Miércoles, 17h, acto frente al Congreso en rechazo a la ley para pagar la deuda

Cierra: Romina Del Plá, diputada nacional

28/01/2020


Declaración del Frente de Izquierda Unidad: 


El proyecto de ley de “Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Extranjera” es un cheque en blanco por el cual el gobierno de Alberto Fernández pretende proceder a una reestructuración de la deuda. El macrismo junto a los otros bloques de los partidos patronales se disponen a garantizar la aprobación de este proyecto. El acuerdo al que se arribe con los acreedores no será tratado ni  aprobado  por el Congreso.


Además de concentrar en sus manos la decisión final sobre las negociaciones con los acreedores, el gobierno se atribuye la potestad de modificar el presupuesto para dar cumplimiento a los acuerdos que se lleguen. La entrega no queda allí: el proyecto ratifica los tribunales extranjeros para dirimir las controversias que surjan. En ese terreno es donde se mueven como pez en el agua los fondos buitre y los especuladores.


En concreto el gobierno se propone una operación de rescate no del país sino de los acreedores. La referencia al canje de 2005 bajo Lavagna y Fernández, que se hace en el mismo proyecto, no debe ser pasada por alto porque rescataron hasta por el 100 % de su valor nominal  bonos basura que los fondos buitre habían comprado por migajas. El FMI por su parte cobró en efectivo casi 10.000 millones de dólares al año siguiente. Mientras, los ingresos de los trabajadores se  depreciaban como resultado de la devaluación, la carestía y el trabajo precario.


Alberto Fernández criticó durante la campaña electoral que parte del préstamo del FMI –que se utilizó mayoritariamente para pagar deuda-, volvió al exterior con la fuga de capitales, pero hoy avanza en convalidar esa deuda fraudulenta e ilegítima. También el ministro de Economía, Martín Guzmán, calificó de “desastre” el manejo de la deuda por parte del gobierno de Macri, pero al endeudamiento macrista legitimará a libro cerrado con esta ley y los compromisos de pago de la usura de la deuda. Los mismos que batieron el parche con la “investigación” de la deuda durante la campaña electoral, ahora se disponen a legitimarla por completo. Por ello, en el Congreso, junto al voto del kirchnerismo y del PJ a favor de este proyecto, se sumará el de Cambiemos y Lavagna; la única oposición será el Frente de Izquierda Unidad.


La búsqueda de un acuerdo con los acreedores y la puesta en marcha del operativo rescate empezó con la propia ley de Solidaridad que elimina la movilidad de los haberes de los jubilados, continúa con las sumas fijas para frenar las paritarias,  la negativa a toda cláusula gatillo de actualización salarial y los impuestazos a lxs trabajadorxs y sectores medios y populares. También se refleja en la política de acercamiento al imperialismo yanqui con el sostenimiento  de la calificación de Hezbollah como una organización terrorista; con  la continuidad del país como miembro integrante  del grupo de Lima  que es la punta de lanza de Trump y la derecha  en América Latina , que  alentó y sostuvo  el reciente  golpe  en Bolivia y la  conspiración  golpista  contra Venezuela   ; con el silencio frente al asesinato del general iraní Soleimani, que se completa ahora con el viaje a Israel. La política exterior del gobierno y sus alianzas políticas están hechas a la medida y condicionados por  los  dictados  y requerimientos  de los acreedores, el FMI y el imperialismo.


Enfrentamos  una nueva transferencia de los trabajadores hacia los capitalistas, y las medidas de ajuste para garantizarla. Este mecanismo es el que domina la situación del régimen previsional donde lejos de que sea el Estado el que sostiene a los jubilados como vociferan los representantes los partidos patronales y sus escribas, son los jubilados los que sostienen al Estado y éste a los capitalistas. Las cajas de  los jubilados fueron  vaciadas y utilizadas para otros fines, en especial para el pago de la deuda externa mientras se desfinanciaba el Anses con la rebaja de los  aportes patronales  y la extensión del trabajo en negro.


La decisión de Axel Kicillof de postergar el pago de capital del bono emitido en su momento por la provincia, ha desnudado el quebranto de todo el país. El gobierno nacional ratificó además que no está en condiciones de poner la plata para Buenos Aires en caso de que no prosperara la propuesta. Atrás de la provincia de Buenos Aires se encuentra Chubut y el resto de las provincias endeudadas masivamente en dólares.


Estamos ante una hipoteca  perpetua, ilegitima y fraudulenta  que ha venido  creciendo   como  bola de nieve, a pesar de que todos los gobiernos de turno fueron haciendo frente a todo los  compromisos.  Bajo  la época kirchnerista, se abonaron 200.000 millones de dólares  por la deuda externa. Bajo el macrismo, se pagó puntillosamente la deuda y cuando no se pudo, se apeló al FMI, cuyos desembolsos   en su 80 % fueron para  cancelar los vencimientos de la deuda que se fueron produciendo.   


La “táctica” acordada entre Nación y Provincia para negociar terminó con un primer traspié. Los bonistas plantean que, antes de cualquier acuerdo,  el gobierno  explique de dónde va a sacar los fondos para pagar la deuda, es decir, que le muestre qué ajuste contra los trabajadores va a llevar adelante. No les alcanza con el saqueo resuelto con “ley de solidaridad”. Será el FMI el que ponga las pautas.


Las direcciones sindicales burocráticas de la CGT y la CTA junto con los  movimientos sociales cooptados al Estado, han establecido su solidaridad con el rumbo del gobierno. No sólo han dejado pasar sin una palabra la eliminación de la movilidad para los jubilados, sino que han dado claras adhesiones a la decisión de otorgar sumas fijas para aumentar los salarios, lo que significa la liquidación de las paritarias, de las cláusulas de actualización (gatillo) como ya lo han hecho los gobiernos de Tucumán y Santa Fe para su estatales con el aval de la burocracia de los gremios del sector. Con el argumento de elevar los salarios más bajos se termina produciendo una caída de la masa salarial de conjunto. Daer, Acuña, Yasky y Baradel (a horas de que comience la paritaria nacional docente) han avalado las sumas fijas. Sergio Palazzo, el dirigente K de La Bancaria, luego de proclamar que el “movimiento sindical debe ser más prudente que nunca” acordó una suma fija para el último tramo de la paritaria de su gremio.


