Casación deniega garantía constitucional de revisión al Polo Obrero

Denunciamos el nuevo atropello al derecho de defensa en la causa armada contra integrantes del Polo Obrero.

03/01/2025

Este hecho tuvo lugar recientemente al ser rechazada por la Cámara de Casación la apelación presentada por la defensa contra la ampliación del procesamiento por los delitos de coacción y extorsión. Con ésta decisión se viola una garantía constitucional elemental que es el derecho a que una decisión, con consecuencias gravísimas como la prisión de nuestros compañeros, sea revisada por una segunda instancia.

Con la denegación de esta garantía de doble conforme en la Justicia, contemplada expresamente en tratados internacionales suscriptos por el Estado argentino, se avanza en forma sumaria hacia el objetivo político de encarcelar luchadores populares que se planteó el gobierno desde el primer minuto. Estamos frente a un operativo político-judicial que busca disciplinar al sector de la clase obrera que se enfrentó a todos los gobiernos. Al sector que en las últimas décadas han viabilizado la conquista de derechos básicos como el acceso a la comida, al trabajo genuino, organizándose en las barriadas más pobres del país por el conjunto de reivindicaciones de educación, de atención sanitaria, de lucha por la tierra y la vivienda entre tantas otras que surgen de la pobreza estructural en la que los distintos gobiernos de todo signo han ido hundiendo a la mitad de los argentinos.

Recordemos que en esta causa se pretende movilizados por obligación a quienes, por ejemplo, este último 20 de diciembre se movilizaron por miles a Plaza de Mayo un año después del inicio de esta causa montada por los aparatos de inteligencia. Recordemos que no permitieron testigos de la defensa, que habiendo presentado todas las rendiciones de los proyectos productivos no las toman en cuenta, que no fueron tomadas en cuenta las certificaciones de escribano de los bienes materiales en cada rincón del país en los que se invirtieron los fondos pretendidamente defraudados. Recordemos que a diferencia de notorios personales políticos, ni un compañero tiene tenencia alguna que no sea la de cualquier trabajador argentino.

Estamos frente a una sentencia escrita desde la Rosada y la Justicia sólo presta la escenificación para el linchamiento judicial que piden los dueños del poder con el objetivo de disciplinar a quienes nunca dejaron de luchar porque no pactaron con ningún gobierno. Es claro que la corrupción que todos los días ocupa páginas enteras ahora mismo es de parte de los políticos que responden a esos dueños del poder sean oficialistas u opositores. El mensaje es claro, como lo es nuestra determinación a la lucha para defender a compañeros que ponen el cuerpo contra el hambre y la miseria, por el futuro de nuestros hijos, a lo largo y ancho del país.

 

 

 

Casación deniega garantía constitucional a la defensa del Polo Obrero
Declaran inadmisible el recurso de apelación contra el procesamiento por coacción y extorsión de la Cámara de Apelaciones. –
prensaobrera.com

Cientos de firmas entre ellas las de Adolfo Pérez Esquivel y Elia Espen rechazan la elevación a juicio de militantes y dirigentes del Polo Obrero

Fue publicada en la edición impresa de Página 12 de este domingo 29 de diciembre con cientos de firmas contra la persecución al movimiento piquetero y la elevación de juicio de militantes y dirigentes del Polo Obrero.

29/12/2024

En el texto, que reproducimos abajo, expresa el rechazo al fallo de la Cámara de Apelaciones que confirmó el procesamiento de los compañeros y  el intento de elevación a juicio por parte del juez Sebastián Casanello, considerando que “ambos hechos son de extrema gravedad para las libertades democráticas y el derecho a la protesta” y .además, incluye el importante señalamiento de que se trata de un intento del gobierno de Milei y Bullrich de imponer una sentencia que sirva de ejemplo para amedrentar a los luchadores y al movimiento popular.

Reproducimos el texto de la solicitada y algunas de las cientos de firmas que la acompañan: 

Abajo la persecución contra el movimiento piquetero

Rechazamos la elevación a juicio de militantes y dirigentes del Polo Obrero

Los abajo firmantes expresamos nuestro rechazo a resolución de la Cámara Federal de Apelaciones confirmando los procesamientos a militantes y dirigentes del Polo Obrero y también a la decisión del juez de cerrar la instrucción para que la causa sea elevada a juicio. Ambos hechos son de extrema gravedad para las libertades democráticas y el derecho a la protesta.

La Cámara avala los atropellos del derecho a defensa presentes en la instrucción y agrega en la calificación amenazas coactivas y extorsión, buscando presentar la movilización piquetera como resultado de un apriete contra quienes cobraban planes sociales, cuando en realidad, era un canal de expresión de los reclamos de los barrios. Es un libreto a la medida de Patricia Bullrich, para avanzar en amedrentar a quienes se organizan y se movilizan por los reclamos populares.

Por eso, de producirse una condena sentaría un precedente gravísimo para la libertad de organización y movilización en el país. Los argumentos de la Cámara el gobierno los extiende a todas las organizaciones sociales y más ampliamente, también contra las huelgas, los bloqueos sindicales y las medidas de fuerza en general.

Llamamos a rechazar los procesamientos y la elevación a juicio, y a defender el derecho a la organización, la protesta y las libertades públicas amenazadas por el gobierno y el poder judicial.

Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la paz), Elia Espen (Madres de Plaza de Mayo), Diego Morales (CELS), Carlos Lordkipanidse (Encuentro militante Cachito Fukman), María del Carmen Verdú (Correpi), Roberto Félix Cipriano García (Comisión Provincial por la Memoria), Julio Piumato (Sec. Gral. UEJN), Hugo “Cachorro” Godoy (Sec. Gral. CTA Autónoma), Sonia Alesso (Sec. Gral. de CTERA), Alejandro Crespo (Sec. Gral. SUTNA), Rodolfo Aguiar (Sec. Gral. de ATE), Ileana Celotto ( Sec. Gral. AGD UBA), Norman Briski (actor y director), Mirta Busnelli (Actrices Argentinas), Carlos Belloso (actor), Iván Moschner (actor), Vanina Biasi (Diputada Nacional – PO FITU), Myriam Bregman (PTS – FIT U), Mónica Schlottauer (Diputada Nacional IS – FITU), Cele Fierro (Legisladora CABA MST – FIT U), Paula Penacca (Diputada Nacional, Unión por la Patria), Esteban Paulón (DIputado Nacional, PS),Victoria Montenegro (Legisladora CABA, UxP), Matías Barroetaveña (Legislador CABA, UxP), Gabriel Solano (Legislador CABA PO FIT U), Nicolás del Caño (Diputado Nacional PTS – FIT U), Alejandro Vilca (Diputado Nacional PTS – FIT U), Christian Castillo (Diputado Nacional PTS – FIT U), Alejandro Bercovich (periodista), Nicolás Caropresi (MTE), Nacho Levy (La garganta poderosa), Juan Carlos Alderete (CCC), Adriana Meyer (periodista), Cyntia García (periodista), Agustín Lecchi (Sec. Gral. SIPREBA), Ezequiel Rodríguez (Organización Social William Cooke), Daniela Calarco (MTR Votamos Luchar por el Cambio Social), Carla Gaudensi (Sec. Gral. Fatpren), Ricardo Manetti (Decano FFyL UBA), Ana Arias (Decana FSoc UBA) Maristella Svampa (Investigadora CONICET), Lucas Rubinich (FSoc, UBA), Junta Ejecutiva FUA, Albertina Vidal (Presidenta FULP), Isabel González Puente (Presidenta CeFyL), Tatiana Fernández Martí (consejera directiva Filosofía y Letras UBA), , Luis Zamora (Autodeterminación y Libertad), Claudio Lozano (Instrumento electoral para la Unidad Popular), Romina Del Plá (PO – FITU), Néstor Pitrola (PO-FITU), Lucía Klug (Diputada PBA, Patria Grande), Juan Marino (Diputado UxP), Juan Manuel Pedrini (Diputado Nacional UxP) Alejandro Bodart (MST), Daniel Yofra (Sec. Gral. Federación de Aceiteros), Roberto “Beto” Pianelli (Sec. Gral. AGTSyP), Alejandro Amor (Sec. Adjunto SUTECBA), Hugo Russo (Sec. Gral. AJB), Carlos de Feo (Sec. Gral. CONADU), Francisca Staiti (Sec. Gral. CONADUH), Rubén “Pollo” Sobrero, (Sec. Gral. UF Oeste), Laura Azcurra (Actrices Argentinas), Andrés Mangone (Director de teatro), Hernán “Cabra” de Vega y Germán “Pecho” Anzoátegui (Las Manos de Filippi), Eduardo Graziadei (Cadena Perpetua), Julieta Laso (Cantante), Patricia Barone (Cantante), Javier González (músico), Candelaria Botto (Periodista El destape), Nahuel Prado (Periodista), Alejandra Aristegui (Actrices Argentinas), Alcira Daroqui (Carrera de Sociología UBA), Graciela Morgade (Vicedecana Ffyl), Federico Penelas (Depto de Filosofía UBA), Flavia Terigi (Rectora UNGS), Germán Pinazo (Vicerrector UNGS), (Eduardo Rinesi (Profesor UNGS), Hernán Camarero (Historiador), Enrique Carpintero (Director Editorial Topia), Mariana Scayola (Sec. Gral. Ademys), Claudia Korol (Referente del Movimiento de mujeres), María Elena Naddeo (Asamblea permanente por los derechos humanos), Susana Rearte (Red Socialista por los derechos humanos), Ismael Jalil (Abogado de Derechos Humanos), Tilda Rabi (Federación de entidades Argentino-Palestina), Laura Cano (Diputada PBA FIT-U), Gabriela Suppicich (Diputa Provincial Neuquén PO – FIT U), Santiago Vasconcelos (Diputado Provincial Chubut PO – FIT U), Alejandro Lipcovich (Sec. Gral. JI ATE Garrahan), Ingrid Urrutia (Sec. Gral. ATE INCAA) María José Cano (CTA Autónoma), Marco Pozzi (Sec. Gral. del Soear -Aceiteros Rosario), Enrique Gandolfo (CTA Bahía Blanca), Francisco Garrido (Sec. Gral. ADUNC Neuquén) Gustavo Teres (Sec. Gral. CTAA Autónoma), Rubén Sacchi (Sec. Gremial del Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional), Marcelo Langieri (Fsoc. UBA), Alberto Santillán (padre de Darío Santillán), Santiago Adano (Músico), Nono Nahuel (Movimiento Evita), Lucía Cavallero (Ni Una Menos), Verónica Gago (Ni Una Menos) Daniela Sánchez Capalbo (Presidenta CEA), Florencia Sarmiento (Presidenta CECYT UNSAM), Pablo Alabarces (Profesor Fsoc. UBA), Claudio Katz (Investigador y Docente UBA), Juan Carlos Capurro (CAJ, FIDH), Éric Toussaint (CADTM), Angélica Lagunas (Sec. Gral. ATEN Capital), Franco Boczkowski (Sec. Gral. UEPC Córdoba), Lorena Almirón (ATE Rosario), Elizabeth Gómez Alcorta (Profesora Derecho UBA), Alejandro Wall (Periodista), Victorio Pirillo (Sec. Gral. del Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López), Matías Tomasello (CD de FOETRA por la minoría), Florencia Saracho (CD de FOETRA por la minoría), Sebastián Rodríguez (Sec. Gral. CI Morvillo), César Folonier (Coordinador de Pueblo Libres), Juan Tomás Coronel (Frente de la Resistencia), Sandra Vila (MTR MTL Rebelde), y siguen firmas…

El Partido Obrero apelará el fallo contra César Arakaki por participar de la movilización de diciembre del 2017

El Partido Obrero rechaza el fallo de la Cámara de Casación Penal contra César Arakaki un militante de la organización que fue condenado a 3 años de prisión efectiva por participar de la movilización contra la reforma previsional de Macri de diciembre del 2017.

