Paro provincial activo por el veto a la reforma de la 7722, el salario y contra los despidos

24/12/2019


El pueblo mendocino está protagonizando una pueblada en defensa de la ley 7722 que protege el agua, los ríos y la cordillera de la contaminación que implica la mega minería en nuestro país y en el mundo entero.
Es necesario que la CGT y CTA convoquen a un paro provincial activo para unificar a toda la clase trabajadora del campo y la ciudad en la defensa del derecho al agua y al trabajo. Pues el argumento del agotamiento de la matriz productiva es un verso que subestima la inteligencia del pueblo trabajador que padece la pobreza a gran escala, de las infancias que no comen mientras las frutas y verduras se pudren sin ser cosechadas.
Un paro provincial activo abriría paso al protagonismo de la clase trabajadora en ésta lucha por la defensa del agua en la que también tienen intereses las patronales del agro, del turismo y del vino que son responsables de despidos, precarización laboral y pobreza.
Los gremios y centrales obreras deben ser independientes de los gobiernos de turno, tanto nacional como provincial, es la única garantía para garantizar la unidad de una masa de trabajadores/as que piensan distinto pero los unifica la necesidad de tener un trabajo salario y garantizar la educación y salud de su familia.
La represión del gobernador Suárez a “la marcha más grande de la historia” debe ser repudiada de manera activa por las centrales obreras para fortalecer el clima de lucha abierto en nuestra provincia.
La reforma a la ley 7722 acordada entre UCR, PJ y kirchnerismo que fue promulgada por el gobernador Suarez demuestra ellos si están dispuestos a unirse para defender los intereses de las multinacionales de la mega minería. Están entregando la soberanía sobre los recursos naturales a las multinacionales, para nada se trata de un verdadero desarrollo industrial.
No estamos exentos al clima de rebeliones populares que recorre todo Latinoamérica y de resistencia al golpe de estado en Bolivia, en nuestra provincia ha sido el agua lo que encendió la mecha. Preparemos un camino de independencia política para que triunfen todos las luchas populares. Ningún pacto social!
Por el paro activo provincial por el veto a la reforma de la ley 7722, por el salario y contra los despidos.
COORDINADORA SINDICAL CLASISTA-PARTIDO OBRERO

El Frente de Izquierda-Unidad rechaza el ajuste a los jubilados y trabajadores para pagar la deuda

18/12/2019


Con el pretencioso nombre de “ley de solidaridad social y reactivación económica”, el gobierno de Alberto Fernández y el Frente de Todos ha enviado al Parlamento para un tratamiento exprés un verdadero plan de ajuste. Además de delegar súper poderes en el Presidente, el corazón de las medidas representa un robo de la movilidad a los jubilados. El objetivo de fondo del conjunto de las medidas tomadas por medio de esta ley y de varios decretos de necesidad y urgencia es garantizar el pago de la deuda a futuro, metiendo a la Argentina en una senda de ajuste contra los trabajadores y el pueblo. A tal punto que el primer artículo dispone autorizar la renegociación de la deuda, es decir, reconocer el acuerdo con el FMI y pagar una deuda usurera, ilegítima y fraudulenta.


El gobierno de Fernández-Fernández borra de un plumazo la ecuación que actualizaba todas las jubilaciones teniendo en cuenta la inflación, al mismo tiempo que anula la movilidad jubilatoria de los regímenes especiales, afectando a más de 250 mil jubilados entre los cuales se encuentran los docentes nacionales, universitarios, científicos e investigadores. Todo a cambio de un bono desdoblado de diez mil pesos por única vez para quienes cobran la mínima. Esto sucede al mismo tiempo que se quita el impuesto a la renta financiera, favoreciendo los negocios de los fondos especulativos, y se rebaja el 4% de las retenciones a los pulpos petroleros que saquean los recursos naturales. El modesto aumento de las retenciones al capital agrario, actualizando la medida que había tomado Macri, como ayer, tiene por destino el pago de la deuda. A esto le llama el nuevo gobierno “reactivar la economía”.


El “congelamiento” de tarifas suma a esto otra maniobra. En primer lugar, ratifica y evita terminar con el régimen de servicios públicos privatizados desde el menemismo. Al mismo tiempo, consolida los brutales tarifazos que se produjeron en la última etapa. Sólo el último año, las tarifas de los servicios elementales aumentaron más del 85% a pesar de los subsidios millonarios que le otorga el propio Estado. Lejos ha quedado el proyecto del PJ-kirchnerismo de retrotraer el monto de las tarifas a noviembre de 2017. En el poder, gobiernan de la mano de los capitalistas beneficiados con la entrega de los servicios públicos.


