06/2020

Del Plá dijo: “Que el foco de contagios de Covid se encuentre en la zona AMBA y en el Chaco no implica que el resto del país se haya superado la crisis social, que era preexistente y la pandemia agudizó. Miles de trabajadores se han quedado sin ingresos y en gran medida dependen IFE, aún siendo completamente insuficiente. La reducción de casos de Coronavirus no va de la mano con una reactivación económica que permita subsistir a desocupados, trabajadores informales y los trabajadores más pobres. Hay provincias en las que el 25% de la población había solicitado este subsidio estatal. El recorte aplica a, por lo menos, 4 millones de personas, ¿con qué se supone que sobrevivirán ahora?”


“El recorte del IFE, que prácticamente fue el único anuncio de Fernández ya que no hubo mención a ninguna medida sanitaria o de asistencia social, es más ajuste contra la población trabajadora. Mientras recortar el IFE, pagan aguinaldo en cuotas, congelan los salarios y jubilaciones, las patronales siguen recibiendo subsidios y exenciones. Es necesario un subsidio de $30.000 para desocupados y trabajadores que no están percibiendo ingresos. Los recursos podrían obtenerse de un impuesto a las grandes fortunas, como plantea el proyecto presentado por el FIT. No se trata de la evolución del Coronavirus sino de una orientación en favor del pago de la deuda, que hace que la crisis la paguemos los trabajadores.”

  • Gabriel Solano: “Más que segundo tiempo, Macri abandonó en el vestuario”

    Tras la renuncia pública de Mauricio Macri a la candidatura presidencial el precandidato a presidente por el Frente de Izquierda - Partido Obrero, Gabriel Solano expresó sus conclusiones al respecto.

  • Gabriel Solano: “Quienes nos gobiernan siguen perpetuando la herencia de la dictadura con un régimen de saqueo y entrega nacional”

    El Partido Obrero, en el Frente de Izquierda se movilizó como cada año de forma independiente, en el marco del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, denunciando la impunidad y represión de ayer y de hoy y el ajuste de los gobiernos y el FMI. Por los 30.000 detenidos desaparecidos y contra la criminalización de la protesta y los luchadores. Participaron de la movilización Gabriel Solano y Romina Del Plá, la formula presidencial del Frente de Izquierda - Partido Obrero.

  • Radio abierta por la reincorporación de los trabajadores despedidos de Vital. ¡Basta de despidos!

    Con la presencia y el apoyo de Romina Del Plá, Diputada Nacional por el PO FIT-U y Miguel Bravetti, dirigente de la Coordinadora Sindical Clasista y el Partido Obrero.Durante el mediodía de hoy se llevó adelante una radio abierta en las puertas del Mayorista Vital, ubicado en la localidad de Laferrere. La actividad contó con la participación de docentes, jóvenes y activistas del movimiento piquetero quienes tomaron la palabra en apoyo a Martín Román y todos los despedidos de Vital. La radio abierta contó con la presencia de Romina Del Plá, Diputada Nacional y Miguel Bravetti, referente de la Coordinadora Sindical Clasista, ambos dirigentes del Partido Obrero en el FIT-U.

[Teletrabajo] Romina Del Plá: “Hay que legislar el teletrabajo sin abrir las puertas a la flexibilización laboral”

La diputada del Partido Obrero, Romina Del Plá, batallará junto a su compañero del Frente de Izquierda Nicolás Del Caño, por modificaciones muy importantes al dictamen para proteger efectivamente a los trabajadores.

25/06/2020


Romina Del Plá dijo: “La cuarentena ha planteado una extensión generalizada del teletrabajo, que sin embargo no es una novedad. En numerosos rubros se aplica hace años donde reina la precarización y la flexibilización laboral. Por lo tanto, la ley que se apruebe hoy debe partir de la defensa integral de los Convenios Colectivos de Trabajo y las conquistas laborales”.


“Contarán con nuestro voto positivo los artículos de optatividad, de jornada definida, de igualdad salarial y de condiciones convencionales con el trabajo presencial, de conectividad y elementos a cargo de las patronales, de compensación de gastos de servicios y de cuidado de niños otros familiares a cargo, etc.” señaló Del Pla, pero adelantó que plantearán modificaciones en 13 artículos sobre variados aspectos de la ley, y destacó: “Vemos fundamentalmente 4 aspectos muy graves en el texto que promueve el Frente de Todos, muchos de ellos incorporados por el lobby directo de las cámaras empresariales. Por empezar, se habilita el “trabajo por objetivo”, es decir, el trabajo a destajo o por piezas: una modalidad de super-explotación laboral prohibida en los CCT. Luego, la libre voluntad del trabajador para el cambio de modalidad puede verse avasallada por la patronal en nombre de “razones de causa de fuerza mayor”; y ante incumplimiento, en lugar de sancionar a la empresa, se ´ofrece´ al trabajador que se dé por despedido sin causa entre las opciones. Finalmente, la ley entraría en vigencia 90 días después de la cuarentena, cuando la situación es urgente ahora”.


En sesión, la diputada alertó: “Acá se ha dicho que los tiempos que vienen imponen la necesidad de una reforma laboral. Sabemos bien que quienes gobernaron con un 40% de trabajadores en negro, quieren una reforma para avanzar en una ofensiva contra los convenios y derechos laborales –como ya se está haciendo en muchos gremios con aval del Estado y la burocracia sindical. Y sabemos que estuvo al tope de la agenda macrista. ¿Quieren que se aplique la ley en 90 días para que rija después de 190 días de cuarentena donde el trabajador es víctima de un atropello patronal en toda la línea?”.


“En función de estos cuestionamientos, los diputados del Frente de Izquierda nos reservamos el apoyo a esta ley, en función de reclamar que se modifiquen estos aspectos tan peligrosos para el conjunto de los y las trabajadoras”. “Al servicio de ese objetivo centraremos nuestra batalla política en cada artículo de los señalados para revertirlos. Esta ley no puede, en nombre de algunas protecciones importantes, abrir la compuerta de la reforma laboral que quiere el FMI y que apoyan desde Armando Cavalieri hasta Facundo Moyano.”


PARTIDO OBRERO


 


 


 


Propuesta de modificaciones de los diputados del Frente de Izquierda:


ARTÍCULO 2.- “La presente ley regirá las relaciones laborales de teletrabajo, tanto en el sector público como privado, en relación de dependencia de uno o más empleadores, cualquiera sea la cantidad de horas de esa prestación o las jornadas semanales en que sean ocupados los trabajadores.”


SACAR:  "Los presupuestos legales mínimos del contrato de Teletrabajo se establecerán por ley especial."


CAMBIAR EN EL Artículo 4: Art. 4º – Jornada laboral. La jornada laboral debe ser pactada previamente por escrito en el contrato de trabajo de conformidad con los límites legales y convencionales vigentes. Los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) fijarán períodos máximos de tiempo tanto semanal, mensual o anual para el desarrollo del teletrabajo y establecerán límites a la cantidad de personal afectado a prestar tareas bajo esa modalidad. La jornada laboral diaria será en horario corrido y los descansos correspondientes, y no divisible por el empleador. En los casos de los trabajadores que fueran parte de la modalidad remota, se podrá establecer un régimen mixto que contemple un máximo de 3 días de teletrabajo y un mínimo de dos días de trabajo presencial.


Las plataformas y/o software utilizados por el empleador a los fines específicos del teletrabajo, y registrados según lo establecido en el artículo 18 de la presente, deberán desarrollarse de modo acorde a la jornada laboral establecida, impidiendo la conexión fuera de la misma.


Queda expresamente prohibido por esta ley que el teletrabajo se implemente bajo la modalidad de locación de trabajo mediante el régimen de monotributo, así como también la modalidad llamada a destajo o de trabajo por piezas o unidad o por objetivo, lo que será considerado fraude laboral de acuerdo al articulado de la ley de Contrato de Trabajo.


A partir del cambio de modalidad de presencial a remota, el trabajador gozará de estabilidad laboral por dos años, siendo su despido sin causa considerado nulo por presunción de causalidad originada en el cambio de modalidad.


La infracción al presente duplicará las indemnizaciones a que eventualmente se hiciera acreedora la persona contratada en estas condiciones.


(Eliminamos trabajo por objetivos, incorporamos su prohibición. Incorporamos prohibición de monotributo, estabilidad laboral por dos años y límites a la extensión de la jornada laboral)


MODIDICAR/REEMPLAZAR:


ARTÍCULO 5.- Derecho a la desconexión digital. “Todos los trabajadores/as que presten tareas bajo la modalidad de teletrabajo tienen derecho a la desconexión fuera de la jornada de trabajo convenida, respetando los límites diarios y semanales máximos que establece el convenio colectivo de trabajo de la actividad que realiza. En el caso de los trabajadores comprendidos en el sistema de “guardias pasivas” las horas asignadas a esa tarea se reconocerán todas como horas extras (al 50%) sea requerido o no su servicio. A su vez, se le asignará un franco post guardia sin afectar el salario, siendo su goce, acumulación o cobro optativo para el trabajador. Se priorizarán para la modalidad de teletrabajo los horarios en que el traslado del trabajador es más costoso o inseguro, como en horario nocturno, días de fin de semana o, eventualmente los días feriados. En este último caso el empleador deberá notificar con antelación de 48hs a los trabajadores quienes evaluarán la pertinencia o no de la extensión de la jornada laboral. En caso de aceptarlo se respetarán rigurosamente los términos salariales establecidos en el Convenio Colectivo de la actividad y/o el art 210 de la LCT.”


ARTÍCULO 6.- Tareas de cuidados. “Las personas que trabajen bajo esta modalidad y que acrediten estar a cargo del cuidado de personas menores de 14 años, personas con discapacidad o adultos mayores dependientes tendrán derecho a convenir con la persona empleadora jornadas laborales reducidas, interrupciones en la jornada laboral, reducción de carga de tareas, modos específicos de prestación y/o un ingreso adicional destinado a afrontar el costo de jardines materno-parentales, de modo de compatibilizar el cumplimiento de las tareas laborales y de cuidado a su cargo. Asimismo tendrán derecho a licencias pagas tal como correspondiere a quienes realicen la modalidad presencial. Cualquier acto, conducta, decisión, represalia u obstaculización proveniente del empleador que lesione estos derechos se presumirá discriminatorio resultando aplicables las previsiones la ley 23.592


MODIFICAR: de 13 a 14 años


CAMBIAR EN EL Artículo 7: Art. 7º – Voluntariedad. El traslado de quien trabaja en una posición presencial a la modalidad de teletrabajo debe ser siempre voluntario y prestado por escrito.


(Eliminamos excepciones por “fuerza mayor”)


CAMBIAR EN EL Artículo 8: Art. 8º – Reversibilidad. El consentimiento prestado por la persona que trabaja en una posición presencial para pasar a la modalidad de teletrabajo, podrá ser revocado por la misma en cualquier momento de la relación.


En tal caso, el empleador le deberá otorgar tareas en el establecimiento en el cual las hubiera prestado anteriormente, o en su defecto, en el más cercano al domicilio del dependiente, en el cual puedan ser prestadas.


El incumplimiento de esta obligación será considerado violatorio del deber previsto en el artículo 78 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la ley 20.744 (t. o. 1976) y sus modificatorias.


En los contratos que se pacte la modalidad de teletrabajo al inicio de la relación, el eventual cambio a la modalidad presencial operará conforme las pautas que se establezcan en la negociación colectiva.


(Eliminamos última frase del segundo párrafo: "salvo que por motivos fundados”. Eliminamos del tercer párrafo la referencia que llama al trabajador a darse por despedido ante inclumplimiento patronal, borrando toda la última frase: “la negativa del empleador dará derecho a la persona que trabaja bajo esta modalidad a considerarse en situación de despido o accionar para el restablecimiento de las condiciones oportunamente modificadas.)


ARTÍCULO 9.- Agregar:


Elementos de trabajo. "Elementos de trabajo básicos según resolución de la SRT 1552/12. El


empleador deberá proveer, a la persona que trabaje mediante la modalidad de Teletrabajo o Trabajo a Distancia de los siguientes elementos:


•             Una (1) silla ergonómica;


•             Un (1) extintor portátil contra incendio (matafuego de 1 kg. A base de HCFC 123);


•             Un (1) botiquín de primeros auxilios;


•             Una (1) almohadilla ergonómica para el ratón o mouse;


•             Un (1) Manual de Buenas Prácticas de Salud y Seguridad en Teletrabajo individualizadas en el Decreto 1552/12 y/o la norma o protocolo que en el futuro la reemplace.


•             La totalidad del equipamiento tecnológico requerido."


CAMBIAR EN EL Artículo 10: Art. 10. – Compensación de gastos. La persona que trabaja bajo la modalidad del teletrabajo tendrá derecho a la compensación por la totalidad de los gastos en conectividad y/o consumo de servicios que deba afrontar. Dicha compensación operará conforme las pautas que se establezcan en la negociación colectiva, y quedará exenta del pago del impuesto a las ganancias establecido en la ley 20.628 (t. o. 2019) y sus modificatorias.


(Cambiamos lo de “mayores gastos” por “la totalidad”)


CAMBIAR EN EL Artículo 13: Art. 13. – Representación sindical. La representación sindical será ejercida por la asociación sindical de la actividad donde presta servicios, en los términos de la ley 23.551. Las personas que trabajan bajo esta modalidad deberán ser anexadas por el empleador a un centro de trabajo, unidad productiva o área específica de la empresa a los efectos de elegir y ser elegidas, para integrar los órganos de la asociación sindical.


El Empleador deberá proveer un lugar físico con capacidad adecuada para el desarrollo asambleas relacionadas con la actividad sindical durante la jornada laboral, tanto para los afectados a teletrabajo como a los que prestan tareas presenciales. Las asambleas podrán funcionar bajo modalidad presencial o remota según decidan los trabajadores, debiendo en ambos casos la empleadora facilitar los medios materiales y técnicos. La concurrencia a las asambleas, presencial o remotamente durante la jornada laboral, no implicará bajo ningún aspecto ni en ninguna circunstancia descuento en el salario. La obstrucción de esta actividad sindical será considerada como práctica desleal y antisindical por parte del empleador. Deberán establecerse elecciones propias de los trabajadores que realicen teletrabajo, garantizándose un piso de 1 delegado cada 10 que se encuentren en esa modalidad. Tienen todos los derechos de afiliación y participación en las organizaciones sindicales que actúan en la rama de que se trate.


(Agregamos párrafo sobre asambleas)


 


MODIFICAR/REEMPLAZAR:


ARTÍCULO 14.- Higiene y Seguridad Laboral. “El empleador garantizará las condiciones de trabajo, seguridad e higiene óptimas requeridas por el trabajador, y podrán ser fiscalizadas a requerimiento del trabajador o la trabajadora por sus representantes sindicales, respetando siempre la inviolabilidad del domicilio salvo expreso consentimiento del trabajador.


Las Aseguradora de Riesgos de Trabajo serán responsables de cualquier accidente -y/o enfermedad profesional- del trabajador que suceda dentro de la jornada laboral.


Cualquier accidente en la casa en ocasión de trabajo es un accidente de trabajo y debe ser cubierto, inclusive aquellos accidentes producidos en el hogar familiar en que resultaren víctimas convivientes del trabajador cuando estos ocurriesen en relación al trabajo desplegado en el hogar o por los equipos vinculados al teletrabajo.”


ARTÍCULO 15.- Sistema de Control y Derecho a la Intimidad. “Estará prohibido el seguimiento electrónico y vigilancia de mails y herramientas de comunicación brindadas por el empleador, así como todo método de vigilancia y control que implique violaciones a la intimidad y privacidad del trabajador y su familia o cohabitantes, ya sea mediante escucha, obligatoriedad de instalar micrófonos, cámaras o el resguardo de registros visuales o de audio en el domicilio del trabajador. El sistema de control de tareas y tiempos de conexión debe ser establecido por reglamento y dado a conocer a los trabajadores o será nula toda sanción basada en violaciones a dicho régimen.”


ARTÍCULO 17. – Prestaciones Transnacionales. “Quedan expresamente prohibidas las contrataciones trasnacionales de teletrabajo salvo que se trate de un trabajador/a con domicilio legal en el país y que circunstancialmente se encuentre en el exterior.”


CAMBIAR EN EL Artículo 18: Art. 18. – Autoridad de aplicación. Registro. Fiscalización. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación será la autoridad de aplicación de la presente ley y deberá dictar la reglamentación respectiva dentro de los diez (10) días de su aprobación. En el ámbito de su competencia se deberán registrar las empresas que desarrollen esta modalidad, acreditando el software o plataforma a utilizar y la nómina de las personas que desarrollan estas tareas, las que deberán informarse ante cada alta producida o de manera mensual. Esta información deberá ser remitida a la organización sindical pertinente.


La fiscalización del cumplimiento de las disposiciones legales y convencionales relativas a las tareas cumplidas bajo la modalidad del teletrabajo se ejercerá conforme a lo establecido por el título III – capítulo I, sobre inspección del trabajo de la ley 25.877 y sus modificatorias. Toda inspección de la autoridad de aplicación, de ser necesaria, deberá contar con autorización previa de la persona que trabaja.


(Contra plazo 90 días post aislamiento)


CAMBIAR EN EL Artículo 19: Art. 19. – Régimen de transitoriedad. La presente ley entrará en vigor inmediatamente después de que se publique en el Boletín Oficial y se dicte su reglamentación, en un plazo que no puede ser mayor a diez (10) días contados de su aprobación, tal cual el plazo establecido en el Art. 18 de la presente.


(Contra plazo 90 días post aislamiento)


 


ART PARA AGREGAR:


Los trabajadores que realicen teletrabajo contratados o subcontratados tienen iguales derechos que los trabajadores de la empresa madre. Las empresas madre/contratante y contratada/subcontratada son solidariamente responsables ante violaciones a la normativa laboral y sindical.


 


 

  • Gabriel Solano: “Más que segundo tiempo, Macri abandonó en el vestuario”

    Tras la renuncia pública de Mauricio Macri a la candidatura presidencial el precandidato a presidente por el Frente de Izquierda - Partido Obrero, Gabriel Solano expresó sus conclusiones al respecto.

  • Gabriel Solano: “Quienes nos gobiernan siguen perpetuando la herencia de la dictadura con un régimen de saqueo y entrega nacional”

    El Partido Obrero, en el Frente de Izquierda se movilizó como cada año de forma independiente, en el marco del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, denunciando la impunidad y represión de ayer y de hoy y el ajuste de los gobiernos y el FMI. Por los 30.000 detenidos desaparecidos y contra la criminalización de la protesta y los luchadores. Participaron de la movilización Gabriel Solano y Romina Del Plá, la formula presidencial del Frente de Izquierda - Partido Obrero.

  • Radio abierta por la reincorporación de los trabajadores despedidos de Vital. ¡Basta de despidos!

    Con la presencia y el apoyo de Romina Del Plá, Diputada Nacional por el PO FIT-U y Miguel Bravetti, dirigente de la Coordinadora Sindical Clasista y el Partido Obrero.Durante el mediodía de hoy se llevó adelante una radio abierta en las puertas del Mayorista Vital, ubicado en la localidad de Laferrere. La actividad contó con la participación de docentes, jóvenes y activistas del movimiento piquetero quienes tomaron la palabra en apoyo a Martín Román y todos los despedidos de Vital. La radio abierta contó con la presencia de Romina Del Plá, Diputada Nacional y Miguel Bravetti, referente de la Coordinadora Sindical Clasista, ambos dirigentes del Partido Obrero en el FIT-U.

Viernes 26: a 18 años de la masacre del Puente Pueyrredón, concentración y movilización

Duhalde, Solá, Fernández y los responsables políticos la tienen que pagar

25/06/2020


11h, Estación Darío y Maxi


El próximo 26 de junio nos movilizamos y cortamos el Puente Pueyrredón porque seguimos exigiendo justicia para los piqueteros asesinados por el gobierno de Duhalde y de Felipe Sola y Aníbal Fernández, canciller y funcionario respectivamente, del gobierno de Alberto Fernández y Cristina de Kirchner.


A 18 años, la impunidad sobre este crimen de Estado muestra la continuidad de un aparato represivo que ese ha mantenido intacto en la represión a las luchas y al movimiento popular, como lo prueba la integración a todos los gobiernos de gran parte de los funcionarios responsables de la masacre que dejo 2 muertos y más de 30 heridos.


Es el mismo que rodea Villa Azul con el “gendarme” Berni  a la cabeza y que reprimió en la panamericana. El mismo que con Macri y Bulrrich reprimió las luchas populares durante 4 años para hacer pasar un ajuste brutal contra trabajadores y jubilados.


Este año, en el cuadro de la pandemia que golpea especialmente a los trabajadores, no solo con el riesgo de contagio en fábricas y transportes públicos, sino con despidos y rebajas salariales haremos una movilización reducida respetando la distancia social, pero denunciando que no es con cercos represivos ni con golpes y abusos como en el Chaco a la familia QOM, que las familias pueden pasar la cuarentena. Mucho menos cuando en 90 días millones de familias tuvieron que sobrevivir con 10 mil pesos, es decir, con 20 peos por día. Por eso, se rompe la cuarentena en los barrios, porque crece el hambre.


Las razones por las que cayeron Maxi y Darío están más presentes que nunca, porque sigue siendo más necesaria que nunca la lucha por el trabajo y porque con hambre no hay cuarentena.


Junto con las Organizaciones Piqueteras que todos los años levantamos las banderas de Maxi y Darío, los FPDS, MTD, MTRs, CUBA, MAR entre otras organizaciones y los familiares, nos  MOVILIZAMOS al Puente Pueyrredón.


 

  • Gabriel Solano: “Más que segundo tiempo, Macri abandonó en el vestuario”

    Tras la renuncia pública de Mauricio Macri a la candidatura presidencial el precandidato a presidente por el Frente de Izquierda - Partido Obrero, Gabriel Solano expresó sus conclusiones al respecto.

  • Gabriel Solano: “Quienes nos gobiernan siguen perpetuando la herencia de la dictadura con un régimen de saqueo y entrega nacional”

    El Partido Obrero, en el Frente de Izquierda se movilizó como cada año de forma independiente, en el marco del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, denunciando la impunidad y represión de ayer y de hoy y el ajuste de los gobiernos y el FMI. Por los 30.000 detenidos desaparecidos y contra la criminalización de la protesta y los luchadores. Participaron de la movilización Gabriel Solano y Romina Del Plá, la formula presidencial del Frente de Izquierda - Partido Obrero.

  • Radio abierta por la reincorporación de los trabajadores despedidos de Vital. ¡Basta de despidos!

    Con la presencia y el apoyo de Romina Del Plá, Diputada Nacional por el PO FIT-U y Miguel Bravetti, dirigente de la Coordinadora Sindical Clasista y el Partido Obrero.Durante el mediodía de hoy se llevó adelante una radio abierta en las puertas del Mayorista Vital, ubicado en la localidad de Laferrere. La actividad contó con la participación de docentes, jóvenes y activistas del movimiento piquetero quienes tomaron la palabra en apoyo a Martín Román y todos los despedidos de Vital. La radio abierta contó con la presencia de Romina Del Plá, Diputada Nacional y Miguel Bravetti, referente de la Coordinadora Sindical Clasista, ambos dirigentes del Partido Obrero en el FIT-U.

[Teletrabajo] Del Plá: “Necesitamos defender a los trabajadores de la precarización laboral”

Romina Del Plá, diputada del PO-FIT, participó de la reunión informativa de la comisión de Legislación del Trabajo que trató el tema del teletrabajo, de la que también participaron las cámaras patronales

22/06/2020


Del Plá defendió el proyecto del Frente de Izquierda y afirmó: “Necesitamos defender los derechos de los trabajadores frente a los mecanismos de precarización laboral que se vienen utilizando para imponer modificaciones de los convenios colectivos, rebajas salariales y desembarazarse de la provisión de instrumentos laborales. La descentralización atenta contra la organización colectiva y en este sentido ponemos un énfasis en el derecho a la sindicalización en defensa de los convenios y de los derechos laborales”.


“El teletrabajo no es una modalidad para el conjunto de las actividades laborales: esta es una tendencia de las reformas laborales que venimos denunciando. La contratación individual del trabajador es para limitar sus derechos. Planteamos el reconocimiento de la vigencia de los derechos colectivos y por lo tanto la participación colectiva de una determinada rama del trabajo”.


“No se puede eliminar la jornada laboral, si no, no habrían los mismos derechos. Si se pasa a considerar solamente el trabajo por objetivos, se está introduciendo una modificación en la relación laboral. Defendemos la contratación horaria”.


“La preocupación por la contratación de trabajadores por empresas del exterior tiene que ver con los magros niveles salariales que se pagan en Argentina. Por eso tiene que desecharse el disimulo de la relación laboral mediante el monotributo. Estos son los ejes que entendemos hay que defender y por eso los plasmamos en nuestro proyecto”.


Romina Del Plá: 1140429791

  • Gabriel Solano: “Más que segundo tiempo, Macri abandonó en el vestuario”

    Tras la renuncia pública de Mauricio Macri a la candidatura presidencial el precandidato a presidente por el Frente de Izquierda - Partido Obrero, Gabriel Solano expresó sus conclusiones al respecto.

  • Gabriel Solano: “Quienes nos gobiernan siguen perpetuando la herencia de la dictadura con un régimen de saqueo y entrega nacional”

    El Partido Obrero, en el Frente de Izquierda se movilizó como cada año de forma independiente, en el marco del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, denunciando la impunidad y represión de ayer y de hoy y el ajuste de los gobiernos y el FMI. Por los 30.000 detenidos desaparecidos y contra la criminalización de la protesta y los luchadores. Participaron de la movilización Gabriel Solano y Romina Del Plá, la formula presidencial del Frente de Izquierda - Partido Obrero.

  • Radio abierta por la reincorporación de los trabajadores despedidos de Vital. ¡Basta de despidos!

    Con la presencia y el apoyo de Romina Del Plá, Diputada Nacional por el PO FIT-U y Miguel Bravetti, dirigente de la Coordinadora Sindical Clasista y el Partido Obrero.Durante el mediodía de hoy se llevó adelante una radio abierta en las puertas del Mayorista Vital, ubicado en la localidad de Laferrere. La actividad contó con la participación de docentes, jóvenes y activistas del movimiento piquetero quienes tomaron la palabra en apoyo a Martín Román y todos los despedidos de Vital. La radio abierta contó con la presencia de Romina Del Plá, Diputada Nacional y Miguel Bravetti, referente de la Coordinadora Sindical Clasista, ambos dirigentes del Partido Obrero en el FIT-U.

