Del Plá: “No se pueden albergar expectativas en el discurso de Macri de inauguración de sesiones”

La diputada del Partido Obrero Frente de Izquierda Romina Del Plá se refirió a la apertura de sesiones

28/02/2019

“Esta apertura de sesiones sucede cuando los trabajadores en nuestro país viven fuertes ataques: despidos, retroceso salarial y jubilatorio, carestía incesante, tarifazos, ataque a los convenios colectivos, etc. Esto, producto del fracaso de una orientación política y económica que impulsa el gobierno y acompaña la llamada oposición, que en ese Congreso le ha votado las 100 leyes del ajuste. Por eso, no se pueden albergar expectativas en el discurso de Macri de inauguración de sesiones.”. 


 


“Macri traerá solamente la agenda demagógica de la mano dura y la represión que no han resuelto ninguno de los dramáticos problemas que nos aquejan, la mentira del déficit cero y más bicicleta financiera mientras la recesión se agrava en la combinación insoportable con la inflación.”


“Nuestra agenda es antagónica, impulsamos: 


 


1) Aborto legal, seguro y gratuito. Consulta Popular Vinculante ahora. Modificación de la ley de Educación Sexual Integral. 


 


2) Derogación de los tarifazos, retroactiva al 1° de enero del 2015. Apertura de los libros y expropiación sin pago de las empresas de servicios (luz, gas, etc.). Puesta en marcha bajo gestión obrera. 


 


3) Defensa de los Convenios Colectivos de Trabajo. 


 


4) Fin de la precarización laboral. 


 


5) Salario mínimo de $ 30.000. Paritarias sin techo. Cláusula gatillo.


 


6) 82% móvil para los jubilados. No a las reformas previsionales reaccionarias. Restitución de las contribuciones patronales.


 


7) Prohibición de despidos y suspensiones. Rechazo de los Recursos Preventivos de Crisis con los que chantajean las patronales a sus trabajadores. Reparto de las horas de trabajo disponibles entre todos los trabajadores, sin afectar el salario para poner fin a la desocupación


 


8) La corrupción es inherente a este sistema de explotación. No estamos frente a un bloque patronal honesto versus otro corrupto, es un ‘mal’ que corroe a toda la clase capitalista, sus gobiernos y partidos que los defienden. 


 


9) No al reforzamiento de la ‘política de seguridad’ que consiste en más policías y provocaciones para reprimir la protesta obrera y popular. Rechazo del nuevo régimen penal juvenil que baja la edad de imputabilidad. Anulación de todos los decretos represivos y de reforzamiento de las FFAA. Abajo la doctrina del gatillo fácil de la Ministra Patricia Bullrich consagrada en el decreto 956/18.


 


10) Nacionalización de la banca y del comercio exterior. Fin de la fuga de capitales y el lavado de dinero mediante el control de una banca pública única. Fin del lucro parasitario de los banqueros (Leliqs, etc.). Investigación y no pago de la deuda externa, claramente usuraria: invertir esos miles de millones de dólares en un plan de obras públicas y de reforzamiento de la salud y la educación gratuita. Retiro de la Argentina del Grupo Lima que está complotando con Trump y Bolsonaro, para la consumación de un golpe en Venezuela y su eventual invasión militar. Por la autodeterminación de Venezuela. Fuera el imperialismo y las bases militares y pactos coloniales en América Latina.”

“Vamos a rechazar en las calles los ataques de Larreta a la educación, la salud y el derecho a la vivienda”

El diputado del Frente de Izquierda-PO Gabriel Solano anunció que el próximo 1 de marzo se realizará una movilización a la Legislatura ante la apertura de las sesiones ordinarias. La misma será a las 8 am ante la presencia del jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta.abriel Solano anunció que el próximo 1 de marzo se realizará una movilización a la Legislatura ante la apertura de las sesiones ordinarias

26/02/2019


Solano informó que “de la movilización participarán todos los sectores en conflicto de la Ciudad, como los vecinos de las villas que reclaman por la urbanización real mientras el gobierno sigue encarnando los intereses de los especuladores inmobiliarios, las enfermeras y enfermeros que exigen pasar a la carrera profesional de salud, los sindicatos docentes que reclaman por su paritaria y la defensa de la educación pública, los estudiantes terciarios que rechazan la aplicación de la nefasta ley de UNICABA y los estatales de ATE”.


“Rechazamos además la gigantesca entrega de tierras de la Ciudad a los especuladores inmobiliarios. Durante su gestión se vendieron más de 250 hectáreas para fabulosos negocios para Caputo, Elsztain, Costantini o Werthein que quieren, además del Tiro Federal, quedarse con el Cenard y el Romero Brest”.


“Desde el Frente de Izquierda estamos apoyando esta movilización y presentando un programa que dé una salida a las necesidades de los trabajadores. Este programa será la agenda fundamental de nuestra tarea legislativa durante el año 2019”.


 


Gabriel Solano: 11 5690-1514

[Venezuela] Mañana, movilización a la embajada de EUA contra la intentona golpista

18h en Plaza Italia

26/02/2019


El Frente de Izquierda convoca a movilizar a la embajada yanqui en Buenos Aires, para repudiar la intentona golpista en Venezuela y la autoproclamación como presidente de Juan Guaidó, bendecida por Trump y sus agentes en América Latina –los Bolsonaro, Macri y Piñera. Este intervencionismo imperialista busca justificarse en nombre de la “democracia” y los “derechos humanos”. Pero quienes lo comandan son históricos impulsores del golpismo y el avasallamiento a todos los pueblos del mundo, comenzando por el imperialismo yanqui. Lo mismo puede decirse del ultrarreaccionario Bolsonaro, que reivindica a la dictadura brasileña, o del derechista Macri, que impulsa una escalada represiva en la Argentina y forma parte de una corriente política que ha apoyado a todos los golpes militares en Argentina. Repudiamos el reconocimiento que el presidente Macri ha hecho del seudopresidente Guaidó así como de su representante en Argentina, y exigimos el retiro de Argentina del grupo de Lima, ariete del imperialismo en la región. 


Denunciamos el brutal cerco económico que el imperialismo ha establecido sobre Venezuela, al disponer la intervención de los activos de ese país en los Estados Unidos, así como la amenaza declarada de apelar a una invasión militar, para asegurar los objetivos del golpe. Al mismo tiempo, señalamos el carácter también golpista e intervencionista de aquellos que pretenden esos mismos objetivos a través de una supuesta “mediación” o “diálogo”, cuyo presupuesto es sostener la extorsión económica y política sobre Venezuela. Es el caso del grupo de Montevideo, fogoneado por la Unión Europea. 


En la Argentina, los Massa, Pichetto, Urtubey, nucleados en Alternativa Federal, se han subido a la cruzada golpista contra Venezuela. Por su parte, y mientras Cristina Kirchner se llama a silencio, su bloque legislativo se suma a la política de la falsa “mediación” impuesta por la Unión Europea y el Vaticano. 


