Las 20 preguntas del Bloque Frente de Izquierda y los Trabajadores a Capitanich

31/03/2014

 


Los diputados Néstor Pitrola y Pablo López, del Bloque Frente de Izquierda y los Trabajadores, han presentado ante la Cámara de Diputados 20 preguntas para formularle al Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien se presentará el próximo jueves 3 de abril en Diputados a informar sobre la marcha del gobierno, de acuerdo a lo establecido en la Constitución Nacional.


Las preguntas elaboradas por los diputados del FIT apuntan a los problemas cruciales del país y del pueblo trabajador, desde el nuevo ciclo de endeudamiento externo impulsado por el Gobierno, pasando por el pago millonario e ilegítimo a la vaciadora Repsol, la confiscación de las jubilaciones a través de la desvalorización del Fondo de Garantía de Sustentabilidad y el vaciamiento del Anses, como así también preguntas incisivas que apuntan a indagar sobre el amparo del Gobierno al accionar de patotas sindicales, como es el caso de la UOCRA, dirigida por Gerardo Martínez, o el intento de imponer al conjunto de los trabajadores salarios por debajo de la inflación y tarifazos sobre las familias. Un punto que no podía faltar, ante la enorme campaña montada por el FIT, es el tema Milani, y el cuestionamiento a su designación y el rol asignado en! la actual etapa política.


Según el método establecido desde la Presidencia de la Cámara de Diputados, el Jefe de Gabinete debe responder por escrito las preguntas que los bloques presentaron el 21 de marzo pasado, para luego, en el recinto, replicar sobre las re-preguntas que hagan los diputados (a partir de las respuestas dadas previamente por Capitanich). Sin embargo, se informó que las respuestas son entregadas el mismo día, minutos antes de comenzar la sesión, con lo cual se torna virtualmente imposible la repregunta, falseando los términos del debate.


Al Bloque Frente de Izquierda y los Trabajadores, le han sido aginados cinco minutos para realizar su intervención. Hará uso de la palabra el presidente del Bloque, Néstor Pitrola.


 


Preguntas para el Jefe de Gabinete de los diputados Néstor Antonio Pitrola y Pablo Sebastián López del Bloque Frente de Izquierda y de los Trabajadores


 


1) El pago a Repsol es el rescate de los vaciadores de YPF, que giraron 22 mil millones de dólares de ganancias, dejaron 9000 millones de dólares de deuda, redujeron drásticamente sus reservas y dejaron un pasivo ambiental incalculable que el gobernador Peralta valuó en 3 mil millones de dólares ¿Por qué acordaron con Repsol mediante un endeudamiento de capital de 6500 millones de dólares más intereses que casi duplican esa cifra sin discutirlo antes en el Congreso de la Nación como corresponde?


2) El gobierno ha pedido diligencias al gobierno francés de Hollande para acelerar nuestra cancelación de la deuda con el Club de París y con los Holdouts o fondos buitres, esto sumado a la ilegítima indemnización a Repsol y a los juicios en los tribunales del Ciadi, llevan a Argentina a una nueva cesación de pagos ¿Por qué no se investiga el total de la deuda externa en lugar de llevar al país a un dramático ajuste para pagar a la banca acreedora?


3) La deuda hoy conocida como con el Club de París es resultado de una doble estatización de deudas privadas, por parte de Cavallo y la dictadura en un 80%, por un lado, y por parte de un grupo de potencias extranjeras por otro, cuyos estados asumieron las acreencias de bancos del exterior ¿Por qué se pretende pagar integralmente una deuda ilegítima?


4) La presidenta dijo a la asamblea legislativa del 1° de marzo que la deuda pública es sólo el 10% del PBI cuando supera el 50% ¿Significa esto que a los jubilados no se les pagarán nunca los bonos que hoy son el 62% de las tenencias del Fondo de Garantía y Sustentabilidad del Ansés?


5) ¿Por qué se pretende en las paritarias, especialmente las que dependen del Estado, topes salariales del 25% en cuotas, cuando la inflación proyectada del año 2014 oscila en el 40% y los salarios fueron a perdida respecto de la inflación real 2013?


6) El gobierno de Ecuador tiene un juicio contra Chevron por daño ambiental por 19 mil millones de dólares ¿qué tiene que ocultar el Gobierno Nacional que no da a conocer las cláusulas confidenciales del acuerdo de YPF con Chevron?


7) La devaluación de la moneda en un 27% sólo en el mes de enero, ha provocado una pérdida enorme en las tenencias de bonos en pesos del Ansés, ajustados hasta ahora por falsos índices de costo de vida ¿Cómo piensan compensar esta confiscación a los jubilados y a todos los trabajadores que aportamos todos los meses?


8) ¿Por qué se usan los fondos del Ansés para cancelar deudas con la banca acreedora en lugar de pagar los juicios para que los jubilados cobren en vida lo que les corresponde?


9) ¿Por qué no reincorporan a todos los técnicos y trabajadores del INDEC despedidos y trasladados desde 2007 y por qué no reemplazan a los directores que destruyeron las estadísticas públicas?


10) ¿Cómo explica que el promedio de las jubilaciones no sea al menos el 82% del salario promedio en la argentina?


11) ¿Por qué han prolongado el régimen jubilatorio de capitalización de los 90 que lleva a que el 73% de los jubilados y pensionados cobren la mínima cuando han aportado por sus salarios reales?


12) ¿No cree que el Ministro de Trabajo, encontrado en escuchas íntimas con Pedraza, luego del crimen de Mariano Ferreyra, debió ser removido del cargo?


13) ¿Por qué el gobierno mantiene la ley del unicato sindical, cuando ya hay cinco centrales sindicales en el país? ¿Por qué el Ministro Tomada niega las inscripciones gremiales de los sindicatos hasta que la justicia lo obliga como fue el caso del Sitraic y otras nuevas organizaciones creadas por los trabajadores?


14) ¿Por qué el gobierno nacional ampara a la dirección de la UOCRA, integrante de la CGT oficialista, bajo cuya responsabilidad política actúan patotas, se cometen crímenes y se convalida a Gerardo Martínez, acusado de agente de inteligencia de la dictadura, quien es sostenido como representante internacional ante la OIT?


15) ¿Por qué le otorgan a la Iglesia la jerarquía de bien de orden público, blindándola frente a la Justicia, cuando la religión es una cuestión de orden particular?


16) ¿Usted puede explicar por qué las policías en sólo 24 horas consiguieron un inicial de 8.500 pesos y a los docentes luego de una huelga histórica se le rechaza un mísero 5.000 de inicial?


17) ¿Por qué habiendo tan amplia jurisprudencia sobre la responsabilidad de la empresa principal por los trabajadores de las tercerizadas, la reforma del Código Civil pretende desligarla?


18) Puede explicar Sr. Ministro ¿por qué habiéndose jactado el gobierno de defender los derechos de las mujeres, antes de que entre el proyecto de Legalización del Aborto para discutirse en la Cámara, el Ejecutivo lo intenta bloquear a través del Código Civil y al mismo tiempo pone en peligro la ley de fertilización asistida?


19) El ascenso de César Milani a Teniente General y su designación como Jefe del Ejército han sido rechazados por organizaciones de DDHH, incluso afines al gobierno nacional y su ratificación en el cargo a pesar de las pruebas en su contra que se acumulan, constituye un nuevo punto final y una definición política para que el ejército intervenga en cuestiones internas ¿Por qué?


20) El respaldo de la presidenta a una sentencia a perpetua infundada contra los trabajadores de Las Heras, con testimonios arrancados por tortura y luego desmentidos, cuyo fiscal natural se opuso a la elevación a juicio y de la cual la presidenta del tribunal votó en contra por inversión de la carga de la prueba condena inocentes ¿Esto es para aleccionar a los huelguistas que en 2006 reclamaron contra el impuesto a las ganancias en los salarios y contra la violación de convenio por la vía de la tercerización laboral, práctica permanente de las petroleras en la zona?


