Convocan a una movilización al Congreso el día que se trate el pacto con el FMI

25/02/2022

El amplio espacio de cientos de organizaciones sociales, de izquierda, piqueteras, del sindicalismo combativo, de mujeres, estudiantiles, ambientales, de derechos humanos, que ya convocó a dos importantes movilizaciones contra el pacto con el FMI resolvió convocar a “una multitudinaria concentración en las afueras del Congreso Nacional y en todo el país para repudiar el pacto con el FMI el día que se trate en la Cámara de Diputados. Convocamos al pueblo trabajador a movilizarse ese día masivamente contra este pacto que empeorará aún más la vida del pueblo y profundizará el atraso y la dependencia de la Argentina. Reclamamos que las centrales de trabajadores rompan su integración con el gobierno y convoquen a un paro activo nacional para ese día, como parte de un plan de lucha para derrotar el pacto y al ajuste que nos quieren imponer el gobierno con el aval de la oposición de derecha. Convocamos a quienes rechacen el acuerdo entreguista a movilizarnos en unidad de acción”.

¡No al pacto del gobierno con el FMI! ¡Basta de ajuste, tarifazos y extractivismo! Libertad a los presos políticos. ¡No al pago de la deuda externa! ¡Las estafas no se pagan! ¡No a la impunidad de los responsables y la entrega de soberanía!

Primeras firmas:

APEL, CADHU, CAJ, CEPRODH, CORREPI, Encuentro Militante Cachito Fukman, SERPAJ, Ademys, Unión Ferroviaria Seccional Oeste, Suteba Tigre, Suteba Ensenada, Suteba Matanza, Suteba Gral Madariaga, SITRAREPA, JI ATE Ministerio de Economía, JI ATE INTI, JI ATE Hospital Garraham, JI ATE Senasa, Comisión Interna Morvillo, Comisión Interna Apuba Facultad de Ciencias Sociales, PSC (Plenario del Sindicalismo Combativo), Agrupación Nacional Clasista Antiburocrática (ANCLA), Coordinadora Sindical Clasista (CSC), Corriente Sindical 18 de Diciembre, Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC), Corriente político Sindical 1ero de Mayo, Corriente Político-Sindical Rompiendo Cadenas, Movimiento Nacional Ferroviario, Centro de estudiantes de Historia UNLU, Centro de estudiantes de Geografía UNLU, Centro de Estudiantes Terciario del IES Juan B justo, Centro de Estudiantes de Veterinaria (UBA), Centro de Estudiantes de Farmacia y Bioquímica (UBA), Centro de Estudiantes Ciencia y Tecnología (UNSAM), Centro de Estudiantes del IFDS 39 de Vicente López, Centro de Estudiantes IFDS número 9, Centro de Estudiantes del ISEF N1 Romero Brest, Centro de Estudiantes Terciario del Lenguas Vivas JRF, Centro de Estudiantes del IFDS 113, Coordinadora de Basta de Falsas Soluciones, Red Ecosocialista, Ambiente en Lucha, Acción Ecológica Anticapitalista, Tribuna ambiental, Vecinos autoconvocados contra la contaminación de Klaukol en Virrey del Pino, Asamblea Permanente de Guernica por Vivienda y Trabajo, Asamblea Permanente por vivienda y trabajo genuino Tigre/San Fernando, Asamblea Permanente de Desocupadxs de Noroeste, Barrios de Pie, Frente de Organizaciones en Lucha FOL, MST Teresa Vive, MTR 12 de abril, Polo Obrero, MTL Rebelde, Red de Trabajadores Desocupados, Informales y Precarizadxs, Isadora, Juntas y a la izquierda, Mumala, Las Rojas, Pan y Rosas, Plenario de Trabajadoras, Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda, Coordinadora por el Cambio Social (FOL Frente de Organizaciones en Lucha / FPDS Corriente Plurinacional / MULCS / ILS / Igualdad Social / FOB Autónoma / FAR y COPA en Marabunta / OLP Resistir y Luchar), Corriente Social y Política Marabunta, Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Partido Obrero (P.O.), Izquierda Socialista (IS), Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Libres del Sur, Nuevo Movimiento al Socialismo (NMAS), Opinión Socialista, PSTU (Partido Socialista de los Trabajadores Unificado), PRC (Partido por la Revolución y el Comunismo), MTR (VL), Federación Juvenil Comunista y Partido Comunista (CABA y Morón), Democracia Socialista, Rebelión Popular, Hilo Rojo Colectivx militante, Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), FOL (Frente de Organizaciones en Lucha), MTD Aníbal Verón, PRML, Marabunta – Ya Basta!, Agrupación Estudiantil En Clave Roja, Juventud Socialista del MST, Unión de Juventudes por el Socialismo, Juventud de Izquierda Socialista, CAUCE Corriente Educativa Nacional

La mentira del Ecopunto

Flavia Tesone, concejal por el Partido Obrero-FIT-U en el HCD de Merlo, denunció la grave situación ambiental y sanitaria que viven los vecinos a causa de este basural y propuso una solución para su correcto funcionamiento.

24/02/2022

El miércoles 23 de febrero Telenoche emitió un informe sobre el basural a cielo abierto que existe en la localidad de Libertad.
Como parte del informe entrevistaron a vecinos que denunciaron la cantidad de basura y residuos acumulados y el gran problema ambiental que provoca, con casos de enfermedades respiratorias e intoxicaciones. La basura acumulada demuestra el deplorable estado del ecopunto.

El municipio dio la orden de amedrentar a los periodistas que se acercaron a grabar la situación tratando de tapar el sol con la mano y negar lo que es evidente: el ecopunto que funciona desde hace cinco años, o lo que debería ser un centro de tratamiento para el acondicionamiento de los residuos, trae en realidad contaminación del suelo, aire y del agua potable.

Al respecto Flavia Tesone, concejal por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad planteó: “Pese a las decenas de denuncias realizadas por los vecinos de la zona, que se encuentran totalmente en medio de contaminación del aire y las napas, no tienen respuesta alguna de la intendencia del Municipio ni de la subsecretaría de medio ambiente y desarrollo sustentable. Tal es el abandono y el mal funcionamiento de lo que debería ser una planta de tratamiento residual, que la basura acumulada llega hasta el cementerio.”

Por otra parte, concluyó: “Desde nuestra bancada vamos a organizar junto con los vecinos la propuesta de creación de un centro de tratamiento de residuos alejado del ejido urbano. También se hace necesaria la municipalización del servicio de recolección, volcando todos los recursos que se dilapidan en una empresa privatizada a la reactivación de los camiones y salarios y condiciones laborales dignas. Es necesaria una política ambiental integral con campañas de educación de separación de residuos para la población a cargo de las organizaciones ambientales y profesionales. Es necesario el estricto control a las grandes patronales contaminadoras, mediante comités de seguridad e higiene en todos los establecimientos del distrito, supervisado por los trabajadores.”

“Guerra a la guerra”. Fuera la OTAN y el FMI. Abajo la burocracia restauracionista de Putin

Declaración del Comité Ejecutivo del Partido Obrero

24/02/2022

1. El Partido Obrero condena la guerra que ha pegado un salto con la incursión de Rusia en territorio ucraniano. La carne de cañón de esta guerra son y serán los trabajadores de Ucrania, Rusia y los trabajadores del mundo entero. Estamos frente a un nuevo capítulo de un conflicto que tiene como primer y gran responsable al imperialismo. Ucrania ha sido convertida en una colonia de las metrópolis occidentales, en primer lugar, de Estados Unidos. El país viene siendo objeto de una colonización y saqueo económico por parte del gran capital internacional. Ucrania tiene una deuda de 10.000 millones de dólares con el FMI y viene siendo víctima de un feroz ajuste en el marco de los acuerdos pactados con los organismos multilaterales de crédito. Ucrania, en definitiva, ha pasado a ser tierra arrasada, convirtiéndose en la nación más pobre de Europa.

2. El desembarco y penetración económica de las principales potencias capitalistas en Ucrania y en general, en el este europeo ha ido de la mano del avance militar y la anexión a la Otan de los países de la región. Esta escalada no solo tiene como propósito afianzar su dominio en ese espacio geográfico sino que es un tiro por elevación contra Rusia, que enfrenta un verdadero cerco militar que rodea su frontera occidental. El objetivo último del imperialismo es completar la colonización del exespacio soviético con la penetración de los monopolios, y la subordinación económica y política al imperialismo avanzando en un desmembramiento de Rusia, como ocurrió en Yugoslavia.

3. La incursión militar de Rusia no responde a un interés popular ni a una causa de emancipación nacional y social de los trabajadores -ni siquiera a las genuinas aspiraciones autonomistas de los trabajadores del este ucraniano-, sino a los intereses y apetitos de la camarilla y oligarquía restauracionista rusa, en su pulseada con Occidente. Putin concibe al este ucraniano como una pieza de ajedrez geopolítica y prenda de negociación con Occidente, no como parte de un combate de los pueblos del mundo contra el imperialismo. Prueba de ello es la política que el Kremlin viene llevando de desigualdad social en su territorio y opresión nacional con las naciones que aún permanecen bajo la órbita de Moscú.

4. La política putiniana está en las antípodas de la sostenida en la revolución de Octubre, basada en el respeto de la autodeterminación de los pueblos de la región y su asociación en una federación común que dio lugar al nacimiento de la Unión Soviética. El bolchevismo ha sido el único defensor del derecho a la autodeterminación de Ucrania y los países del Este que luego fue pisoteado tanto por las potencias capitalistas como por el estalinismo y finalmente por la burocracia restauracionista que hoy está al frente de Rusia. Putin viene de criticar severamente a los bolcheviques a quienes los responsabilizó por una política de entrega territorial que debilitó a Rusia. Eso es mirar con los lentes del imperio zarista y no con los del avance de la causa de los trabajadores del mundo.

