Los diputados Pitrola, López y Sosa no asistirán al discurso inaugural de Macri

El Partido Obrero levantará una tribuna en Corrientes y Callao a las 9.30 hs, en un acto al que han sido invitados fuerzas de izquierda, organizaciones obreras y de lucha.

29/02/2016


ACTO DEL PARTIDO OBRERO ANTE LA APERTURA DEL CONGRESO


“ABAJO EL PACTO BUITRE DE GRIESA, MACRI Y EL CONGRESO”


Los diputados Pitrola, López y Sosa no asistirán al discurso inaugural de Macri


Los diputados del Frente de Izquierda Néstor PItrola, Pablo López y Soledad Sosa no asistirán al discurso inaugural de Mauricio Macri en el Congreso.  “Lo haremos en rechazo al acuerdo colonial de Griesa, Macri y los principales bloques del Congreso, y que abrirá paso a un hipotecamiento sin precedentes de la economía nacional”, señaló Néstor Pitrola. “El acuerdo implica reconocer a los fondos buitre aproximadamente quince veces lo que invirtieron en los bonos defolteados de Argentina, hace más de una década atrás”, agregó el diputado del PO en el FIT. ·”La falsa excusa para este saqueo es convocar al país a inversiones. Pero todos saben  que la nueva deuda a contraer sólo apuntará a reciclar la deuda pública existente. Es el camino para una nueva quiebra nacional”, agregó Pablo López. 


La garantía que reclama el capital financiero para este reendeudamiento es una confiscación sin precedentes a trabajadores y jubilados. Por eso, han resuelto un protocolo represivo que ya se ha puesto en marcha en Mendoza, con el procesamiento de los luchadores Raquel Blas y Roberto Macho”, completó Soledad Sosa, diputada mendocina por el FIT.


El Partido Obrero  levantará una tribuna en Corrientes y callaoa las 9.30 hs, en un acto   al que han sido invitados fuerzas de izquierda, organizaciones obreras y de lucha.   


 


 Néstor Pitrola: 1553242356


Marcelo Ramal: 1556901943


Gabriel Solano: 1556901514

La juventud del Partido Obrero se moviliza al inicio de las sesiones legislativas para que Pedraza vuelva a la cárcel

Durante el fin de semana se reunió la mesa nacional de la UJS -Unión de Juventudes por el Socialismo-, la juventud del Partido Obrero. Con representantes de todas las provincias del país, se debatió la coyuntura política nacional y se resolvieron distintas iniciativas entre las que se destaca el inicio de una campaña de movilización para rechazar el privilegio que la Justicia otorgó la semana pasada al ex jefe de la Unión Ferroviaria.

29/02/2016


El dirigente de la UJS y presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires, Julián Asiner, declaró: “Pedraza tiene que volver a la cárcel. La domiciliaria de lujo que le dieron, cuando los peritos judiciales dicen que está en condiciones de continuar su condena en prisión, es un premio de impunidad que forma parte del pacto no escrito entre el gobierno de Macri y la burocracia sindical. Son favores a cambio del silencio de los Moyano y los Caló frente al ajuste en curso contra los trabajadores. Votamos movilizarnos mañana a las 10 hs al Congreso, en el inicio de las sesiones legislativas, y una campaña de 1000 pintadas en todo el país, con la consigna 'Justicia por Mariano es cárcel común para Pedraza'".


Descripción: https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif


En el mismo sentido, el titular de la FUBA fue muy crítico con las recientes medidas del nuevo gobierno: "El protocolo de Bullrich pretende ponerle un cepo al derecho a la protesta, e incluso a la libertad de prensa. El 'liberalismo' de Macri sólo vale para las megamineras contaminantes y la soja transgénica". Asiner afirmó: "Vamos a proponerle a la FUBA y a todas las organizaciones combativas de la juventud organizar una semana de protesta nacional, del 7 al 11 de marzo, para desafiar el protocolo represivo en las calles".


A su vez, la mesa nacional de la UJS resolvió convocar a una movilización a la gobernación bonaerense para el próximo jueves 10 de marzo, con el objetivo de reclamar la reglamentación de la ley del boleto estudiantil gratuito votada el año pasado a instancia de los legisladores del Frente de Izquierda. Al respecto, el secretario general de la Federación Universitaria de La Plata, Federico Casas, aseguró: "No vamos a permitir más dilaciones para que se aplique la ley del boleto gratuito, que es una reivindicación histórica que los estudiantes conquistamos luchado junto a la banca del Partido Obrero y el Frente de Izquierda. Llevaremos a la FULP y a todos los centros de estudiantes de la provincia la propuesta de organizar una gran marcha el próximo 10 de marzo a La Plata".


Con estas resoluciones, la juventud del Partido Obrero se propone poner en pie una fuerte oposición desde la izquierda al gobierno de Macri.


Para comunicarse:

Julián Asiner, presidente de la FUBA – 1167809800

Federico Casas, secretario general de la FULP – 2215931934

No a la imputación de Blas, Macho y Lorite

El protocolo anti-piquetes del gobierno nacional ha debutado en Mendoza con la imputación de Raquel Blas y Roberto Macho, dirigentes de ATE, y de Federico Lorite, del SITEA, por la marcha a Casa de Gobierno desarrollada el 24 de febrero en el marco del paro nacional de los estatales. El ministerio de seguridad provincial anunció que facilitará a la fiscalía fotos y videos de la manifestación como 'pruebas', al mejor estilo del Proyecto X.

28/02/2016


El protocolo anti-piquetes del gobierno nacional ha debutado en Mendoza con la imputación de Raquel Blas y Roberto Macho, dirigentes de ATE, y de Federico Lorite, del SITEA, por la marcha a Casa de Gobierno desarrollada el 24 de febrero en el marco del paro nacional de los estatales. El ministerio de seguridad provincial anunció que facilitará a la fiscalía fotos y videos de la manifestación como 'pruebas', al mejor estilo del Proyecto X.


A los dirigentes se les busca aplicar el artículo 194 del código penal, que establece penas de hasta dos años de prisión, por “entorpecimiento del normal funcionamiento de los transportes por tierra”. El gobierno de Alfredo Cornejo (Cambiemos) no es el primero que busca criminalizar la protesta social. El gobierno anterior, del justicialista Francisco Pérez, había imputado a Blas por su participación en movilizaciones contra la megaminería contaminante y por una asamblea frente a un hospital.


La imputación contra Blas, Macho y Lorite es un ataque a todo el movimiento obrero mendocino. ATE reclama un 40% de aumento retroactivo al mes de enero y el 82% móvil. Las medidas que derivaron en la imputación de los dirigentes gremiales fueron votadas en una asamblea en la que participaron centenares de trabajadores (PO 1400). Mientras el burócrata José Pedraza recibe el beneficio de la cárcel domiciliaria por el asesinato de Mariano Ferreyra, el sindicalismo combativo es imputado por ejercer el derecho a la protesta.


Abajo el protocolo anti-piquetes, abajo la imputación contra los compañeros.

A 10 años del crimen impune de Paulina Lebbos

En el día de hoy se llevó adelante una multitudinaria movilización contra la impunidad en Tucumán con motivo de cumplirse el décimo aniversario del crimen impune de Paulina Lebbos.

27/02/2016


El Partido Obrero participó con una masiva columna encabezada por el diputado nacional por Salta, Pablo López, las diputadas provinciales Patricia Jure de Neuquén, Andrea Ruiz de Santiago del Estero y La Senadora provincial de Salta Gabriela Cerrano, junto al dirigente del PO tucumano Daniel Blanco.


Estuvieron presentes delegaciones de familiares que luchan contra la impunidad, de Salta, Santiago del Estero, Neuquén, Río Negro, Catamarca, provincia de Buenos Aires e inundados de La Plata. María Luján Rey referente de los Familiares de las víctimas de la Masacre de Once también fue parte de esta jornada de lucha.


El diputado Pablo López señaló que; “en el crimen de Paulina, aún impune después de 10 años, han quedado en evidencia las maniobras de encubrimiento de las fuerzas de seguridad, la justicia y el poder político. Este tipo de casos no son exclusividad de Tucumán, ocurren en todo el país y particularmente han ocurrido en las provincias del Noa, como el crimen de las turistas francesas en la Salta gobernada por  Urtubey”. 


“Hoy estamos marchando en la plaza Independencia por justicia para Paulina y para todos los casos impunes, y colocando también el reclamo de que Pedraza, el asesino de nuestro compañero Mariano Ferreyra, cumpla su condena en una cárcel común.” agrego López. Alberto Lebbos y María Luján Rey denunciaron desde el escenario este golpe de impunidad para el asesino de Mariano.


“La prisión domiciliaria concedida a Pedraza es un grave antecedente de impunidad, acordado por el gobierno nacional con la burocracia sindical cómplice del brutal ajuste contra el pueblo, que quieren imponer con un protocolo represivo elaborado por Bullrich, pero que hoy a sufrido un nuevo golpe por parte de esta masiva movilización”, concluyó el diputado nacional del PO, Pablo López.


 

Repudiamos el sobreseimiento de los jueces de las coimas

A pocas horas de que José Pedraza fuera beneficiado con la prisión domiciliaria, el juez federal Norberto Oyarbide dictó el sobreseimiento de los jueces Eduardo Riggi y Mariano Gonzalez Palazzo en la causa que investiga el intento de soborno con el que Pedraza intentara comprar su impunidad tras el crimen de Mariano Ferreyra.

