Néstor Pitrola: “Massa la última carta de un gobierno agotado”

Tras los cambios en el gabinete del Presidente Alberto Fernández, el dirigente del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad hizo declaraciones.

29/07/2022

Néstor Pitrola declaró: “La calificación de ‘superministerio’ de economía para Massa es una sobre actuación para oxigenar un gobierno definitivamente sin aire, fracasado en toda la línea. Que la pata menor y más ligada a Washington de la coalición gobernante asuma con poderes especiales después de una rebelión de gobernadores es otro golpe al kirchnerismo que está mostrando su impotencia para definir un rumbo de salida a una nueva bancarrota nacional. Massa es la última carta de un gobierno agotado porque su eje fue la renegociación ‘inteligente’ con el FMI y los acreedores de todo orden y eso ha fracasado por completo, mostrando la completa impotencia del kirchnerismo, de Cristina y del peronismo en general para ser una vía de salida e independencia nacional a la bancarrota macrista que precedió al triunfo del Frente de Todos.”

Y sostuvo: “Massa será un episodio más tratando de evitar la caída del gobierno y un eventual adelantamiento electoral. Su pretensión de arbitrar con el apoyo de los ‘mercados’ que lo recibieron con algunos guiños, con el apoyo de la burocracia sindical y los gobernadores, será puesta a prueba en el cumplimiento de las pautas de ajuste del FMI que al mismo tiempo han sido incapaces de evitar la corrida cambiaria y la espiral inflacionaria. No hay otro plan de los dueños del poder económico y político, del oficialismo y de la oposición, que no sea descargar la crisis capitalista sobre las espaldas populares mediante una devaluación que se abrirá camino de una u otra manera como ya lo anticipan el desdoblamiento en el dólar sojero y el turista. Más que nunca la disyuntiva será quién paga la crisis, el Partido Obrero promueve una intervención de los trabajadores para que la crisis la paguen sus responsables y no los trabajadores. Nuestro plenario de la Coordinadora Sindical Clasista el 6 de agosto próximo, de sindicalistas clasistas y el Polo Obrero promoverá más fuerte que nunca el paro nacional y el plan de lucha para luchar por las reivindicaciones de los trabajadores y abrir la perspectiva de una salida de los trabajadores a la crisis.”

 

Néstor Pitrola: +54 9 11 5324-2356

Juan Romero y Guillermo Kane recorrieron Barrio Nicole junto a vecinos y activistas

Ante la problemática que significa el uso de agrotóxicos en el distrito, el Partido Obrero refuerza su campaña para la aprobación de la Ordenanza Municipal presentada en el HCD.

29/07/2022

Durante la mañana de hoy Juan Romero, Concejal de La Matanza por el PO FIT-U y Guillermo Kane, diputado provincial por la misma fuerza política, realizaron una recorrida por Barrio Nicole, junto a vecinos y vecinas del lugar.

La actividad comenzó en en uno de los comedores del Polo Obrero, ubicado a pocas cuadras de las plantaciones de soja donde se realizan fumigaciones con agrotóxicos; allí se reunieron las y los vecinos para luego emprender la recorrida por el barrio. 

Juan Romero enfatizó: “Ante estas políticas que aplica el peronismo contra el medio ambiente y las condiciones de vida de las familias trabajadoras, es fundamental la organización y movilización de las y los vecinos para darle fuerza a la Ordenanza que hemos presentado en el Concejo Deliberante y que también tiene su expresión en la Legislatura bonaerense”.

Romero agregó: “La situación que atraviesan este y otros barrios del distrito ponen en evidencia la desidia del estado municipal ante la necesidad urgente de un plan de urbanización y obras públicas que le brinde a las y los matanceros el acceso a servicios tan especiales como agua y luz”.

Por su parte, Guillermo Kane informó: “Se está preparando una audiencia pública por la problemática ambiental en la Provincia de Buenos Aires el próximo 19 de agosto y se volverá a presentar nuevamente el Proyecto provincial para la regulación de agrotóxicos”.

 

Guillermo Kane: “Con Massa se viene un mayor ajuste y una mega devaluación. No puede esperarse otra cosa de quien fue el sostén del gobierno de Macri y Vidal”

De recorrida por el barrio Nicolle de La Matanza junto al Concejal Juan Romero, el Legislador del Partido Obrero Frente de Izquierda opinó sobre la designación de Massa como super ministro.

29/07/2022

“Con Sergio Massa, el gobierno de los Fernández juega una de sus últimas fichas. El superministro es un hombre del establishment y de la embajada norteamericana, que va a representar esos intereses. Por ello los empresarios industriales y el capital financiero internacional hicieron explícito su apoyo a esta designación, especulando con una mega devaluación y una profundización del ajuste fiscal, que será descargado sobre las espaldas de los trabajadores.”

“Los trabajadores no podemos olvidar el pasado reciente de Massa. Fue uno de los garantes del ajuste de Macri, a punto tal de acompañar al entonces presidente al foro de Davos. También fue él quien garantizó, con su fuerza política en la legislatura provincial, el ajuste y la “gobernabilidad” para María Eugenia Vidal. Ajuste que, entre otras cosas, llevó al límite la crisis edilicia de las escuelas y se llevó la vida de Sandra y Rubén en Moreno.” Continuó Kane.

“Los trabajadores no debemos depositar ninguna expectativa en la designación del exintendente de Tigre. Al contrario, debemos prepararnos para irrumpir en el escenario político para enfrentar el ajuste que Massa profundizará desde Economía. La pelea por arrancar un plan de lucha y un paro nacional cada día se vuelve más importante, más aún cuando la CGT entreguista ya bendijo a Massa. La lucha de los trabajadores del Neumático (Sutna) y de la unidad piquetera marcan el camino para el conjunto de la clase trabajadora ocupada y desocupada.” Finalizó el diputado provincial.

Guillermo Kane 11 4042-4812

Massa y la devaluación, última estación del gobierno del Frente de Todos

Solano y Del Plá sostuvieron que Massa viene a profundizar un rumbo devaluatorio y de ajuste como vienen reclamando el Fondo Monetario y el conjunto de la clase capitalista y llamaron a impulsar un paro nacional y un plan de lucha y deliberar en asambleas una salida a la crisis nacional a partir de la ruptura con el FMI.

28/07/2022

Sobre la designación como superministro de Sergio Massa, el dirigente del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, Gabriel Solano sostuvo: “La designación de Massa como super ministro fue saludada en forma anticipada por el capital financiero por un motivo de fondo: viene a profundizar un rumbo devaluatorio y de ajuste como vienen reclamando el Fondo Monetario y el conjunto de la clase capitalista. La designación en función de estos objetivos reaccionarios se hace con el aval del kirchnerismo, que terminó encumbrando un agente directo de la embajada norteamericana. Massa pretende que concentrando funciones en el gabinete reunirá los recursos políticos para llevar adelante esta ofensiva. Pero la situación ya crítica del pueblo argentino hace que un plan económico basado en nuevos golpes a los salarios y jubilaciones vayan a tener un efecto explosivo, sin resolver tampoco la bancarrota de fondo de la economía nacional. Por nuestra parte, rechazamos este rumbo de ajuste recargado al servicio del pago al Fondo y los acreedores nacionales e internacionales y postulamos un programa alternativo: romper con el Fondo, el no pago de la deuda y destinar los recursos nacionales a resolver los grandes problemas que afectan al conjunto de la población trabajadora”.

Romina Del Plá, diputada nacional por el PO-FITU, sostuvo: “La designación de Massa tuvo dos escenarios. Al interior de la Casa Rosada, una serie de cónclaves secretos donde las diferentes alas del gobierno conspiraban de espaldas al pueblo para formar un gabinete capaz de profundizar el ajuste. En las calles, una masiva movilización de la Unidad Piquetera colmaba la Plaza de Mayo reclamando respuesta a los reclamos mas urgentes de los barrios, trabajo genuino, el aumento del salario mínimo de emergencia para que alcance el costo de la canasta básica (105.000 pesos), la asistencia a comedores populares. El camino está en las calles, hay que impulsar un paro nacional y un plan de lucha contra todo el arco político que está totalmente sometido al Fondo Monetario y de espaldas a las necesidades populares. Llamamos a impulsar esta orientación en apoyo a todas las luchas en curso y a deliberar en asambleas una salida a la crisis nacional, que debe partir de la ruptura con el fondo monetario y el no pago dela deuda”.

Gabriel Solano: 1556901514
Romina Del Plá: 1140429791

Juan Romero: “La movilización de la Unidad Piquetera será un masivo pronunciamiento contra el ajuste del gobierno y el FMI”.

Este jueves 28 la Unidad Piquetera convoca a una contundente acción de lucha en Plaza de Mayo y plazas de todo el país, contra el hambre y el ajuste y por una salida inmediata para las y los trabajadores.

28/07/2022

Al respecto, Juan Romero, Concejal por el PO FIT-U en La Matanza afirmó: “La multitudinaria movilización será un punto de apoyo para reclamar por el trabajo genuino, contra el hambre y la miseria, por el aumento de la asistencia social y más y mejores alimentos para los comedores, así se expresó también en el distrito con una movilización a la intendencia el pasado lunes 25 de julio en defensa del acceso de la tierra y la vivienda. En ese sentido, será una marcha en oposición al plan de ajuste que Batakis fue a discutir a Washington la última semana con el aval de Alberto Fernández y Cristina Kirchner”. 

Las consignas con las que marchará el Polo Obrero, integrante de la Unidad Piquetera serán: un bono de emergencia de $20.000, trabajo genuino y bajo convenio con la reactivación de la obra pública y plan de viviendas, universalización de los programas sociales, , salario mínimo por arriba de los $100.000 y el rechazo al plan de ajuste del gobierno nacional, la ministra Batakis y el FMI. 

Romero enfatizó: “El camino para enfrentar las políticas de ajuste del gobierno es el que viene marcando la docencia organizada en provincias como La Rioja, San Juan y Mendoza; tal como lo hace el movimiento piquetero salen a las calles en defensa de la educación pública. La Unidad de ocupados y desocupados es una estrategia fundamental en un cuadro de crisis tan agudo. En ese sentido, el próximo sábado 6 de agosto, tendrá lugar V Plenario de la Coordinadora Sindical Clasista”. 