 


 


Para comunicarse: 


Néstor Pitrola 15-5324-2356


Pablo López 0387-15-500-8610

Pitrola en Neuquén: “Lo que arrancaron los docentes, aunque insuficiente, demuestra que el movimiento obrero tiene que ir a la huelga general para quebrar el ajuste”

28/03/2014


El diputado nacional Néstor Pitrola, de gira en Neuquén y Río Negro declaró: “Sapag “estiró” en 603 millones el presupuesto inicial para afrontar el incremento de deuda por la devaluación que impacta en los bonos provinciales atados al dólar, pero no afloja un peso para los docentes y estatales.”

“Como lo demostró la huelga de los docentes bonaerenses que arrancó ya 10 puntos más de aumento, el movimiento obrero se tiene que poner en pie para quebrar el tarifazo de Kicillof, los topes en las paritarias y la desvalorización de salarios y jubilaciones.”

 “Impulsamos una huelga general de todos los sindicatos por $3000 de emergencia para activos y jubilados, por $9000 de mínimo, vital y móvil, prohibición de despidos y suspensiones, absolución de los petroleros de Las Heras y cese de toda penalización a las luchas sociales, con ese programa pararemos el 10 de abril, de manera activa y para que sea el primer paso de un plan de lucha nacional.”

 

Para comunicarse:

Néstor Pitrola 15-5324-2356

 

Ramal, después de la reunión con los delegados de Lugano: “fue un juicio inapelable sobre la crisis de vivienda en la Ciudad”

28/03/2014


“Los delegados de la toma de Lugano hicieron una denuncia contundente: la villa 20 -como otras villas de la Ciudad- estalla de inquilinos que pagan hasta 2000 pesos por piezas miserables. El hacinamiento y la carestía empujaron a la toma. La reunión fue un juicio inapelable sobre la crisis de vivienda en la Ciudad”. Esto señaló Marcelo Ramal, legislador del Frente de Izquierda, a la salida de la prolongada reunión con delegados de la toma, diputados del PRO y de la oposición.


“Los ocupantes reclamaron el inicio inmediato de la urbanización de la Villa 20, postergado desde hace nueve años. Asimismo, presentaron un plan que permite conciliar la descontaminación del terreno con la permanencia de los vecinos. De ese modo, desmontaron los planteos oficiales que, en nombre de la remediación del terreno, avalan un desalojo. La negativa del PRO al planteo de los vecinos es una oposición a que se urbanice la villa. En definitiva, el hacinamiento y la precariedad habitacional, que alimentan a los punteros, ha sido la regla de quienes gobiernan y gobernaron la Ciudad, sean el PRO, el kirchnerismo o el actual UNEN”.


“En la reunión, nuestro bloque apoyó el plan de los vecinos y exigió el retiro inmediato de la demanda de desalojo”.


Ramal llamó a “sostener fervientemente la lucha de la Villa 20. Un triunfo en el reclamo de su urbanización significará un gran punto de apoyo en la lucha por el derecho a la vivienda”.

 

 


Para comunicarse:


Marcelo Ramal, Legislador del Frente de Izquierda por la Ciudad de Buenos Aires: 15-5690-1943 

Continúa la escalada represiva en Santiago del Estero

28/03/2014


Luego de los graves hechos represivos ocurridos en el día de ayer, cuando la Policía reprimió a 4 diputados opositores, entre ellos a la diputada Andrea Ruiz del Partido Obrero, mientras apoyaban la huelga de hambre de un trabajador de la salud, hoy continuó la escalada represiva con la detención de 4 estudiantes del Profesorado Provincial Nº 1, tres de ellos militantes del Partido Obrero. La policía los golpeó y detuvo delante de sus compañeros mientras se encontraban realizando una alocución contra los cupos de ingreso. La golpiza siguió en la comisaría, mientras les gritaban “zurdos, zurdos”.


Dos de los estudiantes detenidos ya habían sufrido una golpiza la semana pasada, por parte de una patota de la Franja Morada zamorista (K), que antes había amenazado con hacerlos “desaparecer política y físicamente”.


Exigimos la inmediata liberación de los compañeros.


El juez que interviene, Ramón Tarchini, quien fue socio de Gerardo Zamora, es el mismo juez que hasta ahora se ha negado a detener a César Herrera, hijo de un Diputado Nacional, denunciado por secuestrar, violar y torturar a una mujer.


Estamos ante un régimen político en descomposición, que encarcela a los que reclaman por sus derechos mientras deja libres a los “hijos del poder”.


Hoy a las 18.30 exigiendo el cese de la represión, la libertad de los detenidos y la reincorporación de los trabajadores despedidos.


En la ciudad de Buenos Aires, el próximo lunes habrá una movilización hacia el Senado de la Nación, cuyo vicepresidente primero es Gerardo Zamora, verdadera cabeza del régimen político santiagueño.


habrá una gran movilización de distintos sectores a la Casa de Gobierno provincial.


 


ANDREA RUIZ


DIPUTADA DEL FRENTE DE IZQUIERDA – DIRIGENTE DEL PARTIDO OBRERO


TEL: (0385) 154045353

Declaraciones de Néstor Pitrola por la Coordinadora Sindical Clasista-Partido Obrero

27/03/2014

 


“No queremos paro dominguero, por una huelga general activa de todos los sindicatos”


 


Ante la convocatoria por parte del sindicalismo opositor a un paro nacional el día de abril la Coordinadora Sindical Clasista se reunirá el lunes para caracterizar colectivamente la medida, fijar un programa y una intervención independiente en el paro. Al mismo tiempo se votará la concurrencia al plenario de sindicatos y cuerpos de delegados combativos convocado por el Sutna San Fernando el día 2 de abril a las 12,30 hs en su sede, donde se debatirán las medidas para darle un carácter activo.


 


Néstor Pitrola declaró “Es mucho quince días cuando ahora mismo se juega el destino de la gran huelga docente, cuyo desenlace será el primer round de paritarias. Hoy, jugamos a muerte por la victoria de las huelgas docentes en todo el país y particularmente en la provincia de Buenos Aires.”


 


“El 10 de abril no queremos paro dominguero, ni aislado, para descomprimir presiones de las bases, o al servicio de los Massa, los De la Sota o los Macri, como es este paro en la concepción de Moyano y Barrionuevo. Intervendremos con todo, desde ahora, para que en la fecha establecida coincidan todos los sindicatos en una huelga general, como primer paso de un plan de lucha y por un programa definido”.


 


“Para ello llamamos a todas las organizaciones combativas del movimiento obrero, a la izquierda y al clasismo, a todas las fábricas y empresas de gremios adheridos o no adheridos a las centrales que paran, a deliberar en asambleas, a empujar plenarios de delegados con mandato para levantar un programa y darle al paro nacional el carácter activo que no le da la burocracia sindical. Por 3 mil de emergencia para activos y jubilados, 9 mil de mínimo, vital y móvil, paritarias libres con piso del 35% y actualización mensual de salarios, prohibición de despidos y suspensiones.”


 


Pitrola finalizó “Transformemos el trabajo por el paro nacional en un instrumento para la victoria docente”.


 


Coordinadora Sindical Clasista – Partido Obrero


 


Néstor Pitrola (Congresal Federación gráfica – Diputado Nacional por el FIT) 15-5324-2356 


Romina Del Pla (Sec Gral Suteba Matanza) 15 -4042-9791


Víctor Grosi (Sec Gral del Sitraic) 15-4998-4914


Santiago Gándara (Sec Gral de AGD-UBA) 15-6905-3409


 

El Partido Obrero denuncia REPRESIÓN A DIPUTADOS OPOSITORES EN SANTIAGO DEL ESTERO

27/03/2014

DECLARACIONES DE ANDREA RUIZ,


DIPUTADA DEL FRENTE DE IZQUIERDA EN SANTIAGO DEL ESTERO


 


Mañana 18.30 horas, movilización de repudio desde el Ministerio de Salud y Desarrollo Social hasta la Casa de Gobierno


 


Varios diputados opositores santiagueños, entre ellos Andrea Ruiz, dirigente del Partido Obrero y diputada provincial del Frente de Izquierda, fueron reprimidos a bastonazos y golpes por el gobierno de Claudia Zamora, esposa del vicepresidente del Senado, Gerardo Zamora. Los diputados se encontraban presentes junto a trabajadores y estudiantes, que también fueron reprimidos, en apoyo a la huelga de hambre realizada por un trabajador de la salud que fue despedido por participar activamente en la lucha salarial de autoconvocados de la salud.


