Pitrola: “Un régimen semicolonial que se acuerda del Parlamento para terminar de entregar el país”

Esta mañana, desde La Matanza, donde participó de un plenario con más de cien dirigentes del Polo Obrero, Néstor Pitrola, se refirió a la crisis nacional:

30/08/2019

Pitrola dijo: “El Gobierno, luego de tener el Parlamento paralizado durante meses, ejecuta un default encubierto mediante un decreto de necesidad y urgencia. Blindan la medida para que no la trate el Congreso. En paralelo, buscan que un tramo de esa reestructuración tenga la aprobación de los distintos bloques políticos, porque quieren convalidar un nuevo salto en el endeudamiento y un default futuro, que pagaremos los trabajadores con más ajuste y condicionamientos por parte del FMI, como la reforma laboral y jubilatoria. Como en el megacanje de Cavallo que terminó de la peor manera, la reprogramación se hará con intereses que van a abultar la deuda en plazos futuros.”


 


“El Frente de Izquierda va a rechazar esta medida. La única verdadera salida que puede tener esta crisis es la ruptura con el régimen del FMI, la investigación de la deuda y la nacionalización de la banca para poner los recursos nacionales al servicio del desarrollo productivo nacional y no de seguir pagando una deuda impagable que sólo traerá más crisis social, ajuste contra los trabajadores y jubilados y más destrucción económica del país”


 


Pitrola finalizó "Al momento en que el Congreso sesione para este nuevo capítulo de la vergüenza nacional tenemos que movilizarnos masivamente los trabajadores, para que ante este nuevo default, la crisis la paguen los capitalistas".

Solano: “Los anuncios de Lacunza son un default encubierto que anticipan una crisis mayor”

Gabriel Solano, dirigente del Partido Obrero y candidato a Jefe de Gobierno, estuvo en c5n tras las declaraciones del ministro de Economía, Hernán Lacunza.

28/08/2019

Solano dijo: "Hay una similitud con el megacanje que hizo Domingo Cavallo que en pocos meses multiplicó la deuda del país y terminó muy mal. Este anuncio es una suerte de default no declarado. Primero, porque da cuenta de que el Gobierno, que venía a pagar la deuda, no la puede pagar. Por otro lado, extender plazos de pago no evita el default. De hecho, las renegociaciones generan una dependencia mayor porque más allá de que lo apruebe el Congreso, los bonistas tienen que aceptar. Incluso con una quita, implicará ganancias extraordinarias para los tenedores de bonos. Fondos buitre puede comprar los bonos a precio de remate y ganar muchísima plata. En el caso del FMI, además, una renegociación implica condicionamientos políticos." 


 


Solano agregó: “En el Congreso, el Frente de Izquierda va a repudiar este planteo y defender que hay que ir a un proceso distinto: repudiar la deuda, romper con el FMI y reorganizar la economía nacional. La oposición tiene que fijar posición también, no puede eludir la responsabilidad."

Jueves 29, conferencia de prensa anunciará movilización del sindicalismo combativo al Consejo del Salario

8h, Solís 823, CABA (Ademys)

28/08/2019


El Plenario del Sindicalismo Combativo convoca a todas las organizaciones sindicales y sociales a sumarse el próximo viernes 30 de agosto a concentrar desde las 16 horas frente a la secretaría de Trabajo de Alem al 800 para reclamar un aumento de emergencia y un salario mínimo de $ 35.000, en el momento que se reúne el consejo del salario. 


 


Esta concentración es una continuidad de la inmensa movilización y de la jornada nacional de trabajadores ocupados y desocupados del pasado 22 protagonizada por los mismos convocantes junto a otros sectores combativos y antiburocráticos y enfrenta la tregua de las centrales sindicales (CGT y CTA). Tanto el gobierno de Macri como Alberto Fernández, con toda la liga de los gobernadores, ponen el acento en la defensa de los empresarios capitalistas y los acuerdos con el FMI, mientras con cada devaluación se licuan los bolsillos obreros y se pierden puestos de trabajo. Por eso, además de un conjunto de reclamos que atienden a la defensa del salario y de los puestos de trabajo, el sindicalismo combativo marchará con la exigencia de un inmediato paro activo nacional de 36 horas, que motorice una respuesta colectiva de todo el movimiento obrero para frenar esta ofensiva.


 


El mismo viernes 30 sindicatos docentes de la capital, tanto Ademys (primarios y secundarios) como AGD-UBA (docentes universitarios) han convocado al paro de 24 horas, sumando los propios reclamos, fundamentalmente ser considerados en el bono de $ 5.000 y adelantamiento de cuotas paritarias (AGD) o reapertura de la paritaria (Ademys). Son muchos los cargos docentes que dependen de la “garantía salarial” que se fija sobre el salario mínimo. Tanto en la Universidad de Buenos Aires, como en escuelas primarias y medias de CABA, estarán afectadas las actividades ese mismo día. En el caso de Cicop (profesionales de salud de Provincia de Buenos Aires) ha resuelto el estado de alerta y movilización. 


 


Serán parte de la marcha y del acto los sindicatos combativos, organizaciones piqueteras y un conjunto de cuerpos de delegados, comisiones internas y representaciones de fábricas en luchas contra los despidos y cierres. 


 


En la marcha y el acto los distintos oradores presentarán un programa de reclamos inmediatos y de salida para que no sean los trabajadores los que paguemos esta crisis. 


 


* Aumento de emergencia de salarios y jubilaciones ajustados por inflación. Salario y jubilación mínima de $35.000. 


 


* Reapertura de paritarias, libres y con cláusula de actualización automática. 


 


* Prohibición de despidos. Ocupación de toda fábrica que cierre o despida. Apertura de sus libros contables y control obrero de las mismas. 


 


* Trabajo genuino.  Reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario. 


 


* Ante la emergencia, apertura de programas sociales y duplicación de sus montos. 


 


* Abajo la tregua de la CGT y las CTA. 


 


* No al pago de la deuda externa. Nacionalización de la banca, el comercio exterior y los recursos estratégicos bajo control de los trabajadores y usuarios. Anulación de los tarifazos. 


 


* Fuera el FMI. 


 


*Mesa nacional del Plenario del Sindicalismo Combativo*: – Alejandro Crespo, secretario general SUTNA. – Rubén "Pollo" Sobrero, secretario general Unión Ferroviaria Oeste. – Romina Del Plá, secretaria general Suteba La Matanza. – Alejandro López, secretario general Ceramistas Neuquén. – Guillermo Pacagnini, secretario general CICOP. – Jorge Adaro, secretario general ADEMYS. – Ileana Celotto, secretaria general AGD-UBA. – Angélica Lagunas, comisión directiva ATEN Neuquén. – César Latorre, delegado general Comisión Interna Hospital Italiano. – Federico Navarro, comisión interna ALUAR (Puerto Madryn). – Roberto Álvarez, despedidos en lucha de Pilkington. – Gastón Vacchiani, secretario general UTS. – Roberto Muñoz, junta interna ATE Conicet.- Federico Lescano, delegado gral Htal Belgrano


 


Para comunicarse:


Ileana Celotto 1169053408 (Secretaria General AGD UBA),


Pablo Eibuszyc 1151508001 (Minoría Comisión Directiva Foetra)


 

Romina Del Plá desde Chubut “Lo que pasa en Chubut es un anticipo de lo que se viene en el país”

La candidata a vicepresidenta del Frente de Izquierda Unidad y secretaria general de Suteba La Matanza participó del corte de la ruta 3 en la ciudad de Puerto Madryn que sostienen los trabajadores municipales durante el día de ayer y esta mañana brindó una conferencia de prensa ante los medios locales.

28/08/2019


Del Plá dijo: “Chubut anticipa en un doble sentido lo que se viene en el país. Por un lado, porque Arcioni expresa tanto el ajuste macrista como a la oposición del PJ albertista y a todo el régimen del FMI. En el corazón de la crisis está la deuda provincial. La provincia quebró justamente por colocar los recursos en el pago de una deuda impagable. Es ilustrativo de las opciones que tenemos en el país: o ir a una quiebra que profundice aún más la crisis social pagando la deuda o desconocer la deuda, romper con el FMI, nacionalizar el petróleo y el gas, y poner los recursos para el desarrollo del país y al servicio de los intereses y derechos de los trabajadores”


“Por otro lado, Chubut marca el camino por la rebelión de los trabajadores que marca un norte a toda la clase obrera argentina. CTERA debe convocar a un paro nacional de la docencia en apoyo a los docentes de Chubut. Contra la orientación de las centrales sindicales, es necesario un paro activo nacional de todas las centrales por los reclamos de los trabajadores de todo el país. Hay que salir a luchar para derrotar el ajuste y las consecuencias sociales de la devaluación y el conjunto de la política fondomomentarista. Ese es el planteo del Frente de Izquierda Unidad: un congreso de delegados de todos los gremios que vote un plan de lucha, para luchar por una salida propia a la crisis contra la quiebra a la que nos lleva la política del FMI.”


 


 

[Asbesto en el Subte] Gabriel Solano pidió la citación del Jefe de Gabinete por los 5 trabajadores afectados con patologías pulmonares

El legislador del Frente de Izquierda Gabriel Solano (PO) presentó un pedido de citación a la Comisión de Salud al Jefe de Gabinete Felipe Miguel y al presidente de Sbase Eduardo Montomollin para ser interpelados sobre la confirmación de que 5 trabajadores del subte presentan patologías pulmonares por exposición al asbesto. Se trata de los primeros resultados de los estudios realizados a más de 100 trabajadores por lo que la cifra de afectados podría aumentar.

26/08/2019


Solano afirmó que “el gobierno de la Ciudad y la empresa Metrovías tienen una enorme responsabilidad frente a estos casos de contaminación. Son los que han llevado adelante la compra ruinosa de los trenes contaminados. Sin embargo pretenden ocultar lo que está ocurriendo en el Subte y no han presentado aún un plan cabal de desasbestización que impida que haya nuevos casos trabajadores o pasajeros enfermos. Desde nuestro bloque hemos advertido reiteradamente sobre esta situación con pedidos de informes y audiencias públicas. Pero ante la indiferencia y la negligencia criminal de las autoridades exigimos que sean interpelados en la Legislatura para que la población conozca el alcance de la contaminación y qué acciones el gobierno está emprendiendo para resguardar la vida y la salud de trabajadores y usuarios”.


 

Marchamos porque no se aguanta más el ajuste, que arrasa a las familias con desocupación y hambre

28 de agosto, 9h, salimos de constitución.

26/08/2019


 


La liberación de la especulación financiera que llevo el dólar a 60$ está aumentando los precios de los alimento casi todos los días. Los "mercados", es decir, los capitalistas, no esperaron un minuto y salieron a defender sus ganancias fugándolas al exterior. Tanto el gobierno de Macri como el ganador de las PASO Fernández-Fernández han saludado y apoyado esa corrida al dólar, sin importar que eso haya producido un fuerte deterioro social entre los trabajadores ocupados , desocupados y jubilados.


El pasado 22 de agosto decenas de miles de trabajadores ganamos  las calles para impulsar nuestras reivindicaciones inmediatas y hasta ahora el gobierno no ha respondido a ninguno de nuestros reclamos. El próximo 28 de agosto saldremos a la calle coincidiendo con el triunvirato de San Cayetano y con el FOL, FOB, MTD, FPDS, entre otras organizaciones. Con diferencias importantes en los reclamos, saldrá casi todo el arco de organización reflejando la brutal crisis social.


Es necesario darle continuidad a esta acción con un plan de lucha progresivo, por:


1) TRABAJO GENUINO


2) APERTURA DE LOS PROGRAMAS SOCIALES PARA TODOS LOS DESOCUPADOS


3) DUPLICACIÓN DE LOS MONTOS DE LOS PROGRAMAS SSC Y HF


4) AUMENTO, CALIDAD Y VARIEDAD EN LOS ALIMENTOS PARA LOS COMEDORES POPULARES 


 


POLO OBRERO–BARRIOS DE PIE-MTR HISTÓRICO-MTR VOTAMOS LUCHAR-COTEL (C.U.BA.-M.T.R.-M.I.D.O., TODEL.,VENCEREMOS, TODU, MOT, TODEL.A.C)–MAR-MOV 29 DE MAYO -MOT-BLOQUE PIQUETERO NACIONAL (T.OR.RE- AGRUPACION ARMANDO CONCIENCIA-RUP- O.T.L.)- MTR 12 DE ABRIL – FDU, BUEL,A TRABAJAR, MCC,MTH,VV MARIPOSAS,FOB CHACO .AGRUP 20 DE DICIEMBRE CHACO- AGRUP 17 DE NOVIEMBRE.