5. La guerra en Ucrania instala un escenario bélico en forma directa en Europa y, por su contenido, tiene un alcance internacional. Una guerra que involucre nada menos que a la Otan y Rusia desmiente, una vez más, a los apologistas de la globalización y la supuesta superación de los antagonismos nacionales. Al revés, la crisis capitalista mundial conduce a un recrudecimiento de los mismos y somete a los pueblos a la pesadilla de los choques y confrontaciones bélicos. Y, de la mano de ello, a penurias sociales y económicas, que ya se están haciendo sentir. Junto al derrumbe de bolsas y los temblores de la economía mundial, estamos asistiendo a un aumento de los precios del petróleo y los commodities que impactan directamente en el bolsillo popular.

6. Dejando de lado las vacilaciones iniciales, el gobierno argentino ha decidido sumarse al campo de los EE.UU. y la Otan. Así debe interpretarse su comunicado donde le pide a Rusia que cese las acciones militares, pero nada dice del avance de la Otan en la región y la colonización que el imperialismo ha llevado adelante sobre Ucrania. El gobierno que pacta con el FMI para descargar la crisis sobre nuestro pueblo no puede denunciar el plan de ajuste que ese mismo FMI aplicó sobre el pueblo ucraniano en los últimos años, transformándolo en uno de los más pobres de toda Europa. Al adoptar esta posición el Frente de Todos coincide con Juntos por el Cambio, algo que no debiera llamar la atención ya que ambas fuerzas se han comprometido a votar el acuerdo con el FMI en el Congreso Nacional.

7. La consigna del momento es “guerra a la guerra”. Fuera la Otan y el FMI. Abajo la burocracia restauracionista de Putin. Cese de los bombardeos e incursión militar de Moscú. Por la unidad de los pueblos de Rusia y Ucrania. Unidad internacional de los trabajadores. El enemigo está en nuestros propios países. En oposición a la política de sometimiento de la Otan y el imperialismo, por un lado, y del Kremlin, por el otro, planteamos la unión de los explotados del este y oeste en una Ucrania independiente, unida y socialista.

Comité Ejecutivo del Partido Obrero

Gabriel Solano: “Corrientes arde hace meses mientras gobierno nacional y provincial miran para otro lado”

En la tarde de hoy el legislador porteño del Frente de Izquierda Unidad, Gabriel Solano, participó de la movilización convocada por la coordinadora Basta de Falsas Soluciones para denunciar la terrible situación que se vive en Corrientes a causa del fuego que recorre la provincia hace meses. También para denunciar la responsabilidad tanto del gobierno nacional como del provincial.

23/02/2022

Gabriel Solano denunció: “Hay un enorme abandono del Estado a poblaciones enteras que hace meses vienen sufriendo incendios crecientes.  Alberto Fernández tardó más de dos meses en enviar aviones hidrantes a la provincia. El gobernador de la provincia perteneciente a Juntos por el Cambio, Gustavo Valdéz, destinó autobombas a la limpieza del corsódromo mientras escasean los recursos para combatir el fuego y brigadistas y bomberos trabajan en absoluta precariedad. El ministro de ambiente Juan Cabandié debe dar explicaciones y ser echado de su cargo con urgencia. Hace responsable al gobierno provincial pero esconde que el fuego recorrió en total más de 11 provincias del país. Crean un Ministerio de Ambiente y cajonean la ley más importante para ayudar a combatir este flagelo que es la Ley de Humedales.”

“La histórica sequía de Corrientes se sumó a las altísimas temperaturas y la escasez de la lluvia que es uno de los fenómenos más marcados del calentamiento global. Además la mayoría de los focos de incendio son intencionales para eliminar pastizales y tener nuevos territorios de explotación ganadera que también avanzó sobre los territorios de humedales. La provincia de Corrientes y los productores ganaderos se opusieron a la Ley de Humedales. Todo este cuadro trae la enorme crisis que hoy vive la provincia.”

“Como medidas urgentes se debería empezar por la aprobación de la Ley de Humedales entre otros proyectos, y el financiamiento estatal tanto en asistencia a las familias, equipamiento como en sacar de la precarización a los trabajadores para poder prevenir y asistir. Para una salida de fondo es necesario terminar con el régimen de propiedad concentrada para la explotación capitalista, como sucede en Corrientes, y ponerla al servicio de los trabajadores y campesinos.” Concluyó el legislador.

 

Gabriel Solano 11 5690-1514

 

[Legislatura PBA] 2/3 Acto del Partido Obrero en el FIT-U contra el Pacto del FMI

Este miércoles 2 de marzo a las 11 horas el Partido Obrero realizará un acto en plaza San Martín en las vísperas del discurso del Gobernador Axel Kicillof durante la apertura de Sesión de la Asamblea Legislativa.

23/02/2022

Del mismo participará el Diputado Provincial Guillermo Kane que declaró: “Vamos a denunciar el aval del Gobernador Kicillof al pacto colonial con el FMI. El acuerdo al que el Gobierno Nacional busca suscribir implica un mayor ajuste contra los trabajadores, la salud y la educación.”

“El Gobernador de la provincia es un alumno estrella del FMI, por eso el oficialismo con el aval de Juntos vienen de aprobar un presupuesto provincial de ajuste, endeudamiento y represión. Los trabajadores vamos a dar pelea contra este acuerdo” Concluyó Kane.

 

Contacto

Dip. Guillermo Kane: 1140424812

Victoria (prensa): 2215623755

Romina Del Plá: “Corrientes se prende fuego y la ley de humedales sigue cajoneada, el gobierno es responsable”

Los y las diputadas del Frente de Izquierda y de los trabajadores-Unidad, presentaron tres iniciativas parlamentarias frente al catástrofe ambiental que atraviesa el país. Por un lado, dos Proyectos de Resolución para que el Poder Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible informe sobre las tareas llevadas adelante para prevenir y combatir los incendios; otro, pidiendo la interpelación a Juan Cabandié, y, por otro lado, volvieron a presentar el proyecto de Ley de humedales. La Diputada Romina Del Plá se refirió al accionar del Gobierno Nacional frente a la situación.

23/02/2022

Del Plá afirmó: “La catástrofe ambiental que está sufriendo la provincia de Corrientes en particular, y muchas provincias en general a raíz de los incendios es de una magnitud sin precedentes. Mientras tenemos el país en llamas desde fines del año pasado, el Gobierno Nacional y los gobiernos provinciales no han dado respuestas concretas sobre esta situación. Tratan de desligarse de las responsabilidades políticas, pero la realidad es que gobierne el Frente de Todos o Juntos por el Cambio, ambos han privilegiado la extensión del agro negocio sojero y forestal y no se han articulado los medios para prevenir los incendios; sean intencionales o accidentales frente a una sequía que ha agravado la situación. Corrientes se prende fuego y la ley de humedales sigue cajoneada, el gobierno es responsable”

Asimismo, agregó: “La pérdida de 800 mil hectáreas, el 10 por ciento de la superficie de la Provincia de Corrientes, hasta el momento, es de una gravedad irreparable.”

“Con la presentación de estos proyectos desde nuestro Bloque, reclamamos respuestas concretas sobre el accionar gubernamental frente al desastre ambiental, y el urgente tratamiento de la Ley de Humedales, pero no lo limitamos solo a eso, hoy acompañamos la movilización a la casa de Corrientes convocada por las agrupaciones ambientalistas, que además forman parte de todas las movilizaciones populares que crecen en todo el país contra la política entreguista, extractivista y contaminante que prioriza pagarle al FMI.”

Romina Del Plá 11 4042-9791

Más información sobre los proyectos presentados:

Ley de humedales

Pedido de interpelación a Juan Cabandié

Pedido de informe al ministro Cabandié

 

 

Miércoles 10h Trabajadoras de Casas Particulares movilizan de Obelisco a Ministerio de Trabajo

Este miércoles a las 10h las Trabajadoras de Casas Particulares en Lucha se movilizarán al Ministerio de Trabajo sede Callao para reclamar por aumento salarial de emergencia. Dado que en el mes de marzo se cobrará la última cuota del insuficiente aumento del 42% en 4 cuotas firmado por la Comisión Nacional de trabajo en casas particulares a mediados del 2021. También presentarán un pedido de reunión para que sus reclamos sean atendidos.

22/02/2022

María del Carmen Díaz, referente de la agrupación Trabajadoras de Casas Particulares en Lucha expresó: “Las trabajadoras nos movilizamos para seguir exigiendo un aumento de emergencia urgente de $50.000. Ahora en el mes de marzo se cobrará el último aumento pautado por la Comisión Nacional de trabajo en casas particulares que dejará nuestros ingresos en menos de $31.000 por debajo de la línea de indigencia, igual que lo está el salario mínimo. Muchas de las trabajadoras terminamos asistiendo a los comedores populares que no dan a basto para poder alimentar a nuestras familias. Este gobierno somete a quienes vamos todos los días a trabajar a la pobreza, al hambre y la desocupación. Su única preocupación es conseguir ajustarnos para poder cumplir con el pacto que tiene con el FMI. Reclamamos que se abra nuevamente la Comisión y que se resuelva un 100% de aumento urgente.”

 

Amanda Martín, legisladora porteña por el Frente de Izquierda Unidad agregó: “Acompañamos una vez más el reclamo y la movilización de las trabajadoras de casas particulares porque son uno de los sectores de los trabajadores más golpeados y precarizados. Partiendo de la base de la discriminación que sufren por parte del propio gobierno que las mantiene en un régimen laboral especial por fuera de la Ley de contrato del trabajo que las deja sin paritarias ni seguro al desempleo o licencias. A su vez, alrededor del 70% de ellas no están registradas como trabajadoras y las que sí igualmente están condenadas a ingresos de miseria. Mientras este gobierno deja a uno de los colectivos más grandes de trabajadoras del país con ingresos por debajo de la canasta de indigencia cierra el pacto con el FMI. Acompañamos el reclamo por un aumento de emergencia que las saque de la indigencia urgente. Ningún salario por debajo de la canasta básica.”

