[Jueves 10:30h. Morón] Romina Del Plá: “Los importantes resultados de la izquierda en Misiones y Jujuy confirman que necesitamos listas unitarias de la izquierda en las PASO”

Romina Del Plá luego de su presencia en La Plata visita el partido de Morón, en donde brindará una conferencia de prensa en el restaurant La Intendencia (San Martín 179). Allí, abordará los temas de las crisis sanitaria y social que azota la provincia de Buenos Aires, las luchas obreras en curso y las perspectivas y desafíos para la izquierda en las próximas elecciones.

30/06/2021

Romina Del Plá señaló: “Luego de una charla virtual en la que participaron más de 2.000 compañeras y compañeros de toda la provincia, junto a Néstor arrancamos una recorrida provincial. El Partido Obrero en Misiones y el Frente de Izquierda en Jujuy vienen de realizar muy importantes elecciones, colocándose como la tercera fuerza. Es evidente que la izquierda empieza a perfilar como una alternativa política ante el régimen de hambre y saqueo al que nos someten todos los gobiernos de las últimas décadas. Por eso es tan importante que el Frente de Izquierda vaya con listas únicas a las Paso y organice un Congreso, para sumar a un amplio sector de trabajadores, mujeres y jóvenes al impulso de una alternativa política propia”.

 

Romina Del Plá 11 4042-9791

[Neuquén] La diputada Patricia Jure hizo un pedido de informe por la tragedia de la Escuela N°144

La diputada Patricia Jure del Partido Obrero - Frente de izquierda y de los Trabajadores presentó un pedido de informes sobre la tragedia ocurrida en la Escuela Albergue Nº 144 de Aguada San Roque. Donde estaba en ejecución obras de ampliación y refacción.

30/06/2021

Patricia Jure manifestó: “Corresponde que los organismos estatales bajo cuya responsabilidad se dictaban clases y se ejecutaban las obras den un detallado informe en lo que concierne a sus tareas de control, supervisión y demás tareas inherentes a los mismos. En primer lugar el ministerio de Educación provincial debe explicar porqué habilitó el dictado de clases, cuando las condiciones epidemiológicas existentes ameritan no hacerlo. Además la explosión que ha costado dos vidas y tiene a una docente herida en grave estado, ha ocurrido en un predio propiedad de Educación y en tal carácter le cabe la responsabilidad civil de los daños humanos y materiales, para lo cual debería estar cubierto con los seguros del caso. Hemos confirmado que una de las víctimas fatales es también un trabajador de la educación del CFP°6.”

Patricia Jure finalizó: “Habiendo una obra involucrada, que tiene fondos de varios millones asignados en los presupuestos aprobados para los años 2019-2020 y del presente año, es tiempo suficiente para que los organismos que inspeccionan las relaciones laborales y supervisan el cumplimiento de las normativas del trabajo y condiciones de seguridad, hayan podido actuar sobre dicha obra. Estamos ante un hecho que merece ser investigado y sobre el cual deben conocerse, sin ningún tipo de ocultamientos, todas las responsabilidades involucradas. Hoy hay un paro y movilización, al que llamo a concurrir masivamente. Por que la falsa “presencialidad segura”, tiene al frente a una ministra de la muerte. Cristina Storioni debe renunciar. No queremos otro caso impune como el de Silvia Roggetti”

Patricia Jure diputada de la provincia de Neuquén Partido Obrero – Frente de Izquierda: 299 154 011 389

[La Plata] Romina Del Plá y Néstor Pitrola: “Hasta Noviembre no paramos, con listas unitarias del Frente de Izquierda”

Romina Del Plá y Néstor Pitrola brindaron el día de hoy una Conferencia de Prensa en La Plata, que da comienzo a una gira provincial.

30/06/2021

Néstor Pitrola declaró: “Empezamos hoy a recorrer la Provincia y hasta Noviembre no paramos. Vamos a una lucha política en estas elecciones contra los bloques que nos vienen gobernando desde hace décadas y que han hundido al País y a la Provincia en la crisis actual, con un millón de nuevos desocupados y un gran crecimiento de la pobreza. Creemos que el rol de la izquierda en este cuadro es fundamental, y después de las importantes elecciones en Misiones y en Jujuy se abre una gran posibilidad. Por eso, el eje del Partido Obrero es que haya listas unitarias del Frente de Izquierda Unidad para enfrentar unidos a los bloques capitalistas, y que se convoque un Congreso del FITU para sumar a un amplio sector de trabajadores, mujeres y jóvenes a la campaña por una alternativa política propia.”

 

Romina Del Plá por su parte, señaló: “Nos lanzamos fuertemente a la campaña en medio de un cuadro que es, sin dudas, muy difícil para el conjunto de la población trabajadora, para la juventud y las mujeres. El Gobierno de Kicillof ha mostrado que no tiene nada de “progresista” sino que es vidalismo recargado. Mientras crece la miseria, el gobierno honra la deuda provincial, impulsa un proyecto privatizador del Astillero Río Santiago, sigue sin construir una sola vivienda luego de las ocupaciones en Guernica, y ha colocado al represor Berni como ministro de seguridad para garantizar el ajuste. Es por esto que las listas del Frente de Izquierda tienen que ser únicas: para concentrar nuestras energías en un enfrentamiento con las variantes patronales del Frente de Todos y Juntos por el Cambio.”

 

Néstor Pitrola 11 5324-2356

Romina Del Plá 11 4042-9791

¿Listas únicas o división y competencia en las Paso?

Uno de los partidos con el que conformamos el Frente de Izquierda Unidad, el PTS, lanzó una propuesta que presentan como una defensa de “la unidad de toda la izquierda clasista y socialista” y que reclama “utilizar el mecanismo de las Paso para conformar listas unitarias en las elecciones generales de noviembre” (textual del petitorio). Esta convocatoria la hacen extensivas a fuerzas que han expresado públicamente su hostilidad al FIT-U. Esta propuesta también la comparte el MST.

29/06/2021

Esta propuesta contiene una contradicción elemental: hacen un llamado a la unidad, pero lo que proponen es que el FIT-U vaya en listas divididas a enfrentarse entre sí. En lugar de presentarnos en una lista unificada de la izquierda en las elecciones primarias. Unas Paso del FIT-U subordinan esa confrontación de clase a la competencia y la división interna dentro de la izquierda. En lugar de ir a disputar con los Macri, Fernández, Kicillof y Larreta, iríamos a un debate y disputa entre la izquierda. Todos los bloques patronales son conscientes que ir a unas Paso golpea aún más sus posibilidades frente al desgaste que sufren como ejecutores del ajuste y responsables del hambre y la miseria. Este escenario político abre enormes posibilidades para el FIT-U, que sería irresponsable no aprovechar.

Desde su fundación en 2011 el FIT siempre se presentó en listas unitarias, la única excepción a nivel nacional fue en 2015. Luego en el 2019 no solamente tuvimos listas unitarias, sino que también incorporamos al MST al FIT y dimos paso al FIT-U. Pasar de listas unificadas a una división por partidos seria claramente un retroceso en la unidad de la izquierda. Desconocer el pasado para reemplazar una lista equilibrada por otra monopolizada por un solo partido no supone ninguna forma de unidad. También es sabido que tanto el PTS como el MST plantean las Paso exclusivamente para dirimir las candidaturas y el orden de las listas por fuera de las negociaciones siguiendo una ambición desmedida. Este método político no puede naturalizarse entre la izquierda.

Las Paso no servirían para incorporar al resto de las fuerzas ajenas al FIT-U, como suponen los partidarios de las listas divisorias. En primer lugar, porque el MST se incorporó en las elecciones del 2019 sin necesidad de ninguna Paso. Segundo, porque si el FIT-U es el 80% de la izquierda no es estratégica una división de toda la izquierda por grupos menores al 20% que despotrican contra el propio FIT-U.

La propuesta del Partido Obrero es la de poner en pie listas unificadas del FIT-U. Convocar, en común, un congreso que refuerce la intervención unitaria. No solo en la campaña electoral sino como referencia y alternativa política de las luchas que se abren curso frente a la catástrofe sanitaria y social que estamos viviendo.
El problema de la presentación y participación electoral bien podría haber sido abordada en este congreso, con la participación de quienes simpatizan y defienden al Frente de Izquierda como un bloque político independiente de los trabajadores. El congreso del FIT-U que proponemos sería un factor de debate y organización de la campaña electoral en sí misma, más allá de las candidaturas, los planteos, el programa y los métodos de los que nos valemos para esta batalla política. Pero también para pegar un salto en la organización de una vanguardia obrera movilizada políticamente junto al FIT-U.
Las listas únicas y la organización de un gran Congreso del Frente de Izquierda nos brindan enormes posibilidades para explotar la oportunidad excepcional que nos presenta el actual escenario político y social para un ascenso de la izquierda revolucionaria.

Dirigentes del Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad:

Gabriel Solano 11 5690-1514
Néstor Pitrola 11 5324-2356
Romina del Plá 11 4042-9791

[Felipe Miguel] [LegisCaba] Amanda Martín cuestionó: “Su política se resume en: ajuste en la salud, salarios y educación”

La legisladora porteña del Frente de Izquierda - PO, Amanda Martín, cuestionó el informe de gestión realizado por el Jefe de Gabinete Felipe Miguel en la Legislatura.

29/06/2021

La legisladora y docente cruzó fuertemente al Jefe de Gabinete por su política educativa: “la apertura sin fundamentos epidemiológicos se ha cobrado la vida de 33 docentes de la ciudad al día de hoy, ¿pretenden mantener su política actual durante – lo que el propio ministro de salud llama – la tercera ola? ¿No le parece que es momento de pasar a la virtualidad todos los niveles, con el fin de resguardar la salud pública y la vida?”. A su vez, indagó acerca de los más de 40 establecimientos educativos sin calefacción, en medio de una ola polar.

Sobre el sistema de salud cuestionó duramente el recorte de cupos de Concurrentes: “En el marco de la pandemia, con la necesidad de personal de salud de todas las áreas: ¿porqué se recortaron esos puestos?, por supuesto reclamamos que se reabran, con todos los derechos laborales”.

Un eje que está muy en boga en estos días es la conquista del cupo laboral travesti/trans a nivel nacional. “Los informes a los que podemos acceder hablan de 100 personas incorporadas, ustedes tiene un informe actualizado de cuántxs trabajadorxs travesti/trans se integraron a trabajar en distintos espacios de gobierno a la fecha y cuantas solicitudes se recibieron? ¿Y qué tipo de políticas de promoción de empleo tiene el gobierno sobre el tema?”, declaró.

La legisladora cruzó al jefe de gabinete en relación al salario de las y los trabajadores municipales y docentes considerando que las mismas se discutieron en torno a un presupuesto que establecía una inflación del orden del 29%, algo que se demostró como ficticio. “¿Van a reabrir las paritarias o van a dejar que los trabajadores de la ciudad sigan perdiendo poder adquisitivo?

Finalmente la legisladora llevó el conflicto de las y los trabajadores de Naiberger en el barrio de Villa del Parque que a pesar que están prohibidos los despidos, la empresa dejó a 122 familias en la calle. Esta política la vemos también con los trabajadores de Edesur o Polymont, “¿va a intervenir el gobierno para garantIzar las fuentes de trabajo?”, finalizó

Al Congreso del PTS

Pongamos en pie listas unitarias y un gran Congreso del FIT-U para movilizar políticamente a los trabajadores.

29/06/2021

(con copia al resto de las fuerzas del FIT-U)

Compañeras y compañeros: queremos enviarle el saludo del Partido Obrero a su Congreso y también acercarles algunas consideraciones políticas que entendemos vitales para el desarrollo de una alternativa obrera y socialista en nuestro país y a nivel internacional.

