Masiva Audiencia Pública junto a trabajadores de Ciencia y Tecnología

30/11/2017


El Bloque Frente de Izquierda-Partido Obrero realizó una masiva Audiencia Pública junto a trabajadores y representaciones sindicales de las distintas áreas de Ciencia y Tecnología (INTA, CNEA, INTI y CONICET), con el objetivo de acompañar el reclamo que los trabajadores vienen sosteniendo contra el ajuste en Ciencia y Técnica que, según trascendió, incluirá recorte presupuestario, privatización de áreas y trabajos, y despidos masivos de trabajadores. Participaron los diputados Pablo López (PO-FIT), Nathalia González (PTS-FIT) y Silvia Horne (Movimiento Evita), y los diputados electos Romina Del Plá (PO-FIT) y Roberto Salvarezza (FPV).


En el marco de la Audiencia se presentó un Proyecto de Resolución que solicita informes al Poder Ejecutivo de la Nación para que a través de los ministerios de Economía, de Ciencia y Tecnología y de Modernización, dé respuestas sobre la situación que se vive en estos organismos e institutos.


Pablo López declaró: “Esta Audiencia tiene el propósito de reforzar la lucha de los trabajadores de los organismos de Ciencia y Tecnología para enfrentar el ajuste que ya anunció el gobierno nacional. Venimos de una enorme movilización frente al Congreso que rechazó estas políticas de ajuste en momentos que el Senado aprobó no sólo el pacto fiscal sino también la reforma jubilatoria, que va a ser un brutal ataque no sólo a los jubilados actuales sino al conjunto de los trabajadores. Esta Audiencia se puede utilizar para darle difusión y reforzar la lucha contra el conjunto de reformas antiobreras, incluida la laboral, que todo indica que se tratará en breve. Hay un pacto, que ya hemos denunciado, entre la CGT y el gobierno para hacer pasar estas medidas”.


Romina Del Plá declaró: “Es fundamental darle una continuidad a las medidas de lucha y en ese sentido la jornada que se convocó para el 6 de diciembre con un paro de ATE Nacional y de los Sutebas Multicolor, junto al Sutna y AGD contra las reformas marca un cuadro muy importante, tenemos que desenvolver fuertemente esa movilización a Plaza de Mayo. Es clave este desarrollo de un plan de lucha de conjunto, porque no hay dudas que votaremos en contra del Presupuesto de ajuste pero este rechazo tiene que estar muy articulado con el proceso de movilización. El Proyecto de Resolución que elaboró Pablo López es un instrumento más para reforzar esta campaña de lucha y defensa de la Ciencia y la Tecnología”.


Pablo López: “Exigimos que la ministra Bullrich sea apartada de su cargo”

El diputado Pablo López (Partido Obrero-FIT) intervino hoy en la Sesión Especial de la Cámara de Diputados –la cual boicoteó la bancada oficialista- exigiendo la presencia de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich en el recinto para que de respuestas sobre los casos Maldonado y Rafael.

30/11/2017


López dijo: “Apenas ocurrió la desaparición de Santiago Maldonado pedimos en el recinto la interpelación de la ministra de Seguridad Bullrich. Esta se negó a ir a la Comisión de Derechos Humanos de Diputados, pero sí fue a la Comisión de Seguridad Interior del Senado dirigida por Cambiemos, donde montó un operativo de encubrimiento para ocultar la desaparición forzada y posterior muerte de Santiago Maldonado. Todo este operativo de encubrimiento culmina ahora con el crimen de Rafael Nahuel, asesinado por la espalda por la Prefectura en Bariloche. Los ministros de Seguridad y de Justicia no pudieron mostrar una sola prueba de que se trató de un enfrentamiento”, recalcó el diputado del PO.


“Lo que dijo Bullrich respecto a que las fuerzas de seguridad no tengan impedimento legal para llevar adelante la represión es muy grave: están pidiendo vía libre para reprimir, para el gatillo fácil para los que salen a luchar para defender su territorio, incluso para los que salen a luchar para enfrentar tremendas reformas reaccionarias que quiere imponer el gobierno. Se trata de un reforzamiento represivo para hacer pasar un brutal ataque contra el pueblo.”


“Exigimos la presencia de Bullrich en el recinto para que responda a las inquietudes de los diputados y exigimos que sea apartada de su cargo para que haya justicia por Santiago y por Rafael", cerró el diputado López.

Pitrola: “La movilización expresa una crisis entre la dirección de la CGT y la base del movimiento obrero”

El dirigente del Partido Obrero, Néstor Pitrola, encabezó hoy la columna independiente del sindicalismo clasista y la izquierda que movilizó a Congreso contra la reforma laboral y jubilatoria y denunciando el pacto Macri-CGT-gobernadores.

29/11/2017


Pitrola dijo: “Todo lo que implicó esta movilización expresó una crisis entre la dirección de la CGT, que ha acordado con el gobierno estas reformas antiobreras, y la base de movimiento obrero, que rechaza la este ataque brutal a sus derechos y condiciones de trabajo.”


“La convocatoria de un grupo de gremios aún sin paro y mientras la dirección de la CGT la repudió, la movilización reunió cien mil trabajadores. Es indicativo de que si las centrales sindicales llamaran a movilizarse con abandono de tareas contra la reforma laboral y jubilatoria, los trabajadores desbordarían las calles de todo el país, abriendo el camino para derrotar todo este paquete de ajuste, cualquiera sea su estado parlamentario o acuerdo con gobernadores que lo pretenda imponer.”


“La columna independiente organizada por el clasismo que reclamó plan de lucha y denunció el pacto Macri-CGT-gobernadores reunió diez mil trabajadores bajo estas consignas. Esta será nuestra perspectiva, fábrica por fábrica y gremio por gremio, para poner en pie al movimiento obrero contra el paquete de reformas. El 6 de diciembre daremos continuidad con una movilización a Plaza de Mayo, en la convocatoria de los gremios del clasismo, de la izquierda y de la CTA Autónoma.”

Romina Del Plá: “Movilizamos en una columna independiente por un plan de lucha hasta ganar”

Romina Del Pla, secretaria general de Suteba La Matanza y diputada electa del Frente de Izquierda, encabezó la columna independiente de la docencia de CTERA en la movilización a Congreso del día de hoy

29/11/2017


“El paro nacional convocado por CTERA tiene un altísimo acatamiento, especialmente en la Provincia de Bs As y más aún en las seccionales Multicolor. Fue convocado para cumplir, con menos de 24 horas de antelación a la marcha. El alto acatamiento muestra el rechazo de los docentes a estas reformas que atacan directamente nuestros derechos  y nuestra jubilación.”


“Los Suteba  combativos venimos desarrollando  un plan de lucha contra el Plan Maestro, que es la reforma laboral en educación, y la reforma previsional. El régimen jubilatorio docente no es un privilegio sino una necesidad para defender la escuela pública y a sus trabajadores.”


“Hoy movilizamos en una columna independiente planteando la necesidad de un plan de lucha hasta ganar. Es el acuerdo de Macri con la CGT y los gobernadores el que le permite colocar estos proyectos de ley contra los trabajadores. Reforzamos la convocatoria al paro de los sectores combativos del 6 de diciembre próximo cuando vamos a marchar junto al Sutna y la izquierda a Plaza de Mayo contra el paquete de reformas antiobreras.”

