[JUBILADOS] Del Plá: “Crece la bronca contra la confiscación de la movilidad, vamos hacia una movilización”

La audiencia pública realizada esta tarde anunció una movilización el jueves 12 de marzo a la Anses en defensa de la movilidad jubilatoria.

28/02/2020


A sala llena, con más de 200 personas, esta tarde, se realizó la audiencia pública en el Congreso nacional en defensa de la movilidad jubilatoria convocada por la diputada Romina Del Plá y de la cual participaron Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad; Néstor Pitrola, dirigente del Partido Obrero; los abogados previsionalistas Andrea Falcone y Luciano González, y Leonardo Fabre, de Apops, entre otros representantes de organizaciones de jubilados.


Romina Del Plá dijo: “Los jubilados vienen pagando los platos rotos de la crisis de deuda. El Gobierno lo pretende ocultar bajo eufemismos y presentaciones interesadas, pero robaron 5.000 millones de pesos con la suspensión de la movilidad jubilatoria y si siguen así serán 100.000 en junio. Votaron una ley que no termina con ningún privilegio, pero sí avanza contra los regímenes especiales, que son derechos adquiridos por los trabajadores. Que los aumentos se mantengan por decreto es otra cosa que no se puede permitir: las jubilaciones son un salario diferido no una variable de ajuste al arbitrio del Gobierno. Estamos ante un avance en toda la línea contra los jubilados que es producto de un pacto entre el Gobierno y la oposición. Es un régimen del FMI al que le oponemos la defensa de las jubilaciones luchando por la indexación por inflación arrebatada y el 82% móvil, las reivindicaciones salariales de los trabajadores y el no pago de la deuda en pos de una salida a la crisis de los trabajadores.”


Elene Molina, también de la Secretaría; Miguel Ángel Díaz, delegado de Siderca; Facundo Ariel Miño, Secretario Gremial CI Fuero Penal UEJN; Ileana Celotto, secretaria general de AGD-UBA; Patricio Grande, Secretario Adjunto de ADUNLu, Guillermo Pajoni de Abogados Laboralistas y decenas de jubilados y trabajadores que desbordaron el salón del Congreso nacional. 

Romina Del Plá: “Se deben derogar de verdad los privilegios y otorgar el 82% móvil a los trabajadores judiciales”

27/02/2020


La diputada del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, Romina Del Plá, defendió junto a Nicolás Del Caño un dictamen propio en la Cámara de Diputados, que deroga integralmente los privilegios de los altos funcionarios y establece el 82% móvil para los trabajadores judiciales.


Del Plá sostuvo: “El proyecto de ley que envía el Poder Ejecutivo no deroga privilegios, en todo caso los limita. Excluyen a presidentes, vices y la Corte Suprema. En lo que refiere a jueces y fiscales, preservan sus altísimos sueldos, su exención de ganancias, su carácter vitalicio y su jubilación de privilegio. Nosotros tenemos un planteo integral: todos los cargos de los funcionarios deben ser con mandato revocable y sus ingresos no pueden superar los 4 salarios mínimos. Esto debe valer también para los senadores y diputados”.


“Como se ve, nuestra denuncia no tiene nada que ver con el planteo de Juntos por el Cambio, que no plantea ninguna propuesta antiprivilegios, sino que quiere preservar al actual staff de jueces y fiscales amigos del poder macrista que amenaza con irse”.


“Detrás de este proyecto de ley lo que realmente se viene es el ataque a todos los regímenes especiales que conquistaron distintos sectores de trabajadores con enormes luchas. Acá quieren poner un signo igual entre jubilaciones de privilegio y regímenes especiales. Y van a una privatización encubierta del sistema jubilatorio con el cuento de las cajas compensatorias. ¡Quieren una jubilación de carácter asistencial!”.


“Acá quiero defender íntegramente el derecho a la jubilación como un salario diferido para el trabajador que aportó toda su vida y el derecho al 82% móvil”.


“Por eso nuestro proyecto atiende al único sector de la Justicia que no goza de ningún privilegio y que sufre la política antijubilatoria que promueve el Gobierno, que son los trabajadores judiciales, incluyendo los escalafones a los que pueden acceder mediante carrera, como secretarios y prosecretarios. También presentamos un proyecto para anular los infames artículos de la mal llamada Ley de solidaridad que suspenden la movilidad jubilatoria”.


“Por supuesto que se puede financiar el 82% móvil para todos los trabajadores: restituyendo los aportes patronales que anularon con la reforma de Menem y Cavallo, eliminando el trabajo en negro y precarizado que no aporta a las cajas previsionales. Y, por supuesto, si las cajas previsionales dejan de estar al servicio del pago de la deuda y el FMI, y pasan a ser dirigidas por trabajadores activos y pasivos”.


Romina Del Plá: 1140429791


 

Viernes, 15h, audiencia pública en defensa de la movilidad jubilatoria

Participan la diputada Romina Del Plá, Eugenio Semino, Néstor Pitrola, los previsionalistas Andrea Falcone y Luciano González, entre otros. Lugar: Anexo A - Sala 1 - Cámara de Diputados - Congreso nacional Ingreso libre y gratuito (sujeto a capacidad de la sala)

27/02/2020

Este viernes 28 de febrero, la diputada del Partido Obrero-Frente de Izquierda Romina Del Plá convoca a una Audiencia Pública en el Congreso Nacional de la que participarán Eugenio Semino (defensor de la Tercera Edad), Néstor Pitrola (dirigente del Partido Obrero), los abogados previsionalistas Andrea Falcone y Luciano González, y Leonardo Fabre (Apops), entre otras organizaciones y referentes de jubilados y pensionados, organizaciones sindicales y referentes de la lucha en defensa de la jubilación de distintas provincias del país.


 


La audiencia plantea la defensa de la movilidad jubilatoria como un derecho inalienable, su concepto como salario diferido de los trabajadores y la defensa de los regímenes especiales y se propone ser un punto de apoyo para promover una amplia unidad de movilización por la defensa de las y los trabajadores jubilados de nuestro país.