 

Gabriel Solano: “Patricia Bullrich asume la autoría intelectual del asesinato de Jorge Gómez”

El diputado de la Ciudad de Buenos Aires y candidato a jefe de gobierno por el Frente de Izquierda Gabriel Solano cuestionó duramente a Patricia Bullrich por su defensa del policía que asesinó a Jorge Gómez en el barrio de San Cristóbal

21/08/2019


: “La ministra de seguridad acaba de asumir la autoría intelectual del asesinato de Jorge Gómez. Al defender el accionar del policía que lo golpeó brutalmente está convirtiendo en doctrina oficial el asesinato de personas indefensas. Es lo que hizo en el pasado al recibir con honores en la Casa Rosada al policía Chocobar, que asesinó por la espalda a un joven en el barrio de La Boca”.


“Las palabras provocadoras de Patricia Bullrich van más allá de una opinión personal, porque ella tiene la responsabilidad de dirigir al personas de las fuerzas federales de represión. Por lo tanto, sus manifestaciones terminan impulsando el gatillo fácil y el asesinato indiscriminado de personas por parte de sus subordinados. En esa orientación se inscribe también el cambio del protocolo del uso de armas de fuego y la compra de las pistolas Taser, todos instrumentos pensados para incrementar la acción represiva del Estado”.


“En la Legislatura hemos presentado un inmediato de pedido de informes para que el gobierno de la Ciudad responda con claridad cuál es el protocolo de acción de la policía”.


 

Nestor Pitrola: “Hay que ganar la calle, no podemos aceptar pasivamente la sangría del país y el derrumbe de nuestras condiciones de vida”

El dirigente del Partido Obrero y candidato del Frente de Izquierda Unidad a diputado por la provincia de Buenos Aires informó que la militancia del PO acompañará la convocatoria realizada por las organizaciones del sindicalismo combativo y organizaciones de desocupados el día jueves. A las 15hs, movilizan desde el Obelisco y finalizan en Plaza de Mayo con un acto en el que hablarán dirigentes sindicales y piqueteros. Junto a Pitrola estarán también Romina Del Plá, candidata a vicepresidenta del FIT y Gabriel Solano, candidato a Jefe de Gobierno, entre otros dirigentes del FIT-U.

21/08/2019


Pitrola dijo “La fuga de capitales y la corrida cambiaria post PASO generaron una devaluación que pagamos los trabajadores. El Gobierno la dejó pasar y avaló el nuevo golpe del capital financiero esperando tener réditos electorales en octubre. Alberto Fernández, que reúne más del 45% de los votos, tampoco ´se hace cargo´ porque quiere que Macri haga el trabajo sucio. Dijo que dólar a $60 estaba bien y la burocracia sindical y el peronismo en su conjunto se oponen a toda lucha y movilización.” 


“Estamos en la contraria. No podemos aceptar que un gobierno acabado nos hunda más en la miseria y la desocupación. Hay que ganar la calle y frenarlo. Impulsamos la deliberación y la organización en los lugares de trabajo. Apoyamos el reclamo de las organizaciones sindicales combativas por aumento inmediato de salarios y jubilaciones ajustados por la inflación, por la reapertura de las paritarias, que se prohíban los despidos y las suspensiones y se repartan las horas de trabajo sin afectar el salario. Contra el pago de la deuda y todo el régimen del FMI. Reclamamos a las centrales sindicales un paro activo nacional de 36 horas con movilización y plan de lucha. Estas propuestas deberían debatirse en asambleas de todos los sindicatos. Un grupo de burócratas sindicales no puede adjudicarse el derecho de sacar a millones de trabajadores de la discusión sobre la quiebra del país y la descarga de la crisis sobre nuestros hombros.”


La movilización pasará primero por la Secretaría de Trabajo de la calle Alem y luego irá a Plaza de Mayo. También habrá cortes en el puente Chaco-Corrientes, en el puente Neuquén-Río Negro, el puente carretero de Córdoba, en Salta, Tucumán, Rosario, Mendoza, Caleta Olivia y Tierra del Fuego.


Al frente de la organización de esta movilización están los dirigentes sindicales Alejandro Crespo (secretario general del SUTNA), Ileana Celotto (secretaria general de AGD-UBA), Eduardo Belliboni (dirigente del Polo Obrero), Guillermo Pacagnini (secretario general de la Cicop), Rubén Sobrero de la UF Oeste del Sarmiento, Jorge Adaro de Ademys, Daniel Rapanelli sec gral del Suteba Ensenada, el Suteba Matanza, Christian Paletti (Comisión Directiva AGTSyP-Subte), Claudio Dellecarbonara (delegado del subte), Juan Martín Manghi (Suteba Escobar), Daniel Luna (comisión interna Inti), Miguel Bravetti (Interpack), Amanda Martín (secretaria adjunta de Ademys), entre otros.


 

Gabriel Solano presentó un pedido de informes por el brutal accionar de la Policía de la Ciudad

Asesinato policial en San Cristóbal

20/08/2019

El legislador del Frente de Izquierda Gabriel Solano (PO) presentó un pedido de informes dirigido al Ministerio de Seguridad sobre el accionar del efectivo Ramírez de la Policía de la Ciudad quien pateó brutalmente al vecino Jorge Gómez provocándole la muerte en la caída.


Solano afirmó que “se trata de un claro caso de abuso y brutalidad policial. El hombre que murió se encontraba rodeado de agentes, parado y con las manos en la espalda al momento de recibir el golpe. Este accionar es moneda corriente en la Policía de la Ciudad y los utiliza contra personas en situación de calle, vendedores ambulantes, músicos callejeros y la juventud. Se trata del amedrentamiento sistemático de un Estado represivo contra la población, especialmente la más vulnerable. Presentamos este pedido de informes para que el Ministerio de Seguridad responda sobre esta situación y determinar las responsabilidades del caso”.

Martes 20, 11 horas, conferencia del sindicalismo combativo

Para enfrentar el golpe de mercado de Macri y los Fernández contra los trabajadores

19/08/2019


Todavía no había finalizado el escrutinio definitivo de las elecciones, en las que Macri sufrió una derrota irreversible, y tanto el gobierno en retirada de Cambiemos como Alberto Fernández lanzaban nuevos ataques al movimiento obrero y al pueblo trabajador, dando satisfacción a los reclamos del FMI y las patronales.


Macri dejó pasar una devaluación del 35 por ciento que pulverizó los salarios acordados en paritarias y se apresta a imponer en el Consejo Económico y Social un aumento misérrimo de 30 por ciento en el salario mínimo.


Alberto Fernández convalidó este golpe de mercado contra el pueblo cuando declaró que “el dólar a $60 está bien”. Luego, anunció que promueve la reforma laboral por la vía de la modificación de los convenios colectivos de cada gremio, el pago de la deuda externa y la defensa de toda la política económica del régimen del FMI.


Los Fernández han hecho público en todos los medios que su primera acción de gobierno será imponer una tregua entre patronales y sindicatos que congele el salario por seis meses.


Todas las fracciones de la burocracia sindical -de la CGT y de las CTA- han dicho que defienden esta política y que no moverán un dedo en defensa de las necesidades de la clase trabajadora. “No es momento para paros”, declararon.


Al contrario, los trabajadores tenemos que intervenir y salir a la lucha contra este ataque histórico, en defensa de nuestros salarios, puestos y condiciones de trabajo.


El sindicalismo combativo -reunido en una numerosa asamblea- resolvió convocar a una jornada nacional de lucha, en Plaza de Mayo y en todo el país, por un aumento inmediato de salarios y jubilaciones (ajustados por la inflación); por la reapertura de paritarias; por abolición del impuesto al salario; por la prohibición de despidos y suspensiones; por el reparto de las horas de trabajo sin alterar el salario; por el no pago de la deuda; por la nacionalización de la banca y el comercio exterior; por un inmediato paro activo nacional de 36 horas y plan de lucha; para terminar con el régimen del FMI y que la crisis no la paguen los trabajadores sino sus responsables, los capitalistas. 


Para anunciar las características de la jornada del 22, llamamos a una conferencia de prensa este martes a las 11 en Obelisco.


Participarán representantes del SUTNA nacional, de AGD-UBA, de ADEMyS, de la UF de Oeste, de AGTSyP, de los SUTEBA multicolor y del Polo Obrero, entre otros.


Coordinadora Sindical Clasista – Partido Obrero


 


Ileana Celotto: 1569053408


Alejandro Crespo: 1562005089

Una aclaración necesaria

17/08/2019

En el día de ayer el Frente de Izquierda-Unidad emitió una declaración política frente a la crisis política y el ataque devaluacionista de los días posteriores a las PASO con los planteos acordados en la Mesa del frente, que hacen eje en la intervención de los trabajadores en la crisis ante la complicidad de la oposición patronal y de la burocracia sindical empeñados en evitar todo movimiento de lucha. 


 


Como parte de esa posición política decidimos apoyar lo que resolviera el Plenario del Sindicalismo Combativo que convocó una reunión abierta de representaciones sindicales en la sede del Sutna. Esa reunión sería la que definiría el programa, los objetivos y las iniciativas a tomar, a partir de una reunión de la Mesa del PSC realizada el día miércoles en la sede de AGD.


La redacción propuesta y acordada por el Partido Obrero en los intercambios de la Mesa del FIT Unidad fue: "Desde el Frente de Izquierda Unidad acompañaremos e impulsaremos las iniciativas de lucha que el sindicalismo combativo prepara para la próxima semana." 


 


Esa redacción fue cambiada sin que el Partido Obrero advirtiera el cambio que se deslizó. La presente aclaración pública tiene un profundo contenido político para el Partido Obrero y la Coordinadora Sindical Clasista. Las organizaciones obreras son autónomas y sus decisiones están sometidas al debate de sus comisiones directivas, de sus plenarios de delegados o asambleas y, en ningún caso, condicionadas por las decisiones de las organizaciones políticas de los militantes que participan de esas organizaciones sindicales. 


En otras palabras, en el Plenario del Sindicalismo  Combativo militan compañeros de algunas de las corrientes del FIT-U, además de trabajadores y activistas que no las integran, como ocurre en los organismos de masas de los distintos sindicatos. 


 


El FIT-U acompañará la movilización como hemos acompañado todas las acciones del PSC y, más en general, las acciones de lucha de las centrales y sindicatos cuando lo hacen por sus reivindicaciones y enfrentando al Estado y las patronales. 


 


En este caso la movilización convocada por el PSC tiene el enorme valor de fijar una perspectiva de largo alcance, porque enfrenta la descarga de la crisis sobre los trabajadores por parte del gobierno macrista tanto como el acompañamiento por parte del virtual ganador de la elección, Alberto Fernández, que ha convalidado la devaluación y ya anticipa una "tregua de 180 días entre sindicalistas y empresarios" cuando asuma. 


 


El Partido Obrero ha sostenido en la exitosa reunión obrera en la sede del Sutna, el reclamo de un Congreso de Delegados mandatados por la Bases de todos los sindicatos y centrales obreras, para discutir un programa de los trabajadores antes la crisis, un paro activo nacional de 36 horas y un plan de lucha para llevarlo adelante.


 


PARTIDO OBRERO

Declaración del Frente de Izquierda Unidad frente a la crisis nacional

16/08/2019


Asistimos a un salto de la crisis política y económica nacional, cuyo detonante es la durísima derrota electoral del gobierno. Por supuesto, todos los bloques capitalistas van a intentar descargarla sobre el pueblo trabajador. El macrismo, las corporaciones y el FMI, con la anuencia del PJ y la complicidad de la burocracia sindical, pretenden que sigamos pagando esta crisis. Necesitamos imponer con la fuerza y los métodos de la clase trabajadora una salida en defensa de los intereses de los trabajadores, las mujeres, la juventud y los sectores populares.


Con el auspicio de la política del gobierno de Macri, junto a la mega devaluación, los llamados "mercados" profundizaron la fuga de capitales en los últimos días. Un puñado de especuladores profundiza la ruina de millones de argentinos.


Para intentar sostenerse hasta diciembre, el gobierno hambreador de Macri dispuso una serie de medidas que están muy lejos de paliar los efectos de la devaluación del peso que ya se están registrando en aumentos generalizados de productos de primera necesidad y mucho más lejos de recuperar algo de lo que se perdió en los últimos años. Para mantener la "gobernabilidad" que le exigen los banqueros y el capital financiero internacional, de un mandato que ha sido repudiado por la mayoría de la población el domingo 11, Macri necesita del concurso de Alberto Fernández y el peronismo. Fernández no solo alentó la devaluación, sino que la convalidó afirmando que está presto a "colaborar" con Macri y su gobierno. 


El telón de fondo de la crisis argentina es la crisis capitalista internacional. La “competitividad” que buscan quienes alientan y convalidan la devaluación del peso es para más ganancias de los exportadores, multinacionales, bancos y grandes empresarios, en el marco de la agudización de la guerra comercial y monetaria, y el ingreso de la economía mundial en una nueva recesión. Alertamos al conjunto de la población sobre la inviabilidad de las “salidas” que proponen oficialistas y "opositores".


