“De villa 31 a villa Azul, la pandemia puso de manifiesto un país saqueado por todos los gobiernos”

Gabriel Solano, legislador del Frente de Izquierda-PO, apuntó a las responsabilidades políticas por la enorme crisis social expuesta por la pandemia.

28/05/2020

En medio de cruces entre los bloques del oficialismo, la UCR y el FDT por el avance de la


pandemia en la Ciudad y su impacto en las villas, Gabriel Solano planteó que:


 


“La pandemia expuso una problema muy de fondo: cuando el gobernador de la provincia de Buenos Aires


Kicillof dijo que en su provincia hay más de 1200 villas y que en su gobierno se hizo más que en los doscientos años precedentes, no solo enjuició a la gestión de Vidal sino también a Scioli, Solá, Cafiero y todos los gobernantes de las últimas décadas. En la Ciudad ya hay más de 1200 casos solo en la villa 31 donde falta hasta el agua, no hay protocolos ni elementos de higiene".


 


"Los científicos ya discuten en qué semana va a colapsar el vaciado sistema de salud de la Ciudad pero lo dan como un hecho. Sin embargo nada se discute en esta sesión bochornosa. De villa 31 a la villa azul, hoy convertida en un gueto de pobres, la pandemia puso de manifiesto un país saqueado por todos los gobiernos. Más que nunca planteamos que esta crisis la deben pagar los capitalistas, no los jubilados ni los trabajadores y el Frente de Izquierda ha presentado un programa para ello: no al pago de la deuda, nacionalización de la banca, terminar con el saqueo de la Anses, centralizar el sistema de salud y una verdadera urbanización de todas las villas".

Del Plá pide informe al Poder Ejecutivo sobre salarios y becas de trabajadores de las universidades nacionales

La diputada del Frente de Izquierda Unidad Romina Del Plá presentó un pedido de informe al Poder Ejecutivo Nacional sobre la situación salarial de los trabajadores docentes y no docentes de las Universidades nacionales

28/05/2020


Del Plá dijo: “El 90% del presupuesto universitario se aboca a sueldos y cargas sociales. En este punto se centra el problema del presupuesto para las universidades, porque en la medida en que el presupuesto nacional 2019 aún vigente tenemos un ajuste fuertísimo, si consideramos que los salarios se han congelado y se han desconocido las cláusulas gatillo y de revisión, mientras la inflación ha sido de varios puntos. Tampoco los docentes han cobrado los bonos de emergencia. Tenemos una rebaja salarial y trabajadores docentes y no docentes poniendo sus recursos para cumplir con las tareas durante el aislamiento. Inclusive docentes adhonorem, es decir, que no cobran y ponen recursos para sostener las actividades de enseñanza de la universidad. Lo mismo respecto con los estudiantes y las becas, completamente desactualizados.”


“Reclamamos un informe real de la situación presupuestaria y que se asignen inmediatamente los recursos presupuestarios para cubrir sus demandas que son elementales.”


 


Proyecto: 


El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc.,


PROYECTO DE RESOLUCIÓN


La Honorable Cámara de Diputados de la Nación


RESUELVE


Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional y al Ministerio de Educación de la Nación, que informen por escrito y en formato digital, dentro de los 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos vinculados a la situación presupuestaria de las Universidades Nacionales.


1.       El salario garantizado de $23.000 para el cargo testigo de la docencia universitaria (ayudante de primera con dedicación semi-exclusiva) que apenas alcanza a la mitad de la canasta básica publicada por el INDEC. Indique si se han asignado las partidas presupuestarias para que el salario testigo al menos alcance ese valor y se respete el nomenclador del convenio colectivo ante el inminente vencimiento de la paritaria docente el 30 de junio.


2.       Frente un salario de bolsillo menor al IFE ($10.000) para los ayudantes de primera con hasta 10 años de antigüedad, indique si se han asignado las partidas presupuestarias para que se pase planta permanente a los más de 20.000 docentes ad-honorem, contratados y monotributistas que realizan sus trabajos de enseñanza, investigación y extensión en las Universidades Nacionales.


3.       Ante la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, indique si se han asignado las partidas presupuestarias para que se pongan en condiciones las instalaciones de hospitales y efectores de salud dependientes de las Universidades Nacionales, el pago del bono especial de $5.000 para los trabajadores sanitarios alcanzados por el decreto del PEN, la provisión de EPP a todo el personal, sus testeos y el pase a planta de todos los que no integren la planta permanente.


4.       Indique si se han asignado las partidas presupuestarias para que se provea a los 170 mil docentes, 2 millones de estudiantes, y 50 mil no docentes de equipamiento, software y conectividad  gratuitos  a fin de garantizar el acceso y permanencia del vínculo pedagógico virtual  de quienes estudian y trabajan en las Universidades Nacionales.


5.       Indique si se han asignado las partidas presupuestarias para el reintegro de gastos  de $3.000 mensuales  en que incurren  los trabajadores docentes y no docentes que participan del vínculo pedagógico virtual, tareas de investigación, extensión y complementarias para el funcionamiento de las Universidades Nacionales.


6.       Indique si se han asignado las partidas presupuestarias para asignar las becas Progresar con un monto de $10.000 mensuales para los estudiantes que la requieran para facilitar el acceso y permanencia de los mismos en las Universidades Nacionales.


7.       Indique si se han asignado las partidas presupuestarias para la realización de las obras de infraestructura y funcionamiento  necesarios para garantizar las condiciones  sanitarias  para el retorno a la presencialidad en las Universidades Nacionales y según lo que determinen las comisiones paritarias de seguridad y medio ambiente laboral previstas en los convenios colectivos de trabajo.


 


FUNDAMENTOS


Sr. Presidente:


Docentes,  no docentes y estudiantes de las Universidades Nacionales reclaman un informe sobre la situación presupuestaria que afecta salarios y becas. Este año, el 12 de marzo, el Gobierno Nacional desconoció la cláusula gatillo de la paritaria 2019 para docentes universitarios, con lo que impuso finalmente un recorte del 5% de los ya devaluados salarios del sector. Lo mismo hicieron con el sector no docente, desconociendo la cláusula de revisión de marzo.


Recordemos que los trabajadores docentes universitarios, preuniversitarios y no docentes fueron exceptuados en dos oportunidades del pago de los bonos de emergencia que se otorgaron a los trabajadores estatales y privados –durante la gestión de Macri y durante este gobierno– con la excusa de que cobrarían una cláusula gatillo, que luego se negaron a pagar.


Sobre esa rebaja salarial y frente a la inflación, desde que comenzó la pandemia trabajadores docentes y no docentes han puesto sus propios recursos (conectividad, equipos, uso de sus casas) para cumplir con sus tareas, que además en muchos casos ha sido el resultado de presiones y exigencias que van mucho más allá de la jornada laboral o de las obligaciones según el CCT nacional.


Paralelamente, los estudiantes de las Universidades Nacionales se han encontrado en una gran proporción sin conectividad y sin dispositivos adecuados (algo que la tan mentada liberación de datos no ha solucionado de ningún modo), mientras las becas existentes siguen teniendo los mismos montos completamente desactualizados.


Los trabajadores y estudiantes reclaman un informe real de la situación presupuestaria y que se asignen inmediatamente los recursos presupuestarios para cubrir sus demandas que son elementales.


Por estos motivos, solicitamos a los señores Diputados que coincidan con este Pedido de Informes, adhieran al mismo.


 


 

[Congreso] Romina Del Plá: “Los superpoderes a Cafiero son para seguir gobernando con el presupuesto de Macri (2019) y del FMI”

La diputada del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, participó de la sesión especial convocada en el día de hoy para derogar el DNU que le otorga superpoderes al Jefe de Gabinete en el manejo presupuestario y declaró:

28/05/2020


Del Plá: “Gobernar con el presupuesto del año 2019, desvalorizado por la inflación, representa un ajuste generalizado. Y el DNU que otorga un manejo discrecional al Jefe de Gabinete del 5% es otra medida de ajuste, porque se basa en ese presupuesto que es una ofrenda al FMI y a los bonistas con quienes están discutiendo la entrega del país.”


“Este ´debate´ es una gran hipocresía de parte ambos bloques: la oposición votó ese presupuesto y los superpoderes. Y actúan igual que el kirchnerismo en la Ciudad, donde hicieron votar poderes especiales para Rodríguez Larreta. Los une el acuerdo con los bonistas, orientación que comparten el kirchnerismo, el presidente Alberto Fernández, Sergio Massa y la propia oposición que está sentada en esta sesión.”


Del Plá concluyó: “Los recursos del país deben ser usados para combatir la pandemia: dotar de recursos y poner en marcha la centralización de todo el sistema de salud; para proteger a nuestros médicos y enfermeros que tienen una de las más altas tasas de infección del mundo; para solventar los salarios, abriendo los libros de las empresas. Lo que debe tratar este Congreso son estos temas, incluyendo la discusión del destino de la usuraria e ilegítima deuda del país y aprobar el proyecto del FIT de impuesto a las grandes rentas y fortunas”


 

28M: Concentración por el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

Este jueves 28 de mayo, en el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres organizaciones de mujeres concentraran a las 14h frente al Congreso nacional.

27/05/2020

Amanda Martín, legisladora electa del Frente de Izquierda-Unidad, dijo “Esta concentración, decidida en una asamblea virtual de más de 100 compañeras reclamará frente al Congreso que se apruebe de manera urgente el aborto legal.”


 


“Es necesario poner en primera plana la situación de la salud de las mujeres: tenemos un sistema sanitario no solamente insuficiente, como ha demostrado la pandemia, sino también donde tiene injerencia la Iglesia católica, que como en el caso de la niña de Santiago del Estero, nos veta el acceso a nuestros derechos y a la salud. Las trabajadoras del sistema de salud están precarizadas. El aborto clandestino se agrava porque el confinamiento hogareño incluso agrava los embarazos no deseados. Reclamamos que se apruebe urgente el aborto legal, que se expulse a los elementos clericales del sistema de salud y el salario y derechos laborales para las trabajadoras de la salud.”

Pitrola: “La mitad de la población argentina vive social y económicamente como los vecinos de Villa Azul”

27/05/2020


El dirigente del Partido Obrero y el Frente de Izquierda, Néstor Pitrola, sostuvo que “la situación sanitaria crítica de Villa Azul deja expuesto el país que “descubre” Alberto Fernández después de décadas de alternancia de gobiernos pejotistas y cambiemitas aunque tuvieran otras envolturas políticas. Nadie puede enterarse ahora que más del 40% de la población está debajo de la línea de pobreza. El Coronavirus hace estragos sobre condiciones de miseria preexistentes: miles de trabajadores que viven en la pobreza, con trabajos precarios, ingresos mínimos, hacinados, sin agua potable ni alimentación suficiente. Pero esas condiciones son responsabilidad de décadas de políticas antiobreras, desinversión en necesidades básicas y protección de negocios e intereses capitalistas. La mitad de la población argentina sufre las mismas condiciones que los vecinos de Villa Azul”


“El gobierno se la deja picando a la oposición macrista para que critique para la tribuna. No solo porque la Ciudad de Buenos Aires que gobierna hace décadas muestra la misma situación. Sino porque acompaña los acuerdos para el repago de la deuda y la entrega de los recursos nacionales a la par del vaciamiento de la Anses, el recorte jubilatorio y la precarización laboral. El Frente de Izquierda promueve la intervención de los trabajadores en esta crisis en defensa de sus derechos: por salario, contra los despidos, por la vivienda, la alimentación y la salud. La salida a esta crisis tiene que ser orientada por los intereses de los trabajadores.”


