Pitrola: “Planteamos la unidad de los trabajadores y la izquierda para enfrentar de conjunto al ajuste con toda la fuerza social de la clase obrera y el pueblo movilizado”

Mañana, 1ro de mayo, desde las 15.30h el Frente de Izquierda realizará un acto por el Dia Internacional de los Trabajadores. Serán oradores del Partido Obrero Romina Del Plá, diputada nacional y secretaria general de Suteba La Matanza; Alejandro Crespo, secretario general del sindicato del neumático Sutna y Nestor Pitrola.

30/04/2018

Pitrola dijo: “El gobierno, en medio de una inmensa crisis, producida por el fracaso de su política, tarifazos, espiral inflacionaria, déficit comercial y fuga de capitales, endeudamiento usurario y bicicleta financiera que ha llevado a la corrida bancaria mas importante de la historia, acaba de ingresar al Senado la reforma laboral con rebaja indemnizatoria incluida para facilitar los despidos. Quiere mostrar iniciativa política a los empresarios y capitalistas y seguir apretando contra la clase obrera. Así enfrenta la crisis política que ha resultado de la frustración popular que ya tuvo enorme expresión en diciembre ante el robo a los jubilados y la reforma tributaria.” 


 


“Pero la crisis no debemos pagarla los trabajadores. El 1ro de mayo, en el acto del FIT, vamos a convocar al movimiento obrero y el pueblo a poner de pie la bronca popular contra los tarifazos, la inflación, los topes salariales y los despidos para derrotar el ajuste. Hay que movilizar ahora contra esta política y no “esperar a 2019” como sostiene el PJ -y la burocracia sindical de todos los colores-, que acompaña, cómplice, el ajuste de Macri y lo aplica allí donde gobierna.” 


 


“Vamos a lanzar una gran campaña nacional por el paro activo y un congreso de delegados de la CGT, la CTA y todos los sindicatos mandatados por asambleas de trabajadores para definir programa, plan de lucha y reunir la fuerza de conjunto para quebrar la reforma laboral y todo el paquete de ajuste.” "Más que nunca está planteada la fusión del movimiento obrero y la izquierda para que los trabajadores sean alternativa política."

El 1ro, el Frente de Izquierda se moviliza a Plaza de Mayo

Declaraciones de Néstor Pitrola sobre la reforma laboral

28/04/2018


El Frente de Izquierda prepara sus fuerzas para el acto que llevará adelante el martes primero en Plaza de Mayo.  El Primero de Mayo Obrero Socialista e Internacionalista del FIT se convoca llamando a luchar “contra el ajuste de Macri y los gobernadores” y por un paro activo nacional y un plan de lucha contra  las reformas laboral y previsional y por paritarias sin techo”. El acto también tendrá otro de sus ejes principales en la lucha por el derecho al aborto legal, y denunciará la escalada golpista en Brasil junto a la escalada belicista del imperialismo. 


 


Desde Bahía Blanca, Néstor Pitrola, que será uno de los oradores centrales del acto, señalo:  Por toda respuesta a la bronca popular por los tarifazos, la inflación y los despidos, el gobierno de Macri vuelve a la carga con la reforma “antilaboral”, que tuvo que archivar después de las jornadas de diciembre. Y  no se priva siquiera de insistir en la rebaja indemnizatoria y el fondo de cese laboral al estilo Uocra para incorporar a cada convenio, -la novedad de la ley de falso blanqueo que acaba de ingresar a Senadores. Igualmente la ley de blanqueo significa una amplía amnistìa para las patronales evasoras, junto a un régimen que legaliza la precarización laboral de la juventud. Pero  también prepara una nueva ley de Riesgos del Trabajo que otorga a las empresas la potestad exclusiva sobre las medidas de seguridad y apunta a terminar con cualquier vestigio de reclamos judiciales ante el cercenamiento de la seguridad o la vida del trabajador”.  


 


Si le sumamos el reciente fallo de la Corte avalando la tercerización laboral,estamos ante todo un paquete de “seguridad jurídica” antilaboral para el capital”. Pitrola concluyó señalando que “el movimiento obrero tiene que pasar por encima del freno y la complicidad de la burocracia sindical colaboracionista que pactó todo esto a cambio de la Agencia Tecnológica de Salud -un engendro para limitar las prestaciones complejas a los afiliados de las obras sociales y proteger las cajas negras y la asociación a la salud privada”. 


 


“Ese es el objetivo de la campaña nacional por el paro activo y un congreso de delegados de la CGT, la CTA y todos los sindicatos mandatados por asambleas de trabajadores para definir programa, plan de lucha y reunir la fuerza de conjunto para quebrar la reforma laboral. Esta será una de las banderas centrales que impulsaremos en este primero de mayo”.  Junto a Pitrola, serán oradores por el PO la diputada nacional y secretaria general de SUTEBA Matanza Romina del Plá y Alejandro Crespo, secretario general del SUTNA e integrante de la CSC-PO. 


 


 

Julián Asiner le responde a Camila Crescimbeni

Declaraciones del dirigente de la UJS-PO y presidente de la FUBA

28/04/2018


“A Camila no le gusta que los llamen ‘chetos’, pero defienden una política patronal contra la juventud”


 


Entrevistada por el diario Perfil, la nueva presidenta de la juventud del PRO, Camila Crescimbeni, manifestó su interés en discutir con jóvenes de otras agrupaciones, como el Partido Obrero y la Cámpora. Julián Asiner, dirigente de la UJS, la juventud del PO, aceptó el desafío y convocó a organizar un debate “de cara a toda la juventud”. Asiner tiene 29 años, se graduó de la carrera de Sociología de la UBA y actualmente preside la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA).


 


“Nos interesa un debate público con Camila, porque queremos defender el derecho de la juventud a movilizarse contra los ataques que recibimos por parte de su gobierno”, sentenció Julián. “Hoy tenemos un gobierno que manda a policías y gendarmes a inmiscuirse en colegios y facultades, y que la última semana tildó de ‘fascistas’ a los pibes que se movilizaron contra el desguace de los 29 profesorados de la Ciudad. Un debate servirá para esclarecer la naturaleza degradante de las reformas impulsadas por el macrismo en la educación pública, dictadas por la OCDE y el FMI”.


 


A renglón seguido, Julián agregó: “Camila se pronunció por la despenalización del aborto y celebró que Macri abriera el debate. Tergiversa la realidad, ya que fue el enorme movimiento de la mujer, con gran protagonismo de la juventud, el que colocó en agenda la legalización del aborto, no solo la despenalización: es decir, que el Estado garantice que la práctica se desarrolle de forma segura y gratuita en el hospital”. “En un debate –prosiguió Asiner- preguntaremos por qué el gobierno, que tuvo a un hombre del Opus Dei como Ministro de Educación (en referencia a Esteban Bullrich), insiste en bloquear el dictado de educación sexual laica y científica en las escuelas”.


 


Por último, Julián afirmó: “el gobierno que Camila defiende llegó a un acuerdo con la burocracia sindical peronista para impulsar una ley de pasantías para la juventud, como parte de la reforma laboral”. Según Asiner, “las pasantías del macrismo y la CGT habilitarán a que los jóvenes seamos contratados por menores salarios y derechos laborales que los adultos. A Camila no le gusta que los llamen ‘chetos’, pero defienden una política patronal contra la juventud”.


 


Para comunicarse:


Julián Asiner – 1167809800

El Frente de Izquierda presenta proyectos en defensa del IPS y de IOMA

Conferencia de prensa 2/5 a las 10.30hs en las salas 7 y 8 del Anexo de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.

28/04/2018

Se trata de dos temas cruciales para los trabajadores bonaerenses. En oposición al intento de Vidal por replicar el robo a los jubilados consumado contra el ANSES en diciembre, planteamos que sean los propios trabajadores -activos y retirados- quienes elijan el directorio del IPS. A su vez, reclamamos que el Ejecutivo devuelva los más de 25.000 millones de pesos que se apropió de los jubilados, y la prohibición de que esa confiscación se perpetúe, impidiendo que se lo incluya como una dependencia más en los presupuestos anuales de la Administración Pública. Es una medida para garantizar la intangibilidad de los recursos que son aportados por los empleados del Estado.


