Piden informe a Bullrich por espionaje en AGR-Clarín

26/01/2017

El diputado nacional del Frente de Izquierda-Partido Obrero, Néstor Pitrola, presentará esta tarde un pedido de informe al Poder Ejecutivo, y en particular al Jefe de Gabinete Marcos Peña y la Ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich, por la presencia de fuerzas de seguridad que se encuentran realizando inteligencia ilegal sobre los obreros de la gráfica Artes Gráficas Rioplatense (AGR) -del grupo Clarín- que permanecen en la fábrica en defensa de sus puestos laborales y del Convenio Colectivo de Trabajo.


 


La denuncia, que fue difundida por el programa televisivo del periodista Santiago Cuneo, el Noticiero “Uno más uno tres”, publicado en el portal de Youtube el 25 de enero (https://www.youtube.com/watch?v=HZMOogZaMHo), también fue presentada judicialmente. Pitrola y el secretario adjunto de la Comisión Interna, con el patrocinio de los abogados de APEL (Asociación de Profesionales en Lucha), radicaron la misma en el Juzgado Federal N° 4, a cargo del Juez Ariel Lijo y el Fiscal Juan Pedro Zoni, quien está al frente de la Fiscalía 8.


 


“Se trata de la presencia de fuerzas de seguridad de la Policía Federal Argentina (PFA) y de la Policía Metropolitana realizando tareas de inteligencia sobre los obreros de AGR-Clarín sin orden judicial que avale ninguna actividad en el lugar. De acuerdo a la nueva legislación nacional, la inteligencia corre por cuenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación” declaró Claudia Ferrero, abogada de APEL.


 


Pitrola denunció que “la saña y la persecución sobre la lucha de los obreros de AGR se explican por las dimensiones del conflicto en curso, que tiene alcance nacional porque es una prueba piloto para avanzar sobre los derechos del conjunto del movimiento obrero y liquidar los Convenios Colectivos de Trabajo”. Y agregó: “las conspiraciones contra el pueblo, como la que se expresa en este operativo de espionaje ilegal sobre los trabajadores gráficos del grupo Clarín, son incompatibles con las más elementales libertades democráticas.”

Anuncian paro y marcha para mañana

Los trabajadores de AGR - Clarin informaron en conferencia de prensa que mañana movilizarán al Ministerio de Trabajo

18/01/2017


En la conferencia de prensa que se realizó el día de hoy a las 12h en la puerta de la planta grafica AGR-Clarin, el Secretario de la Comisión Interna, Pablo Viñas, anuncio que el día de mañana, en el marco del paro de 24h convocado por la Federación Grafica Bonaerense, a las 15h movilizarán desde Obelisco al Ministerio de Trabajo, esperando ser recibidos por el ministro Triaca. Viñas convocó a las organizaciones políticas, sociales, de derechos humanos, estudiantiles, sindicatos y comisiones internas, a acompañar la movilización contra la represión y en apoyo a la lucha de AGR-Clarín. 


 


El Secretario General Pablo Viñas repudió “la represión que sufrieron trabajadores y familiares del día de ayer, descripta por los trabajadores que sufrieron heridas por balas de goma, y dijo que ahora “están más firmes que nunca”


Luego, Viñas agregó “Queremos desmentir las falsedades de Clarín. No es cierto que se trate de un cierre de una fábrica que quiebra. No hay una crisis económica del grupo, quieren echar 60 trabajadores y que hagamos el doble de trabajo. Quieren hacer lo que hicieron con los petroleros con Pereyra, pero acá hay un colectivo obrero y una Comisión Interna que no vamos a permitir que nos pasen por arriba.” Viñas reclamó a la CGT que rompan las treguas y convoquen a un paro general contra el ajuste.


 


Viñas agrego: “Dicen también que nos despiden en nombre de los puestos de trabajo. Una caradurez.  Dicen que esto es un complejo industrial y no es así. Los únicos trabajadores de AGR-Clarín somos los 380 que estamos aquí en la gráfica.”


“Tampoco es cierto que rompimos cosas. El único violento es Clarín, que nos deja sin trabajo, que deja a trabajadores en tratamiento sin cobertura médica.”


Viñas agradeció muy especialmente a los periodistas que pelean en sus lugares de trabajo por romper el bloqueo informativo que impone Clarín y reclamo el retiro de gendarmería tanto de AGR como las otras empresas de Clarín.


Informaron también que el viernes se realizará un festival en las puertas de la gráfica al que convocaron a artistas a participar.


 


Pablo Viñas: 15 4177 7168


Gerardo Gonzalez 15 5102 1479


Daniel Ibasca 15 6221 5797


Diego Miranda 15 2839 2784


 


Prensa: 1563713700 / 1561884757 /  15 40553294 / 15 60058303

Ramal sobre las declaraciones de Macri

El legislador del Partido Obrero Frente de Izquierda Marcelo Ramal desde las puertas del Ministerio de Trabajo de Callao donde se encuentra acompañando la movilización convocada por los trabajadores del AGR - Clarín se refirió a los dichos del presidente Macri sobre la pregunta sobre el vaciamiento del taller grafico durante su conferencia de prensa del día de hoy.

17/01/2017


“Las declaraciones de Macri son una abierta defensa de la política de despidos y flexibilidad laboral que enormes patronales están llevando adelante en este momento como ocurre con los despidos en AGR – Clarín y en otros lugares”.


“El presidente señalo que iban a ayudar a empresas en problemas, pero evidentemente AGR – Clarín no está en problemas, lo único que quiere es reemplazar a trabajadores con convenio y antigüedad por compañeros precarizados y flexibilizados.  Esto es lo que quiso decir Macri cuando habla de puestos de trabajo que se destruyen y otros que surgen”.


