1) La idea de que el desalojo ha sido el resultado de “la intransigencia” de los vecinos, sobre todo resultado de la actividad del Partido Obrero, es insostenible. La decisión de desalojar fue una decisión política del gobierno provincial y nacional, resguardando la propiedad en función de los negociados inmobiliarios. Las cientos de tomas de tierra en todo el país son el resultado de la crisis social. La respuesta del gobierno bonaerense ha sido la criminalización y la represión. Solo en octubre 6 tomas fueron desalojadas antes de Guernica. En la represión en Ciudad Evita una joven perdió el ojo. La quema de casillas y pertenencias ha sido una conducta sistemática de la policía. El carapintada Berni se jactó en septiembre en un video institucional de haber presidido sobre “el desalojo de 868 tomas de terrenos y (el arresto de ) 524 presos” ejecutados por la bonaerense. No hay voluntad de dialogo ni soluciones habitacionales. Ha sido la masividad y los niveles de organización de la toma de Guernica, así como el rol de las organizaciones que se movilizaron para sostener su reclamo, lo que le permitió mantenerse por meses cuando otros eran expulsados.
2) Es falso que el gobierno haya trabajado seriamente en una respuesta a los reclamos urgentes de los vecinos de Guernica. La realidad es que a) Axel Kiciloff jamás recibió a los vecinos; b) fueron los vecinos y su cuerpo de delegados y organizaciones las que hicieron dos propuestas por escrito para resolver la crisis habitacional de las 1900 familias censadas oportunamente, y las mas de 1400 constatadas en el último censo. El gobierno se negó a considerar estas propuestas. c) El gobierno no entregó un sólo lote, transitorio ni permanente, a ningún vecino. Su política consistió en presionar a las organizaciones para firmar un acuerdo en el cual se ofrecían 11 hectáreas transitorias (que no alcanzan para los 1400 vecinos censados y tampoco se sabe donde están) y luego eventualmente, en largos meses, 650 parcelas permanentes de las cuales se desconoció siempre la ubicación, siendo entonces una promesa en el aire. Requería, a cambio, que las organizaciones colaboraran con el desalojo y aceptaran la judicialización de los vecinos. Bien mirada, la propuesta del gobierno era reclamar a las organizaciones que colaboraran con el desalojo a cambio de promesas. La mesa de dialogo, en la cual sólo los vecinos presentaban propuestas viables, fue quebrada por el gobierno cuando arremetió con el desalojo. Lógicamente, el Partido Obrero respaldó y seguirá respaldando la lucha de las familias por la tierra y la vivienda.
3) La mentira de Larroque tiene un objetivo preciso: contener la crisis que el desalojo ha generado en el oficialismo. La represión deja al descubierto un gobierno que no vacila en avanzar con violencia sobre familias humildes para defender negociados inmobiliarios y dar garantías políticas al gran capital cuando comienza la negociación con el FMI. El resultado de esta política será agravar la crisis social y habitacional. La represión generó una honda conmoción social, que se expresó hoy en movilizaciones masivas y muestras de repudio. Llamamos a todas las organizaciones sociales, populares y de trabajadores a repudiar la represión y exigir la renuncia de sus responsables políticos y materiales. Decimos nuevamente: Fuera Berni, Kiciloff es responsable.
4) Las familias de Guernica anunciaron que continuarán con sus reclamos. Hay numerosas familias que no tienen hoy donde pasar la noche, luego de que sus pertenencias fueran quemadas por la policía de Kiciloff y Larroque. Llamamos a apoyar activamente la lucha por la tierra de las familias de Guernica, reclamamos tierra para vivir para todas las familias censadas y convocamos a apoyar la conferencia de prensa y movilización el día de mañana a las 12:00 hs desde el Obelisco a la Plaza de Mayo, que ha convocado una asamblea general de vecinos de Guernica.
En el día de hoy se desarrolló en la Cámara de Diputados de la Nación la Audiencia Pública por la absolución de César Arakaki y Daniel Ruíz y contra la criminalización de la protesta social convocada por la diputada nacional Romina Del Plá del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de trabajadores-Unidad.
El precandidato a presidente del Frente de Izquierda - Partido Obrero se refirió al crecimiento de la pobreza que se dio a conocer en las últimas horas.
Información al instante
Suscribite a nuestra lista de prensa y recibí en tu mail comunicados de prensa, notas e información al instante
La diputada del Frente de Izquierda rechazó el Presupuesto 2021 en la Cámara de Diputados y participó de una actividad contra el recorte del gasto en educación.
28/10/2020
Romina Del Plá, diputada del Frente de Izquierda, dijo: “El apuro del gobierno por aprobar este Presupuesto responde a un requisito del FMI para continuar con la renegociación de la deuda externa. Este presupuesto proyecta un ajuste en educación, salud, en las jubilaciones y los salarios y mayores impuestos a los trabajadores para la enarbolada reducción del déficit fiscal y mayor endeudamiento para financiarlo, ya que la emisión monetaria nos ha lleva al borde de la hiperinflación.”
“Otra hipocresía de este presupuesto es que es un presupuesto con Perspectiva de Género: no se dispone una sola medida tendiente a aumentar específicamente los ingresos de la mujer trabajadora. Es una operación estadística y no un real gasto destinado a las necesidades urgentes de las mujeres.”
“El ajuste contra el pueblo está en marcha y se va a profundizar. Los jubilados perdieron entre el 6 y el 15% de sus ingresos reales. Se elimina desde fin de año el IFE. Pero los subsidios a las petroleras, eléctricas y transportistas se multiplican. A la promoción del biocombustible se destinan 16.904 millones, que después tendrán que pagar los trabajadores en los aumentos del combustible.”
“No es un Presupuesto para que Argentina crezca, ni terminar con los problemas sociales sino un presupuesto de ajuste contra el pueblo trabajador que el Frente de Izquierda rechaza de plano sobre la base de defender un plan económico y social antagónico: no pagar la deuda externa, restituir los aportes patronales a las cajas de previsión social, terminar con los subsidios a las gasíferas. Aumentar los salarios, jubilaciones y subsidios a la desocupación, al nivel de la canasta familiar. Aumentar el presupuesto de educación y salud. Impuestos progresivos a las grandes fortunas. Nacionalizar las empresas de servicios públicos que esquilman al país, el comercio exterior y el sistema bancario.”
En el día de hoy se desarrolló en la Cámara de Diputados de la Nación la Audiencia Pública por la absolución de César Arakaki y Daniel Ruíz y contra la criminalización de la protesta social convocada por la diputada nacional Romina Del Plá del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de trabajadores-Unidad.
El precandidato a presidente del Frente de Izquierda - Partido Obrero se refirió al crecimiento de la pobreza que se dio a conocer en las últimas horas.
Información al instante
Suscribite a nuestra lista de prensa y recibí en tu mail comunicados de prensa, notas e información al instante
Movilicémonos con las banderas desplegadas del FIT unidad ante la dramática crisis nacional.
27/10/2020
En una carta a la Mesa del FIT Unidad fechada el 1º de setiembre pasado*, desde el Partido Obrero les propusimos a los integrantes del frente una “movilización política y un acto con las banderas desplegadas del FIT Unidad…colocándolo como un polo político desde el punto de vista obrero y socialista para abrir paso a una salida de los trabajadores”.
Transcurridos casi dos meses de aquel momento, se han confirmado con creces las cuestiones centrales para una acción política urgente del FITU que anticipamos en aquella carta: el fracaso del canje de la deuda, la escalada devaluacionista con sus consecuencias de desorganización económica y descarga de la crisis sobre los trabajadores, el fracaso de la política sanitaria que ya denunciaban los trabajadores de la salud, la continuidad de los despidos que han llevado la desocupación real al 29%, el presupuesto 2021 de ajuste, el saqueo de la Anses y la continuidad del robo de la movilidad a los jubilados, las rebajas salariales y paritarias a la baja mediante el pacto CGT-UIA-Gobierno.
Y tal cual lo preveíamos en el texto, el gobierno apelaría a un pacto con el FMI como última tabla del salvataje capitalista contra las masas trabajadoras. En aquel momento citamos la promesa presidencial a Kristalina Georgieva de “poner las cuentas en orden”. Hoy, el ministro Guzmán ha anunciado que presentará al Congreso un plan “plurianual” de tres años de “convergencia fiscal y monetaria”, acordado previamente con el FMI. De manera que el “plan económico” que reclaman desde todos los sectores del poder será el del FMI. Como dijimos en aquella carta “el rechazo a cualquier acuerdo con el FMI será una bandera exclusiva del Frente de Izquierda y debe transformarse, desde ahora, en un eje central de intervención de nuestro frente”.
Esta cuestión va al núcleo de la situación política, su consecuencia sobre los trabajadores y el rol de la izquierda obrera y socialista. Argentina se coloca al tope de la crisis económica y social de América Latina, cuando una segunda ola de rebeliones populares empieza a mostrar signos en Chile, en Colombia, en Bolivia en la previa a la aplastante derrota electoral de los golpistas. En un cuadro mundial signado por la propia rebelión en el imperio en medio de la pandemia.
En el plano político escala la crisis, confusión y tensión interior en las filas del gobierno, con un gabinete cuestionado, con el ministro de Economía con plazos perentorios, con un gobierno que desarticula él mismo sus propias iniciativas demagógicas como en el caso Vicentin, el eternamente postergado, licuado y mutilado “aporte solidario” a las grandes fortunas, la capitalización estatal de los subsidios ATP o el desarme de las Leliqs para dar un aumento a los jubilados, cosa que ocurrió exactamente al revés. El pretendido arbitraje de la crisis entre las clases deriva en la descarga integral de los agravios sobre los trabajadores, bajando, en cambio, retenciones al capital exportador, otorgando moratoria y blanqueo a los evasores, facilitando la fuga de capitales hasta la fundición del Banco Central, aplicando tarifazos en los combustibles y dando nuevos subsidios a los pulpos petroleros mientras se interrumpe el IFE o se define un salario mínimo de indigencia.
La vocinglera oposición de derecha, dividida ella misma, centra su disputa en las porciones de poder en la Justicia o en su prédica anticuarentena, pero comparte la agenda de fondo que dicta el capital en general y el capital financiero en particular. Lo cual no impide los choques interiores entre sectores capitalistas y camarillas políticas que los viabilizan, brindando a los trabajadores la oportunidad para su intervención independiente. Una intervención a la que el FITU tiene que contribuir en cada lucha y brindando su iniciativa política y su programa de salida a la crisis, basado en el gobierno de los trabajadores.
Las acciones callejeras de sectores de la burguesía y de la pequeña burguesía acomodada son una expresión de fondo de la crisis, porque reflejan el descontento de la clase social dirigente con su propio régimen. Pero al hacerlo crean un clima de agitación política que alcanza también a los explotados y legalizan las acciones callejeras que en el pasado esos mismos sectores sociales reclamaban reprimir. Por otra parte, alrededor de la lucha por el juicio y castigo a la desaparición forzada seguida de muerte de Facundo Castro, de las movilizaciones en apoyo a Guernica a Plaza de Mayo y en La Plata, la autoconvocatoria de enfermeras y enfermeros masiva en CABA, la autoconvocatoria de docentes misioneros, en los cacerolazos en Orán y Aguaray en Salta, la gran jornada nacional del Plenario Sindical Combativo del 16 de septiembre, los piquetes ambientales en Rosario o las movilizaciones de tercerizados y precarizados, se empiezan a ocupar las calles desde la vereda de los trabajadores.
A su vez las ocupaciones de tierras con centro en Guernica, pero que abarcan miles y miles de familias en todo el país luchando por tierra y vivienda, como las huelgas tenaces aunque aisladas por la burocracia sindical como la de Algodonera Avellaneda, la lucha salarial del puerto de Buenos Aires o ahora la de los metalúrgicos de Gri Calviño, plantean un desafío político a la izquierda. La de ofrecer una salida de conjunto a los reclamos que solo pueden tener satisfacción mediante un programa basado en la reorganización económica y social del país bajo la dirección de los trabajadores. Tenemos la responsabilidad de desarrollar esta alternativa de los trabajadores y la izquierda que es el FIT Unidad, para promover la intervención de conjunto de los trabajadores en la crisis y desafiar y quebrar la polarización de las fuerzas políticas que han gobernado el país las últimas décadas.
