Hoy, 18 horas reunión abierta en Parque Lezama: NO AL PACTO CON EL FMI

Este lunes, a las 18h, se realizará la reunión abierta convocada por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad en rechazo al pacto con el FMI y el pago de la deuda usuraria y fraudulenta. Se discutirá una movilización a Plaza de Mayo.

31/01/2022

Gabriel Solano, dirigente del Partido Obrero-Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, dijo: “Oficialistas y opositores discuten si el FMI se hizo peronista o Alberto Fernández se hizo macrista. Lo que sucede es, como sostuvo el FIT desde un primer momento, el pacto con el FMI es el norte que une a macristas y peronistas, gobiernan para los mismos intereses. La única fuerza política que se opone a esta nueva entrega de los recursos del país a costa de un mayor ajuste contra los trabajadores es el Frente de Izquierda Unidad. No solamente nos opondremos en el Congreso sino que convocamos a todas las organizaciones y la población que rechaza estar pagando una deuda de la que no solamente no redundó en ningún beneficio para el país sino que sabe que traerá más hambre, pobreza y penurias para la población a la que una vez más quieren hacer pagar la crisis, a movilizar a Plaza de Mayo contra el pacto con el FMI.”

Romina Del Plá, diputada nacional del Partido Obrero por el Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad, dijo: “Ya hemos anunciado que las diputadas y diputados del Frente de Izquierda no vamos a votar este pacto colonial con el FMI, en contraste al acompañamiento que ha anunciado la `oposición’ de los bloques políticos patronales del Congreso. Los que celebran el acuerdo de entrega al FMI son los socios del saqueo y la fuga de capitales; desde la UIA, banqueros y la Sociedad Rural con el apoyo de la CGT y de la CTA; una clara ofensiva contra las condiciones de vida de los trabajadores. Es un pacto que pagarán las y los trabajadores con mayor ajuste, en detrimento de las condiciones de trabajo, y las condiciones de vida, lo que significa más hambre y pobreza. Es inaceptable.

Desde el Partido Obrero y el FIT-U, por el contrario, promovemos y organizamos la lucha contra el pacto con el FMI, el pago de esta deuda y cada lucha de los trabajadores por sus derechos.

Del Plá y Pitrola rechazan de plano el acuerdo: “Los diputados del Frente de Izquierda no vamos a votar este pacto colonial con el FMI”

Los dirigentes del Partido Obrero-Frente de Izquierda Unidad se refirieron al acuerdo anunciado hoy por Alberto Fernández con el FMI y la posición de la izquierda en el Congreso nacional. Asimismo, anunciaron que el día lunes se realizará una reunión para realizar una movilización en rechazo a este pacto, el pago de la deuda y el ajuste contra la población.

28/01/2022

Romina Del Plá afirmó: “Los diputados del Frente de Izquierda-Unidad no vamos a votar este pacto colonial. El desembolso trimestral para pagar sus propias cuotas según control de las pautas por las misiones del Fondo nos transforman en un país acogotado al borde permanente del default, un chantaje para ajustar.”

Néstor Pitrola marcó “Se acabó la cháchara kirchnerista. Las pautas descendentes de déficit fiscal, de emisión monetaria, el aumento de tasas de interés por encima de la inflación y la devaluación que promueve el acuerdo bajo el eufemismo de achicar la brecha cambiaría son y serán un ajuste inflacionario y recesivo insoportable sobre las espaldas del pueblo trabajador. El apoyo de la burocracia sindical es bochornoso, nosotros estaremos al frente de cada lucha de los trabajadores.”

Del Plá y Pitrola llamaron a “sumarse masivamente a la convocatoria que estamos impulsando desde el Frente de Izquierda -Unidad en rechazo al acuerdo con el FMI e invitamos, el próximo lunes a una reunión abierta en Parque Lezama para que organicemos una movilización popular masiva a la Plaza de Mayo contra el FMI y por el No pago de la deuda.”

Néstor Pitrola: 1563242356
Romina Del Plá: 1140429791

Romina Del Plá: “El temario de las extraordinarias pavimenta la entrega al FMI”

La diputada nacional del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad se refirió al temario de las sesiones extraordinarias en el Congreso que convocó el Poder Ejecutivo para los primeros días de febrero

27/01/2022

Romina Del Plá señaló que “el temario presentado por el Gobierno Nacional pavimenta el acuerdo con el FMI. Su núcleo es la aprobación parlamentaria del Consenso Fiscal firmado con los gobernadores que entraña impuestazos en las provincias para asegurar el ajuste de las cuentas nacionales. Al mismo tiempo, los proyectos de ley de Promoción del complejo Agroindustrial, de Electromovilidad e Inversiones en la Industria Automotriz, habilitan un festival de subsidios y de exenciones impositivas para los grandes capitales. Para el pueblo están reservados aumentos en las tarifas que beneficiarán a las empresas privatizadas de luz, gas y petroleras. Aumentos en las prepagas y se acelera la devaluación del dólar, generando inflación y licuando salarios y jubilaciones. En tanto, se desenvuelven en el mayor secretismo los términos del acuerdo entre el Gobierno y el FMI, fuera de todo debate popular”

Por otro lado, advirtió que se excluyeron temas urgentes como la Ley de Humedales- que perdió estado parlamentario- y la suspensión de los desmontes de los bosques nativos.

Por último, la diputada nacional llamó a “sumarse masivamente a las convocatorias que estamos impulsando desde el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad en rechazo al acuerdo con el FMI, para rechazar el ajuste que ya se viene aplicando y el que traerá aparejado el crédito de facilidades extendidas que se negocia, más allá de que haya o no algún atraso en las cuotas inmediatas. Desde el Partido Obrero y el Frente de izquierda y de los trabajadores- Unidad promovemos el no pago y la ruptura con el FMI en el marco de un plan integral de nacionalización de la banca, el comercio exterior y los recursos estratégicos bajo dirección de los trabajadores y atendiendo sus reclamos inmediatos en materia de trabajo, salarios y jubilaciones”. 

Romina Del Plá: 11-4042-9791

Contacto prensa: Cecilia 11-5000-6361

Solano: “Cristina Fernández dice que el FMI es `sometimiento` pero el único norte del gobierno es cerrar un pacto con el organismo”

El diputado porteño del Frente de Izquierda Unidad y dirigente del Partido Obrero participó de la movilización autoconvocada contra el pago al FMI del día de hoy y polemizó con los dichos de Cristina Kirchner en Honduras.

27/01/2022

Gabriel Solano expresó: “La vicepresidenta desde Honduras crítica al FMI y sus planes de ajuste pero es su propio gobierno el que los aplicó y aplica contra el pueblo argentino. Durante la pandemia ya pagaron mas de 6.000 millones de dólares y ahora se acercan nuevos vencimientos imposibles de afronta sin el empeoramiento de la condiciones de vida de los trabajadores. También se adjudica la representación del pueblo cuando viene de perder muchísimos votos producto de la política de ajuste y entrega. La enorme movilización de hoy demuestra que hay un gran descontento popular y un rechazo de importantes sectores al acuerdo y todo pago.”

Solano agregó: “los sectores del gobierno que juegan a no pagar este vencimiento de deuda solo lo hacen como un mecanismo de negociación para acordar con el FMI. De ninguna manera ni CFK ni nadie en el gobierno está contra el desconocimiento de deuda, como si venimos denunciando desde el Frente de Izquierda Unidad. Éstas maniobras ya se vieron antes con los bonistas, los cuales terminaron con sumas a su favor más altas que las originales.”

“Aunque el gobierno habla contra el ajuste y Cristina se lo adjudica al imperialismo, lo cierto es que lo está aplicando. Entre el 2021 y el 2022 las partidas de salud bajarán del 6.8% al 4.8%. Asistencia Social bajará del 5% al 4.7% y Educación del 6.7% al 6.1%. En cambio el presupuesto para el pago de deuda crece un 65.6%. El pago de la deuda fue seguido por un crecimiento de ella. Mientras más pagamos más debemos. La deuda alcanzó su máximo histórico: 363.362 millones de dólares. El pago de la deuda y la fuga de capitales está en la base de la quiebra del Banco Central y de la inflación que no deja de crecer. El pacto con el FMI sólo agravará esta situación.”