 


La suspensión de la movilidad jubilatoria aprobada en la Ley de Emergencias consagra una nueva confiscación de proporciones a los jubilados, pensionados y beneficiarios de la AUH en nuestro país. Los aumentos por decreto anunciados recientemente por el presidente Alberto Fernández convalidan este robo, con una brusca reducción de los aumentos previstos para los haberes de los trabajadores jubilados que cobran más de la mínima.


 


La política detrás de esta medida es violentar un derecho de quienes han trabajado toda su vida para garantizar el pago de la deuda y sostener diferentes subsidios al capital. Se trata de una profundización de la ofensiva contra los jubilados que reclama el FMI, a quienes se les niega hace décadas el derecho al 82% móvil. Tenemos asimismo un nuevo ataque a las cajas previsionales, reforzando el desfinanciamiento de la ANSES, por un lado y el uso indebido del Fondo de Garantía y Sustentabilidad, por el otro.


 


Al mismo tiempo, han quedado en “estudio” los llamados regímenes especiales que se incluyeron inicialmente en la suspensión de la movilidad. La ley que trata el jueves 27 el Poder Ejecutivo -falsamente presentada como una herramienta contra los privilegios de la corporación judicial- adelanta en sus fundamentos de modo explícito el objetivo de avanzar en la liquidación de esos regímenes. Se trata de conquistas que llevaron años de lucha y sacrificio de los trabajadores.


 


Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/1TxlEs7iBEwospX7wbCyogIamekaSOXFuGc2ymByNd5s/viewform?edit_requested=true


Contacto: 1144128257

Pitrola: “El proyecto del Gobierno no termina con los privilegios para los jueces”

El viernes, el Frente de Izquierda Unidad convoca a una audiencia en el Congreso para presentar el rechazo a la suspensión de la movilidad jubilatoria por la Megaley y al aumento por debajo de la misma del Decreto presidencial y en defensa del 82% móvil.

26/02/2020


El dirigente del Partido Obrero-Frente de Izquierda, Néstor Pitrola, se refirió al proyecto que el Gobierno ha enviado para su tratamiento mañana en el Congreso: “Es un proyecto que refiere a un tema de enorme interés y apoyo popular, que es terminar con los privilegios de los jueces. Pero el proyecto no avanza demasiado en ese sentido: con un aporte un poco mayor, los jueces seguirán cobrando el 82% de ingresos de hasta $700.000 mensuales. Tampoco avanza con la Corte Suprema. El Frente de Izquierda Unidad presentó un proyecto para que el Congreso discuta y apruebe el 82% para los empleados judiciales, excluyendo a jueces.”


“A su vez, estamos alerta, porque el proyecto presentado dice que no se toleran regímenes especiales. Pero los regímenes especiales son una cosa diferente a los privilegios de las castas como los jueces o la Iglesia que tiene los mismos beneficios. Los regímenes especiales son conquistas de trabajadores por condiciones de trabajo insalubres por las que se ha luchado durante décadas y vamos a defender en el mismo sentido que el 82% móvil para las jubilaciones de todos los trabajadores.”


 

Solano: “Denunciamos la proscripción de Evo Morales en Bolivia”

El dirigente del Partido Obrero participó de un acto con delegaciones chilenas y bolivianas en Mendoza

24/02/2020


En el marco de los campamentos de verano de formación política que organiza la juventud del Partido Obrero en todo el país, el dirigente del Partido Obrero Gabriel Solano estuvo en Mendoza donde participaron delegaciones de compañeros y compañeras de Chile y Bolivia, con quienes se realizó un intercambio respecto a la situación en estos países y movilizaron del consulado de Bolivia al consulado de Chile donde repudiaron el golpe de Estado en Bolivia y la represión del Gobierno de Piñera. 


El cierre del acto estuvo a cargo de Gabriel Solano, que dijo: “Denunciamos la proscripción de Evo Morales en el proceso electoral en Bolivia. No hay elecciones democráticas posibles con los golpistas en el poder. Denunciamos también que el presidente Alberto Fernández no ha abierto la boca al respecto porque está negociando con Estados Unidos la reestructuración de deuda y no quiere olas. Una muestra completa de la subordinación al imperialismo que está detrás del golpe y la masacre al pueblo boliviano.”


“La represión en Chile y el golpe en Bolivia demuestra que quieren hacer pagar la crisis a los trabajadores, cosa que sucede en Argentina con la reforma jubilatoria, la eliminación de la cláusula gatillo, el aumento de tarifas y el conjunto del paquete de ajuste para pagar la deuda.”


 

[JUBILACIONES] El Partido Obero presentó proyecto de 82% para judiciales

El proyecto de ley excluye a jueces y demás jerarquías judiciales

22/02/2020


La diputada Romina Del Plá presentó este el miércoles 26 un proyecto de jubilación para los empleados judiciales de la Nación, que excluye a los jueces de todas las instancias y a otros cargos del régimen de privilegio de la ley 24018. En cambio, incluye hasta los Secretarios de juzgados de primera instancia que provengan de carrera judicial, un tema que ha sido motivo de luchas gremiales en los últimos años.


La diputada Del Plá señaló “El proyecto oficial es una gran trampa tras la fachada de eliminar “privilegios”. Porque perpetúan los privilegios para los más privilegiados y responsables de todas la “inequidades”: El Presidente, el Vicepresidente y los Miembros de la Corte Suprema, los cuales seguirán cobrando los mismos haberes aunque hayan estado solo cuatro años en la función. Por otro lado eleva la edad, igualando la edad de la mujer lo que constituye un pésimo antecedente para la lucha de las mujeres contra la doble opresión que sufren en la realidad social. Reduce la tasa de sustitución (relación del haber con el salario) y por último, eleva el aporte personal, creando el precedente de agravar el descuento jubilatorio del futuro jubilado en función de regímenes complementarios y no de reponer las cargas patronales para recomponer el sistema en su conjunto. Nosotros sostenemos que la jubilación es un salario diferido y toda la política en curso ataca ese concepto fundamental.”


