Altamira sobre Boudou: “si no se va, que se llame a una consulta popular”

28/06/2014

"La situación no admite vueltas: Boudou se tiene que ir ya. La resolución de su procesamiento da cuenta de una acción mafiosa y articulada para quedarse con la imprenta Ciccone“. Jorge Altamira, dirigente del Partido Obrero y máximo referente del Frente de Izquierda, se refirió de este modo a la situación planteada por el procesamiento del ex presidente.


 


“No puede permitirse que Boudou se sirva de su cargo y de los inmensos recursos del Estado para protegerse a sí mismo o desviar el curso de causa penal”, agregó. “Pero el gobierno y la presidenta lo continúan encubriendo. Si no se va, que se convoque a una consulta popular vinculante, para que el pueblo decida”. “Tomemos nota que Mauricio Macri también se encuentra procesado, o sea, en la misma situación que Boudou”, concluyó Altamira.

Deuda: La posición de la izquierda

26/06/2014


Te invitamos a la Charla con Jorge Altamira sobre la posición de la izquierda frente a la deuda. La misma tendrá lugar el lunes 30 de junio a las 18 hs, en el Auditorio de Cs. Sociales de la UBA. Santiago. del Estero 1029.


Para que puedas ir conociendo nuestra posición, te dejamos los últimos videos del "Altamira Responde" sobre la deuda:


Marcelo Ramal rechazó la postulación de Diego Farrell como juez de la Ciudad

26/06/2014

Marcelo Ramal, legislador porteño por el Frente de Izquierda, participó en este mediodía de la Audiencia Pública convocada para tratar impugnaciones a pliegos de futuros jueces de la Ciudad. Entre ellos, a Diego Farrell, el ex Director de Habilitaciones macrista cuando se derrumbó el boliche Beara. 


 


Al cabo de la audiencia, Marcelo Ramal señaló: “El nombramiento de Farrell como magistrado implicaría consagrar la impunidad en ese crimen de Estado que fue Beara, y donde murieron dos jóvenes. El hilo conductor entre Beara y Cromañón es el entrelazamiento entre el Estado, su sistema de habilitaciones y los capitalistas del espectáculo, que se continúa desde el gobierno de Ibarra hasta el actual de Macri”. 


 


“Farrell se escuda en un sobreseimiento provisorio en relación al caso Beara. Pero no puede soslayar su responsabilidad política al frente del área que permitió las habilitaciones irregulares". Ramal concluyó señalando que “el caso Farrell demuestra el carácter conspirativo de todo el régimen de designación de jueces, como resultado de componendas a espaldas de la población. Rechazamos esta designación, como parte de nuestra lucha para que los jueces sean electos –y revocables- por el voto popular”. 

Altamira desde Hurlingham: “El gobierno va a pagar”

19/06/2014

En el día de hoy el referente nacional del Frente de Izquierda y del Partido Obrero, Jorge Altamira, visitó el municipio de Hurlingham y brindó una charla organizada por el PO local sobre los desafíos de la izquierda en la etapa de crisis y la iniciativa que el PO ha lanzado a nivel nacional en torno a la convocatoria de un Congreso del movimiento obrero y la izquierda.


 


“El gobierno va a negociar, por lo tanto a pagar, y van a repetir el esquema usado con Repsol, una empresa que vació al país, o el usado con el Club de París: pago integral de una deuda ilegítima proveniente de la estatización de deudas privadas de Cavallo”.


 


“Hay una unión nacional para pagar la deuda a excepción del Frente de Izquierda y el Partido Obrero. Estos fallos han puesto al desnudo la condición colonial a la que nos llevaron los partidos políticos que gobernaron la Argentina desde el ‘83 hasta hoy”.


 


“Es un nuevo final de un camino de 40 años de esclavitud, de una deuda que no aportó nada al país. Arrancamos con 8 mil millones de dólares con Isabelita, nos fuimos a 42 mil millones de dólares con Videla y ahora estamos cerca de 300 mil millones de dólares. Una sangría permanente”.


 


“El Frente de Izquierda rechaza el pago de la deuda usuraria y todo acuerdo con los buitres. Esta deuda es anatocismo, es decir usura. Una deuda que estrangula el desarrollo del país y que ha condicionado en forma extrema su estructura económica”.


 


“Los responsables de esta bancarrota que nos gobernaron durante los últimos 30 años han quedado desautorizados. Planteamos que se convoque a un referendo para que sea el pueblo que decida”.

Marcelo Ramal: “el PRO y los K votan juntos y en silencio por el pago de la deuda usuraria”

19/06/2014



En la sesión de hoy, la Legislatura de la Ciudad aprobó una declaración de los diputados del kirchnerismo y del PRO saludando las gestiones oficiales y de opositores en pos de un arreglo de deuda con los fondos buitres, y a favor de continuar con el pago del conjunto de la deuda externa. Además del consenso en torno del contenido de la declaración, el kirchnerismo y el macrismo se complotaron para una votación “sin discursos”, impidiendo un debate sobre la  cuestión. Marcelo Ramal, diputado del Frente de Izquierda, señaló: “es notable ver cómo el kirchnerismo y la derecha votan juntos el reconocimiento de esta deuda ya varias veces pagada, y que conducirá a nuevas confiscaciones contra el pueblo argentino.  Ramal agregó:  “ustedes (el PRO y los K) han consensuado una declaración tan servil, que ni siquiera condena el fallo colonial de la Corte americana contra el país. Para evitar un bochorno mayor, resolvieron hacerlo sigilosamente, es decir, impidiendo que los bloques expresen su posición”.  


