Gabriel Solano: ““El proyecto xenófobo de Cambiemos es una cortina de humo para avanzar en la privatización de la salud y la educación”

El legislador del Frente de Izquierda (PO) Gabriel Solano presentó un proyecto en la Legislatura Porteña en defensa de la gratuidad del hospital público ante las iniciativas promovidas por el oficialismo para arancelar la atención a personas de otros países.

28/02/2018


Solano se refirió al proyecto del oficialismo afirmando que “se trata de una medida de xenofobia, típica de un gobierno en crisis, que apunta a hacer responsables a las personas de los países hermanos de Latinoamérica de la crisis sanitaria y educativa que padece la población, pero que tiene su origen no en la atención a personas extranjeras, sino en la desfinanciación que le impone un Estado que usa sus recursos para pagar una deuda usuraria y subsidiar a las grandes empresas”.


“Esta campaña xenófoba va de la mano de una política privatizadora de mayor alcance. Es el primer paso del arancelamiento general que prepara el gobierno mediante de la pérfidamente llamada Cobertura Universal de Salud (CUS), que implica el recorte de las prestaciones incluidas en el Plan Médico Obligatorio (PMO) y el retiro del financiamiento al hospital público que deberá facturar para sobrevivir”.


“El proyecto abre la puerta al arancelamiento de la universidad pública, con la misma lógica distractiva. Denunciamos esta cortina de humo que busca avanzar en la privatización de la salud y la educación públicas y defendemos la atención gratuita integral para todas las personas” finalizó Solano.


 


 


 


PROYECTO 


 


Proyecto de Declaración


 


La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declara su más enérgico rechazo al proyecto de ley de cobro de aranceles para el servicio de salud y educación pública a personas de otros países, que ha sido anunciado por varios gobernadores con el aval explícito del gobierno nacional. Se trata de una medida de xenofobia, contraria a los principios más elementales de solidaridad entre los pueblos. Advierte, en ese sentido, que el arancelamiento del servicio de salud y educación a extranjeros es sólo un primer paso de una política más amplia de privatización, que alcanzará luego al conjunto de la población.


Junto con su más enérgico rechazo a estos anuncios, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires reafirma que en todas las instituciones que conforman la red de la salud pública de la Ciudad todas las personas podrán acceder a la atención sanitaria de manera gratuita, sin distinción alguna de nacionalidad.


 


Fundamentos


La decisión del gobierno de la provincia de Jujuy de establecer un arancelamiento a la atención sanitaria a personas de origen extranjero constituye un acto reaccionario que se inscribe en la campaña de xenofobia impulsada desde el propio Estado nacional. Al anuncio de Jujuy le siguió el de la provincia de Salta y Mendoza, así como los dichos del Jefe de Gabinete Marcos Peña, que no sólo avaló la medida sino que anunció que el gobierno podría impulsar una ley con ese contenido en el Congreso Nacional.


Es sabido que las campañas xenófobas suelen ser recursos de los gobiernos en crisis, para distraer la atención popular y, por sobre todo, tratar de hacer responsables a sectores a comunidades de minorías nacionales, étnicas o religiosas de los problemas que aquejan a la mayoría de la sociedad. La experiencia del nazismo es más elocuente y conocida. La versión local de esta política sería culpar a personas oriundas de las naciones hermanas de América Latina de la crisis sanitaria y educativa que alcanza a nuestro país, pero que tiene su origen no en la atención a personas extranjeras, sino en la desfinanciación que le impone un Estado que usa sus recursos para pagar una deuda usuraria y subsidiar a las grandes empresas. El antecedente inmediato de esta política xenófoba es el decreto antimigratorio del presidente Macri (DNU 70/17) que vínculo a la migración con el delito y que ya tiene un año de vigencia.


Esta campaña xenófoba va de la mano de una política privatizadora de mayor alcance. Corresponde advertir que el arancelamiento de la salud pública a extranjeros será sólo un primer paso de un arancelamiento general que afectará al conjunto de la población de nuestro país. La llamada Cobertura Universal de Salud no es otra cosa que un plan privatizador del hospital público. Busca terminar con el financiamiento de la oferta de salud pública para pasar a financiar la demanda a través de un carnet con un número acotado de prestaciones de salud. Para ello establece la creación de una agencia de evaluación que define la “utilidad, oportunidad y cantidad” de estudios y medicamentos cubiertos por el sistema, un eufemismo para limitar el acceso gratuito a la salud. Este recorte del Plan Médico Obligatorio (PMO) valdrá también para las obras sociales y prepagas con las cuales deberá competir el hospital público en la captación de “clientes” para financiarse.


Desde el Frente de Izquierda defendemos la atención gratuita incondicional para todas las personas que la necesiten. En oposición a este proyecto xenófobo que avanza hacia una privatización de la salud, planteamos una salida real a la crisis sanitaria actual: un sistema único e incondicional de atención sanitaria, financiado por aportes patronales. Por el control de las obras sociales por parte de afiliados electos. Por un régimen laboral para residentes y concurrentes que termine con su actual precarización; por 6 horas de trabajo con salario mínimo igual a la canasta familiar para los trabajadores de la salud.


 


 


 

“Lo que falta no es Formación, lo que falta es Trabajo”

Plan de lucha Nacional de todas las organizaciones con los métodos piqueteros

27/02/2018

Comunicado del Polo Obrero


 


Ante los anuncios de cambios en la modalidad de contra prestación de los beneficiarios de los programas sociales, 'Argentina Trabaja' , 'Ellas Hacen' y 'desde el Barrio', el Polo Obrero denuncia que se trata de una medida de ajuste para achicar el gasto social y constituye un ataque  contra los trabajadores  precarizados.


 


La nueva modalidad , “hacemos  futuro”  sugiere que a los desocupados les faltaría capacitación para ingresar en el mercado laboral, pero la realidad es que la  falta de oferta laboral esta dictada por la crisis económica, el enorme endeudamiento y la especulación con bonos y dólares  y la caída del consumo, es decir por la falta de expectativas que tienen los empresarios en una reactivación de la economía, es lo que explica el fracaso del plan “Empalme” que anuncio Macri hace un año. 


 


Por  otro lado, durante más de 7 años una mayoría de trabajadores de estos programas realizaron tareas de mantenimiento, limpieza y construcción en municipios y entes estatales, durante los cuales ni este gobierno ni el anterior regularizó su situación laboral  como lo exige  la ley, pasándolos a la planta y al convenio correspondiente.


 


Esta modificación  del  programa, lo primero que hace es desconocer ese derecho y patear el problema   para adelante.


 


 Cuando los beneficiarios terminen de estudiar, ¿tienen trabajo?, a 2 años de asumido el gobierno no es aventurado decir que NO.


 


Por otro lado hay miles de compañeros que están capacitados , tienen secundario y oficios de todo tipo y  sin embargo no tienen “ofertas laborales”, porque la producción está estancada y no se abren fuentes de trabajo , todo lo contrario , se cierran, como lo prueban los despidos en  la producción de Azúcar en el norte, las minas en el Sur o  en las Fábricas   de zapatillas  Textiles .


 


Que es un ajuste rabioso contra los trabajadores más pobres lo demuestra  también el hecho de que en febrero  se firmó un acuerdo entre el Ministerio de Desarrollo y el de Trabajo para traspasar planes de un ministerio al otro, en el camino cayeron miles de beneficiarios, que dejaron  de cobrar.  


 


Va a pasar lo mismo ahora con el cambio de un plan al otro , quedarán en el camino miles de compañeros que serán dados de baja.


 


Las razones de este ajuste hay que verlas como un ataque, otro más, de un gobierno de ricos contra los trabajadores, pero además son revanchistas porque se producen  luego de que los desocupados y sus organizaciones fueran  protagonistas, junto a una parte de a clase obrera del procesos de movilización popular contra el ajuste que se viene desarrollando desde el 14  y el 18 de diciembre.


 


En los próximos días nos reuniremos con  el conjunto de las organizaciones piqueteras a las que les propondremos un plan de lucha unificado, con piquetes, cortes de ruta, acampes y bloqueos  hasta derrotar esta ataque artero contra los desocupados y sus organizaciones.


 


 


POLO OBRERO


 


Para comunicarse:


 


Eduardo Belliboni: 11 5690-1599

Guillermo Kane: “Exigimos a Vidal la reincorporación de los miles de despedidos en la provincia”

Audiencia pública contra los despidos en la legislatura bonaerense.

27/02/2018

“A horas del inicio de sesiones, exigimos a Vidal la reincorporación de los miles de despedidos en la provincia”


 


Se realizó, a instancias de la banca del Frente de Izquierda, una audiencia pública en la Legislatura contra los despidos y en apoyo a los conflictos obreros en curso.


 


El diputado Guillermo Kane encabezó la mesa de la cual participaron trabajadores del INTI, de Ferrobaires, de la ex UEP, del Diario Hoy, de la metalúrgica Stockl, de la línea 503 de Merlo y despedidas de la propia Cámara de Diputados; enviaron también su adhesión trabajadores de Fanazul y el Hospital Posadas. Luego de la intervención de cada uno de ellos comentando la situación de cada conflicto, el legislador del FIT concluyó en que “los despidos y cierres de dependencias en el Estado significan una ‘zona liberada’ para los atropellos patronales, achiques y cierres de plantas en el ámbito privado. Es una situación de fuerte impacto en la provincia más allá de los miles de despedidos, porque existen casos como el de Fanazul que amenaza con convertir Azul en un pueblo fantasma, o el cierre de ramales de Ferrobaires que deja a 100 localidades sin transporte. A su vez, la disolución de la UEP anticipó el cierre de escuelas que por estas horas lleva adelante el gobierno de Vidal, de la mano del ataque a los salarios docentes. Mientras lleva adelante el ajuste en el Estado, el Ministerio de Trabajo ampara a las patronales que despiden o cierran sin justificación, como son los casos del Diario Hoy y de Stockl.”.