La diputada finalizó “Pero el punto culminante de la trampa está en los fundamentos del proyecto oficial que ataca directamente “los regímenes especiales”, lo cual confirma que esta reforma de las llamadas jubilaciones de privilegio esconde la política de destrucción de los regímenes conquistados por décadas de luchas por trabajos insalubres, pesados, riesgosos, de desgaste físico o psicológico, entre otros conceptos. Nosotros defendemos el 82% para todos los trabajadores argentinos, defendemos la movilidad vulnerada por el gobierno y presentamos este proyecto como parte de esa lucha, en este caso en favor de los trabajadores judiciales. El Proyecto ha sido elaborado con la colaboración de los compañeros de la Agrupación Bermellón de la UEJN.”


 


Proyecto de ley


 


El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc.,




 


ARTÍCULO 1°- El haber mensual de las jubilaciones ordinarias de los empleados/as del Poder Judicial de la Nación y los Ministerios Públicos no podrá ser inferior al ochenta y dos por ciento (82%) móvil sobre el último salario cobrado al momento del cese de su función activa como empleado/a judicial.


 


ARTÍCULO 2°- La movilidad del haber jubilatorio establecida en el Artículo 1.- será calculada trimestralmente por la ANSES en base al porcentaje de incremento salarial fijado para los empleados en actividad. El mismo incremento porcentual del salario del trabajador activo, será aplicado al haber jubilatorio, sin tope.


 


ARTÍCULO 3°- El gasto que demande el cumplimiento de esta Ley será solventado con el incremento de los aportes patronales correspondientes al sector, que quedan establecidos en un treinta y tres 33% del salario abonado mensualmente, sumadas a los aportes del trabajador, que quedan congelados en un doce por ciento (12%) de lo que perciban por todo concepto en el desempeño de sus funciones. Serán necesarios para el cobro del haber establecido en el artículo 1°, 30 (treinta) años de aporte en el sistema de Seguridad Social y como mínimo 20 años en el Poder Judicial de la Nación o en los Ministerios Públicos.


 


ARTÍCULO 4°- La edad jubilatoria será de 60 años para las mujeres y de 65 años para los varones en consonancia con el régimen general de jubilaciones.


 


ARTÍCULO 5°- Las disposiciones de la presente ley comprenden a los empleados que se desempeñen en los cargos de los escalafones comprendidos en los Anexos I, correspondiente al Poder Judicial de la Nación, Ministerio Público Fiscal y Ministerio Público de la Defensa. Con la expresa aclaración que abarca hasta los Secretarios y cargos superiores del escalafón adjunto en el Anexo I, solo si provienen de la carrera judicial al menos en los 20 años requeridos de permanencia continua o discontínua en el Poder Judicial.


 


ARTÌCULO 6º- Durante el trámite jubilatorio y hasta el cobro del primer haber, el empleado comprendido en la presente ley seguirá cobrando el 60% de su último salario todos los meses, importes que serán luego descontados de la retroactividad correspondiente al período del trámite.


 


ARTÌCULO 7º- Se derogan todas las disposiciones en las normas legales en vigencia que contradigan el contenido de la presente ley.


 


ARTÌCULO 8°. La presente ley comenzará a regir, a partir del día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial


 


ARTÌCULO 9º. Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.


 


ANEXO I


ESCALAFON DE LA JUSTICIA NACIONAL


 


Perito Médico


Perito Químico


Perito Contador


Perito Calígrafo


Secretario Electoral Capital


Prosecretario Letrado


Intendente


Subdirector Adjunto


Secretario de Juzgado


Secretario Electoral Interior


Prosecretario de Cámara


Subsecretario Administrativo


Prosecretario Electoral


Secretario Contable


Subintendente


Prosecretario Jefe


Jefe de Departamento


2do. Jede de Departamento


Prosecretario Administrativo


Jefe de despacho


Oficial Mayor


Oficial


Escribiente


Escribiente Auxiliar


Auxiliar


Supervisor


Jefe de Sección


Oficial de Servicio


Medio Oficial


Ayudante


 


ESCALAFON DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL


 


Secretario de Fiscalía de Primera Instancia


Prosecretario Letrado de la PGN


Prosecretario Letrado


Prosecretario Jefe


Prosecretario de Cámara


Prosecretario Administrativo


Prosecretario Letrado de Tribunal de Enjuiciamiento


Prosecretario Letrado de Fiscalía General


Contador Auditor


Jefe de Despacho


Oficial Mayor


Oficial


Escribiente


Escribiente Auxiliar


Auxiliar


Supervisor


Jefe de Sección


Encargado de Sección


Oficial de Servicio


Medio Oficial


Ayudante


Intendente de Edificio


 


ESCALAFON DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA DEFENSA


 


Secretario Letrado


Prosecretario Letrado


Secretario de Primera Instancia


Curador Público


Tutor Público


Secretario General


Subdirector General


Subdirector Adjunto


Subsecretario Administrativo


Prosecretario Jefe


Jefe de Departamento


Prosecretario Administrativo


Jefe de Despacho


Oficial Mayor


Oficial


Escribiente


Escribiente Auxiliar


Auxiliar


Supervisor


Jefe de Sección


Encargado de Sección


Oficial de Servicio


Medio Oficial


Ayudante


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 



 


 


FUNDAMENTOS


 


 


 


El presidente Alberto Fernández envió al Congreso un proyecto de ley de modificación del régimen jubilatorio de la ley que comprende a los jueces y miembros del servicio exterior (Ley N° 24018), que lejos de terminar con los llamados “privilegios”, apenas avanza en una tímida limitación de los mismos, al tiempo que busca ser el mascarón de proa de una ofensiva, no contra “privilegiados”, sino contra los llamados “regímenes especiales” que conquistaron distintos sectores de trabajadores con años de lucha del movimiento obrero. La ley del Frente de Todos hace suyo el libreto del FMI y afirma textualmente que persigue “el fin de reducir las inequidades existentes en el sistema previsional, en buena parte originadas por regímenes especiales cuyas reglas de acceso y determinación de los beneficios han consolidado verdaderos sectores de privilegio dentro del régimen público de reparto.”