Seguramente compartirán con nosotros que América Latina está asentada sobre un verdadero volcán político y social. El impacto enorme de la pandemia no ha hecho más que agravar las desigualdades sociales preexistentes, que se vienen acumulando durante décadas y que no se revirtieron con los gobiernos “nacionales y populares” de los Lula, Mujica, Correa, Evo Morales y el kirchnerismo en la Argentina. La estructura semicolonial de nuestra región agrava las condiciones de vida de nuestros pueblos, porque al saqueo imperialista y de las grandes potencias debe sumarse la superexplotación llevada adelante por las burguesías nacionales. Fueron justamente estas las que buscaron beneficiarse con los llamados “gobiernos de izquierda” rapiñando en su beneficio los presupuestos del Estado, pero viraron luego a la derecha para enfrentar de un modo más efectivo a los trabajadores. Sin embargo, los intentos de descargar la crisis sobre las espaldas de los trabajadores con los Duque, los Bolsonaro, los Macri o los Piñera y avanzar sobre sus conquistas han desatado una ola de rebeliones populares, que tiene sus puntos más destacados en Chile y Colombia así como también en la derrota del golpe en Bolivia gracias a una lucha popular de gran envergadura. Las masivas movilizaciones que estamos viendo ahora en Brasil contra el gobierno de Bolsonaro plantean la posibilidad de un salto cualitativo de este ciclo de rebeliones, ya que representaría el pasaje a la acción del proletariado más numeroso de América Latina.

Las burguesías nacionales y también el imperialismo han tomado nota de esta nueva situación y buscan intervenir sosteniendo a los gobiernos asediados por las masas, pero simultáneamente arman relevos políticos para lo cual echan mano a los partidos que se agrupan en el Foro de San Pablo y en el Grupo Puebla. La reunión de Lula con Fernando Henrique Cardoso forma parte de este operativo y tiene por propósito evitar que Brasil se convierta en Colombia o Chile, y que Bolsonaro no caiga como consecuencia de una rebelión popular. Para la izquierda que se reclama obrera y socialista el desafío que se presenta es muy claro: desarrollar las tendencias revolucionarias de las masas construyendo un bloque político basado en la independencia de clase y la lucha por un gobierno de los trabajadores, capaz de derrotar a todas las alternativas capitalistas, sean de derecha o frentepopulistas. Como lo planteamos en la Conferencia de América Latina y los EE.UU. convocada por el Frente de Izquierda-Unidad, esta lucha plantea una cuestión estratégica de fondo, que parte de rechazar la colaboración con las variantes de frentepopulistas, que son un recurso del capital para desviar la acción revolucionaria de las masas.

La Argentina no escapa a estas tendencias generales, pero se expresan de modo peculiar. El gobierno de los Fernández es el resultado del desvío de la lucha contra el macrismo que tuvo un salto cualitativo con las grandes jornadas de diciembre del 2017. A partir de allí se armó un operativo de contención con el “hay 2019”, para llevar la bronca popular al terreno electoral y evitar una caída de Macri en las calles. Pero desde que asumió el gobierno actual la situación de derrumbe social no ha cesado. Incluso, pandemia mediante, se ha agravado de modo evidente. Lo prueban las estadísticas de pobreza, indigencia, desocupación, crisis habitacional, etc. Las promesas más elementales, como ser la “vuelta del asado” o “aumentarle a los jubilados con la plata de la Leliqs”, tampoco fueran cumplidas. Todo esto mientras los banqueros han seguido embolsando fortunas con el negociado de las Leliqs o las empresas alimenticias remarcando sus productos aún por encima de las altas tasas de inflación. La situación de ajuste empieza a traducirse en bronca y desencanto que la derecha tiene dificultades en canalizar, porque aún está muy fresco en la memoria popular el ajustazo del macrismo sobre el pueblo argentino.

Es a partir de esta situación general que muchos analistas han empezado a advertir no solo que la izquierda pueda realizar una elección interesante en setiembre-noviembre, sino que se interrogan sobre si es posible que en Argentina se repitan los sucesos que vemos en Chile, Colombia o en el plano político en Perú. Están quienes dicen que para que eso ocurra es requisito que la izquierda abandone un programa marxista y de lucha abierta contra el capitalismo. Fundan su afirmación en el hecho de que la izquierda que ha crecido en los procesos electorales de América Latina ha seguido ese curso y da señales muy claras que va a gobernar gestionando el capital. Pero esto plantea un desafío concreto para el Frente de Izquierda-Unidad, cuyo programa claramente defiende la independencia de clase y el gobierno de los trabajadores. Ese desafío es cómo desarrollar una alternativa de masas de contenido obrero y socialista para que las tendencias a la rebelión popular puedan no solo expresarse y desarrollarse, sino concluir de modo triunfante derrotando a los capitalistas e imponiendo un gobierno obrero y popular. El abordaje de las elecciones debe estar guiado con ese propósito estratégico.

Un primer paso para ello es encarar el proceso electoral buscando involucrar a los luchadores que están llevando adelante las luchas contra el ajuste en marcha. Si bien se trata todavía de luchas aisladas, que deben enfrentar tanto al gobierno como a las patronales y a la burocracia, son el terreno concreto por donde se expresa una tendencia a la ruptura política con el nacionalismo burgués y de convergencia con las posiciones que defendemos los socialistas. Muchas de estas luchas adquieren una dimensión de masas, como ocurre con el movimiento piquetero, que en las barriadas más explotadas de nuestro país actúa como una cuña fundamental de la que debemos valernos para disputarle palmo a palmo al peronismo a los sectores más explotados y postergados. Nuestra propuesta de convocar a un Congreso del Frente de Izquierda-Unidad, abierto a estos luchadores, tiene por propósito interesar políticamente a los miles y miles de luchadores que ya participan de luchas con la izquierda, y que queremos convertir en una vanguardia obrera y popular de carácter político. Una participación en la campaña electoral sería de gran utilidad para ello, ya que sería un terreno de confrontación con los partidos y coaliciones capitalistas. Actos de masas en las barriadas más explotadas organizados por el Frente de Izquierda-Unidad llamarían también la atención de sectores medios, que también están viviendo su propia pauperización, y que verían cómo la izquierda progresa de modo significativo entre las distintas capas de la población trabajadora. Cuando nosotros formulamos esta propuesta hace meses atrás considerábamos que ese Congreso también podía abordar la cuestión de la formación de las listas electorales. Ahora, dado que ya estamos en las vísperas de la presentación de las listas, eso no podrá ocurrir, pero la propuesta del Congreso del FIT-U no ha perdido por eso su vigencia. Realizarlo, por ejemplo, en el mes de agosto sería un gran impulso a la propia campaña, si logramos la participación de miles y miles de compañeras y compañeros.

Concretar una propuesta de este tipo sería una superación de la propia experiencia del FIT-U. Contra quienes dicen que no podemos canalizar votos de sectores de masas por nuestro programa podemos exhibir los resultados que hemos logrado en provincias como Salta, Mendoza, Jujuy e incluso Neuquén y Santa Cruz. Pero lo que sí es cierto es que esos resultados no han sido sostenidos y que luego tuvimos caídas significativas. En nuestra comprensión eso se debe a que los resultados electorales no tuvieron como soporte firme una sólida vanguardia obrera que le dé sustento. Esa tarea todavía está pendiente a pesar de los pasos dados en ese sentido. Nuestra propuesta del Congreso del FIT-U parte de esta caracterización, que marca los límites del desarrollo mismo que ha tenido nuestra acción política como frente. Explotar las crisis políticas de los partidos de la burguesía es una condición para un avance de nuestra causa. Pero nosotros no queremos ocupar los espacios que deja el régimen sino desarrollar nuestro propio “espacio”, mediante la construcción de una alternativa socialista y el desarrollo de una vanguardia obrera revolucionaria.

Desde ya que este abordaje tiene como prerrequisito una acción unificada y mancomunada del Frente de Izquierda-Unidad. La propuesta formulada de realizar unas Paso de la izquierda va en sentido contrario, porque coloca el eje en la disputa interna y la confrontación. En vez de ir juntos a invitar a los sectores en lucha para que participen de un Congreso y de la campaña, iríamos a disputar cada uno por su lado el voto de todos ellos, inevitablemente contra el voto a otras listas del propio FIT-U. Los luchadores de este país y el conjunto de los trabajadores no verían a la izquierda batallando contra los Macri, Bullrich, los Fernández y Massa sino peleando entre sí por cargos en las listas. Un espectáculo no solo penoso sino políticamente criminal, que va en sentido contrario a las tareas que se desprenden de la situación política nacional y continental.

Compañeras y compañeros del PTS, ustedes lanzaron una campaña para que la izquierda vaya unida a las elecciones, pero contradictoriamente plantearon hacer unas Paso para dirimir las candidaturas, lo cual lleva a la división y no a la unidad. Como ustedes lo reconocen en su propia carta, ya en el FIT-U está el 80% de la izquierda de nuestro país, por lo que la propuesta sería un retroceso de lo que ya tenemos. Para ser claros, pasaríamos de una presentación unitaria de los 4 partidos del FIT-U como ya tuvimos en las elecciones pasadas a una disputa entre nosotros en las primarias. Y aún con otros abiertamente enemigos políticos del FIT, que entrarían para atacarnos como ahora lo hacen desde afuera, sin fundamento alguno o en casos por la virtud de haber creado un campo de independencia de clase con un programa definido. De más está decir que abre la puerta a un liquidacionismo del propio frente que hemos construido desde el año 2011. En relación a las fuerzas de izquierda que están fuera del FIT-U -ese 20% restante, según sus propios cálculos- las tenemos que llamar a que revisen su posición hostil al FIT-U pero bajo ningún aspecto valernos de ellas o invocarlas para terminar dividiendo a nuestro frente. El caso de Luis Zamora es incluso un caso especial porque ha reiterado su rechazo de los últimos años atacando la construcción política de los partidos de izquierda, el programa del FIT y por otra parte carece de toda intervención en la lucha de clases. El MAS también ha rechazado ahora y antes la integración al programa y el accionar político del FIT-U.

Como pueden ver, nuestro rechazo categórico a las Paso se basa en cuestiones políticas de fondo, que hacen a principios fundamentales y también a las tareas que consideramos claves en esta etapa. Por lo expuesto se deriva que la afirmación de que las Paso serían la única manera de unir a la izquierda es realmente falaz, porque al menos a nosotros no nos incluye. Dada las manifestaciones realizadas por Izquierda Socialista, debemos concluir que a ellos tampoco. Tomamos nota, además, que las fuerzas que están fuera del FIT-U han rechazado cualquier acción frentista. En algunos casos -como sucedió con el grupo de Altamira- el rechazo fue tan categórico que llevó a que llamen a no votar al FIT-U en Jujuy sino a anular el voto.

En su carta ustedes han planteado que hay que dejar atrás el rutinarismo y las mezquindades. Nunca mejor dicho. ¿O no hay algo más mezquino que dividir al FIT-U en varias listas en pos de apetencias de cargos? ¿O no hay mejor manera de combatir el rutinarismo que organizar una campaña electoral sumando a miles de luchadoras y luchadores, para lo cual un Congreso del FIT-U puede ser un gran instrumento? No tenemos dudas de cuáles son las respuestas correctas a estas preguntas y no tenemos dudas tampoco de la opinión que tendrán los trabajadores que siguen a la izquierda.

Compañeras y compañeros, pesa sobre los partidos del FIT-U una gran responsabilidad. Es nuestro deber militante estar a la altura de ella.

Comité Ejecutivo del Partido Obrero

28/6/2021

Foto: Fede Ima Ojo Obrero Foto

Romina Del Plá y Néstor Pitrola en La Plata: “La izquierda pisó fuerte en Misiones y Jujuy. Ahora nos preparamos para disputarle el conurbano al peronismo”

Romina Del Plá y Néstor Pitrola inician una gira provincial. El miércoles 30 estarán en La Plata brindando una conferencia de prensa a las 10h. en calle10 N° 692 entre 45 y 46.

29/06/2021

Romina Del Plá señaló: “Luego de una charla virtual en la que participaron más de 2.000 compañeras y compañeros de toda la provincia, junto a Néstor arrancamos una recorrida provincial. El Partido Obrero en Misiones y el Frente de Izquierda en Jujuy vienen de realizar muy importantes elecciones, colocándose como la tercera fuerza. Es evidente que la izquierda empieza a perfilar como una alternativa política ante el régimen de hambre y saqueo al que nos someten todos los gobiernos de las últimas décadas. Por eso es tan importante que el Frente de Izquierda vaya con listas únicas a las Paso y organice un Congreso, para sumar a un amplio sector de trabajadores, mujeres y jóvenes al impulso de una alternativa política propia”.