Nuestro repudio al golpe imperialista no implica ningún apoyo político al régimen bolivariano, que es responsable de haber conducido a una encerrona al pueblo venezolano. El chavismo estableció un régimen de poder personal y estatización de las organizaciones populares, con el Ejército como sostén principal. El chavismo no alteró las relaciones de propiedad y, cuando la crisis mundial precipitó la caída de los precios del petróleo, no vaciló en trasladar a las masas el peso de la crisis, con devaluaciones y tarifazos. El gobierno venezolano ha llevado el salario a 6 dólares y provocado una catástrofe social y millones de refugiados. Gobiernan pactando con las multinacionales (empresas mixtas en petróleo y minería) y a favor de los grandes empresarios nacionales y de la llamada “boliburguesía” militar y civil, y pagan puntualmente la deuda externa. El gobierno de Maduro también eliminó la vigencia de los convenios colectivos de trabajo lo que motivó la oleada de huelgas hacia finales del año pasado.

Martes, jornada nacional de las organizaciones sociales y piqueteras

10h Concentramos en Av. de Mayo y 9 de julio // 13h Plenario de delegados y delegadas en Parque Lezama

25/02/2019


Frente a las últimas medidas de aumento en las tarifas de transporte, electricidad y gas, sumadas a la inflación en los precios de los alimentos y al incremento de los despidos y suspensiones, nos encontramos sin los alimentos necesarios para asistir la emergencia de las familias y con el cierre de los programas sociales.


El reconocimiento de la ministra Carolina Stanley de que la pobreza sigue aumentando es un discurso vacío. Frente a la falta de perspectiva de creación de fuentes de trabajo es necesario que aumente la asistencia y se abran los programas.


El próximo 26 de febrero, nos movilizamos dando continuidad al plan de lucha que iniciamos frente al ajuste que el gobierno de Mauricio Macri implementa siguiendo las recetas del FMI.


La JORNADA NACIONAL se desarrollará en 21 provincias, y en la Ciudad de Buenos Aires


 


 


POLO OBRERO –BARRIOS DE PIE-MTR- VOTAMOS LUCHAR –MAR, MOV 29 DE MAYO,MOV 19 DE DICIEMBRE (CTA A) -MOT-BLOQUE PIQUETERO NACIONAL-T.Or.Re-Trabajadores Organizados para la Revolucion AGRUPACION ARMANDO CONCIENCIA-RUP OTL,ORGANIZACIÓN DE TRABAJDORES LIBERTARIOS, MTR 12 DE ABRIL OCR- FADU

Carta a los partidos del Frente de Izquierda

Enviada a Izquierda Socialista y el PTS.

22/02/2019


 


El 2019 ha comenzado con un agravamiento de la crisis general del gobierno y del conjunto del régimen político. El acuerdo con el FMI ha agravado la recesión económica, así como también la caída de la producción y del consumo. La llamada ´calma financiera´ ha sido lograda gracias a recrear una bicicleta financiera que les ha dado a los grupos de inversión ganancias en dólares siderales, que no registran comparación con ningún país de la región. Así y todo, la tendencia más general al derrumbe está lejos de haber sido removida. Bastó con que la inflación de enero sea unos centésimos superiores a lo previsto para que se dispare nuevamente el dólar y deba ser suspendida la rebaja de la tasa de interés. En el horizonte amenazan nuevas corridas y devaluaciones que podrían estallar en el trascurso mismo de la campaña electoral.


La bancarrota económica profundiza una división en el seno mismo de la clase capitalista. Mientras el gobierno todavía mantiene el respaldo del FMI y de los fondos de inversión internacionales, una parte importante de la clase capitalista está virando en búsqueda de un recambio. Los Massa, Pichetto, Urtubey y Lavagna se candidatean para poder encabezar a una parte sustancial de los grupos empresarios, cuyo programa consiste en reclamar subsidios al Estado para hacer frente la caída de su tasa de beneficio. Se trata del mismo sector que le votó a Macri más 100 leyes en el Congreso y que aplicó rigurosamente su política de ajuste en las provincias. Ahora, ante el retroceso macrista, buscan reacomodarse como opositores, en función de los mismos intereses capitalistas que lo llevaron a convalidar el pacto con los fondos buitres, el pacto fiscal, la reforma previsional o la votación de los Presupuestos del gobierno en el Parlamento. Este bloque busca congraciarse con el FMI y con el imperialismo yanqui. Este es el significado de su pronto reconocimiento al autoproclamado presidente de Venezuela Guaidó, que actúa en los hechos como un agente directo de Trump.


El kirchnerismo no es ajeno a este bloque. Su política consiste en pedirle a los Pichetto y Massa una lista única para las elecciones de agosto-octubre. Aunque resta ver que ocurrirá en las elecciones nacionales, ya en las provincias el kirchnerismo se ha incorporado como socio minoritario del pejotismo de los gobernadores. En Santa Cruz, donde le toca gobernar de modo directo, ha sido quien más lejos fue con el ajuste, negando todo tipo de aumento o imponiendo por decreto porcentajes irrisorios si se lo compara con la inflación. La reciente reunión de Kicillof con la misión del FMI, donde el ex ministro de Cristina Kirchner se comprometió a pagar la deuda en caso de volver al gobierno, muestra claramente los intereses que defienden. En Venezuela mismo el kirchnerismo apoya las movidas del imperialismo europeo, que no lo separa de Trump su golpismo sino quien se beneficiará con la colonización del país.


Ningún militante del Frente de Izquierda ignora que el kirchnerismo, ya sea solo o en su versión de un frente con el pejotismo, pretende ocupar el lugar de la oposición popular al macrismo. Mientras negocian con xenófobos como Pichetto o con el ´mano dura´ Massa, y arman con ellos listas únicas en las provincias, mandan a sus voceros a los medios a atacar a nuestro Frente de Izquierda diciendo que “dividimos la lucha contra el macrismo” por el simple motivo de que hemos afirmado y reafirmado que el FIT es una lista independiente de todos los bloques capitalistas, sean macristas, kirchneristas o pejotistas. Esta posición de independencia de clase es la que nos permite luchar sin ningún tipo de atadura contra el ajuste de Macri, los gobernadores y la clase capitalista, y enfrentar en los sindicatos a la burocracia sindical que ha dejado pasar todos los ataques sin lucha. La movilización realizada por el Plenario Sindical Combativo a Plaza de Mayo y en un número importante de provincias corporiza una delimitación estratégica con los Moyano y Yasky, que han declarado que no quieren hacer paros para no entorpecer la campaña de Cristina Kirchner.


El alcance extraordinario de la bancarrota económica y la crisis política agudiza las maniobras de contención de la clase capitalista. Para el Frente de Izquierda se presenta una batalla central, que coloca en el centro su programa estratégico de defensa de la independencia de clase que le dio origen en el 2011 para enfrentar al gobierno de Cristina Kirchner. El desafío planteado obliga a tomar la iniciativa de inmediato y a desarrollar una acción de frente único, que destaque el programa del FIT en oposición a todos los bloques que defienden los intereses del capital.