 


Un aspecto para destacar del proyecto oficial es que preserva integralmente los privilegios del Presidente, Vicepresidente y miembros de la Corte Suprema que hayan ejercido al menos cuatro años, y se mantienen –aunque atenuados- los privilegios de los magistrados en general. Precisamente, son excluidas las cabezas de los poderes políticos que vienen hundiendo al país en la entrega, la degradación de las condiciones económicas y sociales y la corrupción de Estado.


 


Los “límites” a los privilegios de las jerarquías judiciales se concentran en punto a la tasa de sustitución (se jubilarían con los promedios de los últimos diez años y no con el último sueldo), se aumenta la edad jubilatoria a 65 años para las mujeres, se aumenta el aporte personal un 7% más y se requieren más años de juez o miembro del servicio diplomático que antes. Son aspectos muy caros si se toman como modelo para los trabajadores, pero que no alteran las prerrogativas y los ingresos exorbitantes de la elite que dirige el Poder Judicial en nuestro país. El proyecto del oficialismo preserva para ellos un régimen de privilegio que no tiene además el tope de las jubilaciones ordinarias que es de $103000 para todos los jubilados ordinarios en la Argentina. Los jueces ganan el doble, el triple y hasta siete veces más que ese tope en el caso de jueces de la Corte.  


 


Al mismo tiempo, se excluyen a los cargos con rango de Prosecretario, peritos médicos y delegados inspectores, dándole al sistema un carácter más elitista todavía, arrojándolos al sistema general (SIPA), en el cual revisten los miles de empleados judiciales, y en el cual acaban de ser confiscados con la suspensión de la movilidad en la mal llamada “ley de solidaridad” de diciembre del año pasado, y con el reciente decreto de Alberto Fernández que convalidó la confiscación anticonstitucional, reduciendo los aumentos previstos para los haberes de los trabajadores jubilados que cobran más de la mínima, que son un claro derecho adquirido. Antes de eso, una acordada de la Corte, a pedido de Diego Bossio, excluyó a los Jefes de Despacho, la categoría a la que sí llegan los empleados de carrera. Quedan decenas de cargos comprendidos, pero todos de las máximas jerarquías de la Justicia: Corte Suprema, jueces, fiscales y secretarios, procurador, defensor de la nación, entre otros.


 


La exclusión de los prosecretarios no es casual, sino que constituye un ataque a la carrera del trabajador judicial, siendo un cargo al que los empleados pueden acceder tras una vida de trabajo, a veces en el último año.


 


La realidad es que los miles de empleados judiciales no gozan de régimen especial alguno, son parte del régimen jubilatorio general.


 


De fondo, el corazón del proyecto del presidente Fernández es iniciar una ruta de ofensiva contra todos los regímenes especiales, que han sido a lo largo de los años importantes conquistas de sindicatos y sus trabajadores (como en docentes universitarios e investigadores, en algunas áreas de la salud, en cámaras de frío, sectores ferroviarios, mineros, de hornos de acero). Se trata de una política mundial del capital, como se puede ver por estos días en Francia, sacudida por formidables luchas obreras contra la reforma previsional de Macron.


 


El proyecto eleva la edad jubilatoria sin distinción de sexo hasta los 65 años y quita al último salario percibido como base de cálculo del 82% móvil para reemplazarlo por un promedio del 82% de los últimos 120 meses, lo cual coloca al haber inicial en un 60/65%. Insistimos: como modelo contra los regímenes especiales conquistados por trabajadores de distintos rubros (que no son funcionarios con mega-salarios), constituye un precedente de descomunal ofensiva contra derechos adquiridos. 


 


En oposición a ello, el presente proyecto de ley prohíbe explícitamente elevar la edad jubilatoria de los empleados judiciales de los distintos escalafones del Poder Judicial y los Ministerios Públicos a los que pueden acceder mediante carrera, y establece para todos ellos el derecho al 82% móvil. Reivindicamos este derecho porque defendemos el concepto de la jubilación como un salario diferido, que permita al jubilado judicial seguir conservando un nivel de ingresos similar al que le hubiera correspondido si continuara activo. Con el 82% móvil, que vincula en forma automática el haber de los pasivos al de los activos, se restablece este principio básico, que fue pisoteado y destruido sistemáticamente por todos los gobiernos.


 


Otro aspecto central es la vía de financiamiento. Mientras el proyecto de Alberto Fernández aumenta la tasa del aporte personal del trabajador del 12% al 18% -lo que de hecho constituye una rebaja salarial para prosecretarios y secretarios que quedan dentro de la ley- nuestro proyecto mantiene congelado el aporte personal y avanza en un aspecto vital para la defensa de los jubilados y el financiamiento de la Anses, que es la restitución de los aportes patronales rebajados en 1994, en este caso para el ámbito judicial, elevándolos al 33%.


 


Naturalmente, esta ley también busca trazar un camino para el rescate de los trabajadores jubilados de todos los ámbitos de la actividad productiva en nuestro país, y no sólo del poder judicial. Tomamos a estos trabajadores, que hoy están en el centro de la ofensiva, para ofrecer un rumbo más general. Ello vale especialmente en relación al financiamiento del 82% móvil -y del sistema previsional en general- mediante la reposición de los aportes patronales, que fueron eliminados por la dictadura cívico-militar de los Videla y Martínez de Hoz en 1980, luego parcialmente repuestos bajo el gobierno de Alfonsín (en niveles inferiores a los previamente existentes), y rebajados sustancialmente por Menem y Cavallo en 1994, junto con el desfalco que representó la jubilación privada. Esa rebaja de aportes patronales no sólo fue preservada por todos los gobiernos subsiguientes, sino aún agravada en los últimos años –con la ley de “blanqueo” de 2014 de Cristina Kirchner, la reforma previsional de Macri, y ahora la “megaley” de 2019 de Alberto Fernández.