Lejos de defender a los trabajadores frente a la miseria y los despidos que se profundizaron en los últimos días, la CGT continúa manteniendo la tregua con los hambreadores. La CTA está actuando en idéntica forma. 


El Frente de Izquierda Unidad participó de la última campaña electoral sosteniendo que de la mano del FMI no sólo no pueden mejorar las condiciones de vida del pueblo, sino que inevitablemente empeorarán. Alberto Fernández volvió a asegurar lo que ya habían adelantado sus voceros económicos: que se honrará la ilegítima y fraudulenta deuda, que sólo sirvió para financiar la fuga de capitales. Esto significará más atraso y dependencia nacional, y más miseria para las mayorías populares. 


El FIT Unidad sostiene que es necesario exigirle a las centrales sindicales un paro nacional de 36 horas con movilización, como parte de un plan de lucha para imponer un programa que parta de priorizar las demandas más sentidas del pueblo trabajador. Que nadie gane menos del valor de una canasta familiar. Indexación mensual automática de los salarios y jubilaciones según el costo de vida. Anulación de los tarifazos, estatización de las empresas privatizadas bajo control de trabajadores y usuarios. Prohibición de despidos y suspensiones. Ocupación y puesta en funcionamiento de toda empresa que cierre o despida y reclamo de estatización bajo control obrero.


Es necesario romper con el FMI y dejar de pagar la deuda externa. E implementar una salida obrera y popular, partiendo de la defensa del trabajo, los salarios, la vivienda popular, la salud y la educación. Contra los "golpes de mercado" y la fuga de capitales, sostenemos la necesidad de nacionalizar el sistema bancario y crear un banco nacional único que sirva de palanca para una reactivación económica del país bajo la dirección de los trabajadores, que preserve los ahorros de la población y otorgue créditos baratos a los pequeños comerciantes. Asimismo, es necesario el monopolio estatal del comercio exterior para evitar que un puñado de exportadoras maneje a su antojo la liquidación de las divisas. 


En síntesis, nuestro planteo es que la crisis la paguen los que la provocaron: los capitalistas, y que se imponga un plan económico favorable a las grandes mayorías que sólo podrá ser sostenido por un gobierno de trabajadores. 


Las fuerzas que integramos el Frente de Izquierda Unidad promoveremos desde todos los lugares de trabajo la necesidad de impulsar asambleas y plenarios de delegados en el movimiento obrero para imponer y ejecutar este programa.


En lo inmediato, el Frente de Izquierda Unidad convocará junto al sindicalismo combativo a una marcha hacia la Plaza de Mayo para la próxima semana.


Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad


PTS – PO – IS – MST


Una aclaración necesaria


 

Romina Del Plá: “Reclamamos que se ejecute el presupuesto para la Orquesta Sinfónica Nacional y que se dé respuesta a sus reclamos laborales”

15/08/2019


La diputada del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, Romina Del Plá, destacó que la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de su autoría, elaborado junto a delegados de las y los trabajadores de la Orquesta Sinfónica Nacional.


Del Plá afirmó: “En el proyecto se reclama al Poder Ejecutivo y al Ministerio de Educación y Cultura la ejecución de la partida presupuestaria que fue aprobada por el Congreso el año pasado, y que hasta el día de hoy no fue siquiera asignada ni se destina a las necesidades urgentes de los organismos artísticos del país, entre ellos la Orquesta Sinfónica Nacional, que ve comprometido seriamente su funcionamiento y su actividad en el país. Asimismo, se plantea la adhesión a los reclamos salariales y laborales de sus trabajadores”.


“Ahora el proyecto debería tratarse en la Comisión de Presupuesto, que prácticamente no funcionó en todo el año, y seguramente el oficialismo pretenda congelar hasta después de octubre para avanzar exclusivamente en medidas de ajuste contra los trabajadores. Desde nuestra banca, vamos a insistir con un pedido formal a Laspina y a todos los miembros de la comisión para que se reúna de forma urgente a tratar este reclamo, que tiene organizados a los trabajadores sin recibir respuestas hace meses”.


“El vaciamiento del organismo sinfónico viene acompañado desde hace años por un sistemático ataque a los derechos laborales de quienes la integran, sometidos a una brutal precarización laboral y salarial: contratos temporales, atraso de meses (¡y hasta de años!) en el pago a los músicos y demás trabajadores, y uno de los salarios más bajos del sector en el país, incluso por debajo de la línea de pobreza –lo que se agrava con la situación explosiva que estamos viviendo en el país. Vamos a insistir con la aprobación de este proyecto para reclamar desde el Congreso que Marcos Peña y los ministros y secretarios responsables, Alejandro Finocchiaro y Pablo Avelluto, den una respuesta”.


 


Romina Del Plá: 1540429791

Del Plá: “Es urgente el paro activo de 36 horas por la reapertura de paritarias”

15/08/2019


Romina Del Plá acompañó la movilización del Polo Obrero y las organizaciones piqueteras contra el ataque a los bolsillos de la clase obrera ocupada y desocupada, desde donde afirmó: "La megadevaluación es un mazazo contra la población, una enorme confiscación al pueblo trabajador. Macri ha convalidado el negociado de los especuladores financieros. También Alberto Fernández, que dijo que 'el dólar a 60 pesos está bien'. El dólar a 60 sólo puede estar bien para quienes no viven del salario, no para trabajadores y jubilados. Es urgente el paro activo de 36 horas por la reapertura de paritarias”.


“Los $2000 de Macri no existen. Las y los trabajadores debemos ganar las calles por un programa contra la inflación creciente, por una recomposición salarial de emergencia, el salario mínimo de $30000 con ajuste mensual por inflación y la eliminación del cobro de Ganancias sobre salarios”.


“Ante la desvalorización de las jubilaciones, planteamos imponer un aumento inmediato a $30000 como lo establece la Defensoría de la Tercera Edad y la defensa del 82% móvil. Ante la desocupación que no deja de crecer, imponer la prohibición de los despidos y suspensiones, y el reparto de las horas de trabajo. Ante los intentos de avanzar en la reforma laboral, rechazar cualquier aprobación de una ley así como también la flexibilización de los convenios colectivos”.


"Ante el colapso de la política petrolera de Macri, que fue la continuidad de la emprendida por Cristina y Kicillof con el pacto secreto con Chevron en Vaca Muerta, planteamos nacionalizar sin pago toda la industria energética, anular los tarifazos y la flexibilización laboral". 


“Ante la bancarrota del país y el saqueo impuesto por los capitalistas, planteamos luchar por la nacionalización de la banca y del comercio exterior, la intervención en las sociedades de bolsa, el control de cambios y el repudio a la deuda usuraria. Planteamos terminar con el régimen del FMI y abrir paso a una salida de las y los trabajadores”.


 


Romina Del Plá: 1540429791

A movilizarnos para que la crisis no la paguen los trabajadores

15/08/2019


La derrota letal del macrismo en las PASO inauguró un nuevo capítulo de la crisis del régimen del FMI. Y un nuevo ataque a las masas trabajadoras.


El golpe del capital financiero del “lunes negro” es una gigantesca extorsión para condicionar todo el proceso político hacia octubre.


Las medidas anunciadas por Macri -después de echarle la culpa al pueblo por la devaluación post electoral- son para hacer pasar la desvalorización de salarios y jubilaciones.


Ya conocemos la burla de los “bonos” por única vez, cuando se produce una caída histórica del poder adquisitivo de nuestros ingresos que únicamente puede ser resarcida por aumentos equivalentes a la inflación en los básicos y en todos los rubros. Por otro lado, no hay nada para los jubilados y sólo una aspirina en el impuesto al salario.


El “congelamiento” de combustibles y tarifas por el período electoral sólo posterga tarifazos que sobrevendrán desde el 15 de noviembre, justo antes de la asunción del próximo gobierno.


Macri y los capitalistas transforman la transición en un infierno que sin embargo no va a solucionar ninguno de los problemas que originan la crisis. ¿Cómo pagarán los u$s12000 millones de deuda que hay hasta fin de año? ¿Cómo salen del sideral endeudamiento del Banco Central con las Leliqs? ¿Cómo pagarán los u$s150000 millones de deuda pública en los cuatro años del próximo gobierno, incluidos todos los créditos del FMI?


La prueba de que fracasarán otra vez la tenemos en el fracaso de las tres devaluaciones que ya tuvimos en el último año y medio y que sólo agravaron la inflación, la recesión, los cierres de empresas y el incremento del endeudamiento. Mientras el pueblo trabajador fue sometido a un dramático ajuste que está en la base de la aplastante derrota del gobierno.


El banco central está al mismo tiempo endeudado igual que el Tesoro, lo que nos pone al borde de una crisis bancaria y de una hiperinflación. Con un enorme potencial de ataque a los ahorristas que están en pesos y que ya fueron desplumados por la presente devaluación.


En reunión de industriales de la UIA se consideró que el dólar tiene que llegar aún más arriba. Por lo pronto en los mercados de futuro se lo vende a $70 a fin de año.


Por otro lado la acentuación de la guerra comercial y de monedas en la que ha entrado la crisis capitalista mundial esterilizan todavía más la devaluación del peso como vía de salida a la crisis.


No podemos esperar, tomemos la iniciativa


Alberto Fernández, virtual gobierno electo está actuando deliberadamente para que la tarea sucia la haga Macri. La burocracia sindical que lo apoya, lo mismo.


Después de todo, su planteo fue que el dólar estaba artificialmente bajo, es decir que promueve una devaluación. Lo ha reiterado con la palabra “sinceramiento económico”. Más todavía, dijo que los “mercados fueron estafados, por eso reaccionaron así”.


O sea que el futuro presidente coloca a los devaluadores como víctimas.


Se empieza a desarrollar una contradicción aguda entre los trabajadores y sus necesidades inmediatas y el verdadero carácter de la fórmula ganadora de los Fernández y Massa, cuyo norte excluye por completo la ruptura con el FMI, lo que nos lleva de cabeza a aceptar también las reformas laboral y previsional y el desmantelamiento industrial del que somos víctimas.


Entonces, es ellos o nosotros. Si el capital financiero, el FMI y toda la clase capitalista no esperan, los trabajadores tampoco esperemos.


El gobierno recién electo en Chubut no paga los salarios y desconoce los acuerdos paritarios. Los paros y movilizaciones de masas que se están produciendo en Chubut marcan el camino.


La deliberación en los lugares de trabajo, de estudio y en los barrios es enorme. Apoyamos las iniciativas del Plenario Sindical Combativo, del Polo Obrero y el movimiento piquetero.


Impulsamos asambleas para definir un rumbo de acción:


-Inmediato aumento del salario y la jubilación mínima a $35000 y recuperación de emergencia de los puntos perdidos en todas las jubilaciones en la reforma previsional de 2017.


-Inmediata reapertura general de paritarias para llevar el salario a la canasta familiar con actualización por inflación automática, hasta que esta baje a un dígito anual. Abolición del Impuesto al Salario.


-Prohibición de despidos y suspensiones. Reparto de las horas de trabajo disponibles sin afectar el salario para poner fin a la desocupación. Ocupación de toda fábrica que cierre o despida masivamente.


-Proponemos un congreso de delegados mandatados por las bases de los sindicatos que discuta un plan económico de los trabajadores y un plan de acción para llevarlo adelante. Paro activo nacional de 36 horas y plan de lucha. Movilización masiva a Plaza de Mayo y a todas las plazas del país.


-Romper con el FMI. Repudiar la deuda usuraria y proceder a nacionalizar la banca y el comercio exterior. Hacer lo propio con los recursos energéticos y mineros. Apertura de libros y control obrero de la producción. Sólo a través de este programa económico y social de los trabajadores, podemos enfrentar el chantaje del gran capital en la transición.


-Fuera el régimen del FMI, por un gobierno de trabajadores.


PARTIDO OBRERO


En el Frente de Izquierda Unidad


13/8/19


 

Carta a los partidos del Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad

14/08/2019


Compañeros y compañeras:


Las elecciones del domingo pasado han abierto una gigantesca crisis política. La paliza electoral sufrida por el macrismo ha tenido lugar en oposición a los pronósticos de todas las encuestadoras. Este derrumbe, que fue anticipado por la seguidilla de resultados electorales en las provincias, pretendió ser revertido por el gobierno echando mano a los recursos del FMI y acrecentando la hipoteca nacional. Fracasó estrepitosamente. Pero el hundimiento electoral del macrismo no se limitó a la fórmula presidencial, arrastró también a la gobernadora Vidal y le plantea un escenario extremadamente difícil a Suárez en Mendoza e incluso a Rodríguez Larreta en CABA. El triunfo aplastante de la fórmula Fernández-Fernández en la Paso ha abierto una transición considerablemente convulsiva, ya que el macrismo, desautorizado por la derrota electoral, debe seguir hasta diciembre al frente del gobierno, según marca la legislación vigente.     