ESMA: exigimos cárcel común perpetua y efectiva para todos los genocidas

Convocamos hoy a las 14h a Comodoro Py donde será la lectura de la sentencia de la causa

29/11/2017


El 29 de noviembre el Tribunal Oral Federal Nº 5, integrado por los jueces Adriana Pallioti, Leopoldo Bruglia y Daniel Obligado, dará a conocer la sentencia en el tercer juicio oral por los crímenes cometidos durante la última dictadura militar en la Escuela de Mecánica de la Armada.


Fueron 400 los sobrevivientes que brindaron su testimonio en las audiencias que se desarrollaron durante 5 años, demostrando la responsabilidad de los 68 imputados pertenecientes a la Armada, el Ejército, la Prefectura Naval, la Policía Federal y civiles en el secuestro, desaparición, tortura, apropiación de niños y asesinatos de 800 compañeros en el genocidio perpetrado en la última dictadura.  Es por ello que la querella de Justicia Ya! Buenos Aires pidió se condene a todos los imputados por el delito de genocidio.


Llegamos a este veredicto signados por la impunidad biológica, ya que 14 de ellos escaparon a la condena por haber sido apartados del juicio debido a cuestiones de salud, o murieron sin haber sido sentenciados.


Este juicio se caracterizó por las constantes dilaciones en las celebraciones de las audiencias por parte del tribunal, e incluso, pasados 5 años, el tribunal no se expidió sobre la revocación de las prisiones domiciliarias solicitadas por nuestra querella al inicio del debate, en noviembre de 2012.


Manifestamos nuestra profunda preocupación frente a la posición que pudiera tomar en esta sentencia el Juez Leopoldo Bruglia, quien en los últimos días liberó a 8 policías procesados por delitos de lesa humanidad señalando que estos policías que ingresaban a las casas a fusilar a compañeros, “podían desconocer la ilegalidad de los hechos”. Es decir, remozó el concepto de obediencia debida, exculpándolos de sus crímenes.


La mecánica dilatoria que se llevó adelante en el juicio también costó la vida de muchos sobrevivientes y madres que fallecieron sin poder conocer la condena a los genocidas.


Convocamos el día miércoles 29 de noviembre desde las 14 horas a los Tribunales de Comodoro Py a la lectura de la  sentencia y a exigir cárcel común perpetua y efectiva para todos los genocidas por todos los compañeros.


No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos


30.000 compañeros detenidos desaparecidos, ¡Presentes! ¡Ahora y siempre!


 

La FUBA rechaza reforma del estatuto y se moviliza al Rectorado

El presidente de la FUBA, Julián Asiner, denunció que “Barbieri adecúa la UBA a las reformas de Macri”

28/11/2017


El día de mañana, cuando sesione el Consejo Superior de la UBA en Viamonte 444, los estudiantes de la FUBA y de distintos centros de estudiantes se concentrarán desde las 10 de la mañana.



Al respecto, el presidente de la FUBA, Julián Asiner (militante del Partido Obrero-Frente de Izquierda), informó: “vamos a rechazar la reforma reaccionaria del estatuto que propone el rector Barbieri con apoyo de Franja Morada. La reforma retoma los puntos que se votaron en una sesión escandalosa en el año 2008, cuando se dividió las carreras en ciclos degradados para, de acuerdo a los criterios de la LES menemista y la Coneau, trasladar la especialización a posgrados arancelados. A su vez se habilitó el financiamiento a través de empresas privadas y se borró la obligación de la UBA en el sostenimiento de becas y comedores estudiantiles. Barbieri reafirmará dos puntos cuestionadísimos, como la cesantía compulsiva a los docentes mayores de 65 años (aunque no hayan completado los años de aportes para su jubilación) y la perpetuación del régimen antidemocrático, donde un 2% de los profesores decide por sobre toda la UBA”.



Asiner afirmó: “Barbieri está haciendo los deberes. Quiere reelegirse en la Asamblea Universitaria del próximo 4 de diciembre y está buscando el aval del gobierno”. Para el titular de la federación estudiantil, “la reforma adecúa el estatuto al Plan Maestro de Macri para equiparar las carreras de la UBA a las de las universidades privadas. En línea con las reformas que arrasan con las conquistas de trabajadores y jubilados, a los estudiantes nos priva de los pocos derechos que teníamos asegurados por estatuto”.



Para comunicarse:

Julián Asiner, presidente FUBA – 1167809800

El sindicalismo clasista y antiburocrático marcha en columna independiente

La columna concentra a las 14h en Av de Mayo y 9 de Julio

28/11/2017


Con la consigna “No a la reforma laboral y previsional”, la denuncia al pacto de Macri con los gobernadores y la CGT y el planteo de paro activo y plan de lucha nacional el sindicalismo clasismo y antiburocrático marchará al Congreso Nacional, desde 9 de Julio y Av de Mayo a las 14h. Encabezará la movilización el SUTNA (sindicato del neumático), la Unión Ferroviaria de Haedo y Pepsico,  distintos sindicatos, comisiones internas y cuerpos de delegados. También formarán parte de la columna el POLO OBRERO y partidos de izquierda.


Alejandro Crespo,  secretario general del SUTNA e integrante de la Coordinadora Sindical Clasista (PO)  planteó que  “necesitamos de la movilización de todos los trabajadores para enfrentar el plan de guerra del gobierno que ya ha pactado con gobernadores de todo el país y con las burocracias sindicales. Es por eso que, desde las tres grandes fábricas del neumático, de zona norte, oeste y sur, saldrán micros con los trabajadores para venir a decir NO a este Pacto y a estas reformas”.


Ileana Celotto, secretaria general de AGD UBA, también integrante de la CSC (PO), agregó que  “la reforma previsional es parte del ataque a los trabajadores. En estas horas están negociando fórmulas para bajar más las jubilaciones mínimas, y preparan la anulación de la jubilación del 82 %  de todos los docentes del país mientras reducen los aportes patronales”, agregó. Informó también que en la universidad convocan a abandonar  tareas a partir de las 13h para concurrir a la marcha  y a paro general el día que se trate la reforma laboral.


Eduardo “Chiquito” Belliboni, dirigente del Polo Obrero, denunció que, además de los tarifazos,  se suman la reforma educativa y de la salud, al paquete contra los trabajadores. “Avanzan con la precarización laboral y quieren destruir la salud y educación públicas, aumentan 70 % las tarifas, mientras otorgan más beneficios a los empresarios y banqueros .   


Además del 29/11, todos marcharán de Congreso a Plaza de Mayo el día 6 de diciembre, con las mismas consignas  contra el paquetazo antiobrero 


Coordinadora Sindical Clasista- Partido Obrero

Miércoles 29, FIT marcha al Congreso contra la reforma laboral

La diputada electa del Frente de Izquierda, Romina Del Plá, que asumirá su banca el próximo 6 de diciembre, se refirió a la movilización del próximo miércoles al Congreso nacional.

27/11/2017


“El Frente de Izquierda junto al sindicalismo clasista movilizaremos al Congreso este miércoles. Lo haremos en una columna independiente. Pero una movilización de manera aisalada y ´para cumplir´es un camino de derrota. Impulsamos un plan de lucha contra el plan de guerra de Macri contra los trabajadores, que enfrentaremos en las calles y en el Congreso nacional mientras, la CGT y los gobernadores de todo cuño político pactan con el gobierno, desde María Eugenia Vidal hasta Alicia Kirchner.”