El decreto presidencial que impone la doble indemnización frente a nuevos despidos llega luego de que las patronales despidieran masivamente o cerraran las fábricas. Sólo en el último año, las cifras oficiales arrojan que se perdieron 135 mil puestos de trabajo en la industria. Incluso esta medida es también  cosmética, porque no sólo no prohíbe los despidos y suspensiones, sino que además permite a las patronales solicitar un “recurso preventivo de crisis” que en connivencia con la burocracia sindical pueden estar habilitadas a despedir, incluso por menos que una indemnización simple. El decreto de “doble indemnización” contrasta con la ley de “prohibición de despidos” que había votado el propio PJ-kirchnerismo y luego vetada por Macri. Atrás ha quedado la demagogia de los tiempos de “opositores”.


Ahora en el gobierno, Alberto Fernández junto con la burocracia del Smata pusieron en marcha el “contrato social” que combina todo tipo de concesiones impositivas a las patronales, junto con un nuevo régimen laboral de súper explotación obrera. Es lo que ya se implementó en el convenio petrolero en Vaca Muerta, con consecuencias fatales para los trabajadores. El plan de suspensión de todas las negociaciones paritarias “por seis meses” que tejen con las centrales sindicales completa el círculo de una reforma laboral “convenio por convenio” y un retroceso salarial sin precedentes para todos los trabajadores de la Argentina. El nuevo proyecto de ley otorga la potestad al Poder Ejecutivo de dar aumentos según su propio criterio. Con esta medida se pretende quitar a los trabajadores y a sus organizaciones el derecho a exigir y luchar por un salario que cubra las necesidades de cada trabajador y sus familias y por sus condiciones laborales.


Esta ley se enmarca en un plan más global del gobierno, que es impulsar un "pacto social" de la mano de la UIA, las grandes patronales, la burocracia sindical y la Iglesia, para llamar a los trabajadores a esperar, en pos de defender la ganancia capitalista.       


El Frente de Izquierda – Unidad denuncia este nuevo ataque a los jubilados y trabajadores de la mano de una ley para complacer al FMI y los usureros de la deuda. Llamamos a todos los trabajadores a impulsar asambleas y reuniones en los lugares de trabajo para rechazar la entrega de las direcciones burocráticas de los sindicatos que pactan con el gobierno a espaldas de los trabajadores.


Nos pronunciamos por un aumento general de salarios con actualización automática según la real inflación hasta cubrir la canasta familiar, el 82% móvil para todas las jubilaciones y que la mínima cubra la canasta básica, la reincorporación de todos los trabajadores despedidos en los últimos años, la reapertura de las fábricas cerradas con control de sus trabajadores y la prohibición efectiva de despidos. Reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario y plan de obras públicas para generar empleo genuino. Por paritarias libres. Nacionalización de las empresas privatizadas bajo control de los trabajadores. No pago de la deuda. Ruptura inmediata con el FMI. ¡Que la crisis la paguen los capitalistas, no los trabajadores! 

Jueves, 18h, acto contra el nuevo robo a los jubilados

El jueves, día en que se tratará el megaproyecto de ley, el Partido Obrero, junto con IS y MST, fuerzas políticas integrantes del Frente de Izquierda Unidad, realizarán un acto frente al Congreso en rechazo al mismo. Será a las 18h.

18/12/2019


Romina Del Plá dijo: “El mega proyecto confisca a los jubilados, además de instalar una serie de medidas que benefician a los acreedores de la deuda y tenedores de bonos. En cuánto se difundió, subieron abruptamente los bonos, los banqueros festejaron y los organismos de crédito lo saludaron. El Frente de Izquierda Unidad rechazaremos este proyecto y no daremos quórum para que se ejecute este ajustazo a los jubilados y la población trabajadora. No contarán con nuestra complicidad para ejecutar este saqueo y lo denunciaremos dentro y fuera del Congreso. Nosotros defendemos el 82% móvil, la reincoporación de los trabajadores despedidos en los últimos años, la reapertura de las fábricas cerradas y la prohibición efectiva de despidos, rechazamos el pacto social y la parálisis de los sindicatos frente estas medidas"


Solano dijo: “Rechazamos la reforma previsional en 2017 y rechazamos ahora que se suspendan los aumentos. La ley propone echar mano de la plata de la Anses para pagar la deuda, mientras jubilados que cobran $19.000 tendrán sus haberes congelados. A los laboratorios les garantizaron aumentos del 80% en remedios, los monopolios giran dividendos con un dólar a $73 y los trabajadores y jubilados pagamos la crisis. La crisis la tienen que pagar los capitalistas, no los trabajadores."


