El Frente de Izquierda convoca al primer voto de la juventud

Los candidatos del Partido Obrero lanzan spot dirigido a quienes votan por primera vez.

30/06/2017


La campaña se complementa con un spot que se está viralizando por las redes sociales, con testimonios de estudiantes que explican los motivos por los que su primer voto será para el FIT: “porque banca a los docentes”, “porque luchan por educación sexual”, “porque no quiero que los policías entren en los colegios”, “porque son los que defienden el trabajo joven bajo convenio colectivo” son algunos de los argumentos que se pueden ver en el video.


 


Marcelo Ramal, actual legislador porteño y candidato a diputado nacional, declaró: “Nuestras listas integran a jóvenes que vienen dando pelea contra el derrumbe de la escuela pública y la privatización educativa. Son quienes acompañan la lucha de los docentes y enfrentan reforma anti-educativa de la NES: un plan de vaciamiento curricular para adaptar la formación de los jóvenes a su inserción laboral como mano de trabajo precarizada y descalificada”.


“La juventud que se organiza con el Frente de Izquierda e integra nuestras listas es la que lucha contra el ajuste y se organiza en los lugares de estudio para reclamar contra la injerencia policial en los colegios, los oscurantistas códigos de vestimenta y por educación sexual laica y científica” agregó Vanina Biasi, dirigente nacional del Plenario de Trabajadoras y candidata a diputada nacional.


Gabriel Solano, candidato a legislador, señaló: “La juventud necesita al Frente de Izquierda y el Frente de Izquierda necesita a la juventud para derrotar el ajuste y poder transformar este país a favor de los trabajadores, las mujeres y al juventud”.  Solano agregó: “Según las encuestas, el voto que recoge el Frente de Izquierda en la juventud ronda el 15%”.


El Frente de Izquierda convoca al primer voto de la juventud

Los candidatos del Partido Obrero en el FIT de la Ciudad recorren escuelas con los jóvenes que integran sus listas, llevando su programa a quienes votan por primera vez.

30/06/2017


La campaña se complementa con un spot que se está viralizando por las redes sociales, con testimonios de estudiantes que explican los motivos por los que su primer voto será para el FIT: “porque banca a los docentes”, “porque luchan por educación sexual”, “porque no quiero que los policías entren en los colegios”, “porque son los que defienden el trabajo joven bajo convenio colectivo” son algunos de los argumentos que se pueden ver en el video.



Marcelo Ramal, actual legislador porteño y candidato a diputado nacional, declaró: “Nuestras listas integran a jóvenes que vienen dando pelea contra el derrumbe de la escuela pública y la privatización educativa. Son quienes acompañan la lucha de los docentes y enfrentan reforma anti-educativa de la NES: un plan de vaciamiento curricular para adaptar la formación de los jóvenes a su inserción laboral como mano de trabajo precarizada y descalificada”.


“La juventud que se organiza con el Frente de Izquierda e integra nuestras listas es la que lucha contra el ajuste y se organiza en los lugares de estudio para reclamar contra la injerencia policial en los colegios, los oscurantistas códigos de vestimenta y por educación sexual laica y científica” agregó Vanina Biasi, dirigente nacional del Plenario de Trabajadoras y candidata a diputada nacional.


Gabriel Solano, candidato a legislador, señaló: “La juventud necesita al Frente de Izquierda y el Frente de Izquierda necesita a la juventud para derrotar el ajuste y poder transformar este país a favor de los trabajadores, las mujeres y al juventud”.  Solano agregó: “Según las encuestas, el voto que recoge el Frente de Izquierda en la juventud ronda el 15%”. 

Pitrola: “Un suicidio inducido por el saqueo al Anses”

“Apoyamos el paro de los trabajadores de Anses y llamamos a organizarse masivamente para luchar y poner fin a la masacre social previsional”

29/06/2017


 


Nestor Pitrola dijo: “El suicidio de un hombre de noventa años en la sede de la Anses de Mar del Plata pone de manifiesto la intolerable situación que viven los jubilados. El ingreso de $6.394 de jubilación mínima, cubre menos del 50% de la canasta básica de la tercera edad. Esto ocurre mientras se encuentran bloqueados en el Congreso todos los proyectos de aumento de emergencia, de Rentas Vitalicias, de jubilación adelantada para mayores de 60 años desocupados con aportes, de jubilaciones por insalubridad, entre otros.” “La agenda que pactan en Diputados entre Cambiemos y la oposición del FR, el PJ de Bossio y el FPV, jamás tiene en cuenta estos temas.”


“Nosotros planteamos duplicar la mínima de inmediato mediante la reposición de los aportes patronales eliminados por Menem y Cavallo en 1993, que los fondos del Anses dejen de ser usados para suscribir bonos del Tesoro como se viene haciendo desde el kirchnerismo al macrismo, que el total del impuesto producido por el blanqueo sea usado para una verdadera reparación a los jubilados y que el Ansés y el PAMI sean administrados por un Directorio electo por trabajadores y Jubilados, para terminar con la masacre social en marcha que constituye la actual política.”


“El 82% móvil no es una utopía. Un PAMI digno tampoco. El deterioro es resultado del saqueo de los aportes que hacemos durante una vida entera. Y si no derrotamos esta política de ajuste, después de octubre vendrá el aumento de la edad jubilatoria, para seguir solventando el robo al Anses, lo que además taponará el empleo de las camadas juveniles que se incorporan al mercado laboral. Pongamos fin a este masacre social, organicemos un gran movimiento de jubilados y votemos a las listas del Frente de Izquierda”, finalizó Pitrola.

Ramal reclamó debate de candidatos para discutir la crisis nacional y sus responsables

Desde el noticiero de la Televisión Pública, el candidato a diputado de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda, Marcelo Ramal, reclamó el debate de candidatos del distrito, aludiendo al pedido que había formulado Lousteau horas atrás.

29/06/2017


 “El debate de candidatos de la Capital debe discutir la crisis que está en desarrollo, y la responsabilidad que tienen en esa crisis los bloques que gobiernan o han gobernado el país.  Los mismos especuladores que han lucrado con el endeudamiento nacional comienzan a mirar con lupa a la Argentina, por la sencilla razón de que las posibilidades de pago de esa gigantesca hipoteca acumulada vuelve a ponerse en duda. El capital financiero exige para después de las elecciones un pacto de gobernabilidad, que tenga como eje un ajuste aún más brutal contra trabajadores y jubilados. ¿Qué tienen para decir sobre ello Carrió Lousteau o Filmus?  Esto es lo que debemos debatir los candidatos, junto a la grave situación de pérdida del salario, despidos masivos y ataque a las conquistas de los trabajadores."