 


Análogo planteo defendemos para IOMA, hoy en el centro de la tormenta por sus incumplimientos y los salarios que adeuda a prestadores como los acompañantes terapéuticos. Nuestro proyecto -además del directorio electo por sus afiliados- anula el inciso que el gobierno incluyó en la reforma a la Ley de Ministerios para hacerse con los "excedentes" anuales de la obra social y determina la revisión de todos los contratos de IOMA con privados, que han sido la forma de pactar sobreprecios y hasta prestaciones truchas. Establece también un congreso para dictaminar las prestaciones básicas que IOMA debe brindar. Estos proyectos en defensa de los trabajadores serán el material para una campaña en toda la provincia, dirigida a las organizaciones y sindicatos para enfrentar el ajuste de Vidal y Macri.


 


La conferencia se realizará el miércoles 2 de mayo a las 10:30hs, en las salas 7 y8 del Anexo de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Participarán la diputada nacional del FIT, Romina Del Plá. Además de representantes de distintos gremios de trabajadores del Estado.


 


Proyecto de Ley: 18-19 D-1195 IOMA


Proyecto de Ley: 18-19 D-1196 IPS


 


 


“Autoritario es eliminar de un plumazo los 29 institutos, desconociendo la voluntad de los estudiantes, docentes y autoridades de los terciarios”

Gabriel Solano, legislador del Frente de Izquierda, miembro de la comisión de educación de la legislatura porteña se refirió a la demostración del movimiento estudiantil terciarios de la Ciudad está luchando contra la Unicaba en la apertura de la Feria del Libro

27/04/2018


“Hay una verdadera rebelión en los 29 institutos de formación docente de la ciudad de Buenos Aires luego del anuncio del Jefe de Gobierno de que quiere eliminarlos para reemplazarlos por una universidad precarizada, cuyas autoridades serían puestas a dedo por el propio Jefe de Gobierno.”




“La eliminación de los 29 institutos es un golpe directo a la educación publica en la CABA ya que reemplaza instituciones de prestigio centenario por una universidad improvisada, manipulada por el Poder Ejecutivo que pretende aplicar un ajuste, con despidos de personal docente y administrativo, y otorgar títulos descalificados, de menor validez y con menos conocimientos”

“Los rectores, docentes y estudiantes han realizado la marcha más masiva de la historia de los terciarios, con quince mil personas frente al ministerio de Educación, pero el gobierno de Larreta sigue empeñado con una ley cuyo contenido fue ocultado en la campaña electoral última, por lo que no tiene ningún mandato para destruir estos institutos.”


 


Gabriel Solano: 1556901514


 

“Estamos ante una bomba de tiempo: el tarifazo se agravará con la corrida contra el Peso”

Gabriel Solano diputado del PO-FIT en la sesión de la Legislatura

26/04/2018

El diputado de la Ciudad Gabriel Solano presentó un proyecto especial sobre tablas en la Legislatura reclamando la anulación del tarifazo y en rechazo a los recientes anuncios de Rodríguez Larreta: “El brutal tarifazo que se está aplicando, que incluye aumentos acumulados superiores al 1.000%, constituyen un subsidio de los consumidores en beneficio de las empresas privatizadas y de las petroleras”.


 


“Aunque Macri hable contra los subsidios, lo cierto es que el gobierno pactó con las petroleras un precio de gas a boca de pozo que triplica el internacional. Este superbeneficio para Chevrón, Total, YPF y cia. es lo que explica el tarifazo en curso. Mientras tanto, además, el gobierno sigue pagando a las privatizadas subsidios equivalentes a los 125.000 millones de pesos, que es lo que surge entre el precio que pagan los consumidores y el que el gobierno les reconoce a las empresas”.


 


“La dolarización de tarifas incluida nuevamente en los contratos es una bomba de tiempo. La corrida contra el Peso que se agravó en los últimos días anticipa nuevos aumentos de tarifas, que se mueven al compás del tipo de cambio y del aumento del precio internacional del petróleo”.


 


“En este cuadro, el anuncio de Larreta de eliminar unos impuestos que cobra la Ciudad en las boletas de los servicios busca sólo amortiguar el tarifazo, resignando fondos públicos mientras las empresas se embolsan la totalidad de los aumentos”.


 


“En oposición a esto planteamos la apertura de los libros de las empresas privatizadas, la nacionalización de todos los recursos naturales y la eliminación de los impuestos al consumo y su reemplazo por impuestos al gran capital”

Romina Del Plá: “Finas maniobras para rescatar el tarifazo en Diputados”

26/04/2018

Tras la sesión especial contra los tarifazos, que incluyó un proyecto de su autoría, la diputada del PO Romina Del Plá, sostuvo: “Que hoy nos vayamos de esta sesión sin ningún proyecto aprobado -a pesar de los 114 votos a favor y 103 en contra que sacó el proyecto del PO, entre otros- es producto de un conjunto de maniobras políticas para burlar al pueblo y rescatar el tarifazo. Las leyes en debate necesitaban 2/3 partes de los votos porque Cambiemos se negó a convocar a la comisión de Presupuesto para que pueda dictaminar. Pero cuando propusimos un cuarto intermedio en la sesión para que funcione Presupuesto y luego continuar, el Peronismo Federal se opuso y evitó un curso de aprobación de alguno de los proyectos en danza de revisión del tarifazo”.


 



 


Del Plá concluyó: “En medio de un enorme repudio popular y una crisis política que ha paralizado la Cámara de Diputados, donde las sesiones especiales tratan temas sin dictamen y que por ello no se aprueban, y las sesiones ordinarias se caen, toda un ala del PJ se erige en garante del tarifazo. Al mismo tiempo, en garantes de la continuidad de las concesiones privadas que concentran paquetes accionarios energéticos como el grupo Midlin, ayer niño mimado del kirchnerismo hoy socio del macrismo, que disfrutaron ayer de los subsidios kirchneristas, hoy de la dolarización macrista. Nadie repara en el contraste brutal de las ganancias de los grupos que operan los hidrocarburos y la energía eléctrica, con el tope del 15% en las paritarias. Denunciamos la maniobra política de las rebajas de impuestos provinciales para rescatar el tarifazo e insistimos en retrotraerlo, en la apertura de cuentas y costos de todas las operadoras, en la derogación del decreto de liberación de precios de combustibles, en la nacionalización integral de la energía bajo gestión y control de los trabajadores, como parte de una reorganización social y económica bajo la dirección de los trabajadores, para que la crisis la paguen los vaciadores y fugadores de capitales.”

“Rechazaremos en la Legislatura la propuesta de Larreta que busca viabilizar el tarifazo a costa del Estado de la Ciudad”

El diputado de la Ciudad Gabriel Solano se refirió al anuncio sobre las tarifas realizado por Rodríguez Larreta

25/04/2018

“Rechazaremos en la Legislatura el proyecto anunciado por Rodríguez Larreta para eliminar el cobro de Ingresos Brutos en las facturas de Agua y Gas. Es claro que el propósito es hacer pasar el tarifazo, a costa de una merma de los ingresos que recibe el Estado de la Ciudad. Estamos ante una transferencia indirecta de recursos a favor de las empresas privatizadas”.


 


“El propio Larreta confesó que la medida implicará un ajuste, ya que la Ciudad dejará de percibir aprox. 1.500 millones de pesos, afectando obras que están en curso. De fondo, refuerza una tendencia general a concentrar la recaudación impositiva en el Estado nacional en detrimento de las provincias, que son justamente las que sostienen los sistemas de salud y educación”.


 


“Si se quisiera eliminar de impuestos las tarifas debiera comenzarse por el IVA, que alcanza el 21% para el consumo domiciliario y el 27% para el consumo industrial y comercial. Esto debiera extenderse también sobre los alimentos y todos los bienes de consumo masivo. Pero lejos de ello, Macri se niega a tocar estos impuestos al consumo porque son claves para el pago de la deuda pública”.

“Detrás de la baja de impuestos de Larreta se esconde una transferencia de recursos del Estado a las empresas privatizadas beneficiadas con el tarifazo”

El diputado de la Ciudad Gabriel Solano rechazó los anuncios de R. Larreta sobre la quita de impuestos en la boleta de servicios públicos.