María del Carmen Díaz: 11 6676-2056
Amanda Martín: 11 3627-5355

Gabriel Solano: “El silencio de Cristina Fernández equivale a un default político”

Este fin de semana se realizó en Zárate el campamento de la Unión de Juventudes por el Socialismo del Partido Obrero y la Juventud del Polo Obrero de CABA y PBA. Contó con la presencia de más de mil jóvenes y con el cierre a cargo del legislador porteño por el Frente de Izquierda Gabriel Solano.

20/02/2022

Gabriel Solano expresó: “El acuerdo con el FMI sólo posterga por pocos años el default inevitable del país. Pero precipitó el default político de Cristina Fernández de Kirchner. El silencio de la vice presidenta la desautoriza como líder política de su propio movimiento y es funcional a la aprobación parlamentaria que necesita el gobierno. La líder política tiene la obligación de fijar públicamente su posición y hacerle saber al pueblo lo que está en juego. El silencio no es una opción. Vale aclarar que el acuerdo que el gobierno tiene con el FMI es un acuerdo que traerá más ajuste, devaluación y tarifazos que lo pagará el pueblo.”

Además el legislador porteño denunció a Máximo Kirchner y caracterizó que “la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque de diputados del Frente de Todos no es más que una maniobra para contener el descontento de sus propias bases. Mientras el camporismo mantiene sus puestos en el ejecutivo.”

Finalmente Gabriel Solano anunció desde Zárate que “cuando se trate el proyecto en el Congreso iremos con una enorme movilización popular para rechazar el acuerdo de ajuste y sometimiento.” Llamó a la juventud a organizarse y desarrollar una enorme campaña en los lugares de estudio, trabajo y en los barrios.


Gabriel Solano 11 5690-1514

Presentamos la apelación a las condenas de Arakaki y Ruiz

Esta mañana se realizó en Serpaj una conferencia de prensa anunciado la presentación de la apelación a la sentencia condena a 3 años y 3 años y 4 meses de prisión a César Arakaki y Daniel Ruiz.

18/02/2022

Estuvieron presentes Cesar Arakaki, su abogada Liliana Alaniz, dirigentes del Partido Obrero y el Frente de Izquierda, del movimiento piquetero y organizaciones de derechos humanos como CORREPI, CELS, Serpaj y el Encuentro Militante Cachito Fukman.

César Arakaki se manifestó y dijo que: “Los que deberían estar presos son los que estafan a los jubilados, los que ajustan y atacan trabajadores. Deberían estar presos quienes mandan a reprimir y a quienes reprimen trabajadores, ni Daniel ni yo, que lo único que hicimos fue manifestarnos para defender el derecho de los trabajadores y jubilados. No soy ningún delincuente, si me condenan a mi condenan a todas las movilizaciones que van a venir. Sobre todo ahora con el ajuste que va a significar y viene significando el acuerdo de este gobierno con el FMI.

Liliana Alaniz, abogada de César Arakaki afirmó que: “Cesar es condenado por delitos que no existieron. El de “lesiones en agresión graves al policía” no fue probado, de hecho el policía Escobar se baja de la querella al ver las imágenes porque reconoció ni Cesar ni Daniel fueron los responsables. Asimismo se les adjudica absurdamente “intimidación pública” y “agresiones” contra los manifestantes con quienes compartían el reclamo. Cuando es evidente que la única intimidación y violencia fue de la policía hacia los manifestantes. Con este fallo quieren afectar nuestro derecho a manifestarnos. Desde el inicio denunciamos que esta era una causa política y una persecución política a los luchadores del 14 y 18 diciembre de 2017, lo cuál se vio en el tiempo que estuvieron detenidos Cesar y Daniel y con la persecución a Sebastián Romero. Es una condena política con prisión efectiva que pretende aleccionar a los trabajadores que luchan. Esta condena es la que estamos apelando. Vamos pedir a la Cámara que la audiencia sea pública así podemos contar con la presencia y el apoyo que siempre brindaron los organismos de derechos humanos, las organizaciones sociales de trabajadores.”.

Gabriel Solano finalizó afirmado que: “Buscan ocultar lo que sucedió el 14 y 18 de diciembre que fue una represión brutal gubernamental y policial. Vamos a reclamar que se baje esta condena arbitraria y aleccionadora. El mismo juez que al policía que atropello personas le dio un juicio abreviado y sin prisión efectiva a Arakaki y a Ruiz les negó el abreviado y pide la prisión efectiva en cárcel de máxima seguridad. Es el régimen político de la policía. Usan el código penal para denunciar y perseguir cualquier manifestación a la luz de las políticas de ajuste. El gobierno nacional hizo completo silencio sobre este caso cuando se la pasan hablando de la justicia. Junto con la apelación vamos a continuar un plan de lucha con movilizaciones para ganar en la calle la libertad para los compañeros Arakaki y Ruiz y en defensa de la protesta social”.

Flavia Tesone denunció los negocios de Edenor y la complicidad estatal

Rechazamos los #tarifazos que el gobierno y el FMI nos quieren imponer.

17/02/2022

Se llevó adelante la audiencia pública para determinar las tarifas de electricidad. La concejal del Partido Obrero participó representando a los vecinos de Merlo y fue contundente:

 

“Las concesionarias reciben hace años subsidios millonarios y no han invertido un peso en infraestructura. Son las responsables de que cada año miles de vecinos de Merlo nos quedemos sin luz en plena ola de calor”, comenzó planteando. Es que después de medio siglo recibiendo dinero, Edenor sigue sin garantizar los servicios básicos de forma continúa. ¿A dónde fue el dinero?

 

“Hacen negocios a libro cerrado, nunca se sabe de dónde sale el número final que le llega a los usuarios”, declaró Tesone y planteó la necesidad de abrir los libros de las empresas, para que sus dueños rindan cuenta del dinero recibido.

 

A la vez, denunció que la segmentación de tarifas que el gobierno habilita va de la mano del ajuste acordado con el Fondo Monetario porque terminará aumentando la carga sobre el bolsillo de los trabajadores, que ganamos por debajo de la canasta familiar en la mayor parte de los casos.

 

“El gobierno deja pasar esta situación y deja que las empresas no inviertan. Por eso rechazamos este tarifazo y planteamos la expropiación y puesta bajo control de trabajadores y usuarios de toda la red energética”, finalizó.

Solano: “rechazamos los tarifazos que se pactaron con el FMI”

En la audiencia pública convocada por el ENRE para establecer aumentos en las tarifas de energía eléctrica el legislador y dirigente del Partido Obrero, Gabriel Solano, declaró

17/02/2022

“El aumento de tarifas del orden del 20% es solo el primer paso de una política de tarifazos más amplia. El gobierno está negociando una reducción de los subsidios, algo que solo podrá lograrse si los aumentos de tarifas están por encima de la inflación.”

A su vez, sostuvo: “La anualización de la inflación de enero equivale a un 58% anual. Eso plantea que la tarifa puede subir por encima del 60%. Es lo que quieren hacer ya en 11 barrios de CABA, invocando su condición de “ricos”, omitiendo que allí viven decenas de miles de familias trabajadoras”

Por su parte, su compañera de bloque Amanda Martín denunció: “Los kirchneristas que dicen que no quieren un aumento tan alto defienden sin embargo que se subsidie a las empresas, como si esos subsidios no fuesen bancados por el pueblo sea con impuestos o sea con la inflación que genera la emisión monetaria.”

Finalizaron: “Nuestro planteo es proceder a la apertura de los libros de las empresas para verificar sus costos reales. Éstas se embolsan esos beneficios sin invertir un peso, como ha quedado claro con los cortes de electricidad del verano. Rechazamos los tarifazos y planteamos la nacionalización integral de la energía y un plan de inversiones que permita incrementar la producción.

Solano: “Los terrenos ferroviarios de Caballito y Palermo tienen que ser parques públicos”

Los legisladores del Frente de Izquierda, Gabriel Solano y Amanda Martín presentaron un proyecto en la Legislatura para la creación de parques públicos en los terrenos de las playas ferroviarias de Caballito y Palermo.

17/02/2022

Gabriel Solano, se refirió al acuerdo entre Larreta y Wado de Pedro para que la CABA devuelva a Nación los terrenos de playas ferroviarias de Caballito y Palermo que habían sido cedidos por Macri días antes de que finalice su mandato presidencial: “Se trata de terrenos valuados en unos 30 millones de dólares y muy codiciados por el capital inmobiliario para la construcción de megatorres. El acuerdo se da en un contexto en donde los vecinos de Caballito se han movilizado reiteradas veces exigiendo que esas tierras se destinen a espacios verdes.”

Por su parte, su compañera de bancada Amanda Martín sostuvo: “La falta de espacios verdes es enorme en la Ciudad de Buenos Aires si se tiene en cuenta que el promedio recomendado por organismos internacionales es de 15mts2 por habitante cuando en la CABA apenas supera los 5mts2. Esto, sin contar la enorme cantidad de trabajadores que todos los días entran a la Capital.”

Por último finalizaron: “Los trascendidos mediáticos han advertido que destinarán estos terrenos para viviendas. Por supuesto, no aclaran que tipo de viviendas serán, dudamos que las destinen a Procrear. La política de entrega de tierras al capital inmobiliario que ha tenido el PRO durante toda su gestión (500 hectáreas) fue en muchas oportunidades acompañado por legisladores peronistas. Este proyecto pretende quebrar dicha orientación y que el ejecutivo de la Ciudad se vea obligado a construir espacios verdes.

Presentamos la apelación contra la sentencia del Juez Ríos condenando a Cesar Arakaki y Daniel Ruiz

Este viernes a las 11:00h en Serpaj - Piedras 760 - se llevará adelante una conferencia de prensa con la presencia de Cesar Arakaki, sus abogadas, y dirigentes políticos y sociales, presentando la apelación contra la sentencia del Juez Feliciano Ríos, que condena a Arakaki y Ruiz a 3 años y 4 meses y 3 años de prisión efectiva, respectivamente, por su participación en la movilización del 18 de diciembre de 2017 contra la reforma jubilatoria de Macri.