27/12/2024

De principio a fin se trata de un reforzamiento de la política de criminalización de la protesta social que hoy lleva adelante Milei y Bullrich para imponer el ajuste capitalista contra el pueblo trabajador.

El fallo de la Cámara recurre a arbitrariedades manifiestas cuando insiste en acusar a César Arakaki por el delito de lesiones, ignorando que durante el juicio oral quedó debidamente probado que el policía Brian Fernando Escobar no recibió daño alguno por parte del militante del Partido Obrero. Tan es así que el propio Escobar decidió retirar su acusación contra Arakaki luego de observar los videos de la movilización.

La insistencia en condenar a Arakaki por el delito de daños tiene el propósito de justificar una pena de cumplimiento efectivo, más aun cuando el delito de resistencia a la autoridad ya se encuentra prescripto. Los dos jueces que votaron por mantener la pena de cumplimiento efectivo, a pesar de que la condena es solo por 3 años, invocan como razón que Arakaki lesionó un policía siendo que el propio policía Escobar lo niega. Esta aberración jurídica, que contradice el sentido común, pone en evidencia que estamos ante una condena de naturaleza enteramente política. Es lo que admite uno de los jueces, Diego Barroetaveña, cuando afirma que la pena de prisión efectiva se debe a que la movilización “impactó de manera nociva en la regular marcha del gobierno de ese entonces”. Siguiendo esta lógica Arakaki sería el responsable del fracaso del gobierno de Macri y por eso debe ir a la cárcel.

El Partido Obrero rechaza rotundamente este fallo persecutorio y arbitrario contra César Arakaki y anuncia que apelará a la Corte Suprema de Justicia. A la vez, preparará junto a todas las organizaciones populares, políticas, sindicales, de derechos humanos y del arte y la cultura que han sido solidarias con César Arakaki acciones de movilización para rechazar el fallo y defender el derecho a la protesta social.

Partido Obrero 27/12/2024

Solano: “Jorge Macri tiene miedo»

El diputado de La Ciudad de Buenos Aires por el Partido Obrero - Frente de Izquierda se refirió al inminente anuncio de Jorge Macri de desdoblar las elecciones de CABA y solicitar la suspensión decisión las PASO.

26/12/2024

Gabriel Solano dijo: «Jorge Macri tiene miedo de sufrir una derrota aplastante en las elecciones del año que viene. Esa es la razón que lo llevó a separar las elecciones locales de las nacionales y pedirle a la Legislatura la suspensión de las PASO. Más allá de esta maniobra es difícil que el primo dé Mauricio zafe de una derrota, pues la pésima gestión de su gobierno sumado al ajuste que afecta todas las áreas del estado es visto por propios y extraños. Su única bandera -la seguridad- contrasta con las sucesivas fugas de presos de las comisarías”.

«Jorge y su primo Mauricio temen perder en manos de Milei cuando paradójicamente son quienes visibilizan su política. Estamos ante un amor no correspondido donde Milei no le retribuye los favores que le hacen los Macri.»

«La suspensión de las PASO requiere la aprobación de la Legislatura con una mayoría especial. Nosotros desde el Frente de Izquierda vamos a votar en contra porque es una manipulación del proceso electoral que abre la puerta a un sistema electoral a la carta. El poder Ejecutivo va a decidir cuándo sí y cuándo no de acuerdo a su propia conveniencia.»

A 23 años del Argentinazo gobiernan los mismos

Este viernes se cumplen 23 años de aquel diciembre del 2001 y el Partido Obrero, Polo Obrero, Frente de Izquierda junto a organizaciones piqueteras, sindicales, jubilados, estudiantiles, de derechos humanos, asambleas barriales convocan a un acto y concentración en la Plaza de Mayo contra el ajuste y la persecución del gobierno de Milei.

19/12/2024

Gabriel Solano diputado y dirigente nacional quien participó de las jornadas del 19 y 20 del 2001 dijo: “Este 20 de diciembre nos encuentra bajo un gobierno que reclutó a buena parte del personal político que fue destituido por la rebelión popular de hace 23 años. Este es el gobierno de Patricia Bullrich, Sturzenegger con el apoyo de Cavallo, nos gobiernan los mismos que llevaron al país a la bancarrota más grande de la historia Argentina. Es evidente que Milei quiere ir a fondo con lo que el menemismo y De la Rúa no pudieron. Quieren imponer una reforma previsional que vuelva a poner en manos de privados las jubilaciones, privatizar y arancelar universidades, hospitales, reformas laborales con el apoyo de las centrales sindicales. Todo esto con represión y persecución política y judicial como lo vivimos con los compañeros del Polo Obrero en una causa absolutamente irregular. Por eso sabemos que no va a ser el Congreso el que le ponga un freno a este gobierno represor y perseguidor sino la voluntad popular, como pasó en 2001. Por eso este 20 volvemos a la Plaza no solamente como un aniversario sino para demostrar que este gobierno se tiene que ir porque es enemigo de los intereses populares”.

Vanina Biasi diputada nacional del Partido Obrero – Frente de Izquierda y también participante de las jornadas del 2001 agregó: “Estamos ante un diciembre terrible, con un gobierno que a un año de su asunción duplicó la pobreza en adultos mayores y llevó a que 1 millón de pibes menores de 16 años se sumen a las filas de la pobreza. Este gobierno se podría calificar como de los más crueles integrado por muchos políticos fracasados en varios gobiernos anteriores como Bullrich y Sturzenegger o bien que han sido procesados por fraudes al Estado como este último y Caputo. Mientras le quitan los medicamentos a jubilados que no alcanzan la canasta básica las farmacéuticas incrementaron sus ganancias de forma exponencial. Lo mismo pasa con los chicos que no pueden acceder a los alimentos básicos y que encima les cierran los comedores populares y persiguen a quienes los organizan mientras Mastellone incrementó su patrimonio 2050%. El gobierno de Milei recorta el presupuesto a la educación pública mientras Bullrich con Pettovello estigmatizan a los pibes pobres anunciando la vuelta del Servicio Cívico para que les inculquen “disciplina, respeto y valores” lo que resulta nefasto si tenemos en cuenta que es la propia Gendarmería la que hace horas mató a un trabajador en Orán. En este cuadro este diciembre está más vigente que nunca el Argentinazo como la expresión popular que puede terminar con un gobierno enemigo de sus necesidades como lo es este.”

Vanina Biasi: “Gendarmería mató a un trabajador en Salta. Bullrich se tiene que ir”

19/12/2024

La diputada nacional por el Partido Obrero en el Frente de Izquierda presentó un proyecto en el congreso exigiendo la inmediata destitución de la ministra Patricia Bullrich por ser la “máxima responsable política del asesinato de un trabajador informal, en un violento y criminal ataque por parte de la Gendarmería Nacional en el puesto 28 de la frontera norte de la Provincia de Salta, donde resultaron heridos al menos cuatro trabajadores más, dos de ellos con lesiones graves por disparos de armas de fuego.”

Biasi declaró: “El asesinato de un trabajador por parte de Gendarmería Nacional en la frontera norte de Salta es un crimen de Estado, consecuencia de una política represiva que escala sin límites y vulnera todas las garantías democráticas, hasta la propia vida. Mientras le otorgan blanqueo de capitales a los narcos, y permiten que los puertos privados de Rosario sigan siendo un colador para la droga, montan este brutal despliegue en la frontera con Bolivia, pomposamente llamado “Operativo Güemes”, contra los trabajadores bagalleros que pelean por su sustento día a día.”

“En esta zona del país cotidianamente entre 5000 y 10000 trabajadores sobreviven con el comercio fronterizo -única alternativa laboral en la zona. Es así porque se han destruido miles de puestos de trabajo con el avance de la caña de azúcar y la soja que desplazaron otros cultivos con mano de obra intensiva. El trabajador asesinado traía hojas de coca que son de venta legal en los comercios de todo el Norte argentino. De ningún modo era un narcotraficante.”

La diputada repudió también el respaldo del gobernador massista Gustavo Sáenz y denunció: “Salta está señalada por especialistas como un Estado narco. Está preso y condenado el juez federal Reynoso del distrito Oran y otros tres jueces acaban de ser destituidos, lo mismo que el intendente de Aguas Blancas, en todos los casos por complicidad con el narcotráfico. Camionetas policiales, patrulleros y ambulancias son el instrumento de enormes traslados de cocaína. A los responsables del narcotráfico hay que encontrarlos desarmando el entramado de complicidad del poder político, no militarizando la frontera para terminar asesinando a trabajadores empobrecidos”.

“La pretensión de la ministra Patricia Bullrich de presentarnos a los bagalleros como los grandes “narcos” es parte de una manipulación discursiva de la realidad como la que vimos cuando acusaba a manifestantes populares de “terroristas”. La ministra, que es además responsable de sucesivas represiones que incluyeron actos gravísimos de violencia contra jubilados y contra una niña de 10 años, no puede quedar impune ni continuar al frente de un ministerio que reprime y asesina de esta manera” concluyó Biasi.

Vanina Biasi 11 5485-9472
Prensa 11 6499-5959

Solano: «El nefasto Servicio Cívico de Bullrich es clasista y adoctrinador»

El diputado y dirigente del Partido Obrero - Frente de Izquierda se refirió al anuncio de Bullrich y Pettovello sobre la vuelta del servicio cívico.

18/12/2024

Gabriel Solano denunció: «El Servicio Cívico anunciado por Patricia Bullrich es nefasto. Mientras recorta el presupuesto educativo y universitario promueve que los pibes vayan a la Gendarmería para que le enseñen “disciplina, respeto y valores”. Es la misma Gendarmería que todos los miércoles le pega a los jubilados en el Congreso Nacional siguiendo órdenes de la propia ministra Bullrich. ¿Qué valores pueden enseñar los gendarmes? ¿Respeto a los jubilados?»

«Estamos ante un adoctrinamiento estatal de cuño reaccionario. Como el plan es optativo está pensado para que vayan exclusivamente los pibes pobres, que son muchas veces los que “no trabajan ni estudian” por culpa de la política de los gobiernos.»