 

Del Plá reclama interpelación a la ministra Frederic por el espionaje a mineros de Andacollo

Romina Del Plá, diputada del PO-FIT, presentará un proyecto para interpelar a la ministra Sabina Frederic, para que rinda cuentas del espionaje a la lucha de los mineros de la localidad neuquina de Andacollo

25/05/2020


Del Plá afirmó: "El informe secreto que se filtró a los medios está fechado en un día clave, el 29 de abril, cuando los mineros volvieron a marchar sobre la capital de Neuquén. Allí confluyeron con organizaciones como el Polo Obrero y la oposición de Aten, con sus propios reclamos, y fue un día bisagra porque sentó las bases de una unidad que contribuyó a la victoria".


"Esta evidencia prueba que los allanamientos realizados en la madrugada del 13 de mayo, que desde nuestra banca denunciamos, era parte de la tarea represiva que Gendarmería desarrolló en todo momento, desde los bloqueos para impedir el paso de las caravanas hasta el hostigamiento al piquete en Arroyito".


"Queda demostrada la responsabilidad del Gobierno Nacional en la tarea represiva, que se desarrolló en conjunto con la policía provincial. Mientras el bloque del FdT se presentaba como ‘amigo’ de los mineros, su gobierno los espiaba. El informe apunta a la directa actuación de la ministra Frederic y por eso pediremos que rinda cuentas de estas acciones".


"Se ha retomado la ruta del Proyecto X de espionaje mediante Gendarmería, la política de Sergio Berni. La responsabilidad del Gobierno Nacional es clara y enorme. Exigimos investigación y desmantelamiento de todos los operativos de espionaje al movimiento popular".


Romina Del Plá: 1140429791


 


Interpelación a Frederic por mineros de Andacollo:


https://po.org.ar/comunicados/2770-interpelacion-a-frederic-por-mineros-de-andacollo

Interpelación a Frederic por mineros de Andacollo

25/05/2020


PROYECTO DE RESOLUCIÓN


La Honorable Cámara de Diputados de la Nación


RESUELVE


Citar para su interpelación -de conformidad con el artículo 71 de la Constitución Nacional y los artículos 204, 205, 206 del Reglamento de la Cámara de Diputados de la Nación- a la Ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, y al Jefe de la Gendarmería Nacional, Comandante General Andrés Severino, en una sesión abierta de la Cámara de Diputados, a fin de que informen públicamente y respondan las inquietudes de los legisladores nacionales sobre la situación de infiltración, espionaje y persecución, por parte de esa fuerza, sobre los trabajadores mineros de la empresa Trident Southern Explorations, instalada en la zona de Andacollo (Provincia de Neuquén). Y sobre los lineamientos de seguridad implementados (ciberpatrullaje, etc.) sobre la población en general y las luchas obreras en especial.


 


FUNDAMENTOS


Sr. Presidente:


Han salido a la luz pública documentos “reservados” ("INFORME DE INTELIGENCIA ESPECIAL (IIE) N 6/20") indicando el trabajo de infiltración y espionaje que realizó la Gendarmería Nacional sobre la lucha que vienen librando hace meses los trabajadores mineros de la empresa Trident, situada en la localidad de Andacollo, en la Provincia de Neuquén.


Los mineros vienen realizando una lucha continua y firme desde mediados del año pasado frente a una patronal negrera que no les pagaba los salarios. Desde entonces es que la Gendarmería Nacional está realizando esta tarea de ‘inteligencia’ contra la lucha obrera. En lugar de estudiar los antecedentes de la patronal que incumplía con el pago de salarios obreros (y también otras obligaciones fiscales provinciales y nacionales), se dedicó esta fuerza de ‘seguridad’ a infiltrar la lucha obrera, preparar las medidas represivas para enfrentarla y hasta a armar provocaciones.


A la luz de lo expuesto queda más claro el porqué de los allanamientos hechos por Gendarmería Nacional en las casas de los obreros mineros con el pretexto de verificar su situación de domicilio. El propósito era amedrentar a los trabajadores y a sus familias para quebrar la lucha sindical que estaban desarrollando.


Se trata no sólo de una actividad ilegal, tomando en cuenta las propias leyes que prohíben realizar espionaje interno sobre las organizaciones y luchas de los trabajadores. Sino también de una actividad de provocación, al servicio directo de la patronal negrera, que pretendía que los trabajadores resignaran el cobro puntual de sus salarios.


Esta acción contra los mineros de Andalcollo no es un rayo en cielo sereno. Ha habido fundadas denuncias sobre la infiltración y espionaje en Asambleas de los trabajadores del INTI. Se trata de una acción encaminada a ‘prevenir’ con los métodos de la represión –como sucedió con varias movilizaciones de los mineros- toda muestra de protesta gremial. Esta parece ser una de las preocupaciones de la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, quien ya había ordenado la organización de un ‘ciberpatrullaje’, infiltrándose en la privacidad de las redes sociales y la correspondencia electrónica de cada habitante, para ‘detectar’ malhumor social frente a las consecuencias ‘sociales’ de la cuarentena (despidos, suspensiones, reducciones salariales, etc).


Estamos sin dudas ante una verdadera “política de Estado”. Bajo los diversos gobiernos: la SIDE, la AFI, la ministra de seguridad Nilda Garre bajo el kirchnerismo, Patricia Bullrich bajo el macrismo y ahora se continúa con la ministra Sabina Frederic bajo el gobierno de Alberto Fernández. El proyecto X contra las luchas obreras (Kraft, etc). Las provocaciones contra la comunidad mapuche (asesinatos de Santiago Maldonado, Rafael Nahuel, etc.). Y ahora la infiltración, el espionaje y la provocación contra los mineros de Andalcollo.


Cuando asumió, el presidente Alberto Fernández declaró que se habían acabado “los sótanos” de los servicios de inteligencia. Pero este incidente, evidencia que no es así.


Es imperioso abrir los archivos de la Side, la AFI, de Gendarmería para esclarecer lo que sucedió. La Gendarmería Nacional se ha transformado en Argentina en un centro de provocación política contra los trabajadores.


A la luz de estos hechos y denuncias, resulta necesario convocar a la ministra de seguridad y al comandante de la Gendarmería Nacional a comparecer a la interpelación pública que aquí requerimos.


Por tales motivos, solicitamos a las y los diputados nacionales el acompañamiento y la aprobación del presente Proyecto de Resolución.

Gabriel Solano: “Luego del amparo judicial sobre las villas de la Ciudad insistimos en el reclamo de la sesión extraordinaria de la Legislatura para tratar los proyectos referidos a la pandemia”

El legislador de la Ciudad por el Frente de Izquierda Gabriel Solano se refirió al fallo del juez Darío Reynoso que ordena al gobierno de la Ciudad a presentar un protocolo de atención de emergencia sanitaria en villas en el lapso de los próximos 5 días.

22/05/2020


“El fallo pone de manifiesto que la Ciudad de Buenos Aires carece de una protocolo adecuado para hacer frente a la situación explosiva en las villa de la Ciudad, donde los contagios avanzan geométricamente como resultado de la falta de agua e insumos de higiene, del hacinamiento habitacional y la ausencia de asistencia del Estado que obliga a las personas a salir a trabajar para reunir lo necesario para comer. De todas las villas de la Ciudad llegan denuncias sobre la desidia e impericia del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, lo que plantea el peligro de que se repita la situación de la 31 en las otras barriadas populares”.


“Una situación similar estamos viendo en el sistema de salud. El crecimiento de los casos está produciendo el colapso de varios hospitales, en la cual los trabajadores no tienen los elementos de protección personal para asistir la mayor cantidad de pacientes. El resultado es que ya tenemos unos 400 trabajadores de la salud contagiados, lo cual equivale a un 12% del total, superando el promedio internacional”.


“La Legislatura se niega a tratar los proyectos referidos a la pandemia, limitándose a delegar poderes especiales a Larreta. Rechazamos esta política e insistimos en nuestro pedido de sesión extraordinaria. De nuestra parte hemos presentado proyectos que consideramos urgentes. Entre ellos un protocolo para las villas de la Ciudad y varias medidas referidas a la situación de la salud y la educación”


“Este pedido lo elevamos especialmente a los bloques del peronismo, del radicalismo y de otros sectores que integran el oficialismo, ya que reúnen la cantidad de legisladores necesarios para lograr la convocatoria de la sesión extraordinaria”


 

Del Plá: “El Estado y los bloques mayoritarios no garantizan las condiciones para un acompañamiento pedagógico en la virtualidad”

21/05/2020

Romina Del Plá, diputada del PO-FIT, homenajeó el esfuerzo que realizan docentes, estudiantes y familias de todo el país -que no puede confundirse con 'clases normales', si no que es un acompañamiento limitado por las condiciones materiales, pedagógicas y laborales- y denunció que, sin atender esos problemas, se modificó la Ley con el objetivo de favorecer un negocio. 


 


“En esta sesión no se atendieron las necesidades que plantea el acompañamiento pedagógico: la designación de docentes, el aumento de las Becas Progresar, la garantía estatal de acceso a la conectividad y los dispositivos digitales, así como la protección de los derechos laborales, entre otras”. 


 


“Lo que votaron el FdT y JxC es una modificación de la Ley de Educación Nacional para imponer que se están dando clases virtuales con normalidad, sin garantizar las condiciones para el acompañamiento, y para favorecer un negocio. Deberíamos tratar las designaciones docentes y el aumento de las Becas Progresar, así como nuestro dictamen en relación a este tema, que reconoce los límites del cuadro actual”.


 


Romina Del Plá: 1140429791

Del Plá: “Atrás de las recetas electrónicas introdujeron la tele-salud sin considerar las condiciones para trabajadores ni para pacientes”

21/05/2020

Romina Del Plá, diputada del PO-FIT, rechazó el proyecto de ley de recetas electrónicas y afirmó: “Rechazamos esta ley porque detrás de las necesarias recetas y prescripciones vía digital -que ya se aplican en buena parte del país y no requieren una ley- se introdujo la telemedicina, un tema que requiere otro debate, sin considerar las condiciones de trabajo de los profesionales y trabajadores de la salud, donde reina la explotación y precarización laboral”. 


 


“La telemedicina requiere recursos por parte de los pacientes que no se sabe cómo se garantizarán. La mayoría de la población no cuenta con los recursos necesarios para acceder a una teleconsulta de calidad. Sólo es más barato para las empresas que se ahorran el consultorio”.  


 


“Una cosa son las recetas digitales y todo lo que pueda ayudar a que el paciente no circule innecesariamente, otra el cambio de trabajo y condiciones laborales con la excusa de la pandemia. En estas condiciones, la tele-salud es más restricción, no más acceso”. 


 


Romina Del Plá: 1140429791

Jueves, 17h, concentración frente al Ministerio de Mujeres y Géneros (sede Av. Paseo Colón 275)

Biasi: “Nos preparamos hacia el #3J. Reclamamos #NiUnaMenos siempre, no solo cuando gobiernan de otro signo político”

20/05/2020


Vanina Biasi, dirigente del Plenario de Trabajadoras, dijo: “Desde varios agrupamientos de mujeres y feministas reunimos el sábado una asamblea virtual de mujeres porque quienes convocaban en el pasado a estas instancias, lamentablemente este año se abstuvieron de hacerlo, cuando más urgente se ha vuelto la situación de las mujeres en la cuarentena”


“La situación es alarmante: en los barrios, donde sin agua ni alimentos crecen los casos de Covid-19, las mujeres están al frente de conseguir recursos y atender comedores populares para que los cientos de familias puedan subsistir. Los femicidios y las consultas por violencia de género no han parado de crecer, lo que evidencia que el aislamiento agrava las condiciones de sometimiento y expone a mujeres a situaciones de riesgo de vida. Los despidos y recortes salariales nos afectan en primer lugar, dada la precariedad de las condiciones de trabajo, cosa que sucede especialmente por ejemplo con las trabajadoras domésticas. Ante todo esto no tenemos respuestas, a pesar que lo reclamamos hace dos meses: no hay medidas gubernamentales, no hay presupuesto, no hay utilización de las casas refugio, no hay subsidios específicos. La legalización del aborto ha quedado archivada, cuando sería un gran espaldarazo en favor de las mujeres." 