"Reclamamos un debate que sirva para clarificar ante la población qué posición tendrán los futuros diputados ante la crisis de deuda que terminará debatiendo el futuro Congreso: o sea, si esa hipoteca nacional se va pagar con el aumento de la edad jubilatoria y con restricciones a la salud o a la educación, o si por el contrario, y como plantea el Frente de Izquierda,  las prioridades nacionales se ordenarán a partir del interés de la mayoría trabajadora”, concluyó Ramal. 


 


Marcelo Ramal: 1556901943

Pitrola: “Clarín insiste en su mentira (pág 4). Derecho a réplica”

29/06/2017


En el programa Somos Norte Nestor Pitrola dijo "Como expresé textualmente en mi discurso, citado en Clarín del martes pasado ´ponemos la campaña al servicio de las luchas de la clase obrera. Ese es el significado de las candidaturas del Frente de Izquierda´ "




"Los editores insisten hoy en poner en mi boca ´que las manifestaciones, huelgas u ocupaciones de fábrica serían un recurso de campaña electoral´. Como expliqué a Marcelo Longobardi en su programa en Radio Mitre el día de ayer, lo que ocurre es unos miran para otro lado y el Partido Obrero y el Frente de Izquierda se hace cargo de los reclamos populares, de las luchas sociales en curso y formula un programa de salida a la crisis desde el campo de los trabajadores para que el ajuste se le haga los de arriba, a la banca acreedora y a las corporaciones capitalistas. Planteos que defienden todos nuestros candidatos y que llevamos y llevaremos al Congreso nacional."

Docentes: la propuesta engañosa de Vidal

El análisis de la propuesta y el planteo de Tribuna Docente

29/06/2017

La oferta presentada hoy por el gobierno de María Eugenia Vidal, completamente insuficiente, debe ser considerada por los docentes como el inicio de las negociaciones –de ninguna manera la propuesta sobre la que hay que decidir de inmediato.


 


Vidal y su ministro de educación Alejandro Finocchiaro maltrataron a los docentes con salarios congelados desde agosto del 2016, lanzando desde febrero provocación tras provocación. 


 


El peligro de un reinicio de la lucha obliga ahora al gobierno a retroceder por vez primera en el planteo de un acuerdo por 3 años y a dejar de lado las bonificaciones por mérito y presentismo.


Recién ahora plantea recomponer los salarios de diciembre, mediante un aumento de 78 pesos al salario básico del preceptor, y una cifra similar en bonificaciones. Para completar la paritaria no reabierta, deja a cuenta del año pasado los dos primeros adelantos pagados en marzo y mayo de este año, que no descontará de los retroactivos –aunque sí se descontaría el cobrado en junio. 


 


De enero a septiembre plantea 5 cuotas de 21,5% al básico y aumentos menores en las bonificaciones. El básico del preceptor pasa así de 3855 pesos a 4779 pesos en septiembre (924 pesos en total, repartidos en cómodas cuotas).


 


Medido anualmente, se trata de un aumento por debajo del 15%. En diciembre de 2017, en el caso de que el IPC reconozca una evolución de la inflación superior en el segundo semestre, se pagaría una actualización. 


 


Por último, se plantean dos cuotas anuales en negro de 800 pesos en concepto de material didáctico, aportados por Nación. 


 


El salario inicial del preceptor en septiembre de 2017 será de 10.860 pesos, y el del maestro de grado de 12.150 –varios miles por debajo de la canasta de pobreza. Como "consuelo", un maestro con el máximo de antigüedad, 24 años, superará apenas la pobreza (cobrando $16.285), pero el preceptor no lo logrará (con un sueldo $14.470).


 


Sin ninguna devolución de los días descontados, y con la amenaza presente y agudizada en estos días de que nos obliguen a ir a trabajar en el receso invernal, Vidal y Finocchiaro nos tienden una trampa para poder hacer tranquilos su campaña electoral.


 


Las direcciones sindicales provinciales del Frente de Unidad Docente Bonaerenses (FUDB) se han apresurado a lanzar una "consulta" embelleciendo los números, para llevar una respuesta el martes.


 


La lista Multicolor de la gremial Suteba realizará el día jueves 29 en La Plata, un plenario provincial de delegados de escuelas, donde debatiremos esta oferta. Desde ya adelantamos que se plantearán asambleas de escuela, y asamblea general de las seccionales para decidir. 


 


Desde la agrupación Tribuna Docente adelantamos nuestro rechazo a esta oferta, considerando que hemos dado un paso al obligar al gobierno a archivar el presentismo y otros, pero no debemos caer en la trampa que nos tiende el gobierno con la complicidad de las direcciones sindicales provinciales.


 


Realicemos una contrapropuesta a la del gobierno: todo en una cuota, al básico y no menos del 35%. Tenemos la reserva de lucha, y un primer paso dado.

“Están condenando a los trabajadores a la pobreza”

Soledad Sosa propuso en sesión el tratamiento del proyecto de ley del FIT para que el salario mínimo sea equivalente al costo de la canasta familiar

29/06/2017


La diputada nacional Soledad Sosa del bloque FIT-PO propuso en la sesión el tratamiento del Proyecto de Ley del Bloque del FIT para que se fije, de manera obligatoria, el Salario Mínimo Vital y Móvil en $24.438, equivalente a la canasta familiar, en contraposición al laudo del gobierno en el Consejo de Salario, que fijó el mínimo en $8860.

“Proponemos una ley de salario mínimo igual a la canasta familiar, actualizado por inflación para el sector público y privado. Este monto es muy importante porque implica una referencia para la economía no registrada, para el cálculo de los planes sociales y subsidios por desempleo". 

"El Ministerio de Trabajo fijó un mínimo que condenará a la pobreza a los trabajadores, $10.000 a julio de 2018, por debajo de la canasta de la pobreza”. "La dirigencia sindical, luego del 7 de abril, no ha abierto la boca ante los sucesivos ataques a las condiciones de vida de las familias obreras”.

"Necesitamos que la izquierda siga en el Congreso y amplíe su representación para lograr que los reclamos de los trabajadores, las organizaciones barriales que se movilizaron ayer y hoy en el interior del país triunfen", finalizó Sosa.


 


Soledad Sosa: (0261) 155738596

“De un lado encubren a De Vido, del otro a Odebrecht”

Pablo López denunció la ley de responsabilidad penal empresarial en el recinto.