 


EL diputado del Frente de Izquierda propuso una declaración alternativa, con el siguiente texto:


 


La Legislatura repudia el fallo colonial de la Corte de los Estados Unidos contra Argentina, que pretende resarcir a los fondos que no adhirieron a los canjes de deuda así como disponer embargos contra el patrimonio nacional en el exterior. Asimismo, rechazamos la decisión oficial –y de la oposición tradicional- de asumir el pago de esta nueva hipoteca contra el país, con los mismos principios abusivos de los arreglos concretados con Repsol, el Club de París el CIADI y los canjes de 2005-2010, para reconocer una deuda que constituye una mera capitalización de intereses, o sea, que reviste un carácter usurario. Reclamamos la inmediata suspensión del pago de toda la deuda externa y una auditoría integral a cargo del Congreso y de la justicia. Que el pueblo! decida, a través de un referéndum, qué hacer con una hipoteca cuyo pago conducirá a una nueva devaluación y a una confiscación en regla contra trabajadores, jubilados y contribuyentes. En momentos en que la deuda internacional supera los 1.000 billones de dólares y está conduciendo a los pueblos del planeta a una verdadera catástrofe social, propugnamos la convocatoria a una acción internacional de movilización por el repudio de las deudas usurarias. Integramos la cuestión del repudio de la deuda a la perspectiva y la lucha por un gobierno de trabajadores, que dispondrá del ahorro nacional, no para su dilapidación a manos de los usureros internacionales, como ocurre ahora, sino para la reindustrialización del país y la reorganización de su econom&ia! cute;a sobre nuevas bases sociales.


 


FUNDAMENTOS


 


El fallo de la Corte de los Estados Unidos sobre la deuda argentina con los llamados “fondos buitre” es un atropello en regla contra el país. Además de respaldar a los fondos especulativos que compraron deuda a precios de remate, habilita a la posibilidad de embargos contra el país en el exterior. La deuda con los fondos que no se adhirieron al canje, pero también la de estos últimos, es un caso flagrante de usura internacional: durante cuarenta años, y a pesar de haber sido pagada varias veces, ésta continuó creciendo como resultado de la mera capitalización de intereses. Quienes gobernaron en todos estos años han reconocido, como hilo conductor, el reconocimiento de esta losa sobre la economía nacional, que se ha pagado a costa de las condiciones de vida del pueblo argentino.


 


El kirchnerismo no ha constituído una excepción: por un lado, rescató a la deuda que había caído en defol en la bancarrota de 2001. En los sucesivos canjes de deuda, la ´quita´ aplicada a los acreedores terminó compensada por la cláusula que los premia con el crecimiento del PBI. En consecuencia, los bonistas –que adquirieron esos títulos a precios de remate- triplicaron o cuadruplicaron su inversión inicial. Para cumplir con esta deuda y pagarle al FMI, el gobierno destinó 40.000 millones de dólares de las reservas del Banco Central. Además, endeudó también al ANSES y al Banco Nación para resarcir a los acreedores internacionales. La consecuencia de esta política de “pago serial” de la deuda, como la definió la Presidenta, ha sido la liquidación del p! atrimonio del Banco Central, la inflación creciente y la dilapidación del ahorro nacional. Este cuadro se ha agravado con el resarcimiento a Repsol, a pesar de haberse comprobado su tarea de destrucción de YPF; del Club de París, por una deuda contraída mayormente con la dictadura militar, y con las privatizadas que litigaron en el CIADI. Al cabo de este derrotero, la deuda argentina roza los 300.000 millones de dólares. Pero si se suma la llamada deuda ´intraestado´, esa cifra alcanza los 400.000 millones, el 85% del producto bruto interno. La política de reconocimiento de la deuda usuraria –que todos los bloques políticos han refrendado con su reciente viaje a Nueva York- conducirá a una nueva bancarrota nacional, que pagarán trabajadores, jubilados y contribuyentes. En consecuencia, proponemos esta declaración, en rechazo de este fallo colonial y de la intención de todo el arco político de los partidos del régimen por acatarlo; por el desconocimiento y la investigación integral de la deuda usuraria y por un referéndum, para que el pueblo decida el destino de esta hipoteca sobre el país y sus trabajadores. 

“Que convoquen a un referendo sobre esta deuda usuraria”

18/06/2014

Néstor Pitrola intervino por el Frente de Izquierda en la reunión con Capitanich, Kicillof y Zanini, cuyo desarrollo fue vedado al conocimiento de la ciudadanía.


 


Al cabo de la reunión Pitrola declaró:


 


“No dimos ningún respaldo al gobierno nacional, todo lo contrario. Nuestro repudio a los fallos imperiales de la Justicia norteamericana y a los fondos buitres no significa ninguna solidaridad con la política oficial ni con los planteos coloniales de la oposición tradicional.”


 


“Ante todo planteamos que el pago comprometido por la deuda con el Club de París, la crisis con los buitres y por lo tanto toda la deuda externa argentina sean tratados por el Congreso”. “El gobierno dice que el fallo es de cumplimiento imposible, pero apuesta a ‘negociar’, o sea efectivizar el pago ‘imposible’ a los buitres”. El Ejecutivo busca la complicidad del Congreso para su negociación en Estados Unidos sin pasar por un debate abierto en el parlamento.”


 


“En función de esta realidad, preguntamos si la negociación la llevarán adelante según el modelo ruinoso seguido con el Club de París –donde no nos coinciden las cifras con el Ministro-, o sea pago integral, adicionales, la legitimación de altas tasas de interés y a plazo cortísimo”.


 


“Luego, preguntamos por qué, si la deuda es ilegítima, como muchas veces se ha reconocido, se paga con la plata de los contribuyentes y no la pagan los grupos económicos concentrados que fugaron 100 mil millones de dólares en los últimos años, que en muchos casos volvieron bajo la forma de endeudamiento internacional”.


 


Pitrola finalizó su intervención con una advertencia: “Ud no tienen mandato del Congreso ni del pueblo argentino para contraer esta hipoteca, que se convoque a un referendo como el que hizo Islandia, ante una crisis similar, en el que el pueblo repudió, en un 90%, el pago de la deuda que llevó a la bancarrota a ese país.”


 

Legislatura: graves denuncias en materia de mantenimiento y seguridad en el subte

18/06/2014

El miércoles 18 del corriente, a las 18 horas, se realizará en el salón Perón de la Legislatura de la CABA una presentación de la Agrupación Trabajadores de Metrovías (ATM) organizada por el legislador Marcelo Ramal, del Frente de Izquierda. Allí, se  expondrán las graves falencias en el estado del material rodante.