«Llamamos a rechazar este nefasto plan de Bullrich y le decimos a la juventud que el mejor “servicio cívico” es organizarse para luchar contra este gobierno criminal.»

Solano anunció una gran concentración en Plaza de Mayo contra el ajuste y la persecución

El dirigente del Partido Obrero convocó a marchar en un nuevo aniversario del Argentinazo a Plaza de Mayo este viernes 20 de diciembre a un año de la primera marcha que puso en jaque el protocolo antipiquete de Bullrich. De la concentración participará el Polo Obrero y organizaciones piqueteras, el Frente de Izquierda, organizaciones de jubilados, sindicatos combativos, centros de estudiantes, organizaciones de derechos humanos, asambleas barriales.

17/12/2024

Gabriel Solano expresó: «A 23 años del Argentinazo donde el pueblo echó a De la Rúa, Cavallo, Sturzenegger y Bullrich el gobierno de Javier Milei los vuelve a traer al poder disfrazados de libertarios. Este gobierno se jacta de haber hecho ‘el ajuste más grande de la historia’ lo que significó un millón de nuevos pibes indigentes, el doble de adultos mayores pobres, despidos y destrucción de puestos de trabajo, desfinanciación criminal de la salud y educación públicas. Y pretenden avanzar con reformas laborales, previsionales, privatizaciones, entrega de recursos naturales…»

«Pero quedó en evidencia que Milei no gobierna solo. En el Congreso le votaron la Ley Bases y se negaron a tratar los vetos desfinanciadores de la universidad y jubilaciones. Como también colaboran la CGT y CTAs pactando con Milei dejando pasar este ajuste monstruoso.»

«Aunque la nefasta Bullrich pretenda una venganza histórica con represión y persecución judicial a quienes la echaron en el 2001 sabe que más temprano que tarde la política del gobierno llevará a un levantamiento popular. Y ese es el desafío de los trabajadores, jubilados, juventudes y todo el activismo hoy: organizarse para enfrentar a un gobierno que viene a llevar hasta las últimas consecuencias un plan de guerra contra los trabajadores, la salud, la educación, con persecución y represión. Con este espíritu volvemos este viernes a Plaza de Mayo.»

El Frente de Izquierda Unidad repudia la represión

La mesa nacional del Frente de Izquierda Unidad repudia la represión sufrida el día viernes por las y los trabajadores municipales y la oposición combativa de ATE Moreno que estaban realizando una radio abierta frente a la Municipalidad reclamando un bono de fin de año.

14/12/2024

La represión fue ordenada por la intendencia de Mariel Fernández de Unión por la Patria y ejecutada por la policía bonaerense del gobernador Kicillof. En lugar de escuchar sus demandas y aumentar los salarios de hambre de los trabajadores municipales, el gobierno responde cercenando la libertad de expresión con los mismos palos y gases del protocolo de Bullrich y Milei.

Nos solidarizamos con las y los compañeros lesionados y agredidos y exigimos el castigo a los responsables y la inmediata respuesta a los reclamos de las y los trabajadores.

Expulsión de Kueider del Senado. Anulación de la Ley Bases.

13/12/2024

La diputada nacional del Partido Obrero en el Frente de Izquierda declaró:

«Desde el FITU reclamamos que se cite a sesión especial para anular la Ley Bases. El día miércoles presentamos un proyecto para que sea anulada en función de la sospecha de que fue obtenido con el mecanismo de la compra de votos. La expulsión de Kueider del Senado reafirma esta iniciativa. Reclamamos también que la expulsión no sea un punto final.»

«La expulsión de Kueider pone de relieve un tema mucho más importante que es que el Senado ha actuado bajo la convicción de que el Senador fue comprado por el gobierno nacional en oportunidad de tratarse la Ley Bases en el Senado y por lo tanto esta debería ser anulada. Varios senadores se encargaron de recordar que el senador por el PJ de Entre Ríos, Kueider había presentado 40 objeciones a la Ley Bases. Llegado el momento de finalización de la comisión y cuando el despacho giraba entre los senadores, el gobierno supo que no contaba con las firmas para dictaminar. Ahí fue cuando se produjo la aparición de Francos en el Senado y todo se acomodó.»

«Pero resulta que Kueider tiene muchísimos más pasos hacia el Paraguay y es posible que no solo esa Ley, sino también otros actos administrativos, estén teñidos por su pulsión a la corrupción del ahora Senador y antes funcionario del PJ de la provincia gobernada por Bordet y por lo tanto todo debe ser investigado integralmente.»

«Es lícito en estas circunstancias discutir la validez de esta ley. Cuando un juzgado laboral le diga a un trabajador que no va a ser reinstalado porque le ley Bases admite el despido discriminatorio y que sólo debe conformarse con una indemnización paga por él mismo, por imperio de la misma ley, entonces ahí estarán los abogados defensores de trabajadores para interponer las quejas correspondientes ya que esta ley debe ser anulada. Están acostumbrados a cuidar la seguridad jurídica de los empresarios, nosotros queremos poner por delante la de las y los trabajadores.»

Finalmente concluyó: «Solo los dichos de la sesión de hoy debieran ser objeto de la apertura de investigación judicial que debe incluir a los senadores peronistas que pegaron el salto y al propio jefe de gabinete Guillermo Francos. Esto viene denunciando la izquierda en cada intervención realizada en la cámara de Diputados: todos los logros parlamentarios de Milei están manchados por este suceso. Sin embargo, los jueces federales y fiscales federales, la casta mas reconcentrada, están ocupados haciéndose los feroces con una organización que lucha y luchó, que rindió todo acuerdo con el Estado y que representa el 1% de los fondos distribuidos por el Estado a organizaciones sociales, pero miran para otro lado con los Ritondos y los Kueider. Se les nota mucho la doble vara, por utilizar una expresión leve. La clase política argentina cuenta con un poder judicial al que ellos colocan y por eso, actúa disciplinado con el poder político y empresarial y aunque cuesta creer que vayan a investigar, hay que exigirlo. Milei gobierna con la casta y con sus métodos más tradicionales.”_

 

Vanina Biasi 11 5485-9472

Prensa 11 6499-5959

Gabriel Solano: “El boleto es un triunfo histórico del movimiento estudiantil”

En una de las últimas sesiones del año se logró una ley fundamental para la juventud: la ampliación en CABA del boleto estudiantil a los niveles de educación superior, tanto los terciarios como los universitarios.

12/12/2024

Sobre esto, el legislador del PO-FITU, Gabriel Solano, planteó: “Este logro es un triunfo del movimiento estudiantil que viene peleando desde hace mucho. En un contexto de tanta crisis social, donde el boleto ha aumentado muchísimo, esto permite que muchas pibes y pibas puedan continuar sus estudios”

Por su parte, Solano destacó la pelea de un movimiento estudiantil que “este año se plantó contra la motosierra de Milei para defender la Universidad”.

La sesión incluyó también la aprobación del proyecto de Reparación para los sobrevivientes de Cromañón, la salida habitacional de las familias afectadas por la problemática de la AU3, entre otras temáticas.

La sesión a estas horas continúa debido a que la crisis del oficialismo no le permitiría aprobar la Ley de Presupuesto

 

Jueves 16H movilización de estudiantes terciarios y universitarios por la aprobación del boleto estudiantil

La Legislatura porteña tratará en la sesión de este jueves el boleto estudiantil para estudiantes del nivel superior, terciarios y universitario que residan en CABA. Centros de estudiantes de los institutos de formación superior y de la Universidad de Buenos Aires movilizan desde las 16H por su inmediata aprobación, además de denunciar las limitaciones del proyecto.

11/12/2024

Tatiana Fernández Martí – Sec. Gral. Facultad de Filosofía y Letras UBA: «Este boleto educativo sería un paso enorme para quienes estudiamos en CABA, una de las más caras del país. Con este conquista podríamos seguir dando la pelea para que no solo puedan disponer del boleto quienes residen en CABA sino para los miles que viajan desde PBA. Vamos a seguir haciendo valer nuestra voz porque quienes residen en la provincia son quienes más usan el transporte, combinando trenes, colectivos y subtes para llegar a cursar. Este proyecto, aunque es un gran avance para estudiantes residentes de la Ciudad deja por fuera a los trabajadores de la educación, docentes y no-docentes, que tienen que vivir con salarios por debajo de la línea de pobreza y destinan un 30% se sus salarios en viáticos.»

Ailín Iglesias – Presidenta del Centro de Estudiantes de Artes Visuales UNA: «Este año el transporte aumentó un 600% y el contraste con los salarios fue brutal lo que produjo el aumento inmenso de la deserción estudiantil. La lucha que dimos este año con acciones como el tan polémico molinetazo y las masivas marchas en defensa de la Universidad Pública del 23 de abril y el 2 de octubre ejercieron presión para que los legisladores, que durante años nos rechazaron este derecho, hoy estén a un paso de convertirlo en una realidad para miles de estudiantes de la Ciudad.»

Ignacio García Ruiz – Presidente del Centro de Estudiantes del Instituto Superior Joaquín V. González: «Que el boleto educativo haya llegado a esta instancia es fruto del gran año de lucha en defensa de la educación y de la universidad pública que protagonizamos desde el movimiento estudiantil y toda la comunidad educativa en unidad. Los tarifazos decretados por los gobiernos de Javier Milei y Jorge Macri, que implican un aumento del 600% del boleto del subte y de los colectivos, fueron una de las principales causas de deserción y abandono de la cursada entre los estudiantes. Vamos a seguir luchando para que todos los estudiantes de nuestras instituciones puedan acceder al boleto residan donde residan, lo mismo que a docentes y no docentes, porque sin ellos no hay educación pública.»

60 años del Partido Obrero: la lucha por la construcción de una alternativa obrera y socialista

En el marco de los 60 años del Partido Obrero y los 50 años del asesinato de Fischer y Bufano se realizó un seminario en la Facultad de Filosofía y Letras. Además se editó un número especial de Prensa Obrera explicando la vigencia de la construcción de un partido obrero para acompañar este nuevo aniversario en el marco de un gobierno como el de Javier Milei.

07/12/2024

Gabriel Solano dirigente nacional del Partido Obrero quién participó del cierre de la jornada dijo: «La lucha por construir un partido obrero, bajo una estrategia socialista, es la oposición estratégica a la derecha de los Milei, Trump y CIA. No es casual que esta derecha fascistoide elija como enemigo al socialismo, dado que es la única fuerza histórica que se opone a las guerras imperialistas, las masacres y la eliminación de conquistas históricas de los trabajadores. En Argentina esto se pone en evidencia en la colaboración escandalosa del peronismo con Milei, tanto en el Congreso como la burocracia sindical. Este peronismo no es solo responsable del triunfo de Milei y sino que ahora son quienes viabilidad su plan de guerra. Para derrotar a Milei es urgente que los trabajadores construyan su propio partido para derrotar a los gobiernos capitalistas.»