Las características convulsivas de esta transición han quedado en evidencia desde el primer día posterior a las Paso. Con el claro objetivo de condicionar al futuro gobierno de Fernández, los especuladores financieros han respondido a la derrota electoral del macrismo con una corrida cambiaria que ha derivado en una nueva mega devaluación del peso. De la mano de la devaluación ha pegado un nuevo salto la deuda pública, la que en su inmensa mayoría se encuentra denominada en dólares. El cuadro de insolvencia de la Argentina ha disparado el riesgo país, encareciendo y dificultando las posibilidades de refinanciación de la deuda. Esto, cuando el Estado argentino deberá hacer frente, antes de las elecciones de octubre, a vencimientos por el orden de los 12.000 millones de dólares. La cotización de las acciones de las empresas argentinas se ha derrumbado, en algunos casos hasta un 70%. En este cuadro de crisis y desorganización económica, la Argentina queda en las puertas de una hiperinflación. La posibilidad de que el gobierno proceda a una renegociación anticipada de la deuda con el Fondo no sólo acentuaría la hipoteca nacional, sino que agravaría los condicionantes del capital financiero sobre el actual y el futuro gobierno, en pos de que se cumpla con las “obligaciones externas”.


La bancarrota nacional se desarrolla en estrecha conexión con la crisis capitalista internacional, que tuvo un nuevo salto la semana pasada. Con la rebaja de la tasa de interés de la Reserva Federal norteamericana, en función de evitar una inminente recesión, los anuncios de Trump de un incremento de los aranceles a los productos chinos, y la devaluación del yuan como contra respuesta a esas medidas; asistimos al principio del pasaje de la guerra comercial a la guerra monetaria. Este cuadro internacional pone en jaque las “salidas” capitalistas en danza a la actual bancarrota nacional. Pues la guerra monetaria neutralizaría la “competitividad” ganada por el peso argentino con la devaluación. Antes de las elecciones del domingo pasado ya había quedado en evidencia la inviabilidad del programa económico de los Fernández, basado en la mega devaluación del peso.


Mientras, de un lado, Macri ha declarado que la responsabilidad del descalabro económico es de la oposición -dada la falta de confianza de “los mercados” y “del mundo” con el kirchnerismo- y se ha desentendido de sus propias responsabilidades frente al derrumbe económico; del otro lado, Alberto Fernández ha rechazado tomar cartas en el asunto, declarándose un mero opositor y avalando de hecho el proceso de enorme confiscación popular que representa la mega devaluación. La fórmula F-F aspira a que sea Macri quién realice el “trabajo sucio” antes de la asunción del nuevo gobierno. La reestructuración del acuerdo con el Fondo antes de las elecciones de octubre traería aparejado el compromiso de avanzar con las reforma laboral, jubilatoria e impositiva, las que serían “heredadas” por los Fernández.  


 Es en este escenario en el que importa balancear los resultados obtenidos y la campaña realizada por el Frente de Izquierda – Unidad, y discutir los próximos pasos a dar. Nuestra elección logró sortear, hasta cierto punto, la pretendida polarización electoral, agitada por las encuestadoras y los grandes medios de comunicación a lo largo de toda la campaña. Hemos logrado defender una línea de resistencia electoral. Nuestros casi 700.000 votos han sido conquistados en base a una campaña de independencia de clase, identificando al FIT-U como la única fuerza que plantea la ruptura con el FMI, que la crisis la paguen los capitalistas, la reorganización integral del país bajo la dirección de la clase trabajadora, y que homogéneamente defiende el derecho al aborto legal.  Nuestro Frente ha estado, antes y durante la campaña, completamente asociado al conjunto de las luchas obreras y populares.


Es por eso que en esta nueva fase de la campaña, signada por la desorganización económica y la crisis política, el Frente de Izquierda – Unidad debe apoyarse en el lugar conquistado y dirigirse al conjunto de los trabajadores agitando la necesidad de que la clase obrera intervenga en la crisis levantando sus propias banderas y reivindicaciones. No sólo debemos denunciar enérgicamente al gobierno por sus responsabilidades en el descalabro económico y la consecuente pauperización de las masas. También hay que denunciar el quietismo de los Fernández, que es funcional a que se consume toda esta confiscación contra el pueblo. Las medidas anunciada por el gobierno de Macri en el día de hoy son completamente insuficientes para afrontar la carestía creciente. Son una aspirina para un enfermo terminal. Todo el cúmulo de reivindicaciones inmediatas, inscriptas en el programa del FIT-U, pasan a jugar, en esta situación, un papel fundamental: salario y jubilaciones mínimas igual al costo de la canasta familiar e indexados por inflación, la ocupación de toda empresa que cierre o despida, la apertura de los libros de contabilidad de las empresas y cadenas de supermercados y el control obrero para frenar el espiral inflacionario, etc. Es necesario que el FIT-U se dirija a la clase obrera, la que pretende ser enmudecida por una burocracia sindical que, en un 90%, integra las listas de los Fernández. La lucha por un paro activo de 36 horas y un plan de lucha por todas esas reivindicaciones debe ocupar, en esta fase de la crisis, un lugar central. Contra el papel de contención de las burocracias sindicales de todos los pelajes, el FIT-U debe reivindicar la necesidad de un Congreso de delegados de base de la CGT, la CTA y todos los sindicatos, electos y mandatados por las asambleas de trabajadores. El impulso de este planteo colocaría al FIT-U como la fuerza política que pelea por la deliberación y la acción del movimiento obrero, que logre colocarlo como protagonista del proceso político, marcando un fuerte contraste con los partidos patronales y la burocracia sindical. En conexión con el programa de reivindicaciones urgentes, el FIT-U debe levantar el planteo de la nacionalización de la banca y el comercio exterior, el cese del pago de la deuda y la ruptura del pacto con el FMI, como parte de un planteo de reorganización integral del país bajo la dirección de la clase obrera, impuesta por un gobierno de trabajadores. Es el único planteo de salida realista a la bancarrota capitalista en curso.


Para motorizar esta acción e interesar a la vanguardia del movimiento obrero, de la mujer y la juventud, y a parte del electorado que votó por el FIT-U u otros partidos de izquierda, es que desde el Partido Obrero insistimos en la necesidad de preparar para principios de septiembre un Congreso del Frente de Izquierda-Unidad. Se trata de una iniciativa con la que hemos insistido desde principios de año. La negativa, de vuestra parte, de realizar un Congreso o incluso un acto del Frente de Izquierda imposibilitó una mayor homogenización política de nuestra Frente y, en consecuencia, limitó la potencialidad de nuestra intervención en la campaña. Una iniciativa de estas características sería un factor de enorme movilización política y de atracción para un sector del electorado que votó a los Fernández en las primarias. Pues mostraría un contraste concreto entre la política pro-activa de la izquierda y el quietismo del peronismo, que es funcional al ajuste capitalista. En un Congreso de este tipo, además de la discusión y actualización de un programa, se deberían impulsar iniciativas de lucha para promover la intervención de los trabajadores en la crisis y el impulso de la propia campaña electoral. La intervención del FIT-U en todo el proceso de la crisis, colocando en el centro de nuestra agitación política la agenda de la clase obrera y los sectores populares, y el involucramiento de la mayor parte de la vanguardia obrera y juvenil en la campaña electoral del FIT-U, será un aspecto decisivo para pelear por consagrar diputados de la izquierda tanto por la provincia de Buenos Aires como por la CABA.


Compañeros y compañeras del FIT-U, transitamos una situación política extraordinaria que reclama de parte de la izquierda obrera y socialista la mayor de las audacias, para explotarla en favor del desarrollo de una perspectiva revolucionaria. Pongamos manos a la obra.  


Comité Nacional del Partido Obrero 14/8

Los trabajadores tenemos que intervenir ya!

Llamamos a ganar las calles para el próximo jueves desde las 11h en Av de Mayo y 9 de julio

13/08/2019

El resultado electoral constituyó una enorme derrota de Macri que plantea una crisis política del conjunto del régimen del FMI.


 


Ni bien terminadas las elecciones, se ha desatado un golpe de los "Mercados", es decir, de los capitalistas, contra los bolsillos de los trabajadores en general y, especialmente, de los desocupados.


 


Se ha lanzado una remarcación de los precios y se produjo una brutal devaluación de casi el 25% en un solo día, lo que significa la desvalorización del ingreso de los asalariados y los trabajadores con programas sociales, y coloca la necesidad urgente de una respuesta de conjunto de los trabajadores ocupados y desocupados.


 


Los grupos de capitalistas concentrados se han lanzado a una fuga de capitales masiva, lo cual está produciendo a la vez una especulación contra el peso que va a seguir impactando en la economía de los trabajadores ocupados y desocupados mediante una nueva  suba de precios  golpeando trabajadores y jubilados.


 


La respuesta tiene que ser los trabajadores en la calle.


 


Necesitamos dar una respuesta de conjunto para frenar esta  ofensiva, no podemos esperar más,  mientras los capitalistas hacen su agosto a costa de la miseria y del crecimiento de la pobreza y de la indigencia.


 


El Gobierno insiste en que va a profundizar las medidas y el virtual futuro presidente Alberto Fernández  se desvive en darle garantías a los acreedores de la  impagable deuda externa y de garantizarle a los capitalistas sus negociados y la reforma laboral, la reforma previsional. El ataque a los bolsillos obreros que continuará con un gobierno de Fernández-Fernández.


 


El movimiento piquetero independiente que reúne un frente de lucha de más de 20 organizaciones piqueteras con presencia en casi todas las provincias del país hace un llamamiento al conjunto de los trabajadores del país y a las organizaciones sociales y de desocupados a impulsar una acción de lucha común mediante asambleas en los barrios, en las fábricas y en los lugares de trabajo y un Congreso de delegados de base que discuta un plan de lucha con paros, piquetes en el camino de la huelga comenzando por un paro de 36 horas en el que miles y miles vayamos al centro del poder político para derrotar esa ofensiva mediante un programa mínimo:


 por un salario equivalente a la canasta familiar;  por un seguro al desocupado del 80% de ese salario familiar; por la duplicación inmediata de los programas sociales para recuperar las pérdidas del ingreso de los trabajadores desocupados del año pasado y está brutal ofensiva y  agregarle en el medio de esta ofensiva  inflacionaria contra los trabajadores, una cláusula de aumento automático de los programas sociales acorde con la inflación; ampliar, en la emergencia en variedad y cantidad los alimentos que hoy están asistiendo a miles y miles de trabajadores.


 


Por todo esto llamamos a ganar las calles para el próximo jueves desde las  11 hs en Av de Mayo y 9 de julio y a profundizar en las semanas siguientes a  un plan de lucha progresivo buscando la unidad de todos los sectores de los trabajadores para impulsar nuestras reivindicaciones  inmediatas y  por una salida para los trabajadores y que la crisis capitalista, la paguen los que la provocaron, por la ruptura con el FMI y el desconocimiento de la deuda externa.


 


Polo Obrero.


 


contacto:


Eduardo Belliboni


 155690 1599

El derrumbe del macrismo reclama la intervención de la clase obrera

Declaración del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Obrero

12/08/2019


  1. El resultado electoral ha provocado el derrumbe político del macrismo. Contra lo que afirmaban las encuestas la derrota ha sido aplastante e irreversible. Se trata de una tendencia que estuvo presente en todo el proceso de elecciones provinciales, donde el oficialismo perdió de modo categórico en todos los distritos. El intento de revertir esas derrotas echando mano a los recursos del FMI y al ingreso de capitales especulativos de corto plazo no sólo no dio resultado, sino que por terminó agravando su situación. El derrumbe económico, la sistemática caída de la producción industrial y de la construcción, y en especial del consumo como resultado de la desvalorización creciente del salario y de las jubilaciones, crearon el marco para una derrota macrista sin atenuantes. En su derrota Macri arrastró también a Vidal, cuya situación, si se quiere, es peor todavía que la del actual presidente. Pero al igual que Vidal, fue derrotado el radicalismo en Mendoza, que ha quedado al borde de la pérdida de la gobernación provincial. Hasta el propio Larreta, que logró el único triunfo del oficialismo, deberá esforzarse en demasía para lograr retener la jefatura de gobierno de la Ciudad. Es que aunque obtuvo una diferencia apreciable, el derrumbe general del macrismo operará también en el electorado porteño y se le hará cuesta arriba conseguir los 4 puntos necesarios para sortear el ballotage.