En este punto ocupa un lugar destacado el lanzamiento de la campaña electoral nacional, con la nominación de los principales candidatos empezando por la fórmula presidencial. El lanzamiento de la campaña equivale a declarar ante todos los trabajadores y jóvenes que el FIT va con sus propias banderas y programa a la lucha electoral, como un polo independiente que lucha para que la crisis la paguen los capitalistas, mediante el repudio del pago de la deuda, la ruptura con el FMI, la nacionalización de los recursos naturales y de la banca y del comercio exterior. Que el FIT con su agitación política por un paro activo nacional de 36hs y la huelga general, con el impulso de ruidazos y cacerolazos, promueve no la sucesión de protestas para pavimentare el recambio burgués, sino para la irrupción de las masas trabajadoras en la situación política altere decisivamente la relación entre las clases y acabe con este régimen en las calles. Que el FIT se levanta contra la corrupción de macristas, pejotistas y kirchneristas que junto a buena parte de la burguesía nacional de la patria contratista desfilan por los tribunales federales. Se plantea una reorganización política y social integral, mediante la convocatoria a una asamblea constituyente soberana, en la perspectiva de un gobierno de los trabajadores.


El Partido Obrero ha venido insistiendo en esta necesidad desde finales de diciembre sin encontrar por ahora una respuesta favorable. Por esta razón hemos debido abordar la presentación de las listas en elecciones provinciales de modo separado de un acuerdo nacional, algo que debilita una lucha política para una frente que presenta un programa de poder antagónico con el del capital. Si ya en diciembre alertábamos por este retraso, ahora la situación es mucho más grave.


Es necesario pasar a la acción y avanzar ya mismo en un acuerdo integral, que respete un equilibrio en las candidaturas centrales. Sabiendo de la centralidad que tendrá la figura presidencial, es necesario que el resto de las candidaturas se distribuya de modo tal que le otorgue una fisonomía frentista a la lista.


Como ya hemos planteado en la Mesa del FIT, más rápido lleguemos a un acuerdo más rápido vamos a poder iniciar un debate con el resto de las fuerzas de la izquierda para explorar la posibilidad de una lista común y lo más importante, con la vanguardia del movimiento obrero, de la mujer y la juventud que han librado las grandes luchas de la etapa. Una lista común de la izquierda, que se corresponde con la situación política, debe hacerse sobre la base de la defensa del Frente de Izquierda, de su estrategia y de su programa, basado en la independencia de clase y el gobierno de los trabajadores. Rechazamos las negociaciones unilaterales y advertimos con su potencial rupturista y liquidador del FIT. Justificar una acción de este tipo sobre la base de especulaciones sobre una posible obtención de bancas expresa una política electoralista profunda, que por definición es incompatible con una estrategia basada en la lucha de clases.


Le resumimos en esta carta las conclusiones que ha sacado nuestro Comité Nacional y la colocamos a debate de toda la militancia del Frente de Izquierda.



El 2019 ha comenzado con un agravamiento de la crisis general del gobierno y del conjunto del régimen político. El acuerdo con el FMI ha agravado la recesión económica, así como también la caída de la producción y del consumo. La llamada ´calma financiera´ ha sido lograda gracias a recrear una bicicleta financiera que les ha dado a los grupos de inversión ganancias en dólares siderales, que no registran comparación con ningún país de la región. Así y todo, la tendencia más general al derrumbe está lejos de haber sido removida. Bastó con que la inflación de enero sea unos centésimos superiores a lo previsto para que se dispare nuevamente el dólar y deba ser suspendida la rebaja de la tasa de interés. En el horizonte amenazan nuevas corridas y devaluaciones que podrían estallar en el trascurso mismo de la campaña electoral.


La bancarrota económica profundiza una división en el seno mismo de la clase capitalista. Mientras el gobierno todavía mantiene el respaldo del FMI y de los fondos de inversión internacionales, una parte importante de la clase capitalista está virando en búsqueda de un recambio. Los Massa, Pichetto, Urtubey y Lavagna se candidatean para poder encabezar a una parte sustancial de los grupos empresarios, cuyo programa consiste en reclamar subsidios al Estado para hacer frente la caída de su tasa de beneficio. Se trata del mismo sector que le votó a Macri más 100 leyes en el Congreso y que aplicó rigurosamente su política de ajuste en las provincias. Ahora, ante el retroceso macrista, buscan reacomodarse como opositores, en función de los mismos intereses capitalistas que lo llevaron a convalidar el pacto con los fondos buitres, el pacto fiscal, la reforma previsional o la votación de los Presupuestos del gobierno en el Parlamento. Este bloque busca congraciarse con el FMI y con el imperialismo yanqui. Este es el significado de su pronto reconocimiento al autoproclamado presidente de Venezuela Guaidó, que actúa en los hechos como un agente directo de Trump.


El kirchnerismo no es ajeno a este bloque. Su política consiste en pedirle a los Pichetto y Massa una lista única para las elecciones de agosto-octubre. Aunque resta ver que ocurrirá en las elecciones nacionales, ya en las provincias el kirchnerismo se ha incorporado como socio minoritario del pejotismo de los gobernadores. En Santa Cruz, donde le toca gobernar de modo directo, ha sido quien más lejos fue con el ajuste, negando todo tipo de aumento o imponiendo por decreto porcentajes irrisorios si se lo compara con la inflación. La reciente reunión de Kicillof con la misión del FMI, donde el ex ministro de Cristina Kirchner se comprometió a pagar la deuda en caso de volver al gobierno, muestra claramente los intereses que defienden. En Venezuela mismo el kirchnerismo apoya las movidas del imperialismo europeo, que no lo separa de Trump su golpismo sino quien se beneficiará con la colonización del país.


Ningún militante del Frente de Izquierda ignora que el kirchnerismo, ya sea solo o en su versión de un frente con el pejotismo, pretende ocupar el lugar de la oposición popular al macrismo. Mientras negocian con xenófobos como Pichetto o con el ´mano dura´ Massa, y arman con ellos listas únicas en las provincias, mandan a sus voceros a los medios a atacar a nuestro Frente de Izquierda diciendo que “dividimos la lucha contra el macrismo” por el simple motivo de que hemos afirmado y reafirmado que el FIT es una lista independiente de todos los bloques capitalistas, sean macristas, kirchneristas o pejotistas. Esta posición de independencia de clase es la que nos permite luchar sin ningún tipo de atadura contra el ajuste de Macri, los gobernadores y la clase capitalista, y enfrentar en los sindicatos a la burocracia sindical que ha dejado pasar todos los ataques sin lucha. La movilización realizada por el Plenario Sindical Combativo a Plaza de Mayo y en un número importante de provincias corporiza una delimitación estratégica con los Moyano y Yasky, que han declarado que no quieren hacer paros para no entorpecer la campaña de Cristina Kirchner.


El alcance extraordinario de la bancarrota económica y la crisis política agudiza las maniobras de contención de la clase capitalista. Para el Frente de Izquierda se presenta una batalla central, que coloca en el centro su programa estratégico de defensa de la independencia de clase que le dio origen en el 2011 para enfrentar al gobierno de Cristina Kirchner. El desafío planteado obliga a tomar la iniciativa de inmediato y a desarrollar una acción de frente único, que destaque el programa del FIT en oposición a todos los bloques que defienden los intereses del capital.