Del Plá agregó que: “Las reformas implican un retroceso de un siglo en los derechos laborales de los trabajadores; un ataque en toda la regla a los jubilados, a quienes se congelan las jubilaciones en pos de una transferencia millonaria de recursos a los capitalistas en exenciones y beneficios y una destrucción educativa al servicio del mercado, en línea con los reclamos de los organismos internacionales como la OCDE.”


“La izquierda y el sindicalismo combativo vamos el 6 de diciembre a Plaza de Mayo. Estamos realizando asambleas, actos y actividades en fábricas, barrios y lugares de estudio en todo el país, para organizar a los trabajadores, jóvenes y jubilados contra el paquete de reformas. El miércoles movilizamos masivamente, queremos que retiren los proyectos de reformas del Congreso.”




Romina Del Pla: 1540429791

Marcelo Ramal: “La ministra Bullrich ratificó la intención de militarizar la Patagonia”

El dirigente del Partido Obrero se refirió a las declaraciones de la ministra de seguridad Patricia Bullrich y el ministro de justicia Germán Garavano en la conferencia de prensa de esta mañana.

27/11/2017


“Bullrich ratificó el curso de militarización de la Patagonia, en defensa de los intereses de Lewis, Benetton y Chevron, una política que ha tenido como consecuencia los crímenes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel. La ministra dijo no tener que  probar lo que hizo la Prefectura. Se trata de una defensa incondicional del accionar de las fuerzas de seguridad y un amparo político que da vía libre para continuar con la represión criminal contra el pueblo Mapuche. Bullrich no pudo sostener una sola evidencia de la hipótesis de enfrentamiento que hicieron circular el día de ayer. La guerra civil contra el pueblo Mapuche se trata de una decisión del gobierno, lo que los hace responsables de estos crímenes.”


 


También te puede interesar:



Quién era “Rafita” Nahuel, víctima de la represión


Weretilneck avaló la represión


 

El PO participará de la marcha contra la represión criminal en Lago Mascardi

Hoy a las 17 hs, marchamos a Plaza de Mayo contra un nuevo crimen de Estado

26/11/2017

Esta tarde, a partir de las 17 horas, el Partido Obrero participará de la convocatoria del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia en reclamo de juicio y castigo por el crimen de estado de Rafael Nahuel, el joven mapuche de 27 años asesinado durante la represión con balas de plomo perpetrada por la Prefectura en las cercanías de Bariloche. Como ocurriera con Santiago Maldonado, el crimen de Rafael se ha dado en el marco de acciones represivas orquestadas desde el ministerio de Seguridad de la Nación, donde Patricia Bullrich y Pablo Nocetti organizan verdaderas cacerías en defensa del copamiento de tierras que han llevado adelante, durante años y décadas, los pulpos imperialistas. 


 


Mientras otros dos integrantes de la comunidad mapuche han sido heridos, también hay detenidos, entre ellos, los testigos del crimen de Nahuel. 


 


Según han informado integrantes de la comunidad mapuche, Rafael y los dos heridos regresaban de la montaña, luego de resguardarse de la verdadera cacería que llevaron adelante grupos especiales de choque y fuerzas federales el pasado jueves 23. 


 


 Denunciamos la militarización de las rutas de la zona, así como la tentativa de instalar  la hipótesis de un “enfrentamiento”, dirigida a encubrir otro crimen del Estado. 


 


Juicio y castigo a los asesinos de Rafael Nahuel. Basta de represión.


 


Satisfacción de los reclamos mapuches. Justicia por Santiago Maldonado.


 


El Partido Obrero concentrará a las 17 hs a Avenida de Mayo y 9 de Julio, para marchar desde allí a Plaza de Mayo junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. 


 

Acto frente al Senado contra reforma jubilatoria

Lo realizaron hoy la agrupación Jubilados Clasistas. Participó el legislador del FIT Gabriel Solano.

23/11/2017


Gabriel Solano dijo “se utiliza la movilidad siempre para perjudicar a los jubilados. Ahora se convalida una quita de diez puntos, sobre haberes de miseria. El gobierno dice que es porque la Anses está quebrada y no se la puede financiar. Pero si está quebrada, ¿por qué se le quita un flujo de ingreso de miles de millones? Aumenta la edad jubilatoria, premiando a los capitalistas con la exención de pagar aportes.”


“Es parte de un ataque en regla que han firmado todos los gobernadores y del que participa la oposición y la burocracia sindical, que hace muchísimos años ha traicionado a los jubilados y a los trabajadores. “


“Pero este plan de guerra está generando una conmoción en el movimiento obrero. Se están reuniendo condiciones de lucha en el movimiento obrero por encima de la burocracia sindical. Ese día habrá decenas de miles de trabajadores movilizados en todo el país. Denunciamos al Senado que cobra una enorme ´Argenta´, como en el pasado cobraron la ´Banelco´. El 6 de diciembre seremos decenas de miles movilizando a Plaza de Mayo“


https://www.facebook.com/solano.po/videos/856106381217595/

Pablo López: “El gobierno de los CEO no defenderá la competencia contra los monopolios”

El diputado salteño del Bloque Frente de Izquierda – Partido Obrero, Pablo López, rechazó la ley del oficialismo de supuesta defensa de la competencia.

22/11/2017

“Es una enorme hipocresía impulsada por un gobierno que puso a los CEOS de los monopolios como funcionarios y ministros, y que ahora dice que va a poner un límite a la concentración económica. El gobierno que está impulsando la fusión de Telecom Argentina con Cablevisión y quiere hacer ingresar a los multimedios en el negocio del 4G, de ninguna manera va a combatir a los monopolios.”


 


“Este gobierno ha tomado medidas que han encarecido el costo de vida de los trabajadores -levantamiento de retenciones a las exportaciones, devaluación monetaria, tarifazos, elevados intereses de las tarjetas de crédito: todas medidas a favor de los monopolios a costa del saqueo del bolsillo de  los trabajadores”. 


 


López agregó: “Desde el gobierno de Perón en adelante, han fracasado todos los intentos de tener una ley de competencia: nunca han logrado detener la inflación ni evitar el deterioro de los salarios”. “No existe posibilidad de un control del Estado sobre los monopolios porque en realidad son los CEO de los monopolios los que controlan el Estado. El control de los precios y contra la manipulación monopólica sólo será posible mediante el control obrero y la apertura de los libros de las empresas, las privatizadas, los supermercados –es decir, de quienes manejan los precios en nuestro país” concluyó el diputado salteño.

“La “Universidad del Maestro” macrista esconde un nuevo ataque a la educación”

Marcelo Ramal y Gabriel Solano del Partido Obrero de la Ciudad de Buenos Aires se refirieron a los anuncios del Jefe de Gobierno y la Ministra de Educacion porteños

22/11/2017


El legislador Marcelo Ramal del Frente de Izquierda (PO) afirmó que “el proyecto anunciado por Rodriguez Larreta se presenta como un estímulo y jerarquización que combatiría la falta de docentes, pero la causa de ese faltante hay que buscarlo en los bajos salarios, los ataques a sus conquistas laborales establecidas en su estatuto y el deplorable estado de las escuelas públicas de la Ciudad. Hoy el salario docente por un cargo es de $13.809  y no cubre la canasta de pobreza, cumple jornadas extensas muchas veces teniendo que trasladarse a distintos colegios y afrontar la miseria social y presupuestaria que es  parte de la realidad cotidiana de la escuela pública. Ese cuadro no va a ser revertido por ninguna universidad, sino que será agravado por el ajuste y las reformas que encara el macrismo. La reforma jubilatoria recorta las jubilaciones docentes llevándolas apenas por encima de la canasta de pobreza. Esas condiciones son responsables de la situación de los docentes de la Ciudad."


