[DebateAborto] Soledad Sosa: “La Iglesia que opera contra el aborto se postula como contención social del ajuste de Macri y los gobernadores”

Hoy, Soledad Sosa, ex diputada nacional del Frente de Izquierda-Partido Obrero por la provincia de Mendoza, intervino en el debate sobre la ley de aborto en el Congreso nacional:

31/05/2018


“El movimiento de mujeres ha instalado con este debate, uno mayor, que ha calado profundamente en la sociedad, cuestionando la forma de relacionarnos y de considerar de manera integral a la mujer.”


“En contraposición, los agentes del clericalismo han argumentado contra la vida de las mujeres y de su autonomía sexual, en favor de un régimen de opresión que está condenando a las mayorías trabajadoras a la miseria y que obliga a las niñas de 11 años a ser madres. Asociamos la lucha contra el ajuste a la lucha por el aborto legal porque ha quedado sobradamente demostrado que es criminal la combinación de pobreza, desigualdad y la falta de derechos laborales para las mujeres con la falta de reconocimiento de derechos sexuales y reproductivos, de educación sexual integral laica y científica y el ajuste en el sistema de salud. Pero además, la Iglesia se postula como principal institución de contención social frente al plan de ajuste de Macri y de los gobernadores, que va a encontrar respuesta de los trabajadores.”


“La Revolución Rusa fue el primer régimen que legalizó y despenalizó el aborto con un criterio de salud pública y económica. Hoy, estamos hoy ante una posibilidad mayor: si logramos que este derecho democrático sea ley conquistaremos también mayor autonomía sexual y nos liberaremos de un enorme mecanismo de disciplinamiento que ejerce el Estado y la Iglesia.”


“Compañeras, estamos en vísperas de un momento decisivo, vamos con todo al 4J por Ni Una Menos, sigamos en las calles con más fuerza que nunca, contra el ajuste y el pacto con el FMI, y por todos los derechos de las trabajadoras. ¡Vamos por la conquista del aborto legal, por la separación de la Iglesia del Estado!”


 


Soledad Sosa: 261 573-8596

[Tarifas][Veto] Gabriel Solano: “Cacerolazos y copar la Plaza de Mayo contra el veto”

El diputado de la Ciudad de Buenos Aires Gabriel Solano presentó en la Legislatura una declaración de rechazo al veto presidencial a la ley que limita el aumento de tarifas. El tema sin embargo no podrá ser debatido el día de hoy porque el oficialismo resolvió levantar la sesión regular de todos los jueves

31/05/2018


“Rechazamos el veto presidencial que fue dictado directamente por el FMI. El gobierno se escuda en el costo fiscal de la medida cuando en realidad por la devaluación impuesta por el Fondo Monetario y los especuladores internacionales se agravó el déficit sustancialmente. Sólo en intereses de deuda el Estado nacional deberá desembolsar 30.000 millones adicionales para hacer frente a los vencimientos de este año”.


“El veto agravará la crisis del gobierno. La dolarización de las tarifas, en un cuadro de devaluatorio que aún no ha encontrado su techo, conduce a un tarifazo que es incompatible no sólo con las posibilidades de pago de los usurarios sino con los costos generales de la economía. Esta dolarización conduce a un Rodrigazo explosivo en el corto plazo”.


“Queríamos debatir esto en la sesión de hoy, pero el oficialismo ha resuelto levantarla cuando es tradición hacerla todos los jueves sin excepción. La imposibilidad de dar un debate en la Legislatura es una muestra de impotencia política”.


“Convocamos a la población a ganar la calle. A realizar cacerolazos en las esquinas y mañana a copar la Plaza de Mayo. Es urgente un paro activo de la CGT, que sea el inicio de un plan de lucha por la reapertura de las paritarias y contra los despidos”.

[Salta][AbortoNoPunible] El PJ dejó sin quorum la sesión

El PJ dejó sin quorum la sesión de la Cámara de Diputados cuando debía tratarse la adhesión al protocolo nacional de Aborto No Punible

30/05/2018


Al momento en el que la Cámara de Diputados debía discutir convertir en Ley la derogación del Decreto 1170/12 de Juan Manuel Urtubey, que limita arbitrariamente las consideraciones de los casos de abortos no punibles y adherir al protocolo nacional de Aborto No Punible que tras el caso del embarazo de la niña de 10 años ha mostrado su brutalidad, el PJ dejó sin quórum la sesión. 


El diputado provincial del Partido Obrero-Frente de Izquierda Claudio Del Plá declaró, tras levantarse la sesión: "Los diputados del PJ se levantaron de sus bancas para que no tome fuerza de Ley un punto que es un derecho esencial y conquistado por las mujeres, reconocido por la Corte Suprema de Justicia en el fallo FAL y en el Còdigo Penal. En Salta, el decreto 1170 del año 2012 en los últimos seis años le costó la vida a mujeres y las convirtió, nuevamente, en victimas porque fueron madres tras haber sido violadas. Sucede ahora con una niña de 10 años, a quien el decreto le imposibilita acceder al derecho del aborto no punible. Lo que estamos buscando es salir de esa barbarie, pero parece que el teléfono de los curas de cada pueblo ha funcionado sobre los diputados y los ha hecho levantarse de sus sillas."


Y sentenció: “La causa de las mujeres se va imponer contra la loza que significa la tutela y el dominio de la Iglesia sobre el Estado en la provincia de Salta”. Este lunes 4 de junio, desde las 17h en Plazoleta 4 Siglos, el Plenario de Trabajadoras y el Partido Obrero convocan a movilizarse en un nuevo aniversario del Ni Una Menos, bajo las consignas #AbortoLegalYa y contra el ajuste y el pacto con el FMI de Macri, Urtubey y el conjunto de los intendentes.


 


Contacto Salta: Claudio Del Plá, +543874034534 | Arturo Borelli, +543874593844


Contacto Buenos Aires: Vanina Biasi, dirigente del Plenario de Trabajadoras y el Partido Obrero: 1154859472

30 de mayo, 16h, movilización del sindicalismo combativo y el clasismo

De obelisco al Congreso nacional

29/05/2018


En el día de mañana, miércoles 30 de mayo  se ha convocado una movilización del sindicalismo combativo y el clasismo en apoyo a las luchas del subte, del INTI, a Cresta Roja, contra la represión sufrida y a las huelgas de docentes en provincias como Neuquén y Chubut y a la docencia universitaria en paro nacional de 72hs y a todas las luchas en curso.


Los manifestantes se concentran en el Obelisco desde las 16hs y partirán a las 17hs hacia el Congreso para realizar un acto con las siguientes consignas:




+ ABAJO EL AJUSTE Y EL ACUERDO MACRI-FMI


+Reapertura de las paritarias, no a los techos salariales del 15%.


+No a la Reforma Laboral


+Aumento de emergencia a jubilados y pensionados.


+Apoyo a todas las luchas en curso.


+Paro activo nacional y Plan de lucha.


 


  • Sindicato Unico Trabajadores Neumático Argentina

  • Ileana Celotto, secretaria general AGD-UBA

  • Guillermo Paganini, secretario general Cicop

  • Cesar Latorre, delegado Hospital Italiano

  • Edgardo Castro, delegado general Junta Interna ATE Subsecretaria de Trabajo

  • Daniel Rapanelli, secretario general Suteba Ensenada

  • Comisión Interna Interpack

  • Comisión Interna Knorr

  • Comisión Directiva Sitraic

  • Unión Ferroviaria Seccional Gran Buenos Aires Oeste

  • Mariano Hermida, Comision Directiva Suteba Matanza

  • Claudia Consiglia, Secretaria Adjunta Suteba Escobar

  • Gaston Conino, en representación de Suteba Tigre

  • Alexander Mansilla, secretario de prensa de OSTV

  • Jorge Adaro, secretario general Ademys

  • Angelica Lagunas, secretaria general ATEN Neuquen

  • Pablo Almeida, secretario general ATE Mecon

  • Viviana Carranza, comisión directiva Foetra

  • Pablo Eibuszyc, minoría Foetra

  • Cristian Paletti, delegado Subte


 


 

[Represión] Gabriel Solano: “El pacto con el FMI viene con regalo: la participación de las FFAA en la seguridad interior”

Gabriel Solano se refirió al discurso de Mauricio Macri:

29/05/2018


El diputado de la Ciudad de Buenos Aires del PO-FIT Gabriel Solano se refirió al discurso pronunciado por Mauricio Macri en el Día del Ejército: “El pedido de Macri para que las FFAA realicen tareas de seguridad interior representa un salto en la política represiva. El anuncio coincide con un fuerte ajuste que el gobierno está diseñando junto al FMI, que incluye hacer pasar los tarifazos, los salarios a la baja y los despidos que traerá aparejada la recesión económica”.


“La otra cara de la moneda de la participación de las FFAA en la seguridad interior es avanzar en la política de impunidad para los genocidas de la dictadura. No es casual que el gobierno haya intentado avanzar con el beneficio del 2×1 y luego, a través del Servicio Penitenciario, armó un listado para que 100 genocidas sean excarcelados”.


“Se trata de una medida que fue dictada por el gobierno de los EEUU en la reciente reunión realizada en el Pentágono a la que asistieron Patricia Bullrich y Oscar Aguad. Aunque se invoque la defensa nacional, la medida conlleva una mayor penetración de las fuerzas de seguridad de los estados imperialistas. La base militar de los EEUU en Neuquén va en esa dirección, lo mismo que la instalación de otro enclave militar en la Triple Frontera”.


 

[EducaciónPública] Julián Asiner: “A 100 años de la Reforma, Macri y los rectores se reunirán en Córdoba a destruir la universidad pública”

La FUBA debatirá impulsar una movilización a Córdoba el 11 de junio para repudiar la CRES, exigir la derogación de la Resolución 1254/18, rechazar los recortes presupuestarios, el techo salarial a los docentes y todos los ataques a la universidad y la educación pública.

28/05/2018

Hoy, a las 18hs, en la sede de Uriburu 920, la Federación Universitaria de Buenos Aires realizará una reunión de los centros de estudiantes y las distintas agrupaciones de la universidad para debatir un plan de acción frente a la Resolución 1254 del Ministerio de Educación y organizar una masiva movilización estudiantil-docente a la provincia de Córdoba el 11 de junio donde, a 100 años de la Reforma Universitaria, se reunirán los rectores de todo el continente pero para impulsar una ofensiva privatista y degradante de la educación. 