Solano concluyó: “el Frente de Izquierda-Unidad tiene un planteo de salida a la entrega total del país y sus recursos. Para eso hay que romper con el FMI, desconocer la deuda usuraria como parte de una reorganización económica, política y social dirigida por los trabajadores”.

Gabriel Solano 11 5690-1514

El FIT – Unidad rechaza los pagos y el acuerdo de ajuste con el FMI

La deuda es con el pueblo trabajador. Nos movilizamos el jueves 27 del Obelisco al Ministerio de Economía a las 10:00.

26/01/2022

En los próximos días están previstos vencimientos con el FMI que rondan los 1.100 millones de dólares. Es parte del pago del préstamo tomado por Macri por 44.000 millones de dólares, usado en gran medida para financiar la fuga de capitales, y que incrementó la deuda tomada por los gobiernos previos.

El gobierno, que desde su asunción ha pagado puntualmente al Fondo y otros acreedores internacionales unos 6.000 millones de dólares mientras aplicó un fuerte ajuste en medio de la pandemia, está negociando contra reloj para llegar a un nuevo acuerdo que le permita sobrellevar esos vencimientos. Dicho acuerdo, según confesó el propio presidente y su ministro de Economía, implicaría un ajuste aún más fuerte que el que se aplicó hasta el momento y un mayor tutelaje colonial del FMI sobre la economía nacional.

Ante esta situación el Frente de Izquierda – Unidad plantea con claridad: rechazamos tanto el pago de los vencimientos próximos como todo acuerdo con el FMI que, más allá de cualquier disfraz o disimulo, traerá aparejado más ajuste y un alineamiento político y económico con el imperialismo y el gran capital internacional.

El sometimiento al FMI y el ajuste aplicado ha agravado la crisis en todos los planos. Ahora, incluso un sector del gobierno hace correr la versión de que Argentina podría no pagar el próximo vencimiento. Pero esto a lo sumo implicaría una forma de presionar para acelerar el acuerdo con el Fondo, no un planteo para terminar con las ataduras a las que el país está sometido.

Si el gobierno decidiera postergar los pagos lo haría bajo el objetivo de arribar a un pacto con el Fondo lo más rápido posible. Fue lo que hicieron Alberto Fernández y Cristina Kirchner en el 2020 con la deuda privada, cuando la postergación unilateral de los pagos fue el preludio de un acuerdo que le entregó a los bonistas un monto adicional de casi 20.000 millones de dólares.

El Frente de Izquierda – Unidad denuncia que ninguna fracción del gobierno es partidaria de una ruptura con el FMI y el repudio a la deuda. Sus peleas fraccionales se limitan a formas de ese acuerdo, mientras todos avalan el ajuste en marcha.

Los 1.100 millones de dólares que vencen en los próximos días son solo una parte del saqueo económico y financiero del país. Ya que, como si eso fuera poco, y en un contexto de exiguas reservas en el Banco Central, a este dineral hay que sumarle los 692 millones de dólares que el gobierno ya pagó en los primeros días del mes. Además de los 130 millones de dólares que piensan pagar con U$S 68 millones al BID (Banco Interamericano de Desarrollo), hay que sumarle U$S 17 millones al BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento), más U$S 45 millones por otras deudas. Así, solo en enero, se evaporan 1.553 millones de dólares que son cruciales para las necesidades sociales, para la salud, el trabajo, los salarios y jubilaciones.

En febrero además, a lo que va para el FMI hay que sumarle otros US$ 50 millones más para el BID, U$S 4 millones más al BIRF, U$S 195 millones para el Club de París y otros U$S 107 millones para “otros pagos”. Eso totaliza, entre enero y febrero, pagos en dólares por 2.281 millones, los que en pesos equivalen a más de $ 250.000 millones.

Para tener idea de la plata que eso implica, sobraría para multiplicar por cinco las viviendas que el gobierno anuncia construir en la provincia de Buenos Aires, la mayor del país. Con eso se podrían construir 50.000 viviendas populares y generar 250.000 puestos genuinos de trabajo. Así de sencillo: es la deuda o el trabajo, los ingresos y la vida del pueblo trabajador. Desde el Frente de Izquierda – Unidad seguimos optando por lo segundo.

Con un Banco Central quebrado y sin reservas para hacer frente a los vencimientos próximos, el pago de la deuda está en la base del saqueo financiero y económico que destruye la moneda y acelera la inflación que opera como un recurso de ajuste para los trabajadores, los jubilados y el gasto social del Estado.

De esta manera y más allá de los discursos, de la supuesta “firmeza” y “valentía” de Fernández y su ministro Guzmán ante el Fondo Monetario, lo cierto es que en este primer trimestre los vencimientos a pagar alcanzan un total de U$S 4.838 millones. Los que se suman a los más de 6.000 millones de dólares de deuda que el gobierno pagó entre 2020 y 2021. Lo reconoció Cristina en su carta, diciendo que este gobierno pagó más de la deuda de Macri que lo que pusieron para combatir la pandemia. Y se paga con ajuste, antes, ahora y hacia adelante. Desde que asumieron vienen haciendo un fuerte ajuste en las jubilaciones con el cambio de movilidad, llevándolas a la indigencia; en los salarios, con sueldos y jubilaciones que “cayeron un 6 por ciento en términos reales en 2021” por la inflación. Y se anuncian nuevos tarifazos con una inflación de más del 50%, que es un robo a todos los ingresos populares.

Por otra parte, como ya denunciabamos, la profundización de la histórica caída de los salarios en su conjunto y de los empleados públicos en particular no fue obra de la pandemia, sino una decisión política de este gobierno, avalado por la burocracia de UPCN y ATE al igual que de la CGT y la CTA. Lo mismo que un salario mínimo de indigencia, aprobado por el conjunto de las alas de la burocracia sindical.

Se paga además recortando fuertemente las partidas sociales, al pasar del 6,8% al 4,8% en Salud del total del presupuesto entre el 2021 y el 2022. Con Educación, al bajar del 6,7% en 2021 al 6,1% este año, Promoción y Asistencia Social del 5% al 4,7%, o Trabajo que pasó del 1,2% en 2021 al 0,8% proyectado para este año; mientras que para Mujer, Género y Diversidad apenas destina un mísero 0,08% del Presupuesto total (Fuente: Min. Economía, Presupuesto 2022, pág. 138).

A pesar de esto, mientras más pagamos, más debemos. Y así lo reconoció la Secretaría de Finanzas al difundir que la deuda pública bruta total del Estado nacional ascendió, a diciembre del año pasado, a U$S 363.362 millones. Por eso, lo que la Argentina debería pagar solo al FMI es inadmisible desde todo punto de vista: entre capital e intereses se suman 19.020 millones de dólares este año, 19.270 millones en 2023 y 4.856 millones en 2024. El acuerdo contemplaría nuevos fondos del FMI para cubrir estos vencimientos a partir de revisiones trimestrales de sus enviados, los que tienen que dar el acuerdo para que se liberen los desembolsos.

Además, entran en vigencia nuevos pagos de la deuda con los bonistas privados renegociada por este gobierno. El crecimiento de la deuda a niveles que superan ya el PBI anual del país es el resultado de la política seguida por todos los gobiernos, desde 1983 a la fecha, que comenzó con el reconocimiento de la deuda tomada por la dictadura y que siguió con un aumento exponencial que abarcó a todos los gobiernos, sin excepción.

Desde el Frente de Todos a Juntos por el Cambio, hasta Milei y Espert, con el aval de los grandes empresarios, las multinacionales y la burocracia sindical, bregan por un acuerdo con el Fondo Monetario, lo que implicará más ajuste, miseria, dependencia y atraso para el país durante las próximas décadas. Lo mismo pasa con las leyes que se apresta a votar el Congreso en beneficio de las petroleras, el agronegocio y las automotrices.