17/02/2022

Liliana Alaniz, abogada de Arakaki, sostuvo: “Se trata de una condena sin pruebas, en la cuál se condena a Cesar Arakaki y Daniel Ruiz por intimidación pública invirtiendo totalmente la realidad. Fue la policía la que tuvo una actitud de represión e intimidación contra los manifestantes y no al revés. Se les atribuye también sin pruebas ser autores de lesiones cuando la querella del policía supuestamente afectado se retiró del juicio. Por eso estamos presentando esta apelación contra este fallo sin pruebas, que es a todas luces un acto de persecución política contra los compañeros.”

Gabriel Solano, dirigente del Partido Obrero y legislador porteño por el Frente de Izquierda sostuvo: “Vamos a continuar la pelea por la absolución, ahora apelando esta sentencia, porque se trata de una condena contra toda la clase obrera. La sentencia busca aleccionar al movimiento popular en momentos en los cuales se discute un nuevo acuerdo de ajuste con el FMI. El 18 de diciembre fue una gran jornada de lucha de todo el pueblo argentino contra la reforma jubilatoria que implementó el gobierno de Macri. Logró que se archiven los proyectos de reforma laboral entonces en danza. La criminalización a los compañeros por participar de esta jornada busca condicionar y golpear la reacción popular frente a este tipo de medidas anti populares.”

Gabriel Solano 11 5690-1514
Liliana Alaniz 11 3013-6387

Romina Del Plá: “Es inadmisible el despido una trabajadora embarazada del Teatro Colón”

La Diputada Nacional Romina Del Plá se refirió al despido de Maia Bernztein, trabajadora precarizada del Teatro Colón que cursa el 6to mes de embarazo y presentó un Proyecto de Resolución en repudio al despido. Acompañado con las firmas del resto de diputadas/os del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad; Nicolás del Caño, Myriam Bregman y Alejandro Vilca, sumaron también su firma las diputadas Mónica Macha, Gabriela Estévez, Jimena López y Cecilia Moreau del Frente de Todos.

17/02/2022

Romina Del Plá afirmó: “Presentamos este proyecto porque es inadmisible el despido arbitrario de una trabajadora embarazada, este accionar violenta los más elementales derechos laborales de las mujeres, y personas gestantes, como la preservación del puesto de trabajo en el período de maternidad. La medida de las autoridades del Teatro Colón contra una de sus trabajadoras refleja la dramática situación de quienes viven bajo la presión de la renovación arbitraria de un contrato temporal de trabajo como es el monotributo y que es utilizado por parte de las patronales como medio de amedrentamiento.”

También señaló: “Este despido es una agresión contra todo el movimiento de mujeres y diversidades que se viene movilizando masivamente por sus derechos y reivindicaciones. Exigimos a las autoridades del Teatro Colón la inmediata reinstalación y la regularización de Maia, la garantía de su derecho a maternar con las licencias y protección laboral correspondiente, y por el cese de la discriminación y el maltrato laboral contra ella y el conjunto de las y los trabajadores del sector.”

 Para finalizar dijo: “A menos de un mes del 8 de marzo, Día Internacional de lucha por los Derechos de las Mujeres Trabajadoras, tenemos que redoblar la organización en las calles por el cumplimiento efectivo de todas nuestras reivindicaciones.”

 

Romina Del Plá 11 4042-9791

Gabriel Solano: “Exigimos la inmediata reincorporación de la trabajadora embarazada del Teatro Colón”

Legisladores del bloque del Frente de Izquierda Unidad presentaron un proyecto citando a la Directora General del Teatro Colón, María Victoria Alcaráz, a concurrir al recinto de la Legislatura para responder sobre los hechos referidos al despido de Maia Bernztein por estar embarazada.

16/02/2022

En una carta pública, la trabajadora de sastrería del Teatro Colón denunció que fue despedida con seis meses de embarazo y relató los maltratos físicos y psicológicos a los que fue sometida junto a las trabajadoras del sector.

El legislador del PO – FIT, Gabriel Solano, afirmó: “la citación está acompañado a un repudio el despido y exigencia al ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires su inmediata reincorporación. Maia Bernztein denunció también que, como muchos trabajadores de la Ciudad, se encontraba trabajando pero bajo una forma de contratación sumamente precaria: con un sueldo de $42.000, al que debe descontar $4.260 de monotributo, sin percibir vacaciones, ni aguinaldo, ni bono, ni herramientas o un uniforme de trabajo”.

Amanda Martín, también legisladora del PO – FIT y miembro de la comisión de mujer de la legislatura explicó que: “también se informó maltrato por parte de su jefa Stella Maris López, que se intensificó al enterarse del embarazo, gritos, amenazas. Este despido es inconcebible. Por eso motivos, solicitamos la aprobación del proyecto, que plantea citación a la directora del Colon y reincorporación inmediata de Maia, con derechos laborales y garantizando el cese de los malos tratos”

Guillermo Kane reclamó contra los despidos y la persecución sindical en el municipio de Berazategui

El Diputado Provincial del Partido Obrero-Frente de Izquierda presentó un pedido de informes acerca de las actuaciones del Ministerio de Trabajo en el conflicto por despidos de trabajadores municipales de Berazategui.

11/02/2022

Kane declaró: “Los trabajadores del municipio de Berazategui denuncian desde fines del año pasado más de 160 despidos. Al día de hoy, gracias a la lucha, han conquistado la reincorporación de la gran mayoría, pero siguen despedidos 8 miembros de la Comisión Directiva de la Unión del Personal Municipal de Berazategui, un sindicato de formación reciente y opositor al Intendente Mussi”

“En el mes de enero presentamos una declaración de apoyo a los trabajadores, y ahora le sumamos un pedido de informes a Ruiz Malec, entendiendo que es inadmisible que el Ministerio de Trabajo no intervenga y se niegue a recibir al sindicato. En Berazategui hay una manifiesta violación a los derechos laborales y a la libertad de organización sindical que sucede con el amparo del gobierno provincial. Desde nuestra bancada, seguiremos apoyando y participaremos de todas las acciones por la reincorporación de los compañeros y por todos sus reclamos” finalizó el diputado provincial, que mantuvo una reunión con los trabajadores el lunes 7 de febrero (foto).

 

Guillermo Kane, diputado provincial – 11 4042-4812
Victoria (prensa) 221 562-3755

Denunciamos y repudiamos el atentado en Córdoba a la marcha contra el FMI

Comunicado del Frente de Izquierda Unidad.

09/02/2022

En el día de ayer, en el marco de la masiva jornada nacional contra el acuerdo gobierno-FMI, se produjeron varios ataques, coordinados, que violentaron a las organizaciones participantes de la movilización realizada en la ciudad de Córdoba.

Personas encapuchadas irrumpieron en distintos puntos, exhibiendo armas de fuego y armas blancas. Hubo disparos al aire y un menor de 15 años apuñalado que se encuentra internado en grave estado.

Se trata de un salto de calidad en una provincia donde se intenta militarizar y reprimir las movilizaciones, así como se promueve criminalizar la protesta social en todo el país.

Este accionar de bandas armadas coordinadas en distintos puntos de la movilización, no podría haber sucedido sin el accionar de la policía de Schiaretti, que dejó correr las agresiones, sugiriendo una zona liberada.

Desde el FIT-U, exigimos una urgente investigación para llegar al fondo de la verdad y castigar a los responsables políticos y materiales. Hacemos responsable tanto al gobierno provincial como al nacional por la integridad de nuestros compañeros y reclamamos las mayores garantías y el respecto al derecho a la protesta callejera y demás libertades democráticas.

Llamamos también a todos los sectores que se reclaman democráticos a repudiar este ataque, en unidad, exigiendo verdad y justicia sobre estos gravísimos hechos.

Gabriel Solano denunció que el gobierno nacional promueve un tarifazo en la Ciudad de Buenos Aires como parte de los acuerdos con el FMI

El diputado de la Ciudad de Buenos Aires por el PO y el Frente de Izquierda Gabriel Solano se refirió a los anuncios del gobierno nacional de eliminar los subsidios al servicio eléctrico en 11 barrios porteños y a transferir las 32 líneas de colectivos que tienen su recorrido sobre la Ciudad de Buenos Aires.

09/02/2022

Solano dijo: “Los anuncios del gobierno nacional para la Ciudad de Buenos Aires se inscriben en la política de ajuste pactada con el FMI. La eliminación de subsidios al servicio eléctrico en 11 barrios porteños producirá un tarifazo que en muchos casos podrá superar el 100%. El hecho de encubrirlo como la eliminación a subsidios a los ricos carece de todo rigor, ya que en esos barrios viven miles y miles de familias trabajadoras, muchas de las cuales deben soportar alquileres carísimos que consumen una parte sustancial de sus ingresos. El objetivo final es la reducción de los subsidios para alcanzar las metas fiscales pactadas con el FMI”.
“Otro tanto sucede con la transferencia de las 32 líneas de colectivos que desarrollan sus recorridos exclusivamente en el ámbito de la Ciudad. Como sucedió en el pasado con el subte, la transferencia producirá un aumento muy significativo. Los funcionarios del gobierno nacional señalan que CABA tendría un privilegio en relación a las provincias del interior, donde el costo del transporte ronda los 60 pesos. Con sus dichos anticipan un aumento del transporte público del orden del 200%. Acá también el objetivo es la reducción de unos 13.000 millones de pesos de subsidios para alcanzar las metas fiscales que se establecieron en el acuerdo con el FMI”.
“El gobierno de Larreta en vez de rechazar esta política ha planteado que pase por el Congreso, a sabiendas de que el oficialismo reúne los votos para su aprobación. Larreta apoya también el acuerdo con el FMI y por lo tanto no tiene condiciones para oponerse a esta iniciativa del gobierno nacional”.
“El Frente de Izquierda rechaza este ajuste que se descargará sobre quienes viven y trabajan en la Ciudad de Buenos Aires y advertimos que estamos solo ante el primer paso del ajuste que traerá aparejado el pacto con el FMI”.

