Justicia por Esther Mamani: el Estado es responsable

Viernes 29 de Enero 17 hs concentración en Cobo y Curapaligüe con movilización y corte en Av. Perito Moreno y Varela.

28/01/2021

El día domingo 24 de enero ocurrió el asesinato de nuestra compañera del Polo Obrero de la asamblea de Manzana 7, en el barrio de Bajo Flores, por su expareja y padre de 2 de sus hijos. Este femicidio, el número 26 del año, se da luego de que Esther ya había realizado una denuncia, portaba un botón antipánico y su agresor tenía restricción perimetral.

Es clara la responsabilidad del Estado en tanto que no garantizó la seguridad de la compañera y la dejó a merced del violento, sin otorgarle un lugar seguro donde resguardarse ni asegurando las condiciones para que se encuentre a salvo. En un momento donde la crisis viene creciendo a pasos agigantados, con desocupación y hambre crecientes, las mujeres trabajadoras son las que se encuentran en peores condiciones, sobre todo aquellas que son migrantes, viven en villas y no cuentan con un trabajo estable, ya que no tienen un lugar a donde huir en caso de sufrir violencia de género. Con un femicidio cada 22hs los diferentes gobiernos están lejos de haberle “puesto fin al patriarcado”, ya que ni Larreta ni Fernandez llevan adelante las tareas necesarias para evitar los femicidios.

Exigimos justicia por Esther y que se esclarezcan las responsabilidades del hecho. Que se aumente el presupuesto en el área, para brindar la asistencia necesaria a las mujeres víctimas de violencia  y la apertura de casas refugios que garanticen una real protección.

Llamamos a todas las vecinas y vecinos, y las organizaciones a participar de la movilización y el pedido de Justicia por Esther, junto a sus familiares y compañeras.

 

POLO OBRERO

Doris Quispe 1167236969

Deysi Bohorquez 1131615785

Gabriel Solano afirmó que los anuncios de Larreta son demagógicos, irresponsables y elitistas

21/01/2021

El legislador (MC) de la Ciudad por el Frente de Izquierda Gabriel Solano rechazó los anuncios sobre la vuelta a clases realizados por el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta y los calificó como  “demagógicos, irresponsables y elitistas, ya que agravarán la situación de la pandemia  y con seguridad no podrán aplicarse, especialmente en los establecimientos ubicados en las barridas de menores recursos, donde se combina con mayor fuerza la crisis edilicia, la desinversión educativa y la falta de vacantes”. Solano hizo notar que ”Larreta no anunció ninguna partida especial de presupuesto, lo cual habla de la completa inconsistencia de sus anuncios”.

Solano recordó que “cuando se trató el Presupuesto  2021 en la Legislatura denuncié que Larreta redujo para el año en curso en un 80% las partidas destinadas a infraestructura escolar. Así en vez de invertir en construir escuelas, aulas y adecuar las existentes, el gobierno porteño resolvió paralizar toda obra pública destinada a la educación. Esto explica que quieran ahora hacer burbujas de 30 alumnos, porque no hay espacio físico necesario para una vuelta a clases presencial. Además han dispuesto despidos de docentes al final del año pasado, cuando se necesitan más trabajadores de la educación”.

“Los anuncios también agravarán la desigualdad en materia educativa, porque los colegios privados con mayores cuotas tienen más recursos para llevar adelante mejoras edilicias, posibilidad que se le niega a la educación pública. Hace un año atrás realicé un relevamiento sobre la situación edilicia de los colegios de la Ciudad, y en pocas semanas recibí denuncias de unos 200 colegios con distintos tipo de problemas. Toda esa información se la entregué en manos a la ministra Acuña, pero las soluciones no han llegado”.

Solano concluyó reclamando “que el gobierno de la Ciudad destine partidas extraordinarias del presupuesto para introducir mejoras edilicias en los colegios, que se establezca el uso prioritario de espacios físicos con una finalidad educativa, la contratación de más docentes, el armado de un red especial de transporte escolar, la distribución de dispositivos para mantener la virtualidad como parte de un plan que contenga  todas las medidas necesarias que reclama la emergencia. La aplicación de un plan de este tipo debe ser verificado y controlado por los docentes, las cooperadoras y los centros de estudiantes”.

Pongamos en pie al movimiento obrero

15/01/2021

El nuevo año debutó con más crisis económica y más contagios.  Se trate de la segunda “ola” o de aumento de casos, lo seguro es que el conjunto de las y los trabajadores pagamos los platos rotos.