Como sostuvimos en la crisis abierta en setiembre y en el programa constitutivo del FIT – Unidad, decimos claramente que no hay que pagar la deuda externa y desconocer el acuerdo Macri-FMI, volcando esos enormes fondos a salarios, jubilaciones, trabajo, salud y educación. Ni un dólar más al FMI, los bonistas y fondos buitres. Desde el FIT – Unidad llamamos al pueblo trabajador y sus organizaciones a rechazar estos pagos previstos en enero, febrero, marzo y todo el año. La única deuda a pagar es con la clase trabajadora y los sectores populares.

Junto a este planteo señalamos que es necesaria la nacionalización del sistema bancario para evitar la fuga de capitales y poner el ahorro nacional al servicio de los sectores obreros y populares. Acabar con el oligopolio privado y establecer el monopolio estatal del comercio exterior, como parte de un plan político y económico social dirigido por los trabajadores.

Llamamos a continuar la movilización después de la extraordinaria jornada nacional unitaria convocada desde la izquierda junto a alrededor de 200 organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, de derechos humanos, del movimiento de mujeres, de la lucha socioambiental y políticas, contra el pago de la deuda y el FMI del 11 de diciembre, que colmó la Plaza de Mayo y demás plazas del país, levantando un programa para terminar con el sometimiento nacional y de defensa de los intereses de la clase trabajadora como el que señalamos anteriormente.

Esto en el camino de impulsar un plan de lucha nacional para imponer una salida obrera y popular, y que esta vez la crisis la paguen los que la provocaron: los capitalistas, grandes empresarios, los banqueros y terratenientes. Sobre la base de estas consideraciones, el Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad participará el jueves de la movilización en repudio al pago de la deuda y el acuerdo con el FMI.

FRENTE DE IZQUIERDA – UNIDAD

Buenos Aires, 26 de enero de 2022

Gabriel Solano: “Este jueves nos movilizamos contra el pago y todo acuerdo con el FMI”

El diputado porteño del Frente de Izquierda Unidad participará de la movilización autoconvocada contra el pago al FMI este jueves a las 10desdeh Obelisco al Ministerio de Economía.

26/01/2022

Gabriel Solano expresó: “El Frente de Izquierda-Unidad rechaza el pago al FMI y denuncia las negociaciones para arribar a un nuevo que irán de la mano de un reforzamiento del ajuste contra el pueblo. Los vencimientos próximos de casi U$S 1.100 millones se suman a los U$S 6.000 millones que el gobierno ya pagó en plena pandemia, a costa de reducir las jubilaciones, los salarios y el gasto social en general. Contra los argumentos oficiales, ni estos pagos ni la reestructuración de la deuda con los bonistas sirvió para sacar al país del estado de default de hecho en el que se encuentra. Al revés, agravaron el vaciamiento del BCRA lo que a su turno produjo una mayor desvalorización del peso y un salto del proceso inflacionario”.

Solano también advirtió que: ”la amenaza de un sector minoritario del gobierno de no pagar los vencimientos próximos no pasa de un recurso para acelerar una negociación y arribar más rápido a un acuerdo con el FMI. Ningún sector del gobierno, incluido el kirchnerismo, tiene como estrategia una ruptura con el Fondo y la defensa de una política de autonomía nacional genuina. Cristina Kirchner en persona ha avalado la permanencia de Guzmán, que ha sido la pieza clave en los acuerdos con el Fondo Monetario. Por eso, si se diera incluso la variante poco probable de que el gobierno decida no pagar el próximo vencimiento, no sería otra cosa que un recurso para alcanzar un acuerdo. Fue lo que sucedió con los bonistas privados, con los cuales la postergación de los pagos fue el preludio para ceder casi U$S 20.000 de la propuesta original ”.

“Aunque el gobierno habla contra el ajuste, lo cierto es que lo está aplicando en toda la línea. Entre el 2021 y el 2022 las partidas de salud bajarán del 6.8% al 4.8%. Asistencia Social bajará del 5% al 4.7% y Educación del 6.7% al 6.1%. En cambio el presupuesto para el pago de deuda crece un 65.6%. El pago de la deuda fue seguido por un crecimiento de ella. Mientras más pagamos más debemos. La deuda alcanzó su máximo histórico: 363.362 millones de dólares. El pago de la deuda y la fuga de capitales está en la base de la quiebra del Banco Central y de la inflación que no deja de crecer. El pacto con el FMI sólo agravará esta situación.”

Solano concluyó señalando que “solo el Frente de Izquierda-Unidad tiene un planteo alternativo a esta entrega. Planteamos romper con el FMI, desconocer la deuda usuraria como parte de una reorganización económica, política y social dirigida por los trabajadores”.

Gabriel Solano 11 5690-1514

A un año del femicidio de Esther Mamani nos movilizamos

Hoy 17h en Perito Moreno y Riestra

24/01/2022

El 24 de enero se cumple un año del femicidio de Esther Mamani, compañera del Polo Obrero de Manzana 7.

Estaremos organizando el Lunes 17h en Perito Moreno y Riestra un acto por el aniversario del fallecimiento junto con sus familiares y para seguir organizándonos contra la violencia de genero que seguimos viviendo las mujeres.

Invitamos a todas las organizaciones, vecinos y vecinas a participar del acto y levantar en alto todos los reclamos de las mujeres.

Nos seguimos organizando por la creación de centros integrales de asistencia a las mujeres en todos los barrios y justicia por Esther.

Esther Mamani presente!

Contacto:
Daisy 11 3161-5785

Amanda Martín: “Soledad Acuña admite que no cumple con las tareas elementales para ser Ministra de Educación. Se tiene que ir”

La legisladora porteña por el Frente de Izquierda se refirió a los dichos de la Ministra Acuña:

20/01/2022

“Una Ministra de Educación que declara que “es muy tarde para salir a buscar a los chicos” que quedaron fuera del sistema educativo, confiesa que no puede cumplir con la tarea elemental de esa cartera, que es garantizar la educación al conjunto de la población, particularmente a la población pobre. Por eso exigimos que sea removida de su cargo.”
A su vez agregó: “El gobierno de la ciudad, no distribuyó computadoras, conectividad en los barrios ni becas, cuando los y las estudiantes se movilizaron bajo la pandemia reclamando su derecho a estudiar. Es responsable de la deserción escolar. Tampoco hubo un plan nacional, las escuelas quedaron abandonadas a su suerte. Ahora ataca y discrimina a los jóvenes a quien califica de pobres, villeros y narcotraficantes, para esconder su responsabilidad”.

Junto a su compañero de bloque, Gabriel Solano, presentaron un proyecto en la Legislatura: “para repudiar sus dichos y para exigir que se vaya. Es una ministra incompatible con la educación pública.”

Por último, finalizó: Lejos de que sea “muy tarde”, llamamos a todos los estudiantes y docentes a organizarse a enfrentar la política fondomonetarista en educación.”

[SaludCaba] Amanda Martín: “Larreta, como Fernández, manda a trabajadores a contagiarse”

La legisladora por el Frente de Izquierda Unidad se refirió a las últimas disposiciones del gobierno de la CABA:

19/01/2022

“El protocolo para manejo de casos de Covid elaborado por el GCABA no se rige por criterios epidemiológicos sino por las exigencias de la UIA y otras entidades patronales y se basa en los protocolos de este tipo elaborados por el Ministerio de Salud de la Nación.”

A su vez declaró: “No existen fundamentos científicos que avalen que los contactos estrechos no tengan que aislarse. Es una exigencia patronal que generará más contagios y por ende, más internaciones y más muertes. Además incrementa las chances de que se generen nuevas variantes. Un médico que es contacto estrecho, por ejemplo, podría ir a contagiar a los pacientes que se atiendan con él.”