En este punto ocupa un lugar destacado el lanzamiento de la campaña electoral nacional, con la nominación de los principales candidatos empezando por la fórmula presidencial. El lanzamiento de la campaña equivale a declarar ante todos los trabajadores y jóvenes que el FIT va con sus propias banderas y programa a la lucha electoral, como un polo independiente que lucha para que la crisis la paguen los capitalistas, mediante el repudio del pago de la deuda, la ruptura con el FMI, la nacionalización de los recursos naturales y de la banca y del comercio exterior. Que el FIT con su agitación política por un paro activo nacional de 36hs y la huelga general, con el impulso de ruidazos y cacerolazos, promueve no la sucesión de protestas para pavimentare el recambio burgués, sino para la irrupción de las masas trabajadoras en la situación política altere decisivamente la relación entre las clases y acabe con este régimen en las calles. Que el FIT se levanta contra la corrupción de macristas, pejotistas y kirchneristas que junto a buena parte de la burguesía nacional de la patria contratista desfilan por los tribunales federales. Se plantea una reorganización política y social integral, mediante la convocatoria a una asamblea constituyente soberana, en la perspectiva de un gobierno de los trabajadores.


El Partido Obrero ha venido insistiendo en esta necesidad desde finales de diciembre sin encontrar por ahora una respuesta favorable. Por esta razón hemos debido abordar la presentación de las listas en elecciones provinciales de modo separado de un acuerdo nacional, algo que debilita una lucha política para una frente que presenta un programa de poder antagónico con el del capital. Si ya en diciembre alertábamos por este retraso, ahora la situación es mucho más grave.


Es necesario pasar a la acción y avanzar ya mismo en un acuerdo integral, que respete un equilibrio en las candidaturas centrales. Sabiendo de la centralidad que tendrá la figura presidencial, es necesario que el resto de las candidaturas se distribuya de modo tal que le otorgue una fisonomía frentista a la lista.


Como ya hemos planteado en la Mesa del FIT, más rápido lleguemos a un acuerdo más rápido vamos a poder iniciar un debate con el resto de las fuerzas de la izquierda para explorar la posibilidad de una lista común y lo más importante, con la vanguardia del movimiento obrero, de la mujer y la juventud que han librado las grandes luchas de la etapa. Una lista común de la izquierda, que se corresponde con la situación política, debe hacerse sobre la base de la defensa del Frente de Izquierda, de su estrategia y de su programa, basado en la independencia de clase y el gobierno de los trabajadores. Rechazamos las negociaciones unilaterales y advertimos con su potencial rupturista y liquidador del FIT. Justificar una acción de este tipo sobre la base de especulaciones sobre una posible obtención de bancas expresa una política electoralista profunda, que por definición es incompatible con una estrategia basada en la lucha de clases.


Le resumimos en esta carta las conclusiones que ha sacado nuestro Comité Nacional y la colocamos a debate de toda la militancia del Frente de Izquierda.


Que la crisis la paguen los capitalistas

Por una salida de los trabajadores y la izquierda.

22/02/2019


No termina febrero y las noticias que sacuden al país muestran un 2019 insoportable para la mayoría trabajadora nacional.


La inflación de enero en casi 3% augura una más alta en febrero, o sea un curso ascendente que llevará el registro anualizado por encima del 50%. Salarios, jubilaciones y planes sociales alimentarios, han perdido de un año a esta parte entre 15 y 20 puntos frente a la inflación.


Al mismo tiempo los recursos de crisis con el propósito de despedir centenares de trabajadores de empresas tan emblemáticas como Coca Cola o Fate, son la punta del iceberg de una ola de suspensiones, retiros voluntarios, despidos directos y cierres de fábricas.


Es que montadas en este derrumbe económico y la política de Macri, las patronales meten acelerador a fondo para destruir convenios y condiciones laborales con el fin de extremar el jugo que se saca a los exhaustos trabajadores.


Ni hablar de la precarización laboral que se esparce y los despidos ampliados entre los trabajadores en negro que tanto afectan a nuestra juventud, sin trabajo y sin futuro a la vista.


La combinación de inflación en todos los precios, tarifazos en servicios y transporte más despidos, es explosiva para las familias trabajadoras.


La inflación se combina con una recesión pavorosa que ha llevado el uso de la capacidad industrial al 56,6%. O sea que la mitad de las instalaciones industriales están paradas. En textiles o metalmecánicos esa cifra es mucho mayor: seis de cada diez máquinas están paradas, lo que augura más cierres y despidos en los próximos meses.


La recesión internacional que se perfila agravará esta tendencia.


El gobierno pretexta que semejantes sacrificios son el precio momentáneo de la “estabilización” macroeconómica. Falso. En estos días la suba del dólar, apenas bajaron un poco las paralizantes tasas de interés, demostró que los 44 millones de argentinos estamos sentados arriba de un barril de pólvora.


Al bajar levemente las tasas de interés que infartan la economía – porque impiden el crédito al consumo y a la producción –, la bicicleta financiera giró al dólar poniendo más combustible a la inflación, porque atrás del aumento del dólar vienen la nafta, los alimentos y sigue el baile.


Fuera los socios del FMI


La misión del FMI sigue operando en el país de manera abierta, dirigiendo de modo directo la política económica. Este tutelaje colonial está al servicio de garantizarle a los fondos de inversión beneficios del 40% en dólares de setiembre a enero. Mientras tanto avanza la quiebra del Banco Central cuya deuda reproduce la bomba de tiempo de las famosas Lebac que creó Kicillof y que siguieron Sturzenegger y Caputo al frente del Banco Central.


El déficit fiscal cero pactado con el FMI ha servido para un ataque brutal al salario y a las jubilaciones, y para una paralización de la obra pública. Sin embargo, el déficit crece por los intereses de la deuda externa que han escalado a niveles sin precedentes. La bandera del déficit oculta una transferencia de recursos gigantesca del pueblo argentino a favor de los banqueros y especuladores.


Asistimos a un fracaso redondo de toda la tentativa de salida capitalista a una crisis que en ese fracaso arrastra a la desesperación a todos los que viven de su trabajo, a los que buscan ese trabajo y no lo tienen y a quienes trabajaron una vida y su jubilación los hunde en la miseria. Como también a los que se endeudaron para tener su casa propia con la estafa de los UVA.


Ante esta situación es muy claro que la ruptura con el FMI es la condición primera para sacar el país adelante en función de los trabajadores. El pago de la deuda consume los recursos fundamentales del país y es la causa primera que explica la inflación que devora el salario y las jubilaciones.


Sin embargo Urtubey, Lavagna, Kicillof y ahora la burocracia sindical, se han reunido con la misión del FMI que llegó al país en estos días.


¿Para qué? Para darle garantías de repago futuro a ellos y a todo el capital financiero que oprime al país.


Advertimos a los trabajadores y a todos los sectores populares que luchan cada día contra este gobierno que se trata de todo un régimen de clase. Que incluye enteramente a todas las alas del PJ y al kirchnerismo, pagadores seriales de la deuda en su conjunto bajo su “década ganada”, pagadores al contado al FMI y también iniciadores de la política de entrega petrolera y energética que hoy nos somete a los tarifazos a repetición.


Los mismos que con sus gobernadores aplicaron el ajuste, que con sus legisladores votaron las leyes del macrismo, ahora dan garantías futuras al FMI para ser el gobierno de relevo de esta Argentina quebrada.


El programa del FIT, su intervención en la crisis


La burocracia sindical aísla las luchas contra los despidos, por el salario, por todas las reivindicaciones.