Pitrola dijo: “Estamos ante una ley que es ´tierra arrasada´ para los jubilados. Se eliminan aumentos que eran retroactivos. Es decir, compensaban inflación pasada, que ya se había comido las jubilaciones. Es de suma gravedad. Además, en estas horas se discute suspender las paritarias y reducir aportes patronales. Son robos a los trabajadores para pagar al FMI y los banqueros. Hay que romper con el FMI y que la crisis la paguen los capitalistas."


 

[Congreso] Romina Del Plá reclama la prohibición de despidos y suspensiones

16/12/2019


Ante el decreto del presidente Alberto Fernández por medio del cual se establece la doble indemnización por despidos por 180 días, la diputada del Partido Obrero en el Frente de Izquierda declaró: “La doble indemnización dispuesta por el Poder Ejecutivo no da respuesta al problema central que enfrentan los trabajadores, que es la sangría de pérdidas de puestos de trabajo que se agudiza día a día. Lo que se necesita es la prohibición de los despidos y suspensiones, como establecía el proyecto de ley que Macri vetó en 2016, sin la menor acción de lucha por parte de la oposición peronista y las dirigencias sindicales”.


“Por otro lado, el decreto de Fernández se aplica para los eventuales nuevos despidos que tengan lugar en los próximos 6 meses, señal de que no planean poner un coto a los cierres de fábricas ni a las reducciones drásticas de la planta de trabajadores. Pero asimismo se están convalidando los despidos masivos que ya tuvieron lugar y no se ofrece una salida a quienes ya engrosan la enorme lista de desocupados del país”.


“Desde la banca del Partido Obrero vamos a insistir con nuestro proyecto de ley, que establece la prohibición de despidos y suspensiones por un año en el sector público y privado, abarca a todos los trabajadores en actividad (registrados, no registrados, contratados, monotributistas) y establece la reincorporación retroactiva de todos los despedidos en los últimos dos años. Para las empresas que se declaran en crisis o bancarrota, el proyecto establece la creación de una comisión de control obrero con plenos poderes para acceder a la información contable y financiera de la empresa, y para elaborar planes para la continuidad productiva, como la reducción de la jornada laboral sin afectar el salario, si fuese necesario”.


Del Plá concluyó: “Este es un problema de primera urgencia en nuestro país. No hay prioridad mayor que la defensa del trabajo y del salario. Por eso insistiremos con el urgente tratamiento de una medida que contemple de fondo la defensa de los trabajadores”.


 


Romina Del Plá: 1540429791

[Ciencia y Técnica] Masiva Audiencia en Diputados por derechos laborales para becarios/as e investigadores/as

Se realizó una Audiencia Pública en el Congreso Nacional en reclamo de derechos laborales para los becarios/as de CONICET y el sistema de Ciencia y Tecnología.

13/12/2019


La Audiencia organizada por Jóvenes Científicos Precarizados junto a la diputada Romina Del Plá (bloque Frente de Izquierda-Partido Obrero) contó con la presencia del diputado Carlos Selva (Frente de Todos) y asesores de todos los bloques políticos. Estuvieron miembros de la Comisión contra la discriminación etaria en ciencia, de la Red federal de afectados de Ciencia y Técnica, representantes de la Asociación Gremial Docente de la UBA, de ATE-INTI, y de la Asamblea de residentes y concurrentes médicxs en lucha, entre otras. 


En la Audiencia se anunció la presentación de un proyecto de ley (Estatuto del Investigador en Formación) que busca el reconocimiento de los becarios/as como trabajadores/as con plenos derechos laborales.


Pedro Cataldi, delegado de Jóvenes Científicos Precarizados, declaró: "Los becarios/as trabajamos sin los derechos más básicos: aguinaldo, aportes jubilatorios, licencias por enfermedad o asignaciones familiares". El proyecto busca regularizar esta situación y garantizar una recomposición salarial: "Hoy cobramos salarios de 29.000 pesos en negro. Estamos bajo la línea de pobreza que reconoce el propio INDEC". 


Del Plá señaló: "Se trata de una lucha fundamental no sólo porque busca transformar las paupérrimas condiciones de trabajo en las cuales miles de trabajadores/as investigan hoy, si no porque pone sobre la mesa una de las principales problemáticas que sufre hoy la juventud: la precarización laboral, y lo que es peor en este caso, a manos del propio Estado que debería garantizar estos derechos elementales". 


