“Los trabajadores y los animales son las víctimas de la privatización y vaciamiento”

30/09/2015


Marcelo Ramal y otros legisladores de distintos bloques recorrieron el zoo porteño en respuesta a las denuncias realizadas por los trabajadores en la Legislatura contra el concesionario. Formó parte de la comitiva Gabriel Solano, el único candidato a diputado nacional de la Ciudad que se hizo presente ante las graves denuncias realizadas por los trabajadores.


Ramal afirmó que “estamos ante un claro caso de privatización y vaciamiento. El concesionario cobra una entrada exorbitante mientras no invierte un peso en mantenimiento. Hemos constatado un profundo deterioro de las instalaciones, muchas de ellas monumentos históricos. También se ven afectados los trabajadores que son mal remunerados, trabajan en condiciones de seguridad muy precarias y son perseguidos por organizarse. Como no podía ser de otra manera, este afán de lucro voraz somete a los animales a condiciones de vida indignas. En vacaciones, se realizan shows circenses hasta 12 veces por día por los que se cobra una tarifa extra”.


“Nada de esto podría ocurrir sin la complicidad del macrismo que hace la vista gorda. Queremos  que se abran los libros contables del concesionario y que se determinen las responsabilidades de los incumplimientos. Presentaremos un proyecto para que se anule la concesión,  que la Ciudad se haga cargo de la gestión y que los trabajadores pasen a planta permanente” finalizó el legislador.


Gabriel Solano, 1° candidato a diputado del Frente de Izquierda,  planteó: “el Frente de Izquierda apoyamos la reconversión del Zoo en un parque ecológico con fines educativos y para la recuperación de especies, pero esa reconversión debe partir de abordar la actual situación de vaciamiento y abandono, garantizando la continuidad laboral de la planta de trabajadores y respetando condiciones dignas para la vida de los animales que allí habitan”.



Un presupuesto para el ajuste

30/09/2015

En el día de ayer sesionó la comisión de presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación para dictaminar sobre el presupuesto 2016. 


En la misma participó el diputado salteño del Frente de Izquierda – Partido Obrero, Pablo López, para sentar su posición frente al mismo, a pesar de no integrar dicha comisión. 


Pablo López señaló que en este presupuesto, como viene ocurriendo sistemáticamente, el gobierno falsifica los datos de crecimiento, recaudación e inflación. Cuando el modelo estaba en auge, subestimaba estos índices para poder contar con recursos extras presupuestarios que manejaba a discreción. Ahora, en su caída, los falsifica para mostrar un crecimiento al que nunca se llega, agravando el quebranto del estado, cuyo déficit fiscal ya alcanzó 6 puntos del PBI. 


Frente al planteo del oficialismo de que los presupuestos del gobierno permitieron una política fiscal sin sobresaltos incluso en las provincias, López denunció lo que ocurre en Salta: “Urtubey está llevando adelante un brutal ajuste con tarifazos en los servicios públicos y con rebajas salariales en los municipios, como consecuencia de la crisis fiscal existente. Al mismo tiempo se compromete a pagar parte de la deuda que los terratenientes exportadores tienen con los bancos. Esto es el reflejo de lo que se viene si gobiernan Scioli, Massa o Macri; el rescate de los negocios capitalistas a costa del bolsillo de los trabajadores”.


López  recordó además que el presupuesto viene acompañado de la prórroga de la ley de emergencia económica que habilita a redefinir partidas, aumentar tarifas y a emitir deuda sin pasar por el Congreso. Refutó también la idea del desendeudamiento, ya que luego de haber pagado más de 200.000 millones de dólares, el país alcanzó hoy una deuda de casi 300.000 millones. 


Por último, el diputado salteño del FIT reclamó una partida presupuestaria extraordinaria bajo control de trabajadores y estudiantes  para el hospital de Clínicas, que es una demostración del vaciamiento de la salud y la educación, llevada adelante durante todos estos años. Antes de finalizar la reunión, el presidente de la comisión leyó cambios al proyecto de presupuesto: uno de ellos es la inclusión de una partida extra de 1000 millones de pesos para los hospitales universitarios. 


 

Gran elección del FIT en Godoy Cruz

30/09/2015


El Frente de Izquierda confirmó su tercer lugar provincial en las PASO del importante municipio de Godoy Cruz con un 8,41% a concejales, cuya lista encabeza el dirigente del Partido Obrero mendocino Martín Rodríguez, y el 8,21% para Intendente, lugar que ocupa el compañero Martín Baigorria, actual concejal y del PTS.


Las elecciones fueron ganadas plebiscitariamente por la UCR y en segundo lugar quedó el FpV que unificó en una candidatura a Intendente, pero dispersó sus votos en varias listas a concejales. La más votada supera por algunos votos al FIT.


“En un clima de total desinterés y de bloqueo por parte de los grandes medios, el FIT nuevamente ratifica un importante caudal de votos concentrados en las barriadas más obreras como el Barrio la Gloria, parque sur y la Estanzuela con circuitos donde se supera el 10%” afirmó Martín Rodríguez, quien quedó posicionado en la pelea por el ingreso al concejo deliberante.


La diputada nacional Soledad Sosa, quien acompañó durante toda la campaña a Rodríguez,afirmó: “Nuestro resultado no solo es importante porque deja a Martín Rodríguez a pasos de ingresar un nuevo concejal, sino porque se da en el bastión del futuro gobernador Adolfo Cornejo. Los miles de votos al FIT son el rechazo obrero al ajuste que ya empezó en el departamento, con el remplazo de trabajadores y profesionales de planta por pasantes, con la privatización de la cultura, con las zonas liberadas y el gatillo fácil.”


“Esta buena elección del FIT es un espaldarazo para la lucha de los trabajadores. Martín puede ser el 11° concejal de la izquierda” concluyó la diputada nacional, Soledad Sosa, quien rotará con Nicolás del Caño.

“En el juicio de Once tienen que resultar condenados todos los responsables del vaciamiento de la privatización ferroviaria, no los trabajadores”

30/09/2015


Néstor Pitrola, candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda por la provincia de Buenos Aires, visita Pehuajó, donde participará de una movilización de las organizaciones contra la contaminación del agua con arsénico y de un acto con el candidato a diputado por la Cuarta Sección Electoral, Lisandro Martínez, y con el referente local, Adalberto Ricci.


 


Pitrola declaró: "Las condenas por la masacre de Once deben castigar el régimen de vaciamiento de la privatización ferroviaria". Y agregó: "El propio reemplazo de todos los trenes del Sarmiento por parte del gobierno kirchnerista confirma esta realidad".


 


"Acompañamos los pedidos de condenas de los familiares a Schiavi y Jaime, y a los Cirigliano, lo que debería extenderse a De Vido como mínimo."


 


Pitrola concluyó: "El maquinista, como todos los trabajadores ferroviarios y usuarios, es víctima de un sistema que se extenderá con la nueva ley de Randazzo que aplaudió y votó el macrismo. El juicio y castigo a los Schiavi y Jaime será una victoria de la lucha de los familiares. En perspectiva, el planteo del Frente de Izquierda es la nacionalización integral de los FFCC, bajo gestión de los trabajadores y control de los usuarios, y el desarrollo de una industria ferroviaria nacional. La provincia de Buenos Aires y el país necesitan una verdadera red ferroviaria".

“Cristina reveló negociaciones secretas con EEUU y una diplomacia por procuración”

30/09/2015


Gabriel Solano, 1° candidato a diputado del Frente de Izquierda por la Ciudad de Buenos Aires, realizado declaraciones en el programa “Las cosas como son” de Radio El Mundo del periodista Pablo de León sobre el discurso pronunciado por Cristina Kirchner en la ONU.




“Cristina Kirchner hizo una revelación muy grave en su discurso, que puso de manifiesto la existencia de una diplomacia secreta entre su gobierno y los EEUU. Según la presidenta Argentina inició negociaciones con Irán para venderle combustible nuclear a pedido del gobierno de Obama, que quería ganar tiempo mientras negociaba con el gobierno iraní el desmantelamiento de su propio plan nuclear. El kirchnerismo realizó una diplomacia por procuración de los EEUU, del mismo modo que en la década de los 90´ el menemismo le vendió armas a Croacia cuando se desarrollaba la guerra de los Balcanes”.


“Cristina Kirchner se quejó de la protección que EEUU le da a Stiusso, pero fue justamente por esa protección que en el pasado Néstor Kirchner y ella misma le entregaron el manejo de la SIDE. Los discursos anteriores en la ONU repetían el libreto escrito por Stiusso de la pista iraní”.


“La resultante de este sometimiento de la causa AMIA a los intereses de las potencias extranjeras ha sido la impunidad de los atentados, tanto el cometido contra la mutual judía como contra la Embajada de Israel”.  