24/04/2018


“El jueves vamos a ir a la sesión especial impulsada por el Frente de Izquierda a rechazar estos anuncios. Bajan algunos impuestos para salvar el tarifazo que golpea al bolsillo popular y que ha generado un extendido repudio. Se trata por lo tanto de una transferencia de recursos del Estado a las privatizadas que tendrá como contrapartida un mayor ajuste en las cuentas de una Ciudad que pretende enchufarle a docentes, municipales y trabajadores de la salud de un 12 a un 15% de aumento en las paritarias” afirmó Solano.


 


“Estas medidas van en línea con el pacto fiscal suscripto por R. Larreta y Macri que apunta a centralizar recursos en el Estado Nacional en detrimento de las provincias que son quienes afrontan el gasto en salarios, salud y educación. Si quisieran una verdadera reducción de impuestos deberían eliminar el IVA en los productos de consumo popular” finalizó Solano.

“A iniciativa del Frente de Izquierda se convocó sesión especial el jueves 26 en la Legislatura para debatir el tarifazo”

El diputado de CABA por el Frente de Izquierda Gabriel Solano anunció que se reunieron las 20 firmas necesarias que marca el reglamento para convocar este jueves una sesión especial de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para debatir los distintos proyectos presentados ante el aumento de tarifas de los servicios públicos y el subterráneo. La sesión será el jueves 26 de abril a las 10 horas.

23/04/2018


Ante esta presentación Gabriel Solano señaló: “Hemos reunido las firmas para convocar una sesión especial porque la Legislatura está obligada a debatir la crisis creada con el tarifazo, que impacta fuertemente a quienes viven y trabajan en la Ciudad de Buenos Aires. Este aumento de tarifas ha agudizado el cuadro inflacionario y deteriorado aún más la capacidad adquisitiva del salario. Así, mientras la inflación superará con creces el 20%, Larreta quiere imponerle a los trabajadores de la Ciudad la pauta del 15% que equivale a una reducción de los salarios”.


“La Ciudad se ha sumado al tarifazo autorizando un incremento del subterráneo del 66% de aquí hasta el mes de junio, llevando la tarifa a $ 12.50. Este aumento, de igual modo que ocurre con la tarifa de gas y electricidad, se hace sin conocer los costos reales de las empresas. En el caso del subte la Auditoría de la Ciudad ha denunciado que la llamada tarifa técnica que informa Sbase y Metrovías está deliberadamente inflada para justificar los aumentos. En la sesión especial presentaremos un proyecto del Frente de Izquierda para reestatizar el servicio de subterráneo y premetro bajo control, gestión y administración de los trabajadores y usuarios”.


Por último Solano señaló que “mientras el gobierno justifica los tarifazos en la necesidad de reducir los subsidios, Macri viajó a Vaca Muerta a defender los subsidios a las petroleras, que recibirán un precio del gas de u$s 7.50 por millón de BTU, un 200% superior a lo que se paga en los EEUU”.

El Polo Obrero anuncia jornada nacional de lucha para el 24 de abril

Piquete en la 9 de Julio y Belgrano desde las 12.30 hs.

21/04/2018

El próximo 24 de abril el Polo Obrero y diferentes organizaciones de movimientos sociales realizarán cortes y movilizaciones por trabajo genuino  y aumento de los montos de los programas sociales al salario mínimo vital y móvil  entre otros reclamos. La jornada se realizará en diferentes provincias del país y particularmente en Buenos Aires se movilizarán a la 9 de Julio, frente al Ministerio de Desarrollo Social 12.30hs.


 


 “Los tarifazos acumulan más del. 1500 % en los 2 años del gobierno Macri. Esto significa lisa y llanamente el crecimiento de la pobreza y la indigencia.  Millones de trabajadores son golpeados por esta enorme crisis mientras los empresarios en general, especuladores  y banqueros (muchos de los cuales son parte del gobierno), se enriquecen”.


 


“Ante el crecimiento de la carestía el gobierno avanza con medidas extorsivas poniendo el eje en una supuesta falta de capacitación, algo falso. Hay una enorme capacidad de trabajo en las filas de los desocupados que este gobierno no quiere o no puede canalizar, su única política es el ajuste a los trabajadores y los subsidios a los empresarios”. 


 


“Los llamados opositores del pejotismo y la burocracia sindical nos llaman a esperar hasta el 2019, pero no se aguanta más.  Ahora es el momento, es necesaria un2a respuesta de conjunto con un paro activo nacional y un plan de lucha para derrotar el ajuste.


 


“Nos vamos a movilizar en 11 provincias en un piquetazo nacional que tendrá en CABA un corte total con permanencia por tiempo indeterminado hasta que la ministra Stanley reciba nuestro reclamo y de respuesta a los elementales reclamos de los desocupados”. 


 


Abajo el Ajuste! 


 


Reclamamos trabajo genuino! 


 


Apertura de los programas sociales para paliar la emergencia 


 


Aumento de los montos de los programas sociales al salario mínimo vital y móvil. 


 


Por un seguro al desocupado ante la crisis laboral. 


 


Abajo los tarifazos! 


 


Piquete en la 9 de Julio y Belgrano desde las 12.30 hs. 


 


 


Firman: 


 


Polo Obrero 


 


FOC (MAR .29 de Mayo, FUBADE. 19 DE DIC. 


 


BLOQUE PIQUETERO NACIONAL ( JUV.ARMANDO CONCIENCIAS, Movimiento T.OR.RE.,T.O.D.E.L, O.T.L.)


 


Cuba-Mtr 


 


MIDO 


 


TODU 


 


M.O.T. 


 


 


 


CONTACTOS : 


 


Eduardo Belliboni Polo Obrero 155 690 15 99

Del Plá, Kane y Pitrola definen agenda parlamentaria del PO-FIT bonaerense

19/04/2018


Se reunieron el día de hoy los equipos legislativos del Congreso Nacional y la legislatura bonaerense del Partido Obrero para avanzar en una agenda de trabajo común. De la reunión participaron, entre otros, la diputada nacional Romina Del Plá, el diputado provincial bonaerense Guillermo Kane y el dirigente del Partido Obrero y dos veces diputado nacional por la provincia Néstor Pitrola.


En la reunión se debatió el impulso al proyecto presentado para la revisión integral de las tarifas, apertura de libros y cuentas de las empresas privatizadas, derogación de la libertad de precios de combustibles y nacionalización integral de los recursos energéticos bajo gestión de los trabajadores y control de usuarios.


También se resolvió la realización de una conferencia de prensa en la legislatura de la Provincia de Buenos Aires con la participación de trabajadores docentes y estatales, en la que se va a presentar un proyecto de ley en defensa del IPS y otro en defensa del IOMA, por la apertura de los libros y la garantía de todas las prestaciones de atención y de los medicamentos que prescriban los médicos.


Por otra parte, se resolvió impulsar desde todas nuestras legislaturas del país un pronunciamiento de apoyo al proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, así como juntar firmas para habilitar el tratamiento de todos los proyectos por el aborto, como ya estamos realizando en Córdoba.


Ante la muerte del trabajador de la UTA, se resolvió presentar en todas nuestras legislaturas del país un proyecto de ley que garantice la solución integral de la seguridad del chofer, con cabinas, diagramas y vigilancia -tal como reclaman los trabajadores- con la inversión a cargo de las patronales y sin ningún traslado al pago de las tarifas de los usuarios.

Guillermo Kane planteó la anulación del tarifazo y la apertura de los libros contables de todas las empresas de servicios públicos

19/04/2018

El diputado del Frente de Izquierda, Guillermo Kane, lleva a la sesión especial convocada para hoy en la Cámara de Diputados, un proyecto de ley que retrotrae el aumento de tarifas de todos los servicios públicos desde enero de 2016, y dispone la creación de comisiones de control de cuentas con mayoría electa por los trabajadores, junto a usuarios y técnicos, para determinar los costos en la provisión de los servicios. Se trata de una reproducción de un proyecto de 2016, al que adhirieron con su firma 20.000 bonaerenses.


 


"El tarifazo simultáneo en todos los servicios es una verdadera confiscación a los trabajadores, a los que se les quiere imponer un tope paritario 15% en cuotas. Esto, para beneficiar a un puñado de empresarios que han erigido verdaderos monopolios con la complicidad del gobierno, como el caso del socio de Mindlin, Rogelio Pagano, que se hizo de las cuatro empresas de energía eléctrica de la Provincia. Esa concentración empresaria, desde el vamos, se realizó a base de subsidios millonarios del Estado, que solo este año supera los 1.200 millones de pesos en el rubro electricidad", denunció el dirigente del Partido Obrero.