 


El régimen llamado vulgarmente de privilegio, pertenece a la casta de los Jueces, fiscales y secretarios, funcionariado fundamental de la maquinaria del Estado. Sus altísimos sueldos, su exención de ganancias, su carácter vitalicio y su jubilación de privilegio responden al precepto de que son la garantía última de un régimen social de explotación de los trabajadores, así como del monopolio de las fuerzas del aparato represivo y los aparatos de inteligencia a los cuales están a menudo íntimamente vinculados. Como rebote, los trabajadores judiciales no pagan ganancias tras una acordada de la Corte, lo cual no constituye ningún “privilegio” en su caso porque el salario no es ganancia (en nuestro concepto ningún asalariado debe pagar ganancias). La acordada tuvo (tiene) por objeto simular un “enganche” que no es tal y mantener vivo un factor de subordinación de empleados que, entre otras cosas, no tienen paritarias ni convenio colectivo.


 


Este Proyecto, por el contrario, viene a establecer el 82% móvil para los empleados judiciales, como parte de la clase trabajadora y no como apéndices de los privilegios de los jueces. Y busca ser asimismo un aporte a la lucha por defender a todos los trabajadores que han conquistado aproximaciones a esta conquista histórica que tiene que ser punto de apoyo para luchar por la reorganización de la sociedad sobre nuevas bases sociales.


 


Por estos motivos, solicitamos el acompañamiento y la aprobación del presente proyecto de ley.


 


 


 


 


 

Solano participó de conferencia de prensa de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto

El dirigente del Partido Obrero y legislador porteño Gabriel Solano participó hoy junto con referentes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de la Ciudad de Buenos Aires

18/02/2020





“La Ciudad tiene que adherir de forma inmediata al protocolo de ILE actualizado por el Ministerio de Salud. No se puede admitir que el Estado de la Ciudad y la Iglesia oscurantista sigan bloqueando este derecho fundamental de las mujeres” afirmó el legislador.


Solano agregó que: "de hecho, de nuestra bancada tuvimos la iniciativa en el mes de diciembre y presentamos un proyecto en este sentido y propusimos la convocatoria a una sesión extraordinaria pero no fuimos acompañados por otros bloques”.


El diputado afirmó asimismo que “esta conferencia es la antesala y un espacio también para convocar masivamente al pañuelazo de mañana donde saldremos a reclamar por el abierto legal, seguro y gratuito en nuestro país”.


De la actividad participaron asimismo Vanina Biasi, referente del Plenario de Trabajadoras y Partido Obrero y Amanda Martin, secretaria gremial de Ademys.


 


Adhesión al protocolo de ILE!


Aplicación efectiva de la ESI


Aborto Legal, Seguro y Gratuito!


 


Gabriel Solano: 155690514


 

Romina Del Plá: “El robo a los jubilados continúa”

15/02/2020


Romina Del Plá, diputada del PO en el FIT, declaró sobre el anuncio del Gobierno acerca de las jubilaciones: "El aumento a la jubilación mínima será de 13%, pasando de 14.068 a 15.891, menos de la mitad de la Canasta Básica Alimentaria, que hoy está en 38.960. Pero esto es sólo el comienzo. ¿Qué pasa con los que superan la mínima, que cobran entre 20 y 40 mil pesos, aún por debajo de la Canasta? Se les aumenta entre el 9,8% y el ¡6,05%! respecto al 11,56% suspendido por la mal llamada "Ley de Solidaridad". Un jubilado que cobra por debajo de la Canasta no puede ser considerado privilegiado. Esto es un robo fenomenal, que alcanza los 60.000 millones de pesos, que irán a manos de bancos y especuladores de la deuda externa".


"Tal como dijimos en diciembre, la 'solidaridad' es una estafa contra los jubilados, que los anuncios de hoy convalidan. Les roban la movilidad, que es un derecho adquirido, con aumentos por decreto que mantienen a la enorme mayoría en la pobreza, para pagar una deuda ilegítima a bonistas y especuladores".


"Esto no termina acá porque el robo seguirá en junio y al continuar la suspensión de la movilidad, las jubilaciones seguirán dependiendo de la consideración del Poder Ejecutivo. Esto significa que serán una variable de ajuste en la negociación con el FMI. No podemos aceptar ese método. Más que nunca, tenemos que mantener la organización por la restitución de la movilidad y el 82% móvil".


Romina Del Plá: 1140429791

La diputada Romina Del Plá participará mañana de la exposición del ministro Martín Guzmán

11/02/2020


Del Plá dijo: "La exposición de mañana no casualmente coincide con la presencia del FMI en Argentina. El 'plan' del Gobierno está subordinado a sus dictados y al arreglo del modo en que pagarán una deuda impagable y fraudulenta. El Ministro deberá explicar, por ejemplo, por qué no hay presupuesto. Sucede que toda la política interna (tanto como la exterior) está determinada por los lineamientos del FMI, los bonistas y los gobiernos imperialistas. De hecho, Guzmán viene al Congreso después de acordar con las autoridades del FMI y no antes".


"Guzmán debe responder por el destino del derecho adquirido del 11,56% en marzo y 13% en junio de los jubilados, pensionados y beneficiarios de la AUH; por la cláusula gatillo de los docentes universitarios e investigadores; por el salario docente; por Vicentin, Molinos Cañuelas, entre otras cuestiones. Y, fundamentalmente, por la legitimación y pago de la deuda acumulada, y las tasas usurarias que ellos mismos dicen denunciar".