  2. La diferencia conseguida por la fórmula Fernández-Fernández es de tal magnitud que ya es un hecho que se trata del nuevo gobierno que reemplazará al difunto macrismo. El sistema electoral vigente no ha podido dar cuenta de la situación y agrava la crisis en marcha. Es que las PASO, cuya función es confirmar las candidaturas de cada fuerza política, han terminado pariendo un nuevo gobierno tanto a nivel nacional como en la provincia de Buenos Aires. Pero a la vez, por su función institucional, deberá aguardarse necesariamente hasta octubre para que esa elección quede confirmada. En ese lapso se creará de hecho un doble poder entre fuerzas capitalistas, con un gobierno acabado pero todavía con los resortes institucionales bajo su control, y una fórmula ganadora que deberá aguardar para hacerse de los atributos del mando. Esa transición, que según marca la legislación actual deberá abarcar más de 4 meses, tendrá como telón de fondo un país quebrado, con una deuda acumulada que ya ronda el 95% de su PBI, con una caída generalizada de la economía y la posibilidad cierta de que se desate una fuga de capitales que provoque no sólo nuevas devaluaciones sino que afecte directamente al sistema financiero y ponga en riesgo los depósitos bancarios. A diferencia de lo sucedido con Alfonsín en 1989, que entregó el mando a Menem antes de tiempo, acá eso no puede suceder porque formalmente la fórmula Fernández-Fernández no ha sido electa para la presidencia. Para hacerlo en este caso necesita llegar a octubre para que los candidatos sean efectivamente electos o entrar en un complejo adelantamiento de la propia elección de octubre, teniendo en cuenta las tendencias a una aguda devaluación que ya se preanuncian antes aún de la apertura de los mercados.


  3. El gran capital, que mayormente había apostado a la continuidad de macrismo, se valdrá ahora de esta transición de crisis para dictar sus condiciones al nuevo gobierno que asumirá luego de octubre. Del lado del peronismo-kirchnerismo ya han anticipado que están dispuestos a una negociación con ese gran capital para hacer un gobierno de coalición. El propio Alberto Fernández, en el fondo un operador político, fue nominado como candidato a presidente en lugar de Cristina Fernández de Kirchner, para facilitar ese entendimiento con el gran capital local e internacional. Sus economistas en los días previos a la elección hicieron saber que buscaban una renegociación con el FMI para extender los plazos de pago, algo que podría alcanzar a parte de la deuda privada, como acaba de suceder en Ucrania, donde los fondos BlackRock y Templeton admitieron una quita del 20%. Es claro que cualquier negociación con el FMI tendrá como contraparte la aceptación de sus condiciones, que tienen a la reforma laboral y previsional en el tope de las exigencias. Acá también Fernández dejó en claro que avala una nueva reforma laboral, que sería a través de la modificación de los convenios colectivos de trabajo, buscando el acuerdo de la burocracia sindical, llamada a asegurar la ´paz social´.


  4. La política rabiosamente capitalista de la fórmula Fernández-Fernández, sin embargo, no alcanza para despejar las crisis y choques que se provocarán en esta larga transición de 4 meses. El capital buscará dictar las condiciones por los métodos que le son propios, como ser la fuga de capitales o las corridas bursátiles. En los próximos meses, por ejemplo, hay vencimientos de deuda por casi 12.000 millones de dólares, y la renovación de los mismos está condicionada a los acuerdos que se alcancen en esta transición. A la vez, el gobierno sigue en manos del macrismo, sin descartarse cambios de gabinete y hasta la asunción de un nuevo jefe de ministros que opere como garante de este doble poder creado. Un papel fundamental en el escenario político le está reservado a los gobernadores. Alberto Fernández viene de reunirse con 16 de ellos previo a las PASO , a los que se unen varios más de los que han ganado las PASO. Esta suerte de "liga de gobernadores", que ya vienen aplicando ajustes severos en sus respectivas provincias, está llamada a jugar un papel clave para pilotear la crisis, jugar un rol decisivo en la contención popular y garantizar una transición controlada. Si este operativo es complejo de por sí, mucho más lo es cuando afrontamos una bancarrota política de dimensiones extraordinarias y que está en la base de la derrota del oficialismo.


  5. Mientras los capitalistas operarán para dictar las condiciones del recambio político, los trabajadores, las mujeres y la juventud no pueden asistir pasivos a esta crisis de magnitud sin plantear su propio programa y los medios de lucha para conquistarlos, que de ningún modo pueden seguir el curso pasivo fijado por el cronograma electoral. Se plantea una deliberación general y la necesidad de pasar a la acción para que la crisis la paguen los capitalistas y no los trabajadores. Sin embargo, la burocracia sindical, que jugó mayormente con el peronismo-pejotismo, acentuará su pasividad para no afectar la transición en curso. Con iguales objetivos de contención actuarán los sectores clericales que han actuado a ambos lados de la grieta. Esto plantea la necesidad de una campaña por un congreso de bases de los sindicatos y la preparación de un paro activo nacional de 36 horas para derrotar la política de despidos masivos, desvalorización del salario y entrega al capital financiero. El fracaso de la política del FMI plantea romper definitivamente toda atadura al capital financiero, repudiar la deuda usuraria y proceder a nacionalizar la banca y el comercio exterior. Solo a través de este programa enfrentar con éxito los chantajes que el gran capital impondrá en la transición para asegurarse las condiciones del nuevo gobierno.


  6. No caben dudas que la votación masiva obtenida por Fernández-Fernández expresa un repudio a la política fondomonetarista aplicada hasta el momento por el macrismo. Sin embargo, de la mano de los Fernández continuará la dependencia de la Argentina al FMI. Los Fernández han blanqueado su relación con el imperialismo en Venezuela, donde le han dado un apoyo solapado a los golpistas y al intervencionismo yanqui. Advertimos contra la ilusión de que una votación todavía superior en octubre le otorgará al nuevo gobierno mayor fortaleza para una negociación con el FMI y la banca acreedora, lo que serviría al menos para atenuar los padecimientos de los trabajadores. Este tipo de planteos, que con seguridad serán esgrimidos desde el peronismo-kirchnerismo, solo buscan mantener a los trabajadores a raya para poder avanzar en medidas contra ellos, que serán justificadas en nombre de la ´herencia recibida´. No podemos descartar que los Fernández pretendan que sea el macrismo el que haga parte del trabajo sucio antes de que abandone el gobierno. Una corrida cambiaria de magnitud, por ejemplo, serviría para consumar la devaluación reclamada por Alberto Fernández durante la campaña electoral. Ya en el pasado, la confianza depositada por los trabajadores en gobiernos capitalistas, terminó siendo una trampa mortal a la hora de enfrentar sus políticas confiscatorias y explotadoras.


  7. El Frente de Izquierda-Unidad ingresa a esta nueva fase de la crisis con autoridad por haber logrado un resultado electoral que permitió superar la trampa de polarización que se pretendió crear, estableciendo una línea de resistencia electoral de cara a ir por más en octubre. Nuestros votos están levemente por debajo de las PASO 2015, aunque en los distritos centrales de la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, son superiores a los que tuvimos en las PASO del 2017. Los casi 700.000 votos obtenidos en las PASO fueron conquistados para un programa de independencia de clase, ruptura con el FMI y reorganización social integral a partir de los intereses de los trabajadores, como así también por la enorme intervención en las luchas por el aborto legal y en defensa de la juventud contra las reformas educativas y la precarización laboral. En la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires el FIT-Unidad ha reunido los votos necesarios para luchar por ampliar su representación parlamentaria en el Congreso nacional y en las legislaturas locales, con las listas que encabezan Néstor Pitrola y Myriam Bregman respectivamente. En la Ciudad de Buenos Aires, además, con los votos de las fuerzas de izquierda que no pasaron las PASO el Frente de Izquierda puede pelear convertirse en la tercera fuerza del distrito con la lista de jefe de gobierno que encabeza Gabriel Solano. La obtención del cuarto lugar simboliza el lugar ganado contra todo el régimen del FMI, por el aborto legal y todas las reivindicaciones de la mujer, y de la juventud contra la represión, contra la precarización laboral y por todas las reivindicaciones de los trabajadores.


  8. La crisis abierta con la demolición del macrismo, la transición convulsiva que se abre y los pactos abiertos que se irán cerrando entre la fórmula ganadora y el gran capital, le plantean al Frente de Izquierda-Unidad una campaña de otras dimensiones, donde el centro esté puesto en la movilización de los trabajadores para enfrentar la tentativa de descargar la crisis sobre sus espaldas. El FIT-Unidad tiene un amplio terreno de conquista política entre los trabajadores que votaron por la fórmula Fernández-Fernández con el propósito de terminar con la política fondomonetarista, pero contradictoriamente éstos irán cerrando acuerdos que den garantías al gran capital. La explotación de esa contradicción reclama una acción independiente sobre la base de un programa de salida a la crisis, que plantee el repudio a la deuda, la ruptura con el FMI, la nacionalización de la banca, y de modo inmediato proceder a la suspensión de todos los despidos, tarifazos y el reclamo de una recomposición salarial y de las jubilaciones que permita recuperar todo lo perdido en los últimos meses. Las salidas capitalistas en danza, plantean una brutal confiscación a los bolsillos populares y un ataque en regla a los trabajadores pero eso no va a salvar a Argentina de una nueva bancarrota o incluso de una default. La devaluación que pregona Alberto Fernández pierde eficacia cuando estamos asistiendo a una guerra de monedas en el marco de una intensificación de la guerra comercial y un salto de la crisis de la economía capitalista que marcha hacia una nueva recesión. A estas salidas capitalistas, que profundizan el descalabro social y económico, le oponemos una reorganización integral del país sobre nuevas bases sociales liderada ´por la clase obrera, un gobierno de trabajadores. Esto plantea al Frente de Izquierda combinar la campaña que se inicia con métodos de movilización que vayan más allá de lo estrictamente electoral. El impulso al sindicalismo combativo para ganar la calle ahora por este programa y por un plan de lucha de todas las centrales obreras ocupa un lugar relevante, lo mismo que el reclamo de un congreso de bases de todos los sindicatos. La situación en la quebrada Chubut, con paros estatales y movilizaciones de masas contra el gobierno de Arcioni recién electo que no paga los salarios en fecha, adelanta la situación de todo el país. En Chubut planteamos que se vaya Arcioni, congreso de bases de todos los sindicatos y asambleas populares, paros escalonados hasta la huelga general para imponer los reclamos de los trabajadores y el repudio de la usuraria deuda provincial para hacerlos efectivos. El cuadro planteado abre, además una nueva realidad para todas las luchas planteadas en el movimiento obrero que deben reclamar la intervención de todas las organizaciones obreras locales para llevarlas a la victoria. Lo mismo con respecto a los movimientos contra la impunidad y contra el gatillo fácil que como en San Miguel del Monte atraviesan al movimiento popular.


  9. Como ya lo hemos hecho antes de las PASO, el Partido Obrero vuelve a insistir con la necesidad de que convoquemos a la brevedad –podría ser a comienzos de setiembre- un Congreso del Frente de Izquierda-Unidad abierto a todos los trabajadores, la juventud y la mujeres que luchan. Un congreso de este tipo podría atraer no sólo a parte del electorado que nos acompañó o que lo hizo por otras fuerzas de izquierda, sino mostrar un camino de acción directa a la masa de trabajadores que votó por el peronismo-kirchnerismo en la expectativa de poner fin a la política fondomonetarista. Un Congreso así no solo sería un fuerte impulso a la campaña electoral sino que por sobre todo permitiría un reagrupamiento de fuerzas para quebrar al régimen del FMI, que los Fernández buscarán rescatar mediante pactos y acuerdos. Ese congreso será también oportunidad para reforzarse abre un proceso de crisis política de nuevo alcance, que reclama el protagonismo de la izquierda y la intervención activa de los trabajadores.


 


Foto Mauricio Macri: Daiana Bersi

Resultados elecciones 2019: acá van a estar los resultados de las PASO de todo el país

Seguí acá los resultados de as escrutinio provisorio de las #EleccionesPASO2019 de Argentina

11/08/2019


A partir de las 21 horas vas a poder encontrar todos los resultados provisorios de las PASO 2019 en todo el país acá. Hoy las PASO 2019 se celebrán en todas las provincias para elegir quienes son los candidatos, partidos y alianzas políticas podrán presentarse en las elecciones generales de Octubre de 2019.  Durante las PASO 2019 de este domingo 11 de agosto, los 24 distritos del país estan eligiendo los candidatos que a formula presidencial y diputados nacionales, además 8 estarán elegiendo a senadores nacionales.


Por disposición de la jueza con competencia electoral, María Servini de Cubría, los primeros resultados del escrutinio provisorio de las PASO se informarán una vez que se alcance el 10% de las mesas escrutadas en las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires, y con posterioridad de las 21.