"El Ministerio de Mujer y Géneros no menciona siquiera estos reclamos básicos del movimiento de mujeres. Cuando se acerca una nueva fecha del #NiUnaMenos, un nuevo 3 de junio, la situación está lejos de haberse resuelto. Por ello, no se pueden archivar los reclamos que hemos instalado con tanta fuerza en la agenda política. Vamos a la puerta del Ministerio. Reclamamos respuestas para las mujeres.”


Amanda Martín, legisladora electa de la Ciudad de Buenos Aires, dijo que: “Las trabajadoras que atienden la línea 144, tercerizadas, sin licencias, obra social o ART, que acaban de ir al paro y lograron que les paguen los $25.000 que cobran. También denunciaron que en la Ciudad no hay elementos para ayudar a las mujeres que buscan asistencia y que, en el caso de los refugios y casas de medio camino, no existen protocolos para casos de Covid-19. Reclamamos el pase a planta, aumento salarial necesario para estas trabajadoras e infraestructura y de personal necesarios para la atención de mujeres en los refugios.”


 

Del Plá reclama designación de docentes, aumento de Becas Progresar y denuncia acuerdo FdT-JxC para avalar virtualización forzosa

20/05/2020


Romina Del Plá, diputada del PO-FIT, presentó un proyecto para cubrir las alrededor de 100 mil vacantes de cargos, horas o módulos docentes, y para designar a los docentes del Plan Fines y los Programas y Planes Socioeducativos, disponiendo la realización de actos públicos virtuales. Las designaciones fueron suspendidas al mismo tiempo que las clases presenciales, de modo que hay miles de docentes sin trabajo, y grados y cursos sin docentes, lo que implica dificultades en el acompañamiento pedagógico, ya que la falta de nombramientos termina resultando en sobrecarga laboral para los docentes que sí están nombrados. El proyecto establece un salario de 30 mil para los inscriptos en los listados que no hayan accedido a cargos, para garantizar la subsistencia mientras se regularizan los mecanismos de nombramiento.


Del Plá afirmó: “Presentamos este proyecto, que hace a los temas verdaderamente urgentes y es lo que está reclamando un inmenso movimiento de la docencia en todo el país ante las consecuencias tremendas de la falta de nombramientos; no así los que se dictaminaron en la Comisión de Educación de ayer y quieren aprobar en la sesión express de mañana. El Frente de Todos y Juntos por el Cambio acordaron una modificación de la Ley de Educación Nacional, en relación a la educación a distancia en situación excepcional, para seguir imponiendo que se reconozca este período como si se estuvieran dando clases virtuales con total normalidad, sin garantizar las condiciones para ello, ¡cuando ni tenemos garantizadas las designaciones docentes!”.


“El enorme esfuerzo que realizan docentes, alumnos y sus familias durante este período no puede confundirse con 'clases normales', lo que se hace es un acompañamiento pedagógico limitado por las condiciones materiales, pedagógicas y laborales, que agudizan la desigualdad que se profundiza con la pandemia, de ningún modo 'educación a distancia' que reemplaza la presencial. Rechazamos el dictamen de consenso entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, y presentamos un dictamen que reconoce los límites del cuadro actual y reclama la garantía estatal de acceso a la conectividad y los dispositivos digitales, así como la protección de los derechos laborales”.


“Lo que el Congreso debería tratar mañana es el proyecto que presentamos desde el Frente de Izquierda para las designaciones docentes y el que establece el aumento de las Becas Progresar a 10 mil y su apertura para todos los que lo soliciten”.


Romina Del Plá: 1140429791


 


Proyecto para cubrir las vacantes de cargos, horas o módulos docentes:


https://po.org.ar/comunicados/2763-proyecto-para-cubrir-las-vacantes-de-cargos-horas-o-modulos-docentes

Proyecto para cubrir las vacantes de cargos, horas o módulos docentes

20/05/2020


Artículo 1°: Proceder, en todo el territorio nacional, a la inmediata cobertura de las vacantes de cargos, horas o módulos docentes (sean suplentes, provisionales, interinos, o bajo cualquier otra modalidad), en la educación pública de gestión estatal, sin cubrir desde la suspensión de las clases presenciales, debido a la suspensión de los actos públicos de designación y de los diversos mecanismos utilizados en cada una de las jurisdicciones de la Nación. A tales efectos, el Ministerio de Educación de la Nación arbitrará los medios para garantizar el cumplimiento de esta disposición en todas las jurisdicciones provinciales y en CABA.


 


Se dispone a tales fines la realización de ACTOS PÚBLICOS VIRTUALES –o la adaptación a éstos de los mecanismos de designación habitual de cada jurisdicción- en todos los niveles, ramas o modalidades, tanto en cargos de base como jerárquicos, respetando el Estatuto del Docente y la normativa vigente en cada jurisdicción a efectos de salvaguardar los derechos laborales de los docentes. Las entidades gremiales verificarán dicho cumplimiento. La fecha de alta de designación y la correspondiente percepción de haberes será retroactiva al 16 de marzo de 2020 o a la fecha de creación de la vacante a cubrir si esta se hubiere producido en forma posterior. 


 


Este mecanismo de designación se realizará en forma habitual hasta la finalización de la suspensión de clases presenciales, en todas las jurisdicciones del país.  


 


Artículo 2°: Proceder a la inmediata designación en todo el país de los docentes del Plan Fines, de modo retroactivo en el desempeño y haberes al 1° de marzo de 2020. El Ministerio de Educación de la Nación deberá garantizar que en todas las jurisdicciones se respeten los mecanismos de designación de acuerdo a lo establecido en el Estatuto del Docente, a fin de evitar las designaciones arbitrarias o que impliquen discrecionalidad de los funcionarios a cargo del Plan en el acceso y designación de los docentes para acceder a los mismos.


 


Artículo 3°: Proceder a la designación de los docentes de la totalidad de los Programas y Planes Socioeducativos de carácter nacional y/o provincial de acuerdo a lo establecido en el Artículo 1° de la presente ley.


 


Artículo 4°: Incorporar a todos los docentes de los Planes y  Programas Socioeducativos a los derechos laborales del Estatuto del Docente y la normativa vigente en cada jurisdicción, comenzando por el derecho a la continuidad y estabilidad en el cargo, poniendo fin a las distintas modalidades de precarización laboral que hoy son la regla en dichos programas: contratos a término, altas y ceses arbitrarias, monotributo, y cualquier otra modalidad que viole las garantías y derechos contemplados en el Estatuto del Docente


 


Artículo 5°: Establecer un salario de cuarentena de $30.000 (treinta mil pesos) mensuales para aquellos docentes inscriptos en cualquiera de los listados que permiten acceder a cargos docentes y no hayan accedido a cargos en el presente año –por un plazo de 6 (seis) meses, prorrogable por otros 6 (seis) meses, con actualización de acuerdo al índices del costo de vida que mide el INDEC. El requisito para acceder a dicho beneficio es haber trabajado en cargo, módulos u horas docentes en la jurisdicción durante 3 (tres) meses continuos o discontinuos durante el año 2019. Dicho subsidio será retroactivo al mes de marzo de 2020 y se mantendrá hasta la finalización de la suspensión de clases presenciales. 


 


Artículo 6°: Establecer una complementación salarial hasta alcanzar un salario de cuarentena de $30.000 (treinta mil pesos) mensuales para aquellos docentes en que los cargos, módulos u horas que desempeñan significan una remuneración menor al monto señalado –por un plazo de 6 (seis) meses, prorrogable por otros 6 (seis) meses, con actualización de acuerdo al índices del costo de vida que mide el INDEC. El requisito para acceder a dicho beneficio es haber trabajado en cargo, módulos u horas docentes en la jurisdicción durante 3 (tres) meses continuos o discontinuos durante el año 2019. Dicho subsidio será retroactivo al mes de marzo de 2020 y se mantendrá hasta la finalización de la suspensión de clases presenciales.  


 


Artículo 7°: Financiamiento. Dado que los cargos a designar de acuerdo a los artículos 1°, 2° y 3° están presupuestados en cada jurisdicción por ser de desempeño habitual, suspendiéndose las mismas por efectos de la pandemia y las medidas dictadas por el Poder Ejecutivo Nacional, no requieren asignación de partidas presupuestarias especiales.


 


Para el cumplimiento de lo establecido en los Artículos 5° y 6° de la presente ley, disponer una partida presupuestaria extraordinaria para Educación, que no puede imputarse a la afectación de recursos de otras áreas de interés social, sino que debe financiarse a partir del establecimiento de un impuesto progresivo a las grandes rentas y fortunas. 


 


Artículo 8°: Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional. 


 


 


Señor Presidente:


 


La necesaria suspensión de las clases presenciales, en el marco del combate a la pandemia, reveló estar llevándose a cabo en un cuadro de absoluta improvisación, sobre la base de un sistema educativo nacional que reposa en una extensa precarización: laboral, salarial, de equipamiento e infraestructura y, en suma, presupuestaria. 


 


Por un lado, se ha buscado imponer una forzada continuidad pedagógica virtual, sin que existan (ni se faciliten) los recursos para ello. La falta de capacitación e insumos, los problemas de conectividad, de vivienda y ambiente para desarrollar las tareas de enseñanza, y las que permitan desenvolver el aprendizaje en los hogares, se combinan con una insoportable sobrecarga del trabajo docente, por la vía del teletrabajo y múltiples exigencias que incrementan el tiempo destinado al sostenimiento de las materias y que resultan violatorias de los derechos laborales y el Estatuto del docente.


 


Una situación en extremo irregular es la suspensión de actos públicos que dejó a cientos de miles de docentes del sistema de educación público de gestión estatal sin trabajo en todo el país. Es la situación de quienes se encontraban sin un cargo designado al inicio de la cuarentena, y en muchos otros casos con una cantidad de módulos equivalente a un salario de pobreza. Esto sucede al mismo tiempo que existen cursos que no cuentan con los docentes para realizar las tareas de continuidad pedagógica a distancia sobre distintas materias.


 


La situación se replica en los distintos Programas y Planes Socioeducativos de carácter nacional y/o provincial y el Plan Fines –donde la precarización y la vulneración de derechos laborales es la norma desde su fundación (independientemente de la cuarentena).


 


Pasan los meses, y los y las docentes sin cargo siguen sin tener una respuesta integral a su situación económica, en las distintas provincias del país.


 


En la Provincia de Buenos Aires, el reclamo de las seccionales de los Sutebas Multicolor y la docencia independiente logró el lanzamiento de un limitado programa de incorporación de docentes sin cargo, el Piedas (Programa de Incorporación Especial de Docentes y Auxiliares Suplentes). El mismo ya va por su segundo lanzamiento, pero sigue sin ser una respuesta a la miseria creciente entre los docentes, tanto por el bajo monto, como por el avance en la precarización laboral que implica. 


 


En todo el país hay una legión de docentes que van por el segundo mes consecutivo sin salario, dependiendo de la solidaridad de sus familias o de otros compañeros que colaboran con su economía. La situación es, a todas luces, desesperante. 


 


Mientras tanto, los docentes que sí están en actividad en los distintos niveles educativos deben soportar una sobrecarga laboral inmensa, por la excesiva cantidad de alumnos por comisión virtual, sin ningún tipo de presupuesto o programa que les entregue las herramientas necesarias para la cursada a docentes y estudiantes (los primeros sin salario y los segundos en muchos casos beneficiarios del insuficiente IFE o distintos planes sociales).


 


Esta realidad tiene una contracara: el gobierno oculta la cantidad de cargos sin cubrir, mientras se ahorra una suma de dinero que luego pone al servicio de pagar deuda externa, en vez de aumentar el mermado presupuesto educativo; y la falta de nombramientos pretenden cargarla sobre la espalda de los trabajadores de la educación que tienen que trabajar más tiempo o en funciones que no les corresponden por su cargo, para cumplir con la continuidad pedagógica de los estudiantes que no tienen docente asignado.