En primer lugar el salario. Salvo contadísimas excepciones, empezando por el Sutna – que le ganó a la inflación- y siguiendo por aceiteros – que con una gran huelga obtuvieron un importante acuerdo paritario- los salarios de la clase obrera  perdieron y siguen perdiendo frente a una inflación en ascenso. De acuerdo al Indec (sept 2020) ¡el 41 % de los argentinos vivimos en hogares cuyos ingresos están por debajo de la línea de pobreza! 

Este plan de ataque al salario y las condiciones de trabajo que aplica el gobierno de la mano del FMI y las patronales, no podría pasar sin la complicidad del conjunto de la burocracia sindical, ya sea se alineen en la CGT o en cualquiera de las CTAs, entregaron los salarios firmando  paritarias a la baja, en cuotas,  muy por detrás de la inflación y de los valores de la canasta familiar. ¿Motivo? Consideran a los sindicatos “parte del gobierno” en lugar de herramientas de los trabajadores frente al gobierno que sea.

Nadie de la clase obrera se salva. Porque incluso los que mantienen salarios acorde a la canasta familiar cobran muy por abajo por la aplicación del impuesto de ganancias a los salarios, mientras a las patronales el Estado las subsidia o les da prebendas sin analizar sus libros contables.

El ajuste también se descargó en las y los jubilados y en las y los  desocupados que, frente a la falta de creación de puestos de trabajo, tienen que sobrevivir con planes sociales. El 29 de diciembre el gobierno, usando el paraguas de la gran conquista del aborto legal por parte de la ola verde, asestó a 18 millones de personas de ese sector, un nuevo golpe al volver a modificar la fórmula de movilidad.

Sólo la voz de algunos sindicatos bajo direcciones antiburocráticas y el Plenario del Sindicalismo Combativo, junto a organizaciones sociales y agrupaciones de jubilados independientes del gobierno lo denunciaron. Una prueba más del papel cómplice de las centrales sindicales, todas incorporadas a los gobiernos nacional, provinciales o municipales y que defienden los intereses del acuerdo con el FMI, entregando conquistas de trabajadores.

Mientras, acompañando una economía que sigue hundiéndose, siguen suspensiones, despidos  e importantes modificaciones en los ritmos de trabajo que nos traen más precarización y flexibilidad laboral. Una avanzada de la reforma laboral también exigida por el FMI para pactar la deuda externa.

Pero este cuadro se agudiza con el aumento de los casos de CoVid. Es que el gobierno fracasó en los dos grandes temas al mismo tiempo. El económico, centrado en el canje de la deuda donde cedió todo al capital financiero y Argentina sigue igual, sin financiamiento y ahora “colgada del FMI”, igual que con Macri. Y fracasó en el frente sanitario, justamente porque no aseguró protocolos bajo control obrero en las empresas, porque no garantizó testeos masivos para aislar los contagios, porque no otorgó un seguro al desocupado y millones se lanzan a buscar su pan como pueden, porque no reforzó el transporte, porque no atendió las demandas del personal de salud, ni lanzó un plan masivo de obras, de tierra y viviendas para motorizar la economía, como tampoco centralizó el sistema de salud. Solo agravó la especulación financiera con las Leliqs, con las que el Presidente prometió aumentar un 20% a los jubilados. Al contrario, destruyó sus ingresos con los decretos, lo que sumerge en la misera a millones y hunde aún más cada día al mercado interno.

¿Qué pueden hacer los beneficiarios de la IFE a quienes les dieron de baja? O ¿qué seguridad de mantener el trabajo tienen los millones que estaban bajo los ATP, también dados de baja? Las licencias para cuidados de niños y niñas acaban de ser dadas de baja, perjudicando fundamentalmente a las trabajadoras.

Necesitamos organizarnos en nuestras comisiones internas, cuerpos de delegados y sindicatos. Asambleas de sección o de fábrica para discutir de conjunto cómo y con qué reclamos lo hacemos. Que las organizaciones de los trabajadores estén a disposición de los mismos, que rompan  con el gobierno. En estos momentos debería estar organizándose un paro nacional por un programa de los trabajadores.

Grandes luchas como Gri Calviño que paró la flexibilidad y los despidos, Bridgestone que paró y logró reincoporar despedidos en el Neumático, el Garraham y todas las convocatorias y autoconcovocatorias de la salud, son demostrativas de las energías y disposición de los trabajadores.