 


Julián Asiner presidente de la FUBA dijo que “la presidencia de la FUBA propondrá votar un rechazo a la Resolución 1254 del ministro Finocchiaro y los rectores -que implica la devaluación masiva de los títulos de carreras como Ingeniería Civil, Arquitectura, Psicología, Agronomía, Farmacia y Biología y la desregulación del mercado profesional en línea con la reforma laboral. La 1254 es condición para la proliferación de ‘carreras flexibles’ -‘low cost’- que formarán una mano de obra menos calificada para un mercado laboral de trabajo precario y salarios bajos. Además es la puerta de entrada a una  convergencia público-privada en la universidad, ya que a través del Sistema de Reconocimiento Académico se formará un mercado único de estas carreras ‘chatarra’, que es lo reclaman la OCDE y el FMI.”


 


“Frente a ello, propondremos una movilización a la reunión de la Conferencia Regional de la Educación Superior (CRES) que se comenzará el 11 de junio. Los rectores de las universidades publicas y privadas de todo América Latina y el Caribe se reunirán ahí no para defender los principios de la Reforma Universitaria, sino para corromperlos y destruirlos. La CRES de Macri y los rectores promete una gigantesca ofensiva de degradación y privatización con alcance continental, bajo la batuta de entidades financieras como el Banco Santander. Llamamos a protagonizar una gran manifestación estudiantil-docente para enfrentarla”.


 


Asiner agregó que, en ese sentido, “la FUBA apoya la huelga docente y las clases públicas que se están desarrollando lunes, martes y miércoles en el marco de la nueva jornada de paro docente. El miércoles 30 de mayo protagonizaremos una jornada de lucha frente al Ministerio de Educación que comenzará a las 8 am con un partido de fútbol. A 15 días del Mundial, nos enfrentamos ‘estudiantes y docentes vs el FMI´. Vamos por la derrota del techo salarial, por la derogación de la 1254 y contra todos los ataques a la universidad y la educación pública. La lucha es ahora.”

[Aborto] 30.000 estudiantes por el aborto legal, seguro y gratuito

En una consulta impulsada por la Federación Universitaria de Buenos Aires, la Coordinadora de Estudiantes de Base, la Coordinadora de Estudiantes Terciarios y la Federación de la Universidad Nacional de las Artes 30.000 estudiantes se pronunciaron a favor de este derecho en todo el país

28/05/2018

Hoy, dirigentes estudiantiles presentaron a la Campaña por la Legalización del aborto este primer informe con los resultados y una carta a favor de su aprobación firmada por 300 representantes mujeres del movimiento estudiantil para que sea entregada a los diputados y diputadas el día de mañana.


La Secretaria de  Mujer y Géneros de la FUBA, Luna Mora Palmada, estudiante de Historia de la UBA dijo “El 90% de los estudiantes consultados se pronunció a favor de este derecho. Es indudable que la mayoría social está a favor de la legalización del aborto y especialmente la juventud, que viene encabezando la movilización por este reclamo. Por eso es una manipulación que las comisiones del Congreso hayan puesto oradores paritarios “a favor” y “en contra” del aborto legal.”


“Los números son contundentes y expresan una posición clara de la juventud de todo el país. La FUBA estará en las calles el 4 de junio y, luego, el 13 para que el Congreso apruebe la legalización del aborto, contra las muertes de mujeres por la clandestinidad de la práctica y por el derecho de las mujeres y de las nuevas generaciones a decidir sobre su cuerpo y terminar con la tutela estatal-clerical sobre nosotras. Reclamamos la legalización del aborto, educación sexual laica y científica y la separación de la Iglesia del Estado.” 


 


Luna Mora Palmada, secretaria de Mujer y Géneros FUBA 1165675009


Julian Asiner, presidente FUBA, 1167809800

[Aborto] Las mujeres de las villas y barrios populares, las migrantes, las desocupadas, queremos el aborto legal ya!

11.30 Conferencia de prensa en el Congreso nacional: que no hablen por nosotras!

28/05/2018


En el día de hoy a las 11.30 hs realizaremos un conferencia de prensa en el Congreso de la Nación para que se escuche nuestra voz, la de las mujeres más afectadas y golpeadas por el aborto clandestino.


Alli anunciaremos pañuelazos en los barrios esta tarde, sumandonos a la iniciativa de la campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.


Frente a las muertes y mutilaciones por abortos en las peores condiciones, frente al vaciamiento de la salud pública y la falta de anticonceptivos, frente a la falta de educación sexual cientifica en las escuelas y en la sociedad, que multiplica el embarazo adolescente así como las enfermedades de transmisión sexual, decimos: ni una muerta más por aborto clandestino!!!




Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir!!!


 


Contacto: 11 6603-6674


[Subte] [LegisCABA] Solano respondió a Larreta: “Lo único ilegal es lo que hacen Metrovias y el gobierno”

En una sala llena de trabajadores del subte la Legislatura debatió la represión del día martes

24/05/2018


En la sesión reclamada por la banca del Frente de Izquierda, Gabriel Solano criticó las declaraciones de Horacio Rodriguez Larrera en A24: "lo único ilegal es lo que hacen Metrovias-Roggio y el gobierno de Larreraque mandan a manejar los trenes al personal jerárquico. Ilegal es desconocer a la Agtsyp, hasta la Corte Suprema  no quita que es un sindicato inscripto y reconocido legalmente, con amplias prerrogativas. Ignorar esto y decir que es ilegal equipara al gobierno de Larreta con uno de facto."


Mira el video acá: El Frente de Izquierda repudió la represión a los trabajadores del Subte // Legislatura porteña


"Pero detrás de este ataque está la entrega del Subte a Eurnekián y dos empresas internacionales que ponen como condición el descabezamiento sindical y pretenden terminar también con las 6 horas de trabajo, conquistadas por la insalubridad de la tarea” continuó Solano.


“El Subte muestra lo que pasa en el pais: o ganan Macri-Larreta, las empresas y el FMI o ganan los trabajadores."


 


Gabriel Solano: 1556901514

[Aborto] Triunfo del movimiento de mujeres en Salta: adhieren al protocolo de aborto no punible

Vanina Biasi criticó a Juan Manuel Urutubey

24/05/2018


Vanina Biasi, dirigente del Plenario de Trabajadoras y el Partido Obrero dijo:


“Gracias a la lucha del movimiento de mujeres que reclama hace años en Salta por la separación de la Iglesia del Estado, educación sexual laica y científica, la legalización del aborto y que lucha por los derechos de las mujeres, se logró la adhesión de la Provincia al Protocolo para la Atencion Integral de Personas con Derecho a la Interrupcion Legal del Embarazo."


"El clerical gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey adhiere ahora, frente al ascenso del movimiento de mujeres y la indignación popular que generó obligar a continuar su embarazo a una niña de 10 años. Pero el decreto que limitaba arbitrariamente el derecho al aborto no punible considerado en el Código Penal es de su puño y letra. Firmó el decreto días después del fallo FAL, para restringirlo. Urtubey se reacomoda de manera oportunista, como hizo después oponer a la legalización delaborto el uso de tecnología que habría en Salta para prever qué joven podría embarazarse. Es un enemigo de los derechos de las mujeres.”


La dirigente del Plenario de Trabajadoras, Vanina Biasi, expresó en twitter, en referencia a las dirigentes y parlamentarias representantes del movimiento de mujeres y el Partido Obrero en Salta:  “Urtubey se veía venir la noche. Fuera el clero de los hospitales! Felicitaciones @MeniniMonica @GabyJorgePO @GabrielaCerrano y a todas las militantes del #AbortoLegalYa q desde las calles y el parlamento pugnaron desde 2012 x la derogación del Decreto 1170”


Vanina Biasi: 11 5485-9472


 

Romina Del Plá a Marcos Peña: “La única prepotencia es la que sufrimos los trabajadores”

23/05/2018

La diputada Romina Del Plá, del Bloque Frente de Izquierda – Partido Obrero, comenzó su interpelación a Peña con una dura confrontación: 


 


“El Sr. Ministro nos dice que no va a responder agresiones y prepotencias, yo le quiero decir que aquí la única prepotencia es la de su gobierno contra la clase obrera, como se vio ayer con la brutal represión y 16 trabajadores detenidos del Subte; la semana pasada con los trabajadores de Cresta Roja; ayer y hoy con el INTI rodeado de policías para impedir el ingreso de científicos despedidos. Hoy le enviaron carneros a los docentes neuquinos tratando de quebrar su huelga. Entonces: ¿Vamos a una militarización de los conflictos sindicales, señor ministro? ¿La única respuesta a los reclamos obreros será con policía, palos y balas? ¿Esto forma parte de las exigencias del FMI: mano dura contra los trabajadores?” 


 


“Nos hablan de gradualismo, pero en realidad estamos viviendo un rodrigazo: supertarifazos, devaluación monetaria, una carestía infernal, y encima pretenden que los trabajadores aceptemos paritarias de un 15% en cuotas. El único argumento del ´gradualismo´ es el irrisorio techo al salario, cuando de noviembre a mayo tenemos un 43% de devaluación. El presidente reclama que se respete el presupuesto, pero lo altera vía endeudamiento con el FMI. ¿Para acordar con el FMI, que va a significar más ajuste, si se puede alterar el presupuesto que votó el parlamento? ¿Tienen un acuerdo con la oposición pejotista para que no se discuta acá el acuerdo con el FMI? ¡Este pacto ruinoso con el Fondo Monetario debe ser discutido en el Congreso!” reclamó la diputada bonaerense.


 


Del Plá también cuestionó el bloqueo del oficialismo a la interpelación a los ministros del gabinete económico por la monumental fuga de capitales, blanqueo de dinero y la crítica situación económica del país; y llegó hasta la política internacional denunciando la complicidad de Macri con la masacre del gobierno sionista de Israel a los palestinos.


 


“Termino con un reclamo nacional: ¡Abajo el tarifazo y los ajustes contra el pueblo trabajador, fuera el FMI!” concluyó la diputada del Partido Obrero.


[SUBTE] A pedido del Frente de Izquierda la Legislatura debatirá sobre la represión en el Subte en una sesión

A iniciativa del legislador Gabriel Solano (PO) del Frente de Izquierda, la Legislatura Porteña discutirá en la sesión ordinaria del jueves la crisis desatada en el Subte por la represión de R. Larreta al paro en la Línea H.

23/05/2018


Fue acordado en la reunión de labor parlamentaria donde se habilitó el tratamiento de un repudio a la represión. Sin embargo otra iniciativa presentada por Solano para citar al Ministro de Seguridad responsable de la represión fue rechazada por el bloque oficialista.