 


La diputada Ruiz declaró: “la represión no cumplió el objetivo de desalojar la protesta, y generó una mayor simpatía popular, particularmente de la comunidad universitaria local; docentes y estudiantes se acercaron masivamente y mantienen cortada la avenida principal de la ciudad”.


 


“No se trata de un hecho aislado, sino de una cadena de acciones represivas del gobierno: en los últimos 20 días reprimieron la marcha del Día de la Mujer Trabajadora, reprimieron las marchas docentes, una patota oficialista agredió salvajemente a militantes estudiantiles, y un poco más atrás tuvimos la ignominiosa detención de un periodista, Juan Pablo Suárez, acusado de ‘sedición’ simplemente por cubrir una protesta de un policía”, agregó la diputada de izquierda.


 


Para concluir, Andrea Ruiz señaló: “estamos ante la reacción desesperada de un régimen político de atraso: el kirchnerismo presenta a Santiago como un ejemplo nacional, pero nuestra provincia tiene los peores indicadores sociales del país y el oficialismo sólo ofrece palos por respuesta. Mañana se realizará una gran movilización de distintos sectores políticos y sociales a Casa de Gobierno, exigiendo el fin de la represión y la reincorporación de los despedidos”.


 


Para comunicarse con la diputada Andrea Ruiz: (0385) 154045353

Jorge Altamira en Mendoza, en apoyo a los candidatos del Frente de Izquierda

26/03/2014

Cuando faltan pocas horas para las elecciones municipales de la capital de Mendoza se hizo presente en la campaña del Frente de Izquierda Jorge Altamira, quien destacó el aspecto nacional de estas elecciones, que explican, a su vez, la presencia reiterada de varios referentes nacionales de los distintos partidos políticos.


 


Señaló que “las elecciones de la capital de Mendoza se producen en un momento de quiebra del gobierno y de grandes gestas populares, y en esta medida se convierten en una caja de resonancia de las definiciones políticas de la ciudadanía frente a esta quiebra”.


 


Altamira dijo que “luchamos para que se marque una salida a la izquierda en la presente situación”.


 


Además, Altamira dedicó una gran parte de su actividad a explicar la política municipal del Partido Obrero y del Frente de Izquierda y destacó la importancia de la lucha contra la especulación inmobiliaria, la defensa de la vivienda popular y una revisión total de los contratos de obras y servicios de los municipios por los abundantes sobreprecios que se pagan, la corrupción que existe en ellos y destacó que se trata de un dinero que luego le es negado a la salud y a la educación.


 


Profundizando este análisis, abogó por la convocatoria a una asamblea constituyente de carácter municipal para introducir en la carta orgánica del municipio la obligación de porcentajes inamovibles para educación, salud y vivienda. El control de la gestión municipal por parte de los trabajadores y el derecho a revocatoria de los mandatos.


 


En un momento de su actividad, Altamira se reunió con trabajadores del sindicato de prensa, que tienen previsto mañana un paro nacional. Y discutió ampliamente con ellos la lucha de los trabajadores de prensa en la ciudad de Buenos Aires y también en la provincia de Mendoza y la cuestión a la Ley de Medios como un proyecto que sirve a las patronales de las empresas para atacar a los periodistas, bajar salarios y desconocer los convenios colectivos de trabajo.


 


Al final de la jornada, participó en una charla debate en la Universidad de Cuyo.


 


Para comunicarse


Jorge Altamira 154423-7873

Declaraciones de Altamira, Pitrola y Ramal en la movilización del 24 de Marzo

24/03/2014

El Partido Obrero participó en una multitudinaria movilización de Congreso a Plaza de Mayo convocada por el Encuentro Memoria Verdad y Justicia que reúne a centenares de organizaciones populares independientes del Gobierno.


En la columna del Frente de Izquierda marcharon, entre otros,  dirigentes del Partido Obrero quienes declararon:


 


Jorge Altamira señaló que: “El Gobierno con la designación de Milani, el proyecto de Ley Antiterrorista y el Proyecto X, ha ingresado en una línea represiva respecto al movimiento obrero que se manifiesta en el caso de la huelga docente”. Y enfatizó: “Esta es una jornada muy importante porque demuestra que la clase capitalista y sus partidos no pueden asegurar los Derechos Humanos ni bajo un régimen democrático”.


 


También el legislador de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo Ramal remarcó que: “El Gobierno del reendeudamiento, la criminalización de la protesta social y el pacto con Repsol no tiene ninguna autoridad para celebrar el 24 de Marzo”.


 


Por último, el diputado nacional Néstor Pitrola hizo hincapié en: “El gran significado de esta marcha multitudinaria es quebrar el giro represivo del Gobierno de Cristina Kirchner, dado por la tenaz defensa de Milani, por un nuevo punto final, por el rol del Ejército para intervenir en la represión interna y la ley antipiquetes, enmarcado en el ataque a la huelga docente. Por todo esto, venimos a defender la lucha de los trabajadores contra el ajuste, por el juicio y castigo a los genocidas, por el desprocesamiento a todos los luchadores y el fin de la represión contra el movimiento popular. Ese es el objetivo de nuestro proyecto en Diputados para la destitución de Milani”.   “También este 24 de marzo estamos protag! onizando una marcha que es la mas multitudinaria de los últimos años, lo cual está marcando un clima político en el país, un giro en el movimiento popular y esta reflejando un rechazo profundo a la política represiva del gobierno; no es menor el apoyo que da esta movilización a la huelga docente, cuando todo el régimen político de la presidenta y los gobernadores ataca a los docentes, de manera que el componente de esta marcha es muy profundo y concentra todos estos problemas”


 


Partido Obrero

24 de marzo a las 15.30 hrs : Movilización de Congreso a Plaza de Mayo

23/03/2014

15.30 HORAS: Movilización de Congreso a Plaza de Mayo


 


El Partido Obrero se movilizará el 24 de marzo con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, que reúne a centenares de organizaciones populares independientes del gobierno. Las consignas centrales serán “fuera Milani”, la “absolución de los presos de las Heras”, el “rechazo a la criminalización de la protesta social”, el apoyo a la huelga docente y la denuncia del ajuste general que lleva adelante el gobierno contra el pueblo trabajador. 


 


En la columna del Frente de Izquierda marcharán, entre otros, Jorge Altamira, el diputado nacional Néstor Pitrola, el legislador de la Ciudad Marcelo Ramal, como así también Gabriel Solano y Vanina Biasi, dirigentes del Partido Obrero. El Frente de Izquierda marchará también en todas las provincias a lo largo del país. El diputado nacional Pablo López formará parte de la movilización en la Provincia de Salta.


 


El Partido Obrero denuncia la impostura de la marcha preparada por el oficialismo, que ha operado un giro represivo contra la protesta social para aplicar el ajuste reclamado por el FMI y los usureros internacionales, para pagar la deuda contraída por la dictadura militar. 


 


La convocatoria finalizará con un acto en la Plaza de Mayo, en donde se dará lectura al documento elaborado de conjunto entre las distintas organizaciones convocantes.


Partido Obrero


 


Para comunicarse


Jorge Altamira  154423-7873


Marcelo Ramal  155690-1943


Nestor Pitrola     155324-2356


Gabriel Solano   1556901514


Claudia Ferrero (Apel)   155604-5905


Vanina Biasi  155485-9472


 

Importante Audiencia Pública en el Congreso por la destitución de Milani

21/03/2014

 


En las vísperas de un nuevo aniversario del 24 de marzo, este jueves, por la tarde, se realizó en el Congreso una importante Audiencia Pública convocada por el Bloque Frente de Izquierda y de los Trabajadores, con el objetivo de dar a conocer el Proyecto de Resolución que presentó el FIT, el cual plantea el repudio al nombramiento del General César Milani como Jefe del Ejército Argentino, y exige su inmediata destitución. Abrió la Audiencia el diputado nacional Néstor Pitrola y le siguió en la palabra el diputado nacional Pablo López. Además se hicieron presentes y tomaron la palabra Mirian Bregman y Juan Carlos Giordano, diputados rotativos de la banca del FIT. 