 Discutamos un programa de emergencia que dé respuesta a los reclamos de salario y condiciones de trabajo:

* Protocolos sanitarios, bajo control de los trabajadores en cada lugar de trabajo y en el transporte. Refuerzo de frecuencias en todos los transportes. Licencias para todo/a trabajador/a que esté al cuidado de niño/as y ancianos/as. 

* Centralización del sistema de salud bajo control obrero

* Ningún despido ni suspensión. Apertura de los libros contables de toda empresa que cierre o despida. Ocupación por parte de los trabajadores.

* Basta de tarifazos y aumentos de combustibles y de precios. Por la nacionalización del sistema energético, los recursos naturales y el comercio exterior bajo control de los trabajadores, al igual que la banca, para terminar con la fuga de capitales y la especulación financiera.

* Salario igual a la canasta familiar, indexación mensual por inflación, seguro al parado de $40 mil.

* Aumento de emergencia a las jubilaciones. Jubilación mínima de $50 mil. 82 % móvil.

* No a la reforma laboral

PELEEMOS POR LO NUESTRO

Coordinadora Sindical Clasista – Polo Obrero – Partido Obrero 8/1/2020

Aborto legal: Romina Del Plá no concurrirá al acto oficial en la Rosada

Romina Del Plá, diputada mandato cumplido por el Frente de Izquierda Unidad explica el motivo de su rechazo a participar del acto organizado en la Casa Rosada en torno a la promulgación de la ley conquistada por la marea verde

14/01/2021

En esta carta quiero contar el motivo de mi rechazo a participar del acto organizado en la Casa Rosada en torno a la promulgación de la ley de aborto legal, al que fui invitada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández.

En primer lugar porque un acto de esas características solo podría tener el objetivo de ejecutar el operativo político de encuadrar en el campo del Estado a la lucha por el aborto legal, que se libró sin atenuantes contra él y sus principales pilares de sostenimiento, el poder reaccionario, retrógrado y oscurantista de la Iglesia Católica y de cierto reagrupamiento de templos evangélicos nucleados en Aciera, algo que no voy a acompañar.

Defiendo la lucha por aborto legal como un paso adelante real en el mejoramiento de la vida de las masas, vidas que se deterioran cotidianamente por el conjunto de medidas que su gobierno impulsa. Este acto no tiene por objetivo ofrecer un avance real a las mujeres, sino que tiene el objetivo de cancelar el aspecto más progresivo de este movimiento, encorsetando la desobediencia que nos llevó hasta acá y que vamos a necesitar para la implementación real y para tantas otras luchas que necesitamos protagonizar para conseguir aquello por lo que lucha el movimiento de mujeres.

En el futuro inmediato vamos a necesitar la impertinencia y la desobediencia de las mujeres de los ’80 y no el respeto a la agenda de ajuste del gobierno y el armado de actividades de acuerdo a esa conveniencia, en el que hoy se pretende orientar a este movimiento. Es fundamental este aspecto para dar continuidad a esta enorme conquista histórica. Sin independencia del Estado esto es imposible.

Por ese motivo elijo otro campo para reivindicar esta lucha y festejarla: el de la conquista callejera, el de la integración del aborto legal a una lucha más amplia por obtener justicia para las vidas de las mujeres trabajadoras y la de toda su clase.

No levanto copas junto a quienes quieren usar la conquista, que les fue imposible evitar, del aborto legal para proceder con compensaciones a las cúpulas de las iglesias y manipular la comprensión sobre el brutal ajuste como el de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, como tantas otras formas que asume este ajuste y que tiene como principales víctimas a las mujeres. Son mayoría las mujeres jubiladas, como lo son también las que son afectadas por esta fórmula que impacta sobre las asignaciones sociales. Son el 17% de la fuerza de trabajo femenina esas mismas mujeres a las que un decreto presidencial de unos días previos a esta promulgación, volvió a condenar a un salario de hambre, me refiero a un millón y medio de trabajadoras de casas particulares. No se puede festejar esta conquista con el gobierno sencillamente porque poniendo en contexto nuestra conquista fácilmente se puede ver la operación gubernamental en curso.

Claro que algunas de mis compañeras de ruta estarán allí y con ellas desenvolveremos un debate con amor, pero también con la convicción de que el camino no es reforzar al Estado capitalista que vota una ley obligado por la movilización popular mientras castiga con planes perversos a las mayorías populares y retrocede ante el lock-out patronal de los sectores capitalistas del campo.

