El Partido Obrero reclama que el Poder Ejecutivo comparezca frente al Congreso en sesión pública y abierta, y anunció una movilización para el próximo martes al Senado

29/01/2015

En la tarde de hoy, el Partido Obrero, integrante del Frente de Izquierda y los Trabajadores, realizó una conferencia de prensa en el Congreso Nacional para exponer las conclusiones y el plan de acción aprobado por su Comité Nacional respecto a la crisis política desenvuelta a partir de la muerte del fiscal Alberto Nisman. La misma contó con la presencia del candidato a presidente por el Frente de Izquierda, Jorge Altamira, los diputados nacionales del Bloque FIT, Néstor Pitrola y Pablo López, el legislador de la Ciudad, Marcelo Ramal, el diputado rotativo provincial por Bs. As, Guillermo Kane, y Gabriel Solano, Vanina Biasi y Claudia Ferrero, entre otros dirigentes del PO.


 



Altamira señaló: “El caso Nisman constituye un crimen de Estado, que compromete a todo el régimen político y a los sucesivos gobiernos que se han turnado. Es el resultado del entramado político que rodea décadas de encubrimiento, así como sus vínculos con los servicios de Inteligencia locales y extranjeros”.  “El anuncio de la “disolución de la SIDE” no es más que una medida distraccionista,  que pretende allanar el terreno para que César Milani, acusado en casos de lesa humanidad,  resulte el heredero del sistema de espionaje estatal”.  “Ello garantizaría una autoamnistía para el gobierno y los servicios de espionaje. En oposición a ello, reclamamos que el gobierno, en la persona de la presidenta de la Nación y los ministros de las áreas involucradas, comparezcan ante el Congreso Nacional, en una sesión pública y televisada, frente a todos los bloques políticos”.


 


En relación a la designación de Roberto Carlés, como nuevo miembro de la Corte Suprema, Altamira señaló: “Lo de la Corte es otro operativo de tipo distraccionista” y utilizó una ironía diciendo que “el único que consigue garantizar un trabajo por 42 años es el nuevo miembro designado en la Corte” señalando que el defecto no está en su juventud sino en la movilidad judicial, la falta de revocatoria y la eternidad de los cargos.


 


A su vez, Pitrola, anunció el plan de acción aprobado por el Partido Obrero: “Presentaremos un proyecto de ley para interpelar al Poder Ejecutivo y un plan de difusión masiva de nuestro planteo, con 500 mesas en todo el país.


 


Pitrola anunció también “una movilización el próximo martes, cuando se trate en las comisiones del Senado el proyecto anunciado por la Presidenta de la Nación”.  

El Partido Obrero anuncia un plan de movilización política nacional, ante la grave crisis del país

28/01/2015

En el día de mañana, jueves 29 de enero, a las 16 horas, en la Sala 3 del piso 2 del Anexo A del Congreso Nacional, el Partido Obrero, integrante del Frente de Izquierda y los Trabajadores, realizará una Conferencia de Prensa.


 


Esta tiene por objetivo anunciar públicamente el posicionamiento y las conclusiones del Partido Obrero ante la grave crisis política planteada en el país alrededor de la muerte del fiscal Nisman y formular un planteamiento de movilización política nacional que impulse la intervención del movimiento popular en el curso de esta crisis.


 


Se anunciará, además, una iniciativa legislativa orientada a buscar la interpelación de los funcionarios y ministros de las áreas involucradas, para que comparezcan ante el Congreso, en una sesión pública y transmitida para todo el país en cadena nacional, en donde se presenten todos los archivos de las fuerzas de espionaje desde el atentado de la AMIA hasta la fecha, que rindan cuenta de sus responsabilidades en más de veinte años de impunidad en los atentados de la Amia y la Embajada de Israel así como en otros crímenes de Estado que atravesaron ese período bajo varios gobiernos, y que hoy revistan en la oposición. 


 


Se volcarán, a la vez, al conocimiento de los medios de prensa presentes las conclusiones generales a la que arribó el Comité Nacional del PO, durante el fin de semana último, sobre la actual crisis política. 


 


Estarán presentes el dirigente del Partido Obrero y candidato a Presidente por el Frente de Izquierda, Jorge Altamira, los diputados nacionales Néstor Pitrola y Pablo López, quienes integran el Bloque Frente de Izquierda y los Trabajadores, el legislador del FIT de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo Ramal, el diputado rotativo de la provincia de Buenos Aires, Guillermo Kane, y el dirigente nacional del Partido Obrero, Gabriel Solano, entre otros referentes de la dirección nacional del PO.

“Los anuncios de la Presidenta son una maniobra distraccionista”

Declaraciones de Jorge Altamira, dirigente nacional del Partido Obrero

26/01/2015

 El planteo de la disolución de la ex SIDE, para ser sustituido por otro organismo de Inteligencia con funciones similares, constituye una medida distraccionista que lleva a deslindar las responsabilidades políticas que le caben a este gobierno”. 


 


“Los responsables de esta crisis política, como resultado del encubrimiento de los atentados a la Embajada de Israel y de la AMIA, no pueden asumir la dirección de ninguna reforma de las instituciones como lo prueba la preservación de Milani frente el Ejèrcito, la mayor oficina de Inteligencia de este país” 


 


En relación a Mariano Ferreyra, Altamira denunció que las causas que involucran por coimas o manejos presupuestarios a funcionarios políticos del Gobierno se encuentran completamente paralizadas. Y agregó que la burocracia sindical de la Unión Ferroviaria contó y cuenta con el apoyo político de Cristina Kirchner. 


 


“El Partido Obrero reclama que comparezcan los funcionarios de gobierno y todos los funcionarios que aparezcan implicados, oficialistas y u opositores, incluida la Presidenta de la Nación, a ser interpelados en una sesión abierta ante el Congreso, televisada en directo, a dar explicaciones públicas”.

Inmediata libertad a Rafael Maigua, vecino de barrio San Juan y dirigente del Partido Obrero

Cese de los ataques a los vecinos del Barrio San Juan

25/01/2015

Desde hace meses los vecinos de Barrio San Juan, legítimos poseedores de los lotes que habitan, por los que han pagado y víctimas de una estafa de público conocimiento, sufren gravísimos ataques: incendio de viviendas y tentativa de hacerlo con otras y disparos de armas de fuego por parte de patotas comandadas por el terrateniente Germán Gonzalez Lera y constantes presiones y amenazas de la fuerza policial para desalojarlos.