“El presidente defendió en la conferencia de prensa a una política que pretende llevar  la condición laboral de la clase obrera argentina a las del siglo XIX” continuó Ramal.


“Llamamos a defender con toda energía la lucha de AGR porque la victoria de este taller del Grupo Clarín será una victoria contra la reforma laboral de toda la clase obrera del país” finalizó.

Los trabajadores de AGR-Clarín en lucha contra el cierre y los despidos

A las 16h realizarán un acto en la planta de la calle Corrales 1393, Pompeya

16/01/2017


En la madrugada Clarín anunció el cierre de la planta gráfica de Pompeya, la más grande del país, y el despido de la totalidad de sus más de 300 trabajadores. Los trabajadores y su Comisión Interna se encuentran realizando una permanencia en la planta en resguardo de su fuente de trabajo. 


 


 


Pablo Viñas, delegado de AGR-Clarín dijo esta mañana ante los medios que: “Esto es un cierre trucho, porque AGR tiene muchísimo trabajo. Cierran para echar a los trabajadores que estamos en planta en este momento, con todos los derechos que hemos conquistado en los últimos años, y reemplazarnos por trabajadores precarizados, imponiendo el ajuste al amparo de la política oficial que ya ha avanzado en otros sectores del gremio.”


Mientras en la puerta se está desenvolviendo un desproporcionado aparato represivo de la policía federal, gendarmería y personal de seguridad privada que ha establecido un cerco para incomunicar a los trabajadores y amenazan con el desalojo.



La comisión interna y los trabajadores de AGR convocan hoy a las 16 horas todas las organizaciones políticas, sociales, de DDHH y personalidades a un acto contra el cierre de AGR y los despidos.




AGR: Corrales 1393

Pablo Viñas 1141777168

Eduardo Belliboni: “La reforma laboral quiere usar a los precarizados contra los trabajadores efectivos”

Declaraciones del dirigente del Polo Obrero respecto al plan de convertir los ingresos de los planes sociales en subsidios a las patronales

09/01/2017


En las últimas horas el Ministerio de Trabajo ha anunciado que junto con su par de Hacienda, estudian un plan para subsidiar a las empresas mediante la conversión de los actuales planes “sociales” (Argentina Trabaja y otros) en un subsidio en favor de las patronales.


El dirigente nacional del Polo Obrero Eduardo Belliboni denuncio que “es un subsidio a las patronales que están despidiendo masivamente trabajadores con antigüedad y bajo convenio para reemplazarlos por otros subsidiados. El objetivo de Macri es usar a la enorme masa de desocupados contra la clase obrera, para lo que cuenta con la tregua de la CGT y el pacto social del triunvirato piquetero” sostuvo.


“Los planes sociales y de cooperativas son en realidad la demostración palpable de  que existe una creciente desocupación y que son miles los trabajadores  que son expulsados de sus puestos de trabajo  por la recesión y la crisis capitalista que archivó la “lluvia de inversores”, quieren resolver la cuadratura del círculo. Si hubiera trabajo no serían necesarios los planes sociales”.


Por otro lado dijo que “los trabajadores del Argentina Trabaja y otros vienen trabajando para el Estado desde hace 6 años, en municipios, plazas, rutas y hasta universidades. Lo que corresponde es el reconocimiento de esa situación y el pase a planta y bajo convenio”


“Esta intención del gobierno desmiente que la ley de emergencia favoreciera a la economía social.  El Polo Obrero llama al conjunto de las organizaciones sociales a romper con la tregua y a impulsar un plan de lucha unitario por: trabajo genuino, basta de precarización laboral, pase a planta y a convenio de los trabajadores del Argentina Trabaja en un plan de obras públicas bajo control obrero, ingreso de emergencia igual al salario mínimo vital y móvil de todos los programas”.


 


Eduardo Belliboni 11 5690-1599

[PARQUÍMETRO] “Un tarifazo para las concesionarias”

Marcelo Ramal dijo que el aumento del parquímetro es un premio a las actuales concesionarias y un castigo a los trabajadores

04/01/2017


Marcelo Ramal, legislador porteño por el FIT, denunció que “con este nuevo tarifazo del 100% el gobierno de R. Larreta pretende hacer más suculenta la privatización del espacio público, votada hace semanas en la Legislatura, que llevó de 4.000 plazas del estacionamiento medido a 87.000, abarcando el 45% de las calles de la Ciudad. Una privatización a medida de las actuales concesionarias, Dakota-STO y BRD-SEC, que han sido beneficiadas por el macrismo con subsidios y prórrogas a la concesión del estacionamiento y el acarreo. Se trata, además, de un nuevo castigo a la población trabajadora que debe usar el auto para movilizarse a su lugar de trabajo empujada por el colapso de un transporte público vaciado y en ruinas. Esta medida empalma con otro tarifazo, de hasta el 120% anunciado para las autopistas nacionales y porteñas, y el del subte, que por el momento fue postergado”.


A su vez, Gabriel Solano, dirigente del PO de la CABA, señaló que “el gobierno de Macri y Larreta echan leña al fuego de la inflación, a los aumentos anunciados en parquímetros y autopistas hay que agregar el anunciado para las naftas, del 8%; el tarifazo en el ABL, muy superior a la inflación y la segunda tanda de aumentos en la luz y el gas. El Partido Obrero rechaza estas exacciones a la clase trabajadora y reclama la apertura de los libros de las empresas para que comisiones de trabajadores y usuarios revisen sus verdaderos costos, única forma de poder determinar las tarifas”.