 


“La gobernadora vendrá el jueves a dar su discurso en la apertura de sesiones de la Legislatura, pero esta es la realidad de la provincia. Insistiremos en la rápida conformación de las comisiones y la convocatoria a sesiones, para reclamar el tratamiento de estos temas y el pronunciamiento de la Cámara ante esta situación”, agregó el dirigente del Partido Obrero.


 


Al finalizar, Kane destacó que “esta audiencia en apoyo a las luchas en curso ejemplifica la necesidad de una respuesta de conjunto del movimiento obrero, que las conducciones de las centrales obreras se esfuerzan en evitar. Los trabajadores necesitamos un paro activo nacional y un plan de lucha, y un congreso de delegados de base con mandato de sus lugares de trabajo para quebrar esta ofensiva contra los puestos de trabajo, los salarios, los convenios colectivos y las jubilaciones”.


 


Para comunicarse:


 


Guillermo Kane: 011- 4042 4812


 


Gisel (prensa): 02983- 649416

“Vamos por nuevos puestos de trabajo y aumento para los precarizados”

El Polo Obrero de Capital se está movilizando junto con el Frente de Lucha de Organizaciones hacia el Ministerio de Espacio Público reclamando aumento para los trabajadores precarizados del las Cooperativas de Trabajo y por la apertura de los programas de empleo del Gobierno de la Ciudad.

26/02/2018


“Estamos en un marco de una desocupación que crece día a día, tanto de trabajadores del Estado como del sector privado, con cierre de empresas. Nos están haciendo pagar el ajuste a la clase trabajadora, y los precarizados somos los más perjudicados por esta situación ya que nuestros salarios van por debajo de la línea de pobreza. En la Ciudad de Buenos Aires según las propias estadísticas del Gobierno se necesitan 17 mil pesos y nuestros compañeros cobran menos de la mitad que eso, realizando tareas propias de un trabajador municipal” afirmó Jose María Dìaz del dirigente del Polo Obrero de la CABA.


Vamos a reclamar nuevos puestos de trabajo y aumento de un 30% para los trabajadores cooperativizados.

“El debate no es aborto sí o aborto no, el debate es aborto legal o clandestino”

La dirigente del Movimiento de Mujeres Plenario de Trabajadoras, Vanina Biasi participó en un debate en el noticiero de A24 con Eduardo Feinmann, donde cruzó fuertemente a dos hombres que militan en el terreno del clero contra los derechos de las mujeres.

26/02/2018


La activista del movimiento de mujeres aseguro: "Es falso el debate aborto si, aborto no. El aborto existe, se practican entre 400 mil y 700 mil al año. Un promedio de 80 mil mujeres al año son internadas en hospitales públicos por aborto mal practicados. Miles terminan mutiladas, otras muertas, todas mujeres pobres. El Debate es aborto legal o clandestino. Injerencia de la iglesia en el Estado o Estado Laico”.


“ Vamos a interpelar a cada Diputado y a reclamar que la aprobación del proyecto de Ley con enormes movilizaciones callejeras que hagan sentir la voz de las mujeres. "Aseguró Biasi quien forma parte de la asamblea organizadora del 8M que está preparando un Paro Internacional de las Mujeres y una movilización que será de las más masivas de los últimos tiempos

Urgente: Desalojo y represión en la Villa 31

El día de hoy, 24/2 se llevó adelante un operativo por parte de la Secretaría de Integración Social y Urbana del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta que culminó con el desalojo de una familia y la represión a los vecinos y organizaciones que se acercaron a solidarizarse.

24/02/2018




El legislador porteño del Partido Obrero – FIT, Gabriel Solano afirmó: "Larreta acude a este método de represión y de avasallamiento sobre los vecinos para garantizar la falsa urbanización de la 31. Buscan mediante las fuerzas represivas garantizar un proceso de urbanización completamente cuestionado por la población del barrio"


"Este hecho, que ha dejado un militante herido por gases, corresponde a un nuevo atropello por parte de Secretaría de Integración Social y Urbana, que ha comenzado el año despidiendo a 10 trabajadoras sociales que se encargaban de dialogar con las familias afectadas por las obras"


"Reclamamos el cese de la represión sobre el barrio y un plan de urbanización integral y real.  Llamamos a todos los vecinos a organizarse para defender el derecho a la vivienda" finalizó Solano.

“Vamos a aportar a enfrentar el ajuste de Vidal y Macri en el camino de un paro activo nacional”

Se reunieron el día de hoy los equipos legislativos del Congreso Nacional y la legislatura bonaerense del Partido Obrero para avanzar en una agenda de trabajo común. De la reunión participaron, entre otros, el dirigente del Partido Obrero y dos veces diputado nacional por la provincia Néstor Pitrola, la actual diputada nacional Romina del Plá y el diputado provincial bonaerense Guillermo Kane.

24/02/2018


En la reunión se discutieron iniciativas parlamentarias en apoyo a los conflictos contra despidos en el Hospital Posadas, Inti, UEP, Fanazul, el cierre de Ferrobaires (que significa al mismo tiempo la pérdida de un transporte barato para un centenar de localidades bonaerenses, dando un salto en el desguace ferroviario) y el diario Hoy, entre otros.


Se valoró el ataque a la paritaria docente como un intento de marcarle la cancha a todo el movimiento obrero. Esta ofensiva comenzó con la disolución de la paritaria nacional por decreto y sigue con la pretensión de imponer un 15% en cuotas, licuando el salario detrás de la inflación e imponiendo cláusulas que atacan las licencias de ley, la estabilidad y desmantelan el estatuto del docente. Se resolvió una campaña en apoyo al proyecto (incluso buscando el pronunciamiento de la legislatura provincial) presentado por Del Plá en el Congreso, que plantea la restitución de la paritaria nacional, estableciendo aportes de Nación a las provincias para que el salario docente cubra la canasta familiar, y se termine con las sumas en negro y el presentismo.


Se discutió el problema del ataque a las cajas previsionales, cuyos fondos se destinan el enorme endeudamiento contraído en los últimos años. Junto al saqueo del ANSES, Vidal ha metido la mano en las jubilaciones del Banco Provincia, con la ayuda de diputados del PJ de Menéndez. A su vez viene haciendo una campaña preparatoria para repetir el robo en la caja mayor del IPS, con la excusa de que es deficitaria. Esto ha dado lugar a un conflicto con paros repetidos y grandes movilizaciones de los trabajadores del Banco Provincia, mostrando la tendencia a la lucha contra el plan de saqueo en grandes sectores de los trabajadores bonaerenses. Se informó sobre proyectos de ley de restitución de las jubilaciones del BaPro y de intangibilidad de los aportes del IPS, como resguardo y aporte a la lucha de los trabajadores.


Sobre el cuadro represivo que acompaña a la ofensiva contra los trabajadores, se resolvieron un pedido de interpelación a Bullrich en el Congreso Nacional, por la intención de profundizar la presencia de la DEA en las fuerzas policiales del país, lo cual en la historia de toda la región no ha servido para reducir el narcotráfico, sino para armar una base político-militar para operaciones de los EE.UU. Profundizaremos también una campaña de difusión y apoyo al proyecto presentado que dispone la separación de la policía local de Avellaneda del fusilador Chocobar, cuya continuidad en la fuerza en su situación judicial actual sólo sirve como estímulo desde la Casa Rosada a una doctrina de gatillo fácil. Se discutieron nuevas presentaciones por la masacre de los presos de Pergamino, una de las muchas en el haber de la Policía Bonaerense.


Las iniciativas tomadas son contribuciones a las luchas en curso, en el camino de un paro activo nacional y un plan de lucha de todos los sindicatos de la CGT y la CTA. Denunciamos la ofensiva de Vidal contra los trabajadores bonaerenses, que pretende que sea el ejemplo contra todo el movimiento obrero, estatal y privado. Al mismo tiempo, destacamos ante el movimiento popular la colaboración de los diputados de las listas de Cristina, Massa y Randazzo con gran parte de las leyes y políticas denunciadas, mostrando el carácter reaccionario del operativo por la unidad del peronismo y la necesidad de una alternativa política de los trabajadores.

“La legalización del aborto es una bandera central de las mujeres movilizadas. El 8M será una jornada histórica de reclamo”

23/02/2018

La diputada nacional del bloque Frente de Izquierda – Partido Obrero, Romina Del Plá, y su asesora, la referente del movimiento de mujeres y dirigente nacional del Plenario de Trabajadoras, Vanina Biasi, realizaron declaraciones sobre el tratamiento en el Congreso de la cuestión del aborto.


 


Del Plá será una de las primeras cinco firmantes del proyecto de ley que se presentará por séptima vez este 6 de marzo en el Congreso Nacional.


 


“Las mujeres que desde hace más de 30 años han colocado esta demanda en masivas consultas populares. Las movilizaciones por el 8 de marzo y cada 28 de septiembre que se sucedieron, sin importar quién estuviera en el gobierno; las masivas movilizaciones de mujeres que se suceden desde 2015; el enorme pañuelazo verde del 19/2 frente al Congreso; los 33 Encuentros Nacionales de Mujeres; el proyecto de ley de la Campaña Nacional por el derecho al aborto que se presentará por séptima vez, son las acciones promotoras de que hoy el aborto legal aparezca en el centro de la escena política a pesar de que quienes gobiernan y quienes gobernaron, nieguen a las mujeres el acceso a este derecho fundamental”, señaló la diputada firmante del proyecto.


 


Y agregó: “el gobierno aclaró que su política será otorgar ‘libertad de conciencia’ a sus diputados y senadores.  No ignoramos las maniobras del gobierno que subyacen a esta habilitación a discutir el tema en el Congreso. Y advertimos que luego de 30 años de lucha incansable, de profundos debates a los que el parlamento dio la espalda, no vamos a conformarnos con sólo un debate sino que vamos por la aprobación del Aborto Legal. La única garantía para que eso ocurra es esforzarnos para multiplicar la movilización callejera y la adhesión popular que hoy ya es altísima”.