 


Delegados del sindicato del subte – gremio AGTSyP – han presentado denuncias graves y bien documentadas,  sobre el deplorable estado de mantenimiento del material rodante , que viene produciendo interrupciones permanentes en el servicio, incluyendo la evacuación de pasajeros por los túneles. Ponen a los trenes en peligro de siniestro, con posibilidad de gravísimas consecuencias para la integridad física de pasajeros y trabajadores. En estas denuncias, que han sido presentadas ante la empresa gerenciadora, ante Subterráneos de Bs. As. S. A., el gobierno de la CABA, organismos de control y a través de dos pedidos de informes del diputado Ramal, se demuestra cómo Metrovías y el gobierno porteño incumplen con los plazos de revisión y mantenimiento indicados por! las normas de fabricación,  empeorando con ello, las condiciones del material ya de por sí obsoleto. Se pone allí de relieve que formaciones derivadas para mantenimiento a talleres privados externos, retornan prácticamente en el estado que partieron, cuestionando quién toma las decisiones y qué gastos se han efectuado. También denuncian la responsabilidad de empresarios y funcionarios de gobierno, en la improvisación en materia de compra de coches. Pasando por nuevos, son material de descarte en el trasporte subterráneo de otros países, requiriendo costosas adaptaciones técnicas y de instalaciones de las líneas.

Charla de Altamira en Varela

18/06/2014


Surgió un nuevo testimonio contra Milani en el marco de una Audiencia Pública en el Congreso

17/06/2014

El martes 17 de junio, al cumplirse un nuevo aniversario de la desaparición del ex conscripto Agapito Ledo, se realizó en el Congreso Nacional, una importante Audiencia Pública convocada por los diputados del Partido Obrero Néstor Pitrola y Pablo López del Bloque del Frente de Izquierda, la cual contó con la presencia de la hermana, Graciela Ledo, quien brindó un testimonio contundente sobre el accionar del general César Milani durante la dictadura y la responsabilidad que le cabe en la desaparición de Agapito Ledo. 


 


En el transcurso de la Audiencia se transmitieron en directo comunicaciones vía telefónica desde La Rioja con Alvaro Illanes, testigo clave de la causa, y de Gabriela Schaller, hija del ex fotógrafo Plutarco Schaller, quien reconoce a Milani como agente operativo en el Proceso y quien lo vincula al secuestro y tortura de su hijo. Además, Graciela Ledo leyó una carta de Alfredo Olivera que escribió especialmente para la Audiencia.


 


Durante la Audiencia surgió un nuevo testimonio muy importante que aportaría un nuevo testigo en la causa. Se trata de Victoria Matta, detenida desaparecida, amiga de Agapito Ledo en aquella época, quien afirmó poder reconocer a Milani en los operativos, donde ella fue secuestrada y como agente activo del Batallón 141 de La Rioja. 


 


La Audiencia tuvo una nutrida concurrencia de los organismos de derechos humanos que vienen planteando un repudio a su ascenso y el pedido de destitución del general, ahora Jefe del Ejército, César Milani. Se hicieron presentes el Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas, Mirtha Baravalle y Elia Espen de Madres Línea Fundadora, Pablo Pimentel de la APDH de La Matanza, Carlos Lordkipanidse, sobreviviente de la ESMA y miembro de la AEDD, la Dras. Claudia Ferrero y Liliana Alaniz de APEL, la Dra. Lucila Edelman de EATIP, Hyde Villar de la Comisión de Vecinos de Campomar, ex centro clandestino, Vanina Kosteki, Myriam Bregman de Ceprodh, entre otros numerosos organismos y ex detenidos desaparecidos. Además se contó con la presencia de abogados del CELS, quienes a pesar de apoyar al Gobierno, han planteado su desacuerdo público con la designación de Milani. También se contó con la presencia de delegaciones de Apemia, del EMVyJ, de Músicos Organizados y de comisiones de derechos humanos de la FUBA, AGD-UBA y otras organizaciones sindicales. Se leyeron adhesiones de los familiares de Luciano Arruga y de Alberto Lebbos.


 


Esta importante iniciativa es el correlato de una campaña que viene llevando adelante el Bloque del Frente de Izquierda, integrado por Pitrola y López, que comenzó con la presentación de un Proyecto de Resolución, firmado por 15 diputados de diferentes bloques políticos, que repudia el ascenso de Milani y solicita al PEN su inmediata destitución.


 


Las diferentes intervenciones giraron en torno al significado del ascenso de Milani, como Jefe del Ejército, como un golpe a la lucha por los derechos humanos, un nuevo punto final y una gravísima devolución de protagonismo político a las FFAA en el marco de la crisis y el ajuste.


 


En el cierre de la Audiencia, Néstor Pitrola planteó “Milani no es un error, es una continuidad de la Ley Antiterrorista, Proyecto X, la ley antimanifestación, vamos a solicitar que el Proyecto de Resolución presentado, que tiene giro sólo a la comisión de Defensa Nacional, integrada casi en el 100% por el kirchnerismo, se gire inmediatamente a la Comisión de DDHH que es la que lo debe con seguridad tratar.” Además, propuso que cuando los familiares y querellantes lo consideren necesario, una delegación de diputados viaje a La Rioja para reforzar la causa judicial contra Milani y apoyar la lucha que llevan los familiares de Ledo, Illanes, Schaller y Olivera contra la impunidad y memoria, verdad y justicia. Para finalizar, Pitrola planteó “acariciamos la idea de una sesión especial de diputados para tratar este tema, luchemos entre todos para conseguirla".

Altamira en Córdoba: “Rechazamos cualquier negociación con los fondos buitres”

16/06/2014

El martes 17 de junio Jorge Altamira, dirigente del Partido Obrero y del Frente de Izquierda, recorrió la provincia de Córdoba participando de la campaña contra la instalación de la planta de Monsanto, un emprendimiento contaminante que es rechazado por una amplia mayoría popular.


 


En una rueda de prensa Altamira fue consultado sobre el fallo del juez Griesa. En ese sentido declaró: “Rechazamos cualquier acuerdo tipo Repsol y Club de París con los 'fondos buitres'. Una medida de este tipo implicará pago al contando y emisión de nueva deuda, que podría llegar a los 30.000 mil millones de dólares. Los fondos que sí aceptaron el canje podrían reclamar para ellos los beneficios que se le otorgarán a los buitres, esto en virtud de la cláusula de ´acreedor más favorecido´ introducida por Néstor Kirchner en el 2005”.


 


Altamira señaló también que “el gobierno ha sido responsable de emitir títulos de deuda bajo jurisdicción extranjera, una metodología iniciada por la dictadura militar. Esta renuncia a la soberanía fue de la mano de un gran endeudamiento, que tuvo como uno de sus elementos la emisión del Cupón PBI por 40.000 millones de dólares. La década de ´desendeudamiento, en realidad, concluye con la mayor deuda pública de la historia nacional”.