 


En el día de ayer, sábado 24 de enero de 2015, un operativo policial con decenas de efectivos armados incluyendo miembros del “COER” con cascos palos y escudos se presentaron en el barrio argumentando tener una orden de detención y allanamiento de su vivienda contra Rafael Maigua, vecino del barrio y dirigente del Partido Obrero local.


 


Negándose a entregar copia de la referida orden, lo cual les fue expresamente exigido por los vecinos presentes, procedieron a derribar la puerta de entrada a la vivienda de Rafael y a detenerlo enfrentando violentamente la resistencia de los vecinos que exigían su libertad.


 


Posteriormente pudo conocerse que la referida orden, dictada por el Juez Calcagno, subrogante en el Juzgado criminal y correccional Nº2 de Bariloche está fundada en denuncias policiales falsas contra Rafael sobre un inexistente intento de “usurpar” un lote distinto al de su propia vivienda y de haberse “dado a la fuga”, entre otras falacias.


 


La realidad es que Rafael y su familia, al igual que todos los vecinos del barrio San Juan, son poseedores legítimos de sus lotes por los que pagaron numerosas cuotas en el marco del proyecto habitacional Consorcio Barrio San Juan, habiendo sido víctimas de una estafa por parte de Juan Kopprio, ex titular de UPCN en Bariloche actualmente procesado y detenido. 


 


A raíz de la reiteración de intentos de quemar las casas con bidones de nafta y disparos por parte de matones dirigidos por el mencionado Gonzalez Lera, que se arroga la propiedad de ese predio- fue allanado el domicilio de este por orden judicial, encontrándose una importante cantidad de armas de guerra y municiones. 


 


A pesar de ello Gonzalez Lera no fue detenido, disponiendo el juez a cargo una custodia policial permanente en el barrio, con el declarado fin de "asegurar la indemnidad de los bienes y la integridad de las personas que allí se encuentran".


 


Sin embargo, la presencia policial ha sido fuente de nuevo hostigamiento a los vecinos, a los que se pretende impedir la más mínima reparación o mantenimiento de sus precarias viviendas, conducta que culmina con la detención, en base a falsas imputaciones, del compañero Rafael Magua .


El caso del Barrio San Juan, con sus particularidades, forma parte de la dramática realidad de decenas de miles de familias que ocupan tierras en Bariloche, ejerciendo su derecho constitucional a una vivienda digna, sin que se les haya dado respuesta desde las autoridades municipales, provinciales y nacionales.


 


Llamamos a todos los vecinos y trabajadores, movimientos , agrupaciones vecinales, de derechos humanos, partidos políticos de Bariloche a movilizarse el lunes 26 de enero a las 7:30 hs. frente al Juzgado Criminal y Correccional Nº2 al que será trasladado a declarar Rafael Magua para reclamar su inmediata liberación , la anulación de todos los cargos contra su persona y el cese del hostigamiento a los vecinos del Barrio San Juan


 


Partido Obrero de Bariloche

El pueblo de Grecia aplasta a la derecha y propina un duro golpe a la Unión Europea y al FMI

25/01/2015

Syriza, la Coalición de la Izquierda Radical, ha obtenido este domingo una votación extraordinaria, que supera largamente la distancia que le adjudicaban los encuestadores interesados con relación al partido de derecha en el gobierno. Podrá formar un gobierno propio o con aliados de izquierda, no necesita de contubernios con la derecha.


 


A la izquierda de Syriza, el frente Antarsya, obtuvo el 0,6% de los votos, el PC el 5,7%, y el EEK, el 0.3 por ciento. El conjunto de la izquierda de Grecia se ha convertido en mayoría nacional electoral. Se trata de un resultado sin precedentes en la Historia de la Grecia moderna.


 


Se trata de un repudio sin atenuantes a la política de hambreamiento social impuesto por la Unión Europea para salvar de la quiebra a los bancos de Grecia y de los acreedores bancarios internacionales. El gran capital europeo y el FMI han provocado una crisis humanitaria sin precedentes en Grecia. El conjunto de Europa, luego de casi una década de ajustes, se encuentra ante una situación económica desesperante.


 


Syriza enfrenta ahora la contradicción entre sus planteos para poner fin a la miseria social, por un lado, y su decisión de arribar a compromisos con los gobiernos y banqueros de Europa para mantener a Grecia en la órbita de la Unión Europea. En América Latina, experiencias similares, en Uruguay, Brasil y Bolivia, entre otros, han llevado a un feroz crecimiento de la deuda externa y de la dependencia internacional, y a la insatisfacción de los reclamos populares.


 


Se abre en Europa un escenario de conflicto político extraordinario en esta década de crisis mundial. El desenlace de este conflicto dependerá, en lo fundamental, del grado de independencia y resolución política de las masas de Grecia, y por otro lado de la solidaridad que reciba de los trabajadores del resto del mundo, en primer lugar mediante sus propias luchas nacionales en defensa de sus conquistas y reivindicaciones.


 


Incluso si Syriza ha renunciado a cualquier desafío de conjunto al régimen capitalista y a sus creaciones políticas e institucionales, su victoria electoral expresa el amplio campo de desarrollo que la crisis mundial ha abierto para la izquierda revolucionaria.


 


Saludamos con entusiasmo este primer paso de los trabajadores de Grecia en su lucha contra el ajuste y el capitalismo internacional, y llamamos a desarrollar alternativas obreras independientes y socialistas en todos los países.


 


 Jorge Altamira

Altamira sobre la muerte de Nisman: “Estamos ante una grave crisis vertebral de las instituciones”

El día jueves 22, el dirigente del Partido Obrero y candidato presidencial del Frente de Izquierda, Jorge Altamira, participó del programa de Gustavo Sylvestre, Minuto Uno, emitido por el canal de cable C5N. Aquí, algunas de las conclusiones planteadas en el programa:

24/01/2015

 “El gran fenómeno político es que estamos en una grave crisis vertebral de las instituciones. No hay que perdernos con el cerrajero hay que reconocer la crisis política”, señaló Altamira en el programa de Sylvestre.