Como parte de la movilización, habrá una conferencia en la puerta de los tribunales para repudiar la campaña contra el movimiento piquetero que tiene expresión en los allanamientos, ataques judiciales, mediáticos y de todo el arco político patronal, desde Milei hasta Cristina, a las organizaciones de desocupados. 

Desde el Partido Obrero y el Polo Obrero de La Matanza estaremos presentes con una contundente delegación desde el comienzo de una jornada que tendrá expresión en todo el país y que refuerza la pelea por un Paro Nacional.

[LA PLATA] Lucas Stevani: “La movilización de la Unidad Piquetera será un masivo pronunciamiento contra el ajuste del gobierno y el FMI”

27/07/2022

Este jueves 28 la Unidad Piquetera convocan a una contundente acción de lucha en Plaza de Mayo y plazas de todo el país, contra el hambre y el ajuste y por una salida inmediata para los trabajadores .

Al respecto, el dirigente del Polo Obrero y del Partido Obrero de La Plata, Lucas Stevani, dijo: “La multitudinaria movilización será un punto de apoyo para reclamar por el trabajo genuino, contra el hambre y la miseria, por el aumento de la asistencia social y más y mejores alimentos para los comedores. En ese sentido, será una marcha en oposición al plan de ajuste que Batakis fue a discutir a Washington la última semana con el aval de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.”

Las consignas con las que marchará el Polo Obrero, integrante de la Unidad Piquetera serán: un bono de emergencia de $20.000, trabajo genuino y bajo convenio con la reactivación de la obra pública y plan de viviendas, universalización de los programas sociales, , salario mínimo por arriba de los $100.000 y el rechazo al plan de ajuste del gobierno nacional, la ministra Batakis y el FMI.

Stevani continuó: “Como parte de la movilización, iremos a la puerta de los tribunales a repudiar la campaña contra el movimiento piquetero que tiene expresión en los allanamientos, ataques judiciales, mediáticos y de todo el arco político patronal, desde Milei hasta Cristina, a las organizaciones de desocupados”

Contacto:
Lucas Stevani (dirigente del Partido Obrero y Polo Obrero) 2215084221
Victoria (prensa) 2215623755

El FIT reclama un bono de $20 mil y aumento de emergencia para 3500 trabajadores precarios del municipio

El Partido Obrero en el Frente de Izquierda, presentó este lunes 25, un Proyecto de Ordenanza para establecer un bono de $20.000 y un salario mínimo de $100.000 para más de 3500 trabajadores precarios que desempeñan tareas en el municipio.

25/07/2022

Al respecto, la concejala del FIT, Cintia Frencia, explicó: “El descalabro económico en el país agudiza la crisis social en nuestra ciudad. Los índices de desocupación y precarización laboral se han disparado, dejando al 46% de la población del Gran Córdoba bajo la línea de la pobreza. Para mitigar esta crítica situación, y en consonancia con el plan de lucha nacional que impulsa la Unidad Piquetera, presentamos un proyecto por un bono de $20.000 para becarios, servidores urbanos, promotores, monotributistas, contratados y pasantes que desempeñen tareas en la municipalidad de Córdoba, como así también para trabajadores de cooperativas que desempeñen tareas para los Centros Verdes, Centros de Acopio y Transferencia, y todo trabajador que cumpla funciones en el municipio, bajo cualquier modalidad de contratación precaria”.

“Estamos hablando de al menos 3.500 trabajadores que desempeñan tareas centrales para el funcionamiento del municipio, por un ingreso bajo la línea de la indigencia. En este universo se contabilizan a dos mil servidores urbanos que hacen mantenimiento y desmalezado en los espacios públicos, tareas operativas en los CPC, y trabajo en la obra pública, por una beca de $18.000. En la misma línea se encuentran 300 miembros de 9 cooperativas que trabajan en los Centros Verdes, Centros de Acopio y Centros de Transferencia municipales por una remuneración de $20.000. A esto se suman centenares de monotributistas, contratados, promotores y becarios que no llegan a la canasta de pobreza. Por eso en el mismo proyecto proponemos un aumento salarial de emergencia que lleve los ingresos de estos trabajadores arriba de los $100.000 de la canasta básica, y avanzar hacia el pase a planta”.

“Con una política de precarización laboral y ataque a la planta municipal, el gobierno de Llaryora hace la punta en materia de reforma laboral y ajuste fiscal, con consecuencias preocupantes no solo para los trabajadores afectados sino para la prestación de servicios esenciales al conjunto de los vecinos. Opuesto por el vértice a esta política, desde nuestra banca impulsamos este proyecto para respaldar la movilización fijada para el próximo 27 de julio, que rechaza el ajuste diseñado a medida del FMI. Y acompañamos el reclamo de trabajo genuino y un salario por arriba de la línea de pobreza”, finalizó Frencia.

Importante movilización del Barrio 1° de Noviembre al Municipio de La Matanza en defensa de la tierra y la vivienda.

Más de 1000 vecinos y vecinas de Ciudad Evita marcharon junto a organizaciones sociales y políticas.

25/07/2022

Durante la mañana de hoy, luego de una concentración en la Rotonda de San Justo, cientos de vecinos y vecinas del barrio recuperado 1°de Noviembre movilizaron a la intendencia de La Matanza en defensa del acceso a la vivienda y en repudio a la represión e intentos de desalojo que sufren por parte del gobierno de Fernando Espinoza. 

Desde el Polo y el Partido Obrero participamos con una importante delegación de vecinos y delegados del propio Barrio 1° de Noviembre y de otros barrios recuperados como Nueva Unión, ubicado en Rafael Castillo. Juan Romero, Concejal por el PO FIT-U estuvo presente y se refirió a la pelea que están dando cientos de trabajadores en el distrito: “La realidad es que desde inicio del año el gobierno municipal no da ninguna respuesta a las familias que reclaman por el derecho a un lugar para vivir, ahora ante el aumento de la carestía también reclaman alimentos. No olvidemos que el 24 de diciembre desalojaron un comedor prendiendo fuego todo lo que tenían allí”. 

La respuesta del Municipio vuelve a ser insuficiente, sólo recibió los petitorios de los vecinos y se comprometió a realizar una reunión el 5 de agosto. Nuevamente, el peronismo local posterga una demanda urgente para las familias que exigen un derecho tan elemental como el de tener un techo donde vivir. 

Juan Romero afirmó: “Del peronismo local no hubo ni una sola representación que apoye esta lucha, es claro que su compromiso con el FMI y su agenda de ajuste se profundiza y ni siquiera se pueden asomar a solidarizarse con una lucha tan genuina y necesaria”. 

En el cierre de la actividad invitamos a las y los vecinos a participar de la movilización convocada por la Unidad Piquetera este 27 de julio. La lucha por tierra y vivienda es una lucha fundamental para miles de familias de La Matanza, una razón más para movilizarse por un paro nacional y un plan de lucha.

Pitrola en Morón: “La ministra Batakis acude a pedir la escupidera al FMI mientras crece la desorganización económica, apurando una devaluación contra los trabajadores”

El dirigente del Partido Obrero Néstor Pitrola continuó en Morón con la gira política de actos en la Provincia de Buenos Aires que lo tuvo esta semana en Avellaneda y Berazategui, como parte de la campaña del PO por una salida de los trabajadores a la crisis y por la construcción de un nuevo movimiento popular con banderas socialistas.

23/07/2022

Pitrola declaró “Mientras el pueblo trabajador se desangra con una inflación galopante, un parate económico creciente, una devaluación en marcha, maniobras especulativas de todo orden de los capitalistas, tarifazos en el transporte y los servicios, faltante de productos, la ministra Batakis prepara las valijas para pedir la escupidera al FMI, una vez más. Es que sus “no medidas” han apuntado solo a mantener las pautas fracasadas del pacto con el Fondo y a sostener el endeudamiento explosivo.”

Pitrola finalizó “Están emitiendo montañas para alimentar el pasaje del capital financiero del peso al dólar, vaciaron las reservas para alimentar la fuga de capitales y las cuotas de una deuda que ahoga por completo al país. Y por toda respuesta apuntan al desdoblamiento cambiario e incluso a un dólar soja en favor del capital agrario, mientras salarios, jubilaciones y planes sociales se hunden ante un escenario pre-hiperinflacionario. Más que nunca impulsamos un paro nacional y un plan de lucha de ocupados y desocupados, para que millones de trabajadores enfrentemos movilizados a todos los que pactaron con el FMI, el gobierno y la oposición, para abrir una salida basada en un plan económico y social de los trabajadores. La cuestión de superar al peronismo y su burocracia sindical con un movimiento popular con banderas socialistas, dirigido por la clase obrera, cobra más vigencia cada día.”

Néstor Pitrola 11 5324-2356

Solano: “El 27 la izquierda con la Unidad Piquetera vamos a la Plaza a enfrentar el ajuste del gobierno”

El diputado porteño y la diputada nacional por el Partido Obrero - Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad, Gabriel Solano y Romina Del Plá participaron de una charla en el local del Partido Obrero de Merlo junto a la concejala Flavia Tesone y vecinos y trabajadores del barrio.

22/07/2022

Gabriel Solano dijo: “En medio de una crisis sin precedentes el gobierno lo único que está usando la lapicera es para desenvolver el plan de ajuste que exige el FMI: tarifazos en servicios y ahora también en el transporte público, sumado a la feroz devaluación del peso. Ahora además del inevitable default se le suma una crisis bancaria, llenando a los bancos de títulos de deuda que no valen ni dos pesos. Estamos ante un gobierno derrotado que intenta a como dé lugar servirle al FMI y a los capitalistas mientras ataca y criminaliza a quienes se organizan. Los problemas no se van a solucionar con un Salario Universal, la única forma de dar una pelea a esta situación es con los trabajadores en las calles como lo está haciendo el movimiento piquetero con la Unidad Piquetera a la cabeza y eso es lo que vamos a hacer este 27.”