Lejos de aceptar un nuevo robo a los trabajadores, de una nueva entrega de los recursos del país, de un nuevo sometimiento al imperialismo, el Frente de Izquierda rechaza el proyecto del gobierno. Alertamos, además, que este nuevo sacrifico  a la  que se pretende someter al pueblo  argentino no  disipa  la perspectiva y la amenaza de default .La deuda es impagable, ilegitima y fraudulenta.


Para enfrentar esta política nos referenciamos en la rebelión mendocina contra el pacto megaminero del PJ y la UCR; en las movilizaciones en Chubut contra el nuevo ajuste de Arcioni; en luchas como las del Inti, Kimberly, Molinos Minetti, Ansabo, los despedidos ferroviarios, el Hospital Posadas,  porque son expresiones de las tendencias a la lucha que están presentes en el movimiento de masas.


En ellas nos apoyamos para impulsar la lucha  por el salario y las jubilaciones; por paritarias libres para luchar por un salario equivalente a la canasta familiar; por la prohibición de los despidos.


En lugar de este  nuevo rescate de bonistas, banqueros y capitalista, hay que salir en  rescate de los millones de argentinos que viven de su trabajo.   Planteamos  la ruptura con el FMI y el repudio y no pago a la deuda usuraria;  la nacionalización de la banca, del sistema energético   y de las riquezas y el patrimonio nacional  para centralizar los recursos y poner en marcha  una transformación integral bajo la conducción política de los  trabajadores para dar satisfacción a las  apremiantes necesidades sociales.  Reclamamos un inmediato aumento general de salarios, jubilaciones y planes sociales con actualización según inflación. Como parte de un plan alternativo obrero y popular para que la crisis no la sigamos pagando lxs trabajadorxs y el pueblo. Llamamos a rechazar este proyecto de entrega y a poner en pie una campaña de movilización por el no pago de la deuda externa y todas las reivindicaciones populares.


Sobre esta base, el Frente de Izquierda-Unidad realizará un acto en las puertas del Congreso Nacional el día Miércoles 29 a las 17.30 Hs.

  • Néstor Pitrola: “Lanús no difiere del resto de la provincia, Grindetti fue nominado por Bullrich para proteger los negocios de Macri”

    Néstor Pitrola, precandidato a Primer Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires, junto a Nazareno Suozzi, precandidato a concejal por Lanús, se reunieron con cien vecinos en Monte Chingolo.

  • Gabriel Solano: “Vamos a un Matanzazo de la izquierda que se planta”

    El precandidato a presidente, Gabriel Solano con la precandidata a senadora nacional y actual diputada nacional Romina Del Plá, Gabriela de la Rosa precandidata a diputada, Lilian Rojas precandidata a concejala del distrito, todos por el Frente de Izquierda, Partido Obrero - MST, participaron de un plenario con vecinos y trabajadores de los barrios. También estuvieron presentes Eduardo Belliboni dirigente del Polo Obrero.

  • Romina Del Plá: “La danza es cultura y es trabajo, su ley debe aprobarse.”

    En el día de hoy se reunió la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación donde se trató por primera vez los proyectos de ley de la Danza a través de la exposición de varias y destacadas personalidades del ámbito de la danza y la cultura. La diputada Romina Del Plá, autora del primer proyecto presentado, Mariela Ruggeri presidenta de la Fundación Movimiento Federal de Danza, Gabily Anadón, presidenta de la Asociación de Trabajadores de la Danza de Misiones y vicepresidenta de la Fundación Movimiento Federal de Danza y Catalina Jure, secretaria de cultura de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y Consejera Superior de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y David Señora director de danza de la UNSAM, entre otros.

Del Plá: “Las leyes enviadas al Congreso sellan un pacto entre el gobierno y Juntos por el Cambio que agrava la entrega colonial al capital financiero”

28/01/2020

La diputada del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, Romina Del Plá, participó del debate de comisiones y sostuvo: “Esta ley, junto con la mal llamada ´ley de solidaridad´ y el nuevo Consenso Fiscal que va a esquilmar a los trabajadores en cada provincia, forma parte de un paquete de rescate al capital financiero y especuladores que quebraron al país y a sus provincias”.


 


“La ley es en parte una farsa, porque delega facultades que ya delegó la mega-ley de solidaridad con los bonistas. Y es un agravamiento de la entrega colonial porque da garantías de la nación a la quiebra de las provincias, fijando jurisdicción en los juzgados de los herederos de Griesa. Estamos ante un pacto entre el gobierno de AF y Juntos por el Cambio para avanzar en un nuevo canje buitre y entreguista”.


 


Del Plá concluyó: “El Partido Obrero y el Frente de Izquierda rechazamos esta política que pagará el pueblo trabajador con el deterioro de jubilaciones, la quita de las cláusulas gatillo de indexación de los salarios de docentes, estatales y diferentes gremios, y con la eliminación de las paritarias para ser reemplazadas por sumas fijas inferiores al real aumento del costo de vida”.


 


“Reclamamos el no al pago de la deuda pública, la ruptura con el FMI, 82% para los jubilados, paritarias libres sin techo salarial, aumento de emergencia del 50% para todos los trabajadores”.

  • Néstor Pitrola: “Lanús no difiere del resto de la provincia, Grindetti fue nominado por Bullrich para proteger los negocios de Macri”

    Néstor Pitrola, precandidato a Primer Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires, junto a Nazareno Suozzi, precandidato a concejal por Lanús, se reunieron con cien vecinos en Monte Chingolo.