26/02/2016


El fallo de Oyarbide desconoce las contundentes pruebas que involucran a ambos magistrados en el intento de cohecho. La investigación de la llamada “causa de las coimas” comenzó a partir de las escuchas judiciales ordenadas en el marco de la causa judicial que investigaba el crimen de nuestro compañero. Allí se detectaron las maniobras que involucran a ambos jueces, a Pedraza, a un agente de la ex SIDE que revestía como “personal de Presidencia de la Nación” y al entonces vicepresidente del Belgrano Cargas y contador de la Unión Ferroviaria Ángel Stafforini. En las “escuchas”, surge claramente que “el amigo Eduardo” -como es mencionado Riggi- y Palazzo ya habían recibido otras “atenciones” de parte de Pedraza y que negociaban el pago de una coima en dólares para sobreseer a los patoteros detenidos hasta ese momento. El objetivo de Pedraza era mejorar su propia situación judicial y evitar la prisión preventiva. Un secretario de juzgado –llamado “el señor de las teclas”, en las escuchas- se ocuparía de que el escrito de los abogados de Pedraza recayera en la sala que integraban Riggi y Palazzo. Un ex juez federal, Octavio Aráoz de Lamadrid, fue el arquitecto de la maniobra.


Eduardo Riggi continúa revistiendo como juez de la Cámara de Casación por un pacto entre el kirchnerismo y el macrismo, previo al cambio de gobierno. La investigación fue demorada durante meses por el juez Luis Rodríguez, más tarde promovido al fuero penal por el kirchnerismo. Luego, la causa pasó por decenas de jueces que se excusaron por sus vínculos corporativos y personales con los camaristas involucrados. Por último, recayó en el juzgado de Oyarbide, quien dictó estos sobreseimientos.


Es de público conocimiento que Oyarbide acordó su jubilación con Macri para evitar el juicio político por haber favorecido al matrimonio K en varias causas de corrupción. Este fallo –sumado al beneficio otorgado a Pedraza en la víspera– pone al desnudo la voluntad política de declarar el punto final tanto en la causa por el asesinato de Mariano Ferreyra como en sus investigaciones derivadas.


Apelaremos a las instancias judiciales superiores y redoblaremos nuestra movilización política frente a este nuevo agravio.


 

Jornada de lucha contra la impunidad

El diputado nacional Pablo López encabezando una delegación de parlamentarios del FIT (PO) se hará presente en Tucumán para apoyar la jornada de lucha contra impunidad

25/02/2016


El Partido Obrero se va a movilizar este viernes 26 a la Plaza Independencia donde se realizará una gran concentración popular  al cumplirse 10 años del crimen impune de Paulina Lebbos.


La jornada de lucha contra la impunidad convocada por la Comisión de Familiares Victimas de la Impunidad se va a concretar en un momento en que las victimas por crímenes y otros delitos aberrantes se han multiplicado en los últimos meses y donde el común denominador en todos los casos es la complicidad de las instituciones del Estado con esos hechos, lo que explica que todos queden en la mas completa impunidad.


Tanto el gobierno nacional como el provincial responden a estos hechos criminales reforzando los aparatos represivos que solo muestran eficacia a la hora del espionaje y la represión a los reclamos populares.


Desde el Partido Obrero planteamos la necesidad terminar con la impunidad. Para ello es necesario desmantelar a los aparatos de represión y espionaje; derogar toda las leyes represivas, comenzando por el protocolo represivo y la reciente ley que declara la emergencia en seguridad, o leyes como la de contravenciones que rige en la provincia y que fue dictada durante la dictadura; y, junto con ello, la apertura de todos los archivos policiales y judiciales. Solo por esta via se va a poder desmantelar a las mafias delictivas y sus socios politicos.


El Partido Obrero se hará presente acompañado por una delegación parlamentaria del FIT (PO): el diputado nacional por Salta, Pablo López; la diputada provincial  de Neuquén, Patricia Jure; la senadora provincial de Salta, Gabriela Cerrano y la diputada provincial por Santiago del Estero, Andrea Ruiz.

Exigimos que Pedraza cumpla su condena en cárcel común

El Partido Obrero se movilizará el día de mañana frente al Tribunal de Libertad y Lavalle a las 10 horas para rechazar esta medida y exigir que Pedraza cumpla su condena en una cárcel común.

25/02/2016


El Partido Obrero rechaza el beneficio de la prisión domiciliaria para José Pedraza, que fue condenado por ser responsable del homicidio de nuestro compañero Mariano Ferreyra. Pedraza recibió una condena de 15 años de prisión en un juicio realizado en el 2013, en el que fue encontrado responsable de los delitos de “homicidio y tentativa de homicidio”. De este modo quedó probado que la patota que disparó contra los trabajadores tercerizados el 20 de octubre del 2010, produciendo la muerte de Mariano Ferreyra y las gravísimas heridas a Elsa Rodríguez habían sido planificadas por el propio José Pedraza.


Recientemente, la Justicia rechazó pedidos similares argumentando que no había razones que ameriten dictar dicho beneficio. Se trata, por lo tanto, de una medida que apunta a la impunidad de quien es el máximo responsable del asesinato de nuestro compañero.


Llamamos la atención con que el fallo favorable a Pedraza fue con voto dividido del Tribunal y sólo gracias a la participación de dos jueces subrogantes. Hacemos notar que el único miembro del Tribunal que hoy está en ejercicio, el juez Diego Barroetaveña, rechazó la prisión domiciliaria considerando que no hay razones para modificar los fallos anteriores que rechazaban el pedido de la defensa de Pedraza.


Denunciamos que del mismo modo que se le otorga a Pedraza la prisión domiciliaria se encuentran paralizadas las causas en su contra por el manejo de los subsidios ferroviarios que alcanzan también a las empresas privatizadas y a los funcionarios del anterior gobierno.


Alertamos que con los mismos argumentos que se le otorga ahora la prisión domiciliaria a Pedraza, se podrá enviar a sus casas a los genocidas presos por los crímenes de la dictadura que sustancias sus penas en cárceles comunes.


Advertimos que este grave hecho de impunidad se da en momentos que el gobierno pacta con la burocracia sindical una tregua para hacer pasar el ajuste contra los trabajadores.


El Partido Obrero se movilizará el día de mañana frente al Tribunal de Lavalle y Libertad a las 10 horas para rechazar esta medida y exigir que Pedraza cumpla su condena en una cárcel común.

Apertura de la Asamblea Legislativa

25/02/2016

El primero de marzo, Macri abrirá las sesiones de un Congreso que él mismo ha atropellado para gobernar por decreto a cuenta de los buitres, del capital financiero, los grupos mineros y exportadores, en función del formidable ajuste contra la clase obrera y el conjunto del pueblo trabajador que ellos exigen.


 


Macri llega al Congreso para levantar la ley cerrojo y de pago soberano exigida por Griesa, y abrir la puerta a un reendeudamiento que agravará exponencialmente la hipoteca de la deuda usuraria. Después de una devaluación del 50%, de un tarifazo a favor de las privatizadas que vaciaron y desinvirtieron en los últimos 20 años, con más de 20.000 despidos en el Estado y una cifra superior por parte de las patronales, con una inflación galopante que devora salarios y jubilaciones; después del fiasco de un decreto de supuesta “reducción” del impuesto al salario que termina engrosando la lista de trabajadores que pagarán esta confiscación; después de redoblar el rescate estatal a los pulpos mineros, petroleros y sojeros, Macri llega al Congreso. 


 


Llega para completar la Corte Suprema con dos jueces caracterizados por una hostilidad de fondo a las conquistas históricas de los trabajadores y los derechos democráticos. 


 


Llega enfrentando a la docencia en su paritaria y, de conjunto, intentando trasladar el fardo de la crisis a los salarios de la clase obrera y las jubilaciones. Y pretendiendo disciplinar a los trabajadores y al pueblo movilizado por la luz, por las viviendas, por el trabajo o el salario, con un protocolo de seguridad que corresponde a un Estado policíal, confiriendo a la policía, la gendarmería del gatillo fácil y el Proyecto X, las herramientas para la represión, el espionaje y la criminalización.


 


Después de haber diseñado esta orientación reaccionaria por medio de decretazos, Macri se dispone a convalidarla en el Congreso con el acuerdo de los bloques del PJ, del Frente para la Victoria y la fundida centroizquierda. A cambio de este apoyo, los gobernadores quieren la venia del Estado nacional para hipotecar aún más a sus provincias. Veinte gobernadores ya adhieren al nefasto “protocolo” y Alicia Kirchner lo puso en práctica en los hechos, al reprimir a los estatales como antes Vidal lo hizo con los obreros de Cresta Roja. Detrás de sus choques, macristas y kirchneristas comparten el propósito de fondo de rescatar al capital financiero a costa de las masas populares.


 


Los llamados diputados sindicales reflejan el seguidismo al gobierno de una burocracia sindical que ya debió convocar un paro nacional por ganancias y contra los despidos, pero que también es tributaria del interés general de los capitalistas en la salida ajustadora. Son los mariscales de las derrotas del movimiento obrero.


 


Ante esta situación el Partido Obrero ha resuelto que sus diputados, que conforman el bloque del Frente de Izquierda, no concurran a la Sesión Inaugural del año legislativo como una forma de repudiar la política de entrega al gran capital, de ataque a los derechos de los trabajadores y de atropello a las libertades democráticas que lleva adelante el gobierno con la complicidad del propio Congreso. La misma conducta asumirán los legisladores provinciales del Partido Obrero, cuya no concurrencia a las sesiones de apertura de las legislaturas locales deberá ser interpretada como un repudio al pacto de los gobernadores con Macri para descargar la crisis sobre las espaldas de los trabajadores.


 


Los firmantes llamamos a todos los sectores de izquierda partidarios de enfrentar el ajuste mediante la independencia política de los trabajadores de los bloques patronales, a las organizaciones de lucha del movimiento obrero y del movimiento popular, a realizar un acto en la puerta del Congreso, y acciones similares en las legislaturas provinciales, para acompañar nuestro rechazo con una movilización política. 