También estuvieron de espaldas a la formidable lucha de la mujer por el aborto legal, por la educación sexual integral, por la separación de la Iglesia y el Estado y por sus derechos, por lo que ahora se niegan a decretar paro de mujeres el 8 de marzo, día internacional de la mujer.


El Partido Obrero es impulsor del Plenario Sindical Combativo que promueve el paro activo nacional de 36 horas y un plan de lucha hasta la huelga general para derrotar ahora mismo, con millones de trabajadores movilizados, a Macri, al FMI, a los gobernadores, a la ofensiva patronal y a todos los socios de la corrupción macrista, pejotista y kirchnerista.


No temamos la derrota inmediata de Macri, con el pueblo en la calle. Al contrario, la irrupción de los trabajadores en la crisis es garantía de triunfo: a partir de una gesta popular promovemos la convocatoria de una Asamblea Constituyente, libre, soberana y con poder político para proceder a reorganizar el país sobre otras bases.


La perspectiva de una gesta popular sería la reacción a la altura de la entrega y la masacre social que vivimos, se inscribe en las mejores tradiciones de nuestro pueblo.


El Frente de Izquierda y los Trabajadores que integramos, es antagónico a las fuerzas política que tras el caramelo de una oposición unida para derrotar a Macri en octubre, hoy mismo elaboran un plan patronal no para terminar con esta política, sino para establecer un relevo ordenado a partir de octubre, mientras Macri y las patronales ejecutan la tarea sucia de un ajuste brutal contra las condiciones de vida del publo trabajador.


Argentina es un país en bancarrota. Las fuerzas del sistema pretenden que en octubre se elija un síndico que decida qué clase social paga los platos rotos de la crisis.


El programa de las distintas formaciones capitalistas, sean macristas o del pejota-kirchnerismo, conduce a que sean nuevamente los trabajadores los que carguen con el peso de la quiebra nacional.


La salida para la mayoría trabajadora reclama un programa de ataque directo al capital: no pago de la deuda, principal fuente de la fuga de capitales; nacionalización de los recursos energéticos y de las privatizadas para terminar con la dolarización de tarifas; nacionalización de la banca y del comercio exterior; apertura de los libros de las empresas que despiden o suspenden; control obrero general; reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario; por un plan de obras públicas financiado por impuestos al capital, por un salario equivalente a la canasta familiar, por el 82% móvil basado en la reposición de cargas sociales patronales para terminar con el vaciamiento del Anses. Universalización y duplicación del monto de los planes sociales para los desocupados privados de trabajo genuino. Por los derechos de la mujer: aborto legal, educación sexual integral y separación de la Iglesia del Estado. Por la educación y la salud pública bajo gestión de los trabajadores.


Llamamos a todas las luchadoras y luchadores a debatir este programa en función de que el FIT plante bandera de inmediato, erigiéndose en alternativa política actuante en todos los terrenos con estas propuestas, como fuerza política integral de lucha y electoral, cuando ya corren varias elecciones provinciales, de manera de no desdoblar la propuesta de la Izquierda que debe golpear como un solo puño con un claro lema: que la crisis la paguen los capitalistas, por una salida de los trabajadores y la izquierda.


PARTIDO OBRERO


22/2/2019

El legislador Solano pidió la interpelación de Santilli por represión en Congreso a trabajadores y periodistas

El legislador del Partido Obrero-Frente de Izquierda presentó en la legislatura porteña un pedido de interpelación al ministro de Seguridad de la CABA, Diego Santilli por la represión a los trabajadores de Madygraf

21/02/2019


En los fundamentos del pedido de interpelación Solano señaló:


“A pesar de que la represión en el Congreso generó una conmoción pública, el gobierno y los funcionarios que dirigen el área de seguridad se han mantenido en silencio, sin explicar quién dio la orden de reprimir y detener a los manifestantes. Se trata de un aval directo a la acción represiva, que coloca a los funcionarios del gobierno a la cabeza de la cadena de responsabilidades”.


“Esta conclusión se refuerza por el hecho de que la represión a los trabajadores de Madygraf y a los periodistas no fue un hecho aislado. En las últimas semanas la policía reprimió a los feriantes en la Plaza Constitución y ha montado provocaciones sistemáticas ante cada movilización que se realiza en la Ciudad. Estamos en presencia de una decisión política emanada del jefe y del vicejefe de gobierno”.


“La agudización de la política represiva es la respuesta del gobierno al agravamiento de la crisis social, que se manifiesta en despidos, suspensiones, caída del salario y mayor pobreza e indigencia. Responde al intento de imponer por la fuerza un ajuste sin precedentes a los trabajadores”.


 


 


 

Pitrola: “Coca Cola y Fate quieren destruir las condiciones laborales y que los trabajadores paguen la crisis”

El dirigente del Partido Obrero, Nestor Pitrola, se refirió a las noticias sobre el pedido de Recurso Preventivo de Crisis de Coca-Cola y a la crisis económica y política nacional

21/02/2019


“Las patronales, como Coca y Fate, meten acelerador para destruir convenios y condiciones laborales y así exprimir aún más a los trabajadores. Están metiendo por la vía de los Recursos Preventivos de Crisis la reforma laboral. Detrás de estos gigantes se opera una ola de despidos, de suspensiones y de precarización laboral. Situación que se combina con una inflación intolerable, que será peor con un dólar a $40 -producto de que los especuladores después de ganancias extraordinarias con las Leliqs, saltan al dólar cuando el gobierno baja las tasas de interés. Es decir, que la crisis del derrumbe económico y el fracaso del Gobierno se la endosan a los trabajadores.”


 


“Reclamamos un paro activo de 36 horas y un plan de lucha contra el ajuste para impulsar una intervención de masas de los trabajadores en la situación política. Hay que sacar el país adelante en función de los intereses de los trabajadores, que son el único que camino de salida a la quiebra nacional. Nadie más que el FIT sostiene que hay que romper con el FMI y que la crisis la paguen los capitalistas. Ese es nuestro planteo.”


 


Nestor Pitrola: 1553242356


 

Solano: “Sube la pobreza y baja la edad de imputabilidad”

El diputado de la Ciudad de Buenos Aires Gabriel Solano participó de la concentración frente al Ministerio de Justicia convocada por el Encuentro Memoria Verdad y Justicia para rechazar la baja de la edad de imputabilidad anunciada por el ministro Garavano.

20/02/2019


Solano señaló: “El anuncio de Garavano va en la línea de reforzar un Estado policial contra la juventud. La baja de la edad de imputabilidad a los 15 años persigue deliberadamente este propósito reaccionario. Es falso que la medida tenga por objetivo reducir la inseguridad, ya que las estadísticas muestran que los menores de 15 años participan sólo en el 1% de los delitos considerados graves”.


“La iniciativa macrista se inscribe en la defensa de la llamada doctrina Chocobar que ha producido 1.200 casos de gatillo fácil en los últimos 3 años.  Estamos ante una política de estado. Ya bajo el gobierno anterior los casos de gatillo fácil superaron los 5.500 y se le dio media sanción en el Senado a un proyecto de ´régimen penal juvenil´ que apuntaba a criminalizar a la juventud”.


“La medida se anuncia en momentos donde crece en el país la pobreza, la indigencia y la desocupación, como resultado de una política dirigida a descargar la crisis sobre las espaldas de los trabajadores y sus familias. La única respuesta del gobierno ante esta situación es criminalizar a la juventud”.