Romina Del Plá agregó: “Mientras los trabajadores vivimos una de las peores crisis de los últimos años donde incluso quienes tienen trabajo registrado no llegan a cubrir las necesidades básicas, con jubilados que cobran por debajo de la indigencia la CGT convoca a una movilización en apoyo del gobierno que nos trajo a esta situación. Las centrales sindicales que apoyan e integran este gobierno no representan ni defienden los intereses de los trabajadores sino todo lo contrario, su interés es sostener un gobierno de ajuste que es títere del FMI. Es necesario que las y los trabajadores este 27 nos sumemos con nuestros reclamos a la jornada de lucha convocada por la Unidad Piquetera: por un paro nacional en defensa del trabajo, el salario por la reapertura de paritarias, las jubilaciones y contra la precarización laboral.”

Gabriel Solano 11 5690-1514
Romina Del Plá 11 4042-9791

Jornada Nacional de Lucha de organizaciones de jubilados

Este viernes 22 de julio tendrá lugar una jornada nacional de lucha de organizaciones de jubilados. En Córdoba se llevará adelante una radio abierta y conferencia de prensa desde las 11 horas en Patio Olmos

21/07/2022

Soledad Díaz, dirigente del Frente de Izquierda y el Partido Obrero, y Cintia Frencia, Concejala por la misma fuerza política, participarán de la jornada.

Al respecto, Soledad Díaz declaró: “El ajuste sobre el sistema previsional es una condición central del pacto con el FMI, que le reclama al gobierno que reduzca los gastos en jubilaciones de un 8,5% del PBI a un 8,1% en el segundo semestre. Esto, cuando la mayoría de las jubilaciones son montos de indigencia”.

“Lo que la ministra de Economía Silvina Batakis definió como una prioridad, el ‘equilibrio fiscal’, es en realidad un anuncio de que van a profundizar el ataque a los jubilados. El primer punto de desfinanciamiento del sistema previsional es precisamente la violación de derechos laborales básicos, algo que busca consolidarse con la reforma laboral y las nuevas reformas jubilatorias. Por otra parte presentan a los jubilados y pensionados como un gasto del Estado, mientras malgastan la plata del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, para rescatar los bonos en pesos del Tesoro en plena corrida”.

Cintia Frencia agregó: “Vamos por un aumento de emergencia de las jubilaciones, por el 82% móvil, por el pase a planta permanente de todos los precarizados y la reposición de los aportes patronales reducidos desde el menemismo. También por estos reclamos vitales es necesario pelear por un gran paro nacional y un plan de lucha”.

Jubilados | Viernes 12h conferencia de prensa en Plaza de Mayo por aumento de emergencia

Este viernes, organizaciones de jubilados realizarán una caminata desde Av. de Mayo y Perú hasta Plaza de Mayo, donde habrá una conferencia de prensa y un acto en reclamo por aumento de emergencia, mínima de $120.000, movilidad automática y moratoria universal. Habrá también acciones en Rosario, Salta, Rio Negro, Córdoba, Misiones, Chubut, Santa Cruz, Mar del Plata, Bahía, Lujan y San Nicolás

21/07/2022

La cita en Caba es
11h Perú y Av. de Mayo.
Caminata a Plaza de Mayo.
12h Conferencia de Prensa de las Organizaciones de jubilades. En Plaza de Mayo frente a Ministerio de Economía.
También se hace en Salta, Córdoba, Rosario, Misiones, Rio Negro, Mar del Plata, Bahía, Lujan, Chubut y Santa Cruz

Denunciamos que la nueva ministra Batakis viene a garantizar las órdenes del FMI: una reforma antijubilatoria, reducción de lo destinado a jubilaciones de 8,5% a 8,1% del PBI y una “caja única” con la que pretende adueñarse definitivamente de los fondos jubilatorios para pagar en forma directa los compromisos con el FMI y con las patronales.
Hoy, 4,4 millones de jubilades cobran $37.000, que, junto con los $30.019 de la PUAM y las jubilaciones con tope del resto están siendo comidas por la inflación imparable. El gobierno sostiene que los jubilados somos un gasto. Se suma a esto un posible congelamiento de la movilidad y la imposición de un bono a la ancianidad para terminar definitivamente con las jubilaciones (eso es transformar el sistema jubilatorio en “sustentable”)
El nuevo escándalo con el Pami por el uso de millones de pesos para “abrir” oficinas y dependencias inexistentes es un brutal agravio a los miles y miles de jubilados y pensionados que no acceden a tratamientos, consultas, sillas de ruedas, medicamentos y atención. Esto se repite en las obras sociales provinciales, desde IOMa hasta Osba de Caba y el resto del país.
A este brutal saqueo que sufren los jubilados, los trabajadores y los desocupados la CGT y la CTA responden sosteniendo la política del gobierno y de la oposición de cumplir con el FMI.
Reclamamos:
• Por aumento de emergencia y una mínima de $120000.
• Por movilidad automática por inflación y por sueldos, lo mejor. 82% del mejor sueldo. Pase de la Puam y otros beneficios a la jubilación ordinaria con plenos derechos.
• Por moratoria universal, sin compra de años. El trabajador precarizado y en negro genera plusvalía y paga impuestos. Aporta con creces durante toda su vida laboral.
• Por blanqueo de todos los trabajadores. Restitución de los aportes patronales. Impuestos progresivos a las grandes fortunas. Devolución de los fondos jubilatorios usados por los gobiernos para contener la corrida cambiaria, los subsidios a las patronales y el pago al FMI.
• Por direcciones electas de trabajadores y jubilados en Anses, las cajas provinciales, Pami y las obras sociales
• Por paro nacional y plan de lucha. Unidad de trabajadores, jubilados y desocupados.

Nora Biaggio, Plenario de Trabajadores Jubilados: +54 9 11 3165-1321

Gabriel Solano en Chaco: “El gobierno lleva al país a un precipicio”

Gabriel Solano, dirigente nacional del Partido Obrero - Frente de Izquierda Unidad recorrió la provincia de Chaco y participó de un acto multitudinario con vecinos y trabajadores.

20/07/2022

Solano: “El gobierno está llevando al país a un precipicio. La devaluación de hecho que se está aplicando empuja a una hiperinflación. El anuncio de un dólar para turistas es solamente el preludio de una devaluación más general que agravará la crisis actual. Ha fracasado el intento de financiar al estado por medio de la colocación de deuda en pesos, como establecía el pacto con el FMI. Quedó expuesta una insolvencia de fondo que quiere ser cubierta por una emisión descontrolada que nos conducirá a una inflación desbocada”.

Solano concluyó señalando: “la crisis está afectando al conjunto de los trabajadores, incluso a las bases de las organizaciones cooptadas por el gobierno que buscan maniobrar para no perder el control de la situación. Es un acto de duplicidad inaceptable mantenerse dentro del gobierno y a la vez realizar acciones aisladas de cortes como si se pudiera ser oficialista y opositor a la vez. A los que quieren defender realmente al pueblo los llamamos a romper con el gobierno, a reclamar un paro nacional inmediato y formular un programa de salida para los trabajadores”

Gabriel Solano 11 5690-1514

 

Néstor Pitrola en Avellaneda: “El capital se refugia en el dólar, los trabajadores ocupados y desocupados quedamos a la intemperie de la devaluación en marcha”

Esta tarde, y como parte de la campaña que está impulsando el Partido Obrero-Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad en todo el país por una salida de los trabajadores a la crisis y la construcción de un movimiento popular con banderas socialistas, se realizó una actividad en Dock Sud, Avellaneda. Allí participó el dirigente Néstor Pitrola donde habló e intercambió con más de 200 asistentes.

20/07/2022

Desde allí, Pitrola dijo: “El capital se refugia en el dólar mientras los trabajadores ocupados y desocupados quedamos a la intemperie de la devaluación en marcha. El capital agrario se sienta arriba de la cosecha, los importadores llenan depósitos, las industrias acopian insumos dolarizados como las empresas del neumático, determinados rubros retacean ventas esperando la devaluación, el capital financiero se pasa del peso al dólar vaciando el Banco Central. Batakis en tanto solo prepara sus valijas para pedir clemencia al FMI, el autor y responsable de este fracasado plan de ajuste, endeudamiento y fuga de capitales. Acá deja sus funcionarios trabajando en el tarifazo y el parate de la obra pública, mientras en la Provincia de Buenos Aires Kicillof dejó 22.000 docentes de los ATR en la calle. Los trabajadores tenemos que decir basta, no solo en la calle, como ya está ocurriendo, también tenemos que arrancar un paro nacional y un plan de lucha de toda la clase obrera. Nadie lo hará por nosotros. Están dispuestos a extender el hambre y paralizar el país con tal de rescatar a los usureros que nos han hundido en este endeudamiento explosivo.”

 

Néstor Pitrola: 11 5324-2356

Gabriel Solano: “Insfrán y los gobernadores sostienen el pacto con el FMI a costa del pueblo”

El dirigente nacional del Partido Obrero llegó a la provincia de Formosa esta tarde para participar de una charla en el barrio San Isidro junto a vecinos y trabajadores. En los días siguientes visitará y participará de diferentes actos y charlas en Chaco.

19/07/2022

Gabriel Solano diputado porteño y dirigente nacional por el Partido Obrero – Frente de Izquierda Unidad dijo: “En la Formosa de Insfrán podemos ver como el pacto con el FMI se garantiza a fuerza de ajuste a los trabajadores. Es una de las provincias con los salarios más bajos de todo el país que no pueden hacerle frente a la inflación estrepitosa que está en curso y que en julio será la más alta de los últimos 20 años. Hace pocas semanas el gobernador se reunió con Scioli y empresarios para seguir profundizando la precarización laboral regional y favoreciendo las patronales. Insfrán gobierna la provincia hace décadas dejándola como un modelo de empobrecimiento, desocupación y sometimiento clerical. ”

“En las últimas horas la ministra Batakis se empezó a reunir con los gobernadores de las provincias para conseguir su apoyo y garantizar que se lleve a fondo el plan del FMI que es de ajuste y sufrimiento para los trabajadores de todo el país. Es necesario poner en pie en todo el país a los trabajadores ocupados y desocupados en unidad y así enfrentar el ajuste del gobierno y el FMI. Solo los trabajadores pueden ponerle un freno a esta sangría.”

Gabriel Solano 11 5690-1514

Todo el apoyo a la lucha del SUTNA

19/07/2022

Los trabajadores del neumático llevan casi cuatro meses de intensa lucha. Llevan más de una docena de paros generales, movilizaciones y acciones de lucha de todo tipo.