 


“Todos gobernaron con esta Secretaría de Inteligencia. Hoy en la campaña de Massa está Juan José Alvarez, que es responsable de la masacre de kosteki y Santillán, y en el gobierno está Aníbal Fernández, que formó parte también de ese entramado”. “Macri es el Fino Palacios, quien está siendo juzgado, además, por encubrimiento del atentado a la AMIA”.


 


“Los partidos del régimen no tienen ninguna autoridad política para dar una respuesta a esta crisis”.


 


“En diciembre hubo una depuración en la Secretaría de Inteligencia, pero todavía el Gobierno no ha dado explicaciones sobre los motivos de esta depuración. “Y mientras el oficialismo se llena la boca hablando de una posible reforma, mantiene en la principal oficina de inteligencia, que es la del Ejército, a un hombre denunciado por actividades criminales en el período de la dictadura militar, como es César Milani. Aquí se presenta el problema de su urgente destitución”.


 


 “Los servicios de Inteligencia deben ser desmantelados inmediatamente, y todos los archivos de la dictadura y los archivos de la ex SIDE deben ser de conocimiento público. Porque todo lo que es confidencial ha llevado a crímenes, como el del “Lauchón”, del cual aún no tenemos ninguna explicación”.


 


 “Planteamos que se convoque en forma inmediata al Congreso Nacional y que haya una interpelación pública por la red de televisión, al ministro del interior, al de seguridad y al jefe de gabinete y que esto se debata ampliamente porque no se puede esperar todos los procesos judiciales de acá a un año o dos, ni tampoco encerrados en una pieza, mediante una Bicameral secreta. 


 


“Acá hay una responsabilidad política que debe ser clarificada de inmediato”. “Cualquier decisión que se tome se debe tomar con el conocimiento del pueblo argentino”.


 


Para finalizar, Altamira marcó que los servicios de inteligencia están colonizados por la CIA y el Mossad. “Hemos llegado a una colonización de un órgano nervioso del Estado. Ha habido una política de entrega de la seguridad nacional a manos de los servicios extranjeros”.

Sobre las elecciones en el subte

Las próximas elecciones para Comisión Directiva del sindicato del subte (AGTSyP), son de alta importancia política para todo el movimiento obrero. Allí se dirimirá la continuidad o el relevo de una conducción kirchnerista, que sofrenó los rasgos combativos de este sector emblemático de la clase trabajadora, subordinándolo a los intereses del estado. La posibilidad cierta de una recuperación de la AGTSyP para sus mejores tradiciones se palpa en las líneas y talleres, donde está muy extendida la disconformidad con la actual directiva pianelista, paralizada ante las afrentas sistemáticas de la patronal y el macrismo. La Agrupación Trabajadores de Metrovías (ATM), viene bregando por una frente unido de la oposición para lograr ese objetivo. A continuación trascribimos un comunicado de ATM. donde se ponen de relieve los bloqueos que se interponen en la lucha por tan importante objetivo:

22/01/2015

Por una lista única de la oposición


No al dedo, si a la democracia asamblearia


 


La Agrupación Trabajadores de Metrovías, se dirige a todos los compañeros para manifestar la más plena voluntad de que se integre un frente único que dispute la conducción de la AGTSYP a la directiva actual, para un retorno del sindicato a la mejor tradición de los luchadores del subte. Hemos propuesto para eso (el lunes 19), realizar un plenario el viernes próximo, con lugar y hora a convenir entre los interesados.


Afirmamos que somos la única agrupación que ha propuesto la formación de dicho frente con el método de un plenario o asamblea de trabajadores DONDE SE VOTE TODO, los candidatos y el orden de la lista. Y donde todas las candidaturas se distribuyan en partes iguales entre los agrupamientos que se presenten. Lo que rechazamos es la imposición de candidaturas “llave en mano”, es decir, impuestas previamente, desde arriba, sin pasar por la votación de los trabajadores. Es inaceptable, por respeto a los compañeros y a los métodos democráticos que proponemos para la AGTSyP, que alguien condicione su participación a que se les conceda, de antemano, un 2do y 3er puesto en la lista sin ser sometido a votación. Esta postura es la que sostiene el compañero Mastandrea, un disidente reciente del pianelismo. Entendemos que a título personal, ya que no se ha dicho con qué mandato lo plantea, de cuales compañeros, como para imponer a todos que sus candidaturas no se votan, pero que sí se voten las demás. Tampoco qué razones habría para una imposición de estas características. Así presentada, se trata de una postura antidemocrática, que copia el método del pianelismo para formar su lista Roja y Negra, es decir “con el dedo de Dios”.


A los compañeros de ‘Democracia de la base’ (Pts) les advertimos que su acuerdo con la posición antidemocrática de Mastandrea, aceptando sus candidatos a dedo, con el exclusivo fin de que Mastandrea  apoye, a cambio, una candidatura a Sec. Gral. para el compañero  Dellecarbonara, tiene un mal futuro. Porque un acuerdo sin ningún principio, sin programa, al margen de la experiencia de años de lucha y a exclusivo título de un cambio de figuritas, no será una alternativa de progreso para los trabajadores. Está predestinado a la crisis, a la manipulación y a las camarillas.


Llamamos a todos los compañeros del subte a apoyar con fuerza la organización de un frente de verdad con reglas claras, objetivos comunes y votación democrática.  


 


Agrupación Trabajadores de Metrovías  


Delegados:  Charly Perez (Rancagua) – David Carballo (tráfico B) – Carlos Taborda (tráfico B) – Diego Gavela (tráfico B) – Christian Paletti (taller San José) – Fabian Tevez (taller Polvorín y Nazca) – Carlos Suarez  (Rancagua) – Alejandro Spizzamiglio (Rancagua) – Jesica Palmisciano (estaciones H)


 

Los trabajadores de Interpack se movilizan a la intendencia

Lunes 26 de enero, 10hs

21/01/2015

Como parte del plan de lucha que desde hace un mes y medio venimos desarrollando, el próximo lunes 26 a las 10 horas nos movilizaremos – acompañados de numerosas organizaciones sindicales solidarias -desde la esquina de Arieta y la Ruta 3 hacia el edificio municipal, con el propósito de entrevistarnos con el jefe comunal Sr. Fernando Espinoza.


