El Partido Obrero repudia la represión al comedor de Villa Caraza

Y exige la renuncia y el procesamiento de los funcionarios responsables

30/03/2017

El legislador bonaerense (MC) Guillermo Kane repudió la represión llevada adelante esta noche por la Policía Bonaerese contra el comedor “Cartoneritos” del MTE en Villa Caraza. La invasión del comedor se dio en el marco de una razzia de 100 policías contra la juventud del barrio. Cuando el enorme operativo hizo refugiarse a jóvenes del barrio en el comedor, donde había gente comiendo y haciendo cola para ingresar, la policía entró rompiendo la puerta, rociando con gas pimienta y tirando tiros. 


 


Hay en este momento cuatro detenidos, cuya ubicación se desconoce mientras se van concentrando cientos de manifestantes en la comisaría 5a de Caraza. 


 


“Reclamamos la liberación inmediata de los detenidos, y que se investigue a los funcionarios a cargo para que sean llevados al calabozo quienes ordenaron y ejecutaron esta violenta razzia indefendible contra un comedor. El marco de este operativo es la militarización de los barrios ordenada por Vidal y los intendentes, y el acuerdo PRO-PJ, establecido por Ritondo y Granados para poner al servicio de este gobierno la podrida estructura de la policía bonaerense. El operativo de hoy fue coordinado con el intendente de Lanus, Grindetti del PRO, y el de Lomas de Zamora, Insaurralde del FPV”


 


“El Partido Obrero se solidariza con los compañeros reprimidos y se pone a dispocisión para movilizarse para repudiar la represión y exigir el procesamiento de sus responsables materiales y políticos”


 


Guillermo Kane 11-4042-4812


Emiliano Bonfiglio, dirigente del PO Lanús, 11-3668-3304

El Partido Obrero de la provincia largó una campaña política

27/03/2017

El sábado 25 se realizó en el salón de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA una Asamblea de Delegados del Partido Obrero de la Provincia de Buenos Aires, de más de 150 representantes previamente electos de 81 municipios.


 


El debate, al que se dio inicio con un informe del diputado nacional Nestor Pitrola y que contó con muchísimas intervenciones en debate plenario y en comisiones, partió de valorar como se vive en la provincia una nueva etapa política signada por las movilizaciones de masas contra el plan de ajuste del gobierno, por la combativa huelga docente y por el propio 24 de Marzo donde cientos de miles salieron a rechazar las salidas represivas que el gobierno discute implementar contra las manifestaciones de trabajadores.


 


Se votó una campaña para darle un carácter activo al paro nacional del 6 y por su continuidad en un plan de lucha que pueda llevar a una victoria de los trabajadores, contra el carácter dominguero y aislado del paro de la CGT, que acompañó durante 16 meses el ajuste de Macri y el último siete de marzo se vio repudiada por sus propias bases.


 


En ese punto, la Asamblea bonaerense del PO lanzó una campaña política por un Congreso del Movimiento Obrero y la Izquierda, convocado por todas las fuerzas del Frente de Izquierda, que se proponga intervenir en común por el éxito de las luchas en curso, formulando un programa y ofreciendo una salida desde el campo de los trabajadores al fracaso del gobierno Macri y la política de ajuste aplicada en común con gobernadores y las fuerzas parlamentarias de oposición que le votaron sus leyes como el FR, las distintas fracciones del PJ incluido el FPV.


 


 La deliberación reiteró la propuesta de que congresos del activismo obrero y la militancia del FIT puedan votar listas comunes, rechazando el método del internismo vía las PASO, un recurso estatal para dirimir las candidaturas que no es propio de fuerzas de la clase obrera. La conferencia tomó nota del carácter internista del traslado del mendocino Nicolás Del Caño a la provincia de Buenos Aires para disputar candidaturas y llama a revisar una política que concentra energías en una pelea al interior de la izquierda cuando la hora plantea una gran responsabilidad y oportunidad al Frente de Izquierda.


