Marcelo Ramal, sobre el discurso de Macri: “Un discurso en sintonía con el ajustazo nacional”

28/02/2014

 


“Macri aprovechó la inauguración de sesiones para montar una puesta de escena y el lanzamiento de su candidatura presidencial. A semejante propósito  sólo pudo dedicarle veinte minutos, donde ocultó prolijamente la realidad social de la Ciudad”. Esto señaló Marcelo Ramal, legislador porteño por el Frente de Izquierda, sobre el discurso de Mauricio Macri en la sesión inaugural de la Legislatura.


El jefe de gobierno elogió  una política educativa que ha dejado a diez mil chicos sin vacantes, y  una política de salud que cesanteó o redujo el trabajo de 1500 profesionales de los hospitales públicos. En relación a vivienda, anunció una cifra irrisoria de créditos hipotecarios, que demandarían 400 años para resolver el déficit habitacional de la Ciudad. Mientras tanto, la crisis de vivienda ha vuelto a estallar en la cara de la administración macrista, con las ocupaciones de tierras de Lugano”.


“El jefe de gobierno prometió una “Buenos Aires Verde”, cuando no ha cesado de rematar los espacios ociosos en beneficio del capital financiero e inmobiliario  en complicidad con el gobierno nacional”.


Macri aludió a un período de turbulencias económicas. Lo que no dijo es que, después de la devaluación del peso, la deuda externa de la Ciudad ya representa el 30% de su presupuesto medido en dólares. En medio de los ajustazos y de la liquidación del salario que se han puesto en marcha a escala nacional, se entiende qué quiso decir Macri cuando ofreció su ´colaboración a la presidenta´. Con seguridad, va a sumar a la Ciudad a la sintonía del ajuste”.


Ramal concluyó señalando que “El Frente de Izquierda desarrollará desde su banca una oposición sistemática a esta política y a esta orientación social, que el macrismo viene llevando adelante con el concurso legislativo del kirchnerismo y del UNEN. Sobre esta base, contribuiremos al desarrollo de una salida propia de los trabajadores a esta crisis, en la Ciudad y en el país”.


 


Marcelo Ramal: 15 5690 1943


 


 


Contacto Prensa: Maura 1540555424 – Teté 1164670066 – Agustina 155770598 – Olga 1569323567


 


 

Toma de tierras en Lugano

28/02/2014


Toma de tierras en Lugano:

¡Vivienda YA para todos los vecinos y urbanización de la Villa 20!



La toma de tierras del ex cementerio de autos y los enfrentamientos que ya dejaron un muerto vuelven a dejar de manifiesto la gran crisis de la vivienda que vive la Ciudad de Buenos Aires.

 

En los últimos diez años la población de las villas de la ciudad se multiplico.Tanto el Gobierno de  La Ciudad, como el Gobierno Nacional son responsables de la falta de vivienda en la ciudad. Ni siquiera cumplieron con la promesa de construcción de viviendas hecha luego de la toma del Indoamericano, que dejo como saldo miles de vecinos sin su tierra y llevando adelante una brutal represión que se cobro la vida de tres vecinos que luchaban por su derecho a la vivienda, mientras procesaron a aquellos que apoyaron el reclamo.



En todo este tiempo, los dos gobiernos no han colocado un solo ladrillo, ni tampoco han hecho cumplir la Ley 1770, donde se plantea la urbanización del barrio y la construcción del Hospital  de Lugano. Mientras, el PRO y el El FpV en la Legislatura acuerdan entregar las tierras públicas de la Ciudad a emprendimientos y proyectos inmobiliarios privados, apropiándose cada vez mas de la ciudad para el intereses de unos pocos y expulsando a los trabajadores de sus barrios.



Reclamamos por el derecho a la vivienda de todos los vecinos y rechazamos en forma terminante cualquier intento de represión. Responsabilizamos a ambos gobiernos por la seguridad de los vecinos que ocupan del predio y de los de la zona. Reclamamos el cumplimiento inmediato de la Ley de urbanización 1770 con todos los vecinos adentro para mejorar las condiciones de vida y garantizarle el suministro de agua potable y la finalización del Hospital de Lugano.



Polo Obrero – Partido Obrero – Ciudad de Buenos Aires

Sesión especial por las vacantes: Marcelo Ramal denunció el ajuste educativo del PRO

26/02/2014

En la sesión extraordinaria, el legislador del Frente de Izquierda Marcelo Ramal aseguró: "La incapacidad del Estado para conseguir las vacantes escolares es, sin duda, una crisis política y, por eso, hoy debate la Legislatura".


 


"La inscripción online le ha otorgado al gobierno el monopolio completo de las inscripciones, apartando a docentes y supervisores de esa tarea. Sirviéndose de ese control, el gobierno está ejecutando un ajuste educativo", explicó Ramal.


 


El legislador del Frente de Izquierda expuso su proyecto que establece la inscripción integral e incondicional de toda la información de las inscripciones a una comisión de supervisores escolares, sindicatos docentes y padres afectados.


 


Dirigiéndose a los legisladores del PRO, Ramal concluyó señalando: "Ustedes votarán contra la habilitación de estas iniciativas legislativas. Pero la crisis les estallará en las manos, en cada escuela y jardín. El movimiento de lucha de docentes y padres sacará las conclusiones políticas de esta gran lucha que se une a la de toda la docencia del país por el salario"


  


Marcelo Ramal: 15 5690 1943


 


Contacto Prensa: Maura 1540555424 – Teté 1164670066 – Agustina 155770598 – Olga 1569323567

El Frente de Izquierda presenta un Proyecto de Ley sobre salario mínimo, aumento de emergencia y prohibición de despidos y suspensiones

26/02/2014

Conferencia de Prensa en el Congreso 


 


Frente al ajuste en marcha sobre la clase obrera, que se traduce en una completa desvalorización de los salarios y despidos y suspensiones que comienzan a multiplicarse por todo el país, los diputados Néstor Pitrola, Pablo López y Nicolás del Caño, presentarán un Proyecto de Ley elaborado por la Mesa Nacional del FIT que incluye un Aumento de Emergencia de 3.000 pesos, un salario mínimo igual a la canasta familiar, hoy en 9.000 pesos, y para una mínima jubilatoria que deberá ser el 82% del salario mínimo contemplado en dicha ley. Además, plantea la prohibición de despidos y suspensiones, asegurando el reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario.


 


El diputado salteño Pablo López declaró que “en medio de un proceso de ocupaciones de fábricas ante los despidos, de reclamos por la reapertura de las paritarias, que en el caso de los docentes el gobierno plantea cerrar mediante un decretazo, el Frente de Izquierda plantea un proyecto de ley para defender los puestos de trabajo, el salario y las jubilaciones”.


 


A su vez, Pitrola declaró: “En momentos en que el gobierno empeña los recursos del Estado para rescatar a la vaciadora Repsol, que dejó sin reservas de petróleo y gas a nuestro país, con un pasivo ambiental incalculable, a los docentes le aplica el ajuste negándoles un aumento que compense la inflación.”


 


Conferencia de prensa: jueves 27, a las 16hs en el Anexo A, sala 3 piso 2, del Congreso Nacional, los diputados del FIT, acompañados de delegaciones obreras, ofrecerán una Conferencia de Prensa para anunciar y explicar los fundamentos del Proyecto.


 


PARTIDO OBRERO


 


En el Frente de Izquierda 


 


Para comunicarse:


 


Néstor Pitrola 15-5324-2356


 


Pablo López: 0387-15-500-8610


 


 


 

Néstor Pitrola y Pablo López piden interpelación a Kicillof por el acuerdo con Repsol

25/02/2014

Ante el anuncio de la firma del acuerdo con Repsol, los diputados del Frente de Izquierda, Néstor Pitrola y Pablo López,


presentarán un proyecto de resolución que plantea la interpelación del ministro Axel Kicillof. 


Pitrola declaró: “El acuerdo que aprobó el directorio de Repsol es un rescate de los vaciadores de YPF. 


Kicillof compromete una emisión de deuda de casi 10 mil millones de dólares, cuya garantía es el ajuste general de la


 economía que incluye tarifas de combustibles en dólares y a precio internacional.”


“Quienes debían resarcir al país por fugar todas las ganancias de YPF, por dejarla endeudada, por no invertir, al punto 


de colocarnos en la presente quiebra gasífera y petrolera, reciben este premio colosal”. 


“Este acuerdo leonino es el primer paso de un nuevo ciclo de endeudamiento que pagaremos con sudor y lágrimas: Club de París,


 fondos buitres, juicios ante el Ciadi”. “Pretenden que el Congreso discuta el tema bajo la extorsión del directorio de Repsol 


que dicta las condiciones, reclamamos urgente debate”, finalizó Pitrola.


 “Los trabajadores argentinos vamos a indemnizar a un vaciador de recursos estratégicos como el gas y el petróleo.


Hay miles de millones para Repsol, en cambio golpean con un decretazo antisalarial a la paritaria docente. 