“La lucha y la represión a los trabajadores del Subte que conmueve la Ciudad está teniendo derivaciones muy graves. La Legislatura no puede quedar ajena  a esta situación por lo tanto planteamos que se debata.  Larreta pretende ilegalizar al sindicato del Subte (AGTSYP), lo cual equipara a su gobierno con uno de facto. Incluso el fallo reaccionario de la Corte Suprema de Justicia no quita que la AGTSYP es un sindicato inscripto y reconocido legalmente, con amplias prerrogativas como hacer medidas de fuerza y elegir sus propios representantes”.


“Es evidente que su propósito no es sólo imponer una paritaria ruinosa pactada con la UTA en un 15% en cuotas, sino destruir la organización de los trabajadores del subte. Es el tributo que Macri quiere llevar al altar del FMI para mostrar su disposición a un fuerte ajuste. Detrás de este ataque está en juego la reconcesión del Subte a empresas que no quieren saber nada con derechos sindicales para los trabajadores y terminar con las 6 horas por insalubridad.


“En la sesión de la Legislatura llamaremos a todas las organizaciones sindicales y a la población de la Ciudad a apoyar a los trabajadores del Subte, porque la derrota de la ofensiva del Gobierno será importante para la lucha contra el ajuste, por la reapertura de paritarias y contra la reforma laboral y previsional que exige el FMI” finalizó.


 


Gabriel Solano: 1556901514

[Subte] Gabriel Solano: “Larreta se convierte en un gobierno de facto”

El diputado de CABA Gabriel Solano acusa a Larreta de querer ilegalizar al sindicato del subte

23/05/2018


El diputado de la Ciudad de Buenos Aires Gabriel Solano salió al cruce de las declaraciones de Rodríguez Larreta que afirmó que el sindicato de los trabajadores del subte es ilegal: “Las declaraciones de Larreta son de una gravedad inusitada. Decir que el sindicato de los trabajadores del subte (AGTSYP) es ilegal, equipara a Larreta con un gobierno de facto. Incluso el fallo reaccionario de la Corte Suprema de Justicia no quita que la AGTSYP es un sindicato inscripto y reconocido legalmente, con amplias prerrogativas como hacer medidas de fuerza y elegir sus propios representantes. Esto vale para todos los sindicatos simplemente inscriptos pero sobre todo para el subte, que según la compulsa realizada por el Ministerio de Trabajo cuenta con la mayoría de afiliados entre los trabajadores”.


“Decir que la AGTSYP es ilegal coloca a Larreta en el campo de la ilegalidad. Es evidente que su propósito no es sólo imponer una paritaria ruinosa pactada con la UTA en un 15% en cuotas, sino destruir la organización de los trabajadores del subte. Es el tributo que Macri quiere llevar al altar del FMI para mostrar su disposición a un fuerte ajuste”.


“En la Legislatura hemos presentado un repudio a Larreta y su operativo represivo, y el pedido de que sea convocado el responsable del operativo represivo. En la sesión de mañana haremos una denuncia de este ataque reaccionario del gobierno de la Ciudad”.


 

Jornada de movilización del Frente de Izquierda el próximo 30 de mayo

Rechacemos este nuevo saqueo nacional. Abajo el pacto Macri-FMI; por el no pago de la deuda externa. Inmediato paro activo nacional y plan de lucha.

23/05/2018


El llamado del gobierno de “Cambiemos” al Fondo Monetario Internacional es una confesión rotunda de la crisis económica y política a la que están llevando al país. Después de dos años de ajuste y endeudamiento por 140.000 millones de dólares, el macrismo ha llevado  a la Argentina a una nueva crisis nacional.


Para afrontar este desastre, el gobierno y el Fondo Monetario discuten ahora una salida a costa de los trabajadores y el pueblo: una profundización en el ajuste y la entrega que ya están aplicando. 


Pero incluso antes de firmar este acuerdo, que tiene el aval de Trump y el  resto del imperialismo, el FMI ya impuso su primera exigencia: una gran devaluación de la moneda, que ha desvalorizado en una cuarta parte a los salarios y haberes jubilatorios, y a todos los gastos sociales. Esta devaluación representará otro salto en la carestía: en los alimentos y productos de primera necesidad; en las cuotas de los deudores hipotecarios atados al régimen UVA de capital y cuotas ajustadas por inflación. 


Y principalmente, llevará a otro salto en los tarifazos,  porque el gobierno ha dolarizado los valores de la energía y los combustibles.    


¿A dónde irán a parar estos recursos arrebatados a los trabajadores?  A resarcir a los fondos internacionales que obtienen beneficios extraordinarios con la deuda argentina.  A los que se benefician ahora de la nueva y precaria “bicicleta” financiera que recreó el gobierno, y que le asegura a estos especuladores rendimientos del 40% anual. Semejante nivel de saqueo, sin embargo, no le servirá al gobierno para zafar de una mayor crisis y nuevas protestas. 


En medio de este derrumbe económico y político, el gobierno “Cambiemos” ha salido a plantear un “Gran Acuerdo Nacional”.  Quieren un blindaje político para el acuerdo con el FMI, y las medidas antiobreras y antipopulares que se preparan.  Este llamado va dirigido a una oposición patronal que, desde el Congreso a las gobernaciones le ha votado y avalado al gobierno todas las leyes de ataque a los trabajadores y entrega del país, desde el pacto con los fondos buitre en adelante. Denunciamos a esta oposición patronal cómplice que, en aras de ese pedido del gobierno, ya ha comenzado a negociar la postergación, modificación  –o incluso el archivo definitivo- de la ley que ellos mismos redactaron sobre el recorte a los tarifazos, aun cuando ésta ya tenía un alcance ultramezquino. El kirchnerismo dice oponerse a esta política, pero sin ningún planteo de medidas para que la crisis la paguen los que la provocaron y no el pueblo trabajador. Todos los gobernadores K aplican el ajuste macrista, como Alicia Kirchner en Santa Cruz que implementó un congelamiento salarial.  En definitiva, son los mismos que, cuando gobernaron el país durante 12 años, pagaron puntualmente la deuda externa fraudulenta y usuraria –así lo hicieron en beneficio del propio FMI – y también la acrecentaron. 


La burocracia sindical de la CGT y la CTA, en sus diferentes variantes, sigue este libreto cómplice de la oposición patronal.  Más allá de los lamentos verbales sobre el FMI, o la promesa difusa de algún paro aislado ¡para dentro de un mes!- carecen de cualquier política de lucha para enfrentar este saqueo.  El triunvirato de la CGT pactó la ley de reforma laboral y todas las cúpulas sindicales ahora nos llaman a que esperemos sentados “hasta el 2019” los mismos que hoy, ante la enorme crisis nacional, no pueden ofrecernos ni una política en defensa de los trabajadores, ni un rumbo de lucha. 


Los opositores de los partidos patronales y burócratas sindicales que se suban a este pretendido “Gran acuerdo”, sólo pueden terminar hundidos junto al propio gobierno. El Frente de Izquierda, por el contrario, luchará por unir y poner de pie a la clase obrera y a sus organizaciones, a las mujeres y a la juventud, para derrotar esta nueva tentativa antiobrera y colonial y abrirle paso a una salida de los trabajadores a esta crisis nacional. 


Por eso, llamamos a empeñar todos los esfuerzos por la victoria de las luchas en curso, y, en primerísimo lugar, del gran paro provincial de los docentes de Neuquén, en defensa del salario y la educación pública, de los trabajadores de Cresta Roja, de los despedidos del hospital Garrahan, de los terciarios contra el proyecto de UNICABA, de los trabajadores del Subte, de los tercerizados del Sarmiento, de los obreros de la ex Stani, de las enfermeras del Posadas. Repudiamos la represión a estas luchas obreras,  la cual, a fuerza de palos y detenciones,  pretende terminar con el derecho de huelga. 


Con lucha se han arrancado las reincorporaciones de todos los mineros en lucha en el Turbio y de un sector de los delegados de INTI, de los trabajadores de Ferrobaires y de los estatales del Ministerio de Hacienda y Finanzas.  En esa línea, el FIT apoya los esfuerzos del sindicalismo clasista y combativo por reagruparse para resolver acciones de lucha dirigidas a poner de pie a las grandes organizaciones obreras levantando un programa propio de los trabajadores de salida a la crisis nacional.  


Los trabajadores tienen que seguir el rumbo de las grandes movilizaciones de diciembre de 2017 contra el robo a los jubilados y profundizarlo, para reunir la fuerza capaz de derrotar al gobierno. 


    Contra el plan antiobrero del gobierno, el FMI y sus cómplices de la oposición patronal, planteamos un programa de los trabajadores: 


    -Abajo el acuerdo entre Macri y el FMI. No pago de la deuda externa, y que esos fondos vayan a salario, trabajo, salud, educación y vivienda.


    -Reapertura de las paritarias, abajo el techo salarial del 15%, ajuste mensual de salarios y jubilaciones de acuerdo a la inflación. Basta de despidos.  No a la reforma laboral


    -Anulación de los tarifazos desde enero de 2016 hasta hoy. Apertura de cuentas a las privatizadas a comisiones de control obrero, fin de concesiones a las empresas privadas. Nacionalización de la industria energética y de transporte. Estatización de todas las empresas privatizadas, bajo gestión de los trabajadores y el control de los usuarios populares. 


    -Nacionalización de la banca y del comercio exterior. Por un plan económico de la clase obrera que le dé solución a todas las demandas del pueblo.  Por un gobierno de trabajadores. 


    -¡Abajo la represión a las luchas obreras!


Para impulsar este programa, el Frente de Izquierda gana las calles, lugares de trabajo y estudio, con una primera jornada de movilización el próximo 30 de mayo.   Llamamos a debatir en todos los sindicatos y centrales obreras la exigencia de un inmediato paro activo nacional, y un plan de lucha en el camino de preparar la huelga general hasta la derrota del plan de los capitalistas, su gobierno y sus partidos.   


Frente de Izquierda y de los Trabajadores 22/5/2018

APOYEMOS CON TODO A LOS TRABAJADORES DEL SUBTE

22/05/2018


EL Gobierno de R. Larreta reprimió a los trabajadores del Subte que se encontraban tomando medidas de fuerza en reclamo de aumento de salario. La empresa Metrovías y el gobierno pretenden imponerles un 15% de aumento en cuotas, cuando con la devaluación y los tarifazos -del 66% en el subte- es el propio gobierno de Macri – Larreta el que fogonea una inflación que superará el 25% según todos los analistas.


Para quebrar esta lucha el gobierno le quitó la personería a su sindicato, la Agtsyp, para cerrar un pacto contra el salario con la burocracia de la UTA. Luego avanzó con suspensiones y pedidos de desafuero contra los legítimos delegados de los trabajadores. Y ahora que los trabajadores van al paro militarizan las líneas, reprimiendo con balas de goma y deteniendo a una veintena de trabajadores.