 

Néstor Pitrola declaró: “Nuestra campaña se va a desarrollar en las barriadas populares, donde se sufre el hambre, el frío y la falta de trabajo. En las fábricas y en los lugares de trabajo, donde se padecen los bajos salarios y la precarización laboral. En los lugares de estudio y en los hospitales, donde se padece la falta de presupuesto. Le vamos a disputar al peronismo la representación política de la clase trabajadora. Porque el gobierno peronista, que supuestamente venía a sacar a la Argentina del pozo en la que lo dejó el macrismo, nos está hundiendo aún más, por su subordinación política a las patronales, al Club de París y al FMI. El Partido Obrero y el Frente de Izquierda tienen un programa para sacar a la Argentina del pozo”.

 

Néstor Pitrola 11 5324-2356

Romina Del Plá 11 4042-9791

Elecciones fraudulentas en Jujuy. Pitrola denunció: “Cambiemos tiene su Insfrán”

El domingo se llevaron adelante las elecciones provinciales en Jujuy. Néstor Pitrola, dirigente nacional del Partido Obrero - Frente de Izquierda Unidad viajó la semana pasada a apoyar a la militancia y las y los candidatos del Frente de Izquierda Unidad de la provincia, se refirió al desarrollo de la votación y sus resultados.

28/06/2021

Néstor Pitrola, dirigente del Partido Obrero y Frente de Izquierda Unidad denunció: “El resultado que están arrojando las elecciones en Jujuy es, hasta el momento, que entre Morales y su aliado del PJ, Rivarola, están obteniendo el 53% de los votos. Pero, debido al piso proscriptivo del 5% del padrón electoral, que se reforzó por la caída de la cantidad de votantes en un elección convocada en pandemia. Con el 53% del padrón pretenden repartirse la totalidad de los diputados provinciales en juego. O sea que el 47% de la población que concurrió a las urnas ha quedado sin representación. Es la expresión de un régimen fraudulento y de ataques contra el pueblo, que no tiene nada que envidiarle al de Insfrán en Formosa.”

Néstor Pitrola agregó: “El fraude estuvo específicamente orientado contra el Frente de Izquierda Unidad que es la tercera fuerza provincial y ha obtenido el 7,57% de los votos en la Provincia y el 11% en la Capital jujeña, consagrando concejales allí y en Palpalá. En este cuadro, hicimos una elección importante y está a escasos votos de alcanzar el piso para ingresar a la Cámara. Se ha denunciado la existencia de urnas abiertas, maniobras para impedir la fiscalización sin dejar entrar a los fiscales, presidentes de mesa que no firmaron las actas a fiscales habilitados, y una connivencia total entre el tribunal electoral y el gobierno provincial.”

Néstor Pitrola concluyó: “Todo este cuadro fraudulento fue legalizado y avalado por el Frente de Todos, cuyo principal representante, Rivarola, llamó a impedir que entre una tercera fuerza en la Cámara de Diputados. Pero también por todos los representantes nacionales de Cambiemos y de la UCR, que saludaron y avalaron esta elección fraudulenta.”

Contactos:

Néstor Pitrola dirigente nacional del Partido Obrero – Frente de Izquierda 11 5324-2356

Sebastián Copello dirigente provincial Partido Obrero – Frente de Izquierda 11 5141-7443

Claudio del Plá dirigente Partido Obrero – Frente de Izquierda 387 403-4534

¿La unidad de la izquierda es con una competencia interna en las Paso o con listas únicas del FIT-U?

A propósito de la campaña del PTS. Reforcemos un plan de acción común

28/06/2021

Nota de Gabriel Solano y Juliana Cabrera en Prensa Obrera

El PTS lanzó una campaña de pronunciamientos presentada como una defensa de “la unidad de toda la izquierda clasista y socialista”, incluyendo a organizaciones que no integran el FIT-U y que se caracterizan por su hostilidad al mismo, como Zamora o el grupo de Altamira, que en las elecciones de Jujuy del domingo próximo llaman a votar en blanco. El punto central es que reclaman “utilizar el mecanismo de las Paso para conformar listas unitarias en las elecciones generales de noviembre” (textual del petitorio). El mismo planteo de ir a unas Paso a dirimir candidaturas es defendido por el MST.

¿Listas únicas o división y competencia en las Paso?

A simple vista esta propuesta contiene una contradicción elemental: mientras se invoca la unidad se propone una división del FIT-U actual, que en vez de ir a las elecciones primarias en una lista unificada debería dividirse en varias y enfrentarse entre sí. El planteo es un tiro en el pie para la izquierda que integra el frente y se reivindica revolucionaria. En lugar de potenciar una acción política común contra los bloques capitalistas, unas Paso del FIT-U subordinan esa confrontación de clase a la competencia y la división interna dentro de la izquierda. Dicho de otro modo y para que se entienda bien: en vez de ir a disputar con los Macri, Fernández, Kicillof y Larreta, iríamos a un debate y disputa entre la izquierda.

Los bloques patronales tienen en claro el factor de crisis que representa una competencia interna. El Frente de Todos, por eso, las descarta por completo y tiene resuelto ir en una lista común en las Paso y las generales. Juntos por el Cambio está, por estos días, haciendo alquimias para tratar de evitar una disputa interna. Todos son conscientes que una contienda interna en unas Paso golpea aún más sus posibilidades frente al desgaste que sufren como ejecutores del ajuste y responsables del hambre y la miseria. Este escenario político abre enormes posibilidades para el FIT-U, que sería irresponsable no aprovechar.

Las organizaciones que presentan la propuesta afirman que las Paso serían la única forma de lograr la unidad. Pero no es así. Desde su fundación en el 2011 el FIT y luego el FIT-U hemos concurrido a las primarias con listas comunes; la única excepción fue el 2015 y localmente en Salta en las últimas elecciones provinciales. En el 2019 logramos no solo listas únicas sino también la incorporación del MST. ¿Por qué pasar de estas listas unificadas a una división? ¿No sería claramente un retroceso del FIT-U? La afirmación de que una competencia en las Paso sería el precio que hay que pagar para lograr la unidad no se corresponde con el pasado reciente de nuestro frente. Salvo, claro, que se quiera desconocer ese pasado para reemplazar una lista equilibrada por otra monopolizada por un solo partido. Pero en este caso, el argumento sería claramente un sofisma: como pretendo algo imposible de conseguir en una negociación, reclamo la realización de una interna para tratar de lograrlo por otra vía. Así las cosas, las Paso dejarían de ser “inevitables” en el mismo momento que depongo las ambiciones desmedidas.

Otro argumento que han utilizado quienes defienden las disputa en las Paso es que servirían para incorporar a las fuerzas que no están en el FIT-U. Pero esto tampoco es cierto. Primero porque el MST se incorporó en las elecciones del 2019 sin necesidad de ninguna Paso. Segundo, porque si en el FIT-U está el 80% de la izquierda, como afirma el PTS, no tiene sentido que una fracción menor sea invocada como el pretexto para dividir lo que hasta las últimas elecciones concurrió en listas unificadas. Después de todo, la cuestión fundamental es cómo dinamizar ese 80%, algo que con seguridad no se lo logrará con la escisión en las Paso entre varias listas.

No puede pasarse por alto que tanto el PTS como el MST plantean las Paso exclusivamente para dirimir las candidaturas y el orden de las listas. Este método político no puede naturalizarse entre la izquierda. Fraccionar a un frente en múltiples listas en vez de enfrentar de modo unificado a los bloques capitalistas, por el simple afán de tal o cual grupo por una candidatura, debiera ser rechazado in limine. Por donde quiera verse, se trata de un método equivocado. Las fuerzas que integramos el FIT-U tenemos divergencias, muchas de ellas de peso y de alcance estratégico. Nosotros no las negamos, sino que incluso las debatimos públicamente. Pero no son las Paso el lugar de resolución. Una elección organizada por la burguesía, con sus leyes y el aparato comunicacional en su poder, con el peso de la vanguardia que lucha disuelta entre una masa policlasista de electores, no es el ámbito de resolución de divergencias entre los socialistas.

A diferencia de esta propuesta, las listas únicas que planteamos para las Paso y las generales permitirían al FIT-U arrancar sin dilaciones una batalla común para erigirse como alternativa política frente a la monumental crisis que vivimos y el desgaste de los partidos del régimen. Existen además bases políticas sólidas para ello, porque ya lo hemos hecho en el pasado –en la mayoría de las elecciones en las que intervenimos desde la fundación del frente. Pasar de las listas únicas a la división y competencia interna en las Paso sería una involución, porque de este modo se jerarquiza aquello que nos divide y no lo que nos une. La constitución del FIT tuvo como fundamento otro principio político: el de poner en pie un polo político independiente para separar a los trabajadores de las corrientes de la burguesía.

Listas únicas y un gran Congreso del FITU

Volvemos a insistir con nuestra propuesta de poner en pie listas unificadas del FIT-U y que convoquemos en común un congreso, que refuerce la intervención unitaria no solo en la campaña electoral sino como referencia y alternativa política de las luchas que se abren curso frente a la catástrofe sanitaria y social que estamos viviendo.

El problema de la presentación y participación electoral bien podría haber sido abordada en este congreso, con la participación de todxs aquellxs que simpatizan y defienden al Frente de Izquierda como un bloque político independiente de los trabajadores. No obstante, las tareas que debe abordar un congreso de este tipo superan con creces el problema de las candidaturas. Sería un factor de debate y organización de la campaña electoral en sí misma, los planteos, el programa y los métodos de los que nos valemos para esta batalla política. Pero también para pegar un salto en la organización de una vanguardia obrera movilizada políticamente junto al FIT-U.

Las listas únicas y la organización de un gran Congreso del Frente de Izquierda nos brindan enormes posibilidades para explotar la oportunidad excepcional que nos presenta el actual escenario político y social para un ascenso de la izquierda revolucionaria.

Millones se preguntan… Argentina ¿tiene salida?

El Gobierno y la derecha nos hunden en una nueva catástrofe social

28/06/2021

El hundimiento de la Argentina

Estamos atravesando una situación dramática, que preocupa y angustia a millones de familias trabajadoras. La argentina está hundida en una catástrofe social, sanitaria y económica.

La pobreza alcanza al 42% de la población e impacta con más fuerza aún en los niños ¿podemos naturalizar que 3 de cada 4 pibes en la provincia  de Buenos Aires no tengan lo suficiente para comer? La suba de los alimentos, particularmente de la carne, y de los alquileres golpean con fuerza a las familias.

El gobierno de Alberto Fernádez y las patronales descargan la crisis capitalista sobre los trabajadores con un fuerte ajuste en los salarios y jubilaciones, con despidos y precarización laboral para garantizar el pago de la deuda usuraria al FMI y el Club de París.

Este ajuste tuvo como resultado que enfrentemos la segunda ola de Covid 19 desguarnecidos. Sin recursos para la asistencia económica y social, los trabajadores quedaron expuestos a los contagios. Y la defensa de los intereses de los laboratorios evitó tomar las medidas necesarias para tener las vacunas en tiempo y forma. Nos acercamos a los 100.000 muertos y esto todavía no terminó.

Alberto Fernández incumplió sus promesas

En la campaña electoral Alberto Fernández ganó la votación prometiendo  revertir el desastre económico dejado por Macri. Prometió priorizar a los jubilados por sobre los bancos. Prometió que los trabajadores iban a poder hacer una asado. Prometió salud, educación y vivienda. ¿Dónde quedaron esas promesas? Ahora le echan la culpa a la pandemia, pero la decadencia del país viene desde mucho tiempo atrás.

Ya gobernaron todos… y fracasaron

En las últimas décadas gobernaron peronistas, radicales, kirchneristas y macristas. Se pelean, luego se amigan, cambian de camiseta o inventan una “grieta” pero al final siempre ganan los de arriba y pierden los de abajo. ¿O alguna vez la crisis la pagaron los bancos, las privatizadas o las petroleras?

La argentina SÍ tiene salida… pero con los trabajadores

La magnitud y duración de esta crisis y decadencia nos impone la necesidad de cambios profundos. Si los trabajadores seguimos yendo detrás de los mismos de siempre vamos a tener el mismo resultado. Para pensar un futuro tenemos que tomar el presente en nuestras manos. Es lo que está pasando en muchos países de América Latina donde los trabajadores se plantan contra el ajuste ganando las calles y creando una nueva situación. En Argentina tenemos ese mismo desafío.