[VotaciónCandidatosFIT] Votó Gabriel Solano

El candidato Jefe de Gobierno de la CABA del Frente de Izquierda Unidad, Gabriel Solano, votó al mediodía en la Escuela N° 12 República de Paraguay en el barrio Balvanera

11/08/2019





Luego de votar, Solano dijo: "Nuestra campaña sirvió para visibilizar la crisis social que afecta a quienes viven y trabajan en la Ciudad. Hemos denunciado la precarización laboral, la crisis habitacional y el desfinanciamiento de la educación y la salud pública, y ofrecimos un programa de salida para los trabajadores, las mujeres y la juventud".


 

[VotaciónCandidatosFIT] Votó Romina Del Plá

La candidata a vicepresidenta del Frente de Izquierda - Unidad votó a las 13h en la escuela EP N°45/ES N°107 de Lomas del Mirador (Provincia de Buenos Aires).

11/08/2019


Luego de votar, Del Plá dijo “Llegamos a estas PASO con miles de fiscales del FIT-U que están cumpliendo una tarea clave, defendiendo el voto a favor de una salida de las y los trabajadores, en una enorme tarea militante que encaramos sin recursos del Estado ni punteros. Estamos entusiasmados y llamamos a quienes nos acompañan a reforzar el esfuerzo hasta el final del día porque en esta elección se juega mucho: una importante votación al FIT-U sería una señal política contra los que quieren gobernar de la mano del FMI, un refuerzo a las luchas contra las reformas laboral y previsional y a las luchas de la juventud, en defensa del trabajo y la educación”.

[VotaciónCandidatosFITU] Votó Néstor Pitrola

El candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires del Frente de Izquierda Unidad, Néstor Pitrola, votó esta mañana en el Colegio San Luis en Escobar.

11/08/2019


"Hay incidentes pero menores. Por los informes que estamos reuniendo, el FITU viene haciendo una muy buena elección."




"Llamamos a toda la juventud a votar, es muy importante el resultado de las PASO para ser una fuerza habitante en octubre. Un voto masivo al FIT Unidad reforzaría a los trabajadores en esta Argentina dominada por el FMI. Promovemos el voto anticapitalista, contra el trabajo precario, por el aborto legal, así estaremos en mejores condiciones para librar las peleas que se vienen contra el ajuste del FMI"


 


Nestor Pitrola estará desde las 18h en el bunker central del Frente de Izquierda Unidad en el Hotel Castelar, en Av de Mayo 1152, esperando los resultados de la elección junto con el resto de los y las candidatas del FITU, militantes, simpatizantes y fiscales que colaboraron voluntariamente en la jornada de hoy.


Néstor Pitrola: 1553242356

Gabriel Solano presentó pedido de informe por las condiciones laborales de enfermería en el hospital Pedro Elizalde.

09/08/2019


El legislador Gabriel Solano, candidato a jefe de gobierno por el Frente de Izquierda-Unidad, presentó un pedido de informe en la legislatura porteña sobre la labor de las enfermeras del servicio de Hemato Oncología del hospital Pedro Elizalde. El pedido fue motivado luego de una visita, al hospital, el día martes dónde las enfermeras le contaron sobre la discriminación laboral que sufren y la falta de reconocimiento de sus labores en el servicio.


‌El problema principal es que al no ser reconocido por el hospital cómo un servicio dónde se realizan tareas riesgosas, se les imposibilita a las enfermeras diferentes derechos laborales como el reconocimiento de la insalubridad y análisis clínicos anuales, entre otros. También ante la escasez  de protección, ante las sustancias de quimioterapia, para los tratamientos de los pacientes, las expone a diferentes peligros para su salud.


‌Desde la banca del frente de izquierda presentamos este pedido de informe como un aporte para contribuir al reconocimiento de la labor de enfermería en el hospital, aseguro Gabriel Solano. Las enfermeras ya sufrieron la discriminación de la carrera profesional de salud por parte de Larreta, desde nuestro bloque estamos a disposición para que se reconozcan las labores y los derechos que tienen.


 

Del Plá y Pitrola cerraron la campaña bonaerense en La Matanza

“El único planteo realista de salida para el país y los trabajadores el del FIT Unidad”

08/08/2019


Esta tarde, se realizó el acto de cierre de campaña del PO-Frente de Izquierda Unidad en provincia de Buenos Aires, con Néstor Pitrola y Romina Del Plá y los candidatos locales: Miguel Bravetti, candidato a senador y Juan Romero, candidato a primer concejal del distrito.


Romina Del Plá, candidata a Vicepresidenta, dijo “Estamos ante unas elecciones en las que los planes del Gobierno han fracasado rotundamente dejando al país en el abismo económico, en una catástrofe social y lanzando falsas promesas. La oposición se propone negociar con el FMI, pagar una deuda impagable, ilegítima y usuraria, imponer sus reformas contra los trabajadores y jubilados y una nueva devaluación que solo va a devaluar los salarios, las jubilaciones, la educación y la salud.”


El único planteo realista de salida para el país y para los trabajadores es el del Frente de Izquierda: romper con el FMI, repudiar la deuda fraudulenta, nacionalizar la banca y defender el ahorro nacional para destinarlo a un plan de reindustrialización del país bajo la dirección de la clase obrera. Contra este sistema, por los derechos de los trabajadores, por el aborto legal, contra la represión y para que la crisis la paguen los capitalistas, reforcemos al FIT este domingo"


Néstor Pitrola, precandidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, dijo: “En la enorme campaña que hicimos en la provincia de Buenos Aires, constatamos que los bonaerenses sufrimos muy duro la Provincia quebrada que nos deja Vidal: los cierres de fábrica, los despidos, la precarización laboral, la crisis de infraestructura, de vivienda, en la salud, en la educación, la policía del gatillo fácil. Su campaña de laboratorio no pudo ocultar los movimientos de lucha de vecinos, obreros, estudiantes y familiares de víctimas de la represión de los que hemos sido parte.


“Kicillof y Magario, que se postulan como alternativa para los trabajadores de la provincia son el PJ de los intendentes y legisladores peronistas y del Frente Renovador que cogobernaron con Vidal, quien contó con el apoyo irrestricto de Sergio Massa y del PJ y que corrieron a reunirse con el FMI. La grieta es trucha y la polarización engañosa.”


De la mano del FMI no hay salida para los trabajadores. Vienen por los derechos laborales, a recortar y privatizar las jubilaciones, también la salud y educación. Cuando se evidencia la fragilidad de la situación económica del país, su política nos llevará a una quiebra que volveremos a pagar los trabajadores. Un voto masivo al FIT Unidad, en cambio alteraría la situación política, reforzando la lucha del pueblo trabajador.”

Gabriel Solano llamó a rechazar al FMI y el ajuste votando al Frente de Izquierda

En pleno centro porteño, la militancia del Frente de Izquierda de la Ciudad de Buenos Aires se congregó para cerrar su campaña electoral. Participaron el candidato a jefe de gobierno Gabriel Solano, las candidatas a diputadas Myriam Bregman y Vanina Biasi, y el candidato a legislador Facundo Lahitte, entre otros. En la actividad se realizó un pañuelazo, rechazando la movilización de los sectores clericales que se oponen al derecho al aborto y al dictado de la educación sexual integral en los colegios

08/08/2019


En declaraciones a los medios presentes Gabriel Solano señaló: “En la campaña hemos expuesto la grave crisis social que atraviesa la Ciudad. Larreta ha querido ocultar el derrumbe edilicio en los colegios, el colapso de los hospitales, la precarización laboral creciente que envuelve a la mayoría de la juventud, la crisis habitacional que está llevando a una expulsión de los trabajadores de la Ciudad por el encarecimiento de las propiedades y los alquileres”.


“A diferencia de Lammens, que en cada declaración pública reivindica la gestión de Larreta, el Frente de Izquierda es la única alternativa opositora a este gobierno agente del capital inmobiliario y de las empresas precarizadoras del trabajo de la juventud”.


“En la campaña hemos recogido un gran apoyo en la juventud y entre los sectores populares y un alto interés por nuestro programa de ruptura con el FMI y de ataque al capital. Nuestras expectativas son realizar una gran elección en las PASO, y proyectarnos como la tercer fuerza hacia octubre, ya que el FIT por su programa y trayectoria tiene la capacidad de plantarse contra esta falsa polarización que se le quiere imponer al electorado”.


 

Cierre de Campaña Provincia de Buenos Aires con Romina Del Plá y Néstor Pitrola

Desde las 17h, en Plaza San Martín, San Justo, La Matanza

08/08/2019

Este jueves 8 de agosto a partir de las 17h se llevará adelante en el centro de San Justo un masivo cierre de campaña del Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad.


 


Participarán Romina del Plá, candidata a vicepresidenta y Néstor Pitrola, candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Habrá una caminara por la peatonal Arieta y concluirá en en Plaza San Martín.


 


Estarán los candidatos que se presentan en el distrito: entre ellos, Miguel Bravetti, candidato a senador y Juan Romero, candidato a primer concejal del distrito. 


 


 


 

HOY: Cierre de campaña FIT Unidad CABA: 16hs Diagonal y Florida, 17.30 hs pañuelazo verde frente a la Catedral

El FIT U CABA cerrará su campaña desde las 16 h en Florida y Diagonal Norte y 18 h en la Catedral

08/08/2019


El Frente de Izquierda de la Cuidad realizará su cierre de campaña hoy a las 16 horas en Diagonal y Florida y a las 18 en la Catedral. De ambas actividades participarán los principales candidatos porteños, encabezados por el candidato a jefe de gobierno Gabriel Solano y Myriam Bregman candidata a diputada nacional. También participarán Vanina Biasi, Amanda Martín, Fernando Ramal y Facundo Lahitte, entre otros.



Gabriel Solano señaló que "el Frente de Izquierda concluye su campana llamando a los trabajadores, las mujeres y la juventud a que lo acompañen con su voto siendo que somos la única lista que plantea una salida a las reivindicaciones populares como ser la vivienda, la educación, la salud, el trabajo y el salario".


 “Con este cierre en Ciudad reafirmamos nuestro comprimiso con la lucha por el aborto legal, la separación de la Iglesia del Estado, la aplicación de la educación sexual integral y por el conjunto de las reivindicaciones de la mujer y del pueblo trabajador en su conjunto” finalizó Solano.

Del Plá: “La crisis mundial demuestra que el único planteo realista es el del FIT Unidad: romper con el régimen del FMI”

Romina Del Plá y Nicolás del Caño cerraron el acto del Frente de Izquierda Unidad

07/08/2019


Esta tarde se realizó el cierre de campaña de Frente de Izquierda Unidad, en un acto con 10.000 militantes y simpatizantes frente al Congreso nacional. 


Hablaron María Del Carmen Verdú, Celeste Fierro, Juan Carlos Giordano y Romina Del Plá y Nicolás del Caño.




Romina Del Plá dijo “A días de las PASO, el agravamiento de la crisis mundial y el modo en que golpeó en nuestro país, acentuando y acelerando la fuga de capitales, le da un baño de realismo a la campaña electoral porque expone tanto la inviabilidad de los planes del macrismo, que se muestra rotundamente fracasado, como del de los Fernández que se proponen negociar con el FMI respetando la deuda impagable, ilegítima y usuraria. La devaluación que plantea Alberto Fernández no traerá competitividad y va a devaluar los salarios, las jubilaciones, la educación y la salud. Son orientaciones (sin perspectiva de salida) en favor del capital y que descargan la crisis contra los trabajadores.”


“El único planteo realista es el del Frente de Izquierda, cuando decimos que hay que romper con el FMI, que hay que repudiar la deuda fraudulenta, nacionalizar la banca y defender el ahorro nacional para destinarlo a un plan de reindustrialización del país bajo la dirección de la clase obrera.”


“Una gran elección del Frente de Izquierda expresa la vitalidad del movimiento obrero y popular frente al macrismo y que no se ha dejado embaucar por la engañosa polarización. Si la izquierda hace una gran elección, se reforzará notablemente la lucha del movimiento obrero y popular para que no pasen los planes antiobreros que los capitalistas y el FMI tienen en carpeta, gane quien gane."


La Diputada terminó llamando a la juventud al "voto anticapitalista, por el aborto legal, contra la represión y por una salida de los trabajadores para que la crisis la paguen los capitalistas."


 


 


Nicolás Del Caño dijo: “son cientos de miles los que ya están decididos a votar al Frente de Izquierda Unidad, pasando por encima de esta falsa polarización que nos quieren imponer, entendiendo que nuestro Frente es el único que plantea un programa realista para que la crisis la paguen los que la provocaron, porque siempre estamos y estaremos junto a los trabajadores y sus luchas. Y a los que no se decidieron todavía los convocamos para que juntos este domingo le demos un fuerte mensaje a los poderosos: de que somos muchos los que no nos resignamos y queremos fortalecer a la única fuerza política que sostiene que no nos debe gobernar el FMI”.