Ajuste a los trabajadores, premio a los vaciadores”, concluyó el diputado por Salta, Pablo López. 


 


PARTIDO OBRERO


 


 


Para comunicarse: 


Nèstor Pitrola  155-324-2356


Pablo Lòpez  0387-15-500-8610


 

Marcelo Ramal: “Llevamos a la sesión especial un programa de salida a la crisis de vacantes”

25/02/2014


            En una conferencia de prensa de la multisectorial de padres y sindicatos docentes, Marcelo Ramal, diputado de la Ciudad por el Frente de Izquierda, se refirió a la sesión extraordinaria del día de mañana, donde la Legislatura debatirá la crisis planteada por la inscripción “on line”. “Las miles de familias que siguen sin vacantes nos han dado un mandato claro: el gobierno tiene que revelar toda la información sobre los registros informáticos y telefónicos de la inscripción, y las escuelas deben reabrir sus puertas a la inscripción manual, en manos de docentes, supervisores y directores de escuela. Estos planteos han sido recogidos por el proyecto de ley que presentó el Frente de Izquierda, y que reclamaremos debatir en la sesión de mañana”.


            Ramal advirtió sobre la posibilidad de que “los principales bloques de la oposición pacten con el PRO la votación de iniciativas inocuas y sin resultados efectivos para las familias sin vacantes, con el propósito, una vez más, de salir al rescate del macrismo”. “Pero el reclamo de los padres es muy claro, y no vamos a renunciar a él. Estaremos acompañados por una gran movilización en las puertas de la Legislatura, refrendando ese mandato”. “La legislatura sesionará cuando la cuestión educativa se ha colocado en el primer lugar de la agenda nacional a través de la lucha de los docentes por el salario”, concluyó el legislador por el FIT. 

 

Marcelo Ramal: 15 5690 1943


 

Contacto Prensa: Maura 1540555424 – Teté 1164670066 – Agustina 155770598 – Olga 1569323567

Jorge Altamira en Salta para apoyar la campaña del PO por la presidencia del Concejo

24/02/2014

Jorge Altamira visitará la ciudad de Salta el martes 25 de Febrero para acompañar nuevamente el reclamo por la presidencia en el Concejo Deliberante.


Dicho día el dirigente nacional brindará una conferencia de prensa a las 10:30 en el Bloque del PO del Concejo.


 A continuación reproducimos la declaración política elaborada por el comité provincial del Partido, que se difundirá en las barriadas, lugares de trabajo y estudio en los próximos días. La campaña concluirá con una movilización al recinto, ubicado en la Av. Líbano, en momentos que se realice la sesión preparatoria donde se elegirá las autoridades.


Para comunicarse:


Dip Claudio Del Plá 154034534


Concejal Borelli 154635311


Jorge Altamira 011-1544237873


Responsable de prensa: Mariano 155122178


 


 


Contra la devaluación y el impuestazo


Mas que nunca el PO a la presidencia del Concejo Deliberante


El  miércoles 26 se elegirá el presidente del concejo. El PO reclamará nuevamente la presidencia y votará por la formula que contemple este derecho que conquistamos con el apoyo mayoritario de los vecinos de Salta.


Hemos reclamado la presidencia en diciembre, anticipando todo el ataque que se venia  contra  las condiciones de vida del pueblo, con la devaluación, el  congelamiento salarial, etc.


Enfrentar este ajuste  antipopular: ese es el mandato de los vecinos de Salta, que nos permitió conquistar 9 concejales sobre 21.


En diciembre ya propusimos todas las formulas y se aliaron oficialistas y opositores “truchos” para que no accedamos a la dirección del concejo. Quisieron condicionar la presidencia a un acuerdo con las fuerzas del régimen que vino gobernando esta ciudad solo para favorecer los negocios de un puñado de “capitalistas amigos”.


Queremos llegar a la presidencia sin condicionamiento alguno para que se refuerce nuestra salida a favor de los intereses de los trabajadores y sus reivindicaciones en oposición a  la política de impuestazos  y congelamiento salarial que ellos impulsan.


Por eso proponemos al compañero Arturo  Borelli a la Presidencia.


Porque queremos que avance un programa en defensa de los vecinos que vivimos de nuestro trabajo.


1.-Por la reforma del código de planeamiento urbano para que se reserve el 40% del suelo urbano para viviendas populares. Es la única forma de dar solución a más de 25000 familias sin techo en la ciudad.


2.-Por la derogación del impuestazo.


3.-Abrir  las cuentas publicas al control popular, revisar  los contratos de privilegio de las empresas  contratistas, para acabar con el vaciamiento municipal.


 Sabemos que el Concejo Deliberante es una institución que  viene funcionando a espaldas del pueblo, en defensa de las camarillas que lucran con los fondos municipales y gobiernan para las grandes empresas en desmedro de las  necesidades de la población.


Es por eso que  queremos la presidencia como forma de avanzar en una reorganización política y social de conjunto  en el municipio.


 Proponemos una reforma constituyente que  imponga  el derecho de revocatoria de mandatos cuando los vecinos entienden que han sido estafados por los representantes. Que se termine toda forma de privilegio para los representantes y funcionarios municipales.


 Que se revise integralmente la política de impuestos de modo que el municipio se financie sustancialmente con los aportes de las grandes actividades económicas y no del propietario de vivienda única. Que se termine el trabajo en negro que hoy afecta a la mitad de los municipales. Que la obra publica  se ejecute por administración con derecho a control de su ejecución por trabajadores y vecinos. 


Convocamos a todos los vecinos a apoyar este reclamo movilizándonos el miércoles 26 a hs .10  al Concejo Deliberante. Demos un paso al frente contra un gobierno que ya  fue derrotado en las urnas, pero quiere seguir gobernando dos años más contra los intereses de la mayoría de los vecinos.-


 

DETUVIERON A DIRIGENTES DEL SINDICATO PETROLERO SANTA CRUZ

23/02/2014

En horas de la mañana de hoy se produjo la detención de  Martín “cuellito” Oñate y Nestor Vivares; miembros de la Comisión Directiva del Sindicato Petrolero de Santa Cruz y del delegado “chiru” Armoa de la empresa Bacssa, junto a los obreros Franco Cisterna y Lucas Soria en el marco de un reclamo gremial por condiciones laborales y el despido de un compañero.


 


Desde hacía unos días, los trabajadores de esa empresa venían haciendo distintas acciones por sus reivindicaciones; la empresa hizo venir a tres personas de la ciudad de Neuquén para quebrar el reclamo, las cuales fueron repudiadas por parte de los trabajadores. Estas personas recién llegadas habrían realizado una denuncia y de inmediato el inefable Juez Quelín, mandó a detener a estos dirigentes obreros y pesaría orden de captura sobre otros tres más, por supuestas amenazas y agresión, con el agregado de entorpecimiento y coacción agravada por la protesta ante la empresa.


 


Este nuevo golpe judicial y represivo contra la clase obrera, se inscribe en el marco de la sentencia a Cadena Perpetua de otros 4 trabajadores de Las Heras por la lucha del 2006 y de la reciente represión y detención de gremialistas municipales en Jujuy.


 


El Partido Obrero llama a todas las organizaciones gremiales, sociales, políticas y de derechos humanos del país a repudiar este nuevo ataque a los trabajadores.


 


Llamamos a los recientemente electos delegados petroleros, a convocarse en forma urgente en Las Heras y determinar acciones concretas por la defensa de estos compañeros.


 


Convocamos en primer lugar al gremio petrolero y a todos los gremios de Santa Cruz; a expresar su repudio y preparar en forma urgente un PARO GENERAL por  la libertad de los delegados y dirigentes gremiales detenidos.

Crisis del agua en caleta Olivia

23/02/2014

A esta altura, ya todos saben que la gran mayoría de las obras publicas del kirchnerismo, no son pensadas para solucionar los problemas de la población sino para “hacer caja” entre empresarios amigos y funcionarios corruptos.


El acueducto desde lago Musters – Cdro Rivadavia- R. Tilly-Caleta Olivia no fue la excepción. Como a un pantalón roto, al acueducto ya no se le pueden poner más parches y está colapsado.


Este tema no es nuevo,  y el intendente Córdoda ha sido incapaz de elaborar un plan de contingencia para paliar la situación desesperada de la población.


Hace tiempo denunciamos la impostura de los concejales del FVS y de la UCR,  que juntos votaron una emergencia hídrica que racionaliza el agua a los vecinos, pero no a las petroleras y mineras.


Los responsables de esta crisis son los “creadores” del modelo, muchos de ellos siguen estando -Peralta, Cotillo, Córdoba- otros se fueron a Nación como Dante Dovena,  premiado como embajador en Uruguay y la lista podría seguir…… Las empresas “amigas” siguen ganando licitaciones y la población sufre las consecuencias de la corrupción y el continuo saqueo de las multinacionales.