Vanina Biasi diputada nacional del Partido Obrero – Frente de Izquierda que participó de la charla de cierre sobre cómo enfrentar a la derecha y al frente popular en esta etapa agregó: «Tratamos de mostrar cómo nuestro partido formó parte de la historia de este país durante los últimos 60 años. Participando sistemáticamente en la organización y en la lucha por defender a la clase trabajadora, por desplegar un programa en su favor. Por desnudar todos los artilugios políticos llevados adelante por quienes gobernaron nuestro país en estos 60 años. Que nos llevaron a la realidad de un movimiento obrero que hoy está golpeado por la traición de la burocracia sindical y de los partidos políticos que han gobernado. Pero también es un movimiento obrero que acumula una historia de lucha, de peleas, de enormes gestas obreras que le pusieron límites a dictaduras militares. Ese es el acervo histórico que tiene esta clase obrera para poder salir adelante y enfrentarse en esta nueva etapa a esta experiencia fascistoide que representa Javier Milei que tiene por objetivo aniquilar los derechos que quedan en pie.»

«El Partido Obrero es un partido socialista, revolucionario, que leyó durante estos 60 años lo que estaba pasando no solamente en la Argentina, sino en todo el mundo. Somos el partido que defiende desde la Revolución Rusa hasta acá todos los intentos del movimiento obrero y de la clase trabajadora por tener su propia expresión política y poner en pie gobiernos de trabajadores en todo el mundo. Nuestra tarea es abrir paso al gobierno de los trabajadores y sus intereses sociales, económicos.»

🗞️ Prensa Obrera edición especial

Grave: La cámara de diputados censura actividad del Movimiento de mujeres del Kurdistan en América Latina

06/12/2024

A horas de que tuviera que realizarse el evento convocado por el Comité de Mujeres del Kurdistan en reclamo por la libertad de Ocalan y más 10 mil presos políticos kurdos, y por el cese de los ataques por parte del gobierno de Erdogan, la Cámara de Diputados informa que no va a permitir su realización, en un claro acto de censura contra el derecho democrático y de libertad de expresión hacia el interior del parlamento.

Los diputados del Frente de Izquierda, aún con diferentes posiciones sobre el conflicto en curso en Oriente Medio, nos hemos solidarizado con estos reclamos democráticos de quienes nos solicitaron colaborar en la realización del evento, donde iban a expresarse incluso posiciones divergentes sobre el curso del conflicto y cuáles son las perspectivas para una salida favorable a las y los trabajadores del Kurdistán y toda la región.

Denunciamos que se trata de un grave precedente, pues se pretende imponer la censura, la regimentacion y la persecución contra cualquiera que levanté la voz contra la represión política y en defensa de las libertades democráticas dentro del Congreso Nacional.

Vanina Basi

Christian Castillo

Monica Schlotthauer

Nicolás Del Caño

Alejandro Vilca

 

Solano cruzó a Adorni: «La xenofobia es un recurso para justificar la asfixia presupuestaria y la privatización de la salud y la educación

El diputado y dirigente del Partido Obrero - Frente de Izquierda denunció el carácter xenófobo de la medida anunciada por el vocero presidencial contra los migrantes.

03/12/2024

Gabriel Solano aseguró: “La campaña de xenofobia lanzada por el gobierno es funcional a justificar el ajuste a la universidad y salud pública. Por eso es solo un primer paso que luego avanzará sobre los derechos del conjunto del pueblo, como ya se anticipa en el anuncio de entregar en concesión privada la gestión de los hospitales públicos nacionales. Vale aclarar que no existe que migrantes no residentes puedan siquiera anotarse a cursar en la universidad pública. Por ende no se les puede arancelar nada. Cuando se refiere a que 1 de cada 3 estudiantes de medicina son migrantes habla de migrantes residentes que viven en nuestro país. Por otro lado, con respecto a la salud pública es marginal para el presupuesto de la salud el porcentaje de migrantes que se atienden. Además la salud es un derecho humano esencial. Los problemas que tienen las universidades y hospitales públicos de infraestructura, salarios e insumos no son responsabilidad de los migrantes sino de la falta de presupuesto, la intención de vaciamiento y privatización del gobierno nacional.”

“Entonces es claro que este anuncio es una campaña de xenofobia que finalmente va a terminar por atacar los derechos del conjunto del pueblo.”

Vanina Biasi: “Un gobierno que condena al hambre a los jubilados y les quita el acceso a los medicamentos es un gobierno criminal”

La diputada nacional del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, Vanina Biasi, hizo declaraciones sobre la aplicación de las nuevas restricciones a los afiliados del Pami:

02/12/2024

“A través del Pami, el gobierno de Javier Milei acaba de profundizar el recorte brutal que ya venían sufriendo 5 millones de jubilados y jubiladas en materia de acceso a medicamentos y el derecho a la salud. Les han quitado los únicos cinco medicamentos a los que podían acceder mensualmente con cobertura al 100%. Es un recorte sobre el recorte feroz que ya habían establecido en una resolución del mes de agosto, cuando retiraron 40 drogas del vademécum del PAMI. En aquella oportunidad presenté en el Congreso una ley de anulación, que establece la obligatoriedad del PAMI de garantizar la cobertura gratuita, al 100% del costo efectivo, del Programa de Medicamentos PAMI, y la inclusión de todos los medicamentos que habían sido excluidos.”

Biasi continuó: “Es un absurdo total que un jubilado que cobra más de $385.000 no reciba sus remedios del PAMI, ¡cuando ya en septiembre un jubilado necesitaba $912.582! A ello suman nuevos trámites burocráticos para quienes soliciten el subsidio. Es una política criminal”.

“La Argentina de Milei es la del hambre de los jubilados y jubiladas, a quienes sacrifica en nombre un superávit fiscal trucho y para hacerse de los recursos que perpetúen el saqueo del capital financiero sobre nuestro país, rematando, como todos los gobiernos, el FGS de la ANSES. Un gobierno que mata de hambre y niega los medicamentos a las y los jubilados es un gobierno que se tiene ir” concluyó la diputada.

Vanina Biasi: «Pacto entre Milei y Cristina para hacer caer la sesión de ficha limpia»

Tras una nueva sesión fracasada, la diputada nacional del Partido Obrero en el FITU declaró:

28/11/2024

«Desde la izquierda nos oponemos a todos los expedientes que fueron introducidos en la sesión del día, tenemos dictamen propio de rechazo en “Ficha Limpia” y en “juicio en ausencia” e intervenimos en las comisiones para rechazar también el proyecto de modificación del Código Penal para incluir la “Reiterancia” y como ya sabía toda la cámara, no íbamos a dar quórum.  Sin embargo, el dato es que no consiguieron quórum por un acuerdo entre CFK y Milei y la fricción de éste con Macri, que era quien quería la sesión. LLA ausentó 8 diputados y a sus bloques aliados como los peronistas tucumanos de Jaldo. Por su parte, Patricia Bullrich hizo lo suyo erosionando la presencia del PRO con 3 diputados que le responden y tampoco bajaron al recinto. Llamativo que en el encendido discurso de Lospenatto, autora del proyecto, no se dijera nada de esto».

Biasi continuó: «Mientras avanza este acuerdo en diputados, ayer en el Senado, Francos afirmó que admitirían negociar la Corte luego de que CFK le abriera paso a Lijo a través de la firma de Corpacci para la elevación del pliego que solo LLA no podría haber incorporado porque tiene 6 senadores y se necesitan 9 firmas. Cristina subió al podio al controvertido Ariel Lijo. Más preocupante aún es que en la sesión de anoche, en la que se logró aprobar ludopatía, Germán Martínez admitió que están dispuestos también a pactar la reforma política anunciada por Milei. Cuando hace dos días no se reunió el quórum para derogar el DNU 846, el presidente del bloque de Unión por la Patria dijo que este gobierno era fascismo. Pues bien, están pactando con el fascismo entonces. Y lo que conocemos seguro que no es todo».

Para finalizar sostuvo: «Hay muchos caminos para conquistar un propósito, el elegido por el CFK, que excluye la intervención popular entre muchas otras estrategias, refuerza a una opción política fascistoide, que está destruyendo a nuestros trabajadores, jubilados y a las mujeres y diversidades y esto debe ser fuertemente rechazado».

Vanina Biasi 11 5485-9472

Prensa 11 6499-5959

Solano: «Con represión hoy los diputados traicionaron a las y los enfermeros»

El diputado del Partido Obrero - Frente de Izquierda, Gabriel Solano intervino en la sesión que trata el pase a la carrera profesional de enfermería y la represión de la Policía de Jorge Macri.

28/11/2024

«Con represión y traición Jorge Macri y Quirós aprobaron una condena a la discriminación y miseria salarial a enfermería. Hay diputados que se comprometieron a votar la inclusión a la 6035 y ahora se dan vuelta. Clandestinamente votan con el oficialismo por compromisos políticos porque sino Jorge Macri los echa de su cargo. Vayan a buscar un trabajo honesto y no condenen a los y las enfermeras a la miseria salarial y a la exclusión. La política de salud pública no se puede regir por los compromisos de diputados con el empresario de un bingo.»

«Vamos a ir por una gran huelga hospitalaria que es la única manera en la que escucha. a los trabajadores. La lucha no termina hasta que enfermería no se incluya en la 6035»

Vanina Biasi: «Diputados otra vez dándole la espalda al pueblo: se niegan a derogar el DNU 70/2023»

En la sesión del día de hoy, la diputada nacional del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, Vanina Biasi, pidió un apartamiento de reglamento para que se vote el rechazo al DNU 70 de Javier Milei, que no logró la mayoría requerida con 113 votos afirmativos y 100 negativos. Votaron en contra LLA, el PRO, la UCR de De Loredo, los peronistas de Innovación Federal y los de Independencia (Tucumán), junto con 2 diputados del bloque de Manes de DPS y otros bloques aliados al gobierno como el MID, el MPN, Creo. Por su parte, colaboraron con este atropello, la Coalición Cívica y la mayoría del bloque de Pichetto, que se abstuvieron.

27/11/2024

Biasi denunció que «se impuso el lobby de los capitalistas» y sostuvo: «Esta semana tenemos una sucesión de sesiones, todas subordinadas a la rosca del oficialismo con los gobernadores sobre cómo se reparten el presupuesto, pero la inmensa mayoría de los temas que afectan a los trabajadores son ajenos a este Congreso. Y ahora se negaron a votar mi propuesta de rechazo a lo que constituye una deuda muy importante: a casi 9 meses de que fuera rechazado por el senado, dejaron pasar la oportunidad de poner fin de una buena vez al DNU 70, que ha sido repudiado por amplios sectores de la población e incluso por muchos diputados que se oponen desde redes sociales y luego se niegan a votarlo».

 «Se trata de un DNU que afecta la vida cotidiana de la enorme mayoría de la población, que está agravando la vida de los sectores populares desde hace ya casi un año. Un compendio de más de 360 artículos, abiertamente anticonstitucional, que responde enteramente a los intereses del lobby empresarial al que le rinde pleitesía Javier Milei».