El proyecto será presentado en el Congreso Nacional en la próxima semana y busca recoger el apoyo de los distintos bloques. Del Plá sostuvo: “Vamos a reclamarle al nuevo gobierno, que en su rol de oposición decía adherir a este reclamo, le de urgente tratamiento a este proyecto de ley para garantizar un derecho tan elemental para miles de becarios e investigadores”. 


Los jóvenes investigadores se movilizarán al Polo Científico el martes 17 a las 10 en reclamo de aguinaldo y una recomposición salarial para alcanzar la canasta familiar. 


 


Romina Del Plá: 1540429791


Pedro Cataldi: 1538920218

Pitrola: “Kicillof empezó a mostrar la hilacha, Berni es sinónimo de represión y espionaje”

El dirigente del Partido Obrero se refirió a la asunción de Sergio Berni como ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires

13/12/2019


“El prontuario de Berni empieza a descorrer el velo de la política que Kicillof llevará adelante hacia los trabajadores, organizaciones populares y movilizaciones obreras: es un infiltrador, provocador y represor. Así lo fue en su anterior gestión, lo postuló durante su campaña electoral y en ese sentido reivindicó la gestión de Ritondo. Es una definición política de lo que viene: Ritondo fue el ministro responsable de la represión a los trabajadores del Astillero Río Santiago, de la masacre de Monte, de la catástrofe del sistema carcelario que tuvo como resultado las muertes de presos.”


“Berni es un sinónimo de Gendarmería y del Proyecto X con ella. Viene de la mano de 6000 nuevos gendarmes en el conurbano. Esta designación alerta ante una política de control social militarizado frente al agravamiento diario de la miseria social. Vamos a defender el derecho a la movilización popular y la protesta social por los derechos de los trabajadores.”


 


Pitrola: 1553242356

[ILE][CABA] Solano presentó un proyecto de ley para que la Ciudad de Buenos Aires adhiera al Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo

El legislador del Frente de Izquierda solicitará la realización de una sesión extraordinaria de la Legislatura porteña

13/12/2019


Solano afirmó que “La Ciudad tiene que adherir de inmediato al protocolo ILE actualizado por el Ministerio de Salud. No se puede admitir que el Estado de la Ciudad y la Iglesia oscurantista sigan bloqueando este derecho fundamental de las mujeres. Cuando era jefe de Gobierno, Macri vetó el protocolo aprobado por la Legislatura y hoy está judicializado en la Corte Suprema. Pero ni la Legislatura ni el movimiento de mujeres tienen por qué esperar un fallo judicial, se puede resolver ya mismo en una sesión extraordinaria pedida por los diputados que acuerden con la adhesión al protocolo. Hemos presentado un proyecto de ley y vamos a juntar las firmas necesarias para convocar a una sesión extraordinaria. Hacemos un llamado especial a los bloques que se han manifestado a favor del Protocolo, como el Frente de Todos y la UCR, con los cuales junto con la izquierda llegaríamos a la mayoría necesaria para aprobarlo."


 


 


 


Proyecto de Ley


Adhesión de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al Protocolo ILE


Artículo 1.- La Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhiere al “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo” actualización contenida en la Resolución 1/2019 del Ministerio de Salud nacional.


Art. 2.- Comuníquese, etc.


Fundamentos


El Ministerio de Salud de la Nación aprobó la actualización del “Protocolo para la atención integral de las personas con derechos a la Interrupción Legal del Embarazo”. Sin dudas, es el resultado de las presiones ejercidas por el movimiento de mujeres y disidencias por el efectivo cumplimiento de la ILE, en el marco de la lucha por la legalización del aborto. 


La actualización dispuesta por la Secretaría de Salud se realiza sobre el protocolo publicado en el año 2015, y con algunas modificaciones respecto del presentado por el Secretario de Salud Rubinstein y vetado por Macri, que establece el derecho de las personas gestantes a realizarse un aborto no punible en el caso de que el embarazo resulte un peligro para la vida y/o la salud o haya sido producto de una violación. Esta norma se sostiene en el inciso 2 del artículo 86 del Código Penal de 1921, ratificado luego por el Fallo FAL de la Corte Suprema en el año 2012.