 


Para finalizar Altamira alertó con que “aceptar este fallo y contraer una nueva deuda externa, llevará a corto plazo a una mega devaluación del peso. La única forma de pagar semejante hipoteca es mediante la ruina económica de los trabajadores y los jubilados. La deuda externa Argentina es usuraria, porque es el resultado de una sistemática capitalización de intereses. Planteamos el repudio a la deuda usuraria, acompañado por una movilización internacional contra el conjunto de la deuda mundial, que supera los mil BILLONES de dólares”.

Audiencia Pública en el Congreso con la presencia de Graciela Ledo

16/06/2014

En el día de mañana, 17 de junio en la sala 6, piso 3, de 12 a 14 horas, el Bloque Frente de Izquierda y los Trabajadores, integrado por los diputados Néstor Pitrola y Pablo López, convoca a una importante Audiencia Pública que contará con la presencia de Graciela Ledo, hermana de Alberto Agapito Ledo, desaparecido en 1976.


 


La Audiencia se realiza en el marco de un nuevo aniversario de la desaparición del ex conscripto, Agapito Ledo, desaparecido el 17 de junio de 1976.


 


Se harán presentes, además, diputados/as, organismos de derechos humanos, referentes políticos y sociales, querellantes de los juicios de lesa humanidad, entre otros.


 


Además se desarrollará una comunicación telefónica en simultáneo con los otros querellantes y testigos desde La Rioja que expondrán el estado actual de la causa Milani, las denuncias sobre su participación en la represión durante la dictadura y los cuestionamientos a su ascenso como Jefe del Ejército, entre otras cosas.


 


Adjuntamos el proyecto de resolución elaborado por el Bloque Frente de Izquierda, firmado por 15 diputados, el cual repudia el ascenso del general César Milani y solicita al Ejecutivo Nacional su inmediata destitución.


 


Esperamos poder contar con su presencia.

EL CUERPO DE DELEGADOS DE CABLES LEAR (SMATA) DENUNCIO MANIOBRAS DE VACIAMIENTO PATRONAL EN AUDIENCIA PUBLICA CON LOS DIPUTADOS DE LA IZQUIERDA

16/06/2014

En Audiencia Pública organizada por los diputados Néstor Pitrola, Pablo López y Nicolás del Caño del Frente de Izquierda, los delegados de la fábrica de cables para Ford, la norteamericana Cables Lear, respaldaron un Proyecto de Resolución que fue presentado con la firma nueve diputados: los mencionados Pitrola, López y Del Caño, más Graciela Villata, Facundo Moyano, Omar Duclós, Claudio Lozano, Alcira Argumedo y Victoria Donda. 


 


Tres delegados de la empresa denunciaron la importación de cables desde otras plantas que la multinacional posee en distintos países. Los delegados denunciaron 190 falsos retiros voluntarios que significan otros tantos puestos de trabajo desaparecidos y la suspensión ilegal por tiempo indeterminado de 330 trabajadores en las últimas semanas.


 


Pitrola declaró “La situación de Lear, como la ocupación de hoy por el cierre de Paty, la huelga por los despidos en la alimenticia Calsa, demuestran que la crisis industrial sigue su curso y que la burocracia sindical del Smata ataca a los trabajadores que luchan y a la izquierda para caucionar el accionar patronal, no para enfrentar la crisis”, “Los trabajadores que luchan merecen todo nuestro apoyo, puesto que únicamente ellos están planteando una salida para que la crisis la paguen los capitalistas” ”Ningún despido, reparto de las horas de trabajo disponibles sin afectar los salarios, apertura de libros de las empresas involucradas, que el estado garantice continuidad laboral y salarial”, finalizó Pitrola.

JORGE ALTAMIRA ANTE EL FALLO DE LA CORTE DE LOS ESTADOS UNIDOS SOBRE LOS FONDOS BUITRES

16/06/2014



 



“Rechazamos cualquier acuerdo tipo Repsol y Club de París con los 'fondos buitres'. La deuda externa de Argentina es anatocismo, o sea usura, denunció Jorge Altamira ante el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos. Advirtió sobre una fuerte devaluación del peso.


 


La Corte Suprema de Estados Unidos acaba de aplicarle al gobierno kirchnerista su propia medicina. El fallo que lo obliga a pagar la totalidad de la deuda que reclaman los 'fondos buitres' será aplicado con la misma metodología usada con los litigios en el Ciadi, con Repsol y con el Club de París: una suma al contado y una nueva emisión de deuda, la cual podría llegar a los u$s 30 mil millones. Es el monto que reclama el conjunto de los acreedores que rechazó la reestructuración de deuda de 2005 y 2010. Se trata de una acumulación abusiva de intereses desde 2001. Los fondos que sí aceptaron la reestructuración podrían reclamar para ellos los mismos beneficios que los 'buitres', esto en virtud de la cláusula del “acreedor más favorecido” introducida por Néstor Kirchner en el primer canje de deuda. Esta cláusula y el ofrecimiento de 'cupones de PBI', por u$s 40 mil millones, delata el carácter usurario del arreglo de deuda pergeñado por el gobierno 'nacional y popular'.


 


Aceptar este fallo y contraer una nueva deuda externa enorme, llevará a corto plazo a una mega devaluación del peso. La única forma de pagar semejante hipoteca es mediante la ruina económica de los trabajadores y los jubilados.


 


El fallo norteamericano constituye un atropello de primera magnitud. Por un lado violenta los mecanismos regulatorios de quiebras bajo el capitalismo, esto al dar la razón al 7% de los acreedores y forzar a que se les pague de la misma cuenta bancaria que es utilizada para el pago al 93% de los acreedores restantes. El fallo contrasta con las operaciones de rescate de la deuda pública de Grecia y de los bancos de Chipre, donde la Comisión Europea obligó a los acreedores y accionistas, respectivamente, a pagar una parte de la factura. Este “bail-in”, en su expresión en inglés, no privó de beneficios a los acreedores, que compraron deuda pública a precios de remate. Por otro lado, es un respaldo a la llamada 'solución de mercado' de las bancarrotas estatales, a través, precisamente, de la compra de deudas 'en defol' por fondos especializados en estos menesteres.