“Ahora, vamos por un paro nacional de todo el movimiento obrero”

Más de 25 mil trabajadores se movilizaron el día de hoy a Plaza de Mayo contra el ajuste del gobierno de Macri.

24/02/2016


Formaron parte de la movilización Néstor Pitrola y Pablo Lopez, diputados nacionales del Partido Obrero, en el bloque FIT; Marcelo Ramal y Guillermo Kane, legisladores de CABA y de la Pcia de Buenos Aires, respectivamente, ambos del FIT-PO y Gabriel Solano, dirigente nacional del Partido Obrero.


El sindicalismo antiburocrático  y de izquierda aportó una gran columna independiente que movilizó contra los despidos y por la abolición del impuesto a las ganancias, contra el ajuste y contra el protocolo represivo de Bullrich. La columna fue encabezada por los docentes universitarios nucleados en la AGD-UBA, la Unión Ferroviaria de Haedo, el SITRAIC –construcción-, el SUTNA San Fernando–neumático-, entre otros.


Pitrola resaltó que “lo multitudinario de la movilización del día de hoy es una demostración contundente de la capacidad de respuesta de los trabajadores ante el ajuste del gobierno de Macri y gobernadores e intendentes sean de Cambiemos, del kirchnerismo o del massismo, mientras la dirigencia sindical se ha mandado a guardar. Ahora, debemos ir por un paro nacional de todo el movimiento obrero, para el cual se han reunido las condiciones dado el carácter general de la ofensiva contra los trabajadores. Las gotas que rebalsan el vaso son el decretazo de ganancias, que hace pagar ganancias a más asalariados y jubilados; la ola de despidos y suspensiones de las patronales como Acindar o el petróleo neuquino; el ataque a la paritaria docente y el protocolo policíaco que prohíbe la protesta social y popular”


Y agregó: “Hoy Bullrich y sus tropas fueron desbordadas por movilizaciones de masas y piquetes en todo el país. Con esos métodos derrotaremos la represión y el ajuste”


A 9 años del asesinato de Sandra Ayala Gamboa

Guillermo Kane participo de la radio abierta y pedido de justicia por el crimen de Sandra.

23/02/2016


A 9 años de la violación y asesinato de Sandra Ayala Gamboa, el Plenario de Trabajadoras, Partido Obrero, el Diputado por el Frente de Izquierda Guillermo Kane, junto a otras organizaciones políticas y sociales se hicieron presentes en la actividad organizada por Nelly- mamá de Sandra-  en el edificio de Rentas, dependencia estatal en el que fue hallada muerta Sandra, en el marco de un nuevo pedido de justicia por este crimen.  


 


El Diputado Kane, señaló la importancia de que se continúe y profundice la búsqueda por esclarecer el ataque y asesinato de la joven Sandra. Diego Cadícamo fue el único condenado por el ataque, pero otros 4 ADN fueron hallados en el cuerpo de la víctima y nunca fueron identificados. Tampoco la policía durante los días que estuvo desaparecida Sandra, inició una búsqueda, y la complicidad de los funcionarios responsables del edificio de ex rentas nunca fue esclarecida.


 


“Hay muchos casos hoy en la provincia de desaparición de personas. Desde el bloque frente de izquierda el año pasado hemos presentado una iniciativa para que la Legislatura apruebe el protocolo de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Este proyecto tiene como objetivo la optimización de recursos, y recepción de denuncias que aceleren la búsqueda de la persona denunciada como desaparecida. El protocolo hace hincapié en la necesidad de que los funcionarios públicos tomen las denuncias ante la cantidad de casos en que deben insistir con el pedido para recibir una respuesta, y establece la creación de un Registro Público de Información de Personas Desaparecidas dentro del territorio de la Provincia de Buenos Aires.” manifestó Kane.


 


“Este año queremos avanzar con este proyecto, y convocamos a familiares de personas desaparecidas que nos acompañen e impulse esta iniciativa.  El problema de la inacción de funcionarios del Estado en la denuncia de personas desaparecidas es muy grave, y se relaciona, entre otros temas, con el de las redes de trata”. Queremos es lograr “que otros familiares no sufran lo que han pasado los familiares de Sandra y de tantos casos, de tener que ser ellos mismos los encargados de difundir la foto, recorrer los hospitales, comisarías y medios de comunicación ante la falta de lugares a los que recurrir”- concluyo Kane.


 

“Marchamos mañana contra el ajuste y la represión”

El sindicalismo antiburocrático y combativo convoco a una conferencia de prensa para informar que mañana, desde las 11h en Lima y Av de Mayo, movilizará junto a los estatales contra la profundización del ajuste macrista.

23/02/2016


El diputado nacional del Frente de Izquierda por el Partido Obrero y congresal por el gremio gráfico Néstor Pitrola, sostuvo que “la burocracia sindical se ha reunido con Macri para “acompañar” con “moderación” las “pautas” del gobierno. Es decir, que en medio de una ofensiva que ha conducido a 20.000 despidos en el Estado y un número superior en el sector privado; mientras Macri perjudica a miles de trabajadores con el impuesto al salario y concede a las mineras y sojeros beneficios millonarios; impone tarifazos y tope a las paritarias; la dirigencia sindical ha hecho causa común con el gobierno. Lanzamos esta iniciativa en defensa de los trabajadores y contra el ajuste y represión, porque además mañana se estrena el protocolo represivo de Bullrich


 


La secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA, Ileana Celotto, miembro de la Coordinadora Sindical Clasista (PO), informó que su sindicato, junto al resto de la CONADUH, convoca a paro nacional mañana. Agregó que, mientras las dos CTA, la Autónoma de Michelli y la de Yasky le dan la espalda al paro de los estatales, los Moyano y Caló se comprometen con el ajuste, “los que estamos aquí presentes, junto a la Unión Ferroviaria de Haedo, aceiteros, SUTEBAS recuperados, Ademys y muchos más, conformaremos una columna independiente por la abolición del impuesto al asalio, paritarias sin techo, contra los despidos y contra el protocolo de represión


 


En la conferencia se anunció por parte de los convocantes la realización de un encuentro nacional del sindicalismo antiburocrático y combativo el próximo 5 de marzo en el miniestadio de Racing para debatir e impulsar un programa y una política para enfrentar el ajuste que están implementando tanto el gobierno nacional como los provinciales y municipales.


 


Entre otros, estarán presentes los aceiteros de Capital el Sutna San Fernando que disputará próximamente el sindicato nacional contra el kirchnerista Wasiejko; el Sitraic, que organiza las obras contra el “Batallón 601” Martínez, las seccionales ATE Sur, Brown y Mendoza, los Suteba combativos y Ademys, dirigentes y trabajadores del Sipreba, que hoy está a la cabeza de la lucha de los trabajadores de Tiempo Argentino y Radio América, la directiva Municipal de Coronel Suárez que acaba de revertir 60 despidos, los delegados del subte, de Foetra que encabezaron el gran movimiento por la ley de participación en las ganancias, los docentes universitarios de la Conadu Histórica y AGD y Adiunt Tucumán, directivos de Amsafe rosarina y ATE neuquina, las internas clasistas de la Naranja Gráfica que forman lista contra el ongarismo, delegaciones de la Comisión Interna de Aluar, delegados de Acindar,  de petroleros de Las Heras y decenas de secretarios generales, comisiones internas y congresales representativos del clasismo en el movimiento obrero.


 


 



 

Conferencia de Prensa: Martes 23/02 12 hs en el Bauen

Convocamos a un encuentro nacional del sindicalismo combativo y antiburocrático

22/02/2016


Los sindicatos, comisiones internas, seccionales, cuerpos de delegados, congresales y activistas clasistas, antiburocráticos y combativos abajo firmantes paramos y/o  nos movilizamos el próximo 24 de febrero contra los despidos, por el salario y las paritarias sin techo, contra la represión y el protocolo de seguridad de Bullrich y la ley antiterrorista y contra el impuesto a los salarios que mantiene y ha profundizado  el gobierno de Macri.


Junto a los SUTEBAS combativos, la Unión Ferroviaria, los Aceiteros de Capital, la Asociación Gremial Docente de la UBA, la Comisión Interna de Pilkington y la Comisión Interna de Pepsico, entre otros, llamamos a conformar una columna independiente para marchar a Plaza de Mayo a las 11 horas de ese día en la intersección de Lima y Avenida de Mayo, en la perspectiva de fortalecer la lucha contra la profundización del ajuste macrista, contra la parálisis y la entrega de la burocracia sindical.


En la misma perspectiva,  convocamos el 5 de marzo un gran encuentro obrero en el microestadio de Racing, que delibere y prepare una intervención independiente para enfrentar las políticas antiobreras del gobierno nacional y de los gobiernos provinciales. Esta convocatoria ya está avalada por los sindicatos Aceiteros Capital, Ademys, Adosac Pico Truncado, AGD UBA, Ate Brown, Ate Sur, Sutna San Fernando y la Unión Ferroviaria seccional Haedo, además de importantes comisiones internas, seccionales, cuerpos de delegados.


 


Firman:


Ezequiel Roldán (Sec. General Obreros y Empleados de la Industria  Aceitera de Capital), Ileana Celotto (Sec. General AGD UBA), Rubén “Pollo” Sobrero (Sec. General Unión Ferroviaria Seccional Haedo), Norberto Senior (Comisión Directiva ATE Sur), Claudio Dellecarbonara (minoría Mesa Ejecutiva del sindicato del subte), Roberto Alvarez (comisión interna Pilkington)


 

Audiencia Pública en rechazo al protocolo represivo

Todos los presentes llamaron a que el próximo 24 de marzo, aniversario del golpe genocida, sea de centenares de miles de personas para derrotar esta política represiva.