En este marco de crisis excepcional, cuando faltan apenas dos meses para que termine el año, les planteamos que convoquemos una gran jornada política nacional del Frente de Izquierda, con actos simultáneos en todo el país, con cabecera en la Plaza de Mayo para el 28 de noviembre, con el distanciamiento que la situación requiere, pero convocando masivamente a la militancia y a los trabajadores. 26-10-20
* Carta enviada a los partidos del FIT-U el 1-9-20
Carta a los partidos del Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
Compañeras y compañeros:
Urge que nuestro Frente de Izquierda intervenga con su propia fisonomía en el escenario nacional. La reciente confirmación de un ingreso masivo de los bonistas al canje de deuda -ofrecido por el gobierno de los Fernández- confirma lo oportunamente denunciado por nuestro frente: el canje de deuda ha sido un nuevo acto de entrega nacional. Pues la hipoteca nacional ha quedado intacta y solo se han pateado para un futuro no muy lejano el paquete de vencimientos de una deuda completamente usuraria y fraudulenta. La perspectiva de default de la Argentina no se elimina, sólo se aplaza. El BCRA se encuentra prácticamente sin reservas de libre disponibilidad y procede sistemáticamente a despilfarrar divisas en aras de contener la cotización del dólar. La Argentina atraviesa desde hace años una profunda recesión económica, y sus posibilidades de reversión están condicionadas por la evolución de la crisis capitalista internacional, que limita la ‘salida exportadora’ agitada por los Fernández y, a su vez, la llegada de inversiones que posibiliten una reactivación económica en lo inmediato.
El canje de deuda preside, además, otro acto de sometimiento colonial que se encuentra en marcha: el que el gobierno prepara ante el Fondo Monetario Internacional. Sin que se hayan iniciado las negociaciones formales con el FMI, el Presidente Fernández prometió a la presidenta del FMI que “pondrá las cuentas en orden”, y el ministro Guzmán que pretende un nuevo préstamo del FMI como forma de refinanciar la deuda con el propio Fondo para lo cual ya prometió un ajuste fiscal en el presupuesto 2021. Los presupuestos de salud y de educación, el Anses y las cajas previsionales de las provincias y la brutal rebaja del salario real o los despidos en masa, son ‘botines’ sobre los cuales el gobierno pretenderá avanzar para poder llegar a un acuerdo con el Fondo. Una muestra de esta política quedará en completa evidencia con el presupuesto 2021, que será presentado a mediados de septiembre. Por otro lado, que el gobierno pretenda que el Congreso Nacional refrende el acuerdo con el FMI revela que da por descontado el apoyo de la oposición patronal. Sea cual fuese el acuerdo. El rechazo a cualquier acuerdo con el FMI será una bandera exclusiva del Frente de Izquierda y debe transformarse, desde ahora, en un eje central de intervención de nuestro frente.
En el mismo momento donde se acentúa su política de sumisión al capital financiero internacional, el gobierno pretende terminar de erigirse como un gobierno de arbitraje. En esa línea hay que anotar la fallida intervención de Vicentin, el limitadísimo y tardío impuesto a las grandes fortunas –que ahora promete postergar de nuevo-, o su tentativa de avanzar en una reforma judicial. Esta reforma, no solo tiene como objetivo el rescate de los miembros de la camarilla oficial involucrados en diversos actos de corruptela sino que también apunta a colocar todo el sistema judicial bajo la tutela del gobierno y al servicio de la clase capitalista. La crisis capitalista hará arbitrar al gobierno contra la masas y entre unos intereses capitalistas y otros y necesitan una Justicia que respalde ese curso. Además, representa un golpe a los propios trabajadores judiciales, a quienes se les afectará una cantidad de derechos adquiridos. Se trata, por donde se la mire, de una reforma reaccionaria. El Frente de Izquierda no puede ofrecer un quórum al tratamiento de la ley en nombre de ‘no quedar pegados a la derecha’. En primer lugar, porque una parte de la derecha (Larreta) apoya la reforma, y, por sobre todo, porque en nombre de ‘no quedar pegados a la derecha’ el Frente de Izquierda ofrecerá una colaboración política concreta a un proyecto reaccionario del gobierno fondomonetarista. El Frente de Izquierda debe oponerse a la misma sobre la base de su propio programa: por la elección popular de jueces y fiscales y la revocabilidad de los mismos.
La política del gobierno y la perspectiva descripta se desarrollará en momentos en el cual se profundiza una gigantesca crisis social y sanitaria. Es evidente para todos que la crisis capitalista está siendo descargada sobre los trabajadores y que la pandemia ha sido utilizada como la coartada para procesar una ofensiva en regla contra la clase obrera. En los primeros seis meses del año se perdieron medio millón de puestos de trabajo formales, y la cifra más que se duplica si se incorpora a los precarios o cuentapropistas. Al mismo tiempo se mantienen cerradas la abrumadora mayoría de las paritarias y las que se han acordado han sido con acuerdos a la baja. Las patronales avanzan, a su vez, contra los convenios colectivos de trabajo. Se ha puesto de manifiesto, como nunca, el enorme déficit habitacional que golpea a los sectores más postergados de la clase obrera. Como todo el mundo sabe, la propagación del virus está llevado al colapso a los sistemas sanitarios de numerosos puntos del país y la misma perspectiva se plantea, en términos más o menos inmediatos, en el área metropolitana. Los efectos de la cuarentena precoz están siendo socavados por un levantamiento de la misma sin que el gobierno haya tomado las medidas fundamentales para evitar el colapso: la centralización del sistema sanitario, la duplicación del presupuesto de salud y el establecimiento de estrictos protocolos obreros de seguridad e higiene en los lugares de trabajo, en los transportes públicos y en todas las áreas de la vida social. De conjunto, ha quedado en evidencia el sometimiento del gobierno a los lobbies capitalistas, y lo quedará aún más en las próximas semanas cuando se recrudezca la crisis sanitaria.
La crisis sanitaria y toda la ofensiva anti-obrera en curso se desarrolla con el silencio y la clara complicidad de las burocracias sindicales de todos los colores, que desde mucho antes del desembarco de la pandemia en la Argentina habían colocado a las centrales obreras en cuarentena estricta. Es claro que el “pacto social” que impulsa el gobierno, las patronales y la burocracia apunta a maniatar a los trabajadores para viabilizar el ajuste. De ahí el valor de las acciones del Plenario Sindical Combativo, como los plenarios nacionales que han logrado reagrupar a las principales luchas en curso, o las acciones de lucha como la que se prepara para mediados de septiembre. Se muestra, de esa manera, el claro contraste entre el sindicalismo combativo y la burocracia sindical.
El Frente de Izquierda debe acompañar decididamente todas las acciones del PSC y, al mismo tiempo y por sobre todo, alzar su propia tribuna, asociando todos los padecimientos de las masas a la orientación social capitalista y fondomonetarista del gobierno de los Fernández y desenvolviendo un programa para que la crisis la paguen los capitalistas, colocándose como un polo político desde el punto de vista obrero y socialista para abrir paso a una salida de los trabajadores. Lejos de camuflarnos o diluirnos en la diversidad de reclamos o de movimientos, el Frente de Izquierda debe intervenir con sus banderas desplegadas, para ofrecer a la vanguardia obrera y juvenil una referencia política clara y nítida. La realización de una movilización política y un acto del Frente de Izquierda, naturalmente contemplando la situación sanitaria, aparece como la iniciativa más acorde a las necesidades políticas del momento.
En el día de hoy se desarrolló en la Cámara de Diputados de la Nación la Audiencia Pública por la absolución de César Arakaki y Daniel Ruíz y contra la criminalización de la protesta social convocada por la diputada nacional Romina Del Plá del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de trabajadores-Unidad.
El precandidato a presidente del Frente de Izquierda - Partido Obrero se refirió al crecimiento de la pobreza que se dio a conocer en las últimas horas.
Información al instante
Suscribite a nuestra lista de prensa y recibí en tu mail comunicados de prensa, notas e información al instante
El dirigente del Partido Obrero-Frente de Izquierda se refirió a las recientes declaraciones del gobernador Axel Kicillof respecto a las tomas de terrenos y los barrios privados.
26/10/2020
Pitrola dijo: “Si la mayoría de los barrios privados son ilegales, el gobernador y los intendentes de los municipios con mayor concentración de barrios privados, como Tigre o Pilar, deben accionar de manera urgente. Más aún frente a la crisis de vivienda que está empujando a ocupaciones por toda la provincia.”
“Pero se trata de puro palabrerío. Si efectivamente Kicillof enfrentara el negociado inmobiliario y la especulación con el valor de los metros cuadrados, no buscaría desalojar a las familias de Guernica de tierras para un nuevo country cuyos títulos de propiedad son dudosos o ni siquiera se han presentado. El gobierno de la provincia de Buenos Aires está demostrando que no se aparta en absoluto de la política de especulación inmobiliaria. Hay que relevar las tierras ociosas y destinarlas a un banco de tierras para dar respuesta a la desesperación de miles de trabajadores y trabajadoras en toda la provincia que no tienen dónde vivir. Especialmente, podría dar una respuesta favorable a la propuesta de las 1400 personas censadas en Guernica para disponer de 30 hectáreas para construir su vivienda, como consta en la contrapropuesta presentada por las asambleas y cuerpos de delegados de las familias de Guernica.”
En el día de hoy se desarrolló en la Cámara de Diputados de la Nación la Audiencia Pública por la absolución de César Arakaki y Daniel Ruíz y contra la criminalización de la protesta social convocada por la diputada nacional Romina Del Plá del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de trabajadores-Unidad.
El precandidato a presidente del Frente de Izquierda - Partido Obrero se refirió al crecimiento de la pobreza que se dio a conocer en las últimas horas.
Información al instante
Suscribite a nuestra lista de prensa y recibí en tu mail comunicados de prensa, notas e información al instante
La diputada del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, realizó declaraciones sobre el presupuesto que se votará este miércoles en la Cámara de Diputados:
26/10/2020
Romina Del Plá: “¿Quien se puede creer un Presupuesto con un dólar de $102? Es un dibujo para aplicar la política del Fondo Monetario desde el dedo del Presidente y el Jefe de Gabinete que asigna las partidas. El verdadero presupuesto es el anunciado “plan plurianual de convergencia fiscal y monetaria” que están discutiendo con el FMI”.
“Ahora gobiernan sin presupuesto, en el 2021 también gobernarán sin presupuesto porque después de la megadevaluación que está en marcha lo que vota el Congreso es papel mojado, cuando las tarifas, los combustibles y por lo tanto los subsidios a las operadoras privadas van con el dólar. Los perdedores serán los de siempre, la salud, la educación, la vivienda popular, la obra pública, los jubilados, las provincias, y aún así esto no cierra por ninguna parte porque el déficit cuasi fiscal del Banco Central en Leliqs es un cáncer oculto al presupuesto y la deuda en pesos crece a pasos agigantados”.
La diputada Del Plá concluyó: “Rechazaremos de plano está ley de leyes semicolonial”.
En el día de hoy se desarrolló en la Cámara de Diputados de la Nación la Audiencia Pública por la absolución de César Arakaki y Daniel Ruíz y contra la criminalización de la protesta social convocada por la diputada nacional Romina Del Plá del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de trabajadores-Unidad.
El precandidato a presidente del Frente de Izquierda - Partido Obrero se refirió al crecimiento de la pobreza que se dio a conocer en las últimas horas.
Información al instante
Suscribite a nuestra lista de prensa y recibí en tu mail comunicados de prensa, notas e información al instante
El legislador de la Ciudad de Buenos Aires Gabriel Solano rechazó el sistema de reconocimiento facial votado hoy en la legislatura porteña
22/10/2020
Gabriel Solano dijo: “El sistema de reconocimiento facial anunciado desde 2019 y tratado hoy en la Legislatura es un avasallamiento del derecho a la privacidad de las personas, que incluye sus acciones tanto en el ámbito domiciliario como en la vía pública ya que con las cámaras de reconocimiento facial instaladas en la Ciudad queda registrado todo su accionar. Los movimientos y las acciones de cada uno de los ciudadanos en la Ciudad de Buenos Aires se convierten en información en manos y a disposición del arbitrio del Estado y del gobierno. Debería ser exactamente al revés: la publicidad y transparencia debe ser del Estado ante los ciudadanos, que es quien debe rendir cuentas. Esto es una violación de los derechos democráticos de las personas.”
“Este proyecto fue presentado por el kirchnerismo. El hecho de que ahora se niega a votarla argumentando falta de consenso es un absurdo total.”
“Rechazamos este proyecto que oficializa en la ciudad un Estado-Gran Hermano que controla lo que hace los ciudadanos permanentemente y que viola el principio de presunción de inocencia. Es completamente antidemocrático y persecutorio y forma parte del endurecimiento de la política represiva del gobierno. Repudiamos la medida y exigimos que sea cancelada.”