 


"El rechazo popular a los aumentos de tarifas viene -además del impacto sobre un costo de vida ya por encima de los salarios- del pésimo servicio que brindan estas empresas. Los recurrentes cortes de luz y agua, las miles de familias que no tienen acceso a las redes de gas natural, la falta de frecuencia de los colectivos que nos obliga a viajar como ganado", agregó.


 


"Planteamos la anulación de todos los aumentos tarifarios de estos dos últimos años, que en el caso de la luz roza el 500%, y en el boleto del colectivo es del 200%. Junto con ello, reclamamos que se abran todos los libros de cuentas y que comisiones electas por los trabajadores y usuarios investiguen qué han hecho con los subsidios y cuál es el costo real de los servicios. La salida a esta confiscación es la reestatización de las privatizadas bajo control popular", finalizó Kane.


 


Para comunicarse:


 


Guillermo Kane: 011- 4042 4812


 


Gisel (prensa): 02983- 649416

“La reunión de la Casa Rosada por las tarifas es una farsa de los ajustadores”

En la sesión de la Legislatura porteña del día de hoy, el diputado de la CABA, Gabriel Solano del Frente de Izquierda – PO, llamó a convocar a una sesión especial para discutir el tarifazo.

19/04/2018


El diputado presentó, asimismo,  una declaración con la propuesta de que se retrotraigan los tarifazos al mes de diciembre del 2015 así como la anulación del decreto de liberación de los combustibles.


En la declaración presentada por Solano se manifiesta que “Desde 2016 la luz y el gas han aumentado 1490% -en el primer caso- y 1297% -en el segundo-, mientras que en promedio los salarios aumentaron un 67% en el mismo período. Contra el discurso que buscó legitimar los tarifazos en nombre de una mayor inversión, los aumentos de las tarifas no revirtió la caída de la producción de gas y petróleo”.


El legislador denunció que si bien “las tarifas ha desatado crisis en la coalición gobernante, las propuestas tanto de Carrio como de la UCR plantean formas de hacer pasar el tarifazo, posponiéndolo, no combatirlo.  Esto lo confirmo Cornejo de la UCR cuando dijo que su propuesta no tiene "costo fiscal".


En contraposición “El Frente de Izquierda plantea que los tarifazos deben retrotraerse integralmente al 10 de diciembre de 2015. Hay que abrir los costos y libros de las privatizadas y contratistas a la consideración popular, para que se conozcan sus verdaderos números y el gran desfalco contra el pueblo”

Un congreso a espaldas del reclamo popular. Paro Activo Nacional ya!

Tras corroborarse que la sesión especial por los tarifazos no reunión el quorum, Romina Del Plá, diputada del Partido Obrero – Bloque FIT, declaró:

18/04/2018

“Hemos asistido a una maniobra protagonizada no sólo por el oficialismo, sino también por varios de los bloques llamados opositores. Algunos sentaron el número mínimo de diputados y se encargaron así de garantizar que el quorum nunca llegue. Esto mismo vale para Olmedo, siempre en la vereda de enfrente de los intereses populares”. 


Del Plá polemizó con Carrio: “Quiero decirle que su maniobra de hacerse la preocupada presentando un pedido de informes al Jefe de Gabinete, mostró toda su impostura en el día de hoy: ¡no vino a dar quorum!” 


“Los tarifazos muestran un contraste notable: a las empresas de los servicios públicos privatizadas y a las petroleras: aumentos sin control; a los trabajadores: topes paritarios irrisorios del 15% en cómodas cuotas”. 


Del Plá explicó su proyecto de ley: “Nuestro proyecto plantea no sólo la anulación de los aumentos desde 2016 en adelante, sino también la anulación del decreto Aranguren que autoriza la liberación de los precios de los combustibles, y la creación de una comisión de Control de las cuentas, integrada por los trabajadores de las empresas, representantes de los usuarios y técnicos de universidades nacionales. ¡Hay que abrir los libros de las privatizadas para saber cuál fue el destino de los millones y millones de pesos que recibieron las empresas en concepto de subsidios durante el gobierno kirchnerista!”


“Mientras el pueblo trabajador paga estos tarifazos, el déficit público no disminuye, porque se han dolarizado los rendimientos y las tarifas y por lo tanto el Estado sigue subsidiando por esta vía a las empresas mientras aumenta la deuda usuraria. Lo que tenemos con los tarifazos es el costo de subsidiar al capital que se traslada al conjunto de la población” sentenció Del Plá.


La diputada del PO concluyó: “Aunque no hayan querido escuchar en el Congreso a quienes reclamamos contra esta gigantesca confiscación al bolsillo popular, no van a poder evitar escuchar a los trabajadores, a los vecinos, que nos vamos a manifestar masivamente contra estos tarifazos. Y vamos a seguir peleando por un paro activo nacional por su derogación y contra el plan de guerra de conjunto contra los trabajadores”.


 


 


Pitrola llama a participar en el ruidazo y a impulsar un paro activo nacional

Néstor Pitrola se refirió hoy a la caldeada situación social y política disparada por los tarifazos a repetición

18/04/2018


Hoy seremos parte del ruidazo a las 20hs en los puntos previstos y en todos los lugares donde los vecinos y trabajadores decidan manifestarse contra la andanada insorportable de tarifazos. Somos parte de la sesión especial en el Congreso con nuestro propio proyecto que plantea revisar los tarifazos, anular la garantía de sobre precio internacional del gas en boca de pozo, abrir los libros de las privatizadas de servicios públicos a trabajadores y usuarios y derogar el decreto de liberación de precios de combustibles que con un aumento del 30% desde las elecciones hasta acá, es uno de los motores de la espiral inflacionaria.”


“Por otra parte, desde 2016, la luz aumentó 1469% y el gas 1300%, contra un aumento de los salarios del 67% en el mismo lapso. Y ahora nos castigan con paritarias del 15% en cuotas para todo el año 2018 y con el robo de la eliminación de la movilidad jubilatoria. Es muy claro que el movimiento obrero se tiene que poner a la cabeza de la lucha popular contra semejante ajuste por eso promovemos un paro activo nacional y un plan de lucha contra el ajuste en su conjunto para que la crisis la paguen la banca y los grupos económicos y no los trabajadores.”


 


Néstor Pitrola:  1553242356


Romina Del Plá presenta un proyecto para la seguridad de los choferes de colectivos

Luego del asesinato de Leandro Miguel Alcaraz mientras conducía un colectivo de la línea 620 y el paro generalizado de choferes de la zona oeste, la diputada Romina Del Plá -del Partido Obrero, Bloque FIT- presentó un proyecto de ley atendiendo a sus reclamos por la absoluta desprotección a la que están sometidos durante su jornada laboral.

17/04/2018


La ley plantea la instalación obligatoria de cabinas de blindaje que protejan al chofer, y cámaras en cada colectivo; que se garantice personal de seguridad a cargo de las empresas en los recorridos nocturnos; que se garantice la luminaria adecuada de los recorridos en todo el país bajo responsabilidad de los gobiernos nacional y locales, y prohíbe taxativamente que los gastos de estas disposiciones sean trasladados a las tarifas que abonan los usuarios.


“Un aspecto clave de esta ley es que plantea para su cumplimiento y monitoreo la creación de un Comité de Control Obrero de la Seguridad Laboral (CCOSL) conformado por delegados choferes electos por sus compañeros y una representación de usuarios, con plenas facultades para que las patronales y los gobiernos, respondan ante ellos. La ley da un lugar fundamental a la participación activa de los trabajadores” sostuvo Del Plá.


Del Plá agregó: “El masivo paro de los choferes expresa una bronca generalizada ante una situación insoportable con las que deben lidiar cotidianamente: su absoluta desprotección ante el avance de la descomposición social, el avance imparable del paco, la delincuencia. La absoluta corrupción de las bandas policiales delata un régimen que está entrelazado con el crimen desde lo más alto de sus instituciones y que ni Macri ni Vidal hacen nada por desmantelar”.