La diputada continuó: «Por mencionar solo algunos aspectos: la desregulación del régimen de alquileres hizo que en todas las ciudades y provincias del país alquilar sea imposible; o la desregulación de las prepagas que hizo que los empresarios del sector disparen los precios, a expensas del derecho a la salud. En este momento 12.500 yerbateros en Misiones están de paro por el abuso en la cadena de precios de la yerba como consecuencia de este DNU. Y el eslabón más débil de esa cadena, los tareferos, están cobrando una miseria absoluta, aproximadamente $500 mil por mes, cuando durante los 6 meses que no hay cosecha tienen que vivir con apenas $123 mil por mes que se les paga por la interzafra. Mientras el gobernador Passalacqua mira para otro lado y acá manda a sus diputados a votar todo lo que quiere Milei».

«Este DNU es el que le permite al gobierno hacer lo que quiera, porque esa es la potestad que le dan las múltiples emergencias incluidas en su articulado. Y este Congreso se negó a alzar la voz para darle un golpe a la política de Javier Milei. El pueblo tiene que tomar nota y reforzar la lucha en las calles» concluyó Biasi.

Vanina Biasi 11 5485-9472

Prensa 11 6499-5959

Buscan una solución exprés para bloquear una investigación a fondo de la corrupción estatal

La diputada Gabriela Suppicich y el diputado Andrés Blanco del Frente de Izquierda adelantaron, en conferencia de prensa, que pedirán la abstención a la hora de votar el proyecto de destitución por “inhabilidad moral” a la vicegobernadora Gloria Ruiz.

27/11/2024

Aseguran que la corrupción es inherente a todos los gobiernos y que existe complicidad de todos los poderes del Estado al servicio de una interna dentro del oficialismo.

Consideró la diputada del Partido Obrero – Frente de Izquierda Gabriela Suppicich: “Asistimos a una pelea de ajustadores, dónde no está en juego ninguna lucha contra la corrupción y tampoco los reclamos populares. Se trata de una disputa por la caja del presupuesto legislativo en momentos que el gobierno desarrolla su propia motosierra”.

Y afirmó que “la izquierda no se prestará para este show mediático con métodos de trenzas patronales en la interna gobernante y llamamos a las y los trabajadores a intervenir en forma independiente de ambos bloques que sostienen la vieja corruptela del MPN y la actual».

Por su parte, el diputado Andrés Blanco denunció que el “escándalo por corrupción trasciende a la Legislatura de Neuquén e involucra a la fórmula de gobierno del Ejecutivo provincial, atravesada por una crisis interna que pretenden dirimir con carpetazos y utilización del Poder Judicial”.

Blanco disparó contra los diputados y diputadas del oficialismo y sus aliados. “No tienen la autoridad moral para juzgar a nadie. Son levantadores de mano seriales de lo que el Ejecutivo indica. Imponen todas sus políticas con mayoría automática y tratamiento exprés, sin ningún tipo de debate. Ahora quieren hacer lo mismo para cerrar rápido la crisis política, deslindarse de cualquier responsabilidad y bloquear la posibilidad de una investigación a fondo de la corrupción estatal”.

La izquierda rechaza la reforma reaccionaria de la Constitución de Santa Fe y llama a movilizarse para derrotarla

27/11/2024

Carla Deiana, dirigente del Partido Obrero y el Frente de Izquierda señaló: “La ciudadanía santafesina está siendo engañada con la reforma constitucional en curso. Muy lejos del “espíritu reformista” del que se engalana Pullaro, en realidad esta reforma viene para reforzar su poder personal en el aparato del Estado y así poder avanzar contra los derechos del pueblo trabajador”.

“Esto quedó patentado con la reforma previsional, que venía a salvar la Caja provincial pero solo sirvió para recortar brutalmente las jubilaciones. Como ocurrió con la reforma de la Corte Suprema provincial, que estableció una ampliación del número de cortesanos que le permite a Pullaro poner jueces que le respondan, como hizo Menem. Y esta reforma votada entre gallos y medianoche, sin reglas electorales claras, ajena a un debate de cara a la ciudadanía y a sus preocupaciones y mutilada en sus términos, porque sólo va a tratar el temario que le interesa a “Unidos”, que es la reelección del gobernador, solo puede ser una reforma reaccionaria que debe ser impugnada de conjunto”.

“Rechazamos que pueda introducirse en estos contubernios una agenda ambiental, de género, social, que pueda darle otro carácter. Ninguna reforma constitucional puede abstraerse del contexto concreto en el que se produce y el nuestro lo marca un gobierno que encarcela a docentes y estatales por manifestarse, que montó un Estado policial en Rosario, de un gobierno que ataca los derechos de los trabajadores para atender el déficit cero de Milei y el FMI”.

“Esta reforma fue añorada por todos los partidos del régimen. El éxito de Pullaro consiste en la claudicación de su oposición parlamentaria, como ocurre con el Congreso de la Nación y con la CGT traidora. Desde el Partido Obrero llamamos a las organizaciones obreras, estudiantiles y populares a deliberar entre las bases y a organizar un Congreso de Trabajadores que rechace de plano esta reforma y fije un pliego de reivindicaciones, convocando a movilizar”.

Gravísimo: La justicia pretende elevarla a juicio para meter presos a quienes luchan contra el hambre

Participaron de la conferencia de prensa los diputados nacionales Vanina Biasi y Cristian Castillo por el FIT-U, Juan Marino por Unión por la Patria, los legisladores del FIT-U Gabriel Solano y Cele Fierro, la dirigente del PTS Myriam Bregman, delegaciones de organizaciones sociales como la UTEP, FOL, del Frente de Lucha Piquetero, el MTL Rebelde y el MTR 12 de Abril, organizaciones sindicales como Ademys y AGD – UBA, centros de estudiantes y organismos de derechos humanos del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.

26/11/2024

A sólo dos días de la resolución de la Cámara Federal de Apelaciones que procesa a los compañeros del Polo Obrero por extorsión y coacción, el juez Casanello resolvió dar por cerrada la etapa de instrucción para elevar a causa a Juicio. El cierre de esta instrucción escandalosa culmina una larga serie de atropellos al derecho a la defensa. El juez busca cerrar la instrucción cuando están pendientes pruebas de relevancia, como la pericia sobre el allanamiento al local central del Polo Obrero, que fue cuestionado por la defensa en la causa. Mientras cierra la instrucción, el juez niega al Polo Obrero la presentación de testigos. El objetivo de fondo es avanzar a cuenta del gobierno para meter presos a quienes organizan la lucha contra el hambre, con el argumento de que quienes se movilizaban por sus reclamos y sostenían a sus organizaciones fueron coaccionados, un argumento falso ya que los que coaccionan son los gobiernos que someten a millones a la pobreza y el hambre impulsándolos a movilizarse por sus reclamos. La resolución del juez se produce luego de que un arco amplio de organizaciones respaldara al Polo Obrero en la conferencia de prensa que se desarrolló en la sede del Serpaj en respuesta al fallo de la Cámara Federal de Apelaciones que agrava los procesamientos incluyendo los delitos de extorsión y coacción.

En la conferencia de prensa, Eduardo Belliboni dijo: “No nos van a amedrentar con esta persecución. Desde que gobierna Milei hay más de 150 comedores populares allanados, atacando a compañeros que tienen ingresos de $50.000. Este gobierno es una catástrofe social que busca perseguir a los que se organizan contra el hambre, quienes luchan todos los días en todo el país contra un gobierno que destruyó a familias enteras que tienen pibes que no pueden ir al colegio porque no tienen para comer. Contra eso vamos a luchar aunque nos amenacen con cárcel ni con la criminalización. Nosotros no vamos a ser como las centrales sindicales. Vamos a organizarnos junto al pueblo para ponerle un freno a gobiernos como el de Milei.”

Gabriel Solano dirigente nacional del Partido Obrero – Frente de Izquierda denunció: “Estamos ante un fallo aberrante que pretende 15 años de prisión para compañeros y compañeras que luchan todos los días desde hace muchos años contra el hambre en los barrios. Bullrich es la extorsionadora y lo demostró cuando puso a funcionar la línea 134 y cuando anunciaba por altoparlantes en las estaciones de trenes y apps de celulares del gobierno que el que marcha no cobra, cuando marchar es un derecho constitucional. Se utilizó de manera burda el aparato del Estado para extorsionar al pueblo”.

“Esta Cámara de apelaciones es directamente un apéndice del macrismo. El fallo contra nuestros compañeros contrasta con la escandalosa impunidad que estos mismos jueces le otorgaron a funcionarios del gobierno de Macri, como Nicolás Dujovne, Javier Iguacel o Guillermo Dietrich, cuyos procesamientos anuló en la causa “peajes” Se trata de una justicia que va a fondo contra el pueblo mientras actúa como garante de la impunidad de los políticos patronales.”

 

[25N] Las mujeres y diversidades volvemos a las calles para terminar con Milei y sus políticas

Hoy se realizó la movilización por el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres y diversidades, la diputada Nacional por el Partido Obrero - Frente de Izquierda Vanina Biasi y Romina del Plá docente y dirigente del Plenario de Trabajadoras se refirieron a la jornada de lucha.

25/11/2024

Vanina Biasi refirió que “Esta jornada es un día de lucha contra todas las formas específicas de violencia que desata este régimen día a día y que el gobierno de Milei pretende incentivar desde el discurso y su plan motosierra. La brecha salarial se amplía bajo la política de hambre actual ya que son las mujeres sus principales víctimas. A su vez el régimen retrae la ya insuficiente asistencia preexistente, complica las posibilidades de las mujeres a acceder a empleos y con complicidad de la burocracia sindical pierde derechos laborales.”

“Es una fecha fundamental para abrir un debate para abrir un debate dentro del movimiento de mujeres que enfrente el inmovilismo que fomento el PJ cuando más necesitamos alzar la voz contra las violencias. Los que reforzaron a los empresarios que dan sustento y poder a Milei nos quieren convencer de que por culpa de las mujeres llegamos a este gobierno. A ese discurso también hay que enfrentarlo.”

“La lucha es ahora, retomemos la enorme fuerza del movimiento de mujeres que supimos construir para sacarnos de encima este régimen político contrario a las banderas del movimiento de mujeres. Fuera Milei.”

Romina del Plá denunció: “Desde el gobierno y sus voces amigas, como del candidato a la Corte García Mancilla, amenaza con terminar con el derecho al aborto. Por su parte, en las antípodas de la ESI científica y laica por la que luchó y lucha el movimiento de mujeres, ya se implementa un plan de educación sexual que avala el sometimiento y censura a quienes han escrito sobre abusos y femicidios, que niega los métodos anticonceptivos. Tal como denunciamos durante años hoy el régimen mileista usa el artículo 5 de la ley de educación sexual para justificar que cada institución imparta sus contenidos reaccionarios que buscan silenciar a lxs pibes y encubrir la violencia intra-instituciones e intrafamiliar.”