Entre las tres operadoras petroleras de la zona (YPF-PAN AMERICAN y SINOPEC) se llevan más de 4 mil millones de dólares por año, mientras los trabajadores y sus familias no pueden ni bañarse diariamente.


Las movilizaciones, bocinazos y bidonazos se suceden día a día; el corte de ruta sobre la ruta 3 en el acceso norte de la ciudad, es el punto donde convergen todos los vecinos con su reclamo.


Hemos denunciado penalmente en la Fiscalía N°1 por incumplimiento de los deberes de funcionario público al Intendente y al Gobernador en su carácter de Presidente de la Junta provincial de Protección Civil, por no responder con todo el dispositivo necesario para paliar esta emergencia.


Apoyamos sin restricciones todas las movilizaciones y manifestaciones que está desplegando la población para hacer oír su reclamo. Parece que 16000 firmas  y el resultado electoral en esta ciudad no les alcanzó a los funcionarios para trabajar en una solución.


Los escasos litros de agua que llegan a los domicilios después de 15 días, no alcanzan para parar la rebelión popular.


 


Planteamos:


La urgente construcción del acueducto paralelo en el tramo Cerro Arenales-Caleta Olivia, que sigue paralizado.


Mientras dure la emergencia, reparto gratuito del agua para TODOS los vecinos, a cargo de defensa civil con afectación de vehículos oficiales y de empresas petroleras y mineras.


Disponer a través de Defensa Civil de todas las plantas potabilizadoras de los Barcos y Regimientos que operan en la zona.


Pago inmediato del “canon” por utilización del agua para la producción minera y petrolera.


Acueducto “de emergencia” a cargo de las petroleras desde la toma que tiene YPF en el “codo” del Río Senguer para abastecer a Las Heras, Truncado y Caleta.


Planta desalinizadora de agua de mar a cargo del Gobierno Provincial y Nación.


Incorporar al próximo presupuesto nacional la financiación de la obra de Multipropósito Río Deseado” para traer agua desde el Lago Buenos Aires (Los Antiguos).


Por la constitución de una comisión de vecinos que controle todas estas obras, en su aspecto económico y de materiales que utilizaran; con la participación de los trabajadores de Servicios Públicos.


Embargo de los bienes de todos los funcionarios actuantes en la construcción, supervisión y mantenimiento del acueducto Lago Musters- Cdro Rivadavia- C. Olivia.


Prohibir la participación en nuevas licitaciones provinciales y nacionales de las empresas constructoras de las obras que se han roto casi sin uso (Ej: Acueducto y Escuela Industrial, rotondas,etc…)


 


Partido Obrero


T.E. de contacto:


Omar Latini – 0297 – 154054859


Pablo Robles – 0297- 154092808


 

Pitrola presentó un proyecto por grave conflicto en Ecotrans

21/02/2014


El diputado nacional Néstor Pitrola presentó un proyecto de su autoría junto al diputado Pablo López, en conferencia de prensa en el Congreso a la que concurrió una delegación de 30 delegados y choferes y delegaciones sindicales solidarias.


Estuvieron también Nicolás del Caño y Christian Castillo diputados nacional y provincial también del Frente de Izquierda. En Ecotrans hubo 45 despidos que desataron un paro general al cabo del cual se dictó conciliación obligatoria con los despedidos tomando sus tareas. Esa conciliación llega a su fin el lunes 24 de febrero, ese día a las 10 hs habrá un acto en la Plaza de Morón y si la patronal del grupo Cirigliano reafirma los despidos se plantea la reapertura del conflicto.

Pitrola declaró: "El proyecto entró con la firma de 10 diputados que acompañan el rechazo a los despidos y la requisitoria el Ministro Randazzo para dé cuenta al Congreso del monto y destino de los subsidios al grupo Cirigliano por estas 13 líneas de transporte, del estado de decadencia de las unidades y de las condiciones de seguridad del servicio".

Pitrola finalizó: "Responsabilizamos al estado por un servicio que traslada 200 mil pasajeros por día, que depende de la caja negra del grupo Cirigliano, procesado por la masacre de Once. Faltan unidades y choferes y despiden a 45 compañeros, esto es responsabilidad no sólo de Randazzo, sino también de Othacehe (viejo socio de los negocios de los Cirigliano) y del gobernador Scioli. Exigiremos al gobernador la garantía de los puestos de trabajo, de la continuidad del transporte y del cese del ataque antisindical de la patronal".





Partido Obrero



Para comunicarse:

Néstor Pitrola, diputado nacional: 15-5324-2356

Pablo López, diputado nacional: 0387-15-500-8610

Carlos Pacheco, delegado Ecotrans:

Venezuela: Golpismo gorila y autogolpe chavista

20/02/2014


Por Jorge Altamira


En menos de diez semanas el chavismo pasó de la victoria electoral en las elecciones municipales a una crisis política, cuyo desarrollo lleva inevitablemente un cambio de régimen político; ni el oficialismo puede seguir gobernando en los términos que lo venía haciendo, ni la oposición encuentra una metodología que la mantenga unificada. Ocurre que la desorganización económica ha alcanzado proporciones gigantescas, que borran en la práctica el alcance de aquellas elecciones, cuando la oposición fracasó en el propósito de convertirlas en un plebiscito que produjera una caída del gobierno. Se ha creado un impasse gigantesco en su conjunto. El gobierno triunfante es incapaz de detener la marcha implacable del derrumbe de la economía y la irrupción consiguiente de un estallido social, mientras a la oposición acicateada por este derrumbe social viene de una derrota político-electoral, que ha acentuado la división en sus filas. El desabastecimiento alcanza al 30% de la oferta de productos y la industria y las importaciones se paralizan como consecuencia de una situación cambiaria terminal, porque el gobierno no puede ofrecer divisas a los tipos de cambio legales, porque provocaría una hemorragia financiera por la vía del mercado paralelo.


El inmovilismo del gobierno ha sido explotado por el ala derecha de la oposición, que entiende que no hay margen para esperar a la convocatoria de un referendo revocatorio del presidente Maduro, en 2016, cuando lo habilita la Constitución. Esta vieja fracción de derecha de la oposición gorila, ha desechado la tesis del jefe de la oposición, Henrique Capriles, para quien no hay posibilidad de inclinar la balanza política en la calle, en tanto no se produzca una deserción de la masa de la población que sigue respaldando al chavismo. Las movilizaciones que comenzaron a principios de febrero, a partir del agravamiento de la inseguridad en los ‘campus’ universitarios donde prevalece el movimiento estudiantil opositor, le ha dado la razón a todo el mundo: el inmovilismo del gobierno ha creado una situación explosiva; el ritmo de la crisis no habilita una posición de espera; la oposición no ha ganado para su campo a la masa chavista; el gobierno responde con un aparato de represión legal y paralegal, que muestra el vaciamiento de su base popular.


Como ocurre en una posición de ‘zugzwang’, en el ajedrez, no se puede mover ninguna pieza. De ahí que se ofrezcan salidas bizarras, como la del teórico del ‘socialismo del siglo XXI’ Hanz Dietrich, que ha llamado a formar un gobierno de coalición con Capriles, o la propiciar una mediación internacional. La posibilidad de un golpe gorila está fuera del radar, por más que la invoquen D’Elia o el ex vicerrector de Schuberoff, Atilio Borón, porque las armas las tienen las fuerzas armadas controladas por el chavismo y porque Obama tampoco lo impulsa. Al gobierno norteamericano le interesa, en primer lugar, que el presidente colombiano Santos sea reelecto y que prosiga la negociación de paz con las Farc. El triángulo del golpismo gorila está formado por el ahora detenido Leopoldo López, por el paramilitar colombiano Uribe y por los fascistas norteamericanos del Tea Party. Se trata de un menú indigesto incluso para la burguesía mundial y los principales gobiernos imperialistas. Quienes están obligados a impedir que la situación venezolana degenere son, especialmente, Cuba, Brasil, Argentina y, en última instancia, Colombia. Raúl Castro y Dilma Roussef no solamente tienen un punto de encuentro en las crecientes inversiones brasileñas (constructoras, petroleras) en Cuba sino en los gobiernos de El Salvador y Nicaragua, que deben bastante a la maquinaria electoral que Brasil viene usando con éxito en diversos países.


Las alternativas que podría negociar el tándem lulo-castrista son, sin embargo, limitadas. Venezuela enfrenta una crisis económica y social fuera de lo corriente. El ‘ajuste’ que plantea su desequilibrio financiero es enorme; Venezuela necesitaría un gran financiamiento internacional, que estaría condicionado a que su gobierno ponga un freno brutal al sistema de planes sociales. El ‘ajuste’ se convertiría en un ‘harakiri’ para el chavismo; sería incompatible con el gobierno y el régimen político vigentes. Una posibilidad de golpismo oficial retomaría una alternativa ya mentada en la prensa internacional en el pasado reciente, o sea la de un gobierno transicional de militares chavistas, encargado de una normalización política. Sería una especie de golpe de Jaruzelski, el militar polaco ‘comunista’ y ‘prosoviético’, que presidió, precisamente por eso, la transición de Polonia al capitalismo y a la Otan. La oposición gorila lo recibiría con un gran repudio, por supuesto, pero por sobre todo con una aun mayor expectativa, porque un golpe de esa característica habría minado en forma irreversible la autoridad histórica del movimiento bolivariano. D’Elia y Borón saludarían con regocijo, en un caso así, lo que, en su ignorancia, sería el sepulcro del chavismo.