Gabriel Solano, legislador electo por el FIT (PO) señaló por su parte “El gobierno da cumplimiento a los requerimientos de la OCDE y en Banco Mundial para adaptar la educación a un mercado laboral progresivamente degradado, destruyendo su carácter universal y científico, y esto implica un ataque en regla a la formación de sus docentes, sus conquistas laborales y salariales. Esta desjerarquización empalma con la intención anunciada en la reforma eduativa y la llamada “Escuela del futuro”que pretende transformar al docente en apenas un “facilitador” sin estatuo y menos salario. Detrás del “título universitario” se esconde la fusión de 29 terciarios, un recorte de contenidos pedagógicos para reemplazarlos por “espacios virtuales” y prácticas desde el primer año, que reemplazarán a docentes con salario y derechos. Rechazamos el proyecto y convocamos a los docentes a movilizar contra el paquete de reformas del gobierno”


 


Marcelo Ramal : 1556901943


Gabriel Solano: 1556901514


 

Movilización a Desarrollo Social en reclamo de asistencia alimentaria

Será hoy, a las 14h, convocada por el Polo Obrero de la Ciudad de Buenos Aires

22/11/2017


Hoy, a las 14h se moviliza el Polo Obrero de la Ciudad de Buenos Aires. Delegaciones de Villa Soldati, Lugano, Bajo Flores, Cildañez, Villa 21-24, La Carbonilla, Rodrigo Bueno y Villa 31 se dirigen a la sede central de Desarrollo Social dependiente de Guadalupe Tagliaferri


El hambre y la carestia golpean cada vez mas fuerte los hogares de los barrios mas humildes de la ciudad. La falta de trabajo, sumado a los despidos y salarios de hambre han generado un impacto muy fuerte en la economía de las familias trabajadoras.


"Nos movilizamos para reclamar al gobierno una soluciòn urgente a la situaciòn de miseria que se vive en las villas de la ciudad" declaro Maria Tango dirigente nacional del Polo Obrero.


Tambièn señaló que "El reclamo de atención urgente a estas nesecidades choca directamente con el plan de despidos y ajuste que quiere implemetarel jefe de gobierno, Rodriguez Larreta, en sintonia con el gobierno de Macri. Permaneceremos en la sede de desrrollo social hasta que satisfaga nuestros reclamos, lo que esta en juego es la comida de miles de familias, los comedores populares no dan abasto con tanta demanda"


 


Tango: 1158960311


 

Pitrola: “Los jubilados sufren el gran robo del Siglo XXI””

21/11/2017


Hoy, desde un auditorio colmado en la sede del sindicato Luz y Fuerza de Córdoba, el dirigente del Partido Obrero, Néstor Pitrola explicó que “El pacto del gobierno con los gobernadores –desde María Eugenia Vidal hasta Alicia Kirchner- y las reformas, laboral, jubilatoria e impositiva, tienen como base una fuerte confiscación al bolsillo de los jubilados y al Anses. El gobierno, con la complicidad de los gobernadores y la CGT lanza munición gruesa contra los trabajadores y jubilados.”


Pitrola enumeró:


1.      La indexación que reemplazará a la fórmula de movilidad jubilatoria en marzo implicará un aumento del 5%. La fórmula ligada a la recaudación llevaría a que a un ritmo de un 3% de crecimiento en 2018, el plus sería ¡de un 0,15%! El ahorro de $120 y 140 mil millones implica la pérdida definitiva de los diez puntos de atraso 2016.


2.      La edad de intimación jubilatoria patronal se eleva diez años para las mujeres y cinco para los hombres, hasta los 70, alargando el tiempo de aportes a cincuenta y reduciendo la de cobro a seis. A su vez, tapona el acceso de los jóvenes a los puestos de trabajo. La opcionalidad es falsa cuando la opción es una jubilación de miseria.


3.      En el caso de los empleados estatales no aumenta la edad jubilatoria como forma de achicar la planta del Estado. Quienes se jubilen no serán reemplazados.


4.      La reposición del 82% es otra falsedad. No solo por la masa de trabajadores en negro que no pueden probar 30 años de aportes. Al ser del salario mínimo, vital y móvil son $ 7.246, equivalente al 82% de los $ 8.860 del salario mínimo.


5.      En el pacto fiscal con las provincias se atacan los llamados “regímenes especiales” que rigen aún en 13 provincias. Pero bajo el ajuste a las “jubilaciones de privilegio” el gobierno no recorta a los “privilegiados” sino a los docentes, especialmente a los universitarios.


6.      La Anses financiará la reducción a las patronales de Ganancias y de Ingresos Brutos. Se trata de unos 60 mil millones.  A su vez, las rebajas de aportes patronales implicará por lo menos, una pérdida de de $80 mil millones.


7.      Finalmente, la carestía, con tarifazos del orden del 70% en la luz y del 45% en el gas, en el área metropolitana, abarca a los que no están en la mínima u “ostentan” alguna propiedad determinada. Ello, más el traslado de este tarifazo a los precios.


Pitrola dijo: “El movimiento obrero tiene enfrente un plan de guerra muy vasto, dentro del cual se encuentra el ataque al salario diferido que significa la jubilación. El Partido Obrero y el sindicalismo combativo y clasista lucha contra esta reforma y nos movilizaremos con todo el día de su tratamiento. Denunciamos al PJ que la negoció con Macri mediante la CGT y los gobernadores, desde Vidal hasta Alicia Kirchner. Impulsamos una gran campaña de asambleas obreras, a movilizar a los jubilados en barrios y sindicatos, a luchar por el 82%, a partir de reponer los aportes patronales y terminar con el trabajo en negro.”


 

“El Estado transfiere a los vecinos el desquicio de las veredas porteñas”

Marcelo Ramal, legislador del FIT, participó de la reunión de las comisiones conjuntas de Espacio Público y Obras Públicas que tuvo lugar en la Legislatura en la mañana de hoy. La reunión fue convocada para debatir dos leyes del ejecutivo de la CABA, referidas a normas para reparación de veredas

17/11/2017


 Ramal denunció, en primer lugar, la omisión –en el temario de la reunión- del proyecto de su autoría para declarar la “emergencia del mantenimiento y conservación de veredas”, presentado meses atrás junto a los diputados Marrone y Camps.


 


Nuestro proyecto, que presentamos por iniciativa de la Red de Personas con Discapacidad (REDI), parte de la grave crisis que padecen las vías públicas de la Ciudad, donde –de acuerdo a los propios funcionarios oficiales- el 65% de ellas se encuentran en estado deficiente. Pero en vez de abordar una iniciativa enérgica para repararlas, bajo control de las organizaciones interesadas en la accesibilidad del espacio público –que es lo que plantea nuestro proyecto-  el gobierno ha contrapropuesto una ley antagónica. La iniciativa oficialista sólo es taxativa para responsabilizar al vecino frentista de la reparación de veredas, y deslindar de esa carga al Estado”. 