“En esta jornada estará presente :la lucha piquetera, ante un gobierno que condena al hambre a las familias negando la entrega de alimento a los comedores populares; la pelea por la educación y la salud, que vienen dando importantes respuestas con tomas universitarias, marchas, abrazos, como la pelea del hospital como el Garrahan; la fuerzas de la organización las madres protectoras que dan batalla por sus hijxs mientras se le dan lugar en el Congreso Nacional y en la facultad de derecho de la UBA a los que defienden y encubren a pedófilos con el planteo del falso SAP( Síndrome de Alienación Parental) ; la lucha de las jubiladas, quienes de manera abnegada se enfrentan a los operativos represivos de Patricia Bullrich cada miércoles en el congreso nacional; y una especial conmemoración a Nora Cortiñas, ante un gobierno negacionista que pretende avanzar en la impunidad de los genocidas de la última dictadura militar.”

Las diputadas Vanina Biasi y Romina Del Plá participaron de la lectura colectiva de Cometierra

Las dirigentes del movimiento de mujeres y diputadas nacionales del Partido Obrero - Frente de Izquierda participaron de la lectura en el teatro Picadero junto a las escritoras Reyes, Venturini, Cabezón Cámara y Fantin, agraviadas por la vicepresidenta Victoria Villarruel.

23/11/2024

Vanina Biasi diputada nacional dirigente de la agrupación Plenario de Trabajadoras dijo: «Venimos a defender la libertad de expresión y todas las libertades democráticas que este gobierno ataca, ahora atacando a la cultura, a nuestras escritoras. Lo que más le molesta a Villarruel y todo el gobierno es que libros como Cometierra abordan una temática de la cuál ellos también son responsables. Basta de femicidios, por una educación sexual integral laica y respetuosa de las diversidades. Derecho a la lectura, derecho a la libertad de escritura. Por eso presenté un proyecto en el Congreso de repudio al ataque de Villarruel.»

Romina Del Plá docente de la Provincia de Buenos Aires y dirigente del movimiento de mujeres agregó: «Estamos aca defendiendo el derecho a la escritura y sobre todo la lectura de ciencia ficción en las escuelas. El oscurantismo de Milei de Villarruel y de todo el gobierno hay que enfrentarlo y esta lectura colectiva, con docentes, escritoras, periodistas y público en general es una de esas formas. Denunciamos tambien el intento de mutilación de las bibliotecas escolares otra forma de atacar las posibilidades de llegar a la literatura de los pibes más vulnerables. Como niña que creció en la dictadura y que mis padres me traían los libros a escondidas digo que no se puede prohibir leer, no se puede prohibir escribir, no se puede prohibir soñar ni aprender. Viva la literatura, viva Cometierra.»

Solano: «Bullrich quiere agentes encubiertos para perseguir luchadores y organizaciones»

El diputado y dirigente de Partido Obrero - Frente de Izquierda se refirió al anuncio de la ministra Patricia Bullrich sobre la creación de unidades de agentes especiales y encubiertos.

22/11/2024

Gabriel Solano denunció: «Esto es gravísimo. Patricia Bullrich y el Ministerio de Seguridad crean una unidad especial de agentes encubiertos. Así avanzan en una política de espionaje que amedrenta la organización y los derechos individuales.»

«En el inciso 4D lo dicen claramente. Con esto crean la figura de ‘agente encubierto’. Los quieren en todas las jurisdicciones del país, los quieren formar y registrar su labor tanto física como digitalmente. No lo podemos dejar pasar.»

Presentación del Proyecto de Ley del FITU de Nacionalización del sistema ferroviario bajo control de trabajadores y usuarios

La Audiencia Pública organizada por el Frente de Izquierda - Unidad en la Cámara de Diputados de la Nación contó con una enorme participación con trabajadores del ferrocarril de diferentes partes del país y de usuarios que se encuentran en lucha contra las privatizaciones y el vaciamiento. Junto con ellos, se destacó la presencia de luchadores de la UTA, de Aerolíneas Argentinas, de la AEFIP, entre otros. Varios participantes expresaron allí el apoyo a Eduardo Belliboni (ex trabajador ferroviario) y a los compañeros del Polo Obrero que están siendo perseguidos por el gobierno de Milei y su poder judicial. Desde la Audiencia, la diputada del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, Vanina Biasi, declaró:

22/11/2024

«Esta audiencia en el Congreso Nacional es un pronunciamiento muy importante en apoyo a los trabajadores ferroviarios y a los usuarios que luchan contra la privatización y contra los despidos. Estamos peleando por la nacionalización integral de los FFCC, bajo gestión de sus trabajadores y usuarios. Esta es una pelea central contra la dirigencia sindical que, como lo hiciera en los 90, entrega el ferrocarril a cambio de negociados. Los mismos negociados que nos llevaron al asesinato de Mariano Ferreyra y a la masacre de once entre otros hechos». Señaló la diputada».

«Resulta insoslayable que la privatización ferroviaria ha sido un fracaso completo y un fracaso con altos niveles de criminalidad. El mismo testimonio dieron los trabajadores de la UTA que dieron el ejemplo de un modelo de transporte ineficiente totalmente privatizado, coto de negociados de políticos de diferente color como Macri o Agustín Rossi».

«Para defender esta causa, vamos por un frente único de los luchadores para desterrar a los traidores de la CGT y defender a los trabajadores, los ferrocarriles y nuestro patrimonio nacional».

Vanina Biasi 11 5485-9472

Prensa 11 6499-5959

El fallo de Cámara contra el Polo Obrero es un golpe contra la libertad de organización y movilización en la Argentina

Lunes 13H conferencia de prensa en Serpaj - Piedras 730.

21/11/2024

El fallo dictado hoy por la Cámara Federal de Apelaciones contra militantes del Polo Obrero es un golpe contra la libertad de organización y de movilización, a la medida de las necesidades de Bullrich, Milei y Pettovello, responsables del desabastecimiento masivo de los comedores populares en todo el país. Agrega al procesamiento original de Casanello las acusaciones de extorsión y coacción, un punto que reclamaba el fiscal Pollicita sosteniendo que sin estas los acusados podían “salir libres con una probation”. La imputación de concurso real de delitos apunta a elevar las penas, sumando las de cada uno de ellos, para amedrentar y golpear una organización cuya característica ha sido estar a la cabeza de la lucha contra el hambre y el ajuste bajo todos los gobiernos del país. 

El fallo se basa en el armado de que el Polo Obrero era una organización que coaccionaba y extorsionaba a su propia base, una línea directa de criminalización que sienta un precedente gravísimo tanto para las organizaciones sociales como para las organizaciones sindicales. La Cámara ha decidido ir a fondo en una política que coloca la organización de las movilizaciones y el financiamiento de organizaciones de lucha en la virtual ilegalidad, porque se toman los elementos básicos de cualquier organización (el aporte, el registro de asistentes a una movilización, el impulso a la concurrencia), como elementos coactivos, por el simple hecho de que quienes se movilizaban cobraban un programa social obtenido en base, justamente, a innumerables planes de lucha. Por eso el Ministerio de Capital Humano festeja este fallo antiobrero. 

La Cámara decidió también convalidar el conjunto de atropellos al derecho a la defensa llevados adelante por el juez Casanello y el fiscal Pollicita. Así, dejó firmes indagatorias sin acceso a las pruebas en las cuales se basa la acusación, convalidó la negativa del Juez a ampliar las declaraciones indagatorias, convalidó el ocultamiento de pruebas en el expediente, la utilización de testigos protegidos sin ningún control por parte de la defensa de dichos testimonios, el ocultamiento de parte de estos testimonios, en suma, todos los elementos llevados adelante por parte del Juez para manipular las pruebas y presentar así al Polo Obrero como una organización delictiva.

Estos mismos jueces, en cambio, en su momento anularon el procesamiento contra los funcionarios del macrismo Guillermo Dietrich, Nicolás Dujovne y Javier Iguacel, por las concesiones de peajes a empresas afines a Mauricio Macri. Es una justicia a medida de sus mandantes, recordemos que Bruglia y Bertuzzi fueron puestos a dedo por el gobierno macrista. 

Las violaciones al derecho a la defensa llegan al punto de que la última semana, en una causa que investiga al Polo Obrero, el juzgado de Casanello rechazó la presentación de testigos que ofreció la defensa para que testifiquen sobre el funcionamiento interno de la organización. Se trata de una decisión gravísima que muestra cómo el juzgado pisotea las garantías procesales.

El fallo vuelve a ratificar las mentiras sobre la supuesta defraudación de fondos, ignorando que el Polo Obrero ha presentado numerosa evidencia en la causa de la materialidad de las compras realizadas, de la utilización de los materiales en cursos de formación en todo el país, del trabajo textil, de sublimado, estampado, construcción, deportivo y de formación laboral en el marco de los convenios, del trabajo en los comedores populares, incluida la construcción de 53 sedes, y, en suma del conjunto de las actividades llevadas adelante en el marco del programa Potenciar Trabajo. 

Sintomáticamente, el fallo deja afuera de una eventual indagatoria a los funcionarios de Desarrollo Social y responsables del programa, con lo cual absuelve al Estado de la responsabilidad en el manejo de sus propios fondos, mientras descarga todo el peso de la persecución sobre los responsables de organizar la lucha por las reivindicaciones más urgentes de los barrios más explotados del país. 

La defensa del Polo Obrero, agrupada en la Asociación de Profesionales en Lucha y a cargo de Liliana Alaniz y Eduardo Penello, apelará este fallo, y vamos a profundizar la campaña de movilización contra esta persecución. En el día de ayer, el Polo Obrero, junto al Frente de Lucha Piquetero, realizó una enorme movilización desde Congreso hasta el Ministerio de Desarrollo Social para reclamar la restitución de los alimentos a los comedores populares. El plan de lucha del Polo continuará con nuevas acciones, mostrando que la persecución no logra quebrar a una organización que lleva más de dos décadas organizando los barrios más explotados del país.

Vanina Biasi: «El gobierno hizo fracasar una nueva sesión»

Luego de la fracasada Sesión Especial convocada por los aliados del oficialismo, la diputada del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores -Unidad, Vanina Biasi, declaró:

20/11/2024

«Tenemos una nueva sesión que no reúne quorum por la rosca del gobierno con los gobernadores y los bloques opositores. Ya lo vimos la semana pasada cuando diputados de los bloques convocantes a la sesión que trataría el DNU 846/24-que habilita al gobierno a endeudarse sin ningún límite, desde Unión Por la Patria hasta los radicales, se dieron vuelta por orden de los gobernadores que rosqueaban obras para sus provincias en el presupuesto 2025. En esta oportunidad, las ausencias más resonantes fueron del propio campo del oficialismo y sus aliados: 2 diputados de LLA, 3 del PRO y los 3 tucumanos de Independencia, los peronistas de Jaldo que responden a Milei en la cámara de diputados».