 


La situación de incertidumbre e inestabilidad que vive la docencia no es nueva: son un alto porcentaje los docentes que, sin llegar a obtener cargos titulares, trabajan en plan Fines (que este año no comenzó antes de la pandemia), o bajo la dinámica de tomar suplencias y provisionalidades en los primeros actos públicos del año (los que en 2020 apenas llegaron a comenzar antes de que se decretara la cuarentena) o trabajan doble cargo o más debido a la desvalorización del salario que, ni en el mejor de los casos llega a cubrir el costo de la canasta familiar.


 


Es urgente la necesidad de garantizar el salario para todos los docentes, defender la educación pública y las condiciones de trabajo de la docencia. 


 


Este proyecto de ley recoge los reclamos de la docencia que son la piedra angular de la defensa del derecho a la educación y de los derechos laborales de quienes la sostienen: la integralidad del salario, la continuidad salarial de docentes que perdieron cargos u horas, un salario de cuarentena de 30 mil pesos para docentes sin cargo y un complemento salarial para todos aquellos que no llegan a ese ingreso mensual.


 


Huelga decir que lo que corresponde, de manera urgente, es la reapertura de las paritarias y el establecimiento de un salario básico unificado que cubra el costo de la canasta familiar.


 


Por todos estos motivos solicitamos a las y los diputados nacionales el acompañamiento y la aprobación del presente proyecto de ley. 

Pitrola: “Sostener que el 6,12% es proteger a los jubilados es una estafa”

19/05/2020


El dirigente del Partido Obrero- Frente de Izquierda, Néstor Pitrola, se refirió al anuncio del aumento de las jubilaciones y dijo: “El aumento de aumento de las jubilaciones del 6% es una confiscación a los jubilados. La canasta básica está en $45.000 y la inflación en alimentos sigue en ascenso. Con esto, permiten usar la plata de la Anses para subsidiar a las patronales como Techint a quienes no les piden la apertura de los libros para conocer sus patrimonios y tenencias financieras.”


“Este robo ya había comenzado con la suspensión de la movilidad en diciembre 2019. El relato nac&pop es que con esto le ganan a la inflación de este semestre. La realidad es que quedan debajo de la inflación del año pasado y en cero este año. “


Pitrola finalizó “Reclamamos que se reinstale la movilidad y el 82%, cuando la canasta básica de abril es de $45.000, y que la Anses, el Pami y las cajas provinciales sean dirigidas y controladas por los trabajadores y jubilados. Los juicios masivos son el primer paso, pero hay que madurar por las redes un gran movimiento que culmine en ruidazos o cacerolazos hasta recuperar lo que nos roban a todos los trabajadores para pagarle a los usureros y al FMI.”


 

Frente a la crisis sanitaria movilización al Obelisco a las 10h y marcha al Ministerio de Trabajo a las 12h

Declaraciónes del dirigente nacional del Polo Obrero Eduardo Belliboni."La responsabiidad de las muertes de la vill a31 tienen nombre y apellido: Rodríguez Larreta"

19/05/2020

Declaraciónes del Dirigente Nacional del Polo Obrero Eduardo Belliboni."La responsabiidad de las muertes de la 31 tienen nombre y apellido: Rodríguez Larreta"


 


En declaraciones a medios de Prensa el dirigente sostuvo que: "Desde las 10 horas de esta mañana las organizaciones piqueteras independientes  de los Gobiernos marcharemos al Obelisco para denunciar la gravísima situación que atraviesan las villas y asentamientos de capital y de muchos barrios de todo el País, cuyos casos más graves son la muerte de Ramona y Víctor, integrantes de comedores populares de la 31, qué son en si mismo una denuncia de todo un régimen político, que acusa a los Gobiernos luego de 60 días de cuarentena en la que faltaron alimentos agua y elementos de sanidad para evitar está catástrofe" dijo Belliboni.


 


Y agregó: "Ni el Gobierno de la Ciudad, ni el Gobierno Nacionalcional tomaron  ninguna medida para evitar el hacinamiento, cuando podían haber utilizado hoteles o lugares de albergues con elementos de protección y de salubridad,  lo que hubiese evitado estas dos primeras muertes y el contagio masivo que se está produciendo, y que aún no ha estallado ya que NO SE ESTÁ TESTEANDO A LAS FAMILIAS DE LOS CONTAGIADOS".


 


En estos barrios los niveles de contagios  llegan al 30% de la población testeada.


 


"Desde  el obelisco las organizaciones convocantes marcharemos al Ministerio de trabajo dónde se realizará una acción de lucha del Plenario Sindical Combativo que integran entre otros el SUTNA, La Unión  Ferroviaria seccional oeste,  La Asociación gremial de docentes Universitarios, Ademys, Subte, entre otros,  para denunciar la continuidad de los despidos que profundizan la desocupación la crisis sanitaria y el hambre de la población, para unir a ocupados y desocupados en el reclamo de que la crisis la paguen los grandes empresarios y banqueros y no los trabajadores ocupados y desocupados" finalizó Belliboni.


 


Contacto Eduardo Belliboni 1556901599

Martes 19, 11h: Radio abierta frente al Ministerio de Trabajo, sede Callao

¡Abajo el Pacto UIA-CGT-Gobierno! ¡Qué la crisis no la paguemos los trabajadores!

18/05/2020


En medio de la crisis económica agravada por la pandemia mundial, las patronales y el gobierno avanzan conjuntamente para que el costo de la bancarrota la paguen los trabajadores, con su salud y con despidos, suspensiones, reducción de salarios y jubilaciones, el ajuste sobre los reclamos de los trabajadores desocupados y el avance de lo que los medios caracterizan como una reforma laboral en los hechos. Desde el comienzo del coronavirus a la fecha las patronales han sido sistemáticamente subsidiadas por el gobierno de Alberto Fernández, más de 800 millones de pesos, sin que por ello dejaran de despedir, mientras el gobierno nacional sigue colocando en el centro de su preocupación acordar el pago de la deuda eterna usuraria con el FMI y los bonistas.



Contra este ataque, ha comenzado la reacción obrera, porque sin salud, salarios, trabajo y alimentos no hay cuarentena.



En la acción de este 19 de mayo, los protagonistas de esas luchas estarán presentes reclamando, junto al PSC. Entre ellos, los trabajadores del SUTNA, que hicieron valer con acampes y movilizaciones la integralidad de su salario; los  docentes de la AGD-UBA y de los Sutebas opositores y Ademys, que enfrentan el ajuste de los gobiernos en la educación; los desocupados que no aceptaron la integración con el gobierno que no mandan los alimentos a los comedores, como el POLO OBRERO, los repartidores, los trabajadores de la salud, los jubilados que reclaman contra la eliminación de la movilidad jubilatoria.



Para que la crisis no la paguen los trabajadores. Por el apoyo a todas las luchas. Fuera el pacto UIA-CGT-Gobierno



Alejandro Crespo, secretario general del SUTNA, 11 6200-5089



Ileana Celotto,  secretaria general de AGD-UBA, 11 6905-3408



Romina Del Plá, secretaria general de Suteba Matanza, 11 4042-9791



Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, 11 5690-1599

Pitrola: “La jubilación mínima cae a $15.940 mientras sigue la inflación en alimentos”

15/05/2020


Pitrola explicó: “La Anses y las cajas previsionales provinciales, es decir, los recursos de los jubilados, están siendo saqueadas para subsidios indiscriminados a los empresarios, a quienes no se les pide ni la apertura de los libros, y desfinanciada por la eximición de los aportes patronales y con los despidos y suspensiones y multiplicación de trabajadores en negro.”


“Los jubilados son el sector social que más protegido debería estar ante la pandemia de Coronavirus. Pero, por el contrario, mientras se entregan los recursos de la Anses a los empresarios, se achatan las jubilaciones -que viene del robo del aumento en diciembre y que en junio así lo va a consumar. La jubilación ya está por detrás de la inflación y el 80% de los jubilados cobra $ 15.940. Un bono de $1600 no resuelve nada. En enero y febrero estuvieron los adicionales de $5.000 para la jubilación mínima. En abril, con una inflación del 3,2%, el adicional cayó a $3.000. En mayo, no hay nada. Este ajustazo a la jubilación, junto con que los $10.000 del IFE se terminen de cobrar el 9 de junio son golpes brutales a los sectores sociales más vulnerables.”


“Denunciamos esta situación y reclamamos la movilidad jubilatoria, el 82% móvil y la restitución de los aportes patronales y de las deudas con el Anses y con todas las cajas. $45.000 de mínima, control por parte de trabajadores y jubilados de las cajas y de las obras sociales y testeos masivos en los geriátricos y medidas de seguridad e higiene para residentes y trabajadores.”

 


 

Volvemos a movilizar porque no se aguanta más

El ministro Daniel Arroyo lleva más de 50 días sin entregar los alimentos básicos y necesarios para los comedores populares.

15/05/2020


El ministro Daniel Arroyo lleva más de 50 días sin entregar los alimentos básicos y necesarios para los comedores populares. El Gobierno ha fracasado rotundamente en restablecer la entrega de alimentos a los comedores populares, lo que ratifica nuestra denuncia sobre la crisis en la compra de alimentos. Hemos realizado reuniones virtuales con más de 25 organizaciones nacionales que sufren esta dramática situación.


A pesar de todos los esfuerzos realizados mediante reuniones, contactos e intentos de que el Gobierno comprendiera la gravedad sanitaria y alimenticia que enfrentamos en los barrios populares las organizaciones sociales y piqueteras, con presencia en casi todo el país, RETOMAMOS EL PLAN DE LUCHA que había sido suspendido a la espera de las fracasadas reuniones, en las que el Ministerio de Desarrollo Social no pudo entregar un cronograma de entregas de alimentos imprescindibles a pesar de que se había comprometido a hacerlo.


Esta situación contrasta con los subsidios que reciben las patronales, que, sin embargo, siguen con los despidos y con los descuentos salariales y con el pago de la fraudulenta deuda externa, ¡que NO SE INTERRUMPIÓ NUNCA EN MEDIO DE LA CUARENTENA!


Los trabajadores ocupados y desocupados estamos pagando esta crisis con la falta de ingresos y hasta de alimentos esenciales, mientras los grandes empresarios y banqueros no han puesto nada y han recibido exenciones impositivas y subsidios. En especial, los empresarios ligados a la comercialización de alimentos, que siguen imponiéndole las condiciones al Estado con sobreprecios y la opción ha sido no comprar y, por lo tanto, que no llegue a los comedores ni leche, ni azúcar, ni aceite. El Estado debe garantizar todos los productos esenciales y doblegar a las empresas que especulen con la crisis.


La situación ha llegado a un punto límite, la cuarentena sirve si hay con qué sostenerla materialmente. Sin alimentos y sin elementos de higiene las declaraciones de "poner la salud antes que la economía" son solo palabras.


La semana que viene reforzaremos nuestro plan de lucha en todo el país con distintas medidas, piquetes, cortes, marchas y ollas populares, porque #ConHambreNoHayCuarentena.


POLO OBRERO -MTR HISTÓRICO – MTR VOTAMOS LUCHAR – C.U.Ba. M.T.R.- M.I.D.O.– MAR, MOV 29 DE MAYO -BLOQUE PIQUETERO NACIONAL (T.Or.Re- AGRUPACION ARMANDO CONCIENCIA-RUP- O.T.L.)- MTR 12 DE ABRIL – FDU, BUEL,A TRABAJAR, –  AGRUP 17 DE NOVIEMBRE – M.V. y J.S. MDL. MTL REBELDE.