Es claro que el ajuste que pretenden aplicar de la mano del FMI comienza con palos para los que luchan y el cercenamiento de derechos fundamentales como la huelga. Es un mensaje para el conjunto de los trabajadores: los que se opongan a los planes del FMI -salarios a la baja, despidos, recortes en salud y educación, reforma jubilatoria y laboral- serán reprimidos con todo el peso del Estado.


Pero el Gobierno que quiere avanzar con el ajuste y la represión no es un gobierno fuerte, la corrida cambiaria y el auxilio del FMI lo han dejado contra las cuerdas. Se mantiene en pie por el auxilio que le presta la burocracia de la CGT – CTA y la oposición pejotista en el congreso y los gobernadores de las provincias. Es posible terminar con este pacto para el saqueo del país y el ajuste contra los trabajadores con una enérgica intervención independiente de la clase obrera.


La victoria de los trabajadores del Subte es clave para todos los trabajadores y usuarios, a quienes el gobierno pretende enchufarle un tarifazo en beneficio de la parasitaria Metrovías. Hay que rodearlos de apoyo en este momento crítico para que puedan triunfar. Es necesario que los sindicatos de la Ciudad convoquen de inmediato a un paro activo en apoyo a los trabajadores del subte. Es lo que ya empiezan a plantear sindicatos como el de docentes Ademys. Paremos en seco la escalada represiva y preparemos la victoria de los compañeros.


Planteamos:


Basta de represión – inmediata libertad a los detenidos


Respeto del derecho a huelga


Abajo el tarifazo en el Subte y en todos los servicios públicos


Abajo los topes en las paritarias, Reapertura ya en todos los gremios


Paro activo de todos los gremios de la Ciudad en apoyo al Subte


Por un Paro Activo Nacional de la CGT y la CTA y un plan de lucha


PARTIDO OBRERO – CIUDAD DE BUENOS AIRES


 

[SUBTE] Gabriel Solano “Larreta y Macri le muestran al FMI que aplicarán el ajuste con represión”

El diputado de la Ciudad de Buenos Aires del PO-FIT Gabriel Solano le respondió a los dichos del jefe de gabinete porteño Felipe Miguel

22/05/2018


Las declaraciones del jefe de gabinete representan una provocación contra los trabajadores del subte. El funcionario deliberadamente omitió que el sindicato AGTSYP tiene una mayor cantidad de afiliados que la UTA, tal como quedó probado en la compulsa organizada por el ministerio de Trabajo. Si a pesar de ello Larreta decidió firmar la paritaria con la UTA fue sólo porque la burocracia sindical encabezada por Fernández se avino a aceptar el porcentaje del 15% en cuotas, que claramente queda por debajo de la inflación. La paritaria de Larreta equivale  una rebaja salarial directa de al menos 10%”.


“El anuncio de que se entrenarán personas para manejar los subtes representa un ataque al derecho a huelga consagrado en la Constitución Nacional. Lo mismo vale para la amenaza de despidos a los trabajadores, que fue anunciado por el jefe de gabinete. En la actualidad ya hay más de trabajadores con sanciones y varios delegados con pedido de desafuero”.


“En la Legislatura ya hemos presentado un pedido de citación del ministro de Seguridad Martín Ocampo, responsable directo de la represión ejecutada en el día de hoy. La persecución de trabajadores por las vías en el mensaje del gobierno al FMI sobre que piensan aplicar el ajuste con represión”.

Larreta – Metrovias reprimen el derecho a huelga para defender el tope salarial: “Paremos todo el Subte el repudio a la represión”

El gobierno de la Ciudad esta mañana reprimió con la infantería con balas de gomas y a los golpes a trabajadores del Subte que se encontraban garantizando las medidas de paro, en la Estación Las Heras de la Linea H.

22/05/2018


El macrismo y la empresa Metrovias viene avanzando con una escalada de fuertes provocación contra los trabajadores y su sindicato, con el robo de la personería que corresponde a la AGTSyP y la aplicación de suspensiones arbitrarias, sanciones que ya superan las 82 y causas judiciales por desafueros a todos los delegados mas otros activistas y trabajadores que han participado del plan de lucha.


Con este ataque directo contra el derecho a la huelga intentan detener el reclamo por la reapertura de paritarias y hacer pasar la rebaja salarial firmada con la UTA del 15% en coutas, junto con el descuento del 1% de los salarios para el aparato de la BUROCRACIA de Fernandez de la UTA. El jefe de gabinete de CABA declaró en los medios que se van a iniciar causas penales y civiles contra los trabajadores en lucha. Denuncio que “el corte es ilegal”, desconociendo el derecho a huelga. Y que la AGTSyP no tiene atribuciones para cuestionar un convenio firmado por la UTA que es el gremio “que representa a los trabajadores”. Hay que pararle la mano a esta fuerte provocación de la patronal de Metrovias y del gobierno macrista de la Ciudad. La Agrupacion Naranja llama urgente a resolver en asambleas de base y que los delegados resuelvan parar todas las líneas.


* Repudio a la represión. Defensa del derecho a huelga y levantamiento de todas las sanciones y desafuero de los delegados de la AGTSYP.

*Reapertura de la paritaria salarial con clausula gatillo.

*Anulación del descuento para UTA 

*Devolución de la personería a AGTSyP


 


AGRUPACIÓN NARANJA DEL SUBTE

Metrodelegados AGTSyP

Christian Paletti (Linea C) 1562079415

David Carballo (Linea B) 1544458661

[Subte] Gabriel Solano: “Repudiamos la represión, defendemos el derecho a huelga”

Gabriel Solano presentó en la legislatura porteña una declaración de repudio a la represión que esta mañana el gobierno de la Ciudad ejerció contra los trabajadores del subte y reclamo la presencia del Ministro de Seguridad de la Ciudad a dar explicaciones sobre lo sucedido.

22/05/2018


 


 


Gabriel Solano dijo: “La ofensiva contra los trabajadores del subte por parte del gobierno de Larreta y la empresa Metrovias hoy ha pegado un nuevo salto: tras las más de 100 suspensiones y los pedidos de desafuero a delegados hoy ha respondido a los balazos a las medidas de reclamo por salario y condiciones de trabajo que se están llevando adelante.”


 


“Los trabajadores se estan defendiendo de una ola de ataques, que tiene como primer elemento el quite de su personería gremial que desconoce que la AGTSyP es el sindicato  que organiza a los trabajadores del subte y les quita sus legítimos derechos gremiales.  Con ello, pretenden imponer además el  tope salarial del 15%,  instalar trabajo insalubre, hacer pasar materiales cancerígenos, etc. La banca del Frente de Izquierda defiende a los trabajadores del subte y su derecho a huelga. Exigimos el cese de la represión, el respeto a los derechos de los trabajadores y respuestas de las autoridades del gobierno de la ciudad.”  


“A su vez, la empresa que impone esta política presta pésimo un servicio a los usuarios. Pero  Metrovias no es sancionada sino premiada con un aumento del pasaje del 66%.”


 


Gabriel Solano: 1556901514

Gabriel Solano: “Macri es cómplice de la masacre sionista al pueblo palestino”

En la sesión de hoy Gabriel Solano presentó un proyecto para que la Legislatura porteña repudie enérgicamente la masacre que está perpetrando el Estado de Israel contra el pueblo palestino.

17/05/2018

El bloque oficialista votó en contra de este pronunciamiento ante lo cual el diputado del Frente de Izquierda afirmó que “esta masacre contra el pueblo palestino está siendo condenada por la mayoría de los países y organizaciones de derechos humanos de todo el mundo. Pero el silencio cómplice del gobierno de Macri no sorprende. En el día de ayer, mientras el sionismo asesinaba más de 50 manifestantes palestinos, nada menos que el Secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj y la Ministra de Seguridad Patrica Bullrich se encontraban en la conmemoración de los 70 años de la Embajada de Israel, que fue el hecho que dio origen a cientos de miles de palestinos desplazados y decenas de miles de muertos. Hoy esos desplazados viven en verdaderos campos  de concentración a cielo abierto, como lo es la Franja de Gaza. Y se encuentran protestando contra la provocación del imperialista Trump que ha mudado la embajada yanqui a Jerusalem, hecho que viola una resolución de la ONU y que fue denunciada también por muchos países pero no por Argentina”.


“Pero los vínculos del Gobierno con el sionismo van más allá. Macri recibió al genocida Netanyahu y Bullrich ha cerrado varios acuerdos sobre represión, inteligencia y seguridad interna con el sionismo. El silencio del gobierno de Macri significa un aval a esta masacre y, a su término, la posibilidad de ejecutar esa política contra el pueblo argentino” advirtió Solano.

Colo, hasta la victoria

Lo despediremos este jueves 17 de mayo en avenida Corrientes 6715, desde las 10 de la mañana hasta la misma hora del día siguiente

16/05/2018


Con profundísima tristeza anunciamos que nuestro compañero Christian Rath, "el Colo", falleció esta madrugada tras una dura lucha contra la enfermedad que enfrentó con la entereza propia de un militante. Constructor infatigable del Partido Obrero, transitó cinco décadas de actividad en todos los escenarios de la lucha de clases.



Su familia agradece el constante apoyo y acompañamiento brindado por compañeros y amigos en momentos tan difíciles. 


Lo despediremos este jueves 17 de mayo en avenida Corrientes 6715, desde las 10 de la mañana hasta la misma hora del día siguiente.



¡Hasta la victoria siempre, Colo! 