Asimismo, sostuvo que: «Nadie quería que la sesión de hoy prospere. Desde el Frente de Izquierda nos oponemos al proyecto de reiterancia que busca reforzar facultades represivas y persecutorias por parte de una justicia adicta a los gobiernos, y de una “ficha sucia” que no afecta a los ministros y funcionarios elegidos a dedo por el Ejecutivo, y que les da a jueces que no vota nadie y son designados por el poder político, el poder de digitar quiénes pueden ser candidatos y quiénes no. Pero tampoco le interesa a Milei, que decidió que Cristina Kirchner sea su rival y no la quiere fuera del juego electoral».

En ese sentido Biasi dijo: «Al gobierno de Javier Milei le sirve que no se apruebe el presupuesto y prorrogar el ya vigente: de una u otra forma igualmente gobernará discrecionalmente al servicio del saqueo nacional, en virtud de la regla fiscal del proyecto de presupuesto 2025. Prescindiendo del Congreso refuerza un régimen de poder personal y su pisoteo a la oposición y los gobernadores que se arrastran ante La Libertad Avanza sin conseguir nada a cambio».

Para finalizar enfatizó en que: «Mientras en este Congreso predomina una agenda reaccionaria y los contubernios contra el pueblo, hoy en las calles tuvimos una movilización piquetera de más de 10 mil personas reclamando contra el hambre, por los comedores populares y por el derecho al trabajo. Esa es la agenda de la mayoría de este país, que no arrancaremos en este parlamento sino en las calles».

Vanina Biasi 11 5485-9472

Prensa 11 6499-5959

Solano: «Un año del triunfo de Milei, un año de pesadilla para el pueblo»

El diputado y dirigente del Partido Obrero - Frente de Izquierda hizo un balance del primer año desde el triunfo en el balotaje del presidente Javier Milei y su gobierno.

19/11/2024

Gabriel Solano remarcó: «A un año del triunfo de Milei hay que decir que su gobierno resultó una pesadilla para el pueblo argentino. Más de 25 millones de personas en la pobreza de las cuales 8.5 millones están en situación de indigencia. Los salarios y las jubilaciones fueron llevadas a su piso histórico mientras las ganancias de las grandes empresas baten récords mes a mes.»

«Esta confiscación del pueblo se llevó adelante mediante una combinación de política represiva y con la complicidad de la oposición peronista y radical, que es portavoz de intereses capitalistas que hoy cobija el gobierno. A un año de su triunfo el gobierno ha decidido profundizar un curso reaccionario con rasgos fascistoides. De fondo expresa una tendencia a la reacción contra los trabajadores y los derechos democráticos.»

Entonces, propuso el dirigente de la izquierda: «Frente a esto la salida no es tratar de enderezar a un peronismo cómplice e impotente, sino enfrentar al gobierno apelando a la fuerza de los trabajadores y construyendo un polo obrero y socialista.»

Néstor Pitrola: «No se aguanta más Milei, pero tampoco queremos la motosierra de los gobernadores»

Luego del masivo acto en Parque Lezama, el dirigente nacional del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores- Unidad, y diputado nacional electo participó del acto en Mar del Plata junto con los principales dirigentes locales.

16/11/2024

Néstor Pitrola señaló «Mar del Plata no es la excepción, crece en la calle la simpatía con la consigna «Fuera Milei». Todo lo malo que teníamos, trabajo negro, precarización laboral, falta de trabajo, salarios de pobreza, vaciamiento del sistema de salud y en la educación pública se han profundizado».

Y sostuvo que «la Buenos Aires de Kicillof no es excepción al derrumbe social nacional, el peronismo habla contra Milei y gobierna con la licuadora y la motosierra que reproducen todos los gobernadores que están transando el presupuesto del FMI. Se vio en la caída de la sesión de diputados esta semana, no hay oposición al gobierno ultraderechista de Milei. La oposición son los trabajadores en lucha que serán quienes tarde o temprano llevarán adelante la consigna de este acto, como marca la historia de nuestro pueblo».

Néstor Pitrola 11 5324-2356

Prensa: 11 3118-6437

Gabriel Solano: “La reforma electoral busca proscribir a la izquierda y privatizar las elecciones”

Sobre la propuesta del gobierno de eliminar las PASO en las elecciones el diputado y dirigente del Partido Obrero - Frente de Izquierda fue muy crítico.

16/11/2024

Solano denunció: “Estamos en presencia de una reforma electoral liberfacha que busca proscribir a la izquierda y reforzar el control del proceso electoral por los partidos con financiamiento empresarial. Detrás de la propuesta de eliminar las PASO el gobierno esconde una verdadera contra reforma electoral de características abiertamente proscriptivas y privatistas. Al sustituir el financiamiento público por el privado se acentúa el control del proceso electoral por los grandes empresarios que financian a partidos y candidatos que defienden sus intereses (reforma laboral, RIGI, etc.).

“Esta semana empresarios pagaron 25.000 dólares el cubierto para financiar a la fundación Faro que responde a la Libertad Avanza. También beneficia a los partidos que manejan el aparato del Estado, que usan los recursos públicos en su beneficio, como ya ocurre con este gobierno que tiene una plétora de tuiteros designados como funcionarios. Sucede otro tanto con la eliminación de los espacios cedidos en los medios de comunicación, que ahora deberán pagarse a cifras fuera del alcance de los partidos que no tengan financiamiento empresarial o manejo de cajas del Estado. Mientras elimina el financiamiento y el espacio mediático eleva el piso para que los partidos que quieran participar de las elecciones. Hasta ahora era 2% en algunas de las dos últimas elecciones y ahora sería de 3% del padrón en las dos últimas. También eleva el piso de cantidad de afiliados y de partidos de distrito para obtener la personería nacional que permite presentar candidato a presidente”

Por último agregó el dirigente: “La paradoja es que si esta legislación hubiese estado vigente en las últimas elecciones Milei no se hubiera podido presentar. La intención de proscribir especialmente a la izquierda, que no cuenta con financiamiento empresarial ni maneja cajas del Estado ni tiene vínculos con los empresarios dueños de los medios de comunicación es más que evidente. Llamamos a rechazar esta contrarreforma y a defender los derechos políticos y electorales contra el gobierno liberfacho.”

Movilización a la embajada de Estados Unidos contra el envío de armas a Israel y el financiamiento del genocidio del pueblo palestino

El Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, integrado por organizaciones de la comunidad árabe y palestina, judía, organismos de derechos humanos, partidos políticos y organizaciones sociales, se movilizará este viernes 15 desde Plaza Italia a la embajada de Estados Unidos para repudiar el genocidio en curso contra el pueblo palestino, que cuenta con el aval del imperialismo europeo y sobre todo norteamericano, que proporciona a Israel las bombas que caen sobre la Franja de Gaza.

15/11/2024

Ante esta convocatoria, Vanina Biasi, diputada nacional del Frente de Izquierda, quien tiene una causa judicial abierta por sus declaraciones de apoyo a la causa palestina, denunció que “las operaciones del Estado de Israel en la Franja de Gaza, que ya dejaron más de 43 mil muertos, incluyen el ataque sistemático contra escuelas, hospitales y centros de refugiados. A esto se añade un bloqueo que impide el ingreso de insumos indispensables al enclave costero. El 83% de la ayuda alimentaria no ha podido entrar allí desde octubre de 2023, según datos de Naciones Unidas. Estos hechos hablan a las claras de una operación de características genocidas”.

Asimismo, Biasi señaló que la invasión y los bombardeos contra el Líbano ya dejaron más de 3 mil muertos: “Reclamamos el cese de la agresión sionista contra Palestina, Líbano, Siria y todos los pueblos de la región, que está apañada y financiada por el imperialismo”.

Gabriel Solano, legislador porteño del Frente de Izquierda y dirigente del Partido Obrero, denunció: “la designación del multimillonario Gerardo Werthein en la Cancillería argentina es la última expresión del alineamiento descarado del gobierno de Milei con el sionismo y el imperialismo norteamericano. Apoyamos la lucha del pueblo palestino y planteamos una Palestina única, laica y socialista, como parte de una federación socialista de pueblos de Medio Oriente”.

Basta de enviar armas al Estado genocida de Israel
Viernes 15, 17hs. Movilización desde Plaza Italia a la embajada de Estados Unidos. –
prensaobrera.com

Vanina Biasi: “La discusión del Presupuesto en este Congreso es una farsa: detrás de la política del gobierno tenemos una enorme complicidad de la oposición”

14/11/2024

La diputada nacional del Partido Obrero en el Frente de Izquierda participó de la comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados donde declaró:

“Está claro que desde el Frente de Izquierda rechazamos este presupuesto. Estamos en las antípodas, porque es una herramienta para avanzar en recortes tremendamente sensibles para nuestra sociedad, en salud, educación, en asistencia a las infancias, a las mujeres víctimas de violencia y a los sectores más vulnerables. Un presupuesto que dice que habrá 18% de inflación es un presupuesto que tiene como base la manipulación completa de todas las partidas. Es mentira lo del déficit cero, como muestra que en solo 10 meses incrementaron la deuda en un 25%. Este presupuesto es más de lo que ya están haciendo”.

Biasi afirmó: “Acá más que la política del oficialismo lo que tenemos que discutir es la complicidad de la oposición, que ha consagrado lo que hizo Javier Milei durante todo el año. Lo evidencia el DNU 70/2023, que condensa gran parte de la ofensiva de este gobierno contra el pueblo trabajador. Acá vienen los diputados de la oposición a criticar a Nicolás Caputo y a Federico Sturzenegger, pero después no quieren derogar el DNU 70. Y a nadie le interesa si se aprueba o no este presupuesto, pero guarda con que se afecten los intereses capitalistas que anidan detrás de ese DNU. Los verdaderos dueños del poder en argentina son los del DNU 70, y acá todos los bloques son cómplices de esos sectores”.

En su interpelación a la oposición, continuó: “Tenemos también el DNU 274, de la movilidad jubilatoria. Si se deroga, se recomponen en un 20% los haberes de las y los jubilados. ¿Por qué no avanzamos en esa derogación?”

“Detrás de grandes discursos opositores, lo que hay es una enorme complicidad, como se vio en la sesión fracasada del martes. La población tiene que saber que el peronismo dio de baja diputados para no voltear el DNU de deuda. Que dos diputados que responden al gobernador Gerardo Zamora, permitieron que Milei se alce con un triunfo, a dos días de que Cristina Kirchner realice un acto con este gobernador.”

La diputada concluyó: “La tarea hoy es modificar la ley de DNUs, anular decreto 846 que le permite a “Toto” Caputo hacer lo que quiera, y anular el decreto 70/2023 donde está la matriz económica del gobierno. Hoy es la oposición la que tiene que explicar acá si realmente quieren enfrentar a Javier Milei, o van a seguir siendo títeres de los gobernadores que le salen al rescate ante el hundimiento completo de los sectores populares. El pueblo tiene que organizarse y luchar para enfrentar estás políticas. Esta cámara de diputados de ninguna manera está a la altura”.