“El problema de fondo de la inseguridad no se soluciona con leyes, sino que requiere cambios profundos que impliquen un pueblo movilizado y organizado contra la raíz social de esta barbarie capitalista. Pero hay medidas elementales para proteger a los trabajadores del transporte público y para fortalecer su organización como colectivo obrero. Con este proyecto queremos contribuir a la pelea que están librando los choferes en defensa de sus derechos más elementales: la protección y seguridad laboral” concluyó la diputada.



Proyecto de ley

Romina Del Plá reclama que se debatan íntegramente las dietas en el Congreso

La diputada del Partido Obrero – Frente de Izquierda, Romina Del Plá, denunció como “absolutamente irregular” el tratamiento que se le dio en el Congreso al sistema de canje de pasajes.

13/04/2018


“Hemos reclamado en un proyecto de resolución que se elimine la compensación económica de los pasajes no usados y que todos los proyectos referidos al monto de las dietas y adicionales que perciben los legisladores sean tratados en la Cámara. Porque es falso que todos los bloques hayamos acordado ningún mecanismo alternativo. Yo como presidenta del bloque Frente de Izquierda y de los Trabajadores no he sido convocada a ninguna reunión y hasta el día de hoy no recibí ninguna comunicación oficial al respecto. Pretenden resolver el problema a espaldas del pueblo y al margen del funcionamiento de la propia Cámara de Diputados.”


Del Plá continuó: “La 'compensación por movilidad' que han anunciado los medios es un rescate de los adicionales que incrementan las dietas por una vía indirecta. En un país donde se aplica implacablemente el tope del 12/15% a las paritarias de todas las actividades, los legisladores nacionales tienen ingresos que superan los 100 mil pesos: se miran en el espejo de los ceos y están completamente divorciados de la realidad de los trabajadores”.


“Entre los proyectos que el Congreso debe tratar de una buena vez está el histórico proyecto de nuestra banca que establece que la dieta de los legisladores nacionales sea el equivalente a cuatro salarios mínimos. ¡Si quieren elevar sus ingresos, que comiencen por elevar las condiciones de vida de quienes viven de su trabajo!” concluyó la diputada del Partido Obrero.

“Macri se sacó la careta y avaló al golpismo en Brasil”

El diputado de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda Gabriel Solano se refirió a las declaraciones del presidente Macri sobre Brasil

10/04/2018


Después de un largo silencio Macri blanqueó su apoyo al golpismo brasilero. Llegó al absurdo de declarar que Brasil tiene una Justicia independiente cuando es de público conocimiento que el fallo del Tribunal Superior de Justicia que ordenó la prisión de Lula fue impuesto por el alto mando del Ejército. La imposición militar se da en momentos que las FFAA mantienen el control directo de Río de Janeiro, llevando adelante incluso crímenes políticos contra sectores de la oposición, como ocurriera con la concejal Marielli Franco y Alexandre Pereira”.


El aval de Macri al golpismo en Brasil no es nuevo. El gobierno argentino fue el primero en reconocer a Temer como presidente avalando de este modo la destitución de Dilma Rousseff. Macri actúa como un peón de Trump impulsando la militarización imperialista de la región. A través de Patricia Bullrich acaba de suscribir un acuerdo para la instalación de una base militar yanqui en la Triple Frontera, y le pidió a Trump que establezca un boicot comercial a Venezuela, lo cual conduciría más temprano que tarde a una intervención militar en dicho país”.


El programa de Macri es el mismo que el de Temer: la reforma laboral y previsional, y una recolonización imperialista a fondo que incluye la entrega de los recursos naturales y estratégicos del país”.


 


Gabriel Solano: 1556901514 

Vanina Biasi: “Hoy, volvamos a ganar las calles por el aborto legal”

Empieza el debate en el Congreso

10/04/2018

Vanina Biasi, dirigente de la organización de mujeres Plenario de Trabajadoras y del Partido Obrero, se refirió a las audiencias que comienzan hoy y dijo: “El formato “paritario” que han decidido darle a las audiencias sobre el aborto desde el poder político está lejos de reflejar la realidad. No solamente porque múltiples encuestas han demostrado que la mayor parte de la sociedad está a favor de un cambio en la legislación que avance contra la penalización y la mayoría de los oradores anotados para argumentar en estas audiencias así consideramos que debe ser. De esa  manera lo demostraron la masiva movilización del 8M, que nos trajo hasta aquí. Pero a su vez, porque se trata de una manipulación y presentación interesada del tema: contrapone el reconocimiento de un derecho democrático y de salud que hoy se le niega a una enorme mayoría social, con una práctica existente cuya criminalización se cobra la vida de cientos de mujeres por año y obliga a una maternidad compulsiva, a los sectores más reaccionarios y oscurantistas de la sociedad, que desean que sea el predicamento de la Iglesia y el Vaticano quien legisle sobre la vida sexual y reproductiva de las mujeres nuestro país. Ahí está el apoyo del partido fascista de Biondini y los sectores negacionistas de la dictadura militar a mantener la prohibición de este derecho, tal como se expresaron desde el 25M.”


 


Biasi convocó a movilizar al Congreso nacional “Para derrotar las maniobras del poder y la presión política y social del Vaticano, debemos  seguir el camino que nos trajo hasta aquí, que sacó de los cajones a los que habían condenado durante más de diez años al proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo. El Plenario de Trabajadoras y el Partido Obrero-Frente de Izquierda convocamos a ir hoy a las puertas del Congreso nacional, para derrotar las provocaciones que los sectores oscurantistas pretendan llevar adelante. Responsabilizamos al gobierno nacional por alimentar y otorgar sobrerepresentación a estos grupos minoritarios y contrarios a las libertades democráticas más básicas. Seamos miles nuevamente hoy, ganemos las calles por el aborto legal.”

Romina Del Plá: “Legalizar urgente el aborto es, también, luchar contra la pobreza”

Romina Del Plá, diputada nacional del Partido Obrero – Bloque FIT y una de las primeras cuatro firmantes del proyecto de ley de la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, hizo referencia a las declaraciones del Papa:

09/04/2018


“El debate parlamentario por el aborto legal comenzará con una masiva movilización frente al Congreso a lo largo de todo el día, para defender este derecho sistemáticamente negado por los gobiernos y cajoneado por los bloques políticos mayoritarios. El movimiento de mujeres es muy consciente de que es gracias a su lucha que llegamos a este debate y que dependerá de su movilización quebrar el lobby del Vaticano y conquistar la ley”.


Del Plá sostuvo: “La carta del Papa –que busca presionar fuertemente ante este debate- debe ser respondida con todas las letras: acá luchar contra la pobreza es legalizar de manera urgente el aborto legal. Son las mujeres pobres y trabajadoras, las de los sectores más vulnerables, las principales víctimas de los abortos clandestinos, las que sufren el desamparo ante la violencia de género y la violencia estatal, y las que exponen su cuerpo y sus vidas ante quienes lucran con su desesperación. ¡Estar del lado de los pobres es sin lugar a dudas defender el aborto legal!”


“El único debate real es si queremos aborto legal o aborto ilegal. La clandestinidad del aborto sirve para alimentar el negocio de las clínicas privadas y como mecanismo de subordinación de las mujeres, a quienes se mantiene bajo la tutela del Estado y de la Iglesia. Esta lucha por el aborto legal es una lucha de fondo por la separación de la Iglesia del Estado” concluyó la diputada del Partido Obrero.

Guillermo Kane: “Vidal quiere imponer un techo salarial del 15% pero garantiza un rendimiento del 27% a la especulación financiera”

Tras la masiva movilización del jueves, el legislador del FIT, se refirió al tope paritario del 15% en cuotas que el gobierno quiere imponer a los gremios de trabajadores del Estado

06/04/2018


"Vidal quiere imponer un salario de hambre a docentes y demás estatales, además de violentar sus regímenes laborales mediante la imposición del presentismo y la reducción del régimen de licencias, cuando garantiza un rendimiento del 27% a los especuladores".


 


"Ayer miles y miles de docentes, estatales, médicos, judiciales y obreros del Astillero Río Santiago se concentraron frente a la Gobernación para rechazar esta paritaria de miseria. El mismo día, el gobierno que se muestra inflexible en el ofrecimiento salarial, colocaba bonos por 30.000 millones de pesos (superando sus propias expectativas) garantizando un rendimiento del 27%. Heidi con la banca, Freddy Krueger con los trabajadores".