22/02/2016


En el día de hoy al mediodía se realizó una audiencia pública en rechazo al protocolo represivo de Bullrich, convocada por los diputados del Partido Obrero Néstor Pitrola, Pablo López y Soledad Sosa, que integran el Bloque del FIT, y la diputada Myriam Bregman, del PTS-FIT.


Participaron todos los organismos de DDHH del Espacio Memoria Verdad y Justicia, Nora Cortiñas y Elia Espen de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y referentes del movimiento sindical, entre ellos, los secretarios general y adjunto del SIPREBA, representantes del SITRAIC, de la FUBA, la Asociación Gremial Docente y otras organizaciones


Además se encontraba presente el legislador de la Cuidad del PO, Marcelo Ramal, integrante también del Bloque FIT, junto a Gabriel Solano, dirigente del PO, quien en las últimas elecciones encabezó la lista de diputados por CABA.


El diputado Pitrola denunció que “el protocolo ataca el más elemental de los derechos de la democracia política, que es la potestad de reclamar cuando te quitan los derechos básicos, como el derecho al trabajo, a la vivienda o al salario.” “Es una política de Estado de Sitio para hacer pasar un ajuste brutal en beneficio de los buitre y el capital financiero”. “El arreglo con los buitre y el ajustazo que implica es la guía de esta política represiva, por eso ya adhieren 20 gobernadores y Alicia Kirchner lo aplicó a los estatales de Santa Cruz como antes Vidal a Cresta Roja”.


Y advirtió que “para la marcha del 24 de febrero, en el marco del paro, se debe desconocer el protocolo por completo y rechazar cualquier tipo de reunión de consenso con el destinatario del reclamo, el Ejecutivo, sobre cómo llevar adelante la protesta. No debemos permitir que el gobierno siente el precedente represivo”.


El diputado salteño del PO, Pablo López, señaló, por su lado, que “el protocolo representa la continuidad del Proyecto X en la medida que autoriza a las fuerzas de seguridad a filmar a los manifestantes, lo que significa un espionaje abierto sobre las organizaciones populares. Por el contrario, al periodismo se lo confina a un corralito, cercenando el derecho fundamental a la libertad de prensa. Es sabido que la labor periodística fue un elemento crucial para esclarecer crímenes políticos contra el pueblo como los de Kosteki y Santillán y Mariano Ferreyra”.


Soledad Sosa, diputada del PO por Mendoza, dijo que: "la asamblea de delegados y trabajadores que convocamos desde la CTA Autónoma y ATE de mi provincia se expresaron rápidamente y por unanimidad contra del protocolo antipiquete macrista y la ley antiterrorista kirchnerista. En Mendoza, la Intendencia de la Capital multa desde hace un año las marchas y piquetes de gremios y partidos de izquierda, sin embargo no multa cuando se movilizan los partidos del régimen, UCR o PJ, lo que muestra que el problema pasa por los intereses sociales que se defienden”.


 


“Las expresiones de protesta continuarán como única forma de garantizar el respeto de derechos esenciales como el trabajo, educación y salud. No lo impedirá ninguna norma", señaló la diputada mendocina.


El legislador Marcelo Ramal denunció la transferencia de la policía federal a la Ciudad como parte del plan represivo sobre el movimiento popular y dijo que su bloque en la Legislatura presentó un proyecto, el cual exige a la Ciudad retirar la adhesión al Protocolo. Además, señaló que los diputados del Frente de Izquierda en todo el país presentaron proyectos en todas las legislaturas para que se anule la adhesión y se abra un debate legislativo y popular al respecto.


Todos los presentes llamaron a que el próximo 24 de marzo, aniversario del golpe genocida, sea de centenares de miles de personas para derrotar esta política represiva.


Participaron de la audiencia, entre otros, Tato Dondero y Rubén Schofrin Secretario General y Adjunto, respectivamente, del Sindicato de Periodistas de Buenos Aires – SIPREBA – y una importante delegación de trabajadores de prensa; Claudia Ferrero y Liliana Alaniz, por APEL, Diana Kordon de Eatip y Verónica Quinteros por Liberpueblo, Hijos Oeste, Ceprodh, Vanina Kosteki, Diego Ferreyra, de la toma de Merlo, Julián Asiner, presidente de la FUBA; Margarita Pinto, del Colectivo memoria Militante, Pablo Gitard, de APEMIA, Víctor Grosi, secretario general del Sitraic, Néstor Correa, por la Asociación Gremial Docente de la UBA; delegados y trabajadores del Subte; entre muchos otros. Mandaron su adhesión Alberto Santillán, Cachito Fuckman de AEDD, y Mónica Arruga, la mamá de Luciano Arruga.


 


 


Megamineria: Audiencia pública en el Congreso Nacional el martes 23

La audiencia contará con la presencia de los diputados nacionales Soledad Sosa, Nestor Pitrola y Pablo Lopez

22/02/2016


El martes 23 de febrero, a las 17 horas, se realizará una AUDIENCIA PUBLICA en el Congreso Nacional para apoyar el acampe que hace semanas la Asamblea del Algarrobo de Andalgalá (Catamarca) y diversas organizaciones ambientalistas, realizan frente al Palacio de Tribunales. Reclaman que la Corte Suprema desautorice el emprendimiento megaminero de Agua Rica que envenena el medio ambiente.


Los Diputados del Partido Obrero, integrantes del bloque FIT, Soledad Sosa, Nestor PItrola, Pablo Lopez han convocado a  diputados, organizaciones ambientalistas, de derechos humanos, estudiantiles y de trabajadores a participar de dicha Audiencia.


La diputada nacional por Mendoza, Soledad Sosa, declaró su apoyo al acampe. “En Mendoza el pueblo estuvo al frente de la defensa de la ley antimegaminería que se conquistó provincialmente y que intentaron voltearla en diversas oportunidades”. “Este gobierno continúa y profundiza la política de saqueo de los monopolios megamineros: acaba de regalarle 300 millones de dólares a estos eliminando las pequeñas retenciones a la exportación vigentes para esta actividad”.


El diputado Néstor Pitrola señaló que “nuevamente se ha resuelto una transferencia millonaria en dólares a los exportadores, sin intervención siquiera del Congreso Nacional que es el que debe fijar la política impositiva”.


Finalmente, el diputado salteño del PO, Pablo López, quien recientemente acompañó a los vecinos del sur salteño que luchan contra la instalación de una planta que elabora explosivos para la mega minería, remató afirmando que colocan esta Audiencia para apoyar el acampe de los ambientalistas de Andalgala, en el camino que se debata en el Congreso la cuestión minera, donde la izquierda planteara la nacionalización integral de los recursos naturales, tanto mineros, como petroleros, y su explotación bajo control obrero y en condiciones ambientales saludables”.


 


 

Ante la crisis de la paritaria docente Paro nacional de no inicio por 12000 de básico unificado y salario igual a la canasta familiar

“Frente a la crisis de la paritaria, vamos por el paro nacional de No inicio por 12000 de básico unificado nacional y salario igual a la canasta familiar”.

22/02/2016


El gobierno de Macri y los gobernadores kirchneristas dieron el grito de guerra en contra de los salarios docentes.


Macri declaró que el aumento salarial no puede superar el 25 por ciento, y obligó a su ministro Bullrich a dejar claramente establecido que eso es lo que se ofreció en la paritaria docente nacional excluyendo el incentivo, fijando así el techo para todas las paritarias provinciales, algo que la dirección de Ctera y los demás gremios están obligados a rechazar, pero que lo pretendieron hacer pasar como un mentiroso 40 por ciento.


El empantanamiento de la paritaria docente es consecuencia de la decisión de Macri y de los gobernadores kirchneristas y del massismo de ordenar la economía nacional a partir del acuerdo con los fondos buitre y del ajuste que ello implica: plan inflacionario de devaluación, tarifazos contra la población, rebajas de impuestos a los grandes grupos económicos y establecer salarios y jubilaciones devaluados varios puntos por debajo de la inflación.


En la paritaria docente el macrismo  está anunciando que pretende imponer un ajustazo total, abandonando cualquier  gradualismo, si es que así se puede describir a la política de carestía y de tarifazos de estos primeros 60 días.


La crisis de la paritaria ha revelado lo que Tribuna Docente viene denunciando: el techo del 25 % a los aumentos salariales en las paritarias ha sido fijado y ratificado por Macri para todos los trabajadores. Es la exigencia de los gobernadores que, incluso, dicen que no pueden cubrir ni siquiera ese ofrecimiento si el estado no le gira los fondos.


La decisión de avanzar a un ataque en regla, a un ajustazo que luego se llevará a cabo contra todo el movimiento obrero, se evidencia también en los presupuestos a la baja en educación votados en todas las provincias, y en primer lugar en Buenos Aires, la mayor jurisdicción del país.


La crisis  de la paritaria nacional condiciona  las paritarias provinciales.


Frente a esta crisis, el Congreso Nacional de Tribuna Docente resolvió impulsar el paro nacional de No Inicio a partir del 29 de febrero, por $ 12000 de salario básico, salario igual a la canasta familiar, sin cuotas en todo el país.


Así lo votó el masivo congreso de  Tribuna Docente reunido el 20 y 21 de febrero, con la consigna:


“Frente a la crisis de la paritaria, vamos por el paro nacional de No inicio por 12000 de básico unificado nacional y salario igual a la canasta familiar”.