Reclaman un aumento salarial por encima de la inflación y el pago de las horas de trabajo habitual de fin de semana al 200%. Su lucha es por una recomposición salarial luego de años de entrega de la anterior conducción burocrática del gremio.

La organización colectiva de los trabajadores es un ejemplo de lo que se puede conquistar con la recuperación del sindicato por los trabajadores. Las asambleas generales del gremio, por fábrica y por sectores, la deliberación obrera en cada rincón de las plantas ha dado como resultado una enorme unidad y conciencia de todos los trabajadores.

En el momento donde un supervisor agredió físicamente a un delegado de la fábrica Pirelli, todas las fábricas realizaron asambleas, paros y movilizaciones en repudio a lo sucedido, exigiendo inmediatas respuestas a todos los reclamos.

En el transcurso de esta histórica lucha las patronales han obtenido nuevos beneficios del gobierno y aún así continúan negando los reclamos más elementales de los trabajadores. Dada la profundidad y tenacidad de la lucha de los compañeros del neumático, han intervenido directamente los ministros de trabajo y producción del gobierno nacional. Su intervención muestra a un gobierno que es incapaz de resolver ni el más mínimo reclamo de los trabajadores. Su política es garantizar el pago al FMI y defender las ganancias de los capitalistas.

En oposición a esto, cada acción pública de los compañeros del Sutna ha estado acompañada fuertemente por las organizaciones independientes de trabajadores ocupados y desocupados que se organizan por sus propias reivindicaciones junto a esta enorme lucha. Esta unidad entre trabajadores ocupados y desocupados es una de las claves fundamentales para enfrentar el ajuste del gobierno y el FMI y llevar cada lucha a la victoria. Cómo señalan los compañeros del Sutna, construir un futuro para la familia obrera.

La Coordinadora Sindical Clasista y el Partido Obrero, junto al Polo Obrero y todas las agrupaciones clasistas y antiburocráticas redoblamos el esfuerzo en apoyo a los compañeros del Sutna y todos los trabajadores del neumático. La victoria de los compañeros será un ejemplo de la potencia de los trabajadores organizados y la lucha por una nueva dirección en todos los sindicatos que se encuentran en manos de la burocracia sindical.

Llamamos a todos los trabajadores a organizarse y brindar el mayor apoyo a los trabajadores del neumático. De principio a fin de esta lucha histórica, con los compañeros y sus reivindicaciones. Compañeros. Unidos y adelante por el triunfo de su lucha.

Coordinadora Sindical Clasista – Partido Obrero

Gabriela del Polo Obrero: “Denunciamos el espionaje, los allanamientos y la persecución a los que enfrentan el ajuste”.

En el día de mañana y en simultaneo con una gran movilización en Jujuy, la Unidad Piquetera junto a la UTEP, concentrarán a las 10h y movilizarán desde el Obelisco a la Casa de Jujuy en Buenos Aires contra la ofensiva de criminalización a las organizaciones de desocupados, que tiene en Jujuy uno de sus puntos de mayor gravedad.

18/07/2022

Gabriela de la Rosa, dirigente nacional del Polo Obrero sostuvo: “La ofensiva de Morales en Jujuy es parte de la ofensiva nacional contra las organizaciones que están enfrentando el ajuste. No solamente avanzaron en allanamientos, sino que además la justicia ordenó un espionaje e infiltración sobre las organizaciones. Este ataque se alinea nacionalmente con la ofensiva que largó Cristina Fernández contra el movimiento piquetero combativo. Es un ataque en regla al derecho elemental a organizarse y movilizarse. Viene después de que en dos oportunidades el gobierno encarcelara a dirigentes de las organizaciones por participar en movilizaciones. En Jujuy, se va a llevar adelante una movilización masiva con más de 60 organizaciones populares contra esta organización del gobierno. Llamamos a rechazar esta ofensiva y defender el derecho a la organización y la movilización popular”.

Guillermo Kane dirigente nacional y legislador de la Provincia de Buenos Aires por el Partido Obrero – Frente de Izquierda Unidad dijo: “La situación en Jujuy es gravísima. A los allanamientos, las dos tandas de detenciones durante este año por participar en cortes y movilizaciones, ahora se suma que la justicia ordenó infiltrar las organizaciones populares, y tenemos un expediente de 200 páginas con los resultados de esta infiltración. Estas medidas de tipo dictatorial, no son aisladas, sino que son el resultado de una orientación nacional de criminalización, que impulsa fundamentalmente Cristina Fernández”.

Gabriela de la Rosa Polo Obrero 
11 3027-6733

Guillermo Kane Partido Obrero
11 4042-4812

Eduardo “Chiquito” Belliboni viaja a Jujuy para acompañar la movilización contra la persecución y criminalización de las organizaciones sociales

El dirigente nacional del Polo Obrero y referente de la Unidad Piquetera llegará el martes a Jujuy para asistir a la movilización que promete ser multitudinaria, convocada por un amplio espectro de organizaciones. También participará de la presentación del libro "Una historia del movimiento piquetero" en la sede de la CTA - pasaje Ernesto Claros 60

18/07/2022

La semana anterior sucedieron 16 allanamientos a dirigentes y sedes de organizaciones que dieron comienzo a una causa caratulada como “asociación ilícita”. En el expediente de la causa aparece una orden del poder judicial hacia la policía para que infiltre todas las organizaciones mediante “grupos de trabajo”.

Sobre su llegada el dirigente del Polo Obrero señaló: “Venimos a apoyar a las compañeras y compañeros de Jujuy que están sufriendo unas situación gravísima. Gerardo Morales ya no sólo pretende prohibir la protesta, sino ahora también ilegalizar las organizaciones de los trabajadores. Que el poder judicial de una orden de infiltrar las organizaciones habla de una provincia donde no rige ninguna libertad democrática y todos los poderes del estado están al servicio del gobernador.”

Belliboni agregó que Morales avanza acompañado de una campaña nacional contra las organizaciones sociales: “El envalentonamiento de Gerardo Morales se debe a que todo el arco político emprendió un ataque contra las organizaciones y contra el movimiento piquetero independiente particularmente. La propia vicepresidenta Cristina Kirchner propone reforzar el poder de los intendentes y sus punteros frente a una crisis social y económica explosiva”.

“En un cuadro de ajuste brutal sobre los trabajadores por parte del gobierno nacional y los gobernadores de la mano del FMI, estos ataques no deben sorprender. Pretenden desarticular la organización de los sectores que más sufren el ajuste, y que pelean contra el hambre y la pobreza. Por eso es necesario una fuerte respuesta de los trabajadores y le seguimos exigiendo a las centrales obreras un paro nacional y plan de lucha”, concluyó el dirigente.

Eduardo Belliboni, dirigente nacional Polo Obrero: +54 9 11 5690-1599
Sebastián Copello, dirigente provincial PO-FITU: +54 9 388 496-8688

Contacto de prensa:
Luz María Sarmiento, +54 9 387 574-3990

Solano desde Mar Del Plata: “No se sale de la pobreza con un salario básico universal de $ 14.000 sino con un programa que reorganice la economía nacional”

El dirigente del Partido Obrero recorrió la ciudad de Mar del Plata junto a vecinos y trabajadores, participó del algodonazo por la falta de recursos en el Hospital Interzonal General de Agudos. Desde allí se refirió a la propuesta del Salario Universal que reclama un sector del gobierno.

15/07/2022

Gabriel Solano: “La salida a la pobreza no va a producirse por la vía de un salario universal de $14.000 que no alcanzan a una familia ni para un par de días del mes. Además condena a millones a la precarización laboral. Hoy la canasta de indigencia está en $42.000 el salario universal que reclaman sectores del gobierno es un tercio de esa canasta eso no se puede ni siquiera llamar salario y mucho menos ser la respuesta a la creciente pobreza. Este gobierno en crisis está agotado, el acuerdo con el FMI fracasó. Como bien señalamos trajo más ajuste para los trabajadores, una inflación insuperable que en julio alcanzará el valor más alto en los últimos 20 años, una devaluación feroz que se lleva puesto los salarios, mientras que para los banqueros seguros y aumentos de tasas de interés y así seguirá siendo según la ministra Batakis que cuenta con el apoyo de CFK”.

“Para pensar en salir de esta crisis es necesario un programa completo que reorganice la economía en función de las necesidades de las y los trabajadores. Queremos que haya trabajo genuino, con salarios acordes a la canasta básica y derechos laborales que respeten los convenios colectivos para terminar con la precarización laboral y el trabajo no registrado. Es necesaria la creación de puestos de trabajo a través de un plan masivo de vivienda y obra pública y que su financiación esté sujeta al no pago de la deuda y con un impuesto real a las grandes fortunas. Reclamamos un aumento de emergencia para elevar el salario mínimo a la canasta básica. Hay que dejar de entregarle todos los recursos a los capitalistas y que se empiecen a usar para dar respuesta a las necesidades de una población que tiene el 60% de los pibes en la pobreza total. Todos estos reclamos vienen siendo levantados por las masivas marchas piqueteras incluida la que copó la Plaza de Mayo el día de ayer”.

Gabriel Solano 11 5690-1514

 

Néstor Pitrola: “El conurbano no da más, y el responsable es el ajuste de Kicillof”

Néstor Pitrola, diputado nacional (mc) y dirigente del Partido Obrero-FITU, fue consultado sobre la situación del conurbano bonaerense y sus respuestas fueron contundentes:

15/07/2022

Néstor Pitrola denunció: “Está claro que el conurbano es una olla a presión. Los índices hablan por sí solos: de las 11,5 millones de personas que lo habitan, el 40,5% se encuentra bajo la línea de pobreza, y la indigencia creció al 12,1%. El nivel de desempleo del 8% y el ascenso del trabajo informal al 33% dan cuenta de esta cruel realidad que viven las familias trabajadoras. La inflación de junio del 5,3% y la de 2022 que nadie la calcula por debajo del 80% es leña al fuego para un conurbano en llamas. Kicillof es el gran responsable de esta situación. Desde su asunción como gobernador su programa fue rescatar al capital financiero y hacer los deberes que el FMI reclamó y reclama, en línea con el gobierno nacional. Por ese motivo se alineo rápidamente con Silvina Batakis  y su plan de ajuste que tiene como eje las cuentas fiscales, y que afectará aun más el salario de docentes y estatales como así también las obras de infraestructura urgentes que reclama la población bonaerense. Kicillof con Berni reprimió en Guernica, pero jamás construyó las viviendas que prometió.”