El martes 13 el Ministerio de Trabajo de Nación dictó una conciliación obligatoria (luego de la denuncia realizada por la interna y el gremio a raíz de una maniobra vaciadora de la patronal). La empresa sin embargo no abonó los días caídos e incluso descontó “viáticos” y “presentismo” por las asambleas. Esta actitud ilegal será enérgicamente denunciada ante las autoridades.


Previendo un agravamiento del conflicto, que inevitablemente ocurrirá de no modificarse la conducta empresaria, es que solicitamos al intendente Espinoza, en su carácter de máximo responsable político del distrito, una mediación que contribuya a encauzar una negociación.


Al reclamo de un bono salarial y un aumento de los adicionales, la incorporación del personal faltante y la efectivización de los tercerizados agregamos el cese de toda práctica desleal.


 


Trabajadores y Comisión Interna de Interpack (planta I)


La Matanza, 21 de enero de 2015


 

La UOCRA hirió de bala al delegado coordinador del Sitraic – Santa Cruz

21/01/2015

En horas del mediodía cuando llevaba a cabo una reunión con trabajadores afiliados a su Sindicato; fue atacado por una patota de la Uocra, el compañero Alejandro Lugo, Delegado Coordinador del SITRAIC – Santa Cruz.


Lugo atendía requerimientos de los compañeros de una Empresa que tiene a su cargo una Obra Pública de carácter nacional de instalación de antenas de telefonía móvil, situada en el Barrio Industrial de Caleta Olivia, es una obra relativamente pequeña, ya que construían un muro perimetral.


La banda liderada por Cristian Zalazar – Interventor de la Uocra local – quien llegó al lugar empuñando un arma; amenazó a los trabajadores y al encargado con paralizar la obra, sino se afiliaban a la Uocra.


Al solicitarle que se retiraran del lugar, esgrimieron armas de fuego y realizaron 6 disparos, uno de los cuales impacto y se alojó en la pantorrilla de la pierna derecha del compañero Lugo que solo atinó a cubrirse junto a los trabajadores de la construcción presentes.


Según consta en la denuncia realizada en la Seccional 3ra; la patota se desplazaba en una camioneta Amarok blanca (propiedad de una empresa minera de la zona) y entre los ocupantes se encontraba Zalazar y también Rodrigo López quien tiene una orden de restricción para acercarse a Lugo, producto de denuncias anteriores por amenazas. 


Desde el SITRAIC denunciamos una vez mas el accionar mafioso y descompuesto de la Uocra, llamamos a todos los trabajadores y organizaciones a repudiar este atentado; y redoblamos el compromiso de luchar por la libertad y democracia sindical; para que los obreros de la construcción tenga un Sindicato que defienda sus derechos y no los privilegios de sus dirigentes.


Los mafiosos deben estar entre rejas y no en nuestros Sindicatos!


 


SITRAIC 


Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Afines

¡El pueblo debe saber!

Apertura integral de los archivos de inteligencia

20/01/2015

La desaparición de Nisman -a cargo de la investigación sobre el atentado a la Amia- plantea una grave crisis política, que ha puesto en evidencia una guerra entre servicios de inteligencia. 


Son los mismos servicios que operan desde la dictadura hasta hoy, y que el Estado –y todos los gobiernos de los últimos treinta años- han mantenido en sus filas. 


Es un secreto a voces que esos mismos servicios de inteligencia han sido parte fundamental de la “conexión local” de la masacre de la AMIA, en 1994. 


El Partido Obrero interviene en esta crisis con la autoridad de habernos movilizado por el esclarecimiento de esa masacre desde el mismo día en que ella se produjo. 


Nisman, quien se disponía a presentar una grave acusación contra el poder político y la presidenta, fue, sin embargo, el hombre que el propio kirchnerismo puso al frente de la causa Amia. Su pista fue provista por servicios de inteligencia internacionales del departamento de Estado y del estado de Israel, como parte de las provocaciones belicistas que desarrollaban entonces contra Irán. 


Hoy, los mismos servicios que trabajaron para el gobierno han salido a denunciarlo por encubrimiento. La oposición derechista –que también encubrió cuando fue gobierno- los apoya. 


Pero en esta guerra, no hay el menor interés de justicia por la AMIA. 


Los servicios que denuncian al gobierno lo hacen un mes después de haber sido desplazados de sus cargos, cuando el kirchnerismo comprobó que colaboraban con Massa y otros opositores. 


El gobierno, por su parte, los reemplazó por otros conspiradores, poniendo al frente del espionaje al general Milani, un genocida de la dictadura. 


Inscribimos la muerte de Nisman en esta guerra de aparatos de inteligencia que a lo largo de estos 20 años, montaron pistas falsas, el encubrimiento del Fino Palacios (luego jefe de policía de Macri) y la denuncia negociada por el Juez Galeano de la conexión local, entre otras atrocidades, para garantizar la impunidad como resultado.


La causa AMIA demuestra que, en estos treinta años de llamada democracia, hemos tenido un verdadero gobierno en las sombras de los servicios de inteligencia, y al cual se han sometido todos los poderes de Estado, sus gobiernos y partidos. Son esos servicios los que el Estado utiliza para provocar y reprimir las luchas populares.


A su vez, esos servicios siguen el libreto de “servicios” internacionales, que juegan el mismo papel de provocación y delación contra todos los pueblos del mundo! Del 83 hasta hoy, la democracia argentina no sólo ha sido incapaz de garantizar las libertades democráticas, sino también la soberanía nacional. 


Estos aparatos no serán desmantelados ni por el gobierno ni por una oposición que gobernó con ellos en estos 20 años de impunidad, que incluyen la desaparición de Jorge Julio López, el (también) misterioso suicidio de Yabrán, o las coimas del Senado. 


En estos días, ello se ha expresado en el boicot de la mayoría de la oposición a la sesión de la Comisión Penal del Congreso que iba a discutir este tema con la presencia del propio fiscal muerto.