 

[CABA] Solano solicitó sesión extraordinaria para dejar sin efecto el desmantelamiento de hecho de la cuarentena y aprobar un protocolo especial para villas

El legislador del PO-Frente de Izquierda solicitó una sesión extraordinaria de la Legislatura porteña ante el crecimiento alarmante de contagios de coronavirus en la Ciudad de Buenos Aires. Como es de público conocimiento los últimos partes diarios muestran un salto significativo en la cantidad de contagios, del índice de positividad de los tets realizados y también de la cantidad de personas fallecidas. En este cuadro es fundamental que la Legislatura trate los proyectos presentados referidos a la pandemia, algo que aún no sucedió. El bloque PO-FIT ha presentado iniciativas que requieren un inmediato tratamiento, entre ellos un protocolo especial para las villas que fue elaborado en común con los vecinos de los barrios carenciados.

14/05/2020


Solano señaló: “El crecimiento alarmante de contagios en la Ciudad requiere tomar medidas de emergencia para evitar una crisis sanitaria mayor. El gobierno de la Ciudad, con el aval del gobierno nacional, actúa en sentido contrario. La apertura de actividades dispuesta a partir de esta semana equivale a desmantelar en muy buena medida la cuarentena. Se trata de una decisión que no tiene fundamentos sanitarios, sino que es el producto de las presiones de sectores empresariales que buscan su lucro por encima de la vida de los trabajadores”.


“La situación de las villas es directamente explosiva. En la reunión de la Comisión de la Vivienda de ayer quedó claro que el gobierno de la Ciudad no tiene un protocolo especial para afrontar una situación que es claramente excepcional. Así, rechazaron nuestro proyecto de  implementar un plan de tests masivos a los entornos de las personas con casos positivos, diciendo que solo se lo harán a quienes presenten síntomas. De este modo solo queda esperar una mayor propagación de la enfermedad en los barrios más vulnerables, que además carecen de servicios elementales como el agua potable”.


“Es necesario que la Legislatura convoque una sesión extraordinaria para tratar todos los proyectos presentados. En nuestro caso haremos eje en el protocolo especial para las villas de la Ciudad, en que se dé marcha atrás en el desmantelamiento de hecho de la cuarentena y en la protección de los trabajadores de la salud, que al día de hoy no cuentan con elementos de protección personal adecuados. Los poderes que le consagró la ley de emergencia a Larreta no fueron usados para reforzar al sistema de salud sino para decidir gastos sin control”.


“Es inadmisible –concluyó Solano- que en estas condiciones la próxima sesión que tenga la Legislatura sea para votar una ley que autorice la rezonificación de unas tierras de Villa Crespo para habilitar la construcción de mega torres”.


 

[Villa31] Solano reclamó la renuncia del Secretario de Integración Social y Urbana de la Villa 31

Ante el crecimiento exponencial de los casos de coronavirus en la Villa 31 se convocó una reunión especial de la Comisión de la Vivienda de la Legislatura con la presencia del titular de la Secretaría de Integración Social y Urbana del barrio Padre Mujica. El legislador Gabriel Solano, integrante de dicha Comisión, participó de la reunión y reclamó la renuncia del funcionario, dado que es el responsable directo del rotundo fracaso del proceso de urbanización.

13/05/2020


Gabriel Solano señaló que “Diego Fernández debe ser apartado de su cargo por ser el responsable directo del fracaso de la política de urbanización que tanto publicitó el gobierno de Larreta. Luego incluso después de haber tomado deuda en dólares del Banco Mundial para la urbanización no se ha garantizado siquiera el elemental servicio de agua potable, lo cual agrava considerablemente la crisis sanitaria actual”.


“Las medidas tomadas por el gobierno agravan la situación. Se traslada a personas que han dado positivo con otras que aún aguardan el resultado de los tets, lo cual es un factor de contagio. Se aloja a personas en lugares comunes con baños compartidos, una medida irresponsable que facilita la propagación de los contagios. No se realizan tets a las personas que tuvieron contactos con quienes dieron positivo, ni se asegura el suministro de kits de seguridad e higiene ni asistencia alimentaria a las familias que deben guardar cuarentena. Mientras tanto, el gobierno de Larreta a través de la Secretaría que comanda Diego Fernández convocó una reunión para implementar que las escrituras de las viviendas puedan ser transferidas a los bancos”.


“Nuestro bloque del PO-FIT ha presentado un proyecto de ley que establece un protocolo específico con 10 puntos:

 


1- El GCBA debe garantizar testeos masivos a las familias, contactos estrechos y vecinos de las personas infectadas. En caso de que haya algún infectado en alguna organización se deben extender esos testeos a los integrantes de la misma. Esto servirá para aislar y tomar las medidas necesarias con otros posibles portadores del virus y así frenar la propagación del mismo.


 


2- El GCBA debe asegurar el acceso al agua potable según la cantidad necesaria para el consumo por habitante, las 24 hs del día y en todas las manzanas.


 


3- El IVC debe asegurar una vivienda transicional en condiciones para las personas infectadas por el virus hasta que estén dadas de alta. Es muy difícil la recuperación en situación de hacinamiento.


 


4- Se debe realizar una sistemática desinfección de espacios comunes a cargo del GCBA. A su vez se debe garantizar la entrega a todas las familias de kits de higiene y limpieza.


 


5- El ministerio de salud debe reforzar presupuestariamente, con unidades de traslados y con el personal de salud necesario todos los Cesacs y hospitales que atienden en barrios populares. Para contar con mas camas, lugares de aislamento en condiciones y recursos, se debe avanzar con la centralización de todo el sistema de salud incluyendo las clínicas privadas y obras sociales.


 


6- El GCBA debe garantizar un subsidio económico y alimentario a las familias de los barrios populares.


La asistencia alimentaria debe ser controlada por las organizaciones sociales y referentes barriales.


 


7- El GCBA debe garantizar las condiciones materiales tanto en materia de vivienda como en materia económica para que las víctimas de violencia de género puedan están resguardadas.


 


8- El gobierno debe garantizar información correcta sobre el desarrollo de la enfermedad, las medidas de precaución, desinfección, cuidado y signos de alarma.


 


9- Rechazamos la represión contra la juventud y la utilización de FFAA y de seguridad en la asistencia social. Libertad para organizarse y reclamar, tomando las medidas de distanciamiento necesarias.


 


10- Conformación de un comité territorial de seguridad e higiene integrado por los vecinos, las organizaciones sociales y trabajadores de la salud, que tenga en sus manos el control y seguimiento del protocolo de acción. Las autoridades designadas del Ministerio de Salud, de Hábitat y Desarrollo humano y el IVC deben rendir cuenta ante éste comité de todas las decisiones y medidas que se lleven adelante.”


 

Proyecto contra el no pago de salarios en La Nirva

13/05/2020


La Honorable Cámara de Diputados de la Nación


DECLARA


Su completo rechazo a la dirección de la empresa de alfajores Productos La Nirva S.A. ubicada en Coronel Dorrego 874, Lomas del Mirador, La Matanza, la cual no cumple con el pago integral de los salarios de las y los trabajadores, en su mayoría mujeres, y adeuda, aguinaldos y vacaciones. Los mismos con serias irregularidades desde fines del año 2018.


Su repudio a las amenazas de violencia y desalojo que han sufrido las y los trabajadores de la empresa en la noche del 11 de mayo, al estar estos llevando adelante una vigilia en las puertas de Productos La Nirva S.A. para impedir el vaciamiento de esta.


Su oposición a la decisión de la empresa de proceder con la parálisis de la producción sin motivo real alguno.


Su rechazo a la estafa producida por la empresa entregando cheques sin fondos como forma de pago y por ende su reclamo por la apertura de los libros contables de la empresa, bajo control de sus trabajadores, para conocer el estado real de sus finanzas.


Su adhesión al reclamo del conjunto de las y los trabajadores de Productos La Nirva S.A. en la regularización de los haberes adeudados por la empresa y en la ampliación de su producción regular para abastecer de sus productos a las necesidades que atraviesa la población más vulnerable en diferentes barrios y comunidades en estos tiempos de pandemia.


Su completo apoyo y solidaridad con las y los trabajadores que, a pesar de las amenazas, decidieron, por unanimidad, continuar en estado de asamblea permanente con una permanencia pacífica en las inmediaciones de la planta en reclamo por el pago integral de los salarios, aguinaldos y vacaciones adeudados, por el respeto de los salarios de convenio, contra los aprietes patronales y las fuerzas de seguridad. Su defensa de la permanencia pacífica en las inmediaciones de la planta como método legítimo de lucha y su enfático rechazo a cualquier intento de desalojo o represión.


 


FUNDAMENTOS


Sr. presidente:


El pasado miércoles 6 de mayo, las y los trabajadores de la fábrica de alfajores Productos La Nirva S.A., ubicada en la localidad de Lomas del Mirador del distrito de La Matanza (Provincia de Buenos Aires), decidieron, por unanimidad, llevar adelante una permanencia pacífica en las puertas de las instalaciones de la planta en respuesta al grave incumplimiento de la patronal que decidió no pagar los salarios de forma regular desde fines de 2018. Las y los trabajadores de la planta denuncian que Matías Pérez Paradiso, titular de la empresa desde marzo 2017, decidiese paralizar la producción en octubre de 2018 sin razón alguna y que este despidiese a 80 (ochenta) trabajadores sin justa causa pero que no han cobrado su indemnización correspondiente. Reduciendo la planta a 65 trabajadores/as. En diciembre de 2018 la empresa pidió la apertura de su concurso preventivo, proceso que llamó la atención de acreedores varios por incumplimiento de plazos y servicios adeudados a pesar del pleno desarrollo de sus ventas e ingresos. Durante gran parte del 2019 la fábrica permaneció parada. Sin embargo, la dirección de la fábrica anunciaba la vuelta de la producción y que los salarios de las y los trabajadores que se debían serían pagados. Las quincenas se fueron acumulando, los aguinaldos tampoco eran abonados y al momento de reactivar la producción (finales del 2019) se les entregó a los trabajadores una parte de lo que se adeudaba en cheques que no tenían fondos y que al día de la fecha no han tenido una respuesta por parte de Pérez Paradiso. Al mismo tiempo, los juicios laborales por despidos injustificados tampoco eran liquidados. Sin embargo, las y los trabajadores advirtieron que en la Anses figuran sus aportes al día y que los recibos de sueldo son emitidos con normalidad como si se les pagara, no así los aportes a la obra social que se encuentra suspendida y por lo tanto se encuentran sin cobertura médica. Al mismo tiempo sí se realizaron los descuentos a la Obra Social. Las y los trabajadores expresan preocupación por la presencia de barrabravas ligados al Club Chacarita en las instalaciones y temen por su integridad física.


Esta grave situación no es privativa de la empresa La Nirva S.A. sino que asistimos a una ofensiva general hacia el conjunto del movimiento obrero en diferentes ramas que se ha intensificado en las últimas semanas. En Mascardi, ubicada en la localidad de Spegazzini, Roberto Reidy -amigo cercano del intendente de Ezeiza Alejandro Granados- fue denunciado por atropellar los derechos de los trabajadores. En IMAP, ubicada en el parque industrial de Garín, que diseña y fabrica artículos plásticos por inyección y soplado para los laboratorios farmacéuticos Bayer, Bagó y Unilever, los trabajadores realizan horas extras sin tener el transporte garantizado. En la plantas Tubos Tigre y Kromberg, del parque industrial de Pilar, se recortó el sueldo y los adicionales a los trabajadores. Por eso, muchos trabajadores están reclamando plenarios de delegados dentro de sus gremios para poner en pie una respuesta obrera frente a los atropellos patronales –ante la completa deserción de la dirección de los sindicatos y de la CGT, que han dejado librada la lucha de los trabajadores de La Nirva S.A. y la defensa de los puestos de trabajo y del salario de los obreros a su propia suerte. El Gobierno debería obligar a las empresas a abrir sus libros, analizar sus ganancias acumuladas y garantizar los puestos de trabajo. Las plantas que no pagan los salarios o cierran, además, deben ser intervenidas por el Estado, que tiene que garantizar los salarios y ponerlas a funcionar bajo control de sus trabajadores. Las y los trabajadores de Productos La Nirva S.A. están decididos a defender el salario y los puestos de trabajo con los mejores métodos de la clase obrera, impulsados por su organización propia e independiente. Esta lucha que es un ejemplo para todo el movimiento obrero, porque pone sobre la mesa una de los problemas fundamentales que enfrentamos en esta cuarentena: no hay defensa de la salud si no se defienden las condiciones de vida más generales de los trabajadores –que tienen como punto de partida la defensa del trabajo y los salarios. Por todos estos motivos, solicitamos a los y las diputados que acompañen el presente Proyecto de Declaración.