Sumado a ello agregó: “La idea de considerar al Covid como endemia viene a servir de justificación al ajuste en salud: cerraron centros de testeos, despidieron miles de enfermeros y siguen sin pasarlos a la carrera profesional”

Junto a su compañero de bloque Gabriel Solano, presentaron un proyecto en la Legislatura: “Rechazamos el protocolo y pedimos a los demás bloques que acompañen. Quienes no lo hagan demostrarán que se rigen por las exigencias de la UIA.”

Por último finalizó: “Desde el Partido Obrero seremos impulsores en los lugares de trabajo de asambleas que se pronuncien contra este protocolo y que discutan y elaboren protocolos sanitarios bajo control de los trabajadores, para que la organización del trabajo priorice la salud antes que el lucro patronal.”

Amanda Martin: “Rechazamos este nuevo tarifazo contra la población”

La legisladora porteña del FIT Amanda Martín, quien expondrá en la audiencia pública de este miércoles 19 de enero realizada por Enargas afirmó.

18/01/2022

“Las empresas distribuidoras y transportistas de gas que reclaman un 80% de aumento, entre ellas metrogas, promueven un verdadero tarifazo contra la población mientras los salarios caen en picada”

“Estas empresas, privatizadas desde el menemismo, reciben cuantiosos subsidios gobiernos tras gobierno, mientras esconden los verdaderos costos a la población y brindan pésimos servicios. Ahora pretenden que el recorte de subsidios que aplicaría el gobierno en línea con las exigencias del FMI, sea descargado sobre los usuarios, por lo tanto vamos a rechazarlos en la audiencia y en las calles”.

Por último, la legisladora también cargó contra el gobierno nacional quién autorizaría los aumentos que aplicaría en diferentes etapas y segmentos, con el propósito de recaudar para el repago de la deuda externa.

Por el contrario, enfatizó, “desde el Frente de izquierda que rechazamos el ajuste que implica el acuerdo con el FMI reclamamos la apertura de los libros contables de las privatizadas para conocer los costos reales, bajo control de usuarios y trabajadores, como así también proceder a la nacionalización sin pago de estas empresas de energía y servicios, también bajo control de los trabajadores”.

Amanda Martín 11 3627-5355

El Frente de Izquierda Unidad denuncia persecución judicial contra el movimiento obrero y anuncia que dará quorum y votará por el juicio político a Conte Grand

Los diputados bonaerenses del Frente de Izquierda Unidad manifestamos nuestro rechazo a toda persecución judicial contra el movimiento obrero, método utilizado por los gobiernos patronales del PJ y Cambiemos para perseguir opositores y, particularmente, a los trabajadores en lucha y sus organizaciones.

18/01/2022

En ese sentido, denunciamos la situación reflejada en el video difundido a fines de diciembre, donde puede verse al ex ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, entre otros funcionarios del gobierno de María Eugenia Vidal, junto a distintos empresarios. En él, se exponen “estrategias” judiciales que tienen por objetivo final imponer condiciones de mayor explotación contra los trabajadores. Villegas es claro en su objetivo contra la organización sindical en general y se refiere, en particular, a la ley 10.430, que rige para los empleados públicos de la provincia, que fueron objeto de despidos masivos y ofensivas anti-laborales del gobierno de Vidal.

El “aval de la Procuración” a distintas acciones judiciales discutidas en el video involucra de lleno al Procurador, Julio Conte Grand, quien debe renunciar o ser removido de su cargo. En ese sentido, desde el FIT Unidad manifestamos nuestra disposición a dar quórum y discutir su juicio político. 

Contrario a la limitada presentación realizada por el bloque del Frente de Todos bonaerense, denunciamos que la persecución, espionaje y armado de causas a los trabajadores no recayó únicamente en el “Pata” Medina y otros burócratas sindicales. Éstos, que deberán responder a sus afiliados por los negociados, corruptelas y patoteadas que han llevado adelante sistemáticamente, son usados ahora como cobertura para una ofensiva general contra los derechos laborales y sindicales. Durante el gobierno macrista también se montó la persecución a César Arakaki, Daniel Ruiz y Sebastián Romero, entre otros luchadores, por participar de la protesta contra la reforma jubilatoria en 2017. Recientemente, Arakaki y Ruiz recibieron una repudiable condena judicial de primera instancia, que el Frente de Todos recibió en silencio. En CABA, Larreta y su ministra de Educación, Soledad Acuña, siguen persiguiendo a dirigentes docentes combativos, como Jorge Adaro y Juan Vicenzo de Ademys.

De igual forma, las persecuciones a opositores y a luchadores del movimiento obrero combativo tuvieron un largo desarrollo bajo el kirchnerismo. Se armaron causas truchas contra el Pollo Sobrero, dirigentes combativos del ferrocarril Sarmiento y militantes del PO para encubrir el desastre ferroviario. Funcionó el “Proyecto X” para espiar activistas obreros, piqueteros y de izquierda desde Campo de Mayo, y se armaron causas a los compañeros de Mariano Ferreyra en diciembre de 2010, que fueron falsamente acusados de disturbios en la estación Constitución por el mismo gobierno. La Junta Interna de Ate Educación enfrentó un largo proceso judicial por enfrentar despidos ocupando la dirección de escuelas bajo el gobierno de Scioli.

En ese momento, a través de la persecución judicial, el macrismo pretendía avanzar en una reforma anti-laboral contra los derechos y conquistas de los trabajadores. Ahora, el reforzamiento de la política represiva en la provincia bajo el gobierno de Kicillof, persigue el mismo objetivo. Por eso planteamos que además de Conte Grand, Berni también se tiene que ir.

Con estos fundamentos reclamamos que se investigue la acción conspirativa antisindical, que se abra juicio político a Conte Grand y que se vaya Berni y se investigue a los represores que revistan filas en el actual gobierno. De igual manera cuestionamos a los funcionarios judiciales, como los jueces, que persiguen a trabajadores en lucha, acompañando las políticas de ajuste del oficialismo de turno. Denunciamos sus cargos vitalicios y exigimos que sus puestos sean revocables y elegidos por el voto directo.

Guillermo Kane y Graciela Calderón

Guillermo Kane, diputado provincial Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad: 54 9 11 4042-4812

Qué hacer frente a los contagios en los lugares de trabajo

Pongamos en pie comisiones de seguridad e higiene para garantizar las licencias y los protocolos.

13/01/2022

El vertiginoso crecimiento de la tercera ola de Covid 19 está colocando al país en una nueva crisis sanitaria. Los más de 100.000 casos diarios y el ausentismo laboral que provocan han vuelto a colocar el foco en los lugares de trabajo.

Las patronales, con la UIA a la cabeza, comenzaron a presionar para que el gobierno flexibilice los protocolos sanitarios. Pidieron que los contactos estrechos sin síntomas y con vacunación completa vayan a trabajar igual.

Y van más a fondo: un “pase sanitario” propio y la privatización de los testeos para controlar por completo la asistencia en los lugares de trabajo. Pero la vacunación no impide los contagios y si bien previene formas graves de la enfermedad en personas sanas, el trabajador contagiado puede llevar la enfermedad a familiares de riesgo.

Como si la política sanitaria la dirigieran los empresarios, el gobierno nacional cedió en toda la línea: la ministra Vizzoti primero acortó los días de aislamiento para los vacunados tanto enfermos como contactos estrechos y ahora, en una nueva disposición, acaba de eliminar completamente los aislamientos preventivos para los contactos estrechos. El argumento de que “los lugares de trabajo no contagian” carece de cualquier sustento científico.

La CGT y la CTA se reúnen con el gobierno y los empresarios respaldando la política oficial. Dejan  librados a su suerte a decenas de miles de trabajadores que denuncian que son obligados a ir a trabajar enfermos o siendo contacto estrecho fogoneando los contagios masivos.

Los centros de testeo están desbordados. El gobierno ajustó los recursos para la política sanitaria como si ya no hubiera pandemia, desmantelando centros de atención, despidiendo a los trabajadores de la salud precarizados, superexplotando al resto que no da abasto, privatizando testeos.