 


En función de esta propuesta de intervención directa en el armado de la campaña de la izquierda mediante reuniones con los protagonistas de la lucha en la provincia se votó un plantel de voceros para recorrer toda la provincia organizando plenarios y asambleas con los trabajadores, con el movimiento de lucha de las mujeres, la juventud y en los barrios, para impulsar la propuesta.


 


Se votaron una veintena de voceros centrales para la campaña, Entre ellos están Néstor Pitrola; Romina del Pla, secretaria general del Suteba La Matanza y quien disputará la cabeza del sindicato docente provincial a Roberto Baradel en las elecciones de mayo; Guillermo Kane, legislador provincial (mandato cumplido); Eduardo Belliboni, dirigente nacional del Polo Obrero; Jimena Lettieri, trabajadora del Hospital Posadas y dirigente del PO de la zona oeste; Daniel Rapanelli, secretario general del Suteba Ensenada; Nora Biaggio, dirigente docente; Rosalía Rodas, dirigente provincial de la organización de mujeres Plenario de Trabajadoras, Miguel Bravetti, dirigente gráfico de La Matanza, Amelia García, Sec del Suteba La Plata, Churi Uro, delegada general de ATE Educación, Laura Khon, delegada de ATE Economía y decenas de compañeros votados en cada distrito de la provincia para impulsar esta campaña.


 


Néstor Pitrola al final de la Asamblea declaró “Las descomunales movilizaciones de marzo, expresan un enorme descontento popular y una tendencia política que tenemos que llevar hasta el final: la irrupción de los trabajadores contra la descarga de la crisis capitalista y los fracasos del gobierno, sobre las espaldas populares. El PO sale con todo a organizar la lucha de los trabajadores de la provincia contra el ajuste de Vidal y producir un salto en la proyección política del Frente de Izquierda. Rechazamos todo internismo y rescatamos al FIT, como herramienta política de los trabajadores para golpear en conjunto por una alternativa de poder propia.”

Pitrola: “queremos un paro activo para quebrar la política de Macri”

16/03/2017

Desde la multitudinaria movilización de la docencia de la Provincia de Buenos Aires, en el marco del paro nacional docente, el diputado del Frente de Izquierda Partido Obrero, Nestor Pitrola, dijo que “Los trabajadores tienen que poner los ojos en la victoria de la huelga docente porque abre la ruta para quebrar techos de las paritarias; para un paro activo nacional y a un plan de lucha para que se reabran las fábricas cerradas, en momentos en que cierran cuatro fábricas por día; para llevar a la victoria la ocupación de AGR-Clarín. La huelga de los docentes abre la ruta al movimiento obrero argentino contra el ajuste.”


 


Pitrola agregó “No queremos paro dominguero conversado con Macri como el que acaban de anunciar desde la CGT. Queremos un paro activo para que con un millón de trabajadores en Plaza de Mayo quebremos definitivamente la política de Macri.”


 


“No aceptamos la politica rompehuelgas de Vidal ni que somos parte del "complot del helicóptero".  El Frente de Izquierda es una alternativa de los trabajadores basada en sus luchas y ofreciendo un programa para concretar sus reivindicaciones.”


 


 


 


Néstor Pitrola: 1553242356

Importante Audiencia Pública con ex trabajadores de Correo Argentino por el pago de las acciones de Propiedad Participada

14/03/2017


Luego del faltazo a la comisión de Comunicaciones del Síndico General de la Nación en reemplazo de Laura Alonso de la Oficina Anticorrupción para dar explicaciones por el escándalo del Correo, los diputados Soledad Sosa, Pablo López y Néstor Pitrola del Partido Obrero en el FIT llevaron adelante una importante Audiencia Pública en la que participaron la Coordinadora de ex trabajadores del Correo, la Coordinadora de ex trabajadores de YPF, ex trabajadores de SEGBA y otros diputados como Oscar Martínez del Movimiento Solidario Popular de Tierra del Fuego y Juan Carlos Giordano de Izquierda Socialista, con el objetivo de impulsar una ley por el resarcimiento a los ex trabajadores del Correo despedidos por la privatización desde 1992.