"En paralelo, vamos a movilizar a Plaza de Mayo en rechazo a la misión del FMI. Es necesario defender los intereses y derechos de los trabajadores y jubilados, y poner de manifiesto que el pacto con el FMI para pagar la deuda es incompatible con nuestras condiciones de vida, la defensa del salario y las jubilaciones. La línea de 'apoyo al Gobierno' es un encubrimiento de su política pro bonistas y especuladores, y de que somos los trabajadores los que estamos pagando la crisis". 


Romina Del Plá: 1140429791

Pitrola: “Los intereses de los trabajadores son antagónicos al pacto que el Gobierno trama con el FMI para pagar una deuda usuaria”

El Dirigente del Frente de Izquierda Unidad hablará el miércoles en el acto que realizarán en Plaza de Mayo en repudio al pacto para pagar la deuda y la visita del FMI. A las 17.30 movilizarán desde Av. de Mayo y 9 de Julio.

11/02/2020

Pitrola dijo: “La presencia del FMI monitoreando la situación nacional es profundamente negativa para nuestro país y para el pueblo trabajador. Estamos en un camino de profundo sometimiento nacional, tanto en la llamada política interior como exterior, que responden a los dictados de los acreedores, el FMI y el imperialismo.” 


“El Gobierno ha decidido seguir pagando la deuda usuraria y fraudulenta cuyo destino fue el pago de vieja deuda ilegítima con las tasas usuarias de la Banca Morgan y una descomunal fuga de capitales. El apoyo a esta orientación que ejecutan quienes movilizaran al Congreso a respaldar a Guzman es un encubrimiento a su contenido, porque el pacto que teje el Gobierno con el FMI, bajo los lineamientos del imperialismo, tiene como fin rescatar al sistema financiero y a los especuladores e implicará nuevas medidas de ajuste que garanticen los pagos. No hay connivencia posible entre resolver la crisis social y las condiciones de vida de los trabajadores y pagar la deuda –que además es impagable. Por eso denunciamos el acompañamiento a esta orientación entreguista y contra los trabajadores que hacen la CGT y CTA.”


“El Frente de Izquierda rechaza el ´plan´ del Gobierno. Planteamos la ruptura con el FMI y el repudio y no pago a la deuda usuraria. Reclamamos un inmediato aumento general de salarios, jubilaciones y planes sociales con actualización según inflación, la defensa de la movilidad jubilatoria 2019 como parte de un plan para que la crisis no la sigamos pagando los trabajadores y el pueblo. Llamamos a movilizar para repudiar la llegada de la comitiva del FMI y el pacto para pagar la deuda externa y por todas las reivindicaciones populares.”

11/02 Jornada nacional de lucha: a 60 días de gobierno de Alberto Fernández, la prioridad siguen siendo los bonistas y el FMI

En Ciudad de Buenos Aires, movilización desde las 10h, en Av. Independencia y 9 de julio

10/02/2020

A dos meses del gobierno de Alberto Fernández, la situación social ha empeorado y su orientación consiste en que la crisis la paguemos las y los trabajadores mediante el congelamiento de las paritarias, el robo a las y los jubilados y a las asignaciones por hijo y el cierre de los programas sociales, como lo hizo Macri. 


 


No vinieron a poner plata en el bolsillo de las y los trabajadores sino en las arcas del FMI y los especuladores financieros.


 


No hay trabajo, no hay apertura de los progamas, las políticas sociales como las tarjetas no son universales, se mueren pibes de hambre. Mientras, se atacan los ingresos de jubilados y de la AUH.


 


POR ESO VOLVEMOS A LAS CALLES Y RUTAS EN TODO EL PAÍS


 


  • POR TRABAJO GENUINO Y OBRA PÚBLICA EN LOS BARRIOS.

  • PASE A PLANTA, BASTA DE PRECARIZACIÓN LABORAL.

  • SEGURO PARA DESOCUPADOS/AS

  • APERTURA DE LOS PROGRAMAS y AUMENTO EQUIVALENTE A LA CANASTA BASICA FAMILIAR.

  • UNIVERSALIZACIÓN DE LA TARJETA ALIMENTARIA.

  • APLICACIÓN EFECTIVA DE LA EMERGENCIA ALIMENTARIA Y ASISTENCIA A LOS COMEDORES


 


POLO OBRERO -MTR HISTÓRICO – MTR VOTAMOS LUCHAR – C.U.Ba. M.T.R.-M.I.D.O. – MSL(TODU,TODEL VENCEREMOS, MOT, TODEL.A.C) –MAR, MOV 29 DE MAYO -BLOQUE PIQUETERO NACIONAL(T.Or.Re- AGRUPACION ARMANDO CONCIENCIA-RUP- O.T.L.)- MTR 12 DE ABRIL – FDU, BUEL,A TRABAJAR, – AGRUP 17 DE NOVIEMBRE – FMVyJS – MST TERESA VIVE – CTD ANÍBAL VERON- FTC ☆ M29-FRENTE DE TRABAJADORES COMBATIVOS – MOV 29 DE MAYO – M19- MOV. 19 DE DICIEMBRE-MIP – MOV INDEPENDIENTE POPULAR-JC-JUVENTUD COMBATIVA.-MTD Volla Golf


Eduardo Belliboni: 1156901599

[FueraElFMI] Miércoles, 17.30h, movilización y acto en Plaza de Mayo

El Frente de Izquierda Unidad convoca a movilizar el miércoles 12 a Plaza de Mayo en repudio a la llegada de los mandatarios del FMI y contra el pacto del gobierno y la oposición patronal para pagar la deuda donde se realizará un acto.

07/02/2020


•    La llegada de la comitiva del FMI a la Argentina, el próximo 12 de febrero, tiene como objetivo reforzar el nivel de sometimiento de nuestro país a los preceptos del Fondo. Al igual que los acreedores privados, el FMI viene a ponerse al mando del rescate del sistema financiero imponiendo nuevas medidas de ajuste para garantizar esos pagos. 