 


Desde el punto de vista político, el fallo pretende reafirmar a la Justicia de Estados Unidos como tribunal internacional. Expresa la aspiración de la banca norteamericano a enseñorarse con los bancos rivales a medida que son afectados por la crisis mundial.


 


La deuda externa de Argentina es un caso flagrante de anatocismo, una figura que describe a las deudas que resultan de una acumulación de intereses, o sea que son usurarias. Argentina acumula una deuda en divisas de casi u$s 200 mil millones sin haber recibido ningún préstamo internacional significativo. Cualquier tribunal imparcial la declararía inválida. Una gran parte de ella representa la estatización de deudas privadas. Los déficits a repetición del Tesoro nacional son el resultado del peso de la deuda externa y sus intereses impagables.


 


Una proporción enorme de esta deuda externa representa a acreedores argentinos que reingresan como crédito internacional gran parte de la fuga de capitales. El llamado “ahorro externo” no es otra cosa que ahorro nacional que es transformado en financiamiento internacional.


 


En oposición a las negociaciones que el gobierno ha iniciado con los fondos buitres, respaldado por toda la oposición tradicional, planteamos el repudio a la deuda usuraria, acompañado por una movilización internacional contra el conjunto de la deuda mundial, que supera los mil BILLONES de dólares. Esta deuda mundial opera como un factor poderoso de crisis industrial y de los centenares de millones de desocupados en el mundo entero.

El Frente de Izquierda junto a la comisión interna y trabajadores de la autopartista Cables Lear contra los despidos y suspensiones

16/06/2014

En el día de hoy, a las 14 horas, en la Sala 3 del 2º Piso del Anexo del Congreso Nacional, los diputados nacionales Néstor Pitrola, Pablo López y Nicolás del Caño convocan a una Audiencia Pública junto con la Comisión interna y trabajadores de la fábrica Cables LEAR para rechazar las 330 suspensiones que por tiempo indeterminado ha impuesto la empresa.


 


En la audiencia también se abordará la cuestión general de despidos y suspensiones que afecta a la industria automotriz y autopartista. Por ello se harán presentes junto con los trabajadores de Cables Lear delegados y trabajadores de otros establecimientos nucleados en los sindicatos Smata y UOM.


 


La iniciativa parlamentaria forma parte del plan de acción para rechazar los despidos y las suspensiones que no dejan de crecer. Néstor Pitrola, uno de los diputados convocantes, señaló “la complicidad de la dirección del Smata en esta ola de despidos y suspensiones. En la reunión de la Confederación de Sindicatos Industriales, con Caló de la CGT-Balcarce a la cabeza, no se tomó ninguna iniciativa para defender a los trabajadores, sino que fue cónclave macartista contra la izquierda que dentro y fuera del parlamento se moviliza reclama parar con los despidos y las suspensiones, distribuyendo las horas de trabajo disponibles entre todo el personal de cada empresa”.


 

Audiencia Pública con los querellantes y testigos de la causa Milani

13/06/2014

El día martes 17 de junio en la sala 6, piso 3, de 12 a 14 horas, el Bloque Frente de Izquierda y los Trabajadores, integrado por los diputados Néstor Pitrola y Pablo López, convoca a una importante Audiencia Pública que contará con la presencia de los querellantes y testigos de la causa Milani, cuyos expedientes se tramitan en la provincia de La Rioja y Tucumán. Se harán presentes, además, diputados/as, organismos de derechos humanos, referentes políticos y sociales, querellantes de los juicios de lesa humanidad, entre otros.


 


La convocatoria se realiza en el marco de un nuevo aniversario de la desaparición del ex conscripto Alberto Agapito Ledo, desaparecido el 17 de junio de 1976. Los querellantes y testigos expondrán en la Audiencia el estado actual de la causa Milani, las denuncias sobre su participación en la represión durante la dictadura y los cuestionamientos a su ascenso como Jefe del Ejército, entre otras cosas.


 


Adjuntamos el proyecto de resolución elaborado por el Bloque Frente de Izquierda, firmado por 15 diputados, el cual repudia el ascenso del general César Milani y solicita al Ejecutivo Nacional su inmediata destitución.

Marchamos en repudio a la represión en Córdoba y por la libertad de los detenidos

13/06/2014

Hoy, viernes 13 de junio, a las 9 horas, militantes del Partido Obrero, se concentrarán frente a la casa de la Provincia de Córdoba (Callao 332) junto a numerosas organizaciones sociales, de ddhh y políticas, para repudiar la brutal represión que llevó adelante el gobierno de Córdoba contra manifestantes movilizados frente a la legislatura provincial en rechazo a la aprobación de la Ley de Ambiente Provincial (Ley Monsanto), y para exigir la inmediata libertad de todos los detenidos durante la represión. Se harán presentes los legisladores Marcelo Ramal y Guillermo Kane y el dirigente del Partido Obrero, Gabriel Solano.


 


Simultáneamente se estará realizando, a esa misma hora, una movilización del movimiento popular cordobez que exigirá la libertad de los diez compañeros que aún siguen detenidos en la cárcel de Bower.


 


La represión y la detención de los manifestantes retratan el contenido de esta Ley, que está hecha a medida del pulpo Monsanto, la cual permitiría la extensión indiscriminada de la zona sojera en detrimento de la salud de la población y del medio ambiente. Por eso, las asambleas populares, quienes viene exigiendo declarar la emergencia ambiental y la expulsión de la contaminante Monsanto, se movilizaron para rechazar su aprobación.


 


Repudiamos la represión policial, repudiamos los intentos de sanción a la diputada provincial del Frente de Izquierda Cintia Frencia, única diputada que rechazó la Ley Monsanto, y hacemos responsable político por los hechos de violencia acontecidos en las afueras de la Legislatura cordobeza al gobierno provincial.


 


Exigimos la inmediata libertad de los manifestantes.


 


La Legislatura se pronunció sobre la causa de Las Heras

13/06/2014

En el día de ayer, la Legislatura porteña aprobó por unanimidad una declaración referida a la causa en la que fueron condenados a prisión perpetua varios trabajadores petroleros, acusados de la muerte del policía Sayago durante la pueblada que sacudió en 2006 a la localidad santacruceña de Las Heras. La declaración, que surgió de una iniciativa del diputado Marcelo Ramal, del Frente de Izquierda, señala “la preocupación por los dichos del fiscal Ariel Candía”, en el alegato de esa causa, cuando “expresó que ´darle un cachetazo o ponerle una bolsa en la cabeza (a un testigo) no implica decirle lo que tiene que declarar´, lo que justificaría el uso de la tortura para la obtención de testimonios durante el proceso”. El pronunciamiento concluye condenando “cualquier violación” al “respeto de los principios constitucionales y los derechos humanos” en los procesos judiciales”. En sus considerandos, se subrayan “las graves denuncias por torturas y apremios ilegales para la obtención de testimonios”.