El mensaje es claro: la prioridad del gobierno, los empresarios y los burócratas sindicales es la producción, la ganancia capitalista y la “recuperación” de los indicadores económicos que permitan alcanzar un acuerdo con el FMI. La salud de los trabajadores está subordinada por completo a estos objetivos.

Frente a esta situación los trabajadores debemos intervenir en defensa propia. La experiencia de los sindicatos y comisiones internas independientes nos marcan un rumbo. El Sindicato del Neumático (Sutna) elaboró un protocolo propio y garantizó su cumplimiento con medidas de fuerza. En el gremio docente con los Sutebas combativos y sindicatos como Ademys también garantizaron medidas preventivas con el paro y la movilización. Lo mismo ocurrió en la salud y otros gremios. Recientemente los trabajadores del frigorífico Rioplatense fueron al paro por 48 horas y frenaron los descuentos que la patronal quería imponer por tener el 30% de los trabajadores contagiados. Por su parte, la junta interna de ATE del Hospital Garrahan se pronuncio rechazando el fin de los aislamiento preventivos. Abramos una deliberación en asambleas para poner un freno a la política patronal y la desidia de la burocracia sindical.

Frente a esta situación desde el Partido Obrero planteamos:

-Inmediata restitución de los aislamientos preventivos para contactos estrechos.

– Poner en pie comisiones de seguridad e higiene para garantizar los aislamientos y las licencias para los contagiados y contactos estrechos sin afectar el salario.

– Elaboración de nuevos protocolos por parte de sindicatos y comisiones internas ante las variantes más contagiosas. Cohortes, distanciamiento, ventilación, limpieza, reducción de aforos.

– Pase a teletrabajo en todos los casos que la actividad lo permita.

– Exigir la apertura de centros de testeo públicos para atender la demanda creciente.

– Centralización estatal de todo el sistema de salud, aumento de presupuesto y cumplimiento de las demandas de sus trabajadores

[ Legislatura PBA ] El Frente de Izquierda Unidad presentó proyectos frente a la emergencia eléctrica

Los diputados Guillermo Kane y Graciela Calderón, del Frente de Izquierda Unidad, plantean la creación de cuadrillas, generadores eléctricos y resarcimiento a los damnificados por los cortes de luz, y la estatización bajo control de trabajadores y usuarios de las empresas eléctricas

13/01/2022

Al respecto, Guillermo Kane declaró: “Frente a los más de 700 mil usuarios afectados en el Área Metropolitana por los cortes de luz en los últimos días, presentamos en la legislatura un proyecto para atender a los damnificados. Como sabemos muy bien los bonaerenses, no estamos frente a una “contingencia” eventual, sino a un problema crónico. Mientras los distintos gobiernos permiten que las empresas embolsen millones con subsidios y aumentos de tarifas, el servicio se deteriora por una gran desinversión en infraestructura, equipamiento y personal.”

 

“Planteamos un plan de emergencia que estipula la generación de cuadrillas para atender cada emergencia, la provisión de generadores, cisternas y otros equipos donde sea necesario y el resarcimiento a los usuarios afectados. Además, rechazamos el tarifazo que el gobierno acaba de habilitar a las empresas, y reclamamos la apertura de los libros de las privatizadas y la nacionalización del servicio eléctrico bajo control de trabajadores y usuarios.” Remató Kane.

 

Los legisladores de la izquierda presentaron el día de hoy dos proyectos, que pueden verse en los siguientes enlaces:

-Creación del Programa de Atención a damnificados por la Emergencia Eléctrica

– Estatización con control de trabajadores y usurarios de la generación, transporte y distribución de energía eléctrica

 

Para comunicarse

Guillermo Kane – 11 4042-4812

Proyecto de ley del Frente de Izquierda y los Trabajadores-U para anular las normativas que permiten la exploración petrolera off-shore en el Mar Argentino

Fue presentado por los diputados nacionales Romina Del Plá, Nicolás Del Caño, Myriam Bregman y Alejandro Vilca.

13/01/2022

Proyecto de Ley

Art. 1°: Deróguese el Decreto 872/2018 en el que el ex Presidente Mauricio Macri, el el
ex Jefe de Gabinete de Ministros Marcos Peña y el ex Ministro de Hacienda Nicolás
Dujovne instruyen a la entonces Secretaría de Gobierno de Energía para que proceda a
convocar a Concurso Público Internacional para la adjudicación de permisos de
exploración para la búsqueda de hidrocarburos en las áreas del ámbito costa afuera
nacional de las áreas de la Cuenca Argentina Norte que se determinan en el anexo del
citado Decreto.
Art. 2º.- Deróguese la Resolución 436/2021 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible publicada en el Boletín Oficial con fecha 24 de diciembre de 2021, a partir
de la cual se establece la aprobación del proyecto de exploración sísmica petrolera y la
habilitación a la empresa Equinor para la realización del proyecto “ADQUISICIÓN
SÍSMICA 2D-3D-4D OFF-SHORE EN BLOQUE CAN 108 -CAN 114” en el Mar
Argentino.
Art. 3°: Deróguese el Decreto 900/2021 publicado en el Boletín Oficial con fecha 29 de
diciembre de 2021.
Art. 4º: Deróganse todas las normas que se opongan a la presente ley
Art. 5°: De forma.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:
A través de la Resolución 436/2021 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible publicada en el Boletín Oficial con fecha 24 de diciembre de 2021, el
Gobierno informa que se aprueba el proyecto de exploración sísmica petrolera y la
habilitación a la empresa Equinor para que realice un verdadero bombardeo submarino
en los bloques CAN 100, 108 y 114 en el Mar Argentino. Con esta resolución el
Gobierno de Alberto Fernández continúa con el proceso iniciado por el gobierno
anterior del Presidente Mauricio Macri, quien a través del Decreto 872/2018 convoca a
un concurso público nacional para que se explore una gran área del norte del mar
argentino en búsqueda de combustibles fósiles.

La Resolución del Ministerio de Ambiente y Desarrollo que habilita una nueva entrada
de multinacionales extractivistas al mar argentino desoye el repudio masivo de
científicos, organizaciones socioambientales, universidades y comunidades costeras que
rechazaron el informe de impacto ambiental presentado por la petrolera Equinor en la
audiencia pública no vinculante convocada para su tratamiento. Tras la audiencia y el
inicio de las movilizaciones en Mar del Plata y otras ciudades de la costa atlántica, el
ministro Juan Cabandié suspendió la resolución hasta que pasaran las elecciones. Pero
este 30 de diciembre de 2021, en la víspera del Año Nuevo, aprobó el proyecto
extractivista.

La técnica para la exploración sísmica utiliza bombas acústicas que chocan con el fondo
marino, con el fin de localizar y extraer hidrocarburos. Según estudios, se generaría una
explosión cada 10 segundos las 24 horas del día. Estos estruendos afectan enormemente
a la biodiversidad marina, sobre todo a las especies de cetáceos. Sería el segundo mayor
contribuyente de ruido subacuático, porque el primero son las explosiones nucleares y
militares. Por otro lado, donde hay petróleo, sabemos que hay derrames. Como prueba,
tenemos Río Negro y el derrame de Vaca Muerta hace menos de un mes afectando fauna
y flora autóctona. En los últimos meses recorrieron el mundo las imágenes del océano
prendido fuego, producto de la fuga de gases en ductos submarinos que hacen
explotación offshore de petróleo. Uno fue en el Golfo de México y el otro en
Azerbaiyán. Se trata de una actividad que sólo traerá perjuicios para el ambiente, las
comunidades, los trabajadores y los productores de las zonas afectadas a cambio de que
un puñado de empresas multinacionales saqueen los recursos naturales y se llenen de
dólares.