La perorata ‘cristinista’ de que “los extremos se juntan”, podría encontrar en Venezuela una confirmación inédita, pues las marchas opositoras, con un definido propósito golpista, solamente podrían materializarse en el caso de que el propio chavismo oficialice un estado de excepción, o sea de arbitrariedad estatal. Las reivindicaciones estudiantiles opositoras son justas; es lamentable que no las hayan levantado, en Venezuela, las juventudes ‘socialistas’, como en Argentina sí las levanta la Fuba – y priva, de paso, a la derecha de un arma de demagogia popular. Nos referimos a las movilizaciones contra las violaciones, intentos de secuestros y secuestros efectivos de universitarias, atropellos criminales que cuentan, en Argentina, con complicidad policial. Lo mismo vale para la lucha contra el desabastecimiento y contra la carestía o contra el enriquecimiento descomunal de los capitalistas amigos y los sobreprecios de obras públicas. Pero, al revés de lo que ocurre en Argentina, en Venezuela, este movimiento tiene una dirección política de derecha y definidamente golpista. Esto es lo que importa a la hora de su caracterización. Al mismo tiempo, la represión criminal por parte de grupos chavista paralelos, que son designados como “colectivos”, con la complicidad del poder político, pone al desnudo una tendencia reaccionaria y fascistizante del oficialismo, cuya implicancia política es apuntalar la tendencia a la instauración de una dictadura. Las conspiraciones que impulsa la derecha, valiéndose de una demagogia democrática y popular, deben ser combatidas en primer lugar con la movilización de masas y, por sobre todo, con el pasaje del poder político y la estructura social a los trabajadores, a la clase obrera. Venezuela está gobernada por una camarilla política y económica y por la llamada ‘boliburguesía’.


Fruto de la crisis se están desarrollando movilizaciones obreras, por ejemplo en la industria automotriz, en este caso encabezadas por la UNT, dirigida por el chavismo. Los trabajadores exigen la nacionalización de la industria para asegurar los puestos de trabajo. Se trata, sin embargo, de una reivindicación insuficiente, esto a partir del fracaso impresionante de las nacionalizaciones chavistas, que han colaborado con el derrumbe industrial. Lo que importa es el control y la gestión obrera colectiva de la economía nacionalizada, lo cual implica un gobierno de trabajadores. Aun con estas limitaciones, ante las protestas patronales, tanto el poder judicial como la guardia nacional intervinieron contra los trabajadores. La burocracia sindical movilizó el domingo pasado a los trabajadores petroleros y automotrices para apoyar al gobierno. Un sector minoritario encabezado por dirigentes petroleros clasistas rechazó esta cooptación y convocó a un Encuentro Nacional Sindical y Popular de Sectores en Lucha para discutir un Plan Económico y Social de Emergencia y un plan de movilización nacional en defensa de los derechos de los trabajadores y el pueblo. El problema de la independencia política del movimiento obrero sigue siendo el problema fundamental de la situación política venezolana. 

DELIBERÓ LA PRIMERA ASAMBLEA DE PARLAMENTARIOS DEL PARTIDO OBRERO EN EL FRENTE DE IZQUIERDA

20/02/2014

Durante los días 18, 19 y 20 de febrero, deliberó en Buenos Aires la primera Asamblea de parlamentarios del Partido Obrero en el Frente de Izquierda. La reunión contó con la presencia de más de treinta diputados, legisladores provinciales y concejales de Salta, Mendoza, Santiago del Estero, Córdoba, Neuquén, Santa Fé, Buenos Aires y la capital. 


 


Entre ellos, se encontraban los diputados nacionales Néstor Pitrola y Pablo López; los legisladores provinciales Claudio del Plá, Cintia Frencia, Martín Dalmau y Marcelo Ramal; y la concejal Jorgelina Signa de Santa Fe, junto a numerosos concejales de once distritos de Salta y tres de Mendoza. También estuvo presente Jorge Altamira, quien participó de las deliberaciones y resoluciones.


 


La asamblea debatió la crisis política y social en curso y resolvió la presentación de proyectos de ley por un salario mínimo igual a la canasta familiar –hoy en 9.000 pesos- y un aumento de emergencia de $ 3.000  junto a la prohibición de suspensiones y despidos, en el Congreso nacional y en todas las legislaturas provinciales. Junto a ello, la asamblea rechazó las amenazas de Capitanich de clausurar las paritarias docentes con un decretazo, lo calificó como “un tiro contra el conjunto de las paritarias del movimiento obrero” y votó una campaña para rechazar el aumento de convenio por decreto y promover una huelga general en defensa de paritarias libres. 


 


La asamblea votó un plan de intervención parlamentaria, que incluye las iniciativas por la tierra y la vivienda en el Noroeste, la prohibición de desalojos de campesinos en Santiago del Estero, la lucha por vacantes escolares en la Ciudad y una campaña de declaraciones parlamentarias y propuestas legislativas contra la impunidad en los casos de secuestros y asesinatos de mujeres. Los parlamentarios denunciaron el proyecto de código civil “que pretende blindar de impunidad a los funcionarios del Estado y atenta contra el derecho al aborto legal, seguro y gratuito”. Con esta última reivindicación, los parlamentarios presentarán iniciativas legislativas en ocasión del próximo 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora.


 


En relación al proyecto de código penal destacan que insiste en la criminalización de la protesta social, no deroga la punición del aborto, o sea que se limita a sistematizar la defensa de un orden jurídico basado en la explotación social. Impugnan que se trata de una reforma garantista o abolicionista, porque mantiene un orden penitenciario de represión y castigo, en total oposición a la resocialización de las personas que con sus actos delictivos atentan contra la solidaridad social. Omite cualquier innovación respecto a los delitos de los grandes grupos económicos, a pesar de su agravamiento como consecuencia de la bancarrota capitalista internacional. 


 


Finalmente, se aprobó reforzar la campaña popular por la absolución de los condenados de Las Heras y el impulso de declaraciones en todos los parlamentos nacionales e internacionales. Se ratificó el método socialista de impulsar el debate de proyectos e iniciativas parlamentarias en plenarios y asambleas de trabajadores. 


 


La asamblea apoyó el reclamo del Partido Obrero de Salta para presidir el Concejo Deliberante de esa Ciudad, donde se obtuvo el primer lugar en las pasadas elecciones provinciales.  “Hemos recibido un mandato y asumimos esa responsabilidad, para impulsar desde la presidencia del Concejo un programa de reorganización del municipio sobre nuevas bases sociales”. El mandato popular de nuestra representación es impulsar el derecho al trabajo y al salario mínimo igual al costo de la canasta familiar y promover una asamblea constituyente municipal para organizar un medio urbano favorable al desarrollo material y moral de los trabajadores.


 


Los parlamentarios aprobaron la coordinación del trabajo nacional en una secretaría, y la realización de asambleas periódicas, cada dos meses, del conjunto de los parlamentarios del Partido Obrero electos en las listas del Frente de Izquierda y de nuestro partido. 

VENEZUELA: CONTRA LAS PROVOCACIONES GOLPISTAS Y CONTRA EL ESTADO DE EXCEPCIÓN

20/02/2014


Desde hace varios años, Venezuela y el proyecto chavista han entrado en un acentuado proceso de descomposición. A todos los fines prácticos impera en Venezuela un estado de excepción, para hacer frente a una escasez e inflación extraordinarias y a una deuda internacional impresionante. Un sector importante de la burguesía está lucrando como nunca en un mercado negro que no cesa de crecer.  La mayor parte de las gobernaciones y aún el gabinete han pasado a manos de funcionarios de las fuerzas armadas. El movimiento bolivariano, que en 2002 quebró la tentativa de privatizar la explotación del petróleo, ha quedado reducido a un antiimperialismo puramente retórico. Como contrapartida, ha ido a fondo en la estatización del movimiento obrero y en la abolición, en los hechos, de la liberta! d de negociación colectiva. Los asesinatos de activistas clasistas continúan impunes y sigue la represión estatal a los movimientos de lucha independientes.

 

La tentativa de la oposición de derecha de explotar esta crisis extraordinaria en su beneficio fracasó en las elecciones nacionales y municipales últimas. Este fracaso acentuó una división preexistente e impulsó la acción extralegal del ala que impulsa en forma expresa una salida golpista. Los acercamientos del ala componedora, liderada por el ex candidato presidencial, Capriles, convocada por el gobierno sobre temas como las crisis municipales y la seguridad, no condujeron a nada. La expectativa de la llamada “ultraderecha” es crear un impasse político excepcional que provoque, alternativamente, el establecimiento de un régimen de estado de sitio, un golpe militar del propio chavismo o una intervención diplomática internacional – al estilo de lo que ocurre en Ucrania.