 


Ramal añadió que “de esta manera, se perpetúa la situación actual, donde el vecino paga obras malas y sobrefacturadas en beneficio de los grupos contratistas en los cuales el Estado terceriza el mantenimiento de la vía pública”.  Ramal, junto a los representantes de la REDI y dirigentes vecinales presentes, reclamó que el tema vuelva a debatirse en comisión, pero los diputados del macrismo avanzaron en la aprobación del proyecto. “Han reafirmado una política que transfiere a los vecinos el desquicio del espacio público, y lo privatiza en beneficio de un puñado de contratistas privados”. 


 


Marcelo Ramal: 11 5690-1943

Gabriel Solano: “Estamos nuevamente ante una extraordinaria transferencia de recursos de los trabajadores a los pulpos energéticos”

El dirigente del Partido Obrero, Gabriel Solano, legislador electo del FIT, estuvo esta mañana en el Palacio de Aguas donde se desarrolla la audiencia pública por las tarifas de la electricidad.

17/11/2017


Solano escuchó el informe presentado por las autoridades del Ministerio de Energía y sostuvo que "No estamos ante ninguna `formalidad`, como el gobierno ha llamado a este nuevo masazo contra el bolsillo de los trabajadores que serán los aumentos de tarifas de diciembre y los que vendrán en marzo. Así como anunciaron aumentos del 60% en el gas y del 100% para la garrafa social hace dos días, hoy anunciaron el aumento del megavatio –que aún desconocemos hasta cuánto será- y la reducción al 10% en el beneficio a los usuarios que bajen un 30% consumo. En momentos en que por la caída de la actividad industrial y el consumo, la producción de gas y petróleo decrece las empresas vuelven a ser premiadas.”




“El gobierno dice que ´todos los sectores ceden un poco´ pero impone a los usuarios y consumidores los reclamos de aumentos de las empresas que vaciaron y desinvirtieron durante años mientras firman congelamientos salariales y ponen topes a las paritarias en el 12% para los trabajadores. Estamos ante una extraordinaria transferencia de recursos de los trabajadores a los pulpos energéticos.”




“Son estos los elementos que deben considerarse si se quiere resolver la crisis energética e impulsar el desarrollo del país y no trasladar a la población las exigencias de empresas que siguen haciendo negocios millonarios cobrando tarifas dolarizadas tres veces por encima de los precios internacionales."




“Rechazamos este ´tarifazo permanente´ que ya ha demostrado que no resolverá la situación energética y planteamos la nacionalización del sistema energético bajo control de los trabajadores y usuarios.”

“Si Bullrich quiere venir a la UBA será recibida con una gran interpelación: ¿qué pasó con Santiago Maldonado?”

Así se expresó el presidente de la FUBA, Julián Asiner, en la sesión del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires

16/11/2017

Ayer, en el Consejo Superior de la UBA, se reavivó la polémica en torno a la actividad programada para hoy a las 18.30 hs en la facultad de Derecho, que contará con la participación de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el ministro de Justicia Germán Garavano y el diputado electo de Cambiemos Fernando Iglesias. El panel está auspiciado por la facultad que dirige la decana radical Mónica Pinto, y los detalles pueden encontrarse en el siguiente link de la página oficial de Derecho http://www.derecho.uba.ar/institucional/deinteres/2017/presentacion-de-la-propuesta-de-estatuto-para-la-creacion-de-una-corte-penal-latinoamericana-y-del-caribe-contra-el-crimen-transnacional-organizado-copla. Desde las 17 hs, la FUBA está convocando a una radio abierta en la facultad y a una “gran interpelación pública” a la ministra sobre su responsabilidad en el caso Maldonado, con la presencia de centros de estudiantes, gremios docentes y organismos de derechos humanos.


 


Durante la sesión del Consejo Superior, Asiner se cruzó con la decana Pinto, quien había defendido la ponencia de Bullrich como un acto de democracia, y con el secretario general de la UBA, Juan Pablo Más Vélez, oriundo de Derecho, quien afirmó que “toda persona que no tenga una condena judicial puede venir a la universidad”. El titular de la FUBA y consejero superior por la UJS -la juventud del Partido Obrero/Frente de Izquierda- retrucó: “la UBA no puede ceder en otra institución, como la Justicia, la responsabilidad de decidir cómo y a quién invitar. Más en este caso, donde un juez tuvo que ser apartado por obstaculizar la investigación, y ahora un nuevo juez decide apartar de la causa a la fiscalía que investigaba a la Gendarmería. Está claro que desde el poder político hubo y hay una gran presión para apartar a esta fuerza de la escena, y por encubrir la propia responsabilidad del ministerio de Bullrich y Noceti en la planificación y ejecución de una represión ilegal contra la comunidad mapuche, tras la cual muere Santiago Maldonado. Para que el pedido de Justicia por Santiago no sea un saludo a la bandera, la única forma de recibir a Patricia Bullrich en la UBA es con una gran interpelación pública, la misma que se negó a hacer el Congreso y la Justicia”.


 


Asiner criticó con dureza a las autoridades al sentenciar: “lo que Uds. hacen, recibiendo a Bullrich por la alfombra roja, es una perversa malversación del prestigio de la UBA para lavarle la cara a una ministra cuestionada por el pueblo argentino, y por la propia familia de Santiago”. El presidente de la FUBA finalizó: “Con esta actividad Franja Morada y sus autoridades salen del closet: demuestran su alineamiento con un gobierno que acaba de anunciar un brutal ajuste sobre el presupuesto de la universidad. En la vereda de enfrente, la FUBA y los estudiantes que defendemos la universidad pública vamos a estar presentes en Derecho para preguntarle a Patricia Bullrich qué pasó con Santiago Maldonado”.


 


Para comunicarse:


Julián Asiner, presidente de la FUBA –  1167809800

Ramal: “El gas, un nuevo tarifazo confiscatorio”

16/11/2017


Luego de la audiencia pública donde se anunciaron los nuevos aumentos en la tarifa del gas, Marcelo Ramal, dirigente del PO y legislador porteño por el Frente de Izquierda, señaló: “En la misma semana en que el oficialismo ha presentado una supuesta ley antimonopolios, el gobierno ha resuelto premiar a los monopolios gasíferos con un nuevo tarifazo en el gas, que implica un aumento de casi el 60% para los usuarios residencial. Los que dicen estar a favor del ´libre mercado´  han establecido un sendero de precios para el gas que lo llevará a  triplicar a su valor de referencia en los Estados Unidos. Pero además, han dolarizado la tarifa del fluido, cuando la mayor parte de sus costos de producción se pagan en moneda nacional. Incluso con estos beneficios extraordinarios, las empresa no han logrado sacar a la producción de gas nacional de la caída permanente.”




Ramal agregó que “Junto al aumento de la energía, este tarifazo recargado convierte en un fraude las hipótesis inflacionarias del gobierno para este año y las que supone el presupuesto 2018. El Frente de Izquierda rechaza este tarifazo que descarga la crisis energética sobre los usuarios y planteamos la apertura de los libros, auditorias independientes de las empresas y la nacionalización de todo el sistema energético bajo control de los trabajadores”

Soledad Sosa: “El paro de los judiciales de la nación es la respuesta a la reforma laboral”

15/11/2017


La diputada nacional Soledad Sosa, del bloque Frente de Izquierda-Partido Obrero, Secretaria Adjunta de la CTA Autónoma de Mendoza y empleada judicial, participó de la movilización de los trabajadores judiciales de la nación que llevaron adelante un paro contra los agravios de Macri y el intento de reforma laboral. Sosa afirmó: "Las mentiras y ataques del presidente Macri contra los trabajadores judiciales buscan hacer pasar la destrucción de sus condiciones de trabajo. El paro y las acciones que se llevaron a cabo en cada provincia son la respuesta a ésto. La reforma del reglamento del Poder Judicial de la Nación tendrá un efecto dominó en las cortes provinciales, y será un paso más en la flexibilización y polifunción laboral que el sector arrastra desde la introducción de la modernización -bajo el gobierno anterior- erigida en ministerio por el actual gobierno". 