“Asistimos a una pelea bochornosa del macrismo y la oposición por ver quién va más a fondo en esta política represiva. Massa se adelantó a Garavano, anunciando que quiere bajar la edad de imputabilidad a los 14 años en vez de los 15 que establece el proyecto oficial. Los Pichetto y Berni van en la misma dirección, con el valor agregado de sus campañas de xenofobia”.


Gabriel Solano concluyó anunciado que el próximo 28 de febrero el Encuentro Memoria Verdad y Justicia realizará una movilización masiva a Plaza de Mayo para rechazar esta política represiva.


 

Romina Del Plá: “La calle es el lugar para abrir camino a nuestras demandas”

Romina Del Plá, diputada del PO-FIT y Vanina Biasi, dirigente del Plenario de Trabajadoras, participarán hoy de la radio abierta y pañuelazo convocado frente a Congreso, desde las 17.30h

19/02/2019


Del Plá: “Este 19F será un mensaje para las iglesias y los gobiernos nacional y provinciales que las sostienen y quieren profundizar la arremetida contra nuestros derechos, como sucede con el aborto no punible en Jujuy, Córdoba y buena parte del país. Será una instancia previa al Paro Internacional de Mujeres este 8M, que se prepara con asambleas multitudinarias en todas las provincias, contra la violencia, el ajuste de Macri, los gobernadores y el FMI, y por el aborto legal. El movimiento de mujeres sale nuevamente a las calles porque ese es el camino para abrir paso a nuestras demandas.”


Vanina Biasi, dirigente del Plenario de Trabajadoras, agregó: “Este 19F pondrá de manifiesto que la marea verde no ha sido clausurada. Más que nunca hay que impulsar las luchas y no cesar en nuestros reclamos en nombre de la gobernabilidad o de la unidad ´de verdes y celestes´ bajo el concepto de que es un año electoral. Reclamamos la separación de la Iglesia del Estado y proponemos la Consulta Popular Vinculante para conquistar de manera urgente el derecho al aborto legal, que no puede esperar a un recambio electoral de la mano de los partidos aliados al Vaticano. Esta lucha y estas consignas serán centrales también en el Paro Internacional de Mujeres el próximo 8 de Marzo.”


 


Romina Del Plá: 11 4042-9791


Vanina Biasi:  11 5485-9472


 

Repudiamos enérgicamente la represión a los pequeños agricultores nucleados en la UTT.

La mesa Nacional del Polo Obrero repudia con indignación la represión de esta mañana contra los pequeños productores de la agricultura familiar que quisieron a modo de protesta instalar en Constitución un nuevo Feriazo que fue salvajemente reprimido por la infantería de Larreta .Como complemento natural del ajuste salvaje que aplica el Gobierno de Macri , vemos un reforzamiento de la política represiva.

15/02/2019


En diciembre pasado junto a un conjunto de organizaciones sufrimos en el mismo lugar un "sitio" precedido de una represión de la Policía montada a nuestras columnas para impedir un acampe , que de todas formas implementamos.


Desde esa fecha cada movilización es rodeada y cercada por esta patota de la infantería Armada para la guerra en un giro represivo que intenta impedir que la bronca popular por los despidos , los tarifazos y los salarios de hambre encuentren un camino de lucha para derrotar el ajuste.


Los compañeros de la UTT ponen en evidencia en estas jornadas de los feriazos, la parasitaria gestión de la producción del régimen capitalista que encarece la producción con enormes ganancias, mientras la población no puede acceder a los alimentos básicos. 

Esto ocurre a los ojos de todo el mundo y se suma a la serie de ataques contra los trabajadores y el pueblo, mientras las centrales obreras miran para otro lado y garantizan la continuidad del ajuste.


Es necesario un paro Nacional con movilización para parar el ajuste y la represión un Congreso de bases de ocupados y desocupados para romper la tregua y para que la clase obrera una salida.




La lucha es ahora !!!




Mesa nacional del Polo Obrero


Eduardo Belliboni. 1556901599

[Inflación] Pitrola: “La inflación no es una ´bestia negra´ ajena al Gobierno”

Desde Mar del Plata, donde participará de una caminata por la peatonal para dialogar con los trabajadores y veraneantes de la ciudad y de una charla debate en la universidad local, el dirigente Néstor Pitrola, se refirió a los índices de inflación difundidos el día de ayer, que informan un 49,3% acumulado en el último año

15/02/2019

“La inflación más alta en 28 años no es, como lo presentan, una ´bestia negra´ ajena al Gobierno. Cada medida que toma el Gobierno es funcional a golpear con la inflación a los trabajadores. Eso genera la emisión monetaria, orientada en función de los subsidios al capital y al repago de la deuda usuraria producto del endeudamiento con el FMI.”


 


“La rebaja de los aportes patronales no es una rebaja de impuestos ni un beneficio a los trabajadores sino un perjuicio: rebaja la seguridad social que es un derecho que tienen que disfrutar los trabajadores. Además es una bomba a los cimientos de la Anses, que se sigue desfinanciando en detrimento de trabajadores y jubilados.”


 


 “En Mar del Plata, el Frente de Izquierda planta la bandera de la independencia política de los trabajadores para que la crisis la paguen los capitalistas, frente al Gobierno, responsable de esta destrucción de los ingresos de los trabajadores que es la inflación y a una oposición que está frenando la movilización popular y busca una salida de compromiso con el FMI, como lo demostraron las reuniones de la misión del FMI con Urtubey, Kicillof y Lavagna.”, concluyó  Pitrola

[ProyectoAntipiquetes] Kane: “Una tendencia fascistoide de la coalición de Gobierno”

El diputado de la provincia de Buenos Aires del Partido Obrero-Frente de Izquierda, Guillermo Kane, se refirió al proyecto presentado por el diputado de la Coalición Cívica Guillermo Castello para quitarles los planes sociales a los piqueteros que corten la calle

15/02/2019


“Rechazamos este proyecto de disciplinamiento social, para acallar las protestas contra el ajuste, la pobreza y la desocupación que ellos mismos generan. Se quiere transformar en rehenes de la política oficial a la masa de trabajadores desocupados a cambio de una asistencia que no resuelve ni de cerca sus necesidades. En la línea de criminalización del reclamo social el castigo con el hambre es el límite de la extorsión. Una tendencia fascistoide en la coalición de Gobierno”, denunció Guillermo Kane.


 

Sindicalismo combativo movilizó a Plaza de Mayo

Esta tarde, 10.000 trabajadores movilizaron a Plaza de Mayo contra los despidos y el tarifazo, convocados por el Plenario Sindical Combativo

14/02/2019


Encabezaron la movilización Alejandro Crespo, secretario general del SUTNA; Pollo Sobrero, de la UF de Haedo; Romina Del Pla, secretaria general de Suteba La Matanza; Ileana Celotto, secretaria general de AGDUBA; Guillermo Pacagnini, de Cicoop; Jorge Adaro de Ademys; Eduardo Bellliboni del Polo Obrero; Daniel Rapanelli secretario general del Suteba Ensenada, Miguel Pallarois Adjunto de la CTA Lomas de Zamora. Christian Paletti de la Comisión Directiva de la AgtSyp del Subte; Junta Interna de ATE INTI; agrupaciones sindicales Radio Nacional, telefónicos, gráficos, periodistas, de la salud, trabajadores aceiteros, los trabajadores en lucha de Pilkington, de Sportech, de Siam, que están peleando contra los despidos. Estuvieron presentes Nestor Pitrola, Marcelo Ramal, Gabriel Solano, dirigentes del Partido Obrero; Vilma Ripoll, dirigente del MST, Juan CarlosGiordano, de Izquieda Socialista.