Nuestro diputado Néstor Pitrola (FIT-PO), denunció esta guerra de mafias de los servicios y planteó una ley para que se abran los archivos secretos de la SIDE y los servicios de información en lo que respecta al ataque de la AMIA. En segundo lugar que Capitanich y el Ministro del Interior Randazzo comparezcan ante el plenario del total de la Cámara. Rechazó también el nombramiento a dedo por Gils Carbó de un nuevo fiscal en la causa Amia, reclamando garantías constitucionales en su nombramiento.


Los planteos de la oposición tradicional, hacen distraccionismo. El planteo de Massa de una sesión extraordinaria para anular el memorando con Irán no sólo lo pone de furgón de cola de maniobras imperialistas; sino que además es un planteo perfectamente inútil: el acta con Irán esta muerta desde hace casi dos años, porque el parlamento de Irán nunca la votó y en Argentina fue anulada por la Corte. Macri y el resto de la oposición tienen una posición similar.


Esclarecimiento de la muerte de Nisman. Que se haga público el contenido de sus denuncias. Que el gabinete comparezca al Congreso Nacional, para una interpelación integral y pública sobre la causa AMIA. Apertura integral de los archivos de inteligencia de la SI y del Ejército. Destitución y juicio y castigo de Milani. Derogación de la ley antiterrorista y el Proyecto X de inteligencia.


 


PARTIDO OBRERO


20/1/2015


 

Muerte del Fiscal Nisman: Declaraciones de Jorge Altamira

19/01/2015

Ante la repentina muerte del fiscal Alberto Nisman, Jorge Altamira, dirigente del Partido Obrero y candidato presidencial del Frente de Izquierda, declaró ante diferentes medios mendocinos y nacionales:


 


“La muerte de Nisman deja en evidencia la gravedad de esta guerra de servicios, donde el Estado Nacional es principal responsable de lo ocurrido. Es claro que el fiscal Nisman tenía información altamente explosiva que comprometía a figuras del Gobierno. Los servicios de inteligencia juegan un rol primordial en el encubrimiento del asunto. Esto viene ocurriendo desde el atentando a la embajada de Israel, el cual jamás ha sido investigado y solo concentraron la atención sobre lo ocurrido en la AMIA. Nuestro Partido fue el único que marchó en 1994 al Congreso para exigir respuestas”.


 


“El silencio desde el Ejecutivo, muestra la crisis política que deja en evidencia el asunto, ya que la Presidenta aun no ha convocado a una Cadena Nacional. Ante esta situación desde el Partido Obrero exigimos la apertura de los archivos y que se investigue a los responsables locales que operan en este encubrimiento, en complicidad con los servicios en el exterior. Solo de esta manera se le va a poder dar claridad al asunto”.


 


Jorge Altamira suspendió sus vacaciones en la localidad de Potrerillos, provincia de Mendoza para tender los requerimientos de la prensa sobre el hecho que han conmocionado la prensa nacional. Esta previsto que alrededor de las últimas horas de la tarde regrese a capital federal para participar de un programa especial de un prestigioso programa televisivo.

Pitrola concurrirá a la convocatoria de la comisión penal a la exposición de Nisman

17/01/2015

“Nisman y la vieja Side han reaccionado ante los nuevos servicios dirigidos por el genocida Milani, es una guerra de encubridores”

Néstor Pitrola, concurrirá a la convocatoria de la Comisión Penal el lunes 19 a las 15hs en la Sala II del Anexo del Congreso, en su carácter de presidente del Bloque Frente de Izquierda. Pitrola participará de la inquisitoria al fiscal y fijará la posición del Partido Obrero.

Pitrola declaró “Ha estallado como una olla podrida, una guerra interna al interior de los aparatos de inteligencia del Estado. Es otro terreno de la crisis política del gobierno que nombró a Nisman y se valió de los Stiusso durante una década, para reemplazarlos ahora, cuando asumen el mando del estado de espionaje los Milani, es decir, una nueva camarilla pero dirigida por un represor de la dictadura, orientada al espionaje de las organizaciones populares”.

“El esclarecimiento y el castigo de la masacre de la AMIA no fue ni será logrado de la mano de estas camarillas de inteligencia, una ligada a la Cía y al Mossad, otra a los servicios de la dictadura. Llevan 20 años encubriendo la conexión local del atentado. Denunciamos al gobierno que se valió de ambas y a la oposición que se apoya en los servicios que se alinean con ella. Por la apertura integral de todos los archivos de inteligencia de Argentina y de todos los gobiernos involucrados. Fuera la SI, fuera Milani, fuera la ley antiterrorista”.

PARTIDO OBRERO

AMIA: Son todos encubridores

Ni los “servicios” de la oposición, ni los del gobierno de Milani. Por la apertura integral de todos los archivos

16/01/2015


1.    El gobierno nacional acaba de ser acusado por los mismos servicios de inteligencia y la misma fiscalía colocada por el kirchnerismo, años atrás, al frente del supuesto “esclarecimiento” de la causa AMIA.


2.    La llamada “pista iraní” fue prohijada por el fiscal Nisman después de las reuniones de Cristina Kirchner con los líderes del sionismo internacional, al comienzo de su primer mandato. En aquel momento, Nisman puso en marcha una acusación que nunca pudo probar, pero que resultaba funcional a las provocaciones belicistas del imperialismo contra Irán. El kirchnerismo puso a los Stiusso y a la SIDE al servicio de esa operación política.


3.    Con el fracaso de esta “investigación” sobre las espaldas, el gobierno anunció el “memorándum” con Irán, otra vez, como peón de brega de las maniobras de un ala del departamento de Estado, que exploraba un terreno de acuerdos con el régimen teocrático de aquél país. Pero el “memorándum” concluyó en un nuevo papelón para el gobierno, al que la Corte salvó parcialmente cuando lo declaró inconstitucional.


4.    Ahora, los autores de la “pista iraní” han salido a golpear al kirchnerismo, aunque sus motivaciones de fondo están muy lejos de la causa AMIA y de su esclarecimiento. Los Stiusso, desplazados por su colaboración con Massa y otros opositores,  han salido a cobrarle al gobierno su salida de la SIDE. 