Aborto: Vidal falsifica la realidad

30/09/2015

 “Cuando Vidal se opone a la legalización del aborto no hace más que agravar el cuadro de muertes y mutilaciones que genera la política actual al respecto. Para disminuir la enorme cantidad de abortos en nuestro país, terminar con la política que se llevó la vida de miles de mujeres en estos años, por la cual miles de niños pobres se quedaron sin madre, frenar la mutilación de mujeres que ocurre diariamente por abortos mal practicados y devolver a la mujer al lugar de un sujeto que puede decidir sobre sus derechos individuales, contra la política actual de considerarla un ser incapaz de decidir adecuadamente sobre su cuerpo y su vida, hay que ya mismo revertir la política actual que Vidal defiende, de manera calcada a la posición de Cristina Fernández” señaló Vanina Biasi, candidata a diputada Nacional por el Frente de Izquierda en la Ciudad de Buenos Aires.


 


 “La legalización completa de la práctica, la entrega e instrucción adecuadas para el uso de anticonceptivos y preservativos, la persecución a las patronales que obligan a las mujeres a no quedar embarazadas y la oposición a la ley de educación sexual que rige hoy -que deja librada la instrucción al parecer de cada institución- son algunos de los pasos inmediatos que hay que dar para que retrocedan la cantidad de abortos practicados, para disminuir la mortalidad de mujeres gestantes y para frenar el atropello que el estado comete contra las mujeres. Vidal miente cuando dice estar preocupada por la vida, porque defiende un estado de situación que sólo ha generado muerte”


 


“La Ciudad de Buenos Aires no aplicó ningún régimen sistemático y científico para impartir educación sexual en todos los niveles educativos, y ahora que está en campaña y para justificar su oposición al aborto legal, Vidal se escuda en que es necesaria. Si esto es así, ¿por qué se negaron a impartirla en la Ciudad?” se preguntó la candidata. 


 


“También hay que denunciar que el gobierno de Macri-Vidal, incumple aún con la reglamentación para el aborto no punible en la Ciudad, impulsando a las mujeres a practicarse abortos que están permitidos por la ley fuera del circuito público, fomentando así el enorme negocio de clínicas y profesionales que cobran cifras siderales por estas prácticas, y a su vez, fomenta la muerte de mujeres pobres que, estando habilitadas legalmente a tratarse en un hospital, no acuden a ellos por miedo a la judicialización”


 


 La candidata a diputada nacional del FIT, Vanina Biasi, que polemiza con la Vicejefa de gobierno porteño y candidata a gobernadora bonaerense, estará a cargo de una delegación de más de 2000 mujeres del Partido Obrero y del Plenario de Trabajadoras, que viajarán al Encuentro Nacional de Mujeres en Mar del Plata para defender los derechos de las mujeres y el voto al FIT. 

“Una verdadera emergencia hídrica en la Provincia se enfrentaría a los intereses inmobiliarios y los mega emprendimientos capitalistas”.

30/09/2015

Con más de un centenar de asistentes de una quincena de localidades de la Provincia, miembros de asambleas vecinales, organizaciones ambientalistas, ONGs, profesionales, participaron de la audiencia en el Anexo de la Cámara de Diputados convocada por la banca del Frente de Izquierda, de la cual participó también Ricardo Vago del bloque FAP.


 


De la misma han surgido toda una agenda de reivindicaciones que desmienten que las medidas y las leyes que han sido impulsadas por el gobierno de Scioli hayan aportado a solucionar el problema de las inundaciones. Por el contrario, hace quince días que el Senado aprobó el proyecto de ley del Ejecutivo de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, que avala todos los emprendimientos industriales e inmobiliarios en toda la costa del Río de La Plata.


 


En esa misma sintonía, Diputados tratará mañana un nuevo endeudamiento por más de mil millones para obras hídricas en La Plata que ya estaban presupuestadas en el endeudamiento anterior, que está ejecutado en menos de la mitad.


 


“Reclamamos un abordaje de conjunto porque la Provincia entera se convirtió en una zona inundable. Planteamos la elaboración de estudios públicos previos con el aporte de vecinos y organizaciones, el control popular de las obras, la protección de humedales y del curso natural de escurrimiento de los ríos; todo lo cual debe encararse en el marco de un nuevo ordenamiento urbano y combatiendo la entrega del suelo a la especulación inmobiliaria”, concluyó Kane.


 


Por su parte, el candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda, Néstor Pitrola, afirmó que “el FIT es la única fuerza política que hoy en día puede levantar los reclamos populares, lo que refuerza la importancia de ampliar la fuerza de la izquierda en el Congreso, la Legislatura y los Concejos deliberantes.”

Legisladores recorrerán el Zoo porteño junto a los trabajadores para verificar irregularidades

29/09/2015

Mañana por la mañana, los legisladores Marcelo Ramal (FIT), Adrián Camps (PSA), Hernán Rossi (Suma +), Pablo Bergel (Verde al Sur) y Gustavo Vera (Bien Común) realizarán una recorrida por el zoológico porteño guiados por los trabajadores, con el objetivo de verificar in situ las principales irregularidades denunciadas desde hace ya tiempo por los empleados del zoo. Participarán, además, integrantes del grupo #SinZoo, autores del proyecto legislativo Jardín Ecológico.


 


Los lugares a visitar son el recinto de los elefantes, de los mandriles, del chimpancé, del bisonte, de las llamas, de los camellos, de las jirafas y de los felinos, entre otros. Entre las denuncias de los empleados del zoo se destacan la falta de inversión, las malas condiciones de los recintos, corrales, ambientes y lugares de descanso donde viven los animales, la ausencia de insumos, traslados inadecuados que terminan en muerte y pérdida de ejemplares, pésimas condiciones edilicias y de seguridad, para trabajadores, animales y visitantes, desidia total respecto de los monumentos históricos, vaciamiento e incumplimiento en las obligaciones de los pliegos de la concesión.


 


A través de un comunicado, los trabajadores del Jardín Zoológico afirmaron que sufren "junto a los animales que cuidamos, el infortunio de ser considerados un bien subastable, explotable, y carente de derechos para la empresa que administra la concesión" y solicitan "a las autoridades que corresponda, que realicen una intervención urgente".

“La declaración sobre la reestructuración de deudas que la presidenta saludó en la ONU es una impostura”.

29/09/2015

El 1er candidato a diputado por la CABA del FIT, declaró que “El festejo del gobierno por la declaración de la ONU sobre reestructuración de deudas soberanas es una impostura al pueblo argentino. La declaración no es vinculante y refuerza la posición de los buitres, a quienes se permite reclamar información sobre los activos argentinos en el exterior y trabar embargos sobre ellos. Tampoco bloquea que minorías de acreedores impidan reestructuraciones de deuda aceptadas por la mayoría”.


 


"En la ONU la Presidenta presentó al gobierno kirchnerista como quien desendeudó al país. Sin embargo, termina su mandato con la deuda pública más alta de toda la historia argentina. Sólo en los últimos diez años la deuda casi que se ha duplicado"


 


Solano agregó que “lo que el gobierno quiere encubrir lo puso al desnudo Bein -el economista de Scioli- que sostuvo el domingo en Página/12 que el plan es pagarle a los Fondos Buitres el 70% de su reclamo. El planteo de la “normalización” de la deuda en default es un paso necesario para proceder a un nuevo ciclo de endeudamiento, que apuntale la megadevaluación del peso que se prepara para transferir el pago de la factura de la crisis a los trabajadores”.


 


Y concluyó que “la única lista de las seis que se presentan a las elecciones que rechaza un acuerdo antinacional con los buitres es el Frente de Izquierda”

Gabriel Solano: “El sur de la ciudad en un completo abandono”

28/09/2015


Gabriel Solano, 1° candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda, recorrió junto con el legislador Marcelo Ramal diferentes puntos de la Comuna 8 documentando la extrema precariedad en la que se encuentran los complejos habitacionales y el incumplimiento por parte del gobierno de la Ciudad de las leyes votadas en la Legislatura.


 


En la recorrida se realizaron reuniones con vecinos de Villa Soldati, que denunciaron el estado de total abandono en el que se encuentran los monoblocks. Incluso en el edificio donde se produjo el accidente que llevó a la muerte de Cristian Crespo no se ha tomado ninguna disposición para solucionar los problemas estructurales que existen. Los vecinos que se movilizaron al Instituto de la Vivienda de la Ciudad no recibieron ninguna respuesta.


 


En el Barrio Papa Francisco documentamos que no ha comenzado ninguna construcción, a pesar de que ya ha pasado más de un año del desalojo de los vecinos por parte de la Policía Metropolitana y la Gendarmería. Otro tanto ocurre con la Villa 20, donde la urbanización está paralizada aunque la ley que ordena llevarla adelante fue aprobada hace más de 10 años.


 


En los monoblocks de Lugano I y II los vecinos denuncian situaciones similares a la de Soldati. En uno de los edificios la estructura se sostiene precariamente con maderas, colocando en riesgo la vida de las personas que circulan por el lugar.


 


En el complejo Piedrabuena el macrismo ha pretendido esconder las condiciones de riesgo en las que viven los vecinos con pintura y maquillaje.  Hemos tomado fotos que documentan las grietas en las paredes, la humedad, la falla constante de los ascensores y su no funcionamiento, entre otras cosas. Al igual que en Soldati existen barandas de edificios de 15 pisos con una estructura precaria.