Pitrola: “El Frente de Izquierda no concurrirá a ningún acuerdo nacional a aplicar las condiciones del FMI”

El dirigente del Partido Obrero, Nestor Pitrola se refirió al llamado de Marcos Peña "a un gran acuerdo nacional" con la oposición

15/05/2018

 


“Macri y Peña plantean un gran acuerdo nacional para aplicar las condiciones del FMI. Dicen  que es necesario para “acelerar la lucha contra el déficit para la ´convergencia fiscal´. Quieren que el conjunto del arco político respalde la ejecución a fondo del ajuste que empieza con la gran devaluación del peso (y, por lo tanto, de los ingresos de la población), que ya lleva un 45% en lo que va del año y que seguirá hundiendo al país en la recesión para el repago de los intereses de la deuda que implicará también recorte de puestos de trabajo, asistencia social y salarios. De ninguna manera el Frente de Izquierda colaborará con la política antiobrera del FMI. Rechazamos de plano un acuerdo nacional con el gobierno y la oposición que viene aplicando el ajuste en sus provincias, votando las leyes al oficialismo y acompañando esta política mediante el colaboracionismo de la CGT"


 


“Al acuerdo pro-FMI oponemos un gran acuerdo de los trabajadores para expulsar al FMI y elaborar un plan económico propio, a partir de un congreso de delegados mandatados. Promovemos no la unidad con el capital financiero internacional, sino con los trabajadores  para abrir paso a una reorganización económica y social que empiece por la reapertura de las paritarias y la indexación salarial mensual y el aumento de emergencia a los jubilados, contra la reforma laboral y jubilatoria, para quebrar la colaboración de la burocracia sindical con el gobierno y derrotar el plan de ajuste de los capitalistas contra los trabajadores, que llevará al país a una nueva quiebra nacional”

Manuela Begino Lavalle, estudiante secundaria: “El Estado permite el control de la Iglesia sobre nuestras vidas. Por eso no nos educa, no nos da herramientas.”

Hoy, Manuela Begino Lavalle, secretaria del Centro de Estudiantes de la Escuela Rodolfo Walsh, del Plenario de Trabajadoras, intervinó en la comisión del Congreso nacional donde se llevan adelante las exposiciones respecto al debate sobre la Ley de Aborto Seguro y Gratuito. Denunció el papel del Estado como responsable de la injerencia de la Iglesia en la vida de las mujeres y la falta de educación sexual científica y laica en las escuelas y explicó la necesidad de que se respete la autonomía progresiva de niños y adolescentes

15/05/2018


Manuela observó que en el Congreso “todas las intervenciones en contra de la legalización del aborto las personas que intervienen son parte o provienen de organizaciones ligadas a la Iglesia católica.”


“Hago esta observación porque no es una coincidencia”, dijo, “es una demostración del nivel de injerencia que tiene esta institución en la vida de las mujeres. Independientemente de si lo deseamos o no, la Iglesia católica nos controla, nos regimenta y nos censura a lo largo de toda nuestra vida: lo hace cuando en una escuela nos sancionan por usar prendas que las autoridades consideran “provocativas”, cuando en las escuelas católicas se coloca como un método anticonceptivo mantenerse ´virgen´ hasta el matrimonio,  cuando en una escuela pública y laica no nos enseña educación sexual o se ve teñida de los parámetros de las autoridades, lo hace cuando nos impide decidir si interrumpir o no un embarazo. “


En ese sentido, Manuela sostuvo que si existe ese control sobre las vidas y cuerpos de las mujeres por parte de la Iglesia, es porque existe un Estado que se lo permite. “Hoy, mayo del 2018, siglo XXI, el Estado sigue manteniendo vínculos profundos y estratégicos con la Iglesia.”, y explicó la forma en que eso se expresa en un Estado que no educa a las jóvenes, que no les brinda herramientas para cuidarse.


Manuela expuso el sentido de la enorme lucha que estan dando las estudiantes secundarias, las adolescentes y las jóvenes por el aborto legal, seguro gratuito y la educación sexual laica, científica y con perspectiva de género: “Esa lucha, es la lucha por la definitiva separación de la Iglesia y Estado. Es la lucha por la erradicación de todas las violencias que sufrieron las mujeres de generaciones anteriores. Es la lucha por vivir libres."


Luego, hizo referencia al intento de algunos exponentes contrarios a la legalización del aborto de tratar a las adolescentes como “gente no pensante”, para oponerse a la autonomía progresiva que plantea la ley de aborto legal, seguro y gratuito -en alusión a los trascendidos de que querrían imponer en la obligatoriedad de que a los menores se les exija el consentimiento de los padres para poder acceder a la interrupción de un embarazo, desconociendo el drama de los abusos intra-familiares que sufren muchísimas niñas y adolescentes y  el reconocimiento de la autonomía progresiva de los niños de acuerdo con su madurez y sus capacidades, consagrada por ley. “En el Congreso, se dijo no somos lo suficientemente maduras, inteligentes o coherentes como para decidir algo tan simple como sobre nuestros propios cuerpos, En el siglo pasado, con esos argumentos, a las mujeres no se le permitia el derecho al voto.”


“Esta conciencia clerical sobre las mujeres tambien es responsabilidad del Estado que la avala, la sostiene y no se da políticas para modificarla.”, agregó Manuela y respondió: “Le decimos sí a la autonomía progresiva en esta ley: las adolescentes pensamos, reflexionamos y sentimos igual que una mujer adulta. Pero sobre todo, las mujeres adolescentes sufrimos las mismas consecuencias del aborto clandestino que las mujeres adultas"


Para finalizar, Manuela realizó una reflexión respecto a la lucha política que implica la conquista del aborto legal, seguro y gratuito y puso de relieve las maniobras que se estan desarrollando para restringir este derecho: “El movimiento de mujeres no es ingenuo. El oficialismo no abrió este debate porque busque una mejoría en la vida de las mujeres argentinas. No nos vamos a conformar con un proyecto de legalización. Vamos por la completa legalización del aborto y que no exista ninguna objeción de conciencia que obstruya nuestro derecho a decidir. Por eso, convoco a todas y todas a movilizarse este 4 de junio en el #NiUnaMenos.  No queremos ni una muerta más por abortos clandestinos.”


 


Manuela: 11 2894-2797

16 de mayo,organizaciones sociales, de desocupados y piqueteras salimos a la calle

12h, movilización de Constitución al Ministerio de Desarrollo Social

15/05/2018


Ante la falta de respuestas del gobierno, organizaciones sociales, de desocupados y piqueteras salimos a la calle


16 de mayo, 12h, movilización de Constitución al Ministerio de Desarrollo Social


¡Es hora de decir basta!


El estallido de la crisis económica que provocó el macrismo, con un endeudamiento que hipoteca el futuro de los trabajadores y sectores populares por varias generaciones, está en un punto intolerable para los que vivimos de un sueldo y ni hablar para los millones que ni siquiera lo tienen y ya no soportan la indigencia de los planes sociales. Sumando ajuste tras ajuste, el gobierno se asoma a su propio precipicio. Y ahora con el llamado desesperado al "ajustador serial" del FMI, es claro que el gobierno acelera el ajuste. Los trabajadores no soportamos más.


De la oposición pejotista y del Frente Renovador que le aprobaron  más de 100 leyes a este gobierno de millonarios, que fugan nuestras riquezas al exterior; tampoco podemos esperar nada.


Sólo nos queda luchar.


Las organizaciones que el pasado 24 de abril cortamos la Av. 9 de julio y nos movilizamos en 11 puntos del país volvemos a la calle porque pasan los días y por toda respuesta el gobierno apura su ataque a los trabajadores. No estamos dispuestos a soportar en silencio esta barbarie contra los que menos tienen.


Reclamamos trabajo genuino. Abajo el tarifazo. Ante la emergencia, duplicación de las jubilaciones, asignaciones y planes sociales. Apertura de todos los programas sociales. Basta de ajuste. No al FMI.


Polo Obrero


FTC 29 de Mayo.


CUBA MTR MIDO


TODU y TODEL Venceremos!


Bloque Piquetero Nacional


T.O.D.E.L – Juventud @rmando conciencia – O.T.L. – movimiento T.Or.Re.


MTR VOTAMOS LUCHAR, BUEL, A TRABAJAR


 Foc en la CTA Autónoma.

Solano: “Repudiamos la matanza de Israel en Gaza”

14/05/2018


El legislador del Frente de Izquierda Gabriel Solano presentó en la Legislatura un repudio a la matanza que Israel está perpetrando en Jerusalén y la Franja de Gaza.




Solano dijo: “Hoy, todos los medios de comunicación informan la mudanza de la Embajada de Estados Unidos a Jerusalen. Lo que ocultan es que ese acto se esta llevando a cabo sobre una verdadera matanza en Gaza. El ejercito israelí ha asesinado a tiros a 52 palestinos y dejado más de 1700 heridos -de bala, balas recauchutadas, ametralladoras, golpes y asfixia-, que protestan hace semanas contra el bloqueo que hace más de una década imponen al territorio Israel y Egipto. Aviones militares han lanzado panfletos con la amenaza de que quienes se acerquen a la frontera pondrán en peligro su vida, asegurando que seguirán adelante con esta exterminio ”


“En esa situación Trump decidió inaugurar su nueva embajada en el aniversario de la creación del Estado de Israel en la que cientos de miles de palestinos fueron expulsados de sus tierras, una provocación contra la nación palestina. El festejo que preparan Trump y Netanyahu se da sobre un rio de sangre de trabajadores palestinos que expresa brutalmente su política. El silencio de Macri frente a la matanza sionista lo convierte en cómplice de Netanyahu y Trump. El accionar criminal de ambos gobiernos debe repudiarse y ser denunciado en todo el mundo para parar la matanza de jóvenes y trabajadores palestinos.”


 


Gabriel Solano 1556901514

Pitrola: “El acto de la CGT y la CATT en el obelisco parece una burla”

"Los trabajadores deberiamos estar preparando un gran paro activo nacional"

14/05/2018


El dirigente del Partido Obrero se refirió al acto de la CGT de hoy y dijo: “La CGT hace hoy un acto “simbolico” sobre las consecuencias del tarifazo sin mencionar los topes salariales del 15% que le han firmado al gobierno y que son una de las grandes razones por las cuales los trabajadores padecen el ajuste económico. No convocan a ningún trabajador. Es una estafa para intentar ocultar su colaboración con la política del gobierno.”


“Los trabajadores deberíamos estar preparando un gran paro activo nacional con abandono de los lugares de trabajo para movilizarnos a Plaza de Mayo y con millones de trabajadores en la calle frenar en seco el ajuste y la entrega al FMI, que depara mayores medidas de ajuste: la reforma laboral, una nueva reforma jubilatoria y el remate nacional. Pero la CGT ya ha demostrado no va a organizar esa lucha. Los trabajadores debemos organizarnos con asambleas en todos los sindicatos para impulsar una salida de la crisis en defensa de nuestros intereses, que son los que pueden evitar una nueva quiebra nacional. En esa campaña esta empeñado el Partido Obrero- Frente de Izquierda"


 

Julian Asiner, PO: “Vamos por un bloque independiente en la FUA para enfrentar el ajuste de Macri y los gobernadores”

Este fin de semana se realizará en la ciudad de Rosario el congreso de la Federación Universitaria Argentina. Allí, la UJS-Partido Obrero realizará su congreso y un acto con la participación del legislador de CABA, Gabriel Solano.