Gabriel Solano: “El silencio de Cristina Fernández es funcional a la aprobación del pacto con el FMI”

100.000 personas se movilizan este martes 8 a la tarde a Plaza de Mayo contra el acuerdo con el FMI. La movilización se acordó en una reunión abierta lanzada a iniciativa del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad y de la que participan sindicatos como SUTNA, AGD, Sutebas Combativos, Unión Ferroviaria Oeste, Ademys; el FITU y decenas de organizaciones políticas y sociales, Autoconvocatoria por la suspensión del pago de la deuda, entre otros. Entre los dirigentes del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad presentes estuvieron la diputada Romina Del Plá; Gabriel Solano, legislador; Néstor Pitrola; Eduardo Belliboni, del Polo Obrero.

08/02/2022

Romina Del Plá dijo: “Los diputados del Frente de Izquierda Unidad hemos sostenido desde las elecciones nuestra oposición y nuestro voto contra el pacto con el FMI. La renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque del FDT no es más que una pose para intentar contener el descontento social que va a generar el ajuste que viene con este acuerdo. También ya ha generado grietas en la `oposición` que se divide entre el apoyo que pide Carrió y el rechazo que defiende Bullrich. El presidenciable Larreta no se ha pronunciado. La aprobación en el Congreso está en el centro de la crisis. Nuestro planteo es claro: rechazamos este pacto colonial y romper con el FMI, en defensa de los derechos de los trabajadores y los intereses nacionales. Con este pacto con el FMI no habrá despegue sino mayor crisis económica y social.”

Gabriel Solano:El silencio de Cristina Fernández es funcional al pacto con el FMI y que se apruebe, como exige el FMI, en el Congreso nacional. Finalmente, tampoco Máximo Kirchner ni La Cámpora están enfrentando este pacto. Su renuncia dejó la presidencia del bloque a un defensor a ultranza del acuerdo con el FMI. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad convoca a luchar contra este acuerdo que traerá más ajuste. Al contrario de la CGT, que está atando las paritarias y los salarios a las `metas` trimestrales del FMI. Los trabajadores estamos pagando un acuerdo que no solo traerá ajuste sino tampoco trae soluciones al problema de la deuda.”

Néstor Pitrola dijo: “La gira de Alberto Fernández a China y Rusia lejos de permitir `no depender de Estados Unidos` muestra esa dependencia. Están buscando ofrecer garantías al FMI, allanar el acuerdo y obtener recursos para cumplir con los vencimientos de la deuda. Toda la política nacional la digita el Fondo Monetario Internacional, que además controlará directamente el país con su `monitoreo cada tres meses`. La semana pasada sus autoridades se reunieron con la policía, porque saben el descontento popular que traerá el ajuste. Lejos de cualquier soberanía el gobierno somete al país a la subordinación al FMI. La derrota del pacto con el FMI es una causa nacional.”

Documento leído en Plaza de Mayo

 

 

Contacto:
Romina Del Plá: 1140429791
Gabriel Solano: 1556901514
Néstor Pitrola: 1553242356

Fotos: Ojo Obrero

Documento de la movilización a Plaza de Mayo contra el pacto con el FMI

07/02/2022

¡No al pacto del gobierno con el FMI!

¡Basta de ajuste, tarifazos y extractivismo!

¡No al pago de la deuda externa!

¡Las estafas no se pagan!

¡No a la impunidad de los responsables y la entrega de soberanía!

El gobierno del Frente de Todos acordó con el FMI un nuevo pacto que significa más dependencia, más extractivismo y más pobreza para nuestro país. Ratificó su decisión de pagar la deuda ilegítima del Gobierno de Macri –a pesar de que en campaña planteaban que era ilegal y denunciaron en la Oficina Anticorrupción con una investigación del propio Banco Central-, junto con el reconocimiento y pago del conjunto de la “deuda” contraída y defendida por todos los gobiernos, desde la dictadura militar a esta parte.

El gobierno de los Fernández ha continuado el camino de ajuste, saqueo y subordinación al FMI que se prolongará durante años, para organizar toda la economía nacional en función de pagar una deuda odiosa, a pesar de la dura situación de pobreza de más del 40% de la población. Es una verdadera estafa contra el pueblo, que legitima el monumental fraude realizado por el gobierno de Macri y el mecanismo de esquilmación de los recursos nacionales que implica el pago de la deuda. Con el anuncio de este pacto de sumisión y entrega, el imperialismo yanqui con Biden y los fondos buitres mostraron su beneplácito, incluso Lula y gobiernos de la región dieron su apoyo. También salieron a festejar “los mercados” y grandes empresarios argentinos, como los nucleados en la AEA (Asociación Empresaria Argentina) y la UIA. Hasta Juntos por el Cambio, responsables políticos de esta estafa, lo calificó de “positivo”. La burocracia de la CGT, en vez de defender a las y los trabajadores que serán los principales afectados de este nuevo acuerdo, se pronunció en defensa de esta nueva entrega y reafirmó que solo defiende al Gobierno.

El acuerdo con el FMI, más allá de cómo lo quiera disfrazar el gobierno -todavía falta conocer la “letra chica” que puede traer nuevas “sorpresas” que empeoren lo conocido- ya significa una enorme hipoteca, que traerá más ajuste y alineamiento político y económico con el imperialismo y el gran capital internacional. Distintos informes e investigaciones dan cuenta que se trata de una deuda ilegal e ilegítima que violó los propios estatutos del FMI y que esos fondos fueron para pagar reclamos a los especuladores y para financiar la fuga de capitales de grandes empresas como Telefónica, Pampa Energía, Western Unión, American Express, General Motors, Shell, Cervecería y Maltería Quilmes, Telecom, entre otras.

Existe una enorme presión del empresariado local y extranjero para que se lleve adelante el acuerdo con el FMI y de ese modo sigan entrando dólares para la puerta giratoria y así seguir endeudando al país y haciendo sus negocios. El banco Central después de 4 años de silencio acaba de anunciar que la deuda privada externa ronda los 80,000 millones de dólares. En el caso de que siga volando por los aires los índices de riesgo país y se corte el financiamiento externo ese déficit puede acelerar la tormenta de crisis estructural de este sector verdaderamente parasitario. Por solo dar dos ejemplos, Vicentín que debe más de un millón y medio de dólares o varias de las empresas de Eduardo Elsztain que juntas rondan los 700 millones de dólares en déficit. Muchos de estos sectores operan como monopolios y son responsables de aumentar los precios a su antojo para para descargar su propia crisis sobre las espaldas y bolsillos del pueblo trabajador.

Con este acuerdo el gobierno de Alberto y Cristina Fernández se dispone a tomar nueva deuda para cumplir con los vencimientos de la deuda precedente, que será desembolsada durante los próximos dos años y medio, previa conformidad de las revisiones trimestrales de los enviados del Fondo Monetario.

La nueva deuda que toma el Frente de Todos ahora se empezará a pagar en 2026 y compromete al país a devolverla en 12 años, ¡hasta el 2034! Con esta hipoteca, la entrega de la “refinanciación” estará condicionada por “revisiones” trimestrales del FMI. Es decir, si Argentina no cumple las condiciones como la reducción del déficit fiscal primario, entre otras, no se entrega la cuota del préstamo. El Estado está obligado a abrir las cuentas públicas al FMI y que este verifique en forma permanente el avance de las devaluaciones, el aumento de tarifas o el recorte de partidas presupuestarias para jubilaciones, educación, salud, etcétera. Queda así a “consideración” del FMI entregar o no los recursos en cada fecha de vencimiento para imponer nuevos condicionamientos al país. Será un co-gobierno con el FMI. Los gobiernos “nacionales” administrarán los lineamientos que imponga el Fondo. Es una verdadera pérdida de soberanía del país.

Lo que en las revisiones trimestrales llaman “sendero fiscal” implica ajuste para el pueblo trabajador y orientar el conjunto de la economía a conseguir los dólares para pagarle al FMI y a los prestamistas privados a costa de las condiciones de vida de las grandes mayorías. Implica bajar los gastos del Estado, y la experiencia nos dice que implica recortes en jubilaciones, salarios estatales, gasto social, presupuesto para educación, salud, o en nuevos tarifazos, cuestión que el FMI ya anunció que este es una de sus exigencias. A través de su comunicado y en declaraciones de sus directores, ya han hecho saber que el Gobierno argentino se comprometió a reducir significativamente los subsidios destinados a la energía, lo que inevitablemente derivará en aumentos significativo de las tarifas, echando más combustible al proceso inflacionario. Esto luego de todo el ajuste de los últimos años.

Para tomar dimensión de lo que implica, el recorte de 0,8 % adicional del PBI que impuso el FMI para el 2022 compromete alrededor de $ 481 mil millones. Esa cifra es el equivalente a cuatro meses de pagos del haber mínimo jubilatorio a 4 millones de jubiladas y jubilados mayores. El FMI exige “reducir la brecha cambiaria”, que no es otra cosa que aumentar el dólar oficial, es decir, un mayor ritmo de devaluación del peso. Aunque se haga de forma gradual, si sube el dólar aumentará la inflación por las características dependientes de la economía argentina. Es una vía de ataque al bolsillo de la clase trabajadora, que seguirá perdiendo poder adquisitivo mientras seguirán aumentando sus ganancias los capitalistas ligados a la exportación (el agro, petróleo, mega minería, entre otros), los mismos que nos saquean y destruyen el ambiente. Para completar el cuadro, las “tasas de interés reales positivas”, es decir, mayores a la inflación implican encarecer el crédito productivo y al consumo (costará más caro comprar, por ejemplo, una heladera o un televisor en cuotas).