 


La Legislatura aprobó la declaración después de varios debates en la Comisión de Derechos Humanos, con la participación de la Dra. Claudia Ferrero –abogada de los trabajadores e incluso de uno de los condenados, Ramón Cortés, quienes interiorizaron a los diputados de la Comisión sobre la causa.


 


“Aunque la Legislatura no reclamó la absolución de los condenados –que es lo que planteaba nuestro proyecto original- el pronunciamiento pone de manifiesto el carácter completamente irregular  del juicio de Las Heras” –señaló Marcelo Ramal. “Tomamos este pronunciamiento como un peldaño en la lucha contra este juicio fraudulento y por la absolución de los compañeros”; concluyó el legislador porteño del FIT.

Alberto Lebbos denunció al gobierno de Alperovich

11/06/2014

En la tarde de ayer se realizó la audiencia pública convocada por los diputados Néstor Pitrola y Pablo López del Frente de Izquierda, en la que Alberto Lebbos, padre de Paulina, denunció las múltiples maniobras de encubrimiento que revelan el compromiso del gobierno y de todo el estado en el crimen de su hija.  


 


Estuvieron presentes en la audiencia, junto a Alberto Lebbos, Vanina Kosteki, Alberto Perassi, padre de Paula desaparecida en San Lorenzo provincia de Santa FE, Vanesa Arruga hermana de Luciano, Elba hermana de Itaty “Taty” Piñeyro de Misiones, Karina hermana de César González, asesinado por narcos en Almirante Brown, Elia Espen Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Claudia Ferrero abogada de APEL, Miriam Bregman del CeProDH y Mariana Lagos de EATIP. Además de los diputados del FIT, Pitrola, López y Nicolás del Caño, estuvieron las diputadas Laura Alonso y Patricia Bullrich del Pro, Virginia Linares del GEN, el diputado José Cano y la senadora Silvia Elías de Pérez ambos de la UCR de Tucumán, el diputado rotativo del FIT y Juan Carlos Giordano, el legislador de la CABA Marcelo Ram! al, la concejal del PO de Capitán Bermúdez (Santa Fe) Jorgelina Signa. El dirigente nacional del Partido Obrero y del FIT, Jorge Altamira, el dirigente del Partido Obrero de Tucumán Daniel Blanco, el dirigente de Libres del Sur de Tucumán Federico Mazzo, el periodista Herman Schiller, la periodista del diario Síntesis de Santa Fe Flavia Campei. Hubo representaciones sindicales como, Ricardo Peidrón, Sec Adjunto de la CTA, Ileana Celotto, secretaria general de AGD-UBA y Rubén Rojas Breu prosecretario de DDHH de ese sindicato, Juan Winograd, concejero estudiantil de Exactas y miembro de la FUBA, José Piazza, de la junta interna del Teatro Colón, Eduardo Viceiro de Estatales en Lucha, Salvador Agliano, Secretario general de ATE Tucumán, Alejandra Angriman, secretaria de género de la CTA, María Silvia Remondino, de Tribuna Docente Santa Fe y Vanina Biasi del Plenario de Trabajadoras (PO). Enviaron ! su adhesión a la audiencia, la Asociación de ex detenidos y desaparecidos, Cadep, Liberpueblo, Marcela Goudinio y Margarita Pinto del Colectivo Memoria Militante, las diputadas Victoria Donda y Margarita Stolbizer, y el Frente Popular Daría Santillán.  


 


Lebbos explicó: “El caso de Paulina ha tomado trascendencia nacional pero hay una gran cantidad de casos impunes en la provincia de Tucumán, con un denominador común, que es la impunidad propiciada por el gobierno de Alperovich, que como en el caso del homicidio de mi hija tienen protegido a todos los cómplices y encubridores, que van desde los policías, hasta fiscales y funcionarios. La causa de Paulina ha desnudado una grave crisis institucional en la provincia, donde además el gobierno usa las fuerzas policiales y a sicarios para tratar de acallar las protestas sociales como ocurre en el caso de la represión a bancarios, a jubilados, a los docentes y a nosotros mismos. Por eso venimos al Congreso a proponer que se forme una comisión de senadores y diputados nacionales que se constituyan en Tucumán para tomar ca! rtas en el asunto”


 


Por su parte, el diputado Néstor Pitrola explicó el proyecto de resolución que presentará el bloque del Frente de Izquierda y que buscará sea ingresado con la máxima cantidad de firmas posibles. “El carácter de la iniciativa que nosotros vamos a entregarles a todos es un proyecto de resolución que tiene tres ejes, denunciar la gravedad de la situación institucional que existe en Tucumán de encubrimiento por parte del poder político a cargo del gobernador José Alperovich, en segundo lugar, formar una comisión bicameral que tenga por objetivo contribuir a la lucha de la comisión y en tercer lugar, solicitar al Ministerio de Justicia de la Nación y a través de las autoridades competentes a la provincia de Tucumán, que se informe sobre la situación de todos los caso! s de impunidad reunidos por la comisión de familiares de víctimas de la impunidad”. “En todos los casos escuchados en esta audiencia, se entrelazan los negocios del poder, el delito organizado y la corrupción política de distintos gobiernos capitalistas, incluso de variados signos políticos” remató Pitrola.


 


Jorge Altamira explicó que “los testimonios expuestos revelan un problema de fondo que requiere de la organización de los trabajadores y el pueblo para luchar por una profunda transformación social.” Tomando la propuesta de Lebbos y el proyecto de resolución, Altamira mocionó “que  el próximo 9 de julio estos bloques que apoyan la causa del esclarecimiento de Paulina y de tantos crímenes, hagan una sesión pública en la plaza Independencia de Tucumán. Que vayan diputados de todos los bloques y se arme un escenario, con los compañeros de San Lorenzo, familiares de Luciano Arruga y de otras denuncias que escuchamos hoy aquí. Aprovechar así el 9 de julio, que celebren el día de la patria de la forma más progresista que lo pueden celebrar y no de una forma reacciona! ria que es ir a encubrir a las autoridades de Tucumán, como hace el gobierno nacional”.