En el día de hoy se desarrolló en la Cámara de Diputados de la Nación la Audiencia Pública por la absolución de César Arakaki y Daniel Ruíz y contra la criminalización de la protesta social convocada por la diputada nacional Romina Del Plá del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de trabajadores-Unidad.
El precandidato a presidente del Frente de Izquierda - Partido Obrero se refirió al crecimiento de la pobreza que se dio a conocer en las últimas horas.
Información al instante
Suscribite a nuestra lista de prensa y recibí en tu mail comunicados de prensa, notas e información al instante
Mañana, a las 10h en Obelisco, se recibirán donaciones: ropa, calzado, frazadas, colchones.
22/10/2020
Tras el temporal miles de familias en Guernica están pasando un momento muy grave. Los tres días de temporal las han dejado sin nada: se perdieron ropa y colchones y no cuentan con vestimenta ni calzado seco para los niños. Se encuentran sin ningún tipo de ayuda del gobierno de la provincia de Buenos Aires, que sigue sin dar una respuesta a la cuestión de la vivienda y extorsiona dejándolos a la intemperie para desalojar el predio.
En el día de hoy se desarrolló en la Cámara de Diputados de la Nación la Audiencia Pública por la absolución de César Arakaki y Daniel Ruíz y contra la criminalización de la protesta social convocada por la diputada nacional Romina Del Plá del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de trabajadores-Unidad.
El precandidato a presidente del Frente de Izquierda - Partido Obrero se refirió al crecimiento de la pobreza que se dio a conocer en las últimas horas.
Información al instante
Suscribite a nuestra lista de prensa y recibí en tu mail comunicados de prensa, notas e información al instante
Abajo el régimen de hambre y saqueo de los que gobernaron en las últimas décadas. Por una alternativa obrera y socialista
21/10/2020
A 10 meses de asumido el gobierno de los Fernández y Massa está empantanado, afectado por una crisis política interna, al borde de una megadevaluación del peso y, por sobre todas las cosas, hundiendo al pueblo trabajador.
El relato nacional y popular empieza a derrumbarse como un castillo de naipes. Una caldera social levanta presión. Porque hay un fracaso asociado: sanitario y económico. Se escudan en la gestión de la pandemia. Pero hemos superado el millón de contagios a pesar de que no se testea masivamente para ahorrar hisopados. Y los muertos, que superan los 27000, escalan de a centenares diarios. Médicos y enfermeros reclaman por que no dan más y cobran miserias. No se han hechos testeos masivos siguiendo la ruta del virus entre los contactos estrechos para no asumir el costo, por parte del Estado, de las empresas, de las Obras Sociales y de las ART. Es un sistema el que se lava las manos.
Es falso que la gente no se contagia en los lugares de trabajo, porque los protocolos patronales son truchos. Hay hacinamiento por falta de viviendas dignas y el transporte público es otra fuente de contagios.
La centralización del sistema de salud –planteada por nosotros desde el inicio- es urgente e imperiosa. Los testeos masivos, hisopando y aislando a los contactos estrechos, son fundamentales. Los protocolos bajo control de los trabajadores son clave, al igual que la atención a las demandas del personal de salud.
Otra megadevaluación está en marcha
El eje de la política económica del gobierno fue el canje de la deuda, tras el cual vendría el “despegue”. Les hicieron todas las concesiones imaginables al capital financiero. Pero fracasaron.
El robo de la movilidad a siete millones de jubilados, suspensiones con rebaja de salarios, paritarias a la baja o directamente congelamiento salarial.
Mintieron que no habría despidos. La desocupación trepó al 29% real. Y las últimas medidas para contener la disparada del dólar fracasaron una por una: el supercepo, la reducción de retenciones a la minería y a la soja, más de deuda atada a la evolución del dólar, restricción de dólares a las provincias y a los importadores, aumento de las tasas de interés, liberalización del dólar financiero, tres aumentos de combustibles en un mes y medio, presentación del presupuesto 2021 de ajuste, entre otras.Todas concesiones al capital, contra los trabajadores que pagan precios cada día más caros.
Pero nada paró el vaciamiento de reservas del Banco Central y la tensión devaluatoria. Con las sabidas consecuencias inflacionarias y de empobrecimiento. Podemos pasar de la corrida cambiaria a la bancaria, como en el 2001.
Ahora el FMI
Se viene el FMI, con la renegociación de su deuda. Pero durante todo este tiempo ajustan, en sintonía con las exigencias del Fondo. Gobiernan con el presupuesto 2019 de Macri. Lo cual les permite una total discrecionalidad en el manejo de las cuentas públicas, que no ha sido para beneficio alguno de “los más necesitados” como proclaman, sino para paralizar por completo la obra pública y golpear la salud y la educación. Le han mentido al pueblo para ser electos y ahora como gobierno le siguen mintiendo.
No hay salida exportadora como en 2003. Atravesamos una depresión mundial, que empezó antes de la pandemia al igual que la depresión argentina. La pandemia solo agravó una crisis capitalista mundial que ya se caracterizaba por la fuga generalizada de capitales desde los llamados países emergentes hacia las naciones centrales, y guerras comerciales que agravan la presión colonial sobre nuestras naciones. Por eso el proceso de rebeliones populares en América Latina en 2019, que este año desembarcó en los propios EEUU. No hay FMI bueno. El acuerdo con el FMI que se pretende será a costa del pueblo argentino, con más hambre y dependencia colonial.
Abajo el pacto UIA-CGT-Gobierno, por una salida de los trabajadores
El fracasado acto virtual del 17 de octubre, solo mostró una crisis interior del peronismo. Pero su eje, fue el apoyo de toda la burocracia sindical a esta política de entrega a la agenda del FMI: reforma laboral de hecho, despidos, salarios y jubilaciones a la baja, reforma previsional y tarifazos.
Represión incluida, como lo demuestran los Facundo Castro de todo el país. Y de esta política forman parte todas las alas de la coalición de los Fernández y Massa. Cristina en persona sostiene al ministro fondomonetarista y a Sergio Berni.
Los únicos que pueden imponer una salida para la mayoría nacional laboriosa son los trabajadores mediante su propia intervención en la crisis. Poniendo en pie una oposición obrera y popular, frente a la oposición que agita con banderazos, pero para profundizar la agenda de ataque al pueblo trabajador.
Esto significa apoyar la lucha de los trabajadores, como en Guernica y en los centenares de asentamientos, donde el pueblo trabajador toma las resolución de sus necesidades en sus manos. Al igual que las huelgas obreras por salarios, contra los despidos, sean de choferes de colectivos, portuarios, textiles o docentes.
Desde el Partido Obrero reclamamos la ruptura con el gobierno de todas las organizaciones obreras, de trabajadores ocupados y desocupados. Que se convoquen asambleas y se impongan sus mandatos, que se convoque un congreso con mandato de las bases para discutir una salida de los trabajadores a la crisis.
Abusan de la paciencia popular. Digamos basta a las fuerzas políticas que nos gobiernan desde hace décadas.
El Partido Obrero en el Frente de Izquierda ofrece un programa de salida. Construyamos con él una alternativa obrera y socialista:
La centralización del sistema de salud bajo control de los trabajadores del sector; los protocolos elaborados y controlados por los trabajadores para preservar la salud frente a la pandemia; la inversión masiva necesaria en salud, el otorgamiento de un seguro a los que no tienen ingreso de $30000, un plan inmediato de tierras y de 100 mil viviendas para los sin techo, mediante un impuesto progresivo a las grandes rentas y fortunas capaz de recaudar u$s20000 millones; la defensa de las jubilaciones, del 82% y el Anses terminando con el trabajo en negro y con las rebajas de aportes previsionales; el reparto de las horas de trabajo disponibles entre todos los trabajadores para poner fin a la desocupación; la lucha por un salario equivalente a la canasta familiar; el no pago de la ilegítima y usuraria deuda externa y su investigación; la nacionalización de la banca, los recursos estratégicos y el comercio exterior.
En el día de hoy se desarrolló en la Cámara de Diputados de la Nación la Audiencia Pública por la absolución de César Arakaki y Daniel Ruíz y contra la criminalización de la protesta social convocada por la diputada nacional Romina Del Plá del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de trabajadores-Unidad.
El precandidato a presidente del Frente de Izquierda - Partido Obrero se refirió al crecimiento de la pobreza que se dio a conocer en las últimas horas.
Información al instante
Suscribite a nuestra lista de prensa y recibí en tu mail comunicados de prensa, notas e información al instante
A 10 años del crimen de Mariano Ferreyra, el Partido Obrero realizó un acto homenaje en la esquina de Luján y Perdriel, Barracas, lugar donde fue atacada la movilización hace diez años.
20/10/2020
En el acto, hablaron Romina Del Plá, dirigente del Partido Obrero y diputada nacional por el Frente de Izquierda; German Sandri, trabajador ferroviario de la agrupación Mariano Ferreyra; Claudia Ferrero, abogada querellante en el juicio por el crimen de Mariano de la Asociación de Profesionales En Lucha; Marcelo Mache, amigo y compañero de Mariano, presente en la movilización el 20 de octubre de 2010. También saludaron el acto, María Del Carmen Verdú, abogada querellante por Correpi y Osvaldo Vazques de la agrupación MTR Tendencia Guevarista, presente en la marcha en octubre de 2010.
Participó también del acto Elsa Rodriguez, herida por la patota asesina y estuvieron presentes Néstor Pitrola, Gabriel Solano, Eduardo Belliboni y Vanina Biasi, dirigentes del Partido Obrero. Participaron compañeros y amigos, trabajadores ferroviarios, abogadas de la causa, dirigentes del Frente de Izquierda y decenas de jóvenes.
Romina Del Plá dijo: “La causa de justicia por Mariano caló muy hondo en el pueblo argentino por lo que representó su lucha y su crimen. Mariano era un joven militante que enfrentaba los negociados a costa de los trabajadores de los que se enriquecían los funcionarios y las burocracias sindicales, mafias enquistadas en los sindicatos. Esa enorme movilización, la enorme solidaridad y simpatía popular que despertó Mariano, logró quebrar la impunidad.”
“A diez años del crimen de Mariano decimos que su lucha está vigente porque debemos defender los convenios colectivos de trabajo, las jubilaciones, los salarios, las condiciones de trabajo, del ajuste que pactan con el FMI y del cual forman parte también las direcciones sindicales. La conclusión que sacamos es que es el régimen social el que se sostiene en estos pilares y la necesidad de una transformación social para terminar con este sistema de explotación en descomposición. Esas banderas levantamos hoy, a diez años de su crimen, sus compañeros del Partido Obrero.”
Germán Sandri dijo: “Ayer mismo los trabajadores ferroviarios de las líneas San Martín y Mitre nos movilizamos por el pase a planta. Durante estos diez años la tercerización se siguió introduciendo por áreas y siguen las empresas privadas contratistas que además persiguen a los trabajadores y despiden. Seguimos peleando en el ferrocarril contra los heredereros del pedracismo, la privatización y la persecución sindical y para que se terminen los negociados de la burocracia sindical a costa de los trabajadores.”
Marcelo Mache dijo: “El concepto de un `Mariano estatizado` no tiene nada que ver con quien era Mariano. El homenaje a Mariano son los jóvenes de Guernica. Ahí estaría hoy Mariano, con las familias sin tierra, con los desocupados, con los trabajadores precarizados. Del otro lado de los negocios inmobiliarios, de las patotas, de los Pedraza. Mariano construía una juventud socialista, iba a los conflictos, a las universidades, a las asambleas de desocupados. Mariano de funcionario no tiene nada. La imagen de Mariano es irreconciliable con el Estado.”
Claudia Ferrero dijo: “La pelea por justicia por Mariano Ferreyra fue una enorme gesta popular, que arrancó el juicio, que sentó en el banquillo de los acusados a los responsables materiales y a parte de los responsables intelectuales. El gobierno, en ese momento, encubrió a los responsables, desde la policía hasta la cúpula de la Unión Ferroviaria y persiguió a los militantes del Partido Obrero, a los compañeros de Mariano. Tuvimos que desmontar la protección política para poner, blanco sobre negro, cómo habían sido los hechos y demostramos el plan criminal que terminó con la vida de Mariano. Así logramos que no triunfe la impunidad.”
En el día de hoy se desarrolló en la Cámara de Diputados de la Nación la Audiencia Pública por la absolución de César Arakaki y Daniel Ruíz y contra la criminalización de la protesta social convocada por la diputada nacional Romina Del Plá del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de trabajadores-Unidad.
El precandidato a presidente del Frente de Izquierda - Partido Obrero se refirió al crecimiento de la pobreza que se dio a conocer en las últimas horas.