[Espionaje][Legislatura] Solano: “El oficialismo se ausenta de la sesión dejando en evidencia su involucramiento en el espionaje”

El día de hoy, el legislador porteño del Frente de Izquierda, Gabriel Solano participará de la sesión especial e informativa en la legislatura porteña sobre el traspaso de cinco efectivos de la Policía de la Ciudad a la AFI (ex- SIDE) durante en el año 2018.

19/06/2020


Solano dijo: “La ausencia del bloque oficialista y del jefe de Gabinete Felipe Miguel en la sesión de hoy habla por sí misma del involucramiento del Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires con las tareas de inteligencia ilegal a gran escala, usado para perseguir opositores y oficialistas, e incluso infiltración en fuerzas de izquierda y eventos de las luchas populares que han sido reveladas.”


“Ha quedado demostrado que es mentira que estos cinco policías que pasaron a la AFI en 2016 y 2018 trabajaron como custodios como informó Felipe Miguel. Entre otras tareas, se sabe que realizaron espionaje y hackeo de información, que organizaban y entregaban en Casa Rosada a la coordinadora de Documentación Presidencial.”


“Además, está confirmado que el Gobierno de Larreta sabía de este hecho ilegal por lo menos hace varios meses y también que sucedía bajo el amparo del Poder Ejecutivo, dado que la policía debe ser autorizada por el Ministerio de Seguridad para realizar tareas que no se encuentran en su competencia.”


“Estas revelaciones que involucran al Gobierno de la Ciudad en otro capítulo de la guerra por el control de los servicios de inteligencia muestra solo una parte de un aparato de espionaje ilegal para el control social y la persecución política que se vincula al poder judicial y a las fuerzas de seguridad. En el mes de enero del año 2018, cuando se realizaba también parte de este traspaso, desde las altas esferas del gobierno nacional y amparado públicamente por la ministra de seguridad en ese momento, Patricia Bullrich, se hacía espionaje y perseguía a manifestantes que habían participado de la movilización contra la reforma previsional y sufrido la represión policial y persecución judicial."


"No podemos dejar de recordar las declaraciones de Sabina Frederic semanas atrás, que demuestran que tanto oficialismo como oposición apelan al espionaje y cyberpatrullaje."


 


 

  • Gabriel Solano: “Más que segundo tiempo, Macri abandonó en el vestuario”

    Tras la renuncia pública de Mauricio Macri a la candidatura presidencial el precandidato a presidente por el Frente de Izquierda - Partido Obrero, Gabriel Solano expresó sus conclusiones al respecto.

  • Gabriel Solano: “Quienes nos gobiernan siguen perpetuando la herencia de la dictadura con un régimen de saqueo y entrega nacional”

    El Partido Obrero, en el Frente de Izquierda se movilizó como cada año de forma independiente, en el marco del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, denunciando la impunidad y represión de ayer y de hoy y el ajuste de los gobiernos y el FMI. Por los 30.000 detenidos desaparecidos y contra la criminalización de la protesta y los luchadores. Participaron de la movilización Gabriel Solano y Romina Del Plá, la formula presidencial del Frente de Izquierda - Partido Obrero.

  • Radio abierta por la reincorporación de los trabajadores despedidos de Vital. ¡Basta de despidos!

    Con la presencia y el apoyo de Romina Del Plá, Diputada Nacional por el PO FIT-U y Miguel Bravetti, dirigente de la Coordinadora Sindical Clasista y el Partido Obrero.Durante el mediodía de hoy se llevó adelante una radio abierta en las puertas del Mayorista Vital, ubicado en la localidad de Laferrere. La actividad contó con la participación de docentes, jóvenes y activistas del movimiento piquetero quienes tomaron la palabra en apoyo a Martín Román y todos los despedidos de Vital. La radio abierta contó con la presencia de Romina Del Plá, Diputada Nacional y Miguel Bravetti, referente de la Coordinadora Sindical Clasista, ambos dirigentes del Partido Obrero en el FIT-U.

Que la crisis la paguen los capitalistas, por una salida de los trabajadores

Sumá tu aporte a la Campaña Financiera 2020

18/06/2020


Compañero/a:


El Partido Obrero está desarrollando su campaña financiera en el marco de una crisis económica, sanitaria y social enorme. Esta situación demanda, entre otras cosas, una organización política de los trabajadores y de todos los sectores oprimidos de la sociedad para que no seamos nuevamente nosotros quienes paguemos los costos de estas crisis.


La pandemia expone y agrava la precaria situación de millones de personas en nuestro país. Para colmo, vemos como crecen los despidos y los abusos patronales mientras el gobierno mira a un costado. Las condiciones de hacinamiento en la que vive buena parte de la población trabajadora, es explosiva frente al virus y es consecuencia de años de hacer oídos sordos al reclamo de la urbanización de los barrios.


Nos encontramos en las vísperas de un acuerdo ruinoso con los acreedores externos, mientras acá la crisis se descarga con más ímpetu sobre los sectores más desprotegidos. Es el caso de la juventud, que no conocen otro trabajo que el precarizado ven como sus posibilidades de estudio son negadas porque dependen de contar con herramientas que muchos que no tienen. 


Durante la cuarentena también aumentaron las diversas formas de violencia contra las mujeres, con una escalofriante cantidad de femicidios para los que no hay protección, respuestas, ni justicia.


El Partido Obrero, integrante del Frente de Izquierda, no es un testigo pasivo de esta situación, sino que, al contrario, está teniendo un rol destacado la organización de los distintos sectores.


Impulsando la organización en los barrios contra el hambre, con el Polo Obrero, que viene denunciando sistemáticamente la situación social y sanitaria de los sectores más postergados.


O las asambleas y la organización de los trabajadores de la salud, que reclaman los insumos y el equipamiento hospitalario adecuado para enfrentar la pandemia.


En todo el país, estamos apoyando la resistencia a los despidos y las rebajas salariales. Con el Plenario Sindical Combativo, impulsamos un reagrupamiento nacional de los sindicatos y comisiones internas antiburocráticos, para organizar en todo el país la lucha por los reclamos fundamentales.


El plenario de trabajadoras viene de movilizarse para visibilizar y reclamar soluciones frente a los abusos y femicidios. Impulsamos las jornadas que terminaron con el acto en el quinto aniversario del “Ni una menos”, al tiempo que seguimos reclamando por el aborto legal, seguro y gratuito.


En esta etapa, Prensa Obrera se ha transformado en un medio de denuncia muy potente contra los atropellos cotidianos contra el pueblo. Con 400 corresponsales de las 24 provincias del país, queremos ampliar día a día la influencia de un periódico partidario.


Compañera/o: estas iniciativas y luchas necesitan del sostenimiento material y el apoyo de miles para llegar a millones con nuestro mensaje y nuestra política. Nuestro partido, a diferencia de todos los partidos de la burguesía, no se financia con plata del Estado ni de las empresas. Lo hacemos, en cambio, con el aporte de militantes y simpatizantes lo cual nos permite defender nuestra independencia política y luchar por la independencia política de todos los trabajadores.


Te convocamos a sumar tu aporte para desarrollar y profundizar este camino de organización. Para que la crisis la paguen los capitalistas y por una salida de los trabajadores. 


 

  • Gabriel Solano: “Más que segundo tiempo, Macri abandonó en el vestuario”

    Tras la renuncia pública de Mauricio Macri a la candidatura presidencial el precandidato a presidente por el Frente de Izquierda - Partido Obrero, Gabriel Solano expresó sus conclusiones al respecto.

  • Gabriel Solano: “Quienes nos gobiernan siguen perpetuando la herencia de la dictadura con un régimen de saqueo y entrega nacional”

    El Partido Obrero, en el Frente de Izquierda se movilizó como cada año de forma independiente, en el marco del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, denunciando la impunidad y represión de ayer y de hoy y el ajuste de los gobiernos y el FMI. Por los 30.000 detenidos desaparecidos y contra la criminalización de la protesta y los luchadores. Participaron de la movilización Gabriel Solano y Romina Del Plá, la formula presidencial del Frente de Izquierda - Partido Obrero.

  • Radio abierta por la reincorporación de los trabajadores despedidos de Vital. ¡Basta de despidos!

    Con la presencia y el apoyo de Romina Del Plá, Diputada Nacional por el PO FIT-U y Miguel Bravetti, dirigente de la Coordinadora Sindical Clasista y el Partido Obrero.Durante el mediodía de hoy se llevó adelante una radio abierta en las puertas del Mayorista Vital, ubicado en la localidad de Laferrere. La actividad contó con la participación de docentes, jóvenes y activistas del movimiento piquetero quienes tomaron la palabra en apoyo a Martín Román y todos los despedidos de Vital. La radio abierta contó con la presencia de Romina Del Plá, Diputada Nacional y Miguel Bravetti, referente de la Coordinadora Sindical Clasista, ambos dirigentes del Partido Obrero en el FIT-U.

Proyecto de Ley sobre Teletrabajo del Frente de Izquierda y de los Trabajadores

18/06/2020


El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc.,


 


 


Artículo 1°: Se entiende por teletrabajo -en los términos de los artículos 21, 22 y 23 de la Ley N° 20.744- a la realización de actos, ejecución de obras o prestación de servicios realizado total o parcialmente en lugares distintos del establecimiento del empleador, mediante la utilización de todo tipo de Tecnología de la Información y de las Comunicaciones (TIC’s). La presente ley regirá las relaciones laborales de teletrabajo, tanto en el sector público como privado, en relación de dependencia de uno o más empleadores, cualquiera sea la cantidad de horas de esa prestación o las jornadas semanales en que sean ocupados los trabajadores, en todo el territorio nacional.


 


Artículo 2°: La prestación laboral por teletrabajo, trabajo a distancia o remoto, será voluntaria para el trabajador o la trabajadora. Si aquella no ha sido la modalidad de contratación original también. La modalidad deberá ser notificada al trabajador de manera fehaciente y lo mismo la aceptación por parte del trabajador con presencia de un representante del gremio.


A partir del cambio de modalidad de presencial a remota, el trabajador gozará de estabilidad laboral por dos años, siendo su despido sin causa considerado nulo por presunción de causalidad originada en el cambio de modalidad. No podrá establecerse un límite de plazo para revocar la decisión del trabajador o la trabajadora. La negativa del trabajador a realizar modalidad de teletrabajo o la reversión de la misma en ningún caso será considerado causal justificado de despido.


En caso de cambio de la modalidad de trabajo el empleador no podrá demorar más de 30 días desde el pedido para retornar a la modalidad presencial y deberán mantenerse las mismas condiciones de su relación laboral anterior a la opción por el teletrabajo. Sin cambios de condiciones ni localización de sus tareas.


 


Artículo 3°: Los trabajadores/as que utilicen esta modalidad gozarán de los mismos derechos, condiciones laborales y salario que aquellos que ejercen su trabajo bajo modalidad presencial. Y se regirán en todos los casos por el convenio de la actividad principal que realicen. El trabajador/a deberá recibir de su empleador la capacitación correspondiente para el uso correcto de las TIC’s para el desarrollo de su trabajo.


 


Artículo 4°: Deberán ser reincorporados todos aquellos trabajadores que hayan sido despedidos durante la vigencia de la emergencia sanitaria por no contar con la conectividad y/o implementos tecnológicos para realizar teletrabajo. La obligatoriedad de prestar los medios para la realización del trabajo es del empleador, todo despido en razón de falta de conectividad y/o implementos tecnológicos, será considerado injustificado.


 


Artículo 5°: Los trabajadores que realicen teletrabajo contratados o subcontratados tienen iguales derechos que los trabajadores de la empresa madre. Las empresas madre/contratante y contratada/subcontratada son solidariamente responsables ante violaciones a la normativa laboral y sindical.


 


Artículo 6°: La modalidad llamada a destajo o de trabajo por piezas o unidad queda terminante prohibida para el teletrabajo o trabajo remoto, y la constatación de su implementación será causa de sanción para el empleador, que deberá abonar doble salario al trabajador por la cantidad de meses que haya está sometido a esta modalidad en perjuicio de su salud física y psíquica.


 


Artículo 7°: La formación y capacitación profesional para las tareas que demande el trabajo remoto o teletrabajo estará a cargo del empleador en horario de trabajo y percibiendo la remuneración normal y habitual en todas las oportunidades en que se requiera.


 


Artículo 8°: El empleador deberá proveer todas las herramientas de trabajo necesarias para que el trabajador/a desarrolle sus tareas, siendo a su cargo los gastos de conectividad y el aumento en el costo de los servicios particulares del inmueble donde el trabajador desempeñe su actividad laboral, incluyendo los servicios de internet, telefonía, luz, gas, refrigerios y cualquier otro gasto que implique el desarrollo de la jornada laboral en el domicilio, ajustados por inflación. No podrá exigirse al trabajador que las tareas sean prestadas con herramientas de su propiedad, ni responderá por el desgaste normal de los elementos de trabajo, ni por desperfectos, roturas o desgaste que impidan la prestación de tareas, debiendo el empleador proveer el reemplazo o reparación de las herramientas de trabajo. Siendo la única obligación del trabajador el deber de comunicarlo, al producirse la rotura o desperfecto, al canal que a tal efecto establezca el empleador, sin que pueda imponérsele otro cargo. Durante el tiempo que demande el cumplimiento de esta obligación patronal, el trabajador/a continuará percibiendo la remuneración normal y habitual. Si el trabajador optara por el uso de algún elemento propio, será a cargo del empleador su eventual reparación o reemplazo, así como el valor de su deterioro.


 


Artículo 9°: El empleador deberá abonar junto con el salario un plus, equivalente al costo del alquiler de un departamento monoambiente en la zona de residencia del trabajador, en carácter de alquiler del espacio físico dispuesto por éste. Para dicha determinación se tomará el alquiler de una unidad de esa característica en el lugar, ciudad o barrio más cercano al domicilio del empleado, aun cuando se trate de una zona rural. En caso que el domicilio del trabajador no permita la dinámica de uso laboral y familiar combinados, el empleador deberá asumir los costos de adecuación y mudanza o traslado a un nuevo domicilio, que será seleccionado y determinado exclusivamente por el trabajador. En ambas opciones no implicará violaciones a la privacidad, intimidad o inviolabilidad del domicilio ni otorgará derechos sobre la propiedad al empleador.


Se deberá determinar la formación de una comisión independiente integrada por técnicos y especialistas de universidades públicas con participación de gremios y trabajadores, que establezca parámetros y baremos para el pago de la compensación y determinación de metraje, contemplando cohabitantes, y demás condiciones que debe reunir una vivienda para ser apta para el teletrabajo.


 


ARTÍCULO 10: Elementos de trabajo básicos según resolución de la SRT 1552/12. El empleador deberá proveer, a la persona que trabaje mediante la modalidad de Teletrabajo o Trabajo a Distancia de los siguientes elementos


  • Una (1) silla ergonómica;

  • Un (1) extintor portátil contra incendio (matafuego de 1 kg. A base de HCFC 123);


  • Un (1) botiquín de primeros auxilios;


  • Una (1) almohadilla ergonómica para el ratón o mouse;

  • Un (1) Manual de Buenas Prácticas de Salud y Seguridad en Teletrabajo individualizadas en el Decreto 1552/12 y/o la norma o protocolo que en el futuro la reemplace.


  • La totalidad del equipamiento tecnológico requerido.


 


Artículo 11°: La decisión de la empleadora de implementar el teletrabajo y las condiciones del mismo, para su validez, deberán contar con la conformidad del conjunto de los trabajadores de la empresa, expresada en asamblea, así como de la representación sindical de los trabajadores electa dentro de la empresa.


 


Artículo 12°: No podrá ser motivo de cambio de la modalidad presencial a la modalidad de teletrabajo o trabajo domiciliario o remoto, la falta de espacio físico aducida por la parte patronal sea pública o privada. La obligación de la empleadora es proveer ese espacio físico para la tarea presencial como así también todos los elementos descriptos en el articulado de esta ley.


 


Artículo 13°: Los trabajadores/as que prestan tareas bajo modalidad de teletrabajo integran el plantel de personal a considerar para determinar la cantidad de delegados por establecimiento según establece el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) de la actividad que desarrollan. Deberán establecerse elecciones propias de los trabajadores que realicen teletrabajo, garantizándose un piso de 1 delegado cada 10 que se encuentren en esa modalidad. Tienen todos los derechos de afiliación y participación en las organizaciones sindicales que actúan en la rama de que se trate. Por lo tanto gozarán de todas las prerrogativas y garantías que establece la ley 23551 de asociaciones sindicales, como así también los Convenios Colectivos de Trabajo vigentes en el sector.


 


Artículo 14°: El Empleador deberá proveer un lugar físico con capacidad adecuada para el desarrollo asambleas relacionadas con la actividad sindical durante la jornada laboral, tanto para los afectados a teletrabajo como a los que prestan tareas presenciales. Las asambleas podrán funcionar bajo modalidad presencial o remota según decidan los trabajadores, debiendo en ambos casos la empleadora facilitar los medios materiales y técnicos. La concurrencia a las asambleas, presencial o remotamente durante la jornada laboral, no implicará bajo ningún aspecto ni en ninguna circunstancia descuento en el salario. La obstrucción de esta actividad sindical será considerada como práctica desleal  y antisindical por parte del empleador.


 


Artículo 15°: Los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) fijarán períodos máximos de tiempo tanto semanal, mensual o anual para el desarrollo del teletrabajo y establecerán límites a la cantidad de personal afectado a prestar tareas bajo esa modalidad. La jornada laboral diaria será en horario corrido, con los descansos correspondientes, y no divisible por el empleador. En los casos de los trabajadores que fueran parte de la modalidad remota, se podrá establecer un régimen mixto que contemple un máximo de 3 días de teletrabajo y un mínimo de dos días de trabajo presencial.


 


Artículo 16°: Todos los trabajadores/as que presten tareas bajo la modalidad de teletrabajo tienen derecho a la desconexión fuera de la jornada de trabajo convenida, respetando los límites diarios y semanales máximos que establece el convenio colectivo de trabajo de la actividad que realiza. En el caso de los trabajadores comprendidos en el sistema de “guardias pasivas” las horas asignadas a esa tarea se reconocerán todas como horas extras (al 50%) sea requerido o no su servicio. A su vez, se le asignará un franco post guardia sin afectar el salario, siendo su goce, acumulación o cobro optativo para el trabajador. Se priorizarán para la modalidad de teletrabajo los horarios en que el traslado del trabajador es más costoso o inseguro, como en horario nocturno, días de fin de semana o, eventualmente los días feriados. En este último caso el empleador deberá notificar con antelación de 48hs a los trabajadores quienes evaluarán la pertinencia o no de la extensión de la jornada laboral. En caso de aceptarlo se respetarán rigurosamente los términos salariales establecidos en el Convenio Colectivo de la actividad y/o el art 210 de la LCT. El empleador no podrá exigir al trabajador/a tareas ni remitirle comunicaciones fuera de la jornada convenida. 


 


Artículo 17°: Las personas que presten tareas bajo alguna de las modalidades previstas en esta ley, y que acrediten estar a cargo del cuidado de personas menores de 14 años, personas con discapacidad y/o adultos mayores dependientes, tendrán derecho a convenir con la persona empleadora jornadas laborales reducidas, interrupciones en la jornada laboral, reducción de carga de tareas, modos específicos de prestación y/o un ingreso adicional no remunerativo destinado a afrontar la tercerización de las tareas de cuidado, de modo de compatibilizar el cumplimiento de las tareas laborales y de cuidado a su cargo.


 


Artículo 18°: El empleador garantizará las condiciones de trabajo, seguridad e higiene óptimas requeridas por el trabajador, y podrán ser fiscalizadas a requerimiento del trabajador o la trabajadora por sus representantes sindicales, respetando siempre la inviolabilidad del domicilio salvo expreso consentimiento del trabajador.


 


Artículo 19°: Las Aseguradora de Riesgos de Trabajo serán responsables de cualquier accidente -y/o enfermedad profesional- del trabajador que suceda dentro de la jornada laboral. Se establecerá una ampliación de los listados de enfermedades profesionales en virtud de nuevas patologías propias del encierro y el teletrabajo que deberán ser contempladas.  Cualquier accidente en la casa en ocasión de trabajo es un accidente de trabajo y debe ser cubierto, inclusive aquellos accidentes producidos en el hogar familiar en que resultaren víctimas convivientes del trabajador cuando estos ocurriesen en relación al trabajo desplegado en el hogar o por los equipos vinculados al teletrabajo.


 


Artículo 20°: Estará prohibido el seguimiento electrónico y vigilancia de mails y herramientas de comunicación brindadas por el empleador, así como todo método de vigilancia y control que implique violaciones a la intimidad y privacidad del trabajador y su familia o cohabitantes, ya sea mediante escucha, obligatoriedad de instalar micrófonos, cámaras o el resguardo de registros visuales o de audio en el domicilio del trabajador. El sistema de control de tareas y tiempos de conexión debe ser establecido por reglamento y dado a conocer a los trabajadores o será nula toda sanción basada en violaciones a dicho régimen.


Artículo 21°: Quedan expresamente prohibidas las contrataciones trasnacionales de teletrabajo salvo que se trate de un trabajador/a con domicilio legal en el país y que circunstancialmente se encuentre en el exterior. En esos casos se aplicarán las normas legales y convencionales del lugar de ejecución de las tareas o del domicilio del empleador, según sea más favorable para el trabajador/a.


 


Artículo 22°: Queda expresamente prohibida la implementación del teletrabajo en el sistema sanitario para diagnosticar pacientes, atender guardias o a modo de consultorios externos. La educación obligatoria queda expresamente excluida de esta normativa.


 


Artículo 23°: Queda expresamente prohibido por esta ley que el teletrabajo o trabajo remoto se implemente bajo la modalidad de locación de trabajo mediante el régimen de monotributo, lo que será considerado fraude laboral de acuerdo al articulado de la ley de Contrato de Trabajo.


La infracción al presente duplicará las indemnizaciones a que eventualmente se hiciera acreedora la persona contratada en estas condiciones.


 


Artículo 24°: En todo lo que no estuviese expresamente previsto en esta ley, regirán las disposiciones de la Ley N° 20.744 que beneficien y protejan a la parte más débil de la negociación, o sea, el trabajador.


 


Artículo 25°: De forma.


 


Sr. Presidente:


 


El combate a la pandemia ha creado dos circunstancias concretas que se unen y se potencian. Por un lado, cientos de miles de trabajadores de diversas actividades productivas, económicas, comerciales, educativas, medicas, científicas, administrativas, financieras, tanto del sector estatal como privado, en actividades declaradas esenciales o no esenciales, se han visto obligados a volcarse a la modalidad de Teletrabajo por el ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) desde el 20 de marzo de 2020. Por el otro, avances tecnológicos han ido modificando en las últimas décadas las formas de trabajo de amplios sectores de asalariados.


 


Nos referimos al Teletrabajo donde la actividad a distancia se realiza mediante la utilización de tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC’s). La legislación que regula el teletrabajo es incumplida y fue suspendida por la mayoría de las empresas y el Estado. Nos referimos a la Resolución 1552/2012 que garantiza los derechos de la Ley de Contrato de Trabajo y dispone que el empleador debe proveer las herramientas de trabajo, como una silla ergonómica, un matafuego, un botiquín de primeros auxilios, una almohadilla para el auricular, mouse y un manual de Buenas Prácticas de Salud y Seguridad en Teletrabajo. Este proyecto de ley que estamos presentando pretende llenar baches y nuevos problemas no contemplados en dicha Resolución, por lo tanto, la complementa en todo aquello que no sea efectivamente superado.


 


Históricamente, la clase capitalista siempre que se ha introducido alguna mejora tecnología ha tratado de utilizarla para aumentar la explotación de los trabajadores. El desarrollo de las TIC’s no es una excepción. Se ha ido creando un nuevo escenario de mayor explotación laboral. El salto en la modalidad de “home office” (“oficina en la casa”) fue forzado por la pandemia, que trajo nuevos problemas y peores condiciones de trabajo, con exigencias de productividad sin límite. De tal modo que nos encontramos ante la violación sistemática de estas disposiciones por parte de la amplia mayoría de las empresas –bajo la complicidad de las centrales sindicales y del gobierno nacional, que no sólo permite que se vulneren derechos laborales en el teletrabajo, sino incluso habilita recortes salariales gravosos y deja pasar suspensiones y despidos masivos.


 


De la mano del “trabajo a distancia” se pretende introducir una mayor precarización laboral, ‘ahorrar’ mano de obra y romper los lazos de unión sindical capaces de enfrentar el despotismo del capital. Por eso es necesario que se saque una legislación protectora del trabajo asalariado en esta ‘nueva’ modalidad. Esta es una tarea que debieran encarar los sindicatos y centrales obreras, como tales. Porque la sanción de una ley protectora de los derechos de los trabajadores no provendrá solamente por el convencimiento sobre los representantes políticos de los explotadores. Si no, por la organización y acción independiente de los trabajadores. Lamentablemente, gran parte de las direcciones sindicales burocráticas vienen pactando, incluso a espaldas de los trabajadores de sus gremios, cláusulas de flexibilización laboral incluso peligrosas para la salud física y moral de los y las trabajadoras.


 


La utilización masiva de las telecomunicaciones en el trabajo es difundida como la “modalidad del futuro”. Pero no podemos dejar de señalar la situación en que se encuentran gran parte de los y las trabajadores/as, sobre todo las mujeres y la juventud, frente a las patronales y su avanzada en contra de las conquistas laborales. Frente a los intentos de una mayor flexibilizacion laboral, no se puede discutir la regulación del teletrabajo sin poner en discusión la precarización, el fraude laboral y la tercerización, que constituyen un retroceso de siglos en los derechos conquistados. Ni convertirse el derecho del trabajo en una herramienta a favor de las empresas. Hablamos de insalubridad laboral no reconocida, suspensiones, rebajas salariales, despidos encubiertos en no renovaciones y períodos de prueba. Contrataciones como monotributistas con la exigencia de contar con sus propias herramientas de trabajo, descuentos en la jornada laboral por “baja productividad” en casos en los que se cae el sistema que implican descuentos salariales; casos en los que se les rompen las computadoras por lo pesado de los programas con los que deben trabajar que redundan luego en suspensiones, jornadas inacabables, stress y aumento de las exigencias y productividad, accidentes laborales no cubiertos, etc.