 


El diputado José Cano de la UCR tucumana comprometió el apoyo al proyecto legislativo.

Hoy, Alberto Lebbos en el Congreso

10/06/2014

En el día de hoy, martes 10 de junio, a las 16.30 horas, en la Sala 3 del 2º Piso del Anexo del Congreso Nacional, Alberto Lebbos expondrá las últimas novedades en relación a la causa judicial en torno al crimen de su hija Paulina Lebbos, cuya investigación se encuentra teñida de un profundo encubrimiento, el cual salpica a la propia cúpula del poder ejecutivo de la provincia de Tucumán, con Alperovich a la cabeza, al poder judicial y a la policía provincial. Lebbos volcará ante todos los presentes las múltiples irregularidades que atraviesa la causa judicial.


 


Alberto Lebbos expondrá la causa en el marco de una Audiencia Pública organizada por el Bloque Frente de Izquierda y los Trabajadores, conformado por los diputados Néstor Pitrola y Pablo López, que tiene por objetivo contribuir a la enorme lucha que llevan adelante familiares y amigos de Paulina desde hace 8 años. Jorge Altamira, máximo referente del Partido Obrero y del Frente de Izquierda, quien ha participado en varias oportunidades de las marchas contra la impunidad y por justicia para Paulina, también se hará presente en el Congreso para acompañar la denuncia de Lebbos.


 


Además, confirmaron su presencia diputados nacionales de diferentes bloques políticos, organismos de derechos humanos, personalidades políticas y organizaciones sociales, como así también familiares de víctimas de casos aún impunes, como el de Paula Perassi, oriunda de la ciudad de San Lorenzo, Santa Fe, quien se encuentra desaparecida desde el 18 de septiembre de 2011. Alberto Perassi, su padre, quien viajará especialmente para estar presente en la Audiencia, denuncia complicidad y encubrimiento  entre funcionarios judiciales, políticos y la policía.

Festival de la FUBA por los Trabajadores de Las Heras

09/06/2014



Pitrola en Zona Norte

09/06/2014


Altamira en Devoto

06/06/2014


“Los métodos de Pedraza han sido retomados por la dirección del SMATA”

05/06/2014

En la tarde de hoy, la legislatura de la Ciudad votó la colocación de una placa en homenaje a Mariano Ferreyra, en la calle donde fue asesinado el 20 de octubre de 2010. Después de la votación, Marcelo Ramal, legislador por el Frente de Izquierda, señaló : “Lo que hoy estamos recordando es un crimen político contra la clase obrera. Mariano fue asesinado por luchar contra la articulación entre los privatizadores del ferrocarril,  la burocracia sindical y el gabinete nacional, que edificaron un régimen sostenido sobre la dilapidación del presupuesto público, por un lado, y la precarización de los trabajadores, por el otro” “Para defender ese sistema,  la burocracia de José Pedraza urdió un plan criminal,  con el concurso de la Policía Federal y de las propias empresas ferro! viarias. Un año después, ese mismo triángulo corrupto produjo el crimen masivo de la Plaza Once”.


 


“Llegamos a la condena a Pedraza y su patota después de una intensa movilización popular, y no por ninguna gestión oficial. Por el contrario, desde el gabinete nacional se sostuvo un férreo encubrimiento”, sostuvo Ramal. “Cristina Kirchner nunca condenó el crimen. Su ministro Tomada continuó conspirando con Pedraza en favor de su impunidad, como lo demuestran las escuchas telefónicas de la causa”.


 


Ramal señaló que “llegamos a este día con dos graves alertas. Por un lado, y en relación a la causa de Mariano, las acciones judiciales dirigidas a revisar las penas, lograr la impunidad de los asesinos, desmentir la existencia de un plan criminal y, por esa vía, eximir al poder político de su responsabilidad”.   “Por el otro, queremos denunciar que los métodos de Pedraza  han sido retomados por l a dirección del SMATA. En vez de denunciar a los responsables de la actual ola de despidos, sus dirigentes enfrentan con amenazas y patotas a los despedidos,  y a quienes sostienen su lucha”.


 


“Mariano Ferreyra-concluyó Ramal- expresa a una generación obrera y juvenil que está superando, en los hechos y en conciencia, a un régimen social y a sus expresiones políticas en derrumbe, y que lucha por la unión del programa socialista con el movimiento de los explotados”.

Acto en apoyo al proyecto de ley de prohibición de despidos y suspensiones

04/06/2014


Estado de sitio en el Chaco

04/06/2014

Brutal represión con balas de plomo contra miles de manifestantes


 


En el día de hoy se realizó en la Ciudad de Resistencia, provincia del Chaco, una enorme movilización provincial de los gremios y organizaciones en lucha, a la que se sumaron también más de 3.000 campesinos y originarios del interior. La movilización fue el punto más alto de un plan de lucha que lleva 14 semanas contra el ajuste del gobernador. Las organizaciones convocantes reclamaron una audiencia al poder político. 


 


Por toda respuesta, inmediatamente después del acto, la policía comenzó una brutal represión persiguiendo a los manifestantes en un radio de 15 cuadras de la plaza. Se usaron balas de plomo, de goma, gases lacrimógenos y todo un arsenal represivo. Las comunidades indígenas y los pueblos de interior que se movilizaron se refugiaron, luego de la represión, en el Parque 2 de febrero donde se encuentran acampando.


 


Luego la policía se presentó en el Parque rodeándolo y tirando desde afuera sobre mujeres y niños indefensos. Los campesinos y originarios fueron sitiados. Y un fiscal a las órdenes del gobierno pidió una orden de allanamiento del Parque con el objetivo de ingresar y proseguir la cacería.


 


Fueron libradas órdenes de captura contra José Niz, secretario General del Gremio estatal (UPCT) y otros dirigentes de la protesta. Hay pedidos órdenes de allanamiento contra los locales sindicales de los gremios en lucha.


 


Se desconoce la cantidad total de heridos y detenidos pero se cuentan por decenas. En los hechos, rige un Estado de sitio en la provincia.