 


Estos complejos habitacionales están a cargo del IVC mediante el deficitario programa "Rehabilitación y Mantenimiento de Conjuntos y Barrios Construidos por la ex Comisión Municipal de la Vivienda" que solo ha ejecutado el 9% del presupuesto asignado para el programa de rehabilitación de conjuntos urbanos.


 


Ante esta situación, Gabriel Solano señaló: “La crisis habitacional de la Ciudad es el resultado de una orientación social impulsada por el macrismo en favor de la especulación inmobiliaria. Mientras se niega el derecho a la vivienda a decenas de miles de familias, se favorece a las construcciones de lujo, que mayormente están vacías, ya que se usan como reserva de valor. Las tierras de la Ciudad han sido monopolizadas por estos intereses, mientras las villas siguen sin urbanizarse y los complejos habitacionales son abandonados a su suerte”.


“El Frente de Izquierda, a través de la banca de Marcelo Ramal, ha llevado a la Comisión de la Vivienda estas denuncias reclamando soluciones inmediatas. Y el próximo 2 de octubre realizaremos un Congreso de la Vivienda de la Ciudad. La campaña electoral del Frente de Izquierda es un instrumento de lucha por la vivienda popular”.


“Los devaluacionistas y partidarios del ajuste eligieron como blanco la docencia bonaerense”

28/09/2015

Néstor Pitrola, candidato a gobernador por el FIT en la Provincia de Buenos Aires y a diputado nacional, se reunió en el día de hoy con la directiva de la FEB, acompañado por Romina del Pla, candidata a Senadora por la Sección Tercera de la Provincia, Daniel Rapanelli candidato a diputado nacional, y Amelia García, secretaria general del Suteba La Plata.


 


A la salida de la reunión con Mirta Petrochini y el conjunto de la directiva de la FEB, Pitrola declaró: “Los devaluacionistas y partidarios del ajuste eligieron como blanco la docencia bonaerense. Los candidatos de la provincia de Scioli, Macri y Massa, coinciden en responsabilizar a los docentes, por el derrumbe de la educación. De Narváez llegó al extremo de plantear que sobran cien mil docentes. Con el eufemismo de alcanzar “metas exigentes de calidad educativa”, pretenden atacar el estatuto del docente y declarar servicio esencial a la educación para eliminar el derecho de huelga.”.-


 


“Vidal, Fernández y Solá integran y nuclean las fuerzas políticas que gobernaron el país los últimos treinta años y son responsables del progreso de la educación privada a expensas de la educación pública. Mediante la miseria salarial empujan a los docentes a la auto explotación, con dobles cargos, lo que responde a la tendencia a la mercantilización educativa impuesta en el país, particularmente desde los ’90. Los subsidios a la educación privada sostienen, a menudo, un lucro capitalista en la educación."


 


“La aguda y detallada exposición de los dirigentes de la FEB coincidió con nuestro diagnóstico sobre el vaciamiento de la educación; y ante ellos dejamos expuesto el programa por el que luchan y lucharán los nuevos legisladores que en Octubre sean electos con el voto popular”.

Hoy es el día de América Latina y el Caribe por el aborto legal

17 horas: Radio Abierta en el Congreso

28/09/2015


Junto a la Campaña Nacional por el derecho al aborto y otras organizaciones de mujeres, hoy la Organización de Mujeres Plenario de Trabajadoras realizará una concentración a las 17 horas, en el Congreso con radio abierta.


"No puede ser pasado por alto en el año del NiUnaMenos que miles de mujeres pobres han muerto o quedado mutiladas como producto de la política de condena y clandestinidad de la práctica del aborto, aún en los casos en los que la ley permite practicarlos", señaló Vanina Biasi, candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda.


Por su parte, Gabriel Solano, primer candidato a diputado nacional del FIT por CABA declaró: "Hoy estaré presente para reafirmar el compromiso de nuestro bloque con la demanda del movimiento de mujeres para legalizar el aborto y para extender a todos los niveles educativos una educación sexual de calidad y científica sin condicionamientos religiosos de ningún tipo".


“Los candidatos se niegan a debatir porque le temen a estos debates reclamados por las mayorías de las mujeres. Nosotros tenemos una posición clara y efectiva, la clandestinidad y la penalización provocan más cantidad de abortos y más riesgosos. Tenemos que terminar con esto y respetar las decisiones de las mujeres. Para eso necesitamos también diputados de FIT en la Ciudad, para sumarnos a las bancadas de Salta, Mendoza y Provincia de Buenos Aires”, concluyó Solano.

Gabriel Solano: “Que la Presidenta deje debatir a Kicillof”

Gabriel Solano, 1° candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda de CABA, participó en la tarde del domingo de una recorrida por la feria de Parque Saavedra

27/09/2015


Tras la polémica desatada por la negativa de Scioli a participar del debate presidencial, Gabriel Solano reclamó que haya un debate con todos los candidatos a diputados por la Ciudad de Buenos Aires. Recordó que el día15 de septiembre se realizó en el Colegio Nacional de Buenos Aires el primer debate de diputados por Caba, al cual el candidato del oficialismo, Axel Kicillof, faltó.




Solano señaló que "los representantes del Partido Obrero en el Consejo Superior presentaron un proyecto la semana pasada, el cual va a ser considerado este miércoles en comisión, que reclama un debate de diputados en la UBA".




"Que la Presidenta deje debatir a Kicillof", planteó Solano y agregó: "Hay temas urgentes que no pueden estar por fuera de la agenda de discusión entre los candidatos, como por ejemplo el método de explotación minera que terminó recientemente en la grave contaminación de los ríos de San Juan".




"El ministro Kicillof también debería rendir cuentas sobre el saqueo que se está produciendo sobre la Anses para intervenir en el mercado cambiario", y concluyó: "Nosotros defenderemos en el Congreso el 82% móvil para todos los jubilados, tal como ya lo plasmamos en un proyecto presentado por Pitrola y López".

Pitrola: “Los despidos en Siderca y Peugeot, las suspensiones en Fate, Ford y Lear desmienten la Argentina industrial de Cristina-Kicillof”

En el día de hoy, por la tarde, el candidato a diputado nacional en la Provincia de Buenos Aires por el Frente de Izquierda, Néstor Pitrola, participó de un masivo plenario obrero realizado en la localidad de El Talar, Pacheco, en la zona norte de la Provincia.  Fue acompañado por el dirigente del Partido Obrero de la zona y candidato a primer diputado provincial por la Sección 1º, Juan Pablo Rodríguez, quien quedó posicionado luego de las Paso para su ingreso a la Legislatura provincial.

26/09/2015


Pitrola, desde el Plenario, señaló: “Cuando la Presidenta en el día de la industria habló del histórico crecimiento industrial que se produjo en la era K, abrumando con índices positivos,ocultó la verdadera situación que viven hoy las fábricas en nuestro país y particularmente en la Provincia”, señaló Pitrola y agregó: “En este plenario se han denunciado los despidos masivosque se están dando en Siderca, alrededor de mil, y Peugeot, unos 1300 despidos-retiros “voluntarios”, las suspensiones actuales en Fate, Ford y Lear donde los trabajadores ven bajar sus salarios en un 25%”.


Por su lado, el candidato a diputado provincial, Juan Pablo Rodríguez, agregó: “Los primeros despedidos son los trabajadores que se encuentran en negro o con contratos precarios, lo que da una radiografía sobre qué base se construyó el mentado crecimiento industrial durante la gestión kirchnerista, sobre una mano de obra extremadamente precarizada”. “Esto,al mismo tiempo que las patronales, como las del Parque Industrial de Pilar, se benefician con excenciones impositivas de todo tipo”, denunció Rodríguez.


Pitrola llamó a los presentes a impulsar una campaña enérgica por conquistar el voto para el FIT de los trabajadores de la zona, señalando que los tres principales candidatos de la Provincia referenciados en Scioli, Macri y Massa tienen como agenda la profundización del ajuste en curso.


En este sentido, Pitrola señaló: “El Frente de Izquierda prepara política y sindicalmente al movimiento obrero para enfrentar el ajuste que agravará la recesión industrial, defendiendo un salario equivalente a la canasta familiar, la prohibición de despidos y suspensiones por un año y el reparto de las horas de trabajo disponibles sin afectar el salario, como puntos de partida de una reorganización económica y social”.


 

Gabriel Solano: “Desafiamos a todos los bloques a reunir al Congreso y aprobar la prohibición de la minería contaminante”

Gabriel Solano, 1° candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda de CABA, participó el sábado a la mañana de una recorrida por la avenida Cabildo

26/09/2015


En la conversaciones con los vecinos Gabriel Solano señaló: "En vez de respaldar a la población de Jáchal, Scioli viajó de urgencia a San Juan para respaldar a Gioja y la Barrick Gold en momentos que sale a la luz que el gobernador encubrió la verdadera magnitud del derrame de cianuro".