11/05/2018


“En diciembre la presidenta de la FUA de Franja Morada y diputada de Cambiemos, Josefina Mendoza, votó a favor de la reforma previsional, el saqueo a los jubilados. Representan a Macri, no a los estudiantes.”




“Ante el repudio generalizado, la Franja debió adelantar el Congreso y pretende reelegirse en una convocatoria plagada de irregularidades para seguir acompañando el ajuste sobre la universidad y el conjunto de los trabajadores, que sin dudas se profundizará tras el pedido de rescate de Cambiemos al FMI. Pero nada de toda esta situación que conmueve al país será discutida en este Congreso"


“La UJS, la juventud del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, plantea la formación de un bloque independiente de Macri y los rectores tanto radicales como peronistas, que avalaron sin distinción el recorte de 3 millones del presupuesto universitario y acompañan las contra-reformas educativas diseñadas por la OCDE que el gobierno pretende ejecutar”.


“Rechazamos el planteo de subordinar al movimiento estudiantil que está saliendo a luchar por el aborto legal y contra todos los ataques a la educación pública a un armado encabezado por el PJ, el PS y el kirchnerismo, cuyos gobernadores colaboran con Macri en el ajuste mientras contienen, a través de la burocracia de la CGT, la acción del movimiento obrero”.


“A 100 años de la Reforma y 50 del Mayo Francés, retomamos el hilo de la unidad obrero estudiantil y vamos por una FUA independiente para ganar las calles junto a los trabajadores y derrotar los planes de Macri, el FMI y los gobernadores”.


Para comunicarse:




Julián Asiner, presidente de la FUBA y dirigente del Partido Obrero en el FIT – 1167809800

Solano: “El macrismo nos lleva a un nuevo 2001”

El legislador del PO-FIT se refirió a la crisis económica y política en la sesión de la Legislatura porteña

10/05/2018


Esta mañana, el legislador del Partido Obrero-Frente de Izquierda, Gabriel Solano en la sesión de la legislatura porteña se refirió a la crisis económica que conmueve al país y dijo “Luis Caputo en TN dijo que todo estaba bien, pero la crisis del dólar ya esta impactando en el precio de los alimentos y en la inflación en general. El próximo martes, el 15D, vencen en argentina 660 mil millones de pesos de Lebacs y nadie sabe q va a pasar si antes Nicolás Dujovne no firma un acuerdo con el FMI. Al tipo de cambio actual, esos 660 mil millones representan el 60% de las reservas del BCRA.”


“El gobierno es completamente responsable de esta crisis. Redujo las retenciones a las exportaciones agrarias y a las mineras. Permite que no liquiden las exportaciones en el país. Subsidia a las petroleras y a las gasíferas. Redujo los aportes patronales. Agravó la crisis fiscal mientras las empresas se llenaron de plata y, encima, despiden. Hoy YPF anunció mil nuevos despidos. Faltan dólares por culpa de la política del gobierno. Hablan mucho de Venezuela: el macrismo nos esté llevando por ese camino.”


“En 2001 Sturzzeneger, miembro del gabinete de Cavallo llego a un acuerdo con el FMI para que le haga un blindaje, terminó en la crisis: el préstamo financió la fuga de capitales y luego, remató el país. A Sturzeneger lo reciclaron para que haga lo mismo y va a pasar lo mismo. Dijeron que el FMI iba a ser flexible: va a ser un “via cruxis”. Van a evaluar mensualmente al país. No hay un FMI bueno y un FMI malo: vienen por todo, por los jubilados, los trabajadores, los bancos públicos. Es una politica condenada al fracaso, que va a financiarla fuga de capitales de la Lebacs y favorecer a los especuladores a costa de la mayoria argentina. Pero deben prestar atención a lo que pasa en Nicaragua. Repudiamos la farsa de reducir Ingresos Brutos en las facturas de luz como salida a la crisis. Repudiamos el pacto contra el FMI. Lo que es necesario es un plan de acción para evitar una nueva crisis: repudiar la deuda usuraria, reabrir las paritarias, ese es nuestro planteo.”


 


Gabriel Solano: 1556901514

[TARIFAS] Del Plá: “El gobierno recurre al FMI, el FIT plantea la nacionalización de los recursos estratégicos”

09/05/2018


La diputada Romina Del Plá dijo: “La dolarización de los servicios está en la base del empantanamiento y la crisis económica. Metieron los tarifazos pero no lograron resolver el déficit fiscal, todo el plan económico fracasó. Ante ello, el gobierno recurre al FMI. Acá se habló de un ´gran acuerdo político´: es para seguir descargando la crisis sobre la población. El Frente de Izquierda plantea algo diametralmente opuesto: la apertura de los libros a las privatizadas de los servicios públicos, cortando sus concesiones e investigando sus patrimonios por parte de comisiones electas por los trabajadores, y nuestro proyecto de nacionalización bajo control obrero de todas las empresas de hidrocarburos. Es lo que efectivamente puede sacar al país de la quiebra definitiva del país. Eso no lo va a resolver el Congreso, lo tendremos que impulsar los trabajadores.”

[No al FMI] Se realizó acto del Frente de Izquierda

Esta mañana, el Frente de Izquierda realizó un acto frente al Congreso nacional, donde se convocaban las sesiones que tratarían las leyes en favor de la especulación financiera y la cuestión de las tarifas.

09/05/2018


Acto del Frente de Izquierda contra el pacto con el FMI // Eduardo Belliboni


El dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, dijo "Se están votando leyes a la medida de Wall Street. Cuando hay una enorme sangría financiada por el Banco Central que pagamos todos los argentinos, el Congreso vota una ley en favor del mercado financiero. Y se lo vota la misma oposición que le votó todas las leyes del ajuste."


"Pero el gobierno fracasa en sus propias premisas. El Frente de Izquierda plantea el rechazo al acuerdo con el FMI, que es profundizar el ajuste, es duplicar los tarifazos. Vamos a una enorme crisis. Hay que preparar al movimiento obrero. Vamos a impulsar asambleas, de bases, convocar a un plan de lucha, a un paro activo "


Eduardo Belliboni: 11 5690-1599

Romina Del Plá rechaza leyes de Mercado de Capitales y Competencia

“Fue una sesión al servicio del capital financiero”

09/05/2018


La diputada del Frente de Izquierda planteó que Peña, Dujovne, Caputo, Aranguren y Sturzenegger deben ser interpelados en el Congreso para que informen públicamente sobre el agravamiento de la crisis económica y el acuerdo con el FMI que prepara el Gobierno.


Sobre la ley de Mercado de Capitales Del Plá dijo que “Votan en el medio de la fuga de capitales una ley que sigue privilegiando a los especuladores. Lo hacen en momentos en que lanzan una negociación con el FMI, que se hace para financiar la crisis que ha creado esa misma especulación. Ya conocemos las medidas y recomendaciones del FMI para la Argentina: están en curso, como el saqueo a los jubilados. Rechazamos ese acuerdo, rechazamos esta ley. Reclamamos la interpelación del Gobierno, que vengan a dar respuestas públicamente en el Congreso.”


Respecto con la Ley de “Defensa de la Competencia”, la diputada dijo “Se trata de otro proyecto para conformar a organismos financieros internacionales. Quieren obtener mejor calificación para seguir endeudándose. En la línea del acuerdo con el FMI. Dicen que es para que el Estado controle a los monopolios, pero este es el gobierno de la fusión Cablevisión – Telecom. Los monopolios dictan la política y controlan al Estado. En el caso actual del gobierno del presidente Macri esto hasta es visible físicamente, porque los ministros y secretarios son todos representantes directos de los monopolios, empezando por el ministro de Energía que es expresidente de Shell. Es una ley verso para endeudarse. Votamos en contra.”

Kane: “Ritondo tiene que dar la cara: El comisario responsable de las 7 muertes sigue prófugo”.

Conferencia de prensa 18h

08/05/2018

El diputado Guillermo Kane acompañará el pedido de justicia de los familiares de los siete jóvenes asesinados en la Comisaría 1era


 


 "Ritondo tiene que dar la cara: El comisario responsable de las 7 muertes sigue prófugo".


 


Los familiares de los siete presos asesinados el 2 de marzo del año pasado en la Comisaría 1era, se reunirán el miércoles 9 con el diputado provincial del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, Guillermo Kane, luego de lo cual brindarán una conferencia de prensa. 


 


Allí, expondrán el pedido de informe que Kane presentó en la Legislatura, dirigido al Ministro de Seguridad Christian Ritondo, para que informe en qué situación se encuentran los agentes imputados en la causa y el estado de la búsqueda del comisario prófugo Donza. La solicitud de informe también indaga sobre qué medidas piensa adoptar para revertir la situación de hacinamiento en comisarías y cárceles de la provincia de Buenos Aires.


 


La conferencia de prensa se realizará a las 18 00hs, en sede de ATE sito en Alberti 191


 


Para comunicarse:


 


Guillermo Kane: 011- 4042 4812


 


Lucas: 2477- 313766


 


Gisel (prensa): 0221- 6133377

Romina Del Plá: “Una sesión a la medida de Wall Street”

La diputada del Partido Obrero – Frente de Izquierda, Romina Del Plá, se pronunció respecto de las sesiones especiales convocadas para este miércoles

08/05/2018

“En medio de una crisis política de magnitud y una corrida cambiaria en regla por parte de los fondos especulativos, el gobierno y la oposición pejotista han coincidido en impulsar la denominada Ley de Financiamiento Productivo, cuyo único objetivo es beneficiar a esos mismos especuladores financieros. La ley de Mercado de Capitales es un proyecto de completa liberalización con rebaja de impuestos y blindaje e impunidad a cualquier maniobra especulativa. Quieren premiar a los responsables de una monumental desinversión en el país, los fugadores de capitales y principales impulsores de una feroz devaluación contra las masas”. 


 


Sobre el debate en torno al régimen tarifario, Del Plá sostuvo: “Ahora nos enteramos de que la oposición pejotista ya accedió a degradar su propio proyecto de ley, dejando afuera la rebaja del IVA en un dictamen que ya de por sí mantenía en pie el robo de los tarifazos de los últimos dos años (hasta noviembre de 2017) y todo el esquema parasitario de privatización de los servicios públicos. De tal modo que lo que se votará es sólo la cuotificación de las tarifas de acuerdo con la evolución salarial que, a su vez, marcha directo al veto presidencial. Como se ve, lo único que queda en pie son los beneficios al capital financiero”.


 


“En contraposición a esta agenda capitalista y anti-obrera, acabo de presentar un proyecto de interpelación en una sesión pública del Congreso a los ministros Dujovne, Aranguren, Caputo y al presidente del Banco Central, Sturzenegger, para que den explicaciones respecto del agravamiento de la situación económica nacional y las políticas de carácter antiobrero, antipopular y antinacional que está desarrollando el gobierno”.