5.    El kirchnerismo, por lo tanto, se proclama víctima de los mismos espías a los que alimentó durante una década. Pero la salida de los Stiusso no ha implicado el menor desmantelamiento de estos aparatos conspirativos: los “nacionales y populares” los han reemplazado por el represor Milani y la inteligencia militar, entrenada bajo los años del genocidio dictatorial. El papel de estos otros espías es la infiltración y represión al movimiento popular. Pero con seguridad, y del mismo modo en que encubrieron sus propias fechorías contra los desaparecidos, se encargarán de seguir ocultando la información sobre la causa AMIA, y particularmente, lo que refiere a la “conexión local” del atentado. En la larga lista de los acusados por encubrimiento, está Fino Palacios, el ex SIDE que fundó y preparó a la Metropolitana de Mauricio Macri.


6.    Invocando la causa AMIA, en 2006, Néstor Kirchner hizo aprobar la Ley antiterrorista, reclamada por el Departamento de Estado norteamericano.


7.    El Partido Obrero denuncia el encubrimiento de la causa AMIA por parte del kirchnerismo –ayer, del brazo de Stiusso y Nisman, hoy, de la mano de Milani. Denunciamos también a la oposición que actúa como vocera de los “servicios” nacionales e internacionales que, en todos estos años, han bloqueado férreamente cualquier esclarecimiento del atentado. Ni los “servicios” de la oposición, ni los del gobierno de Milani: por la apertura integral de todos los archivos de los servicios de inteligencia de Argentina y de todos los países involucrados; fuera la SIDE, fuera Milani, fuera la Ley Antiterrorista.

Nuestra posición en la audiencia por la boleta única

14/01/2015

La audiencia realizada en el Tribunal Superior de Justicia ha reflejado la disgregación de los partidos que se disputan la sucesión del país y de la Ciudad.


Por un lado, el macrismo ha promovido una "reglamentación" del voto en pantalla electrónica que visualiza en primer lugar a los partidos y agrupaciones, y sólo en segunda instancia a los candidatos. El objeto de esta presentación es ocultar detrás de la sigla PRO al candidato Rodríguez Larreta, protegido de Macri y de la camarilla de funcionarios que le ha entregado el presupuesto porteño a la "patria contratista". El kirchnerismo, que enfrenta la elección con candidatos desprestigiados y sin chances, se sumó a esa posición.


Del otro lado, el radicalismo, Ocaña y algunos otros han impugnado este criterio en nombre de que "oculta a los candidatos". Este bloque busca disimular, detrás de ciertas `figuras`, a la declinación -o inexistencia- de los partidos o siglas electorales que los impulsan. Entre ellos, la misma UCR. La boleta única, en ese caso, sería el pretexto para reemplazar una delimitación de bloques y planteamientos políticos por una selección entre fotos y personas. A este planteo se ha sumado el partido de Bodart, en sintonía con su larga descomposición política. 


La despolitización de la elección apunta a reforzar la manipulación del electorado, e incluso los pactos en ciernes entre quienes se "enfrentaron" en la audiencia de hoy. Por caso, el mismo radicalismo que impulsa a Lousteau -y que impugna el sistema electoral que reglamentó el gobierno de Macri- prepara un pacto con Macri para la elección presidencial.


En la audiencia de hoy, los apoderados del Partido Obrero y del Frente de Izquierda denunciaron las manipulaciones políticas de ambos bloques y defendieron el siguiente planteo: la boleta única "electrónica" debe identificar clara y nítidamente a cada agrupación política. La foto del candidato, cuya inclusión defendimos -a diferencia del PRO y del kirchnerismo-, no puede superar a la del partido, en visualización y tamaño. 


Nuestros candidatos no se postulan como carreristas personales. Expresan un programa y una perspectiva política, en oposición al transfugismo y a la disgregación política de quienes gobiernan y han gobernado la Ciudad.


Partido Obrero de la Ciudad


 

Hospital Wilde: un primer triunfo al frenar la provincialización

Néstor Pitrola, diputado del Frente de Izquierda, saludó el importante paso adelante obtenido por los trabajadores del Hospital Municipal Wilde, que han obtenido una medida cautelar que frena la provincialización.

12/01/2015

El día jueves 8 de enero, el juez  Luis Carzoglio del Juzgado de Garantías  numero 9 descentralizado de la departamental del Polo Judicial Avellaneda, dió lugar al recurso de amparo presentado  por los abogados  Porcel y  Barone en representación  de los trabajadores y vecinos del hospital de Wilde.


 


Pitrola señaló que "los trabajadores y vecinos del Hospital Wilde han obtenido un primer triunfo contra la provincialización y el vaciamiento del Hospital, ya  que la medida Cautelar dictada por el juez Luis Carzoglio, ordena la suspensión de los convenios firmados entre el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y el ministro de salud de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia, en Mayo y Diciembre de 2014, y las ordenanzas votadas en el Concejo deliberante, todos referidos al traspaso del Hospital Municipal doctor Eduardo Wilde al ámbito de la provincia."


 


Pitrola, que  convocó  el 12  diciembre pasado  a una Audiencia  Pública en el Congreso Nacional, acompañado por diputados del Frente de Izquierda, y de otras bancadas, en apoyo al reclamo de trabajadores y vecinos del hospital de Wilde contra la provincialización, destacó que “ Los trabajadores del hospital de Wilde con el apoyo de la comunidad, vienen  planteando, desde el mes de septiembre, mediante asambleas, manifestaciones y distintas acciones  de lucha, su oposición  a la provincialización, denunciando  que  el intento de pasar el hospital al ámbito provincial, en forma compulsiva y arbitraria, no tiene ninguna finalidad sanitaria, sino simplemente, la intención por parte del municipio de recortar los 60 millones de pesos que iban destinados al hospital. El intendente Ferraresi, el ministro Collia y el gobernador Scioli, quieren  pasar el hospital municipal de Wilde al ámbito provincial en el momento en que los 77 hospitales de la provincia de Buenos  Aires están atravesando un vaciamiento de parte del gobierno provincial, como lo denuncian reiteradamente sus trabajadores, y contra este destino de vaciamiento del Hospital Wilde vienen luchando los trabajadores de la salud.”