" Ya existe una ley en Mendoza que prohíbe la minería contaminante. Desafiamos a todos los bloques del Congreso Nacional a reunirse de emergencia y aprobar esa norma para todo el país ".


"El compromiso de los diputados del Frente de Izquierda es impulsar en el Congreso la prohibición de la minería contaminante, el uso del cianuro en exploraciones a cielo abierto, y la anulación del Código Minero de Menem".


Solano advirtió que "votar por diputados del FPV, como Kicillof, o por el macrismo, es votar por la continuidad de esta política minera que le otorga a las megamineras contaminantes privilegios enormes en materia ambiental, impositivas y en la estabilidad de sus negocios".


 

“Scioli y Macri representan el furor del juego privado en la Argentina”

25/09/2015


Néstor Pitrola, candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda, visitó Tandil, en donde recorrió el Barrio 'La Estación', se solidarizó con la asamblea del Barrio 'Villa Cordobita', un reciente asentamiento y culminó la jornada con un asado en la Asociación Bancaria con militantes y simpatizantes.


 


Pitrola declaró: "Scioli y Macri representan el furor del juego privado en la Argentina. En Tandil se licitaron 16 has para un Hotel-Casino cinco estrellas y emprendimientos asociados con un único oferente: la empresa Boldt, el gran socio del Gobernador en el negocio del juego que esquilma a la gente y donde se lava dinero del delito organizado. El Intendente Lunghi, es de Cambiemos, pero a la vez, socio práctico del Gobernador Scioli a todo efecto. El Frente de Izquierda plantea transicionalmente la estatización del juego y el destino de sus fondos a la reserva de terrenos y la construcción de viviendas para los trabajadores, obras hídricas y otros fines sociales urgentes en la provincia."

Gabriel Solano: “La Ciudad de Buenos Aires vive una fuerte crisis social”

24/09/2015


En declaraciones a Nacional Rock, Gabriel Solano, primer candidato a diputado nacional por el FIT en CABA se refirió a la situación del Garrahan y dijo: “el recorte que el gobierno aplicó al hospital representa más del 60% de lo que tiene que destinar la Ciudad. Esto afecta no sólo la construcción de nuevas áreas, sino también el pago de los salarios”.


“El argumento usado por Macri para justificar el recorte es que en el Garrahan se atienden pibes de la provincia de Buenos Aires y del interior del país. Se trata de una posición discriminatoria, que lo desautoriza como candidato a presidente. ¿O quiere presidir el país negándole el derecho a la salud a los pibes de Santiago del Estero, Tucumán o Chaco? Macri no tiene siquiera que el 54% de los trabajadores de la Ciudad vive en provincia de Buenos Aires. Y sobre la riqueza que ellos crean el estado porteño recauda impuestos. Los bonaerenses le dan más a la Ciudad que la Ciudad a los bonaerenses”.


“La ciudad tiene una fuerte crisis social, como se puso de manifiesto en la muerte lamentable de un chico en Soldati mientras jugaba en el monoblock donde vivía, o ahora en el complejo habitacional de Piedrabuena, o el desmantelamiento de los gabinetes psicopedagogos en los colegios públicos”.    


“Esta crisis social está en la base del retroceso electoral del macrismo, que casi lo lleva a perder la Ciudad en el ballotage del pasado 19 de julio. El Frente de Izquierda está abocado a ser la representación política de toda la población que rechaza el curso privatizador y derechista del macrismo, pero que tampoco comparte el rumbo del gobierno nacional que en la Ciudad ha votado buena parte de la legislación del PRO”.


 


Para escuchar la nota completa: http://www.nacionalrock.com/?p=34175

Soledad Sosa y Pablo López presentan proyecto de Ley contra la minería contaminante

24/09/2015


El derrame de cianuro en la mina de Veladero confirma lo que durante años denunciaron las asambleas ambientales y pobladores de todas las localidades donde se han instalado las mega mineras.


No se trata de un “error” o “accidente” si no del resultado inherente al método de extracción de la mega minería metalífera. Por este motivo, San Juan, particularmente la ciudad de Jáchal, está en estado se asamblea permanente y protagonizando movilizaciones masivas para que sea revocada la concesión de la Barrick y sea ésta la que se haga cargo del pasivo ambiental y de asegurar el salario y los puestos de trabajo a los trabajadores que están en actividad y de los que fueron suspendidos y la reincorporación de los despedidos.


Soledad Sosa, diputada nacional rotativa por el Frente de Izquierda de Mendoza y dirigente de Partido Obrero de esa provincia, se refería al problema de la siguiente forma: “Vamos a presentar en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que establece la prohibición del uso de cianuro, mercurio, ácido sulfúrico, y otras sustancias tóxicas similares en los procesos mineros metalíferos de cateo, prospección, exploración, explotación y/o industrialización de minerales metalíferos obtenidos a través de cualquier método extractivo”.


“Esta ley tiene por origen la gran lucha del pueblo mendocino que, mediante masivas asambleas y puebladas, logró su aprobación en la legislatura provincial hace algunos años, pretendemos ahora llevar esta experiencia de preservación del agua y los bienes comunes al Congreso Nacional”, continuó Sosa.


      El diputado salteño del PO, Pablo López, integrante del Bloque del Frente de Izquierda, señaló: “No sólo pretendemos que las empresas como Barrick Gold cesen de saquear los recursos minerales, también pretendemos que se hagan cargo del pasivo ambiental, de los perjuicios ocasionados sobre la salud de la población y de los puestos de trabajo de los obreros en actividad y de los que fueron suspendidos y despedidos.”

Pablo López: “El proyecto del gobierno es una verdadera cortina de humo”

El diputado salteño del Partido Obrero Pablo López, integrante del Bloque Frente de Izquierda, opinó sobre el proyecto del gobierno enviado al Congreso en relación a la prohibición de la venta de las acciones que posee el Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGS), sin antes contar con la autorización del Congreso con mayoría especial.

23/09/2015


En este sentido, López marcó: “El oficialismo defiende este proyecto como una arma contra una posible privatización futura de las acciones que posee el FGS y dice querer preservar la influencia del Estado en las empresas. Pero se trata de una verdadera cortina de humo, en  momentos en que el Fondo de Garantía está malvendiendo los títulos públicos en su poder, que constituyen más del 60% de las tenencias de la Anses, y que este proyecto deja totalmente afuera de su preservación”.



“Mientras el gobierno se proclama defensor del patrimonio de los jubilados, facilita la venta de títulos públicos en dólares, procediendo a una enorme privatización de la deuda pública”. Además, reflexionó López “la ley, de todos modos, no blinda nada: aunque exige los dos tercios para la venta de estas acciones, puede ser derogada con mayoría simple”. 

“Por otro lado, el Fondo de Garantía no constituye ni un factor de industrialización del país ni un beneficio para fortalecer las jubilaciones. Los haberes de los jubilados no son financiados por los dividendos de estas acciones o por los intereses de la deuda pública. Esos dividendos van al financiando del Tesoro y sirven como caja de inversiones del gran capital”. “Como contrapartida, tenemos que el 75% de los jubilados cobran la mínima, que la mayoría se jubila cobrando el 40% del salario que percibía y que los juicios se pagan a cuenta gotas”, siguió López.



“Ahora bien, el gobierno protege las acciones en el marco de una caída industrial: o sea que retiene lo que finalmente se desvaloriza, mientras se  desprende de lo se valoriza, o sea, los títulos públicos en dólares. En definitiva estamos ante  un enorme subsidio al capital, lo que explica que las empresas no hayan reaccionado negativamente contra esta ley que presenta el oficialismo”.



“Nosotros planteamos que la Anses sea manejada por representantes de trabajadores y jubilados; reforzar sus ingresos con la restitución de los aportes patronales e impuestos extraordinarios al gran capital, que todos sus fondos sean invertidos en función de asegurar el pago del 82% móvil, de los juicios pendientes y de un plan de reindustrialización y obras públicas prioritarias debatido por un congreso de trabajadores, algo que está muy lejos de la agenda tanto del gobierno actual como de la oposición”, concluyó López al fundamentar la abstención del bloque del FIT. 

Gabriel Solano en el abrazo al Garrahan

"El recorte de 450 millones del presupuesto del Garrahan es un ataque de Macri a la niñez de toda la Argentina y desautoriza su candidatura presidencial”

23/09/2015

El 1° candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda en la Ciudad por CABA, Gabriel Solano, participó del abrazo convocado por trabajadores del hospital Garrahan contra el recorte presupuestario dispuesto por el gobierno de la Ciudad. “El macrismo ha dispuesto un recorte del presupuesto del hospital Garrahan que alcanza los 450 millones de pesos desde 2014. La aplicación de un recorte nominal es más grave aún cuenta se tiene en cuenta la inflación vigente y pone en peligro el reequipamiento y las obras necesarias para su funcionamiento”.