29/06/2017


El diputado salteño del Partido Obrero Pablo López, quien preside el Bloque FIT, denunció que la ley impulsada por el oficialismo de Responsabilidad Penal Empresarial es “el régimen legal que necesita el gobierno para llegar a un acuerdo de impunidad con el máximo coimero de Latinoamérica, como es Odebrecht”.


“Es que el pulpo brasilero ha ofrecido el pago de una ‘multa’, equivalente a los sobornos desembolsados, para garantizar la continuidad de sus negocios y de las empresas asociadas, muchas de las cuales están vinculadas al propio Macri”, explicó López. “Y el gobierno se lo ha concedido a través de esta ley”, siguió, “donde en sus artículos 5 y 11 se fija que la colaboración de la empresa corrupta delatando, por ejemplo, a un funcionario propio o del Estado puede incluir el levantamiento de toda sanción contra la empresa y hasta la extinción de la causa penal”, señaló López, quien comparte banca con la diputada mendocina Soledad Sosa.


“El Lava Jato brasilero ha estallado con toda su fuerza en Argentina y ha revelado hasta qué punto quienes gobiernan o gobernaron el país, desde los De Vido pasando por los Schiaretti, los Urtubey hasta los Macri, saquearon al presupuesto público en favor de los intereses de los grandes grupos empresarios”. Y remató: “La sola tentativa de poner en marcha este acuerdo escandaloso demuestra que el 'republicanismo' termina donde empiezan los intereses capitalistas”.


Al final, el diputado salteño planteó que el caso Odebrecht  “debería dar lugar a una revisión completa de la obra pública” y reclamó la “publicidad de toda la información sobre el Lava Jato en Argentina, la anulación de todas las licitaciones adjudicadas al pulpo y una investigación integral a manos de una auditoría independiente de los gobiernos y camarillas judiciales que protegen a los Odebrecht”. Al mismo tiempo exigió “que se continúen las obras bajo control de los trabajadores”.

La CSC y el Polo Obrero se movilizaran al Consejo Salario

En reclamo de salario igual a la canasta familiar y por el 82% móvil

26/06/2017


El día de mañana, a partir de las 11h, la Coordinadora Sindical Clasista-Partido Obrero y el Polo Obrero movilizarán a la reunión del Consejo del Salario


  • Duplicación de salario mínimo y un aumento de emergencia equivalente de haber mínimo jubilatorio

  • Paritarias sin techo y salario inicial de convenio igual al costo de la canasta familiar (hoy en 27 mil pesos)

  • No a las cláusulas de flexibilización y defensa de los convenios colectivos

  • 82% móvil para todas las categorías


 


Romina Del Plá,  secretaria general del Suteba-La Matanza, declaró: La propuesta del ministro Jorge Triaca de elevar el mínimo un 20 por ciento, en línea con lo acordado por Comercio, UOCRA, UPCN y la burocracia de otros gremios, lleva el salario mínimo alrededor de $10.000. Es decir, que lleva el monto de  referencia para la enorme cantidad de trabajadores en negro y la mitad de la masa laboral argentina a un ingreso que cubre solamente el 60% de la canasta de pobreza, calculada en $14.090. El Consejo del Salario se apresta a profundizar la política de ajuste que busca “bajar el costo laboral” en beneficio de los empresarios, de la cual ha sido cómplice la dirigencia sindical.”


Eduardo Belliboni, dirigente nacional del Polo Obrero, sostuvo: “El salario mínimo que se establezca afectará de manera directa el monto de los ingresos que perciben unos 350 mil beneficiarios de planes sociales. Ante la crisis social que azota al país necesitamos un aumento de emergencia que duplique el mínimo actual.”


 


Romina Del Plá: 11 4042-9791


Eduardo Belliboni: 11 5690-1599

“Finocchiaro lleva su fracaso a Nación, Bullrich trae el suyo a Provincia de Buenos Aires”

Declaraciones de Romina del Plá, candidata a diputada por el Frente de Izquierda en la Provincia de Buenos Aires

23/06/2017

Romina del Pla, candidata a diputada del Frente de Izquierda en la Provincia de Buenos Aires se refirió al nombramiento de Finocchiaro como Ministro de Educacion Nacional “Esta escuela, ESB nº 81, lindante a donde estudió Finocchiaro la primaria, la nº 6 de Villa Constructora, a la que ha venido tantas veces a hacer demagogia el Ministro, es ilustrativa de la gestión de Finocchiaro en Educación en la Provincia: aquí, a mediados del mes de junio, todavía no han nombrado a los docentes de 6to año para el 2017. Los alumnos de 6to cursan 5to porque no tienen docentes.”


 


“Finocchiaro no pudo resolver los problemas más elementales: ni la liquidación en tiempo y forma de los salarios, ni los problemas gravísimos de infraestructura ni el nombramiento de los cargos docentes faltantes. Huye dejando la educación en la Provincia de Buenos Aires en crisis y, ahora, va a trasladar su fracaso a la Nación.”


 


 


 


Romina del Pla: 11 4042-9791

El Frente de Izquierda presentó sus candidatos

Se realizó esta tarde una conferencia de prensa en el Hotel Castelar donde estuvieron presentes los principales candidatos

22/06/2017


El FIT estará presente en 22 de los 24 distritos que conforman el mapa electoral argentino.


En la Provincia de Buenos Aires, la lista del senado estará encabezada por Néstor Pitrola y la de diputados nacionales por Nicolás Del Caño, Romina Del Pla y Juan Carlos Giordano; a diputados provinciales bonaerenses encabezará Guillermo Kane del Partido Obrero.


En la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo Ramal encabezará la lista de diputados nacionales, y en la legislatura Myriam Bregman y Gabriel Solano. María del Carmen Verdú integrará la lista de diputados.


Entre las candidaturas anunciadas están las de Salta, donde Pablo López buscará renovar su mandato como diputado nacional; Córdoba, con Liliana Olivero, Javier Musso y Eduardo Salas;  Mendoza, con la nómina de Noelia Barbeito y la actual diputada nacional Soledad Sosa; Tucuman, donde encabeza la lista de diputados nacionales Ariel Osatinsky.


Néstor Pitrola declaró: “Aunque Cristina esconda al pejotismo, sus listas la integran los mismos que apoyaron las leyes del ajuste macrista en el parlamento y quienes lo ejecutan en las intendencias. Los votos que conquiste el Frente de Izquierda serán un pronunciamiento político y un instrumento de lucha contra los despidos, la precarización laboral, los salarios de miseria, y contra el endeudamiento nacional: una ruta iniciada por Cristina Kirchner y que ahora Macri busca perpetuar a 100 años en un acto de colonialismo supremo, que para peor, fracasa.”