Al finalizar, el dirigente del Partido Obrero concluyó que "es necesario un congreso de bases de todos los sindicatos para organizar un plan de lucha que derrote el ajuste del gobierno y rompa el techo salarial".


 


Para comunicarse:


Guillermo Kane: 011- 4042 4812


Gisel (prensa): 02983- 649416

Marcelo Ramal: “El naftazo es otra confiscación a trabajadores y consumidores”

Marcelo Ramal, dirigente del Partido Obrero, se refirió al nuevo aumento de las naftas.

06/04/2018


“La suba ya dispuesta por Axion y Shell –y que en estas horas seguiría YPF- implica un aumento de las naftas de un 14% desde comenzó el año.  Es que la política oficial de dolarización de los combustibles es un traje a medida de las petroleras, porque les permite aumentar cuando sube el precio internacional del petróleo y cuando se devalúa la moneda, ello, a pesar de que producen con costos locales”.  


El economista y dirigente del PO agregó que “Al naftazo promovido por el gobierno, se suman los aumentos previstos del 40% en el gas y del 12% en el transporte y los peajes, lo que conducirá a otro salto de la carestía en abril. Ninguna fuente privada proyecta una inflación menor al 22% para este año. Pero el gobierno, que dio rienda suelta a la devaluación y a los tarifazos, sólo tiene interés en ponerle un cepo a los salarios, a través de paritarias con un techo del 15% y en cuotas”.  


“Rechazamos los tarifazos –concluyó Ramal- exigimos el fin de la dolarización de tarifas y la apertura de los libros y costos de las empresas petroleras, las cuales, desde que le liberaron los precios, continuaron retrocediendo en sus niveles de producción y despidiendo trabajadores. El salto inflacionario, a su turno, plantea con mayor fuerza el reclamo de paritarias sin techo y con indexación automática de acuerdo a la inflación”.


 


Marcelo Ramal  15 5690 1943


 

Romina Del Plá se solidarizó con los trabajadores de Cargill

05/04/2018


La diputada nacional del Partido Obrero-Frente de Izquierda les envió una nota en solidaridad con la lucha que los trabajadores aceiteros están desarrollando en defensa de los puestos de trabajo.




La declaracion sostiene que “El redoblado atropello laboral del pulpo cerealero Cargill, con el lock out del día de hoy en la planta de Villa Gobernador Gálvez, apunta a aleccionar a los combativos obreros aceiteros" y que “forma parte de una ofensiva capitalista de conjunto contra los derechos laborales y el salario, con la complicidad de los gobiernos provincial y nacional.”




“Manifestamos todo nuestro compromiso político y militante con las instancias de deliberación y de lucha que resuelvan. Ponemos nuestra banca a disposición de la lucha de los compañeros y compañeras aceiteros.”, finaliza la declaración


Romina Del Plá: 11 4042-9791


Leer más: Abajo el lock out de Cargill


 

Gabriel Solano: “Si hay paro docente y de estatales es porque Larreta quiere rebajar el salario en la Ciudad”

Mañana, el legislador Gabriel Solano y dirigentes del sindicalismo clasista de la Ciudad de Buenos Aires, participarán de la jornada anunciada por los gremios de la Ciudad de Buenos Aires y de la concentración que a las 12h se realizará frente a la Legislatura Porteña.

05/04/2018

Gabriel Solano dijo “El gobierno de Rodríguez Larreta pretende imponer un ajuste al conjunto de los trabajadores que dependen del Gobierno de la Ciudad con paritarias del 15 o del 17% frente a una inflación que llegará a por lo menos el 25%, ataques a las condiciones laborales, ofensiva contra los gremios, despidos y una política general a costa de los trabajadores de la Ciudad de Buenos Aires. Es necesario parar y movilizarse contra ello. Pero el Partido Obrero y el sindicalismo clasista en la Ciudad consideramos que es necesario para derrotar hoy la política de Larreta-Macri organizar efectivamente a los trabajadores de la Ciudad y desarrollar un plan de lucha en cada lugar de trabajo y no una medida aislada con la pretensión de sacar chapa de opositor. Planteamos una verdadera lucha en cada gremio y un paro activo de 36 horas de docentes, municipales, hospitales, el subte y judiciales para asestar un golpe al ajuste salarial y abrir una nueva situación”


 


Amanda Martin, secretaria adjunta de Ademys, dijo “A los docentes se nos impuso un aumento salarial del 15%, junto con la reforma de terciarios y de media, en el plan de una reforma educativa que empeora las condiciones laborales de los docentes. Frente a la inflación, los docentes reclamamos $18.000 inicial y 30% de aumento real; el retiro del proyecto de UniCaba; la defensa del estatuto docente. Es necesario unir las luchas docentes y reabrir el plan de lucha para defender la educación de la política y reformas anti-aducativas y anti-docentes del gobierno de la ciudad y del gobierno nacional.” 


 


Cristian Paletti, delegado del subte, dijo: “En este cuadro, hay, especialmente, un fuerte ataque a los trabajadores del Subte: al desconocimiento de la personería de nuestro gremio, la Agtsyp, se ha sumado que nos quieren postergar la paritaria con una suma salarial a cuenta, muy por debajo de la inflación. A su vez, la  reprivatizacion viene con un ataque a la conquista de las 6 horas de trabajo por insalubridad y a la organización gremial, que ya está en curso. Además, reina una negligencia absoluta frente a las condiciones de salubridad. Por eso, pararemos y movilizaremos mañana pero planteamos la necesidad de un fuerte plan de lucha para derrotar la política de Larreta-Macri contra los trabajadores de subte, que afectan a sus usuarios, y de todos los trabajadores de la Ciudad.”

Julian Asiner: “Habilitar la violencia policial baja del Poder Ejecutivo Nacional”

El presidente de la FUBA estuvo en c5n y se refirió a la golpiza policial que recibió Facundo, el joven neuquino que se encuentra en grave estado

05/04/2018

“La policía neuquina tiene todo un historial de gatillo fácil y de represión a la juventud y a los trabajadores. Ayer mismo recordamos con un día de lucha el asesinato de Fuentealba, un docente que estaba en huelga. Para votar el acuerdo con Chevrón reprimieron a la movilización popular. Lo hacen en defensa de los intereses sociales que defienden en la Patagonia, para lo cual refuerzan un andamiaje policial y represivo que el Poder Ejecutivo impulsa con Bullrich. Esto de habilitar los abusos y la violencia policial es una doctrina de Estado. El presidente saluda a Chocobar cuando la propia Justicia está diciendo que ahí se cometió un crimen y que Chocobar debe estar preso. Exigimos que sean separados los jefes de la policía de Neuquén.”


 


Asiner agregó “La verdadera política del gobierno para la juventud es ajuste y represión.  El plan es  aplicar sobre los jóvenes masivamente la precariedad laboral, como plantea la Ley de Primer Empleo -trabajo en negro, flexible, sin derechos laborales ni organización gremial y por debajo de las calificaciones en todos los niveles- y la reforma educativa, que devalúa la formación para adecuarla a esos trabajos  precarios.”


https://www.youtube.com/watch?v=A6j4F0OkvzU&feature=youtu.be 

Gabriel Solano: “Repudiamos el golpe de Estado en Brasil”

El Legislador del Partido Obrero-Frente de Izquierda Gabriel Solano presentó en la sesión de hoy de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una declaracion de repudio al fallo de Tribunal Superior de Justicia de Brasil que deja al ex presidente Lula da Silva al borde de ir a prisión y tiene por objetivo impedir su concurrencia a las elecciones presidenciales de octubre próximo y en solidaridad con el pueblo hermano brasileño, en apoyo a su lucha en defensa de las libertades democráticas y sus derechos más elementales. 

05/04/2018


Solano expresó "Se trata de un hecho de proscripción política arrancado mediante pronunciamientos del alto mando militar y que tiene lugar cuando el ejército se hizo cargo de la militarización de Río de Janeiro, llevando adelante una represión general contra la población e incluso asesinatos políticos contra dirigentes de la oposición."


Y que, "considerando que en un país gobernado por corruptos, desde el presidente Temer y el Congreso hasta el último de los gobernadores, el encarcelamiento de Lula y el veto a su candidatura por exigencia del alto mando militar, constituye un golpe de Estado indisimulable que cuenta con el aval de los EEUU, la Unión Europea y la OEA."