 

Una victoria de la provocación derechista – que admite diversas alternativas al improbable derrocamiento del gobierno-, sería un retroceso para los trabajadores de Venezuela y del conjunto de América Latina. La responsabilidad principal por esta amenaza, sin embargo, le cabe al propio gobierno de la camarilla cívico-militar que se reviste con banderas bolivarianas. Ante estas circunstancias, que hemos anticipado en forma reiterada, llamamos a repudiar las provocaciones golpistas y a movilizarse por la derrota de ellas, sin brindar el menor apoyo al gobierno existente y denunciando su impotencia y su alianza con los capitales petroleros a los que se fue asociando en la última década. Llamamos a la clase obrera a una deliberación política propia y a valerse de los métodos propios de la clase obrera: asambleas, pl! anes de lucha, huelgas, ocupaciones de empresa, piquetes, contra el golpismo y con un programa de reivindicaciones de los trabajadores.

 

EL PROGRAMA DEL PUEBLO PARA SUPERAR LA CRISIS

19/02/2014

Queridos compañeros:


 


La mayoría de los compañeros sabe que Turquía atraviesa una crisis profunda. No es solamente una crisis política, si bien con seguridad lo es. Es también una crisis del aparato estatal, en la cual diferentes sectores de se atacan los unos a los otros. Por primera vez en 11 años, el AKP (Partido de la Justicia y el Desarrollo)  y Erdogan están al borde de ser derribados. Esto también es un impacto demorado de los sucesos de Gezi.


 


Sin embargo, la izquierda está siendo un triste furgón de cola del partido secular de la burguesía turca, mientras que el movimiento kurdo defiende con uñas y dientes al AKP y el movimiento kurdo es  hegemónico en su relación con algunas corrientes del socialismo turco, por lo que ejerce una presión inevitable sobre ellos y los lleva en su dirección.


 


Esta es una de las razones por las que la chispa que ardió en muchas ciudades en la noche del 28 de diciembre demostró ser un falso comienzo.


 


El DIP (The Revolutionary Worker´s Party, Partido Revolucionario de los Trabajadores) es la única voz que llama a resucitar la alianza que se formó durante la gran revuelta popular de Gezi. Obviamente, no llamamos a implementar las mismas formas de lucha, ya que la historia seguramente inventará nuevas formas. Hemos elaborado lo que llamamos “El programa del pueblo para superar la crisis”. Este es el texto que les estoy enviando la traducción en inglés.


 


También estamos publicando una Carta Abierta a todos los partidos socialistas con los que vale la pena debatir y al movimiento kurdo. Está siendo traducida al inglés y se las enviaremos en un par de días, cuando esté hecha la traducción.


 


¡Larga vida a la independencia de clase!


 


¡Larga vida a la Cuarta Internacional!


 


 


EL PROGRAMA DEL PUEBLO PARA SUPERAR LA CRISIS


 


El Partido Revolucionario de los Trabajadores (DIP) de Turquía ha elaborado un programa para la superación de la actual grave crisis política en Turquía de forma tal que sirva a los intereses de la clase obrera. Esta es la traducción del ingles. El texto original fue escrito en turco.


 


Turquía está en el medio de una profunda crisis. La política está en crisis, el poder judicial está en crisis y la economía está siendo gradualmente arrastrada a una crisis. Lo que ahora ha salido a la superficie son conflictos de interés que estaban demorados o encubiertos antes de la rebelión popular del 20 de junio que comenzó en la Plaza Gezi. Nuevamente debe ser el pueblo que encuentre una salida de esta crisis de acuerdo con sus propios intereses. El pueblo no debe ceder terreno a las fuerzas burguesas que abarcan desde el AKP (Partido de la Justicia y el Desarrollo) hasta la red religiosa de Fethullah Gulen, desde los Estados Unidos, que mete las narices en cada asunto político de Turquía hasta el oportunista Partido Republicano del Pueblo de la burguesía secular, desde los militares que tratan de alzar su voz nuevamente hasta el fascista Partido de Acción Nacionalista. Todos pueden discutir y colisionar uno contra otro o incluso emprender una guerra, pero al final seguramente se unirán para oprimir a 


los trabajadores. Por este motivo, debemos imponer nuestra propia solución a la crisis sin convertirnos en furgón de cola de esas fuerzas burguesas.


 


¡El gobierno y el poder judicial están enlodados en la corrupción!


 


Las carpetas de investigación que documentan numerosos casos de sobornos y corrupción no deben ser dejados en manos ni del gobierno ni de la judicatura, esta última bajo todo tipo de intensas presiones de naturaleza extra-legal. El gobierno es el acusado en este caso de corrupción. Por el otro lado, la red islámica de Fethullah Gulen, que jugó un papel crucial en exponer el escándalo de sobornos y corrupción, lo ha hecho para promover sus propios intereses antes que defender los del pueblo.


 


¡Quitar todos secretos de sumario en los archivos de coimas y corrupción! ¡Establecer una comisión investigadora independiente compuesta de representantes de los sindicatos, colegio de abogados y cámaras profesionales, especialmente el TURMOB (Colegio de  Contadores Públicos) y el TMMOB (ingenieros y arquitectos)!


 


Estos vergonzosos casos de corrupción indican un problema mucho más grande que ha salido a la superficie solo parcialmente. La causa de raíz de la malversación de millones de dólares es la propiedad privada de terrenos urbanos y la ejecución de todos los desarrollos urbanos por el TOKI (Administración de Desarrollo de la Vivienda de Turquía) de forma tal de enriquecer a los contratistas privados, si bien es un ente público.


 


¡No es suficiente castigar al que paga la coima y al que la recibe!!Drenemos completamente la ciénaga de la corrupción!


 


¡Nacionalicemos todos los terrenos públicos! ¡Paremos el enriquecimiento de los contratistas privados a través de proyectos de construcción masiva de viviendas e infraestructura ¡


 


¡Ejecutar toda la inversión gubernamental en base a un presupuesto público, con trabajadores estatales y bajo una estricta supervisión popular!


 


Estamos familiarizados con la política de “vaciar las empresas estatales, llevarlas a la quiebra y luego rematarlas” desde la época de Turgut Ozal, el pionero del neoliberalismo en los años 80. La corrupción en el Halkbank (Banco del Pueblo) no tiene nada que ver con su estatus de banco estatal, sino que emana de su falta de control. Puede parecer muy difícil supervisar a los bancos estatales, pero supervisar los bancos privados es casi imposible.


 


¡Nacionalizar todos los bancos bajo control de los trabajadores!! Por un banco de propiedad estatal que en beneficio de  todos los trabajadores y pequeños comerciantes en lugar de beneficiar a los patrones parasitarios!


 


Con el objeto de encubrir el escándalo de soborno y  corrupción, Erdogan comenzó a regatear con los militares en un encuentro reciente del Consejo de Seguridad Nacional. Utilizando a los generales presos como rehenes, está tratando de superar la difícil situación en la que él mismo se encuentra con la ayuda de las fuerzas armadas. Nacionalistas laicos, supuestamente de izquierda, quien hasta hace poco veían legítima una alianza con los fascistas contra _Erdogan, hoy en día no se abstienen de ser una parte de las negociaciones que tratan de salvar a Erdogan.


 


¡No a la utilización de los casos Ergenekon y Sledgehemmer para encubrir sobornos y corrupción!


 


No tenemos la más leve oposición a que el gobierno turco viole el embargo contra Irán. Sin embargo, llenar cajas de zapatos con millones de dólares provenientes de coimas bajo el pretexto de comerciar con Irán es la peor clase de oportunismo. Exigimos al gobierno turco que explícitamente y oficialmente rechace el embargo contra Irán! La imposición de coacción de parte del imperialismo y del sionismo en las relaciones de Turquía con sus vecinos es inaceptable! ¡Pero incluso esto no es suficiente! ¡Retiro del escudo misilístico de la OTAN desplegado en Turquía contra Irán!


 


¡Basta de teorías conspirativas del gobierno del AKP acerca del imperialismo! La propia OTAN es un centro de conspiración imperialista. ¡Que Turquía abandone la OTAN, iniciador de actividades reaccionarias de contra-insurgencia en Turquía! ¡Cierre de las bases militares en Turquía, incluyendo la  de Incirlik! ¡Declarar persona non grata  al embajador de los EEUU Ricciardone, que actúa como un gobernador-general colonial antes que como embajador!