Pitrola desafió a un debate a los candidatos a senadores en la estratégica Provincia de Buenos Aires.


Marcelo Ramal destacó: “La bajada de pulgar del capital financiero al gobierno ha colocado la crisis capitalista como telón de fondo de esta campaña electoral. Reclaman que el gobierno de Macri lleve el ajuste más a fondo aún. Es lo que se viene después de octubre. Este es el cuadro en el que intervendrá el Frente de Izquierda, que asumirá la defensa de los trabajadores y la juventud antes los socios de la deuda y llevaremos al Congreso y las legislaturas la voz de una transformación social profunda. Está en cuestión si la crisis la pagan los trabajadores, las mujeres y la juventud, o los capitalistas y los banqueros. La opción es clara: o los candidatos de Morgan Stanley o el Frente de Izquierda." 


Juan Carlos Giordano sostuvo: "En esta campaña vamos a salir a decir ´Plata para salario, trabajo, salud y educación, no para la deuda´."


Nicolás Del Caño dijo: "Vamos a buscar conquistar la consciencia de millones, mostrando que hemos sido la única oposición consecuente al gobierno de Macri."

Pitrola: “La Unidad Ciudadana esconde el peronismo bajo la alfombra”

20/06/2017

Néstor Pitrola, diputado del Partido Obrero y precandidato a Senador del Frente de Izquierda en la Provincia de Buenos Aires, se refirió al discurso de Cristina Kirchner en Arsenal.


 


Pitrola señaló “En uno de sus discursos más vacíos de todo contenido, el eje de Cristina fue esconder bajo la alfombra a los 48 Intendentes pejotistas y sus aparatos y presupuestos que la sustentan, aunque la personería del PJ se la hayan dejado a Randazzo. Buscó eliminar simbólicamente toda mediación entre ella y el pueblo víctima de un ajuste que han votado Senadores y Diputados del FPV, según cada ley, y que aplican todos los gobernadores peronistas desde Urtubey hasta Alicia Kirchner en línea con el gobierno de Macri. Cristina ocultó a los Intendentes que saludaron el pacto con los fondos buitres, el blanqueo de capitales y la perpetuación del Impuesto al Salario.”


 


Pitrola agregó “Lo mismo vale para la deuda de 100 años que denunció, cuando durante su gobierno no se revisó un solo tramo de la usuraria deuda que ella pagó serialmente, no obstante lo cual dejó la friolera de 240 mil millones de dólares de deuda que hoy Macri incrementa de manera exponencial”. “Su denuncia de la pobreza, irrefutable, no tomó en cuenta tampoco que su gobierno de 12 años dejó 11,5 millones de argentinos en esa condición”.


 


Pitrola finalizó “Llamamos a los trabajadores, las mujeres y la juventud a defenderse del ajuste sumándose al apoyo a las listas unitarias del Frente de Izquierda y los Trabajadores.”

Presentamos Proyecto por la derogación del DNU menemista

Contra el intento de recorte del gobierno de las pensiones por discapacidad

16/06/2017


El día de ayer, los diputados del Partido Obrero, Soledad Sosa, Pablo López y Néstor Pitrola, que integran el Bloque FIT, presentaron un Proyecto de Ley que plantea la derogación del DNU menemista (432/97) sobre el que se asentó el recorte de las pensiones por discapacidad que intentó imponer el gobierno de Macri, el establecimiento de la universalidad de las pensiones y el pago retroactivo de los meses caídos por resolución administrativa del Ministerio de Desarrollo Social.


Soledad Sosa, quien es autora del Proyecto, señaló: “El recorte de las pensiones a discapacitados constituye un ataque criminal. El retroceso del gobierno en su decisión, producto del repudio popular, evidencia que se trató de un ajuste presupuestario sobre uno de los sectores más vulnerables. Pasaron por encima de convenciones internacionales que obligan a otorgar estas pensiones. Recortarlas constituye un abandono de persona, en un contexto de ajuste, donde arrecian los despidos y salarios a la baja. Planteamos la derogación del DNU menemista que permite estos ataques y que se paguen las pensiones caídas”.


Por su parte, Pitrola, quien integra la Comisión de Previsión donde se discutió el tema, señaló: “Recogiendo las denuncias que nos acercaron diversas ONG, los diputados de nuestro Bloque hemos presentado desde principios de marzo un Pedido de Informe sobre la reducción progresiva de las pensiones no contributivas que se estaban dando. Nunca se respondió. Luego vino el recorte. Se trata de una intención general del gobierno de desconocimiento de derechos y de descargar un ajuste sobre el pueblo”.


El diputado salteño Pablo López, quien integra la Comisión de Derechos Humanos, expresó: “Hoy nuestro Bloque adhirió y participó de las diversas concentraciones de rechazo a la aplicación de este DNU que profundiza la miseria social y precariza las condiciones de vida de la población más vulnerable, una clara medida de ajuste que se suma a las ya realizadas sobre los jubilados y sobre la fuerza laboral activa a través de los despidos y la destrucción de los convenios”.


 


Soledad Sosa: (0261) 155738596


Néstor Pitrola: 1553242356


Pablo López: (0387) 155008610

Romina Del Pla saluda el triunfo de la docencia mendocina

Con un 36% de los votos el Frente para la Recuperación del Sute (FURS) se impuso ante las listas camporistas y yaskistas en la provincia de Mendoza

16/06/2017


Desde su recorrida por Madariaga, la secretaria general del SUTEBA La Matanza y candidata a diputada nacional de la provincia de Buenos Aires por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda, declaró: “El Sute es un sindicato muy importante en la provincia, con 55 mil afiliados. El triunfo del FURS expresa el enfrentamiento consecuente al ítem aula y a todas las políticas anti-educativas del gobierno.”


En los comicios del día de ayer la izquierda y la docencia combativa conquistaron la conducción provincial del gremio y en seis seccionales del Gran Mendoza: Las Heras, Mendoza Capital, Guaymallén, Luján de Cuyo y Tunuyán.


“Mendoza es la expresión de la política que en provincia de Buenos Aires no ha podido imponer María Eugenia Vidal. Con este triunfo se abre una perspectiva para poder derrotar los brutales ataques, como el ítem aula, que viene sufriendo la docencia mendocina por parte del gobierno provincial en consonancia con el gobierno nacional.”


