Guillermo Kane: “Apoyamos a Misiones en su rebelión contra la miseria salarial. Miles desde Buenos Aires a Tierra del Fuego están en la misma, laburando por sueldos de pobreza”

El diputado por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad, Guillermo Kane, ha presentado un proyecto de ley que declara el apoyo a la huelga docente y a los trabajadores que luchan por un aumento salarial en la provincia de Misiones. Este proyecto también expresa su preocupación por los salarios de indigencia y pobreza que se pagan en dicha provincia y rechaza la represión y la conformación del Comité de Crisis presidido por Patricia Bullrich y el gobernador Passalacqua, cuyo objetivo es implementar un ajuste.

En este sentido, el diputado Guillermo Kane manifestó: “La provincia de Misiones está atravesando una grave crisis política, agravada por el malestar de los trabajadores públicos debido a los salarios de miseria que paga el Estado provincial. Los docentes, desde el inicio del ciclo lectivo, han protagonizado paros y movilizaciones, sumándose a esta lucha obrera de distintos sectores, incluyendo la salud y la justicia.”

“Es inaceptable que los docentes misioneros ganen salarios que los ubican en la indigencia y la pobreza. Un docente que recién inicia gana $250 mil, mientras que un médico percibe $450 mil mensuales. Estos sueldos son una muestra clara de la precarización laboral en la provincia, que afecta tanto al sector público como al privado,” añadió Kane.

“Además, los estudiantes universitarios se ven afectados por los recortes en las raciones del comedor y en los cupos de los albergues, y los judiciales han llevado a cabo paros y jornadas de protesta. La situación se ha visto agravada por la intervención de la Gendarmería y la conformación de un comité de crisis, lo que representa una militarización de la respuesta a las justas demandas de los trabajadores,” continuó el diputado.

“A través de este proyecto expresamos nuestro apoyo y solidaridad con los trabajadores de Misiones y rechazamos la política de ajuste que intenta implementar el gobierno de Milei que se traslada a las provincias, como el gobernador Axel Kicillof en Buenos Aires. Este ajuste busca profundizar el deterioro histórico de los salarios y podría llevar a la anulación del derecho a la huelga, una herramienta fundamental para la lucha de los trabajadores.”

Kane finalizó: “Invitamos a todos a participar este sábado 25 de mayo, frente al Congreso, al Encuentro de Trabajadores que sesionará como un Cabildo Abierto en oposición al plan de ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei. Este evento, que es convocado por cientas de organizaciones en lucha, entre ellos sindicatos, movimientos piqueteros y centros de estudiantes, coincide con la fecha inicialmente fijada para el Pacto de Mayo presidencial, busca unificar y fortalecer la movilización popular contra las políticas antipopulares y antiobreras del gobierno. En medio de una crisis marcada por despidos masivos, recortes presupuestarios y una creciente organización independiente de los trabajadores, el Encuentro preparará una jornada de paros, protestas y movilizaciones contra el avance de la Ley de Bases en el Senado”

Contacto: 
Guillermo Kane: 1140424812
Victoria (prensa): 2215623755

.