 


Reclamamos: que cese la represión y el Estado de sitio, que se liberen los detenidos y se levanten las órdenes de captura y allanamientos, que sean apartados de sus cargos todos los responsables políticos y materiales de la represión. Exigimos la renuncia de Bacileff Ivanoff, responsable máximo de esta situación. Por último, que se de respuesta a todos los reclamos de la movilización: el salario, el agua, la tierra y trabajo genuino para terminar con el ajuste en la provincia.


 


Partido Obrero Chaco

SCIOLI ESTAFA A LOS TRABAJADORES POR CUENTA Y ORDEN DE CRISTINA Y GESTAMP

04/06/2014

La última noticia en el conflicto de Gestamp es que el gobierno de Scioli desconoce su propia conciliación obligatoria, cuestión de la que fueron notificados los abogados de los trabajadores cesanteados.


 


La presidente ha actuado, en este conflicto, con perfidia 'refinada'. Ordenó a Scioli que arregle el conflicto, cuando debía haberlo hecho ella. Utilizó el verdugueo al gobernador, para hacerlo responsable de una reincorporación de los despedidos en el marco de la conciliación, con la aviesa intención de incumplir el acuerdo luego de que la fábrica quedara desalojada en forma 'pacífica'. Al día siguiente, las fuerzas de seguridad de la Nación se apostaban en las puertas para impedir el ingreso de los compañeros reincorporados en el papel.


 


El eslabón final de esta maniobra ha sido el propio levantamiento de la conciliación obligatoria, lo que muestra la inmoralidad del gobierno kirchnerista en todas sus alas para estafar a los trabajadores a los que se le niega toda “seguridad jurídica”, violando esas seguridades cuando se trata de descargar la crisis sobre las espaldas obreras. El Pedraza del Smata, Pignanelli, actuó como un engranaje en esta cadena antiobrera.


 


Gobierno nacional, gobierno provincial y burocracia sindical han actuado en función de “ejemplificar” al resto del movimiento obrero para conjurar las tendencias de lucha que en la UOM de Córdoba, en el Smata de Buenos Aires, en los docentes de todo el país, en los trabajadores de la alimentación de Calsa, en los bancarios de todo el país y en tantos otros, muestran las reservas de una clase obrera que se levanta contra el ajuste en marcha a cuenta de Repsol, el Club de París, el capital financiero y sus multinacionales.


 


Esas tendencias ya tuvieron expresión en el paro nacional del 10 de abril. Hoy corresponde un paro nacional inmediato de advertencia contra los despidos y suspensiones, por su prohibición inmediata y el reparto de las horas de trabajo disponibles sin afectar los salarios para que la crisis la paguen quienes se la llevaron en pala durante los últimos años.


 


Jorge Altamira


Néstor Pitrola


Pablo López


Marcelo Ramal

El PO en los medios

03/06/2014


Pitrola // Sesión por despidos y suspensiones.



 


Altamira con Gustavo Sylvestre – Suspensiones y despidos



 


Pitrola sobre Gestamp



 


Entrevista en Crónica TV – Pitrola en Gestamp



 


Entrevista a Pitrola para Infobae TV



 


 

Pitrola en Gestamp

02/06/2014

En la madrugada de hoy, el dirigente del Partido Obrero y diputado nacional por el Frente de Izquierda y los Trabajadores, acompañó a los trabajadores de Gestamp despedidos que se presentaron a trabajar tras la conciliación obligatoria dictada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires.


 


Pitrola declaró a Radio La Red “Hoy, el triunfo de los trabajadores era que la planta empiece a trabajar con el total de los trabajadores y todos los despedidos en sus lugares de trabajo, pero en lugar de eso tuvimos un lock-out patronal, mediante el licenciamiento del personal.” “Se impidió fichar a los despedidos que se presentaron a las 6 de la mañana, con la absurda excusa de limpiar la planta”.


 


“La patronal se colocó en rebeldía de la conciliación, evidentemente respaldada por la ministra Débora Giorgi quien criticó al gobernador por la medida. En la misma línea el Smata convocó a un plenario de delegados para organizar una medida, pero no contra los despidos y suspensiones, si no contra las luchas de los trabajadores, como ya lo anticipó en la inusitada solicitada del viernes pasado donde también critica a los diputados que apoyamos las luchas obreras, algo que deberían hacer todos los diputados sindicales y que se reclaman defensores de los trabajadores”.


 


“Nosotros no sólo apoyamos esta lucha y otras muy cercanas, también del Smata como Cables Lear que suspendió 330 trabajadores por tiempo indeterminado, después de 180 falsos retiros voluntarios lo que es un ajuste todavía mayor que el de Gestamp”, “Por esta situación de conjunto que llevó al paro general de la UOM de Córdoba afectada por despidos en 150 empresas del ramo en esa capital, es que mañana a las 11hs tendremos a nuestro pedido, Sesión Especial de Diputados por despidos y suspensiones junto al tema del impuesto al salario. El kirchnerismo tiene la oportunidad de venir a debatir una salida para frenar la ola de despidos y suspensiones”, “Nosotros planteamos la prohibición despidos y suspensiones mediante el reparto de las horas de trabajo sin afectar salarios, como punto de partida de una salida de fondo don! de la crisis la paguen las patronales y no los trabajadores,” finalizó Pitrola.

“Cristina Kirchner ataca a los trabajadores mientras encubre a Boudou”

01/06/2014

Jorge Altamira, dirigente del Partido Obrero y del Frente de Izquierda, participó de la inauguración de la sede partidaria del barrio porteño de Villa Devoto. La nutrida concurrencia de trabajadores, jóvenes y vecinos superó las 200 personas.


 


En su exposición Altamira se refirió al discurso pronunciado por Cristina Kirchner en Santa Cruz: “La presidenta vuelve a atacar a los trabajadores que luchan contra las suspensiones y los despidos, como si quisieran tomar el poder. Así no sólo repudia la toma del Palacio de Invierno, que trajo la jornada de trabajo de 8 hs. en todo el mundo, sino también el 17 de octubre y a los miles de desaparecidos que lucharon por los mismos derechos”.


 


Altamira señaló que “con su discurso Cristina Kirchner respalda a la burocracia del Smata, que ha amenazado con emular a Pedraza y Favale en una solicitada publicada en todos los diarios”.


 


Al finalizar su intervención Altamira afirmó: “El gobierno K se extingue en el bochorno. Sus bravatas contra los trabajadores conviven con el encubrimiento escandaloso a Boudou”.