 


¡Imperialistas, fraternidades religiosas, patrones!!Apártense del camino que une a los pueblos turcos y kurdo! ¡La cuestión kurda no es sujeto de regateo, sino una cuestión de igualdad, libertad y fraternidad! ¡Los kurdos deben tener iguales derechos que los turcos! ¡La solución de la cuestión kurda es imposible con este gobierno, que está tratando de hacer jugar a Massoud Barzani*  contra el PKK (Kurdistán Workers Party, Partido de los Trabajadores de Kurdistán) °! Erdogan tiene los ojos puestos en las reservas de petróleo del sur de Kurdistán. ¡La emancipación de los kurdos va codo a codo la de los obreros y trabajadores de Turquía!


 


Los nacionalistas laicos que están entrando en deshonrosas negociaciones con Erdogan para salvar a los golpistas y a los tristemente Célebes asesiones de la contr-insurgencia no prestan atención al esquema de pensamiento del AKP  que es similar al de sultán otomano Yavuz Selim . ¡Garantizar la vida, igualdad y libertad a los Alawis! 


 


Regatear con Erdogan significa traicionar la rebelión popular que comenzó en la Plaza Gezi y se extendió a toda la nación. Significa condenar a las mujeres, gays y lesbianas, intelectuales, la juventud y los artistas que continúan siendo el blanco de los insultos y ataques de Erdogan. La consigna principal de la rebelión de Gezi es mucho más importante en la actualidad que durante los días de la rebelión. ¡Qué renuncie Erdogan!!Qué renuncie el gobierno!


 


La crisis política en curso está provocando gradualmente una crisis económica. La frágil naturaleza de la economía turca, que depende como lo hace de la entrada de capitales  golondrina, está en la actualidad llevando a todo el país al borde del abismo. Distintos sectores de la burguesía turca se quejan por el amento de la tasa de interés y la apreciación del dólar estadounidense y el euro respecto de la lira turca. Pero cuando llegue la crisis, con seguridad se unirán nuevamente para que sean los trabajadores los que paguen por la crisis. Su primer paso será atacar el derecho de los trabajadores a la indemnización por despido. ¡Defender el derecho de los trabajadores a la indemnización por despido!  Los patrones de MUSIAD, TUSKON y TUSIAD  ya están haciendo los preparativos para llevar a cabo despidos masivos. A pesar de combatirse uno al otro, retienen la unidad contra la clase obrera en sumo grado, como sirve de ejemplo el reciente anteproyecto de ley que legaliza la “tercerización laboral


 


¡Qué la crisis la paguen los patrones! ¡Prohibición de los despidos!!Nacionalización bajo control de los trabajadores de todas las compañías que despidan trabajadores!!Cualquier ataque contra el derecho de los trabajadores a recibir indemnización por despido es una razón legítima para que los trabajadores declaren la huelga general! ¡Decir no a las “agencias de trabajo temporario” que convertirán a los trabajadores en una mercancía de alquiler!


 


Ni salvar al gobierno de Erdogan mediante una negociación de rehenes, ni sostener la oposición pro-EEUU contra el gobierno del AKP también pro-EEUU. NO carecemos de alternativas! ¡Los que están con los trabajadores y los oprimidos, uníos!


 


La rebelión popular es la única alternativa real a la crisis en curso, luchar por un gobierno de los obreros y trabajadores.


 

Frenemos el ajuste! Por una salida de los trabajadores

19/02/2014


La devaluación hace bien  a la “economía regional” dijo Urtubey.



Claro que no esta hablando de la economía de los jubilados ni de los trabajadores en general que somos cada día más pobres,  por el aumento de los precios de la canasta familiar, incluso de los precios que maneja el gobierno como los combustibles, la luz, el agua y el  gas.



Cuando el gobernador dice que le va bien a la economía de Salta se refiere a los sojeros, a las mineras, a los  del tabaco o  el azúcar, que ahora recibirán dólares a más alto precio por los productos que venden fuera del país, embolsando una ganancia extraordinaria. Es en nombre de estos intereses, de una minoría de grandes grupos económicos, la mayoría extranjeros, que Urtubey se le ocurrió, en medio del verano, que quiere ser presidente. Su discurso ahora no es que va a “hacer realidad la esperanza” (como en el 2007) sino que hace falta un plan de ajuste, que Argentina debe volver a los planes del FMI. Con esos planes  Menem y Romero,  destruyeron los derechos de los trabajadores y remataron el país. Por eso a la devaluación ahora le agrega un techo al salario y se niega a reabrir las paritarias de los empleados públicos.



Los legisladores del PO en toda la provincia y en el Congreso,  estamos planteando; al contrario, la defensa del salario, las jubilaciones y la prohibición de los despidos. Estamos presentando un pedido para que los ministros del gabinete provincial vengan a la Legislatura a informar como quedó la economía provincial con la devaluación, el crecimiento de la deuda pública (recordemos que en los últimos dos años tomaron más de 200  millones de dólares  en  créditos, con un dólar a $4, ahora la provincia tendrá que pagar $8 cada uno, mas los intereses). Vamos a demostrar que las empresas que contratan con el estado están cubiertas contra la devaluación, porque sus contratos se ajustan automáticamente  con la inflación. Pero los trabajadores no tenemos  el mismo derecho y Urtubey se niega a reabrir las paritarias.



Vamos a exigir  que  la Legislatura rediscuta el Presupuesto aprobado hace dos meses porque quedó devaluado  con respecto a los gastos  que se van a hacer este año. Porque hay  que buscar los fondos para garantizar que  no se desvalorice el salario y que no se paren las obras publicas, que no falten los recursos para salud y educación.



La crisis no la debemos pagar los trabajadores



Comenzaremos por plantear que se aplique por ley una contribución especial por la ganancia extra que han hecho los grupos exportadores con el aumento del dólar y que se revisen las eximiciones de impuestos que tienen la gran minería y en general la actividad primaria  realizada por los grandes productores. Queremos además, que se revisen los contratos privilegiados como los de Agrotécnica Fueguina en la capital, o de las obras públicas encarecidas artificialmente por infinitas tercerizaciones. En la crisis más que nunca, se deben terminar los privilegios para los poderosos.



No hay razón para que toleremos un nuevo sacrificio para el pueblo de Salta Hay una salida a la crisis desde los trabajadores si se aplican medidas como las que estamos proponiendo en la Legislatura y los Concejos.



Es tiempo de que nos reunamos  en asamblea en todos los lugares de trabajo y estudio  para enfrentar el ajuste en todas sus formas. Entre los trabajadores reclamar la reapertura inmediata de las paritarias, un aumento de emergencia y la indexación mensual del salario.



En esta línea los  vecinos con problemas de vivienda(los asentados, los inquilinos, los barrios que necesitan escriturar) nos reuniremos  el 1º de marzo para hacer un frente común y plantear salidas al problema de la vivienda a partir de terminar con la especulación inmobiliaria que protegen los que gobiernan.



En Octubre el Partido Obrero recibió un voto masivo de  la población contra el ajuste y la devaluación, ahora con el ajuste en marcha convocamos al pueblo a organizarse con nosotros  para derrotarlo. Hagamos fuerte la alternativa política de los trabajadores.

El 26/2, todos a la sesión extraordinaria en la Legislatura

18/02/2014


La magnitud de la crisis generada en la ciudad por la falta de vacantes en las escuelas -que el macrismo intentó minimizar constantemente- ha tenido un salto con la convocatoria a una sesión extraordinaria en la Legislatura, lo que ha desatado un verdadero vendaval dentro del propio gobierno porteño y ha dejado al ministro, Esteban Bullrich, al borde la renuncia.



El gobierno ya tuvo que postergar el inicio de las clases para el 5 de marzo y aún sigue sin dar respuesta sobre como piensa resolver el reclamo de, al menos, 12 mil chicos que no cuentan con vacantes. Por otra parte, la construcción de "aulas containers" que no cuentan con los requerimientos edilicios y pedagógicos necesarios, ha provocado el rechazo y movilización de padres, estudiante y docentes.



El reclamo por una sesión especial para tratar el tema fue una iniciativa de la banca del Frente de Izquierda y su legislador, Marcelo Ramal, que fue acompañada con la presentación de un proyecto de ley para garantizar la inscripción integral e incondicional de todos los chicos, a partir de la apertura de los archivos relativos al sistema de inscripción online del Ministerio de Educación a una comisión de padres, sindicatos docentes y supervisores escolares. El proyecto de ley plantea, asimismo, la apertura de las escuelas para garantizar la inscripción manual de las familias.



Una batalla estratégica



El PO y el Frente de Izquierda habíamos pedido la sesión para el 13 de febrero, pero tuvo que mediar la enorme presión del movimiento de padres y docentes para que los bloques mayoritarios de la oposición (FpV y UNEN) se aprestaran a dar su firma para poder realizar la convocatoria. Sin embargo, aún queda la pelea para lograr que los aliados del PRO como el bloque de Ocaña den quorum para que pueda sesionar.



Con la realización de la sesión queda planteado un campo de confrontación política excepcional con el macrismo que, durante los últimos años, viene llevando adelante una brutal ofensiva de ajuste contra la educación pública en la Ciudad. El debate en la Legislatura permitirá desnudar la orientación privatista en la educación del gobierno PRO y significará un hecho político en la lucha por derrotar su política de vaciamiento educativo.