"El ataque a la supuesta 'industria del juicio' y a la feria judicial sólo busca el recorte presupuestario en la Justicia para colocarla al servicio de los planes de ajuste del gobierno. Para terminar con los privilegios hay que apuntar a la cúpula del Poder Judicial. El planteo de la izquierda de su elección directa y revocabilidad toma vigencia. La justicia independiente es incompatible con un régimen que acentúa cada vez más las diferencias de clases sociales. El sindicalismo combativo se prepara para enfrentar el 6/12 con paro y movilizaciones la reforma laboral". 

6 de diciembre: Movilización a Plaza de Mayo contra la Reforma Laboral

En la noche del martes 14/11 se cerró un acuerdo entre distintos sindicatos combativos para salir a la calle con un plan de lucha nacional contra la reforma laboral y todo el paquete de medidas antiobreras que prepara el gobierno.

15/11/2017


En la noche del martes 14/11 se cerró un acuerdo entre distintos sindicatos combativos impulsado por la Coordinadora Sindical Clasista  – Partido Obrero y la CTA Autónoma (Ate Nacional, Apm, etc), Sutna, AGD-UBA, Sitraic, Unión Ferroviaria Oeste, Aceiteros, Sipreba, el Polo Obrero y organizaciones sociales, comisiones internas y seccionales para salir a la calle con un plan de lucha nacional contra la reforma laboral y todo el paquete de medidas antiobreras que prepara el gobierno. Se acordó además que el día que se discuta en el Congreso nacional el proyecto de reforma laboral se realizará una jornada nacional con paro, cortes, piquetes y movilizaciones.


Romina Del Plá, secretaria general de Suteba La Matanza y diputada electa por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, informó que “La reforma laboral es el corazón de un paquete que pactan Macri, Triaca, la CGT y los gobernadores cuyo centro es un ataque a los derechos y condiciones de vida de los trabajadores en nuestro país, que se completa con la reforma previsional, impositiva y educativa. La CGT y los gobernadores de todo cuño político van a un acuerdo con el gobierno para aplicarlas a cambio de mantener sus cajas, el ajuste en las provincias y el unicato sindical. Nosotros, convocamos a movilizar el 6 de diciembre a la Plaza de Mayo y a un plan de lucha contra este pacto en curso. Acordamos también paro y movilización el día de su tratamiento en el Congreso. Rechazaremos y pelearemos por derrotar esta política en las calles y llevaremos estos planteos al Congreso nacional, para desnudar el acuerdo antiobrero contra la mayoría del país.”


Ileana Celotto, secretaria general de AGD UBA, agregó: “la movilización rechazará el pacto entre el gobierno y los gobernadores, que implica extraordinarios beneficios para los capitalistas a costa de los trabajadores y jubilados. Los jubilados consagrarán una pérdida de diez puntos en sus ingresos gracias al nuevo cálculo jubilatorio que vacía a la Anses y financia a los gobernadores, especialmente a Vidal, mientras los empresarios son beneficiados con una reducción de diez puntos en sus pagos de Ganancias –que no se modifica en los salarios. El pacto también implica una compensación de la reducción de Ingresos Brutos que pagan los empresarios contra los puestos de trabajo y salarios de trabajadores en las provincias. Rechzaamos este acuerdo antiobrero al que abona también la CGT.”


Alejandro Crespo, secretario general del SUTNA, añadió: “El reciente acuerdo de la UOM Tierra del Fuego de congelamiento salarial es una muestra clara de cómo pretende actuar la burocracia sindical puertas adentro de sus sindicatos, en momentos donde a la vez, a nivel nacional, sostiene un firme acuerdo con el gobierno para dejar pasar la reforma laboral. En contraste con ello, los sindicatos antiburocraticos y de lucha, saldremos a una gran campaña, para que cada trabajador se sume a dar pelea, convencidos que solo la intervención del movimiento obrero derrotara este salvaje intento de arrebatar derechos elementales a los trabajadores. Por ello llamamos a movilizar con fuerza este 6 de diciembre.”


 


Coordinadora Sindical Clasista- Partido Obrero


15/11/17


 

Soledad Sosa: “El ajuste marca la agenda del Congreso, se suspende tratamiento de la ley Brisa”

14/11/2017


La diputada nacional Soledad Sosa del bloque Frente de Izquierda y de los Trabajdores-Partido Obrero se refirió a la suspensión de la comisión de Mujer que debía tratar la media sanción del Senado de la Ley Brisa, una propuesta de la Casa del Encuentro que plantea una reparación económica equivalente a un haber jubilatorio mínimo para los hijos menores de 21 años, retroactiva al momento de producirse el femicidio: 


 


"El ajuste marca la agenda del Congreso, se suspendió el tratamiento de la ley Brisa que cuenta con media sanción del Senado, esta ley es un reclamo muy sensible de los familiares de las víctimas del femicidio que se quedan a cargo de los hijos/as y que reclaman una reparación económica del Estado. Es una ley consecuencia del flagelo de los femicidios que el Estado y sus gobiernos no reparan en prevenir, ya que el ajuste y los recortes en las áreas de prevención se profundizan con la crisis facilitando las condiciones materiales para la reproducción de la violencia criminal sobre las mujeres. Reclamamos su tratamiento urgente y convocamos en todo el país a las mujeres y familiares a movilizarse en ocasión del día internacional de lucha contra la violencia sobre las mujeres (25/11)  para enfrentar el ajuste criminal y las reformas anti populares del gobierno." 


 

El presidente de la Fuba rechazó la presencia de Bullrich en la UBA

Repudio a la presencia de la ministra en una charla en Derecho, por su responsabilidad en el crimen de Santiago Maldonado.

13/11/2017

"Patricia Bullrich, no te queremos en la UBA". Con estas palabras, se expresó el presidente de la Fuba, Julián Asiner, ante la actividad convocada para este jueves 16 en la Facultad de Derecho de la UBA, que contará con la presencia, entre otros, de la ministra Patricia Bullrich, el ministro Germán Garavano y el diputado electo Fernando Iglesias. Convocado a las 18.30 hs en la sala del Consejo Directivo de la facultad, el panel se desarrollaría bajo el lema de la creación de una "Corte Penal Latinoamericana y del Caribe contra el Crimen Transnacional Organizado" (COPLA).


 


Para el titular de la federación estudiantil, se trata de "una nueva provocación contra los que reclamamos Justicia por Santiago Maldonado. Las autoridades de Franja Morada insisten en convocar a la ministra a la facultad, cuando Bullrich debería ser apartada de su cargo e investigada por la muerte de Santiago. Ella es la principal responsable política del operativo ilegal de Gendarmería, que ingresó sin orden judicial a la comunidad mapuche y puso fin a la vida de Santiago Maldonado. Desde entonces su ministerio –cuyo gabinete es presidido por un abogado de genocidas como Pablo Noceti, quien dirigió personalmente el operativo en el lugar– se dedicó a borrar pruebas, difundir versiones falsas y hasta delatar testigos de identidad reservada con el único propósito de encubrir a la Gendarmería y encubrirse a sí mismos".