Del Plá agregó: “Y vamos a seguir insistiendo con nuestro proyecto de anulación de los tarifazos desde enero de 2016 y la apertura de los libros a las privatizadas de los servicios públicos, cortando sus concesiones e investigando sus patrimonios por parte de comisiones electas por los trabajadores, y nuestro proyecto de nacionalización bajo control obrero de los hidrocarburos. Luchamos por un paro activo nacional con este programa en defensa de los trabajadores y las mayorías populares de este país.”


 


Romina Del Plá, diputada nacional, 11 4042-9791

La Justicia frenó el tarifazo en el subte

Gracias a un amparo presentado por el legislador Gabriel Solano del FIT

08/05/2018

En una medida precautelar la Justicia de la Ciudad suspendió el tarifazo en el Subte hasta tanto el Gobierno de la Ciudad presente todos los documentos económicos y contables que justifiquen el aumento. Fue una resolución de la Jueza Lopez Vergara del Juzgado Contencioso y Administrativo N° 6.


 


El amparo presentado por Gabriel Solano denunciaba un cálculo malicioso de la tarifa técnica que le permitía a Metrovías embolsar indebidamente 888 millones de pesos. Ante el fallo Gabriel Solano afirmó que "este fallo judicial debe servir para sacar a la luz todas las cuentas de Metrovías, sus verdaderos costos y ganancias. De ningún modo se puede habilitar un aumento de tarifas frente al fraude con las cuentas que operan Metrovías y el GCBA por un servicio desastroso e inseguro"

Pitrola: “Los “mercados” la pudren, Macri es responsable”

Los trabajadores requieren un programa y un plan de acción

04/05/2018


Néstor Pitrola declaró: “La revista empresarial internacional Forbes informa que reputados fondos de inversión aconsejan “salir corriendo de Argentina”. Estamos ante una corrida cambiaria en regla no porque los argentinos no crean en el peso, como dice el gobierno, sino porque los fondos especulativos han decidido salir de sus posiciones en Lebacs y pasarse al dólar. No hay reservas del Banco Central que aguanten semejante embestida, como lo demuestra que Sturzzenger llevó las tasas a la nubes, vendió u$s6000 millones en dos meses y al mismo tiempo la moneda se devaluó en ese lapso un 20%. Esto como consecuencia de que el pasivo del Central es mayor que su activo, que crece el déficit comercial y que la inflación escala en ascensor. Macri es responsable, el endeudamiento financia la fuga de capitales. Los combustibles atados al dólar y al precio internacional del petróleo en alza, son otro componente explosivo que amplificará el tarifazo cuando se debate morigerarlo para salvarle las papas a las privatizadas por parte de la oposición pejotista. Peña anticipó el veto temprano, antes de la apertura de la bolsa, pero el capital financiero es implacable. Estamos ante el escenario de un rodrigazo impuesto por los capitalistas. Hay disponer todos los recursos de movilización social y política para defender el interés de la mayoría trabajadora nacional.”


“Hay que cortar la fuga de capitales mediante la nacionalización de la banca y el comercio exterior. Es preciso derogar la liberación del precio de los combustibles y nacionalizar integralmente los hidrocarburos al tiempo que se abren los libros de las privatizadas de toda la cadena energética y los servicios públicos. El tarifazo debe ser revisado integralmente retrotrayendo las tarifas al 2016, para establecer el verdadero costo de los servicios, abrirlos al control obrero y adecuarlo a salarios y jubilaciones. Las paritarias deben ser reabiertas de inmediato, establecerse un aumento de emergencia a los jubilados y rechazar de plano la reforma laboral. Exigimos a la CGT, CTA y todos los sindicatos un inmediato congreso de delegados mandatados por asambleas de cada gremio para definir estos reclamos, establecer un programa común y unificado del movimiento obrero y un plan de acción para llevarlo adelante que empiece por un paro activo nacional. Este programa que levantamos en la Plaza de Mayo el 1° de Mayo en el acto del FIT, lo giramos a todo el movimiento obrero y a todas las fuerzas políticas que se reclaman de los trabajadores. Al movimiento obrero combativo reunirnos de inmediato para convocar a un plenario conjunto en esta perspectiva.”

[Subte] Legislador Gabriel Solano presentó amparo contra el tarifazo

El legislador del Frente de Izquierda Gabriel Solano (PO) presentó un recurso de amparo – Expediente A 8205/2018 fuero Contencioso Administrativo y Tributario Nº11 a cargo de la Jueza Dra. Paola Cabezas Cescato - contra el tarifazo en el subte dispuesto por el Gobierno de la Ciudad en acuerdo con Metrovías.

03/05/2018


Solano afirmó en su presentación que “Metrovías y el Gobierno sobrevalúan la tarifa técnica, como lo demostró la Auditoría de la Ciudad, para justificar el tarifazo y luego embolsarse una enorme porción de los subsidios. La Auditoría de la Ciudad demostró que la tarifa técnica es de $15 en vez de los $18 que calculó Metrovías en acuerdo con Sbase –la empresa estatal que entrega en concesión el subte al grupo de Benito Roggio. La diferencia entre una y otra la embolsa Metrovías y podría  alcanzar los 888 millones de pesos, unos u$s 44 millones. Se trata de una cifra escandalosa para un servicio en ruinas, contaminado con asbesto, inundable y donde en los últimos años han muerto 6 trabajadores cumpliendo con sus tareas”


El delegado de la línea B, Cristian Paletti por su parte afirmó que: “Mientras a Metrovías se le otorga un aumento del 66%, a los trabajadores del subte se le impuso el techo paritario del 15%. Se trata de una constante, como lo prueba que desde la transferencia del subte en diciembre del 2012 la tarifa se incrementó por encima del 1.000%”


“El aumento del subte va de la mano del tarifazo en el resto de los servicios públicos, ya sean el gas, la electricidad, el agua o el resto del transporte público. Reclamamos su inmediata anulación, la apertura de los libros de las empresas y el cese de las concesiones parasitarias, entre ellas la de Metrovías” cerró el ex legislador y dirigente nacional del Partido Obrero, Marcelo Ramal.


 



Gabriel Solano: 1556901514


Marcelo Ramal: 1556901943


Cristian Paletti: 11 6207-9415

[Tarifas] Romina Del Plá denunció el chantaje y la extorsión del gobierno y los empresarios

La diputada del bloque FIT-PO, Romina Del Plá, participó en la comisión de Presupuesto que dictaminó sobre el tema de las tarifas.

03/05/2018


Del Plá declaró: “Se les garantizaron las ganancias a estas empresas que amenazan a este debate -porque amenazaron con esa carta de las cámaras empresarias diciendo que no van a hacer más inversiones, cuando están paradas- porque todavía quieren alguna garantía más, como la reforma laboral que acaban de meter en el Senado”.


“Nuestro proyecto plantea la renacionalización del conjunto de las empresas de energía y petroleras, bajo el control de los trabajadores, lo cual sería la solución de fondo a los problemas que estamos discutiendo”.


“No se pueden sostener aumentos de tarifas de varios cientos y hasta miles por ciento con topes paritarios del 15 y con salarios que en más de la mitad de los casos están por debajo de la línea de pobreza”.


“Nos hubiera gustado que el oficialismo, en vez de bloquear el debate, discuta todos los proyectos en la sesión especial y cada cuestión hubiera puesto de relieve el interés de clase patronal en la defensa de las ganancias de estas empresas, que tampoco es privativa de este gobierno, si no que nosotros hemos cuestionado enormemente los miles de millones de subsidios de la década anterior, que también sirvieron a la concentración de empresas como Mindlin, que utilizaron los subsidios para comprar otras empresas”.


“La amenaza del veto presidencial y el esquema de tratar de apretar a aquellos que presenten una posición contraria son señales para condicionar los votos; efectivamente el oficialismo quiere seguir barriendo bajo la alfombra que el tema tarifario está poniendo de relieve que este régimen de sostén de las empresas, los bancos y la especulación financiera a costa de los recursos del país, los ingresos de los trabajadores y de esquilmar a jubilados y usuarios está alcanzando un punto límite. Lo van a ver con las enormes movilizaciones y con el pronunciamiento de los trabajadores en sus sindicatos que se empiezan a poner en pie para rechazar estas medidas y la reforma laboral”.

“Metrovías embolsa $888 millones sobrevaluando la tarifa técnica”

El legislador del Frente de Izquierda Gabriel Solano (PO) presentó un recurso de amparo contra el tarifazo en el subte dispuesto por el Gobierno de la Ciudad en acuerdo con Metrovías.

02/05/2018


Solano afirmó en su presentación que “Metrovías y el Gobierno sobrevalúan la tarifa técnica, como lo demostró la Auditoría de la Ciudad, para justificar el tarifazo y luego embolsarse una enorme porción de los subsidios. La Auditoría de la Ciudad demostró que la tarifa técnica es de $15 en vez de los $18 que calculó Metrovías en acuerdo con Sbase –la empresa estatal que entrega en concesión el subte al grupo de Benito Roggio. La diferencia entre una y otra la embolsa Metrovías y podría  alcanzar los 888 millones de pesos, unos u$s 44 millones. Se trata de una cifra escandalosa para un servicio en ruinas, contaminado con asbesto, inundable y donde en los últimos años han muerto 6 trabajadores cumpliendo con sus tareas”


“Mientras a Metrovías se le otorga un aumento del 66%, a los trabajadores del subte se le impuso el techo paritario del 15%. Se trata de una constante, como lo prueba que desde la transferencia del subte en diciembre del 2012 la tarifa se incrementó por encima del 1.000%”


“El aumento del subte va de la mano del tarifazo en el resto de los servicios públicos, ya sean el gas, la electricidad, el agua o el resto del transporte público. Reclamamos su inmediata anulación, la apertura de los libros de las empresas y el cese de las concesiones parasitarias, entre ellas la de Metrovías.”


 


Gabriel Solano: 1556901514


 

“Larreta quiere un negociado contaminante con la basura”

El miércoles 2 el legislador Gabriel Solano, del Frente de Izquierda (PO), visitó la planta de reciclaje de la cooperativa "Amanecer de los cartoneros". Allí debatió con los trabajadores el impacto ambiental que causará la incineración de residuos que el gobierno quiere habilitar modificando la legislación vigente y cómo afectará la situación laboral de los recicladores urbanos.