 


En el caso de las madres, las empresas venden el teletrabajo como la posibilidad de “conciliar la vida familiar con la vida laboral” pero es una realidad que no se puede trabajar y realizar tareas de cuidado, simultáneamente. Aumentó el trabajo remunerado y no remunerado, la exposición al acoso y a la violencia no sólo en el ámbito familiar sino también en el laboral, porque hay tecnologías de control on-line que facilitan la vigilancia de los empleadores. 


 


En el contexto de la pandemia, el teletrabajo se presenta en muchos casos como una reforma laboral encubierta. Que intenta avanzar en la pérdida de derechos individuales y colectivos aprovechando la atomización de los trabajadores. Chile es un claro ejemplo del avance patronal, donde fue votada una ley hace poco más de un mes, que implica una nueva forma de flexibilización laboral, con pérdida de derechos individuales y colectivos, aprovechando la dificultad de la pandemia para ejercer el derecho de huelga en los lugares de trabajo.


 


Volviendo a nuestro país, por ejemplo, en el caso de los call centers, algunas patronales despidieron a aquellos trabajadores que no tenían computadora ni internet para trabajar desde su casa, otros rebajaron los salarios y a quienes realizan teletrabajo, no se les garantizan las mínimas condiciones laborales que resultan en dolencias físicas y psicológicas (sillas, escritorios, etc.) ni tampoco se les cubren todos los gastos de electricidad, internet, teléfono, y con la llegada del frío, le sumamos el gas. Muchos tuvieron que comprar a pesar de los magros sueldos, herramientas de trabajo que las patronales les negaron.


 


El estado Nacional no está exento de estas nuevas modalidades que no son más que nuevas formas de precarización laboral. En el Estado la mayoría de los trabajadores estatales están precarizados con sus distintas formas de contratación. El sueldo promedio de los estatales no llega a cubrir la canasta familiar, o sea se encuentran bajo la línea de pobreza. No es como dicen, más beneficioso porque no gastamos en viáticos ni en comida.


 


En el pasado reciente hubo luchas importantes contra esta tendencia a la super-explotación laboral, por ejemplo, entre los trabajadores telefónicos. El proyecto de ley del Teleoperador que se presentó en el año 2005, elaborado por sectores combativos del gremio, llevaron a protagonizar ocupaciones de edificios y un paro y movilización, para legislar la actividad de los teleoperadores con un proyecto que planteaba un piso de condiciones de trabajo: con una jornada laboral de seis horas y cinco días por semana, descansos, con el salario completo por ser una tarea insalubre (documentada científicamente con datos del Conicet) con un proyecto de ley que obtuvo media sanción en el senado en el año 2011 y fue cajoneada en esta cámara de diputados (donde obtuvo nuevamente estado parlamentario en 2014 pero nunca prosperó en su tratamiento). Los call center tercerizados son una forma de teletrabajo, al deslocalizar lugares y puestos de trabajo de las empresas. A posteriori, apareció ese mismo proyecto textual firmada en algunos Convenios Colectivos de Trabajo –una conquista de la lucha de los trabajadores. El trabajo de un teleoperador puede realizarse desde un "call center" o desde un domicilio, pero en cualquier caso debe ser considerada una actividad insalubre, que afecta a los trabajadores y trabajadoras de diferentes gremios. También se puede recordar que producto de las luchas contra la precarización en el año 2011 desde las bancas del Frente de Izquierda se presentó un proyecto por el pase a planta de trabajadores tercerizados, que fue elaborado en común con trabajadores efectivos y tercerizados de la rama.


 


Un problema esencial que enfrentamos ahora es que no se aproveche la emergencia de la pandemia para introducir el trabajo “a destajo” a realizar por el trabajador desde su domicilio. El trabajo domiciliario debe estar subordinado a un horario –el mismo que tenía cuando ejercía su trabajo presencial. Y no, por cantidad de productos a producir, lo que obliga a extender su jornada de trabajo.


 


Otro objetivo de la clase patronal es avanzar en la atomización de los trabajadores. Se debe reivindicar la libre afiliación y actividad sindical y la realización de Asambleas presenciales o –mientras dure la emergencia de la pandemia- virtuales. Por lo tanto, será legítima la participación del trabajador ‘domiciliario’ en las decisiones y elecciones sindicales y su derecho a elegir y/o a ser elegido delegado contando con las mismas garantías de inmunidad contra las persecuciones patronales que marquen las leyes vigentes y los Convenios Colectivos de Trabajo.


 


Los trabajadores tanto de la modalidad presencial como del teletrabajo deben contar con un espacio físico con capacidad para reuniones sin presencia de jerárquicos de la empresa puesto a disposición por el empleador para reuniones periódicas con sus delegados gremiales y realización de asambleas de trabajadores. Las empresas deben proveer las herramientas tecnológicas para permitir que los trabajadores que por razones de distancia o cualquier motivo no puedan acercarse al espacio de reunión asignado para participar en forma virtual on line de las reuniones y asambleas.


 


Las reuniones y asambleas serán en horario laboral, pudiendo ser por turnos, y las horas de los trabajadores que participen no podrán ser descontadas.


 


El empleador debe proveer un canal de comunicación en línea, continuo y permanente, entre la asociación gremial y los trabajadores (casilla de mail, nómina de empleados y posibilidad de envío sin límite bajo todas las modalidades). Interferir en la comunicación o negar el acceso al punto de reunión físico o virtual implica una violación a los derechos sindicales.


 


Existe el peligro de que se convierta en una herramienta para socavar la actividad sindical por eso no puede haber una modalidad de teletrabajo de manera permanente, deben existir espacios de convivencia e intercambio entre los trabajadores con tareas de modalidad de teletrabajo con los presenciales. Deben existir espacios de encuentro de los trabajadores (presenciales y a distancia) con participación ilimitada e irrestricta de los representantes gremiales y sindicales.


 


Ningún trabajador bajo régimen domiciliario podrá ser contratado por debajo de las conquistas y derechos de los Convenios de Trabajo. La contratación individual llevaría a retroceder 200 años. Sin embargo, el Teletrabajo se presta al fraude y precarización laboral. Las patronales han venido imponiendo una nueva categoría de trabajadores: los autónomos, que se pagan su monotributo, que no gozan de licencias por enfermedad, vacaciones, aguinaldo y otras conquistas. La necesidad –y el abandono de las direcciones sindicales burocráticas de sus deberes elementales hacia la clase trabajadora- ha llevado a que muchos trabajadores se hayan visto obligados a subsistir a costa de aceptar esta flexibilización y precariedad laboral.


 


Por supuesto que ningún trabajador puede ganar menos de lo que ganaba en forma presencial. Y eliminar todo tipo de descuento o multas. Las empresas escuchan y controlan las llamadas y las tareas en un sistema de vigilancia y control excesivo y permanente. No se puede controlar cada minuto que se pierde por algún problema, que en la mayoría de los casos es ajeno al trabajador. Se deben impedir los descuentos compulsivos y la extensión de la jornada laboral hasta cumplir los objetivos que fija la patronal. Por supuesto que la incorporación del asalariado del trabajo presencial al teletrabajo debe ser voluntaria. Y debe tener la posibilidad de revertirlo –volviendo al presencial- si llega a la conclusión que no le conviene, que incrementa su explotación, etc. Debe estar prohibida taxativamente el despido y otorgar una estabilidad laboral de dos años a todo trabajador que pase del sistema presencial al domiciliario.


 


Las patronales deben dotar a los trabajadores de las herramientas de trabajo – notebooks, PCs, etc.- y hacerse cargo de los gastos de la conectividad y los servicios como electricidad, etc. Otro punto importante, es el del lugar de trabajo. La casa no es una oficina y trabajar implica exponerse a diferentes situaciones como la caída de un sistema, un corte de luz, de la conectividad, la falta de un espacio acorde, la presencia de la familia, los chicos que rondan y demandan atención, son problemas frecuentes. Las patronales deben solventar que el trabajador tenga un lugar adecuado y confortable para desarrollar su labor: por eso planteamos que se debe estipular el pago de un plus igual al alquiler de un mono ambiente. Asimismo, hay que mantener el pago de jardines materno-paternales para las trabajadoras con hijos menores y extender estos a todo trabajador que tenga a su cargo menores de catorce años, adultos mayores en condiciones de inhabilidad, o personas discapacitadas, para poder contratar al personal auxiliar para su cuidado.


 


La contratación de mano de obra extranjera, tan común desde hace tiempo para los call center y otros emprendimientos empresarios (que buscan mano de obra barata), así como el trabajo nacional para el exterior, deben estar reglados, pagando el salario más alto de la Argentina o del país para el cual se esté trabajando. Queremos eliminar la introducción de la competencia salarial y laboral entre trabajadores argentinos y extranjeros. Los cursos de capacitación deben ser realizados durante el horario de trabajo y en caso contrario ser remunerados como horas extras.


 


El pérfido sistema privado de las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (ART) debe cubrir cualquier accidente o enfermedad contraída en el ámbito donde el trabajador ejerce su teletrabajo durante toda la jornada laboral. En una reciente encuesta de la agencia Adecco titulada “¿cómo se sienten los argentinos haciendo home office por la cuarentena por el coronavirus?” se plantea que más de la mitad de los trabajadores está en una modalidad “totalmente nueva” y la mayoría no cuenta con el espacio adecuado y al estar en la casa con la familia se vuelve “difícil”. Lo que ha llevado al 42% de los entrevistados a afirmar que su jornada laboral se ha extendido. Esto plantea también la necesidad de legislar por una reducción de la jornada laboral a 6 horas para todo tipo de teletrabajo. Cuestión que plantearemos específicamente en un próximo proyecto.


 


Los trabajadores no estamos contra el progreso técnico. Ya hace dos siglos que los obreros aprendieron que su enemigo no es la máquina, sino el propietario que la usa para despedir, rebajar salarios e incrementar la explotación del trabajo. En el primer tercio del siglo XIX los luditas, en Gran Bretaña, atacaban las maquinas porque veían que ellas hundían sus condiciones de vida y las sometían a la miseria. Pero, rápida y dolorosamente, aprendieron de la necesidad de organizarse sindical y políticamente en forma independiente, para luchar por sus derechos contra las apetencias de ganancias de los capitalistas. El avance del maquinismo planteaba también la reducción de la jornada de trabajo, la lucha por las 8 horas de trabajo. Marx, lo resumió en El Capital: “Faltaban tiempo y experiencia antes de que los obreros aprendiesen a distinguir entre la maquinaria y su empleo por parte del capital”. Hoy tenemos claro los trabajadores, que las nuevas tecnologías y avances en las telecomunicaciones son un patrimonio de la Humanidad, una creación de la fuerza de trabajo que debemos poner al servicio del mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo trabajador.


 


Por todo ello, solicitamos a los señores Diputados que acompañen y aprueben este proyecto de ley en defensa de las condiciones de vida de la clase obrera.


 


 


 

  • Gabriel Solano: “Más que segundo tiempo, Macri abandonó en el vestuario”

    Tras la renuncia pública de Mauricio Macri a la candidatura presidencial el precandidato a presidente por el Frente de Izquierda - Partido Obrero, Gabriel Solano expresó sus conclusiones al respecto.

  • Gabriel Solano: “Quienes nos gobiernan siguen perpetuando la herencia de la dictadura con un régimen de saqueo y entrega nacional”

    El Partido Obrero, en el Frente de Izquierda se movilizó como cada año de forma independiente, en el marco del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, denunciando la impunidad y represión de ayer y de hoy y el ajuste de los gobiernos y el FMI. Por los 30.000 detenidos desaparecidos y contra la criminalización de la protesta y los luchadores. Participaron de la movilización Gabriel Solano y Romina Del Plá, la formula presidencial del Frente de Izquierda - Partido Obrero.

  • Radio abierta por la reincorporación de los trabajadores despedidos de Vital. ¡Basta de despidos!

    Con la presencia y el apoyo de Romina Del Plá, Diputada Nacional por el PO FIT-U y Miguel Bravetti, dirigente de la Coordinadora Sindical Clasista y el Partido Obrero.Durante el mediodía de hoy se llevó adelante una radio abierta en las puertas del Mayorista Vital, ubicado en la localidad de Laferrere. La actividad contó con la participación de docentes, jóvenes y activistas del movimiento piquetero quienes tomaron la palabra en apoyo a Martín Román y todos los despedidos de Vital. La radio abierta contó con la presencia de Romina Del Plá, Diputada Nacional y Miguel Bravetti, referente de la Coordinadora Sindical Clasista, ambos dirigentes del Partido Obrero en el FIT-U.

El FIT presenta proyecto para proteger a los trabajadores que realizan teletrabajo

Romina Del Plá, diputada del PO-FIT, es autora de un proyecto que presentó junto a Nicolás Del Caño para proteger los derechos de los trabajadores que se desempeñan bajo la modalidad del teletrabajo, tanto en el sector público como privado

18/06/2020


El proyecto prohíbe el trabajo a destajo y establece que el teletrabajo será voluntario para el trabajador, quien gozará de los mismos derechos que aquellos que ejercen modalidad presencial, bajo los convenios colectivos de trabajo, siendo obligación del empleador garantizar una capacitación remunerada y en horario laboral, junto a las herramientas de trabajo necesarias, los costos de conexión y los gastos de servicios como luz y gas. También establece el derecho a la desconexión fuera de la jornada de trabajo, derechos sindicales, cobertura de ART y prohíbe el monotributo por ser un fraude laboral.


Del Plá afirmó: “Este proyecto busca proteger la modalidad de trabajo a distancia, tan extendida en cuarentena, pero que desde hace años involucra a un amplio sector de trabajadores, que sufren todo tipo de mecanismos de superexplotación por parte de las patronales que se valen de ella para imponer un fraude laboral. El salto masivo en la modalidad de ‘home office’, forzado por la pandemia, trajo nuevos problemas y peores condiciones de trabajo, con exigencias de productividad sin límite”.


“Enfrentamos el problema de que no se aproveche la pandemia para introducir el trabajo a destajo: de la mano del trabajo a distancia se pretende introducir una mayor precarización laboral, ahorrar mano de obra y romper los lazos de unión sindical. Por eso es necesario que se saque una legislación protectora del trabajo asalariado en esta ‘nueva’ modalidad”.


Romina Del Plá: 1140429791


 


Proyecto de ley de teletrabajo

  • Gabriel Solano: “Más que segundo tiempo, Macri abandonó en el vestuario”

    Tras la renuncia pública de Mauricio Macri a la candidatura presidencial el precandidato a presidente por el Frente de Izquierda - Partido Obrero, Gabriel Solano expresó sus conclusiones al respecto.

  • Gabriel Solano: “Quienes nos gobiernan siguen perpetuando la herencia de la dictadura con un régimen de saqueo y entrega nacional”

    El Partido Obrero, en el Frente de Izquierda se movilizó como cada año de forma independiente, en el marco del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, denunciando la impunidad y represión de ayer y de hoy y el ajuste de los gobiernos y el FMI. Por los 30.000 detenidos desaparecidos y contra la criminalización de la protesta y los luchadores. Participaron de la movilización Gabriel Solano y Romina Del Plá, la formula presidencial del Frente de Izquierda - Partido Obrero.

  • Radio abierta por la reincorporación de los trabajadores despedidos de Vital. ¡Basta de despidos!

    Con la presencia y el apoyo de Romina Del Plá, Diputada Nacional por el PO FIT-U y Miguel Bravetti, dirigente de la Coordinadora Sindical Clasista y el Partido Obrero.Durante el mediodía de hoy se llevó adelante una radio abierta en las puertas del Mayorista Vital, ubicado en la localidad de Laferrere. La actividad contó con la participación de docentes, jóvenes y activistas del movimiento piquetero quienes tomaron la palabra en apoyo a Martín Román y todos los despedidos de Vital. La radio abierta contó con la presencia de Romina Del Plá, Diputada Nacional y Miguel Bravetti, referente de la Coordinadora Sindical Clasista, ambos dirigentes del Partido Obrero en el FIT-U.

Más que nunca: que la crisis la paguen los capitalistas, por una salida de los trabajadores

Manifiesto del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y los Trabajadores–Unidad.

15/06/2020


La pandemia del coronavirus ha dejado expuesta, como nunca antes, a la clase dirigente de nuestro país. La clase capitalista, que por medio de sucesivos gobiernos “democráticos” y dictaduras sanguinarias ha controlado siempre los principales hilos del país, ha quedado en el banquillo de los acusados por ser la responsable de una Argentina en ruinas.


La cuarentena expuso lo que se trata de ocultar y que viene muy de atrás. En nuestro país, millones de personas viven en villas miseria sin agua y sin servicios; millones padecen la falta de viviendas; el 40% de los trabajadores se encuentra en la informalidad y no cuenta con estabilidad laboral; el sistema sanitario se encuentra devastado, y más del 50% de la niñez se encuentra en condición de pobreza.


Asimismo, se ciernen sobre nuestro país algunas de las peores pesadillas que azotan a los pueblos del mundo: la desocupación masiva y las reducciones salariales y jubilatorias, que echan leña al ascenso de la carestía y a la generalización de la miseria social y del hambre; el desfinanciamiento del sistema sanitario, que en el marco de la pandemia plantea su colapso con su amenaza de muertes; el recrudecimiento criminal de la represión estatal, que apunta al control y la regimentación social.


Son estos mismos flagelos los que, en el mundo, empiezan a despertar las rebeliones de los pueblos. Es así como se desarrolla, nada más y nada menos que en el centro del imperialismo mundial, una extraordinaria rebelión popular que no se circunscribe al repudio de un crimen racial ejecutado por el aparato policial, sino que plantea la impugnación de todo un régimen político, económico y social.


La rebelión en Estados Unidos, del mismo modo que antes lo hicieron las rebeliones de Chile, Ecuador o Puerto Rico, marca el camino que debe seguir el pueblo argentino y todos los pueblos del mundo. Como nunca, los trabajadores de un lado, y los capitalistas y sus gobiernos, del otro, deberán enfrentarse para dirimir quién paga los costos de la crisis.


El hundimiento nacional


El desembarco de la pandemia en América Latina encontró a la Argentina inmersa en una profunda crisis: en recesión, con alta inflación, bajo la tutela del Fondo Monetario Internacional, sin acceso al crédito y sin reservas en su Banco Central. La deuda soberana, que ha crecido en forma ininterrumpida gobierno tras gobierno, equivale hoy al ciento por ciento del PBI, constituyéndose en una loza insoportable para el pueblo argentino.


La estrategia del gobierno de los Fernández, a pesar de su retórica “nacional y popular” y “antineoliberal”, tiene su piedra basal en el acuerdo con los denominados “fondos buitre”. El nuevo gobierno ha subordinado toda su orientación al cumplimiento de “las obligaciones” con los tenedores de la fraudulenta deuda pública argentina. Para eso, mantuvo intacto el presupuesto del gobierno macrista de 2019, con el objetivo de poder operar un ajuste a través del manejo discrecional de todas las partidas presupuestarias, y confiscó a los jubilados una y otra vez.


El plan de reestructuración de la deuda es la vía por la cual el gobierno marcha a una capitulación lisa y llana ante los acreedores de la deuda pública. Sucumbe, por un lado, a las presiones de los BlackRock y los Templeton, del Fondo Monetario Internacional y, más de conjunto, de los Estados imperialistas, como se apreció en la primera gira del Presidente por Europa y en las valoraciones del mismísimo Trump. Por el otro, al lobby de la propia burguesía nacional, que presiona por ser ella misma tenedora de gran parte de los bonos soberanos y porque quiere asegurarse, a su vez, su propio acceso al mercado de créditos internacional. De conjunto, se pone en evidencia el carácter antinacional de los banqueros y los grandes capitales industriales y agrarios, que especulan con la deuda pública, fugan sistemáticamente divisas del país o retienen las exportaciones de granos en espera de nuevas devaluaciones del peso.


El sometimiento del país al capital financiero está en la base de la virtual quiebra del Banco Central, que ha colocado sus recursos al servicio del pago de la deuda externa, remata divisas para contener la cotización del dólar y ha procedido a una emisión desenfrenada de pesos para pagar deuda local. La perspectiva hiperinflacionaria que plantea esa emisión solo ha sido contenida, por el momento, por un pavoroso cuadro recesivo. Pero más temprano que tarde el gobierno deberá resolver la disyuntiva: agravar la recesión, con altas tasas de interés como hizo el macrismo, o entrar en una hiperinflación.


Por su parte, el derrumbe del consumo popular repercute en una caída de la recaudación fiscal, agravando el quebranto del Estado nacional y de los Estados provinciales. En tanto engranajes fundamentales de las actuales relaciones de producción, las bancarrotas de los Estados ponen de manifiesto la crisis de todo el régimen social capitalista.


El condicionante internacional


Todo el plan económico de Alberto Fernández, que en la campaña electoral intentó sintetizar mediante el eslogan “prender la economía”, se ha derrumbado como un castillo de naipes. Argentina ya no encuentra en Brasil, uno de sus principales socios comerciales, un destino para sus productos industriales, y se derrumba una nueva tentativa de “integración latinoamericana” (Mercosur) sobre bases capitalistas. El objetivo de recaudar divisas sobre la base de incrementar las exportaciones del país se ha hecho añicos con el agravamiento de la crisis mundial y la agudización de la guerra comercial internacional.


La pandemia del coronavirus penetró en un capitalismo anémico. El parate económico forzado por las cuarentenas agravó el preexistente derrumbe del consumo popular. Los “inversionistas” huyeron a los refugios de valor, se derrumbaron las acciones de las principales empresas del mundo y se rompieron las cadenas de pago. Comenzó, de esta manera, una ola de quiebras y despidos masivos.


La pandemia del Covid-19 empujó de un solo saque a la economía mundial no ya a una recesión sino directamente a una depresión. En solo tres meses el índice de desocupación en los Estados Unidos ya equivale al que se alcanzó cuatro años después del crack del ’29. Se propaga la ola de despidos en Europa en las empresas aéreas, en las automotrices y en otras numerosas ramas industriales y comerciales. También en América Latina, donde hace tiempo los índices de desocupación superan los dos dígitos, se multiplican los despidos en masa. En nuestro país, se estima que los despidos rondarán, en 2020, entre los 500 y los 800 mil.


Las olas de quiebras recrudecieron la guerra comercial, plantea, en perspectiva, el problema de grandes conflictos bélicos. Las empresas europeas son acechadas por compras hostiles de capitales norteamericanos y chinos. Las nacionalizaciones de empresas quebradas que impulsa la Unión Europea, en aras del rescate al capital, han dejado expuestas las tendencias disgregadoras que operan en su interior. En la actual crisis cada Estado europeo atiende su propio juego, tendiendo a preservar los intereses de sus propias burguesías nacionales.


Los billonarios paquetes de rescate a los distintos monopolios capitalistas que han lanzado EE.UU. y la Unión Europea, que contrastan con los escasos recursos destinados a paliar la crisis sanitaria y social, se revelarán inútiles para evitar la quiebra de numerosísimas empresas. De fondo, la actual crisis capitalista viene a concluir lo que no terminó de procesarse en la crisis de 2008: una limpieza generalizada de capitales sobrantes.


Con la caída de la demanda de las materias primas y el consecuente desplome de los precios internacionales, se agudizó la crisis de las economías latinoamericanas. El derrumbe del precio del petróleo no solo golpeó a las economías de México, Brasil, Ecuador y Venezuela, también sepultó la tentativa de Fernández de transformar a la Argentina en un país exportador de petróleo. El derrumbe del precio del cobre golpeó a Chile y a Perú, y llevó a sus gobiernos a acudir al “rescate” del FMI.


La supervivencia sobre la base de la casi exclusiva venta de materias primas –a la que los sucesivos gobiernos de derecha, de centroizquierda o nacionalistas han postrado a los países latinoamericanos– ha sido el ariete mediante el cual se ha profundizado el sometimiento de las naciones del subcontinente al imperialismo mundial.


El rechazo a las cuarentenas, de parte de los derechistas Bolsonaro en Brasil y Piñera en Chile, del mismo modo que el “nacional y popular” López Obrador en México, mostró un vez más el carácter criminal de los primeros y el falso progresismo del segundo. De un lado y del otro, actuaron en defensa de los negocios capitalistas en detrimento de la salud popular, empujando a América Latina a ser el nuevo epicentro de la pandemia.


De conjunto, las burguesías latinoamericanas y sus gobiernos se muestran incapaces para trazar y liderar una salida positiva para las masas trabajadoras. Por el contrario, se revelan como los principales responsables de la catástrofe en ciernes.


El régimen político


Para pilotear el quebranto nacional, el gobierno de los Fernández ha optado por erigir un régimen de arbitraje personal y de intervencionismo estatal. Se valió, para eso, de los superpoderes que dócilmente le otorgó el Congreso, con la anuencia de parte de la oposición.


Este “modelo nacional y popular”, que hoy encarna en el gobierno de Alberto y Cristina Fernández, pretende repetir la experiencia de Néstor Kirchner surgida en 2003, que emergió como respuesta a la bancarrota de 2001. Pero aquella experiencia, con sus 12 años de gobierno, condujo al país a un nuevo desmadre económico, con su consecuente crecimiento de la pobreza. Pavimentó, de esa forma, el triunfo de la derecha macrista. A su turno, la receta “neoliberal” de Macri –que se ejecutó gracias a la colaboración estratégica que el peronismo le brindó en el Congreso, en las provincias y al frente de los sindicatos– terminó de estrellar a la Argentina y de sumergirla en la miseria.


El gobierno de Alberto Fernández, alineado a los preceptos de los “fondos buitre”, del FMI y de las potencias imperialistas, emerge como un “nacionalismo” farsesco. El ala derechista y proimperialista que integra la coalición oficial, con Sergio Massa y Felipe Solá a la cabeza, le ha impreso una orientación definida. El gobierno se ha mantenido dentro del Grupo Lima, que opera como un ministerio del gobierno yanqui para los asuntos latinoamericanos, pergeñando operaciones golpistas y apuntalando a los gobiernos que enfrentan las rebeliones de sus pueblos.


La retórica “nacional y popular” de Cristina Fernández y de La Cámpora no le ha impreso ni un gramo de antiimperialismo al nuevo gobierno. Solo ha servido para avanzar en una cooptación de numerosas organizaciones sindicales, sociales, feministas e, incluso, de cierta ‘izquierda’.


La orientación capitalista del intervencionismo del gobierno quedó en evidencia con la intervención y expropiación de Vicentin. La misma apunta a que el Estado se haga cargo de un pasivo de 1.400 millones de dólares y de la indemnización de los “expropiados”. Se trata de un rescate al capital a costa de los fondos públicos.