 


Por su parte, Biasi señaló: “lo único verde que alumbra en el horizonte es el color que el reclamo popular le ha asignado a la lucha por el Aborto Legal. Las únicas  luces que brillan son las de las jóvenes que instalan el debate en los colegios, el de las trabajadoras que lo hacen en sus puestos de trabajo y el de las mujeres en los barrios, defendiendo dignamente sus derechos a pesar de los esfuerzos de la iglesia católica y los gobiernos por demonizarlas”.


 


Y dijo: “el gobierno ha colocado como vocera de la apertura del debate a Carmen Polledo, una diputada del PRO enemiga de los derechos de las mujeres y del aborto legal en particular. Una lobbista de la salud privada, sector que, entre otras cosas, se enriquece gracias a los miles de abortos quirúrgicos clandestinos que se practican entre las mujeres pudientes. Queremos que vayan al recinto y que se apruebe la ley de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, que han suscripto sistemáticamente todos los diputados de la izquierda que pasaron por el parlamento: Soledad Sosa de Mendoza, Pablo López de Salta y Néstor Pitrola de Buenos Aires, junto a todos los diputados nacionales y provinciales del Frente de Izquierda y para lograrlo no depositaremos confianza en mercaderes de los derechos de las mayorías sino en esas mayorías movilizadas en las calles”.


 


Del Plá concluyó: “aprovecharemos esta centralidad que hoy tiene el tema, que también es el fruto de la enorme crisis que atraviesa Cambiemos y sus planes de ajuste, para multiplicar la  pelea por el Aborto legal. Esta será una de las principales banderas del Paro Internacional de Mujeres que se prepara para el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Ese día estaremos en la sesión especial que convocamos junto a un grupo de diputadas de diferentes bloques, para exigir que se apruebe la ley y no pararemos hasta conseguirlo”.


 


“Presentamos un proyecto de anulación del DNU que pretende cerrar la paritaria nacional docente”

La diputada por el Frente de Izquierda-Partido Obrero y Secretaria General del Suteba Matanza, presentó un proyecto de ley para anular el decreto 52/2018 que eliminó en los hechos la paritaria nacional docente y para avanzar en la constitución de una paritaria que reconstruya el salario nacional docente.

22/02/2018


En medio del la embestida del gobierno nacional y provincial para imponer un techo salarial del 15% sin cláusula gatillo, el proyecto anula el polémico decreto y propone una serie de medidas para establecer un salario básico único de $16.677,44, equivalente a la canasta básica total: “El cierre de forma unilateral de la discusión salarial, estableciendo por decreto un salario docente del 20% por encima del mínimo vital y móvil, es un ataque a toda la docencia”, afirmó la diputada.


De acuerdo al decreto oficial, el gobierno nacional no convocará una paritaria nacional para discutir pauta salarial, estableciendo la relación con el salario mínimo, por lo que un docente ganaría 11.400 pesos. A lo que se suma la eliminación de la proporcionalidad de representación de los sindicatos en la mesa de negociación: “Con esta medida el gobierno no hace más que profundizar la dispersión salarial en la docencia, cristalizando salarios de pobreza en todo el país, donde los gobernadores que han firmado el pacto fiscal aplicarán el ajuste y las cláusulas de productividad, tal como se está viviendo en Santa Cruz o Mendoza”, agregó Romina Del Pla.


La diputada del frente de izquierda explicó las medidas que deberían formar parte de una verdadera paritaria nacional para reconstruir el salario nacional, blanqueando las sumas en negro, estableciendo un salario básico único nacional, entre otras.


 


“ Este proyecto pretende ser un apoyo a la lucha docente que ya empezó; por paritarias libres, contras las reformas laborales que pretenden hacer avanzar por gremio, contra las reformas anti-educativas y en defensa de la docencia que sostiene día a día la educación pública en todo el país”, concluyó la diputada.


 


Para comunicarse:


Romina Del Plá: 11 1540429791


 

“El nuevo jefe del Ejército juró en un acto a la medida de los genocidas de la dictadura”

El diputado de la Ciudad de Buenos Aires Gabriel Solano se refirió al acto de juramento del nuevo jefe del Ejército Claudio Pascualini

22/02/2018


El acto de juramento del nuevo jefe del Ejército fue a la medida de los genocidas de la dictadura. De hecho, en un acto de una gravedad inusitada, estuvieron presentes un grupo de esposas de militares detenidos por crímenes de lesa humanidad, lo cual equivale a que a un respaldo estatal a su reclamo de impunidad. Que esto haya sucedido en presencia del ministro de Defensa Oscar Aguad y del secretario de  Derechos Humanos muestra el aval del gobierno a esta política, que ya tiene su expresión en las prisiones domiciliaras que lograron varios genocidas, empezando por el nefasto Etchecoltaz”.


“Los discursos pronunciados fueron claros. Aguad se refirió a una supuesta ´estigmatización´ de las fuerzas armadas y reivindicó a la ´familia militar´ delante de las esposas de los genocidas, mientras que el ex jefe del Ejército, Diego Suñer, se despidió convocando a hacer ´más historia y menos memoria´, lo que equivale poco menos que a un reclamo de amnistía para los represores”.


Este rescate de los genocidas es aún más grave cuando coincide con la ´nueva doctrina´ que el Departamento Sur del Pentágono le dictó a Oscar Aguad y Patricia Bullrich en su reciente viaje a los EEUU: utilizar a las FFAA en la seguridad interna, con la excusa del combate al narcotráfico y al terrorismo, y la custodia de los recursos naturales”.  

“La audiencia pública es para justificar un nuevo tarifazo al gas en beneficio de las petroleras y privatizadas”

El diputado de la Ciudad de Buenos Aires del PO-FIT Gabriel Solano se refirió a la audiencia pública que el jueves 22 se realizará sobre la tarifa del gas

21/02/2018


La audiencia pública convocada para discutir la tarifa del gas es un mero trámite para aplicar una decisión ya tomada por Macri y Aranguren: avanzar con un nuevo tarifazo en beneficio de los monopolios petroleros y las privatizadas que manejan el transporte y la distribución del servicio”.


En nuevo aumento llegará al 44%, con lo cual en los últimos doce meses la tarifa que pagan los usuarios residenciales se habrá incrementado en un 111% y si se compara con el momento de la asunción de Macri el tarifazo alcanza el 1083.3%. Se trata de porcentajes que superan ampliamente la inflación acumulada y por sobre todo los aumentos salariales que recibieron los trabajadores y jubilados.”


El aumento es un resultado directo de la dolarización de las tarifas impuesto por el propio gobierno, que con su política se ha transformado en un factor de impulso a la carestía. Esa dolarización también es invocada para el aumento de las naftas y el servicio eléctrico. Así, mientras los salarios están en pesos el resto de los precios de la economía están indexados por la inflación y el tipo de cambio”.


Aunque el gobierno justifica el aumento alegando la necesidad de eliminar subsidios para reducir el déficit fiscal, lo cierto es que éste sigue creciendo como resultado del pago de los intereses de la deuda que sólo en enero de este año crecieron un 226%”.


“Es necesario proceder a una nacionalización de la industria petrolera y gasífera, y de las empresas de distribución y transporte, para utilizar la renta petrolera para el desarrollo nacional y la industrialización del país”. 

#AbortoLegalYa: Se prepara una nueva presentación del proyecto de Ley en el Congreso

Romina Del Pla es una de las firmantes del proyecto de ley que se presentará en Audiencia Pública el 6 de Marzo

20/02/2018


La diputada Romina Del Plá, del Bloque Frente de Izquierda-Partido Obrero, participó de una nueva reunión de cabildeo de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto en el Congreso Nacional, que definió una nueva presentación del proyecto de ley, tras once años de cajoneo.


Del Plá declaró: “La presentación del proyecto está precedida por la masiva concentración y ´pañuelazo´ que en el día de ayer reunió a miles de mujeres, referentes políticas y de la cultura frente al Congreso, con un protagonismo masivo de jóvenes estudiantes secundarios que reclamaron a viva voz por el #AbortoLegalSeguroYGratuito. Acciones similares se replicaron en todo el país y en algunos sindicatos, como hicimos en el Suteba Matanza”.


Vanina Biasi, dirigente nacional de la organización de mujeres Plenario de Trabajadoras y asesora en el Congreso, agregó: “El congreso debe tomar nota de la extensión y la fuerza que ha adquirido esta demanda. Por ejemplo, los estudiantes que se movilizan por el aborto son los que ocuparon los colegios masivamente destacando entre sus reclamos la educación sexual laica y científica–una reivindicación central de la pelea por la separación de la Iglesia del Estado y el derecho de las mujeres a decidir”.


La reunión entre diputadas y la Campaña por el Derecho al Aborto acordó que la ley será presentada en conferencia de prensa el día 6 de marzo, y se convocará a una sesión especial del Congreso el día 8 de Marzo, en el marco del Paro Internacional por las Mujeres, para que sea tratada la ley.


De este modo empalmaremos con una movilización que sacudirá al país entero en defensa de las mujeres y tendrá entre sus primeros reclamos el derecho al aborto, cuya clandestinidad condena a la muerte o brutales secuelas a las mujeres pobres e implica un mecanismo de sujeción social y de tutela estatal de las mujeres por parte de un Estado postrado ante el Vaticano” sostuvo Del Plá. 


 



Te puede interesar leer: Miles y miles reclamaron en el Congreso por aborto legal

“Larreta, peor que Macri”

El diputado de la Ciudad del PO-FIT Gabriel Solano se refirió a la propuesta que en el día de la fecha el gobierno de Larreta le hizo a los sindicatos docentes del 12% en tres cuotas

20/02/2018


“La propuesta de Larreta equivale a una provocación a la docencia y al conjunto de la educación pública. El 12% en tres cuotas representará una caída del salario real de los docentes de al menos 8 puntos, que está por detrás incluso del 15% formulado por Macri para las paritarias. Se repite, así, lo que ocurrió en los años anteriores. En el 2016 el ajuste salarial fue del 25% contra una inflación del 41%, y en el 2017 fue de 21% contra una inflación en la Ciudad superior al 26%. Por esta vía el salario inicial del docente está en niveles de pobreza: $ 13.809 y un básico de $ 5.172”.