 



Tribuna Docente Nacional


Romina del Plá, secretaria general del Suteba Matanza: 15 4042 9791


Amelia García, secretaria general del Suteba La Plata: 0221 15 508 7446


 

Audiencia pública contra el protocolo represivo de la ministra Bullrich

Este lunes 22/2 a las 12 horas en la Sala 2 del piso 2 del Congreso Nacional

20/02/2016


Este lunes 22/2 a las 12 horas en la Sala 2 del piso 2 del Congreso Nacional, los diputados del Partido Obrero Néstor Pitrola, Pablo López y Soledad Sosa, que integran el bloque del Frente de Izquierda, convocan a una audiencia pública en rechazo al protocolo presentado por la ministra Bullrich. Además, han presentado un proyecto de resolución en rechazo al mismo.


“El protocolo regimenta severamente el derecho a la protesta popular y a la libertad de prensa y, a su vez, habilita la represión y convalida la impunidad de las fuerzas de seguridad”, expresa la invitación que se está girando a todos los bloques del Congreso.


Pablo López, diputado del FIT-Partido Obrero por Salta, sostuvo: “A Macri no le importa el tránsito sino la regimentación de la movilización popular. En la campaña electoral participó de los cortes de ruta de las patronales agrarias a quienes después premió con la quita de retenciones y la devaluación. Acá lo que está en juego son los intereses sociales que se defienden. Este protocolo es contra los reclamos de los trabajadores, en el marco de un fuerte ajuste. En Salta lo conocemos, porque Urtubey es un adelantado en el ajuste y la represión. El ejemplo son las trabajadoras despedidas de Cerillos, que fueron encarceladas y se encuentran procesadas con graves imputaciones"


Soledad Sosa, diputada por la provincia de Mendoza explicó “El protocolo es similar a lo que estableció la Intendencia radical de la capital de Mendoza, multa a gremios y organizaciones políticas de izquierda por realizar movilizaciones por reclamos populares, -que no logró evitar-. En cambio, exceptuó de las multas a las movilizaciones encabezadas por la UCR y el PRO. Está claro el sentido regimentador y represivo que posee esta medida del Ejecutivo”.


Néstor Pitrola, agregó que “el protocolo está hecho para hacer pasar el ajuste, por eso fue avalado por la mayoría de las provincias, incluidas las gobernadas por el FPV. No sorprende, Scioli no solo había planteado en su campaña “tolerancia cero” a los piquetes sino que en los últimos días sus referentes defendieron las medidas contra el pueblo trabajador llevadas adelante por el gobierno de Macri, que generarán fuertes convulsiones sociales.” 


Están convocados a la audiencia a diputados, legisladores, organizaciones sociales, políticas, sindicales y de derechos humanos.


 


Néstor Pitrola


Pablo Lopez 


Soledad Sosa 

“El manijazo de Macri perpetúa el Impuesto al Salario”

“Reclamamos la discusión de una ley integral de ganancias en el Congreso”

18/02/2016


Néstor Pitrola, Diputado Nacional del FIT por el Partido Obrero, declaró que “con $30 mil netos para casados y $25 mil para solteros en el Mínimo No Imponible, después de paritarias una gran cantidad de asalariados, profesionales independientes y aún jubilados, seguirán pagando ganancias. Eso explica por qué faltando días para el comienzo de las sesiones ordinarias Macri reunió una corte de aplaudidores para anunciar por decreto los nuevos MNI”.


“El parlamento es soberano en materia impositiva, hay que desconocer el decretazo y discutir integralmente el Impuesto a las Ganancias en la cuarta categoría. Nuestro proyecto anula el impuesto sobre salarios de convenio colectivo, para jubilados, profesionales independientes y monotributistas, y grava con un Mínimo No Imponible de tres canastas familiares -hoy $57.000- a directivos empresariales y funcionarios políticos. En cuanto a la llamada “tabla de Machinea” la actualizamos 18 veces, que es la inflación desde 1999 a la fecha”.


Pitrola concluyó “El apoyo de Moyano es criminal, porque el manijazo de Macri pretende influir para ‘moderar’ las paritarias, lo mismo que las asignaciones familiares, que son conquistas completamente independientes del salario y deben ser recuperadas integralmente. Nuestra propuesta es la abolición de ganancias en los salarios de convenio, salario mínimo equivalente a la canasta familiar, paritarias libres y asignaciones familiares para todos los niños, financiadas por aporte patronal específico. Nuestra acción parlamentaria estará al servicio de una decidida campaña en el movimiento obrero en esta dirección.”


PARTIDO OBRERO


Néstor Pitrola


Pablo López


Soledad Sosa

El “protocolo” represivo, la otra cara del ajuste

El “protocolo” introduce la obligación de avisar anticipadamente al gobierno sobre las acciones de lucha que se realizarán. Pero no sólo eso. Los funcionarios también se arrogan el derecho de determinar sus características, como ser tiempo de duración, recorrido, modalidad, etc. De no aceptarse estas imposiciones el gobierno recurrirá a la represión directa para terminar con la acción.

18/02/2016


El “protocolo” contra las manifestaciones populares anunciado por la ministra Patricia Bullrich representa un cercenamiento severísimo del derecho a la protesta social. La letra chica del documento, que fue presentado ayer ante secretarios de seguridad de las provincias, conduce a la ilegalización de las marchas, cortes y otras formas de protesta, otorgándole a la fuerzas de seguridad no sólo un poder represivo enorme, sino funciones que son propias de la Justicia.


El “protocolo” introduce la obligación de avisar anticipadamente al gobierno sobre las acciones de lucha que se realizarán. Pero no sólo eso. Los funcionarios también se arrogan el derecho de determinar sus características, como ser tiempo de duración, recorrido, modalidad, etc. De no aceptarse estas imposiciones el gobierno recurrirá a la represión directa para terminar con la acción. Dado que muy buena parte de las acciones de lucha apuntan contra el propio gobierno, salta a la vista que no puede ser éste quien determine cómo se lucha contra él. Por lo pronto, el gobierno puede imponer que una marcha debe terminar antes de que los funcionarios hayan dado una respuesta al reclamo presentado. El estar de ambos lados del mostrador delata el objetivo represivo.


Las manifestaciones o cortes que no hayan sido avisados y pactados con las autoridades serán directamente prohibidos. Los cortes de calle de estos días para reclamar por la vuelta del servicio eléctrico, por ejemplo, hubieran sido reprimidos por las fuerzas de seguridad. El plazo que tendrán los manifestantes para despejar el área será “brevísimo”. La ministra Patricia Bullrich fue más precisa aún en reportajes a los medios de comunicación: “en 5 o 10 minutos los sacamos”. En estos casos las fuerzas de seguridad intervinientes podrán actuar sin que medie orden judicial alguna, adjudicándole funciones que son propios de jueces y fiscales. Y podrán portar armas de fuego, incluso los que están en la primera línea de la represión.


Como no dan puntada sin hilo, el “protocolo” le dedicó un capítulo especial a la tarea de los periodistas, que no tendrán libertad para cubrir la represión callejera. Deberán ocupar el lugar que le indique las fuerzas de seguridad actuantes, cercenando la libertad de prensa y la posibilidad de cubrir cómo corresponde la represión. Es sabido que en muchas manifestaciones la presencia de medios de comunicación sirve como protección a los manifestantes, y son innumerables los casos en los que fue sólo gracias a la presencia de periodistas que se pudo reunir las pruebas necesarias para esclarecer crímenes contra el pueblo (Kosteki y Santillán y Mariano Ferreyra).


Los ministros de seguridad de las provincias, mayormente del FPV, aceptaron el “protocolo” y aseguraron que será implementado en sus respectivos distritos. Sólo tres provincias aún no lo hicieron, entre ellas Santa Cruz, que se comprometió a “estudiarlo”. Hay que recordar que en las últimas semanas Alicia Kirchner le pidió a Macri el envío de la Gendarmería a la provincia, para reprimir los cortes de ruta de los obreros de la construcción despedidos. La aceptación de las provincias del FPV no debe sorprender; en su campaña electoral Scioli prometió “tolerancia cero con los piquetes”. Macri le tomó la palabra.


 


Gabriel Solano

Decretazo pro-mineras de Macri

Decretazo pro-mineras de Macri en connivencia con los gobernadores del PJ

16/02/2016


La Diputada Nacional Soledad Sosa del Partido Obrero mendocino, provincia emblemática en su lucha contra la mega minería, se refirió al decreto de Macri que elimina las retenciones a esa actividad.


Soledad Sosa señaló “En la misma ruta que la rebaja de retenciones al capital agrario, Macri, con el concurso de los gobernadores del PJ de San Juan, Catamarca y La Rioja, además del gobierno mendocino de Cambiemos, ha transferido 300 millones de dólares a los pulpos mineros mientras ofrece migajas a los docentes en sus paritarias”


“Otra vez, una cuestión impositiva se resuelve por decreto al margen del Congreso. Reclamamos el urgente tratamiento de la cuestión minera en el Congreso, junto con el resto de las gigantescas transferencias a los pulpos agrarios y petroleros, como parte del reclamo de la nacionalización integral de los recursos naturales (mineros y petroleros) y su explotación bajo control obrero y en condiciones ambientalmente saludables. Esta posición del bloque del Partido Obrero en el Frente de Izquierda es la que le planteamos a los movimientos de lucha que acampan frente a Tribunales federales en lucha contra la mega minería”

“La oferta es una falta de respeto y fomenta un conflicto”

Así lo señaló la Secretaria general del Suteba La Matanza, minutos después de terminada la discusión paritaria docente, con respecto al aumento del 0.5 por ciento que proponen las autoridades, que lleva el 23,6 % rechazado la semana pasada al 24,1%.

15/02/2016


"Partimos de un básico de $ 3300 para el maestro de grado, y un inicial de $ 7283, por  lo tanto esos porcentajes de aumentos en largas cuotas, implica subas mínimas. Estamos muy lejos de la canasta familiar que es nuestro horizonte, y el reclamo de $ 12000 de básico, con una cláusula de actualización mensual por inflación, que hemos aprobado en las seccionales Multicolor del Suteba", explicó Del Plá.