La oposición derechista de Juntos por el Cambio y cía., que ante el alineamiento del gobierno al capital financiero se quedó sin libreto económico alternativo, se limita a criticar las formas “no republicanas” del gobierno. Intenta ocultar sus propias responsabilidades por el hundimiento nacional y su propio atropello a los “códigos republicanos”, como se demostró con las escuchas ilegales de la AFI bajo el macrismo a referentes de la oposición, a organizaciones de trabajadores y de la izquierda.


Sin embargo, el espionaje interno y la acción represiva del Estado han sido una constante de todos los gobiernos democráticos. Así lo confirma, en la actualidad, el espionaje a los obreros de Andacollo; el brutal crimen del obrero rural Luis Espinoza en Tucumán; las violaciones, torturas y golpes a los Qom en un Chaco plagado de represiones; y las golpizas a trabajadores y jóvenes por parte de la bonaerense de Berni y Kicillof y más recientemente en Salta. Ha quedado demostrado que los despliegues de fuerzas de represión apuntan a un disciplinamiento social ante la catástrofe que nos sobrevuela.


La crisis sanitaria y social


El desembarco del coronavirus en la Argentina echó una renovada luz sobre una realidad estremecedora: nuestro país se encuentra devastado.


Así se evidenció con el comienzo de la cuarentena, cuando quedó al descubierto que el 40 por ciento de la fuerza laboral argentina trabaja en la informalidad o se encuentra desocupada. Con el parate económico, este sector de la clase trabajadora se vio desamparado y sumergido en la más honda de las pobrezas. La afirmación de Fernández, que “descubre” esta Argentina por el Covid-19, oculta que la precarización de la fuerza de trabajo es un proceso de décadas, que tiene como responsables a los gobiernos alternados de las fuerzas políticas capitalistas.


Con el progresivo levantamiento de la cuarentena, que el gobierno de los Fernández instrumentó por presión de las patronales, se multiplicaron los contagios en las villas y asentamientos populares, y se puso de manifiesto la precariedad de las condiciones de vida de amplísimos sectores de la clase trabajadora.


Quedó de manifiesto, también, el cuadro calamitoso del sistema sanitario argentino, golpeado por décadas de vaciamiento y privatización. Los bajos salarios y el pluriempleo, la falta de equipos de protección y la insuficiente dotación de personal, han redundado en una altísima tasa de trabajadores de la salud contagiados en nuestro país. Los testeos son retaceados por su costo, no los hay masivos y sistemáticos en establecimientos de salud, geriátricos, supermercados, villas y en los colectivos afectados en la industria y otras actividades.


En el curso de la crisis, rápidamente se reveló el contenido de clase del intervencionismo estatal del gobierno de Alberto Fernández.


Los míseros fondos destinados a paliar la situación de los sectores populares más golpeados (IFE), al igual que los fondos destinados a financiar a las patronales en crisis (ATP), han provenido de la caja de la Anses. Por su parte, los jubilados han sido confiscados en dos oportunidades con irrisorios aumentos que violan la ley de movilidad y que se encuentran por detrás del aumento de la inflación. Se destruyó, asimismo, el régimen previsional cordobés y se pretende avanzar en la misma dirección en numerosas provincias.


Los subsidios que el gobierno le otorgó a los Techint, a los Clarín y a Coca Cola, o el “barril criollo” que le garantizó a los monopolios petroleros, se ejecutaron sin que antes se abran los libros de contabilidad de esos pulpos y luego de que algunos de ellos incumplan el decreto de prohibición de despidos.


En un país donde la inflación anual asciende al 50%, el gobierno pactó, junto a industriales y burócratas sindicales, la reducción del 25% de los ingresos de los trabajadores suspendidos, habilitó las reducciones salariales en las “empresas de bandera”, como Aerolíneas e YPF, y congeló las paritarias de los trabajadores estatales.


Se evidencia, de conjunto, el alineamiento del gobierno con violentas reformas (anti) laboral y (anti) jubilatoria, largamente reclamadas por las patronales argentinas, que avanzan y se imponen en los hechos.


Abajo el pacto CGT-UIA-Gobierno


Si la reestructuración de la deuda con los buitres representa la piedra basal de la política de Alberto Fernández, el “pacto social” que el gobierno teje con la UIA y la CGT representa la viga maestra de su estrategia política.


La estrategia oficial apunta a maniatar y a amordazar al movimiento obrero, para lograr sostener en el tiempo el descomunal retroceso que están sufriendo las conquistas históricas de los trabajadores. Pretende, de esa manera, apuntalar la decaída tasa de beneficio empresarial y reactivar un nuevo ciclo de explotación capitalista.


Para colaborar con ese objetivo, las distintas burocracias sindicales se encuentran brindando un servicio al capital en lugar de servir a los trabajadores. Y del mismo modo lo hacen las organizaciones sociales cooptadas por el Estado. Lejos de operar como un factor de impulso de la lucha de los trabajadores operan como un factor de freno y de contención, y pactan la entrega de los salarios, los puestos de trabajo y los derechos adquiridos por la clase obrera. El Movimiento Evita dice haber llegado a una coincidencia estratégica con Grobocopatel que explota centenares de miles de hectáreas con sus campos y pooles de siembra explotando a los obreros rurales, uno de los tres sectores peor pagos y con más trabajo en negro junto a las empleadas domésticas y los trabajadores de la construcción. Todos los cuales constituyen el subsuelo de una clase obrera cada vez más empobrecida.


Pero, pese a eso, se empiezan a destacar grandes luchas que marcan un rumbo para todo el movimiento obrero argentino.


Los obreros del neumático, con su Sindicato a la cabeza, dan un ejemplo de cómo se defienden los salarios y la seguridad e higiene en el trabajo. La docencia combativa, con sus seccionales recuperadas, se colocó a la vanguardia de la lucha por la suspensión de las clases en defensa del derecho a la cuarentena y por los derechos de docentes y estudiantes. Los mineros de Andacollo, con la ocupación de la mina y los cortes de ruta, mostraron como pelear por la continuidad laboral. Los jóvenes repartidores de las APP se ponen al frente de la lucha contra la precarización laboral. Los trabajadores de la salud, en la “primera en línea” de la lucha contra el virus, también pasan a ocupar la “primera línea” en la defensa de los salarios y las condiciones de trabajo.


Por su parte, las organizaciones piqueteras se encuentran al frente de la pelea por el trabajo, contra el hambre y contra la mayor pauperización de las masas empobrecidas; y enfrentan el verdugueo policial en los barrios y los guetos que el Estado monta en las villas infectadas de coronavirus. Al igual que hace 20 años atrás, en la anterior gran crisis de nuestro país, el movimiento piquetero ocupa un lugar de vanguardia en la lucha contra un régimen de miseria, hambre y explotación.


El Partido Obrero, en oposición al colaboracionismo de las burocracias sindical y “piquetera”, apoya todas las luchas que desenvuelven los trabajadores de todo el país y se juega a fondo por sus victorias. Luchamos por el frente único de la clase obrera, entre los trabajadores de los distintos gremios y entre ocupados y desocupados, y en esa perspectiva inscribimos la pelea por un congreso de trabajadores, que impulse una lucha unificada a escala nacional y que elabore un plan económico y político alternativo de la clase obrera.


Como nunca, está planteada la necesidad de recuperar los sindicatos de manos de la burocracia sindical, agente del Estado y las patronales en el movimiento obrero, para ponerlos al servicio de la lucha por todos los reclamos de la clase obrera y para pelear por una salida de los trabajadores.


El movimiento de lucha femenino y las disidencias, protagonista de las grandes gestas de los últimos años por el derecho al aborto legal y contra los femicidios, nuevamente se encuentra conmovido por el recrudecimiento de los crímenes contra las mujeres. El gobierno de los Fernández, que con su demagogia logró cooptar a sectores activos y de lucha del movimiento de la mujer, volvió a archivar el proyecto de ley para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo. La Justicia, en Chubut, vuelve a conmover al país justificando otro caso de violación en manada de parte de los “hijos del poder”. Se vuelve a develar la permanente transacción del gobierno con el clero reaccionario y el carácter misógino de la Justicia y del conjunto del Estado capitalista.


El Partido Obrero destaca la ligazón indisoluble entre los reclamos más sentidos de las mujeres y la agenda del movimiento obrero. La clandestinidad del aborto, la violencia contra las mujeres y la precarización laboral, que sufre especialmente la mujer trabajadora, se agravan enormemente bajo el peso de la crisis pandémica. La lucha por la emancipación de la mujer es inseparable de la lucha por terminar con el sometimiento del trabajo por el capital.


En oposición al sometimiento del gobierno y de las burocracias sindicales y “piqueteras” al Vaticano, luchamos por la separación de la Iglesia del Estado y por la intervención activa de la clase obrera y sus organizaciones en las luchas del movimiento de mujeres. Solo así, mediante una pelea mancomunada de las mujeres y los hombres de la clase trabajadora, se podrán concretar verdaderos avances en la lucha por erradicar la ideología machista y patriarcal que se reproduce al interior de nuestra clase.


Por una salida de la clase trabajadora


La gravedad inusitada de las crisis sanitarias, económicas, sociales y políticas, confirma la precariedad de los planteos programáticos levantados por las fuerzas capitalistas, por un lado, y el realismo del programa históricamente levantado por el Partido Obrero y el Frente de Izquierda, por el otro.


Pues solo una salida radical, impuesta por una acción histórica independiente de la clase obrera, puede abrir paso a una salida positiva para las masas.


Poner fin a la pobreza y la pauperización social plantea establecer una efectiva prohibición de despidos y suspensiones, garantizar un seguro al parado, ocupar toda fábrica que cierre o despida, proceder al reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario y el establecimiento de salarios y jubilaciones mínimas igual al costo de la canasta familiar y actualizadas por inflación.


Enfrentar el colapso sanitario plantea la triplicación inmediata de los presupuestos de salud y una verdadera unificación y centralización del sistema, que reúna la totalidad de los recursos del sistema público, privado, de las obras sociales y universidades, bajo control de trabajadores y profesionales. Y la constitución de comités de seguridad e higiene en todos los lugares de trabajo con poder de paralización de tareas.


La nacionalización sin pago de todos los recursos energéticos y estratégicos, bajo el control de sus trabajadores, es el paso elemental para poner fin a los tarifazos, a los altos precios de los combustibles y para apuntalar un proceso de reindustrialización del país.


Una salida de los trabajadores plantea la ruptura con el FMI, el repudio de la deuda externa, el establecimiento de impuestos extraordinarios a las grandes rentas y fortunas, la nacionalización del sistema bancario y el comercio exterior y el control obrero general. Solo así se puede disponer de los recursos necesarios para enfrentar la crisis sanitaria y la crisis social.


Poner en marcha esta salida plantea desmantelar y poner fin a los aparatos represivos del Estado, que se encuentran envalentonados por el poder que le otorgan todos los gobiernos, con el objetivo de mantener a raya la lucha de los pueblos.


En definitiva, lo que está planteado es desenvolver a fondo la lucha para que la crisis la paguen los capitalistas e instaurar gobiernos de trabajadores en Argentina, en América Latina y en todo el mundo.


La crisis histórica en la que se encuentra la humanidad le ha otorgado una renovada actualidad a una vieja caracterización: el mundo atraviesa una época de “guerras y revoluciones”. La vieja disyuntiva planteada, socialismo o barbarie, es la disyuntiva del presente.

  • Gabriel Solano: “Más que segundo tiempo, Macri abandonó en el vestuario”

    Tras la renuncia pública de Mauricio Macri a la candidatura presidencial el precandidato a presidente por el Frente de Izquierda - Partido Obrero, Gabriel Solano expresó sus conclusiones al respecto.

  • Gabriel Solano: “Quienes nos gobiernan siguen perpetuando la herencia de la dictadura con un régimen de saqueo y entrega nacional”

    El Partido Obrero, en el Frente de Izquierda se movilizó como cada año de forma independiente, en el marco del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, denunciando la impunidad y represión de ayer y de hoy y el ajuste de los gobiernos y el FMI. Por los 30.000 detenidos desaparecidos y contra la criminalización de la protesta y los luchadores. Participaron de la movilización Gabriel Solano y Romina Del Plá, la formula presidencial del Frente de Izquierda - Partido Obrero.

  • Radio abierta por la reincorporación de los trabajadores despedidos de Vital. ¡Basta de despidos!

    Con la presencia y el apoyo de Romina Del Plá, Diputada Nacional por el PO FIT-U y Miguel Bravetti, dirigente de la Coordinadora Sindical Clasista y el Partido Obrero.Durante el mediodía de hoy se llevó adelante una radio abierta en las puertas del Mayorista Vital, ubicado en la localidad de Laferrere. La actividad contó con la participación de docentes, jóvenes y activistas del movimiento piquetero quienes tomaron la palabra en apoyo a Martín Román y todos los despedidos de Vital. La radio abierta contó con la presencia de Romina Del Plá, Diputada Nacional y Miguel Bravetti, referente de la Coordinadora Sindical Clasista, ambos dirigentes del Partido Obrero en el FIT-U.

[VICENTIN] El Frente de Izquierda presenta su propio proyecto: expropiación sin pago y bajo control de los trabajadores, de los activos del holding

Los diputados Romina Del Plá (Partido Obrero) y Nicolás Del Caño (PTS) presentaron hoy su propio proyecto de ley de expropiación de los activos de la empresa VICENTIN S.A.I.C y VICENTIN FAMILY GROUP, de todas las compañías dependientes del holding y su estatización bajo control y gestión de los trabajadores.

12/06/2020


El proyecto plantea la expropiación sin indemnización y establece una férrea defensa de la continuidad laboral y el cobro integral de los salarios para el total de los trabajadores, así como la defensa del Convenio Colectivo de Trabajo. Dispone asimismo la apertura de los libros contables de la empresa, “para verificar las maniobras delictivas que se realizaron contra el pueblo de la Nación” y la creación de una Comisión investigadora –electa por los trabajadores- para inventariar la totalidad de los bienes y contribuir a la investigación sobre todos los ilícitos y maniobras fraudulentas comprometidos.


La estatización bajo control obrero no alcanza a los pasivos (que serían un rescate de la deuda empresaria), pero dispone un plan de devolución de la deuda contraída con la masa de productores agropecuarios que aún continúa impaga. Finalmente, inhibe y declara sujetos a embargo los bienes y fortunas personales de los accionistas para que dichos recursos  se destinen al resarcimiento al fisco nacional, provincial y local y la banca pública por el dinero sustraído y las deudas  contraídas con éstos.


Romina Del Plá, primer firmante y autora del proyecto, declaró: “No se conoce aún el proyecto oficialista, pero los anuncios realizados hasta el momento nos alertan sobre la posibilidad de un rescate encubierto de los defaulteadores, como ya vimos que ocurrió con Repsol (indemnizada por U$S 5.000 millones).  Por lo pronto, trascendió que el gobierno argentino le habría propuesto a los fondos de inversión entregar un bono atado a las exportaciones agrícolas –que sería el telón de fondo de la medida, para que los ingresos y los dólares de la explotación de los activos del grupo Vicentin, vayan a pagar la deuda y no a promover un desarrollo independiente ni tampoco a la satisfacción de las necesidades populares”.


“En contraposición, desde nuestras bancas luchamos por recuperar el complejo agroexportador de las manos de las empresas parasitarias que defraudan y depredan los recursos humanos y naturales. Reclamamos que el Congreso trate este proyecto de ley y lo ponemos a disposición para debate de las asambleas obreras, cuya organización es el corazón de nuestro planteo de salida a la crisis abierta en Vincentín y en tantas empresas del país”.


 


Proyecto de ley


 


El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc.,


 


 


 


PROYECTO DE LEY


 


ARTÍCULO 1º Decláranse de utilidad pública y sujetos a expropiación los activos de la empresa VICENTIN S.A.I.C y VICENTIN FAMILY GROUP.


 


ARTÍCULO 2: Esta expropiación se consumará sin pago de indemnización alguna, bajo ningún concepto, al grupo empresario que ostentaba la propiedad de este holding..


 


ARTÍCULO 3: Se prohíben los despidos y suspensiones de todo el personal, cualquiera sea su modalidad de contratación, que desempeña actividades laborales bajo la órbita de VICENTIN SAIC, VICENTIN FAMILY GROUP y firmas dependientes de ambos grupos societarios. Quedan expresamente garantizados los puestos de trabajo, salarios integrales sin mengua alguna y condiciones laborales de los Convenios Colectivos de Trabajo, de la totalidad de los trabajadores y empleados de las firmas mencionadas.


 


ARTÍCULO 4: La  administración  y explotación  de los activos de las empresas expropiadas, en todas sus diversificaciones, quedará a cargo del Estado Nacional y su operatoria estará bajo la gestión directa control directa de sus trabajadores. Su directores y gerentes no podrán percibir un salario mayor al máximo establecido en el convenio de los trabajadores aceiteros. La nueva administración, elegida en forma democrática por los trabajadores establecerá un plan de devolución de la deuda contraída por el grupo empresario expropiado con la masa de productores agropecuarios que aún continúa impaga, al igual que eventuales deudas que existieren sobre las cargas sociales de los trabajadores.


 


ARTÍCULO 5: Se dispone la eliminación del secreto bancario y la apertura de los libros de contabilidad de la empresa, bajo el control de los trabajadores, para verificar las eventuales maniobras delictivas contables o crediticias que se habrían realizado contra el pueblo de la Nación


 


ARTÍCULO 6: Se constituirá una Comisión Investigadora, integrada por trabajadores y electa por el voto directo de sus pares, quienes designarán a los profesionales y técnicos de su confianza para inventariar la totalidad de los bienes de la empresa, plantas industriales, puertos, sociedades de servicios y sociedades vinculadas de todo orden. Al mismo tiempo realizarán todas las acciones necesarias para contribuir a la investigación penal de los presuntos ilícitos que habrían realizado los directivos de las empresas mencionadas en el artículo 3 de la presente ley, así como también los funcionarios que habrían avalado este vaciamiento. Esta investigación de ilícitos y maniobras fraudulentas, varias de ellas ya denunciadas por el Directorio del Banco Nación deberá abarcar todas las maniobras de tipo financieras realizadas que condujeron a la quiebra fraudulenta de las empresas, como así también a toda operatoria fuera de la ley que se hubiera concretado mediante sociedades radicadas en el exterior para burlar la legislación nacional que rige exportaciones e importaciones. La Comisión Investigadora tendrá acceso irrestricto a toda la documentación pertinente tanto de los bancos y financieras involucradas como de la Administración Federal de Ingresos Públicos, la Administración Provincial de Impuestos de la provincia de Santa Fe y las instituciones u organismos que correspondiere.


 


ARTÍCULO 7: Por el presente artículo quedan inhibidos y sujetos a embargo la totalidad de los bienes y fortunas personales de los accionistas de los grupos empresarios comprendidos en esta ley radicados en el país, tanto bienes raíces como tenencias financieras u otras de todo orden. Sobre ellos se realizará un relevamiento y con dichos recursos  se creará un fondo especial  destinado al resarcimiento al Estado nacional, el fisco nacional, provincial y local y la banca pública debido al dinero sustraído y las deudas  contraídas con éstos por parte del grupo empresario.


 


 


ARTÍCULO 8: De forma.


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 



 


 


FUNDAMENTOS


 


Sr. Presidente:


 


La crisis por el default de Vicentin ha llegado a su punto más alto, comprometiendo miles de puestos de trabajo vinculados a la agroexportadora y el propio patrimonio de la empresa.


 


La intervención anunciada por el gobierno de Alberto Fernández, quien personalmente comunicó que se enviará un proyecto de ley al Congreso declarando a la empresa concursada de utilidad pública y sujeta a expropiación, no fue clara en torno a la preservación de los puestos de trabajo de los 7.000 trabajadores que dependen de la propia Vicentin. Tampoco se conoce aún la “letra chica” del proyecto en cuestión, sino que por ahora lo que tenemos es un interventor designado, Gabriel Delgado, y que la empresa pasa a depender de YPF S.A., mediante YPF Agro.


 


La quiebra de Vicentin se trata del mayor default privado desde 2001. Del default de un pago de U$S 350 millones en diciembre, pasó a una convocatoria de acreedores en febrero, luego de que fracasara el acuerdo preventivo extrajudicial que había propuesto (pagar el 30% de la deuda ahora y el resto en 2027) que los acreedores calificaron de “irrisorio” – con una deuda estimada en U$S 1.350 millones de dólares. De ellos, $18.000 millones fueron contraídos con el Banco Nación en un caso absolutamente escandaloso de “capitalismo de amigos” bajo la gestión de González Fraga durante el gobierno de Macri, lo que ha dado origen a un voluminoso expediente judicial. El grupo Vicentin fue el principal aportante de la última campaña presidencial de Mauricio Macri, y, pese a que estaba demostrado que no se iban a poder pagar, estas maniobras crediticias se realizaron después de las elecciones primarias de agosto de 2019 cuyo resultado auguraba el fin de ese gobierno.


 


En los últimos tiempos el apalancamiento mediante la toma de deudas le permitió a Vicentin expandirse tremendamente: “posee, junto con Glencore, Renova, la fábrica de aceite más moderna y eficiente del mundo, el frigorífico Feriar, Algodón Avellaneda, Arsa, que maneja los yogures y postres que le compró a Sancor, además de oleagionosa San Lorenzo. Es dueña del Puerto Público de Rosario (…) bodegas (…) Y hasta tiene Renopack, una planta de envases para los aceites que elaboran desde Molinos (…) a Marolio” (Clarín, febrero de 2020). La diversificación llegó a la industria del cine, con una productora que realizó la película “El padre Jorge” (12/02). Contabiliza además sociedades en Paraguay, Brasil y España.


 


Vicentin comparte con la empresa suiza Glencore la propiedad de la citada Renova, que posee plantas de biodiesel y glicerina en San Lorenzo y molienda de soja en Timbúes. Renova es propiedad de Vicentin Family Groupe, una sociedad separada de Vicentin S.A.I.C. que acaba de ser intervenida por el gobierno de Fernández. Glencore ya es dueña del 66% de Renova y quería el otro tercio hasta que se declaró la pandemia y cambiaron las cosas. Por un lado EE.UU. cerró definitivamente la importación de biodiesel con aranceles proteccionistas estrafalarios y por otro lado cambió el mercado mundial. Todo indica que la intervención no abarca al conjunto del grupo y sus propiedades.


 


La facturación anual de este verdadero pulpo fue calculada en 4 mil millones de dólares, en tanto que el holding se divide en dos sociedades distintas, Vicentin Family Group y Vicentin SAIC.


 


Junto con la toma de deuda bancaria, Vicentin amasó su fortuna especulando con la compra venta de granos. Por un lado, bajo el mecanismo “precios a fijar”, por el cual “el productor por intermedio del corredor de granos entrega la mercadería y resuelve toda la operación pero sin cerrar el precio. La empresa recibe el grano, lo procesa, lo exporta, incluso lo cobra y recién luego lo paga al productor” (Letra P, 6/12/19). Es precisamente este último eslabón el que estalla sistemáticamente, las empresas “trabajan” el dinero financieramente antes de pagar, el problema llega cuando hay que fijar el precio y pagar en un país con megadevaluaciones y serios problemas financieros. Antes que Vicentin, habían defaulteado varias corredoras de granos importantes, como BLD. Por la cesación de pagos del pulpo, unos 2 mil productores directos quedaron meses sin cobrar.


 


El otro negociado de Vicentin consistía en blanquear soja, es decir, compraba porotos “en negro” o no declarados ante el fisco a menor valor. Según denuncian especialistas, una de sus principales proveedoras era Las Pircas SA, sobre cuyas autoridades radica un pedido de detención por evasión fiscal multimillonaria. El tema fue resuelto por la empresa evadiendo a su vez a la justicia: movieron su sede comercial de la provincia de Santa Fe a Chaco, donde tienen amañado al fiscal (PuntoBiz, 12/2014).


 


 


A la luz de esto, es imposible que alguien entienda cómo puede quebrar una empresa que resultó la cuarta mayor exportadora del país en 2018/2019, años durante los cuales liquidó 8,4 millones de toneladas de granos y en 2019 su cerealera exportó 2,6 millones de toneladas de granos, 5,9 millones de toneladas de subproductos y 1,4 millones de toneladas de aceites. Ocupó el cuarto lugar en el ranking general y primera en subproductos y aceites.


 


Entre la información anunciada por Fernández, Kulfas y la senadora Sagasti, se habló de la formación de un Fondo Fiduciario que gerenciará el departamento Agro de YPF. El modelo de “recuperación de la soberanía a lo YPF” ya lo conocemos: se trata de una sociedad “mixta”, que opera y cotiza en la bolsa de Nueva York y por lo tanto sujeta a sus normas y controles.


 


Lo explicitado y esbozado hasta el momento desde el Poder Ejecutivo, está inscripto según se ha informado en un plan de “incentivos” a la producción y exportación de alimentos. Otra definición destinada al “mercado” y a ubicar la maniobra como un verdadero rescate, cuyo final puede ser una reprivatización o una indemnización en el marco de asumir el pasivo descomunal de deuda con los bancos que serían los acreedores de unos U$S 1.000 millones y el resto con sociedad comerciales y productores privados.


 


Como ya señalamos, mucho menos precisiones conocemos respecto a la situación de los trabajadores. Los obreros aceiteros están trabajando de forma desigual según las plantas, en algunos casos con guardias mínimas, con una producción en algunas plantas reducida al 30/40% y el 3 de junio pasado recibieron según se informaron en el Ministerio de Trabajo una oferta de rebaja del 30%. La cuestión de continuidad incondicional de los puestos de trabajo, el respeto al convenio y el pago integral de salarios y de la paritaria firmada por Aceiteros aparece en el centro de la escena.


 


Las medidas anunciadas por el gobierno no aseguran ni la continuidad incondicional, ni las garantías a los trabajadores, ni el cobro de las deudas a las fortunas de todo el grupo. El plan anunciado puede terminar en un jugoso negocio como el que hizo Repsol (indemnizada por U$S 5.000 millones que se estiraron hasta casi el doble después de vaciar las reservas petroleras y dejar un pasivo indeterminado), pagando a los vaciadores. Por otro lado, sometiendo a una superexplotación de los trabajadores para pagar las deudas a los bancos y proveedores.