“Desde el Partido Obrero promovemos la organización de los trabajadores ocupados y desocupados con un programa de salida propio frente a la crisis, que parta del aumento general de salarios a $180 mil, lo que vale la canasta familiar, el 82% móvil para los jubilados; un salario mínimo de $100 mil y un seguro universal al desocupado igual al salario mínimo. Para llevar adelante este plan hay que romper con el FMI, desconocer el pago de la deuda externa usuraria, nacionalizar la banca y el comercio exterior bajo gestión de los trabajadores. Es imperioso pelear para arrancarles a las centrales sindicales un paro activo nacional y un plan de lucha, que ponga al movimiento obrero en el camino del SUTNA que se encuentra peleando a fondo por el salario real contra las  patronales, al igual que el movimiento piquetero independiente que desafía el ajuste e incomoda a los dueños del poder”.  Agregó el dirigente.

Néstor Pitrola 11 5324-2356

 

Romina Del Plá: “Es inadmisible que se criminalice y se persiga a las y los trabajadores de la salud que garantizan derechos”

Este jueves 14 de julio a las 17h, la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir convoca a una conferencia de prensa y chaquetazo frente a los Tribunales de CABA para exigir el cese de la criminalización de las y los profesionales de la salud que cumplen con las interrupciones legales del embarazo.

14/07/2022

Romina Del Plá expresó que “Nos hemos movilizado una vez más para exigir la nulidad de la causa contra Miranda Ruiz, médica en Salta, quien fue judicializada por atender un aborto legal con causales de salud. Es inadmisible que se criminalice y se persiga a las y los trabajadores de la salud que garantizan derechos. La justicia anti derechos y clerical de Salta busca golpear la ley de aborto legal”

Asimismo, la diputada nacional e impulsora de la IVE afirmó que “El Ministerio de Mujeres no protege a las Miranda y a las mujeres privadas de sus derechos. El enorme poder de las iglesias, amparado y reforzado por este gobierno, sigue siendo un obstáculo para el acceso a la IVE y la aplicación efectiva de la ESI laica y científica en todos los niveles educativos. En gran parte del territorio nacional, la Iglesia Católica tiene el monopolio de la educación, la salud y del poder judicial. Pongamos en pie con la marea verde, un gran movimiento por la separación de las iglesias del Estado”.

Por último, refirió que “La realidad de las mujeres hoy se ha agravado. El ajuste fondomonetarista, la violencia, los femicidios, la pobreza y el hambre golpea sobre la clase obrera y a las mujeres trabajadoras en particular. Erradicar la violencia y el machismo no es posible si se gobierna con las iglesias y el FMI”.

[Cine Debate Legislatura] Solano: “Necesitamos un sistema integral de Salud Mental”

El día de hoy se realizó un Cine Debate en la Legislatura Porteña donde se proyectó el documental “El Vecino del PH. Del Barrio al manicomio” del director Fernando Figueiro, el marco de las actividades impulsadas por Gabriel Solano como presidente de la Comisión para la Prevención de la Violencia Institucional. Luego de la cual se realizó una charla debate con Fernando Figueiro, director del documental, Enrique Carpintero, director de la revista Topía, Ángel Barraco, corredactor de la Ley de Salud Mental 448 y Gabriel Solano, Legislador del FIT-U y presidente de la comisión

13/07/2022

El documental aborda la problemática que viven cotidianamente los pacientes que padecen enfermedades vinculadas con la salud mental, como así también sus familiares, vecinos y los propios trabajadores de salud.

El legislador Gabriel Solano afirmó que: “El debate atravesó diferentes ejes, pero el acuerdo fue total en relación al vaciamiento y ajuste que se viene llevando en materia de salud mental, agravado por el marco de ajuste más general. La no implementación de la Ley 448 de CABA como así también de la Ley de Salud Mental 26.657 ha profundizado esta situación año tras año”.

Angel Barraco, asesor de salud y corredactor de la Ley de Salud Mental 448, afirmó “Si no se ha podido avanzar en el proceso de desinstitucionalización de los hospitales monovalentes (psiquiátricos) del sistema es por un lado, por culpa de los gobiernos y sus políticas de ajuste, y otro, por el accionar corporativo de la cúpula burocrática de la Asociación de Médicos Municipales, que sistemáticamente se han opuesto a la implementación de ambas leyes. Esto que sucede en CABA, se repite en el resto del país”

El legislador continuó: “Desinstitucionalizar no significa de ninguna forma el cierre de hospitales monovalentes, de hecho rechazamos los cierres del Borda y el Moyano bajo planteos engañosos y por fuera de los requisitos establecidos por las leyes vigentes La salud mental  requiere un sistema integral y en consonancia con la estrategia de atención primaria de la salud (APS), atendiendo todo el amplio y complejo espectro de padecimientos mentales -entre ellos, por su incidencia, la atención de las adicciones y la violencia de género y familiar. Todo lo contrario a lo que sucede hoy: no hay turnos o atención en Cesacs y hospitales para consultas sobre salud mental y  tenemos a gran parte del personal de salud completamente precarizado. Hay mucho por lo que luchar, otra salud mental es posible.”.

Movilización y reunión del Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares con el funcionario Roberto Picozzi

El SiTraCP (Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares) se movilizó al Ministerio de Trabajo y concretó una reunión con el presidente de la comisión nacional de trabajo en casas particulares, Roberto Picozzi.

13/07/2022

María del Carmen Díaz Secretaria General del SiTraCp expresó: “A partir de la movilización de cientos de trabajadoras de casas pudimos ser recibidas y por primera vez como sindicato. Le exigimos al presidente de la Comisión que en primer lugar se reabra la discusión por aumento salarial y en segundo lugar que seamos convocadas al debate. Es a nosotras a quienes tienen que escuchar porque con la miseria de aumento y en cuotas que cerraron la última vez no se puede vivir. Dejaron nuestros ingresos por debajo del salario mínimo y dejándonos en la pobreza total. Al rededor del 70% de las trabajadoras no estamos registradas, no contamos con derechos básicos y tampoco podemos jubilarnos. Reclamamos también el reconocimiento de la insalubridad de nuestra tarea. Vamos a volver a movilizarnos en 15 días cuando se vuelva a reunir la comisión y se vuelva a discutir nuestro salario.”

Vanina Biasi, dirigente nacional del Plenario de Trabajadoras y el Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad agregó: “El presidente de la comisión nacional de trabajo en casas particulares si bien escucho los reclamos que le acercamos no acompañó con ninguna respuesta concreta. Hay una falta total de propuestas por parte del Estado frente al reclamo concreto por aumento de salario. Hoy las trabajadoras de casas particulares cobran por debajo de la línea de indigencia. Dejamos claro que tiene que haber un aumento ya del 100% y en una sola cuota para cubrir aunque sea una parte de la canasta básica y que no sea devorado por la inflación. Mientras el gobierno pone a disposición todo tipo de medidas para cumplir el acuerdo con el FMI las trabajadoras y trabajadores nos organizamos para no pagar los platos rotos de este plan económico. Levantamos las banderas contra el hambre, la precarización laboral y en defensa del salario de todos y todas.”

María del Carmen Díaz: 11 6676-2056
Vanina Biasi 11 5485-9472

 

Aportá al Partido Obrero por la construcción de un movimiento popular con banderas socialistas

13/07/2022

Asistimos a un panorama cada vez más profundo de descalabro económico y social, y un gobierno cada vez más debilitado, a medida que profundizó las políticas dictadas por el FMI, que se expresan en una caída del salario, de las jubilaciones, de más inflación y crecimiento de la pobreza. Alberto Fernández y Cristina Kirchner, primero con Guzmán, y ahora con Batakis, son los que impulsan las medidas que colocan a las masas populares en una situación cada vez más desesperante.

Pero también en este periodo asistimos a un crecimiento de las luchas protagonizadas por un movimiento piquetero independiente, que lleva adelante una acción de lucha y organización entre los trabajadores y en los barrios más oprimidos del país. El reclamo de trabajo genuino, de mayor atención a las familias pobres y a los comedores populares resuena desde hace meses en nuestro país de la mano de las movilizaciones, acampes y protestas que lleva adelante el movimiento piquetero, y que protagoniza la lucha más destacada contra los planes de hambre del gobierno autodenominado “nacional y popular”. Este proceso de organización es el que principalmente enfrenta los planes del gobierno y fue eje de sus ataques, porque desnuda que los únicos que están pagando la crisis son los sectores populares y de trabajadores.

Impulsamos que se organice un paro nacional y un plan de lucha discutiendo en los sectores combativos del movimiento obrero y planteándoselo a las centrales sindicales, donde sus direcciones hacen oídos sordos a la situación en los lugares de trabajo y no levantan un dedo en defensa del salario y las condiciones de trabajo. Por eso también convocamos activamente a la solidaridad con la lucha en defensa del salario que están llevando adelante los trabajadores del Sutna (neumático), con paros y movilizaciones, y que empuja al movimiento obrero de conjunto a disponerse a la lucha mientra la burocracia propone que conformarse con lo que hay.

Ante el agotamiento del gobierno, y su perspectiva ”nacional y popular” planteamos la construcción de un movimiento popular con banderas socialistas. El peronismo en el gobierno fracasó (otra vez). Tomemos en nuestras manos la creación de un movimiento independiente, orientado por los trabajadores, que coloque en la agenda los principales intereses de los explotados en defensa del salario, las jubilaciones, el trabajo genuino y las condiciones de vida del pueblo trabajador. Es momento de construir una salida desde la independencia política de los trabajadores.

El Partido Obrero y el Polo Obrero son atacados por ser los principales promotores de la lucha contra el ajuste del gobierno y el FMI. Pretenden criminalizar a quienes luchamos contra el hambre y la miseria. 