“Nuestra agrupación, Tribuna Docente, trabajó e integró con total convicción la política del frente único antiburocrático para recuperar el SUTE. Este triunfo en Mendoza, sumado a la excelente elección de la Multicolor en la provincia de Buenos Aires y la recuperación de seccionales en Neuquén, abren toda una perspectiva para la docencia combativa antiburocrática para las elecciones de CTERA de septiembre de este año.”


Para comunicarse:


Romina Del Pla  15- 4042-9791

Ramal denunció el recorte a las pensiones por discapacidad

Reclamó un debate integral sobre la cuestión de la discapacidad

15/06/2017


En la sesión de hoy, Marcelo Ramal, legislador porteño por el Frente de Izquierda y actual precandidato a diputado nacional por esa fuerza, denunció el recorte a las pensiones a personas con discapacidad.  “La quita de estas pensiones no tiene otro propósito que el de ajustar a costa de los trabajadores, esto, mientras el gran capital es beneficiado con todo tipo de exenciones”.


Ramal agregó que “el mismo gobierno  que asegura que los discapacitados pueden trabajar, como pretexto para eliminar las pensiones,  es el que no cumple con la ley que obliga al Estado a un cupo del 4% de personas con discapacidad en sus reparticiones.  Hoy, no se llega ni al 1%”.


El legislador del FIT exigió un “debate integral sobre la cuestión de la discapacidad, que debe incluir el derecho al trabajo,  la accesibilidad y la cuestión educativa”.  “Han desmantelado los equipos de docentes integradores, mientras se vacía a la educación especial de carácter público”.  Finalmente, Ramal adhirió a la convocatoria de hoy a las 18 horas, en el Obelisco, en reclamo de “la restitución de las pensiones que han sido despojadas”.


 


Marcelo Ramal 15 5690 1943

El Plenario de Trabajadoras presente en el estreno de “La cena blanca de Romina”

Se estrenó el documental del Ojo Obrero sobre el caso Romina Tejerina

15/06/2017


El documental, realizado por Francisco Rizzi y Hernán Martín del Ojo Obrero, con guión de Olga Viglieca –periodista, fundadora del PDT y  protagonista de la causa de Romina Tejerina. Se trata de la joven jujeña condenada a 14 años de prisión por matar a su bebé tras una violación que quedó impune.


En el estreno estarán presentes Vanina Biasi y Amanda Martín, referentes de la organización de mujeres Plenario de Trabajadoras y candidatas en la listas del Frente de Izquierda de la Ciudad de Buenos Aires por el Partido Obrero, junto con el actual legislador porteño Marcelo Ramal y Gabriel Solano, candidatos a diputado nacional y a legislador porteño por el FIT. 


Vanina Biasi, que militó extendida mente por la Libertad de Romina declaró: “La lucha por la liberación de Romina fue un capítulo fundamental del movimiento de mujeres. En el Encuentro de Mujeres de Jujuy rodeamos el penal en solidaridad con Romina y en la ciudad de Buenos Aires hemos organizado numerosas manifestaciones ante la Casa de la provincia de Jujuy. La lucha por Romina fue una bandera contra la criminalización de las mujeres y en reclamo por educación sexual, acceso a la anticoncepción y el derecho al aborto legal. Las mujeres denunciamos al poder político de la provincia de Jujuy  y a un régimen cimentado en la violencia contra las mujeres, el derecho de pernada y el abuso infantil. Hoy el movimiento de mujeres se sigue organizando por los mismos reclamos, para que no haya más Romina Tejerina, ni Belén, ni Higui, contra un régimen social que promueve el desprecio, la humillación y la criminalización de las mujeres pobres y trabajadoras.”

Mujeres despedidas de la UTA Córdoba presentan denuncia ante el INADI

Siendo el 6% del total de choferes, las mujeres son 40% de los despedidos/as.

15/06/2017


En un gremio compuesto mayoritariamente por hombres, las trolebuseras y sus delegadas, Sonia Beas y Erica Oliva, adquirieron un gran protagonismo en la lucha y fueron un impulso fundamental para el desarrollo de la huelga en defensa del salario y contra la intervención sindical.


Los despidos son una violación de los acuerdos alcanzados entre los trabajadores y el ministerio de trabajo  por parte del intendente Mestre y las empresas.


Frente a los despidos, Sonia Beas señaló: "Hoy, como delegadas de los trabajadores de la empresa  Tamse Trolebuses, en su mayoría mujeres,  hicimos efectiva la denuncia por discriminación ante el INADI, porque de los aproximadamente 150 despidos ilegales efectuados por las empresas, 60 se concentran en Tamse Trolebuses. Es decir, mientras las mujeres representamos solo el 6% del total de trabajadores del transporte, se concentran en nuestra empresa el 40% de los despidos. No es casual que la gran mayoría de estos despidos ilegales recaigan en compañeras ligados a la Lista de Unidad, siendo que recientemente recuperamos el cuerpo de delegados luego de años de lucha".


Erica Oliva afirmó: "Se trata de una política de ataque al activismo y particularmente a las mujeres trabajadoras. Venimos hace años resistiendo el vaciamiento del sistema de trolebuses, denunciando la liquidación de nuestras condiciones laborales y exigiendo ser reconocidas dentro del Convenio Colectivo de Trabajo como mujeres trabajadoras de trolebuses. Cuando nos organizamos para reclamar por nuestro salario, ante el miserable aumento del 8% para todo el año, Mestre y Schiaretti intentan represaliar al activismo más combativo,  persiguiendo como único objetivo aleccionar a las trabajadoras que nos organizamos".


“Esta política de disciplinamiento a las trabajadoras contrasta con la demagogia oficial en materia de género. Mestre y Schiaretti nos condena por organizarnos” concluyó Beas.


Los trabajadores y trabajadoras del transporte han emprendido una intensa campaña por la inmediata reincorporación de todos los despedidos. El Plenario el Plenario de Trabajadoras acompaña activamente esta lucha, impulsando organización y solidaridad del conjunto del movimiento de mujeres contra este ataque misógino y antiobrero.


Para comunicarse


Sonia Beas: 0351-15-669-1279


Erica Oliva: 0351-15-226-9387


 


Mujeres despedidas de la UTA Córdoba presentan denuncia ante el INADI

Siendo el 6% del total de choferes, las mujeres son 40% de los despedidos/as

15/06/2017


En un gremio compuesto mayoritariamente por hombres, las trolebuseras y sus delegadas, Sonia Beas y Erica Oliva, adquirieron un gran protagonismo en la lucha y fueron un impulso fundamental para el desarrollo de la huelga en defensa del salario y contra la intervención sindical.