El Partido Obrero y el Frente de Izquierda convocan a docentes, estudiantes, padres y a la población en general a movilizarse masivamente el 26 de febrero para reclamar la aprobación del proyecto de inscripción integral e incondicional y que ningún chico afuera de la escuela.

 

Declaraciones de Pitrola y López en un congreso nacional de docentes

18/02/2014


En el marco de un multitudinario congreso que reunió a casi 500 docentes, representando a delegaciones de 18 provincias del país, convocado por la Agrupación Tribuna Docente, reunido en Capital Federal los días 15 y 16 del corriente, fueron invitados a tomar la palabra los diputados nacionales del bloque Frente de Izquierda y los Trabajadores Néstor Pitrola y Pablo López.



En diálogo con los medios presentes, expresaron lo siguiente:



Néstor Pitrola: "Este sexto congreso de Tribuna Docente que reventó las instalaciones previstas en la facultad de Sociales constata el desarrollo explosivo del clasismo y del Partido Obrero en el gremio en todo el país. Hemos invitado a todos los nuevos activistas a participar del XXII Congreso del Partido Obrero”.



“El planteo de $ 9.000 de mínimo de los compañeros en la paritaria docente será acompañado por un proyecto de ley de salario mínimo de ese valor y un amento de emergencia de $ 3.000 para activos y jubilados”, señaló Pitrola.



“La burocracia sindical en todas sus alas está en la política de un pacto social alrededor de porcentajes que serán devorados por la inflación. Las provincias han aumentado en $ 25 mil millones su de deuda externa como resultado de la devaluación monetaria y quieren trasladar la quiebra de la megadevaluación a los docentes y estatales. Planteamos plan de lucha; no al ajuste pactado por los ministros de las provincias; congreso nacional de bases con mandato de asamblea de la docencia y de todo el movimiento obrero para quebrar los topes salariales del 25% y la miseria a los jubilados del 11,3% que anunció la Presidenta”, finalizó Pitrola.



Pablo López, por su parte dijo: " Vamos a acompañar, desde la bancada del Frente de Izquierda del Partido Obrero, con un proyecto de ley por un salario de $ 8.500, a todas las luchas docentes del país. Particularmente en Salta, que nuestras bancadas sean un instrumento de acompañamiento a la lucha de los docentes autoconvocados que van a enfrentar la entrega que ha hecho el sindicato docente en Salta que pactó con el gobernador Urtubey un 35% en cuotas. Un gobernador que se quiere presentar como un candidato a presidente confiable de los grupos económicos para llevar adelante un ajuste contra los trabajadores. La docencia ya está discutiendo en Salta autoconvocarse y nuestras bancadas van acompañar este proceso para defender un salario mínimo igual a $8.500".

NO AL DECRETAZO DE CRISTINA CONTRA LOS DOCENTES

17/02/2014


Néstor Pitrola, diputado nacional del FIT y referente de la Coordinadora Sindical Clasista (Partido Obrero) se refirió a la paritaria docente.



Pitrola declaró “El gobierno de Cristina Kirchner se desliza hacia un decretazo contra la paritaria nacional docente, en el orden del 25% anual en cuotas. Les tira el fardo a las provincias (cuyos ministros de economía se reunieron con esa línea) y marca la cancha, para que la UIA imponga los mismos topes en las paritarias privadas”



“Los ridículos precios cuidados y la bicicleta financiera mediante altísimas tasas de interés después de la devaluación, están al servicio de una ficción de estabilidad para hacer pasar un terrible ajuste que tiene por eje aumentos salariales a la mitad de la inflación pasada y futura”



“Impulsamos un aumento de emergencia de $3000 para activos y jubilados, un mínimo de $8500, convenios basados en la real canasta familiar y actualización mensual de acuerdo a la evolución del costo de vida” “Para esto, los docentes y todo el movimiento obrero tienen que deliberar en asambleas, sus representantes estar mandatados  y disponer un claro plan de lucha para terminar con las roscas de la burocracia sindical”.

 

Proyecto de Ley para la inscripción integral e incondicional en la escuela pública de la Ciudad de Buenos Aires

13/02/2014


Proyecto de Ley


Art.1°.- Es objeto de la presente norma asegurar la inscripción integral e incondicional de los alumnos de los niveles inicial, primario y secundario en las escuelas públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, habida cuenta de los públicos inconvenientes asociados a la modalidad de inscripción on line en el ciclo lectivo de 2014.




Art. 2°.- Se crea un comité de Control para asegurar la ejecución de los objetivos planteados en el artículo 1, con la intervención de representantes de los sindicatos docentes de la Ciudad, de las supervisiones escolares y de las familias afectadas.




Art.3°.- El Poder Ejecutivo deberá colocar a disposición de ese comité la siguiente información:


a) la totalidad de los registros informáticos y telefónicos que den cuenta de las vacantes solicitadas a partir de la apertura de la llamada inscripción on line;


b) la totalidad de los cargos docentes y horas de docencia o cátedras disponibles para atender a la demanda efectiva de matrículas


c) la infraestructura escolar disponible en todo el sistema, en particular, aulas o alas de edificios escolares de todos los niveles que se encontraren ociosas.


d) Otros edificios públicos no escolares que, por las circunstancias que fuere, se encontraren ociosos y en condiciones de ser utilizados con fines educativos.


e) el plan de construcción de unidades educativas, los plazos de finalización de obras y la matricula que albergará en cada caso.


f) las licitaciones, precios, empresas y todo lo relacionado a fondos destinados a resolver esta emergencia educativa.



Art. 4°.- Será función del  Comité de Control:


a) asegurar la inscripción de todos los alumnos que lo soliciten en el sistema educativo público de la Ciudad de Buenos Aires,  a partir de los recursos aportados en los inc. b, c y d del artículo 3 de esta ley.


b) relevar el faltante de vacantes en cada unidad educativa, distrito escolar y comuna.


c) establecer un plan  de construcción de unidades educativas en todos los niveles, cuya ejecución por parte de GCBA será de carácter vinculante, y controlar su cumplimiento durante todo el período que dure la emergencia educativa hasta la satisfacción de la demanda.



Art.5.-  Se dispone la reapertura de la inscripción en todos los establecimientos educativos de la Ciudad de Buenos Aires. Allí podrán concurrir todas las familias que, a la fecha de la promulgación de la presente ley, no contaran con la matricula asegurada en cualquiera de los niveles educativos



Art. 6°.- Las erogaciones que pudieran surgir para la provisión de espacios adecuados para la satisfacción de la demanda de vacantes no satisfecha a la fecha no podrán deducirse de las partidas presupuestarias previstas para educación año 2014, debiendo disponerse de recursos extraordinarios a tal fin.


Art. 7°.- Se incrementará la partida presupuestaria de infraestructura escolar prevista para el 2014, a fin de satisfacer la demanda de construcción de escuelas que surgiera del relevamiento de la proyección de vacantes para el período escolar 2015 que la mencionada comisión realice.


Art. 8º.-  Queda derogado el decreto  1990/ 97, que impone pisos de inscripción mínima para la apertura de cursos en el sistema educativo de la Ciudad.  Se mantiene el tope máximo del mismo que establece el desdoblamiento de grados y cursos para inscripciones de más de 32 alumnos.


Art. 9º.- Se anula la inscripción on line centralizada a partir de la inscripción 2015 y se reafirma la plena vigencia del Art. 23 del Reglamento Escolar, que determina que la inscripción de alumnos es función de las autoridades escolares y supervisiones de cada distrito y nivel.


Art.10°.-  La presente ley estará vigente hasta al 31 de marzo de 2015, pudiendo el Comité de Control establecer una prórroga si los objetivos planteados en la misma no se hubieran alcanzado.


Art. 11°.- De forma.  

 


FUNDAMENTOS


Señora Presidenta:


El proceso de inscripción de alumnos para el ciclo lectivo 2014 –donde el Gobierno de la Ciudad introdujo el llamado sistema “on line”- ha sumido al conjunto de la comunidad educativa en una gravísima crisis. Según ha trascendido de informes provenientes de organismos estatales, existirían 17.615 casos en “lista de espera”, de los cuales 13.211 corresponden al nivel inicial, 1585 al nivel primario y 2819 al secundario.  Es muy posible, sin embargo, que esta cifra sea aún mayor. En efecto: el propio gobierno informó que se habían inscripto más de 80.000 alumnos  y que se otorgaron 55.000 vacantes. Por lo tanto, habría en ese caso unos 25.000 faltantes.  Ello, sin considerar a todo un sector de familias que por diversos motivos no pudieron hacer la inscripción 'en línea'; o lo hicieron en las escuelas a través del personal contratado por el Ministerio.  A esto, deben sumarse las familias que, luego de haber recibido un mail confirmando la inscripción, fueron colocadas luego en “lista de espera” o con vacante condicional.