No nos financian empresas, ni sectores del aparato estatal. Por eso podemos mantener nuestra independencia política. Pedimos el aporte de cada compañera y compañero, ya que sostenemos nuestra actividad cotidiana con el aporte de miles de trabajadores, jóvenes y mujeres en forma voluntaria, para destinar esos recursos a la lucha por construir una salida en favor de los intereses históricos de la clase obrera. 

Les llamamos a aportar en esta perspectiva.

Juan Romero, Concejal del Partido Obrero en el FIT-U: “Vamos por una ordenanza que declare la Reserva Natural en G. de Laferrere”.

Desde el primer día nuestra banca estuvo al servicio de esta lucha, ante el pedido de los vecinos de la reserva acerca de que los concejales del distrito se pronuncien, reafirmamos nuestro apoyo y comunicamos públicamente que vamos a impulsar que se apruebe en forma inmediata el proyecto de ordenanza elaborado por los vecinos.

13/07/2022

Desde el Partido Obrero nos disponemos a fondo en la defensa de los espacios verdes de La Matanza como parte de la lucha general de las y los vecinos trabajadores del distrito por el derecho a un ambiente sano. En este sentido, en las calles y en el Concejo Deliberante, apoyamos que se declare con urgencia la Reserva Natural de Laferrere.

El espacio ubicado sobre la Ruta 3, en el km 26 comprende 80 hectáreas que lo convierten en el último pulmón verde de la localidad. El mismo detenta un gran valor ambiental para el distrito ya que se encuentra atravesado por el arroyo Susana y forma parte de la cuenca Matanza-Riachuelo, dando vida a un gran pastizal con una rica biodiversidad cuyo suelo absorbe las lluvias y, por ende, atenúa las inundaciones de las zonas vecinas.

La Desde el 2010, un grupo de vecinos comenzó a trabajar en el lugar para mejorar, estudiar y difundir el valor ambiental y cultural del lugar, desarrollando hasta el día de hoy actividades recreativas, deportivas y culturales para las familias obreras del barrio y de toda La Matanza, incluso la docencia ha tomado el espacio como un lugar propicio para analizar con estudiantes su valor natural y social; estas actividades culminaron en la elaboración de un proyecto para que se declare el lugar como Reserva Natural, presentado en 2019. La recuperación del espacio ambiental y el valor histórico de éste  por parte de las y los vecinos contrasta con los proyectos depredadores que el ejecutivo local,  Fernando Espinoza promueve un proyecto inmobiliario que, de concretarse, elimina el pulmón verde.

Juan Romero, concejal del Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad, dijo al respecto: “Esto es una muestra más de la complicidad que el gobierno mantiene con los empresarios a costa de la salud de la población y depredando el ambiente. La grave situación ambiental es parte de las condiciones generales de los habitantes de La Matanza, de la salud y la vida en los barrios, pero al mismo tiempo y sin contraponerse también de la lucha por tierra y vivienda, porque el derecho a la vivienda no es incompatible con el derecho a un ambiente sano. El negocio inmobiliario que quieren montar en la reserva de G. Laferrere es sin la planificación y consideración de las necesidades de las y los trabajadores”.

Juan Romero finalizó: “Desde el Partido Obrero en el FIT-U, propusimos la declaración de la Reserva Natural de G. Laferrere en el Congreso Nacional a través de nuestra diputada Romina del Plá, a su vez acompañamos el proyecto de los vecinos desde el primer día de nuestro ingreso al HCD. Manifestamos nuestro acompañamiento de defensa de la reserva, tanto en el recinto del HCD como en las movilizaciones que se resuelvan”. 

Docentes del programa +ATR y diputados del Frente de Izquierda denunciaron espionaje de la policía de Berni y el despido de 22.000 docentes

12/07/2022

Se realizó una Conferencia de Prensa en la Legislatura Bonaerense con la presencia de docentes del Programa +ATR y los diputados Guillermo Kane y Graciela Calderón del Frente de Izquierda.

En el día de hoy se realizó en la legislatura bonaerense, para denunciar el espionaje de la policía de Berni en una asamblea de docentes del programa +ATR que se encuentran luchando por la continuidad laboral y el despido de más 22000 docentes que el gobernador Axel Kicillof y el ministro de educación Alberto Sileoni quieren llevar adelante a partir del próximo 15 de julio.
Los docentes presentes en la Conferencia denunciaron “que se trata de una política de hostigamiento por parte de la policía a quienes nos movilizamos y enfrentamos el ajuste del gobierno y el FMI”. Afirmaron que “seguiremos movilizados contra el despido de miles de docentes en toda la provincia de Buenos Aires, reclamado la continuidad de todos los docentes, en las escuelas y con plenos derechos”. A su vez, denunciaron “el despido masivo de docentes que se quiere llevar adelante en la provincia de Buenos Aires es el preanuncio la política de ajuste que ratificó recientemente la ministra de economía Silvina Batakis en línea con lo que reclama el Fondo Monetario Internacional”
Por su parte, los diputados Kane y Calderón manifestaron su repudio al espionaje y su acompañamiento a los docentes en sus reclamos, expresado especialmente en el proyecto de Ley que plantea el pase a Planta Orgánica Funcional de todos los docentes del programa +ATR y su incorporación Estatuto del Docente.
Finalmente, se anunció una nueva movilización para el próximo jueves 14 en La Plata a las 12 hs que partirá de 7 y 50 hasta la Dirección General de Cultura y Educación reclamando la continuidad laboral de todos los docentes

Contactos:
Guillermo Kane 1140424812
Franco Rapanelli (Docente +ATR) 2213181113
Victoria (prensa) 2215623755<

Solano desde José C. Paz: ”Batakis anunció las ‘medidas dolorosas’ que reclama el FMI”

El dirigente nacional del Partido Obrero recorrió José C. Paz junto a Sandra Becerra, concejala del distrito y vecinas, vecinos y trabajadores del municipio. Estuvieron en la plaza Sol y Verde y en el barrio Las Heras, culminando con una charla en la plaza José C. Paz.

11/07/2022

Gabriel Solano expresó: “Los anuncios que hizo hoy Batakis contienen exactamente todas las ‘medidas dolorosas’ que exigió el FMI en la reunión entre la ministra y Georgieva días atrás. Estas acciones seguirán siendo descargadas sobre los trabajadores. En las barriadas populares de la Provincia de Buenos Aires vemos cómo las condiciones de vida de las y los trabajadores son cada vez peores. En los comedores populares cada vez hay más personas en las filas y los recortes en alimentos hacen que no se pueda asistir a todos, muchos de ellos niños, jubilados o trabajadores asalariados que no llegan a fin de mes por la miseria que les significa su ingreso. El salario mínimo está en los niveles del 2019 mientras la inflación de julio será la más alta de los últimos 20 años. Denunciamos este ajuste y reclamamos a la CGT y CTA un paro nacional en defensa de los salarios y el trabajo. Este jueves vamos a estar acompañando a toda la Unidad Piquetera que se moviliza contra el hambre y la pobreza a la que nos condena el acuerdo del gobierno con el FMI.”

 

Sandra Becerra dijo: “Hace más de dos décadas que nos gobierna el PJ del intendente Mario Ishii, hoy junto al gobierno de Alberto y Kicillof. Todos ellos son los responsables de la realidad de extrema pobreza y marginalidad de las barriadas paceñas. Los vecinos tenemos que seguir desarrollando la lucha por todos los reclamos de cada uno de los barrios y organizarnos por una salida de la mano de los trabajadores.”

Gabriel Solano 11 5690-1514

Sandra Becerra 11 3198-3135

 

Gabriel Solano: “Batakis anuncia las ‘acciones dolorosas’ que exigió el FMI”

Los dirigentes del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, Gabriel Solano, además diputado porteño, Romina Del Plá, también diputada nacional y Néstor Pitrola se refirieron a los anuncios realizados por Silvina Batakis en la conferencia de prensa.

11/07/2022

Gabriel Solano señaló : “Lo anunciado hoy por Silvina Batakis es la puesta en marcha de las ‘acciones dolorosas’ que reclamó el FMI. Así, pretende dar señales claras a los llamados ‘mercados’. Cuando Batakis señala que ‘cree mucho en el equilibrio fiscal’ está admitiendo que irá a fondo con el ajuste contra los trabajadores del sector público, contra la obra pública, contra la salud y la educación. En contraste con esto, el Estado le garantizará mayores beneficios a los bancos, aumentando las tasas de interés”.

Romina Del Plá agregó : “Batakis defendió la segmentación tarifaria, es decir los tarifazos exigidos por el FMI. No solo sostienen el esquema de saqueo de las privatizadas energéticas, sino que ni siquiera abren los libros de contabilidad de las empresas, como para conocer los verdaderos costos de producción. Tampoco hay medidas para frenar la fuga de dólares. Continuará la sangría de divisas a través del sistema bancario o del control privado del comercio exterior”.

Néstor Pitrola concluyó : “La política fondomonetarista de este gobierno es incompatible con la satisfacción de las necesidades más elementales del pueblo trabajador. Desde el Partido Obrero en el Frente de Izquierda propugnamos por una salida de los trabajadores a la crisis, lo que significa romper con el FMI, repudiar la deuda externa, nacionalizar el sistema bancario y el comercio exterior, para frenar la fuga de capitales. El control obrero de toda la cadena de producción, para controlar la inflación, y establecer un aumento general e inmediato de salarios y jubilaciones”

 

 

 

Gabriel Solano 11 5690-1514
Romina Del Plá 11 4042-9791
Néstor Pitrola 11 5324-2356

 

Gabriel Solano: “Cristina convalida a Batakis como parte del rescate del pacto con el FMI”

Organizaciones sindicales, piqueteras y populares junto con el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad movilizamos a Plaza de Mayo en rechazo al acuerdo con el FMI, donde se leyó un documento común. Estuvieron presentes, Gabriel Solano, Romina Del Plá, Néstor Pitrola dirigentes del Partido Obrero-Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad; Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, entre otros.

09/07/2022

Gabriel Solano dijo: “Cristina Fernández reconfirmó que su participación en la designación de Batakis está al servicio de rescatar el pacto con el FMI, como la propia ministra dos días antes aseguró que viene a continuar. Un acuerdo que como ordenador de la economía nacional ha mostrado su completa inviabilidad. El país está en una desorganización económica de fondo, que la devaluación que promueve Cristina Fernández y ya está ejecutando Batakis no va a hacer otra cosa que profundizar. Especialmente, alentando sobre la inflación que ya alcanza casi el 80% y se come los ingresos y salarios de todos los trabajadores del país. En este cuadro de crisis política, económica y social, llenamos Plaza de Mayo en rechazo al pacto con el FMI, cuyas exigencias solo seguirán profundizando la crisis y destruyendo las condiciones de vida de la población.”