“Larreta quiere imponerle a los docentes la nefasta paritaria que firmó con el gremio municipal Sutecba, también del 12%. Para eso se valió de su alianza con la corrompida burocracia sindical de los eternos Genta y Datarmini, con quien está asociado en mil y un negociados”.


“Denunciamos ante la población de la Ciudad de Buenos Aires esta provocación del gobierno de Larreta y lo hacemos enteramente responsable del no inicio de clases”.


 


Pitrola desde la marcha azucarera en Salta “A este plan de guerra de Macri y los gobernadores lo paramos con millones de trabajadores en la calle. Por eso vamos el 21 con el planteo de paro activo y plan de lucha”

Néstor Pitrola convocó a marchar junto al clasismo en una columna independiente

19/02/2018


Néstor Pitrola participó hoy en una marcha multitudinaria de 5000 trabajadores de los cinco Ingenios Azucareros de Jujuy y Salta que culminó en un acto de los sindicatos de la actividad en la ruta 34, frente el Ingenio San Isidro que cerró, dejando en la calle a 730 trabajadores.


Pitrola, al cierre del acto declaró “Los 1400 despidos en la industria azucarera en los últimos meses indican que la ofensiva de ajuste y flexibilización laboral abarca a toda la clase obrera, desde Jujuy hasta el Río Turbio, pasando por el INTI, el Posadas, Fanazul y todos los conflictos en el Estado y en la industria. Los cuales empalman con la lucha por el salario contra los topes que ya llevaron al paro a los bancarios.”


“A este plan de guerra de Macri y los gobernadores lo paramos con millones de trabajadores en la calle. Para ello es que vamos el 21 a impulsar un paro activo nacional y un plan de lucha. No somos furgón de cola de ningún sector de la burocracia sindical que pactó la reforma laboral, que es la voz de orden de toda la ofensiva contra las conquistas obreras. Por eso  marcharemos en una columna independiente del clasismo junto a las luchas y la izquierda. Con estos objetivos el Partido Obrero impulsa un Congreso de Delegados mandatados por asambleas de todos los sindicatos de la CGT y la CTA, que debata un plan de lucha y un programa de los trabajadores para que la crisis la paguen los capitalistas. Al ajuste lo derrotamos con el método de la huelga general, por ello no marchamos indiferenciados de Moyano que coloca la convocatoria al servicio de una interna de la CGT y del PJ, quienes aseguraron hasta ahora todas las leyes del ajuste y firmaron el pacto con los gobernadores.”


PARTIDO OBRERO

Vanina Biasi: “El lunes 19 estaremos en las calles por el aborto legal”

La referente del movimiento de mujeres y dirigente de la organización de mujeres Plenario de Trabajadoras se refirió a la jornada de reclamo por el aborto legal que se realizará el lunes, a las 17h frente al Congreso nacional

18/02/2018


"Las razones para legalizar el aborto en nuestro país están más que discutidas en nuestra sociedad. Lo que frena su tratamiento en el Congreso son las alianzas y los gestos que quienes gobiernan para intereses minoritarios le prodigan al clero. Si no miran a las mayorías de las mujeres, a las más necesitadas, se lo haremos ver en las calles y haciendo valer nuestra derecho a acceder al aborto legal en el sistema público de salud y a acceder a educación sexual laica y separada de todo sometimiento a las mujeres" señaló Vanina Biasi, referente del movimiento de mujeres y dirigente del Plenario de Trabajadoras.



"El aborto legal es un derecho al acceso a la salud y también es un límite a la interferencia del clero y del Estado sobre el cuerpo y las decisiones de las mujeres. el grito de Ni Una Menos es cada vez más masivo y con él, con el crecimiento del movimiento de mujeres arrancaremos nuestras demandas. Para avanzar tenemos que trabajar para enfrentar el ajuste, la precarización y los despidos, porque esos ataques a los trabajadores no hacen más que ahondar la vulnerabilidad de las mujeres. El #8M la demanda de aborto legal sera parte de los reclamos principales de quienes podremos en pie el Paro Internacional de las mujeres" explicó la dirigente integrante de la asamblea de mujeres que está organizando el paro y la movilización para el 8 de marzo.


 


Vanina Biasi: 11 54859472

Vanina Biasi: “El gobierno activa a los fiscales para encarcelar manifestantes”

La dirigente del Partido Obrero se refirió a la presentación del fiscal Moldes en la causa contra los manifestantes del 18D, César Arakaki y Dimas Ponce.

17/02/2018


"El escrito pidiendo la detención de los militantes del PO Arakaki y Ponce, presentado por el fiscal Moldes es otra maniobra del gobierno tendiente a manipular a la sociedad y a amedrentar la manifestación popular que se alza contra las políticas de ajuste. Según su relato, dos militantes que se encontraban manifestando junto a otros 300 mil, conformaban una ´disciplinada y belicosa milicia semimilitarizada´, deformando los hechos para alimentar en el plano judicial la nueva doctrina Bullrich, que da vía libre a las fuerzas represivas para matar”, denunció la dirigente del Partido Obrero, Vanina Biasi.


LEER MÁS: "MOLDES, FISCAL DE LA DOCTRINA CHOCOBAR"


“En el reciente procesamiento del juez Torres, no pudieron acreditar la acusación original que habían recaído en los detenidos, sencillamente porque eran falsas. Ahora, Moldes pide que se reconozca lo el juez ya negó sin presentar una sola nueva prueba, reemplazando una demostración que justifique sus descabellados dichos con planteos puramente ideológicos. Acude en rescate del gobierno luego de que el fiscal Rivolo hiciera lo propio en otro escrito presentado hace días. Plantea una fabulación completa sin pruebas y tergiversando los sucesos del 18 de diciembre impúdicamente, movido por una fuerte repulsa a los manifestantes populares".


"En su escrito no hay contexto, se producen falsas acusaciones al respecto de elementos usados por los manifestantes para defenderse y, por sobre todas las cosas, fabula un ataque al régimen cuando esos días ocurrió exactamente lo contrario: el Estado atacó por diferentes medios a los manifestantes y a la población en general con sus políticas", concluyó Biasi.


Vanina Biasi: 11 5485-9472


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: "ACTO EN COMODORO PY POR EL DESPROCESAMIENTO DE CÉSAR Y DIMAS"

[VIVO] Congreso de Tribuna Docente votará promover el no inicio de clases

Más de 800 docentes debaten en el Congreso que se realiza en la Facultad de Cs Sociales, sede Constitución

17/02/2018


El Congreso Nacional de Tribuna Docente será abierto con los informes de Néstor Pitrola y de Romina Del Plá, secretaria general del Suteba Matanza y diputada nacional del PO-FIT.


De las deliberaciones participarán delegaciones de 20 provincias, y  directivosde los sindicatos recuperados de los Suteba Multicolores, Adosac, Sute, Amsafe-Rosario, Aten, Ademys y Agmer, entre otros.


Los 800 representantes convocados analizarán la situación planteada por la política de guerra del gobierno de Macri y de todos los gobernadores firmantes del Pacto fiscal , que es enfrentada por las múltiples luchas que pueblan el país, contra los despidos y las paritarias con techo del 15% que quiere imponer el gobierno, como la ocupación y huelga del Inti, y las luchas de los mineros de Río Turbio, de los trabajadores de Fanazul, del Hospital Posadas o los azucareros del norte del país.


La principal resolución estará vinculada con la paritaria docente, a la cual Macri quiere convertir en una paritaria testigo, para imponer el 15% sin cláusula gatillo para todo el movimiento obrero argentino, demostrando los verdaderos intereses de los ataques de Macri y de la gobernadora Vidal cuando injurian a los trabajadores de la educación.


Asimismo, se resolverá participar en el plenario nacional que el 27 de febrero, en la Ciudad de Buenos Aires, convocan los sindicatos opositores de Ctera, para impulsar el Paro de No Inicio en todo el país, por un salario básico nacional unificado de 17.000 pesos y la defensa de los estatutos docentes que Macri y todos los gobernadores quieren derogar.


 


 


 


 

Homofobia en la UBA

En la Facultad de Medicina, en la materia Medicina Legal, se proyectaron diapositivas con explícito contenido homofóbico

16/02/2018


En una de las diapositivas, cuyo título era "El delito homosexual", se podían visualizar contenidos como "Los celos entre homosexuales son potencialmente peligrosos" o definiciones como "Homosexual latente: teme por su deseo erótico y mata a un homosexual en 'actitud sexual reivindicatoria' (reasegura su virilidad cuestionada)".


 


Agustina Larsen, consejera estudiantil del Consejo Directivo de la Facultad dijo: "Repudiamos que en la Universidad de Buenos Aires se estigmatice la identidad y orientación sexual. Los argumentos discriminatorios presentados carecen de cualquier cientificidad. No es la primera vez que denunciamos contenidos homofóbicos en una clase en la Facultad de Medicina. Son contenidos oscurantistas que deben desaparecer de la educación y la salud públicas, que deben ser científicas y laicas”


Samuel Lopez, también consejero estudiantil, agregó “El ámbito académico no puede justificar ningún tipo de discriminación. Con este tipo de argumentos se legitiman crímenes de odio y todas las expresiones que discriminan a cualquier joven por su orientación sexual. Exigimos explicaciones a las autoridades de la Facultad sobre lo sucedido, que no puede pasar desapercibido. La homofobia y la discriminación no pueden tener lugar en la Universidad de Buenos Aires ni en ningún ámbito educativo."