    

En cualquier caso, y  por sus propias características, la verdadera demanda insatisfecha por el sistema de inscripción on line es un secreto celosamente guardado por el Gobierno  de la Ciudad.  La comunidad educativa ha quedado completamente apartada del proceso de inscripción: la decisión de la escuela asignada y, en última instancia, de la propia existencia o no de una vacante, están bajo el arbitrio exclusivo y despótico del Ministerio de Educación.

El gobierno se ha servido de este recurso para avanzar en propósitos de ajuste educativo concebidos con mucha anterioridad al sistema on line: nos referimos al cierre de cursos y grados; al despido de docentes y, finalmente, a la reorientación de la matrícula educativa hacia la educación privada.  El desaliento por la falta de respuestas o la incertidumbre en relación a las vacantes reclamadas están empujando a muchas familias, particularmente en la enseñanza inicial, a buscar una vacante en escuelas o jardines privados. En poblaciones con escasos recursos, sin embargo, esta situación conduce a un proceso de desescolarización que ni siquiera tendrá registro evidente en las estadísticas inmediatas.


Según la denuncia de directores de escuelas, el gobierno se ha servido del monopolio que dispone sobre la información de la matrícula para sobrepoblar algunas aulas y cerrar otras. Sobre la conocida recomendación pedagógica de una población no superior a los 20/25 alumnos por aula, se han conformado cursos de hasta 40 alumnos. La contrapartida de ello es el vaciamiento manifiesto de muchos otros cursos, promoviendo su cierre.  Para ello,  el gobierno ha echado mano del Decreto 1990/97 de la administración De la Rúa que establece la fusión de cursos de media con menos de 20 alumnos y grados de primaria con menos de 15. Como antecedente de ello, una resolución del GCBA del año 2012 intentó cerrar 143 grados de primaria, 53 cursos de media y 25 de técnica. Si bien las movilizaciones lograron frenar buena parte de los cierres previstos, la resolución se aplicó en algunos establecimientos educativos. Es evidente que la inscripción on line tendrá como secuela una nueva escalada de cierres de grados y cursos en el ciclo lectivo 2014.  


El gobierno le ha dado amplia difusión mediática a la adjudicación de “módulos” o “containers” con fines educativos, cuyas características tampoco han sido colocadas a la consideración de la comunidad educativa.  Mientras se gasta una suma exhorbitante en esta compra, de dudoso resultado en términos pedagógicos y hasta sanitarios, el gobierno tampoco ha informado sobre los recursos edilicios que podrían estar ociosos en el propio sistema educativo de la Ciudad –ni qué decir de otros edificios públicos que, con menores costos y mejores resultados, podrían ser adaptados para abrir aulas y cursos.


Debe destacarse que, las causales de esta situación sobrepasan el problema de la inscripción on line, y dan cuenta de que el gobierno de la Ciudad no previó la construcción de escuelas en tiempo y forma, a pesar de que existen antecedentes de reclamos de familias, de docentes de distintos niveles jerárquicos así como de sindicatos docentes que desde el inicio de la primer gestión del gobierno del PRO en el 2007 vienen sosteniendo que la explosión de matrícula en la zona sur y en toda la ciudad para el nivel inicial, requerían un plan urgente de construcción de escuelas.


En oposición a este cuadro de situación, nuestro proyecto  presenta un programa para la movilización de docentes y padres, dirigido a quebrar esta nueva tentativa de liquidación y privatización de la educación pública en la Ciudad y  a asegurar la inscripción integral y sin condiciones de todos aquellos que han solicitado una vacante en sus escuelas públicas.  Para ello,   planteamos poner fin al manejo conspirativo y secreto del sistema de inscripciones por parte del Ministerio de Educación, colocando a la totalidad  de ese sistema bajo control de las supervisiones escolares, las organizaciones sindicales de la docencia y de representantes de las familias. Reclamamos que sean abiertos todos los registros on line a ese control,  para conocer la verdadera demanda insatisfecha así como  los criterios empleados para la asignación de escuelas y cursos.  Al mismo tiempo, y desde la oferta educativa, planteamos que se pongan a disposición de esta comisión de control toda la información vinculada a la infraestructura edilicia, tanto de edificios escolares como públicos en general, que pudieran ser aprovechados para dictar clases en condiciones pedagógicas y sanitarias adecuadas.  Lo mismo en lo que respecta a horas cátedra y puestos de trabajo docentes, que la verdadera demanda de educación pública requiere ampliar y no –como se prevé en el plan macrista- recortar. Planteamos la derogación del decreto 1990/1997 que, bajo las arbitrarias y secretas condiciones de inscripción del sistema on line, será empleado como nunca para recortar cursos, grados y puestos de trabajo.


Asimismo,  requerimos el control de los planes de construcción de nuevas escuelas  durante el año 2014 por parte de sus verdaderos interesados.


Para superar la crisis planteada por la inscripción centralizada on line,  planteamos la apertura inmediata de las escuelas a la inscripción por establecimiento educativo. No se trata, sin embargo, del reemplazo de una modalidad o tecnología por otra modalidad, sino de una cuestión de carácter social.  Al ajuste educativo que pretende contrabandear el sistema on line, le oponemos una enérgica intervención de los trabajadores de la educación y de las familias, para asegurar el derecho a la educación pública del conjunto de la población trabajadora.

    







 

“Apelamos las condenas contra los trabajadores de Las Heras”

07/02/2014


El pasado miércoles, mientras miles de personas reclamaban en Plaza de Mayo su absolución, los abogados defensores de los trabajadores de Las Heras injustamente condenados por el homicidio del policía Jorge Sayago presentaron los recursos de casación correspondientes ante la Cámara del Crimen de Caleta Olivia. El escrito, dirigido al Tribunal Superior de la provincia de Santa Cruz, solicita la anulación de las condenas -cuatro sentencias a prisión perpetua y otras seis a penas de 5 años por lesiones y coacción agravada- y la absolución de los acusados.  




De regreso en Buenos Aires, la abogada Claudia Ferrero (Apel) puntualizó que "el recurso se presentó ante el mismo tribunal que dictó la sentencia, que ahora deberá expedirse por la admisión o el rechazo de nuestros planteos. Esperamos que hagan lugar a la revisión de la sentencia por parte del Tribunal Superior de Justicia. De lo contrario, los jueces habrán lesionado derechos constitucionales de los compañeros al privarlos de la doble instancia del proceso penal". La estimación es que la Cámara resuelva luego del 20 de febrero próximo.

"El recurso que presentamos denuncia la arbitrariedad de la sentencia, la utilización de pruebas nulas -por ejemplo, testimonios que no fueron refrendados en el juicio porque, como se denunció en el mismo, fueron efectuados durante la instrucción bajo apremios de las fuerzas de seguridad-; el encubrimiento de graves irregularidades durante el proceso, la nula acreditación de la participación de los condenados; y, finalmente,  la omisión de los jueces sobre el pedido expreso que efectuamos de que se inicie una causa penal contra el fiscal, que en su alegato expresó ´que dos cachetadas y una capucha no influyen en un testimonio´, admitiendo y validando de ese modo la existencia de torturas".




Además de Claudia Ferrero, la defensa está integrada por los doctores Rosa Razuri , Alberto Luciani y Andrea Forgueras.

para comunicarse:




Claudia Ferrero (Apel, abogada defensora de los trabajadores de Las Heras): 15-5604-5905

Declaraciones de Jorge Altamira ante el discurso de CFK

05/02/2014

Un discurso presidencial rodeado de convocatorias a la defensa del salario y de la mesa de los argentinos, no pudo disimular la vergüenza social que significa anunciar un aumento de la jubilación mínima, para marzo, de 270 pesos, un 11%.3, hasta 2700 pesos mensuales. Esta suma equivale a la cuarta parte de una canasta familiar y a menos de la mitad de la canasta básica. Se trata de un ajuste calculado sobre la base de un índice del período julio-diciembre pasado, que excluye el estallido de precios provocado por la inflación, que se estima en un 20% en el trimestre en curso. Al momento de cobrar esta nueva ‘conquista’, los trabajadores jubilados habrán perdido seis puntos de remuneración respecto a lo que cobran en la actualidad.


 


En el marco inflacionario que se ha creado, la negativa a elevar el piso jubilatorio con una suma fija, o a incorporar el nuevo patrón de crecimiento de precios a la tasa de aumento de las jubilaciones, apunta a convertir a los salarios, que deben discutir las paritarias, en un ancla de la inflación adicional creada por la devaluación. El gobierno repite la política de un antecesor, Isabel Perón, que también intentó salvar al rodrigazo mediante el anclaje de los salarios muy por debajo del crecimiento de los precios.


 


Ante este ataque a los trabajadores, volvemos a plantear un aumento general de 3000 pesos, adicional a este ajuste y a lo que decidan las paritarias, un salario mínimo de diez mil pesos, que es el costo de una canasta familiar, y el 82% móvil.


 


Jorge Altamira