 


Concluyó  Pitrola  diciendo que  “Los gastos del hospital de Wilde, que el gobierno municipal se quiere ahorrar pasándolo al  agujero negro de la salud publica provincial, es de 60 millones de pesos anuales, esto es menos del tres por ciento (3 %) de los más de dos mil millones de pesos ($ 2.000.000.000) del presupuesto de la municipalidad de Avellaneda” y reiteró su “total apoyo a los trabajadores de la salud y los vecinos  que exigen la continuidad del hospital de Wide, defendiendo el derecho de las familias trabajadoras a la salud pública.”


 

Paramos el aumento de la grúa

11/01/2015

La justicia porteña concedió la medida cautelar solicitada por el diputado Marcelo Ramal, del Frente de Izquierda, contra el aumento de los acarreos en las grúas de la Ciudad. En horas de esta tarde, el diputado del FIT y su abogada, la dra. Liliana Alaniz, se notificaron de la resolución, que resuelve suspender el aumento que llevaba la tasa de acarreos a 580 pesos "hasta tanto se dicte sentencia definitiva". En días previos, la fiscal actuante había rechazado la habilitación de feria. Pero el juez desestimó esta decisión, teniendo en cuenta que "existiría un riesgo concreto en caso de seguir la tarifa establecida (para) una gran cantidad de ciudadanos (14.000 automóviles por mes son acarreados".


 


El recurso de amparo presentado denunciaba que los continuos y abusivos aumentos convertían "al acarreo en una multa encubierta", que se suma a la multa posterior. Por lo tanto, estamos "ante una doble sanción por la misma infracción", con el agravante de que es percibida integralmente por concesionarios privados. "Estamos ante una verdadera privatización de las multas de tránsito, en beneficio de dos empresas con su concesión vencida desde hace más de una década".


 


Al notificarse del resultado del amparo, Ramal señaló: "es una victoria contra la política de tarifazos confiscatorios en las grúas y peajes. La recaudación del acarrreo es una de las cajas negras y sin control del Estado porteño, al igual que AUSA o la Corporación del Sur. Lo que logramos hoy refuerza la lucha contra ese saqueo cotidiano a los recursos del presupuesto y del suelo en la Ciudad".

Patota del PJ del Chaco atacó salvajemente a militantes del Partido Obrero

10/01/2015

Unos diez militantes del PO que hacían una pintada en el muro de Radio Nacional Resistencia, sobre Av. Sarmiento, fueron amenazados y luego atacados por un grupo de 25 a 30 personas que se identificaron como “gente de Gustavo Martínez”. Gustavo Martinez es Ministro de Desarrollo Urbano y Territorial del Gobierno provincial y presidente de la empresa estatal de agua, SAMEEP.  Tres compañeros resultaron lastimados, entre ellos el candidato a gobernador del PO, Aldo García, y fue golpeada en el vientre una chica embarazada de cuatro meses.


 


Alrededor de la medianoche, se aproximó a los que pintaban un individuo obeso, canoso, de alrededor de 55 años, que se presentó como “gente de Gustavo Martínez”, y los intimó: “Váyanse de acá, es al pedo nomás que pinten, porque mañana mismo le tapamos todo”. Nuestros compañeros interpretaron que se trataba sólo de una provocación, por lo que continuaron con la actividad. Pero unos 15 minutos después el mismo hombre volvió junto a dos o tres decenas de personas, armadas con palos y piedras, y algunos de ellos exhibían “facas” y hasta un arma de fuego, al grito de “Ahora van a ver quièn es Gustavo Martìnez”, y de inmediato embistieron a los compañeros que estaban cerca de la esquina, mientras los demás apedreaban a los que aún inadvertidamente seguían pintando. En ese ataque fue golpeado en la cabeza con un candado de moto Aldo García, fue herido en un brazo Jorge Esquivel, y recibió una patada en el vientre Gabriela Rosales, embarazada de cuatro meses. La única razón por la que no hubo más lastimados fue porque los compañeros del PO se retiraron de inmediato, y porque los vecinos de la avenida llamaron de inmediato al 911 y una patrulla policial llegó con bastante rapidez.


 


Vale recordar que la gente de este mismo candidato, cuya patota nos atacó anoche, fue la que hace poco estropeó el mural de homenaje a los fusilados en Margarita Belén, estampando su nombre sobre la pintura artística.  


 


Ya se hizo la denuncia en la Policía, sus médicos comprobaron las lesiones, y en el día de hoy se hará la presentación en el juzgado de turno. Responsabilizamos al Gobierno Provincial por la agresión, reclamamos que sea investigada y que sus responsables sean condenados. Reclamamos que los jefes políticos de los agresores, comenzando por Gustavo Martínez, sean apartados de sus cargos e investigados.


 


El dia lunes, nos movilizaremos a la casa de Gobierno de la Provincia a reclamar estas medidas. 


 


Partido Obrero – Chaco


El intendente Mazzone debe renunciar

09/01/2015

En el día de ayer se dio a conocer una nueva y gravísima situación que implica al intendente de El Bordo, Juan Mazzone. En esta ocasión tomaron estado público fotos que lo relacionan a una fiesta, realizada en su propiedad, en donde estuvieron involucradas menores de edad.


 


Un verdadero escándalo que expone una vez más la naturaleza social del régimen que gobierna nuestra provincia. Antes ya se había encontrado al ex intendente de Salvador Massa, Carlos Villalba, en un prostíbulo clandestino en la ciudad de Salta y vinculado al tráfico de personas. En el mismo caso es el propio intendente de la capital, Isa, el responsable político de la habilitación de prostíbulos que funcionaron durante años a pesar de la denuncia de vecinos; hoy con la revocatoria del procesamiento sobre los acusados.


 


Estas situaciones son una constante bajo el régimen de Urtubey que se ha caracterizado por agravios constantes hacia las mujeres: las desapariciones y la trata de personas, los más de 17 femicidios y la impunidad, la media sanción al Código de Contravenciones que faculta a los municipios a crear zonas rojas.


 


La justicia debe actuar de manera inmediata sobre el caso y llegar a fondo en la investigación.