La reciente resolución establece elementos progresivos que son reflejo de las discusiones que ha instalado en la agenda política la ola verde. En primer lugar, considera incuestionable la decisión de la persona gestante, no pudiendo ser sometida a juicios de valor derivados de las consideraciones personales y religiosas de los profesionales de la salud. Pondera el principio de autonomía en base a una información veraz, adecuada y completa.


A su vez, desarrolla el causal ‘salud’ desde una perspectiva integral, contemplando las dimensiones de salud mental, social y física. En este sentido, incorpora factores de vulnerabilidad social y violencia basada en género. También abarca a las personas con discapacidad, hoy excluidas permanentemente de este derecho.


Además desarrolla la importancia de la accesibilidad. La práctica no puede ser judicializada ni obstaculizada, y establece un plazo de 10 días para la efectivización de la ILE cuando fuera solicitada. 


Si bien el Protocolo sostiene que la objeción de conciencia “no debe traducirse en obstrucción a la práctica”, sí la reconoce a título individual –que es en los hechos la vía por la cual numerosas instituciones de salud bloquean el acceso a derechos. El movimiento de lucha de la ola verde debe seguir con mucha atención que esta cláusula no sea un bloqueo al acceso a la ILE en la Ciudad y mantener su movilización. 


La acción de las Iglesias y de muchos estados provinciales bloquean sistemáticamente este derecho. En la Ciudad de Buenos Aires el protocolo  votado en 2012 fue vetado por Macri y hoy está judicializado en la Corte Suprema. La Legislatura de la Ciudad tiene la responsabilidad de superar esta situación votando esta ley de adhesión al protocolo actualizado. Y luego las mejoras que se planteen en el proceso de lucha del movimiento de mujeres. En eso está empeñado el Partido Obrero y el Frente de Izquierda junto con la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito, la aplicación de la ESI laica y científica y el acceso a anticonceptivos y la producción pública de misoprostol.

Miércoles 12, 18h acto por la libertad y absolución de Flavia Saganías

Esta tarde, la organización de mujeres Plenario de Trabajadoras junto con Actrices Argentinas y organizaciones de lucha contra el abuso infantil participaran de un actividad frente a la Casa de la provincia de Córdoba en la Ciudad de Buenos Aires para reclamar por la libertad y absolución de Flavia Saganías, la mujer que fue condenada a 23 años de prisión por denunciar en Facebook abusos a su hija. Mañana, se leerán los fundamentos del fallo. La actividad se replicará en diferentes ciudades del país.

12/12/2019


Biasi dijo: “La sentencia contra Flavia es una aberración completa y una expresión contundente de las formas que asume la opresión de género. Mientras quien fue denunciado por abusar de su hija fue dejado en libertad sin que se hiciera una investigación correctamente, con mecanismos revictimizantes y sin las garantías para las denunciantes, Flavia fue condenada a 23 años de prisión por alertar públicamente que había un abusador suelto ante la impunidad de la Justicia. El fallo coloca a la víctima en el lugar de victimaria y es un intento de silenciar al movimiento de mujeres que enfrenta al régimen opresor y denuncia la responsabilidad del Estado.”


Y agregó: “Para que todo el país se tiña de #NiUnaMenos Flavia debe ser liberada y absuelta. No hay fin de la violencia de género si el Estado sigue persiguiendo y criminalizando a las mujeres. Vamos a apoyar la movilización en Córdoba para conseguir la absolución y derrotar este fallo que pretende aleccionar al movimiento de mujeres.”


 

Gabriel Solano: “Vamos a defender incondicionalmente las reivindicaciones populares y la independencia política de los trabajadores”

El domingo se realizó el PicNic de fin de año del Partido Obrero con más de 10.000 compañeros y compañeras en Parque Sarmiento

08/12/2019


Con la presencia de casi 10.000 compañeras y compañeros se realizó en Parque Sarmiento el Pic Nic de fin de año del Partido Obrero. Durante todo el domingo se realizaron, junto con las actividades culturales, artísticas y deportivas, mesas de debate sobre temas de la actualidad política nacional e internacional, sobre las perspectivas de la lucha del movimiento obrero, de la mujer y la juventud. Participaron de los debates delegaciones de los partidos del Frente de Izquierda-Unidad, del Plenario Sindical Combativo, de organizaciones piqueteras y luchadores por la separación de la Iglesia y el Estado. Se destacó la presencia de artistas que en varios escenarios simultáneos realizaron sus expresiones artísticas. El último show estuvo a cargo de Las Manos de Filippi.


