Biasi sostuvo que «Desde el Frente de Izquierda estamos solicitando a los diputados firmantes de la convocatoria a sesión especial el próximo martes, la incorporación al temario del DNU 70/2023. Resulta urgente rechazar definitivamente este decreto luego de que el Senado lo hiciera en el mes de marzo. No hace falta más que voluntad política para completar el trámite pasados ya 8 meses».
«El DNU 70 no solo es ilegal e inconstitucional, sino que concentra un compendio de agravios contra el pueblo trabajador: en materia de alquileres, de degradación ambiental, de privatizaciones, extranjerización de las tierras, aumento de las prepagas, entre otros. El DNU también contempla la nociva reforma anti laboral, que si bien está suspendida por 6 cautelares judiciales, igual que ocurre con las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), no está eliminada definitivamente».
«Al filo del cierre del período legislativo, tenemos una convocatoria a una sesión especial que tratará dos temas que no se podrán resolver, como mínimo, hasta marzo del año próximo -cuando inicia el nuevo período legislativo. Tanto una media sanción a la ley que modifica el régimen de los DNU, como un rechazo al decreto que habilita el endeudamiento sin límites ni condicionamientos para el gobierno nacional, deberán tener su contrapartida en el Senado, lo cual es muy dudoso que ocurra antes del cierre de este período legislativo, al menos para el caso de la modificación a la ley 26122».
Biasi concluyó: “Frente a este panorama, resulta más que oportuno incorporar el rechazo al DNU 70 en una sesión que discutirá la necesidad de limitar facultades que el gobierno de Milei explota para llevar adelante un plan de guerra contra el pueblo. El rechazo al DNU 70 es un objetivo imperioso que se podría concretar en esta sesión sin dilaciones junto a la media sanción para que el rechazo a los DNUs por parte del Congreso no tenga mayores requisitos que el dictado de una ley, como ocurre hoy por imperio de la Ley 26122 y junto al rechazo parcial al decreto 846 que le permite al ejecutivo renegociar deuda sin pasar por el Congreso y sin tener la obligación de exigir el mejoramiento de términos de negociación».
Vanina Biasi 11 5485-9472
Prensa 11 6499-5959
-
Votó Romina Del Plá: «Sea cual fuese el resultado de hoy, el pueblo argentino va a protagonizar grandes luchas en el próximo período, contra la transformación de los trabajadores en esclavos y de Argentina en una colonia yanqui»
La candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda emitió su voto y realizó las siguientes declaraciones.
-
Votó Gabriel Solano candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda
Por la mañana emitió su voto Gabriel Solano quien encabeza la lista a diputados nacionales del Frente de Izquierda en Caba con Myriam Bregman.



Pitrola declaró «Hablando con los miles de trabajadoras y trabajadores que pasan por la Plaza de Moreno no te pueden quedar dudas de la simpatía con la consigna convocante de nuestro acto. Resume el humor popular. La gente se multiplica en changas y rebusques sin poder salir de la miseria. Jubilados que lo votaron expresan su descontento y por momentos su desesperación. Algunos preguntan ¿Cuándo? Otros se paran a reflexionar cómo hacemos. Con muchos se llega muy rápido a la conclusión de la responsabilidad del peronismo en el ascenso de semejante gobierno, de un régimen tan opuesto a la mayoría trabajadora».






Biasi declaró: “Este Congreso tiene que rechazar el veto, porque es lo que están esperando los estudiantes, los docentes y no docentes en todo el país, que han organizado vigilias, ruidazos y tomas de facultades. Están luchando tenazmente contra este veto que consiste en el hundimiento de la juventud, de la educación y la universidad pública. La toma del Hospital Bonaparte por parte de las y los trabajadores, que logró un triunfo para que no se cierre el hospital, es claramente un ejemplo a seguir para la lucha de la universidad y los trabajadores en general”.