 


El Proyecto lleva al momento la firma de 15 diputados, que son los siguientes: Néstor Pitrola, Pablo López, Nicolás del Caño, Victoria Donda, Fabián Peralta, , Alcira Argumedo, Claudio Lozano, María Virginia Linares, Omar Duclós, Mario Raúl Negri, Margarita Stolbizer, Graciela Villata, Jorge Marcelo D’Agostino, Fabián Dulio Rogel y Maria Gabriela Burgos.


 


La actividad contó con una numerosa concurrencia: por Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Elia Espen y Mirta Baravalle; por la Asociación de ex Detenidos y Desaparecidos, Enrique “Cachito” Fukman, Carlos Lordkipanidse y Verónica Jeria; por APEL (Asociación de Profesionales en Lucha) las abogadas Claudia Ferrero, Liliana Alaniz y Valeria Díaz; Pablo Rieznik: dirigente del PO, miembro de la AGD UBA y ex detenido-desaparecido; el periodista Herman Schiller; Rubén Schofrin, de la comisión gremial interna del diario Perfil;  Cecilia Bari, secretaria general de Atrana;  Aldo Busato, delegado Aerolíneas Argentinas, etc. Mandaron su adhesión Adolfo Pérez Esquivel y Nora Cortiñas, como también la dirección nacional de la CTA Micheli. También se contó con la presencia de numerosos referentes sindicales y del movimiento estudiantil (Sitraic, Ecotrans, La Naranja de Prensa, Causa Ferroviaria, referentes de Ademys, etc.)


 


Desde allí, Néstor Pitrola, en su intervención señaló:  “El ascenso de Milani tiene muchas aristas. Por una parte son conocidas las causas referidas a la represión, la tortura y al genocidio de la dictadura que atraviesa a César Milani. Acá hay una idea de reconciliación, de punto final, que se quiere imponer. Después de que con años y décadas de lucha las organizaciones populares y de derechos humanos consiguieron la anulación de las Leyes de Punto Final".


 


"Por otro lado, Milani viene a ser colocado por el Gobierno al frente del Ejército con un nuevo rol político en la cuestión interna, en el régimen político. Esto se advierte en que después de su designación, el Ejército ha participado en operaciones de represión" "Es, además, para nosotros una continuidad política de la Ley Antiterrorista, del Proyecto X, que conmocionó al país. Tuvimos mucho que ver con esa lucha, es un proyecto de espionaje al movimiento popular. La Gendarmería y el Proyecto X operan en Campo de Mayo que es una dependencia del Ejército de Milani”.


 


"Aquí se está colocando al Ejército, que más allá de Milani que pudiera caer mañana, en un nuevo rol que nosotros lo vemos consistente con la política del Comando sur, del Departamento Norteamericano y de la Ley Antiterrorista", finalizó Pitrola. 


 


 


En su intervención Pablo López señaló que "los parlamentarios del Frente de Izquierda estamos en una campaña nacional por la destitución de Milani. En la provincia de Salta los concejales del Partido Obrero presentaron ante el Concejo Deliberante de la capital salteña un proyecto de declaración denunciando el nombramiento de Milani y pidiendo su destitución. Y finalmente, el Proyecto fue aprobado". 


 


"En la provincia de Córdoba la bancada del FIT presentará el mismo proyecto en la Legislatura Provincial, con la presencia de la madre de Plaza de Mayo línea fundadora, Elia Espen, y Claudia Ferrero, de APEL, y la legisladora Cintia Frencia, y el día viernes 21 participaré de una mesa redonda en la Universidad de La Rioja junto a la mamá del Soldado Ledo, desaparecido en 1976, por lo que está acusado Milani, para contribuir a esta fuerte campaña de denuncia", finalizó López.


 


Para comunicarse:


 


Néstor Pitrola 15-5324-2356 – Pablo López 0387-15-500-8610


 

20 de marzo Presentación en Diputados del Proyecto de Resolución por la Destitución de Milani

19/03/2014

 


       Mañana, Jueves 20 de marzo, a las 17.30 horas, en la Sala 2 del piso 2 del Anexo (Riobamba y Av. Rivadavia) se realizará una Audiencia Pública convocada por los diputados Néstor Pitrola y Pablo López del Bloque Frente de Izquierda y de los Trabajadores.


 


En la Audiencia se dará a conocer el Proyecto de Resolución que presentó el Bloque del Frente de Izquierda y los Trabajadores, acompañado por más de diez diputados, entre otros, Margarita Stolbizer, Victoria Donda, Claudio Lozano, Alcira Argumedo, que plantea el repudio al nombramiento del General César Milani como Jefe del Ejército Argentino, y exige su inmediata destitución. Esta Audiencia se encuentra dentro de las actividades preparatorias hacia el 24 de marzo. 


Participarán de la actividad, entre otros, organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y referentes sindicales, convocantes de la movilización del próximo 24 de marzo. Como así también los diputados firmantes.


 


PARTIDO OBRERO


 


Para comunicarse:


Néstor Pitrola 15-5324-2356


Pablo López 0387-15-500-8610


      


 

Rechazamos el decretazo de Scioli

18/03/2014

 


El decreto de Scioli contra el reclamo salarial de la docencia bonaerense es el punto más alto de una escalada de provocaciones orquestadas desde el gobierno nacional y provincial. Entre ellas, el uso de la conciliación obligatoria, con los gobiernos dándose el lugar de juez y de parte; las intimaciones amenazando con sancionar a los gremios que paran; la defensa de la cláusula menemista de presentismo, y el proyecto de declaración de “servicio esencial” para prohibir a futuro las huelgas docentes.


 


Esta ofensiva contra el reclamo docente es estratégica para instalar el cepo salarial contra todos los trabajadores. El frente único contra la docencia integra a todo el arco oficial, desde el discurso de Cristina en la asamblea legislativa hasta los “izquierdistas” Mariotto, D´elía o Chino Navarro. Pretenden que un docente se contente con un sueldo inicial de $4.700, menos de media canasta familiar.


 


Rechazamos el decretazo de Scioli, como lo rechaza la docencia que ha mantenido el paro y saldrá mañana masivamente a marchar a la casa de gobierno en La Plata. Denunciamos la tentativa oficial de liquidar las paritarias, para endosarle a los trabajadores las costas de la bancarrota nacional.


 


Defendemos el derecho de huelga y que sean los docentes, y su debate en asamblea, escuela por escuela y distrito por distrito,el que defina su lucha, sus condiciones salariales y de trabajo. Acompañamos todas las acciones de los docentes que confluirán el viernes en una marcha nacional educativa y llamamos a los trabajadores, padres y alumnos a empeñar todas las fuerzas en la victoria de la huelga docente.


 


 


Partido Obrero de la Provincia de Buenos Aires


 


Para Comunicarse:


Guillermo Kane, diputado provincial rotativo del Frente de Izquierda y los Trabajadores 1540424812


 


Contacto Prensa: Maura 1540555424 – Teté 1164670066 – Agustina 155770598 – Olga 1569323567

Discriminación política y sindical en los concursos públicos del “Indec” de Macri

18/03/2014

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha excluido de un concurso para la planta permanente de la Dirección General de Estadística y Censos, a un trabajador precarizado de esa misma dirección con argumentos escandalosos en un claro acto de discriminación.


 


Ernesto Abus es programador de la Dirección desde hace 5 años contratado bajo un régimen de locación de servicios y se lo ha excluido arbitrariamente del concurso público (Resolución 316/AGIP/2013) porque en una parte de la documentación que ha presentado figura con el seudónimo que debió utilizar debido a que fue exiliado junto con toda su familia durante la última dictadura militar. Su situación de exiliado político y víctima del terrorismo de Estado fue reconocida por la propia Corte Suprema de Justicia en la sentencia Nº A. 1248. XLIV de 2011. Ernesto es además un activista gremial en su lugar de trabajo y afiliado a ATE.