 


Lo anunciado está en las antípodas de una nacionalización al servicio del país y de los trabajadores. No se nos puede escapar que el proyecto que propone el Poder Ejecutivo  tiene lugar en momentos en que el gobierno nacional está a punto de cerrar un acuerdo con los bonistas que han contraído deuda argentina bajo legislación extranjera, en las que  se les reconoce prácticamente el 100 % del valor nominal de la deuda.  En la  misma línea, está en marcha una reestructuración general del resto de la deuda mientras persiste la fuga de capitales  y las corridas cambiarias. En este contexto, los ingresos y los dólares que entren  como resultado de la explotación de de los activos del grupo económico, irán a pagar la deuda y no a promover un desarrollo independiente ni tampoco a la satisfacción de las necesidades populares    


 


Es necesario, por el contrario, recuperar el complejo agroexportador de las manos de las empresas parasitarias que defraudan y depredan los recursos humanos y naturales, y ponerlo verdaderamente al servicio de las mayorías que viven de su trabajo.


 


La exigencia de la apertura de los libros y del control de las operaciones debe convertirse en una plataforma para los trabajadores de toda la industria aceitera, y un punto de apoyo  para un programa de reorganización integral del país sobre nuevas bases sociales: la expropiación sin pago de todo el complejo exportador cerealero y de los puertos privados; el monopolio estatal del comercio exterior y la formación de una empresa única de comercio exterior bajo control obrero; el desconocimiento de la deuda usuraria y la nacionalización de la banca.


 


El Frente de Izquierda ha planteado desde el primer momento, en diciembre, la expropiación sin indemnización de todo el grupo y de las fortunas personales de las familias Padoán-Nardelli, sus dueños. Este Proyecto de Ley por lo tanto plasma este planteo, disponiendo el no pago a los defaulteadores y por el contrario, un resarcimiento del dinero sustraído al Estado por parte de este grupo empresarial. La defensa incondicional de los puestos de trabajos y las garantías salariales son otro punto fundamental que defendemos en esta ley. Y se dispone la apertura de las cuentas (libros contables) al control de los trabajadores, así como la gestión de la producción a pleno y bajo convenio colectivo bajo gestión de los propios trabajadores de la empresa estatizada.


 


Ofrecemos este Proyecto de ley para debate de las asambleas obreras, cuya organización es el corazón de nuestro planteo de salida a la crisis abierta en Vincentin.


 


Por estos motivos, solicitamos a los y las legisladores nacionales la aprobación de este Proyecto de Ley.


 


 


 

  • Gabriel Solano: “Más que segundo tiempo, Macri abandonó en el vestuario”

    Tras la renuncia pública de Mauricio Macri a la candidatura presidencial el precandidato a presidente por el Frente de Izquierda - Partido Obrero, Gabriel Solano expresó sus conclusiones al respecto.

  • Gabriel Solano: “Quienes nos gobiernan siguen perpetuando la herencia de la dictadura con un régimen de saqueo y entrega nacional”

    El Partido Obrero, en el Frente de Izquierda se movilizó como cada año de forma independiente, en el marco del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, denunciando la impunidad y represión de ayer y de hoy y el ajuste de los gobiernos y el FMI. Por los 30.000 detenidos desaparecidos y contra la criminalización de la protesta y los luchadores. Participaron de la movilización Gabriel Solano y Romina Del Plá, la formula presidencial del Frente de Izquierda - Partido Obrero.

  • Radio abierta por la reincorporación de los trabajadores despedidos de Vital. ¡Basta de despidos!

    Con la presencia y el apoyo de Romina Del Plá, Diputada Nacional por el PO FIT-U y Miguel Bravetti, dirigente de la Coordinadora Sindical Clasista y el Partido Obrero.Durante el mediodía de hoy se llevó adelante una radio abierta en las puertas del Mayorista Vital, ubicado en la localidad de Laferrere. La actividad contó con la participación de docentes, jóvenes y activistas del movimiento piquetero quienes tomaron la palabra en apoyo a Martín Román y todos los despedidos de Vital. La radio abierta contó con la presencia de Romina Del Plá, Diputada Nacional y Miguel Bravetti, referente de la Coordinadora Sindical Clasista, ambos dirigentes del Partido Obrero en el FIT-U.

Del Plá: “La Comisión de Mujeres debe votar el aborto legal y legislar sobre las crecientes problemáticas de las mujeres”

Reclama que se trate el aborto legal y proyectos de su autoría de creación de un Consejo Autónomo de Mujeres y de medidas de protección de las mujeres víctimas de violencia

11/06/2020


Romina Del Plá, diputada del PO-FIT e integrante de la comisión de Mujeres y Diversidad del Congreso, realizó un fuerte cuestionamiento a la modalidad de funcionamiento que adoptaron para el curso del próximo mes, sin tratamiento de proyectos ni posibilidad de dictaminar. En la reunión de hoy volvió a reclamar que la comisión dictamine, en primer lugar, el proyecto de aborto legal de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto.


Del Plá afirmó: “La comisión de Mujeres del Congreso adquirió una modalidad de funcionamiento con paneles de expositoras, pero no tiene intención de legislar. No se tratan los proyectos urgentes, mientras que las problemáticas de las mujeres se acrecientan. Empezando por el aborto clandestino, que se agrava aunque el Presidente diga que tiene 'otras urgencias'. Ni manda el proyecto prometido, ni dan tratamiento al proyecto de la Campaña. El kirchnerismo que dirige la comisión del Congreso acompaña esta parálisis: una vergüenza”. 


“Son muchos los problemas que atraviesan a las mujeres y diversidades sobre los que hay que legislar. Desde nuestra banca presentamos dos proyectos que queremos debatir, uno de creación de un Consejo Autónomo de Mujeres, electo por las mujeres, con presupuesto estatal y autonomía política, para efectivamente adoptar medidas que atiendan nuestras demandas, en contraste con los múltiples organismos que bajo la órbita del Poder Ejecutivo demostraron ser completamente inocuos. La creación de un Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad se reveló rápidamente como un fracaso, en un cuadro de agravamiento de la violencia y los femicidios”. 


“En contraste con la política del ministerio de Gómez Alcorta, presentamos un proyecto que establece una batería de medidas urgentes para proteger a las mujeres víctimas de violencia y a su hijos/as, mediante la creación de centros de asistencia a la mujer violentada, de casas refugio sobre la base de expropiar terrenos ociosos y emprendimientos inmobiliarios de las iglesias, con salario acorde y condiciones laborales para las trabajadoras que atienden estas áreas, y un subsidio extraordinario de $30.000 a las mujeres víctimas de violencia, entre muchas otras medidas”.


Romina Del Plá: 1140429791


 


Proyecto de Ley de creación de un Consejo Autónomo de Mujeres:


https://po.org.ar/comunicados/2788-proyecto-de-ley-de-creacion-de-un-consejo-autonomo-de-mujeres


 


Protección de las mujeres víctimas de violencia de género bajo el aislamiento social preventivo y obligatorio:


https://po.org.ar/comunicados/2787-proteccion-de-las-mujeres-victimas-de-violencia-de-genero-bajo-el-aislamiento-social-preventivo-y-obligatorio

  • Gabriel Solano: “Más que segundo tiempo, Macri abandonó en el vestuario”

    Tras la renuncia pública de Mauricio Macri a la candidatura presidencial el precandidato a presidente por el Frente de Izquierda - Partido Obrero, Gabriel Solano expresó sus conclusiones al respecto.

  • Gabriel Solano: “Quienes nos gobiernan siguen perpetuando la herencia de la dictadura con un régimen de saqueo y entrega nacional”

    El Partido Obrero, en el Frente de Izquierda se movilizó como cada año de forma independiente, en el marco del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, denunciando la impunidad y represión de ayer y de hoy y el ajuste de los gobiernos y el FMI. Por los 30.000 detenidos desaparecidos y contra la criminalización de la protesta y los luchadores. Participaron de la movilización Gabriel Solano y Romina Del Plá, la formula presidencial del Frente de Izquierda - Partido Obrero.

  • Radio abierta por la reincorporación de los trabajadores despedidos de Vital. ¡Basta de despidos!

    Con la presencia y el apoyo de Romina Del Plá, Diputada Nacional por el PO FIT-U y Miguel Bravetti, dirigente de la Coordinadora Sindical Clasista y el Partido Obrero.Durante el mediodía de hoy se llevó adelante una radio abierta en las puertas del Mayorista Vital, ubicado en la localidad de Laferrere. La actividad contó con la participación de docentes, jóvenes y activistas del movimiento piquetero quienes tomaron la palabra en apoyo a Martín Román y todos los despedidos de Vital. La radio abierta contó con la presencia de Romina Del Plá, Diputada Nacional y Miguel Bravetti, referente de la Coordinadora Sindical Clasista, ambos dirigentes del Partido Obrero en el FIT-U.

Proyecto de Ley de creación de un Consejo Autónomo de Mujeres

11/06/2020


Artículo 1°: Créase el Consejo Autónomo de las Mujeres (CAM), que será el organismo encargado de diagnosticar la situación de las mujeres en el país y de poner en pie políticas independientes del Estado, los gobiernos de turno y de sus intereses de clase y de género.


Artículo 2°: El CAM será autónomo y contará con una partida especial del Presupuesto Nacional anual.


Artículo 3°: El Consejo de Dirección del CAM será compuesto por 31 integrantes. El mismo será elegido por el voto directo, universal y secreto para toda mujer habitante del suelo argentino desde los 13 años de edad. 


Artículo 4°: El Consejo de Dirección será elegido a través del Sistema Proporcional Directo, para luego dejar en manos de la dirección electa la convocatoria al conjunto de las mujeres a fijar los términos de un estatuto integral del órgano autónomo y su funcionamiento en el ámbito de cada una de las provincias.


Artículo 5°: La Dirección Nacional del Consejo Autónomo de Mujeres será electo por adolescentes, mujeres, travestis y trans, desde los 13 años de edad cumplidos al momento de conformación de los padrones, en primer instancia bajo una modalidad de distrito único.


Artículo 6°: El CAM estará regido por los principios del respeto a la participación democrática directa de las propias mujeres, travestis y trans, conformando órganos ejecutivos que permitan viabilizar las tareas emanadas de las indicaciones establecidas a través de asambleas regionales, de Congresos y de todo tipo de instancia que amplifique la participación y las voces de las mujeres, travestis y trans. Regirá el principio de la revocabilidad de los cargos a partir de la deliberación mayoritaria de las integrantes del organismo, y la independencia de los gobiernos de turno.


Artículo 7°: El CAM establecerá mecanismos propios de investigación y recopilación de estadísticas y demás información pertinente sobre las causas, consecuencias y frecuencia de la violencia contra la mujer, con el fin de de implementar las políticas para las que fue conformado.


Artículo 8°: Serán atribuciones del CAM: 


  • Establecer las diferentes formas de discriminación material y simbólica que padecen las mujeres, las niñas y los géneros discriminados, comenzando por aquellas que son ejecutadas e inspiradas en políticas que emanan desde el propio Estado, con el propósito de combatirlas.

  • Señalar la discriminación y el atropello promovido desde el propio Estado y desde todos sus poderes e instituciones contra las mujeres trabajadoras y pobres, las trans y travestis, en el entendimiento de que es su acción directa la que promueve estos principios misóginos y de clase en el conjunto de la sociedad a través de mecanismos directos e indirectos de discriminación contra las mujeres y niñas que ejecuta e impulsa el propio Estado.

  • Organizar la asistencia a mujeres, niñas y géneros oprimidos de forma activa, a través de todos los recursos que existen y fomentando la creación de aquellos que no están activados, siempre sobre la base de la contratación de personal adecuado para llevar adelante la tarea.

  • Trabajar activamente por la eliminación de la discriminación contra mujeres presente en el cuerpo jurídico actual, comenzando por el derecho al aborto legal, siguiendo por las leyes que dan un estatus jurídico privilegiado a la Iglesia Católica como ocurre con el Código Civil y comercial y por el lugar que ocupa esta institución en el propio cuerpo Constitucional.

  • Proceder a trabajar con los gremios mayoritariamente femeninos y con sus trabajadoras, el incremento salarial y el mejoramiento de las condiciones de trabajo de esas amplias masas de trabajadoras condenadas a la miseria, rubros de la economía reservados al trabajo femenino y que constituyen la base de la brecha salarial existente entre hombres y mujeres cuyo promedio es de un 27%, pero que alcanza más del 43% entre los estratos sociales más castigados. 

  • Impulsar la separación efectiva de la Iglesia Católica del Estado y de todas las iglesias, en todos los aspectos políticos, material y jurídico y empezando por eliminar de la función educativa a este sector religioso y otros que promuevan la estigmatización de la mujer como un cuerpo reproductivo sin derechos ni participación en otras esferas sociales y que impartan principios de discriminación contra las disidencias de género. 

  • Impulsar medidas que mejoren las condiciones de las mujeres y el grupo familiar afectado por la violencia de género, comenzando por ayudar y acompañar la necesidad de separar al violento del hogar,  disponer la creación de casas de refugio que realmente den contención habitacional adecuada a las mujeres, estableciendo una ley nacional que fije cómo deben ser, qué personal debe atenderlos y con qué recursos se manejarán. Monitorear el funcionamiento de los mismos, con personal profesional con derechos laborales y formación adecuada, velar por las condiciones laborales y salariales de sus trabajadores/as, y poner en marcha todas las medidas que considere necesarias para la asistencia a quienes sufren violencia por su condición de género y de clase. 

  • Intervenir y disponer medidas en materia de protección de las mujeres trabajadoras, en el ámbito del derecho a la salud sexual y reproductiva, de los derechos laborales, de los derechos y libertades democráticas, y todos los que considere pertinentes para combatir toda forma de violencia contra la mujer.  

  • Impulsar la acción común con sindicatos y asambleas de trabajadoras y trabajadores para efectivizar la aplicación de las licencias por violencia de género, empezando por aquellos gremios en las que se aprobaron para luego bloquearlas en la práctica. 


Artículo 9°: Difusión. Será obligación del Estado la difusión masiva por medios oficiales y no oficiales del procedimiento de elección y participación de mujeres en el CAM con el fin de sentar las bases para la participación masiva de mujeres en el mismo. 


Artículo 10°: De forma. 


 


FUNDAMENTOS


Señor presidente:


Las mujeres en nuestro país se encuentran en peligro, y toda resistencia que se ponga al impulso de la organización y la toma de decisiones por parte de las propias mujeres desde cualquier instancia estatal, deberá ser tomada como una forma concreta de aportar a ese peligro que es responsabilidad exclusiva de este mismo Estado, sus intereses de clase, sus alianzas patronales y religiosas. 


Desde el año 2015 cuando las mujeres dijeron Basta!, y protagonizaron masivas movilizaciones en todo el país por Ni Una Menos, las cifras de femicidios no se han modificado, la persecución judicial contra las mujeres protectoras sigue intacta, el trabajo precario se ha extendido, y también el hecho de que entre los trabajos registrados, los que pagan los salarios más bajos son aquellos integrados mayoritariamente por mujeres. La primacía de las mujeres entre las personas pobres, la brecha salarial del 43% entre las franjas más pobres de la sociedad, no sólo no se retrajeron sino que en algunos casos se incrementaron. 


Con la cuarentena la situación y la perspectiva para las mujeres no hizo más que agravarse. 


Durante los últimos años funcionaron diferentes instancias institucionales con las cuales se pretendió atender "el combate contra todas las formas de violencia” que sufrimos las mujeres. Bajo el gobierno de CFK se funcionó con el Consejo Nacional de las Mujeres, creado bajo el gobierno de Carlos Menem. Bajo su gestión, dicho organismo no contaba con presupuesto y no ejecutó ninguna acción concreta en favor de las mujeres. Luego, con el gobierno de Macri, se tomó registro de la movilización de 2015,  y se colocó a la cabeza del organismo a una feminista procedente del radicalismo reconocida por su militancia contra la trata de personas. En el 2016 informaron un plan plurianual para erradicar la violencia que se puso metas insuficientes y que fue totalmente incumplido incluso en sus limitados objetivos. También se le “elevó” el estatus institucional al Consejo para convertirlo en un Instituto. La nueva elevación a la creación de un rango ministerial por parte del gobierno actual, que asumió la cartera sin programa, sin presupuesto y sin gravitación en temas importantes como el aborto legal, sin opinión siquiera sobre el tema clerical y repitiendo postulados sin definiciones al respecto de las tareas de cuidado, dejando trascender un punto de vista totalmente precarizador sobre este tema, tampoco alcanza para definir una política para revertir el cuadro actual. 


El estatus institucional del organismo que trate esta temática se ha delatado como un tema secundario frente a la orientación general de los Estados y sus gobiernos, que incluso los usan para pretender preocupación sobre un tema de interés popular pero a los que se convierte en una cáscara vacía como se puede ver hoy. 


Los planes gubernamentales no planificaron una política adecuada y allí donde se comprometieron medidas concretas como la creación de casas refugios, dicha promesa se incumplió. También se produjo un incremento de la tercerización de la asistencia a través de diferentes organizaciones afines al gobierno de turno, incluso religiosas y un incremento de la precarización en cada provincia del personal que debe asistir a las mujeres violentadas. Detrás de cada creación de nuevos organismos estatales de pretendida defensa de las mujeres se operó una estafa política contra el reclamo de mejoras concretas materiales, simbólicas, laborales, habitacionales y educativas.


No importa el estatus que tenga, el desfinanciamiento del área en favor del pago de la deuda externa y en favor de no boicotear las acciones patronales y clericales sobre las mujeres, es la regla. 


En medio de la cuarentena dispuesta para combatir la pandemia de Covid no se destinaron fondos especiales para atender una problemática que se profundizó bajo las nuevas formas de socialización, no se permitió que el conjunto de las empleadas domésticas accedieran al IFE ni se atendieron las complejidades de un rubro totalmente precarizado. Aunque 7 de cada 10 personas que trabajan en salud son mujeres, tampoco se atendieron políticas especiales para ellas entre las que se extiende una de las tasas más alta de infección del mundo, casi duplicando la media mundial. La propensión a adherir a los intereses patronales ha llevado también a que ningún control ministerial detuviera la arbitrariedad de patronales que hicieron trabajar a personal con factores de riesgo lo que llevó a que el 90% de los fallecidos por Coronavirus, lo fueran por haber ido a trabajar cuando les correspondía una licencia. El propio Estado Nacional ha recortado en algunas reparticiones los tiempos de renovación de contratos de locación, el formato a través del cual el Estado comete fraude laboral contra trabajadoras y trabajadores estables a los cuales no se incorpora a la planta de trabajadores, sometiendo a más incertidumbre a miles de mujeres precarizadas por el propio Estado. 


Las mujeres padecen penurias tremendas, pero muchas de ellas pueden ser combatidas con la debida organización independiente de las propias mujeres no dejando que se antepongan otros intereses sociales y de clase, y por eso proponemos que el Estado financie un organismo autónomo que, guiado desde el propio movimiento de mujeres y diversidades, imponga sus políticas en favor de las mayorías populares y en este caso particularmente de las mujeres. 


Por estos motivos solicitamos el acompañamiento del presente proyecto de ley.

  • Gabriel Solano: “Más que segundo tiempo, Macri abandonó en el vestuario”

    Tras la renuncia pública de Mauricio Macri a la candidatura presidencial el precandidato a presidente por el Frente de Izquierda - Partido Obrero, Gabriel Solano expresó sus conclusiones al respecto.

  • Gabriel Solano: “Quienes nos gobiernan siguen perpetuando la herencia de la dictadura con un régimen de saqueo y entrega nacional”

    El Partido Obrero, en el Frente de Izquierda se movilizó como cada año de forma independiente, en el marco del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, denunciando la impunidad y represión de ayer y de hoy y el ajuste de los gobiernos y el FMI. Por los 30.000 detenidos desaparecidos y contra la criminalización de la protesta y los luchadores. Participaron de la movilización Gabriel Solano y Romina Del Plá, la formula presidencial del Frente de Izquierda - Partido Obrero.

  • Radio abierta por la reincorporación de los trabajadores despedidos de Vital. ¡Basta de despidos!

    Con la presencia y el apoyo de Romina Del Plá, Diputada Nacional por el PO FIT-U y Miguel Bravetti, dirigente de la Coordinadora Sindical Clasista y el Partido Obrero.Durante el mediodía de hoy se llevó adelante una radio abierta en las puertas del Mayorista Vital, ubicado en la localidad de Laferrere. La actividad contó con la participación de docentes, jóvenes y activistas del movimiento piquetero quienes tomaron la palabra en apoyo a Martín Román y todos los despedidos de Vital. La radio abierta contó con la presencia de Romina Del Plá, Diputada Nacional y Miguel Bravetti, referente de la Coordinadora Sindical Clasista, ambos dirigentes del Partido Obrero en el FIT-U.

Protección de las mujeres víctimas de violencia de género bajo el aislamiento social preventivo y obligatorio

11/06/2020


Artículo 1°: A los efectos de atender la situación de las mujeres bajo el aislamiento social y obligatorio, el Estado tiene la obligación de garantizar:


  1. Centros de Asistencia gratuitos a la mujer violentada en cada uno de los barrios de los distritos que integran las 24 provincias del país, con atención las 24 hs y personal de planta permanente y equipamiento adecuado. Los mismos estarán supervisados por organizaciones de mujeres y de Derechos Humanos.

  2. Casas refugio, de claro carácter transitorio, donde se le brinde plenas garantías para las víctimas y sus hijos/as, en cada uno de los barrios de los distritos que integran las 24 provincias del país. Las mismas estarán acondicionadas con cocina, baño completo, para que la mujer y sus hijos cuenten con total independencia. A su vez, contarán con la presencia permanente de un plantel de trabajadores profesionales de la salud y asistencia legal gratuita. 

  3. Subsidio extraordinario de $30.000 (treinta mil pesos) a todas las mujeres víctimas de violencia de género, durante todo el período en que se extienda el aislamiento social obligatorio y hasta tanto no cuente con un trabajo estable y en blanco. Proveer y facilitar el ingreso a dicho trabajo estable y en blanco, una vez que se retomen las actividades económicas y productivas de modo pleno en el país. 


Artículo 2°: Para cumplir con las disposiciones del Artículo 1° de la presente ley, se ordena:


  1. La expropiación sin indemnización de las propiedades de la Iglesia Católica que no están destinadas a la profesión del culto (emprendimientos inmobiliarios, etc.), con el objetivo de transformarlas en casas de tránsito para víctimas de violencia de género y sus hijos, sin injerencia del clero ni de culto alguno.

  2. La expropiación temporal de propiedades de la industria hotelera y turística que, producto del aislamiento social obligatorio, no estén siendo destinadas a ninguna actividad con fin social y sanitario, para transformarlas en casas de tránsito para víctimas de violencia de género y sus hijos, sin injerencia del clero ni de culto alguno.

  3. La expropiación de todo inmueble ocioso y vacío, sin indemnización, destinado a constituirse como casas refugios para víctimas de violencia de género y sus hijos –con excepción de los pequeños propietarios de hasta dos viviendas, que no superen los 100 (cien) metros cuadrados cada una.


Artículo 3°: Se destinará una partida presupuestaria de carácter extraordinario al nombramiento para cada casa refugio, de profesionales de la salud mental, trabajadoras sociales, sociólogas y personal médico, que conformarán equipos multidisciplinarios de una planta permanente gozando de salarios acordes a los convenios colectivos de trabajo, y de todas las medidas de protección sanitaria para garantizar el cuidado de su salud y prevenir el contagio del Covid-19.


Artículo 4°: Se destinará una partida presupuestaria extraordinaria a la línea 144 con el objeto de ampliar el nombramiento de profesionales bajo convenio y con salario acorde, y el pase a planta permanente del personal que ejerce tareas laborales al día de la fecha.


Artículo 5°: El Estado, a través de las autoridades competentes, debe: 


  1. Ordenar la exclusión del agresor de la vivienda donde habita el grupo familiar, haciéndole saber en ese acto que deberá denunciar un nuevo domicilio en el término de 24hs. 

  2. Garantizar el cumplimiento de la Licencia por violencia de género, tanto a las mujeres que se desempeñan en las actividades denominadas esenciales como a quienes están alcanzadas por la modalidad de teletrabajo. 

  3. Disponer y garantizar el cumplimiento de las licencias para mujeres que tienen a su cargo personas que integran los grupos de riesgo, tanto a quienes se desempeñan en las actividades denominadas esenciales como a quienes están alcanzadas por la modalidad de teletrabajo.


Artículo 6º: Se prohíbe a las Obras Sociales, Mutuales y Prepagas dar de baja la  cobertura social para las mujeres en esta situación y sus hijos, aun cuando el titular solicite la baja, teniendo que mantenerse la prestación en los mismos términos originales. En caso de no contar con Obra Social es obligación Estatal garantizar su cobertura. 


Artículo 7°: Será considerada víctima de violencia de género la mujer que realice la denuncia de manera verbal o escrita, en forma personal o por terceros, con o sin asistencia de letrados, ante las líneas telefónicas dispuestas para ello, comisaría o cualquier dependencia estatal a la que la misma recurra.


Artículo 8°: Se abre un registro público nacional y en cada provincia de las zonas desde donde se registran llamadas de denuncia con la finalidad de conformar una red de apertura de casas refugios y de contención de organizaciones populares.


Artículo 9°: Se dispone la apertura de los archivos de las comisarías, bajo control de organizaciones sociales y de mujeres, a fin de tener un registro de las denuncias recepcionadas por violencia de género.


Artículo 10°: Se crean flotas con personal especializado destinado a la búsqueda domiciliaria de las víctimas de violencia de género y sus hijos. 


Artículo 11°: Se dispone para todos los hombres que tienen perimetrales, dispositivos de asistencia social y psicológica, a cargos de personal profesional contratado en planta permanente y con salario acorde. Se debe garantizar asimismo que todos cumplan sus perimetrales. 


Artículo 12°: En todos los casos se establece la distribución de materiales e insumos de prevención sanitaria ante la pandemia, y la garantía del adecuado cumplimiento de la cuarentena por parte de las víctimas en la casas refugios.


Artículo 13°: Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.


 


FUNDAMENTOS


Señor Presidente:


La violencia contra las mujeres se ha recrudecido en esta cuarentena, evidenciando que estamos frente a “una verdadera pandemia” que se cobra la vida de una mujer por día en nuestro país, tras un 2019 que terminó con 330 femicidios, donde en un 67% de los casos, los agresores, son miembros del grupo familiar (parejas o ex parejas mayoritariamente). Ese solo dato refuta la idealización de la familia bajo el capitalismo, y especialmente, bajo el influjo de los mandatos clericales que se refuerzan como un yunque sobre las y los trabajadores desde los aparatos ideológicos del Estado, y que pesa especialmente sobre las mujeres y las y los niños en el marco del aislamiento social obligatorio y el confinamiento hogareño. 