El “acuerdo” va a condicionar toda la economía en contra de los intereses de los pueblos de nuestro país y de la naturaleza. Como quedó claro cuando se aprobó el llamado “consenso fiscal” en el Congreso, el pacto con el FMI traerá aparejado nuevos impuestazos que recaerán sobre las espaldas de la población trabajadora, dada la estructura impositiva regresiva que tiene nuestro país, impuesta por los dueños del poder económico. Lo mismo pasa con las leyes que se apresta a votar el Congreso en beneficio de las petroleras en la cordillera y en el mar, en beneficio del agronegocio responsable de los desmontes y agrotóxicos, y en beneficio de las automotrices. El Proyecto de Ley de Electromovilidad podría ser la puerta que se abre para convertir a territorios en nuevas zonas de sacrificio por la fiebre del litio, el llamado oro blanco. Estas leyes son parte de una estrategia, un plan de gobierno que saquea la naturaleza para el beneficio de multinacionales y el pago de la deuda. Otro ejemplo de ello es el ecocida proyecto de instalación de petroleras frente a las costas bonaerenses, donde el pueblo está saliendo a las calles para frenarlo. Al anunciar el acuerdo, el presidente Fernández habló nuevamente de “crecer para pagar”. La traducción es clara: profundización del modelo extractivista (que en Chubut fue derrotado con la movilización obrera y popular en contra de la megaminería) y superexplotación de lxs trabajadorxs con más precarización laboral. ¡El agua y los territorios no se venden, se defienden!

El crecimiento de la deuda a niveles del 80% del PBI anual del país es el resultado de la política seguida por todos los gobiernos, desde 1983 a la fecha, que comenzó con el reconocimiento de la deuda tomada por la dictadura y la nacionalización de la deuda de las grandes empresas.

El pago de la deuda está en la base del saqueo financiero, económico y extractivista, y es un recurso de ajuste contra la clase trabajadora, las y los jubiladxs, y el gasto social del Estado. El gobierno del Frente de Todos desde que asumió viene haciendo un fuerte ajuste en las jubilaciones con el cambio de movilidad llevando la jubilación mínima al valor de la canasta de indigencia, en los salarios y jubilaciones. Sólo de estas últimas, gracias a la reforma impulsada por el FdT, se recortaron en 2021 160.000 millones de pesos. La consolidación del ajuste económico recaerá aún más sobre las mujeres, en especial en los sectores populares, que llevan la carga de las tareas domésticas y de cuidado. La pobreza será mayor, y aún más para las mujeres y disidencias. Las restricciones al gasto limitarán aún más las necesarias políticas de cuidado, feministas, contra la violencia machista y por una Educación Sexual Integral. El peso de la deuda acentuará la opresión de las mujeres y disidencias.

Al perpetuar esta hipoteca sobre el conjunto de la economía nacional tendremos con seguridad nuevas crisis de deuda en el corto plazo, que desmentirán los discursos embellecidos de los voceros oficiales.

La profundización de la histórica caída de las jubilaciones y los salarios en su conjunto y de los empleados públicos en particular no fue obra de la pandemia, sino una decisión política de este gobierno, avalado por las direcciones burocráticas de los sindicatos para cumplir con las exigencias del FMI. El apoyo explícito dado por la CGT al pacto con el FMI anuncia que se vendrán nuevas traiciones y entregadas. Lo mismo que un salario mínimo de indigencia, aprobado por el conjunto de las alas de la burocracia sindical. Desde esta tribuna exigimos la ruptura de todas las organizaciones sindicales y obreras con cualquier acuerdo con el FMI y el lanzamiento de un plan de lucha contra este pacto entreguista.

Por la gravedad de las medidas que implica, el anuncio desató una crisis, con la renuncia Máximo Kirchner a la Jefatura del bloque del Frente de Todos (sin retirarse del mismo) y los choques abiertos al interior de Juntos por el Cambio, que, aunque siempre estuvo por el acuerdo, pone condiciones a su aprobación parlamentaria. Sin embargo, ningún sector plantea la ruptura con el Fondo y el desconocimiento de esta ilegítima deuda. La crisis de estos bloques políticos es una expresión de incapacidad de la burguesía nacional para dale una salida a la crisis nacional.

El acuerdo significa consagrar la impunidad de los responsables nacionales e internacionales de esta deuda ilegal, ilegítima, fraudulenta y odiosa, y de sus beneficiarios: los funcionarios del gobierno de Macri y del Fondo, las grandes empresas que usaron esos millones para la fuga de capitales hacia sus casas matrices desde la dictadura hasta la actualidad. Basta de impunidad. Castigo a los responsables de la miseria económica de nuestro pueblo trabajador.

Para implementar este plan de ajuste y saqueo, los de arriba necesitan contener, desviar y derrotar la resistencia popular, y han recurrido a la represión en repetidas ocasiones. Por esa razón resulta fundamental enfrentar los ataques y las persecuciones, para lo cual reclamamos en especial la absolución de César Arakaki y Daniel Ruiz y rechazamos el fallo persecutorio del Juez Javier Feliciano Ríos. Reclamamos el desprocesamiento y la libertad de Sebastián Romero y la libertad de Facundo Molares, hoy detenido en Ezeiza, quién está requerido por la justicia del estado fascista colombiano. Libertad y cese de la persecución a Guillermo Galantini. Por el desprocesamiento de todas las luchadoras y luchadores populares.

Mientras tanto los ultraderechistas de Milei y Espert, que habían planteado que había que acordar con el Fondo, reclaman un ajuste aún más duro contra nuestro pueblo.

Por todo esto, llamamos a rechazar y a enfrentar el pacto del gobierno con el FMI. Decimos claramente que hay otro camino como venimos reclamando: no hay que pagar la deuda externa ilegítima y odiosa, hay que desconocer el acuerdo Macri-FMI como todos los acuerdos usureros y fraudulentos de los distintos gobiernos que vienen sometiendo a la clase trabajadora, a todos los pueblos de la Argentina y a la naturaleza, volcando esos enormes fondos a salarios, jubilaciones, trabajo, salud, educación, la ciencia y el cuidado ambiental.

Ni un dólar más al FMI, los bonistas y los fondos buitres. Llamamos al pueblo trabajador y a todas sus organizaciones a rechazar este pacto que reproduce la pobreza y la dependencia. La única deuda a pagar es con el pueblo trabajador. Junto a este planteo señalamos que es necesaria la nacionalización del sistema bancario para evitar la fuga de capitales y poner el ahorro nacional al servicio de los sectores obreros y populares. Acabar con el oligopolio privado y establecer el monopolio estatal del comercio exterior, como parte de un plan político y económico social dirigido por los trabajadores.

En ese sentido llamamos a continuar la movilización, la lucha para derrotar este pacto de ajuste. El 11 de diciembre fue un gran hito en este camino. Esta jornada nacional unitaria convocada desde la izquierda junto a alrededor de 200 organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, de derechos humanos, del movimiento de mujeres, de la lucha socio ambiental y políticas, contra el pago de la deuda y el FMI, colmó la Plaza de Mayo y demás plazas del país, levantando un programa para terminar con el sometimiento nacional y de defensa de los intereses de la clase trabajadora como el que señalamos anteriormente. Esto en el camino de impulsar un plan de lucha nacional para imponer una salida popular, y que esta vez la crisis la paguen los que la provocaron, los capitalistas, los grandes empresarios, los banqueros y terratenientes.

Distintos sectores populares venimos realizando movilizaciones y reclamos contra la deuda. Hay que unir a todos los sectores de nuestro pueblo que rechacen este nuevo acuerdo con el FMI, para ser millones en las calles, con amplitud y con firmeza, para luchar contra su aprobación y derrotarlo. Llamamos a las organizaciones obreras y populares a enfrentar y derrotar en las calles el pacto del gobierno con el FMI. Tenemos una cita de honor y tenemos que prepararnos para que cuando intenten votarlo se sienta el repudio masivo y popular.

Este martes 8 de febrero ganamos nuevamente las calles nuevamente, movilizamos hacia Plaza de Mayo y en numerosas ciudades de todo el país, para afirmar que ¡No es No!

Las estafas no se pagan.

La deuda es con el pueblo trabajador y con la naturaleza.