Romina Del Plá agregó: “Esta semana escuchamos de parte de Cristina Fernández, luego del ataque a las organizaciones de desocupados, que piensa en aumentos salariales por decreto mientras discute con Melconian cómo se va a ejecutar una mayor devaluación del peso. El único norte del gobierno, hundido en un fracaso económico completo que impulsó finalmente la salida de Guzmán, es seguir ajustando sobre los trabajadores para cumplir con las exigencias del FMI. Ninguna de las propuestas de Cristina ni de Alberto Fernández van a sacarnos de esta crisis. Por el contrario, van a seguir golpeando sobre nuestras condiciones de vida. En defensa del salario y las jubilaciones frente a la inflación, por trabajo genuino, por el triunfo de todas las luchas populares en curso, contra la criminalización de la protesta y la persecución a las organizaciones, contra la continuidad de un pacto colonial y el pago de la deuda hoy llenamos Plaza de Mayo.”

El documento planteó la ruptura con el FMI y un programa alternativo e integral de reorganización social, económica y política por parte de la clase trabajadora sobre la base del no pago de la deuda, como la nacionalización de todo el sistema bancario para evitar la fuga de capitales y poner el ahorro nacional al servicio de los sectores obreros y populares; acabar con el oligopolio privado y establecer el monopolio estatal del comercio exterior bajo control obrero; nacionalizar todas las empresas privatizadas, el petróleo y el gas, bajo control de trabajadores y usuaries, contra el saqueo y la contaminación y con una perspectiva ambiental y sostenible, entre otras medidas de fondo, como parte de un plan político, económico y social obrero y popular dirigido por las y los trabajadores. En lucha por un gobierno de las y los trabajadores que rompa con el imperialismo y enfrente al capitalismo.

Solano: “El 9 de julio vamos a Plaza de Mayo para rechazar las “acciones dolorosas” que el gobierno y el FMI quieren imponerle al pueblo argentino”

A partir de las 14h desde el Partido Obrero, el Frente de Izquierda Unidad junto a organizaciones sociales, piqueteras, sindicales y estudiantiles se convoca este 9 de julio a movilizar desde Av. de Mayo y 9 de Julio a Plaza de Mayo contra el pacto del gobierno con el FMI.

07/07/2022

Gabriel Solano diputado por la Ciudad y dirigente nacional del Partido Obrero – Frente de Izquierda Unidad dijo: “Este sábado nos movilizamos una vez más contra el pacto del gobierno con el FMI. Este acuerdo ha agravado la crisis de una manera evidente en todos los planos. Esta situación fue denunciada oportunamente por este espacio que se vuelve a movilizar. La nueva ministra Batakis ya se definió por continuar los caminos de este acuerdo de ajuste, devaluación, caída de los salarios, pobreza y miseria social para el conjunto de la clase trabajadora del país. Esto es ampliamente reconocido por Georgieva que luego de su reunión con Batakis confesó que “se necesitan acciones dolorosas” para llevar adelante el plan económico que exigen. Mientras tanto Cristina Fernández sale al rescate del acuerdo, del propio gobierno e incluso a las necesidades de la burguesía poniéndose a la cabeza del ataque a las organizaciones sociales que luchan promoviendo la criminalización de la protesta. También atacando las paritarias de los trabajadores promoviendo sumas fijas.”

“Porque ninguna de las propuestas de Cristina ni de un gobierno acabado van a sacarnos de esta crisis hay que ganar las calles este sábado. Como lo viene haciendo el movimiento piquetero e importantes sectores del movimiento obrero como el SUTNA, La 60, los docentes. En defensa del salario y las jubilaciones frente a la inflación, por trabajo genuino, por el triunfo de todas las luchas. Contra la criminalización de la protesta y la persecución a las organizaciones. Contra la continuidad de un pacto colonial y el pago de la deuda.” Concluyó el dirigente

Gabriel Solano 11 5690-1514

Juan Romero, Concejal del PO/ FIT-U en el HCD se suma a la jornada de lucha nacional de la Unidad Piquetera junto al Polo Obrero.

Se realizaron movilizaciones y asambleas en municipios y gobernaciones de todo el país.

07/07/2022

En el marco de una convocatoria masiva del movimiento piquetero independiente, desde el Partido Obrero La Matanza nos sumamos a la asamblea que se desarrolló en las puertas del Municipio en conjunto con las organizaciones que integran la Unidad Piquetera. Desde la banca del PO en el Concejo Deliberante, Juan Romero presentó un Proyecto en apoyo a las medidas de lucha que llevan adelante las organizaciones sociales contra el hambre y la pobreza.

Juan Romero, en su intervención en la asamblea afirmó: “Acompañamos esta lucha y queremos hacernos eco de la denuncia que están colocando, que va desde Cristina Fernández quien se pronunció a favor de los punteros y los intendentes que solo quieren ejecutar un fraude laboral, es decir, desvalorizar aún más la fuerza de trabajo, hasta el facho de Milei pasando por todas las variantes políticas patronales. Están unidos en una campaña contra las y los que luchan contra el hambre y por trabajo genuino de manera independiente.

También agregó: “Hemos visto ese ataque en los allanamientos a comedores de distintas organizaciones sociales que se realizaron en diversas provincias, pero dejamos en claro que la responsabilidad de este ataque es del gobierno y de todas las fuerzas patronales. Por eso les decimos a las organizaciones que hay que salir a la calle, como lo hace el movimiento piquetero y el SUTNA con el movimiento obrero ocupado, dando la pelea por trabajo genuino, por aumento salarial, contra el hambre y el ajuste de este gobierno totalmente sometido al FMI”. 

Desde el Partido Obrero en el FIT-U Rechazamos la orientación de forzar a los beneficiarios de los programas sociales a pasar bajo la órbita de los punteros políticos y los intendentes, garantes del ajuste y la precarización en todos los municipios.

Solano: “Cristina intervino en la designación de Batakis para garantizar el acuerdo con el FMI”

El diputado de la Ciudad y dirigente nacional del Partido Obrero en el Frente de Izquierda brindó una charla ante más de 700 personas en el aula magna de la Facultad de Ciencias Sociales UBA en el marco de la campaña “Por un movimiento popular con banderas socialistas” lanzada en La Matanza en el día de ayer en un masivo acto.

06/07/2022

Gabriel Solano expresó: “La aceleración de la bancarrota económica y especialmente de la crisis política llevó a que Cristina Kirchner decida la intervención de hecho del gobierno de Alberto Fernández, nombrando a una ministra de Economía que le responde políticamente. Pero no lo ha hecho para aplicar un cambio de rumbo político sino para aplicar el plan económico pactado entre Guzmán y el FMI. Esto lo dejó expresamente claro la ministra Batakis en sus primeras declaraciones públicas donde se comprometió a aplicar la política económica que acaba de fracasar”.

“A partir de ahora –agregó Solano- queda anulado el doble juego de Cristina Fernández de Kirchner, de jugar el doble rol de oficialista y oposición. Su compromiso en aplicar el acuerdo con el FMI va en la misma línea que sus reuniones con Melconian y con otros economistas de cuño neoliberal y el ataque al movimiento piquetero y a los movimientos sociales que luchan contra el ajuste”.

“El acuerdo precario al cual arribaron el presidente y la vice está lejísimo de despejar la crisis. Por el nivel de bancarrota de la economía argentina, es seguro que se producirán nuevos choques en los que no se puede descartar el acortamiento del mandato presidencial”.

“Ante esta crisis actual el Partido Obrero plantea un desafío estratégico a los y las trabajadoras: poner en pie un movimiento popular con banderas socialistas para superar definitivamente al peronismo y a las fuerzas patronales. De modo inmediato luchamos por un paro nacional y un plan de lucha para derrotar al ajuste e impulsar la intervención de los trabajadores. Este movimiento ya está en pie, se viene viendo en las calles con la lucha piquetera, en los lugares de trabajo y estudio, y ayer en el inmenso acto en La Matanza, hoy acá en esta charla y vamos a demostrarlo en todo el país”. Cerró Solano.

Gabriel Solano 11 5690-1514

Sebastián Copello: “Estamos ante una cacería a los movimientos sociales para sacarnos de las calles”

Nueva avanzada contra los movimientos sociales con 14 allanamientos a locales de las organizaciones en Jujuy y también en la Ciudad de Buenos Aires.

06/07/2022

Sebastián Copello dirigente del Partido Obrero y Polo Obrero de la provincia de Jujuy dijo: “Estamos ante una gravísima situación de persecución por parte de la policía del gobernador Morales que están allanando los comedores y locales de las organizaciones sociales con las que luchamos todos los días contra el hambre. Es una cacería total con el objetivo de intimidar y criminalizar las protestas sociales utilizando las fuerzas represivas del Estado. Ya lo vivimos hace unos meses con mi detención y la del compañero Juan Chorolque, quisieron asustar a quienes luchamos y así sacarnos de las calles pero nada de eso pasó. Seguimos organizándonos contra el hambre y la miseria social a la que nos somete Morales y el gobierno nacional, por trabajo genuino y por comida para los comedores. Aunque nos persigan de las calles solo vamos a salir cuando todos nuestros reclamos sean atendidos.”

Gabriel Solano diputado porteño y dirigente nacional del Partido Obrero agregó: “Esta escalada de allanamientos en Jujuy y en un local de la CCC de la Ciudad de Buenos Aires se inscriben en la campaña política y judicial que ya venimos sufriendo de ataque a las organizaciones que luchan contra el gobierno ajustador. Esta campaña la empezó Milei con su movimiento antipiquetero, la siguió Patricia Bullrich y hoy a la cabeza la vemos a Cristina Fernández. Le tienen miedo a este movimiento popular que no para de crecer porque representa genuinamente los reclamos de un importante sector del país. Está claro que la vía que encuentran para sacar a los movimientos sociales de las calles es con ataques y persecución porque atender los reclamos no es compatible con los compromisos asumidos con el FMI. No van a poder detener la lucha contra el ajuste ni con causas, ni con allanamientos”

Sebastián Copello 3884 96-8688
Gabriel Solano 11 5690-1514

[Moreno] La Rivera: inundada, contaminada y sin servicios, resultado del abandono de Mariel Fernández y el PJ

06/07/2022

En la recorrida de hoy por el Barrio La Rivera el diputado provincial Guillermo Kane y la concejala Lorena Pereira, del Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad dialogaron con los vecinos y referentes del barrio sobre una decena de problemas de urbanización que tienen en el barrio.