La pandemia no ha puesto en cuarentena este flagelo, sino que lo ha reforzado, como vemos a diario con nuevas víctimas que lamentar.


Como respuesta a esta escalada de violencia, el Ministerio de las Mujeres ha respondido con negacionismo y sin destinar un peso a la asistencia y protección de las mujeres víctimas. No aparece ninguna salida a las víctimas de violencia, ni contención, ni inversión en infraestructura y recursos para ayudar a las mujeres que atraviesan el flagelo de golpes y abusos en sus propias casas. Lo que tenemos es una brutal precarización laboral de las trabajadoras de la Línea 144 y ninguna medida para garantizar más y mejores casas refugio -una verdadera urgencia para combatir esta pandemia. Mientras tanto, las comisarías siguen sin tomar las denuncias a tiempo y la Justicia sigue perdiendo a las mujeres en el laberinto de trámites burocráticos, que se abandonan antes de conseguir la perimetral, la exclusión o el botón antipánico.


Los sucesivos gobiernos a lo largo de los últimos años no han hecho más que derivar la asistencia y los programas de atención a la mujer víctima de violencia en los municipios, ONGs, privatizando un área de extrema sensibilidad, e instituciones clericales –grandes enemigas de los derechos de la mujer. 


La política que han llevado adelante los distintos gobiernos en ésta temática se ha centrado en responsabilizar a las propias víctimas de garantizar su propia protección frente al agresor con campañas inocuas como la del “barbijo rojo”, que nada aportan a la prevención ni mucho menos la solución del problema. El fracaso de la creación de una ministerio específico, el de Mujeres Géneros y Diversidad, se revela en toda su extensión.


Las consecuencias, no solo en la extinción de las vidas de las víctimas, sino en los niños huérfanos por estos asesinatos que muchas veces quedan en la desprotección total ya que el asesino resulta ser su progenitor. En muchos casos los hijos de la víctima no solo sufren también ésta violencia sino que son utilizados como “botín de guerra” del agresor. Y en concreto, en la enorme mayoría de los casos el Estado libra a las mujeres víctimas de violencia al más terrible desamparo. 


Las terribles secuelas de la violencia de género tropiezan sistemáticamente con instituciones que no solo no le dan respuestas sino que la fomentan y justifican.  Las trabas con las que se encuentran las mujeres violentadas que deciden hacer la denuncia son la expresión más aberrante de que la violencia de género, lejos de ser un problema individual de la mujer “en el ámbito de sus relaciones interpersonales”, constituye un problema social y que dicha violencia, no tiene su origen en “individuos violentos” que accionan sobre mujeres sino que forma parte de una violencia que viene desde el propio Estado. 


El femicidio es el último eslabón de una larga cadena de violencia que parte desde el propio Estado. El sistemático intento por parte del gobierno de plantear la violencia de género en términos individuales recorre dos caminos; el de que la víctima deba accionar contra su agresor y el de acrecentar las penas a los individuos que agreden. Esta fórmula deslinda al Estado de su responsabilidad. Es el Estado el que ubica a las mujeres en el lugar más bajo de la cadena de la explotación con los salarios más bajos en el mercado de trabajo, atribuyéndole la tarea exclusiva de la crianza de los hijos y el trabajo doméstico, impidiéndoles decidir sobre su propio cuerpo a partir de prohibir el derecho al aborto. Es el Estado, a través de sus instituciones, quien ha dejado sistemáticamente impune los crímenes contra las mujeres, como el emblemático caso de Lucía Peréz o el reciente aberrante fallo de Rivarola en Chubut que caratula una violación en manada como “desahogo sexual”. Es esta misma fórmula la que explica el hecho de que desde que se aprobó la Ley de Trata de Personas – Nro. 26842 en 2012, no haya una sola red de trata desmantelada, solo responsables aislados que generalmente forman parte del eslabón más bajo de la cadena de responsabilidades de la Trata, mientras siguen secuestrando a mujeres y niñas a diario para su venta y esclavitud cual mercancías. 


Las múltiples violencias a las que nos vemos sometidas en esta pandemia arrancan con la violencia del hambre y la desocupación. La IFE, de solo 10.000 pesos, que se cobra una sola vez en ya casi tres meses, ni siquiera la cobraron todos los que lo necesitaban. Los despidos, las rebajas salariales y el aumento de la precarización laboral arrecian para el conjunto de la clase obrera, pero son los frentes donde predomina la presencia femenina donde vemos las consecuencias más graves: trabajadoras de la salud, docentes, empleadas domésticas -entre otras- sufren todo tipo de abusos patronales, con la complicidad de la burocracia sindical y del gobierno que, sin embargo, sí dispuso de fondos y recursos para salvar a los patrones pagando el sueldo de miles de trabajadores y trabajadoras con el fraudulento programa ATP. Lo más impactante de todo es que esos recursos salieron de la Anses, vaciado completamente. 


Esta ley pretende garantizar una cantidad de medidas asistenciales de protección de las mujeres víctimas de violencia en todo el territorio nacional, en un cuadro de extrema urgencia que la cuarentena ha venido a profundizar. 


Por estos motivos, solicitamos el acompañamiento del presente proyecto de ley. 

  • Gabriel Solano: “Más que segundo tiempo, Macri abandonó en el vestuario”

    Tras la renuncia pública de Mauricio Macri a la candidatura presidencial el precandidato a presidente por el Frente de Izquierda - Partido Obrero, Gabriel Solano expresó sus conclusiones al respecto.

  • Gabriel Solano: “Quienes nos gobiernan siguen perpetuando la herencia de la dictadura con un régimen de saqueo y entrega nacional”

    El Partido Obrero, en el Frente de Izquierda se movilizó como cada año de forma independiente, en el marco del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, denunciando la impunidad y represión de ayer y de hoy y el ajuste de los gobiernos y el FMI. Por los 30.000 detenidos desaparecidos y contra la criminalización de la protesta y los luchadores. Participaron de la movilización Gabriel Solano y Romina Del Plá, la formula presidencial del Frente de Izquierda - Partido Obrero.

  • Radio abierta por la reincorporación de los trabajadores despedidos de Vital. ¡Basta de despidos!

    Con la presencia y el apoyo de Romina Del Plá, Diputada Nacional por el PO FIT-U y Miguel Bravetti, dirigente de la Coordinadora Sindical Clasista y el Partido Obrero.Durante el mediodía de hoy se llevó adelante una radio abierta en las puertas del Mayorista Vital, ubicado en la localidad de Laferrere. La actividad contó con la participación de docentes, jóvenes y activistas del movimiento piquetero quienes tomaron la palabra en apoyo a Martín Román y todos los despedidos de Vital. La radio abierta contó con la presencia de Romina Del Plá, Diputada Nacional y Miguel Bravetti, referente de la Coordinadora Sindical Clasista, ambos dirigentes del Partido Obrero en el FIT-U.

Jueves: jornada nacional de lucha

10h CABECERA CENTRAL EN EL OBELISCO

10/06/2020


NUESTROS RECLAMOS PARA GARANTIZAR LA CUARENTENA:


La cuarentena sanitaria es una medida elemental de defensa de población frente a la amenaza mortal del COVID 19, pero necesita acciones concretas para garantizar que la población pueda cumplirla.


Hemos planteado desde el comienzo de la pandemia que con hambre no hay cuarentena posible, con despidos y sin salario tampoco, con un subsidio de $10.000 que abarca 3 meses como el IFE, con suspensiones que rebajan ingresos y el congelamiento de los planes sociales y la AUH, menos aún. 


Tampoco para los jubilados que sufren por parte del gobierno un nuevo golpe a sus bolsillos con una nueva confiscación a la movilidad que les correspondía, quedando reducidos sus ingresos a vivir con 32 pesos por día!


Por eso decimos que el gobierno de Alberto Fernández NO GARANTIZA LAS CONDICONES MATERIALES PARA DFENDER LA CUARENTENA, de tal modo que los discursos de defensa de la vida son frases vacías.


Sin alimentos suficientes para los comedores populares, sin un seguro mensual de $ 30.000, con despidos masivos (40.000 en abril y 90.000 en mayo) y descuentos salariales, la presión de las patronales para abrir la cuarentena gana un lugar en el ánimo popular.


Los sectores patronales que quieren romper la cuarentena no se preocupan por la salud ni por los ingresos de los trabajadores, solo les preocupan sus ganancias cueste lo que cueste. Claro que ellos no viajan en los trenes abarrotados a las 6 de la mañana y no garantizan las medidas sanitarias cuando reabren plantas o lugares de trabajo.


Más que la cuarentena más larga del mundo estamos sufriendo el seguro al desempleo más barato del mundo, menos de 150 pesos por día (2 dólares al oficial) significó el IFE para 9 millones de personas.


A esta situación de por si grave, se le suma la represión que se generaliza en todo el país, desde el asesinato a sangre fría del trabajador rural, Espinoza, que fue asesinado por la Policía de Tucumán, la familia Qom torturada y abusada por la policía del Chaco, la salvaje golpiza al camionero en Madariaga por parte de la policía de la Provincia de Buenos Aires y el sistemático amedrentamiento der barrios populares de TODO el país que incluye la presencia del Ejercito Genocida Argentino.


Todo esto retrata un Estado que sabe que los reclamos populares están a la orden del día e intenta tapar con golpizas y con represiones la falta de atención a los graves problemas sociales que estamos atravesando.


DOS VARAS


Mientras los trabajadores y trabajadoras no pueden soportar el peso de esta cuarentena si no tienen los recursos, asistimos a propuestas de pago de la deuda externa cada vez más beneficiosas para los acreedores y que implican compromisos de ajuste para la población como por ejemplo hacia los jubilados y jubiladas. Se entregan subsidios millonarios a empresarios que siguen despidiendo, dejando a familias en la calle .


El impuesto a las grandes fortunas y la toma de acciones de grandes empresas, en compensación por los enormes subsidios , con el que amagaron algunos diputados K fue aplazado sin fecha o ni vieron la luz, Alberto Fernández lo descarto de plano: “son ideas locas” dijo, para tranquilizar al FMI y los bonistas en medio de los compromisos de pago de la deuda.


Del otro lado está la Villa Azul a la que solo acudió el Estado cuando estallaron los contagios, es decir cuando ya era tarde.


La violencia intrafamiliar se ha incrementado en cuarentena. Cada 24hs más de una mujer es violentada hasta el punto de llegar a su muerte, al igual que los atropellos al colectivo LGTBI+.


El tan mentado Ministerio de la Mujer resulta una cáscara vacía, impotente e inoperante frente a las denuncias que llueven en el #144. El primer violento es el Estado y sus instituciones que nos invisibilizan y perpetúan está situación.


Los pueblos del Mundo, como en EEUU, en Chile y en otros puntos del planeta no aceptamos pagar una crisis que no creamos y vamos a salir con nuestros reclamos a la calle la semana que viene junto a amplios sectores de los movimientos sociales y populares.


Vamos a reclamar:


PROVISION INTEGRAL Y PREVENTIVA DE ELEMENTOS Y KITS SANITARIOS PARA COMEDORES Y PERSONAS EN RIESGO, ALIMENTOS PARA LOS COMEDORES POPULARES.


TESTEO DE TODOS LOS ESPACIOS POPULARES PARA EVITAR QUE SE MULTIPLIQUE EL VIRUS Y NO HAYA MAS RAMONAS !!! TESTEO DE LOS GRUPOS DE CONTACTO ESTRECHO QUE SE DETECTAN.


SEGURO AL DESOCUPADO/A PARA TODOS LOS QUE LO NECESITEN DE $ 30.000.


APERTURA Y AUMENTO DE LOS PLANES SOCIALES. QUE DUPLIQUE EL MONTO DE LOS ACTUALES $ 8500. Y DUPLICACIÓN DE LA AUH.


11 DE JUNIO 10 HS OBELISCO.


Porque #ConHambreNoHayCurentena


 


Contaco: Eduardo Belliboni, Polo Obrero: 11 56901599


POLO OBRERO -MTR HISTÓRICO – MTR VOTAMOS LUCHAR – C.U.Ba. M.T.R.- M.I.D.O.– MAR, MOV 29 DE MAYO -BLOQUE PIQUETERO NACIONAL(T.Or.Re- AGRUPACION ARMANDO CONCIENCIA-RUP- O.T.L.)- MTR 12 DE ABRIL – FDU, BUEL,A TRABAJAR, – AGRUP 17 DE NOVIEMBRE – M.D.L – MTL REBELDE


 

  • Gabriel Solano: “Más que segundo tiempo, Macri abandonó en el vestuario”

    Tras la renuncia pública de Mauricio Macri a la candidatura presidencial el precandidato a presidente por el Frente de Izquierda - Partido Obrero, Gabriel Solano expresó sus conclusiones al respecto.

  • Gabriel Solano: “Quienes nos gobiernan siguen perpetuando la herencia de la dictadura con un régimen de saqueo y entrega nacional”

    El Partido Obrero, en el Frente de Izquierda se movilizó como cada año de forma independiente, en el marco del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, denunciando la impunidad y represión de ayer y de hoy y el ajuste de los gobiernos y el FMI. Por los 30.000 detenidos desaparecidos y contra la criminalización de la protesta y los luchadores. Participaron de la movilización Gabriel Solano y Romina Del Plá, la formula presidencial del Frente de Izquierda - Partido Obrero.

  • Radio abierta por la reincorporación de los trabajadores despedidos de Vital. ¡Basta de despidos!

    Con la presencia y el apoyo de Romina Del Plá, Diputada Nacional por el PO FIT-U y Miguel Bravetti, dirigente de la Coordinadora Sindical Clasista y el Partido Obrero.Durante el mediodía de hoy se llevó adelante una radio abierta en las puertas del Mayorista Vital, ubicado en la localidad de Laferrere. La actividad contó con la participación de docentes, jóvenes y activistas del movimiento piquetero quienes tomaron la palabra en apoyo a Martín Román y todos los despedidos de Vital. La radio abierta contó con la presencia de Romina Del Plá, Diputada Nacional y Miguel Bravetti, referente de la Coordinadora Sindical Clasista, ambos dirigentes del Partido Obrero en el FIT-U.

Solano: “La situación en el Hospital Fernández devela que Larreta expone a los trabajadores de la salud y además le miente a la población”

Este lunes, Gabriel Solano, legislador del Frente de Izquierda, se reunió con enfermeros de terapia intensiva, emergentología y terapia intermedia del Hospital Fernandez.

08/06/2020

 


 


El legislador Gabriel Solano constató que Horacio Rodriguez Larreta y Fernán Quirós falsean la cantidad de camas de UTI destinadas a pacientes Covid-19 y que ni en el Hospital Fernández ni en el Hospital Durand se han ampliado en la cantidad que informa el Ministerio de Salud de CABA.


 


Solano dijo: “En el Hospital Fernández no hay delimitación entre sectores para pacientes con situaciones diferentes y la convivencia de pacientes sospechosos con pacientes confirmados de Covid-19. Tampoco hay desinfección adecuada ni insumos de bioseguridad y protección. Se somete a los trabajadores al contagio y cierre de servicios, como ya pasó con el jefe del servicio de Emergentología. A las enfermeras – que ni son reconocidas en la carrera profesional de salud –  no les proveen ambo ni camisolín hidrorrepelente. No hay un protocolo claro de cómo actuar ante la aparición de casos de trabajadores contagiados. Tampoco hay testeos.”


 


“Esto es una constante en todos los hospitales públicos y demuestra que Quirós y Larreta no prepararon adecuadamente los hospitales. El cuadro apunta a un inminente colapso del hospital. Vamos a exigir en la Comisión de Salud de la Legislatura y al propio Ministerio de Salud una respuesta urgente a los reclamos de los trabajadores de la salud del Hospital Fernández.”

  • Gabriel Solano: “Más que segundo tiempo, Macri abandonó en el vestuario”

    Tras la renuncia pública de Mauricio Macri a la candidatura presidencial el precandidato a presidente por el Frente de Izquierda - Partido Obrero, Gabriel Solano expresó sus conclusiones al respecto.

  • Gabriel Solano: “Quienes nos gobiernan siguen perpetuando la herencia de la dictadura con un régimen de saqueo y entrega nacional”

    El Partido Obrero, en el Frente de Izquierda se movilizó como cada año de forma independiente, en el marco del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, denunciando la impunidad y represión de ayer y de hoy y el ajuste de los gobiernos y el FMI. Por los 30.000 detenidos desaparecidos y contra la criminalización de la protesta y los luchadores. Participaron de la movilización Gabriel Solano y Romina Del Plá, la formula presidencial del Frente de Izquierda - Partido Obrero.

  • Radio abierta por la reincorporación de los trabajadores despedidos de Vital. ¡Basta de despidos!

    Con la presencia y el apoyo de Romina Del Plá, Diputada Nacional por el PO FIT-U y Miguel Bravetti, dirigente de la Coordinadora Sindical Clasista y el Partido Obrero.Durante el mediodía de hoy se llevó adelante una radio abierta en las puertas del Mayorista Vital, ubicado en la localidad de Laferrere. La actividad contó con la participación de docentes, jóvenes y activistas del movimiento piquetero quienes tomaron la palabra en apoyo a Martín Román y todos los despedidos de Vital. La radio abierta contó con la presencia de Romina Del Plá, Diputada Nacional y Miguel Bravetti, referente de la Coordinadora Sindical Clasista, ambos dirigentes del Partido Obrero en el FIT-U.

Solano: “En Chaco hay violencia institucional y el máximo responsable es Capitanich”

Este mediodía, el Partido Obrero junto con otras organizaciones movilizó a la Casa de la Provincia del Chaco en CABA, en simultáneo con una movilización que se desarrolló en Chaco exigiendo el cese de la represión policial en los barrios.

05/06/2020


El dirigente del Partido Obrero, Gabriel Solano, dijo: “No venimos solamente a repudiar los aberrantes hechos que se hicieron públicos esta semana de la violencia de la policía de Chaco y reclamar que haya justicia sino a denunciar que son sistemáticos y que su máximo responsable es Jorge Capitanich: estamos ante una política de Estado que es un control social de los trabajadores a partir de la represión estatal.”


“El barrio Toba en  Resistencia fue el primer ghetto, antes que Villa Azul, donde militarizaron y encerraron a los habitantes a la fuerza como medida ante el Coronavirus. Es una de las provincias más afectadas y donde murió la persona más joven de nuestro país por la infección y no por haber ido a Europa sino por las condiciones de miseria y hambre en las que vivía esta joven y que sufre la enorme mayoría de la población chaqueña.”


“Es mentira que desde el Gobierno nacional están tomando cartas en el asunto. No repudian la violencia institucional. Lo que sucede en Chaco sucede hace mucho tiempo y eso se sabe. E igual están con Capitanich en el mismo frente político, convalidando su política. Lo mismo que en Tucumán. Quieren que la crisis la paguen los trabajadores y para eso tienen que reprimir.”


 

  • Gabriel Solano: “Más que segundo tiempo, Macri abandonó en el vestuario”

    Tras la renuncia pública de Mauricio Macri a la candidatura presidencial el precandidato a presidente por el Frente de Izquierda - Partido Obrero, Gabriel Solano expresó sus conclusiones al respecto.

  • Gabriel Solano: “Quienes nos gobiernan siguen perpetuando la herencia de la dictadura con un régimen de saqueo y entrega nacional”

    El Partido Obrero, en el Frente de Izquierda se movilizó como cada año de forma independiente, en el marco del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, denunciando la impunidad y represión de ayer y de hoy y el ajuste de los gobiernos y el FMI. Por los 30.000 detenidos desaparecidos y contra la criminalización de la protesta y los luchadores. Participaron de la movilización Gabriel Solano y Romina Del Plá, la formula presidencial del Frente de Izquierda - Partido Obrero.

  • Radio abierta por la reincorporación de los trabajadores despedidos de Vital. ¡Basta de despidos!

    Con la presencia y el apoyo de Romina Del Plá, Diputada Nacional por el PO FIT-U y Miguel Bravetti, dirigente de la Coordinadora Sindical Clasista y el Partido Obrero.Durante el mediodía de hoy se llevó adelante una radio abierta en las puertas del Mayorista Vital, ubicado en la localidad de Laferrere. La actividad contó con la participación de docentes, jóvenes y activistas del movimiento piquetero quienes tomaron la palabra en apoyo a Martín Román y todos los despedidos de Vital. La radio abierta contó con la presencia de Romina Del Plá, Diputada Nacional y Miguel Bravetti, referente de la Coordinadora Sindical Clasista, ambos dirigentes del Partido Obrero en el FIT-U.

Viernes 5, 11h, marcha a la Casa del Chaco en Ciudad de Buenos Aires

Basta de represión, fuera los cercos represivos, asistencia alimentaria y sanitaria a los barrios populares

04/06/2020


Las imágenes de la represión a una familia de la comunidad Qom en el Chaco que conmovieron al país se inscriben en una actitud de represión que se generaliza en todo el país: desde el asesinato a sangre fría del trabajador rural, Luis Espinoza, por la policía de Tucumán; la familia Qom torturada y abusada por la policía del Chaco; la salvaje golpiza al camionero en Madariaga por parte de la policía de la Provincia de Buenos Aires; la represión a los trabajadores del Frigorífico Penta y el sistemático amedrentamiento de barrios populares de todo el país -lo que incluye el cerco a la villa Azul y, antes, al barrio Toba de Sáenz Peña que  incluye la presencia del Ejercito genocida argentino.


Los policías responsables de la tortura y abuso a la familia de la comunidad Qom aún no han sido imputados por los graves delitos que cometieron, agravando la impunidad de las fuerzas represivas.


Todo esto retrata un Estado que sabe que los reclamos populares están a la orden del día e intenta tapar con golpizas y con represiones la falta de atención a los graves problemas sociales que estamos atravesando.  


Los pueblos del mundo, como ocurre hoy en Estados Unidos, Francia y Chile, no aceptamos pagar una crisis que no creamos y vamos a salir a denunciar que la represión no detendrá los reclamos populares.


Organizaciones piqueteras y políticas nos movilizamos.


 


 


Eduardo Belliboni 1556901599


 


 

  • Gabriel Solano: “Más que segundo tiempo, Macri abandonó en el vestuario”

    Tras la renuncia pública de Mauricio Macri a la candidatura presidencial el precandidato a presidente por el Frente de Izquierda - Partido Obrero, Gabriel Solano expresó sus conclusiones al respecto.

  • Gabriel Solano: “Quienes nos gobiernan siguen perpetuando la herencia de la dictadura con un régimen de saqueo y entrega nacional”

    El Partido Obrero, en el Frente de Izquierda se movilizó como cada año de forma independiente, en el marco del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, denunciando la impunidad y represión de ayer y de hoy y el ajuste de los gobiernos y el FMI. Por los 30.000 detenidos desaparecidos y contra la criminalización de la protesta y los luchadores. Participaron de la movilización Gabriel Solano y Romina Del Plá, la formula presidencial del Frente de Izquierda - Partido Obrero.

  • Radio abierta por la reincorporación de los trabajadores despedidos de Vital. ¡Basta de despidos!

    Con la presencia y el apoyo de Romina Del Plá, Diputada Nacional por el PO FIT-U y Miguel Bravetti, dirigente de la Coordinadora Sindical Clasista y el Partido Obrero.Durante el mediodía de hoy se llevó adelante una radio abierta en las puertas del Mayorista Vital, ubicado en la localidad de Laferrere. La actividad contó con la participación de docentes, jóvenes y activistas del movimiento piquetero quienes tomaron la palabra en apoyo a Martín Román y todos los despedidos de Vital. La radio abierta contó con la presencia de Romina Del Plá, Diputada Nacional y Miguel Bravetti, referente de la Coordinadora Sindical Clasista, ambos dirigentes del Partido Obrero en el FIT-U.

#NiUnaMenos: se realizó acto en Plaza de Mayo

Hoy, a las 14h se realizó una actividad a cinco años del primer #NiUnaMenos en Plaza de Mayo, organizada por la asamblea de mujeres y disidencias convocada de manera virtual. Adjuntamos el documento que fue leído y las adhesiones al mismo.

03/06/2020


En la actividad, estuvo presente la diputada Romina Del Plá, de la organización de mujeres Plenario de Trabajadoras, que dijo: “Presentamos nuestra enorme preocupación frente a las declaraciones del Presidente respecto con que el aborto legal no está en su agenda porque, lejos de pasar a segundo plano en la pandemia, las urgencias de las mujeres se tornan aún más graves. Lo vemos en los hospitales, donde el lobby clerical no permite a las niñas, adolescentes y mujeres acceder a sus derechos; en la crisis de violencia de género y femicidios en el contexto de encierro y en el aumento de despidos, suspensiones y recortes salariales, que a las mujeres precarizadas las golpea en primer lugar, mientras sí es prioritario el acuerdo con los bonistas y el pago de la deuda externa usuraria, donde se dilapidan los recursos del país. Por todo esto hoy reclamamos por medidas de atención urgentes, aborto legal y denunciamos la responsabilidad del Estado #AbortoLegalYa, #PresupuestoYa, #FueraElFMIyLasIglesias, #30MilParalxsDesocupadxs #NiUnaMenos”





DOCUMENTO UNITARIO #3J #NIUNAMENOS


Compañeras y compañeres, nos encontramos nuevamente en la calle, en diversos puntos del continente y del mundo, a cinco años de esa enorme movilización en la que cientos de miles gritamos en todo el país NI UNA MENOS.

Les luchadores de este movimiento de mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales y no binaries hoy nuevamente, a pesar de la pandemia del Covid-19, que está sacudiendo al Planeta entero, nos movilizamos con todas las medidas de seguridad e higiene; porque nuestras demandas, lejos de haber pasado a un segundo plano, se han recrudecido en el marco de la crisis sanitaria, de la crisis económica y de la cuarentena.

Saludamos desde esta tribuna la rebelión de la comunidad afroamericana y trabajadora de EEUU contra los atropellos del gobierno de Donald Trump, nos solidarizamos con sus reclamos y exigimos justicia por George Floyd.

En este 3 de junio, tras 5 años de ganar las calles masivamente al grito de “Ni una menos”, desde esta asamblea de mujeres y disidencias continuamos reivindicando que las vidas de las mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans, no binares y de todes les trabajadores y trabajadoras valen, por eso seguimos organizadas y en las calles diciendo que Vivas nos queremos, Ni Una Menos, el Estado y los gobiernos son responsables.