Son numerosas las voces de rechazo por parte de la comunidad científica, que se suman
a la masiva movilización que días atrás reafirmó en Mar del Plata y otras ciudades del
país el rechazo al impulso a esta actividad y el grito por un mar libre de petroleras.
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro en un acto de demagogia, se
pronunció en contra del proyecto. Sin embargo, fue el gobierno de Mauricio Macri
quién impulsó la licitación y loteo del mar para la exploración de gas y petróleo y así
garantizar las ganancias de las multinacionales a costa de destruir el medio ambiente.
El extractivismo es una política planteada y llevada adelante por todos los gobiernos de
los partidos tradicionales en Argentina. En este caso, el gobierno del Frente de Todos
continúa lo iniciado por el gobierno de Macri, que convocó en 2019 la licitación en la
cual, como señaló el periodista Patricio Eleisegui (Opsur.org.ar, 12/7/21), 13 de las
principales gigantes mundiales ofertaron casi 1.000 millones de dólares por 18 áreas
marinas bajo control argentino. Se trata de ENI (Italia), Tullow (Gran Bretaña), Qatar,
Equinor (Noruega), ExxonMobil (Estados Unidos), Total (Francia), YPF, Shell
(anglo-holandesa), Pluspetrol (Argentina, familia Rodríguez), Mitsui (Japón), Tecpetrol
(Argentina, grupo Techint), BP (Gran Bretaña) y Wintershall (Alemania).

Muchos de estos son nombres conocidos por desastres ambientales en alta mar, pero
sobre todo por ser beneficiarios de una extracción y explotación de combustible fósil
que según el último informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de
la ONU (IPCC) está llevando al planeta al límite del calentamiento global. Mientras
habla de “transición energética”, el gobierno nacional impulsa la producción de
combustible fósil, y no solo en Vaca Muerta mediante el fracking sino ahora en alta mar.
La resolución que concreta la exploración dispuesta por el Decreto del Presidente
Macri, y que rechazamos con este proyecto y fue repudiada por la movilización, lleva la
firma del Ministro de Ambiente, Juan Cabandié. Se suma un decreto firmado por el
presidente Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur y el
ministro de Economía, Martín Guzmán, que definió las regalías que abonarán las
petroleras que realicen la explotación offshore en el Mar del Plata publicado en el
Boletín Oficial en pasado 29 de diciembre y cuya derogación también planteamos, ya
que se trata de una legislación realizada a la medida de la explotación de la empresa
Equinor, YPF y Shell en su carácter de permisionarios del área CAN 100 y a fin de
proceder a reducir las regalías por la explotación de dicha área, un verdadero decreto “a
la carta” de las empresas.

Sobre las distintas razones que aducen los defensores de estos proyectos de saqueo y
profundización de una matriz energética contaminante es la necesidad del país de
conseguir dólares. Para no ir lejos, durante 2021 la Argentina tuvo un superávit
comercial superior a los 14.000 millones de dólares, y sin embargo eso no significó
ningún crecimiento en las arcas del Banco Central, que ve cada vez más menguados sus
fondos. El pago del capital y los intereses de la fraudulenta deuda tanto pública como
privada, las maniobras delictivas de los importadores y exportadores, el giro de remesas
a las casas matrices de las multinacionales, la fuga de divisas es la constante que
garantiza el Estado nacional con todas las divisas que ingresan.

Ponemos como ejemplo a la provincia de Tierra del Fuego, que ya tiene en sus aguas
marítimas la explotación offshore de gas y petróleo. Sin embargo, esta provincia es de
las más endeudadas en dólares del país y las inversiones de las multinacionales que
están extrayendo los hidrocarburos no redundó en una cantidad significativa de nuevos
empleos.

Producir semejante impacto ambiental para sumar dólares a esa verdadera “puerta
giratoria”, es un dislate.

Presentamos este proyecto y lo ponemos a disposición de las organizaciones y
poblaciones en lucha, acompañando también la movilización popular para lograr
impedir que se instalen estas industrias en el Mar Argentino. Recientemente el pueblo
de Chubut dio un gran ejemplo, ganando la batalla contra la megaminería contaminante
y el gobernador Arcioni, luego de masivas movilizaciones, cortes de ruta y un
contundente paro marítimo y portuario. También, anteriormente el pueblo de Mendoza
defendió en las calles la ley 7722 contra la megaminería. Encontramos un motor común
de la política extractivista tanto en Mendoza como en Chubut y ahora en el Mar
Argentino: la persistencia del gobierno nacional de habilitar el saqueo de los
recursos naturales a fin de intentar conseguir dólares para pagarle al FMI la
deuda ilegal e ilegítima que dejó el gobierno de Mauricio Macri.

Por las razones expuestas y las que ampliaremos en ocasión de su tratamiento
solicitamos la aprobación del presente proyecto de ley.-

Romina Del Plá: “Los negacionistas del desastre ambiental, desde Espert y Milei hasta Fernández y Kicillof, defienden un negociado de graves consecuencias para el mar y el pueblo argentino”

La diputada nacional del Partido Obrero en el FIT-U, que acaba de presentar junto a sus pares Del Caño, Bregman y Vilca, un proyecto de ley para anular las normativas que permiten la exploración petrolera off-shore en el Mar Argentino, hizo las siguientes declaraciones.

12/01/2022

“Ahora no sólo personajes como Milei y Espert niegan la grave crisis climática y ambiental en la que el capitalismo hunde al planeta. Se sumaron los autodenominados ´progresistas´ del gobierno nacional para defender la entrega que hicieron del mar argentino a las petroleras.  No son ni progresistas ni “nacionales y populares”: están defendiendo un negocio que no sólo afecta gravemente a la fauna y el ecosistema marino, sino que refuerza la sumisión colonial de nuestro país a las multinacionales que fugan capitales. Como dijo Cabandié hace unos meses, no pueden juntar dólares para pagar la deuda sin contaminar. Es el ministro de la contaminación. Cabandié tiene que renunciar ya mismo”.

“El desastre ambiental que Equinor puede provocar en el Mar Argentino no traerá ningún ´desarrollo nacional´, solo trabajo precario, mayor sometimiento del país, y hasta posiblemente perjuicios para el turismo, como ya ocurrió con estas plataformas petroleras en numerosos países -donde se está dando marcha atrás con este tipo de proyectos”.

“El Frente de Izquierda forma parte de las movilizaciones populares que crecen en todo el país contra esta política entreguista y contaminante. En el Congreso daremos batalla por el urgente tratamiento de nuestro proyecto de anulación de este negociado. Queremos que se discuta, y que se vote. Si Cabandié no quiso escuchar a los científicos y expertos que se pronunciaron en la Audiencia Pública, queremos que escuchen al pueblo en las calles y llevar su reclamo al Congreso” -concluyó la diputada.

Romina Del Plá

Contacto prensa:
Cecilia Dinius 15-5000-6361

 

Proyecto de Ley

Art. 1°: Deróguese el Decreto 872/2018 en el que el ex Presidente Mauricio Macri, el el
ex Jefe de Gabinete de Ministros Marcos Peña y el ex Ministro de Hacienda Nicolás
Dujovne instruyen a la entonces Secretaría de Gobierno de Energía para que proceda a
convocar a Concurso Público Internacional para la adjudicación de permisos de
exploración para la búsqueda de hidrocarburos en las áreas del ámbito costa afuera
nacional de las áreas de la Cuenca Argentina Norte que se determinan en el anexo del
citado Decreto.
Art. 2º.- Deróguese la Resolución 436/2021 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible publicada en el Boletín Oficial con fecha 24 de diciembre de 2021, a partir
de la cual se establece la aprobación del proyecto de exploración sísmica petrolera y la
habilitación a la empresa Equinor para la realización del proyecto “ADQUISICIÓN
SÍSMICA 2D-3D-4D OFF-SHORE EN BLOQUE CAN 108 -CAN 114” en el Mar
Argentino.
Art. 3°: Deróguese el Decreto 900/2021 publicado en el Boletín Oficial con fecha 29 de
diciembre de 2021.
Art. 4º: Deróganse todas las normas que se opongan a la presente ley
Art. 5°: De forma.