Vamos con el Frente de Izquierda y de los Trabajadores

Para abrir paso a los trabajadores, desde el Partido Obrero proponemos:

  1. Apoyemos todas las luchas en curso contra el ajuste.

En los barrios nos ponemos de pie contra el hambre y la desocupación.

Junto a los trabajadores de la salud, que estuvieron en la primera línea del combate a la pandemia.

Con los trabajadores precarizados que luchan contra los despidos y por el pase a planta permanente.

Con la juventud y la docencia que luchan en defensa de la educación pública.

  1. Listas únicas y un Congreso del Frente de Izquierda

Las listas únicas nos permiten intervenir en las elecciones como un solo bloque contra todos los partidos capitalistas. Mientras en el gobierno y la derecha se agravan las internas, los trabajadores tenemos que apuntar los cañones para el mismo lado.

Y para darle un gran impulso a esta pelea proponemos un Congreso del Frente de Izquierda, del cual participen las y los protagonistas de las luchas contra el ajuste, del movimiento de mujeres, diversidades y la juventud.

  1. Un programa para salir de la crisis

El Congreso del Frente de Izquierda serviría además para desarrollar un programa frente al hundimiento de la Argentina.

Contra el saqueo: abajo el pago de la deuda usuraria, ningún pacto con el FMI.

Contra el hambre: subsidio de $40.000 para los desocupados

Contra la desocupación: reparto de horas de trabajo, plan de obras públicas y vivienda

Contra la inflación: reapertura de paritarias, salario mínimo igual a la canasta familiar ($96.000)

Contra la pandemia: centralización estatal del sistema de salud, nacionalización de los laboratorios, cumplimiento de las demandas de los trabajadores de la salud

 

¡Vamos con el Frente de Izquierda!

En la Ciudad:

Gabriel Solano – Vanina Biasi – Amanda Martín

En la provincia de Buenos Aires:

Romina del Plá – Néstor Pitrola

19 años de la masacre de Avellaneda: se realizó acto en el Puente Pueyrredón

Desde las 10 de la mañana el Partido Obrero y el Polo Obrero junto a otras organizaciones piqueteras cortaron el Puente Pueyrredón y desarrollaron, como todos los años, un acto reclamando juicio y castigo a los responsables y denunciando la continuidad de la impunidad por parte del actual gobierno.

26/06/2021

Eduardo Belliboni dirigente nacional del Polo Obrero dijo: “Venimos pidiendo que haya juicio y castigo para los responsables materiales e intelectuales. Felipe Solá, actual funcionario de este gobierno declaró que la policía no hace nada que no se le ordene. Debería abrirse la investigación sobre Solá, Duahlde y Aníbal Fernández. Fernández a su vez también aparece en el asesinato de nuestro compañero Mariano Ferreyra. Estamos frente a una impunidad enorme de asesinatos a luchadores populares. Este fue un crimen planificado. Donde hubo 2 muertos, Maxi y Darío y más de 30 heridos de bala. Duhalde se tuvo que retirar, pero eligió a Néstor Kirchner para darle continuidad a sus políticas de gobierno. Todos los partidos peronistas y del régimen se pusieron de acuerdo para avalar la impunidad. 19 años después seguimos teniendo los mismos reclamos por los que asesinaron a Darío y Maxi: trabajo genuino y que se termine la pobreza.”

Romina del Plá dirigente del Partido Obrero y del Frente de Izquierda agregó: “En el marco de una crisis brutal este crimen cometido por la policía bonaerense fue el detonante de un proceso de lucha que terminó con la salida de Duhalde y con el intento de sacar al movimiento de lucha de las calles. Hoy los responsables políticos del asesinato de Darío y Maxi están en importantes puestos del gobierno del Frente de Todos, como Felipe Solá que es canciller o Aníbal Fernández nombrado interventor del Yacimiento Carbonífero Río Turbio por el Gobierno Nacional. A 19 años, esta movilización reclama juicio y castigo. Denunciamos la protección e impunidad de este gobierno a los responsables.

Romina del Plá 11 4042-9791
Eduardo Belliboni 11 5690-1599

[CupoTravesti/Trans] Amanda Martín presenta proyecto para el cumplimiento del cupo travesti/trans en la Ciudad de Buenos Aires

Luego de la histórica aprobación del cupo laboral para personas travesti trans en el Estado Nacional, la legisladora del FITU exigió que se aplique en el Estado de la Ciudad de Buenos Aires:

25/06/2021

“En CABA existe el Plan Integral de Acceso al Trabajo para Personas Trans, que también es una conquista del colectivo. Sin embargo, la última información disponible por el Gobierno, habla de que a pesar de que la ley 4376 (de la Ciudad), estipula un mínimo de un 5%, sólo 100 personas integradas, cuando les aspirantes han sido por lo menos 700, y viene creciendo durante la pandemia.”

A su vez sostuvo: “Además de representar un porcentaje bajo para la cantidad de aspirantes que se presentan, está lejos de cubrir el 1% de la planta municipal que la nueva ley establece para el Estado Nacional”

Por último declaro: “Presentamos un proyecto en la Legislatura para garantizar este cumplimiento. Es una ley fundamental dado que solo 1 de cada 10 personas travestis, trans y no binaries llega a ser empleada bajo relación de dependencia y la mayoría subsiste de la prostitución para cubrir las necesidades básicas de alimento y vivienda.”

Sábado, 10h acto en Puente Pueyrredón a 19 años de la masacre de Avellaneda

El Partido Obrero y Polo Obrero se movilizan este sábado 26 de junio al Puente Pueyrredón a 19 años del crimen de Maxi Kosteki y Darío Santillán por la policía bonaerense.

25/06/2021

A 19 años, la impunidad sobre este crimen de Estado muestra la continuidad de un aparato represivo que mantiene intacta su política represiva a las luchas y al movimiento popular. El gobierno de Alberto Fernández no solo expresa la continuidad de aquel régimen ajustador que llevó a la Masacre de Avellaneda, sino que integra directamente a parte de los responsables políticos e intelectuales de aquel crimen contra la clase obrera. Felipe Solá, actual ministro de Relaciones Exteriores, quien en 2002 fue Gobernador de la Provincia y dio la orden de reprimir. Duhalde y Aníbal Fernández quienes operan desde las sombras con total impunidad. Por otro lado, el empoderamiento de la policía bonaerense que tiene a Sergio Berni a la cabeza es otra demostración del fracaso de este gobierno que solo se puede valer de represión para hacer pasar el hambre, la pobreza y la desocupación siguiendo el plan del FMI.

Al igual que el año pasado, este acto esta atravesado por una enorme crisis sanitaria, económica y social. Se tomarán los recaudos sanitarios necesarios para poder llevarlo adelante y continuar denunciando la represión e impunidad de ayer y de hoy. Reclamamos juicio y castigo para todos los responsables. Como también denunciaremos la complicidad y el mantenimiento del aparato represivo que sigue atacando a los luchadores populares y persiguiendo a la juventud. Las causas por las que lucharon Maxi y Darío están más vigentes que nunca.

¡Duhalde, Solá y Fernández tienen que pagar!
¡Juicio y Castigo a los responsables políticos y materiales!
¡Abajo la impunidad de ayer y de hoy fuera Berni!

Eduardo Belliboni dirigente nacional del Polo Obrero 11 5690-1599

Amanda Martín visitó la fábrica Tejedurías Naiberger, ocupada por sus trabajadores.

El día Miércoles 22 la legisladora porteña Amanda Martín se acercó a la fábrica textil Naiberger, ubicada en el barrio de Villa del Parque, a brindar apoyo y a poner a disposición de la lucha la banca del Frente de Izquierda - Partido Obrero. Las y los trabajadores llevan más de 60 días de ocupación pacifica de la fábrica. Son 122 familias las que se ven afectadas por las maniobras de quiebra de la patronal.

24/06/2021

Amanda Martín legisladora del Frente de Izquierda Unidad dijo: “La lucha de los trabajadores de la textil Naiberger es para que 122 familias no se queden en la calle, muchas de ellas con más de 30 años de antigüedad en la empresa. Estamos ante una historia de vaciamiento patronal largamente anunciada, con causa judicial y presentaciones en el Ministerio de Trabajo desde hace más de 4 años.  Un proceso que los trabajadores vienen denunciando sistemáticamente y que tuvo lugar en las narices del Estado -que hoy quiere dar por cerrada la fábrica liquidando los puestos de trabajo, en plena pandemia.”

Amanda Martín agregó: “El cierre de Naiberger es contrario a las necesidades sociales de la ciudad en medio de esta nueva ola de covid. Este taller tiene plena capacidad para producir elementos como barbijos, camisolines e insumos de este tipo para abastecer a los hospitales, vacunatorios y centros de salud –algo que ya hizo el año pasado. El Estado debe hacerse cargo y dar una respuesta, garantizando la continuidad de la producción bajo control de los trabajadores, con los recursos económicos y financieros necesarios –que deben partir por garantizar que la patronal se haga cargo de las deudas que dejó- y absorbiendo la producción, para que la textil sea proveedora de insumos tan necesarios para la Ciudad en medio de la crisis sanitaria que estamos atravesando”.

Amanda Martín concluyó: “Por eso vine a la reunirme con los trabajadores que están defendiendo sus puestos de trabajo, para poner mi banca en la legislatura a disposición de esta lucha y del reclamo al Estado y al gobierno de Larreta para que dé una respuesta favorable a sus necesidades. Son cientos los trabajadores que se enfrentan a patronales que adeudan salarios y despiden aun con una ley que ni el propio gobierno nacional hace respetar. Queremos difundir y que se conozca esta lucha. Llamamos a rodear de solidaridad y apoyo la defensa de los puestos de trabajo de Naiberger”.

Amanda Martín legisladora Frente de Izquierda Unidad 11 3627-5355

Gabriel Solano: “El fenómeno nuevo es que en las barriadas populares crece la izquierda y cae el peronismo”

Gabriel Solano y Vanina Biasi, dirigentes del Partido Obrero Frente de Izquierda recorrieron el barrio Fátima donde participaron de una masiva reunión con vecinos y trabajadores. El tema de debate fue el fuerte salto de la lo pobreza y la desilusión de amplias franjas de la población con el gobierno de Alberto Fernández, cuyas promesas fueron incumplidas.

23/06/2021

Gabriel Solano señaló que: “El dato político del momento es que el salto de la pobreza está produciendo un desilusión con el gobierno y un crecimiento de la izquierda en las barriadas más postergadas. Donde antes el peronismo aparecía como la fuerza dominante ahora crece con fuerza la izquierda que organiza a decenas de miles de personas, con un gran protagonismo de las mujeres. El desarrollo de masas del Polo Obrero en las barridas de todo el país cuestiona el esquema de dominación de las masas en la que se basa el régimen político actual”.

Además Gabriel Solano agregó: “El PRO que gobierna la Ciudad de Buenos Aires quiere reemplazar al esquema de punteros del peronismo por los suyos. Para eso arma agrupación La Popular, que busca gestionar la pobreza que se extiende en la Ciudad”.

Gabriel Solano dijo por último: “El salto en la organización en las barriadas populares debe ser seguida por otros sectores sociales. El ajuste afecta también a las clases medias que también se empobrecen”.

Gabriel Solano 11 5690-1514

[Salud Caba] Amanda Martín: “Larreta y Quirós confirman el cierre de más de 150 cargos de concurrencias”

La legisladora del Partido Obrero – Frente de Izquierda de CABA, Amanda Martin se refirió a la confirmación de 150 concurrencias este año, acumulando 350 cierres de cupos en los últimos dos años.

23/06/2021

“En medio de la pandemia que puso en situación de colapso a todo el sistema de salud, donde uno de los problemas centrales fue la falta de personal, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires excluye a cientos de trabajadores del sistema sanitario, un claro ataque a la salud pública.”

A su vez sostuvo: “Esto afecta por sobre todas las cosas a las áreas de salud mental, una especialidad que tiene gran importancia, más aun en los tiempos de crisis sanitaria y económica que vivimos”.