Del acto central participaron compañeros de Chile y de Bolivia, que comentaron los sucesos de ambos países y llamaron a llevar hasta el triunfo la insurrección chilena contra Piñera y la lucha contra el golpe de estado en Bolivia.


Por la dirección del Partido Obrero hizo uso de la palabra el legislador de la Ciudad Gabriel Solano. Luego de hacer una reseña del gran año de lucha del PO en todos los planos de la realidad política nacional e internacional, se refirió al gobierno de Alberto Fernández que asume en los siguientes términos:


“El gobierno que asume enfrentará una quiebra de fondo del país, lo que planteará de modo directo e inmediato quién paga la crisis: si los trabajadores o los capitalistas. La propuesta de renegociar la deuda que hicieran los miembros del nuevo gabinete llevará a una negociación con los bonistas y el FMI que reclamarán condiciones claras de repago, en términos de ajuste fiscal, reducción de las jubilaciones y afectación de derechos históricos de los trabajadores. Ya los funcionarios del área económica señalaron que piensan hacer una nueva reforma previsional para desindexar las jubilaciones y quieren avanzar sobre los convenios colectivos de trabajo”.



“Ante la asunción de un nuevo gobierno capitalista el Partido Obrero desarrollará una oposición estratégica defendiendo incondicionalmente los reclamos populares y la independencia política de los trabajadores y sus organizaciones, empezando por los sindicatos. Para que la crisis no la paguen los trabajadores es necesario proceder a la reapertura de las paritarias, a un aumento salarial que permita recuperar lo perdido bajo los gobiernos macristas, equiparando el salario a la canasta familiar, la reincorporación de los despidos en el Estado en estos últimos 4 años, el reparto de las horas de trabajo disponibles para poner fin a la desocupación, la duplicación de los montos del salario mínimo, la jubilación mínima y de los planes sociales, el 82% móvil para los jubilados, la legalización del derecho al aborto, el repudio al pago de la deuda usuraria y la nacionalización de la banca y del comercio exterior”.


"Los levantamientos populares en América Latina ponen de relieve que el sometimiento al FMI es incompatible con las necesidades populares. La situación de latinoamérica pone a la orden del día la necesidad de una acción común de los trabajadores del continente para que la crisis la paguen los capitalistas y proceder a una reorganización integral de la región sobre nuevas bases sociales"

Gabriel Solano: “El presupuesto de Larreta es un dibujo ajustador y represivo”

El legislador del Frente de Izquierda Gabriel Solano (PO) rechazó el presupuesto presentado por el Jefe de Gobierno

05/12/2019

 “Es un dibujo ajustador y represivo. Está armado sobre presupuestos ridículos, nadie serio podría estimar una inflación del 34% y un dólar a $67. Menos aún un crecimiento del producto bruto cuando el país se hunde en la recesión debido al fracaso de Macri”.


 


“Pero no es solo eso, la orientación social de este presupuesto revela un enorme ajuste sobre la población trabajadora. El presupuesto para desarrollo social va a sufrir un brutal recorte. ¿Qué van a decir cuando vuelva a morirse de frío la gente en la situación de calle? Mientras tanto en esta misma sesión sigue el festival de venta de tierras para la especulación inmobiliaria e impidiendo el acceso a la vivienda a miles de familias trabajadoras. Por otro lado, la miseria salarial continúa, los residentes vienen de dar una histórica lucha porque trabajan 64 horas y ganan $35.000! Lo mismo las enfermeras y docentes”.


 


“El único presupuesto que no se ajusta es el de la Policía. Es porque la necesitan para hacer pasar este gigantesco ajuste con represión. Pero los residentes y concurrentes demostraron que a Larreta se lo puede derrotar con el paro y la movilización, y si los trabajadores de la Ciudad siguen su ejemplo, no los va a parar nadie y el Frente de Izquierda va a estar con ellos”.

Solano: “Los residentes y concurrentes son un ejemplo para todos los trabajadores”

El legislador del Partido Obrero – Frente de Izquierda saludó el triunfo histórico de los residentes y concurrentes y defendió hoy la suspensión de la ley de residentes y concurrentes en la Legislatura porteña, a la que se había opuesto desde el momento de su elaboración.

05/12/2019


Solano utilizó su intervención para hacer un homenaje a los residentes y concurrentes de la Ciudad de Buenos Aires “porque obtuvieron un triunfo histórico”. 


“Con un paro general de 8 días, con asambleas en todos los hospitales, con movilizaciones masivas lograron que Larreta retroceda en chancletas. Es histórico porque frente a tantos atropellos contra el puebo y a pesar de las luchas, muchas veces no se logra volver atrás.” Y agregó que los legisladores oficialistas “anulan la ley con vergüenza, por eso no quisieron discutir.” 