Los despidos son una violación de los acuerdos alcanzados entre los trabajadores y el ministerio de trabajo  por parte del intendente Mestre y las empresas.


Frente a los despidos, Sonia Beas señaló: "Hoy, como delegadas de los trabajadores de la empresa  Tamse Trolebuses, en su mayoría mujeres,  hicimos efectiva la denuncia por discriminación ante el INADI, porque de los aproximadamente 150 despidos ilegales efectuados por las empresas, 60 se concentran en Tamse Trolebuses. Es decir, mientras las mujeres representamos solo el 6% del total de trabajadores del transporte, se concentran en nuestra empresa el 40% de los despidos. No es casual que la gran mayoría de estos despidos ilegales recaigan en compañeras ligados a la Lista de Unidad, siendo que recientemente recuperamos el cuerpo de delegados luego de años de lucha".


Erica Oliva afirmó: "Se trata de una política de ataque al activismo y particularmente a las mujeres trabajadoras. Venimos hace años resistiendo el vaciamiento del sistema de trolebuses, denunciando la liquidación de nuestras condiciones laborales y exigiendo ser reconocidas dentro del Convenio Colectivo de Trabajo como mujeres trabajadoras de trolebuses. Cuando nos organizamos para reclamar por nuestro salario, ante el miserable aumento del 8% para todo el año, Mestre y Schiaretti intentan represaliar al activismo más combativo,  persiguiendo como único objetivo aleccionar a las trabajadoras que nos organizamos".


“Esta política de disciplinamiento a las trabajadoras contrasta con la demagogia oficial en materia de género. Mestre y Schiaretti nos condena por organizarnos” concluyó Beas.


Los trabajadores y trabajadoras del transporte han emprendido una intensa campaña por la inmediata reincorporación de todos los despedidos. El Plenario el Plenario de Trabajadoras acompaña activamente esta lucha, impulsando organización y solidaridad del conjunto del movimiento de mujeres contra este ataque misógino y antiobrero.


Para comunicarse


Sonia Beas: 0351-15-669-1279


Erica Oliva: 0351-15-226-9387

“Ni reactivación ni creación de empleo, brutal ajuste contra los trabajadores”

Néstor Pitrola se refirió a las estadísticas del Indec que indican que entre desocupados y subsocuopados hay más de 3.5 millones de trabajadores.

15/06/2017


El candidato a senador bonaerense del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, Néstor Pitrola, declaró: “El INDEC registra como “ocupados” a quienes están en negro o precarizados, lo que muestra que los trabajadores con problemas de empleo son todavía más. Las cifras dan cuenta de una brutal ofensiva contra los trabajadores y el trabajo genuino. Las declaraciones de Macri de esta semana contra el fuero laboral se inscriben en una política de liquidación de los convenios colectivos y los derechos laborales. La desocupación –que hunde en la miseria a millones de trabajadores- es a su vez un arma de extorsión para imponer salarios a la baja”.


“El gran Buenos Aires lidera el desempleo nacional, con un 11.8%: 639.000 personas. Vidal es responsable de una provincia donde crecen la pobreza y la desocupación mientras la obra pública está paralizada.”


“El famoso ´empalme´ presentado por el gobierno nacional resultó una impostura: no hubo nada para empalmar porque no se crea empleo. Es el propio Estado quien debería empalmar a los miles de trabajadores cooperativistas del programa Argentina Trabaja, quienes desarrollan tareas de municipales o estatales, pero precarizados o fuera de convenio”.


Pitrola concluyó: “Es necesario enfrentar los despidos repartiendo las horas de trabajo disponibles mediante reducción de jornada sin afectar el salario y reactivar la economía volcando el ahorro nacional en viviendas e industrialización, al tiempo que se recomponen salarios y jubilaciones. El Frente de Izquierda levanta este programa en defensa de los trabajadores”.

“El Indec refuta la reactivación”“

14/06/2017

La difusión del índice del Indec de alza en los niveles de desempleo y subocupación en los primeros meses de 2017 confirma lo que venimos denunciando respecto a la gravedad del problema en la Ciudad de Buenos Aires: alcanza casi al 16% de la población. Pero aún estos niveles están por debajo de los publicados por la Dirección de Estadísticas y Censos porteña hace una semana, que indicaba índices aún más altos. La mitad de esos desocupados se concentra en la juventud sub-30, donde la situación es aún más grave.


 


El candidato a legislador de la Ciudad, Gabriel Solano afirmó: "Hablamos de más de 60 mil jóvenes, en una franja de poco más de 10 años, que no tienen trabajo y donde la mitad ocupada trabaja en condiciones de mayor precariedad. Estos índices refutan no solo las promesas de creación de trabajo sino la eternamente asegurada reactivación. No hay brotes verdes sino más desocupados y sub-ocupados. La bicicleta financiera e inmobiliaria ha servido para beneficiar a los especuladores financieros y a la patria contratista a costa del salario y el trabajo".


 


“Mientras el plan del gobierno es profundizar esta grave situación con la ley de ‘Empleo Joven’ de flexibilización laboral que promueven a través del Ministerio de Trabajo, el Frente de Izquierda proponemos la prohibición de los despidos, en defensa del empleo y contra la rotación de trabajadores con derechos laborales por jóvenes precarizados, el reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario, el trabajo con reconocimiento de derechos laborales y el salario” finalizó Solano.


 


Gabriel Solano: 1556901514

Fracasó la sesión antihuelgas en el Congreso

13/06/2017

Por falta de quórum, fracasó el intento del oficialismo de declarar "servicio esencial" al transporte, una medida cuyo único objetivo consistía en atacar a los trabajadores, en particular a los choferes de la capital cordobesa que realizaron nueve días de paro contra el acuerdo salarial a la baja de la burocracia de UTA Nacional.


 


"El fracaso de la sesión especial para cercenar el derecho de huelga es un triunfo popular defensivo",  caracterizó Néstor Pitrola.


 


Pitrola, al constatar que el bloque de Macri reunió sólo 84 diputados, en la sesión especial impulsada por Mario Negri (UCR-Cambiemos), enfatizó que el nefasto proyecto oficial "es una línea de ataque al derecho a luchar por el resto de los derechos".


 


El proyecto en cuestión no sólo pretendía declarar servicio esencial al transporte. También buscaba instituir una comisión que podía declarar lo mismo para cualquier otra actividad. 