  • Gabriel Solano: “Vamos a un Matanzazo de la izquierda que se planta”

    El precandidato a presidente, Gabriel Solano con la precandidata a senadora nacional y actual diputada nacional Romina Del Plá, Gabriela de la Rosa precandidata a diputada, Lilian Rojas precandidata a concejala del distrito, todos por el Frente de Izquierda, Partido Obrero - MST, participaron de un plenario con vecinos y trabajadores de los barrios. También estuvieron presentes Eduardo Belliboni dirigente del Polo Obrero.

  • Romina Del Plá: “La danza es cultura y es trabajo, su ley debe aprobarse.”

    En el día de hoy se reunió la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación donde se trató por primera vez los proyectos de ley de la Danza a través de la exposición de varias y destacadas personalidades del ámbito de la danza y la cultura. La diputada Romina Del Plá, autora del primer proyecto presentado, Mariela Ruggeri presidenta de la Fundación Movimiento Federal de Danza, Gabily Anadón, presidenta de la Asociación de Trabajadores de la Danza de Misiones y vicepresidenta de la Fundación Movimiento Federal de Danza y Catalina Jure, secretaria de cultura de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y Consejera Superior de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y David Señora director de danza de la UNSAM, entre otros.

Declaración del Frente de Izquierda-Unidad: rechacemos el proyecto para pagar la deuda

Acto el miércoles 29 a las 17, frente al Congreso.

27/01/2020


El proyecto de ley de “Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Extranjera” es un cheque en blanco por el cual el gobierno de Alberto Fernández pretende proceder a una reestructuración de la deuda. El macrismo junto a los otros bloques de los partidos patronales se disponen a garantizar la aprobación de este proyecto. El acuerdo al que se arribe con los acreedores no será tratado ni  aprobado  por el Congreso.


Además de concentrar en sus manos la decisión final sobre las negociaciones con los acreedores, el gobierno se atribuye la potestad de modificar el presupuesto para dar cumplimiento a los acuerdos que se lleguen. La entrega no queda allí: el proyecto ratifica los tribunales extranjeros para dirimir las controversias que surjan. En ese terreno es donde se mueven como pez en el agua los fondos buitre y los especuladores.


En concreto el gobierno se propone una operación de rescate no del país sino de los acreedores. La referencia al canje de 2005 bajo Lavagna y Fernández, que se hace en el mismo proyecto, no debe ser pasada por alto porque rescataron hasta por el 100 % de su valor nominal  bonos basura que los fondos buitre habían comprado por migajas. El FMI por su parte cobró en efectivo casi 10.000 millones de dólares al año siguiente. Mientras, los ingresos de los trabajadores se  depreciaban como resultado de la devaluación, la carestía y el trabajo precario.


Alberto Fernández criticó durante la campaña electoral que parte del préstamo del FMI –que se utilizó mayoritariamente para pagar deuda-, volvió al exterior con la fuga de capitales, pero hoy avanza en convalidar esa deuda fraudulenta e ilegítima. También el ministro de Economía, Martín Guzmán, calificó de “desastre” el manejo de la deuda por parte del gobierno de Macri, pero al endeudamiento macrista legitimará a libro cerrado con esta ley y los compromisos de pago de la usura de la deuda. Los mismos que batieron el parche con la “investigación” de la deuda durante la campaña electoral, ahora se disponen a legitimarla por completo. Por ello, en el Congreso, junto al voto del kirchnerismo y del PJ a favor de este proyecto, se sumará el de Cambiemos y Lavagna; la única oposición será el Frente de Izquierda Unidad.


La búsqueda de un acuerdo con los acreedores y la puesta en marcha del operativo rescate empezó con la propia ley de Solidaridad que elimina la movilidad de los haberes de los jubilados, continúa con las sumas fijas para frenar las paritarias,  la negativa a toda cláusula gatillo de actualización salarial y los impuestazos a lxs trabajadorxs y sectores medios y populares. También se refleja en la política de acercamiento al imperialismo yanqui con el sostenimiento  de la calificación de Hezbollah como una organización terrorista; con  la continuidad del país como miembro integrante  del grupo de Lima  que es la punta de lanza de Trump y la derecha  en América Latina , que  alentó y sostuvo  el reciente  golpe  en Bolivia y la  conspiración  golpista  contra Venezuela   ; con el silencio frente al asesinato del general iraní Soleimani, que se completa ahora con el viaje a Israel. La política exterior del gobierno y sus alianzas políticas están hechas a la medida y condicionados por  los  dictados  y requerimientos  de los acreedores, el FMI y el imperialismo.


Enfrentamos  una nueva transferencia de los trabajadores hacia los capitalistas, y las medidas de ajuste para garantizarla. Este mecanismo es el que domina la situación del régimen previsional donde lejos de que sea el Estado el que sostiene a los jubilados como vociferan los representantes los partidos patronales y sus escribas, son los jubilados los que sostienen al Estado y éste a los capitalistas. Las cajas de  los jubilados fueron  vaciadas y utilizadas para otros fines, en especial para el pago de la deuda externa mientras se desfinanciaba el Anses con la rebaja de los  aportes patronales  y la extensión del trabajo en negro.


La decisión de Axel Kicillof de postergar el pago de capital del bono emitido en su momento por la provincia, ha desnudado el quebranto de todo el país. El gobierno nacional ratificó además que no está en condiciones de poner la plata para Buenos Aires en caso de que no prosperara la propuesta. Atrás de la provincia de Buenos Aires se encuentra Chubut y el resto de las provincias endeudadas masivamente en dólares.