02/05/2018


Solano afirmó  "la autorización a incinerar residuos en la Ciudad tendrá un importante impacto ambiental. Es justamente por este motivo que la ley vigente de Basura Cero prohibía esta práctica impulsando el reciclado. Pero el gobierno no ha invertido para cumplir los objetivos trazados por esta ley. No apoyó a los recicladores urbanos, que revisten la categoría de trabajadores precarios, ni los equipó para incrementar la cantidad de basura reciclada. Los recursos que no se dispusieron para apoyar a recicladores y desarrollar campañas de separación en origen, sí estarán disponibles para el negociado que se piensa llevar adelante con la incineración. Cada horno podría llegar a valer 500 millones de dólares y las empresas recibirán una retribución por tonelada reciclada, incentivando la quema”.


“El gobierno cita experiencias internacionales, ocultando que en la mayoría de los países la incineración es un medio secundario para resolver la cuestión de la basura. El argumento de que por este medio se generará energía revela que se terminará incinerando el material más contaminante”.


“Este nuevo negocio con la basura pone en peligro los 6.000 puestos de trabajo de los recuperadores urbanos, a los que el gobierno no les da los elementos de trabajo necesarios ni la tecnología y en vez de invertir en este sistema ha armado este negociado contaminante”.


Solano concluyó denunciando que “Larreta conspiró contra la población de la Ciudad para tratar de aprobar esta ley. En un documento interno del gobierno se explica cómo se tratará de comprar voluntades de periodistas y ONGs para que hablen a favor del proyecto. De ser aprobada la ley acompañaremos las presentaciones penales que lleven adelante las distintas organizaciones ambientalistas y de recicladores urbanos”.


 


Gabriel Solano: 1556901514

EN VIVO Charla-debate por la aplicación efectiva de Educación Sexual Integral

Charla-debate por la aplicación efectiva de Educación Sexual Integral que realizaremos en la Feria del Libro.

02/05/2018


De la misma participan Gabriel Solano, Vanina Biasi, dirigente nacional del Plenario de Trabajadoras; Amanda Martin, Secretaria Adjunta del sindicato Docente Ademys, y estudiantes secundarias que son parte del movimiento que lucha por su aplicación.

 


El panel expondrá las razones profundas por las cuales no se aplica la ley, el bloqueo del gobierno y la Iglesia Católica y presentará el proyecto de ley que hemos elaborado en conjunto con estudiantes y docentes complementario a la ESI y como aporte al movimiento de lucha por la aplicación de la Educación Sexual Integral.



 


Pañuelazo a la Catedral

El Plenario de Trabajadoras vistió a la Catedral de Buenos Aires con un enorme pañuelo verde, símbolo del reclamo de aborto legal, seguro y gratuito

02/05/2018


Ayer, martes 1 de mayo, en el acto convocado por el Día de los Trabajadores/as el Plenario de Trabajadoras, organización de mujeres del Partido Obrero realizó un pañuelazo, y le puso a la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires un enorme pañuelo verde, símbolo de la lucha por el aborto, legal, seguro y gratuito. Más de diez mil asistentes levantaron sus pañuelos, bañando de verde Av. de Mayo. 


La diputada Romina Del Plá dijo en su discurso que La cuestión del aborto legal toca varios puntos sensibles de la dominación de clase en la opresión de la mujer. Porque ataca la influencia clerical, una histórica socia de nuestra opresión, porque ataca la responsabilidad del Estado capitalista, porque plantea la cuestión de la educación sexual laica y científica, y porque la reivindicación del aborto legal, seguro y gratuito en el hospital público, tiene por principal destinataria a la mujer trabajadora, a nuestras adolescentes y jóvenes, que somos la mayor parte de las víctimas del aborto clandestino."


Y luego alertó: “La lucha por el aborto legal fue, es y será dura y difícilmente se agoten en el debate parlamentario. Ya están en marcha maniobras para degradar el proyecto", en relación a las propuestas de que el aborto se despenalice pero no se legalice, lo que impediría la realización de la practica de manera segura y garantizada por la salud pública. "Pero la potencia del movimiento de lucha, en los colegios secundarios, en los lugares de trabajo, en los barrios, es impresionante. Vamos por la victoria, sin concesiones, del aborto legal.  La conquista del aborto legal reforzará todo el movimiento popular y todo el movimiento de los trabajadores.”


 



El secretario general del sindicato del neumático, Alejandro Crespo, también orador del acto dijo que los trabajadores también reclaman la legalización del aborto porque las que mueren en abortos clandestinos son las mujeres trabajadoras. "No queremos una compañera más muerta!", proclamo Crespo


A su turno, Nestor Pitrola agregó: "Si ganamos el aborto legal habremos avanzado, varios casilleros en la batalla del movimiento popular y del movimiento obrero, para mejor enfrentar los despidos, el ataque a los convenios y la reforma laboral"


Foto: Drone Prensa Obrera

Pitrola: “No hay mejor unidad opositora que unir a la clase obrera con la izquierda contra el ajuste de Macri y los gobernadores.”

Esta tarde se realizó el acto convocado por el Frente de Izquierda en el Dia Internacional de los Trabajadores

01/05/2018


Desde la Plaza de Mayo rechazaron la idea del "frente único 2019" por ser incompatible con el FIT y funcional al ajuste de Macri,  y se criticó el proyecto sobre las tarifas que no abre los libros ni plantea la nacionalizacion de los recursos naturales, se refirieron a la lucha por el aborto legal, se denunció la colaboración de la burocracia sindical de todo tipo con la política del gobierno a través de aceptar paritarias a la baja y dosificar las luchas y se brindó un fuerte apoyo a la lucha educativa.


"En un cuadro de crisis mundial y donde los gobiernos de derecha, golpistas o que han ganado en las urnas, tienen enormes problemas en imponer sus ajustes, la salida es unir a la clase obrera con la izquierda", proclamaron.


El PO convocó al FIT a una gran lucha por un Congreso de delegados obreros mandatados por asambleas de todas las centrales sindicales y sindicatos,que abra una perspectiva de independencia de clase para los trabajadores.


 


Néstor Pitrola dijo que “Se están reuniendo las condiciones de crisis económica y política por arriba, y mar de fondo por abajo, para acciones históricas de los trabajadores y el movimiento popular.  El régimen hace agua en relación a sus propias premisas, se caen las reservas, se fugan los capitales, escala la inflación, devaluación, crece el déficit fiscal, nos endeudan por generaciones. Y castigan a los de abajo con tarifazos, topes paritarios, despidos y reforma laboral y previsional.  El problema es cómo actuamos.”


 


Y, en ese sentido dijo “Pretenden engramparnos en un frente opositor desde el FR al FIT. Hay que desnudar la demagogia de ese planteo. La idea del frente opositor 2019, es funcional a la derrota del movimiento popular, es una idea de recambio de los ajustadores mientras se desarrolla el ajuste. El FIT no puede ser la variante de izquierda radical del electorerismo. Tiene que ser ahora mismo un polo de intervención en la lucha de clases para asegurar una alternativa política  de los trabajadores. No hay mejor unidad opositora que la de unir a la clase obrera contra el régimen. Vamos a unir a la clase obrera y la izquierda.”


 


La diputada Romina Del Plá dijo: “El debate del aborto ha sido impuesto por uno de los movimientos populares más potentes y más dinámicos, el de la mujer. La cuestión del aborto impacta de lleno en la impostura del “frente único antimacrista”: las fracciones políticas que lo impulsan están atravesadas por el Vaticano, todas. La lucha por el aborto legal fue, es y será dura y difícilmente se agoten en el debate parlamentario. Ya están en marcha maniobras para degradar el proyecto. Pero la potencia del movimiento de lucha, en los colegios secundarios, en los lugares de trabajo, en los barrios, es impresionante. Vamos por la victoria, sin concesiones, del aborto legal.  La conquista del aborto legal reforzará todo el movimiento popular y todo el movimiento de los trabajadores.”.


 


Romina Del Plá destacó y reiteró el apoyo del FIT a la lucha educativa que se desarrolla en el país: los bachilleratos de adultos y de la escuela especial, la rebelión de los terciarios y especialmente la docencia de Neuquén y dijo “tomamos el compromiso de desarrollar todas las acciones necesarias para llevar a los docentes de Neuquén a la victoria.”


 


El secretario general del sindicato del neumático –Sutna-, Alejandro Crespo, dijo: “El gobierno, personero de las patronales, insiste con la reforma laboral, que incluye la rebaja indemnizatoria y la superexplotación de la juventud.  Sabemos que estamos frente a un gobierno de guerra contra los trabajadores, pero también sabemos que si imponemos un paro activo nacional y un plan de lucha lo podemos derrotar. Pero las centrales obreras se encuentran pactando con el gobierno o maniobrando. Moyano, que votó a Macri, nos quiere dar cátedra de cómo votar en 2019 para no convocar al movimiento obrero a una lucha ahora. No podemos dejar en manos de la burocracia que entrega las paritarias y pacta con el gobierno nuestro destino. Tenemos que pelear por un Congreso de Delegados obreros mandatados por asambleas de todo el movimiento obrero, de todos los sindicatos, CGT y CTA, para poner en pie una masiva organización independiente de los trabajadores.”


 


 


En Plaza de Mayo estuvieron representantes de luchas obreras de todo el país: Río Turbio, Jujuy, INTI, el Sarmiento, el Posadas, los terciarios, el Polo Obrero, los estatales de Chubut, la huelga de ATEN Neuquén, la docencia universitaria, Fate, aceiteros, contra la entrega de las paritarias por todas las variantes de la burocracia sindical. Llamaron a ocupar las fábricas que cierren o despidan y plantearon el reparto de las horas de trabajo.


 


En Plaza de Mayo apoyaron las luchas en curso en el mundo: los obreros ferroviarios y estudiantes de Francia, el pueblo palestino, la rebelión del pueblo de Nicaragua, el pueblo de Perú, los estudiantes chilenos. “Este 1º de mayo se desenvuelve en el escenario de un nuevo ciclo de guerras internacionales imperialistas. No somos neutrales, estamos del lado de los pueblos oprimidos y por gobiernos de trabajadores en el mundo. Desde ese lugar denunciamos en esta tribuna el golpismo en Brasil” Dijo Pitrola.


 


Recordaron a los mártires de Chicago, pero también a las mártires del 8 de marzo, a los obreros asesinados por luchar, a los detenidos desaparecidos, a Mariano Ferreyra y denunciaron a la “democracia de infantería” que se cobró la vida de Santiago Maldonado, de Rafael Nahuel y que encarceló a César Arakaki y Dimas Ponce y todos los detenidos de las jornadas del 14 y 18 de diciembre por luchar.