 


“El argumento que utilizó Macri para justificar el recorte es que los chicos que se atienden en el Garrahan mayormente no viven de la Ciudad. Se trata de una posición discriminatoria contra la población de todo el país, que desautoriza su candidatura presidencial”.


 


Gabriel Solano señaló: “El PRO tuvo una ayuda: sin los votos de los legisladores del FPV y ECO no se hubiera aprobado en la Legislatura el recorte del Presupuesto del Garrahan”.

Néstor Pitrola: “Quiero discutir cara a cara con Vidal, Fernández y Solá”

23/09/2015

Néstor pitrola, candidato a Gobernador por el Frente de Izquierda en la Provincia de Buenos Aires y a primer diputado nacional, presentó esta mañana en conferencia de prensa en La Plata los candidatos del FIT en la zona. Oscar Maidana e Ivan Knopoff, candidatos a Intendente y Concejal, respectivamente, en el distrito de Ensenada y Laura Kohn, candidata a concejal, en la ciudad de La Plata. En ambos casos, con fuertes posibilidades de ingresar al Concejo Deliberante. Al mismo tiempo se lanzaron las plataformas programáticas de respectivos distritos.


 


Pitrola declaró: “Reclamamos un debate de candidatos a gobernadores. Quiero discutir cara a cara con Vidal, Fernández y Solá para que expliquen cómo van a sacar adelante la Provincia cuando sus candidatos a presidente conspiran con los fondos buitres para rescatar los bonos de la deuda, devaluando y ajustando, en lugar de reactivar la economía recomponiendo el salario y las jubilaciones”.

Pitrola en San Miguel: “A medida que avanza la crisis, crece la demagogia de los candidatos del ajuste”

Néstor Pitrola, candidato a Diputado Nacional por el Frente de Izquierda en la provincia de Buenos Aires participó hoy de un acto en la localidad de San Miguel en el marco de la campaña electoral hacia octubre.

22/09/2015

 


Pitrola señaló a los medios locales: "A medida que avanza la crisis crece la demagogia de los candidatos del ajuste. Scioli que promete no endeudar ni ajustar mientras Kicillof acaba de emitir 11 mil millones de deuda atada al dólar, lo que constituye una promesa de devaluación a los grupos financieros. Macri nos habla de 'pobreza cero' cuando toda su promesa es prolongar los planes sociales y Massa promete el 82% que no defendieron sus diputados, y que él, cuando fue titular del Ansés no garantizó. Contra los candidatos del ajuste votemos al Frente de Izquierda y, en particular, a sus diputados, legisladores y concejales".

Gabriel Solano: “La pobreza alcanza a millones de trabajadores”

Gabriel Solano, 1° candidato a diputado del Frente de Izquierda por la Ciudad de Buenos Aires, participó esta mañana de un debate con candidatos a diputados en la Universidad Católica Argentina. Estuvieron presentes Juan Saintotte (FR), Cornelia Schmidt (PRO) y Victoria Donda (Progresistas). Los principales ejes de discusión fueron: justicia; economía; educación; y el rol del diputado en el Congreso.

22/09/2015


A pesar de la ausencia del candidato del Frente para la Victoria, Solano polemizó con el discurso oficial sobre los índices de pobreza. En ese sentido señaló: “El INDEC acaba de reconocer que la mitad de los trabajadores gana menos de $6.500. Se trata de aproximadamente 8 millones de personas. De éstas 5 millones perciben salarios inferiores a los $4.000. A esto hay que agregarle la situación de los jubilados, ya que el 60% de ellos tiene haberes de sólo $ 4.290. De este modo quedan desmentidas las propias estadísticas oficiales sobre la pobreza, que tienden a minimizarla”.


“La supuesta década ganada ha sumergido en la pobreza a millones de trabajadores y jubilados, mientras los empresarios según reconoció la propia presidenta se la han llevado en pala”.


Gabriel Solano señaló que un bloque de diputados del Frente de Izquierda servirá para pelear, también desde el Congreso, por un salario mínimo igual a la canasta familiar, el trabajo bajo convenio y el 82% móvil para los jubilados.


 


 

Gabriel Solano: “Scioli, un gabinete de ajustadores, contaminadores y sojeros”

Gabriel Solano, 1° candidato a diputado del Frente de Izquierda por la Ciudad de Buenos Aires, se refirió al discurso pronunciado por Daniel Scioli en el teatro Opera. En ese sentido señaló:

22/09/2015


“La etapa de desarrollo de la que habló Scioli encubre el ajuste que su equipo económico piensa aplicar si gana las elecciones del próximo 25 de octubre. Tanto Miguel Bein como Mario Blejer, los dos máximos referentes de su equipo económico, ya hicieron saber que son partidarios de un arreglo con los fondos buitres pagando al 100% de los acreedores en default; corregir la ´distorsión de precios relativos´ mediante un aumento de tarifas; eliminar el déficit fiscal reduciendo el gasto público; y proceder a una devaluación del peso para superar el llamado ´atraso cambiario´, lo que conllevará una fuerte reducción del salario real”.


“Scioli se detuvo a saludar especialmente al gobernador Gioja cuando habló de la defensa del agua, justo en momentos que la Barrick Gold contamina con cianuro la provincia de San Juan. La presencia del gobernador de Neuquén Sapag, que suena como ministro de Hidrocarburos, muestra que Chevron y los que saquean Vaca Muerta tendrán una pata dentro de su gabinete”.


“La presencia en primera fila de la cúpula de Conninagro y de Buzzi, el ex presidente de la Federación Agraria y protagonista de las movilizaciones contra la 125, prueba que Scioli se encamina a una reducción significativa de las retenciones”.


“La gira de Lula en apoyo a Scioli marca con claridad que el espejo en el que debe mirarse Argentina es el de Brasil. Dilma Rousseff pidió el voto para que no gane el candidato de la derecha ajustadora, pero ahora el ajuste lo aplica el gobierno del PT”.


“El discurso de Scioli es un encubrimiento de lo que su equipo económico cocina en las sombras. Como buen discípulo de Menem, sabe que si dice lo que piensa hacer no lo vota nadie”.

Néstor Pitrola: ”Todos somos Jáchal”

21/09/2015

Néstor Pitrola, primer candidato a diputado nacional en la Provincia de Buenos Aires por el Frente de Izquierda, participo de una movilización a la Casa de San Juan en la Ciudad de Buenos Aires para reclamar por el derrame de cianuro que la minera Barrick Gold provocó en la ciudad de San José de Jáchal.


 


Pitrola declaró: “Todos somos Jachal. La Barrick no aporta nada al país: contamina, paga regalías mínimas, está exenta del pago de impuestos al gasoil, de la tasa de sellos y de la tasa de estadísticas. Todo gracias a la Ley de Inversiones Mineras sancionada por Menem, ratificada por De la Rúa y luego por Duhalde y Kirchner”.


 


"El Gobierno Nacional defiende los intereses de la Barrick y por eso vetó la Ley de Protección de los Glaciares y Periglaciares que aprobó el Congreso Nacional”, agregó.


 


Pitrola finalizó: “Vamos por más diputados del Frente de Izquierda para defender los recursos naturales y plantear su nacionalización bajo gestión de los trabajadores, junto con la anulación de la Ley de Inversiones Mineras que permite el saqueo desde hace más de 20 años”. 

El Partido Obrero y las elecciones en Chaco

21/09/2015

Las elecciones chaqueñas de ayer estuvieron marcadas por el triunfo del oficialismo. La UCR fracasó en su intento de ganar la provincia y fue derrotada en Resistencia, aunque por menor margen que en las PASO. El radicalismo contó un importante envión de los medios de comunicación y la oposición nacional (fue apoyado por toda la oposición patronal). Basó su campaña en una fuerte demagogia con reclamos sociales, destinada a encubrir el programa de ajuste que levanta, con la propuesta de una devaluación, la anulación de las retenciones y de ingresos brutos para los sojeros.


 


Los grupos económicos de la provincia apoyaron a Capitanich, garante de un orden social montado sobre la base de un gran aparato de punteros y una intensa cooptación. La victoria del oficialismo, sin embargo, no puede encubrir el grave panorama social de la provincia, con el 50% de la población bajo la línea de pobreza, una enorme desocupación y una gravísima crisis habitacional y sanitaria.


 


El Partido Obrero se consolidó como tercera fuerza en Chaco, con 3,5% a Diputado Provincial, a partir de una importante elección en Resistencia, donde alcanzamos el 8% en la categoría de Diputados Provinciales y el 6,7 % a Concejales, quedando a pocos votos del ingreso al Concejo. No alcanzamos el objetivo de ingresar a la Cámara de Diputados por los bajos resultados en el interior. Obtuvimos esta votación batallando contra una dura polarización en los cargos ejecutivos a nivel provincial y de las intendencias.

Gabriel Solano: “Gobiernan para la Barrick Gold con el código minero de Menem”

20/09/2015

Gabriel Solano, primer candidato a diputado nacional en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda estuvo en campaña el día domingo en el Parque Rivadavia junto a Vanina Biasi y Laura Marrone, también candidatas a diputadas por el FIT de CABA.