Estamos ante una hipoteca  perpetua, ilegitima y fraudulenta  que ha venido  creciendo   como  bola de nieve, a pesar de que todos los gobiernos de turno fueron haciendo frente a todo los  compromisos.  Bajo  la época kirchnerista, se abonaron 200.000 millones de dólares  por la deuda externa. Bajo el macrismo, se pagó puntillosamente la deuda y cuando no se pudo, se apeló al FMI, cuyos desembolsos   en su 80 % fueron para  cancelar los vencimientos de la deuda que se fueron produciendo.   


La “táctica” acordada entre Nación y Provincia para negociar terminó con un primer traspié. Los bonistas plantean que, antes de cualquier acuerdo,  el gobierno  explique de dónde va a sacar los fondos para pagar la deuda, es decir, que le muestre qué ajuste contra los trabajadores va a llevar adelante. No les alcanza con el saqueo resuelto con “ley de solidaridad”. Será el FMI el que ponga las pautas.


Las direcciones sindicales burocráticas de la CGT y la CTA junto con los  movimientos sociales cooptados al Estado, han establecido su solidaridad con el rumbo del gobierno. No sólo han dejado pasar sin una palabra la eliminación de la movilidad para los jubilados, sino que han dado claras adhesiones a la decisión de otorgar sumas fijas para aumentar los salarios, lo que significa la liquidación de las paritarias, de las cláusulas de actualización (gatillo) como ya lo han hecho los gobiernos de Tucumán y Santa Fe para su estatales con el aval de la burocracia de los gremios del sector. Con el argumento de elevar los salarios más bajos se termina produciendo una caída de la masa salarial de conjunto. Daer, Acuña, Yasky y Baradel (a horas de que comience la paritaria nacional docente) han avalado las sumas fijas. Sergio Palazzo, el dirigente K de La Bancaria, luego de proclamar que el “movimiento sindical debe ser más prudente que nunca” acordó una suma fija para el último tramo de la paritaria de su gremio.


Lejos de aceptar un nuevo robo a los trabajadores, de una nueva entrega de los recursos del país, de un nuevo sometimiento al imperialismo, el Frente de Izquierda rechaza el proyecto del gobierno. Alertamos, además, que este nuevo sacrifico  a la  que se pretende someter al pueblo  argentino no  disipa  la perspectiva y la amenaza de default .La deuda es impagable, ilegitima y fraudulenta.


Para enfrentar esta política nos referenciamos en la rebelión mendocina contra el pacto megaminero del PJ y la UCR; en las movilizaciones en Chubut contra el nuevo ajuste de Arcioni; en luchas como las del Inti, Kimberly, Molinos Minetti, Ansabo, los despedidos ferroviarios, el Hospital Posadas,  porque son expresiones de las tendencias a la lucha que están presentes en el movimiento de masas.


En ellas nos apoyamos para impulsar la lucha  por el salario y las jubilaciones; por paritarias libres para luchar por un salario equivalente a la canasta familiar; por la prohibición de los despidos.


En lugar de este  nuevo rescate de bonistas, banqueros y capitalista, hay que salir en  rescate de los millones de argentinos que viven de su trabajo.   Planteamos  la ruptura con el FMI y el repudio y no pago a la deuda usuraria;  la nacionalización de la banca, del sistema energético   y de las riquezas y el patrimonio nacional  para centralizar los recursos y poner en marcha  una transformación integral bajo la conducción política de los  trabajadores para dar satisfacción a las  apremiantes necesidades sociales.  Reclamamos un inmediato aumento general de salarios, jubilaciones y planes sociales con actualización según inflación. Como parte de un plan alternativo obrero y popular para que la crisis no la sigamos pagando lxs trabajadorxs y el pueblo. Llamamos a rechazar este proyecto de entrega y a poner en pie una campaña de movilización por el no pago de la deuda externa y todas las reivindicaciones populares.


Sobre esta base, el Frente de Izquierda-Unidad realizará un acto en las puertas del Congreso Nacional el día Miércoles 29 a las 17.30 Hs.

  • Néstor Pitrola: “Lanús no difiere del resto de la provincia, Grindetti fue nominado por Bullrich para proteger los negocios de Macri”

    Néstor Pitrola, precandidato a Primer Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires, junto a Nazareno Suozzi, precandidato a concejal por Lanús, se reunieron con cien vecinos en Monte Chingolo.

  • Gabriel Solano: “Vamos a un Matanzazo de la izquierda que se planta”

    El precandidato a presidente, Gabriel Solano con la precandidata a senadora nacional y actual diputada nacional Romina Del Plá, Gabriela de la Rosa precandidata a diputada, Lilian Rojas precandidata a concejala del distrito, todos por el Frente de Izquierda, Partido Obrero - MST, participaron de un plenario con vecinos y trabajadores de los barrios. También estuvieron presentes Eduardo Belliboni dirigente del Polo Obrero.

  • Romina Del Plá: “La danza es cultura y es trabajo, su ley debe aprobarse.”

    En el día de hoy se reunió la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación donde se trató por primera vez los proyectos de ley de la Danza a través de la exposición de varias y destacadas personalidades del ámbito de la danza y la cultura. La diputada Romina Del Plá, autora del primer proyecto presentado, Mariela Ruggeri presidenta de la Fundación Movimiento Federal de Danza, Gabily Anadón, presidenta de la Asociación de Trabajadores de la Danza de Misiones y vicepresidenta de la Fundación Movimiento Federal de Danza y Catalina Jure, secretaria de cultura de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y Consejera Superior de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y David Señora director de danza de la UNSAM, entre otros.

Del Plá: “El Frente de Izquierda rechaza el acuerdo entre el Gobierno y el macrismo para pagar la deuda”

La diputada del Partido Obrero-Frente de Izquierda, Romina Del Plá, adelantó el rechazo del Frente de Izquierda al paquete de leyes que se tratarán el día miércoles y anunció que, ese mismo día, realizarán un acto frente al Congreso nacional contra el pago de la deuda ilegítima y usuraria.