 


Alejandro Crespo, abrió el acto que se hizo en Plaza de Mayo, dijo “rechazamos el pedido del recurso preventivo de crisis pedido por Madanes Quintanilla al Gobierno que es directamente responsable de la crisis económica general que vive el país, las retenciones a las exportaciones, los costos financieros, los impuestos y todos los costos patronales, los tiene que resolver con el gobierno, no atacando a los trabajadores. Rechazamos que un empresario con un grupo que le otorga ganancias millonarias intente implementar un plan de ir introduciendo la reforma laboral gremio por gremio, que es lo que esta detrás de esta pretendida flexibilización laboral. Los que tienen que hacerse cargo de la crisis que produjeron son los capitalistas y los que gobiernan, no los trabajadores. Con millones de compañeros en una paro de 36hs en la calle, los derrotamos” Y convocó a un plenario nacional de trabajadores para ganar las calles y derrotar el ajuste de Macri, los gobernadores y el FMI.


 


Ileana Celotto, dijo: “La tregua de las burocracias sindicales es criminal porque abandona a los trabajadores a su suerte y nos hace sufrir la crisis y porque está atada la salida electoral que pretende el peronismo, sin ninguna ruptura con el FMI y de la mano de la Iglesia que bloqueó el aborto legal. El Plenario Sindical Combativo plantea luchar para derrotar el ajuste. Basta de despidos y suspensiones, ocupación de toda fábrica que cierre, reparto de las horas sin afectar el salario, paritarias libres e indexación automática, 82% móvil, la eliminación de ganancias al salario, no a los tarifazos, anulación de la reforma previsional y recomposición de aportes patronales. No al pago de la deuda, nacionalización de todas los recursos estratégicos, la banca y del comercio exterior bajo control de los trabajadores.”


 

Jueves, movilización a Plaza de Mayo

El Plenario Sindical Combativo convoca a las 16h a movilizarse desde la Secretaria de Trabajo (Callao) a Plaza de Mayo, contra los despidos, los tarifazos y por un paro de 36 horas y plan de lucha para derrotar el ajuste.

12/02/2019


Ileana Celotto, secretaria general de AGD-UBA  dijo que “Hoy estamos sufriendo una nueva visita del FMI que viene a tutorear el ajuste del gobierno y los gobernadores. Nosotros tenemos una respuesta. Los trabajadores salimos a luchar. Convocamos a todos los que están defendiendo su puesto de trabajo y su salario que se sumen. Planteamos un paro activo de 36 horas para quebrar el ajuste.  Salimos con el planteo: no a los tarifazos, no a los despidos y suspensiones. Defensa del salarios y las jubilaciones. No al pago de la deuda externa. No tenemos que ser los trabajadores los que paguemos la crisis.”


Alejandro Crespo, secretario general del Sutna, dijo “El Gobierno sigue buscando métodos para meter la reforma laboral en los gremios por otras vías. En el sindicato del neumático nos estamos organizando y peleando contra el recurso preventivo de crisis en FATE, que busca flexibilizar las condiciones de trabajo. Si la patronal de FATE se queja por las retenciones a las exportaciones, los costos financieros, los impuestos, la queja debería dirigirla al Gobierno y no volcar un ajuste sobre los trabajadores. Contra esa política marcharemos el jueves.”


La marcha se convoca contra los despidos y tarifazos, en defensa de los salarios y jubilaciones, contra la reforma laboral y en reclamo de un paro activo de 36 horas y un plan de lucha para derrotar el ajuste de Macri y los gobernadores, según informaron  os dirigentes del Plenario Sindical Combativo Alejandro Crespo, secretario general del SUTNA, Ileana Celotto, secretaria general de AGD-UBA; Rubén Pollo Sobrero, de la UF Haedo, Guillermo Pacagnini, de Ciccop; Jorge Adaro de Ademys, entre otros.


Estarán presentes, además de los sindicatos y agrupaciones convocantes, los trabajadores que están luchando contra los despidos y cierres de fábrica. 

Se presentó la lista del Frente de Izquierda en Río Negro

Con la presencia de los candidatos regionales Norma Dardik de Villa Regina, Laura Santillan de Choele Choel y Martín Céspedes de Bariloche, junto a la presencia de diputados nacionales Romina del Plá y Nicolás del Caño, se llevó adelante en Fiske Menuco – Roca, la conferencia de prensa donde el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) presentó sus candidatos para las elecciones provinciales del 7 de abril.

11/02/2019


La lista está encabezada por la candidata a gobernadora, Norma Dardik, una conocida luchadora del área de la salud y organizadora de la lucha por trabajo y vivienda, como vice gobernador Facundo Britos del PO de Bariloche y el concejal del Partido Obrero de General Godoy, Gabriel Musa como candidato a legislador provincial.


 


Dardik expresó: "las elecciones en nuestra provincia se desarrollarán en el marco de una profunda crisis social y en las vísperas de una nueva bancarrota nacional. Nuestra provincia no escapa a esta situación, como lo demuestran los tarifazos permanentes, el crecimiento del trabajo esclavo, los cierres de fábricas y galpones, y el derrumbe del poder adquisitivo de los empleados públicos. El trazo grueso de delimitación entre el Frente de Izquierda y el resto de las fuerzas que disputarán en esta elección, como JSRN, Cambiemos e incluso el FpV, es que nosotros planteamos que la crisis la paguen los capitalistas, y no los trabajadores. Alertamos especialmente al electorado sobre el rol colaboracionista del peronismo y la centroizquierda con toda la política ajustadora de Macri y Weretilneck. Quienes se presentan como los salvadores de la provincia, son los que han avalado el pacto con el FMI y le han otorgado los votos en el Congreso Nacional y en la Legislatura provincial para los presupuestos de ajuste. La burocracia sindical peronista ha sido un pata clave para el progreso del ajuste en curso, conteniendo y saboteando todas las luchas de los trabajadores. EL Frente de Izquierda, en cambio, ha acompañó y acompañará, desde los parlamentos y desde las calles, todas las luchas de los trabajadores, las mujeres y la juventud.”  


 


Romina del Plá, por su parte planteó: “Que la crisis la paguen los capitalistas significa que hay reorganizar el país partiendo de la defensa del salario, el trabajo y las jubilaciones. Pero para eso hay que tocar los intereses de los grandes grupos económicos que se están enriqueciendo en el marco de la crisis. Hay que nacionalizar, sin pago, los recursos energéticos y estratégicos, para terminar con ‘los tarifazos permanentes’. Es necesaria la ruptura con el FMI y cesar con el pago de la deuda externa, y proceder a nacionalizar la banca y le comercio exterior, para avanzar en una reactivación económica bajo la dirección de la clase trabajadora. Nosotros vamos por una salida de los trabajadores y la izquierda”.