 


Asiner añadió que "la elección del tema del panel, el 'crimen transnacional organizado', no es antojadizo. Bajo el paraguas de la 'lucha contra el narcotráfico y el terrorismo', el gobierno de Macri y Bullrich relanzó las actividades de entrenamiento de las Fuerzas Armadas bajo el comando del Departamento de Estado de los Estados Unidos, incluso sin pasar por el Congreso. La corte que se proponen crear es una vía para la penetración imperialista en América Latina, bajo la doctrina de la CIA, la DEA y el Mossad. Es la orientación que el gobierno ya puso en práctica en la Patagonia: la militarización al servicio de empresas como Benetton y Chevron, mientras el dirigente mapuche Jones Huala sigue ilegalmente detenido en un juicio armado en base a declaraciones obtenidas bajo tortura".


 


El presidente de la Fuba finalizó: "el lugar de Patricia Bullrich no es la facultad de Derecho, sino el banquillo de los acusados. Vamos a convocar a todos los centros de estudiantes, gremios docentes y agrupaciones de la UBA a movilizarse para repudiar este jueves su presencia".

Pablo López: “La movilización le impuso al gobierno la prórroga de los desalojos a los pueblos originarios”

La intervención del diputado Pablo López en la sesión que trató la prórroga de la ley 26.160

08/11/2017


“La prórroga de esta ley es una conquista de los pueblos originarios que se han movilizado en todo el país por su derecho a la tierra y por la prórroga de la ley que los protege contra los desalojos. Una conquista que tiene un valor adicional porque ha sido arrancada en el marco de un avance del gobierno nacional y los gobiernos provinciales, que actúan al servicio de los grupos empresarios –las mineras, las petroleras- y los terratenientes, y que quieren desplazar a los pueblos originarios de sus territorios ancestrales para el avance de sus negocios. Esta avanzada de los intereses capitalistas ha generado un proceso represivo contra los pueblos originarios; una verdadera política de Estado que defienden incluso los que hoy –ante la presión de la movilización popular- votarán a favor de la prórroga en el recinto”.


“Hemos tenido recientemente una brutal represión contra el pueblo mapuche que condujo a la desaparición y muerte de Santiago Maldonado, por quien vamos a seguir movilizados exigiendo justicia. Todavía está preso Facundo Jones Huala, de la provincia de Chubut. Hace poco fue liberado, gracias a una intensa lucha, Agustín Santillán en la provincia de Formosa, donde las comunidades originarias como los Quom son víctimas sistemáticas de la violencia del Estado y el atropello a todos sus derechos. En Salta, mi provincia, a pesar de la vigencia de la ley 26.160, los pueblos originarios sufrieron desalojos. El gobernador Urtubey llegó incluso a pedir el juicio político a un fiscal por no acelerarlos.”


López también recordó a Daniel Solano, desaparecido hace cinco años por reclamar mejores condiciones de trabajo en la empresa Expofrut en la provincia de Río Negro, cuyo propietario va a ser nombrado diplomático por este gobierno.


“Esos son los intereses económicos y sociales que hay detrás del atropello a los derechos de las comunidades originarias. Son los intereses de la misma clase social que viene por la reforma laboral, jubilatoria e impositiva para imponer un brutal ajuste a los trabajadores. Esta conquista de los pueblos originarios es una herramienta para reforzar la lucha contra esos intereses, una lucha que debe darse en unidad con la clase obrera del campo y de la ciudad” concluyó el diputado salteño.


Pablo López


Diputado Nacional del Bloque Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Partido Obrero 

Pablo López: “Aunque se la vista de seda, sigue siendo una Ley para los Odebrecht”

08/11/2017


El diputado salteño Pablo López adelantó la posición que tendrá el bloque Frente de Izquierda-Partido Obrero respecto a la Ley de Régimen de Responsabilidad Penal para las personas jurídicas por delitos cometidos contra la administración pública y cohecho transnacional, que se tratará en la sesión de Diputados de hoy: “Lo más importante de la Ley son los salvoconductos que tienen las empresas para zafar de sus responsabilidades y entendemos que eso no ha cambiado en las modificaciones que ha hecho el Senado”.


“Por más que se la vista de seda, sigue siendo una Ley para los Odebrecht y para todo el sistema de corrupción que ha beneficiado a los grupos capitalistas, que son los que a través de la OCDE -para la cual se confecciona esta Ley por parte del gobierno nacional- están llevando adelante sus recomendaciones con la reforma laboral, jubilatoria y los tarifazos contra los trabajadores. Nosotros vamos a mantener nuestra posición de rechazo tanto a la sanción de Diputados como a la sanción que ha dado el Senado”.

Pitrola “Los trabajadores de Fabricaciones Militares son víctimas de un ajuste y de una política de desindustrialización”

03/11/2017


 


 


Esta mañana, Nestor Pitrola participó de la movilización de ATE de trabajadores estatales de Fabricaciones Militares, en la que hubo más de 2000 compañeros de todas las plantas del país, amenazadas por una política de vaciamiento y de paralización productiva, cuando Fabricaciones Militares tiene la capacidad de producir para industria ferroviaria, aérea y minera, además de provisión de material bélico.


 


Pitrola dijo que: “Los trabajadores de Fabricaciones Militares son posibles víctimas no solo de un ajuste del Estado sino de una política de desindustrialización y desocupación masiva. Apoyamos la movilización preparando grandes luchas para que los trabajadores del Estado y de Fabricaciones Militares no pierdan un solo puesto de trabajo.”


 


En el acto, los trabajadores destacaron la audiencia pública realizada por Nestor Pitrola y los diputados del Partido Obrero-Frente de Izquierda y la iniciativa legislativa de incluir el destino de Fabricaciones Militares en las preguntas a Marcos Peña en su próxima interpelación parlamentaria.


“La fecha elegida no es al azar, el 3 de noviembre es un nuevo aniversario de la masacre de Rio Tercero, para defender a los trabajadores víctimas de la corrupción y vaciamiento capitalista.”


Nestor Pitrola cerró declarando que “La lucha por los puestos de trabajo en Fabricaciones Militares será parte de la lucha contra las reformas judiciales, jubilatorias y toda la ofensiva contra la clase obrera.”

El sindicalismo clasista lanza campaña contra la reforma laboral

03/11/2017


Dirigentes sindicales clasistas de la Coordinadora Sindical Clasista del Partido Obrero, junto al dirigente Nestor Pitrola y la diputada electa del Frente de Izquierda, Romina Del Plá, se reunieron el día de ayer para debatir la ofensiva patronal que impulsa el gobierno y que tiene como núcleo la reforma laboral y definieron una fuerte campaña en todos los sindicatos contra la misma.


Pitrola dijo que “la reforma laboral pretende reducir y eliminar las indemnizaciones por despido, habilitar acuerdos por empresa e individuales, legalizar el trabajo en negro estableciendo la categoría de 'monotributista' y convertir a  la escuela media en proveedora de mano de obra gratuita a través de las pasantías. A eso se suma el ataque a las jubilaciones, el ajuste sobre las obras sociales y la privatización del hospital público. Esta declaración de guerra anunciada por Macri el lunes pasado fue aplaudida de pie por la oposición de Massa, el PJ y el FPV y por la burocracia de la CGT en sus reuniones con el ministro de trabajo”.