Información al instante
Suscribite a nuestra lista de prensa y recibí en tu mail comunicados de prensa, notas e información al instante
A 10 años del crimen de Mariano Ferreyra, el Partido Obrero realizará un acto homenaje desde las 12h en la esquina de Luján y Perdriel, Barracas, lugar donde fue atacada la movilización hace diez años.
19/10/2020
Romina Del Plá dijo: “El lunes 19, un día antes del décimo aniversario del crimen de Mariano Ferreyra, los trabajadores ferroviarios tercerizados del Roca y del Mitre se movilizaron por su pase a planta: los mismos objetivos que reclamaba la marcha en que le quitaron la vida a nuestro compañero Mariano. En la cuarentena hubo miles de despidos de trabajadores tercerizados, porque para ellos no hay derechos laborales que valgan. La lucha de Mariano y los compañeros de aquel piquete conserva toda su vigencia.”
“La causa de justicia por Mariano caló muy hondo en el pueblo argentino justamente por este motivo: Mariano representa una perspectiva de transformación social para terminar con la superexplotación laboral, con los negociados y con la burocracia sindical. La enorme movilización logró quebrar la impunidad y llevar a la cárcel a Pedraza”
“En estos diez años pasaron tres mandatos presidenciales. El segundo mandato de Cristina, todo el macrismo y ahora el gobierno de los Fernández. Los tres se apoyaron en la precarización laboral y en la misma burocracia, la de los socios de Pedraza. Es la misma que ahora entrega los despidos, convenios colectivos, las jubilaciones, los salarios, al ajuste que pactan con el FMI. Los tres sostuvieron a la policía que ayer quiso garantizar la impunidad de la patota y hoy es responsable del asesinato de Facundo Castro y de cientos de casos de gatillo fácil”
“Esta continuidad muestra que la bala que mató a Mariano Ferreyra salió del corazón de un sistema de explotación en descomposición. A diez años de aquel crimen y de la gesta popular que nos tocó organizar por el juicio y castigo a sus culpables, las banderas obreras y socialistas que levantaba Mariano están más vigentes que nunca. Esas banderas levantaremos en nuestro acto, sus compañeros del Partido Obrero.”
Eduardo Belliboni agregó: “A diez años del crimen de Mariano Ferreyra quiero destacar la vigencia de su lucha, pero no solo porque seguimos peleando contra la tercerización y privatización. Si no por los jóvenes que veo todos los dìas en mi militancia: los no aceptan las patotas, la precarización laboral, la imposibilidad de acceder a una vivienda, que luchan contra la impunidad y por justicia por Facundo Castro o Santiago Maldonado. Los jóvenes que siguen el camino de Mariano Ferreyra: los pibes en Guernica que pelean por su vivienda y por su futuro, la juventud que se organiza en los barrios, en las escuelas, en las universidades. Esas son las banderas de Mariano Ferreyra, las de los que luchan contra la impunidad de la represión, directa o tercerizada y que los asesinos de Facundo Castro y Santiago Maldonado paguen; de los que se movilizan por trabajo genuino, por sus condiciones de vida, para terminar con un régimen que depara a la juventud cada vez peores condiciones.”
Romina Del Plá: 1140429791
Eduardo Belliboni: 1156901599
En el día de hoy se desarrolló en la Cámara de Diputados de la Nación la Audiencia Pública por la absolución de César Arakaki y Daniel Ruíz y contra la criminalización de la protesta social convocada por la diputada nacional Romina Del Plá del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de trabajadores-Unidad.
El precandidato a presidente del Frente de Izquierda - Partido Obrero se refirió al crecimiento de la pobreza que se dio a conocer en las últimas horas.
Información al instante
Suscribite a nuestra lista de prensa y recibí en tu mail comunicados de prensa, notas e información al instante
Solano dijo: “El crimen de Mariano Ferreyra conmovió de enorme manera a la juventud y a la sociedad en Argentina y las expresiones artísticas que lo homenajean este fin de semana así lo demuestran. Mariano era un joven que luchaba por los derechos de los trabajadores y la juventud que fue asesinado por una patota sindical que defendía la tercerización laboral a costa de los trabajadores de su propio gremio, un negocio de los que también se enriquecía. La burocracia sindical, enquistada en los sindicatos hace décadas, desde donde defienden sus propios intereses, fue y es repudiada masivamente por los trabajadores y la población. Pero es sostenida por el gobierno. Hoy, como ayer, el gobierno pacta con esas direcciones sindicales contra los trabajadores: para que pasen los recortes de salarios, los despidos, el fin de los convenios colectivos, un pacto social no escrito pero que actúa en los hechos. Es ilustrativo que después de no haber movido un dedo por ninguno de estos temas las centrales sindicales convocan a marchar por Alberto Fernández. El crimen de Mariano Ferreyra destapó que el régimen se sostenía en este entramado mafioso entre el gobierno de CFK, los sindicatos, las empresas. Por esto, hoy, el oficialismo intenta que las responsabilidades en el crimen de Mariano, materiales y políticas, pasen desapercibidas. Nuestro homenaje a Mariano es resaltar la vigencia de los temas por los que peleaba Mariano, su actualidad y continuar hoy esa lucha.”
En el día de hoy se desarrolló en la Cámara de Diputados de la Nación la Audiencia Pública por la absolución de César Arakaki y Daniel Ruíz y contra la criminalización de la protesta social convocada por la diputada nacional Romina Del Plá del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de trabajadores-Unidad.
El precandidato a presidente del Frente de Izquierda - Partido Obrero se refirió al crecimiento de la pobreza que se dio a conocer en las últimas horas.
Información al instante
Suscribite a nuestra lista de prensa y recibí en tu mail comunicados de prensa, notas e información al instante
A pocos días de cumplirse el décimo aniversario del asesinato de Mariano Ferreyra, sucedido el 20 de octubre de 2010, en manos de una patota sindical organizada por el ex secretario general de la Unión Ferroviaria José Pedraza y de las graves heridas a Elsa Rodriguez, el Partido Obrero lanzó una serie de iniciativas en homenaje que rescatan la vigencia de su lucha.
Domingo 18, 18h, Festival Online con Vicentico, Kapanga, Las Manos de Filippi, Orquesta Típica Fernández Fierro, Cuatro pesos de propina, Patricia Barona & Javier González, Carlos Varela, Carlos Lastra y otras.
Lunes 19, desde las 19h vigilia en Luján y Perdiel, Barracas. 20h estreno de un documental a 10 años del crimen de Mariano Ferreyra
Martes 20, 12h acto en Luján y Perdiel, Barracas. Hablan Romina Del Plá, dirigente del Partido Obrero y diputada nacional del Frente de Izquierda; Mache, amigo y compañero de Mariano Ferreyra; Claudia Ferrero, abogada de la causa; Germán Sandri, trabajador ferroviario, dirigente de la Lista Gris-Mariano Ferreyra.
Documentales “A 10 años del crimen de Mariano Ferreyra”:
En el día de hoy se desarrolló en la Cámara de Diputados de la Nación la Audiencia Pública por la absolución de César Arakaki y Daniel Ruíz y contra la criminalización de la protesta social convocada por la diputada nacional Romina Del Plá del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de trabajadores-Unidad.
El precandidato a presidente del Frente de Izquierda - Partido Obrero se refirió al crecimiento de la pobreza que se dio a conocer en las últimas horas.
Información al instante
Suscribite a nuestra lista de prensa y recibí en tu mail comunicados de prensa, notas e información al instante
Abajo el régimen del hambre y el saqueo de los que gobernaron en las últimas décadas. Por una alternativa obrera y socialista
12/10/2020
Luego de 4 jornadas de trabajo, en el día de hoy concluyeron las deliberaciones del XXVII Congreso del Partido Obrero. Del mismo participaron 300 delegados de las distintas provincias del país, quienes a su vez son representantes directos de sectores fundamentales del movimiento obrero, de la lucha de los desocupados, de la juventud, de la mujer, del arte y la cultura. En calidad de invitados participaron delegados de distintas organizaciones de América Latina, de los EEUU y de Francia, con quienes se debatió la situación internacional signada por la depresión económica, las guerras comerciales, los choques bélicos y las tendencias a la rebelión que recorren a distintos países, empezando por los EEUU.
El Congreso concentró su debate en caracterizar el salto que ha tomado la bancarrota económica y la crisis política. La conclusión a la que se arribó es que estamos en las vísperas de una nueva megadevaluación, que agravará la crisis actual acelerando la inflación, la depresión económica récord que golpea a la Argentina y tendrá consecuencias sociales dramáticas en términos de crecimiento de la desocupación, la pobreza y la indigencia. Se ha demostrado que las concesiones enormes que el gobierno le otorgó a los fondos de inversión para lograr la reestructuración de la deuda no arrojaron el resultado prometido, sino que luego de ella se ha agravado la crisis en todos los planos. Luego de este fracaso el gobierno buscará una tabla de salvación en un acuerdo con el FMI, pero éste solo podrá traer aparejado más ajuste a los trabajadores.
El fracaso del gobierno de Alberto Fernández y de Cristina Fernández de Kirchner está lejos de ser una cuestión coyuntural cruzada por la pandemia. El Congreso del PO caracterizó que Argentina vive un retroceso de características históricas, que se manifiesta en las crisis económicas recurrentes que se agravan en intensidad con el pasar del tiempo; en un estancamiento que lleva más de una década, abarcando el período de los gobiernos del kirchnerismo, el macrismo y el peronismo; en la primarización de su economía y la crisis ambiental producida por el saqueo de los grupos mineros, sojeros y del capital en general; y por sobre todo, en un empobrecimiento brutal de nuestro pueblo, que alcanza niveles nunca vistos como ser el 29% de desocupación, el 60% de pobreza entre los menores de 16 años o salarios y jubilaciones que medidas en dólares están en los niveles más bajos de América Latina. El fracaso sanitario se inscribe en ese retroceso histórico.
El XXVII Congreso del PO concluyó que este fracaso nacional pone en el banquillo de los acusados a la clase capitalista que gobierna el país y a todos sus partidos, sea el peronismo-kirchnerismo, el macrismo, el radicalismo y otras fuerzas menores. La consigna central votada da cuenta de esta situación: “Abajo el régimen del hambre y el saqueo de los que gobernaron en las últimas décadas. Por una alternativa obrera y socialista”. Con este planteo central el Congreso votó un programa que plantea la centralización del sistema de salud bajo control de sus trabajadores, el no pago de la deuda externa, ningún acuerdo con el FMI, la nacionalización de la banca y el comercio exterior, la prohibición efectiva de los despidos y suspensiones, por impuestos progresivos al capital, por un plan de construcción de viviendas a cargo del estado contralado por las organizaciones sociales, por un salario mínimo igual a la canasta familiar y por el 82% móvil para los jubilados.
Sobre esta base el XXVII Congreso llamó al Frente de Izquierda-Unidad a convocar en las próximas semanas un acto político central a replicar en todas las provincias, para colocar a la izquierda que se reclama obrera y socialista como alternativa política a este régimen de hambre y saqueo.
En el día de hoy se desarrolló en la Cámara de Diputados de la Nación la Audiencia Pública por la absolución de César Arakaki y Daniel Ruíz y contra la criminalización de la protesta social convocada por la diputada nacional Romina Del Plá del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de trabajadores-Unidad.
El precandidato a presidente del Frente de Izquierda - Partido Obrero se refirió al crecimiento de la pobreza que se dio a conocer en las últimas horas.
Información al instante
Suscribite a nuestra lista de prensa y recibí en tu mail comunicados de prensa, notas e información al instante
“Abajo el régimen de hambre y saqueo de los que gobernaron en las últimas décadas. Por una alternativa obrera y socialista”
A 10 meses de asumido el gobierno de los Fernández y Massa luce debilitado, empantanado, afectado por una crisis política interna, al borde de una megadevaluación del peso y, por sobre todas las cosas, hundiendo al pueblo trabajador.
El relato nacional y popular empieza a derrumbarse como un castillo de naipes.
Las ocupaciones de tierra o las autoconvocatorias de los trabajadores de la salud y la educación, como ciertas huelgas y ocupaciones de fábrica por salario o por despidos, son apenas la punta del iceberg de una enorme caldera social que levanta presión con la mitad de la Argentina sumida en la pobreza y un tercio de la población sin trabajo.
La pandemia se inserta como un componente más del fracaso asociado, sanitario y económico.
El eje con el que el gobierno afrontó la herencia macrista fue el rescate de los bonistas de la deuda, haciendo caso omiso a su ilegitimidad, a que fue destinada a la fuga de capitales y a la usura de sus tasas de interés. Esto se vio desde el primer momento con la emergencia económica que suspendió la movilidad jubilatoria, para poner a millones de personas que aportaron toda su vida al arbitrio del dedo presidencial.