 


Contacto:


Agustina Larsen, Consejera Directiva: 1123203531


Samuel Lopez, Consejero Directivo: 1167016956

“La nueva doctrina de seguridad de Patricia Bullrich llegó a los colegios porteños”

15/02/2018

El diputado de la Ciudad del PO-FIT Gabriel Solano se refirió a la resolución emitida por el ministerio de Educación porteño para reprimir las ocupaciones de colegios: “La resolución sobre las ocupaciones de colegios emitida por el ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires representa un salto en la política represiva contra estudiantes, docentes y padres. Se inspira en la llamada ´nueva doctrina de seguridad´ de Patricia Bullrich y Macri, pero aplicado al ámbito educativo, que por definición requiere para su desenvolvimiento de democracia y libertad”.


 


Solano denunció que “la resolución impone sanciones a los directores de los colegios que se ocupen, lo cual busca convertirlos en represores de sus propios estudiantes. Además, se imponen sanciones a los padres, a quienes se los intimará para que retiren a sus hijos de los colegios, y en caso contrario se iniciarán acciones judiciales para que enfrenten con su propio patrimonio daños que puedan ocurrir durante una ocupación”.


 


“La oportunidad de la resolución se explica –agregó Solano- porque el gobierno quiere avanzar este año con la ´secundaria del futuro´, que es resistida por los estudiantes, docentes y padres por su carácter precarizador y descalificador de la educación. En la misma línea se inscribe la reforma de la formación docente, que detrás del pomposo anuncio de la creación de una Universidad se destruirá los actuales institutos para avanzar también en un proceso de descalificación y privatización. Larreta, siguiendo los lineamientos de Macri, buscará imponer una paritaria a la baja del 15%, cuando la inflación en la Ciudad fue del 25.6% el año pasado”.


 


Solano anunció que presentará en la Legislatura un pedido de citación de la ministra de Educación Soledad Acuña, para que brinde detalles de la resolución y se desarrolle un debate público sobre la política represiva del gobierno.


 


 


 


Gabriel Solano: 1556901514

Jueves, 9.30h, movilización a Comodoro Py por el sobreseimiento de Arakaki y Ponce

14/02/2018


Mañana, el Partido Obrero movilizará a los tribunales de Comodoro Py, para reclamar ante la audiencia prevista para las 9.30h, el sobreseimiento de Cesar Arakaki y Dimas Ponce, militantes del PO acusados en la causa por la movilización en rechazo de la reforma antijubilatoria del 18 de diciembre pasado.


La abogada defensora, Claudia Ferrero, explicó que “El fiscal de feria Rivolo pidió que Arakaki y Ponce sean encarcelados nuevamente. Rivolo planteó en su escrito que deben ser procesados por el delito de rebelión que prevé penas de hasta 15 años de prisión. La pretensión del fiscal empalma con un gobierno que echó manos de su aparato represivo para aprobar a un robo a los jubilados.”


Marcelo Ramal, dirigente del Partido Obrero, agregó “La acusación a Cesar Arakaki y Dimas Ponce es un grave intento de volver a encarcelarlos. En Arakaki y Ponce y los detenidos y procesados del 14 de diciembre se personaliza de manera completamente arbitraria una campaña de criminalización de la protesta y reforzamiento represivo, que implica la persecución política a quienes rechazamos la política de ajuste y la orientación antiobrera del gobierno y el apoyo y la impunidad para las fuerzas represivas del gatillo fácil y de los abusos contra trabajadores y jóvenes.  En defensa del derecho a la protesta, a defenderse contra la represión del Estado y de las libertades políticas y democráticas convocamos mañana a movilizar a Comodoro Py, junto a personalidades y dirigentes del movimiento de Derechos Humanos y organizaciones políticas y sociales para pelear por el desprocesamiento y sobreseimiento de Arakaki y Ponce.”

Diputados se reunieron con Cámara de Apelaciones por desprocesamiento de luchadores por 14 y 18D

14/02/2018


Esta mañana, los  diputados nacionales Romina del Pla -Bloque Frente de Izquierda y de los Trabajadores-, Araceli Ferreyra -Bloque Peronismo para la Victoria- Nicolás del Caño -Bloque PTS-, Victoria Donda -Bloque Libres del Sur- y los legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gabriel Solano -Bloque Frente de Izquierda y de los Trabajadores y Victoria Montenegro – Bloque Frente para la Victoria-, se reunieron con los jueces miembro de la Sala ll de la Cámara Federal de Apelaciones, Dr. Martín Irurzun y Dr. Eduardo Farah.


Los diputados expresaron su preocupación por las detenciones y procesamientos de militantes populares por participar de las jornadas de protesta contra la reforma previsional de los días 14 y 18 de diciembre de 2017, entendiendo que esos procesamientos implican una criminalización la protesta social: tanto Arakaki como Dimas participaron legítimamente de una movilización popular masiva cuyo procesamiento busca condenar y condicionar luchas futuras de pueblo argentino contra un plan de ajuste que lleva adelante el gobierno de Macri. 

Marcelo Ramal: “Caputo ´es´ Macri”

13/02/2018


El dirigente del Partido Obrero, Marcelo Ramal, dijo que “El “caso” Caputo no es un problema de corrupción individual. Las operaciones de deuda de Caputo –desde la negociación con los fondos buitre hasta el bono a 100 años- constituyen el corazón de la política oficial. Los opositores que hoy cuestionan a Caputo son los mismos que avalaron en el Congreso esta política de hipotecamiento nacional. Para el Partido Obrero, el affaire Caputo coloca en el banquillo al gobierno y a la cuestión de la deuda externa usuraria. Queda en evidencia que la deuda externa es una hipoteca fraudulenta contra el país y sus trabajadores, contraria a los intereses nacionales, que debe ser desconocida.” 


Marcelo Ramal: 1556901943

Gabriel Solano “Con el pedido de sobreseimiento, el gobierno y la fiscalía promueven la impunidad para el gatillo fácil”

09/02/2018

El legislador del PO-Frente de Izquierda, Gabriel Solano, participará esta tarde a las 17h de la conferencia de prensa convocada por Ivonne Kukoc, la madre de Juan Pablo,  asesinado por el policía Chocobar de un tiro en la espalda en el barrio de La Boca, en Olavarria 740.


 


 


Solano dijo que “El fiscal de la causa por el crimen de Chocobar ha informado que no rechazará el pedido de sobreseimiento que hará su defensa. El fiscal Saenz vuelve a dejar en claro que apoya la impunidad para el gatillo fácil. Se había pronunciado en ese sentido en las redes sociales cuando sostuvo que Kukoc, a quien llama ´delincuente peligroso´, es culpable de su propio asesinato. Siguiendo su razonamiento, al cometer cualquier delito se generan condiciones que justifican ser asesinado por el hecho de haberlo cometido. Impunidad garantizada para el accionar criminal de la policía y las fuerzas armadas.”


 


“Ha rendido sus frutos la presión ejercida desde el Presidente, la colaboración jurídica prometida por la Ministra de Seguridad y declaraciones de los funcionarios del gobierno en defensa de Chocobar. A través de Chocobar el gobierno refuerza una política represiva y de criminalización de los trabajadores y la juventud.”


 


“Existen evidencias de que Kukoc no ponía en riesgo la vida del policía y que su accionar fue desmedido en la situación en la que el joven se alejaba del lugar. Chocobar debe ser procesado. Su sobreseimiento no resolverá ningún problema de seguridad sino que será el via libre para una política represiva que pagara el pueblo con más gatillo fácil y abusos policiales”

Gabriel Solano “Con el pedido de sobreseimiento a Chocobar, el gobierno y la fiscalía promueven la impunidad para el gatillo facil”

El legislador del PO-Frente de Izquierda, Gabriel Solano, participará esta tarde a las 17h de la conferencia de prensa convocada por Ivonne Kukoc, la madre de Juan Pablo, asesinado por el policía Chocobar de un tiro en la espalda en el barrio de La Boca, que se realizará en Olavarria 740

09/02/2018


Solano dijo que “El fiscal de la causa por el crimen de Chocobar ha informado que no rechazará el pedido de sobreseimiento que hará su defensa. El fiscal Saenz vuelve a dejar en claro que apoya la impunidad para el gatillo fácil. Se había pronunciado en ese sentido en las redes sociales cuando sostuvo que Kukoc, a quien llama ´delincuente peligroso´, es culpable de su propio asesinato. Siguiendo su razonamiento, al cometer cualquier delito se generan condiciones que justifican ser asesinado por el hecho de haberlo cometido. Impunidad garantizada para el accionar criminal de la policía y las fuerzas armadas.”


“Ha rendido sus frutos la presión ejercida desde el Presidente, la colaboración jurídica prometida por la Ministra de Seguridad y declaraciones de los funcionarios del gobierno en defensa de Chocobar. A través de Chocobar el gobierno refuerza una política represiva y de criminalización de los trabajadores y la juventud.”


“Existen evidencias de que Kukoc no ponía en riesgo la vida del policía y que su accionar fue desmedido en la situación en la que el joven se alejaba del lugar. Chocobar debe ser procesado. Su sobreseimiento no resolverá ningún problema de seguridad sino que será el via libre para una política represiva que pagara el pueblo con más gatillo fácil y abusos policiales”

“Exigimos a Vidal, Ritondo y Ferraresi la exoneración del asesino Luis Chocobar”

09/02/2018

 


El diputado del Frente de Izquierda, Guillermo Kane, presentó un proyecto de resolución para que la Cámara exija al Ministerio de Seguridad la exoneración del agente de la Policía Local de Avellaneda Luis Chocobar, luego de que asesinara de un tiro por la espalda a Pablo Kukoc.


 


"Estamos ante un claro episodio de gatillo fácil, donde se asesina a sangre fría cuando no existía ninguna amenaza a la integridad física de Chocobar. El hecho de que sea respaldado por el propio Macri, junto a otros funcionarios del gobierno como Patricia Bullrich y Christian Ritondo, solamente significa que dan carta blanca a los atropellos policiales. Los dichos en defensa de Chocobar constituyen una apología del delito, en este caso un homicidio agravado. Para completar, han hecho un pedido de juicio político contra Velázquez, pisoteando todo el palabrerío acerca de su defensa de la republicana división de poderes", enfatizó Kane.