•    En línea con los dictados del Fondo y de los acreedores internacionales, Alberto Fernández hizo aprobar en el Congreso, con la única oposición del Frente de Izquierda Unidad, la ley de “Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Extranjera”, la que representa un cheque en blanco con el cual el gobierno pretende proceder a una reestructuración de la deuda sin siquiera investigarla. La ley, no sólo concentra en manos de Fernández la decisión final sobre las negociaciones con los acreedores, también le otorga la potestad de modificar el presupuesto para dar cumplimiento a los acuerdos a los que se lleguen. Asimismo, ratifica los tribunales extranjeros para dirimir las controversias que surjan –el terreno donde se mueven como pez en el agua los fondos buitre y los especuladores. En concreto, el gobierno se propone una operación de rescate no del país sino de los acreedores. 


•    La búsqueda de un acuerdo con los acreedores y la puesta en marcha del operativo rescate empezó antes, con la propia ley de Solidaridad que elimina la movilidad de los haberes de los jubilados, continuó con las sumas fijas para frenar las paritarias, con la negativa a toda cláusula gatillo de actualización salarial y con los impuestazos a los trabajadores y sectores medios y populares. También se refleja en la política de acercamiento al imperialismo yanqui con la habilitación del ingreso de las tropas norteamericanas a nuestro país; el sostenimiento de la calificación de Hezbollah como una organización terrorista; con la continuidad de Argentina como miembro integrante del grupo de Lima, que es la punta de lanza de Trump y la derecha en América Latina y que alentó y sostuvo el reciente golpe en Bolivia y la conspiración golpista contra Venezuela; con el silencio frente al asesinato del general iraní Soleimani y con su viaje a Israel. La política interior y exterior del gobierno nacional y sus alianzas políticas están hechas a la medida y condicionados por los dictados y requerimientos de los acreedores, el FMI y el imperialismo.

La decisión del gobernador Axel Kicillof de proceder a pagar integralmente y al contado la deuda con los bonistas con el aval de Alberto Fernández, luego de haber amenazado con no hacerlo, se inscribe en esta política. Al día siguiente anuncia que se suspende el pago de una deuda a toda la docencia de la provincia de Buenos Aires. Están más que claras las prioridades del Frente de Todos en el gobierno. 


•    Lejos de aceptar un nuevo robo a los trabajadores, una nueva entrega de los recursos del país y un nuevo sometimiento al imperialismo, el Frente de Izquierda rechaza el proyecto del gobierno. Denunciamos a las direcciones sindicales burocráticas de la CGT y la CTA que, junto con los movimientos sociales cooptados al Estado, han establecido su solidaridad con el rumbo del gobierno, convalidando que el salario sea variable de ajuste. La deuda es impagable, ilegitima y fraudulenta. Desde el salto en el endeudamiento de la dictadura genocida, pasando por todos los gobiernos posteriores, todos han “honrado” este mecanismo de saqueo de los recursos nacionales, poniendo a la Argentina nuevamente frente a un nuevo quebranto. La carga de la deuda pública se agravó significativamente gobierno tras gobierno sin excepción alguna. En lugar de este nuevo rescate de bonistas, banqueros y capitalistas, hay que salir en rescate de los millones de argentinos que viven de su trabajo. Planteamos la ruptura con el FMI y el repudio y no pago a la deuda usuraria; la nacionalización de la banca, del sistema energético y de las riquezas y el patrimonio nacional para centralizar los recursos y poner en marcha una transformación integral bajo la conducción política de los trabajadores para dar satisfacción a las apremiantes necesidades sociales. Reclamamos un inmediato aumento general de salarios, jubilaciones y planes sociales con actualización según inflación. Como parte de un plan alternativo obrero y popular para que la crisis no la sigamos pagando los trabajadores y el pueblo. Llamamos a repudiar la llegada de la comitiva del FMI y el pacto para pagar la deuda externa y por todas las reivindicaciones populares.


Sobre esta base, el Frente de Izquierda-Unidad realizará una movilización y un acto en Plaza de Mayo, concentrando el día miércoles 12 a las 17.30 horas en Av. de Mayo y 9 de Julio. Convocamos a los sectores políticos y sociales que acuerden con repudiar el pacto para pagar la deuda y la visita del FMI y a lxs trabajadorxs y el pueblo a movilizar en forma unitaria.

¡Abajo el pacto para pagar la deuda! ¡Fuera el FMI!

El Frente de Izquierda Unidad convoca a movilizar el miércoles 12 a Plaza de Mayo en repudio a la llegada de los mandatarios del Fondo y contra el pacto del gobierno y la oposición patronal para pagar la deuda

07/02/2020


•    La llegada de la comitiva del FMI a la Argentina, el próximo 12 de febrero, tiene como objetivo reforzar el nivel de sometimiento de nuestro país a los preceptos del Fondo. Al igual que los acreedores privados, el FMI viene a ponerse al mando del rescate del sistema financiero imponiendo nuevas medidas de ajuste para garantizar esos pagos. 


•    En línea con los dictados del Fondo y de los acreedores internacionales, Alberto Fernández hizo aprobar en el Congreso, con la única oposición del Frente de Izquierda Unidad, la ley de “Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Extranjera”, la que representa un cheque en blanco con el cual el gobierno pretende proceder a una reestructuración de la deuda sin siquiera investigarla. La ley, no sólo concentra en manos de Fernández la decisión final sobre las negociaciones con los acreedores, también le otorga la potestad de modificar el presupuesto para dar cumplimiento a los acuerdos a los que se lleguen. Asimismo, ratifica los tribunales extranjeros para dirimir las controversias que surjan –el terreno donde se mueven como pez en el agua los fondos buitre y los especuladores. En concreto, el gobierno se propone una operación de rescate no del país sino de los acreedores. 