Solano reclamó que se forme inmediatamente la mesa de diálogo, porque mientras tanto los residentes y concurrentes siguen laburando 70 horas, cobrando $ 35.000 miserables y los concurrentes no cobrando nada. “Queremos respuestas inmediatas porque no se puede tolerar un segundo más la super explotación de los trabajadores de la salud de CABA”


Solano dijo: “Los residentes y concurrentes son un ejemplo para todos los trabajadores. ¿Cuántas veces escuchamos a la CGT diciendo que no se podía luchar porque ibámos a perder? Mentira. Si luchamos como concurrentes y residentes vamos a ganar. Felicitaciones y reclamo una respuesta inmediata a todas sus reivindicaciones.”

Triunfazo: los residentes y concurrentes logran voltear la ley de Larreta

El legislador porteño del Frente de Izquierda, Gabriel Solano se manifestó en relación al gran triunfo de residentes y concurrentes de la Ciudad que lograron voltear la ley de Larreta y consiguieron una mesa de negociación para debatir sus reclamos.

04/12/2019

El legislador porteño del Frente de Izquierda, Gabriel Solano se manifestó en relación al gran triunfo de residentes y concurrentes de la Ciudad que lograron voltear la ley de Larreta y consiguieron una mesa de negociación para debatir sus reclamos. 


 


“Este logro constituye una derrota a la politica de Larreta y de una ley que sólo venía a legalizar y profundizar las condiciones de extrma precarización y explotación laboral que viven los residentes y concurrentes. Son profesionales de la salud, titulados y matriculados, con salarios miserables de 35 mil pesos, jornadas trabajo de 64 horas semanales.” 


 


“Esta enorme lucha tambien ha dejado en evidencia lo fundamentales que son para el sostenimiento de la salud pública. Exactamente lo contrario que decía la Ministra de Salud. Sin residentes y concurrentes los hospitales no dan abasto.”


 


“Gran triunfo del conjunto de la salud pública y demuestra cuál es el método para enfrentar el ajuste” finalizó.

Solano: “Larreta debe vetar la ley de residentes y concurrentes y abrir una negociación real”

El legislador porteño Gabriel Solano desde el acampe de lxs residentes y concurrentes frente a la jefatura de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

04/12/2019

“La masividad de este reclamo, que ha puesto en pie de lucha a residentes y concurrentes de todos los hospitales de la ciudad, deja en evidencia lo fundamentales que son para el sostenimiento de la salud pública. Exactamente lo contrario que decía la Ministra de Salud. Sin residentes y concurrentes los hospitales no dan abasto. Y el Gobierno sigue dando largas a la situación relegando la salud de la población.”


 


“El problema se resuelve muy fácil: votaron una ley que rechazan los 3.500 residentes de la Ciudad porque legaliza la precarización laboral, salarios miserables y extensas jornadas de trabajo que son perjudiciales para su tarea. Larreta tiene que vetarla y convocar a una negociación honesta, para atender las necesidades reales que existen entre este sector de trabajadores e impulsar una ley que respete sus derechos laborales, no que los liquide.”

Miércoles 4: piquete nacional

El Polo Obrero convoca a una jornada nacional de lucha. En CABA marcharán a las 10h desde Congreso hasta el Ministerio de Desarrollo Social

03/12/2019


No bajamos los reclamos ni las banderas ni con Macri ni con Fernández


 


En los próximos días se producirá un cambio de gobierno que seguramente impactará en la vida de los trabajadores.


Macri se va como llegó, atacando al pueblo, especialmente a los trabajadores más pobres y beneficiando a los capitalistas y a los especuladores financieros.


Mientras acuerdan nuevos aumentos con las cámaras empresariales que son piedra libre para aumentos en combustibles, tarifas y alimentos no han ejecutado el presupuesto en ALIMENTOS!!! y no han respondido al reclamo de aumento de los montos de los planes, ni de su apertura, ni sobre EL BONO COMPENSADOR por la inflación pasada que se comió los miserables ingresos de las familias de desocupados con programas sociales.


 


Y el nuevo gobierno de Fernández?


A pesar de que dice que su prioridad es la lucha contra el hambre, hasta ahora no se ha pronunciado por ninguno de los reclamos que levantamos frente al gobierno de Macri y que ahora le presentamos al suyo.