 


Este atropello contra los DDHH de un trabajador precarizado y activista gremial es un salto cualitativo en la política del macrismo para los trabajadores dependientes del Gobierno de la Ciudad donde arrecian la precarización laboral y la persecución sindical. En la propia dirección de Estadística, este hecho se suma a los despidos y traslados de delegados de ATE luego revertidos por la Justicia laboral. El caso revela además las arbitrariedades y maniobras que sufren los 15.000 trabajadores precarizados de la Ciudad por parte del Gobierno en los escasísimos concursos públicos existentes, que se contraponen con su derecho a pasar a la planta permanente de forma directa.


 


Marcelo Ramal, legislador porteño por el Frente de Izquierda, acompañará a los trabajadores en la conferencia de prensa convocada por la Junta Interna de ATE de la Dirección de Estadística de la Ciudad que se realizará el miércoles 19 de Marzo a las 11:00 horas en la Legislatura porteña y presentará un pedido de informes a los funcionarios responsables de la DGEyC.


 


Para comunicarse:


Marcelo Ramal 15-5690-1943

El Diputado Pablo López, del Frente de Izquierda, presente en el inicio del juicio por la Masacre de Once

18/03/2014


 


Hoy,  a partir de las 10 horas, dará comienzo en los Tribunales de Comodoro Py, el juicio por la Masacre de Once.


Los familiares de las víctimas realizarán en el lugar un acto en reclamo de justicia. El diputado nacional por Salta Pablo López, del Frente de Izquierda y los Trabajadores, estará presente en el mismo.


“La complicidad entre funcionarios, burocracia sindical y empresarios condujo a esta masacre. Son los mismos responsables del asesinato de Mariano Ferreyra” señaló López.


“El gobierno acaba de ratificar al frente de los ferrocarriles a los empresarios vaciadores responsables de los cromañones en las vías, al tiempo que ha iniciado una campaña dirigida a favorecer la absolución de éstos y de sus propios funcionarios, que los apañaron en todos estos años. Nosotros, desde el Partido Obrero y el Frente de Izquierda, acompañaremos a los familiares exigiendo es esclarecimiento y el castigo a todos los responsables de la masacre de Once” concluyó el diputado del FIT.


Pablo Lopez:


0387-15-500-8610

Importante Audiencia Pública responde a las falacias de la Presidenta sobre los trabajadores condenados de Las Heras

15/03/2014

En la tarde de ayer se realizó una importante y concurrida Audiencia Pública en el Anexo del Congreso Nacional por la absolución de los petroleros de Las Heras condenados injustamente, acusados de la muerte del policía Sayago en el marco de una pueblada ocurrida en el 2006, y por la libertad de siete trabajadores recientemente detenidos en la misma localidad, por haber participado en procesos de luchas recientes. 


 


La Audiencia comenzó con la presentación del dirigente del Partido Obrero y diputado nacional del Bloque Frente de Izquierda y los Trabajadores Néstor Pitrola, quien explicó la iniciativa, para dar paso a la intervención primero de Claudia Pafundi, esposa de Omar Mansilla, uno de los petroleros condenados, y luego la de los cuatro abogados defensores, algunos de los cuales viajaron especialmente desde Las Heras.


Estuvieron presentes y cerraron la audiencia junto a Pitrola los diputados nacionales Nicolás del Caño del FIT, Claudio Lozano de Unión Popular y Victoria Donda de Libres del Sur y mandaron su adhesión los diputados Pablo López del Partido Obrero, José Luis Riccardo del Bloque UCR y Ana Carla Carrizo del Bloque UNEN.


 


Luego, tomó la palabra Victor Grosi, secretario general del SITRAIC, que, junto a una nutrida delegación de obreros de la construcción, además de acercar la solidaridad con los petroleros condenados, denunció la situación gravísima en el gremio, donde patotas de la Uocra, que responden a Gerardo Martínez, hace unos días terminaron con la vida de un obrero y ocasionaron heridas graves sobre otros cuatro.


 


También participó y tomó la palabra Gustavo Lerer, de la junta interna del Hospital Garrahan, Elia Espen, madre de Plaza de Mayo, línea fundadora, Enrique Fuksman, de Asociación de ex Detenidos y Desaparecidos, Carlos Pacheco, del cuerpo de delegados de Ecotrans, y se contó con el apoyo de Perez Esquivel, Nora Cortiñas, la Comisión de Familiares y Amigos de Luciano Arruga, María Lujan Rey que por motivos de fuerza mayor no pudieron concurrir pero enviaron su adhesión y apoyo a esta lucha, entre otros.


 


En el relato de los hechos y del seguimiento de la causa, Claudia Ferrero, Rosa Razuri, Andrea Fogueras y Alberto Luciani (abogados defensores) mostraron el completo armado y manipulación de la causa. Destacaron que el único testigo, Torre, denunció torturas y rectificó reiteradamente su testimonio inicial, que el fiscal natural de la causas pidió dos veces la no elevación a juicio por falta de pruebas, tras lo cual fue reemplazado y que la presidenta del Tribunal votó en disidencia por “inversión de la carga de la prueba” contra los trabajadores. Se denunció también la persecución a los propios abogados una de ellas sumariada por la defensa de los trabajadores.


 


Se denunció el objetivo de dejar un mensaje bien claro a los obreros petroleros del lugar, y al conjunto de los trabajadores de Santa Cruz: que quien se levante para reclamar sus derechos, sentirá todo el peso del aparato del Estado para impedirlo. En sus intervenciones, los abogados tomaron el discurso de la Presidenta como un ataque totalmente consciente contra los trabajadores, poniéndose a la cabeza de una causa fraudulenta, que responde a los intereses económicos de las compañías petroleras.


 


En su intervención, el diputado nacional Néstor Pitrola señaló: "La Audiencia de hoy ha sido muy importante porque escuchamos el gran trabajo de los abogados, su lucha e incluso la persecución de la que son víctimas por haber defendido a los trabajadores de Las Heras. Una causa completamente armada, aberrante desde el punto de vista jurídico y de cualquier otro punto de vista”.


 


“Esta causa forma parte de un giro derechista profundo del gobierno nacional, que tiene expresión en la tenaz defensa de Milani, un represor que ha venido a darle al Ejército otro papel en la vida política institucional del país, combinada con la represión interna, el espionaje, en la línea del Comando Sur del departamento de Estado norteamericano, en la línea de la ley antiterrorista y el proyecto X". 


 


“Evidentemente es el libreto de Repsol, los Cristóbal López, los Panamerican Energy, aquellas petroleras que hoy tienen garantías jurídicas, económicas, como las inscriptas en el escandaloso pacto con Chevron”. “Las Heras es la cara represiva de una política de conjunto. Es el final de toda la experiencia nacional y popular kirchnerista. Los condenados de Las Heras son un emblema del fin del kirchnerismo, de su relato y de la  tentativa de un movimiento nacional y popular”.


 


Pitrola finalizó: “Hoy hemos reunido muchas voluntades y vamos a culminar el 24 de marzo con una movilización extraordinaria. Se han decidido acá nuevas instancias de lucha, actos en el norte de Santa Cruz que va a organizar el Partido Obrero. Incluso una iniciativa parlamentaria de formar una bicameral autoconvocada de lucha por la absolución de los compañeros, sugerida por Lozano y aceptada por todos los presentes”.  


 


PARTIDO OBRERO


 


Claudia Ferrero, abogada defensora Apel: 15-5604-5905


Néstor Pitrola: 15-5324-2356


 

Hoy a las 15 hrs Audiencia Pública por la Absolución a los Petroleros de Las Heras

14/03/2014

 


Hoy 14 de marzo, a las 15 horas, en la Sala 1 del piso 2 del Anexo del Congreso Nacional (Riobamba y Av. Rivadavia), invitamos a todos los diputados, asesores, organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y periodistas a participar de una audiencia pública, con la presencia de los abogados defensores por el caso judicial en que se han condenado a cuatro trabajadores de las Heras, por el homicidio del oficial Sayago, a cadena perpetua en el marco de una pueblada en el año 2006 en esa ciudad y otros 6 han sido condenados a 5 años por coacción agravada y lesiones. 