Solano agrego que resulta especialmente grave el reconocimiento que el gobierno nacional y el presidente de la Nación Mauricio Macri le ha dado al golpista presidente Temer y sostuvo que la Legislatura debe denunciar que "el silencio frente a los hechos ocurridos en Brasil constituye una complicidad activa con el golpe de Estado en curso."


Y finalmente, Solano dijo que "La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires debe llamar la atención al pueblo de nuestra Ciudad y de toda la Argentina respecto de que la asonada militar en Brasil ocurre en el mismo momento en que Trump militariza la frontera con México y prepara un embargo petrolero contra Venezuela, con la finalidad de hacer viable un golpe militar o una intervención extranjera. Denunciamos que este embargo fue reclamado antes que nadie por el presidente Mauricio Macri."


 


Gabriel Solano 1556901514

Romina Del Plá: “Caputo huyó para sacarse de encima la interpelación”

La diputada del Partido Obrero - Frente de Izquierda se refirió a la bicameral del Congreso del día de hoy

04/04/2018


Romina Del Pla, presente hoy en la bicameral escandalosa en el Congreso, dijo “Caputo no soportó cuatro horas interpelación y huyó después de apretar a una diputada, cuando el pueblo argentino aguanta todos los días inflación, tarifazos, impuestazos, topes salariales y despidos producto de su política. Caputo es responsable de una deuda usuraria que hipoteca varias generaciones y de la que saca provecho su propio fondo de inversión offshore.”


“Huir se ha convertido en el método favorito del oficialismo: lo hicieron en la última sesión para no habilitar que se vote la derogación del Mega DNU, y ahora lo repite Caputo que no puede dar respuestas al escándalo de la deuda y de sus corruptelas”.


“Caputo insistió con que ellos ¡tienen derecho! a mantener afuera sus capitales. La visita de Caputo ha dejado en evidencia que estamos ante un gobierno encerrado en defender sus privilegios de clase. El diputado Laspina llegó al absurdo de afirmar que ¡el endeudamiento externo es por culpa de los jubilados!”


Del Pla señaló asimismo la impostura del Frente Para la Victoria que se acuerda ahora de denunciar las offshore como un mecanismo de lavado de dinero cuando bajo su gobierno impusieron sucesivos “blanqueos de capitales”.


 

Jueves, 17h, acto por la suspensión de la fusión de Telecom y Cablevisión

Será frente a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Reconquista 46, CABA)

04/04/2018


La Comision Nacional de Defensa de la Competencia tendrá de manera inminenete un dictamen sobre la fusión de Telecom y Cablevisión Holding SA (del grupo Clarín) por la cual pasa a controlar Telecom, Arnet, Personal, Cablevisión, Fibertel y Nextel y obtiene una posición absolutamente dominante del mercado de las redes de Internet y “cuádruple play” (Telefonía Fija, Móvil, Trasmisión de Datos/Internet y Televisión). 


Esta fusión consolida una concentración y poder monopólico en la infraestructura de los servicios de telecomunicación y también en los contenidos de los medios de comunicación e información, que vulneran derechos de la población y los trabajadores.


Este acto, acompañando las presentaciones realizadas de proyectos de ley en el Congreso Nacional, en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, en el Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones) y en la Corte Suprema de Justicia, reclama:


• Suspensión de la fusión de Telecom con Cablevisión.

• Derogación de los decretos de “necesidad y urgencia” N° 267/2015 y decreto N° 1340/2016 que habilitan una concentración sin precedentes.

• Cumplimiento del pliego de licitación de ENTel, pago de los Bonos adeudados a los trabajadores.

• Defensa de los puestos y condiciones de trabajo en un convenio único de la actividad de las telecomunicaciones.

• Desmonopolización del sistema infocomunicacional y el más amplio acceso y participación de los trabajadores y el pueblo. Por la pluralidad y la diversidad político, estético, de género, geográfica y cultural en los medios de comunicación.


 


 


Adhieren y convocan:


Romina del Pla (Diputada Nacional); Leopoldo Moreau (diputado Nacional, pte de la comisión de libertad de expresión); Fernanda Raverta (Diputada Nacional); Fernando Pino Solanas (Senador Nacional); Néstor Pitrola (Diputado Nacional MC); Liliana Mazure (Diputada Nacional MC); Gabriel Solano (legislador CABA);


Antonini Pablo (Presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias, FARCO);


Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA);


Juan Palomino secretario general, Luis “turco” Alí y Alejandra Darín presidenta del Consejo Integral de la Asociación Argentina de Actores;


Cecilia Bari, Secretaria General de ATRANA (Asociación de Trabajadores de Radio Nacional);


Dra. Liliana Zabala (abogada que obtuvo el fallo favorable de la Corte Suprema para el pago de los Bonos adeudado a los telefónicos);


Pablo Eibuszyc (Agrupación Naranja, integrante de la Comisión Directiva de FOETRA Sindicato Bs. As.);


Coalición por una Comunicación Democrática, Diego Rossi;


Guillermo Robledo (Coordinador del Observatorio de la riqueza Padre Arrupe);


Diego de Charras, Director de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA;


Ibarra Santiago (Antena Negra); Natalia Vinelli (Barricada TV/ Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas CONTA);


Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA); Asociación de Radios Bonaerenses y del Interior de la República Argentina (ARBIA); Hugo Muleiro presidente de Comunicadores de la Argentina (COMUNA); Agrupación Naranja de Televisión; Rubén Suarez, CONAICOP;


Santiago Gandara (AGD Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y Secretario de prensa de AGD- Asociación Gremial Docente de la UBA);  Pablo Macías (Secretario de Prensa de CONADU y FEDUBA);


Alcira Argumedo, Néstor Piccone, Omar Plaini, Gustavo López integrantes del CODEHCOM (Colectivo por el derecho humano a la comunicación);


Eduardo Murúa (Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas);


Adolfo Pérez Esquivel (SERPAJ);


Dr. Carlos Rozanski (Ex Juez Federal, firmante del Per Saltum a la Corte Suprema por la suspensión de la fusión Telecom/Cablevisión);


Roberto Cossa (dramaturgo, Secretario de Cultura de Argentores); Iván Moschner (Actor); Actuemos (Agrupación de artistas escénicos);


Alberto Vanden y Humberto Vera (Carta Abierta Córdoba);


Rafael Klejzer Secretario General de la CTEP-CABA; Unidad Ciudadana (Gustavo López, presidente FORJA); David Gutiérrez – Presidente de la Provincia de Buenos Aires y Fernando Vaca Narvaja Presidente Nacional Polo Social,


Agrupación Naranja – Enacom;


Jonathan Marín delegado Foetra ed. Libertad; Flavio Pereyra delegado Foetra ed. República; Belén Díaz delegada Foetra ed. Florida Telecom Personal; Guido Fuentes delegado Foetra ed. Caballito Telecom Personal; Matías Tomasello (Miembro rotativo de la Comisión Directiva de Foetra); José Sosa delegado Foetra Ed. Talar / Congresal FATEL (Federación Argentina de las Telecomunicaciones); Rolando Roque delegado Foetra ed. Vicente López; María Bruni delegada Foetra ed. Costanera; Fernando Montero (delegado UPJET ed. Costanera/Telecom); Javier Lewcowicz (delegado CEPETEL Ed. Talcahuano/Telefónica);


Docentes de la carrera de Comunicación de la Universidad de Buenos Aires: Pablo Alabarces, Carlos Mangone, Fabiola Ferro, Javier Palma, Maximiliano Duquelski, Cristian Henkel, Daniel Salerno, Mauro Vázquez, Alberto Ascione, Cecilia Palacios, Pablo Leona, Cecilia Palacios, Yamila Heram;


María Cristina Mata -Directora en gestión y producción en Medios Audiovisuales CEA- Universidad Nacional de Córdoba; Daniel Bello Revista PPV (Periodismo Por Venir); Juñio Urien (FIPCA), Padre Juan Carlos Molina (Ex secretario para la prevención de la drogadicción y lucha contra el narcotráfico); Mónica Bianchi (Ex Legisladora de la Ciudad), Claudio Castelli, Adriana Chiappano, Florinda Castro (abogados, org. Vagos y Vagas Peronistas); Movimiento político, social y cultural Proyecto Sur; Jorge Gurbanov (Editorial Peña Lillo); Verónica Azpiroz Cleñañ (Los Toldos); Clelia Isasmendi, Sonia Tobal, Vicente Zito Lema, Regine Bermejer, Nora Lafon, Pablo Bonastre, Gema Fioriti, Nara Carreira, Alfredo Grande, Hernán Cardinale, Alejandro Moujan, Patricia Rozas, Norberto Gonzalo, Gabriela Schinocca, Fernando Madanes (integrantes del Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe); María Marcon y Juan Canale integrantes de Cultura por la Unidad; Roberto Elizalde, Red de Bachilleratos de Educación Popular; Diego Zambelli (docente y comunicador radiofónico); Elvira Romera, Pedagoga; Mario Hernández (FM La Boca, 90.1); siguen firmas…


 

“Un legislador debe ganar igual a un docente de doble jornada”

El diputado de CABA por el PO-FIT Gabriel Solano acaba de presentar un proyecto que establece que la dieta de un legislador debe ser igual al salario de un docente de doble jornada.