Guillermo Kane expresó: “el abandono de años del gobierno del PJ, actualmente con Mariel Fernández, da lugar a problemas gravísimos” y continuó “se han comprometido a relocalizar a las familias por el camino de Sirga, pero es sistemático el incumplimiento. No llegan las cloacas, el agua potable, las luminarias. Todos estos reclamos los vamos a llevar al Concejo Deliberante con Lorena Pereira y vamos a desarrollar una campaña de reuniones y asambleas con vecinos para movilizarnos por las obras públicas y las viviendas que faltan en este barrio”.

La Concejal Lorena Pereira planteó que “se discutió todo un plan de acción por la urbanización de la zona, está el problema de la contaminación por parte de la curtiembre, la irregularidad en la recolección de residuos, la necesidad de una salita con guardia”.

La asamblea que se realizó al finalizar la recorrida votó llevar esta campaña al resto de los vecinos, con petitorios y reuniones por todos estos reclamos. El planteo es convocar a organizarse en la lucha por una campaña general por la urbanización de todos los barrios de Moreno.

Esta actividad se enmarca en el lanzamiento de una campaña política del Partido Obrero convocando a la intervención de los trabajadores para organizar una salida propia ante la catástrofe social del gobierno del FMI. Por un movimiento popular con banderas socialistas.

Guillermo Kane 11 4042-4812
Lorena Pereira 11 6301-4788

Enorme acto del Partido Obrero en La Matanza: “Por un nuevo movimiento popular bajo las banderas del socialismo”

El acto contó con la apertura y presentación de Juan Romero, Concejal por el PO FIT-U en La Matanza. Estuvieron presentes y tomaron la palabra Néstor Pitrola, dirigente nacional del Partido Obrero, Gabriel Solano, legislador en CABA, Romina Del Plá, Diputada Nacional, Gabriela de la Rosa, integrante de la mesa nacional del Polo Obrero y Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, quien tuvo a cargo la primera intervención del acto.

06/07/2022

Juan Romero destacó en la presentación que “el Polo Obrero está a la vanguardia de la lucha contra el hambre y el ajuste, de la lucha por la urbanización, por la tierra y la vivienda”. También se refirió a la juventud de los barrios que pelea contra los ataques a la educación y contra el gatillo fácil que se cobró la vida de Lucas Verón en González Catán; a las y los docentes que están dando una enorme pelea contra un gobierno ajustador, con una ministra que dividió el pago del aguinaldo y los salarios en la provincia de Buenos Aires, y que también están peleando contra el fraude en el Suteba de La Matanza.

Acto seguido, destacó las motivaciones que impulsaron el acto: “Lanzamos esta campaña resuelta en el congreso del Partido Obrero, con el objetivo de poner en pie un nuevo movimiento popular, pero no bajo las premisas del peronismo que, en La Matanza ha demostrado cabalmente que no llevó una política en favor de las mayorìas y que está agotado, que es ajustador, sino un nuevo movimiento popular bajo las banderas del socialismo y esta gran participación demuestra que vamos por buen camino”.

Sobre la presencia de los distintos barrios, sus reclamos y el trabajo del Polo Obrero, Juan Romero destacó: “Antes el 17 de Septiembre era un basurero, ahora es un barrio obrero a pesar del Estado que los persigue y los reprime. El Barrio Nicol vino con carteles contra el glifosato, porque en La Matanza también depredan el ambiente, en este sentido venimos apoyando la lucha contra los agrotóxicos y presentamos un proyecto de ordenanza, cuya fuerza está en la lucha que desde los barrios dan todos los días”.

Sobre la situación matancera, Eduardo Belliboni afirmó: “Acá figuran calles asfaltadas que no se asfaltaron, también cloacas que no hay. Parece que vivimos en un paraíso. El ataque al movimiento piquetero no es para sacarnos del hambre y la miseria, sino para sacarnos de las calles. Hay una mala noticia para quienes lo intentan, para el intendente, para los Milei, Bullrich y Cristina: el 7 vamos a hacer asambleas frente a todos los municipios”.

Gabriela de La Rosa, agregó: “Estamos haciendo un gran trabajo. Trabajamos dándole de comer a los niños y a los desocupados. Armamos una olla popular y un comedor en este barrio y echamos a todos los punteros, que andan dando vueltas ahora para ver qué estamos haciendo. Este predio era un basural y lo recuperamos, estamos haciendo esta acto acá de manera conciente, estamos construyendo una salida de los trabajadores”.

Nèstor Pitrola dijo: “Cristina y Alberto Fernandez dieron vergüenza ajena discutiendo que si usan la lapicera o quién la usa, o si Perón la usó. Lo cierto es que la única lapicera que hacen funcionar es la del FMI. Gobernaron para la deuda y fracasaron. Saludan a Batakis que viene de una provincia hundida en la bancarrota y el ajuste. Queremos que se vayan, pero queremos que los trabajadores gobiernen. Cristina tiene miedo al desplazamiento de sectores masivos a la izquierda, porque se mira en el espejo de América Latina. Nosotros vamos a trabajar para que la alternativa sea el Partido Obrero y el Frente de Izquierda. Pero no hay elecciones, lo que planteamos es organizarnos por las reivindicaciones del ahora. La CGT está asustada, esta escondida, por eso vamos por el paro nacional y lo vamos a arrancar desde abajo”.

Romina del Plá, dirigente histórica del distrito también participó como oradora del acto y agregó: “Baradel ejecutó con Espinoza y Kicillof un fraude en el Suteba La Matanza, porque les molesta tener una dirección que le responda a Espinoza que es mentira que construyen escuelas, que cuando anuncia que nombraron personal docente salimos a decir “no, mentira”. Somos una dirección contra la que se armó un operativo de estado. Es el mismo operativo que quiere hacer Cristina para desactivar un movimiento piquetero y someterlo al yugo de los intendentes. Acá esta la respuesta”. Además, agregó: “Saludo a los compañeros del Polo Obrero de Virrey Del Pino y Gonzalez Catán que están acá, el resto se prepara para la jornada del jueves. Ya no alcanzan los punteros, por mas que traigan fotos de Perón y Evita para someter a la población, porque no hay asfalto, escuelas, centros de salud ni laburo. No pueden frenar la organización independiente porque concientemente todo un sector abraza un programa de salida de los trabajadores a la crisis.”

Solano finalizó: “Empezamos nuestra campaña política en La Matanza porque suponen que es la capital del peronismo y vamos a demostrar que no. En los barrios más profundos se está desarrollando un movimiento popular nuevo. Este acto viene con un planteo de fondo que es la necesidad de que en la Argentina se ponga en pie un nuevo movimiento popular con banderas socialistas. El peronismo está agotado, y quiere descargar un nuevo fracaso sobre los trabajadores y el pueblo, con más pobreza, más indigencia. Es por eso que necesitamos un cambio radical que tome las medidas de fondo para que la crisis no la paguen los trabajadores. Nosotros venimos luchando consecuentemente por esto en las calles, en los sindicatos, en los colegios. Este movimiento ya se viene poniendo en pie y se notó también en las últimas elecciones con un creciente voto al Frente de Izquierda Unidad. Necesitamos poner en pie un paro nacional y un plan de lucha para que los trabajadores tomen la delantera y salir a luchar por sus propias reivindicaciones”. 

Juan Romero 116696-9584
Gabriel Solano 11 5690-1514
Romina Del Plá 11 4042-9791
Néstor Pitrola 11 5324-2356
Eduardo Belliboni 11 5690-1599
Gabriela de la Rosa 11 3027-6733

Romina Del Plá: “La salida de Guzmán expresa el fracaso de todo el Frente de Todos”

En la Sesión convocada por el oficialismo la diputada por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad en el tiempo para manifestaciones políticas se refirió a la salida del ministro de Economía Martín Guzmán el pasado sábado, como un fracaso del gobierno y del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. También señaló a quien ahora ocupa su cargo, Silvina Batakis, y a la vicepresidenta Cristina Fernández quien criticó a los movimientos sociales de la Unidad Piquetera.

05/07/2022

Romina Del Plá dijo: “Estamos frente al fracaso del conjunto del Frente de Todos que se ha manifestado en la renuncia del ministro Guzmán; de los ‘albertistas’, ‘cristinistas’ y ‘massistas’.  El peronismo unificado continuó la orientación fondomonetarista y ajustadora de Juntos por el Cambio mientras que, desde el Frente de Izquierda, anticipabámos que esas medidas, empezando por reconocer una deuda usuraria y fraudulenta traerían devaluación, inflación y mayor ajuste, llevándonos a un aumento de la pobreza y más endeudamiento.”

Y sostuvo: “El ascenso de la nueva ministra de economía Silvina Batakis, no nos puede avizorar nada diferente; la padecimos estatales y docentes de la Provincia de Buenos Aires bajo la gobernación de Daniel Scioli, con ataques a los salarios y paritarias por debajo de la inflación. Cristina que habla para la galería, y se hace la opositora en Ensenada, es parte del problema, y del fracaso del Frente de Todos, por eso ataca al movimiento piquetero independiente. Ataca a quienes luchan y pelean por trabajo genuino, a los que garantizan la comida a miles de familias en el conurbano y en las provincias.”

Para finalizar enfatizó: “Desde el Partido Obrero en el FIT-U, insistimos con la necesidad de una salida con una orientación diferente, que tiene que ver con un movimiento popular con banderas socialistas. Desconocer la deuda fraudulenta; por una banca estatal única y la nacionalización del comercio exterior; la apertura de los libros de las empresas para saber cuánto cuesta la producción de alimentos y de energía.”

Romina del Plá (54) 9 11 4042-9791