Gobiernan hablando contra Macri, pero con el presupuesto 2019 de Macri. Lo cual les permite una total discrecionalidad en el manejo de las cuentas públicas, pero que no ha sido para beneficio alguno de “los más necesitados” como proclaman, sino para paralizar por completo la obra pública y golpear la salud y la educación.
De hecho, la cuarentena ha fracasado porque no se centralizó el sistema de salud –por la oposición del lobby de la medicina privada- y se evitaron los testeos masivos siguiendo la ruta del virus.
El pasaje de Argentina a los primeros lugares mundiales de contagios y de muertes por millón de habitantes, pusieron de relieve la miseria social, el hacinamiento, la crisis del transporte, el mal pago de los profesionales de la salud que luchan por la vida arriesgando la propia y por la falta de protocolos que tuvieran por eje la salud de los trabajadores y no los “costos empresariales”.
Un régimen postrado ante la presión imperialista
Logrado un canje en las condiciones de los acreedores, los propios bonos canjeados se han derrumbado. Lo que trae a la realidad no solo la inviabilidad del capitalismo argentino para sacar el país adelante, sino tendencias muy profundas de la crisis mundial capitalista.
No hay salida exportadora como en 2003, porque a diferencia del “acople chino-norteamericano” de aquella época, que motorizaba la economía mundial, tenemos una guerra comercial que ha sumido el mercado mundial en la depresión.
La pandemia solo agravó una crisis capitalista mundial que ya se caracterizaba por la fuga generalizada de capitales desde los llamados países emergentes hacia las naciones centrales, por guerras comerciales, por proteccionismos y enfrentamientos bélicos, traducidos en una disputa geopolítica de las potencias en América Latina que agrava la presión colonial sobre nuestras naciones.
La rebelión popular en medio de la pandemia en los propios EE.UU. y las primeras evidencias de una segunda ola de rebeliones populares en América Latina, en medio de la cuarentena -en Colombia, en la propia Chile, contra el golpe en Bolivia- indican que el ciclo de crisis políticas y levantamientos populares no se ha cerrado. Solo se ha postergado frágilmente por la pandemia, acumulando nuevas y explosivas contradicciones.
En este cuadro la alianza pejotista gobernante mantiene su alineamiento con Trump en el grupo de Lima, creado precisamente en ocasión del golpe de Guaidó.
El voto argentino contra Venezuela en la ONU, en conjunto con los regímenes represivos de Chile, Brasil, Colombia, Bolivia y EEUU, es un salto en esta línea proimperialista.
Nuestra completa independencia del gobierno de Maduro, sostenido en el ejército y la boliburguesia corrupta, incluso nuestro repudio a las persecuciones y a la represión contra los trabajadores en ese país, no nos impide denunciar la política de la ONU, que apoya el golpismo en toda américa latina y lleva varios intentos golpistas en la propia Venezuela.
Del canje a la devaluación
Si la resolución del canje solo dio paso a la escalada del dólar, la entrega a las garras del FMI, que ya desembarcó para intentar garantizar su propia deuda, puede ser un salvavidas de plomo, acelerando los ritmos de la descarga de la crisis sobre las masas trabajadoras.
La devaluación está en marcha. El supercepo ha desdoblado de hecho el tipo de cambio, encareciendo los costos de importación que van a precios creando inflación, por un lado. Por otro lado, la limitación de dólares a las corporaciones y a las provincias, es un factor de parálisis y recesión económica.
Cunde la desorganización económica.
Los sucesivos “paquetes” de concesiones al capital local, con rebaja de retenciones, tarifazos en las naftas, concesiones a las mineras, moratoria a los evasores, bonos de deuda en pesos atados al dólar, el retroceso en seco con la intervención a Vicentin, la licuación y postergación indefinida del “aporte solidario” de las fortunas, no han aplacado la presión capitalista por la devaluación
El supercepo, que afectaba esencialmente a la clase media, afecta ahora a las empresas que no tienen los dólares para operar.
Las corporaciones capitalistas no se privan por supuesto de hacer maniobras delictivas como subfacturar exportaciones y sobrefacturar importaciones, lo que está llevando las reservas del Banco Central hacia el cero. Ese sería el momento del descontrol devaluatorio.
El final anunciado –y conocido por los argentinos- es una megadevaluación.
La devaluación agrega nafta a la situación desesperante de la decena de millones de personas que dependieron de la IFE, ahora interrumpida como ofrenda a la misión del FMI.
Las provincias, otro escenario de la crisis
Otro frente de la desorganización económica se presenta en las provincias que no logran canjear sus deudas, ni consiguen los dólares para los vencimientos, ni sus presupuestos aguantan el peso de la bancarrota. Hay un punto incluso, en el que los impuestazos se hacen estériles por la falta de capacidad de afrontarlos por el consumo popular.
Cuando la cuarentena ya es casi una ficción, tras seis meses, el consumo popular ha caído en setiembre.
La destrucción del salario, congelado y rebajado mediante suspensiones y despidos, la caída del poder adquisitivo de las jubilaciones y la desocupación que ha saltado al 29% real, han hundido en la miseria a la mitad de los argentinos y han destruido el mercado interno.
Los gobiernos provinciales atacan de uno en fondo los sistemas jubilatorios como Córdoba, Entre Ríos y la propia provincia de Buenos Aires. Otros casos, como las provincias de Chubut y Río Negro, han caído directamente en default .
En Salta ha caído la ministra de Salud ante un cacerolazo popular de masas por los contagios y las muertes en Orán, la segunda ciudad de la provincia.
Las huelgas municipales y especialmente las de los choferes de UTA en el interior del país se inscriben en este cuadro de crisis provinciales.
La promesa presidencial de gobernar con los 24 gobernadores ha quedado en el recuerdo y cunde el sálvese quién pueda, y cómo pueda.
Abajo el pacto social no escrito, UIA-CGT-Gobierno
El sustento político de un gobierno que ya parece antiguo por su desgaste se basa en la inhibición que crea la pandemia, en la dificultad para intervenir a los trabajadores que plantea la aguda recesión económica, pero fundamentalmente en el pacto de la UIA, la CGT y el resto de la burocracia sindical con el gobierno. Incluyendo las organizaciones sociales del trío oficialista ligado al Vaticano.
Ese pacto social no escrito está costando muy caro a los trabajadores, en miseria social, destrucción de las jubilaciones, y aún en contagios y muertes ante el completo fracaso de la política sanitaria que nos ha colocado entre los países más afectados del mundo.
La derecha no ha salido de su propio fracaso macrista, y si no se ha dividido completamente es porque el gobierno le da todos los días los motivos para resucitar, aunque de fondo no tengan alternativa alguna al plan o la falta de plan oficial, como se le quiera llamar.
Es la propia burguesía la que está a la deriva, dividida, con choques interiores y sin alternativa de salida ante la crisis. Lo prueba que mientras reclaman subsidios y rebajas de impuestos de todo tipo apoyan el canje de la deuda y al FMI, lo que supone el aumento de recursos fiscales, no rebajas.
La tarea política de quienes defienden a los trabajadores no es apoyar al gobierno en nombre de la desestabilización de la derecha sino enfrentar todas estas variantes de la burguesía que han llevado a la bancarrota actual.
Del fracaso macrista estamos pasando al fracaso pejotista.
Falso progresismo
El ajuste fiscal que reclama el FMI ya lo viene aplicando el gobierno contra los estatales y docentes de todo el país.
La explosividad social de la política de bajar el gasto la puso de relieve el motín policial en la provincia de Kicillof, que terminó con la concesión del 40%, pero como excepción a quienes son el instrumento de represión de los demás trabajadores.
Esa plata no está para los médicos y enfermeras que entregan su vida. Tampoco para quienes educan a nuestros hijos o para estatales y municipales.
Y para dar el aumento a la policía apelaron a sacar recursos de una jurisdicción contra otra, confesión si las hay de que el ajuste está en marcha. El mensaje de Kicillof y Berni fue “para los trabajadores no alcanza”.
El permanente retroceso de los amagues “progresistas” no tiene al gobierno por víctima de la presión de la derecha. Retrocede por su propia naturaleza y por los intereses sociales en los que se apoya, sea el caso Vicentin o tantos otros.
Es lo que pasa también con el aborto legal que el Presidente transformó en la bandera de derechos civiles cuando tenía que cubrir el ataque a los derechos sociales. Pero también naufragó en el compromiso con los cleros reaccionarios para tenerlos consigo a la hora de la contención de la revuelta social.
El gobierno es también responsable del reforzamiento y la barbarie del aparato represivo que ha cobrado víctimas como Facundo Castro por toda la geografía nacional.
La tozuda defensa de Berni al frente de los temibles cien mil hombres de la tenebrosa bonaerense expresa la definición última del kirchnerismo a la hora de qué Estado y qué régimen social defiende.
Como ocurre ahora mismo en la política de desalojo de Guernica y de cientos de asentamientos de familias trabajadoras sin techo.
La crisis por arriba
Que la Corte Suprema empiece a tener definiciones que arbitran en la crisis, solo indica que las instituciones naturales del régimen constitucional naufragan.
Por eso se ha desencadenado una pelea feroz por el control de aparato judicial y aún de la Corte, lo que incluye la impunidad de las camarillas complicadas con la corrupción de Estado, con el espionaje y los negociados del poder, sean del kirchnerismo o del macrismo.
La magnitud de la crisis plantea la cuestión de la continuidad del gabinete y la definición del centro de gravitación política al interior de la coalición gobernante. El capital exige que Alberto Fernández refuerce su autoridad personal para llevar la agenda de los Techint, de los Bulgheroni, de los bancos o el capital agrario que es la misma del FMI: reforma laboral hasta el final, reforma previsional a fondo, más impuestazos y tarifazos.
Los trabajadores tenemos que abordar este cuadro de aceleración de la crisis, en la conciencia de que una debacle de esta magnitud plantea qué clase social la paga, y a su turno cuál de ellas toma las riendas de la salida que inexorablemente conlleva una reorganización económica y social.
Por parte de la mayoría laboriosa o contra ella.
Refutamos la cháchara del falso progresismo de ciertas corrientes kirchneristas en el sentido de que el poder está en manos de “un gobierno en disputa”. Cristina Kirchner compartió la cabecera política en la reestructuración de deuda, en el robo a los jubilados, en reducir las paritarias a cenizas, en la convocatoria al FMI, en sostener a Berni contra viento y marea.
La hora reclama la urgente intervención de los trabajadores…
Los trabajadores luchan de manera heroica en los más diversos lugares de nuestra geografía, como lo demuestra la ola de ocupaciones de tierras mediante la cual el pueblo trabajador ha tomado en sus manos la falta elemental de un techo para sus familias.
Las 2.500 familias que se organizaron en Guernica para luchar por un lote de tierra para construir sus viviendas son apenas la más visible y masiva de una ola de asentamientos de ese tipo en los cuatro puntos cardinales del país. La respuesta represiva del régimen en cada provincia retrata su parasitismo para resolver los problemas de los trabajadores.
Lo mismo se aprecia en la valiente lucha de los obreros de Algodonera Vicentin en el norte santafesino, que acaban de retomar la huelga que llevaron adelante durante 75 días, aún en medio de la disputa capitalista que desató la monumental y fraudulenta quiebra de este enorme grupo económico.
Esa tendencia de lucha se evidencia en las autoconvocatorias de los choferes del interior para quebrar la entrega de la burocracia de la UTA; en la huelga autoconvocada de los docentes misioneros que arrancaron un aumento tras la entrega de la burocracia sindical de la CTA; en la tenaz lucha de los obreros rurales de Río Negro por su salario; en los paros de Conadu Histórica en las universidades del país; de los obreros de Dánica contra el ataque a su encuadramiento; de los trabajadores aeronáuticos de Latam; como también en la lucha de los obreros del neumático con el Sutna a la cabeza que rompieron los techos paritarios.
En el comienzo de la cuarentena los obreros de la carne del Frigorífico Penta de una patronal kirchnerista fueron brutalmente reprimidos por la Bonaerense Berni y siguieron su lucha.
Y así podríamos seguir enumerando largamente luchas obreras que se suceden en toda la geografía nacional.
Esto nos plantea a los luchadores y a la izquierda que intervenimos en el movimiento popular, el desafío de una estrategia de organización de los trabajadores que solo puede estar guiada por el interés de conjunto.
Para ello el Partido Obrero plantea defender a muerte la herramienta del frente único de clase.