 


Asimismo, advirtió que "estamos frente al techo salarial que Macri blanqueó en sus intrucciones a Vidal, cuando dijo que la oferta no puede superar el 29%. De mantenerse el gobierno de Vidal en esta posición vamos a una situación de conflicto, porque mientras nos piden sensatez a los trabajadores, le dan todo tipo de concesiones a los fondos buitres, y a las patronales mineras, petroleras, agrarias, de empresas de servicios privatizadas". 


 


"El 15 se reunirá la paritaria nacional y el 17 hay una nueva reunión paritaria provincial. No esperaremos esas reuniones pasivamente. El 16 realizamos reuniones de delegados del Suteba en toda la provincia, donde impulsaremos sumarnos al paro del 24 convocado por los estatales, con nuestros reclamos y rechazando los despidos y el tope a las paritarias. aseguró la dirigente"


 


"Macri está muy dispuesto a darle miles de millones de dólares a los fondos especulativos, a los banqueros y a las patronales, mientras a los trabajadores nos quiere imponer techos en las paritarias, y que paguemos la crisis sobre la pérdida del poder adquisitivo. Ese es el fondo de esta oferta que realizó hoy el gobierno y todos los gremios rechazaron", continuó. 


 


En relación a como continuar, la Secretaria General del Suteba remarcó que "es necesario que el Suteba y todo el Frente Gremial  convoquen un plenario provincial de delegados  con mandato de escuela, para analizar las ofertas y resolver medidas de lucha. Si la dirección celeste del Suteba no lo convoca, las seccionales Multicolor del Suteba lo haremos el lunes 22 de febrero en La Plata", concluyó.


 


TRIBUNA DOCENTE – LISTA ROSA NACIONAL

Golpe a la politica represiva de Urtubey

La liberación de los detenidos es una victoria de esta movilización que, encabezada por los familiares, no se hizo esperar.

11/02/2016


Luego de 15 días de días de detención, fueron liberados los 10 municipales detenidos de Cerrillos, todos trabajadores de planta que fueron despedidos por la actual intendencia.


Entre ellos, se encontraban 7 mujeres madres jefas de hogar, la mayoría madres solteras. Cumplían tareas de limpieza y de servicios generales, del sector que está en el escalón más bajo de los municipales, con salarios de miseria.


El gobierno, después que los trabajadores sostuvieron un  acampe por más de 22 días por su reincorporación,  lejos de atender su situación, burló las conciliaciones obligatorias, obligando a los trabajadores a tomar la municipalidad como último recurso. Urtubey no tuvo empacho en mandar una brutal represión.


Hombres y mujeres fueron cobardemente golpeados. Las detenidas  denunciaron que fueron apaleados por personal policial masculino, una de ellas fue encerrada en un baño para ser golpeada por tres policías. Tras 10 horas de haber sido detenidos, recién fueron ingresados a la Alcaidía de la provincia, en un accionar completamente ilegal y violatorio de los derechos humanos puesto que la detención sin dar registro constituye un secuestro.


La detención de estos trabajadores tiene un carácter completamente arbitrario. El gobierno de Urtubey los imputó con gravísimas causas –con penas de hasta 15 años de prisión, entre ellas la privación ilegítima de la libertad. Los mantuvo presos como si fueran delincuentes enormemente peligrosos, a pesar de que las causas eran plenamente excarcelables. Claramente una manipulación judicial para mantenerlos detenidos.


Ahora que los despidos han comenzado y ya suman más de un centenar en Salta, se puede apreciar que adquieren una función política central para el gobierno de Urtubey. Pretende intimidar a los trabajadores de la provincia para que desistan de luchar por sus fuentes laborales y la defensa de sus condiciones de vida ante el ajuste que quieren descargar sobre los sectores más vulnerables de la sociedad.


Urtubey, amparado en la política anti-popular de Macri, sostiene a intendentes que llevan a fondo el ajuste, mientras los libros de los municipios siguen bajo llave. Este operativo anti-obrero del gobierno provincial, va en conjunto con el régimen de cooperación con el macrismo, en un viraje represivo y ajustador, en el que se inscribe el traspaso de diputados oficialistas a las filas del gobierno nacional.


El rol de las bancadas del Partido Obrero ha sido clave para dar un impulso a movilización popular, acompañando a las familias; entrevistándose con los detenidos para denunciar el carácter arbitrario de estas detenciones y para advertir a la población sobre el carácter del ajuste que el gobierno quiere imponer y lo imperioso que es librar batalla para derrotarlo.


En estas dos semanas hemos podido ver la veta más reaccionaria del gobierno de Urtubey pero también la reacción popular contra el intento de criminalizar la protesta. La liberación de los detenidos es una victoria de esta movilización que, encabezada por los familiares, no se hizo esperar.


Sabemos que ahora intentarán condicionarlos a través de las causas penales que siguen vigentes pero, luego de este triunfo, la lucha continúa con más fuerza por la reincorporación de todos los despedidos a la planta municipal y por su desprocesamiento.


Desde el Partido Obrero, saludamos este primer golpe a la política represiva y de ajuste de Urtubey y nos ponemos al servicio de esta causa.

Pongamos en pìe al movimiento obrero

Ni despidos, ni suspensiones Paritarias libres ya Abolición de Ganancias Ninguna represión

11/02/2016


Los abajo firmantes denunciamos que a menos de 60 días de su asunción, el gobierno de Macri está descargando la bancarrota económica que dejó el kirchnerismo sobre las espaldas de los trabajadores, con una mega devaluación, carestía, tarifazos progresivos y despidos.


Mediante decretazos, el gobierno de Macri ha profundizado el ajuste que ya empezara el gobierno kirchnerista. Y hemos pasado de las represiones de la gendarmería de Berni a la de Bullrich y hasta la cárcel por la protesta social.


Se pretexta evitar un Rodrigazo. Pero el descomunal aumento de tarifas eléctricas no será el último, vendrá el del gas y el transporte, y la devaluación tampoco será la última, sino el primer anillo del espiral inflacionario contra los bolsillos populares.


Los DNU de Macri han estado al servicio de los banqueros, del capital agrario y los exportadores.


Pero los trabajadores tenemos que esperar marzo para ver qué pasará con el impuesto a las Ganancias y sufrimos cada día los aumentos de precios.


Se arrodillan ante los buitres y ajustan a los trabajadores.


En los 20 mil despidos del Estado se unen la Nación, provincias y municipios macristas, con las provincias y municipios kirchneristas como Santa Cruz y Tierra del Fuego. También el Banco Central.


Pero el despido estatal es señal de largada para el privado. Allí está Cresta Roja, el Grupo23 de Szpolski, los obreros de la construcción de Lázaro Báez, los postergados despidos en Siderca y el petróleo, los recientes despidos en la metalúrgica Allevard en Córdoba o la aérea Sol. Se han denunciado 23 mil despidos en el sector pivado.


La clase capitalista que se dividía electoralmente entre Scioli y Macri, se une en la ofensiva contra los trabajadores. El macrismo explota en el Estado las decenas de miles de contratados y monotributistas que dejó el kirchnerismo. Explotan la precarización y tercerización laboral que ha caracterizado al kirchnerismo.


La “emergencia en seguridad”, como el “protocolo” de manifestaciones, apunta a la disciplina social, al control de la calle y la represión. Incluso la cárcel por protesta, como el caso Sala y Aguiar en Río Negro.


Asambleas en los lugares de trabajo y gremios


El gobernador massista Schiaretti, con apoyo de todo el arco patronal impuso en Córdoba una rebaja jubilatoria brutal, sin siquiera media hora de paro de las centrales obreras. La bandera del 82% móvil, es levantada sólo por legisladores del Frente de Izquierda en todo el país.


La burocracia sindical está borrada como nunca.


Negociaron el manejo de fondos de Obras Sociales que nos pertenecen a todos en canje por una paz social no escrita.


Un movimiento obrero que no lucha contra los despidos se debilita ante las paritarias. La situación merece una respuesta de conjunto.


Impulsamos asambleas inmediatas, en cada lugar de trabajo y gremio, contra los despidos. Cómo apoyar grandes luchas como Grupo23 y Cresta Roja y a estatales. Urge el pase a planta de todos los contratados.


Y al mismo tiempo deliberar sobre el salario. Las posturas falsamente combativas de Moyano o Yasky sobre porcentajes, eluden un planteamiento sobre cuál es la canasta familiar hoy, como planteó Aceiteros el año pasado y volverá a hacer este año.


Eluden también que las paritarias deberían empezar ya, e incluir cláusula de actualización mensual, cuando el traslado de devaluaciones y tarifazos a precios es enorme e impredecible.


La otra maniobra de Triaca y la burocracia sindical es que las modificaciones en Ganancias que se discutan en marzo pretenden descontarlas en la mesa de paritarias. De ningún modo. Hay que terminar con el impuesto al salario sobre todo salario de convenio y elevar el mínimo no imponible a 40 mil pesos ajustable por inflación.


El sindicalismo combativo, clasista y de izquierda reunido en esta declaración impulsa asambleas masivas para poner en pie al movimiento obrero. Y empezamos por casa, en nuestros sindicatos y empresas, para marcar un rumbo de independencia política de la burocracia sindical, tanto de la fracción promacrista como de los kirchneristas o ex kirchneristas.


Piumatto ha planteado una “paritaria corta” de seis meses. ¿Con qué mandato?


Vidal ofreció a los docentes bonaerenses 21% para el año. El presupuesto de ajuste de Vidal, sólo votado en contra por el legislador del Frente de Izquierda, está en marcha. Los Sutebas combativos rechazan este insulto.