 


El dirigente del Partido Obrero agregó que "se trata de una doctrina de gatillo fácil que se busca instalar cuando el gobierno ha emprendido un plan de guerra contra los trabajadores, que ha chocado con un enorme repudio popular como se expresó en las masivas movilizaciones del 14 y el 18 de diciembre contra la Reforma Previsional, y los cacerolazos que salieron luego a cuestionar la represión policial. El gobierno es consciente de que solo puede avanzar contra los derechos más elementales de la población a través del uso de la fuerza. Esta es la línea que une toda esta política con el indulto a los genocidas y el otorgamiento del beneficio de prisión domiciliaria a Etchecolatz y otros, el rearme y la autonomía de las Fuerzas Armadas, política que se ha cobrado las vidas de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel en el sur de nuestro país. Mientras exigimos la exoneración de Chocobar, seguimos peleando por el desprocesamiento de César Arakaki y Dimas Ponce, y la libertad a todos los detenidos por luchar contra el saqueo a los jubilados".


 


Para comunicarse: 


 


Guillermo Kane:11- 4042 4812


Gisel (prensa) : 2983- 649416

Romina Del Plá apoyó la lucha por la reincorporación de los trabajadores del Hospital Posadas

08/02/2018


La diputada por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda, Romina Del Plá, participó esta mañana del abrazo simbólico al Hospital Posadas y de la protesta en el Acceso Oeste de trabajadores y pacientes, en el marco del plan de lucha de los trabajadores contra 122 despidos. La protesta debió ser trasladada a la estación Ramos Mejía por el enorme operativo de Gendarmería, dispuesto para amedrentar a los trabajadores y evitar que se manifiesten pacíficamente.


Del Plá declaró: “Este operativo de Gendarmería es un escalón más del proceso de militarización que se vive en el Hospital. Buscan amedrentar y evitar que los trabajadores y pacientes se manifiesten contra los despidos”. Y continuó: “Estos despidos no sólo implican el cierre de áreas críticas del hospital más grande de la Provincia de Buenos Aires, como neonatología, unidad coronaria, terapia intensiva pediátrica y cirugía cardiovascular, sino que implica además un ataque estratégico a la organización gremial de los trabajadores”.


 


Y finalizó: “Desde nuestra banca apoyamos incondicionalmente la lucha del Hospital Posadas y todas las luchas en curso, como las del INTI, Fanazul, Río Turbio, etc. El actual ataque contra los trabajadores, que se apoya en contrataciones precarias de años anteriores, busca golpear a la clase obrera, a sus organizaciones gremiales y a estructuras neurálgicas del desarrollo de nuestro país. No lo vamos a dejar pasar”.


 


"Las luchas contra estos despidos ponen a la orden del día la necesidad del paro activo nacional, un plan de lucha unificado y un congreso de delegados de base de todos los sindicatos".


 


 


 


Romina Del Plá: 1540429791


 


Prensa: Laura 1544128257


 

Marcelo Ramal: “Cláusula gatillo para los especuladores, paritarias con techo para los trabajadores”

08/02/2018


El dirigente del Partido Obrero, Marcelo Ramal, dijo “El gobierno y los empresarios dicen rechazar ´indexar´ la economía, pero ayer el gobierno colocó un bono con beneficios garantizados para seducir a los especuladores. Con este bono de endeudamiento interno los especuladores ganan el 22,5% de interés y, en caso de quedar por debajo de la inflación, se dispara la cláusula que les garantiza una ganancia que cubra la inflación más el 3,75%. Exactamente lo contrario que ofrece a los trabajadores. Mientras sostiene condiciones para bonistas y reconoce una inflación por encima del 22%, para los trabajadores se les pretende imponer ajuste salarial para frenar la inflación y se le pretende imponer un techo del 15% a las paritarias. Es decir, que la ganancia financiera se da sobre la base de una confiscación a los trabajadores.”


“Es claro que, para el gobierno, el pretendido control de la inflación solo vale para los salarios. El Partido Obrero convoca a movilizarse el 15 y el 21 de manera independiente, por un paro activo nacional en defensa del trabajo, el salario y por una salida de los trabajadores a la crisis económica.” 

Aborto legal: hoy, 15h reunión en Congreso nacional y actividades de difusión callejeras

Vanina Biasi, dirigente del Plenario de Trabajadoras, participará de estas actividades junto a la diputada del FIT Romina Del Plá

08/02/2018


Esta tarde, a partir de las 15h, se realizará una reunión en el Congreso  nacional para discutir estrategias para la legalización  del aborto y acctividades callejeras tendientes a difundir los reclamos del Paro Internacional y la movilización para el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.


“Como integrante del movimiento de mujeres participaré junto a la Diputada Romina Del Pla de la reunión de diputados y asesores, convocada por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, autora del proyecto parlamentario que será vuelto a presentar por séptima vez consecutiva como fruto de haber perdido estado parlamentario nuevamente. La negativa de los bloques parlamentarios mayoritarios, bajo los diferentes gobiernos,  a tratar el tema en el Congreso muestra una vez más que no sólo esos diputados legislan de espaldas a las mayorías populares cuando votan rebajar los ingresos a 17 millones de jubilados y beneficiarios de AUH. Actúan de igual forma con las mujeres sin importar las muertes que causa el aborto clandestino, las mutilaciones de miles de mujeres, y el fundamental cercenamiento del derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo como forma extrema de violencia estatal e institucional con la que hay que terminar.” señaló Vanina Biasi dirigente del movimiento de mujeres y asesora parlamentaria del bloque del Frente de Izquierda en el Congreso.


“Nuestra organización, el Plenario de Trabajadoras,  realizará  diferentes actividades en esquinas de la Ciudad de Buenos Aires, a un mes de la jornada de paro y movilización del 8 de marzo, particularmente en el Congreso de la Nación donde acompañaremos la reunión para discutir la estrategia legislativa que permita el tratamiento del aborto legal en el parlamento. En tiempos en que el tema alcanza difusión en medios nacionales y en que a través de las redes sociales se evidencia el apoyo al proyecto de legalización del aborto y el reclamo de separación de la iglesia del Estado, el trabajo parlamentario debe necesariamente basar su acción en apoyarse públicamente en la acción colectiva de las mujeres que han tomado las calles para hacer masivo el reclamo de terminar con la violencia hacia la mujer e identificando al Estado y a todos sus poderes institucionales como promotores de esta violencia, empezando por señalar que la penalización del aborto constituye una discriminación jurídica feroz contra las mujeres” informó Vanina Biasi.


 


La reunión convocada por la Campaña se realizará a las 15 hs en el anexo del Congreso Nacional


 


 


 

Hoy, jornada nacional de cortes, piquetes y movilizaciones

Basta de despidos! Trabajo genuino!

08/02/2018


Hoy, el Polo obrero saldrá a las calles,


Vamos a un piquete en la 9 de julio, desde las 12 hs en el Obelisco  y marchamos al Ministerio de  Desarrollo Social. Además, habrá cortes y piquetes en  Tierra del Fuego, Eldorado,  Mar del Plata, Resistencia, San Juan y en varios puntos mas en once provincias, abarcando casi toda la geografía del país.


El Polo Obrero también sumara sus fuerzas el próximo 15 de febrero en el paro nacional de ATE y el 21 en la movilización del moyanismo , con una columna independiente del clasismo y los sindicatos combativos para reclamar , paro activo y plan de lucha , por la reincorporación de todos los despedidos y la recuperación de todos los programas dados de baja por el gobierno y derrotar el plan de guerra de Macri contra los trabajadores.


El dirigente nacional del Polo Obrero Eduardo Belliboni denunció  que  “Los aumentos en los alimentos, en los combustibles, los servicios y en el transporte , sumados a una ola de miles  de despidos en el Estado , en las empresas privadas  y bajas en los programas sociales de trabajo del Estado , está generando una verdadera masacre social. La reacción ante esta barbarie que implementa el gobierno de Macri  contra los trabajadores no puede esperar un minuto más.  Miles de trabajadores desde los obreros azucareros en el Norte , los técnicos y científicos del INTI, Fanazul con todo un pueblo apoyándolo, las movilizaciones del Hospital Posadas, el Paro bancario , etc muestran la voluntad de lucha de la clase obrera contra este ajuste ,lo que falta es un paro activo nacional que la burocracia de la CGT se niega  a convocar”.


 

Gabriel Solano: “El gobierno impulsa un reforzamiento represivo de la mano de los yanquis”

Gabriel Solano, dirigente del Partido Obrero y legislador porteño, se refirió a la creación de la “Fuerza de Despliegue Rápido (FDR)” en el Ministerio de Defensa que dirige Aguad a pedido del presidente de Macri.

07/02/2018


"Es un reforzamiento represivo del Estado argentino dirigido y gestionado por el Departamento de Estado norteamericano, que abastecerá armamentísticamente, capacitará y organizará el funcionamiento de esta fuerza. Bajo el argumento de luchar contra el narcotráfico las fuerzas de seguridad norteamericanas vienen reforzando su presencia en el norte de nuestro país. Pero en ningún país de America Latina el entrelazamiento de las fuerzas armadas con la seguridad yanqui ha hecho retroceder ni un ápice el narcotráfico. Este camino de “integración” aumentará la intervención de las fuerzas armadas en la política interna."


"Esta centralización y reforzamiento de las brigadas especiales del Ejército bajo el mando del poder político y digitada en Miami es la seguridad jurídica que el gobierno ofrece para garantizar la entrega de los recursos naturales a los pulpos petroleros y proteger los intereses terratenientes de los dueños de la Patagonia: los Benetton y los Lewis. Con la excusa de los recursos naturales, se reforzará la cacería contra el pueblo mapuche o la represión a las puebladas en defensa de los recursos naturales de nuestro país y contra la megaminería, como ha dejado demostrado el accionar de las fuerzas represivas que llevó a la muerte de Santiago Maldonado y de Rafael Nahuel."