27/01/2020


Del Plá dijo: “Estamos ante un pacto pro-pago de una deuda usuraria e ilegítima entre el gobierno del Frente de Todos y Juntos Por El Cambio que se consumará el miércoles en el Congreso nacional y que solamente rechaza el Frente de Izquierda Unidad. El kirchnerismo se alista para legalizar y pagar la deuda contraída por el macrismo sin siquiera investigarla, mientras la oposición le entrega un cheque en blanco a Alberto Fernández para que, exactamente al revés de lo que prometió en su campaña, ponga la plata de los argentinos en el bolsillo… ¡de los bonistas!”


“El Frente de Izquierda rechaza esta operación que somete al conjunto de la economía nacional y a los trabajadores y jubilados. La ´sostenibilidad de la deuda´ será sobre el congelamiento de las paritarias; la desaparición ya anunciada de la cláusula gatillo de aumento salarial; el ajuste en las jubilaciones, en la línea del robo votado en el mes de diciembre; la caída de la inversión en salud, educación y obras públicas y el impuestazo que se viene con el ´consenso fiscal´. Lo votan antes de presentar siquiera un proyecto de Presupuesto. Lejos de cualquier ´decisión soberana´ oficialismo y oposición entregan a jurisdicción extranjera futuros litigios –que inexorablemente habrá- sobre los bonos. Debaten sobre la Justicia pero los tribunales de Nueva York reemplazan a la Corte Suprema Nacional.”


“Rechazamos seguir pagando una deuda fraudulenta e impagable, que no paró de aumentar mientras se pagaban miles de millones de dólares a los buitres y al FMI, tanto bajo el Gobierno de Cristina Fernández como bajo el de Mauricio Macri. La deuda debe ser repudiada y hay que romper con el FMI, para que los recursos nacionales se pongan al servicio de la población y no del rescate al capital financiero internacional.”


 

  • Néstor Pitrola: “Lanús no difiere del resto de la provincia, Grindetti fue nominado por Bullrich para proteger los negocios de Macri”

    Néstor Pitrola, precandidato a Primer Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires, junto a Nazareno Suozzi, precandidato a concejal por Lanús, se reunieron con cien vecinos en Monte Chingolo.

  • Gabriel Solano: “Vamos a un Matanzazo de la izquierda que se planta”

    El precandidato a presidente, Gabriel Solano con la precandidata a senadora nacional y actual diputada nacional Romina Del Plá, Gabriela de la Rosa precandidata a diputada, Lilian Rojas precandidata a concejala del distrito, todos por el Frente de Izquierda, Partido Obrero - MST, participaron de un plenario con vecinos y trabajadores de los barrios. También estuvieron presentes Eduardo Belliboni dirigente del Polo Obrero.

  • Romina Del Plá: “La danza es cultura y es trabajo, su ley debe aprobarse.”

    En el día de hoy se reunió la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación donde se trató por primera vez los proyectos de ley de la Danza a través de la exposición de varias y destacadas personalidades del ámbito de la danza y la cultura. La diputada Romina Del Plá, autora del primer proyecto presentado, Mariela Ruggeri presidenta de la Fundación Movimiento Federal de Danza, Gabily Anadón, presidenta de la Asociación de Trabajadores de la Danza de Misiones y vicepresidenta de la Fundación Movimiento Federal de Danza y Catalina Jure, secretaria de cultura de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y Consejera Superior de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y David Señora director de danza de la UNSAM, entre otros.

Bolivia: derrotar la reacción golpista

Declaración de Trabajadores bolivianos residentes en Argentina del Polo Obrero y del Partido Obrero

21/01/2020


A continuación, reproducimos la declaración elaborada por Trabajadores bolivianos residentes en Argentina del Polo Obrero y del Partido Obrero, del 15 de enero.


Nueva etapa para las masas explotadas boliviana


DERROTAR LA REACCION GOLPISTA


Independencia política de los trabajadores es trabajar por un partido revolucionario de la clase obrera


El golpe de estado en Bolivia se ha impuesto circunstancialmente. Luego de semanas de resistencia con huelgas, bloqueos y marchas en las calles, las masas fueron obligadas a retirarse por maniobras de ‘pacificación’ por parte de  Evo Morales y las direcciones del MAS.


El gobierno de Evo Morales no ha sido un gobierno de los trabajadores, ni de las comunidades indígenas. Es en realidad, un gobierno de sectores de la burguesía nacional boliviana, que viene a defender sus intereses en alianza con el imperialismo cargándose el apoyo popular que trajo el proceso del 2003. El MAS ha demostrado su incapacidad para sacar a Bolivia del atraso y acabar con la penetración imperialista: despues de 14 años de gobierno, el 90% de las exportaciones de hidrocarburos están controladas por las transnacionales, no se ha avanzado en la industrialización de la materia prima, etc.


Desde su gobierno, Evo Morales se ha dedicado a garantizar esta alianza antinacional regimentando las organizaciones obreras y de masas, conteniendo los reclamos populares y reprimiendo todo agrupamiento independiente de los explotados (represión frente al conflicto del Tipnis, represión a la huelga contra el cierre de la textil Enatex, etc.).


El presidente Evo, el MAS y las burocracias de las organizaciones de masas que este dirigía, han habilitado el golpe, han renunciado y renuncian a organizar una real lucha del pueblo explotado. Los dirigentes de la COB [Central Obrera Boliviana] fueron los primeros que pidieron la renuncia de Evo Morales y esto dio luz verde a las Fuerzas Armadas para dar el golpe, sabedoras que las organizaciones dirigidas por el MAS no iban a llamar a la huelga general, ni a resistir. Evo Morales renunció por la ‘pacificación’: la ‘pacificación’ de la represión contra el pueblo, de las medidas fascistoides contra los indígenas y los trabajadores, del alineamiento incondicional con Trump y Bolsonaro.