Romina Del Plá dijo: “el proyecto que se ha hecho público de reforma laboral pretende barrer con todo el derecho laboral y conquistas de cien años de luchas obreras. Son 144 cambios propuestos por Macri y Triaca que eliminan por completo toda la legislación laboral de la Argentina. Lanzaremos una campaña para impulsar un plan de lucha contra la reforma. Explicaremos las características de la reforma con asambleas y plenarios en todos los gremios y lugares de trabajo, realizaremos charlas y actos públicos, en pos de convocar a una gran movilización el mes de diciembre contra la reforma y el pacto Macri-CGT".


Y agregó: “convocaremos a una reunión de sindicatos para poner en pie un frente de lucha en defensa de los sindicatos con inscripción simple, frente a las declaraciones del presidente contra 'la cantidad de sindicatos'. Defendemos que los trabajadores sean quienes decidan su forma y lugar de organización y representación gremial.”


En la reunión se puso de manifiesto la enorme tensión y repudio a la avanzada antiobrera en los lugares de trabajo. La docencia combativa realizará un paro el martes próximo contra el Operativo Aprender que apoyaremos activamente. Del mismo modo lo haremos con la lucha de los trabajadores estatales de la salud, la lucha de los trabajadores precarizados del Polo Obrero, de los jubilados, de la docencia universitaria y Conadu Histórica en su plan de lucha en defensa del salario docente y la educación pública y todas las luchas en curso.”


En la reunión estuvieron también presentes Alejandro Crespo, secretario general del Sindicato Unico de los Trabajadores del Neumático de la Argentina ( Sutna), Rubén Schofrin, secretario general de la comisión interna de Editorial Perfil, absuelto el día de ayer de una causa armada por la patronal y la fiscalía por un falso ataque a la “libertad de prensa” cuando luchaban contra despidos; Cristian Henkel, de la AGD-UBA y Daniel Luna, del cuerpo de delegados del INTI, que ese mismo día había realizado un paro unánime contra la reforma laboral en el Parque de Migueletes.

Marcelo Ramal: “Al régimen parasitario de concesión del subte, le oponemos la gestión obrera”

La sesión del día de hoy en la Legislatura trató la re- concesión del sistema de subterráneos de Buenos Aires.

02/11/2017


Marcelo Ramal se opuso al proyecto del jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta y defendió el proyecto presentado por el Frente de Izquierda que plantea el fin de la concesión privada y su gestión por parte de trabajadores, a diferencia de otros proyectos de la oposición que solo se refieren a volver a una gestión estatal.


 Ramal señaló: el gobierno defiende una gestión  donde el Estado coloca todos los recursos públicos de la Ciudad, no sólo la infraestructura del subte sino también subsidios, para asegurar los beneficios de Metrovías”.


Para la defensa de este modelo no existe la “grieta”: es el sistema con el cual el gobierno anterior –bajo la batuta de De Vido- manejó el servicio ferroviario. En2013, el gobierno kirchnerista le transfirió al entonces jefe de gobierno Macri el manejo del subte sobre estas bases, pero con un agravante:  le dio al gobierno de la Ciudad amplias facultades para iniciar un ciclo de tarifazos. Pasamos, entonces, de un régimen parasitario basado en subsidios a otro pagado directamente por los usuarios,  por medio de tarifazos. Por eso,  la transferencia del subte anticipó el actual ajuste macrista en todos los servicios públicos”.  


“Mientras tanto, el servicio se deteriora y lo mismo ocurre con las condiciones laborales,  que han llevado a 5 muertes de trabajadores en los últimos años”.   “Sólo los trabajadores y sus delegados han denunciado este deterioro, lo cual se relaciona con el carácter de nuestro proyecto”.  “A diferencia de los proyectos estatistas de la oposición,  que defienden la gestión de un Estado que asegura la exacción cotidiana de trabajadores y vecinos a manos del capital, nuestro proyecto tiene otro carácter: defendemos la gestión obrera del subte, como señal de una reorganización social  general bajo la dirección de los trabajadores”. 


“Defendemos que el pueblo trabajador pueda tomar un buen vino”

Rechazamos el impuesto al consumo y al bolsillo popular.

02/11/2017


En relación a la polémica generada por el anuncio de un impuesto del 17% a los vinos espumantes y el 10% al vino convencional, entre otros aumentos a bebidas alcohólicas, la diputada nacional Soledad Sosa del Frente de Izquierda-Partido Obrero declaró: 


 


Rechazamos el impuesto al consumo y al bolsillo de las familias trabajadoras. Este impuesto busca descargar la recaudación fiscal en los consumidores, para palear la merma de ingresos por los enormes beneficios que el gobierno de Macri le ha otorgado al gran capital”.


 


La dirigente del FIT continuó: “Votaremos contra éste impuesto, a sí como contra el conjunto de modificaciones que el gobierno nacional pretende introducir en el régimen tributario argentino. Estas fueron pensadas y diseñadas a medida de los grandes capitalistas. Por otro lado estas reformas profundizarán la dependencia de las provincias al gobierno nacional por que busca eliminar el tributo por ingresos brutos para que los ingresos provinciales se concentren en la coparticipación”.


 


“En esta discusión nosotros nos colocamos del lado de la defensa del trabajo y el salario de los obreros de bodega y viña que son quienes vienen pagando la crisis del sector y rechazamos los llamado de los distintos bloques políticos a constituir un “frente en defensa de la industria del vino”. Estos mismos sectores nunca se preocuparon por los despidos, las muertes obreras o por la jubilación anticipada y las condiciones de trabajo de los obreros de viña y bodegas, tampoco la COVIAR, UVA y demás corporaciones”. Desarrolló Sosa.


 


“En campaña electoral advertimos que la reforma tributaria iría contra el bolsillo popular y que el gobierno le ocultaba información clave a la población para emitir su voto. Mas que nunca el Partido Obrero en el Frente de Izquierda va a defender el derecho del pueblo trabajador a tomar un buen vino” Concluyó enfática la diputada nacional del FIT.

Movilización por Justicia por Maldonado

Hoy, a tres meses de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, el Partido Obrero-Frente de Izquierda, con el Encuentro Memoria Verdad y Justicia movilizará a Plaza de Mayo a reclamar por el esclarecimiento y que haya justicia por su crimen. La concentración esta convocada a las 17h en Diagonal Norte y Florida.

01/11/2017


“Durante los tres meses que pasaron desde la desapariciòn forzada de Santiago, el gobierno instaló hipótesis falsas y no siguió las líneas que correspondían a la investigación respecto con accionar de Gendarmería, encubriendo la actuación ilegal de esta fuerza y dando protección política a los más altos funcionarios del Ministerio de Seguridad que la dirigieron. Nocetti y Bullrich se protegieron a ellos mismos. Pero eso sigue sucediendo: las operaciones políticas montadas desde la aparición del cuerpo de Santiago hasta hoy, haciendo correr conclusiones adelantadas de la autopsia para desviar responsabilidades, dejan en evidencia que en la medida en que sigan en sus puestos los principales encubridores, son una traba. La movilización que arrancó la búsqueda de Santiago fue la que desbarató las maniobras de impunidad que impulsaron desde el Estado. Volvemos a las calles para que se haga justicia con los responsables materiales y políticos de la desaparición forzada y el crimen de Santiago.”, dijo Gabriel Solano, dirigente del Partido Obrero. 


 


Gabriel Solano: 1156901514