FUNDAMENTOS
Señor presidente:
A través de la Resolución 436/2021 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible publicada en el Boletín Oficial con fecha 24 de diciembre de 2021, el
Gobierno informa que se aprueba el proyecto de exploración sísmica petrolera y la
habilitación a la empresa Equinor para que realice un verdadero bombardeo submarino
en los bloques CAN 100, 108 y 114 en el Mar Argentino. Con esta resolución el
Gobierno de Alberto Fernández continúa con el proceso iniciado por el gobierno
anterior del Presidente Mauricio Macri, quien a través del Decreto 872/2018 convoca a
un concurso público nacional para que se explore una gran área del norte del mar
argentino en búsqueda de combustibles fósiles.
La Resolución del Ministerio de Ambiente y Desarrollo que habilita una nueva entrada
de multinacionales extractivistas al mar argentino desoye el repudio masivo de
científicos, organizaciones socioambientales, universidades y comunidades costeras que
rechazaron el informe de impacto ambiental presentado por la petrolera Equinor en la
audiencia pública no vinculante convocada para su tratamiento. Tras la audiencia y el
inicio de las movilizaciones en Mar del Plata y otras ciudades de la costa atlántica, el
ministro Juan Cabandié suspendió la resolución hasta que pasaran las elecciones. Pero
este 30 de diciembre de 2021, en la víspera del Año Nuevo, aprobó el proyecto
extractivista.
La técnica para la exploración sísmica utiliza bombas acústicas que chocan con el fondo
marino, con el fin de localizar y extraer hidrocarburos. Según estudios, se generaría una
explosión cada 10 segundos las 24 horas del día. Estos estruendos afectan enormemente
a la biodiversidad marina, sobre todo a las especies de cetáceos. Sería el segundo mayor
contribuyente de ruido subacuático, porque el primero son las explosiones nucleares y
militares. Por otro lado, donde hay petróleo, sabemos que hay derrames. Como prueba,
tenemos Río Negro y el derrame de Vaca Muerta hace menos de un mes afectando fauna
y flora autóctona. En los últimos meses recorrieron el mundo las imágenes del océano
prendido fuego, producto de la fuga de gases en ductos submarinos que hacen
explotación offshore de petróleo. Uno fue en el Golfo de México y el otro en
Azerbaiyán. Se trata de una actividad que sólo traerá perjuicios para el ambiente, las
comunidades, los trabajadores y los productores de las zonas afectadas a cambio de que
un puñado de empresas multinacionales saqueen los recursos naturales y se llenen de
dólares.
Son numerosas las voces de rechazo por parte de la comunidad científica, que se suman
a la masiva movilización que días atrás reafirmó en Mar del Plata y otras ciudades del
país el rechazo al impulso a esta actividad y el grito por un mar libre de petroleras.
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro en un acto de demagogia, se
pronunció en contra del proyecto. Sin embargo, fue el gobierno de Mauricio Macri
quién impulsó la licitación y loteo del mar para la exploración de gas y petróleo y así
garantizar las ganancias de las multinacionales a costa de destruir el medio ambiente.
El extractivismo es una política planteada y llevada adelante por todos los gobiernos de
los partidos tradicionales en Argentina. En este caso, el gobierno del Frente de Todos
continúa lo iniciado por el gobierno de Macri, que convocó en 2019 la licitación en la
cual, como señaló el periodista Patricio Eleisegui (Opsur.org.ar, 12/7/21), 13 de las
principales gigantes mundiales ofertaron casi 1.000 millones de dólares por 18 áreas
marinas bajo control argentino. Se trata de ENI (Italia), Tullow (Gran Bretaña), Qatar,
Equinor (Noruega), ExxonMobil (Estados Unidos), Total (Francia), YPF, Shell
(anglo-holandesa), Pluspetrol (Argentina, familia Rodríguez), Mitsui (Japón), Tecpetrol
(Argentina, grupo Techint), BP (Gran Bretaña) y Wintershall (Alemania).
Muchos de estos son nombres conocidos por desastres ambientales en alta mar, pero
sobre todo por ser beneficiarios de una extracción y explotación de combustible fósil
que según el último informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de
la ONU (IPCC) está llevando al planeta al límite del calentamiento global. Mientras
habla de “transición energética”, el gobierno nacional impulsa la producción de
combustible fósil, y no solo en Vaca Muerta mediante el fracking sino ahora en alta mar.
La resolución que concreta la exploración dispuesta por el Decreto del Presidente
Macri, y que rechazamos con este proyecto y fue repudiada por la movilización, lleva la
firma del Ministro de Ambiente, Juan Cabandié. Se suma un decreto firmado por el
presidente Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur y el
ministro de Economía, Martín Guzmán, que definió las regalías que abonarán las
petroleras que realicen la explotación offshore en el Mar del Plata publicado en el
Boletín Oficial en pasado 29 de diciembre y cuya derogación también planteamos, ya
que se trata de una legislación realizada a la medida de la explotación de la empresa
Equinor, YPF y Shell en su carácter de permisionarios del área CAN 100 y a fin de
proceder a reducir las regalías por la explotación de dicha área, un verdadero decreto “a
la carta” de las empresas.
Sobre las distintas razones que aducen los defensores de estos proyectos de saqueo y
profundización de una matriz energética contaminante es la necesidad del país de
conseguir dólares. Para no ir lejos, durante 2021 la Argentina tuvo un superávit
comercial superior a los 14.000 millones de dólares, y sin embargo eso no significó
ningún crecimiento en las arcas del Banco Central, que ve cada vez más menguados sus
fondos. El pago del capital y los intereses de la fraudulenta deuda tanto pública como
privada, las maniobras delictivas de los importadores y exportadores, el giro de remesas
a las casas matrices de las multinacionales, la fuga de divisas es la constante que
garantiza el Estado nacional con todas las divisas que ingresan.
Ponemos como ejemplo a la provincia de Tierra del Fuego, que ya tiene en sus aguas
marítimas la explotación offshore de gas y petróleo. Sin embargo, esta provincia es de
las más endeudadas en dólares del país y las inversiones de las multinacionales que
están extrayendo los hidrocarburos no redundó en una cantidad significativa de nuevos
empleos.
Producir semejante impacto ambiental para sumar dólares a esa verdadera “puerta
giratoria”, es un dislate.
Presentamos este proyecto y lo ponemos a disposición de las organizaciones y
poblaciones en lucha, acompañando también la movilización popular para lograr
impedir que se instalen estas industrias en el Mar Argentino. Recientemente el pueblo
de Chubut dio un gran ejemplo, ganando la batalla contra la megaminería contaminante
y el gobernador Arcioni, luego de masivas movilizaciones, cortes de ruta y un
contundente paro marítimo y portuario. También, anteriormente el pueblo de Mendoza
defendió en las calles la ley 7722 contra la megaminería. Encontramos un motor común
de la política extractivista tanto en Mendoza como en Chubut y ahora en el Mar
Argentino: la persistencia del gobierno nacional de habilitar el saqueo de los
recursos naturales a fin de intentar conseguir dólares para pagarle al FMI la
deuda ilegal e ilegítima que dejó el gobierno de Mauricio Macri.
Por las razones expuestas y las que ampliaremos en ocasión de su tratamiento
solicitamos la aprobación del presente proyecto de ley.-

 

Para ampliar información:

Gabriel Solano: “Rechazamos los tarifazos de Larreta y pedimos en la Legislatura que se dejen sin efecto”

El legislador Gabriel Solano y la legisladora Amanda Martín del Frente de Izquierda Unidad se refirieron a los aumentos en las tarifas de Verificación Técnica Vehicular (VTV), estacionamiento medido, acarreo, Ecobici y peajes de autopistas que entraron a regir desde hoy.

12/01/2022

Solano dijo: “Los aumentos  llegan hasta el 51% que según señala el ejecutivo se trata de una actualización a partir de la inflación de los costos fijos que estos servicios tienen. Sin embargo, dichos costos son desconocidos para la población de la Ciudad y no son sometidos a un control para determinar las ganancias de dichas empresas.”