"El gobierno está dispuesto a hacer pasar el ajuste con represión y violencia contra el pueblo trabajador. Militariza el país para reprimir la protesta social. Exigimos el retiro de todas las fuerzas de seguridad extranjeras del territorio argentino y el fin de la represión contra el pueblo."


 


Gabriel Solano: 1556901514


 

Nestor Pitrola: “El 15 y el 21 nos movilizamos por un paro activo nacional y un plan de lucha para llevar las luchas a las victoria”

El Partido Obrero frente a la marcha de Moyano y el paro nacional de ATE

07/02/2018


Néstor Pitrola, dirigente del PO y miembro de la Coordinadora Sindical Clasista, se refirió a la movilización convocada por el Sindicato Camionero apoyada por sindicatos de la CGT, la Corriente Federal kirchnerista y la CTA Yasky, pero al mismo tiempo boicoteada por los gremios de los “gordos”, la UOM, la Unión Ferroviaria y otros.


 


Pitrola declaró “El Comité Nacional del PO ha valorado este momento crucial, signado por luchas vitales de los trabajadores contra los despidos como las ocupaciones del INTI y la bocamina del Río Turbio y los movimientos y luchas en el Hospital Posadas, la cerrada Fanazul en Azul, el Senasa y la UEP de La Plata, todos lugares estatales donde hay miles de despidos. Al mismo tiempo, hay una ola de despidos privados en Dass de Coronel Suárez, en Cargill en Santa Fe, en el Ingenio San Isidro en Salta y en toda la industria azucarera. Por su lado, el gremio bancario va al paro general por su salario en la primera paritaria del año el día 9 y ATE para y se moviliza el día 15 convocando a gremios combativos a un acto en Plaza de Mayo en el que seremos parte.”


“Consideramos que es necesaria una inmediata acción de conjunto del movimiento obrero para llevar las luchas a la victoria. Es muy claro que la CGT no sólo no está a la altura de las circunstancias sino que se ha dividido y un ala -la de los gordos de Daer la Unión Ferroviaria, Caló de la UOM, el jefe de patotas Gerardo Martínez de la UOCRA, entre otros- se anota para dar continuidad al colaboracionismo con la Reforma Laboral, bajo la forma de leyes parciales y convenios flexibles y para firmar paritarias a la baja.”


“Por otro lado, Moyano, que dio su apoyo a Macri para llegar al poder y firmante de distintos acuerdos de flexibilidad laboral, hoy asediado por causas judiciales, convoca una movilización a partir del Sindicato de Camioneros para el día 21 de febrero. A ella, se han sumado la CTA Yasky, bancarios y otros sectores gremiales kirchneristas, veinte gremios menores de las 62 macristas y, más importante, varias seccionales rebeldes de la UOM que ya se movilizaron de manera significativa en las jornadas de diciembre.”


“Las diferencias políticas que separan al clan Moyano del Partido Obrero y la Coordinadora Sindical Clasista son muy claras y conocidas. Pero la convocatoria del 21/02 será un canal de movilización para vastos sectores del movimiento obrero que quieren repudiar y luchar contra la política en curso.”


“Impulsaremos desde el clasismo la más amplia movilización de trabajadores el 21 de febrero próximo a partir de resoluciones de asambleas  y llamamos a confluir en una columna independiente con una política definida: paro activo nacional y plan de lucha, por la reincorporación de todos los despedidos, por paritarias sin techo y mandatadas por asambleas obreras, por la duplicación de la jubilación mínima y aumento de emergencia a todos los jubilados. Por el cese de toda represión a la luchas obreras y sociales. Que se vayan los Ministros Bullrich y Triaca. Por un congreso nacional de delegados mandatados por asambleas de la CGT, la CTA y todos los sindicatos, para que los propios trabajadores decidan sobre el porvenir de sus reclamos y sus luchas.  Por un plan económico de los trabajadores para ajustar a los ajustadores.”


 


PARTIDO OBRERO


7/2/17


 


Nestor Pitrola: 1553242356


Marcelo Ramal: 1556901943


Gabriel Solano: 1556901514

La diputada Del Plá denuncia un chantaje para avanzar con la agenda anti obrera del mega – DNU

Pidió la anulación del decreto en la reunión bicameral

06/02/2018


La diputada del Partido Obrero – Bloque FIT, Romina Del Plá, participó de la comisión bicameral y rechazó el mega DNU llamado de “Desburocratización y simplificación de los trámites en el Estado”.


La composición misma de esta bicameral, con un 50% oficialista y la capacidad de desempate a través de la presidencia de Cambiemos, está al servicio de la agenda que expresa de manera concentrada este mega decreto, que no responde a ninguna necesidad ni urgencia sino a la desesperación por avanzar con una ofensiva contra los trabajadores”.


Quiero denunciar además que el anuncio de que van a presentar su contenido a través de tres proyectos de ley es un chantaje: una vez que tengan dictamen, nunca más van a tratar en las cámaras la aceptación o el rechazo de este decreto. Es una trampa: es necesario que se rechace de manera urgente este DNU”.


De ninguna manera estamos ante un intento de ´modernización´ del Estado: eso es maquillaje para hacer pasar un ajuste brutal, como se ven en los despidos masivos en el INTI, Hospital Posadas, Fanazul, Río Turbio, etc. Que no se trata de ´desburocratizar´ lo indica que cuando se trata de un cumplir con un derecho de los trabajadores, solo se ponen trabas burocráticas, como con la ley para resarcir a los ex trabajadores de YPF despedidos en el menemismo -aprobada hace años”.


Del Pla finalizó: “La única forma de que se pueda discutir realmente el contenido de estas medidas es si, y solo si, se retira el decreto, no si se pasa al dictamen. Con el decreto vigente y con un dictamen, tenemos en funcionamiento un grave anticipo de la reforma laboral”.


 


TE PUEDE INTERESAR:


Un decretazo que anticipa la reforma laboral y beneficia a los banqueros

La diputada Del Plá denuncia un chantaje para avanzar con la agenda anti obrera del mega DNU y reclama su inmediata anulación

La diputada del Partido Obrero – Bloque FIT, Romina Del Pla, participó de la comisión bicameral y rechazó el mega DNU llamado de “Desburocratización y simplificación de los trámites en el Estado”.

06/02/2018


La composición misma de esta bicameral, con un 50% oficialista y la capacidad de desempate a través de la presidencia de Cambiemos, está al servicio de la agenda que expresa de manera concentrada este mega decreto, que no responde a ninguna necesidad ni urgencia sino a la desesperación por avanzar con una ofensiva contra los trabajadores”.


Quiero denunciar además que el anuncio de que van a presentar su contenido a través de tres proyectos de ley es un chantaje: una vez que tengan dictamen, nunca más van a tratar en las cámaras la aceptación o el rechazo de este decreto. Es una trampa: es necesario que se rechace de manera urgente este DNU”.


De ninguna manera estamos ante un intento de ´modernización´ del Estado: eso es maquillaje para hacer pasar un ajuste brutal, como se ven en los despidos masivos en el INTI, Hospital Posadas, Fanazul, Río Turbio, etc. Que no se trata de ´desburocratizar´ lo indica que cuando se trata de un cumplir con un derecho de los trabajadores, solo se ponen trabas burocráticas, como con la ley para resarcir a los ex trabajadores de YPF despedidos en el menemismo -aprobada hace años”.


Del Pla finalizó: “La única forma de que se pueda discutir realmente el contenido de estas medidas es si, y solo si, se retira el decreto, no si se pasa al dictamen. Con el decreto vigente y con un dictamen, tenemos en funcionamiento un grave anticipo de la reforma laboral”.

Gabriel Solano: “Lo del gobierno es apología del delito”

El legislador del Partido Obrero - Frente de Izquierda se refirió al respaldo del gobierno al accionar criminal del policía Chocobar

06/02/2018

“Anoche, Marcos Peña informó que el gobierno ya conocía el video en el que se ve a Chocobar disparando por la espalda cuando el presidente Mauricio Macri lo invitó a Casa Rosada y lo felicitó le está dando un aval político al gatillo fácil y a la acción criminal de las fuerzas de seguridad.”


 


“Las declaraciones radiales de esta mañana de Patricia Bullrich justifican política e ideológicamente ese reconocimiento. Cuando Bullrich dice que Chocobar actuó de acuerdo a todos los protocolos y manuales que ha elaborado el Ministerio de Seguridad sobre doctrina policial, se reconoce como autora intelectual del accionar de Chocobar. Bullrich informa que la nueva doctrina que estableció el gobierno justifica el asesinato ´para impedir que vuelva a hacerlo´. El Ministerio de Seguridad impulsa una doctrina de asesinato preventivo.”


 


“Bullrich adelanta que sobre esa base van a modificar el Código Penal. Se trataría de una reforma profundamente reaccionaria, que avalaría una política de seguridad basada en la represión y el uso indiscriminado de la fuerza contra el pueblo, los trabajadores y la juventud. Pero hasta que el Código Penal que propone Bullrich sea realidad, el accionar de Chocobar es ilegal y se trata de un homicidio agravado, por la que corresponde que sea juzgado. El pedido de impunidad y el respaldo político del presidente y las principales autoridades del gobierno para el asesino Chocobar constituye un acto de apología del delito.”

El Partido Obrero se reunió con el Ministerio del Interior para denunciar una campaña de persecución política

Esta mañana se realizó la reunión solicitada por el Partido Obrero con el secretario de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Adrián Pérez, por el cese de la persecución política a nuestra organización.

05/02/2018


El legislador Gabriel Solano y el dirigente del PO de la provincia de Buenos Aires, Juan Pablo Rodríguez fueron recibidos por Adrián Pérez, ante quien presentaron las fotos, testimonios y denuncias realizadas por militantes del Partido Obrero que sufrieron diversos casos de amenazas y abusos policiales a la hora de realizar actividades de difusión en la calle que son expresión de la misma persecución política que ha llevado al encarcelamiento de militantes y el uso de nuestro nombre en atentados de dudosa procedencia.