 


Dardik concluyó: “Finalmente, nos interesa destacar que la del FIT será la única lista encabezada en el cargo ejecutivo y en el legislativo por mujeres. En mi caso estaré acompañada por el joven militante barilochense Facundo Britos. Y la compañera Laura Santillán encabezará la lista de diputados, acompañada por el joven concejal de Godoy, Gabriel Musa. El papel de las mujeres, en todo el último período ha sido clave, mostrando toda la fuerza de la movilización. El Frente de Izquierda es la única fuerza que defenderá homogéneamente la lucha por la educación sexual para decidir, los anticonceptivos para no abortar y el aborto legal para no morir”.


 

[AbortoNoPunible] Romina Del Plá: “Es inadmisible que se siga violando el derecho de las mujeres por mandato del Opus Dei y el Portal de Belén”.

La diputada del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, Romina Del Plá, presentó en el día de hoy un Pedido de Informes en el Congreso Nacional para que el secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, informe sobre sobre el cumplimiento del aborto no punible en todo el país.

08/02/2019


“La situación que tenemos en la mayoría de las provincias es inadmisible. Comenzamos el año con la conmoción y movilización de las mujeres ante el dramático caso de la niña jujeña –a quien obligaron a continuar un embarazo forzado producto de una violación hasta los 6 meses, para que luego el bebé fallezca- y ahora nos enteramos de la nueva ofensiva clerical en la Provincia de Córdoba para continuar bloqueando el acceso a los abortos no punibes. Es evidente que en Córdoba gobierna el Portal de Belén, con absoluta complicidad del poder político local y nacional”.


 


“Estos son los pañuelos celestes con los que gobiernan Macri y los gobernadores -de Cambiemos y de las distintas alas del peronismo. Y son los responsables de lo que ocurre en Jujuy y en Córdoba, como en tantas provincias del país. La marea verde que defiende los derechos de las mujeres no tiene nada que contemporizar con nuestros verdugos. El movimiento de mujeres que se prepara para salir masivamente a las calles este 8 de Marzo, debe responder de manera rápida y enérgica a estas provocaciones. Ponemos todas nuestras energías en ello. Hoy tiene más vigencia que nunca el reclamo por el derecho al aborto legal y por la urgente separación de la Iglesia del Estado”.


 


Romina Del Plá: 11 4042-9791


 

Mañana, jornada nacional de lucha, cortes y movilizaciones en todo el país

En Bs As, 9am de Congreso a Plaza de Mayo

06/02/2019


BASTA DE HAMBRE Y REPRESION, DERROTEMOS EL PLAN DE AJUSTE AHORA


*Apertura y aumento de los porgramas sociales

*Basta de tarifazos. Garrafa y tarifa social para quienes lo necesitan. Apertura del Plan Hogar.

*Trabajo y educación para los jovenes

*Asistencia alimentaria inmediata para los desocupados y comedores populares

*Trabajo genuino 

* Por un paro activo y un plan de lucha de las centrales obreras. Ninguna tregua 

*Basta de represión. No a la doctrina Bullrich


Gabriela De La Rosa POLO OBRERO 1530276733


Silvia Saravia 011 15 54089528 Coordinaadora Nacional Movimiento Barrios de Pie


Prensa

Polo Obrero: Dario Vergara 1570260620

Barrios de Pie Javier Núñez 011 15 52207018

Sindicalismo combativo: lunes 11, 12h, Conferencia de Prensa

Los dirigentes del sindicalismo combativo convocan el día lunes, a las 12h a una conferencia de prensa en la sede del Sindicato Único del Neumático Argentino (Carlos Calvo 2727)

06/02/2019


Anunciarán que movilizarán el día 14 de febrero a Plaza de Mayo, contra los despidos y tarifazos, en defensa de los salarios y jubilaciones, contra la reforma laboral y en reclamo de un paro activo de 36 horas y un plan de lucha para derrotar el ajuste de Macri y los gobernadores.


Estarán presentes representantes de las fábricas en lucha hoy contra los despidos y cierres.


Alejandro Crespo, secretario general de Sutna dijo: “Los trabajadores arrancamos el 2019 con un ataque cruzado del gobierno y las patronales, ante lo cual las centrales sindicales han extendido a más no poder su parálisis. Esta movilización convoca a los  trabajadores a salir a las calles contra el ajuste, en momentos en que es necesario unir a las luchas que se están desarrollando, y como oportunidad para toda la clase trabajadora del país. Es necesario romper el chaleco de fuerza que son la CGT y la CTA y salir a luchar para derrotar el ajuste.”


Ileana Celotto, secretaria general de AGD UBA, dijo: “Muchos creyeron que el gobierno iba a cesar con su ataque en un año electoral. En realidad, pretende sobrevivir descargando más aún la bancarrota nacional sobre las espaldas de los trabajadores argentinos con tarifazos, suspensiones, topes salariales, la recesión que estamos pagando los trabajadores con despidos, vuelven con la reforma laboral. Hay que salir a luchar ahora, no esperar y “votar bien” como dicen desde Yasky hasta Moyano y proponen las roscas que trama el PJ. A eso vamos con el sindicalismo combativo. Los docentes, que estamos discutiendo el no-inicio también nos sumaremos el 14.”


Alejandro Crespo: 11 6200-5089


Ileana Celotto: 11 6905-3408


 

[TARIFAS] Del Plá: “Vamos a insistir con la anulación de los tarifazos y la nacionalización bajo control de los trabajadores”

04/02/2019

Romina Del Plá, diputada nacional del PO-FIT, se expresó sobre el tarifazo en el servicio de energía eléctrica que autorizó el Gobierno, que llega casi al 2000%, e insistirá con la anulación de aumentos en los servicios y la nacionalización de los hidrocarburos, que planteó a través de un proyecto de ley. 


Del Plá declaró: “Con estos aumentos no sólo no hay inversión ni mejores servicios, si no que estamos con cortes masivos en la provincia y en la Ciudad de Buenos Aires. La semana pasada vieron afectado su servicio de luz nada menos que cuarenta mil trabajadores. Del otro lado, las empresas -parte del núcleo del gobierno- se benefician por partida doble, a través de la confiscación al pueblo y de la expropiación de los recursos del Estado, ya que siguen siendo subsidiadas”. 


“Sin embargo, esta situación no es responsabilidad exclusiva del gobierno actual: los gobiernos macrista y peronistas gobernaron al servicio de las ganancias empresarias, contra los intereses de trabajadores y usuarios, unos mediante subsidios millonarios y otros con tarifazos. El peronismo y el kirchnerismo preservaron el esquema de privatizaciones del menemismo durante los 12 años de su gobierno, y el año pasado dejaron pasar el veto de Macri, con la complicidad de la burocracia sindical”. 


“El déficit energético es producto del vaciamiento sistemático de las empresas. Por eso insistiremos con el tratamiento de nuestros proyectos de nacionalización de los hidrocarburos bajo control obrero, la apertura de los libros contables de las concesionarias eléctricas y la anulación de todo aumento tarifario. El 14 de febrero impulsaremos, junto al Plenario Sindical Combativo, una marcha de Congreso a Plaza de Mayo contra los despidos y estos tarifazos”.


 


Romina Del Plá: 1540429791


 


Prensa: Laura 1544128257