 


Solano opinó sobre la crisis ambiental en la provincia de San Juan: “El derrame de cianuro en San José de Jachal es la consecuencia directa de haberle entregado a la Barrick Gold y a otros grupos mineros los recursos naturales de la Cordillera de los Andes”.


 


“Después de 12 años de gestión kirchnerista siguen gobernando con el código minero de Menem que le otorga a las empresas canadienses, inglesas y estadounidenses prerrogativas como enormes exenciones impositivas”.


 


“Llamamos a reforzar al Frente de Izquierda en el Congreso Nacional para plantear ahí también la anulación del código minero menemista y la nacionalización de todos los recursos naturales bajo control de los trabajadores”.


 

Pitrola llamó a los trabajadores rurales y del interior bonaerense “a saltar el cerco de los Vidal, Fernández y Solá”

19/09/2015


En el día de hoy, Néstor Pitrola, candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda en la Provincia de Buenos Aires culminó su gira por el sur bonaerense en una recorrida por las ciudades de Coronel Suárez, Tornquist y Darregueira. Pitrola llamó a los trabajadores rurales y del interior bonaerense "a saltar el cerco de los Vidal, Fernández y Solá".


En declaraciones a los medios locales, Pitrola dijo: "En las actuales condiciones de la crisis del mercado mundial la devaluación y el ajuste serán un traje a medida de los fondos buitres, pero no habrá activación sino agravamiento de la recesión económica. Llamamos a votar al Frente de Izquierda y, en particular, a sus diputados y concejales para defender la agenda de los trabajadores después de octubre". 

Gabriel Solano: “La impostura de la ONU de Kicillof duró una semana”

Gabriel Solano, 1° candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires del Frente de Izquierda, estuvo el sábado a la mañana en la esquina de Avenida de los Incas y Triunvirato, en el barrio de Villa Ortúzar conversando con trabajadores y vecinos.

19/09/2015


En declaraciones a medios barriales que cubrieron la actividad Gabriel Solano señaló que “la impostura de Kicillof en la ONU duró una semana. El ministro de Economía y la presidenta usaron la Cadena Nacional para hablar contra los buitres, ocultando que su candidato Daniel Scioli envió a su equipo económico a los EEUU para cerrar un acuerdo con éstos. El objetivo es recurrir a un nuevo endeudamiento y devaluar la moneda para descargar la crisis sobre las espaldas de los trabajadores”.


Gabriel Solano finalizó señalando: “Llamamos a la población que rechaza a los fondos buitres a reforzar al Frente de Izquierda en el Congreso, porque es el único bloque que garantiza enfrentar un pacto entreguista”.

Gabriel Solano: “Julio López está desaparecido también del discurso de CFK”

El primer candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires del Frente de Izquierda, Gabriel Solano, participó de la marcha que se realizó esta tarde desde Congreso a Plaza de Mayo a nueve años de la desaparición de Jorge Julio López.

18/09/2015


"La Presidenta afirmó que los derechos humanos se habían incorporado definitivamente a la agenda gracias a este gobierno, sin embargo en los 3.285 días de su mandato no se pronunció ni una sola vez por la desaparición de Julio López”, señaló Gabriel Solano. 




El kirchnerismo entronó como su único candidato a Daniel Scioli,  jefe político de la bonaerense, la principal sospechosa de la desaparición de Julio López”.




“Lo mismo ocurre en la provincia de Buenos Aires. En el 2006, cuando desapareció Julio López, el ministro del interior Aníbal Fernández declaró: ¿Yo que sé si no está tomando el té en la casa de su tía? La candidatura de Aníbal Fernández es una afrente a la memoria de Julio López y a la lucha por los derechos humanos”.




Solano concluyó reclamando la apertura de los archivos de todas las fuerzas de seguridad y de espionaje referidos a la causa de Julio López.

Néstor Pitrola: “Cristina y Kicillof son el gobierno del recontra endeudamiento”

Néstor Pitrola, candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda y los Trabajadores en la Provincia de Buenos Aires recorrió la ciudad de Punta Alta en el marco de una gira por el sur de la Provincia que continuará por Bahía Blanca, Coronel Suárez, Tornquist y Darregueira.

18/09/2015


Esta mañana Pitrola declaró en la radio LU2 de Bahía Blanca: “La Presidenta y su ministro de Economía acaban de suscribir 11 mil millones de pesos de deuda a tasa negativa atado al dólar, lo que habla de la magnitud de la devaluación que preparan”.


“Al mismo tiempo, Melconian, Batakis y Redrado, en representación de Macri, Scioli y Massa,  acaban de coincidir en que hay que arreglar con los buitres. Esto implica que la bomba del endeudamiento la harán estallar contra el bolsillo popular. El voto al Frente de Izquierda es un arma defensiva de los trabajadores en función de los salarios, las jubilaciones y los puestos de trabajo en blanco contra el ajuste presente y futuro”, finalizó Pitrola.  

Provincia de Buenos Aires: Nuevo spot y afiche del Frente de Izquierda

17/09/2015

En el nuevo spot de campaña del Frente de Izquierda que comenzó a verse por las redes sociales, Néstor Pitrola, candidato a primer diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires, sintetiza las numerosas iniciativas impulsadas durante su mandato en el Congreso Nacional junto al diputado Pablo López, del Bloque FIT. Con la idea “La fuerza de la izquierda en el Congreso” se lanzó una gran campaña de afiches en toda la Provincia.  


 


 


CABA: Nuevo spot y afiche del Frente de Izquierda

17/09/2015

El equipo de campaña del Partido Obrero en el Frente de Izquierda acaba de lanzar un nuevo spot que ya circula a través de las redes sociales. En un minuto, Gabriel Solano, primer candidato a diputado nacional por la Ciudad explica los objetivos del FIT en esta nueva etapa electoral y los desafíos hacia octubre. Con el slogan “Que la Ciudad también tenga Diputados del Frente de Izquierda” se impulsó una campaña de colocación de afiches en toda la Ciudad que comenzarán a verse en estos días. 


 


 


Primeras palabras para Pablo Rieznik

Sus familiares, amigos y compañeros lo despedirán durante todo el día en Dorrego 626, CABA. Y el día viernes a las 7hs partirá el cortejo desde la casa velatoria hasta el cementerio de Chacarita.

17/09/2015

La madrugada de este jueves 17 nos sacudió con la muerte de nuestro querido compañero y amigo Pablo Rieznik.  Venía luchando contra un cáncer al que enfrentó con las armas de toda su vida: con fortaleza, conciencia plena y –también-  irreverencia. 


 


Pablo perteneció a la generación de jóvenes que sintió el cimbronazo de sus mentes y sus almas en los años del “Cordobazo”. En esos tiempos, fue un factor decisivo para el desarrollo de nuestra corriente en la juventud, en los colegios y universidades. Los que llegamos un poco después nos formamos bajo la impronta de su firmeza, de su capacidad polémica, de su coraje.  


 


En los años en que el nacionalismo burgués quiso confiscar la perspectiva de independencia política que abrió el Cordobazo, Política Obrera y la UJS de Pablo Rieznik se plantaron siempre, con Pablo a la cabeza, liderando intelectual y físicamente a la juventud que defendía la independencia política de los trabajadores.


 


 Hoy, cuando la lucha revolucionaria se quiere trocar por la acción sin memoria y sin programa, la figura de Pablo se levanta orgullosa como expresión de lo contrario: como el hilo conductor de una historia y una experiencia, que reconoce sus raíces en más de un siglo y medio de lucha y organización de la clase obrera.  


 


La dictadura militar tampoco tuvo mediaciones con Pablo: sufrió un brutal secuestro, del cual lo arrancamos con una decidida acción política de alcance internacional. En el exilio, contribuyó intensamente al desarrollo de la izquierda revolucionaria en Brasil, y elevó todavía más su condición intelectual brillante. 


 


Su acción en las aulas y en la lucha política no tuvo compartimentos separados: los libros maravillosos que nos deja acercaron a miles de alumnos al marxismo, y formaron a varias generaciones de militantes revolucionarios.  Estudió y practicó la ciencia de la revolución, y sometió a la ciencia al cedazo del materialismo histórico, en varias obras extraordinarias. 


 


¡Pablo querido, este Partido Obrero no sería el que es sin tu mente y corazón enormes!


 


English Version


 

Pitrola: “En La Matanza bajó el agua y sigue el ajuste”

En el día de hoy, Néstor Pitrola, candidato a Diputado Nacional por el Frente de Izquierda y los trabajadores en la provincia de Buenos Aires, pasó el día entero en la Matanza.

16/09/2015


En la gira se destacó su recorrida y participación en una asamblea en el Barrio La Palangana en Laferrere, que sufrió la última inundación en la que tuvo 4000 afectados y centenares de evacuados. Pitrola tomó nota de cada uno de los reclamos y debatió los proyectos que ya tienen los vecinos.