Ante el ataque de Cristina Kirchner a los inocentes trabajadores de Las Heras que han sido condenados a perpetua en un proceso cargado de irregularidades y nulidades con pruebas obtenidas bajo torturas y apremios, sus defensores informaran acabadamente sobre la arbitrariedad de la sentencia y la irregularidad del proceso al que han sido sometido los trabajadores condenados.


  


Adjuntamos dossier: "Cómo fueron los hechos y el proceso por cuales se condenó a los trabajadores petroleros de Las Heras".


 


 


Claudia Ferrero, abogada defensora Apel: 15-5604-5905


Néstor Pitrola: 15-5324-2356


 


Contacto Prensa: Cecilia 1140553294 – Teté 1164670066 – Olga 1569323567 – Agustina 1555770598

Nestor Pitrola: VAMOS POR LA HUELGA GENERAL PARA QUEBRAR EL AJUSTE

12/03/2014


En el marco de una masiva movilización a Plaza de Mayo convocada por la CTA y la Coordinadora Sindical Clasista, en su discurso en la Plaza, Néstor Pitrola señaló:


 “Ante todo, nuestra definición por la absolución de los petroleros condenados de Las Heras, los Sacco y Vanzetti del giro derechista del gobierno kirchnerista y nuestro rechazo desde esta manifestación multitudinaria a la ley antipiquetes, porque los piquetes y las manifestaciones son la expresión democrática del pueblo frente a un estado garante de la miseria social, de la corrupción capitalista, y de la represión a las luchas obreras como lo demuestran los nuevos petroleros presos en Caleta Olivia y las víctimas de las patotas sindicales oficiales.


“Estamos acá para contribuir a la victoria de las huelgas docentes, de los compañeros de Perfil, de Espn, de Kromberg, Liliana, Valeo, de las huelgas y ocupaciones de fábricas en todo el país”


“Mientras Yasky y Caló se ponen de espaldas a sus bases para sostener al gobierno, mientras Moyano y Barrionuevo siguen deshojando la margarita en reuniones con la UIA, la Mesa de Enlace, los Macri, los Scioli, los Massa, Binner o Cobos, todos partidarios de la devaluación y el ajuste”, “El programa común de la Coordinadora Sindical Clasista y CTA, los 9 mil de mínimo, la prohibición de despidos y suspensiones, marca un rumbo para que la crisis la paguen los capitalistas, no hacia un paro para descomprimir la presión obrera sino hacia la huelga general para quebrar el ajuste”.


Coordinadora Sindical Clasista


Partido Obrero

Declaraciones de Néstor Pitrola en Conferencia de Prensa hacia la Jornada Nacional de Lucha de hoy 12 de marzo

12/03/2014


Marcha 16 horas en Av. De Mayo y Av. 9 de Julio


17.30 horas Acto Central en Plaza de Mayo


Ayer se realizó una conferencia de prensa en el local de la CTA, en el marco de la Jornada Nacional de Lucha que se realizará en el día mañana, la cual contó con la participación de los dirigentes de la CTA y la Coordinadora Sindical Clasista (CSC-PO), entre los que se encontraban Néstor Pitrola (congresal gráfico, Diputado FIT-PO), Víctor Grossi (Secretario general del Sitraic), Amelia García (secretaria general de Suteba La Plata), Santiago Gándara (secretario general de la AGD-UBA), delegados de la Editorial Perfil, telefónicos, entre otros dirigentes del sindicalismo combativo y clasista.


Néstor Pitrola se refirió a la convocatoria: “No tenemos Moyano, no tenemos Barrionuevo, mañana ganamos la calle en todo el país, parando en una gran cantidad de sectores del movimiento obrero argentino, incluso convocando trabajadores de las 5 centrales sindicales”.


Pitrola puntualizó dos aspectos del documento de convocatoria: “En el documento conjunto que sacamos la CTA y la CSC y el Partido Obrero fijamos dos vigas maestras, el salario mínimo de 9.000 pesos para contribuir a que los trabajadores rescaten el salario del golpe descomunal de la devaluación monetaria y el otro punto la prohibición de despidos y suspensiones”.


Sobre la huelga docente Pitrola señaló: “Creo que en medio de la huelga docente, nuestra gran movida de mañana va a contar con miles de docentes” y resaltó la presencia de la Secretaria General del Suteba de La Plata, Amelia García. “Ellos están protagonizando movilizaciones de miles y mañana van a venir todos los Sutebas combativos movilizados masivamente y creo que nuestra jornada nacional va a ser una contribución  para ganar la huelga docente. En síntesis, lo que no está haciendo Ctera, lo que no está haciendo la central de Yasky, y en conjunto otras centrales del movimiento sindical argentino”.


Pitrola, sobre la situación de los despidos, destacó: “En el día de hoy se ha ganado la lucha de la metalúrgica Valeo en Córdoba, se reincorporaron los 45 compañeros despedidos con la ocupación durante 16 días de la metalúrgica, así como ganamos la huelga de Ecotrans, y se reincorporaron compañeros de Perfil o por lo menos tenemos un fallo a favor”.


“Son grandes luchas, grandes conflictos que merecen un planteo nacional y un programa nacional y hacia eso van nuestros $ 9000 de mínima, aumento de emergencia a activos y jubilados, y el tema de la prohibición de despidos y suspensiones. Con esto vamos a tratar de contribuir al paro nacional, a la huelga, a un plan de lucha. Por eso impulsamos asambleas y movimientos  en los trabajadores de todos los gremios”.


Para terminar Pitrola se refirió a la muerte de un obrero de la construcción: “Las palabras finales son para el obrero de la construcción muerto, otra víctima más del ex agente de la dictadura Gerardo Martínez, nada menos que en Lomas de Zamora donde milita el Sitraic, el sindicato clasista. No era afiliado al SITRAIC pero era un obrero de la construcción despedido y tenemos un muerto más y heridos de gravedad de esta patota criminal. Y finalizó: “Mañana tenemos que levantar la voz en la Plaza de Mayo para terminar con los Pedraza y los Martínez en el movimiento obrero”.


 


Para comunicarse:


 


Néstor Pitrola 1553242356


Víctor Grossi 1549984914


Romina del Plá 1540429791


 


Santiago Gándara 1569053409


 


 

Hoy Gerardo Martínez mató a otro trabajador de la construcción

11/03/2014

En el día de hoy se ha vuelto a producir un criminal ataque a los trabajadores de la construcción.


 


Nuevamente en las instalaciones de la empresa Esuco, ubicada en la rivera de Lomas de Zamora, donde el 20 de febrero pasado se produjeron hechos de violencia, protagonizados por la banda de Walter Leguizamon, que responde a Gerardo Martínez. En ese obrador se habían producido unos 50 despidos a instancias de la UOCRA, con el objetivo de recuperar el control de la obra desplazando a los trabajadores que no respondían a la seccional UOCRA de Lomas de Zamora.


 


Desde el SITRAIC denunciamos públicamente este ataque, por medio de un comunicado de prensa,  advirtiendo el operativo de impunidad que dejo libres a los agresores.


 


En horas de la mañana del día de hoy, los trabajadores de la obra recibieron una balacera proveniente de un auto identificado con la UOCRA, resultando heridos varios de ellos. Darío Avalos, trabajador de la construcción, fue impactado por una bala que le ingreso por la espalda hasta salirle por el pecho. Tras ser atendido de urgencia en el UPA de Villa Jardín perdió la vida como consecuencia de las heridas causadas. Otros 4 se encuentran en estado de gravedad.


 


Esta escalada brutal de violencia protagonizada por la UOCRA ya se extiende a todo el país y particularmente en Lomas de Zamora, donde actúan con total impunidad.


 


La responsabilidad de esta nueva muerte le cabe a Gerardo Martínez que ha montado una patota criminal que mantiene amenazados y hostilizados a los trabajadores de la construcción. Este asesinato es otra muestra de que la descomposición de la UOCRA que ya se encuentra en un punto sin retorno.