Soledad Sosa declaró: “Fue una gran Audiencia donde presentamos formalmente el Proyecto de Ley para el resarcimiento económico a los 20.000 ex trabajadores del Correo y trazar un plan de lucha. Desde su privatización, 10.000 trabajadores fueron despedidos, abriendo paso a una enorme flexibilización laboral y desatando un gran proceso de enriquecimiento privado del grupo Socma-Franco Macri a costa del Estado. El kirchnerismo en sus 12 años de gobierno nunca ejecutó la deuda de Franco Macri con el Estado que hoy el Presidente quiere condonar en beneficio de su propia familia".


Pablo Lopez declaró: “En momentos donde irrumpen los trabajadores reclamando un paro general, los ex trabajadores del Correo irrumpen en medio del fraudulento rescate estatal del presidente Macri sobre la deuda multimillonaria de su propio padre, Franco Macri, con el Estado. Hoy lanzamos una campaña para la aprobación del Proyecto de Ley con actos públicos frente al Correo Argentino y el Congreso, con radios abiertas y asambleas, para lograr expandir esta organización en todo el país, los mismos métodos con los que conquistamos la Ley de Resarcimiento de los ex trabajadores de YPF”.

Correo: los diputados del FIT convocan a Audiencia Pública

14/03/2017

En el día de hoy, a las 17 horas, en la sala 6 del Anexo del Congreso, los diputados del Partido Obrero, del Bloque FIT, convocan a una audiencia pública junto a ex y actuales trabajadores de Correo Argentino S.A., quienes reclaman recibir una indemnización por sus derechos adquiridos en el Programa de Propiedad Participada (PPP), en virtud de la Ley N°23.696.


 


Allí, los diputados Soledad Sosa, Pablo López y Néstor Pitrola presentarán públicamente un proyecto de ley que elaboraron junto a los trabajadores de Correo, el cual fija una indemnización de 620 mil pesos o 40 mil dólares, la cifra que resultare más favorable al trabajador al momento del cobro. En la Audiencia participarán otras delegaciones que también están afectados por las PPP, como los ex agentes de YPF, quienes consiguieron la ley pero aún esperan por su pago, que se da a cuenta gotas.  Además, la Audiencia estará atravesada por el caso del acuerdo entre Estado y Correo Argentino, ya que anoticiados, muchos trabajadores están indignados con este beneficio directo al grupo de la familia presidencial.


 


La diputada Soledad Sosa, quien coordinará la Audiencia, señaló: “El Estado incurre en un doble fraude, el primero contra los trabajadores, por incumplir desde hace 24 años con el pago por los derechos adquiridos en las PPP, y el segundo contra los recursos estatales al acordar con la empresa Correo, de propiedad familiar, la condonación de una deuda millonaria, incurriendo en un acto de corrupción y defraudación al Estado”.


 


La diputada, además, se refirió a la ausencia de Ignacio Martín Rial, titular de la Sigen, quien debía hoy presentarse en el Congreso: “El faltazo de Rial, quien debía reemplazar a la 'ausente con aviso' Laura Alonso, muestra que los funcionarios le escapan a la interpelación pública, tal como han hecho en el recinto los diputados del PRO que apelaron a los estatutos para rechazar una moción mía para que den explicaciones Peña, Aguad y, a su turno, el Presidente ante el pleno de la Cámara”.


 


“Rechazamos las excusas de Rial para no presentarse, quien dice no haber formado parte de este proceso, cuando su obligación como síndico general de la Nación es intervenir en caso de que haya un perjuicio al patrimonio público. Como mínimo hubo un incumplimiento de los deberes de funcionario público y debe explicarlo”, señaló Sosa.