Carta urgente del Partido Obrero a las fuerzas que integran el Frente de Izquierda Unidad

07/08/2019

Compañeros del Frente de Izquierda-Unidad: 


 


Nos acabamos de enterar por intermedio de los compañeros del PTS, que en reunión realizada en Buenos Aires con el compañero Marcelo Ramal en representación de la “fracción pública” (o “tendencia del PO”) este manifestó, en nombre de sus compañeros de Salta, que en las próximas 24hs debía llegarse a un acuerdo de candidaturas del FIT-U para las elecciones provinciales, caso contrario romperían el Frente en el distrito. Esto va contra toda la tradición de los acuerdos del FIT ya que restan 10 días para la inscripción efectiva de las listas, existiendo además el recurso de las PASO como último recurso para salvar la unidad.


 


Desde hace 10 días venimos reclamando desde el Partido Obrero, sin éxito, una reunión con las 4 organizaciones para tratar entre otros temas esta cuestión.  Rechazamos de plano la extorsión planteada bajo amenaza de la ruptura del Frente de Izquierda a 4 días de la elección presidencial. Exigimos una inmediata reunión de las 4 organizaciones sin extorsiones ni ultimátum, una ruptura del FIT-U en nuestro distrito sólo es funcional a los agentes del FMI en nuestro país.


 


Fraternalmente y esperando pronta respuesta.


 


Comité Provincial


Claudio Del Plá


Pablo López


Cristina Foffani

Carta a toda la militancia del Partido Obrero

La propuesta de Atenas es una base para un acuerdo. Esta en nuestras manos salvar la unidad del partido

06/08/2019


Entre el 22 y 24 de julio, como es sabido, tuvo lugar la reunión en Atenas para tratar la crisis del PO convocada  por el EEK de Grecia y el DIP de Turquía, en el marco de  la CRCI nuestra corriente internacional  con la presencia de delegaciones  del comité nacional  y de la llamada minoría del PO.


Los resultados de la reunión despertaron expectativas en toda la militancia del partido y también a nivel  internacional. Y es natural que así sea: la reunión fue valorada como una oportunidad para reunificar al partido, con la conciencia del daño que representaría una ruptura del Partido Obrero.


Después de tres días de intensas deliberaciones y luego de desarrollos por escrito y  exposiciones de cada sector, el DIP, el EEK y el MTL de Finlandia (organización de la CRCI también presente en la reunión) hicieron una propuesta, realizando un enorme esfuerzo y mostrando un alto compromiso en abordar y  revertir  la situación en el partido. La propuesta (que las organizaciones de la CRCI titularon “El armisticio de Atenas”) es un compromiso para defender la unidad del partido y encarar, en ese marco, los debates y las cuestiones controvertidas planteadas, con la vista puesta en el 27º Congreso del PO.


El texto propuesto se coloca en el marco de la defensa del centralismo democrático, proponiendo la reintegración de todos los compañeros a sus organismos correspondientes, y la defensa de una acción común, sobre la base del reconocimiento del derecho de fracción y un debate ordenado entre el Comité Nacional y la llamada minoría sobre las modalidades de su expresión pública. La propuesta de los compañeros de la CRCI plantea el cese de una campaña electoral paralela y de los ataques públicos al Partido Obrero. Plantea  la disolución de las organizaciones de masas paralelas del Partido (Polo Obrero, UJS, Plenario de Trabajadoras, etc). Con respecto al problema de Tucumán, las organizaciones de la CRCI propusieron el levantamiento mutuo de todas las medidas legales y el nombramiento de apoderados comunes. Sobre las denuncias de espionaje, acordaron que el punto se trate en la comisión de control del Partido Obrero y luego, como “instancia de apelación”, frente a las organizaciones internacionales. Sobre las finanzas, el texto propone la regularización de las mismas ingresando los aportes al Partido. Los compañeros de la CRCI propusieron, sobre la base de estos compromisos, participar en el trabajo de convocatoria para el próximo Congreso.


La delegación del Comité Nacional consideró la  propuesta  de las organizaciones de la CRCI  como una base positiva para un acuerdo y señaló que teníamos un mandato para firmar el acuerdo en el curso de esa misma reunión y  preparamos enmiendas,  pero sin afectar el sentido global de la propuesta original.


La delegación de la minoría aceptó inicialmente tomar la propuesta como base para discutir la unificación; pero luego de un largo cuarto intermedio, en el cual se produjo una consulta a Buenos Aires, retiró su disposición a hacerlo, dando por concluida la reunión y enviando con posteridad un texto que condena los términos del “Armisticio de Atenas” propuesto por la CRCI.  Estamos frente a un hecho grave. Cuando  estábamos  con  la posibilidad de salir con un acuerdo, luego del esfuerzo puesto por las organizaciones de la CRCI, se patea el tablero.


Hay quienes reclamaban legítimamente que ambas partes se sienten y discutan un acuerdo. ¡¡Eso es lo que ocurrió!! Más aún, esta discusión se realizó bajo el patrocinio de las organizaciones nucleadas en la CRCI. Lejos del nacional trotskismo, la reunión de Atenas es una constatación vigorosa del internacionalismo que anida en las organizaciones de la CRCI, conscientes de que la resolución de la crisis del PO es de principal interés para la causa de la clase obrera y de la revolución no solo en Argentina sino a escala global.


Fueron precisamente Altamira y Ramal quienes reclamaron la intervención de las organizaciones de la CRCI. Ahora, como el resultado no coincide con lo que pretendían, la rechazan. Esta misma metodología es la que utilizaron en  el 26º Congreso (en el que perdieron la votación por 80 a 20%) poniendo en tela de juicio la legitimidad del Congreso y desconociendo sus decisiones.


La negativa a avanzar en una reunificación, lamentablemente, confirma lo que venimos alertando: Altamira y Ramal están formando una organización paralela y la “fracción pública” es una pantalla de esa decisión. La confirmación más clara de que está en marcha la puesta en pie de una organización diferente ha sido boicot, de parte de Altamira y Cía, al gran acto del PO del pasado 27 de junio, en el que participaron casi 9.000 compañeros de CABA y PBA más otros 4.000 en el resto del país. Mientras se realizaba una de las movilizaciones más importantes de la historia del PO, Altamira y Ramal impulsaban pequeñas charlas en distintos municipios. ¿Existe acaso una muestra más clara de lo que significa la ruptura de la unidad de acción del Partido? 


No nos damos, sin embargo, por vencidos. El llamado “Armisticio de Atenas” es una base para lograr un acuerdo y defender la unidad del partido. Al final de esta carta adjuntamos el texto  presentado por la delegación del Partido Obrero, que toma como base la propuesta de las organizaciones de la CRCI a la que le añadimos nuestras enmiendas.


Llamamos a toda la militancia a pronunciarse y apoyar esta propuesta. Cuando decimos toda la militancia, nos referimos a totalidad de los compañeros que se reivindican del Partido Obrero, los que integran la autodenominada fracción pública, los que han adherido a ella “democráticamente” en un intento de salvar la unidad del partido, los que se han retirado de la militancia como consecuencia de la crisis. A todas y todos.


Rechacemos el rupturismo de Altamira y Ramal, defendamos la unidad del Partido Obrero.


 

Romina Del Plá: “Una gran elección del FITU cambiará la situación política nacional”

Miércoles, 18h, acto de cierre de campaña del FIT Unidad frente a Congreso

06/08/2019

Romina Del Plá, desde la provincia de Chaco, dijo: "El miércoles será el cierre de una intensa campaña nacional que ha desplegado el Frente de Izquierda Unidad. Personalmente y junto con mis compañeros del PO y del FIT, hemos recorrido todas las provincias del país, visitando a trabajadores en lucha en decenas de ciudades y distritos, recorrimos barrios, participamos en actos, entrevistas y agitaciones en fábricas, escuelas y universidades, convocando a trabajadores y estudiantes a sumarse al Frente de Izquierda para reforzar un polo político propio, que defiende sus intereses."


 


"Hemos debatido intensamente las alternativas frente a la crisis: el macrismo se comprometió con el FMI a realizar la reforma laboral y jubilatoria que abiertamente reclaman las cámaras patronales. Los Fernández- Fernández, que se presentan como alternativa opositora, pretenden una renegociación de la deuda que implica, en primer lugar, aceptar esas reformas antiobreras. A su vez, plantean devaluar el peso, lo que significa una descomunal transferencia de ingresos desde los asalariados a los capitalistas. La posibilidad de que la Argentina gane competitividad con una devaluación está completamente cuestionada por el agravamiento de la crisis internacional.” 


 


“El Frente de Izquierda es el único que tiene un planteo realista ante la crisis del país. Planteamos romper con todo el régimen del FMI, cesar con el pago de la deuda usuraria y nacionalizar la banca, como parte de un plan de reorganización del país bajo la dirección de los trabajadores. Nuestras diferencias con el oficialismo y la ‘oposición’ no son de forma sino estratégicas: queremos una salida de los trabajadores. Un gran voto al FIT-Unidad representará un cambio en la situación política argentina, porque reforzará las luchas en defensa del salario, las jubilaciones, los puestos de trabajo, las condiciones de trabajo, y también la lucha por el aborto legal, poniendo en jaque los planes de los Macri y los Fernández."

Horario y lugar de votación de los candidatos del Frente de Izquierda Unidad

06/08/2019


Romina Del Plá, candidata a vicepresidenta, votará a las 13h en la ESCUELA EP N°45/ES N°107 en la calle INDART JOSE C. 998, LOMAS DEL MIRADOR



Nicolás Del Caño, candidato a presidente, votará a las 10.30h en el INSTITUTO FRENCH, en la calle MARCONI 641, AVELLANEDA



Gabriel Solano, candidato a jefe de Gobierno, votará a las 13.30h en la Escuela Nº12 REP DEL PARAGUAY en la calle AGRELO 3231, CABA



Myriam Bregman, candidata a diputada nacional por la CABA, votará a las 14h en el COLEGIO DON BOSCO calle SOLIS 252, CABA



Christian Castillo, candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, votará a las 12h en la ESCUELA EP N°22 en 32 E/173 Y 173 NORTE – BERISSO



Néstor Pitrola, candidato a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires, votará a las 11h en el COLEGIO SAN LUIS en LOS LAZARISTAS 843 S/N, BELEN DE ESCOBAR

Pitrola: “Votar al FIT es reforzar la lucha contra las reformas laboral y jubilatoria”

Néstor Pitrola, precandidato a primer diputado nacional por el FIT Unidad estuvo de campaña electoral en la puerta de Fate, la mayor fábrica de neumáticos del país junto con dirigentes del Sindicato Unico de Trabajadores del Neumático como José Meniño, también candidato a Diputado en la Provincia de Buenos Aires, el Secretario General del Sindicato Alejandro Crespo y delegados y activistas sindicales del gremio

06/08/2019

Pitrola declaró "Los trabajadores sufren la descarga de la crisis capitalista y el ajuste del FMI sobre sus espaldas. Y seguirá ocurriendo con cualquiera de las variantes de la engañosa polarización, porque no están dispuestas a romper con el FMI, algo que sólo plantea el FIT Unidad. Luchamos contra la ´uberización´ de la Juventud y de todos los trabajadores que viene con la reforma laboral. Defendemos los convenios colectivos y un salario equivalente a la canasta familiar. El voto al FIT Unidad es por la autonomía de los sindicatos de las patronales y del Estado y por la independencia política de la clase obrera. En todos los gremios debería haber asambleas para decidir sobre las paritarias, como en el Sutna y en los sindicatos clasistas. Las patotas y la corrupción sindical son la manifestación de una casta enquistada en los sindicatos que representa intereses propios y de un sistema patronal, social, económico y político.”


 


“Lo que se viene después de octubre, la lucha contra las reformas laboral y previsional, como la lucha contra el conjunto del ajuste y la política del FMI plantea un enorme desafío al movimiento obrero. Llamamos a los trabajadores a votar masivamente al FIT Unidad para reforzar ese planteo de lucha para ´que la crisis la paguen los capitalistas´”

Martes, 10h, jornada nacional de piquetes

Marchamos porque el hambre, la desocupación y la pobreza no pueden esperar

06/08/2019


El martes desde las 10h miles de trabajadores desocupados precarizados y de cooperativas de trabajo marcharemos por  Av.  9 de julio hacia Plaza de Mayo para repudiar el brutal ajuste que recibimos los trabajadores del régimen del FMI.


El ajuste está dejando cientos de familias todos los días en la calle, sin la posibilidad de tener un trabajo, aumentado la pobreza enormemente y aun la indigencia, lo que significa que la gente que está en esa situación no tiene ni para comer.


Los comedores populares que sostenemos las organizaciones sociales y piqueteras desbordan de chicos, hombres, mujeres y jubilados, mientras  los programas sociales destinados a atender la emergencia social que estamos viviendo se encuentran cerrados.


Se coloca la población en situaciones límite, mientras se pagan altísimos intereses por la especulación financiera y se especula con el aumento del dólar para beneficiar un puñado de exportadores.