Para los piqueteros independientes que ponemos en primer lugar los intereses de nuestros compañeros desocupados, es fundamental la defensa de nuestros reclamos y el pliego de reivindicaciones de los trabajadores sea cual fuere el Gobierno.


Estado de alerta: 


El llamado aumento del presupuesto en alimentos para comedores populares que subiria de los 27 millones de pesos sub ejecutados en el 2919 a 40 mil millones en el 2020, NO seria un aumento ya que apenas alcanzaria a cubrir la inflacon pasada.


No se le ha escuchado hasta ahora al nuevo Gobierno una palabra de TRABAJO GENUINO! nuestro principal reclamo, como por ejemplo mediante obras públicas y planes de vivienda que podrían darle trabajo a cientos de miles de desocupados.


El miércoles 04 de diciembre desde las 10h: piquete y movilizacion de Congreso al Ministerio de Desarrollo Social.


 


 


contacto:


Eduardo Belliboni


155 690 1599


 

Pitrola: “La querella macrista reivindicó la legalidad del Holocausto”

Néstor Pitrola participó entre las delegaciones solidarias en la segunda audiencia del juicio oral que se sigue contra el actor César Arakaki, Daniel Ruiz y los manifestantes que participaron en las jornadas del 14 y 18 de diciembre de 2017 contra la reforma previsional, laboral e impositiva

02/12/2019

Pitrola declaró “Ante el asombro de toda la sala, el abogado de la querella macrista que reivindica la represión ordenada por Patricia Bullrich para blindar el Congreso cuando trataba las reformas jubilatoria e impositiva, citó el derecho alemán justificando la legalidad del Holocausto y por lo tanto que ni la masacre de millones de personas justificaba la rebelión ante las fuerzas que llamó del orden. Desde ese lugar justificó la elevación a juicio de los manifestantes dejando claro que en ellos se castiga al colectivo de no menos de 300 mil personas que luchó contra el robo a los jubilados y que tuvo el apoyo de un enorme cacerolazo en horas de la noche del 18 de diciembre, rechazando la ley y la represión de Bullrich.”

Pitrola finalizó “La intervención del abogado refleja un lineamiento que tiene conexión con el golpismo represivo que está surcando América Latina. La absolución de los compañeros es una bandera que corresponde que levantemos todos los que nos reclamamos partidarios de las libertades democráticas y el derecho de los trabajadores a movilizarse y defender sus derechos.”

Solano acompañó la movilización de residentes y concurrentes y exigió a Larreta que vete de inmediato la ley

Esta mañana, el legislador Gabriel Solano acompañó la movilización de residentes y concurrentes que partió de la Jefatura de Gobierno hasta el Ministerio de Salud de CABA donde se desarrolló la reunión entre los residentes y la ministra Bou Pérez.

02/12/2019


Solano refutó las declaraciones de la ministra Bou Pérez que dijo que no había residentes en las guardias, que se reducía la jornada laboral, que se trata de una tarea formativa y que se plantea frente a la ausencia de reglamentación.


Solano dijo: “La Ministra miente. El paro deja en evidencia que los residentes y concurrentes son completamente fundamentales para sostener la salud pública, que realizan tareas de todo tipo, más allá de la especificidad de su disciplina. La ley votada en la Legislatura debe ser anulada. La reglamentación que plantea la Ministra es una maniobra contra sus derechos: permite hasta 64 horas de trabajo semanal. Además, niega algo fundamental: no son tareas formativas, se trata de profesionales recibidos y con matrícula que han ganado un concurso y ejercen una actividad laboral que debe ser remunerada como tal. Aún más, la Ministra olvida que el macrismo gobierna la Ciudad hace 12 años. Es responsabilidad de su Gobierno la ausencia de una reglamentación de este trabajo. Si lo reglamentan debe ser para otorgar derechos laborales, no para legalizar la precarización.”


“Bou Pérez habla de diálogo cuando aprobaron la ley reprimiendo a los trabajadores cuya tarea esa ley reglamenta y sin los legisladores opositores. El paro y la movilización de hoy fueron absolutamente masivos en todos los hospitales de la Ciudad: esa es la voz que debe ser escuchada por el Gobierno de Rodríguez Larreta, el reclamo de salario y condiciones de trabajo adecuadas. Nuestra banca está completamente comprometida a acompañar la lucha de los residentes y concurrentes.”


“La lucha de los concurrentes y residentes marca el camino para todos los trabajadores de la Ciudad de Buenos Aires, donde detrás de la publicidad larretista reina la precarización laboral.”