A su vez agregó: ” No rige la misma suerte para los trabajadores que son usuarios de dichos servicios, sus salarios no son actualizados por inflación, ni siquiera aquellos dependientes del Gobierno de la Ciudad: docentes, trabajadores de la salud, municipales. Se trata, por lo tanto, de un tarifazo en desmedro del bolsillo de los trabajadores.”

Por su parte, su compañera de bloque Amanda Martín destacó: “A través de un proyecto reclamamos que se dejen sin efecto dichos aumentos y la convocatoria a una audiencia pública de carácter vinculante para poner en consideración la propuesta de tarifas elaborada por el Poder Ejecutivo. Las realizadas solo cumplen la formalidad establecida por la ley. Sin embargo, el Gobierno de Larreta, desecha las opiniones vertidas en ellas, así como ocurrió con las audiencias sobre la construcción de megatorres, y se vale de su carácter no vinculante para actuar a su antojo.”


Gabriel Solano 11 5690-1514
Amanda Martín 11 3627-5355

No a la liberación de Jesús Silva abusador de menores

El viernes a las 11h el Polo Obrero, el Plenario de Trabajadoras junto a familiares y vecinos del barrio La Carbonilla movilizarán al juzgado de Talcahuano 550 para exigir que no se libere a Jesús Silva quien abuso sexualmente en varias oportunidades de menores del barrio.

06/01/2022

El sábado pasado Jesús Silva abusó sexualmente de una niña de 5 años que vive al lado de su casa en nuestro barrio, La Carbonilla. Fue descubierto por la hermana de la niña. La nena abusada está hospitalizada hasta el día de hoy.

Al hacer la denuncia nos enteramos que Jesús Silva abusó ya de otras dos niñas de La Carbonilla, con denuncias radicadas en la Fiscalía 60, que no ha avanzado en la investigación de las mismas y por eso Silva estaba libre y volvió abusar de otra niña.

Tras hacer la denuncia este fin de semana, la familia de Silva agredió y golpeó salvajemente al padre de la niña abusada. Quieren encubrir y proteger a un violador, algo que no podemos permitir exponiendo a más niños en nuestro barrio.

Esta situación debemos enfrentarla con la organización de los vecinos, para protegernos entre todos. Pedimos que nos ayuden a difundir para proteger a las víctimas y su familia y para que no haya ninguna niña más abusada por Silva.

Este viernes 7 de enero nos movilizamos al juzgado donde está detenido.

Polo Obrero La Carbonilla
Juliana 11 6471-6644
Laura 11 5936-6275

Guillermo Kane: “Conte Grand se tiene que ir y Berni también”

05/01/2022

El Diputado Provincial del Frente de Izquierda y dirigente del Partido Obrero, Guillermo Kane, se refirió al pedido de juicio político contra el Procurador Julio Conte Grand presentado en la Legislatura Bonaerense por el Frente de Todos

Guillermo Kane dijo: “Es claro que la participación del procurador Conte Grand en el armado de la Gestapo de Garro y Vidal cuestiona de lleno su continuidad en el cargo. A través de la persecución judicial contra los burócratas sindicales, el macrismo pretendía generar mejores condiciones para arrasar con todos los derechos y conquistas del movimiento obrero. Pero el Frente de Todos también avanza en ese mismo objetivo anti-obrero, aunque lo hace integrando plenamente a la burocracia sindical al Estado, para que sigan pasando los ataques a los convenios colectivos de trabajo y los acuerdos salariales a la baja que exigen las patronales y el FMI”.

“Por otra parte, el Frente de Todos, que hoy apunta contra el procurador de la Gestapo para golpear al macrismo, no abre los archivos de la AFI y sostiene al represor Sergio Berni al frente de ministerio de seguridad de la provincia, incluso luego de que se haya puesto en evidencia su responsabilidad política por la desaparición seguida de muerte de Facundo Astudillo Castro. Bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner operó el ‘Proyecto X’, a cargo de la Gendarmería de Berni, que infiltró huelgas y movilizaciones, espiando a militantes políticos, activistas sindicales y piqueteros opositores. Los Macri y los Vidal son parte de todo un régimen político, que incluye al Kirchnerismo y al PJ, que usa a los servicios de inteligencia y la justicia para preservar su poder y perseguir opositores” finalizó Kane.

 

Contacto: 
Dip. Prov. Guillermo Kane:  1140424812
Victoria (prensa): 2215623755

[Legislatura] Solano reclamó la creación de cuadrillas, generadores eléctricos y el resarcimiento a los damnificados

El bloque del Frente de Izquierda-PO en la Legislatura reclamó una asistencia inmediata por los cortes de luz.

04/01/2022

En relación a los distintos cortes que se vienen dando en el AMBA, el legislador de CABA por el FIT-U Gabriel Solano declaró: “Presentamos en la Legislatura un proyecto para atender a los damnificados por los cortes de luz: generación de cuadrillas para atender las emergencias, generadores eléctricos en donde se necesiten, resarcimiento por las pérdidas materiales. Rechazamos cualquier tarifazo y reclamamos la apertura de los libros de las privatizadas y la nacionalización del servicio eléctrico.”

“Los cortes de luz que estamos padeciendo en decenas de barrios de Capital y Gran Buenos Aires son responsabilidad de los que nos ha gobernado en las últimas décadas. Ellos montaron un régimen de privilegio para las empresas energéticas privatizadas, que consiste en otorgarle subsidios millonarios con tarifazos recurrentes para mantener dolarizada la tarifa. Sin embargo, no hay contraprestación: las inversiones para mejorar el sistema de distribución de energía no existen.”

A su vez agregó: “El tarifazo anunciado para este año es un premio a la extorsión de las empresas el Gobierno. Edenor y Edesur se valen además de una fuerte precarización de sus trabajadores para engrosar sus ganancias. Este hecho quedó crudamente graficado el año pasado, cuando decenas de trabajadores de Edesur, bajo la empresa EMA, fueron despedidos en medio de la pandemia solamente por reclamar condiciones básicas de trabajo.”

Por su parte, su compañera de bloque Amanda Martín manifestó: “Apoyamos a la población que realiza cacerolazos y movilizaciones para reclamar contra los cortes de luz. Rechazamos las intimidaciones que el gobierno de Larreta realiza montando grandes despliegues policiales. Al tarifazo y las privatizadas los derrotamos con la movilización y organización de los vecinos.”

Gabriel Solano 11 5690-1514
Amanda Martín 11 3627-5355

Vanina Biasi: “No se puede pagar la deuda con los recursos naturales”

El día 4 de enero la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones convoca a la primera movilización del año a nivel nacional contra los incendios que recorren todo el país y contra la aprobación de la exploración petrolera en el Mar Argentino. De la movilización participará Vanina Biasi diputada electa por el Frente de Izquierda Unidad y dirigente del Partido Obrero.

03/01/2022

Vanina Biasi dijo: “Rechazamos el recorte presupuestario destinado a la atención de los incendios. Rechazamos más exploración del Mar Argentino. Es evidente que estas medidas acompañadas por el ministro de economía Martín Guzmán buscan congraciarse con las exigencias del FMI para alcanzar un acuerdo. La deuda con el FMI no se puede pagar con los recursos naturales.”

“Nos movilizamos en todo el país para exigirle al gobierno de Alberto Fernández que dé marcha atrás con la habilitación de la exploración sísmica petrolera del Mar Argentino de la mano de Equinor, una multinacional noruega. Además se prende fuego el país con más de 12 provincias incendiadas y con brigadistas precarizados. Ni los gobernadores, ni el ministro Juan Cabandié ni el presidente Alberto Fernández dan respuesta alguna.”

“Queda claro con la movilización popular y los cortes de ruta con los que los vecinos de Mar del Plata recibieron al Presidente que este negocio es contrario a los intereses de la población. Estas movilizaciones se suman al enorme chubutazo que viene marcando el camino. Cabandié tiene que renunciar ya.” Finalizó la dirigente.

Vanina Biasi 11 5485-9472

Lee más en Prensa Obrera