Atentas a la terrible estadística de un femicidio cada 29 horas, y los trasnstavesticidios, durante la cuarentena, un amplio sector de organizaciones de mujeres, lesbianas, bisexuales travestis, trans y no binaries, políticas, sociales y del sindicalismo combativo y antiburocrático, reunidas en tres asambleas virtuales durante un mes, debatimos y nos organizamos para poner en pie una nueva jornada de lucha este 3 de junio, conocida internacionalmente como las manifestaciones por el #NiUnaMenos.

Nuestra consigna de encuentro está orientada por lo proclamado históricamente por nuestro movimiento: la defensa de las reivindicaciones de las mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans, no binares y de todes les trabajadores y trabajadoras contra la explotación, la opresión, las violaciones, los abusos sexuales, la discriminación, el racismo y contra todas las formas que asumen las violencias patriarcales, y las que el Estado capitalista desata cotidianamente contra nosotres, como la precarización laboral, el oscurantismo, el rol subalterno al que nos someten, y los ajustes. Una defensa que nos comprometimos a ejercer fuera cual fuera el signo político del gobierno de turno, y de forma independiente del propio Estado y de las iglesias.

Mientras se niega presupuesto para las demandas de las mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries y les trabajadores, y tenemos a compañeras como Ramona Medina que pierde su vida por el coronavirus en la Vila 31; Alberto Fernández paga de contado 5000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional. Esta asamblea reafirma que mientras se antepongan los intereses del FMI y de los empresarios por sobre las necesidades populares, no habrá Ni Una Menos. Lo hizo Macri con 4 años de gobierno endeudando al país para pagar la fuga de capitales y su propia campaña electoral. Ni esta ni las anteriores deudas deben ser pagadas! Por eso, exigimos el no pago a la deuda externa. La deuda es con nosotras y nosotres, reclamamos que esos recursos se destinen a satisfacer las necesidades de las mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries y el pueblo trabajador.


<VIOLENCIAS, FEMICIDIOS Y TRAVESTICIDIOS>

El Estado y sus gobiernos, sus alianzas patronales y con las iglesias, son los responsables de la discriminación y de las violencias contra las mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries.

Los feminicidios y travesticidios no se detuvieron durante la cuarentena. Esto confirma que desde el primer Ni un Menos, lejos de haber obtenido respuestas a nuestras demandas, se ha profundizado la desprotección y las violencias que sufrimos las mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans, no binaries y les niñes.

Desde aquí responsabilizamos al Gobierno Nacional de Alberto Fernández y al Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad por mantener un presupuesto de miseria, para enfrentar la violencia que sufrimos. Con campañas como la del Barbijo Rojo buscan cristalizar la completa inacción estatal y descargan la responsabilidad de enfrentar la violencia sobre nosotras y nosotres. ¡No faltan denuncias, faltan políticas de protección, resguardo y refugio!


-Basta de femicidios y travesticidios. Basta de violencia machista. El Estado y los gobiernos son responsables

-¡Presupuesto ya para combatir la violencia hacia las mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries!

-Refugios, hogares de día y subsidio habitacional para garantizar condiciones de vida de mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries. Los hoteles y las viviendas ociosas, la herencia vacante, todas vacías, tienen que ponerse al servicio de quienes no tienen techo y/o son víctimas de violencia de género, o se encuentran protegiendo a niñes víctimas del abuso sexual.

-El Gobierno debe garantizar equipos de atención interdisciplinarios y licencias laborales por violencia de género sin afectar el salario.

– Protocolos para prevenir y combatir la violencia de género en los ámbitos laborales discutidos democráticamente por las trabajadoras.

– Seguimiento de los casos que reclaman asistencia estatal sobre la base de la contratación de personal profesional formado para asistir a mujeres, lesbianas, bisexuales, trans, travestis y no binaries.

– Recursos para la independencia económica de las mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis y trans. Trabajo genuino para ellas y elles.

-Subsidios económicos particulares para quienes que se encuentren en situación de violencia de género o protegiendo a sus hijes víctimas de abuso sexual, para poder salir de la dependencia económica

– Uso de los medios públicos para rendir cuentas sobre lo que efectivamente se hace con las mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries que denuncian: mostrar las condiciones de asistencia, informar sobre el incremento de personal contratado de manera estable y con funciones destinadas a la asistencia directa.

– Remuneración efectiva, con cargos estables para todo el personal que debe asistir a mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries en situación de violencia. Basta de precarizar al personal que debe asistirnos, no a la tercerización de la asistencia. Apoyamos el reclamo de las trabajadoras de la línea 144, el Polo de la mujer de Córdoba, entre otras luchas.

– Aprobación e implementación de la Ley de Cupo Laboral travesti/trans en todo el territorio nacional y en todos los ámbitos laborales públicos y privados.

– Basta de violencia obstétrica, denunciamos el incremento de cesáreas innecesarias bajo la cuarentena, derecho a un parto respetado, condiciones sanitarias garantizadas, exigimos recursos para los acompañamientos necesarios y el bienestar de las personas posterior al parto.

– Por los derechos integrales para las travestis, trans y no binaries. Exigimos el cumplimiento de la Ley de Identidad de Género: tratamientos de hormonas en todos los centros de salud, intervenciones quirúrgicas, trato digno y no discriminación.

– Que el Estado garantice el acceso a las personas con VIH a retrovirales. Exigimos la producción nacional de retrovirales y hormonas.


<ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO Y ESI>

Venimos de movilizarnos este 28 de Mayo al calor de la bronca que recorrió el país con la noticia de la niña de 12 años a la que se le negó el acceso a una aborto no punible en Santiago del Estero y volvemos a gritar "¡Niñas, no madres!".

El proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito es el proyecto que millones militamos y defendemos hace más de 15 años en las escuelas, las facultades, los lugares de trabajo, los sindicatos y las calles.

El presidente Alberto Fernández, en lugar de impulsar su urgente tratamiento, insiste en que enviará un proyecto propio que nadie conoce y sigue postergando. Rechazamos cualquier intento de consensuar una ley de aborto con los antiderechos, con los objetores de conciencia, con el Vaticano y todas las Iglesias enemigas de la educación sexual integral, con los reaccionarios de pañuelo celeste que obligan a parir niñas abusadas en todo el interior del país, con los Manzur o los Gerardo Zamora.

Por eso decimos, educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir. Aplicación inmediata en todas las provincias del aborto no punible.


– Aborto Legal ya. Tratamiento y aprobación del proyecto de Ley de la Campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Basta de dilaciones que favorecen las presiones de los sectores clericales.

– Provisión y producción pública de Misoprostol y anticoncepción adecuada a todas las salas de emergencia y hospitales. Reconocimiento de la ANMAT de la producción y provisión al sistema de salud de Mifepristona y producción pública. Acceso a AMEU para abortos del segundo trimestre.

– Niñas no madres. Fuera los funcionarios clericales designados por gobernantes en el sistema público de salud. Fuera la iglesia de los hospitales. Basta de objetores de conciencia que sólo impiden el acceso a derechos en los hospitales. Cumplimiento de la ILE.

– Ninguna mujer, lesbiana, bisexual, trans y no binarie judicializada ni presa por abortar.

– Educación sexual integral laica, científica y respetuosa de la diversidad de género y sexual obligatoria en todos los niveles educativos.

– Separación de la Iglesia del Estado. Eliminación de subsidios a sueldos de curas, obispos y seminaristas y a la educación religiosa. Eliminación de subsidios a la educación religiosa.

– Postitulos de educación sexual integral diversa, científica, laica, desprovista de sometimiento, prejuicios y discriminación garantizados por el Estado nacional en todas las provincias y municipios para toda la docencia de todos los niveles educativos. No a la descentralización educativa.

– Defendemos el Postítulo de ESI del Joaquín V. González. No al vaciamiento. Defensa de los derechos laborales de sus docentes. Salario ya para todxs.

– Información sobre el aborto y ESI accesible en Lengua de Señas Argentina y Braille. Por el respeto a la autonomía y privacidad de las personas con discapacidad a la hora de decidir sobre sus cuerpos.


NO AL PAGO DE LA DEUDA EXTERNA. RUPTURA YA CON EL FMI.

El gobierno de Cristina Fernández terminó con 30 % de pobreza y Cambiemos incrementó esa cifra escandalosa hasta el 40%. Ello mientras siguen pagando religiosamente una deuda usurera y fraudulenta, que representa una sangría de los recursos nacionales mientras se agravan las penurias, la miseria y el hambre de les trabajadores.

En esta etapa tan crítica el gobierno de Alberto Fernández da continuidad al pago de la deuda independientemente del origen y utilización de la misma y se resiste a cobrar impuestos a las grandes fortunas y a los bancos, lo que condena a todo el pueblo a pagar un beneficio económico que recibieron unos pocos. En estado normal esto es grave, en la situación actual resulta criminal.

Mientras esto ocurre, ninguna medida concreta para ayudar a las mujeres y las disidencias se ha tomado en ningún campo.

Desde esta plaza, denunciamos a las funcionarias que integran el gobierno de Alberto Fernández, quienes en el nombre del "feminismo" llamaron a apoyar la reestructuración y el pago de la deuda externa, celebrando los 5 mil millones que se llevaron los bonistas, mientras muere una compañera por día porque no hay un solo peso para combatir la violencia, no alcanza la comida en los barrios y las profesionales de salud contraen Covid por no tener barbijos adecuados. Repudiamos y denunciamos el cinismo de estas ministras, diputadas y funcionarias y les decimos "no en nuestro nombre".


– ¡No al pago de la deuda! Ruptura con el FMI. La subordinación al capital financiero es incompatible con nuestras aspiraciones.

-La deuda es con nosotras y nosotres. ¡Nuestras vidas valen más que sus ganancias!


<DERECHOS DE MUJERES, LESBIANAS, BISEXUALES, TRAVESTIS, TRANS Y NO BINARIES TRABAJADORAS Y TAREAS DE CUIDADO>

A más de dos meses de aislamiento social obligatorio, ya se produjeron casi tres millones de despidos, suspensiones y rebajas salariales. El gobierno y los capitalistas aprovechan la pandemia para intentar hacer pasar una reforma laboral de hecho sobre el conjunto de la clase trabajadora, que recae con más dureza sobre les informales, precarizades, pero sobre todo en mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries quienes, además, desarrollamos tareas de cuidado sin ningún tipo de remuneración.

La CGT, cómplice y entregadora pactó con la UIA rebajas de hasta el 25% en el sector privado y hasta despidos.

Mientras tanto, el gobierno subsidia con los fondos del ANSES, es decir con plata de les trabajadores, a los mismos empresarios que fugan capitales y nos siguen ajustando.

El presidente dice anteponer la salud a la economía, pero no hace otra cosa que gobernar para los empresarios, el imperialismo y los bonistas.

El prometido bono de 5000 pesos para les trabajadores de la salud jamás llegó y en todos los hospitales se denuncia el faltante de insumos de higiene, personal, camas y respiradores. Les trabajadores esenciales, están en la primera línea para enfrentar el Coronavirus ¡Y no hay una sola medida por parte del gobierno para cuidar a quienes nos cuidan!

Las mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries contamos con los trabajos más precarios, peor remunerados y sin derechos laborales. Trabajadoras de limpieza, del reparto, de comercio, de call centers, freelancers, monotributistas, profundizando la precarización de nuestras vidas.

Denunciamos el acuerdo entre el Gobierno, la UIA y la burocracia sindical, que permite el recorte de salarios, las suspensiones y los despidos ¡Que la crisis la paguen los capitalistas, no el pueblo trabajador!

Rechazamos el reforzamiento del poder de las iglesias en los barrios para predicar la resignación social ante la miseria y el oscurantismo con las mujeres y las diversidades y disidencias.

En los barrios populares y en las villas de emergencia, donde priman las condiciones de hacinamiento, falta de agua, y por ende hay carencia de todas las medidas sanitarias básicas en medio de la pandemia, la situación de millones se ha vuelto insoportable.

De las 11 millones de personas que se anotaron para cobrar los miserables $10.000 de la IFE, 4 millones fueron rechazadas, de las cuales la mayoría somos mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries sostén de las tareas del hogar, que durante el aislamiento vemos que nuestras tareas de cuidado se multiplican cotidianamente, que al faltante de división de tareas dentro del hogar se suma el hecho que este trabajo invisibilizado no percibe remuneración y que refuerza la lógica patriarcal. Eso que llaman amor es trabajo no pago.


-Abajo el pacto para recortar salarios firmado por la CGT, el gobierno y la UIA. No a las rebajas salariales, ni despidos ni suspensiones.

-Que la crisis no la paguemos las y les trabajadores, por un salario igual a la canasta familiar indexado a la inflación.

– Basta de precariedad laboral y salarios de miseria para las mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries. Aumento salarial para todes les trabajadores y gremios feminizados, como el de enfermeras, docentes, rurales, empleadas domésticas, empleadas de empresas de limpieza, textiles y estatales. Pase a planta de las contratadas.

-Exigimos que las tareas de cuidado sean reconocidas como trabajo. Socialización de las tareas domésticas con la creación de los necesarios jardines de primera infancia, comedores estatales, lavanderías colectivas, etc. Reconocimiento del trabajo reproductivo mayormente feminizado. Salario para quienes realizamos las tareas de cuidado.

-Exigimos igual salario por igual tarea. Igualdad en las condiciones de acceso, permanencia y ascenso en el ámbito laboral. Por la ampliación del sistema de licencias y equiparación de las licencias materno/paterno-parentales..

– Derechos plenos y protección del personal de salud: incorporación de profesionales como reclaman los gremios, aumento salarial, licencias especiales rotativas para la protección del personal antes del pico de infecciones, elementos de protección de calidad y en cantidad adecuadas, reconocimiento de la carrera profesional para enfermeras y personal técnico, lugares adecuados para el descanso en cada lugar de trabajo, reconocimiento de todas las licencias.

– Efectivización de las licencias por violencia de género allí donde fueron aprobadas sobre la base de una adecuada reglamentación de las mismas y con personal adecuado para recibir los pedidos y guiar a las trabajadoras.

– Reconocimiento pleno de las licencias por cuidados de niñes y/o adultos durante la pandemia.

– Espacios y personal destinados al cuidado de niñes en los lugares de trabajo, estudio y en barrios, con personal adecuado, con cargos estables y bien remunerado. No a las iniciativas precarizadoras como los Centros de Primera Infancia de Caba y otras variantes similares.

– Rechazamos la virtualización forzosa de la función educativa, sin acceso a los recursos ni el respeto a los derechos laborales no hay educación posible. Basta de exclusión de estudiantes y de precarización laboral.

-Urgente provisión de recursos para la población trabajadora sobre la base de un impuesto a las grandes fortunas y el no pago de la deuda externa. Basta de saqueo al Anses.

– Rechazo al nuevo recorte de jubilaciones y pensiones que castiga mayoritariamente a mujeres de edad avanzada con ingresos asistenciales.

– Exigimos el pago de $30.000 de subsidio para todas las desocupadas y urgente asistencia a las millones de personas a las que no llegó ningún tipo de subsidio.

– Repudio al trabajo común entre el gobierno y la Iglesia Católica, así como ACIERA, principal reagrupamiento de iglesias evangélicas financiadas por el bolsonarismo focalizadas en la lucha contra la “ideología de género” y los derechos de las mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries.

– Rechazo al uso de la necesaria asistencia social para reforzar los lazos entre iglesias y Estado.

-Basta de discriminación contra las migrantes. Reconocimiento y asistencia a todas las personas sin discriminación por país de origen. Asistencia a toda la población migrante.

– Sistema único de salud público y cuidados efectivos para el personal de salud.

– Provisión regular, abundante y adecuada de agua potable en todas las villas, barrios populares, zonas rurales, comunidades indígenas y paradores alejados.

– Garrafa sin costo para todos los sectores que no tengan gas natural

– Distribución gratuita de productos para la gestión menstrual.

– Distribución de recursos para el cuidado de niñes recién nacides y en edad de amamantar.

– Provisión gratuita por parte del Estado de internet y la tecnología necesaria para el teletrabajo.

– Provisión de elementos de limpieza e higiene en todos los barrios populares.

– Construcción de obras linderas a barrios con hacinamiento y disposición de viviendas ociosas con condiciones adecuadas para albergar a quienes viven hacinadas

– Duplicación del salario de las empleadas domésticas sobre la base de un impuesto a las grandes fortunas y rechazo a los cambios a categoría 4 durante la cuarentena, forma fraudulenta usada por empleadores para forzarlas a concurrir a trabajar.

– ¡Exigimos justicia por Ramona Medina, referente de La Garganta Poderosa y de Victor Giracoy en Villa 31! Ramona falleció de covid-19, tras haber denunciado la falta de agua y el hacinamiento que se vivía en la Villa 31, y responsabilizamos de su muerte a los gobiernos de Larreta y Alberto Fernández y a Aysa.


<TRATA, IMPUNIDAD Y REPRESIÓN>

– Desmantelamiento de las redes de trata de personas para fines laborales o de explotación sexual. Reclamamos actualización del informe sobre las desaparecidas y el desmantelamiento de las redes de trata, incluidos cada uno de los lazos con el poder político, policial y judicial. Aparición con vida de todas las desaparecidas.

– Investigación pública por parte del ministerio de justicia y elaboración de informes detallados contra la impunidad de los hijos del poder con relación a violaciones y asesinatos de mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries en todo el país, en los últimos 20 años.

– Basta de protección a los curas pederastas, pedófilos y a sus protectores en la cúpula clerical. Basta de financiamiento del Estado.

-Basta de persecución a las madres protectoras y de utilización del poder judicial para imponer falsos diagnósticos contra mujeres para alejarlas de sus hijes. Rechazo al uso del falso Síndrome de Alienación Parental contra las mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries en cualquier ámbito institucional.

– El sistema penitenciario reproduce la naturaleza de clase y patriarcal del sistema general. Libertad para todas aquellas mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries, que se encuentren detenidas por defenderse de quienes las violentaron o por delitos menores relativos a la necesidad de subsistencia que los Estados no garantizaron, como lo es el traslado de drogas, mientras que los narcos siguen libres. Libertad para todas las presas por abortar.

– Exigimos la anulación del Decreto macrista de Necesidad y Urgencia 70/2017 y la eliminación del Centro de Detención Migrante.

– No a la liberación de femicidas y violadores.

– Basta de represión y persecución con excusa de la pandemia. Fuera las fuerzas armadas y de seguridad de los barrios. Basta de gatillo fácil. Justicia por Luis Espinoza, asesinado por la policía de Tucumán. Libertad para Sebastián Romero.

– Repudio a la represión de las y los trabajadores en lucha por insumos, su fuente de trabajo y por sus salarios.


<RECURSOS NATURALES Y DEFENSA DEL AMBIENTE>

Agro negocio, fracking y mega minería son la expresión más clara del capitalismo extractivista en nuestro país. Hacemos nuestras las luchas que dan los pueblos y exigimos frenar el saqueo y la contaminación.

– Basta de despojo de tierras a los pueblos originarios y comunidades campesinas.

– Paren de fumigarnos con agrotóxicos! Le decimos NO a la ley de semillas.

– Basta de latifundio y monopolio de la propiedad de la tierra.

– Contra el extractivismo, la deforestación, contra la intoxicación por agrotóxicos que envenena y mata.

-No al fracking


NUESTRA LUCHA NO SE TOMA CUARENTENA

Queremos solidarizarnos con todas las luchas que se están desarrollando dentro y fuera del país contra las políticas de los gobiernos y los capitalistas. Por el triunfo de les trabajadores de la salud, la UTA, docentes, municipales, La Nirva, Mondelez (ex Stani), SUTNA, ferroviarixs, Iberoamericana, entre muchas otras.

Gritamos especialmente: Justicia por George Floyd! Viva la rebelión anti racista en Estados Unidos!

¡Justicia para Luis Espinoza! ¡Fuera las fuerzas armadas de nuestros barrios! ¡Basta de gatillo fácil y de encubrimiento a las fuerzas!

Viva la lucha del pueblo brasileño contra el asesino Bolsonaro!

Vivan las luchas del movimiento de mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries en todo el mundo!

Este 3 de junio, la pandemia no impide que sigamos movilizadas y organizadas. Sabemos que los derechos no se mendigan, sino que se arrancan con lucha.

Seguiremos construyendo este movimiento antipatriarcal, anticapitalista, anticlerical y antiracista, con independencia de todos los gobiernos.

En tiempos en que la crisis del capitalismo patriarcal es más aguda que nunca, las mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans, no binaries trabajadoras estamos peleando sin descanso por un mundo sin violencia machista, sin discriminación, sin racismo, sin opresión ni explotación en el que podamos ser libres.


ADHIEREN al documento elaborado por la asamblea de Mujeres y disidencias “Ni Una Menos”


Organizaciones y Colectivos de mujeres


– Actrices Argentinas

– Elia Espen, Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora

– Thelma Fardin

– Campaña Nacional Contra las Violencias hacia las Mujeres: Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) / Federación de Organizaciones de Base Autónoma (FOB-Autónoma)

Corriente Social y Política Marabunta /Venceremos – Partido de Trabajadorxs

Regional Sur: Mariposas de Villa París y compañeres independientes

Regional Oeste: Agrupación Víctor Choque y compañeres independientes

Regional Mendoza: Aquelarre Agrupación Feminista, Feministas sindicalistas, Feministas autónomas, Frente Popular Darío Santillán Mendoza, CORREPI Mendoza.

– Espacio Mujeres y Diversidades "Las Mariposas"

– Isadora

– Juntas y a la Izquierda

– La Grupa Rio Gallegos

– Libre Diversidad

– Mujeres solidarias y libertarias

– Pan y Rosas

– Plenario de Trabajadoras

– PdT – Tendencia

– Blanca Rizzo


Organizaciones DDHH


ABOFEM asociacion de abogadas feministas

Asociación de Profesionales en Lucha (APEL)

Casa Pueblo

Centro de Abogados por los Derechos Humanos

Liga Internacional por los Derechos del Pueblo – Capitulo Argentina (ILPS)

Nazer Tabares Ivana Secretaria General de Pueblos originarios CTA Santa Cruz.

Juan Carlos Capurro, abogado.


Organizaciones y dirigentes sindicales


CTA Autónoma Córdoba Capital

Plenario del Sindicalismo Combativo

Asociación Gremial Docente de la UBA – AGD UBA

ADEMYS

Suteba Ensenada

Suteba Madariaga

Suteba Marcos Paz

Suteba Matanza

Junta Interna INTI

Comisión Interna Hospital Italiano

Comisión Gremial Interna No Docente Apuba Fsoc


Agrupación Bordo de No Docentes UBA

Corriente Sindical Nacional Jorge Weisz

Agrupación Naranja de Docentes Universitarios e Investigadores

Lista Gris, Agrupación Causa Ferroviaria Mariano Ferreyra

APEL Psicólogos

Tribuna docente, lista Rosa Nacional

Coordinadora Sindical Clasista

Tribuna Estatal

Tribuna Municipal

Naranja de Subte

Naranja Telefónica

Agrupaciones metalúrgicas de la Coordinadora Sindical Clasista

Tribuna Bancaria

Naranja Gráfica

Naranja de Prensa

Agrupación de trabajadores aeronáunticos La Pista

Naranja de Sanidad

Trabajadores de la alimentación en la CSC

Agrupación de Actrices y Actores “Actuemos”

Agrupación Bordo Sanidad

Alternativa Salud

Agrupación Nacional Clasista Antiburocrática

Alternativa Universitaria

Alternativa Docente

Trabajadores de Comercio en la CSC

Agrupación Clasista de la Construcción

Plenario de Jubilados y Jubiladas


Amanda Martín, sec. gremial Ademys.

Demis Veronica, Minoria en Aten Cutral-Có/Plaza Huincul

Marchisio Susana, Minoría en Aten Cutral-Co/Plaza Huincul

Mabel Patricia Parra, Vocal por la minoría de Aten Plottier

Claudia de Berasategui Secretaria Gremial CTA-A CORDOBA CAPITAL

Diego Guerra Secretario General CTA-A Córdoba Capital

Eluney Dómina, Consejera Escolar por nivel Medio en el Distrito X – Plottier (Neuquén)

Gabriela Meglio, Secretaria adjunta de Amsafe Rosario.

Vanina Biasi delegada Apuba y dirigente del PdT

María Elena Molina, Secretaria previsional de Amsafe Rosario.

María Silvia Remondino, congresal CTERA por la minoría antiburocratica.

Gabriela Pérez Guzmán – delegada ATE Hospital de Andacollo

Gabriela Ance Sec DDHH CTA Santa Cruz

Ada Vivanco, Vocal Titular Junta Clasificación Secundaria Santa Cruz y Sec adjunta CTA -A STA Cruz, Congresal ADOSAC

Jesica Martha Constancio, Secretaria Gral CTA A Zona Norte

Mirta Seguel Secretaría Gral ADOSAC Los Antiguos

Ana Carolina Viva, Congresal titular ADOSAC

Norma Villamayor, delegada de ATE Caleta Olivia

Graciela Coli, congresal ADOSAC Río Gallegos

Amanta Galván Sec. Gral. CTA Autónoma regional Río Turbio

Raquel Avendaño, Secretaria jubilados CTA Santa Cruz

Silvia Repetto delegada Apuba

Libertad Domínguez delegada Apuba

Caterina Cartagena Delegada Apuba y médica obstetra

Alicia Saravia delegada Apuba

Ingrid Urrutia, Secretaria General Junta Gremial Interna de ATE INCAA

Norma Lezama Secretaria General Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garraham

Mirian Carusso, Sec. Org. Y Finanzas Seccional CICOP HIGA Eva Perón y Directiva Provincial

Andrea Lanzette, Comisión Directiva (minoría Multicolor) CTA Autónoma Lanús y Congresal de SUTEBA Lanús

Roxana Szyszko, Comisión Directiva de la CTA Autónoma de Lanús

Lucía Hellín Secretaría de Prensa AGD Filosofía y Letras

Olga Villarreal, Secretaria de Formación Política y Sindical de SUTEBA Quilmes

Diana Thom, Secretaria de Promoción Social y Turismo de SUTEBA Quilmes

Sofía Ahun, Secretaria Gremial de UTS

Alejandra Vaca, Secretaria de Género de UTS

Gabriela García, Comisión Directiva UTS

Soledad Almada, Comisión Directiva UTS

Victoria De María. Comisión Directiva UTS

Carolina Cacecres Congresal ALE

Andrea Ramirez Congresal ALE

Marianela Valdez, Congresal de AGMER /

Patricia Ríos, Congresal de SUTEBA La Plata

Yamile Almeida, Junta Interna de ATE, Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires

Cielo Kramer, Delegado AGMER Paraná

Lucrecia Cocha Delegada Departamental UEPC Córdoba

Paola Navarro Delegada Departamental UEPC Córdoba

Luciano Lago Secrerario General Suteba Madariaga

Federico Tomasone Secretario Gremial Suteba Madariaga

Lucia Sandobal, Secretaria Adjunta de APUNP, Universidad Nacional de la Patagonia

Mariana Aranda, Evelina Naveira, Mónica Baez, Mónica Morales, Mónica Gil, María Julia Ramírez, Grisela Rubies, Emilce Cean, María Polizzotto, Liliana Mischoff, Silvia Puca y Gabriela Golletti, Delegados SUTEBA Lanús

Claudia Ghergo y Marcela Castro, Delegados SUTEBA Lomas de Zamora

Andrea Segovia , Delegados SUTEBA La Plata

Mariana Scibona, Candela Ramírez y María del Carmen Cervín, delegados Suteba Tigre.