Del Plá: “Oficialismo y oposición pactan un temario en secreto y excluyen impuesto a la riqueza”

La diputada nacional del Frente de Izquierda, Romina Del Plá destacó que el único proyecto sobre impuesto a la riqueza existente es el del Frente de Izquierda que ha presentado junto con Nicolás Del Caño y reclamó que se vote un aumento de la Beca Progresar a $10.000

12/05/2020

Del Plá dijo: “Hay una posible sesión mañana cuyo contenido es desconocido para toda la población e incluso para los diputados que no estamos pactando a puertas cerradas, como hacen el oficialismo y la oposición derechista.”


 


“Lo único que está claro es que no se va a tratar ningún impuesto a las grandes fortunas. Un nuevo reculo del Gobierno ante los capitalistas.”


 


“El sentido de una sesión es que se debatan proyectos que protejan a la población ante la crisis sanitaria, económica y social que sacude a los trabajadores en Argentina que ha agravado enormemente la pandemia. Trascendió que quieren incorporar temas educativos. Que se incorpore entones nuestro proyecto de ley para elevar la Beca Progresar a $10.000 y se prorrogue la inscripción durante todo el período que dure el aislamiento obligatorio y la suspensión de clases presenciales. La cuarentena golpeó particularmente a la juventud que estudia y trabaja, entre los sectores más precarizados. Estudiantes de todo el país deben enfrentar la 'continuidad académica' sin acceso a conectividad, herramientas tecnológicas, condiciones de vivienda y hábitat necesarias”

Carta abierta a los legisladores de la Ciudad: terminemos con la discriminación, pasemos a nuestras enfermeras y enfermeros a la Carrera Profesional de Salud

El legislador porteño por el Partido Obrero - Frente de Izquierda envió una carta al conjunto de los legisladores porteños con un objetivo: reunirse para sancionar una ley por el pase a Carrera Profesional del los enfermeros y enfermeras de la Ciudad.

11/05/2020

"En nuestra Ciudad impera una discriminación, nuestras enfermeras y enfermeros no son considerados como parte de la carrera profesional de la salud, es decir, no son considerados profesionales. Esto repercute en que cuentan con salarios inferiores al resto de los profesionales, y con peores condiciones de trabajo". 


 


 "Nuestro bloque tiene presentado un proyecto por el pase a la carrera profesional de todos los enfermeros, sean licenciados, profesionales o auxiliares. Sin embargo hemos tomado nota que diferentes bloques se han pronunciado por el pase a planta de los Licenciados, que aproximadamente representan un tercio del total. A pesar de esta diferencia nosotros estamos convencidos que una aprobación de una ley incluso con esa limitación sería un paso adelante, que permitiría seguir con más fuerza la lucha por el pase de la totalidad de enfermería".


 


"Es por eso que nos dirigimos especialmente a los diputados que han elaborado estos proyectos o que se han pronunciado en esa dirección que presentemos uno en común. Ya con los bloques que nos posicionamos a favor tendíamos 30 votos, estaríamos a 1 de poder hacer realidad el proyecto de ley. Llamamos a reunirnos prontamente y avanzar en el sentido señalado."


 


"Es un momento en que toda la población reconoce la labor de nuestros trabajadores de la salud, es momento que la legislatura tome nota de eso, y los reconozca también votando el pase a Carrera Profesional de enfermeras y enfermeros".

Carta abierta a los legisladores de la Ciudad: terminemos con la discriminación, pasemos a nuestras enfermeras y enfermaras a la Carrera Profesional de Salud

El legislador porteño por el Partido Obrero - Frente de Izquierda envió una carta al conjunto de los legisladores porteños con un objetivo: reunirse para sancionar una ley por el pase a Carrera Profesional del los enfermeros y enfermeras de la Ciudad.

11/05/2020

"En nuestra Ciudad impera una discriminación, nuestras enfermeros y enfermeros no son considerados como parte de la carrera profesional de la salud, es decir, no son considerados profesionales. Esto repercute en que cuentan con salarios inferiores al resto de los profesionales, y con peores condiciones de trabajo". 


 


 "Nuestro bloque tiene presentado un proyecto por el pase a la carrera profesional de todos los enfermeros, sean licenciados, profesionales o auxiliares. Sin embargo hemos tomado nota que diferentes bloques se han pronunciado por el pase a planta de los Licenciados, que aproximadamente representan un tercio del total. A pesar de esta diferencia nosotros estamos convencidos que una aprobación de una ley incluso con esa limitación sería un paso adelante, que permitiría seguir con más fuerza la lucha por el pase de la totalidad de enfermería".


 


"Es por eso que nos dirigimos especialmente a los diputados que han elaborado estos proyectos o que se han pronunciado en esa dirección que presentemos uno en común. Ya con los bloques que nos posicionamos a favor tendíamos 30 votos, estaríamos a 1 de poder hacer realidad el proyecto de ley. Llamamos a reunirnos prontamente y avanzar en el sentido señalado."


 


"Es un momento en que toda la población reconoce la labor de nuestros trabajadores de la salud, es momento que la legislatura tome nota de eso, y los reconozca también votando el pase a Carrera Profesional de enfermeras y enfermeros".

Gabriel Solano: “Larreta gasta u$s 900.000 en una consultora en la Villa 31 en vez de asegurar el agua para los vecinos”

El legislador porteño por el Partido Obrero - Frente de Izquierda presentará un pedido de informes para que el gobierno de Larreta explique por qué contrató una consultora por u$s 900.000 en la Villa 31 en vez de utilizar esos fondos para avanzar en los servicios básicos que faltan en el barrio. Ante esto Solano hizo los siguientes planteos:

11/05/2020


"El Gobierno de la Ciudad debe brindar explicaciones de por qué ha pagado u$s 900.000 para contratar a la empresa HYTSA Estudios y Proyectos S.A para un trabajo de consultoría en la Villa 31, siendo que es una tarea que debiera llevar adelante el propio Estado sin mediación alguna. Esta consultora figura ya en otras contrataciones del gobierno de Larreta y hay sospechas de que se trate de una empresa amiga. En los últimos meses reúne contratos por 1,5 millón de pesos y casi 2 millones dólares”.


“Un gasto en dólares de esta magnitud en beneficio de una consultora contrasta con la crisis habitacional y sanitaria que tiene la Villa 31. La falta de agua y el hacinamiento de las familias han llevado a un crecimiento exponencial de los casos de coronavirus. Según la información que tenemos ese pago a la consultora fue costeado con parte de un préstamo del Banco Mundial, cuya finalidad original era la urbanización de la villa”.


“La supuesta tarea de la consultora sería la formación de una Gerencia Operativa del Reasentamiento. Se trata de un parasitismo extremo debido a que la propia villa 31 tiene una Secretaría de Estado especial creada para llevar adelante esa tarea. Es la única que villa de la Ciudad que cuenta con una Secretaría especial, diferenciada del Instituto de la Vivienda".


“Ante esto presentaremos hoy mismo un pedido de informes para que el gobierno brinde explicaciones. Tenemos fuertes sospechas de que como sucediera con la compra de barbijos y el alquiler de hoteles, pueda haber aquí empresas amigas de algunos funcionarios”.

Del Plá: “El temario de la sesión se pacta en secreto entre FdT y JxC. Exigimos que se trate el aumento y ampliación de la Beca Progresar que presentamos”

La diputada del PO-FIT, Romina Del Plá, denunció:

09/05/2020


“Se están ultimando detalles para una sesión cuyo contenido desconocemos. El Frente de Todos está negociando a puertas cerradas un temario con la oposición derechista, que parte de la exclusión del impuesto a las grandes rentas y fortunas para financiar las medidas de emergencia en el combate a la pandemia. En este punto, el único proyecto existente es el del FIT”.


“Desde el Frente de Izquierda seguimos reclamando que se incorporen nuestros proyectos al debate. Trascendió que quieren incorporar temas educativos, entonces demandamos que se incorpore nuestro proyecto de ley para elevar la Beca Progresar a $10.000 y para que se prorrogue la inscripción durante todo el período que dure el aislamiento obligatorio y la suspensión de clases presenciales”.


“La cuarentena golpeó particularmente a la juventud que estudia y trabaja, que engrosa las filas de los más precarizados y quienes más expuestos quedaron frente a la la pandemia, sin contar con protección ni la asistencia necesaria para continuar con sus estudios. Estudiantes de todo el país deben enfrentar la 'continuidad académica' sin acceso a conectividad, herramientas tecnológicas, condiciones de vivienda y hábitat necesarias”.


“Medio millón de estudiantes que lo cobraron el año pasado están hoy más necesitados que nunca y no sólo no hay aumento, sino que no se cobra, cuando más hace falta. No se reconoce, pero estamos siendo víctimas de un enorme ajuste bajo la cubierta del ‘Estado presente’”.


Romina Del Plá: 1140429791

Atacan locales partidarios en el barrio de Almagro

Hubo un intento de incendio en el local del Partido Obrero de la Av Díaz Vélez y pintadas a favor de la dictadura en la escuela Normal n° 7 y en el centro cultural la Casa de Teresa

09/05/2020


La mañana del sábado 9 de mayo el local del Partido Obrero de Almagro, situado sobre la calle Diaz Vélez, apareció con su vidriera resquebrajada y la reja y afiches partidarios pegados sobre ella, quemados. A pocas cuadras, fue atacado también el mural del Polideportivo de la escuela Normal n° 7, dónde se grafitearon reivindicaciones a Videla sobre los nombres de estudiantes desaparecidos por la dictadura militar. Lo mismo sucedió en la Casa de Teresa, centro cultural del Partido Comunista que se encuentra a tres cuadras.


El legislador de la Ciudad de Buenos Aires del Partido Obrero-Frente de Izquierda, Gabriel Solano, informó que se encuentra realizando la denuncia judicial correspondiente y que reclamará que se realice una investigación de los hechos.


 

Gabriel Solano: “superpoderes para los corruptos, ajuste para trabajadores y barrios populares”

El legislador Gabriel Solano del Frente de Izquierda – PO votó en contra de la ley de Emergencia Económica que el Jefe de Gobierno Larreta envió a la Legislatura.

07/05/2020

 


En su intervención fundamentó que “esta es una ley de emergencia con superpoderes para los corruptos y ajuste para trabajadores y barrios populares. En primer lugar agravará la situación en las villas donde se desarrolla un brote de coronavirus como en la villa 31. Le recorta el 50% de lo que recibe el Instituto de la Vivienda por el juego y otros fondos que debería utilizarse para la urbanización de las villas. Quedó perfectamente claro la denuncia de los vecinos de la que nos hicimos eco en todos estos años. La urbanización de Larreta era chapa y pintura para la foto, una urbanización trucha por la cual hoy los vecinos no tienen ni agua para higienizarse”.


 


“Con la aprobación de esta ley corren riesgo de despido los 18.000 trabajadores precarizados, contratados bajo locaciones de servicio, muchos de los cuales cumplen tareas asistenciales en la pandemia. Y sufrirán el congelamiento de sus salarios las decenas de miles de docentes y de trabajadores de la planta municipal cuando la inflación llegará al 50% anual” continuó.


 


“También nos oponemos a esta ley por lo que no dice. ¿Qué dice para los trabajadores de la salud que están poniendo el cuerpo y se están contagiando en la pandemia? Nada. El gobierno les mandó como máscaras de protección un plástico y una gomita, si se rompe se contagian. ¿Por qué no va Larreta a hacer un hisopado con el plástico y la gomita? No hay nada para los trabajadores de la salud”.