03/04/2018


Al igual que ocurre con los diputados y senadores nacionales, la dieta de un legislador de la Ciudad supera con creces el ingreso de cualquier trabajador. En el mes de febrero, por ejemplo, la dieta de un legislador fue de $ 131.000 (ver recibo), un 900% superior al salario que recibe un docente en el distrito”.


Los trabajadores de la Ciudad y del país asisten al espectáculo obsceno de escuchar a los diputados y senadores quejándose que no pueden vivir con dietas que superan los $ 100.000, esto mientras hay  11 millones de pobres y los jubilados tienen ingresos de miseria de $ 7.660. A la cabeza de esta campaña impúdica está Elisa Carrió, que pidió cobrar $ 300.000 mensuales.  Seguramente muchísimos porteños que la  votaron sienten vergüenza por sus palabras”.


Nuestro proyecto, al enganchar el ingreso del legislador al docente de la Ciudad, establece un principio fundamental: que ejercer una representación popular no puede conllevar un beneficio personal. Esto vale especialmente cuando a los docentes de la Ciudad el gobierno de Larreta quiere imponerle por la fuerza una paritaria del 15% en cuotas, 10 puntos por debajo de la inflación esperada”.


Solano concluyó señalando que “con independencia de si el proyecto es aprobado o no, los diputados del FIT cobramos  un salario equivalente al de un docente con doble jornada. El resto se usa para financiar las luchas populares”.

Repudio a la masacre contra el pueblo palestino

03/04/2018

El XXV Congreso Nacional del Partido Obrero repudia la masacre del ejército sionista contra 17 palestinos durante una marcha en Gaza que reivindicaba el derecho al retorno de los refugiados.


 


En el comienzo de la pascua, cuando el pueblo hebreo celebra la liberación de los esclavos del faraón de Egipto, se lleva a cabo una matanza que confirma una política de exterminio contra el pueblo palestino esclavizado por el sionismo. Francotiradores de Israel dispararon sobre una movilización de más de 30 mil palestinos dejando 17 muertos y cerca de 2000 heridos. En la marcha había niños y todas las víctimas tienen entre 18 y 34 años. El ejército sionista llevó a cabo también un bombardeo sobre Gaza con tanques y aviones.


 


Asistimos a un nuevo acto criminal del gobierno de Benjamin Netanyahu, pocas semanas después que Trump anunciara el reconocimiento de Jerusalén como capital única del sionismo. Es la oficialización de la 'solución final' para Palestina, que se produce al mismo tiempo que siguen creciendo los asentamientos sionistas en Cisjordania y el pueblo de Gaza se encuentra cercado y vive en una prisión a cielo abierto.


 


Denunciamos la opresión del sionismo contra el pueblo palestino y la guerra imperialista en Medio Oriente. Esta cuestión se ha convertido en apremiante para los trabajadores. Convocamos a pronunciarse contra esta matanza genocida y a movilizarse contra ella.


 


Por una Palestina única, democrática, laica y socialista. Por una federación socialista de estados del Medio Oriente.


 


 

“Por la unidad de la clase obrera y la izquierda para derrotar el ajuste de Macri y los gobernadores con la movilización popular”

Declaraciones de Romina Del Plá sobre las conclusiones del XXV Congreso del Partido Obrero

02/04/2018

En la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA sesionó durante los cuatro días el fin de semana el XXV Congreso anual del Partido Obrero. Casi cuatrocientos delegados de las 24 provincias del país sesionaron en cinco comisiones y sesión plenaria para delinear la estrategia política de la organización, al tiempo que se eligió el nuevo Comité Nacional. Las resoluciones sobre la situación política, el movimiento obrero, la mujer y la juventud, concentran el debate previo de tres meses por parte de toda la militancia que eligió en plenarios locales los delegados al Congreso. El Partido Obrero continúa así su desarrollo ascendente basado en la más amplia democracia interna de su militancia para intervenir como un solo puño en la lucha por la emancipación de los trabajadores. Estuvieron presentes delegaciones internacionales de ocho países: Grecia, Turquía, Francia, Italia, Rusia, Brasil, Uruguay y Perú, quienes brindaron un saludo al plenario de los delegados y participarán de una Conferencia Internacional por la Construcción de la Internacional, culminando en un acto público que se realizará el sábado 7 de abril en la Facultad de Sociales de la UBA en Santiago del Estero 1029.


 


Romina Del Pla, Diputada Nacional del PO-FIT y Secretaria General del Suteba Matanza, pronunció las palabras finales y destacó:


 


“La consigna central que hemos votado en nuestra resolución política –Por la unidad de la clase obrera y la izquierda para derrotar el ajuste de Macri y los gobernadores con la movilización popular- expresa un objetivo de tipo estratégico. El gobierno Macri descarga los desequilibrios económicos crecientes, la enorme inflación y los tarifazos a repetición como consecuencia de la dolarización de las tarifas, el endeudamiento sideral que realimenta el déficit fiscal por los costos usurarios de un endeudamiento insostenible, el déficit creciente del comercio exterior y la quiebra del Banco Central, sobre las espaldas de los trabajadores con despidos, paritarias a la baja, impuestazos, el robo a los jubilados, liquidación de los convenios colectivos y la reforma laboral que está en carpeta. Pero fracasan todos los días, porque tras castigar con una nueva devaluación la fuga de capitales de marzo batió todos los récord, por eso los Aranguren y toda la clase capitalista mantienen sus fortunas en el exterior, mientras aquí se derrumban nuestros ingresos, la salud y la educación.”


 


“Macri –continuó- es el hombre de Lagarde del FMI, de Trump y de la Unión Europea en América Latina, pero es cada día más repudiado en los lugares de trabajo, por eso hemos resuelto reforzar nuestra campaña por un Congreso de Delegados mandatados por la Bases de la CGT, la CTA y todos los sindicatos, para resolver un programa de los trabajadores, un paro y activo nacional y un plan de lucha. La lucha es ahora, para derrotar la reforma laboral y los topes paritarios. Es ahora para arrancar el aborto legal y los derechos de la mujer. Es ahora para frenar la reforma laboral, para terminar con la persecución de nuestros compañeros y la represión a todos los luchadores. Las voces pejotistas que buscan anestesiar las rebeliones obreras y populares como las de diciembre y las del 8M del paro de las mujeres, como las grandes movilizaciones del 24 de marzo con la consigna “hay 2019”, están encubriendo la entrega de la burocracia sindical colaboracionista y de los parlamentarios que votan la leyes del ajuste.”


 


"El Congreso del Partido Obrero rechazó la ofensiva represiva del gobierno que incluye un reforzamiento de los pactos militares y de seguridad con Estados Unidos e Israel y rechazó la participación de las FFAA en la seguridad interior. Voto una movilización extraordinaria por la absolución de nuestros compañeros Dimas Ponce y Cesar Arakaki y todos los procesados de las movilizaciones de 14 y el 18 de diciembre" 


 


Del Plá culminó “El 1º de mayo, convocamos al Frente de Izquierda a organizar un gran acto del clasismo, las luchas y la izquierda para poner en alto estas banderas de los trabajadores, el aborto legal y los derechos de la mujer y por la unidad mundial de los trabajadores para terminar con la explotación del hombre por el hombre y las crecientes guerras que expresan la barbarie con la que descargan la crisis capitalista sobre la humanidad.”