Pitrola declaró ante la radio Plural: “Nuestros oídos y nuestra voz están pegados a la clase obrera y los reclamos populares. Acá bajó el agua y sigue el ajuste. En este barrio las obras reclamadas son sencillas, no se hacen porque prima la desidia y el desprecio por los más necesitados, cuando no se trata de clientelismo político”.


“Pero el conjunto del Río Matanza y arroyos y afluentes, requieren obras de conjunto y dragados con mantenimiento, control de las industrias contaminantes y relocalizaciones que escapan a los políticos capitalistas que están al servicio del lucro y la especulación inmobiliaria y no de la necesidad de los vecinos”.


“Los candidatos matanceros de Scioli, Massa y Macri, son punteros que gobiernan o gobernaron el distrito y la provincia, forman parte de la descomposición del PJ,  el cambio debe ser de fondo, de orientación social y política”.


“Los diputados y eventuales concejales del Frente de Izquierda son y serán un vehículo de todos los reclamos populares. Llamamos a los vecinos a organizarse y reforzar con su voto la representación del Frente de Izquierda”, finalizó Pitrola.

“Un triunfo de la lucha, se logró la reglamentación de la ley ypefiana”

16/09/2015

En el día de hoy se publicó la resolución 877/2015 del Ministerio de Economía a través de la cual se reglamenta la ley de resarcimiento a los ex trabajadores de YPF, votada por el Congreso Nacional el 29 de abril del corriente.


 


El candidato a diputado del FIT por la Provincia de Buenos Aires, Néstor Pitrola, y el diputado nacional del Partido Obrero por la Provincia de Salta, Pablo López, autores de la ley de resarcimiento original, -que luego derivó en un proyecto de consenso-, quienes dieron una batalla dentro del Parlamento por su aprobación, declararon a los medios:  


 


Pitrola, remarcó: “Aún en las condiciones más difíciles, hemos quebrado la agenda del ajuste y con la movilización de los ypefianos junto con el acompañamiento nuestro, desde el Bloque del Frente de Izquierda, logramos primero la votación y luego la reglamentación de una ley que beneficiará a más de treinta mil ex trabajadores de YPF, despedidos por la privatización”.


 


“Por supuesto, que este importante paso no puede ocultar que la demora de cinco meses en reglamentar la ley conspiró contra el resarcimiento toda vez que la inflación y la caída de la cotización de las acciones de YPF impactó en una reducción considerable sobre la indemnización, más de 100 mil pesos por trabajador”, agregó Pitrola.  


 


En este sentido, Pablo López señaló: “No fue el mismo tratamiento con Repsol que en un solo mes, de votada su ley, el gobierno le pagó en dólares y con una emisión complementaria de bonos, también en dólares, para “compensar” la pérdida por la baja en la cotización, demostrando una enorme pleitesía con una empresa que vació los recursos naturales del país con una nula inversión. Esta reglamentación no contiene ninguna cláusula de compensación a los ypefianos por la pérdida en su resarcimiento”.


 


“Saludamos a todos los ex trabajadores de YPF por este paso y queda aún por ver en detalle la resolución de Economía, ya estamos analizándola en cuanto a los plazos y el tipo de bonos que se proponen. Seguiremos de cerca, como hasta ahora, para asegurar la concreción de este derecho esperado por más de 23 años. Este sábado ya hay una asamblea para hacer un análisis detallado de la reglamentación”, informó López.  


 


“Hacia adelante nos queda otro proyecto, referido a la jubilación de los ypefianos y de reinserción laboral. Esta lucha que estamos librando y sus resultados muestran la importancia de tener diputados de izquierda en el Congreso que lleven adelante la agenda de los trabajadores”, concluyó Pitrola, quien pelea nuevamente el ingreso al Congreso por la lista del FIT.

Pitrola se refirió a la renuncia de Fayt

16/09/2015


“La renuncia de un Ministro de la Corte Suprema a los 97 años, sólo pone de relieve el carácter vitalicio de la Justicia, lo que no cambia con la reforma constitucional del Pacto de Olivos que estableció el máximo de edad a los 75 años, prorrogables cinco años más con acuerdo del Senado. El Frente de Izquierda propone la elegibilidad de jueces y fiscales por el voto popular, con carácter revocable, de manera que, incluso los miembros de la Corte Suprema, rindan cuenta de sus actos ante la ciudadanía”. 


“El Ministro renunciante forma parte de una Corte que acompañó la pesificación asimétrica, la aniquilación del 82% móvil y la emisión de deuda externa bajo jurisdicción de tribunales extranjeros entre otros temas que afectaron fuertemente los intereses populares”.

Gabriel Solano: “Kicillof le da superpoderes a Scioli o Macri para hacer un ajuste”

Gabriel Solano, 1° candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda de la Ciudad de Buenos Aires, participó del debate organizado por el colegio Nacional de Buenos Aires con el resto de las cabezas de listas que competirán el 25 de octubre. El único ausente fue Axel Kicillof, que encabeza la lista del FPV.

16/09/2015


En su intervención Gabriel Solano denunció que Kicillof quiere eludir el debate con los otros candidatos. En ese sentido agregó que “el proyecto de Presupuesto 2016 que presentó el ministro de economía contiene un cheque en blanco para que Scioli o Macri hagan un fuerte ajuste contra el pueblo. Al incorporar la prórroga de la ´emergencia económica´ el próximo presidente podrá redistribuir partidas y modificar a su antojo el presupuesto, pudiendo disponer de aumento de tarifas, o nuevas emisiones de deuda para pactar con los fondos buitres”. 


Es llamativo que el gobierno que se jacta de haber sacado al país de la crisis al mismo tiempo declare en el Presupuesto que sigue en ´emergencia económica´. El relato se cae por peso propio”. 


Por último Gabriel Solano advirtió que “Kicillof pretende ser electo diputado pero al establecer la ´emergencia económica´ le cede atribuciones que son propias del Congreso al Poder Ejecutivo. Kicillof se prepara para ser un ñoqui”.


 

Pitrola denunció el aumento del trabajo en negro como una política consciente del gobierno

15/09/2015


Néstor Pitrola visitó La Plata como parte de su campaña electoral. El candidato a Diputado Nacional por el Frente de Izquierda se refirió al trabajo en negro en el país y a su aumento en la provincia de Buenos Aires.


Pitrola declaró: "El trabajo en negro ha llegado, según el propio INDEC, a la friolera del 37,2% en el conurbano bonaerense. El gobierno legisló en 2014 rebajando cargas patronales para nuevos trabajadores, lo que no alteró el trabajo informal sino que promovió el despido de trabajadores con antigüedad". "Después de 12 años de gobierno, el trabajo en negro y con él la economía en negro, es una política consciente, que destruye el sistema de jubilaciones y obras sociales. Nosotros, en oportunidad del debate de la falsa ley de blanqueo kirchnerista, presentamos una real ley de blanqueo, por la cual mediante notificación al Estado y al empleador cada trabajador sería efectivizado con garantía de estabilidad". "Es otro tema en el que el voto al Frente de Izquierda es un voto por la agenda de los trabajadores".

Gabriel Solano: “La ley de lemas en Santa Cruz y Misiones anticipa un nuevo Tucumán en octubre”

Gabriel Solano, 1º candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda por la Ciudad de Buenos Aires, participará, en su carácter de autoridad partidaria del Partido Obrero, de la reunión convocada por la Cámara Nacional Electoral para discutir la organización de las elecciones del próximo 25 de octubre.

15/09/2015


En relación a la reunión, Solano señaló: “La crisis desatada en torno a las elecciones de Tucumán ha puesto de manifiesto una crisis de fondo del régimen político, que no se soluciona con medidas administrativas que perfeccionen la elaboración de las actas de escrutinio o la carga de datos. El régimen de acoples vigente en Tucumán es un recurso fraudulento, que incluye la proliferación de partidos truchos y candidatos cooptados por el punterismo estatal. Advertimos que este recurso se está usando a niveles nunca vistos en las elecciones del Chaco del próximo domingo, tanto por parte del oficialismo como de la oposición. En el caso de Tucumán, los referentes nacionales de la oposición han renunciado al reclamo de nuevas elecciones, derivando la decisión final en una Junta Electoral manejada por Alperovich”.


“La crisis creada en relación a las elecciones de octubre indica el fracaso de la reforma política votada en el Congreso a instancias del oficialismo y con el acompañamiento de la oposición. Las PASO no han servido para reorganizar la vida de los partidos ni superar la atomización del proceso electoral. Es llamativo que en Santa Cruz, cuna del oficialismo, las PASO no se hayan establecido, y esto para mantener el fraudulento sistema de la ley de lemas, que también está vigente en Misiones y La Rioja”.


En ese sentido, Solano reclamó que “la Cámara se pronuncie contra la ley de lemas y en el caso de que los gobiernos de Santa Cruz y Misiones insistan en mantener este sistema fraudulento se proceda a la separación de las elecciones nacionales de las provinciales”.