 


“En el Frente de Izquierda estamos en contra de que la emergencia la paguen los trabajadores. Por eso planteamos que para atender las necesidades de la salud y las situación en las barrios populares es necesario terminar con el pago de la deuda externa, mayores impuestos a los bancos, a la industria y a los especuladores inmobiliarios” finalizó.

Proyecto contra los despidos encubiertos en la Dirección General de Fortalecimiento Familiar de Tigre

07/05/2020


La Honorable Cámara de Diputados de la Nación


DECLARA


Su repudio a los despidos encubiertos (bajo la modalidad de cese de contratos monotributistas) de las trabajadoras de Dirección General de Fortalecimiento Familiar del municipio de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Su rechazo a la presión por parte del Poder Ejecutivo local, para que se acepten los despidos o se acepte una reducción salarial de casi el 25%, llevando a que en vez de facturar 24 horas semanales, pasen a facturar 18 horas. Su rechazo a todas la formas de contratación de trabajo precario e inestable en el citado municipio bonaerense de Tigre, donde más del 90% de los y las trabajadoras no tienen contrato permanente, teniendo que renovarse cada 4 o 12 meses, según la modalidad (monotributista y planta transitoria). Su oposición a la utilización de la policía y el COT (Fuerza de seguridad local) en el establecimiento de trabajo, como medida de amedrentamiento y persecución de los y las trabajadoras del organismo. Su adhesión al reclamo votado en asamblea por las trabajadoras de la Dirección General de Fortalecimiento Familiar por la reincorporación de todas las despedidas, el pase planta permanente, bajo un salario igual a la canasta familiar. Su completo apoyo y solidaridad con las medidas de fuerza desarrolladas por las trabajadoras, como la movilización y el paro que son las acciones legítimas para la defensa de sus condiciones de trabajo, la reincorporación de las despedidas, y su enfático rechazo a cualquier intento de represión.


FUNDAMENTOS


Sr. presidente:


El pasado sábado 2 de Mayo, 14 trabajadoras de la Dirección de Fortalecimiento Familiar del Distrito de Tigre recibieron por llamados telefónicos la noticia de que no serían renovados sus contratos de monotributistas. A otras 2 trabajadoras de planta transitoria se les informó que se les reducirían sus horas de trabajo y su sueldo. A esta situación se suma la falta de estabilidad de 21 trabajadoras monotributistas a quienes se les vence su contrato en Abril y no recibieron ninguna notificación de continuidad. Las trabajadoras afectadas vienen cumpliendo servicios profesionales en el municipio durante varios años, cumpliendo horas de trabajo durante cuatro y cinco veces por semana en su dependencia, realizando las mismas tareas asignadas que el resto de las trabajadoras de la planta. La contratación bajo la modalidad de monotributo esconde una contratación inestable y precaria, en donde su no renovación esconde un despido de hecho. Las trabajadoras vienen denunciado graves problemas en sus lugares de trabajo. El año pasado tuvieron que tomar una medida de fuerza ante la situación de un jefe violento que maltrataba y acosaba a las trabajadoras. Junto con ello, reclamaron por el nombramiento de cargos faltantes y las condiciones de contratación. Al ser casi la mitad trabajadoras en condición de monotributistas, no pueden acceder a la totalidad de las licencias, por ejemplo, las licencias por maternidad. Las trabajadoras del área, son consideradas parte de un servicio esencial ya que cumplen tareas de políticas de género y niñez. En el medio de la pandemia están siendo convocadas a cumplir su horario de trabajo, pero sin contar con las medidas de higiene y seguridad. Un reclamo que se venía llevando desde anterioridad, donde denuncian que eran expuestas a distintas enfermedades en sus lugares trabajo y de intervención territorial. El intendente de Tigre, Julio Zamora, no sólo despide y busca descontar el sueldo de las trabajadores de la Dirección de Fortalecimiento Familiar, sino que se suma al descuento del 25% al 100% a los trabajadores municipales de diferentes áreas del distrito (deporte, empleo, salud), no pagando el premio de la productividad o no facturando el trabajo. Zamora no actúa de forma aislada, sino que opera como agente de los intereses empresariales. Es la misma forma de actuar que tienen los Techint, Yacimientos Río Turbio, la minera Livent, Starbucks, Burger King, McDonald’s, Garbarino, Dexter, Metalsa, Ford, Volkswagen, entre otras tantas. Ello, con la complicidad del gobierno y de la CGT. Tigre es uno de los distritos más ricos de la provincia de Buenos Aires, con un presupuesto municipal que en 2019 rondó los 10.000 millones de pesos. Allí están radicados grandes emprendimientos inmobiliarios y complejos industriales. Funcionan fábricas como Ford, Volkswagen, Mondelez, Metalsa, y más del 40% del territorio está ocupado por countries y barrios privados que pertenecen a grupos empresarios de la construcción de los más ricos del país. Es decir que el municipio cuenta con recursos suficientes para afrontar una crisis económica, ya que obtiene una recaudación fiscal que permite pagar perfectamente los sueldos de trabajadores. Es por esto que se vuelve de primer orden el reclamo por la apertura de los libros de las cuentas municipales, para conocer a dónde se destinan los fondos y reorganizar el presupuesto municipal en función de dar prioridad a las necesidades de las y los trabajadores. La lucha de las trabajadores de la Dirección de Fortalecimiento Familiar ha recibido el apoyo de importantes organizaciones como la CICOP Provincial, CICOP Tigre, CICOP Regional Norte, CICOP Seccional Hospital cordero de san Fernando, CICOP Seccional Municipal de Morón, CICOP Seccional Hospital Belgrano, CICOP Seccional Hospital Mercante, CICOP Seccional Paroissien, CICOP Erill de escobar, CICOP Seccional Hospital Bocalandro, CICOP Seccional Hospital Eva perón, CICOP Seccional Pacheco Hospital Magdalena V de Martínez las seccionales de SUTEBA Tigre, LA Matanza y Marcos Paz, Equipos de Orientación Escolar (EOE) de Tigre, Comisión Interna de Madygraf, Delegados Telefónicos, y de diferentes referentes sindicales de la zona norte. Las trabajadoras de la Dirección de Fortalecimiento Familiar están decididas a defender sus puestos de trabajo y no aceptar ninguna reducción de su salario. Por todos estos motivos, solicitamos a los y las diputados que acompañen el presente Proyecto de Declaración.

Gabriel Solano: “Larreta quiere que la emergencia la paguen los trabajadores”

Distintos sectores sindicales se movilizarán mañana a la Legislatura porteña para rechazar el proyecto de Emergencia Económica enviado por Larreta y que será tratado en el recinto. Los docentes de Ademys, residentes y concurrentes nucleados en la asamblea de Caba, trabajadores municipales de distintos ministerios se darán cita bajo la consigna “Larreta, con nuestros salarios NO!”

06/05/2020

Gabriel Solano, legislador del FIT-PO rechazó el proyecto señalando: “Larreta quiere que la emergencia la paguen los trabajadores congelando salarios y precarizando el trabajo aún más de lo que existe hoy. Pero los recursos que necesita la Ciudad para atender la pandemia no pueden salir del bolsillo de los laburantes, por eso rechazamos este proyecto y presentamos otro para terminar con el pago de la deuda usuraria de la Ciudad y subir los impuestos a los bancos, las grandes industrias y los especuladores inmobiliarios que se benefician de la Ciudad y explotan a sus trabajadores”.


 


Amanda Martín,del sindicato docente Ademys dijo “ los docentes resolvimos movilizarnos y un paro virtual en una asamblea muy numerosa. La preocupación y rechazo entre los docentes es enorme. El gobierno anunció que retrocedía del pago en cuotas de salarios, para salvar el núcleo del proyecto. No podemos permitir que nos congelen los salarios y desconozcan la paritaria firmada”.


 


Rocío Rodríguez, residente del Hospital Ferrer afirmó que “desde la Asamblea de residentes y concurrentes de la Ciudad nos sumamos a la movilización porque el proyecto de emergencia que supuestamente prioriza la atención de la pandemia no recoge ninguno de los reclamos de los trabajadores de la salud que estamos poniendo el cuerpo y donde sube la curva de contagios. Queremos elementos de protección personal, terminar con la precarización laboral y el plueriempleo y en vez de un congelamiento salarial necesitamos un aumento porque nuestros salarios están en la línea de pobreza”


 


Contactos


 


Gabriel Solano, legislador de la Ciudad de Buenos Aires: 1156901514


Amanda Martín, Sindicato docente Ademys: 1136275355


Rocío Rodríguez residente Hospital Ferrer: 11 6907-5263

Solano: “El recorte de 785 millones a comedores para darselos a Roggio es una muestra de la orientación de la Emergencia Económica”

El legislador Gabriel Solano denunció el recorte de $ 785.000.000 a los comedores comunitarios para entregárselos a Roggio, el empresario que reconoció pagar coimas para seguir haciendo negociados con el Subte.

06/05/2020


Solano dijo: "Según la resolcuión que se conoció ayer por Boletín Oficial Larreta 'readecua' $785.000.000 del presupuesto del Fortalecimiento a grupos comunitarios para entregarselos a la empresa Subtes de Buenos Aires, que no solo presta un servicio pésimo y está denunciada por comprar trenes con asbesto, entre otras cosas, sino que Benito Roggio dueño de Metrovias, ha reconocido usar plata de subsidios estatales para pagar coimas para seguir controlando el servicio, por lo que se encuentra en un proceso judicial."


 


"Este ajuste a los mas necesitados, especialmente en la zona sur de la Ciudad donde no hay siquiera una cama de terapia intensiva, en favor de los empresarios amigos es inaceptable y más aún en el cuadro de una pandemia, dónde es más necesario proteger la salud integralmente y a los sectores más expuestos. El prespuesto de Fortalecimiento de grupos comunitarios implica financiar comedores donde se alimentan 54.000 personas y actividades de asesoramiento sanitario, entre otras actividades."


 


"Esto es una muestra de lo que es la Emergencia Económica que pretenden votar mañana: una orientación de los recursos de la Ciudad en favor de sus empresarios amigos a costa del pueblo. También recortan el prespuesto para el Instituto de la Vivienda. Repudiamos esta decisión que pinta de cuerpo entero al Gobierno de la Ciudad y llamamos a movilizar mañana y rechazar la Emergencia Económica. "


 


 

Miercoles 6, 11h movilización en Obelisco y en todo el país: ¡no se aguanta más!, ¡con hambre no hay cuarentena!

Las organizaciones piqueteras independientes del Gobierno, movilizan y piden reunión urgente con el ministro Daniel Arroyo

05/05/2020

Han pasado semanas sin entrega de alimentos en la cantidad y calidad necesaria. El Ministerio de Desarrollo Social no ha resuelto un problema elemental como el de los comedores populares que desbordan de demandas, ya no solo de desocupados.


 


El Gobierno alega que las empresas alimenticias no quieren venderle los alimentos ¡si no es con sobreprecios! Es un escándalo que luego de robar con sobreprecios los empresarios quieran seguir haciendo negocios con el hambre de la población, si el Gobierno no los denuncia es cómplice de una extorsión.  


 


CRECE LA PANDEMIA Y LOS CONTAGIOS EMPIEZAN A AVANZAR POR LOS BARRIOS MAS HUMILDES, QUE SIN COMIDA Y HASTA SIN AGUA NO AGUANTAMOS  MAS! Los vecinos muertos en el Barrio Mujica (Villa 31) son responsabilidad de los gobiernos nacional y de la ciudad, no hubo prevención y fracasó la cuarentena.


 


El IFE, único subsidio que el Gobierno lanzó allá en el lejano 23 de marzo, ha dejado a más de 4 millones de trabajadores sin ingresos afuera, no permite la reinscripción de los que no llegaron a inscribirse en el día que le tocaba y una gran cantidad de beneficiarios lo cobrará recién en junio: ¡3 meses y medio después de lanzado el decreto! El despido con causa del titular del ANSES ha dado la razón en nuestras denuncias, sin embargo, aún no sabemos qué pasará con los excluidos. 