Lo sucedido en Bolivia es un verdadero golpe de estado. La subida del gobierno de Jeanine Añez no es para traer más libertades democráticas, ni mejoras para el pueblo. Todo lo contrario, se preparan para reprimir las resistencias populares a los ‘ajustes’ contra el pueblo.


Prometen elecciones para mayo. Pretenden condicionar una salida supuestamente democrática electoral… con proscripciones, persecuciones, injerencia directa imperialista y de grupos fascistas.  


Se está negociando y regimentando una ‘salida’ electoral. Sectores de la derecha golpista proponen realizar una “Cumbre de líderes políticos” para conformar una lista común con Mesa, Camacho, Pumari y otros. El MAS, por su parte, está dividido entre un ala que colabora directamente integrándose al gobierno golpista de Añez y Evo, que colabora indirectamente, desmovilizando la resistencia de los explotados y trabajando por un proceso electoral condicionado por el golpe. Numerosos sectores que se referenciaban en el MAS están insatisfechos con esta entrega y buscan una explicación de cómo ha sido posible que la derecha triunfe.


Queremos decirlo claramente: no habrá elecciones democráticas en Bolivia si no es derrotado el golpe derechista.


Se van a recorrer rutas similares a las de Honduras, Paraguay y Brasil, donde los golpes abrieron el camino para que asuman -apoyados por los ejércitos- gobiernos derechistas claramente antipopulares.


No se puede encarar una lucha con dirigentes que no quieren luchar.


Tenemos que trabajar por construir nuevas direcciones tanto en el movimiento sindical y de masas como en el plano político. Se deben preparar las condiciones para convocar a un Congreso de Bases de la COB y de las masas en lucha, y así votar una plataforma reivindicativa de los trabajadores y un plan de lucha para imponerla. Por una nueva dirección clasista para el movimiento obrero. Por la construcción de un partido revolucionario independiente de todos los sectores de la burguesía, tanto la derechista, como la entreguista nacionalista.


En primer lugar, encarar la lucha por la libertad de todos los detenidos, el cese de la intimidación y represión, aumento salarial de emergencia, nacionalización del litio y puesta en marcha de su industrialización bajo control de los trabajadores.


La combativa masa de trabajadores bolivianos que reside en diferentes partes de la Argentina, que ha estado a la vanguardia de las masivas movilizaciones contra el golpe, tiene que organizarse en forma independiente y colaborar activamente con este proceso de construir una alternativa política de los trabajadores para la Bolivia obrera y campesina.


La lucha de Bolivia es parte del proceso de insurgencia que se está desarrollando en toda América Latina (Chile, Ecuador, Colombia, etc.).


Convocamos a organizarnos y a participar activamente en la convocatoria de una Conferencia latinoamericana de partidos de izquierda y el movimiento obrero combativo, para enfrentar de conjunto los ataques imperialistas y de los gobiernos cipayos a él asociados.


Nos pronunciamos por impulsar la lucha por gobiernos obreros y campesinos en cada país y por la unidad socialista de América Latina.


Luchamos en Argentina contra el ajuste que llevaba adelante Macri y ahora con otros métodos quiere imponer Alberto Fernández (disminución de haberes para jubilados, aumento de los productos de primera necesidad, etc), todo para pagar una deuda externa usuraria.


Luchamos, al mismo tiempo, contra el golpe en Bolivia, por poner en pie una alternativa obrera independiente.


Somos una misma clase trabajadora.


Planteamos la necesidad de la construcción de un verdadero partido revolucionario de la clase obrera boliviana. 

  • Néstor Pitrola: “Lanús no difiere del resto de la provincia, Grindetti fue nominado por Bullrich para proteger los negocios de Macri”

    Néstor Pitrola, precandidato a Primer Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires, junto a Nazareno Suozzi, precandidato a concejal por Lanús, se reunieron con cien vecinos en Monte Chingolo.

  • Gabriel Solano: “Vamos a un Matanzazo de la izquierda que se planta”

    El precandidato a presidente, Gabriel Solano con la precandidata a senadora nacional y actual diputada nacional Romina Del Plá, Gabriela de la Rosa precandidata a diputada, Lilian Rojas precandidata a concejala del distrito, todos por el Frente de Izquierda, Partido Obrero - MST, participaron de un plenario con vecinos y trabajadores de los barrios. También estuvieron presentes Eduardo Belliboni dirigente del Polo Obrero.

  • Romina Del Plá: “La danza es cultura y es trabajo, su ley debe aprobarse.”

    En el día de hoy se reunió la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación donde se trató por primera vez los proyectos de ley de la Danza a través de la exposición de varias y destacadas personalidades del ámbito de la danza y la cultura. La diputada Romina Del Plá, autora del primer proyecto presentado, Mariela Ruggeri presidenta de la Fundación Movimiento Federal de Danza, Gabily Anadón, presidenta de la Asociación de Trabajadores de la Danza de Misiones y vicepresidenta de la Fundación Movimiento Federal de Danza y Catalina Jure, secretaria de cultura de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y Consejera Superior de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y David Señora director de danza de la UNSAM, entre otros.

Defendamos los salarios, el trabajo y las jubilaciones

Los trabajadores seguimos pagando la crisis. Declaración de la Coordinadora Sindical Clasista-Partido Obrero.

13/01/2020


En 25 días, el gobierno de Alberto Fernández no recuperó nuestros salarios y tampoco empezó el camino de su recuperación.


Lejos de ello. El importe por decreto, se parece más a un adelanto de sueldo que a un aumento porque no rige para todos los adicionales y es a cuenta de “futuras negociaciones paritarias”. De este modo nos tragamos la pérdida del 19.5% en promedio que sufrieron los sueldos en la era Macri.