Lo que es válido para la lucha de la juventud, por trabajo, por educación, contra la precarización que la somete a la superexplotación.
Es el papel jugado por el Plenario del Sindicalismo Combativo y los frentes antiburocráticos en las organizaciones obreras, como en el movimiento de la mujer por el aborto legal, en torno a la responsabilidad del Estado en la violencia de género o el movimiento ambiental contra la depredación capitalista, que se emparenta con la depredación laboral y social.
Los sindicatos son de los trabajadores, no de la burocracia sindical. Exigimos su ruptura con el gobierno a todas las centrales obreras: CGT y CTAs.
Pero no esperamos nada de la burocracia sindical que ha pactado con todo los gobiernos. Por eso impulsamos asambleas y plenarios de delegados mandatados por todas las reivindicaciones del movimiento obrero: salario equivalente a la canasta familiar, 82% móvil, reparto de las horas de trabajo disponible sin afectar el salario, la estatización y puesta a andar bajo gestión de los trabajadores de toda empresa que cierra.
La CGT no tiene mandato para pactar con el gobierno y el FMI.
Impulsamos un Congreso de delegados con mandato de las bases de todo el movimiento obrero.
… y la izquierda en la crisis
La izquierda obrera y socialista tiene responsabilidades enormes, porque los grandes saltos y giros en la conciencia popular se producen en este tipo de encrucijadas históricas como las vividas en 2001 y en el pasado.
La bronca popular crece cada día por el derrumbe de las condiciones de vida de la mayoría de la población.
La oposición cambiemita agita los “banderazos” pero cierra filas con el gobierno en todas las cuestiones estratégicas que se oponen al interés de los trabajadores.
La intervención tenaz en las luchas sociales distingue a la izquierda.
Nos destacamos por desenvolver un programa de independencia política de los bloques dominantes. Aquellos que durante las últimas décadas ha sido responsables del hambre y el saqueo de nuestras riquezas.
El propio programa común desenvuelto por el Frente de Izquierda desde el comienzo de la pandemia nos convoca a ganar la iniciativa política ante los momentos de giros políticos copernicanos que atravesamos:
La centralización del sistema de salud bajo control de los trabajadores del sector; los protocolos elaborados y controlados por los trabajadores para preservar la salud frente a la pandemia; la inversión masiva necesaria en salud, el otorgamiento de un seguro a los que no tienen ingreso de $30.000, un plan inmediato de tierras y de 100 mil viviendas para los sin techo, mediante un impuesto progresivo a las grandes rentas y fortunas capaz de recaudar u$s20.000 millones; la defensa de las jubilaciones, del 82% y la Anses terminando con el trabajo en negro y con las rebajas de aportes previsionales; el reparto de las horas de trabajo disponibles entre todos los trabajadores para poner fin a la desocupación; la lucha por un salario equivalente a la canasta familiar; el no pago de la ilegítima y usuraria deuda externa y su investigación; la nacionalización de la banca, los recursos estratégicos y el comercio exterior.
Este programa es parte de una salida de los trabajadores a la crisis. El fin último del Frente de Izquierda como herramienta de independencia política de la mayoría laboriosa nacional, es justamente el gobierno de los trabajadores.
Proponemos al Frente de Izquierda una campaña nacional de acción política, de actos y movilizaciones para intervenir en la crisis con nuestras consignas y con la salida de los trabajadores.
Al mismo tiempo les planteamos preparar la convocatoria a una segunda Conferencia Latinoamericana y de los EE.UU., para dar continuidad al gran reagrupamiento logrado en vistas a las luchas que ya recorren el continente y que con seguridad se agudizarán.
Ahora es cuando, para ganar la iniciativa política de la izquierda obrera y socialista que la hora reclama mediante un plan de acción y lucha política y movilizadora.
Manifiesto aprobado por unanimidad en el XXVII Congreso del Partido Obrero
En el día de hoy se desarrolló en la Cámara de Diputados de la Nación la Audiencia Pública por la absolución de César Arakaki y Daniel Ruíz y contra la criminalización de la protesta social convocada por la diputada nacional Romina Del Plá del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de trabajadores-Unidad.
El precandidato a presidente del Frente de Izquierda - Partido Obrero se refirió al crecimiento de la pobreza que se dio a conocer en las últimas horas.
Información al instante
Suscribite a nuestra lista de prensa y recibí en tu mail comunicados de prensa, notas e información al instante
Resolución del XXVII Congreso del Partido Obrero y propuesta de declaración para el preencuentro de tomas y asentamientos que tendrá lugar en Guernica el lunes 12 de octubre.
11/10/2020
El XXVII Congreso del Partido Obrero expresa su apoyo incondicional a las luchas por la tierra y la vivienda que vienen llevando adelante sectores cada vez más amplios de trabajadores frente a la crisis capitalista mundial.
En ese sentido, defendemos todas las medidas de lucha y solidaridad con los vecinos de la toma de Guernica: cortes de ruta, abrazos al predio, movilizaciones y medidas de fuerza que se realizarán a partir del jueves próximo , ante la amenaza de un cuarto intento de desalojo.
Repudiamos las declaraciones de Sergio Berni y de Andrés Larroque contra los vecinos y apoyamos con todas nuestras fuerzas el preencuentro de tomas y asentamientos que se realizará este lunes 12 de octubre en Guernica, para el cual proponemos la siguiente declaración:
Declaración general del plenario de Guernica
Los delegados de los asentamientos de Guernica y de las tomas de todo el país presentes en este preencuentro y quienes nos apoyan -organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, sindicales y políticas- declaramos que la tierra es un bien social, que por diversos métodos, todos violentos, fue expropiada por grupos de poder económico concentrado. Tierra que a menudo fue mal habida mediante maniobras con padrinos políticos, para negociados de dudosa legalidad; y aun aquellas adquiridas con relativa legalidad y dedicadas a la especulación con el precio de la tierra y que, al no ser usadas para la vivienda. se contraponen a la función social de la tierra. La tierra no es una mercancía, no fue “creada” por nadie y debe ser un bien social; no al servicio de los negocios capitalistas y de la especulación inmobiliaria.
La tierra y la vivienda única para uso familiar es un derecho inalienable de las personas. Su mercantilización es el producto de la voracidad de los capitalistas que la toman como un bien transable, lo que da como resultado que millones de seres humanos sean privados de tierra para vivir y para producir.
El déficit habitacional en Argentina supera las cuatro millones de familias con problemas de vivienda; los ingresos de los trabajadores no superan en promedio los $30.000 y la desocupación es hoy del 13 % de la población económicamente activa -o sea hay hoy en el país más de 2,3 millones de desocupados.
Este es el dramático cuadro social en el que se han producido, a lo largo y ancho del país, asentamientos y recuperaciones de tierra, a las que cientos de miles familias han tenido que recurrir para buscar un lugar donde vivir. Una situación que se ha agravado por el Covid-19, que ha provocado la imposibilidad de continuar pagando un alquiler y el hacinamiento en que viven cientos de miles de familias en medio de una ola de contagios.
Hay además más de 4.000 barrios o asentamientos sin servicios esenciales, donde malviven cerca de 3 millones de personas.
El problema de la tierra y la vivienda para los trabajadores es entonces una cuestión vital y una reivindicación fundamental para la clase obrera, que debe formar parte de los reclamos ante los gobiernos y las patronales.
Solo en CABA hay un millón de personas que alquilan para vivir, las cuales utilizan el 45% de sus ingresos en pagar el alquiler (Datos del IVC e Inquilinos Agrupados).
Sostenemos entonces el criterio del uso social de la tierra y la vivienda como prioridad y reclamamos que el Estado escuche nuestras demandas:
1) Proponemos la suspensión por 6 meses de los desalojos de tierras ociosas que han sido recuperadas en todo el territorio nacional por personas que no poseen ni tierra ni vivienda.
2) No al inminente desalojo de Guernica, implementación del plan y del proyecto presentado por los vecinos de urbanización de tierras a partir de la ley 14.449.
3) Cumplimiento irrestricto de la ley 14.449 de cesión del 10 % para el loteo social de los grandes emprendimientos inmobiliarios.
4) Constitución de un Banco Nacional de Tierras para conocer, y dar a conocer, exactamente la cantidad de tierras ociosas y fiscales que pueden ser destinadas a la tierra para loteos sociales y para la vivienda única para los que la necesiten.
5) Constitución de un censo nacional, bajo control de las organizaciones sociales, para establecer un orden de prioridades y de necesidades populares de tierra y vivienda.
6) Establecer un plan de entrega de tierras a familias con salarios menores a la canasta familiar, mediante el pago de una cuota menor al 10% del salario mínimo vital y móvil.
7) Creación de un plan de un millón de viviendas, con el ahorro del no pago de la deuda externa y los fondos del impuesto progresivo a la riqueza y grandes fortunas plasmado en el proyecto del Frente de Izquierda-Unidad, presentado por la diputada Romina del Plá y el diputado Nicolás del Caño.
8) Por un plan de urbanización y de vivienda popular, con trabajo genuino para los vecinos de cada barrio, bajo convenio, discutido por representantes de sindicatos, organizaciones sociales y populares, con financiación estatal, bajo control de las organizaciones de los trabajadores.
9) Triplicación del presupuesto para la obra pública.
10) Por una ley de impuesto progresivo a la vivienda y la tierra ociosas, partiendo de las extensiones de más de una hectárea y de la vivienda mayor a mil metros cuadrados, progresivo para que financie la construcción de viviendas sociales.
11) Anulación de la venta o concesión mediante la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe) de todas las tierras fiscales en los últimos 8 años. Esos terrenos serán destinados a planes de construcción de vivienda a tasa cero para todos los sin techo. Urbanización de las villas y asentamientos bajo control de los vecinos afectados.
12) Abajo el ajuste y el pacto con el FMI.
13) No al pago de la deuda externa.
¡¡¡Viva la lucha de Guernica y la de todas las tomas, viva la lucha de la clase obrera!!!
Declaración aprobada por unanimidad en el XXVII Congreso del Partido Obrero.
En el día de hoy se desarrolló en la Cámara de Diputados de la Nación la Audiencia Pública por la absolución de César Arakaki y Daniel Ruíz y contra la criminalización de la protesta social convocada por la diputada nacional Romina Del Plá del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de trabajadores-Unidad.
El precandidato a presidente del Frente de Izquierda - Partido Obrero se refirió al crecimiento de la pobreza que se dio a conocer en las últimas horas.
Información al instante
Suscribite a nuestra lista de prensa y recibí en tu mail comunicados de prensa, notas e información al instante
¡Basta de persecución a Sebastián Romero!
Declaración del XXVII Congreso del Partido Obrero
11/10/2020
Luego de unos meses de receso obligatorio producto del Aislamiento Obligatorio, se reanudaron las audiencias del juicio oral contra nuestro compañero César Arakaki y el militante del PSTU Daniel Ruiz.
Arakaki y Ruiz son víctimas de la persecución que el Estado encara contra los que luchan. Ambos estuvieron en una monumental manifestación de 300.000 personas del 18 de diciembre de 2017 en la Plaza de los Dos Congresos para luchar contra una ley confiscatoria, aquella que modificó la fórmula de movilidad jubilatoria birlándoles a los haberes jubilatorios 100.000 millones de pesos en el año 2018. Por la noche de aquella jornada un cacerolazo masivo salió a repudiar la represión. La cuenta regresiva del gobierno Macri, había comenzado.
La masiva movilización fue un claro mensaje a los legisladores y al gobierno de Mauricio Macri sobre el rechazo general a la reforma previsional. Tras el fracaso de la sesión del 14 de diciembre, en medio de una represión feroz, el 18 el congreso funcionó mediante la militarización de la zona y de una represión que alcanzó incluso a varios diputados.
Si bien el gobierno de Macri logró aprobar la reforma jubilatoria, con el apoyo de los diputados del PJ y de la represión policial, las masivas movilizaciones populares sepultaron el intento de llevar adelante una reforma laboral que ya contaba con el visto bueno del PJ y la firma de la propia CGT.
Con la ley aprobada, el gobierno de Cambiemos montó un operativo de prensa que terminó pidiendo la cabeza principalmente de militantes políticos que habían participado de la movilización. La intencionalidad política de la persecución judicial se da en el hecho que solo los militantes de izquierda tiene sobre sí la persecución judicial que a casi tres años de los hechos continúa cursando un juicio oral a pesar que el principal damnificado, el policía Escobar se retiró de la querella que acusa a César. César Arakaki pagó con cárcel esta persecución, hasta que la movilización política logró su excarcelación. Sin embargo, el fiscal García Elorrio se mantiene firme con la acusación e incorpora audiencia tras audiencia, más testimonios auxiliares en su búsqueda de criminalizar la protesta social pues quedó demostrado por videofilmaciones que Arakaki fue totalmente ajeno a las lesiones del policía Escobar y que tanto el juez Torres como la fiscal de instrucción y el fiscal de juicio conocían al dedillo esa prueba.