 


La provisión de alimentos, el pago inmediato del IFE sin exclusiones y la entrega de elementos sanitarios y de higiene, es una cuestión en la que le va la vida a millones de personas. El miércoles 6, a las 11h vamos a movilizarnos, defendiendo la cuarentena, por eso lo haremos respetando el distanciamiento social y con barbijos. Nos movilizamos en todo el país por estos reclamos ELEMENTALES PORQUE CON HAMBRE NO HAY CUARENTENA !!!


 


LE PEDIMOS UNA  REUNION URGENTE AL MINISTRO ARROYO.


 


EL HAMBRE ES HOY!


 


11hs en el OBELISCO Y EN TODO EL PAÍS.


 


POLO OBRERO -MTR HISTÓRICO – MTR VOTAMOS LUCHAR – C.U.Ba. M.T.R.- M.I.D.O.– MAR, MOV 29 DE MAYO -BLOQUE PIQUETERO NACIONAL(T.Or.Re- AGRUPACION ARMANDO CONCIENCIA-RUP- O.T.L.)- MTR 12 DE ABRIL – FDU, BUEL,A TRABAJAR, –  AGRUP 17 DE NOVIEMBRE – M.V. y J.S. MDL.

Pitrola: “Cuarentena de Infantería en Córdoba para imponer el pacto UIA-CGT-Gobierno”

05/05/2020


Néstor Pitrola declaró hoy “En Córdoba han ocurrido hechos de enorme trascendencia. Cuarenta y tres trabajadores, incluyendo la Comisión Directiva, del Sindicato Municipal de Jesús María fueron detenidos luego de una brutal represión cuando se movilizaban en reclamo de salarios adeudados: un importe en negro y una cuota de aumento de un 5% firmada oportunamente. Esto, sobre salarios que no alcanzan la mitad de la línea de pobreza en la Argentina. La excusa de la represión fue la cuarentena.”


“Horas antes, la policía impedía un movimiento de asambleas movilizadas en puerta de planta de los cuerpos de delegados y trabajadores de alimentación en la puerta de los distintos establecimientos que Arcor tiene en la provincia. Ante la prohibición acudió el Secretario General del Sindicato que fue cercado por la policía, impidiéndole llegar a la asamblea de trabajadores.”


Pitrola finalizó “Se trata de acciones ejemplares para amedrentar al conjunto de los trabajadores cordobeses. Han intervenido fiscales en ambos casos y es indisimulable la mano del poder político provincial y local. Pagani de Arcor pretende, como Paolo Rocca, rebajar el salario de los trabajadores y es uno de los fogoneros del pacto de rebaja UIA-CGT. Se han pronunciado contra la represión ambas CGTs locales, la CTA local, el Sutna local y nacional, Luz y Fuerza de Córdoba y numerosos gremios del Plenario Sindical Combativo. Todo el movimiento obrero tiene que repudiar los hechos. Pero hay que encontrar su causa última: imponer la descarga de la crisis de la pandemia sobre las espaldas de los trabajadores. Abajo la represión, no queremos una democracia de infantería, ningún pacto social para maniatar a los trabajadores. Apoyemos todas las luchas.”


 

[Congreso] Romina Del Plá: “El Gobierno archiva el impuesto a las grandes fortunas”

La diputada del PO-FIT, Romina Del Plá, participará de la reunión de Labor Parlamentaria de hoy

05/05/2020


Del Plá afirmó: “Gobierno y oposición acordaron la exclusión de este tema de la sesión. De hecho, el único proyecto que existe para gravar a los capitalistas es el del Frente de Izquierda, que establece impuestos especiales y progresivos a las ganancias bancarias, las altas rentas (beneficios empresariales y rentas de capital), la gran propiedad de la tierra (a partir de las 5000 hectáreas) y las viviendas ociosas. Esto permitiría recaudar entre 15.000 y 20.000 millones de dólares para el combate a la pandemia. ¡Miren si no es necesario con un sistema de salud público vaciado, con trabajadores sin elementos de protección y expuestos a una precariedad que pone en riesgo sus vidas cada día!”. 


“En la reunión de hoy vamos a reclamar que se incluyan todos los proyectos del Frente de Izquierda y que atiendan las verdaderas necesidades sociales a las que el Gobierno da la espalda. Planteamos la centralización de todo el sistema de salud (público y privado), bajo control de los profesionales y trabajadores del sector, una real prohibición de despidos y de rebajas salariales por un año, suspensión del pago de alquileres, préstamos personales e hipotecas por vivienda única a costa de los bancos y los empresarios del sector, seguro a todos los parados y desocupados de 30.000 pesos mensuales, aumento de la Beca Progresar a 10.000 pesos mensuales y su extensión a todos los nuevos estudiantes que lo soliciten, anulación del pago de la deuda externa usurera, entre otros proyectos urgentes”.


Romina Del Plá: 1140429791

Gabriel Solano: “Lo que sucede en la villa 31 es un crimen político”

El legislador de la Ciudad de Frente de Izquierda Gabriel Solano y miembro de la Comisión de la Vivienda de la Legislatura porteña se refirió al salto exponencial de los contagios de coronavirus en la Villa 31, que ya alcanzan los 133 casos. El jueves convocan a movilizar a la Legislatura porteña en rechazo a la Emergencia Económica que recorta presupuesto del Instituto de la Vivienda.

04/05/2020

“El salto de los contagios en la Villa 31 es el resultado de la parálisis en los planes de


urbanización que nuestro bloque y muchísimos vecinos denunciamos una y otra vez en la


Legislatura porteña. La muestra más clara de ello es la falta de agua, que afecta a una parte


muy significativa del barrio. A eso debe sumarse las condiciones de hacinamiento en la que


viven las mayorías de las familias, obligadas a vivir en pequeños ambientes muchísimas


personas, compartiendo los baños y los espacios comunes”.


 


Solano agregó que “los únicos planes de construcción de viviendas nuevas fueron para


reubicar a las personas que son desalojadas por la traza de la autopista Ilia. En cambio, a la


inmensa mayoría de las familias se las endeuda mediante el otorgamiento de una escritura que


las obligará a pagar por la casa que ya tienen y que construyeron con su esfuerzo. El Estado no


invierte un peso, tampoco en asegurar los servicios básicos, entre los que figura en primer


lugar el agua”.


 


“En vez de invertir mayor presupuesto en la urbanización de las villas, Larreta aspira a lo


contrario. El proyecto de ley de emergencia económica que piensa aprobar este jueves reduce


los fondos que recibe el Instituto de la Vivienda de la Ciudad, encargado de los planes de


urbanización y también de la asistencia alimentaria”.


 


“En la Legislatura hemos presentado un proyecto para declarar la emergencia en todas las


villas de la Ciudad ante el crecimiento de los casos de coronavirus. El Estado debe garantizar el


servicio de agua las 24 horas de los 7 días de la semana y deben retomarse los planes de


urbanización bajo control de los vecinos. Es necesario además un protocolo especial para las


villas que contemple los testeos masivos y la asistencia del Estado”.


 


“El jueves nos movilizaremos a la Legislatura para rechazar la emergencia económica y


reclamar el tratamiento de nuestro proyecto”


 


Gabriel Solano: 1556901514

[1° de mayo] Del Plá: “La crisis, que la pandemia agudizó, anticipa grandes choques sociales que hacen más actuales que nunca los planteos del FIT”

El Frente de Izquierda realizó un acto vía redes sociales en el aniversario del día del trabajador

01/05/2020


Hablaron Romina Del Plá, Nicolás del Caño, Juan Carlos Giordano y Celeste Fierro. 15.000 personas lo vieron a través de las diferentes cuentas de Facebook y YouTube y páginas en las que se difundió el acto, como PrensaObrera.com. Al finalizar, se transmitió un video en el que más de treinta artistas, desde sus hogares, interpretan La Internacional


Del Plá dijo: “Este 1 de mayo encuentra al mundo en una crisis de características históricas.  La pandemia del coronavirus a cada minuto pone de manifiesto la incompatibilidad del régimen capitalista con la preservación de la salud y la vida de los trabajadores y de los pueblos. La crisis sanitaria produjo un salto en la crisis capitalista: se agravó una crisis mundial preexistente. El mundo marcha a una depresión solo comparable a la crisis del ´29. Los gobiernos descargan la crisis sobre los trabajadores.”


“En Argentina, han seguido pagando montañas de pesos y de dólares de deuda. El sistema sanitario público se encuentra vaciado. Cerraron el Congreso para gobernar por decreto. Se imponen los despidos, suspensiones, recortes salariales, salarios en cuotas, congelamientos. No llega un kilo de alimento a los comedores populares. Pero la clase trabajadora se empezó a mover. Enfrente, el pacto social que nos prometieron los Fernández está en marcha para maniatar a los trabajadores y que paguemos la crisis: ahí está el acuerdo entre la CGT, la UIA y el gobierno de recorte de salarios. El planteo del Frente de Izquierda adquiere más actualidad que nunca: no pago de la deuda externa, nacionalizar el sistema bancario y el comercio exterior, para fortalecer el sistema sanitario; nacionalizar la industria petrolera para el abastecimiento barato de la industria y el consumo nacional; terminar con el secreto comercial y abrir los libros de las empresas, prohibir despidos por un año con garantía de estabilidad laboral, para el trabajador formal e informal, establecer el control obrero general y proceder al reparto de las horas de trabajo sin reducir los salarios, para defender las condiciones de vida de la familia obrera. En una palabra, el planteo de que la crisis la paguen los capitalistas y abrir paso a una salida de los trabajadores.”


Del Caño agregó: “Hoy las patronales están aprovechando la crisis para imponer una reforma laboral de hecho. Y no lo hacen solas: los dirigentes de la CGT salieron de su 'cuarentena eterna' para acordar con la UIA y darle la luz verde a las suspensiones con rebaja salarial, incluso a pesar de que con fondos públicos ya se está subsidiando a las empresas. Además, de la prohibición de despidos quedaron afuera más del 40% de los trabajadores que no están registrados y que ya están siendo despedidos masivamente. Y también despiden muchas empresas con trabajadores registrados. Se quieren aprovechar del terror que produce el desempleo para avanzar más y más en la flexibilización y las rebajas salariales”.


 

El Polo Obrero movilizó en todo el país

En el día del trabajador, el Polo Obrero está realizando una acción de lucha en todo el país, levantando los reclamos elementales de la población más empobrecida del país, que atraviesa una situación crítica en el marco de la cuarentena.

01/05/2020


Se realizaron movilizaciones y ollas populares en todo el país, resguardando las distancias y medidas de seguridad sanitarias. En Córdoba en Patio Olmos en Rosario, y en todo el interior desde Tierra del Fuego hasta Jujuy el Polo Obrero plantó bandera.


En Capital, se desarrolló una movilización concentrando en el Obelisco y finalizando en Plaza de mayo. Eduardo Belliboni, desde el Obelisco, afirmó:


“Desde esta movilización en el día internacional los trabajadores denunciamos que los casos de coronavirus están creciendo en forma acelerada en todas las villas de la Ciudad, donde no hay ni siquiera agua para poder paliar la emergencia ni garantizar medidas sanitarias. Denunciamos que millones de trabajadores no tuvieron acceso ni siquiera al ingreso familiar de emergencia. Denunciamos que la clase obrera está sufriendo masivamente los despidos y la caída del salario, mientras se sigue pagando la deuda y los bancos continúan ganando. Los reclamos de los trabajadores están más vigentes que nunca este 1° de mayo, en todo el mundo”


En ese sentido, Belliboni sostuvo que «es necesaria una salida de fondo en favor de los intereses de los trabajadores, por eso llamamos a participar masivamente del acto del Frente de Izquierda, para que la crisis la paguen los capitalistas y por una salida de los trabajadores».