María Damaseno y Laura Chololque, Delegados SUTEBA San Isidro

Gabriela Gonzalez, vocal suplente, Ademys

Luciana Dentati, delegada Colegio Aula 21, Ademys.

Lourdes Alfonso, Minoría de CTERA por la multicolor, delegada por UTE por la multicolor Esc. 29 D.E. 4.

Silvina Pascucci, delegada Ademys colegio 4 DE 9.

Marcela Ostinelli delgada UTE escuela 13 DE 4

Carolina Nazar delegada UTE escuela 7 DE 5


Organizaciones estudiantiles


Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB – C.A.B.A)

CEV – Centro de estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias – UBA

CEFYB – Centro de Estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquìmica – UBA

Centro de estudiantes de Ciencia y Tècnica de la UNSAM

Secretaria General del CEJVG (Centro de Estudiantes del Instituto de Formaciòn docente Joaquin V. Gonzalez)

Secretaría de enseñanza de FUA (Federaciòn Universitaria Argentina)

Centro de Estudiantes Ciencia y Tecnología Universidad Nacional de San Martin

Centro de Estudiantes Thomas Guido San Martin

Centro de estudiantes ISFD 113

Centro de estudiantes de la escuela de artes visuales Antonio Berni

Centro de estudiantes ISFD 113

Centro de estudiantes de la escuela de artes visuales Antonio Berni

Centro de Estudiantes Terciarios Lenguas Vivas

Centro de Estudiantes Terciario Juan B Justo

Centro de Estudiantes de Educación Física Romero Brest

Comisión directiva del centro de estudiantes ISFD N°51

Comisión de Géneros del IES Juan B Justo

Agustina Larsen – Secretarìa de Unidad obrero-estudiantil de la FUBA

Abril Constanza Viladrich, Secretaría de ciencia y técnica de la FUBA

Lucía Tovar: Presidenta del centro de estudiantes de la facultad de Ciencias Veterinarias-UBA y Consejera directiva estudiantil FVET- UBA

Delfina D. Presidenta del Centro de Estudiantes de Farmacia y Bioquímica UBA (CEFyB) y Consejera Directiva titular de FFyB-UBA por la MAYORÍA estudiantil

Daiana Came, Presidenta del Centro de Estudiantes de la Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson

Sofia Vega, Presidenta del CE de la Técnica 8 de La Matanza y Coordinadora de la Unión de Estudiantes Técnicos de La Matanza

María Agustina Fernández – Consejera Directiva titular de FFyB-UBA por la MAYORÍA estudiantil

Carolina Sol Duarte, primer Consejera Directiva suplente de FFyB-UBA por la MAYORÍA estudiantil

Florencia Agreda – Consejera Directiva suplente de FFyB-UBA por la MAYORÍA estudiantil

Noelia Johanna Díaz – Consejera Directiva suplente de FFyB-UBA por la MAYORÍA estudiantil

María Nieves: Consejera directiva estudiantil de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA (FVET- UBA)

Rocío Atencio: Consejera directiva estudiantil FVET- UBA

Tatiana Fernández Martí – Presidenta Centro de Estudiantes del Nacional Buenos Aires (CENBA)

Camila Diez – Presidenta del Centro de Estudiantes Romero Brest

Camila Michel- Consejera estudiantil Joaquín V González

Jeanette Cisneros: Secretaría por el Ecosocialismo del Centro de Estudiantes de FFyL

Micaela Mujica. SEC. Prensa y Difusión de UNGS

Abril del Pórtico – Delegada ISFD 46 / La Matanza

Leiza Benítez – Delegada ISFDyT 88 / La Matanza

Maru Rodríguez- 1* coordinadora del Centro de Estudiantes Terciario IES Juan B Justo

Irina Nuñez – coordinadora del Centro de Estudiantes del IES Juan B. Justo

Sofi Borroni- Consejera estudiantil -mayoría estudiantil- IES Juan B Justo

Agostina Pérez Scigliano, Presidenta del Instituto terciario Normal 2 (Rosario – Santa Fé).

Milagros Marcone, presidenta del Centro de estudiantes del Instituto 24 de Villa Gobernador Gálvez (Santa Fé).

Sol canet Vicepresidenta del CeHuMa – Univ. Nac del Comahue

Amancay Speranza- Consejera Superior, departamento de Artes Visuales, UNA

Catalina Jure- Consejera Superior, departamento de Artes del Movimiento, UNA

Natalia Santillán- Presidenta del centro de estudiantes de Artes del Movimiento y Consejera Departamental.

Cyntia Mónaco- Rep. Estudiantil Junta Lengua y Literatura Joaquín V. Gonzalez

Paula Castellano Rep. estudiantil Junta Historia Joaquin V González

Laura Cara. Consejera directiva Graduada ISP Joaquín V González

Mercedes Estrella, secretaria general del Centro de Estudiantes Profesorado Normal 1

Julieta Suárez, presidenta del Centro de Estudiantes del Rodolfo Walsh

Cyntia Prevosto – Consejera directiva – Claustro estudiantil – Terciario ENS N° 7

María Verónica Althabe – Consejera directiva – Claustro estudiantil – IESLV J.R. Fernández

Agustina Manrique – Consejera directiva – Claustro estudiantil – IESLV J.R. Fernández


Agrupación La Caldera – Conducción Centro de Estudiantes Rodolfo Walsh


29 de MAYO Terciarios

Agrupación Mariano Ferreyra, presidencia CE ISFD 34

Agrupación Ya Basta

Juventud Socialista del MST

Juventud Revolucionaria Che

Juventud del PTS

Tendencia Universitaria Nacional 29 de MAYO

Unión de Juventudes por el Socialismo


Organizaciones Piqueteras


Movimiento Sin Trabajo- Teresa Vive

MTL REBELDE

MTR 12 DE ABRIL

MTR VOTAMOS LUCHAR

Monika Ertl mujeres en lucha

M.A.R. Movimiento Argentina Rebelde

POLO OBRERO

CUBaMTR-MIDO

Movimiento 29 de Mayo

Movimiento 17 de Noviembre

Parlamentarixs


Romina Del Pla Diputada Nacional por el Frente de Izquierda – PO

Patricia Jure – Minoría en Aten Capital y Diputada de la Provincia de Neuquén por el Partido Obrero en el Frene de Izquierda – Unidad

Soledad Díaz García. Legisladora FIT provincia de Córdoba

Cintia Frencia Consejala electa FIT ciudad de Córdoba

Luciana Echeverría Legisladora de la provincia de Córdoba, MST-FIT Unidad

Priscila Ottón, Consejala de Neuquén y Secretaría Primaria ATEN

Vanesa Gagliardi, Secretaría Gremial Ademys – Legisladora electa CABA MST FIT unidad

Amanda Martín, Secretaria Gremial Ademys – Legisladora electa CABA Partido Obrero FIT Unidad


Organizaciones políticas


– ASL (Acción Socialista Libertaria)

– Corriente Social y Política Marabunta

– Frente de Organizaciones en Lucha (FOL)

– Federación de Organizaciones de Base Autónoma (FOB-Autónoma)

– Izquierda Socialista

– MST

– Nuevo MAS

– Partido Obrero

– PRML (Partido Revolucionario Marxista Leninista)

– PTS

– Venceremos – Partido de Trabajadorxs

– PRC

– PRML (Partido Revolucionario Marxista Leninista)


 


 


 


 

  • Gabriel Solano: “Más que segundo tiempo, Macri abandonó en el vestuario”

    Tras la renuncia pública de Mauricio Macri a la candidatura presidencial el precandidato a presidente por el Frente de Izquierda - Partido Obrero, Gabriel Solano expresó sus conclusiones al respecto.

  • Gabriel Solano: “Quienes nos gobiernan siguen perpetuando la herencia de la dictadura con un régimen de saqueo y entrega nacional”

    El Partido Obrero, en el Frente de Izquierda se movilizó como cada año de forma independiente, en el marco del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, denunciando la impunidad y represión de ayer y de hoy y el ajuste de los gobiernos y el FMI. Por los 30.000 detenidos desaparecidos y contra la criminalización de la protesta y los luchadores. Participaron de la movilización Gabriel Solano y Romina Del Plá, la formula presidencial del Frente de Izquierda - Partido Obrero.

  • Radio abierta por la reincorporación de los trabajadores despedidos de Vital. ¡Basta de despidos!

    Con la presencia y el apoyo de Romina Del Plá, Diputada Nacional por el PO FIT-U y Miguel Bravetti, dirigente de la Coordinadora Sindical Clasista y el Partido Obrero.Durante el mediodía de hoy se llevó adelante una radio abierta en las puertas del Mayorista Vital, ubicado en la localidad de Laferrere. La actividad contó con la participación de docentes, jóvenes y activistas del movimiento piquetero quienes tomaron la palabra en apoyo a Martín Román y todos los despedidos de Vital. La radio abierta contó con la presencia de Romina Del Plá, Diputada Nacional y Miguel Bravetti, referente de la Coordinadora Sindical Clasista, ambos dirigentes del Partido Obrero en el FIT-U.

Solano: “Hay que apoyar la rebelión del pueblo norteamericano rompiendo con el FMI y la deuda usuraria”

Esta tarde, el Frente de Izquierda Unidad movilizó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Ciudad de Buenos Aires, a metros del Obelisco, para repudiar el asesinato de George Floyd y solidarizarse con la lucha del pueblo norteamericano.

02/06/2020

Allí presente, el dirigente del Partido Obrero, Gabriel Solano dijo: "El crimen de Floyd es un detonante de una revuelta porque tiene como trasfondo el cuadro de miseria que aqueja al pueblo norteamericano y especialmente a la poblacion negra, que sufre décadas de violencia y crímenes de odio. Denunciamos también la desaparición y asesinato de Luis Espinoza a manos de la policía en Tucumán y la represión en Chaco contra el pueblo qom por parte del gobierno de Jorge Capitanich. El FIT lucha contra todo atropello del Estado contra las masas”


 


Y agregó: “El silencio cómplice frente al crimen de Floyd y la brutal represión desatada por Trump del Gobierno argentino se explica por su sometimiento a los acuerdos con el FMI y los bonistas. El mensaje del Frente de Izquierda es claro y es opuesto: tenemos que aprovechar la rebelión del pueblo de los Estados Unidos, en el corazón del imperialismo, con alcance internacional, para rebelarnos nosotros también contra el sometimiento nacional al FMI y la deuda usuraria. No queremos ningún acuerdo con BlackRock, no queremos que Guzmán le pague nada al FMI, no queremos ningún acuerdo colonial.”


 

  • Gabriel Solano: “Más que segundo tiempo, Macri abandonó en el vestuario”

    Tras la renuncia pública de Mauricio Macri a la candidatura presidencial el precandidato a presidente por el Frente de Izquierda - Partido Obrero, Gabriel Solano expresó sus conclusiones al respecto.

  • Gabriel Solano: “Quienes nos gobiernan siguen perpetuando la herencia de la dictadura con un régimen de saqueo y entrega nacional”

    El Partido Obrero, en el Frente de Izquierda se movilizó como cada año de forma independiente, en el marco del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, denunciando la impunidad y represión de ayer y de hoy y el ajuste de los gobiernos y el FMI. Por los 30.000 detenidos desaparecidos y contra la criminalización de la protesta y los luchadores. Participaron de la movilización Gabriel Solano y Romina Del Plá, la formula presidencial del Frente de Izquierda - Partido Obrero.

  • Radio abierta por la reincorporación de los trabajadores despedidos de Vital. ¡Basta de despidos!

    Con la presencia y el apoyo de Romina Del Plá, Diputada Nacional por el PO FIT-U y Miguel Bravetti, dirigente de la Coordinadora Sindical Clasista y el Partido Obrero.Durante el mediodía de hoy se llevó adelante una radio abierta en las puertas del Mayorista Vital, ubicado en la localidad de Laferrere. La actividad contó con la participación de docentes, jóvenes y activistas del movimiento piquetero quienes tomaron la palabra en apoyo a Martín Román y todos los despedidos de Vital. La radio abierta contó con la presencia de Romina Del Plá, Diputada Nacional y Miguel Bravetti, referente de la Coordinadora Sindical Clasista, ambos dirigentes del Partido Obrero en el FIT-U.

Del Plá: “El aborto legal es urgente”

En la Comisión de Mujer del Congreso nacional, reunida esta tarde, la diputada del Frente de Izquierda Unidad, Romina del Plá, se mostró sumamente preocupada por las declaraciones de Alberto Fernández que recibió mientras intervenía en la misma respecto con el aborto legal no es un tema prioritario para el Gobierno

02/06/2020


Del Plá dijo que “Alberto Fernández acaba de decir que el aborto legal no está dentro de las urgencias del Gobierno en estos momentos, como si dentro de la situación crítica de la pandemia las mujeres no tuviéramos urgencias que deben ser atendidas: el aborto legal es urgente porque tenemos todos los órdenes del Estado inficionados por las iglesias que reciben subsidios e imponen lo que se hace o no se hace un hospital, pasando por arriba de los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres adultas, porque provincias enteras y la Ciudad de Buenos Aires no adhieren a la ILE ni respetan el protocolo para su aplicación, porque la falta de aplicación de la ESI es absolutamente brutal.”


Del Plà dijo: “En los informes escuchados en esta Comisión, mientras el Presidente dice que el aborto no es urgente, se confirman las emergencias insoslayables en el tema de la salud de las mujeres y la salud reproductiva de las niñas y adolescentes y que no hay demoras posibles.”


“Está presentado el proyecto de la Campaña nacional por el derecho al aborto. Alberto Fernández dijo que tiene otras prioridades. La Red de profesionales por el derecho a decidir atendió 3800 casos en el marco de la pandemia. Son datos muy graves. Tenemos que avanzar con la legalización del aborto seguro y gratuito. Atender la situación crítica de las mujeres en el marco de la pandemia es urgente.”


 

  • Gabriel Solano: “Más que segundo tiempo, Macri abandonó en el vestuario”

    Tras la renuncia pública de Mauricio Macri a la candidatura presidencial el precandidato a presidente por el Frente de Izquierda - Partido Obrero, Gabriel Solano expresó sus conclusiones al respecto.

  • Gabriel Solano: “Quienes nos gobiernan siguen perpetuando la herencia de la dictadura con un régimen de saqueo y entrega nacional”

    El Partido Obrero, en el Frente de Izquierda se movilizó como cada año de forma independiente, en el marco del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, denunciando la impunidad y represión de ayer y de hoy y el ajuste de los gobiernos y el FMI. Por los 30.000 detenidos desaparecidos y contra la criminalización de la protesta y los luchadores. Participaron de la movilización Gabriel Solano y Romina Del Plá, la formula presidencial del Frente de Izquierda - Partido Obrero.

  • Radio abierta por la reincorporación de los trabajadores despedidos de Vital. ¡Basta de despidos!

    Con la presencia y el apoyo de Romina Del Plá, Diputada Nacional por el PO FIT-U y Miguel Bravetti, dirigente de la Coordinadora Sindical Clasista y el Partido Obrero.Durante el mediodía de hoy se llevó adelante una radio abierta en las puertas del Mayorista Vital, ubicado en la localidad de Laferrere. La actividad contó con la participación de docentes, jóvenes y activistas del movimiento piquetero quienes tomaron la palabra en apoyo a Martín Román y todos los despedidos de Vital. La radio abierta contó con la presencia de Romina Del Plá, Diputada Nacional y Miguel Bravetti, referente de la Coordinadora Sindical Clasista, ambos dirigentes del Partido Obrero en el FIT-U.

Del Plá: “Más que nunca debemos organizarnos por el fin de los femicidios y denunciar la responsabilidad estatal”

Romina Del Plá, diputada del Frente de Izquierda Unidad, de la organización de mujeres Plenario de Trabajadoras e impulsora del proyecto de la Campaña nacional aborto legal en el Congreso informó que el miércoles 3 de junio habrá acciones públicas en redes sociales y en las calles en un nuevo #NiUnaMenos

02/06/2020


Del Plá dijo: “Estamos en medio de una situación que pone entre los problemas más destacados la situación crítica que viven las mujeres: en primer lugar, la violencia doméstica agravada por el contexto de encierro y los femicidios en ascenso. No queremos un Estado presente para pagar la deuda, denunciamos su responsabilidad en mantener a las mujeres en condiciones de subordinación y dependencia, negar nuestros derechos y permitir la injerencia de la Iglesia en la salud y educación. Por eso, este 3J, fecha histórica del Ni Una Menos iremos a Plaza de Mayo a las 14h, habrá acciones en las barriadas y una campaña de denuncia vía redes sociales. Más que nunca debemos organizarnos para defendernos y para conquistar nuestros derechos de forma independiente de los gobiernos, del Estado y de las Iglesias.”

  • Gabriel Solano: “Más que segundo tiempo, Macri abandonó en el vestuario”

    Tras la renuncia pública de Mauricio Macri a la candidatura presidencial el precandidato a presidente por el Frente de Izquierda - Partido Obrero, Gabriel Solano expresó sus conclusiones al respecto.

  • Gabriel Solano: “Quienes nos gobiernan siguen perpetuando la herencia de la dictadura con un régimen de saqueo y entrega nacional”

    El Partido Obrero, en el Frente de Izquierda se movilizó como cada año de forma independiente, en el marco del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, denunciando la impunidad y represión de ayer y de hoy y el ajuste de los gobiernos y el FMI. Por los 30.000 detenidos desaparecidos y contra la criminalización de la protesta y los luchadores. Participaron de la movilización Gabriel Solano y Romina Del Plá, la formula presidencial del Frente de Izquierda - Partido Obrero.

  • Radio abierta por la reincorporación de los trabajadores despedidos de Vital. ¡Basta de despidos!

    Con la presencia y el apoyo de Romina Del Plá, Diputada Nacional por el PO FIT-U y Miguel Bravetti, dirigente de la Coordinadora Sindical Clasista y el Partido Obrero.Durante el mediodía de hoy se llevó adelante una radio abierta en las puertas del Mayorista Vital, ubicado en la localidad de Laferrere. La actividad contó con la participación de docentes, jóvenes y activistas del movimiento piquetero quienes tomaron la palabra en apoyo a Martín Román y todos los despedidos de Vital. La radio abierta contó con la presencia de Romina Del Plá, Diputada Nacional y Miguel Bravetti, referente de la Coordinadora Sindical Clasista, ambos dirigentes del Partido Obrero en el FIT-U.

Marcha en apoyo a la pueblada en Estados Unidos

Este martes 2 a las 14h el Frente de Izquierda Unidad concentrará en Obelisco y realizará un acto en apoyo a la pueblada que están protagonizando los trabajadores de Estados Unidos y en pedido de justicia por el asesinato de George Floyd frente a la Cámara de Comercio de Estados Unidos, en Viamonte 1133. Estará presente el dirigente del Partido Obrero Gabriel Solano, junto con otros dirigentes del Frente de Izquierda.

01/06/2020


El repudio por el brutal asesinato de George Floyd se extendió por todo Estados Unidos y las movilizaciones llevan más de una semana. Solo después del comienzo de las protestas, el policía asesino fue detenido y acusado de homicidio. Donald Trump tiró más nafta al fuego y atacó las protestas, citando jefes policiales acusados de racismo y represión. Pero no es solo el discurso de odio de Trump, como denuncian los y las manifestantes, son décadas de opresión que sufre la población negra trabajadora víctimas de la violencia policial, el desempleo, sin acceso a la salud ni a condiciones de trabajo ni de vida. La pandemia ha agravado la crisis social, llevando a 30 millones el número de trabajadores desocupados en todo el país. Se trata de un régimen social opresor que muestra contra la población negra trabajadora su peor cara.


Las movilizaciones en repudio a este brutal crimen y contra la violencia policial se han multiplicado en todo el mundo. El martes, el Frente de Izquierda concentra en Obelisco y se moviliza a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en reclamo de justicia por el asesinato de Floyd y todas las víctimas de la violencia policial y en apoyo a la lucha del pueblo estadounidense. Fuera Trump, abajo el Estado racista y represor e imperialista.


 

  • Gabriel Solano: “Más que segundo tiempo, Macri abandonó en el vestuario”

    Tras la renuncia pública de Mauricio Macri a la candidatura presidencial el precandidato a presidente por el Frente de Izquierda - Partido Obrero, Gabriel Solano expresó sus conclusiones al respecto.

  • Gabriel Solano: “Quienes nos gobiernan siguen perpetuando la herencia de la dictadura con un régimen de saqueo y entrega nacional”

    El Partido Obrero, en el Frente de Izquierda se movilizó como cada año de forma independiente, en el marco del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, denunciando la impunidad y represión de ayer y de hoy y el ajuste de los gobiernos y el FMI. Por los 30.000 detenidos desaparecidos y contra la criminalización de la protesta y los luchadores. Participaron de la movilización Gabriel Solano y Romina Del Plá, la formula presidencial del Frente de Izquierda - Partido Obrero.

  • Radio abierta por la reincorporación de los trabajadores despedidos de Vital. ¡Basta de despidos!

    Con la presencia y el apoyo de Romina Del Plá, Diputada Nacional por el PO FIT-U y Miguel Bravetti, dirigente de la Coordinadora Sindical Clasista y el Partido Obrero.Durante el mediodía de hoy se llevó adelante una radio abierta en las puertas del Mayorista Vital, ubicado en la localidad de Laferrere. La actividad contó con la participación de docentes, jóvenes y activistas del movimiento piquetero quienes tomaron la palabra en apoyo a Martín Román y todos los despedidos de Vital. La radio abierta contó con la presencia de Romina Del Plá, Diputada Nacional y Miguel Bravetti, referente de la Coordinadora Sindical Clasista, ambos dirigentes del Partido Obrero en el FIT-U.

#3J: asamblea de mujeres y disidencias vota consigna y actividades presenciales y virtuales

Se realizarán acciones en las redes sociales destacando las principales demandas del momento #3J #NiUnaMenos #AbortoLegal #30MilParaLxsDesocupadxs, habrá acciones (con distanciamiento social) en cada barriada y a las 14h habrá una acción de movilización simbólica en Plaza de Mayo y en diferentes puntos del país

01/06/2020


Juliana Cabrera, especialista en ESI, militante del Plenario de Trabajadoras e integrante de la asamblea de mujeres que durante tres semanas se reunió de forma virtual, señaló: “Desde el 2015, año en la que se gestó la jornada del Ni Una Menos, no hemos dejado de movilizarnos y de reclamar. Lo hicimos bajo dos gobiernos diferentes. La independencia de todos los gobiernos es condición necesaria para cumplir fielmente con el propósito de dar respuesta a la lucha contra la opresión hacia las mujeres que emprendimos en nuestro país y  en todo el mundo”.


“Reclamamos que se trate ya mismo el proyecto de Aborto Legal de la Campaña Nacional y se deje de dilatar el tema permitiendo así el avance del lobby clerical. Exigimos medidas urgentes, presupuesto, trabajo genuino, independencia económica, educación sexual, aborto legal, entre otras cosas y atender a la situación actual de las mujeres que es acuciante, como docente todos los días me enfrento no sólo a los enormes problemas laborales que presenta el teletrabajo sino que también soy testigo de la profundización de la desigualdad social, ya que el sistema está dejando fuera a miles de estudiantes en todo el país.” señaló la docente e integrante del gremio docente de CABA Ademys Amanda Martín, quien también fue parte de la asamblea de mujeres convocante.


“Nuestra acción se solidarizará fuertemente con el reclamo que hoy moviliza a miles de estadounidenses contra las muertes de negros a manos de policías blancos y contra el régimen que de conjunto es responsable de esa impunidad que reina. Hoy la indignación excepcional que se vive, de la mano de movilizaciones en 140 ciudades, incluida la propia sede de la Casa Blanca, se nutre de los recurrentes asesinatos y del estado de total desamparo en el que se encuentra la clase obrera norteamericana con 41 millones de pedidos de seguro al desocupado”, concluyó Juliana Cabrera.


 

  • Gabriel Solano: “Más que segundo tiempo, Macri abandonó en el vestuario”

    Tras la renuncia pública de Mauricio Macri a la candidatura presidencial el precandidato a presidente por el Frente de Izquierda - Partido Obrero, Gabriel Solano expresó sus conclusiones al respecto.

  • Gabriel Solano: “Quienes nos gobiernan siguen perpetuando la herencia de la dictadura con un régimen de saqueo y entrega nacional”

    El Partido Obrero, en el Frente de Izquierda se movilizó como cada año de forma independiente, en el marco del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, denunciando la impunidad y represión de ayer y de hoy y el ajuste de los gobiernos y el FMI. Por los 30.000 detenidos desaparecidos y contra la criminalización de la protesta y los luchadores. Participaron de la movilización Gabriel Solano y Romina Del Plá, la formula presidencial del Frente de Izquierda - Partido Obrero.

  • Radio abierta por la reincorporación de los trabajadores despedidos de Vital. ¡Basta de despidos!

    Con la presencia y el apoyo de Romina Del Plá, Diputada Nacional por el PO FIT-U y Miguel Bravetti, dirigente de la Coordinadora Sindical Clasista y el Partido Obrero.Durante el mediodía de hoy se llevó adelante una radio abierta en las puertas del Mayorista Vital, ubicado en la localidad de Laferrere. La actividad contó con la participación de docentes, jóvenes y activistas del movimiento piquetero quienes tomaron la palabra en apoyo a Martín Román y todos los despedidos de Vital. La radio abierta contó con la presencia de Romina Del Plá, Diputada Nacional y Miguel Bravetti, referente de la Coordinadora Sindical Clasista, ambos dirigentes del Partido Obrero en el FIT-U.