Por último manifestó: “Desde nuestra banca, apoyaremos todas las resoluciones que se voten en la Asamblea de Residentes y Concurretes de CABA”.

Romina Del Plá: “El pago parcial al Club de París será más ajuste y para colmo no despeja un horizonte de default”

Romina Del Plá hizo referencia a las declaraciones del ministro de economía Martín Guzmán por los anuncios al pago parcial de la deuda con el Club de París.

23/06/2021

“El anuncio del ministro Guzmán y del Gobierno de los Fernández de un pago parcial al Club de París, para evitar la cesación de pagos de esa deuda a fines de julio, refuerza la política de ajuste contra el pueblo y para colmo no despeja un horizonte de default para el país. Primero,  porque aún queda en carpeta el acuerdo con el FMI. Segundo, porque se agravan los vencimientos que quedan pendientes para 2022, que previamente ya rondaban en los 18 mil millones de dólares. El pago parcial representa un ‘gesto’ del gobierno, que busca un ‘crédito puente’ que sumará intereses a los ya abultados intereses que encierra la cuota. Las pocas divisas recaudadas por el fisco por los altos precios de las materias primas se volverán a despilfarrar, en momentos donde se vuelven a recalentar el dólar paralelo. Todo esto es lo que explica la tímida ‘euforia’ de los mercados luego de que se conociera el acuerdo con el Club de París, y que el riesgo país no baje nunca de los 1500 puntos básicos, revelando que la Argentina continuará sin acceso al mercado crédito”.

“En oposición a la política económica del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio, que nos conduce a un mayor hipotecamiento del país y a un mayor ajuste contra el pueblo, el Partido Obrero en el Frente de Izquierda plantea el repudio de la deuda externa y la ruptura con el FMI. Así, se podría terminar con el despilfarro del ahorro nacional y destinar esos recursos a una reindustrialización y reactivación económica del país. Los 430 millones de dólares que se destinaran al Club de París, equivalen a 68.000 millones de pesos, que podrían destinarse, por ejemplo, a restaurar las escuelas de la provincia de Buenos Aires, que un tercio de ellas no han abierto por falta de condiciones”.

 

Romina Del Plá 11 4042-9791

[Elecciones en Jujuy] Néstor Pitrola: “Morales y el PJ son un grupo de negocios que cogobierna Jujuy. La única alternativa política es el FITU”

Néstor Pitrola en su recorrida por la provincia de Jujuy en apoyo a la campaña del Frente de Izquierda Unidad, participó por la mañana en una conferencia de prensa para hablar sobre la recta final de la campaña electoral junto a los candidatos locales; Alejandro Vilca, actual Diputado y candidato a Diputado Provincial; Ana María Díaz, candidata a Diputada Provincial, Sebastián Copello dirigente provincial del Partido Obrero de Jujuy y Pablo López, Diputado Nacional (MC) y dirigente del Partido Obrero de Salta. Pitrola participó de una asamblea y almuerzo en el emblemático barrio Alto Comedero, para cerrar la jornada con una caminata por el centro.

22/06/2021

 “Vine a brindar el apoyo del Partido Obrero a la militancia y a las y los candidatos del Frente de Izquierda Unidad de la provincia que vienen desarrollando una campaña titánica. El gobernador Morales y el PJ cogobiernan contra el pueblo trabajador. Ambos tributan al sistema de endeudamiento y ajuste que está asolando al país y a la provincia. La propuesta del Frente de izquierda es la única que defiende a los trabajadores y a todas las causas populares.”

 “Hay que ir a votar masivamente, con todos los cuidados necesarios para quebrar la maniobra hegemonista de radicales y justicialista que especulan quedarse con toda la legislatura apoyados en una baja votación. Por eso armaron las elecciones adelantadas en plena segunda ola de la pandemia.”

 

Néstor  Pitrola 54 9 11 5324-2356

[Caravana en La Plata en defensa de las reservas urbanas] Romina Del Plá: “Con Kicillof sigue la rapiña ambiental al servicio de los grupos capitalistas”

Romina Del Plá y Guillermo Kane dirigentes del Partido Obrero- FITU declararon su apoyo a la caravana ambiental realizada hoy en La Plata, convocada por la Red de Áreas Protegidas Urbanas.

22/06/2021

Kane dijo: “La caravana ambiental realizada hoy en La Plata frente a la Casa de Gobierno y organismos ambientales de la provincia reclamó una Ley de Reservas Urbanas y el fin a la depredación ambiental capitalista porque se sigue avanzando bajo la administración de Kicillof contra el medio ambiente. La denuncia de la complicidad del gobernador y el Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable que depende de él tiene que ver con el avance continuado de la frontera agropecuaria que envenena aire, tierra y aguas con millones de litros de agrotóxicos; con la rectificación del río Luján que lleva a la destrucción de humedales en Pilar que agravarán las inundaciones en la cuenca; con los basurales a cielo abierto como los de Luján, Malvinas Argentinas o Navarro; con las contaminantes fábricas como Copetro en La Plata, el incinerador de Marcos Paz, las termoeléctricas en el norte bonaerense o el peligroso Puerto Regasificador de Escobar; y con los planes del capital inmobiliario que pretende destruir reservas como la de Laferrere, Laguna de Rocha, El Palomar (Isla Verde) o la albufera de Mar Chiquita, que son defendidas por los vecinos.”

Del Plá finalizó: “La rapiña capitalista es la continuación de una política defendida por los gobiernos provinciales anteriores. La defensa y protección de las reservas y áreas verdes en espacios urbanos; acceso universal a agua potable; para terminar con el uso de agrotóxicos; la erradicación de basurales y el tratamiento integral de los residuos;  así como el tratamiento de residuos industriales y relocalización de industrias; la protección de humedales; la protección de las áreas de recarga de los acuíferos, impidiendo ahí la tala, la ganadería y la actividad agraria de escala, etc., solo vendrá de la mano de la organización y el fin del capitalismo. Por eso el Partido Obrero participó con una delegación de militantes y activistas de la agrupación Tribuna Ambiental de distintos puntos de la provincia.”

 

Romina Del Plá 11-4042-9791

Guillermo Kane 11-4042-4812

Romina Del Plá y Néstor Pitrola: “Estamos planteando un Congreso del Frente de Izquierda, para impulsar un plan de acción y listas unitarias en las próximas elecciones”

El Partido Obrero de la provincia de Buenos Aires realizará este sábado 19 a las 15:00hs, con los dirigentes Romina Del Plá y Néstor Pitrola, una charla-debate virtual titulada “La crisis nacional y provincial y la necesidad de un congreso del Frente de Izquierda”. La charla se transmitirá por la cuenta de YouTube de Prensa Obrera y las cuentas de Facebook de ambos referentes. Ambos dirigentes hicieron declaraciones al respecto.

18/06/2021

Del Plá señaló: “La provincia de Buenos Aires es uno de los principales epicentros de la crisis sanitaria y social, con lo índices de muertes por Covid-19, pobreza y desocupación más altos de todo el país. Y esta catástrofe es responsabilidad de todos los que gobernaron el país y la provincia en las últimas décadas. Por eso estamos registrando un importante desencanto de la población más empobrecida y de la juventud con el gobierno de los Fernández. A su vez, el fracaso de la derecha está muy fresco, y los mal llamados «libertarios» se diluyen en el macrismo. Si a esto se le suma el cuadro continental de rebeliones populares y de fuertes desplazamientos políticos, es claro que el Frente de Izquierda tiene una gran oportunidad política”.

Pitrola agregó: “El escenario está planteando la necesidad imperiosa de reforzar la lucha por una alternativa política de los trabajadores. Para eso, el PO viene planteando la necesidad de realizar un congreso del Frente de Izquierda Unidad, que en base a un programa obrero y socialista de salida a la crisis, impulse un plan de acción y vote candidaturas comunes del FIT-U,  que se opongan como un solo puño a los partidos tradicionales. Nuestro planteo está calando y por eso esperamos la asistencia de miles de compañeras y compañeros de la provincia de Buenos Aires”.

 

Romina Del Plá 11 4042-9791

Néstor Pitrola 11 5324-2356

Pitrola: “La inflación es el arma del ajuste de Guzmán”

El dirigente de Partido Obrero-Frente de Izquierda Unidad se refirió a la situación económica e hizo hincapié en la escalada inflacionaria que acumula un 48,8% en el último año.

17/06/2021

Pitrola: “En el último año la inflación ha sido del 48,8%. Por esta vía, las jubilaciones han perdido 10 puntos en un año, primero con la suspensión y luego con la nueva movilidad jubilatoria y los salarios están siendo destruidos, porque las paritarias se movieron en la pauta de la burocracia sindical oficialista, muy lejos del 48,8% de inflación. Tal es así que el ministro Guzmán en la reunión con los empresarios resaltó el papel de las burocracias sindicales entregando el salario.”

“Lo que sucede además es que en paralelo, la inflación le está dando una recaudación enorme. Y, al mismo tiempo,  recortan el gasto social: respecto de abril y mayo 2020, y aún con la 2da ola de pandemia en curso, es entre 5 y 10 veces menor. Lo que tenemos es en los hechos la ejecución de un tremendo ajuste. De esta forma, Guzmán le hace los deberes al esquivo FMI.”

“En este cuadro es urgente un aumento de emergencia para asalariados y jubilados y la reapertura de las paritarias, sobre la base de un salario equivalente en la canasta familiar que, como marcan los trabajadores del Indec que hoy han ganado la calle, está en $100.000 y el salario mínimo debe contemplar la canasta básica en $65.000. Este es el planteo del Partido Obrero- Frente de Izquierda Unidad.”

 

Néstor Pitrola 11 5324-2356

Las TCP rechazamos el aumento miserable de 42% en cuotas y vamos por un aumento del 100%

En el día de la fecha y de forma virtual se reunió la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. El porcentaje del 42% en 4 cuotas resulta nuevamente ofensivo para un colectivo de mujeres trabajadoras que permanecen en la línea de indigencia. Esta comisión es la misma que hace meses dejó el salario de las Trabajadoras de Casas Particulares debajo de la indigencia. El reconocimiento de la antigüedad y el plus por zona desfavorable es un demorado acto de reparación de apenas una parte de la enorme discriminación laboral que sufren.

17/06/2021

María del Carmen dirigente de la agrupación Trabajadoras de Casas Particulares en Lucha denunció: “Las TCP rechazamos este aumento del 42% en 4 cuotas porque es un aumento miserable que nos condena a la pobreza. La canasta básica está por arriba de los $60.000, mientras nosotras estamos condenadas a cobrar $200 la hora en el mejor de los casos, pero sabemos que no es la situación de la mayoría porque alrededor del 70% de las trabajadoras de casas no estamos registradas. Muchas de nosotras terminamos en los comedores populares porque con estos salarios no nos alcanza para darle de comer a nuestra familia. Exigimos entonces un aumento del 100% de nuestros ingresos, seguro al desempleo, vacunas para todas y acceso a la jubilación para todas. Para llevar a fondo nuestros reclamos necesitamos un sindicato que nos represente y defienda nuestros derechos. Por eso estamos trabajando en la conformación urgente de nuestro sindicato, dirigido por y para las Trabajadoras de Casas Particulares.”

Vanina Biasi dirigente del Plenario de Trabajadoras dijo: “Este gobierno se jacta de ser el gobierno de los derechos de las mujeres, pero condena a la pobreza a miles y miles de jefas de hogar como son las Trabajadoras de Casas Particulares. El aumento que proponen deja los salarios por debajo de la línea de pobreza. Las TCP no están dentro de los calendarios vacunatorios, tampoco cuentan con protocolos, muchísimas fueron despedidas en medio de la pandemia. exigimos para ellas un seguro a la desocupada de $40 mil. El gobierno no puede ofrecerles ninguna respuesta a las trabajadoras porque es incompatible con sus planes de acuerdos con el FMI.

María del Carmen dirigente TCP en Lucha 11 6676-2056
Lorena dirigente TCP en Lucha11 5600-2006
Vanina Biasi dirigente del Plenario de Trabajadoras 11 5485-9472

Pitrola: “Kicillof quiere privatizar la única fábrica que no logró privatizar Menem. Hay que defender un ARS 100% estatal”

Néstor Pitrola participará este martes 15 de la caravana convocada por los trabajadores del Astillero Río Santiago ubicado en la ciudad de Ensenada. Pitrola hizo referencia sobre la intención del gobierno provincial de privatizar la fábrica.