“El Partido Obrero y el Frente de Izquierda acompañará todas las medidas dispuestas que permitan un mejor control del proceso electoral, para lo cual lanza un llamamiento para sumar fiscales. Pero al mismo tiempo pondremos nuestros esfuerzos para explicarle a los trabajadores que la crisis no es un sistema electoral, sino de todo un régimen político, que debe ser superado por una reorganización social y política integral”.

Pitrola se refirió a la unidad sindical y el pacto social

14/09/2015


Néstor Pitrola, candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires por el Frente de Izquierda y los trabajadores, tras participar en una movilización de trabajadores tercerizados del Ferrocarril Sarmiento declaró:


"Ha sido la propuesta de Scioli de un pacto social lo que reactivó las tratativas de unificación sindical. Eso demuestra que se trata de una unidad contra los trabajadores, porque el pacto social de Scioli, al igual que el Concejo Económico Social propuesto por Massa o las garantías de Macri para mantener el modelo sindical, están al servicio del ajuste basado en devaluación y tarifazos, lo que sería acompañado con un cepo al salario y la suspensión de paritarias".

“Detrás del saludo a Jeremy Corbyn se esconde la entrega de la soberanía de Malvinas”

14/09/2015

Gabriel Solano, 1° candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda, afirmó que el saludo efusivo de Cristina Kirchner y de la embajadora Alicia Castro a la nominación de Jeremy Corbyn como nuevo líder del laboralismo de Gran Bretaña delata una política entreguista en relación al reclamo histórico de la soberanía Argentina sobre las Islas Malvinas.


 


“Jeremy Corbyn está muy lejos de reivindicar la soberanía de nuestro país sobre las Islas Malvinas. Su propuesta es la de establecer una ´administración conjunta´ sobre éstas, es decir que avala la ocupación colonial de Gran Bretaña que lleva ya casi dos siglos”.


 


“La ‘administración conjunta’ implica, de parte de Argentina, levantar todas las sanciones a las empresas petroleras que hoy están desarrollando un trabajo de exploración en Malvinas, y permitirles usar el territorio continental para su logística, algo que reduciría sensiblemente los costos, lo cual es clave en momentos de caída del precio internacional del petróleo”. 


 


“La entrega de la soberanía de Las Malvinas va en la misma línea que los acuerdos secretos establecidos entre YPF y Chevron, para una exploración conjunta de Vaca Muerta”.


 


“El kirchnerismo defiende la soberanía de las petroleras en detrimento de la soberanía nacional”.


 

Gabriel Solano, del Frente de Izquierda, advirtió que en la ex AU 3 puede ocurrir un nuevo Soldati

Gabriel Solano, 1º candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda, se reunió en Villa Ortúzar con vecinos que viven en la traza de la ex AU 3, que están en lucha para que el gobierno de la Ciudad cumpla las leyes que lo obligan a garantizarles un acceso a la vivienda digna.

13/09/2015


En la reunión, Gabriel Solano advirtió: “En la ex AU 3 se está incubando un nuevo Soldati. Las pocas viviendas construidas por el gobierno ya están en estado calamitoso, con balcones y paredes con peligro de derrumbe. Pero la mayoría de los vecinos no ha recibido siquiera una vivienda en mal estado. Los terrenos destinados para la reubicación de quienes vivían en la traza de la ex AU 3 han sido entregados por el macrismo a los especuladores inmobiliarios para que construyan torres de lujo, incumpliendo de este modo las leyes votadas en la Legislatura. Para Macri la ‘seguridad jurídica’ es sólo para los empresarios y especuladores”.


Solano anunció que, como parte de la campaña electoral el Frente de Izquierda en la Ciudad, realizará un Congreso de la Vivienda el próximo 2 de octubre.

Hacia octubre, el FIT se propone ampliar su fuerza en el Congreso

10/09/2015

En el día de hoy, y luego de las Paso, el Frente de Izquierda lanzó su primera actividad pública en torno a la campaña electoral hacia Octubre con una conferencia de prensa convocada en el Hotel Castelar. 


 


Allí, los principales candidatos nacionales del FIT anunciaron las listas completas que participarán en las próximas elecciones de Octubre.


 


Néstor Pitrola, quien encabeza la lista a diputados por Provincia, en diálogo con los medios, señaló: “Scioli, Massa y Macri se sacan fotos de campaña en los barrios bonaerenses, pero su verdadera campaña está en Nueva York donde sus emisarios económicos le prometieron a los fondos buitre arreglar y pagar hasta el último centavo una deuda profundamente usuraria.” Y concluyó: “El Frente de Izquierda se opone a que la factura la paguen los trabajadores, con tarifazos y devaluación. Nos proponemos ampliar nuestra fuerza en el Congreso para colocar la agenda de la defensa del trabajo, el ! salario y las jubilaciones en oposición al ajuste”.


 



 


Gabriel Solano, por su lado, quien encabeza la lista a diputados por CABA, denunció la guerra de carpetazos y opinó: “Que salgan a la luz los recientes actos de corrupción, que pusieron a Fernández y Niembro al descubierto, ponen de manifiesto la profunda descomposición del régimen político que se erige sobre la base de negociados privados, muy lejos de las necesidades sociales de los trabajadores. El contraste con estos fabulosos contratos millonarios, que benefician a grupos parasitarios, es el deterioro de las viviendas populares, el vaciamiento de la salud y educación. El FIT se propone reforzar en el Congreso, con el! ingreso de más diputados, una alternativa que responda a la agenda de los trabajadores”, finalizó.


 



 


De la conferencia participó la fórmula presidencial del FIT, Nicolás del Caño, candidato a Presidente y Myriam Bregman, a vice. Néstor Pitrola, candidato a gobernador, quien a su vez encabeza la lista a diputados nacionales por la Provincia-, y Rubén “Pollo” Sobrero, candidato a vicegobernador. Asimismo estuvieron presentes los principales candidatos a diputados nacionales: Gabriel Solano, por CABA, Liliana Olivero por Córdoba, Claudio Del Plá por Salta, Octavio Crivaro y Jorgelina Signa por Santa Fe. Andrea Dátri y Marcelo Ramal, candidatos al Parlasur nacional y Juan Pablo Rodríguez y Romina Del Plá, candidatos a Diputado y Senadora por la provincia de Buenos Aires, respectivamente.


 


 



Marcelo Ramal: “El PRO puso en marcha un operativo de impunidad sobre la muerte en Soldati”

En la sesión de la Legislatura porteña Marcelo Ramal, diputado del Frente de Izquierda, pidió la interpelación del jefe de gabinete Rodríguez Larreta y del presidente del IVC por la muerte en el complejo habitacional de Soldati.

10/09/2015


“Hemos acompañado los pedidos de informes votados hoy en la Legislatura, pero advertimos que por el caso Iron Mountain el ejecutivo se tomó once meses para responderlos” denunció Ramal.


“El PRO ha puesto en marcha un operativo de dilaciones que busca la impunidad de los responsables del abandono edilicio que derivó en la muerte de Cristian Crespo” continuó el diputado.


“El Frente de Izquierda plantea que tienen que comparecer en la Legislatura los funcionarios que incumplieron las leyes y fallos que los obligaban a atender la emergencia habitacional en Soldati”.


“Seguiremos acompañando el reclamos de los familiares y vecinos de Cristian, vamos por la interpelación de Larreta y Basavilbaso y por la obras para todos los complejos en emergencia” cerró Ramal.

Pedraza seguirá preso

10/09/2015


 


La Sala III de la Cámara de Casación Penal ratificó las condenas dictadas por el tribunal de primera instancia contra José Pedraza y todos los condenados por el homicidio de Mariano Ferreyra.


De este modo, Pedraza continuará cumpliendo la condena a 15 años de prisión ordenada por el Tribunal Oral N° 21.


Casación ratificó, asimismo, las penas menores impuestas contra el comisario Hugo Lompizano –que desde la Dirección General de Operaciones monitoreó y aseguró el apoyo brindado por la policía a la patota criminal- y las absoluciones de los barrabravas Juan Carlos Pérez y Guillermo Uño y del subcomisario Rolando Garay, de la comisaría 30 de Barracas. En el caso de los jefes de los policías Luis Mansilla y Jorge Ferreira, la Cámara incrementó su pena de 10 años a 10 años y 8 meses de prisión.


Los jueces rechazaron tanto los planteos de absolución de las defensas de la patota de Pedraza como el pedido de las querellas, que reclamamos la imposición de prisión perpetua contra Pedraza y los suyos por la calificación del homicidio agravado de Mariano. 


Ante el triunfo que implica que los condenados seguirán presos, el fallo no supera el límite del de primera instancia ya que mantiene la impunidad de los cómplices políticos y empresarios del ataque criminal que le costó la vida a nuestro compañero y graves heridas a Elsa Rodríguez. Nuestra querella había reclamado que se profundizara la investigación de las responsabilidades criminales de Aníbal Fernández –que estaba a cargo de la conducción política de la Policía Federal- y de los funcionarios de la secretaría de Transporte y de la ex Ugofe, concesionario del ferrocarril Roca.