No hay burocracias en la “resistencia”. Sólo habrá resistencia a partir del colectivo de la clase obrera que tome en sus manos las organizaciones sindicales que nos costaron años construir y hoy están en manos de los Gerardo Martínez, los Pedraza, los Barrionuevo, los Moyano o los Yasky.


La tarea de la expulsión de la burocracia sindical y la recuperación de los sindicatos es tarea estratégica de quienes firmamos esta convocatoria. Las cinco centrales, la disgregación de la burocracia peronista, como la descomposición de las CTA, ligadas a la construcción de la centroizquierda, dan cuenta del fracaso del sindicalismo ligado a las variantes políticas patronales.


Las grandes huelgas como la docencia bonaerense en 2014, o las huelgas de aceiteros y la 60 en 2015, han sido arrancadas por los trabajadores. Este conjunto de organizaciones sindicales rescata el método de la huelga general y la movilización de los trabajadores para arrancar las reivindicaciones. Hoy, luchan los compañeros del Grupo23, de Cresta Roja, de distintas reparticiones estatales, de fábricas metalúrgicas cordobesas, comprometemos nuestro apoyo a todas ellas.


 


Proponemos un programa:


1) Ningún despido  ni suspensión. Reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario.  Ocupación  ante las fábricas que cierren. Impulsamos asambleas y la huelga general en las reparticiones con despidos masivos.


 


2) Reapertura inmediata de todas  las paritarias, por un salario igual a la canasta familiar y la indexación mensual del salario. Paritarios electos en asamblea. Rechazamos todo tope, como así también la pretensión de incluir ganancias y asignaciones familiares en las mesas de discusión paritaria. Un camino que en las paritarias 2015 fue marcado por la huelga general de la Federación Aceitera.


 


3) Abolición de ganancias en los salarios de convenio y restitución del salario familiar. 82% móvil para los jubilados.


 


4) Pase a planta de todos los contratados, no al trabajo en negro y a la precarización laboral. Pase a convenio principal de todos los tercerizados.


 


5) No al tarifazo. Apertura de cuentas de todas las privatizadas, investigación del destino de los subsidios. Por la nacionalización integral de los recursos estratégicos y servicios públicos bajo gestión de los trabajadores. Apoyo a los proyectos de Nacionalización Ferroviaria y de Hidrocarburos presentados por los diputados nacionales del Frente de Izquierda. Ningún pago a los buitres, por la investigación y no pago de la totalidad de la deuda externa.


 


6) No a la criminalización de la protesta social. No a la represión, defensa del derecho a la manifestación y la lucha.  Libertad de todo preso por luchar, desprocesamiento de todos los compañeros. Desmantelamiento del Proyecto X y de todos los aparatos de espionaje al movimiento popular. Derogación de la Ley Antiterrorista.


 


7) Apoyamos todas las luchas en curso como la de los trabajadores del Grupo 23, de Cresta Roja y otras en sus piquetes, en sus movilizaciones y en sus huelgas. Convocamos a parar masivamente el Estado el 24 de febrero con el paro nacional de ATE.


 


8)Por la devolución de los fondos de las Obras Sociales incautados por el gobierno kirchnerista con la anuencia de la burocracia sindical. Por el control obrero de los fondos de las Obras Sociales, por direcciones electas por los trabajadores en cada Obra Social.


 


9) Nos pronunciamos   por la independencia política de clase obrera en la lucha contra el ajuste del gobierno Macri, que se ejecuta sin distinción  en provincias y municipios gobernadas por Cambiemos, el FPV o el FR.


 


10)Por la expulsión de la burocracia sindical. Por una nueva dirección del movimiento obrero recuperando los sindicatos y centrales, sean de la burocracia sindical del PJ o de la centroizquierda. Por la formación de listas de frente único contra la burocracia sindical. Por la derogación de la ley de Asociaciones Sindicales, por la soberanía de la asamblea y la democracia sindical. Por un Congreso de Bases del Todo el Movimiento Obrero, para discutir un programa de los trabajadores de salida a la crisis.


 


11)A partir de estas premisas nos volcamos a organizar un Encuentro Nacional de Lucha contra el Ajuste del sindicalismo antiburocrático para el día 5 de marzo.


 


12) Planteamos desde ahora una gran campaña entre los trabajadores por un 24 de marzo masivo, a 40 años del golpe, junto al Encuentro Memoria Verdad y Justicia.


Firmas convocantes en orden de sindicatos o seccionales, secretarios generales, miembros de comisiones directivas, comisiones internas y delegados.


Contribución de Coordinadora Sindical Clasista


Para tratamiento de la reunión en Ademys del día 5/2/2016

Por la Inmediata Libertad a las Trabajadoras de Cerrillos

Abajo el ajuste y los despidos. Abajo la represión y la criminalización de la protesta social.

10/02/2016

Como si no fuera humillante la violencia que sufre la mujer salteña, Urtubey manda a golpear y a detener a trabajadoras.


 


Desde hace 9 días se encuentran detenidas 7 mujeres, madres solteras y una embarazada, trabajadoras de la planta municipal. Cumplían tareas de limpieza y servicios generales, de la capa más baja de los municipales, con salarios de miseria. 


 


Al respecto, la Diputada Jorge declaró: “El gobierno, lejos de atender la situación de estas trabajadoras que reclamaban ser reincorporadas, mandó una brutal represión, las imputó con gravísimas causas y las mantiene presas como si fueran delincuentes enormemente peligrosas. Hay una manipulación judicial para mantenerlas detenidas, aun cuando las leyes permiten, por su condición, la prisión domiciliaria”. 


 


“Fueron cobardemente golpeadas, detenidas por personal policial masculino y, luego de 10hs desde la detención fueron ingresadas a la Alcaidía, un accionar completamente ilegal y violatorio de los derechos humanos. El tiempo de detención sin dar registro constituye secuestro, como los que se llevaban adelante durante la dictadura militar, prácticas completamente prohibidas en democracia. La detención de estas trabajadoras tiene un carácter completamente arbitrario”, agregó la legisladora. 


 


Mientras, la Senadora Cerrano sentenció: “Las detenciones tienen una función política central para el gobierno de Urtubey: pretenden aleccionar a los trabajadores de Cerrillos y a los trabajadores en general, para que desistan de luchar por sus fuentes laborales y la defensa de sus condiciones de vida ante el ajuste que quieren descargar sobre los sectores más vulnerables de la sociedad. Estas mujeres son rehenes del ajuste de Urtubey que, amparado en la política anti-popular de Macri, sostiene a intendentes que llevan a fondo el ajuste, despidiendo trabajadores, mientras los libros de los municipios siguen bajo llave. Está a tono con el operativo del gobernador de cooperación con el macrismo, en un viraje represivo y ajustador en el que se inscribe el traspaso de diputados oficialistas a las filas del gobierno nacional”.


 


Desde el Partido Obrero lanzamos una campaña de solidaridad con las detenidas y sus familias, con pronunciamientos a nivel nacional como provincial. A la vez que convocamos, desde ya, a las organizaciones de mujeres, de derechos humanos, sindicales a una reunión para iniciar una batalla común por la inmediata libertad, el cese de toda causa contra estas trabajadoras y su reincorporación a la planta municipal.  


 


Abajo el ajuste y los despidos. Abajo la represión y la criminalización de la protesta social.


 

Represion en Bajo Flores: Se derrumba la version oficial del “Enfrentamiento”

Acto y festival en apoyo a los vecinos baleados

06/02/2016


En la noche de este viernes, centenares de vecinos, junto a varias organizaciones del barrio -el MTK la Dignidad y el Polo Obrero, entre otras- se dieron cita en la esquina de Bonorino y Riestra, en el bajo Flores. Allí, se concretó un acto con festival, en repudio a la brutal represión perpetrada por la Gendarmería el viernes pasado. Esa represión se cobró varios heridos, entre ellos, niños integrantes de una murga. Entre los oradores presentes, estuvieron Nora Cortiñas, de Madres Línea Fundadora, y Marcelo Ramal, del PO y legislador de la Ciudad por el Frente de Izquierda. También participaron Laura Marrone (IS), legisladora electa por el FIT, y compañeros de la Darío Santillán y otras organizaciones. En su intervención, Nora asoció al reforzamiento represivo de Macri con otros graves hitos de estos años, como la ley antiterrorista, el Proyecto X y el nombramiento del represor Milani. Marcelo Ramal recordó la consigna que presidía a las marchas contra la represión dictatorial -"no hubo errores, no hubo excesos"- para caracterizar a la acción de la Gendarmería en la 1-11.-14. "Fue un acto premeditado, para reforzar un clima de intimidación y terror entre los vecinos de la Villa. Como prueba de ello, la ministra Bullrich reivindicó luego el accionar de los gendarmes, aún cuando ya se sabía de sus consecuencias brutales sobre los vecinos y niños baleados". Ramal señaló que "la versión de que se trató de un enfrentamiento ya se reveló como otra mentira del gobierno y del ministerio de Seguridad. La propia justicia reconoce que los gendarmes agredidos lo fueron en otro episodio, a otra hora y fuera del lugar donde atacaron a las murgas. O sea que, además, de reprimir a mansalva, intentaron luego encubrirlo". "Insistiremos en la presencia del ministro de Seguridad Ocampo en la Legislatura, para que dé cuenta de estos graves hechos".


En la tarde del sábado, Ramal visitó a vecinos heridos e internados por la represión de la gendarmería. 

El Congreso bajo chantaje por un arreglo secreto con los buitres

El “kirchnerismo en la resistencia”, se pinchó antes de la largada”.

05/02/2016


 


Néstor Pitrola, diputado del Frente de Izquierda por el Partido Obrero, se refirió a las maniobras y tratados secretos que se tejen en la previa a las sesiones ordinarias que comenzarán en marzo y a la sesión extraordinaria convocada en el Senado para el 11 de febrero.


