Fiske Menuco – General Roca

10/02/2023

La desocupación y el trabajo precario, la falta de tierra y vivienda, la falta de servicios esenciales en los barrios, la crisis del transporte, etc, son la expresión local del ajuste que el gobierno nacional en complicidad con los gobiernos provinciales y locales llevan adelante desde hace décadas sobre las y los trabajadores.

Al ajuste lo combatimos desde abajo, con la organización y la lucha de las y los trabajadores ocupados y desocupados, de las mujeres y de la juventud, que desde los barrios, desde las escuelas y en cada lugar de trabajo decimos basta!!

Oficialismo y falsa oposición

Están a fondo con el ajuste para pagar la deuda a costa de las y los trabajadores.

Las filas de oficialistas y falsos opositores, son los que llevan adelante la política impuesta por el FMI. Su objetivo es descargar la crisis sobre los que menos tienen, es por eso que no levantan consignas como: salario mínimo igual a la canasta familiar, 82% móvil para los jubilados o la prohibición de despidos y suspensiones. Lo que no hacen a nivel nacional, tampoco lo hacen a nivel local.

Han avanzado con la precarización laboral y el trabajo esclavo en las chacras; en complicidad con las burocracias sindicales, imponen “aumentos salariales” muy por debajo de la inflación; han amparado y hasta formado parte del cierre de pequeñas industrias avalando el despido a mansalva de cientos de trabajadores y trabajadoras como el aserradero y la empresa local de transporte. Han formado parte del avance represivo sobre los asentamientos informales como el del barrio la Esperanza.

Impulsan el avance de la industria petrolera, propiciando el cambio de un modelo productivo que tiende a una mayor concentración de la riqueza, y conlleva el deterioro y la destrucción del medio ambiente.

General Godoy

12/10/2021

Este 14 de noviembre los y las trabajadores de Godoy tenemos una gran oportunidad. Podemos defender una banca que ha sido muy positiva para nuestra localidad y que ha sido una garantía de lucha por todos los reclamos populares. Sucede que pusimos el cuerpo y fuimos los únicos que luchamos por el 40% por zona desfavorable y salarios dignos para los y las trabajadoras rurales, del empaque y cámaras de frío. Nos encontramos desarrollando una gran campaña contra la depredación ambiental y el basurero a cielo abierto. Así también defendimos el acceso a la tierra y vivienda, la salud, contra la precarización laboral, en las chacras y en el municipio. Y nos jugamos por entero  por casas refugio y atención integral para las víctimas de violencia de género.  Todas estas demandas, lo hicimos en las calles y con proyectos de ordenanzas.

Río Negro

30/07/2021

Río Negro elegirá este 16 de abril sus autoridades provinciales y varias locales, y la clase trabajadora tiene una gran posibilidad. Decirle no a este régimen de saqueo, represión y contaminación. Juntos Somos Río Negro fracasó luego de una década en el poder. Cerraron La Reginense, Interlagos y La Campagnola, y una serie de empaques, agrandando la pobreza y la desocupación. Tanto Cambia Río Negro (Pro/UCR), como el Frente de Todos, Ahora Río Negro (PJ), Primero Río Negro (Pj/Liberales) y Somos Unidad Popular y Social (UP/Partido Socialista) no pretenden venir a crear puestos genuinos de trabajo ni combatir la extrema precariedad laboral, sino que se pelean por quien administrara el ajuste exigido por el FMI.

Para pagar la deuda del Plan Castello, solo pretenden endeudarse mas, beneficiando solo a los especuladores internacionales, que se llenan los bolsillos llevándose la riqueza que produce la clase trabajadora provincial. Como garantía han puesto al ambiente al servicio de los capitalistas, con los minerales de la línea sur para las multinacionales mineras, y el Golfo San Matías para las petroleras, que provocaron catástrofes ambientales derramando millones de litros de petróleo. Además, todos coinciden en reprimir y criminalizar todas las luchas. Ninguno de los mencionados ha estado en las calles luchando y reclamando junto a la clase trabajadora ocupada y desocupada, y los sectores populares.