14/06/2021

“La ‘cumbre’ del Frente de Todos se pronunció en un apoyo al cambio de ‘figura jurídica’ del Astillero Río Santiago que impulsa su presidente, Pedro Wasiejko, para convertirlo en una sociedad anónima. Luego de ser derrotado por el clasismo en el Sindicato del Neumático, por burócrata entregador, Wasiejko se va al ARS a privatizarlo. En nombre de que el ARS necesita inversiones, el Gobierno de Kicillof quiere transformarlo en una sociedad anónima o una sociedad del estado, que también es una vía para la injerencia del capital privado. Se trata de un ajuste porque, al transformar al ARS en Sociedad Anónima, el Estado provincial se desentendería completamente del financiamiento de la fábrica”.

 “Mientras Kicillof hace concesiones escandalosas a los acreedores de la usuraria deuda provincial, no pone los recursos necesarios para la reactivación del ARS. De esta manera, Kicillof, pretende privatizar a la única fábrica que, como consecuencia de la resistencia obrera, resistió a las privatizaciones menemistas, a las tentativas privatizadora que tuvo lugar en 2004 y a la desinversión de Vidal y el macrismo. De la mano de una privatización se vendrá también una fuerte ofensiva contra las condiciones laborales de los trabajadores del ARS. El martes seré parte de la caravana que impulsa la oposición antiburocrática de los obreros del ARS, desde las puertas del Astillero hasta la Casa de Gobierno, rechazando este ofensiva privatizadora”.

 

Néstor Pitrola 11 5324-2356

Marchamos en apoyo a las comunidades Qom y todos los pueblos originarios, contra el racismo y la represión

Este lunes a las 15h, el Partido Obrero junto a diversas organizaciones de derechos humanos, piqueteras y de izquierda se movilizarán a la Casa de la provincia de Chaco - Callao 332. La movilización responde al llamado de referentes de las comunidades originarias del interior de Chaco para reclamar por justicia por José Lago, asesinado el pasado viernes en el pueblo chaqueño de General San Martín por la policía del gobernador Capitanich. En la convocatoria, también se repudia los dichos presidenciales que afirman que “los argentinos venimos de los barcos”.

14/06/2021

Gabriel Solano, dirigente del Partido Obrero, sostuvo: “Como si faltara una demostración de que no se trató de un error, dos días después de los dichos del presidente negando a los pueblos originarios, fue asesinado un joven Qom por la policía de Capitanich. Es un nuevo episodio de una política represiva contra las comunidades originarias, que ya denunciamos en los últimos años. En 2020, se produjeron las torturas contra la comunidad Qom del barrio Bandera Argentina de Fontana, Chaco. Los responsables siguen libres, y el Jefe de la Policía sigue en su puesto. La impunidad es total, y abre paso a nuevos abusos y asesinatos policiales”.

Gabriel Solano finalizó: “La represión policial es una forma de controlar a los pueblos originarios que se encuentran entre los más golpeados del país por el ajuste, el hambre y la miseria que avanzan. Reclamamos justicia por José Lago, repudiamos las afirmaciones de Fernández, y llamamos a movilizarnos con el pueblo Qom en apoyo a todos sus reclamos”.

Gabriel Solano 11 5690-1514

Trabajadoras de casas particulares se encuentran cortando el metrobus a la altura del Ministerio de Trabajo.

11/06/2021

En este momento trabajadoras de casas particulares que se movilizaron desde el Obelisco hasta el Ministerio de Trabajo (sede Alem) se encuentran cortando el metrobus, acción que tiene como finalidad repudiar la negociación salariar que se está llevando adelante en el interior del ministerio con la que pretenden dejar sus salarios por debajo de la línea de indigencia.

Vanina Biasi, dirigente del Plenario de Trabajadoras, dijo: “Un aumento de 35% en 7 u 8 cuotas como pretende el gobierno es consagrar la indigencia para 1 millón y medio de mujeres que son las trabajadoras de casas particulares en nuestro país”.

[Viernes 11, 13h.] El sindicalismo combativo se moviliza a Plaza de Mayo y en todo el país

Por salario, vacunas y trabajo, contra los despidos y la precarizaciónLuego de realizar acciones de lucha en numerosas provincias del país y en la Ciudad de Buenos Aires, (caravana docente, el corte en el Puente Pueyrredón, la marcha de la Unidad Piquetera, de las trabajadoras de casas particulares, entre otras), confluirán en el Obelisco a las 13 horas junto con sindicatos, comisiones internas, agrupaciones sindicales, sectores del movimiento obrero en lucha, para movilizar a la Plaza de Mayo.

10/06/2021

Alejandro Crespo, Sec. Gral del Sutna señaló: “Nos movilizamos en el marco de la lucha que venimos desarrollando por el respeto a los protocolos obreros, el derecho  a la mejora del poder adquisitivo y por la vacunación de los compañeros que debe ser inmediata”.

Crespo también agregó: “Ya no se debe demorar más, se debe finalizar de inmediato la vacunación de los grupos de riesgo y comenzar con los trabajadores y trabajadoras que día a día salen de su casa para poder mantener a sus familias.”

Finalizó diciendo: “Ya hace un año y tres meses que llegó esta pandemia a Argentina, en este tiempo fue la clase trabajadora la más afectada, en estas paritarias se debe priorizar mejorar el salario real de los trabajadores”

 

 

Romina Del Plá Sec. Gral. de Suteba La Matanza dijo: “La consigna que unifica la jornada – ‘Por salarios, vacunas y trabajo, contra los despidos y la precarización’- resume el cuadro social y sanitario que no para de agravarse: el aumento de la pobreza y la desocupación, la caída real de los salarios que van atrás de la inflación, y el aumento de los contagios y las muertes que han puesto al sistema de salud en estado crítico.”

“Las falsas medidas de confinamiento por parte del gobierno intentan encubrir una orientación aperturista que reclaman los capitalistas. Eso aceleró el fuerte reclamo de muchos gremios considerados esenciales por la vacunación inmediata, como los docentes, los marítimos, los ferroviarios o los trabajadores de neumático.”

 

Por otro lado, Ileana Celotto Sec. Gral. de AGD UBA gremio de los docentes universitarios remarcó: “El reclamo de reapertura de paritarias pasa a ocupar un lugar central en amplios sectores del movimiento obrero luego de un 2020 con una caída salarial histórica. Salvo excepciones como el SUTNA o los trabajadores de la Salud con su enorme huelga autoconvocada, la inmensa mayoría de los gremios firmó paritarias por debajo de la inflación.”

“Las centrales sindicales y todas las variantes de la burocracia sindical están integradas al gobierno y no solo entregan los salarios y todas las reivindicaciones sino que paralizan cualquier acción de conjunto de los trabajadores por estos reclamos. Son funcionales a la política de ajuste del gobierno de los Fernández, centrada en ofrecer al FMI garantías para el pago de la deuda externa. Por ello también colocaremos en la Plaza de Mayo y en todo el país el planteo de ruptura con el FMI, no pago de la deuda, y abajo el ajuste.”

 

El Plenario Sindical Combativo, con el Sutna, AGD-UBA, los Sutebas Multicolor, la UF de Haedo, todas las luchas en curso, entre otros gremios y sectores combativos abren un canal de movilización independiente y lucha unitaria por todas las reivindicaciones.

 

Alejandro Crespo 11 6200-5089

Romina Del Plá 11 4042-9791

Ileana Celotto 11 6905-3408

 

Trabajadoras de Casas Particulares movilizan el viernes por aumento salarial inmediato del 100%

Este viernes a las 10h trabajadoras de casas particulares movilizarán desde el Obelisco hasta el Ministerio de Trabajo (sede Alem) para exigir que se reúna la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares para disponer el aumento de salarios para el sector inmediatamente.

09/06/2021

María del Carmen, dirigente de la agrupación Trabajadoras de Casas Particulares En Lucha, informó: “Vamos el viernes al Ministerio de Trabajo y movilizaremos en todo el país por el reclamo de nuestras paritarias. El aumento que reclamamos es del 100% porque nuestro salario no se condice con la canasta básica. El gobierno representa a las patronales: pautó para nuestro gremio un salario de $23.000 cuando la canasta básica supera los $60.000. Con $23.000 vivimos en la pobreza. La precarización y la pauta salarial tan miserable lleva a los empleadores incluso nos paguen $80 o $100 la hora. El gobierno nos mantiene en un fuero especial para nuestra actividad, lo que es una discriminación y una traba, debemos estar dentro de la ley de contrato de trabajo. De esto son cómplices los sindicatos que existen en el gremio porque pactan y firman estos salarios de miseria. Por eso, decidimos formar un sindicato propio, que verdaderamente nos represente y luchar por nuestro aumento salarial acorde a los costos de vida nuestros y de nuestras familias.”

“Vamos a reclamar en todo el país que la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares se reúna y resuelva urgente un aumento salarial del 100%. Además reclamamos ser incluidas en el plan de vacunación porque estamos totalmente expuestas a la pandemia, en los traslados a los lugares de trabajo y en los propios lugares de trabajo, donde hacemos tareas insalubres. No tenemos licencias por cuestiones de salud ni para cuidar familiares, cuando la mayoría del millón y medio de trabajadoras que somos en todo el país, somos jefas de hogar. Si nos despiden, no tenemos indemnización. Estamos a merced de la voluntad de empleadores y de pagos miserables que tenemos que agarrar para subsistir. No vamos a permitir seguir siendo esclavizadas en nuestro trabajo.”

Vanina Biasi, dirigente del Plenario de Trabajadoras, dijo: “El gobierno, que dice tener perspectiva de género, mantiene a las trabajadoras de casas particulares en esta situación, cuando el 60% son jefas de hogar. El Ministerio de la Mujer tampoco le ha dado respuestas al gremio más femenizado del país. La necesidad de medidas inmediatas y efectivas es urgente: un aumento salarial del 100%, la reincorporación de todas las trabajadoras despedidas durante la pandemia, su regularización, protocolos por Covid y un plan de vacunación, asistencia real en violencia de género, la creación de guarderías, lavanderías y salas de cuidado en los barrios. Pero el gobierno es pura demagogia con los derechos de las mujeres, todo su plan es el acuerdo con el FMI, que se evidencia incompatible con satisfacer ninguna de estas demandas básicas y apremiantes.”

Pitrola: “El triunfo de Castillo en Perú mueve el tablero político latinoamericano”

Néstor Pitrola se refirió a las elecciones de Perú en donde el triunfo fue para Pedro Castillo.

09/06/2021

“El triunfo electoral de Pedro Castillo ha sido la derivación política indirecta de la rebelión que protagonizó el pueblo peruano, que el año pasado forzó la salida anticipada del gobierno de Merino. La victoria electoral tiene lugar luego de una campaña profundamente reaccionaria y macartista que emprendió el fujimorismo, la burguesía peruana y el conjunto de los partidos tradicionales. Hoy, los campesinos y obreros peruanos, después de votar a Castillo, se movilizan para defender la victoria electoral de Castillo y contra la tentativa de fraude que emprende Keiko Fujimori, que cuenta con el respaldo del imperialismo yanqui”.   

“La victoria de Pedro Castillo en Perú es una nueva expresión de los fuertes desplazamientos políticos que se están produciendo en América Latina. Se anota junto a la irrupción de las listas independientes en Chile, claramente asociadas a la rebelión popular; al 20% de abstención que logró en Ecuador el brazo político de la Conaie, la fuerza que lideró la rebelión popular de 2019; y a la derrota de los golpistas en Bolivia en octubre pasado. El trasfondo de estos fuertes giros políticos son las grandes rebeliones populares que se han desarrollado en Latinoamérica, en respuesta a la crisis social, sanitaria, económica y política que golpea a los pueblos del subcontinente. No se trata en nuestro caso de un apoyo al confuso programa de capitalismo de Estado –con aspectos reaccionarios en materia de derechos y de género- a la política y al gabinete anunciado por Castillo. Se trata del significado que tiene este nuevo resultado para los explotados de América Latina, para sus luchas y para el desarrollo de una izquierda partidaria del gobierno de los trabajadores como el PO y el FIT Unidad. Es muy claro que el Grupo de Lima, que fue derrotado electoralmente en su propia sede, y toda la derecha continental, asediada también hoy por la rebelión en Colombia, ha quedado fuertemente golpeada. Las rebeliones populares y los desplazamientos políticos le ofrecen a la izquierda obrera y socialista, que defiende la independencia política de los trabajadores, una enorme oportunidad política”.