 


Queremos llamar la atención sobre la libertad e impunidad con la que actúan estos grupos de sicarios. El poder político y las fuerzas de seguridad no son capaces de garantizar la seguridad de los trabajadores de la construcción en nuestro distrito.


 


Desde el SITRAIC los responsabilizamos a todos ellos por la vida y la integridad física de los obreros de la construcción. Exigimos que se cite inmediatamente a declarar a Leguizamon y a Gerardo Martínez que se intercepten las llamadas telefónicas de estos meses que seguramente darán cuenta de todo tipo de tropelías. Iniciamos una campaña nacional para:


 


Que paguen con cárcel autores materiales e intelectuales de todos los crímenes de la UOCRA


 


Terminar con las patotas y los mercenarios de la construcción.


 


Para comunicarse:


 


Víctor Grosi (011)1549984914


Secretario general SITRAIC

Mañana martes 11, a las 17 horas,Conferencia de Prensa CTA – Coordinadora Sindical Clasista

10/03/2014

 


12 de Marzo: Jornada de Lucha Nacional


 


 


En el día de mañana, martes 11, a las 17 horas, se realizará una conferencia de prensa en el local de la Central de Trabajadores Argentinos (Lima 609, C.A.B.A.) para informar sobre la convocatoria a la Jornada Nacional de Lucha, con paros y movilizaciONES, convocada por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y la Coordinadora Sindical Clasista (CSC-PO), para el miércoles 12/3, contra el ajuste en marcha, por el salario, la prohibición de despidos y suspensiones y por la absolución de los condenados petroleros de Las Heras y la derogación de la ley antiterrorista.


 


 


Junto a los dirigentes de la CTA, por la CSC-PO, participarán de la conferencia Néstor Pitrola (congresal gráfico, diputado FIT-PO), Víctor Grossi (secretario general del Sitraic), Romina del Plá (secretaria general de Suteba Matanza), Santiago Gándara (secretario general de la AGD-UBA), entre otros dirigentes del sindicalismo combativo y clasista.


 


 


La CTA y la CSC-PO convocan a una lucha común contra la devaluación y el ajuste que asestó un golpe demoledor a salarios y jubilaciones. La jornada será de carácter nacional, comprenderá paros de las organizaciones adheridas, en particular de docentes y estatales en plena lucha contra los topes salariales del gobierno nacional y los gobiernos provinciales. Sus puntos principales serán $3.000 de aumento de emergencia sobre salarios y jubilaciones; un salario mínimo, vital y móvil de $9.000; prohibición de despidos y suspensiones;  paritarias inmediatas sin condicionamientos. Al mismo tiempo se reclamará la absolución de los petroleros condenados de Las Heras, el cese de la represión y criminalización de las luchas obreras y populares y la derogación de la ley antiterrorista.


 


 


COORDINADORA SINDICAL CLASISTA


 


 


PARTIDO OBRERO


 


 


 


 


 


 


 


 


Para comunicarse:


 


 


Néstor Pitrola 1553242356


 


 


Víctor Grossi 1560017085


 


 


Romina del Plá 1540429791


 


 


Santiago Gándara 1569053409

Más de 10.000 en la marcha por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora

07/03/2014


En el día de hoy, viernes 7 de marzo, se realizó una masiva marcha de Congreso a Plaza de Mayo que congregó a más de 10.000 personas en el marco del día internacional de la Mujer Trabajadora. Decenas de organizaciones de mujeres convocaron a una gran jornada de lucha, donde el reclamo del aborto legal, seguro y gratuito y el rechazo a la reforma reaccionaria del Código Civil encabezaron las numerosas columnas.


Entre los presentes, se encontraban en la cabecera Vanina Biasi, dirigente del Partido Obrero y de la Organización de Mujeres Plenario de Trabajadoras, y los legisladores del Frente de Izquierda y los Trabajadores, Néstor Pitrola, diputado nacional, y Marcelo Ramal, legislador por la Ciudad.


En diálogo con los medios, Vanina Biasi expresó: “La movilización de hoy plantea un desafío muy grande porque es la primera gran movilización en contra de las políticas del gobierno contra la clase obrera y en particular contra la mujeres”. “Las mujeres trabajadoras no vamos a pagar la crisis”, agregó.


“Nos oponemos a la reforma reaccionaria del Código Civil, a que sigan dilatando la ley de aborto gratuito en Argentina y reclamamos contra del ajuste y la inflación que se desata sobre los trabajadores y en particular contra las mujeres que somos las más afectadas, precarizadas laboralmente”. “Esta movilización  inaugura una serie de movilizaciones que van a continuar con la del 12 de marzo llamada por la CSC y la CTA.”, finalizó Vanina Biasi.


Por su lado, el diputado Néstor Pitrola expresó: “Hoy acompañamos una movilización en un momento especial del país para todos los trabajadores. El gobierno está en una campaña derechista que se traduce en más atropello a los sectores populares, y sobre todo a la mujer que es el eslabón más débil de la cadena de la explotación en el sistema capitalista, por discriminación,  por superexplotación, por la violencia de género”.


“Hoy, en particular los que integramos el FIT nos damos una batalla para quebrar la ofensiva del Código Civil y del Código Penal que buscan bloquear el aborto, la anticoncepción gratuita y la Fertilización asistida, y que de conjunto representan una ofensiva contra todos los derechos populares”. “Acompañamos este día internacional de la mujer contentos de la multitudinaria concurrencia que, pienso, va a ser un prólogo de la gran movida de la clase obrera el 12 de marzo con la CTA y la Coordinadora  sindical  clasista del Partido Obrero”, finalizó Pitrola.


“No quiero dejar de destacar, en este día, la enorme pelea de las trabajadoras docentes, que vienen de protagonizar masivas movilizaciones en todo el país por la defensa del salario, contra el intento del Gobierno de clausurar las paritarias por decreto”, señaló por su parte el legislador Marcelo Ramal. Y finalizó: “Saludamos que en esta multitudinaria marcha haya estado también presente el reclamo de absolución a los trabajadores petroleros de Las Heras, condenados sin pruebas para aleccionar una gran huelga obrera en defensa de derechos laborales”.


Para comunicarse


Vanina Biasi 15 5485 9472


Nestor Pitrola   15 5324 2356


 


 

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: marcha viernes 7 a las 17 hrs de Congreso a Plaza de Mayo

06/03/2014

"El Día Internacional de la Mujer Trabajadora será conmemorado en las calles luchando contra las medidas de un gobierno que entre los docentes y sus necesidades salariales y Repsol y los buitres, ha elegido por estos últimos de forma categórica. La marcha que se realizará el 7 de marzo reclamará contra la aprobación del reaccionario Código Civil al que el gobierno ya le dio media sanción y por el Aborto Legal, seguro y gratuito." señaló Vanina Biasi dirigente del Partido Obrero y de la organización de mujeres Plenario de Trabajadoras.


 


"En las calles de todos el país el 7 de marzo se plasmará la primer gran marcha de repudio al ajuste y a las medidas del gobierno que han llevado a las mujeres a una mortalidad de mujeres gestantes que no se reduce, al aumento del embarazo entre niñas y adolescentes, al aumento de los ataques sexuales, a las redes de trata que se multiplican, a la condena de los hijos atrapados por el paco, a la falta de escuelas públicas, junto a sus pares macristas. Por todo esto, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora será un día de lucha antigubernamental y de reclamo del movimiento de mujeres." señaló Biasi.


 


En la convocatoria se harán presentes los diputados del Frente de Izquierda, Néstor Pitrola, diputado nacional, y Marcelo Ramal, legislador de la Ciudad.


 


7 de marzo a las 17 hrs de Congreso a Plaza de Mayo


 


Para comunicarse


Vanina Biasi  155-485-9472


 

Scioli inaugura la sesión legislativa en medio de un parazo provincial contra su plan de ajuste

05/03/2014


         El Partido Obrero se hará presente en la movilización de estatales, docentes, judiciales y profesionales de la salud, quienes marcharán por la capital provincial en el marco del paro de 48 horas convocado por los gremios docentes y la CTA. Encabezarán su columna Néstor Pitrola, diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y Guillermo Kane, diputado provincial electo.