Es una suma fija de bolsillo de $ 3320 en dos cuotas, que deja a la mayoría de los trabajadores por debajo de la línea de pobreza. Apenas cubre la inflación prevista en los tres primeros meses de este año 2020. Con un dólar que aumentó en 2019 un 63,2% contra un aumento nominal de salarios de 20 puntos menos, resulta en una reducción salarial enorme en el poder adquisitivo.


Además, la mayoría de los estatales, docentes, docentes universitarios, municipales, empleadas domésticas y trabajadores rurales quedaron excluidos. Hasta ahora quienes lo cobran no llegan al 35% de los trabajadores.


La información no confirmada aún por decreto alguno, señala que los estatales nacionales que cobren hasta $60.000 en bruto (48.000 aproximadamente de bolsillo) recibirían el adelanto pero con cobros en marzo y abril. Se trataría de la quinta parte de los 1,5 millón de trabajadores públicos nacionales, provinciales y municipales. Los gobernadores –Buenos Aires por ejemplo- declararon que pagarlo depende de la ayuda que reciban del gobierno nacional y de la aprobación de la ley impositiva provincial. En cualquier caso, es una regimentación de las futuras discusiones paritarias.


El bajísimo importe y las exclusiones son la resultante de las presiones del FMI y de la UIA. No quieren gasto público, lo que expresa la atadura del gobierno a las imposiciones del FMI para garantizar el repago de la deuda externa que están renegociando a costa de los trabajadores. Encima, el decreto establece que la inmensa mayoría de las empresas están eximidas de todo aporte de fondos jubilatorios y patronales sobre este incremento, lo que significa que la mayor parte de este bono lo paga el Estado, es decir, los trabajadores mismos, vía impuestos y desfinanciamiento de cajas jubilatorias y de obras sociales.


La sola reposición del IVA a los alimentos se devorará este adelanto de paritarias. A todo esto hay que agregar, que por la ley de Ganancias aprobada durante el gobierno Macri y acordada por Daer, Pichetto y Cía, el impuesto al salario sigue agravando la confiscación de los salarios, porque el mínimo no imponible aumentó diez puntos menos que la inflación.


Jubilados


A los jubilados el gobierno les ha quitado la movilidad en el cálculo de sus haberes, que ajustará por decreto por debajo de esa fórmula. La suspensión de la movilidad representa un robo –que se suma al efectuado por Macri en diciembre 2017- aproximado de 2.800 millones de dólares contra los jubilados que, además, en un 60% sólo cobran una jubilación mínima de indigencia. Una comisión ajena a los trabajadores, estudia la nueva movilidad e incluso lo que se propondrá para los regímenes especiales, que son conquistas que llevaron un siglo de luchas.


Tampoco hay una política para defender el empleo. Los más de 180.000 puestos de trabajo perdidos en la actividad privada y los más de 60000 estatales cesanteados en el período macrista no serán recuperados, porque bajo el peso de la deuda y el ajuste se prevé una nueva caída del Producto Bruto Nacional, o sea más recesión. Que no hay ninguna política de reabrir las fábricas cerradas lo demuestra la inacción gubernamental frente a los despidos injustificados como los de la papelera Kymberly. El 7 de enero, la patronal de Siderca despidió sin más, a 60 trabajadores sin causa, y amenaza ir por casi 300 despidos más, ante la pasividad de la UOM de Zárate-Campana y de Caló.


La Coordinadora Sindical Clasista-Partido Obrero impulsa la creación de un Fondo de Capital, sostenido por impuestos progresivos a las grandes ganancias, para garantizar el financiamiento para la reapertura de toda fábrica que haya sido cerrada en los últimos dos años, iniciativa que ha sido presentada en el Congreso como propuesta de ley por los diputados del FIT-Partido Obrero.


En este camino defendemos las ocupaciones de fábrica frente a los cierres, para que no pase ningún despido más.


¿Qué pasa con nuestros sindicatos?


Las centrales sindicales están divididas, con enfrentamientos entre sí y también a su interior, por intereses de aparato y económicos, pero dejaron atrás sus diferencias para apoyar todas las medidas descriptas en la Casa Rosada junto a la Unión Industrial y el gobierno en lo que será el Consejo Económico y Social. Sin mandato alguno han estatizado al movimiento obrero.


“No es la salvación de nadie”, confesó Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la CGT. Y similares expresiones tuvieron Hugo Yasky y otros dirigentes, incluida la autodenominada CTA Autónoma.


No hay autonomía de las centrales obreras y sindicales.


Asambleas y congresos de delegados con mandato para defender el salario, los puestos de trabajo y paritarias sin techo ni regimentaciones


Para defender los reclamos de la clase obrera, debemos conquistar la independencia política de nuestros sindicatos que la CGT y las CTAs han atado al gobierno de Alberto Fernández y de las patronales.


Las revisiones de paritarias y futuras paritarias tienen que ser debatidas por los trabajadores. Sin recuperación del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones no hay reactivación posible. Docentes, estatales provinciales y municipales tienen que tener también aumento, hay que organizar sus reclamos. Los trabajadores están antes que las deudas usurarias.


Nadie les dio mandato a los sindicatos para entregar las jubilaciones, los salarios y el empleo. Promovamos asambleas y plenarios de delegados para resolver un plan de acción para recuperar integralmente lo perdido en la era Macri, y un salario equivalente a la canasta familiar.


Por la recuperación de lo perdido en los 4 años de Macri y un salario igual a la canasta familiar, indexado mensualmente por inflación.


Por la defensa de las jubilaciones y del 82% móvil.


Por la reapertura de todas las fábricas y reparticiones cerradas


Por un plan de lucha hasta conseguirlo

 

  • Néstor Pitrola: “Lanús no difiere del resto de la provincia, Grindetti fue nominado por Bullrich para proteger los negocios de Macri”

    Néstor Pitrola, precandidato a Primer Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires, junto a Nazareno Suozzi, precandidato a concejal por Lanús, se reunieron con cien vecinos en Monte Chingolo.