 

Néstor Pitrola 11 5324-2356

 

 

 

Miércoles 11h Jornada de Ollas y Piquetes contra el hambre en la Ciudad

Larreta y ministra Migliore: sin alimentos para los comedores no hay salud.

07/06/2021
  • Eva Perón y Piedrabuena, Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat
  • Carlos H. Perette y Calle 10, Villa 31
  • Av. Fernando Cruz y Acosta
  • Av. Fernando Cruz y Pola
  • Cobo y Curapaligue
  • Iriarte y Luna
  • Av. Caseros y La Rioja
  • Av. San Martín y Punta Arenas

    A meses de llegada la segunda ola de la pandemia con el aumento de las muertes, los contagios y el colapso de los hospitales, el gobierno de Larreta, al igual que el gobierno nacional, no ha dispuesto recursos y asistencia para garantizar que las familias trabajadoras nos podamos quedar en nuestras casa. Las familias desocupadas o precarizadas nos vemos obligadas a salir en busca de alimentos, de changas o algún ingreso que nos permita subsistir.

El aumento de los precios en los alimentos ha llevado la canasta alimentaria en la Ciudad alcanza los $32798. Un ingreso que la mayoría de las familias que vivimos en las villas estamos muy lejos de alcanzar. No se ha repuesto el IFE, los programas sociales nacionales o de la ciudad, como les miles de trabajadores de limpieza en los barrios, son apenas limosnas que rozan la mitad de la canasta alimentaria.

A pesar del crecimiento de la pobreza y la indigencia, que alcanzan a casi 400 mil personas, desde el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la ministra María Migliore no tienen en agenda ninguna política de emergencia para enfrentar el aumento del hambre en nuestros barrios. No se abren comedores hace años y donde se recibe algún tipo de asistencia, vienen sufriendo recortes en la carne y alimentos fundamentales para la nutrición de nuestras familias.

No solo no llegan los alimentos para las enormes listas de espera, las vacunas apenas se aplican a cuentagotas para las trabajadoras esenciales de los comedores y no se han registrado a las cientos de compañeras que ponen ollas todos los días en los barrios y que no son reconocidas por el gobierno de Larreta.

Por este motivo miles y miles de familias nos vimos obligadas a impulsar acciones de lucha desde hace meses sin ninguna respuesta. Nuevamente frente a esta situación, con todas las medidas de cuidados y distancia, convocamos una jornada de ollas y piquetes en toda la Ciudad donde reclamaremos una reunión urgente a la ministra María Migliore para que de respuestas frente al hambre y la miseria que crece en nuestros barrios.

Asistencia alimentaria a los comedores

Vacunas ya para todas las trabajadoras de los comedores

POLO OBRERO – MTR 12 DE ABRIL – MTL REBELDE – MTR VOTAMOS LUCHAR – AGRUPACION 17 DE NOVIEMBRE – MBT- C.U.Ba MTR/MIDO – MAR – BARRIOS DE PIE/LIBRES DEL SUR

Jeremías Cantero 1139395674

[JUBILADOS] Los adultos mayores no tenemos vacuna completa ni le ganamos a la inflación

Miércoles, 12h, conferencia de prensa en Plaza de Mayo.

07/06/2021

Los jubilados pedimos reunión con el presidente. Vamos por vacunas, por una nueva modalidad, por aumento de emergencia y por moratoria.

En todo el país reclamamos:

  • Vacunas para todos, la liberación de las patentes porque no pueden, ni deben, estar al servicio del lucro privado, la confiscación, expropiación y nacionalización de lo que se produce en Garín o en otros laboratorios privados. Que se distribuyan en forma masiva y gratuita a toda la población de nuestro país.
  • Se exigirá una movilidad automática, basada en la inflación o en el aumento de sueldos, lo mejor, un aumento de emergencia de $15000 , proporcional a la escala de los haberes, la mínima de $ 65.000 y una moratoria general que garantice el acceso a la jubilación de los miles y miles de adultos mayores que no llegan a los 30 años de aporte debido a la informalidad y el trabajo en negro imperante en nuestro país.
  • Se planteará la restitución de los aportes patronales y la intangibilidad y devolución de los fondos jubilatorios que han sido usados por los gobiernos para subsidiar al capital y pagarle al FMI, así como un impuesto a las grandes fortunas que son quienes se vienen beneficiando con el trabajo en negro.
  • Se reclamará la defensa de las cajas provinciales, de los regímenes especiales y el pago de las jubilaciones adeudadas como en Chubut. También el rechazo de la imposición de aportes jubilatorios a los jubilados como ocurre en Santa Cruz.

Simultáneamente habrá acciones en el resto del país.

Contactos:

NORA BIAGGIO 1131651321
MARTA ROSENDO 1164242680
FERNANDO SACARELO 1151054094
ANA VALVERDE 1151369280
MIRIAM ALBERT 2804613820

Organizan:

*Plenario de Trabajadores Jubilados.
*Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y pensionados.
*Jubilados de Izquierda.
*Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha.
* Jubilados en Lucha de Chubut
* Coordinadora de organizaciones de Jubilados de Córdoba

Seguí la conferencia en vivo en: Facebook de Organizaciones de Jubilados Autoconvocadas

Gabriel Solano: “El aumento del 40% de los alquileres es un nuevo golpe a la población trabajadora y muestra el fracaso de la ley 27.541 votada por el gobierno”

El legislador (MC) y ex candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad Gabriel Solano se refirió al aumento de los alquileres que comenzará a regir desde el mes próximo tal como establece la ley 27.541 impulsada y votada por el oficialismo en el Congreso Nacional.

06/06/2021

Gabriel Solano señaló: “El aumento de los alquileres, que oscilará entre el 38 y el 40% a partir es un golpe demoledor a decenas de miles de trabajadores y familias que carecen de una vivienda propia. El porcentaje del aumento está por encima de la inmensa mayoría de las paritarias, lo que conlleva que un inquilino deberá utilizar una porción mayor de su salario para pagar el alquiler de la vivienda, quedándole menos ingresos para afrontar el resto de sus gastos, sea alimentos, transporte, educación, etc. Esto es el resultado de la ley 27.541 impulsada y votada por el oficialismo, que estableció una fórmula que contempla en partes iguales el índice de inflación y de salarios (RIPTE). Pero como la inflación creció por encima de los salarios, la fórmula resultante arroja un porcentaje de aumentos por encima de éstos”.

“El ajuste en marcha y los desequilibrios económicos del país agravan la crisis habitacional. Con inmuebles dolarizados y salarios pesificados, la posibilidad de acceder a una vivienda se ha convertido en una misión imposible. En la actualidad la cantidad de salarios necesarios para acceder a una vivienda de 60 metros cuadrados promedia los 330, cuando la media histórica en el país era de entre 40 y 50. Así las cosas, un trabajador debe disponer la totalidad de su salario durante 27 años para comprar una vivienda de 60 metros cuadrados en la Ciudad de Buenos Aires”.

Gabriel Solano continuó: “Como los alquileres están relacionados con el valor de la propiedad medida en dólares, su incremento ha superado no solo el aumento de los salarios sino también la inflación –el año pasado los aumentos fueron del 70%. Un último reporte elaborado por inmobiliarias da cuenta que un alquiler de un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires fue en mayo de $ 37.575 y de tres ambientes de $ 52.152. Un incremento del 40% de estos valores supone representa para muchas familias la casi totalidad de sus ingresos, porque además debe agregarse los gastos de expensas, servicios e impuestos”.

“Aunque la entrada en vigencia del aumento establecido por esta ley tendrá un impacto negativo en todo el país, los sectores más afectados serán quienes viven en grandes ciudades, comenzado por la Ciudad de Buenos Aires, donde la burbuja inmobiliaria ha sido especialmente intensa. Ni que hablar que esto significa un gran revés para la juventud que quiere independizarse y tener su propia vivienda, y para muchos trabajadores que se ven expulsados directamente de la Ciudad aun cuando trabajan en ella”.

Gabriel Solano finalizó: “La salida a esta situación supone comenzar por una recomposición salarial generalizada; proceder a poner en marcha un plan de viviendas utilizando para ello la tierra pública disponible para lo cual es necesario revisar el remate de terrenos ejecutado por los últimos gobiernos y que en el caso de la Ciudad alcanza casi 500 hectáreas; establecer un impuesto progresivo a la vivienda ociosa y al capital inmobiliario; un plan de créditos hipotecarios a tasas subsidiadas para el acceso a la vivienda única; y un subsidio transitorio del estado para asegurar que el alquiler no supere el 30% de los ingresos de las familias”.

Gabriel Solano 11 5690-1514

[Elecciones Misiones] Tato Zeretzki, candidato a Diputado Provincial del Partido Obrero “Confiamos en que podemos hacer una buena elección”

El candidato del Partido Obrero recorrió esta mañana las escuelas de Eldorado. Destacó el gran esfuerzo de la militancia del Partido Obrero para fiscalizar la elección y para garantizar la concurrencia a las urnas.

06/06/2021

Aníbal “Tato” Zeretzki declaró: “Confiamos en que podemos hacer una buena elección. Estamos haciendo un gran esfuerzo para llegar a fiscalizar las escuelas de toda la provincia. A diferencia de otros partidos, la fiscalización para el Partido Obrero es voluntaria, militante, no es una tarea paga. Los cientos de compañeros que están llevando adelante hoy esta tarea están movidos por una convicción política, de transformar la provincia. Llamamos a todos nuestros votantes y simpatizantes a estar atentos para garantizar que nos puedan votar y que no haya trampas”.

Sobre el desarrollo de la elección Aníbal “Tato” Zeretzki expresó: “Previsiblemente está votando poca gente. A la pandemia, en parte de la provincia se suma la lluvia. El gobierno no escuchó los reclamos de postergar el proceso electoral. A esto se suma la Ley de Lemas, que genera una enorme confusión por la gran cantidad de listas que responden a los mismos partidos. Para nosotros, es muy importante que las y los misioneros concurran a votar para expresar la necesidad de tener una representación que defienda a los trabajadores, las mujeres y la juventud”.

Aníbal “Tato” Zeretzki – Partido Obrero – Misiones  – cel: 3751504941

[#NiUnaMenos] Vanina Biasi: “El Ministerio de Mujeres nos cerró la puerta en la cara un 3J”

En el día de ayer miles de mujeres de las organizaciones Plenario de Trabajadoras, Polo Obrero y Frente de Lucha Piquetero marcharon, en el 6 aniversario del NiUnaMenos, al Ministerio de Mujeres Género y Diversidad. Esta masiva movilización denunció las dificultades en el acceso al Programa Acompañar. Reclamó por una asistencia real y un seguimiento con el Ministerio para implementar nuevas políticas que den verdadera salida a las necesidades de las mujeres y disidencias. No solamente no recibieron ninguna respuesta, sino que la respuesta fue bajar la persiana.

04/06/2021

Vanina Biasi dirigente del Plenario de Trabajadoras expresó: “La respuesta del Ministerio de Mujeres a una masiva movilización en reclamo de mejores condiciones fue cerrar la puerta y bajarles las persianas en la cara a las mujeres que sufren violencia a diario, a las organizaciones sociales que tienen que recibir y proteger a esas mujeres porque el Gobierno no lo hace. Esto es un cambio de posición desde el Ministerio de Mujeres Género y Diversidad, que en otras oportunidades si recibió a estos colectivos. Esta vez decidió no hacerlo sin dar ningún tipo de explicación del motivo del cambio de actitud.”