•    La búsqueda de un acuerdo con los acreedores y la puesta en marcha del operativo rescate empezó antes, con la propia ley de Solidaridad que elimina la movilidad de los haberes de los jubilados, continuó con las sumas fijas para frenar las paritarias, con la negativa a toda cláusula gatillo de actualización salarial y con los impuestazos a los trabajadores y sectores medios y populares. También se refleja en la política de acercamiento al imperialismo yanqui con la habilitación del ingreso de las tropas norteamericanas a nuestro país; el sostenimiento de la calificación de Hezbollah como una organización terrorista; con la continuidad de Argentina como miembro integrante del grupo de Lima, que es la punta de lanza de Trump y la derecha en América Latina y que alentó y sostuvo el reciente golpe en Bolivia y la conspiración golpista contra Venezuela; con el silencio frente al asesinato del general iraní Soleimani y con su viaje a Israel. La política interior y exterior del gobierno nacional y sus alianzas políticas están hechas a la medida y condicionados por los dictados y requerimientos de los acreedores, el FMI y el imperialismo.

La decisión del gobernador Axel Kicillof de proceder a pagar integralmente y al contado la deuda con los bonistas con el aval de Alberto Fernández, luego de haber amenazado con no hacerlo, se inscribe en esta política. Al día siguiente anuncia que se suspende el pago de una deuda a toda la docencia de la provincia de Buenos Aires. Están más que claras las prioridades del Frente de Todos en el gobierno. 


•    Lejos de aceptar un nuevo robo a los trabajadores, una nueva entrega de los recursos del país y un nuevo sometimiento al imperialismo, el Frente de Izquierda rechaza el proyecto del gobierno. Denunciamos a las direcciones sindicales burocráticas de la CGT y la CTA que, junto con los movimientos sociales cooptados al Estado, han establecido su solidaridad con el rumbo del gobierno, convalidando que el salario sea variable de ajuste. La deuda es impagable, ilegitima y fraudulenta. Desde el salto en el endeudamiento de la dictadura genocida, pasando por todos los gobiernos posteriores, todos han “honrado” este mecanismo de saqueo de los recursos nacionales, poniendo a la Argentina nuevamente frente a un nuevo quebranto. La carga de la deuda pública se agravó significativamente gobierno tras gobierno sin excepción alguna. En lugar de este nuevo rescate de bonistas, banqueros y capitalistas, hay que salir en rescate de los millones de argentinos que viven de su trabajo. Planteamos la ruptura con el FMI y el repudio y no pago a la deuda usuraria; la nacionalización de la banca, del sistema energético y de las riquezas y el patrimonio nacional para centralizar los recursos y poner en marcha una transformación integral bajo la conducción política de los trabajadores para dar satisfacción a las apremiantes necesidades sociales. Reclamamos un inmediato aumento general de salarios, jubilaciones y planes sociales con actualización según inflación. Como parte de un plan alternativo obrero y popular para que la crisis no la sigamos pagando los trabajadores y el pueblo. Llamamos a repudiar la llegada de la comitiva del FMI y el pacto para pagar la deuda externa y por todas las reivindicaciones populares.


Sobre esta base, el Frente de Izquierda-Unidad realizará una movilización y un acto en Plaza de Mayo, concentrando el día miércoles 12 a las 17.30 horas en Av. de Mayo y 9 de Julio. Convocamos a los sectores políticos y sociales que acuerden con repudiar el pacto para pagar la deuda y la visita del FMI y a lxs trabajadorxs y el pueblo a movilizar en forma unitaria.

Del Plá: “Kicillof le paga de contado a los especuladores y reperfila a los docentes”

La diputada nacional del Frente de Izquierda Unidad, Romina Del Plá, a su vez secretaria general del Suteba La Matanza, se refirió a la decisión del gobierno de la Provincia de Buenos Aires de postergar el pago del remanente de diciembre a los docentes bonaerenses.

06/02/2020


Del Plá dijo “Las decisiones de esta semana pintan de cuerpo entero al gobierno de Axel Kicillof: pagarle de contado a los especuladores y ´reperfilar´ a los docentes. Rechazamos que se usen los recursos de la provincia para honrar una deuda usuraria e ilegítima que se hace necesariamente a costa de los trabajadores. Nos están haciendo pagar una crisis que no generamos. La deuda debe ser investigada y rechazada, no pagada con el ajuste al pueblo trabajador.”


“La ´cautela´ de Baradel y el FUDB anticipa una política de entrega de nuestros salarios, que están por el piso y sufren ahora este ajuste. En las seccionales dirigidas por la lista Multicolor vamos a realizar asambleas para discutir los pasos a seguir en defensa de nuestro salario y reclamamos que lo mismo ocurra en todos los sindicatos docentes de la provincia de Buenos Aires.”


 

Organizaciones piqueteras: martes, 12h, conferencia de prensa en Plaza Lorea

El hambre no puede esperar, ¡que esperen los acreedores y el FMI!

03/02/2020


Mañana desde las 10h en Irigoyen y Rodríguez Peña, Plaza Lorea, se realizará un plenario de delegados que discutirá el grave cuadro social que atraviesan millones de trabajadores desocupados a los que amenaza el hambre para sus hijos.


El fallecimiento por hambre de los niños Wichi es una denuncia lacerante de la gravedad de este cuadro. No podemos esperar más tiempo y que se nos sigan muriendo pibes! No hay trabajo, no hay apertura de los programas. Las políticas sociales, como las tarjetas, no son universales, mientras se ataca a los ingresos de jubilados y de la AUH. Las organizaciones sociales y piqueteras que nos opusimos al ajuste de Macri nos oponemos al de Fernández-Fernández que concentra todos sus esfuerzos en la renegociación y el pago de la ilegal y fraudulenta deuda externa.


Este martes, más de 20 organizaciones sociales y piqueteras vamos a votar un plan de lucha porque luego de 60 días de gobierno no se atiende una emergencia que no puede esperar un día más.


 


POLO OBRERO.


EDUARDO BELLIBONI 155 69015 99