APEL, CADHU, CEPRODH, Encuentro Militante Cachito Fukman, Ademys, SITRAREPA, FETERA, Unión Ferroviaria Seccional Oeste, Asociación Gremial Interdisciplinaria, AMSAFE Rosario, Hospital Moyano (AGIHM), Cuerpo de delegados y CD del SOEAIL, CTA Autónoma de Gral Rodríguez, CD ATE Almirante Brown – Presidente Perón, ATE Sur Lomas de Zamora, CTA Autónoma de Lomas de Zamora, Suteba Ensenada, Suteba Matanza, Suteba Gral Madariaga, STMVL (Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López), JI ATE Hospital Garraham, JI ATE INDEC, JI ATE INTI, Comisión Interna Morvillo, Comisión Interna Lustramax, Comisión Interna Hospital Italiano, Comisión Interna de GPS, Comisión Interna Apuba Facultad de Ciencias Sociales, Madygraf bajo gestión obrera, PSC (Plenario del Sindicalismo Combativo), Trabajadores del Banco de Desarrollo de Jujuy en lucha contra los despidos, Asamblea Nacional de Trabajadores de Reparto, Luz y Fuerza La Pampa, Agrupación Nacional Clasista Antiburocrática (ANCLA), Coordinadora Sindical Clasista (CSC), Corriente Sindical 18 de Diciembre, Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC), Corriente político Sindical 1ero de Mayo, Corriente Sindical Jorge Weisz, Agrupación Víctor Choque de ATE, Centro de estudiantes de Historia UNLU, Centro de estudiantes de Geografía UNLU, Centro de Estudiantes Terciario del IES Juan B justo, Centro de Estudiantes de Veterinaria (UBA), Centro de Estudiantes de Farmacia y Bioquímica (UBA), Centro de Estudiantes Ciencia y Tecnología (UNSAM), Centro de Estudiantes del IFDS 39 de Vicente López, Centro de Estudiantes IFDS número 9, Centro de Estudiantes del ISEF N1 Romero Brest, Centro de Estudiantes Terciario del Lenguas Vivas JRF, Centro de Estudiantes del IFDS 113, Centro de Estudiantes IFDS 103, Coordinadora Basta de Falsas Soluciones, Juventud ambientalista, Red Ecosocialista, Ambiente en Lucha, Tribuna ambiental, Vecinos autoconvocados contra la contaminación de Klaukol en Virrey del Pino, Asamblea Permanente de Guernica por Vivienda y Trabajo, Asamblea Permanente por vivienda y trabajo genuino Tigre/San Fernando, Asamblea Permanente de Desocupadxs de Noroeste, Asamblea Todo Fuego es Político (Campana), Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados, EDI (Economistas de Izquierda), Barrios de Pie, Bloque Piquetero Nacional (T.Or.Re., Armando Conciencias, O.T.L.), ESPERANZA Revolucionaria y Socialista, Frente de Trabajadores (Coordinadora Clasista Anticapitalista), Frente de Organizaciones en Lucha, Frente de la Resistencia, Fdu, Mdt, MST Teresa Vive, MTR 12 de abril, MTR histórico, Movimiento 8 de octubre Quitilipi Chaco, Polo Obrero, Red de Trabajadores Desocupados, Informales y Precarizadxs, Rebeldía, William Cooke, Arte en Resistencia Cultural de Neuquén y el Alto Valle, Biblioteca popular Eduardo Martedi, Editorial Marat, Hilo Rojo Colectivx Militante, Locomoción Tv, Partido de los Poetas, Colectiva Antipatriarcal Brujas en Resistencia, Defensorías de géneros zona sur, Isadora, Juntas y a la izquierda, Mumala, Las Rojas, Pan y Rosas, Plenario de Trabajadoras, Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda, Convergencia Socialista, Convocatoria segunda independencia, Coordinadora por el Cambio Social (FOL Frente de Organizaciones en Lucha / FPDS Corriente Plurinacional / MULCS / ILS / Movimiento 8 de Abril / Igualdad Social / FOB Autónoma / FAR y COPA en Marabunta / OLP Resistir y Luchar), Corriente Social y Política Marabunta, Corriente Política de Izquierda, Emancipación Sur, FAR, Fogoneros ONLyS, Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Partido Obrero (P.O.), Izquierda Socialista (IS), Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Libres del Sur, Nuevo Movimiento al Socialismo (NMAS), Movimiento de los Pueblos: por un socialismo feminista desde abajo, Opinión Socialista, Partido Comunista de los Trabajadores, Partido Socialismo y Libertad, PRSA, Partido Marxista Libertario, PL- Partido de la Liberación, PSTU (Partido Socialista de los Trabajadores Unificado), Rebelión Popular, Tendencia guevarista, Tendencia Marxista Revolucionaria, Venceremos-Partido de Trabajadorxs. PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores), MTL-Rebelde, PRC (Partido por la Revolución y el Socialismo), MTR (VL), Votamos Luchar, Federación Juvenil Comunista y Partido Comunista (CABA y Morón), FOL (Frente de Organizaciones en Lucha, MTD Aníbal Verón, MRP, MTR Por la democracia directa, FOB (Frente de Organizaciones de Base-La Libertaria), La Chile, Desde el Pie (La Pampa), ATTAC-CADTM (Comité por la absolución de las deudas del Tercer Mundo, Argentina), Emancipación Sur, FPDS (Frente Popular Darío Santillán), Colectivo Reagrupando, PPC (Partido por el Comunismo), Frente de Trabajadores por el Socialismo (FTS), PRML, Juventud Revolucionaria Che, CUBA-MTR, ILPS Argentina, TUN 29 de Mayo, Organización 17 de Noviembre (M.D.L-Mujeres en Lucha, HIJAS La Plata-Ensenada, Resistencia Popular, Movimiento Ana María Villarreal, Mov 19 y 20 de diciembre, Mov 24 de Marzo, Marabunta – Corriente Social y Política, Asamblea de Villa Pueyrredón de Caba

Amanda Martin: “Rechazamos la eliminación de las medidas preventivas en las escuelas de la CABA”

La Secretaria Gremial de Ademys y legisladora del Frente de Izquierda - PO, Amanda Martin se refirió a la eliminación de los protocolos en las escuela anunciadas por el Jefe de Gobierno Horacio Rodriguez Larreta, y ha presentado junto a su compañero en la Legislatura, Gabriel Solano, un proyecto para citar a la Ministra de Educación Soledad Acuña para dar explicaciones científicas sobre dicha decisión.  

07/02/2022

“El 2022 debería haber comenzado con la noticia de escuelas y aulas acondicionadas para afrontar el Covid y un mayor número de escuelas y nombramiento de docentes que bajo el Estatuto del Docente mantengan la continuidad pedagógica ante aislamientos preventivos. Sin embargo nos encontramos con una situación inversa: detrás de estos anuncios hay un fuerte ajuste presupuestario.”

“Las escuelas se van a tener que arreglar solas, como en el peor momento de la pandemia, frente a la circulación del covid. Se están eliminando todos las medidas de prevención: la distancia, los barbijos, los testeos en las escuelas y las figuras de contacto estrecho y hasta de positivo sin síntomas (no tendrían aislamiento), siguiendo la línea de la UIA y empresarios que presionan para que los trabajadores vayan a sus lograse de trabajo enfermos”.

“Para poder garantizar la educación en el marco de la 3ra Ola de Covid hacen falta recursos. tal como vemos en la falta de escuelas, de vacantes escolares, de tecnología educativa, en este caso se ajusta contra la salud de la comunidad educativa”

Es por eso que el proyecto presentado en la legislatura finaliza afirmando en sus fundamentos que: “Es por eso que desde el Partido Obrero y el Frente de Izquierda Unidad rechazamos esta avanzada anti educativa por parte de Larreta y sus ministros sobre la salud y la vida de quienes transitan  las escuelas de la CABA.  Exigimos medidas preventivas propias para la etapa y las medidas necesarias ante la exposición de la totalidad de las comunidades educativas”

Martes 8, marcha a Plaza de Mayo: ¡no al pacto del gobierno con el FMI!

Este martes a las 18h, desde Av de Mayo y 9 de Julio se realizará la movilización a Plaza de Mayo contra el pacto con el FMI resuelta por la reunión abierta de organizaciones convocada por el Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad en Parque Lezama.

07/02/2022

Romina Del Plá dijo: “El Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad y decenas de organizaciones convocamos a salir a la calle a rechazar el pacto con el FMI. Nuestro planteo es que no hay que pagar esta deuda ilegítima y usuraria que va a someter a los trabajadores y volcar esos fondos a salarios, jubilaciones, trabajo, salud y educación. La población sabe a dónde llevan las políticas fondomonetaristas y el control del país por parte del FMI. A todos esos sectores, los convocamos a marchar a Plaza de Mayo a decirle no a este nuevo pacto con el FMI.”

Gabriel Solano dijo: “El Frente de Todos que en la campaña denunciaba la deuda tomada por Macri como ilegal ha decidido reconocerla y pagarla de conjunto. Es mentira que es un acuerdo favorable para el país, no solamente queda por conocer la letra chica, sino que lo que ya se conoce adelanta el ajuste: aumento de tarifas, de la tasa de interés, reducción del déficit. Además, se tomará más deuda y tendremos al FMI prácticamente cogobernando. Quién desde el gobierno lo niegue, miente deliberadamente. La renuncia del Máximo Kirchner retrata la impotencia y la impostura del kirchnerismo, que no hace nada y renuncia a enfrentar el pacto con el FMI. Eso lo haremos la izquierda y los trabajadores.”

Néstor Pitrola dijo: “La connivencia explícita de la CGT a este pacto con el FMI, el acompañamiento de las dirigencias de la CTA, deja claro que no hay nada para esperar en términos de defensa de los derechos de los trabajadores de su parte. Llamamos a todas las organizaciones obreras a romper con el gobierno y decidir un plan de lucha por el salario, las condiciones de trabajo, las jubilaciones, contra todo intento de reforma laboral, contra los tarifazos y el ajuste. En oposición a esta política, el sindicalismo clasista y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad apoyarán todas las luchas de los trabajadores por sus derechos, para seguir la ruta del pueblo de Chubut que derrotó la ley megaminera destinada a juntarle los dólares al FMI.”

Del Plá: 1140429791
Solano: 1156901514
Pitrola: 1153242356

Gabriel Solano cuestionó el proyecto de Ramiro Marra para prohibir las manifestaciones en la Ciudad de Buenos Aires

El dirigente del Partido Obrero y diputado porteño por el Frente de Izquierda Gabriel Solano cuestionó en duros términos en proyecto presentado por el legislador Ramiro Marra del partido Avanza Libertad para prohibir las manifestaciones populares. Solano señaló:

05/02/2022

“El proyecto presentado por Ramiro Marra para prohibir las manifestaciones populares en la Ciudad es un planteo de cuño represivo y fascista, contrario a la defensa más elemental de las libertades democráticas”

“La posibilidad de regular, regimentar y hasta prohibir las manifestaciones en su contra. Queda probado así que cuando se trata de rechazar los reclamos populares los libertarios son partidarios de la más dura represión estatal”.

“La propuesta de que se habilite el autódromo para hacer manifestaciones forma parte de estos planteos fascistizantes. Otra vez se le otorga al Estado la atribución de regimentar la voluntad popular, además de querer condenar a las demostraciones populares a la intrascendencia”.