 


El intendente Mazzone, suma esta grave acusación una cadena de agravios contra el pueblo bordeño. Este anteriormente había defendido públicamente el trabajo infantil siendo diputado, amenazado a un ex intendente, y ahora al propio ministro de trabajo de la provincia para evitar inspecciones laborales sobre el municipio. Está acusado de irregularidades en el manejo de los fondos municipales y de declaraciones xenófobas.  Pero lo más grave es que la agenda de reivindicaciones postergadas de los bordeños se ha cristalizado y acrecentado durante su gobierno. Mazzone actúa como lo que es, un verdadero patrón de estancia, una expresión sin disimulo del carácter oligárquico, reaccionario y antipopular del régimen político provincial imperante.


 


Cualquier tipo de intervención sobre el municipio, por parte de un régimen de esta naturaleza, que hasta ahora ha sostenido todas y cada una de las tropelías de Mazzone, no resolverá las transformaciones que son necesarias para satisfacer la enorme agenda postergada de los bordeños, que va desde la falta de trabajo y la precariedad laboral, hasta la falta de vivienda, etc. Los principales interesados en la renuncia de Mazzone debe ser el propio pueblo de El Bordo en función de sus propios intereses y no de un recambio de los garantes del mismo régimen, como lo son romeristas, olmedistas y urtubeystas. Cualquier gobierno de transición hasta la sustanciación inmediata de elecciones, debe ser responsable ante el pueblo. Es necesario poner de pie un concejo vecinal electo y revocable por el pueblo, que abra los libr! os contables del municipio y establezca las prioridades del pueblo y todas sus reivindicaciones y demandas postergadas durante años.


 


Comité Provincial del Partido Obrero – Salta

Repudiamos la represión en la Autopista y reclamamos la urbanización del Barrio Cildañez

08/01/2015

El mismo Estado que viene ninguneando la urbanización del Barrio Cildañez durante años, no vaciló en reprimir brutalmente a los vecinos que protestaban por falta de luz. 


 


Como en todas las villas de la Ciudad, sus habitantes sufren con intensidad el colapso eléctrico. El gobierno de Macri los acusa de “colgarse” al servicio eléctrico: pero esa condición es el resultado de la falta de urbanización de la villa, negando a sus habitantes la posibilidad de contar con servicios y de titularizar sus viviendas. En el curso de este año, los vecinos de Cildañez concurrieron a la legislatura, una vez más, a impulsar un proyecto de urbanización. Pero su tratamiento fue bloqueado por el macrismo.


 


Repudiamos la represión, que incluyó a mujeres y niños, reclamamos medidas inmediatas para restituir la luz y terminar con los cortes sistemáticos y planteamos la urbanización del Barrio Cildañez, con un plan debatido y controlado por sus propios vecinos.


 


Denunciamos, además, que la situación de Cildañez se extiende a muchos otros barrios de la Capital, donde la crisis eléctrica se está descargando una vez más sobre la población. 


 


Marcelo Ramal


Legislador de la Ciudad por el Frente de Izquierda

Nuestra total solidaridad con las víctimas de la masacre de Paris, ninguna solidaridad con los gobiernos y los Estados masacradores de Francia y de la Otan

07/01/2015


La masacre perpetrada contra el semanario satírico francés, Charlie Hebdo, llena de consternación a los trabajadores y verdaderos demócratas de todo el mundo. Es el momento de ratificar la defensa de la libertad de expresión y de opinión, en especial cuando el periodismo ataca con sus armas de la crítica y la sátira el fanatismo religioso o nacionalista, que envenena las relaciones entre los pueblos, siembra la cizaña y la división entre las clases explotadas y desposeídas de los diversos países, y socava la unidad internacional de sus luchas.


Es inadmisible, sin embargo, que este repudio sea confundido con cualquier solidaridad política con el Estado y gobierno de Francia, que tiene un record internacional de masacres contra innumerables pueblos, como ocurre también con todos los gobiernos de la Otan y los gobiernos reaccionarios del planeta entero. Hoy mismo estas masacres de estado se ejecutan en todo el Medio Oriente, con el apoyo de los gobiernos occidentales, como está ocurriendo desde siempre en Palestina y últimamente en Egipto.


 


 La solidaridad absoluta e incondicional con los periodistas y las otras víctimas de la masacre de Charlie Hebdo y con el pueblo y los trabajadores de Francia, no puede extenderse a los gobiernos y estados masacradores, a riesgo de socavar la autoridad política y moral de la lucha contra un terrorismo de clara connotación fascista.


 


Jorge Altamira

Interpack: el conflicto continúa muy fuerte

07/01/2015

Luego de las dos semanas de vacaciones, durante las cuales el conflicto quedó en suspenso, la empresa “nos recibió” con la novedad de que se había llevado parte de una máquina Pegadora (un dispositivo que facilita el envasado de los estuches) lo que motivó que el primer día volviéramos a parar totalmente la planta, además de realizar la denuncia administrativa correspondiente.


 


Las asambleas debatieron con profundidad el balance de lo hecho hasta ahora, de los doce días huelga general, de la gran unidad que se ha generado en torno a los reclamos y todo lo que está en juego en el conflicto. Se votó, prácticamente por unanimidad, retomar el plan de lucha empezando con medidas de menor intensidad dentro de la planta – una rebaja de la producción en todos los sectores – reforzando las acciones y la movilización afuera. 


 


La empresa nos informó también que decidió sumar 1.100 pesos a los “1.800 pesos en tres cuotas” acordados entre el gremio y la cámara, pero que ese plus solo sería para administrativos y trabajadores de otras plantas del Grupo Zupan y no incluía al personal que participa de la huelga. 


 


El mensaje es: “premiamos al que no lucha”. Sin embargo está muy, muy claro que sin nuestra lucha esa suma adicional (que sigue estando muy lejos de nuestro reclamo) nunca hubiera aparecido. 


 


La patronal busca poner un cerco al conflicto en la planta 1 tirando unas monedas para comprar la voluntad y la dignidad del resto. Llamamos a rechazar esta maniobra y a sacar la conclusión correcta: la lucha es el único recurso efectivo que nos deja una patronal inflexible y renuente a cualquier negociación. 


 


El conflicto seguirá entonces con esta nueva modalidad al principio; durará y escalará todo lo que sea necesario, por la recomposición salarial, la incorporación del personal faltante y todas nuestras reivindicaciones postergadas.


 


Comisión Interna de Interpack (planta 1). 06/01/15


Miguel Bravetti: 15 6112 7942 Emmanuel Ortíz: 15 3948 9493