La conquista del aborto legal la celebro con mis compañeras piqueteras que acampan por comida y trabajo genuino y junto a las cuales vi crecer con claridad a mujeres que estaban llamadas a ser rehenes del poder clerical y el atraso que este fomenta en las relaciones sociales, en las barriadas populares o en los lugares de trabajo. La mayoría de ellas sin resignar su fe religiosa, sino que distinguiendo entre ellas y las conducciones de las instituciones que usurpan de manera totalitaria para ser el mascarón de proa de ajustes y penurias frente a las que milita la resignación.

La verdadera “vocación de poder” está en terminar con el poder que fomenta las injusticias contra las que luchamos, en insubordinarse a él, no en integrarlo. Gracias a las insubordinadas llegamos hasta acá. Por eso, ni usted ni su gobierno, sino las voces del propio movimiento, impulsan que esta ley lleve el nombre de una desobediente, Dora Coledesky.

La conquista del aborto legal la celebro con las pibas que mañana mismo tendrán que disponerse en las calles a pelear la conquista de la educación sexual, una ley que no se aplicó desde su promulgación hace 14 años, contra su gobierno y contra los gobiernos provinciales en los que se apalanca su gobierno. Una ley que su bloque político se niega a modificar, a declarar de “orden público” y a eliminar el artículo 5 por el que la Iglesia milita cotidianamente para garantizarse que el Estado no interfiera en su currícula escolar reaccionaria y adoctrinadora en la represión y las discriminación de género y sexual.

aborto romina del pla

 

No nos contentamos con tener aborto legal en el AMBA, lo queremos para todas las mujeres del país y las devaluaciones impuestas por el lobby clerical, que usted y los suyos colaron en la ley, requerirá de un enorme esfuerzo para sortear su utilización para ignorar esta aprobación, como la que habilita a la completa negación del acceso allí donde todos se declaran o son obligados a declararse “objetores de conciencia”.

Creemos que la conquista del aborto legal deja una enorme enseñanza para todos esos sectores que sufren el ajuste. Solo en las calles y organizadxs para enfrentar al Estado clerical y ajustador podremos obtener nuestras conquistas. El acto que el Presidente me propone avalar con mi presencia fomenta la reconciliación con las iglesias y desvía el aspecto de esta lucha que necesitamos resaltar.

Nuestro movimiento de mujeres, contrariamente a este espíritu de confluencia con el Estado, deberá emprender una fuerte lucha por la separación de las iglesias del Estado, contra esas iglesias y contra el Estado, sin subordinarse a la agenda que usted quiera imponer. Es clave para las conquistas futuras volver sobre el problema de mantener una agenda independiente.

No hay nada más funcional a la derecha, Sr. Presidente, que ajustar y empoderar iglesias incrementando sus subsidios y tercerizando en ellas la asistencia social, garantizando sus enormes negocios o simplemente haciendo silencio ante la epidemia de abusadores que dicha institución protege con la anuencia de los gobiernos. Otros que lo precedieron ya muestran los resultados de esta política, como ocurriera en Brasil.

No haré hincapié en esto, pero sí quiero mencionar el hecho de que en el pasado esta causa la tuvimos que militar teniendo en contra a gobiernos que el Sr. Fernández y su vicepresidenta integraba en altos puestos del Estado y que producto de su propia militancia y la de buena parte de su gabinete político y de sus aliados parlamentarios reinó durante muchos más años el imperio del aborto clandestino con sus secuelas sobre el cuerpo de las miles de mujeres y niñas forzadas a la maternidad, judicializadas, vejadas o muertas. Este aspecto sirve sin lugar a dudas para dejar en claro que el laicismo no es una bandera propia, y que allí donde aparece un atisbo de él es el fruto de una lucha que le es ajena a este gobierno.

Hoy nuestro desafío central como movimiento está colocado en militar para sortear los obstáculos que su gobierno incluyó en la ley, entre la habilitación de la objeción por ideario institucional, la limitación de la autonomía de las chicas de 13 a 16 años y la limitación del concepto de salud integral.

Otra vez esta tarea estará en manos de las miles de mujeres que en todo el país abrazaron esta causa y la convirtieron en realidad, de nuestras pibas, de nuestras mujeres piqueteras, de nuestras trabajadoras y junto a ellas estaré emprendiendo esta tarea.

Romina Del Plá