“El proyecto de Ramiro Marra fue presentado el mismo día que el representante del FMI en la argentina, el británico Ben Kelmanson, fuera recibido con honores en el Departamento Central de la Policía Federal Argentina. La visita, que generó tanta sorpresa como estupor, solo puede ser entendida de una manera: el ajuste pactado con el FMI solo puede ser ejecutado con represión. Marra y Milei, quieran o no, le están dando letra a Aníbal Fernández, Berni y cia.”.

Gabriel Solano concluyó que en la Legislatura el bloque del Frente de Izquierda rechazará este planteo reaccionario y represivo, y defenderá las libertades democráticas para todos los sectores populares.

 

Link intercambio Tw:

https://twitter.com/solanopo/status/1489724882099138565?s=21

https://twitter.com/solanopo/status/1489738455567372292?s=21

 

 

[Legislatura PBA] Guillermo Kane pidió explicaciones a Berni y Kreplak sobre la cocaína adulterada

04/02/2022

El Diputado Provincial del Partido Obrero – Frente de Izquierda presentó un pedido de informes dirigido a los ministros de Seguridad y Salud acerca de la tragedia por la droga adulterada que contabiliza más de 20 muertes hasta el momento.

Guillermo Kane dijo: “Lo sucedido con la droga adulterada en estos días es una verdadera tragedia, que se está cobrando la vida de decenas de personas. Es lógico que despierte, como ha sucedido en Hurlingham, una bronca popular contra la policía y el poder político, que son cómplices de las redes de narcotráfico”
“Las declaraciones de Berni a la prensa en estos días son denuncias contra sí mismo. ¿Cómo puede ser que tenga cuantificada la venta de cocaína en más de 200.000 dosis diarias pero no actúe sobre ello? ¿Cómo es posible que tenga que suceder una tragedia para que, en solo horas, detengan a distintos líderes de una red que estarían implicados en la adulteración?” lanzó el diputado.
“La primera acción oficial de Berni fue plagar de oficiales el barrio donde se vendieron las primeras dosis, alterando a los familiares ya consternados por la situación de las víctimas, aún cuando los vecinos denunciaban que los vendedores no viven allí. Esta política de persecución penal a los consumidores de droga, en vez de tratar el problema de las adicciones desde el sistema sanitario, empodera al flagelo del narcotráfico. Denunciamos que el presupuesto destinado al combate de las adicciones es desviado a iglesias y a ONG’s. El Estado no asume la responsabilidad de tener una política por la salud y recuperación de los adictos” Finalizó Kane.

 

Contacto:
Dip. Guillermo Kane 1140424812
Victoria (prensa) 2215623755

Guillermo Kane presentó un proyecto para que la Legislatura Bonaerense repudie el acuerdo con el FMI

El diputado provincial del Frente de Izquierda Unidad denuncia que el acuerdo estipula “un duro ajuste contra el pueblo y admite una intromisión directa de los funcionarios del organismo de crédito en el país”. Además, anuncian una importante movilización el 8 de Febrero a Plaza de Mayo

03/02/2022

Guillermo Kane dijo: “El presidente y su ministro de economía anunciaron un acuerdo humillante con el Fondo Monetario Internacional. Además de plantear un ajuste brutal contra los trabajadores, el gobierno quedó intervenido, ya que accedieron a que los pagos trimestrales dependan del monitoreo del FMI.”

“En la Provincia de Buenos Aires, el gobernador manifestó su acuerdo con este rumbo de endeudamiento y ajuste. Que el sector de Kicillof es un “ala progre” queda totalmente desmentido: son administradores de la política del capital financiero”. Siguió el diputado provincial.

“Mientras Macri y la oposición derechista saludan el acuerdo, el Frente de Izquierda Unidad junto a decenas de organizaciones preparan una gran movilización el próximo 8 de febrero a Plaza de Mayo para repudiar este pacto colonial. Convocamos al conjunto de la población a ganar las calles y organizar un rechazo masivo.” Finalizó el dirigente del Partido Obrero y el Frente de izquierda.

 

El texto de la declaración y los fundamentos pueden verse haciendo click aquí.

 

Guillermo Kane – 11 4042-4812
Victoria (prensa) – 221 562-3755

Romina Del Plá: “La renuncia de Máximo Kirchner es una maniobra de contención ante el descontento popular por el pacto colonial”

La diputada nacional del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad se refirió a la renuncia de Máximo Kirchner como presidente del Bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados.

03/02/2022

Romina Del Plá dijo: “La renuncia de Máximo Kirchner es una maniobra para contener el descontento que existe dentro del propio Frente de Todos, ya que no rompen con el gobierno ni llaman a rechazar el acuerdo con el FMI. Máximo Kirchner presidia la Comisión creada en el Congreso Nacional para investigar la deuda ilegitima, sin embargo no fue convocada ni una vez. Los diputados y diputadas del Frente de Todos se dedicaron a legitimar toda la deuda fraudulenta, y acompañaron el canje de la deuda privada.”

Romina Del Plá remarcó: “Las y los trabajadores tenemos que repudiar la deuda usuraria que somete y condiciona la vida de toda la población y sobre todo a los sectores populares. Hay que romper con el FMI, nacionalizar bajo control obrero la banca y el comercio exterior y aplicar un impuesto progresivo y permanente al gran capital. Esa es la impronta de la movilización del 8 de febrero que desde el Partido Obrero y el FIT-U, junto con organizaciones sociales y sindicales convocamos a movilizar masivamente a Plaza de Mayo contra este acuerdo colonial.”

 

Romina Del Plá 11 4042-9791

FMI, un pacto colonial y de ajuste

Ganemos la calle masivamente el 8F para rechazarlo

02/02/2022

Se acabó el verso, el gobierno del Frente de Todos arribó a un pacto con el FMI de tipo colonial, que será el centro del programa económico y social de los años venideros.

Es colonial porque cada tres meses habrá una misión del Fondo auditando las cuentas y el programa económico, y los desembolsos estarán condicionados a esa revisión.

Por lo tanto Argentina, sin reservas y obligada a un fuerte ajuste fiscal y monetario, estará al borde permanente del default, o sea al permanente chantaje del capital financiero y las potencias imperialistas que dominan el FMI, empezando por EEUU.

Los términos del compromiso desmienten que no habrá ajuste.

Para cumplir la caída del gasto tiene que haber tarifazos enormes, pero ni se le ocurre al gobierno -y mucho menos al Fondo- abrir los libros de las privatizadas de la energía que vienen robando y enriqueciéndose desde la época de Menem.

Ya el presupuesto 2022 presentado por el gobierno y apoyado por todas sus alas previó una caída del 44% de los subsidios a la energía, eso implica tarifazos enormes.

La prueba ácida más contundente la hemos tenido estos dos años de gobierno pejotakirchnerista: los jubilados perdieron en 2020 y volvieron a perder en 2021. Así prepararon este acuerdo.

Y perdieron y perderán todos los asalariados, porque la inflación creciente es el arma central del ajuste: se prevé un 4% de aumento de precios en enero y febrero arrancó con un aumento de los combustibles del 9/11%.

El apoyo de Juntos por el Cambio y todas las cámaras empresarias al acuerdo, es muy clarificador. Cuando se pretende trasladar la factura del enorme negociado de la deuda al pueblo trabajador no hay grietas.

Sin embargo este nuevo sacrificio que se le pide al pueblo, ¿despejará el camino para un crecimiento y mejora de la condición de vida de la mayoría popular?

Al revés, planearán en el horizonte las devaluaciones que niega Alberto Fernández y su ministro, a eso se refiere la exigencia de “eliminar la brecha cambiaria”. Más cuando el endeudamiento nacional, tanto en dólares como en pesos ha crecido por las nubes.

Países como Ucrania, Ecuador o Colombia se han hundido en la pobreza últimamente bajo los planes del FMI. En Colombia estalló una rebelión popular y una huelga general hizo retroceder un impuestazo impuesto por el FMI.

Ahora Máximo Kirchner se acordó que nos quedamos sin reservas pagando al Fondo. Tarde. El y otras voces críticas que no rompen con el gobierno, fueron garantes de reconocer toda la deuda ilegítima y fraudulenta, la privada y la del Fondo ¿O no apoyaron el fracasado canje con los bonistas privados, en la Nación y en las provincias?

Alicia Kirchner bendijo el acuerdo, Kicillof igual. Lo demás son maniobras demagógicas para contener el descontento por abajo.

Lo mismo vale para todas las alas de la burocracia sindical. La CGT, con la firma de Daer, Acuña y Pablo Moyano apoyaron el acuerdo. Nos preguntamos ¿con qué mandato, alguna asamblea obrera, algún plenario de delegados mandatados por sus compañeros avaló semejante cosa de la cual tenemos larga experiencia los trabajadores?

Las dos CTA con diversas críticas se mantienen en el apoyo al gobierno.

Más que nunca los trabajadores necesitamos la autonomía de las organizaciones obreras, su ruptura con un gobierno que no tiene vuelta atrás, es un agente del FMI. Por eso impulsamos la más amplia deliberación en el movimiento obrero, asambleas y plenarios para defender el salario, las condiciones laborales, los puestos de trabajo y las jubilaciones.

La más amplia unidad de las organizaciones de desocupados en total independencia del gobierno para luchar contra el hambre que planea para quienes viven de un plan social de $16000, o de un salario mínimo o de una jubilación mínima de $29000.

Tenemos que organizarnos y ganar la calle. Para ello el Frente de Izquierda y un amplio espectro de organizaciones de lucha, de sindicatos combativos y organizaciones piqueteras convocamos el 8 de febrero a copar la Plaza de Mayo y todas las plazas del país.

Para mostrar  un rumbo: el no pago de la deuda, la ruptura con el FMI, en el marco de un plan económico integral desde el campo de los trabajadores, mediante una banca pública única y el monopolio del comercio exterior, para terminar con la fuga de capitales y volcar el ahorro nacional en viviendas e inversión productiva. Por un salario y una jubilación mínimas equivalentes a la canasta familiar, por el fin de la precarización laboral y de los despidos.

PARTIDO OBRERO

2/2/2022