El juicio continúa bajo el gobierno de los Fernández que se encargó de agravar aún más la situación de los jubilados. La primera acción de este nuevo gobierno fue decretar la suspensión de la movilidad jubilatoria consumando un nuevo robo a los jubilados manteniendo un hilo de continuidad a la política macrista de hundir en la miseria a les trabajadores jubilados, con el visto bueno del FMI y acreedores internacionales.
La lucha por la absolución de Cesar Arakaki y Daniel Ruíz y el cese de la persecución de Sebastián Romero es la lucha por defender a los jubilados y el derecho a la protesta social, derecho que nuestro pueblo ha ganado en la calles luego de décadas, enfrentando violentas represiones y sangrientas dictaduras. Frente a la agenda de ajuste que el Gobierno de Alberto Fernández viene llevando adelante y tiene planificada para el 2021, y la reforma laboral que vendrá de la mano del FMI, defendamos el derecho de los trabajadores a luchar.
Por ello, el XXVII Congreso del Partido Obrero resuelve
1) Impulsar una fuerte campaña por la Absolución Ya de César Arakaki y Daniel Ruíz. Basta de perseguir a Sebastián Romero y los que luchan, consiguiendo la adhesión de personalidades de derechos humanos, políticas, artistas, así como sindicatos, centros de estudiantes, comisiones Internas, frentes estudiantiles y organizaciones políticas y sociales.
2) Elaborar una agenda de asistencia a las audiencias semanales, sean vía virtuales o presenciales de todas las regionales y frentes del país.
3) Movilizarnos al momento de la sentencia para exigir la absolución.
Aprobado por unanimidad por el XXVII Congreso del Partido Obrero
En el día de hoy se desarrolló en la Cámara de Diputados de la Nación la Audiencia Pública por la absolución de César Arakaki y Daniel Ruíz y contra la criminalización de la protesta social convocada por la diputada nacional Romina Del Plá del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de trabajadores-Unidad.
El precandidato a presidente del Frente de Izquierda - Partido Obrero se refirió al crecimiento de la pobreza que se dio a conocer en las últimas horas.
Información al instante
Suscribite a nuestra lista de prensa y recibí en tu mail comunicados de prensa, notas e información al instante
En el día de hoy comenzó el XXVII Congreso del Partido Obrero
10/10/2020
En el día de hoy comenzó el XXVII Congreso del Partido Obrero que estaba previsto para el 25 de mayo, pero fue postergado en función de la pandemia y la cuarentena, en la expectativa de realizarlo presencialmente, como se hace tradicionalmente. La prolongación de la emergencia sanitaria decidió a sus dirigentes a realizarlo de manera virtual, luego de haber realizado de la misma manera congresos y plenarios provinciales en las provincias que fueron eligiendo sus comités regionales.
Esta deliberación, en la que participan casi 300 delegados delibera sobre la situación nacional e internacional, el desarrollo del partido y sus agrupaciones sindicales, juveniles, de la mujer, de DDHH, del Polo Obrero, de su periódico Prensa Obrera.com
Gabriel Solano, a cargo del informe de apertura destacó: “Deliberamos en un punto de salto cualitativo de la crisis después del canje de deuda, lo que marca el fracaso del eje alrededor del cual el gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, presentaron como la carta de despegue para “encender la economía”. Al canje de la deuda ha seguido una escalada de fuga de capitales, de corrida cambiaria, de aumento de la brecha entre el dólar paralelo y el oficial, de agotamiento de las reservas del Banco Central, lo que nos pone a las puertas de una nueva megadevaluación, siguiendo el ciclo de la espiral de crisis, desinversión y descarga de la crisis sobre los trabajadores. La apelación al FMI solo pone de relieve los límites insalvables de esta experiencia pretendidamente nacionalista, en el marco de una crisis mundial capitalista que tiene a la Argentina en el ojo de esa tormenta. Este rápido empantanamiento del gobierno envuelto en una crisis política interior, después del fracaso de la experiencia macrista, pone en discusión el agotamiento de los dos bloques políticos que nos gobiernan hace décadas, que han saqueado al país y desplumado a la mayoría trabajadora.”
Néstor Pitrola a su vez marcó que “El pacto CGT-UIA-Gobierno es la expresión del diferencial que el gobierno le presenta a los sectores del poder económico, para hacer pasar el ajuste que preparan para el 2021 como expresa el presupuesto presentado y el ajuste que aplican ahora mismo gobernando con el presupuesto de Macri y la ley de emergencia económica que consumó otro robo histórico a los jubilados como fue la suspensión de la ley de movilidad para otorgar aumentos a la baja mediante el dedo presidencial. En el mismo sentido han permitido más de medio millón de despidos, de suspensiones y cierres de empresas que han llevado la desocupación real al 29%, por encima del 2001/2002. El debate del XXVII Congreso estará centrado en promover la intervención de los trabajadores en la crisis a partir de sus enormes esfuerzos por hacer frente a la dramática situación como ocurre con la ola de ocupaciones de tierras, las huelgas autovoncocadas de la salud, la educación o los choferes, como la batalla de los sindicatos y delegados clasistas contra el congelamiento salarial. Representantes de todas esas luchas están presentes en este congreso que nos encuentra desarrollando nuevas agrupaciones clasistas, tras un gran congreso de nuestra juventud de miles de jóvenes y de un desarrollo de masas del Polo Obrero organizando la lucha de los más explotados de la sociedad. Reforzaremos al Plenario del Sindicalismo Combativo, a la lucha de las mujeres por el aborto legal contra el pacto con el clero, por la ruptura de las organizaciones obreras con el gobierno fonfomonetarista, mediante el planteo de un Congreso de Delegados con mandato de los trabajadores para enfrentar el pacto del gobierno y de todo el régimen político con el FMI.”
En el día de hoy se desarrolló en la Cámara de Diputados de la Nación la Audiencia Pública por la absolución de César Arakaki y Daniel Ruíz y contra la criminalización de la protesta social convocada por la diputada nacional Romina Del Plá del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de trabajadores-Unidad.
El precandidato a presidente del Frente de Izquierda - Partido Obrero se refirió al crecimiento de la pobreza que se dio a conocer en las últimas horas.
Información al instante
Suscribite a nuestra lista de prensa y recibí en tu mail comunicados de prensa, notas e información al instante
El legislador Gabriel Solano (PO-FIT) realizó una fuerte denuncia en la sesión que votó un
paquete de leyes para los especuladores inmobiliarios.
08/10/2020
“La sesión de hoy será recordada como un nuevo “jueves negro” para la Ciudad de Buenos Aires. La privatización y construcción de torres en la Costanera Norte representan un salto cualitativo en la especulación inmobiliaria desenfrenada que se desarrolla bajo el gobierno de Larreta. Las consecuencias negativas de esta entrega son enormes: se privatiza el acceso al río para la población, se pierden 32 hectáreas de espacios verdes públicos, en una Ciudad donde son muy escasos, y se depreda aún más el ambiente en función de un negocio de lujo para unos pocos, donde el metro cuadrado no valdrá menos de U$S 9.000. La especulación inmobiliaria tiene como resultado la valorización extrema de la tierra y la vivienda, ambas dolarizadas, para trabajadores con salarios devaluados. Hoy casi 400.000 trabajadores y sus familias viven en las villas de Caba, y la población inquilina no para de crecer. Ninguna enfermera, ningún docente califica para un crédito hipotecario” denunció Solano.
“Esta bochornosa sesión es parte de una política más general que ha sido acompañada por los bloques mal llamados opositores. De hecho la creación del Distrito Joven en la Costanera, que permitió que hoy llegáramos a esta ley, contó con los votos del Bloque Peronista, necesarios para alcanzar los 40 votos que Larreta necesitaba. Hoy se oponen porque sus votos no son necesarios. Las más de 300 hectáreas vendidas o privatizadas por Macri y Larreta fueron realizadas bajo estos pactos en función de los intereses de los especuladores inmobiliarios que dominan la Ciudad, pero también el conurbano, como en Guernica, donde Kicillof y Berni
pretenden desalojar a trabajadores sin techo para construir un Country” afirmó solano.
“Llamamos a la juventud que hoy se encuentra movilizada contra la depredación del ambiente a tomar en sus manos la lucha contra la consumación de este nuevo ataque contra el ambiente. Y a los trabajadores, a los que viven en villas, a los sufren los desalojos, a los inquilinos a organizar un movimiento de lucha por el derecho de los trabajadores a vivir en la Ciudad. Para ello realizaremos un gran congreso de la vivienda de la Caba el 16 de octubre”
En el día de hoy se desarrolló en la Cámara de Diputados de la Nación la Audiencia Pública por la absolución de César Arakaki y Daniel Ruíz y contra la criminalización de la protesta social convocada por la diputada nacional Romina Del Plá del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de trabajadores-Unidad.
El precandidato a presidente del Frente de Izquierda - Partido Obrero se refirió al crecimiento de la pobreza que se dio a conocer en las últimas horas.
Información al instante
Suscribite a nuestra lista de prensa y recibí en tu mail comunicados de prensa, notas e información al instante
Esta tarde se realizó un acto en la Estación Constitución en el que se recolocó una placa en homenaje a Mariano Ferreyra de cuyo asesinato se cumplen 10 años el próximo 20 de octubre. Mariano Ferreyra fue víctima del ataque de una patota, organizada por el ex secretario general de la Unión Ferroviaria José Pedraza, cuando participaba de una movilización que reclamaba por el pase a planta de los trabajadores tercerizados del ferrocarril.
Estuvieron presentes los dirigentes del Partido Obrero Néstor Pitrola y Gabriel Solano y la dirigente y diputada nacional del Frente de Izquierda Unidad Romina Del Plá, los compañeros y compañeras de militancia de Mariano Ferreyra de la juventud y trabajadores ferroviarios y Elsa Rodríguez, que fue gravemente herida por la patota en la misma movilización.
En el acto, hablaron Néstor Pitrola y Jorge Hospital, trabajador y dirigente de la agrupación de trabajadores ferroviarios y la lista gris, que lleva el nombre de Mariano Ferreyra.
El descubrimiento de la placa es la primera acción de una serie de actividades con las que el Partido Obrero homenajeará a Mariano Ferreyra a 10 años de su crimen, que contará con un festival con renombrados artistas el 18 de octubre y una vigilia y acto presencial en el lugar en que fue asesinado Mariano Ferreyra, en la esquina de Perdiel y Lujan, Barracas, el lunes 19 y martes 20 de octubre.
Néstor Pitrola: “Los diez años transcurridos nos permiten ver el alcance histórico de la lucha de Mariano. Cristina hizo su segundo mandato, pasó el macrismo, vuelve el peronismo y seis de cada diez jóvenes no tienen trabajo, las patotas sindicales acaban de atacar a los portuarios, estamos ante el crimen de Facundo Castro y la presión para desalojar a 2.500 familias sin techo, gran parte del medio millón de despedidos en la pandemia son tercerizados y el gobierno se orienta a un nuevo pacto colonial con el FMI. 10 años del crimen de Mariano Ferreyra, la descarga de la crisis sobre la juventud trabajadora hace más vigente que nunca sus banderas y su lucha obrera y socialista contra la burocracia sindical y por un gobierno de trabajadores.”
Jorge Hospital agregó: “Hace días nomás se licitó nuevamente los contratos en todos los ferrocarriles de las empresas tercerizadoras. Estas empresas despiden a los trabajadores que se organicen gremialmente, no garantizaron cuidados ni protocolos de trabajo y hay tres trabajadores muertos por Covid-19, no respetan los fallos judiciales de reinstalación de los delegados y activistas y persiguen penalmente a los ferroviarios que luchan. Los herederos de Pedraza en la Unión Ferroviaria, con Sergio Sasia a la cabeza, son cómplices de esta situación: fueron los autores de uno de los primeros convenios ultraflexibilizados de la era macrista y ahora son parte del pacto social del gobierno y las patronales que buscan convertir en letra muerta los convenios colectivos de trabajo. Con la bandera de Mariano Ferreyra seguimos luchando en el ferrocarril, y en todos los gremios, para recuperar el sindicato y echar al pedracismo y a todas las burocracias entreguistas.”
En el día de hoy se desarrolló en la Cámara de Diputados de la Nación la Audiencia Pública por la absolución de César Arakaki y Daniel Ruíz y contra la criminalización de la protesta social convocada por la diputada nacional Romina Del Plá del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de trabajadores-Unidad.