 


 


 


Soledad Sosa: (0261) 155738596


 


Pablo López: (0387) 155008610


 


Néstor Pitrola: 1553242356


 


 


 


Prensa: Laura 1544128257

Diputado López: “Arman una normativa para intentar imponer el plan Avianca”

09/03/2017

El diputado del Partido Obrero, Pablo López, le preguntó al ministro de Transporte Guillermo Dietrich si la normativa que se estaba armando iba a terminar habilitando la entrada de Avianca en las rutas comerciales locales, luego del escandaloso negociado con esta línea aérea que involucra a la familia Macri.


 


“El ministro no sólo no contestó mi pregunta, sino que se limitó a responder que están elaborando una normativa que definiría si existen o no conflictos de intereses. Es decir, queda abierta la posibilidad de ajustar la normativa para imponer el plan Avianca”, denunció el diputado salteño, quien integra el bloque FIT junto con Néstor Pitrola y Soledad Sosa.


 


Además, Pablo López planteó que insistirán con la interpelación en el recinto ante el pleno de la Cámara del ministro de Transporte, Dietrich, del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y a su turno del presidente Macri, para que den explicaciones sobre las irregularidades que comprometen a funcionarios de gobierno en el caso Avianca. Los tres diputados del bloque FIT tienen presentado un proyecto al respecto.


 


“Dietrich me ratificó que habilitarán convenios propios en las empresas low cost. Es decir, se quiere quebrar con los derechos adquiridos en los convenios colectivos de los trabajadores aeronáuticos”, afirmó el diputado del PO.


 


López finalizó denunciando que “el ministro se desentendió del escándalo de las coimas por el soterramiento del ferrocarril Sarmiento acusando al kirchnerismo, cuando el caso involucra a ambos gobiernos”. Con respecto a las tarifas denunció: “El ministro le negó a los diputados que vayan a haber aumentos en el futuro próximo cuando a los medios les dio a entender lo contrario”.


 


 


 


Pablo López: (0387) 155008610


 


Prensa: Laura 1544128257

“Un 1.5 millón de nuevos pobres en un año. Ya no hay más excusas para no convocar al paro general”

Declaraciones del dirigente nacional Gabriel Solano

09/03/2017


El dirigente del Partido Obrero y del Frente de Izquierda Gabriel Solano se refirió al informe presentado por la UCA sobre la situación social del país: El crecimiento en sólo un año de 1.5 millón de nuevos pobres y 600.000 nuevos indigentes ha sido el resultado de una política económica dirigida a beneficiar al capital. El salto inflacionario al que se refiere la UCA como causa principal de este deterioro social fue producido por la devaluación monetaria y los tarifazos que incrementaron los beneficios de manera extraordinaria de los exportadores, del capital agrario, las privatizadas y de los empresarios que redujeron los salarios en 10 puntos promedio si se lo compara con la inflación”.


Detrás de los que comúnmente se llama ajuste existió y existe una transferencia enorme de recursos de los trabajadores al capital en sus distintas variantes –incluido el capital financiero que hace negocios con tasas de interés elevadísimas”.


Este cuadro social se sigue deteriorando, con el intento de imponer nuevamente paritarias a la baja y con una recesión económica que afecte, en primer lugar, a los trabajadores que están precarizados o en negro. La caída de las changas sumado a la caída de los planes sociales en relación a la inflación es la principal causa del crecimiento de la indigencia”.


Con 13 millones de personas bajo el nivel de pobreza es claro que en Argentina una parte considerable de la clase trabajadora debe ser considera como `pobre`. Lo mismo ocurre con los jubilados. Sin embargo, la línea estratégica fijada por Macri es bajar el costo laboral, lo cual supone agravar aún la crisis social que azota al país”.


Hay una responsabilidad directa de la burocracia sindical, que ha dejado pasar este ajuste contra el pueblo sin mover un dedo. Es necesario más que nunca el paro general ya para recomponer los salarios y terminar con los despidos y las suspensiones”.