  • Gabriel Solano: “Vamos a un Matanzazo de la izquierda que se planta”

    El precandidato a presidente, Gabriel Solano con la precandidata a senadora nacional y actual diputada nacional Romina Del Plá, Gabriela de la Rosa precandidata a diputada, Lilian Rojas precandidata a concejala del distrito, todos por el Frente de Izquierda, Partido Obrero - MST, participaron de un plenario con vecinos y trabajadores de los barrios. También estuvieron presentes Eduardo Belliboni dirigente del Polo Obrero.

  • Romina Del Plá: “La danza es cultura y es trabajo, su ley debe aprobarse.”

    En el día de hoy se reunió la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación donde se trató por primera vez los proyectos de ley de la Danza a través de la exposición de varias y destacadas personalidades del ámbito de la danza y la cultura. La diputada Romina Del Plá, autora del primer proyecto presentado, Mariela Ruggeri presidenta de la Fundación Movimiento Federal de Danza, Gabily Anadón, presidenta de la Asociación de Trabajadores de la Danza de Misiones y vicepresidenta de la Fundación Movimiento Federal de Danza y Catalina Jure, secretaria de cultura de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y Consejera Superior de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y David Señora director de danza de la UNSAM, entre otros.

Vergonzoso comunicado del gobierno argentino frente al asesinato de Soleimani

Ni condena, ni denuncia de Trump

06/01/2020


El asesinato del general iraní Qassem Soleimani por una decisión directa de Donald Trump dio lugar a un comunicado del gobierno de Alberto Fernández que debe ser calificado como mínimo de vergonzoso. La cancillería argentina se las arregló para que en las 172 palabras que dieron a conocer nunca aparezca una condena al atentado, ni siquiera el nombre del “facho” Trump (ni el de EEUU) cuando está claro que este actuó con total conciencia de que estaba desatando una escalada belicista.


El comunicado exhorta “a las partes en conflicto a que dispongan las medidas que permitan contener la tensión y trabajar en pos de una salida pacífica y negociada que evite escaladas que pongan en riesgo la seguridad internacional” cuando es evidente que eso no va a suceder. Trump, que hizo campaña diciendo que venía a retirar las tropas yanquis de Medio Oriente que tenía instalada la administración anterior, se fuga para adelante de sus crisis con medidas que amenazan con desencadenar un choque general como la vía para imponer los intereses norteamericanos e israelíes en el marco del recrudecimiento de la crisis capitalista con su consecuencia de guerras comerciales, “de monedas”, y del crecimiento de los conflictos armados. La invocación “a la vía de la negociación y la diplomacia para la solución de los conflictos” es una coartada para no condenar el atentado de los drones yanquis y las amenazas del presidente norteamericano de producir nuevos ataques.


A la par del comunicado, el gobierno de Alberto “ordenó reforzar los objetivos custodiados en nuestro territorio, los aeropuertos y las aerolíneas americanas que operan en ellos, y los pasos fronterizos internacionales", informó el Ministerio de Seguridad. Para ello el gobierno se puso a disposición de las autoridades norteamericanas y tomó contacto directo con la representación en nuestro país. Con estas palabras el gobierno de Alberto Fernández se ubicó en el campo internacional de los EEUU y de Donad Trump.


Esta orientación pro Donald Trump del gobierno de Alberto Fernández está ligada a la negociación para el pago de la deuda. Ya el canciller Solá se ocupó de vetar todo aquello que “nos provoque problemas” para ese objetivo. Por eso rápidamente pusieron en caja a la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, cuando planteó que debía sacarse a Hezbollah de la lista de organizaciones terroristas (revisando una decisión que había tomado el gobierno de Macri por pedido del gobierno norteamericano). Frederic rápidamente “cambió de parecer” y dijo lo opuesto de lo que había propuesto.


Este alineamiento detrás de Trump no termina ahí. Argentina se mantuvo en el grupo de Lima, lo cual implica formar parte de la política yanqui contra Venezuela; en este grupo convive con la golpista Añez que sumó a Bolivia al grupo, legitimando así el golpe criminal en ese país.


Reclamamos al gobierno argentino la denuncia del atentado de terrorismo de Estado de Donald Trump, como así también el retiro de Argentina del Grupo Lima.

  • Néstor Pitrola: “Lanús no difiere del resto de la provincia, Grindetti fue nominado por Bullrich para proteger los negocios de Macri”

    Néstor Pitrola, precandidato a Primer Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires, junto a Nazareno Suozzi, precandidato a concejal por Lanús, se reunieron con cien vecinos en Monte Chingolo.

  • Gabriel Solano: “Vamos a un Matanzazo de la izquierda que se planta”

    El precandidato a presidente, Gabriel Solano con la precandidata a senadora nacional y actual diputada nacional Romina Del Plá, Gabriela de la Rosa precandidata a diputada, Lilian Rojas precandidata a concejala del distrito, todos por el Frente de Izquierda, Partido Obrero - MST, participaron de un plenario con vecinos y trabajadores de los barrios. También estuvieron presentes Eduardo Belliboni dirigente del Polo Obrero.

  • Romina Del Plá: “La danza es cultura y es trabajo, su ley debe aprobarse.”

    En el día de hoy se reunió la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación donde se trató por primera vez los proyectos de ley de la Danza a través de la exposición de varias y destacadas personalidades del ámbito de la danza y la cultura. La diputada Romina Del Plá, autora del primer proyecto presentado, Mariela Ruggeri presidenta de la Fundación Movimiento Federal de Danza, Gabily Anadón, presidenta de la Asociación de Trabajadores de la Danza de Misiones y vicepresidenta de la Fundación Movimiento Federal de Danza y Catalina Jure, secretaria de cultura de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y Consejera Superior de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y David Señora director de danza de la UNSAM, entre otros.