 


Con respecto a la huelga de los choferes de Córdoba, Pitrola dijo que "para (el intendente Ramón) Mestre es una huelga salvaje porque nació desde las bases de los 4000 choferes cordobeses. En realidad, los choferes sufren un ataque salvaje de despidos a quienes defienden el salario contra los acuerdos del gobierno, las patronales y sus socios de la burocracia o las mafias sindicales, como las han llamado".


 


Pitrola presentó proyecto para anular el dietazo

Denunció el revanchismo de los “autobeneficiados”

10/06/2017

El proyecto (que adjuntamos) plantea anular las resoluciones que establecieron aumentos de los montos de los gastos de representación, así como el régimen de compensación monetaria por pasajes no usados. Finalmente, insta a que se traten todos los proyectos referidos  al monto de las dietas y adicionales de los legisladores nacionales.


 


“El descontento popular nos permitió el año pasado hacer retroceder el dietazo. Ahora han vuelto a la carga porque el concepto de clase sobre su función y los intereses sociales que representan, es más fuerte en los bloques que lo avalan, desde Cambiemos de Macri al Frente para la Victoria de Cristina Kirchner y el PJ. El contraste brutal entre las cifras que cobra un legislador y los índices de pobreza conocidos estos días no han sido óbice. Ellos reclaman el premio por hacer pasar las leyes del ajuste que beneficia a las corporaciones capitalistas a costa del sufrimiento popular.”


 


“Estos aumentos ponen de manifiesto que los bloques mayoritarios del Congreso se miran en el espejo de estos CEOs porque defienden los intereses de dichas corporaciones, y han legislado para su beneficio habilitando el pacto con los fondos buitres, los tarifazos, leyes de blanqueo y de exención impositivas a los capitalistas, perpetuación de ganancias en los salarios, ley de ART, presupuesto de ajuste en la educación y la salud, confiscación de derechos de los jubilados,  entre otras medidas”.


 


“La novedad de este año, es que tras la resolución del Presidente de la Cámara disponiendo los aumentos, vino la revancha contra quienes los denunciamos:  fuimos conminados a desistir en exclusividad, volteada en la que cayó el Frente Renovador que este año se negó al aumento.” “Es un caso sin precedentes, los autobeneficiados atacan al ser delatados en la impunidad de sus privilegios, de tal manera que los bloques que ni lo pidieron ni lo denunicaron lo cobrarán también, un mamarracho político e institucional.”


 


Pitrola concluyó: “Como socialistas vivimos como pensamos y pensamos como vivimos, con un salario equivalente a la verdadera canasta familiar. Y hemos presentado proyecto desde que asuminos por el que un legislador percibe una suma equivalente a cuatro veces el salario mínimo, vital y móvil -hoy en $8060, muy por debajo de la canasta de pobreza que trepa a los $15.000. Que eleven los salarios y jubilaciones y también aumentará la dieta del Legislador.”


 


Para comunicarse:


 


Néstor Pitrola 15 5324-2356

Propuesta integral del PO para un acuerdo nacional del FIT

Carta del Comité Ejecutivo del Partido Obrero a los partidos del Frente de Izquierda

08/06/2017

En la tarde de hoy, el Comité Ejecutivo del PO envió una propuesta nacional a los otros partidos del Frente de Izquierda. Como lo señala la carta, “y en aras del planteo que venimos sosteniendo desde el acto de Atlanta, en favor de listas comunes, les acompañamos una nueva propuesta que, por su contenido, nos habilita a avanzar a un acuerdo sin mayores dilaciones”. La propuesta del PO concede el reclamo del PTS de encabezar la lista de diputados de la provincia de Buenos Aires, en tanto asigna para el PO el cargo de Senador. En Capital y Córdoba, asume como propia la propuesta ya realizada también por el PTS, a saber, que el PO elige en Capital y en Córdoba lo hace Izquierda Socialista. Reproducimos abajo el texto completo enviado por el PO a los otros partidos del FIT, con la firma de los dirigentes Marcelo Ramal y Gabriel Solano.


 


_______________________________________________________________________________


 


                                                                                                                                                             8 de junio de 2017


 


A la Mesa Nacional del Frente de Izquierda       


 


Compañeros:


 


Hemos tomado nota del rechazo público del PTS a la contrapropuesta presentada en la última reunión de nuestra Mesa, aun cuando la misma incorporaba la concesión del distrito Capital al PTS (el cual había sido ganado por el PO en 2015). Pero en aras del planteo que venimos sosteniendo desde el acto de Atlanta, en favor de listas comunes, y dados los plazos perentorios que nos impone la inscripción de listas en Santa Fe y la inscripción de alianzas en los otros distritos, les acompañamos una nueva propuesta que, por su contenido, nos habilita a avanzar a un acuerdo sin mayores dilaciones.


 


Habíamos preparado esta propuesta para la reunión de hoy. Pero ante el pedido de postergación para mañana por parte del PTS, se la hacemos llegar para que puedan avanzar en su consideración.


 


La propuesta admite el planteo central de la propuesta realizada días atrás por el PTS en relación a Buenos Aires, Capital y Córdoba. En el caso de Buenos Aires, y admitiendo de nuestra parte que el PTS encabece la lista de diputados de la provincia de Buenos Aires, planteamos que ello nos sea compensado en diferentes distritos del interior del país en aras de un acuerdo equilibrado.                                             


 


Esperamos una respuesta positiva a esta propuesta, para su consideración en nuestra Conferencia Electoral de este sábado 10.


 


Por el CEN del PO


 


Marcelo Ramal, Gabriel Solano


 


 


Provincia de Buenos Aires


 


Diputado Nacional: PTS/ PO/ IS


 


Senador: PO/IS suplente PTS


 


Diputado tercera sección: PO/PTS/IS


 


Rotaciones: 1,5 PO/ 1,5 PTS/ 1 IS


 


Listas de concejales y diputados de las secciones: seguirán, como criterio general, el resultado de las PASO de 2015.


 


Capital (elige PO)


 


Diputado Nacional: PO//PTS/IS


 


Legislador: PTS/PO/IS


 


Rotaciones: 1,5 PO/1,5 PTS/ 1 IS


 


Córdoba: IS/ PO/ PTS


 


Rotaciones: En tres tercios iguales.


 


Tucumán: PO/ PTS


 


Rotación: 2,5 P0, 1,5 PTS


 


Neuquén: Dip nacional: PTS/ PO/ IS


 


Concejal por la capital: PO/IS/ PTS


 


Rotaciones: 1,5 PO; 1,5 PTS; 1 IS


 


Santa Fe: diputado nacional, PTS /PO/IS, Concejal Rosario: PO/IS/ PTS


 


Rotaciones: 1,5 PTS, 1,5 PO 1 IS


 


Mendoza: Diputado Nacional PTS/ PO


 


En las provincias: se repite el encabezamiento de esa misma elección según anterior elección provincial.