El precandidato a presidente del Frente de Izquierda - Partido Obrero se refirió al crecimiento de la pobreza que se dio a conocer en las últimas horas.
Información al instante
Suscribite a nuestra lista de prensa y recibí en tu mail comunicados de prensa, notas e información al instante
Esta tarde el Frente de Izquierda Unidad realizó un acto frente al Banco Central contra el acuerdo entre el gobierno y el FMI
06/10/2020
El diputado de la Ciudad de Buenos Aires y dirigente del Partido Obrero Gabriel Solano denunció que acuerdo con el FMI representará mayor ajuste y crisis social: "la presencia del FMI es muy negativa para Argentina. La plata de la deuda no está ni fue invertida acá, sino que se fugó. Pero ese acuerdo por la deuda lo vamos a pagar los trabajadores. Ya estamos viendo cómo: hoy mismo nos enteramos que no existirá el cuarto IFE. Ello cuando se acaba de anunciar un 40% de pobreza. Es una orientación politica: Argentina acaba de votar contra Venezuela en la ONU, a pedido de Trump. Son las condiciones políticas para el acuerdo con el FMI, que digita la política nacional, como también se ve en el Presupuesto 2021, que es un presupuesto de ajuste."
"Esta crisis económica nos lleva a una nueva devaluacion si no vamos a medidas de fondo como repudiar la deuda y nacionalizar el comercio exterior y la banca. Ya sabemos lo que es el FMI: pobreza, ajuste, indigencia, que se vuelven a repetir. Eso es lo que denuncia el FIT. Planteamos que el pueble deje de pagar una deuda que no contrajo y una salida opuesta: sobre la base del no pago de la deuda y la ruptura con el FMI, de un verdadero impuesto progresivo a las grandes rentas y fortunas, a la nacionalización de la banca y del comercio exterior; promover una reorganización social y económica de fondo bajo los intereses de los trabajadores"
En el día de hoy se desarrolló en la Cámara de Diputados de la Nación la Audiencia Pública por la absolución de César Arakaki y Daniel Ruíz y contra la criminalización de la protesta social convocada por la diputada nacional Romina Del Plá del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de trabajadores-Unidad.
El precandidato a presidente del Frente de Izquierda - Partido Obrero se refirió al crecimiento de la pobreza que se dio a conocer en las últimas horas.
Información al instante
Suscribite a nuestra lista de prensa y recibí en tu mail comunicados de prensa, notas e información al instante
Este miércoles, con un acto que se realizará a las 16.30h en el hall de la Estación Constitución en que se recolocará una placa, el Partido Obrero inicia una serie de actividades con las que recordará a su compañero Mariano Ferreyra, asesinado el 20 de octubre de 2010 cuando reclamaba por el pase a planta de los trabajadores tercerizados del ferrocarril por una patota organizada por el ex secretario general de la Unión Ferroviaria José Pedraza y pondrá de relieve la vigencia de su lucha.
Estarán presentes los dirigentes del Partido Obrero Néstor Pitrola y Gabriel Solano y la dirigente y diputada nacional del Frente de Izquierda Unidad Romina Del Plá, los compañeros y compañeras de militancia de Mariano Ferreyra de la juventud y trabajadores ferroviarios y Elsa Rodríguez, que fue gravemente herida por la patota en la misma movilización.
Pitrola dijo: “El crimen de Mariano Ferreyra hace 10 años puso de relieve el entramado mafioso en torno a la tercerización laboral. Su asesinato fue producto de un ataque planeado para escarmentar a los trabajadores tercerizados que reclamaban el pase a planta y para proteger ese negociado. Pero en estos diez años, la vigencia de esa lucha no ha dejado de crecer, en primer lugar por la cuestión de la precarización laboral. Hoy, la pelea contra la liquidación de los convenios y las reformas laborales es de completa actualidad y uno de los principales reclamos que deberemos defender los trabajadores en esta etapa y lo que se viene luego de la pandemia. Recordamos a Mariano Ferreyra y continuamos su lucha por los derechos y condiciones de trabajo de los trabajadores y por una transformación social dirigida por los intereses de los trabajadores.”
Del Plá dijo: “El crimen de Mariano volvió a mostrar las mafias que se enquistan en los sindicatos y protegen sus propios intereses, al punto de armar patotas contra los trabajadores que reclaman en lugar de defender sus derechos. Hoy, cuando la crisis social y la pobreza alcanza a cada vez más trabajadores, la CGT y la CTA, como el sindicalismo piquetero pactan con el gobierno y las patronales la paz social, que es dejar pasar los despidos, aceptar los recortes salariales y dormir los reclamos de los trabajadores ocupados y desocupados. Reivindicar a Mariano Ferreyra es también levantar el planteo por recuperar los sindicatos como herramientas de lucha de los trabajadores y de sus intereses.”
Solano agregó: “Mariano Ferreyra fue un joven militante asesinado cuando se movilizaba por un reclamo. Hoy, es un símbolo también de la lucha contra la impunidad. Porque lograr las condenas no ha sido fácil y fue producto de la movilización y la lucha del Partido Obrero y de un enorme sector de la población y del movimiento popular, que superó los intentos de encubrimiento por parte del poder político. Recordamos a Mariano Ferreyra y en el camino de la lucha independiente y reclamamos justicia por Facundo Castro, por Santiago Maldonado, por todos aquellos que luchan por sentar en el banquillo de los acusados a los responsables políticos y materiales de crímenes contra el pueblo.”
En el día de hoy se desarrolló en la Cámara de Diputados de la Nación la Audiencia Pública por la absolución de César Arakaki y Daniel Ruíz y contra la criminalización de la protesta social convocada por la diputada nacional Romina Del Plá del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de trabajadores-Unidad.
El precandidato a presidente del Frente de Izquierda - Partido Obrero se refirió al crecimiento de la pobreza que se dio a conocer en las últimas horas.
Información al instante
Suscribite a nuestra lista de prensa y recibí en tu mail comunicados de prensa, notas e información al instante
El martes, a las 16.30h, día en que la delegación del FMI llega a la Argentina, el Frente de Izquierda Unidad realizará un acto en las puertas del Banco Central en repudio al pacto con el FMI y el pago de la deuda.
05/10/2020
Gabriel Solano dijo: “Repudiamos la presencia del FMI en Argentina que viene a arreglar con el gobierno de Alberto Fernández el ajuste para garantizar el repago de la deuda. El `saneo` de la economía que proclaman y que vienen a acordar tiene como único objetivo hacerse de los dólares para pagar la deuda, en detrimento de las necesidades urgentes que se plantean en el país. Ya se demostró falso que el acuerdo con los bonistas resolvería las contradicciones en la economía y la crisis, que se agudizará con el acuerdo con el FMI.”
Néstor Pitrola dijo: “El acuerdo con el FMI ya tiene su expresión en el dibujo del `Proyecto de Presupuesto 2021` que presentó Guzmán, en los despidos, el robo a los jubilados, y las (pocas) paritarias a la baja. La `sarasa` de Guzmán fue para encubrir que el presupuesto 2021 es para bajar el déficit fiscal con desvalorización de los salarios, las jubilaciones y el recorte de la asistencia social. Al tiempo que buscan cristalizar las reformas previsional y laboral que ya están avanzando por medio de decretazos y en los gremios a través del pacto UIA-CGT-Gobierno. El Frente de Izquierda plantea una salida opuesta: sobre la base del no pago de la deuda y la ruptura con el FMI, de un verdadero impuesto progresivo a las grandes rentas y fortunas, a la nacionalización de la banca y del comercio exterior, promover una reorganización social y económica de fondo, bajo los intereses de los trabajadores y no de los usureros a quien entregamos los recursos estratégicos y las condiciones de vida de la población.”
En el día de hoy se desarrolló en la Cámara de Diputados de la Nación la Audiencia Pública por la absolución de César Arakaki y Daniel Ruíz y contra la criminalización de la protesta social convocada por la diputada nacional Romina Del Plá del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de trabajadores-Unidad.
El precandidato a presidente del Frente de Izquierda - Partido Obrero se refirió al crecimiento de la pobreza que se dio a conocer en las últimas horas.
Información al instante
Suscribite a nuestra lista de prensa y recibí en tu mail comunicados de prensa, notas e información al instante
Este viernes 2 de octubre, a las 10h, Trabajadoras de Casas Particulares en Lucha movilizará desde Plaza de Mayo al Ministerio de Trabajo (Sede Alem). Lo hará en conjunto con la Unión de Trabajadores Domésticos y Afines.
01/10/2020
María del Carmen, trabajadora y vocera de la agrupación dijo: “La precariedad laboral de nuestro gremio permite todo tipo de abusos por parte de nuestros empleadores. Hasta ahora como toda compensación a la situación crítica que vivimos estos meses hemos recibido los $5000 mensuales del IFE que además son incompatibles con otros planes sociales o nos fue descontado de nuestros haberes. La situación no da para más. Reclamaremos al Ministerio de Trabajo un aumento de emergencia que suba el salario de 8 horas a $36 mil, reincorporación de despedidas y subsidio de 30 mil pesos a las desocupadas.”
Angélica, también de Trabajadoras de Casas Particulares en Lucha, agregó: “Sufrimos descuentos y suspensiones, dejar de trabajar sin pago y hasta la obligación de ir a trabajar sin protocolos de seguridad e higiene. También reclamamos acceso a la Obra Social y registro de todas las empleadas y protocolos de seguridad e higiene.”
Amanda Martín, legisladora electa de la Ciudad de Buenos Aires, agregó: “El Ministerio de Mujeres y Diversidades brilla por su ausencia para el gremio más feminizado del país. La mayoría de las trabajadoras de casas particulares son jefas de hogar que se han quedado sin ingresos. La grave situación de las trabajadoras de casas particulares es pública y conocida por las autoridades y los sindicatos pero no han hecho nada para que se revierta. El Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina, la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares y Cuidadores de la Casa Común, de la Iglesia Católica, no movieron un dedo ni plantean una reivindicación concreta para estas trabajadoras. Le exigimos a Moroni que de respuestas”
En el día de hoy se desarrolló en la Cámara de Diputados de la Nación la Audiencia Pública por la absolución de César Arakaki y Daniel Ruíz y contra la criminalización de la protesta social convocada por la diputada nacional Romina Del Plá del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de trabajadores-Unidad.
El precandidato a presidente del Frente de Izquierda - Partido Obrero se refirió al crecimiento de la pobreza que se dio a conocer en las últimas horas.
Información al instante
Suscribite a nuestra lista de prensa y recibí en tu mail comunicados de prensa, notas e información al instante
Este mediodía, desde la masiva marcha de enfermería que se movilizó de Congreso a Legislatura reclamando el reconocimiento de la profesión en la Carrera Profesional de Salud, el legislador del Frente de Izquierda, Gabriel Solano, acusó al ministro de Salud, Fernán Quirós, de negar este derecho en defensa de los intereses de la salud privada.
01/10/2020
Solano dijo: “La movilización es contundente: los y las enfermeras piden por el pase a la Carrera Profesional y el fin de la discriminación a su trabajo. El único motivo por el que Larreta y Quirós mantienen a los enfermeros fuera de la Carrera Profesional de la Salud es en defensa de los intereses de los empresarios de la salud privada que no quieren aumentar los sueldos ni otorgar derechos laborales a los enfermeros. Los bajos salarios producto de no reconocerlos como los profesionales que efectivamente son, permite también que el sector privado pague bajos salarios. Por lo tanto, no les reconocen que son profesionales a pesar de sus estudios, formación y tarea que realizan cotidianamente. Lo mismo sucede con el Estado: prefieren mantener a los enfermeros y enfermeras trabajando a doble turno, en múltiples hospitales y sin los recursos suficientes aunque eso implique la base del problema de la insuficiente capacidad del y atención del sistema de salud. Es una discriminación intolerable y sin otra justificación que esa. Exigimos el tratamiento del proyecto de ley por el reconocimiento de la Carrera Profesional de los y las enfermeros.”
En el día de hoy se desarrolló en la Cámara de Diputados de la Nación la Audiencia Pública por la absolución de César Arakaki y Daniel Ruíz y contra la criminalización de la protesta social convocada por la diputada nacional Romina Del Plá del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de trabajadores-Unidad.
El precandidato a presidente del Frente de Izquierda - Partido Obrero se refirió al crecimiento de la pobreza que se dio a conocer en las últimas horas.
Información al instante
Suscribite a nuestra lista de prensa y recibí en tu mail comunicados de prensa, notas e información al instante