La población que no tiene acceso al trabajo y aún aquellos que lo tienen pero  con  salarios por debajo de la línea de pobreza NO PUEDE ESPERAR MAS!.


Por eso  retomamos un plan de lucha:


Trabajo Genuino.


Reparto de las horas de trabajo para parar la sangría de la desocupación.


Seguro al desocupado.


Aumento de los programas sociales por encima de la canasta de pobreza.


La apertura de los programas sociales para todos los que lo necesiten.


La incorporación de más y mejores alimentos para los comedores populares.


 


10 hs Independencia y Av 9 de Julio.


 


ABAJO EL AJUSTE!!!


FUERA EL FMI.


POLO OBRERO –BARRIOS DE PIE-MTR- VOTAMOS LUCHAR – COTEL (CUbA MTR, TODEL Venceremos ,TODU,MOTMIDO TODEL.A.C)–MAR, MOV 29 DE MAYO,MOV 19 DE DICIEMBRE (CTA A) -MOT-BLOQUE PIQUETERO NACIONAL-T.Or.Re-Trabajadores Organizados para la Revolucion AGRUPACION ARMANDO CONCIENCIA-RUP OTL,ORGANIZACIÓN DE TRABAJADORES LIBERTARIOS, MTR 12 DE ABRIL -OCR (Organización Clasista Revolucionaria) – FDU, BUEL,A TRABAJAR, MCC,MTH,vv MARIPOSAS,FOB CHACO .AGRUP 20 DE DICIEMBRE CHACO- EPP JUJUY PALPALA. AGRUP 17 DE NOVIEMBRE


Eduardo Belliboni 155 690 1599


 

[PASO2019] Búnker del Frente de Izquierda-Unidad

05/08/2019


Los candidatos y las candidatas del Frente de Izquierda Unidad estarán desde las 17h en el Hotel Castelar, en Av. de Mayo 1152, CABA.




Clic para acreditaciones de prensa

[San Miguel del Monte] Importante Audiencia Pública por justicia para los pibes de Monte

05/08/2019


Romina Del Plá, diputada del PO-FIT, organizó una importante Audiencia Pública en el Congreso Nacional junto a los familiares de la masacre de San Miguel del Monte y de otros casos de gatillo fácil, como el de Diego Cagliero (Tres de Febrero). Participaron la diputada Mónica Schlotthauer (IS), los diputados MC Néstor Pitrola (PO) y Nathalia González Seligra (PTS), el legislador provincial Guillermo Kane (PO), todos del Frente de Izquierda, Correpi, Apel, la Comisión Provincial por la Memoria y APDH La Matanza. Enviaron su adhesión las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas y Elia Espen, entre otros. 


Del Plá declaró: “Hay que seguir estos casos hasta que cada uno tenga justicia. No son casos aislados, sino que forman parte de todo un régimen que no distingue signos políticos de gobierno. Aquí se ha denunciado al intendente de Tres de Febrero, Valenzuela de Cambiemos, y a la intendenta de Monte, Sandra Mayol del Frente de Todos, dos signos políticos diferentes y sin embargo una misma orientación: el encubrimiento y la protección a las mafias policiales que operan contra la juventud”.


“Es muy importante cómo vamos contribuyendo en desmantelar estas fuerzas represivas que es uno de los problemas que tenemos los trabajadores y la juventud. Por eso presentamos un proyecto para anular el decreto que crea el Servicio Cívico Voluntario que le entrega los pibes a la Gendarmería. Los mismos que balean a nuestros pibes ahora quieren disciplinar a esos mismos pibes a los que no les garantizan educación ni trabajo”.


“Agradecemos el esfuerzo que hicieron los familiares. La organización es necesaria para meter tras las rejas a todos los responsables materiales y políticos como parte del camino para desmantelar todo un régimen de dominación, disciplinamiento y represión al servicio de las patronales. Justicia por cada uno de los casos”.


 


Romina Del Plá: 1540429791

#CierreFITUnidad: miércoles, 18.30, acto frente al Congreso nacional

El miércoles, el Frente de Izquierda Unidad realizará un importante acto de cierre de campaña frente al Congreso nacional

05/08/2019


El cierre estará a cargo de Nicolás Del Caño y Romina Del Plá, candidatos a presidente y vice.


Hablarán también María del Carmén Verdú, Celeste Fierro y Juan Carlos Giordano


 

Pitrola: “El voto al FIT-Unidad es un voto contra la burocracia sindical, por la autonomía de los sindicatos y por la independencia política de la clase obrera”

Néstor Pitrola estuvo de campaña electoral en la puerta de Fate, la mayor fábrica de neumáticos del país acompañado por dirigentes del Sindicato Unico de Trabajadores del Neumático: José Meniño, también candidato a Diputado en la Provincia de Buenos Aires, por el Secretario General del Sindicato Alejandro Crespo y por delegados y activistas sindicales que apoyan a la izquierda

05/08/2019


Pitrola declaró "El voto al FIT Unidad es un voto contra la burocracia sindical, por la autonomía de los sindicatos de la patronal y del Estado y por la independencia política de la clase obrera y de todos los trabajadores. En todos los gremios debería haber asambleas para decidir sobre las paritarias, como en el Sutna. La ausencia de democracia sindical no es casual, las patotas y la corrupción sindical tampoco. Son la manifestación de una casta enquistada en los sindicatos que representa intereses ajenos a los trabajadores, los intereses de un sistema patronal, social, económico y político. El sindicalismo de izquierda reunido en el Plenario Sindical Combativo, que fue el antecedente de este FIT Unidad, expresa la lucha por una nueva dirección del movimiento obrero, de carácter clasista. Macri, Fernández y Lavagna son fórmulas que gobiernan y gobernaron con el apoyo de la burocracia sindical contra los trabajadores. Llamamos a los trabajadores a votar masivamente al FIT Unidad”


 

Gabriel Solano sobre las declaraciones de Horacio Rodríguez Larreta en Radio Mitre: “El Gobierno de la Ciudad avala a las empresas precarizadoras”

Gabriel Solano, candidato a Jefe de Gobierno por el Frente de Izquierda Unidad que presentó en la Legislatura porteña un proyecto para la regularización de los trabajadores de Apps, se refirió a las declaraciones de Larreta en Radio Mitre de esta mañana que dijo que el fallo de Gallardo es cualquier cosa y defendió a las empresas precarizadoras como Glovo!, Rappi y PedidosYa

05/08/2019


“Larreta aplica un chantaje a la juventud que consiste en que si no aceptan las condiciones precarizadas que le imponen las empresas precarizadoras para quienes cada día trabajando en las que se juegan, se quedan sin laburo.”


“Son compañías que ganan sobre la super-precarización laboral. Por ello tampoco permiten la libre organización de los trabajadores, que viven con temor a ser despedidos. Cuando algo cuestiona esas condiciones de trabajo, el propio Jefe de Gobierno los amedrenta y da su apoyo a las empresas precarizadoras. Curiosamente, quienes utilizan siempre la ´seguridad jurídica´ como pretexto, ahora llaman a las empresas a desacatar un fallo judicial.”


“Es un ataque a los trabajadores inaceptable y muestra de cuerpo entero para quién gobierna Larreta y cuáles son sus planes para el conjunto de los trabajadores de la ciudad. Las empresas deben garantizarle las condiciones para trabajar. La Justicia debe ir contra las empresas, no contra los pibes y deben garantizarse sus condiciones laborales, de seguridad por accidente y por robo, condiciones salariales, etc. y su pase a planta. Larreta se pone del lado de las empresas. Nosotros, del lado de los trabajadores. Hemos presentado una citación al subsecretario de Trabajo, Ezequiel Jarvis, para que comparezca sobre las acciones del Gobierno para garantizar la continuidad del trabajo y los derechos laborales”


 

[Tragedia San Miguel del Monte] Audiencia Pública en el Congreso Nacional para pedir justicia

Lunes 5/8, 14hs, en la Sala 2 (Piso 2) del Anexo A

05/08/2019


La diputada nacional del Partido Obrero – FIT, Romina Del Plá, organiza junto a los familiares de la masacre de San Miguel del Monte una Audiencia en el Congreso.


Participarán los familiares de los jóvenes asesinados en la masacre de dicha localidad bonaerense, donde cuatro adolescentes perdieron la vida (Camila, Gonzalo, Danilo y Aníbal), mientras Rocío continúa en recuperación, tras ser perseguidos y baleados por efectivos de la maldita Policía Bonaerense.


También asistirán familiares y amigos de Diego Cagliero, otro joven víctima de gatillo fácil de la localidad de 3 de Febrero (provincia de Buenos Aires), organizaciones sociales y políticas, y referentes de DDHH.


Del Plá declaró: “La Audiencia tiene por finalidad reforzar la lucha por justicia y enfrentar el operativo pro-impunidad que se ha puesto en marcha desde el municipio que preside la intendenta Sandra Mayol para exculparse de toda responsabilidad en el encubrimiento que siguió a la masacre. Reclamamos que se investiguen a fondo las responsabilidades materiales, políticas e intelectuales y los móviles de este crimen que tiene como protagonista al descompuesto aparato policial de la provincia de Buenos Aires –por el cual debe responder la gobernadora Vidal. La maldita Bonaerense sigue siendo la policía del gatillo fácil y el brazo organizador del delito organizado, el narcotráfico, la trata de personas y las mafias que flagelan a la juventud y población trabajadora en las barriadas”.


¡Justicia por los pibes! ¡No a la impunidad!


 


Romina Del Plá: 1540429791

Gabriel Solano: “Lammens es una versión B de Larreta”

El último domingo de campaña electoral previo a las PASO los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda en la Ciudad de Buenos Aires estuvieron en Parque Lezama

04/08/2019





“Lammens se dice opositor, pero no se le conoce una crítica a la política de Horacio Rodríguez Larreta: ni los negociados inmobiliarios, ni la injerencia de clero en las cuestiones del Estado, ni el recorte y privatización educativa y de la salud, ni los salarios miserables que cobran los trabajadores de la Ciudad. El colmo es la defensa de las pistolas Táser con el argumento insólito de que es ´imposible estar en contra de la tecnología´. Las Táser las denuncian organismos de DDHH internacionales por ser armas de tortura que serán utilizadas contra quienes protesten contra el Estado. Ninguna ´tecnología´ que refuerce la capacidad represiva y violenta del Estado contra la población puede ser tolerada. El reforzamiento represivo es la complementación del ajuste y debe ser rechazado por cualquier candidato que se jacte de progresista. Lammens es la versión B de Larreta. El Frente de Izquierda se opone a la Ciudad para los capitalistas que construye Larreta, denunciamos los intereses inmobiliarios y especulativos detrás de sus negocios y obras de todo tipo cuya contracara es el crecimiento de las villas, el trabajo precarizado y los salarios de miseria. Luchamos por una ciudad para los trabajadores que trabajan y viven en ella.”


 

Pitrola desde Villa Dominico, Avellaneda. “El apoyo de Urquía de Aceitera Gral. Deheza a los Fernández confirma que vienen a devaluar”

Néstor Pitrola precandidato a Diputado Nacional por el Frente de Izquierda Unidad recorrió la feria de Villa Domínico, Avellaneda, con decenas de militantes y recogió amplias simpatías entre caminantes y puesteros.

04/08/2019


Pitrola declaró: el apoyo de Roberto Urquía de Aceitera General Deheza a los Fernández confirma  que vienen a devaluar. Urquía es titular de un pool de siembra que explota 200 mil hectáreas y es dueño de Aceitera general Deheza con puerto privado incluído en el cordón industrial de Rosario. Urquía, como toda la burguesía exportadora, es partidario de una devaluación y de la reforma laboral y previsional que reclama el FMI"


"Llamamos a votar al FIT Unidad contra la devaluación, en defensa de un salario equivalente a la canasta familiar y el 82% móvil a los jubilados, como parte de un plan económico de los trabajadores para que la crisis la paguen los capitalistas"


 

Pitrola: “Macri y los Fernández compiten a quién hundió más trabajadores en la pobreza”

Néstor Pitrola, precandidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad realizó una recorrida por la feria de San Francisco Solano y luego participó de un asado en Temperley junto a obreros del neumático.

03/08/2019





Pitrola declaró: " Con este 34,1 % de pobreza, macri ha vuelto a los índices del 2015 y todavía más. Para terminar con la pobreza el salario debe ser igual a la canasta familiar, hay que reabrir las fábricas cerradas e industrializar el país repartiendo las horas de trabajo disponible entre todos los trabajadores para poner fin a la desocupación."


"Esta agenda es antagónica a la del FMI que viene por la reforma laboral, previsional con nuevos impuestazos y devaluaciones."


"Llamamos a votar masivamente al Frente de Izquierda Unidad para romper con el FMI en favor de la agenda de los trabajadores, las mujeres y la juventud."