Pitrola declaró: “El gobierno chantajea al Congreso para imponer el levantamiento de la ley cerrojo en función de un acuerdo con los buitres que no discute ni discutirá el Congreso. El antecedente es lo acordado con los bonistas italianos, pago al contado a 150% del capital inicial y con una emisión de bonos simultánea con las siderales tasas del mercado que elevarán considerablemente ese monto”. “Al mismo tiempo se rosquea para la aprobación de los decretazos de Macri, que forman parte del ajustazo en marcha, devaluación, rebaja de retenciones, tarifazos, emergencia en seguridad que habilita ilegalmente la participación de las FFAA en cuestiones internas, etc.”


“La ruptura del FPV acompaña el chantaje y el presidente del bloque de diputados Héctor Recalde adelantó que votará favorable al levantamiento de la ley cerrojo “si el acuerdo con los buitres es bueno”, lo cual demuestra que el pretendido “kirchnerismo en la resistencia”, se pinchó antes de la largada”.


 

Exitosa huelga general en Grecia

Acompañada de una masiva manifestación en Atenas, se desarrolló el 4 de febrero la muy exitosa nueva jornada de huelga general en Grecia, contra la demolición de lo que queda del sistema de pensiones por parte de una nueva ley dictada al gobierno de Syriza-Anel por parte de la UE (Unión Europea) y el FMI, tras la capitulación de Tsipras en julio.

05/02/2016


Acompañada de una masiva manifestación en Atenas, se desarrolló el 4 de febrero la muy exitosa nueva jornada de huelga general en Grecia, contra la demolición de lo que queda del sistema de pensiones por parte de una nueva ley dictada al gobierno de Syriza-Anel por parte de la UE (Unión Europea) y el FMI, tras la capitulación de Tsipras en julio. Queda claro que la capitulación no pudo destruir la capacidad de lucha de la clase obrera. Hemos sido traicionados pero no derrotados y ¡nuestra lucha continúa!


Cerca de cien mil manifestantes marcharon en Atenas y otras decenas de miles de trabajadores, jóvenes y capas populares pauperizadas, lo hicieron en cada ciudad y pueblo a lo largo del país. La Huelga General de los trabajadores fue apoyada por la absoluta mayoría del campesinado pobre y las clases medias bajas, que luchan contra las nuevas cargas impositivas que la Troika y el gobierno quieren imponerles. Los campesinos han paralizado el tránsito en todo el país mediante el bloqueo con sus tractores de las principales rutas. Los pequeños comerciantes han cerrado sus comercios en todos lados, en solidaridad con la clase obrera en huelga. Los maestros, profesores, abogados, doctores y otros profesionales también se encuentran en huelga.


La represión de la policía antimotines no pudo frenar este tsunami de ira popular. Y como decíamos en el Mayo Francés “Ce n’est qu’un debut, continuons le combat” – ¡Esto es sólo el principio, continuemos la lucha! 


 


Savas Michael Matsas (dirigente del EEK, Partido Revolucionario de los Trabajadores de Grecia) 

“Pretenden que pasemos de la confiscacion K a la confiscación M. Impulsamos asambleas en todo el movimiento obrero”

Los diputados nacionales del Partido Obrero en el FIT, Néstor Pitrola, Pablo López y Soledad Sosa presentan hoy un proyecto sobre el impuesto a las ganancias diametralmente diferente a los que están en discusión.

04/02/2016


Pitrola lo describió “Nuestro proyecto acaba con el impuesto al salario, porque deroga directamente la cuarta categoría de ganancias en los salarios de convenio y carrera estatal, docente o judicial, ademas de las jubilaciones. Quedan gravados sólo los directivos empresariales o estatales a partir de $50.000 para un soltero. Además corregimos la llamada “escala de Machinea”, actualizando sus montos congelados hace 16 años, haciéndola progresiva hacia los ingresos muy altos, puesto que el primer tramo del 9% de 0 a 10000 actual, salta de 0 a 60000 sobre el excedente del mínimo no imponible, pero después progresa a través de montos inferiores”. 


Pitrola polemizó “Rechazamos el operativo en marcha de parte del gobierno y de la burocracia sindical. Acá quieren que pasemos de la confiscación K a la confiscación M. Pretenden que una mejora en ganancias sea tenida en cuenta en la mesa de paritarias. Es un engaño destinado a imponer salarios a la baja cuando arrecian el traslado a precios de devaluación y tarifazo. Nuestros delegados y dirigentes sindicales en todos los gremios impulsarán asambleas para mandatar los paritarios en línea con nuestra propuesta en el Congreso."

Ramal pidió la citación del Ministro de Seguridad de CABA

El diputado Marcelo Ramal presentó ante la Legislatura el pedido de citación al ministro de seguridad de la CABA Martin Ocampo por los hechos acontecidos el viernes 29 de enero en el barrio del Bajo Flores

03/02/2016


El viernes 29 de enero, en el barrio del Bajo Flores, móviles de la Gendarmería interrumpieron a los balazos el ensayo de la murga “Los Auténticos Reyes del Ritmo” del barrio de la 1.11.14 y dejaron heridos a varios vecinos –incluyendo a niños. “Este brutal accionar de la Gendarmería fue reivindicado por las autoridades y hasta pretendió ser disimulado como un supuesto operativo antinarco”, declaró Ramal.


 


Ramal señaló que "La circunstancia de que no haya habido que lamentar muertes –pero sí varios heridos- no exime a este hecho de constituir un nuevo caso de gatillo fácil, que se inscribe en un reforzamiento represivo del Estado porteño”.  


 


Y agregó: “aunque la fuerza interviniente revista un carácter nacional la responsabilidad del Estado porteño y su Ministerio de Seguridad no puede omitirse, particularmente al cabo del convenio de traspaso de la Policía Federal que incluye la permanencia de Gendarmería y Prefectura en sus actuales actividades en la Ciudad. El Ministro del área debe comparecer a la Legislatura y exponer en el recinto sobre este gravísimo hecho sobre el cual, hasta el día de hoy, no existe explicación pública por parte del Estado”. 

“Macri y Vidal no le reconocen a los docentes lo que le reconocen a Edenor y Edesur”

Luego de la reunión de la Comisión Técnica Salarial de la paritaria docente, a la que asistieron representantes de la gobernadora Vidal y los gremios docentes, la propuesta del gobierno fue rechazada por todos los sindicatos provinciales.

03/02/2016


Romina Del Plá, Secretaria General del SUTEBA La Matanza, fundamentó el rechazo a la propuesta del gobierno: "un aumento del 21% en 3 cuotas a terminar de cobrar en el mes de septiembre implica una pérdida brutal del poder adquisitivo para los docentes cuyo último incremento salarial fue hace 6 meses, en los que el salario perdió valor en términos acelerados. Proponer un aumento de $234, $200 y $300, en los meses de enero, marzo y agosto respectivamente, es una burla para los docentes y una señal para el resto de los trabajadores en el medio de un tarifazo que recién comienza. Mientras el gobierno de Cambiemos le reconoce cláusulas de actualización mensual a Edenor y Edesur, a los docentes nos quiere  congelar el salario hasta marzo del año próximo."


Del Plá dijo que “Vidal hace los deberes del gobierno nacional de imponer los topes salariales, anunciados por Triaca y Prat Gay. Esta oferta que se sabía se iba a rechazar es para dar tiempo al cierre de la paritaria nacional, lo que no ocurre porque el macrismo sigue la idea inadmisible de un 25%. Esta oferta pone a los docentes en estado de alerta. Ya el reclamo del 40% es insuficiente. El aumento debe ser en una sola cuota, retroactivo a enero, y con cláusula de actualización mensual por inflación. Rechazamos las cuotas y la paritaria corta”


En ese sentido, Del Plá agregó que “el salario docente actual de la provincia de Buenos Aires está entre los más bajos del país, $3000 de básico y $6500 de bolsillo para el preceptor y  $3300 de básico y $7000 el inicial del maestro de grado. Reclamamos $ 10.000 de básico, salario inicial igual canasta familiar y cláusula de actualización por inflación. En las seccionales multicolor del SUTEBA convocamos asambleas y reuniones de delegados a partir del 15 de febrero, donde debatiremos las medidas a tomar si en la próxima reunión paritaria del 12 de febrero el gobierno no trae una oferta que se acerque al reclamo de los docentes", concluyó.

Bajo Flores: repudiamos represión a mansalva contra vecinos

Reclamamos la interpelación del ministro Ocampo en la Legislatura porteña

01/02/2016


El viernes a la noche,  móviles de la Gendarmería interrumpieron a los balazos un ensayo de la murga “Los Auténticos Reyes del Ritmo” del barrio de la 1.11.14, dejando heridos a vecinos del barrio –incluyendo a niños. 


Mientras la Ministra Patricia Bullrich reivindica el accionar del "Operativo Cinturón Sur", las fuerzas policiales que controlan la zona amedrantan a los vecinos y trabajadores.  Sin embargo,  las mafias del narcotráfico, el delito y la trata de personas operan con total impunidad. .


Este nuevo episodio de gatillo fácil se inscribe en un reforzamiento represivo  del Estado porteño.  Al servicio de esa política,  se ha resuelto el traspaso de la policía Federal a la Ciudad, con sus cúpulas intactas y sus centenares de casos impunes de violencia institucional.


Reclamamos el inmediato juicio y castigo a los efectivos de Gendarmería que dispararon contra niños y vecinos y la interpelación a los Ministros de Seguridad de la Ciudad y la Nación.  Hacemos responsable a los dos gobiernos  de la condición física de los integrantes de la murga  y vecinos que hoy se encuentran gravemente heridos.


 


Marcelo Ramal


Gabriel Solano