Por su parte Gabriela de La Rosa dirigente del Polo Obrero dijo: “Este Ministerio que se jacta de ser defensor de las mujeres y disidencias se nos ríe en la cara. Nos recibe este 3J con las persianas cerradas. Vinimos a pedirle una reunión, una audiencia a la ministra para tener respuestas. El hambre y los femicidios están arrasando con nuestras vidas. Hicimos un relevamiento, que en pocos días ya nos dice que mas de mil mujeres, jóvenes, madres solteras sostén de familia que hicieron las denuncias no tienen acceso a ningún tipo de plan social. El Plan Acompañar no nos representa, es un salario mínimo por debajo de la pobreza. Son $25.000 que no alcanza para darle de comer a nuestras familias y poder acceder a una vivienda para irnos de la casa del violento. Con asambleas, organización y piquetes vamos a darle un curso a estos reclamos, porque somos nosotras las que vivimos el día a día de esta tragedia. Desde los despachos gubernamentales parecen no querer verlos”

Vanina Biasi 11 5485-9472
Gabriela de La Rosa 11 3027-6733

Fuerte cruce entre la legisladora del FIT Amanda Martin y un diputado del PRO

El duro contenido de la jura de la legisladora del Partido Obrero – FIT Amanda Martín generó cruces con diputados del PRO. Amanda había nombrado a cada uno de los docentes y auxiliares muertos en la pandemia lo que produjo un silencio en el recinto

04/06/2021

El diputado del PRO Luciano “Lucho” Bugallo, la increpó por Twitter diciendo que también había víctimas por las políticas “económicas” de Alberto Fernández y no las había nombrado.

La legisladora del FIT respondió que “tienen que hacerse cargo de las consecuencias de su política aperturista y descontrol sanitario” y que justamente son ellos los que votaron junto a Fernandez y el ministro Trotta la derogación del semáforo epidemiológico”.

Amanda Martín declaró luego: “De esta manera, lejos de negar la responsabilidad del gobierno PRO por las muertes por covid, la terminó confirmando”.

 

Link al cruce  haciendo clic  Aquí

 

[LegisCaba] Amanda Martín asumió su banca de legisladora y juró por los docentes y auxiliares fallecidos por covid-19

El día de hoy asumió la banca rotativa del frente de izquierda Amanda Martín en reemplazo de Alejandrina Barry. En la ceremonia de asunción, Amanda juró por los 25 docentes y auxiliares fallecidos por covid en la Ciudad de Buenos Aires, debido a la política de Larreta y Acuña, a quienes nombró uno por uno.; y por #NiUnaMenos, en el marco del #3J. Estuvo acompañada por los dirigentes del Partido Obrero - Frente de Izquierda Romina Del Plá, Gabriel Solano y Néstor Pitrola.

03/06/2021

Amanda declaró: “mi compromiso es seguir defendiendo los derechos de trabajadores de la educación frente a la política aperturista Sin condiciones ni criterios epidemiológicos del gobierno de Rodríguez Larreta”.

A su vez sostuvo: “De la misma manera que sostendremos la defensa de los intereses de los trabajadores y de todos los sectores populares frente al ajuste que desenvuelve el gobierno de la Ciudad con el apoyo de los bloques del PJ, el kirchnerismo y la U.C.R.”.

Amanda Martin, Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda: 9 11 3627-5355

 

Haciendo clic aquí: podes ver el video de la asunción de Amanda Martin en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

 

#NiUnaMenos. Basta de violencia y ajuste.

Jueves 8h concentración del Frente de Izquierda Unidad en Callao y Corrientes

02/06/2021

Denunciamos la responsabilidad del gobierno frente a los femicidios, trans-travesticidios y todas las formas de violencia contra las mujeres y diversidades. La creación del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad no resolvió las demandas y necesidades de las mujeres y diversidades, sólo creo que un nuevo cuerpo de funcionarias que defienden una política de hambre, miseria y mayor vulnerabilidad para quienes sufrimos la opresión por nuestra condición de género. Seguimos contando un femicidio por día desde hace seis años. En lo que va de este 2021, ya son 127 femicidios registrados. Exigimos presupuesto contra la violencia de género y asistencia efectiva para las mujeres y diversidades en situación de violencia. Derecho a la vivienda y asistencia legal y psicológica gratuita.

El plan Acompañar anunciado con bombos y platillos por el gobierno no garantiza ninguna autonomía económica., lo recibieron menos de 1000 víctimas (solo por 6 meses) y es tan miserable que ni siquiera llega a cubrir la canasta de indigencia. Reclamamos acceso irrestricto y sin re-victimizaciones. Exigimos un subsidio económico que alcance para vivir y hasta que la víctima se encuentre en condiciones de volver a trabajar y acceda a un puesto de trabajo genuino, con condiciones laborales y salariales acordes.

Denunciamos al sistema judicial clasista y machista, cuyos jueces son electos por los partidos políticos mayoritarios (el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y sus aliados) en el Senado. Son estos partidos quienes tienen la facultad de remover a los jueces de sus cargos y, en su lugar, los encubren y protegen. Denunciamos la estafa del kirchnerismo que reclama una “justicia feminista”, sin promover ninguna medida para ello, y cuando es el Frente de Todos el que tiene mayoría en el Consejo de la Magistratura. Reclamamos la elección popular de jueces y fiscales, la revocabilidad de sus cargos.

Desendeudadas nos queremos sí, pero sobre la base de no pagar la deuda externa y la ruptura con el FMI, para reorganizar el país en función de las necesidades de las y los trabajadores. Cada peso que se va al FMI y a cualquier organismo financiero internacional, no se destina a los hospitales, ni a las escuelas, ni a aumentar los salarios, ni ayudas económicas para frenar la grave crisis social, ni a las políticas para combatir la violencia de género.

Las trabajadoras ocupadas y desocupadas nos organizamos para enfrentar la política de ajuste y hambre del gobierno. Denunciamos que el 45% de la población está en situación de pobreza (la mayoría mujeres) y la cifra asciende al 70% si miramos a las niñas/os y adolescentes. Reclamamos trabajo genuino, igual salario por igual trabajo y un sueldo equivalente al costo de la canasta familiar.

Desde el Frente de Izquierda – Unidad con los resguardos que demanda el contexto epidemiológico, no abandonamos las calles. Garantizando las medidas de seguridad necesarias (distanciamiento social, tapabocas y alcohol en gel) seguimos gritando: #NiUnaMenos
Basta de violencia y ajuste
Aparición con vida ya de Tehuel

Los jubilados pedimos una reunión con el Presidente

Las Organizaciones de Jubilados, autoconvocadas de todo el país presentaremos este jueves 3 a las 14.30 un pedido de reunión con el Presidente de la Nación.

02/06/2021

La reunión se solicita para el 9 de junio, día en el que realizaremos una Jornada Nacional de Protesta reclamando los puntos de la carta al presidente Fernández :
Vacunas para todos, la liberación de las patentes de las vacunas porque estas no pueden, ni deben, estar al servicio del lucro privado, la confiscación, expropiación o nacionalización de la empresa que produce en Garín la vacuna AstraZeneca.
Se plantea que estas vacunas se distribuyan en forma masiva y gratuita a toda la población de nuestro país, acelerando el ritmo de inoculación.

Las Organizaciones de Jubilados exigirán al presidente una movilidad automática, basada en la inflación o en el aumento de sueldos, lo mejor, una aumento de emergencia de $15000 , proporcional a la escala de los haberes, la mínima de $ 65.000 y una moratoria general que garantice el acceso a la jubilación de los miles y miles de adultos mayores que no llegan a los 30 años de aporte debido a la informalidad y el trabajo en negro imperante en nuestro país.
Se planteará la restitución de los aportes patronales y la intangibilidad y devolución de los fondos jubilatorios que han sido usados por los gobiernos para subsidiar al capital y pagarle al FMI, así como un impuesto a las grandes fortunas que son quienes se vienen beneficiando con el trabajo en negro.

El reclamo en defensa de las cajas provinciales, de los regímenes especiales y el pago de las jubilaciones adeudadas como en Chubut también estará presente, así como el rechazo de la imposición de aportes jubilatorios a los jubilados como ocurre en Santa Cruz.
Simultáneamente habrá acciones en el resto del país.

Invitamos a los periodistas a acompañarnos este 3 de junio a las 14.30h a la entrega de la carta al Presidente.

Organizaciones de Jubilados Autoconvocadas.

-Plenario de Trabajadores Jubilados.
-Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y pensionados.
-Jubilados de Izquierda.
-Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha.
-Jubilados en Lucha de Chubut
-Coordinadora de organizaciones de Jubilados de Córdoba

Contacto:
Nora Biaggio. 1131651321

[LegisCaba] El FIT rota las bancas: Asume la dirigente de Ademys, docente de CABA, Amanda Martin, del Partido Obrero.

Este jueves 3 de junio asumirá la banca del Frente de Izquierda Unidad en la Legislatura de la CABA Amanda Martín, electa en 201X. Lo hará por el sistema de rotación de bancas en la que deja Alejandrina Barry. Mercedes de Mendieta asumirá en lugar de Myriam Bregman.

02/06/2021

Amanda Martín, referente docente, representante gremial en Ademys y luchadora del movimiento de mujeres dijo: “Tengo un enorme compromiso con la defensa de la educación pública. Desde esta banca vamos a enfrentar la política de Acuña y Larreta, defendiendo la salud de la comunidad educativa, contra las reaperturas sin condiciones y por el acceso a la educación para todos los pibes y pibas. Como legisladora voy a seguir también trabajando en escuelas y cobrando como docente.”

“Desde el propio día de asunción vamos a impulsar 10 leyes que recogen cuestiones fundamentales, muy sentidas por los trabajadores de la Ciudad en materia de educación, salud, vivienda y derechos de las mujeres, como continuidad del trabajo desarrollado por mi compañero Gabriel Solano”.

“La Ciudad de Buenos Aires está privatizada, empobrecida y precarizada como resultado de todos los que gobernaron en las últimas décadas. Larreta y Macri se apoyaron en distintos pactos con el PJ-kirchnerismo y la UCR para llevar adelante su política. Todos son responsables. La salida a esta situación la tienen que dar los trabajadores con una mayor organización y lucha. Esa es nuestra perspectiva” afirmó la legisladora electa.

Amanda Martín secretaria gremial de Ademys, legisladora electa por el Frente de Izquierda – Partido Obrero: 11 3627-5355

[#NiUnaMenos – 3J] Jueves12h movilización al Ministerio de mujeres, género y diversidades

Mañana 12h nos movilizamos del Obelisco al Ministerio de mujeres, género y diversidades -Paseo Colón 275- por un acceso democrático y sin revictimizaciones al Programa Acompañar. A las 16h habrá una concentración en el Congreso con intervenciones culturales.

02/06/2021

Vanina Biasi dirigente del Plenario de Trabajadoras dijo: “A 6 años del primer Ni Una Menos tenemos el desafío de organizar una jornada independiente y de lucha. Queremos denunciar la responsabilidad del Estado por los 127 femicidios y travesticidios que van en este 2021. Además de ser las mujeres el sector más golpeado por la crisis, el hambre, la pobreza, la desocupación y la precarización.
Aunque el Gobierno montó un Ministerio de mujeres género y diversidades es inútil en la defensa de los derechos de las mujeres ya que está sujeto a su política de ajuste en materia de género. Como ejemplo el Programa Acompañar ofrece migajas a las víctimas de violencia de género y desde su anuncio, hace 9 meses, sólo alcanzó a 800 mujeres.”

Vanina Biasi expresó: “Es necesario crear un fuero único para un seguimiento real de las causas por violencia y femicidio. Dónde la elección de jueces y fiscales sean con cargos revocables y electo por nosotras y no por los gobiernos a los que les son funcionales.”

Romina del Pla dirigente del Partido Obrero dijo: “Vamos al Ministerio de mujeres a reclamar por asistencia, justicia y por un presupuesto real. Basta de anuncios que no se cumplen y etiquetas de género en políticas que no resuelven la realidad que vivimos.”

Romina del Pla finalizó: “Es evidente que la creación de este Ministerio solo sirve para cubrirle las espaldas al gobierno de Alberto Fernández, no mejoró para nada las condiciones de las mujeres y diversidades para combatir la violencia. Necesitamos un Consejo Autónomo independiente del Estado y con recursos para poder implementar políticas que atiendan efectivamente los problemas de las mujeres y diversidades.”

Vanina Biasi 11 5485-9472

Romina del Pla 11 4042-9791