            “En las calles y en el recinto plantearemos un mismo reclamo: parar la sangría que el plan oficial de ajuste y devaluación significa para los bolsillos de los trabajadores.” planteó Kane. “Scioli tendrá que dar su discurso en el marco de un masivo rechazo a su plan de ajuste. El ingreso del Frente de Izquierda a la Legislatura le dará una voz a los miles de trabajadores que este miércoles pararán y se movilizarán en defensa del trabajo, la salud y la educación.” concluyó Kane.


En la Legislatura Bonaerense, el miércoles 5 de marzo a las 18 horas, se realizará la Asamblea Legislativa que dará inicio a las sesiones ordinarias. Estará presente el diputado electo Guillermo Kane del Partido Obrero quien rotará en la banca electa por el Frente de Izquierda que ocupa actualmente el diputado Christian Castillo del PTS.El Frente de Izquierda y de los Trabajadores anunció el viernes en una conferencia en la Legislatura un paquete de medidas entre las que pueden destacarse la ley de “emergencia” que prohíbe los despidos y suspensiones por 24 meses, dispone un aumento de emergencia de $ 3.000, establece un salario mínimo de $ 9000, y una cláusula gatillo para que los salarios se actualicen mensualmente según la inflación.


Asimismo, entre otros se presentarán proyectos de ley por el pago inmediato de los salarios de docentes y auxiliares de escuela adeudados;  para igualar el sueldo de todo legislador y funcionario político al de una maestra; y por el desprocesamiento de luchadores populares.


Se solicitará que mediante Resolución la Cámara de Diputados se pronuncie favorablemente en el reclamo por la absolución de los trabajadores petroleros de Las Heras y en contra de las causas abiertas contra los trabajadores de la DGCyE, que llevaron adelante una lucha ejemplar.


 


Guillermo Kane 11-1540424812

Miercoles 5 de marzo: Paro total docente de 72 Hs en Provincia de Buenos Aires

04/03/2014

 


 


Marchamos a la gobernación por $9000 de salario mínimo.


 


Este miércoles 5 de marzo, en la Provincia de Bs As la huelga general y la marcha a la casa de gobierno de Scioli será la expresión de la mayoría de la docencia que repudia el ataque a los docentes de parte de la presidenta de la nación y el intento de imponer un salario a la baja en cuotas y en base al presentismo menemista por un año y medio. Ese fue el ofrecimiento a los docentes que obligó a la dirección de la CTERA a mantener las medidas que había querido levantar.


 


Mañana el nivel de acatamiento a la huelga será total. Junto a estatales, judiciales, trabajadores del Astillero Río Santiago, trabajadores de la salud, los Sutebas Opositores nos movilizaremos de a miles en una concentración que superará las 15000 personas. Las medidas de fuerza de esta semana serán continuadas la próxima con otro paro de 72 horas y la convocatoria a toda la docencia a marchar a la Plaza de Mayo el 12 de marzo, en el marco de la convocatoria de la CTA y la Coordinadora Sindical Clasista- Partido Obrero, en todo el país por $9000 de salario mínimo vital y móvil, prohibición de despidos y suspensiones y fin de las persecusiones y procesamiento a los luchadores.


 


Contacto


Romina Del Plá Secretaría General del Suteba Matanza 1540429791


Daniel Sierra Congresal de Suteba 1563687950

La Unión de Juventudes por el Socialismo del Partido Obrero reunió 1300 jóvenes en su campamento del 2014

04/03/2014

“La extraordinaria concurrencia confirma el protagonismo del Partido Obrero entre la juventud estudiantil y trabajadora. Fueron partícipes compañeros de la Federación Universitaria de Buenos Aires y centros de estudiantes secundarios, terciarios y universitarios de todo el país, junto a cientos de jóvenes que pelean contra la burocracia sindical en sus lugares de trabajo” informó Julián Asiner, presidente de la FUBA y dirigente de la Unión de Juventudes por el Socialismo (juventud del Partido Obrero)


 


“El fin de semana mostró dos imágenes contrapuestas de juventudes políticas. Por un lado, La Cámpora y el PRO, que aplaudieron juntos el discurso derechista de Cristina Fernández de Kirchner, en el que reivindicó la entrega a Repsol y atacó rabiosamente la protesta social. Por el otro, 1300 jóvenes que repasamos en cursos de formación la década de lucha política estratégica contra el kirchnerismo que cimentó el ascenso de la izquierda. Mientras los líderes de La Cámpora acuerdan con el Club de París, en el Campamento deliberamos y resolvimos un vasto plan de acción, para comprometer a la juventud junto a la clase obrera en la lucha contra el ajuste”, agregó Asiner


 


“El campamento fue abierto por Pablo López, diputado nacional salteño por el Partido Obrero y el bloque del Frente de Izquierda. López convocó a la juventud a desarrollar el PO y el Frente de Izquierda, valiéndonos de una agitación integral para que la crisis la paguen los capitalistas. Luego, Gabriel Solano, dirigente nacional del PO dictó la primera charla sobre los ´Diez años de lucha política contra el kirchnerismo´. El campamento fue una intensa experiencia política, y cientos de nuevos compañeros se sumaron a las filas de la UJS” concluyó.


 


 


Para comunicarse:


 


Julián Asiner, dirigente nacional de la UJS y Presidente de la FUBA: 1167809800


 


Alejandro Lipcovich, dirigente nacional de la UJS: 1538585957 

Néstor Pitrola, sobre el discurso de Cristina: “HACIA EL FMI Y A LA DERECHA”

01/03/2014

Néstor Pitrola, dirigente del Partido Obrero y diputado por el Frente de Izquierda y los Trabajadores, al término del discurso presidencial de apertura de sesiones declaró:


 


“Fue un discurso derechista donde se ratificó el rescate de Repsol, presentando como ventajosa a una indemnizaciòn que terminará costando 12 mil millones de dólares. Cristina Kirchner delató la naturaleza original del kirchnerismo, al reivindicar la privatización menemista de YPF."


"La Presidenta destacó supuestas ganancias contables del Fondo de Sustentabilidad del Ansés, que sin embargo está colmado por devaluados títulos de deuda en pesos. Además, mintió sobre el porcentaje de pasivos que cobra la jubilación mínima, al excluir de ellos a quienes además cobran alguna pensión. Una vez más, atacó a los docentes defendiendo un ‘premio al presentismo’ que empuja a la mayor sobreexplotación laboral. Luego saludó a su burocracia sindical adicta, que levantó el paro para no amargarle el discurso de apertura”.


“Cristina Kirchner se mostró como la autora intelectual de un fallo sin pruebas contra los trabajadores petroleros de Las Heras, arrancado a través de apremios ilegales y a la medida de las empresas petroleras”. "Además, pidió legislar contra las manifestaciones populares, acentuando la línea de criminalización de la protesta.”


“La Presidenta ni siquiera defendió al chavismo de las provocaciones golpistas. Para ello, se escudó una defensa difusa de la `democracia`continental, incluyendo en ella a derechistas como Santos".


“De conjunto, fue un discurso para los oídos del Club de París (y por esa vía, FMI), de los fondos buitres, contra las paritarias libres, por la represión y el ajuste. No explicó, sin embargo, de qué manera enfrentará el derrumbe económico. Tampoco se hizo cargo de los despidos y suspensiones que están golpeando a los trabajadores” “Volvió a mentir sobre desendeudamiento, ocultando una crisis de deuda que pretende afrontar con un nuevo ciclo de endeudamiento y con ajuste”.


“En el Congreso y en todas las organizaciones obreras, el Frente de Izquierda levantará  la agenda de los trabajadores con los proyectos de salario mínimo de 9000 pesos, aumento de emergencia de 3000 para activos y jubilados, prohibición de despidos y suspensiones y abolición de ganancias en los salarios." Finalmente, Pitrola anticipó la oposición del FIT a las reformas reaccionarias de los Códigos Civil y Penal, que "rechazaremos de plano”.


 


PARTIDO OBRERO


 


Para comunicarse:


Néstor Pitrola 15-5324-2356