Los representantes del Partido Obrero sostuvieron que no se trata de una serie de ataques aislados sino que tienen que ver con una orientación de criminalización de nuestra organización que parte desde las principales autoridades del gobierno nacional. Ya en diciembre de 2015 la ministra de Seguridad Patricia Bullrich había asegurado en un comunicado de prensa oficial ante la represión llevada a cabo contra los trabajadores en el conflicto obrero de Cresta Roja que el PO había intentado ingresar y tomar por la fuerza el aeropuerto de Ezeiza, golpeando gendarmes.


Gabriel Solano y Juan Pablo Rodríguez presentaron estas demandas y expresaron su preocupación por el operativo policial que rodea la sede del INTI donde los trabajadores se encuentran luchando contra 250 despidos y exigieron que se garantice el cese de las persecuciones para que el Partido Obrero pueda ejercer el derecho democrático de nuestro partido a desarrollar su actividad política. Adrián Pérez informó que trasladaría el tema al ministro de Interior Rogelio Frigerio.


 


Gabriel Solano: 1556901514


Juan Pablo Rodriguez: 1154873760 

Guillermo Kane: “La domiciliaria a los genocidas forma parte de una reinserción política de las Fuerzas Armadas para la represión interna”

El diputado provincial del Partido Obrero - Frente de Izquierda participó de la concentración hoy frente a Tribunales contra el beneficio de la prisión domiciliaria al genocida Etchecolatz

05/02/2018


"Exigimos que vuelva a la cárcel quien comandó la Bonaerense durante la dictadura, cuyos vínculos con esa fuerza continúan hasta hoy como puso  de relieve la segunda desaparición forzada de Julio López el mismo día que Etchecolatz era condenado a cadena perpetua. Once años después el encubrimiento en el caso López es total, mientras a este genocida se le concede irse a su casa. Es una impunidad absoluta", denunció Kane.


Y agregó: "esta suerte de indulto a los genocidas retrata el intento del gobierno de emprender una reinserción política de las Fuerzas Armadas, como también se expresó en el homenaje hecho en Azul a los militares muertos en los '70 en enfrentamientos con las organizaciones guerrilleras, que busca establecer una justificación del genocidio reinstalando la teoría de los dos demonios y negando la existencia de una plan sistemático de exterminio. Esa reinserción política es parte del reforzamiento represivo para imponer a la fuerza todo el paquete de ajuste que incluye una reforma laboral antiobrera y despidos masivos en todo el país; así los vemos con la amenaza constante de represión a los trabajadores del INTI o a los mineros de Río Turbio".


Al finalizar, el dirigente del Partido Obrero aseguró que "en oposición a esta política de indultar a los genocidas y de reforzamiento represivo, nos encontramos luchando por el desprocesamiento de César Arakaki y Dimas Ponce, así como por la liberación de todos los detenidos en las enormes movilizaciones contra la reforma previsional los días 14 y 18 de diciembre. Defendemos el derecho a manifestarse contra el plan de guerra que el gobierno lanzó contra los derechos de los trabajadores. El Estado de Sitio no declarado para atacar la movilización popular, que vimos en diciembre, es una muestra clara de que la impunidad y el beneficio de prisión domiciliaria a los genocidas tiene por objeto un reforzamiento represivo. Hoy vamos a exigir la cárcel común para Etchecolatz, la aparición con vida de Julio López y el fin de la persecusión a los luchadores".


 

Romina Del Plá presenta proyecto de anulación del mega DNU de Macri

02/02/2018


La diputada Romina Del Plá presentó un Proyecto de Ley de anulación del decreto 27/2018, mal llamado de “Desburocratización y Simplificación de los trámites en el Estado”, que constituye un eslabón más del plan de ataque a las condiciones de vida del pueblo trabajador argentino y un reforzamiento de la tendencia a suplantar el debate en el Congreso por el expediente de la sanción de decretos resueltos por el Poder Ejecutivo.

Romina Del Plá declaró: “Este paquetazo le otorga al PEN márgenes discrecionales de acción para operar en áreas sensibles de la vida económica y social del país. Contiene un ataque en regla a los trabajadores y un enorme beneficio para la clase capitalista, en cuya redacción están los elementos anticipatorios de la reforma laboral que pretende hacer pasar el gobierno”.




“El mega DNU entre otras cosas reduce las sanciones a las empresas por infracciones cometidas en el ámbito laboral, facilita la posibilidad de embargar las cuentas sueldo, contempla la instrumentación de un plan de mejoras salariales atadas a la productividad y endurece las condiciones migratorias. Representa un ataque estratégico a la clase laboriosa de nuestro país y un salvataje a una clase capitalista quebrada económicamente por su propia responsabilidad”.




Del Plá concluyó: “Con este proyecto batallaremos en el Congreso por la anulación de este decretazo anti-obrero y, fundamentalmente, continuaremos reforzando la organización y movilización de los trabajadores en las calles y lugares de trabajo para quebrar esta brutal ofensiva contra las grandes mayorías”.

Primer asamblea de mujeres para organizar el #ParoInternacionalDeMujeres del próximo 8 de marzo

Esta tarde se realizará en la sede de la Mutual Sentimiento la primera de varias asambleas de mujeres que organizarán la movilización y el paro para el Día internacional de la mujer trabajadora.

02/02/2018

"Estamos muy entusiasmadas con este lanzamiento de la organización del Paro Internacional de las Mujeres. La asamblea ha sido protagonista de grandes hitos políticos como el protagonizado frente al asesinato de Lucía Pérez cuando se realizaron paros en todo el país en repudio a ese femicidio y el propio paro del 8 de marzo de 2017, que fue el primer paro que se puso de pie contra las políticas de ajuste de Macri, por impulso de las mujeres trabajadoras y enfrentando el boicot de las centrales sindicales que se negaron a convocarlo nacionalmente. Esta vez venimos con fuerte impulso a advertirle al gobierno que vamos a enfrentar sus ataques, que exigimos el freno a todas las políticas de ajuste y el cumplimiento de las demandas levantadas con especial masividad desde 2015, como lo es la asistencia a víctimas de violencia, el derecho al aborto legal, la separación de la iglesia del estado y el cese de la discriminación laboral contra las mujeres" señaló Vanina Biasi, delegada sindical de Apuba y dirigente de la organización de mujeres Plenario de Trabajadoras. 


 


"Siendo que el Plenario de Trabajadoras constituye la organización de mujeres con mayor extensión territorial en todo el país, ya estamos interviniendo en las asambleas convocadas en cada provincia o municipio dando apoyo e impulso a un movimiento que planteó sus principios en la última convocatoria proclamándose independiente de los gobiernos de turno y del clero" señaló Biasi. 


 


"La lucha contra la violencia hacia la mujer en todas sus formas, señalando la responsabilidad del Estado en el curso violento que se sigue en un país donde se comete un femicidio por día, está en el centro de nuestra agenda. La pelea contra el feroz ajuste en curso, contra los despidos, el cercenamiento de las libertades democráticas a través de la persecución a los manifestantes populares y todos los ataques a la clase obrera serán reflejados a través de sus protagonistas mujeres que concurrirán a la asamblea, como es el caso de las mujeres del Hospital Posadas, las mujeres del Inti, las de la metalúrgica Stockl o las protagonistas de otros conflictos obreros. Será de la partida también la diputada nacional por el distrito bonaerense Romina Del Plá, dirigente sindical y política con claras definiciones en favor de los derechos de las mujeres, tema que plasmará en su gestión parlamentaria" señaló Carla Deiana, también referente de dicha organización.

“El gobierno empuja la inflación con nuevos tarifazos”

El diputado de la Ciudad de Buenos Aires Gabriel Solano se refirió a los aumentos de tarifas que comienzan a regir a partir del día de la fecha

01/02/2018


“Los aumentos de la tarifa del transporte público, de la electricidad y de la medicina privada que entran en vigencia en el día de hoy muestra que el gobierno es el principal impulsor de la carestía que afecta en primer lugar a los trabajadores. Los aumentos superan por lejos la pauta inflacionaria prevista por el BCRA. En el transporte público, de ahora hasta junio, el aumento será dl 66%. Y en el caso de la electricidad, el aumento del 28% se suma al de diciembre, que superó el 50%, cuando también se incrementó la tarifa de gas en una proporción similar. Durante los próximos meses están previstos, tanto en materia de gas como electricidad, nuevos aumentos que impactarán sobre la inflación. Con estos tarifazos se le otorga un beneficio enorme a las empresas energéticas, en primer lugar a las petroleras, que reciben por el gas en boca de pozo un precio que triplica el internacional”.


“Las petroleras, a la vez, han sido beneficiadas con la dolarización de los precios, por lo cual cada nueva devaluación se traslada de inmediato a los consumidores, algo que no ocurre sin embargo con el salario. El aumento de los combustibles no sólo impacta directamente sobre la inflación, sino que lo hace también de modo indirecto al afectar los costos generales de la economía”.


“El gobierno justifica estos tarifazos en la necesidad de reducir el déficit fiscal, pero éste sigue subiendo como resultado del incremento enorme de los intereses de deuda. Sólo con la devaluación del último mes, medidos en pesos los intereses se incrementaron mucho más allá de lo que el gobierno ahorrará con la reducción de subsidios. Así, tenemos una transferencia de recursos de los consumidores y usuarios a la banca acreedora y los especuladores financieros”.


“En este cuadro inflacionario creado por el gobierno, la pretensión de imponer paritarias del 15% revela la pretensión de que los trabajadores sufran una nueva rebaja salarial. Así, el único ´ancla antinflacionaria´ pasa a ser el salario”.


“Denunciamos estos tarifazos y le oponemos la necesidad de una reorganización económica que parta de la nacionalización de los recursos naturales y energéticos, y la apertura de los libros de las empresas. Ante las paritarias planteamos un salario mínimo igual a la canasta familiar, y un incremento que permita recuperar lo perdido por la inflación de los últimos años”.