 


Rotaciones: 2,5 PTS; 1,5 PO en todos los cargos.


 


Salta: encabeza PO en todos los cargos.


 


Se intercala al PTS –y también en la rotación- a partir de los cargos que se consignan por arriba de lo conquistado por el PO en 2013.


 


Jujuy: PTS elige encabezar diputado nacional o provincial, PO el cargo restante.


 


Rotaciones: 2,5 PTS; 1,5 PO.


 


Río Negro: Dip nacional PO/IS/ PTS.


 


Rotaciones: 2 PO; 1 IS; 1 PTS


 


La Rioja: PO elige senador o diputado nacional. El otro cargo IS.


 


Santa Cruz: a debatir con IS.


 


 


Foto: Fede Imas

Nueva propuesta del Partido Obrero para la formación de listas únicas del Frente de Izquierda

06/06/2017

El Partido Obrero llevó a la Mesa Nacional del Frente de Izquierda, reunida el martes 6 de junio, una nueva propuesta para la formación de listas única del Frente de Izquierda para intervenir en las elecciones primarias y generales. La propuesta fue debatida en una reunión del Comité Nacional de nuestro partido durante el último fin de semana, donde reafirmamos nuestro llamado a los partidos del FIT a formar listas únicas para enfrentar a la coalición del ajuste de Macri y los gobernadores.


 


Para alcanzar una lista unitaria el Partido Obrero decidió retirar su propuesta de que las listas se conformen siguiendo el resultado de las elecciones del 2015, dado que este criterio objetivo había sido cuestionado por el PTS. La nueva propuesta que hicimos entrañó concesiones importantes. Propusimos que en el distrito clave de la Ciudad de Buenos Aires sea el PTS quien elija que categoría encabeza, siendo que en el 2015 había sido la lista encabezada por el PO quien se impuso. En la provincia de Buenos Aires propusimos que el PO elija la categoría a diputado nacional, dejando las otras dos cabezas importantes (senador y legislador provincial de la tercera sección electoral) para el PTS, esto a pesar de que fue la lista de nuestro partido quien se impuso en el 2015. En Córdoba, por último, propusimos que encabece Izquierda Socialista.


 


Junto con esto planteamos la formación del Frente de Izquierda en Salta, provincia en la cual el PO acredita una gran trayectoria política y posee posiciones parlamentarias muy importantes que anteceden a la formación del FIT.


 


La delegación del PO presente en la reunión, integrada por Gabriel Solano y Marcelo Ramal, señaló: “Como lo demostró la reciente elección de las primarias chaqueñas, donde la lista del Partido Obrero obtuvo el tercer lugar, existen grandes posibilidades para el progreso de la izquierda como oposición política de los trabajadores a los partidos del ajuste. Para explotar estas posibilidades es necesario que el Frente de Izquierda concurra a las elecciones como un frente único de clase, evitando un internismo desgastante”.


 


La próxima reunión de la Mesa del Frente de Izquierda será el jueves 8 de junio.


 


 

El Comité Nacional del PO ratificó su llamado a formar listas únicas del Frente de Izquierda

05/06/2017

En domingo 4 de junio se reunió el Comité Nacional del PO para considerar la situación política del país, la respuesta que deben dar los trabajadores ante la ofensiva ajustadora del gobierno y los opositores cómplices del FPV-PJ y el massismo y, en ese marco, analizó el debate sobre la formación de listas del FIT. Se valoró los primeros resultados de las primarias en las elecciones provinciales chaqueñas, donde el Partido Obrero obtuvo un 8% en Resistencia y un 5% provincial que pone al partido a la puertas de la consagración de un legislador provincial por primera vez, confirmando el desarrollo nacional del PO y las posibilidades de la izquierda en las próximas elecciones.


 


El Comité Nacional resolvió:


 


1) Rechazar la realización de internas del FIT en el marco de las PASO, porque enfrascarían al frente en una disputa interna cuando está planteada una batalla política contra la verdadera “coalición del ajuste” que conforman Cambiemos, el PJ-FPV y el Frente Renovador, los “políticos de Odebrecht”, involucrados en los negociados de los grupos económicos asociados a la corrupción, el endeudamiento y saqueo del país, desde el macrismo hasta el kirchnerismo. Prueba está que han votado todas las leyes del ajuste, que a su vez aplican el conjunto de los gobernadores desde María Eugenia Vidal hasta Alicia Kirchner.


 


2) Ratificar nuestro llamado a formar listas únicas del Frente de Izquierda en todos los distritos del país. La tarea de nuestro frente es reunir a quienes luchan contra la burocracia sindical y la represión a las luchas populares, contra los despidos, los tarifazos y los convenios a la baja, con el método del frente único de clase, tal como desarrollamos en las recientes elecciones en el Suteba donde la lista encabezada por Romina Del Pla tuvo un desempeño sin precedentes.


 


Para cumplir esta función las listas comunes deberán desenvolver un programa frente a la ofensiva que sufren los trabajadores. Este programa debe ser la base para una campaña común de todos los partidos del Frente de Izquierda, con acciones de movilización y spots comunes. Como ya lo hemos señalado en el pasado, proponemos que en el marco de una campaña común el Frente de Izquierda convoque un Congreso del Movimiento Obrero y la Izquierda, para transformar a los trabajadores en alternativa política y de poder. Desde ese lugar insistimos en la formación de bloques comunes en el Congreso de la Nación y en todas las legislaturas donde el FIT tenga más de un representante.


 


3) Para facilitar las negociaciones, aceptamos dejar de lado nuestra propuesta de que el orden de las listas se base en los guarismos de las PASO 2015, en las cuales la lista integrada por el PO e IS ganó enteramente distritos centrales como CABA, Provincia de Buenos Aires y Córdoba.


 


4) A partir de estas premisas, realizaremos una contrapropuesta integral, de todos los distritos del país donde el FIT tiene existencia y pueda conformarse como tal, que presentaremos en la reunión del martes 6 de junio, con el objetivo de alcanzar un acuerdo integral con tiempo suficiente antes de la inscripción de alianzas en todos los distritos.


 


5) El Partido Obrero realizará el sábado 10 junio una conferencia electoral, con delegados partidarios de todo el país, para considerar la situación del Frente de Izquierda y el estado de las negociaciones.