Vanina Biasi: Diputados, defecciones en los tres bloques convocantes hicieron caer la sesión en diputados

La diputada nacional por el Partido Obrero en el FIT-U declaró sobre el fracaso de la sesión de Unión por la Patria, Democracia por Siempre y Encuentro Federal, para tratar el cambio de la reglamentación de los DNUs y el rechazo al Decreto 846 relativo a la negociación con los acreedores internacionales:

13/11/2024

“Mediante el uso de la caja del Estado y nuevos llamados a los gobernadores, el gobierno de Milei se anotó otro poroto en un parlamento en el que es minoría, y logró hacer fracasar la sesión especial llamada por UxP, DpS y por EF para tratar el cambio de la reglamentación de los DNUs y el rechazo al Decreto 846 relativo a la negociación con los acreedores internacionales. Lo paradójico es que todos los diputadxs admiten que el gobierno logra apretar sin haber cumplido con compromisos previos. Este relato da muestras de alto grado de postración que tienen los bloques políticos opositores a Milei. Son cómplices en el congreso y en las calles.” señaló la diputada.

“Cabe destacar que la sesión cayó porque, entre otros, no bajaron al recinto dos diputados de UxP de Santiago del Estero a horas de que la ex presidenta CFK concurriera a protagonizar un acto en dicha provincia con el jefe político de los diputados que pegaron el faltazo, Gerardo Zamora. Junto a estos el peronismo aportó a la caída de la sesión a los cuatro diputados de Catamarca, una de Neuquén y dos de Mendoza (Bermejo y Paponet muy cercanas al delfín de CFK en la provincia y senadora nacional, Fernández Sagasti). Parece que no se puede ni patalear ni votar contra Milei. Este cuadro explica una complicidad más general que tiene de protagonistas a Gobernadores y a la burocracia sindical peronista. El radicalismo de DxS tuvo una baja y Pichetto 3. Estos últimos no hablan en ningún momento del rechazo al Decreto 846, solo de la modificación de la Ley que reglamenta DNUs” señaló Biasi

“Desde mi banca y con el acompañamiento de todo el FITU, reclamé que se incorporara el Decreto 70 en el tratamiento. Desde marzo, cuando fue rechazado en el Senado, ninguno de los bloques mayoritarios quisieron colocarlo en tratamiento y luchar por su rechazo. Esto muestra que la votación del Senado fue una maniobra distraccionista para posar de opositores. Solo el FITU insistió. El tema resulta clave: hay un acuerdo de fondo para dejarlo correr mientras que firman fuera del Congreso pronunciamientos en su contra, sobre todo los diputados del UxP, toda una farsa.”

“Volveremos a intentar la próxima semana avanzar en estos planteos pero es clave que la población tome dimensión del nivel de postración ante Milei y los intereses que representa de parte del peronismo que es centralmente el que no logró garantizar la sesión. La movilización popular es irremplazable.” concluyó Biasi.

Solano: «Ni la persecución niega la corrupción de CFK, ni la corrupción niega la persecución»

El dirigente del Partido Obrero - Frente de Izquierda se refirió al fallo judicial por corrupción contra la ex presidenta Cristina Fernández.

13/11/2024

Gabriel Solano explicó: «El fallo judicial contra CFK pone de manifiesto en un mismo acto tanto un entramado evidente de corrupción que envuelve a exfuncionarios y a la patria contratista como así también una persecución política contra la ex presidenta de la nación por parte del Poder Judicial. Ni la corrupción niega la persecución política-judicial, ni la persecución política-judicial niega la corrupción.»

«Esto es así porque los hechos de corrupción que se le imputan a CFK son del mismo calibre de los que cometieron otros gobiernos pasados y también el presente, pero la Justicia actúa de un modo distinto a unos y a otros. ¿O acaso la patria contratista no hizo negociados enormes con Macri? ¿O Sturzenegger no estuvo procesado por años por el escandaloso negociado del Megacanje del 2001 y Macri lo designó como presidente del BCRA? ¿O Milei no ha calificado como héroes a los empresarios que evaden y fugan?»

Entonces concluyó el diputado: «Por este motivo denunciamos tanto la corruptela de todos los gobiernos capitalistas, incluidos los kirchneristas, como al Poder Judicial que invoca una supuesta lucha contra la corrupción para establecer proscripciones políticas y electorales de la oposición.»

Guillermo Kane: «Para garantizar las necesidades populares, como el fomento y acceso a la cultura, tenemos que ir por las grandes riquezas»

13/11/2024

El diputado Guillermo Kane, del Partido Obrero – Frente de Izquierda Unidad, fundamentó su abstención en la Ley Audiovisual de la Provincia, al tiempo que criticó duramente el proyecto de presupuesto y la ley impositiva presentada por Axel Kicillof. También se refirió al duro cruce al comienzo de la sesión con un diputado libertario en torno al proyecto de expropiación de la última casa de Rodolfo Walsh para establecer un sitio de memoria.

Kane se refirió a la Ley Audiovisual que recibió media sanción en el recinto: “Llegamos a la sesión con expectativas de apoyar un proyecto que fuera un paso adelante para el fomento a la cultura. Habiendo presentado un dictamen de minoría en la comisión de cultura que recogía reclamos muy sentidos por el sector, estábamos dispuestos a acompañar los despachos de mayoría que conocíamos, entendiendo que, con sus límites, eran un avance para fortalecer la producción local y en particular la producción independiente. Minutos antes de la sesión, el oficialismo nos presentó un texto final que lejos estaba de responder a esas necesidades, y que había cambiado su espíritu para abrirle la puerta a que las grandes productoras nacionales y extranjeras se apropien de los pocos recursos que el proyecto establece para el sector.”

“El gobierno de Kicillof corrió el eje del proyecto y lo transformó en una suerte de RIGI para la gran industria del audiovisual. Nuestra banca plantea establecer un fondo de fomento financiado con impuestos progresivos a esa gran industria, y estas modificaciones van en el sentido completamente opuesto. El gobernador y sus circunstanciales aliados radicales acordaron una normativa que responde a las exigencias del mercado y no a una verdadera política cultural para los y las bonaerenses.” prosiguió Kane.

Kane continuó: “Lo que vimos en la Ley Audiovisual va en la misma línea que lo expuesto por el ministro de economía, Pablo López, al presentar el presupuesto y la ley impositiva. Se trata de una adaptación a la política de ajuste al pueblo y beneficios a las empresas que impulsa Milei a nivel nacional. El presupuesto incluye nueva toma de deuda, a pesar de que el endeudamiento existente ya presiona sobre el presente y futuro de la provincia. No hay incrementos salariales que al menos empaten con la inflación, se profundiza el deterioro del poder adquisitivo de los empleados estatales, como docentes y personal de salud, creando un escenario de ajuste y recortes para la mayoría de los bonaerenses. En el mismo sentido que la ley audiovisual, la ley impositiva beneficia al gran capital con exenciones impositivas y ratifica una estructura regresiva donde la recaudación provincial recae sobre el pueblo trabajador”

El diputado destacó en su cierre la importancia de la reciente movilización del 30 de octubre como un reflejo del agotamiento social frente al ajuste. “Convocamos a todos los sectores afectados: trabajadores de la salud, educación, trabajadores estatales y jubilados, quienes sufren de primera mano las consecuencias de las políticas de ajuste provincial a acercarse a la Legislatura, a hacer oír su voz y enfrentar este ajuste. Este presupuesto no solucionará la crisis de la provincia, sino que ahonda en las políticas que agravan la situación. Desde nuestra banca, vamos a defender a quienes sostienen día a día la provincia y a luchar contra los recortes que propone este gobierno”.

Por último, Kane se refirió al cruce con un diputado libertario en torno al proyecto de expropiación de la última casa de Rodolfo Walsh para sitio de memoria: “Estamos contentos por la aprobación del proyecto. Walsh fue un héroe víctima del terrorismo de Estado. No es casual ni aislado el exabrupto del diputado Castello, porque es parte de una fuerza política negacionista que defiende las fuerzas represivas del Estado. De igual manera, señalamos que esto no se resolverá con sanciones disciplinarias al diputado, sino que tenemos que dar hasta el final la lucha política contra el gobierno nacional negacionista, clarificando a la población que Milei, Villarruel y compañía no tienen nada que ver con la libertad, sino que son defensores del genocidio y quieren poner en marcha las fuerzas represivas hoy en día para imponer su programa político antiobrero y antipopular. Nuestro homenaje a Rodolfo Walsh será poner fin a esa política represiva y avanzar por todos los reclamos populares.”

Contacto
Diputado Guillermo Kane: 1140424812
Victoria (Prensa): 2215623755

Gabriel Solano: «El CEO de una casa de apuestas no puede ser el Secretario de niñez»

El diputado del Partido Obrero - Frente de Izquierda se refirió al nombramiento Juan Bautista Ordóñez como Secretario de Niñez.

11/11/2024

Gabriel Solano denunció: «Vean esta barbaridad, el director de la empresa de apuestas deportivas Codere Juan Bautista Ordóñez será el nuevo Secretario de Niñez. ¿Me imagino que va a combatir las apuestas online en los menores, no?»

«Nadie puede imaginarse a un directivo de una empresa de expuestas online haciendo una verdadera campaña contra el juego online de las escuelas. Entonces denunciamos esta designación y reclamamos de inmediata renuncia porque insistimos, se trata de un hecho aberrante que pone en juego a nuestros propios niños y a nuestro propio sistema educativo.»

Guillermo Kane: “Kicillof no propone un escudo para la provincia, sino una variante de la motosierra y el endeudamiento”

11/11/2024

El legislador del Partido Obrero – Frente de Izquierda Unidad, Guillermo Kane, realizó declaraciones luego de la exposición del ministro de economía Pablo López en la Cámara de Diputados.

El diputado Kane dijo: “Aunque todavía no tenemos el texto del proyecto, de las declaraciones del gobernador Kicillof y su ministro de economía, López, se desprende que hay un salto en el endeudamiento de la provincia. Mientras el año pasado pidieron habilitación para tomar 2700 millones de dólares de deuda, ahora anunciaron que nuevamente solicitarán endeudamiento por más de 2000 millones. Se trata de una hipoteca que crece, y que afecta gravemente el presente y futuro de la población bonaerense.”

“El gobierno provincial presenta como excusa la catástrofe económica y social presidida por Milei a nivel nacional, pero agrava esa situación con sus propias medidas. Los salarios de los trabajadores estatales bonaerenses, como los docentes y los trabajadores de la salud, están por debajo de la inflación y por debajo de los aumentos de esos mismos trabajadores en otras provincias. El Partido Obrero reclama una partida extraordinaria inmediata que permitan que las paritarias puedan, como piso, llevar los salarios al valor de la canasta familiar” dijo Kane.

“Por otra parte, se proclama la extensión de los servicios educativos, cuando ni siquiera se logra sostener en condiciones aceptables los que existen. Los hospitales públicos y el sistema de IOMA han estado en una crisis permanente, sin una intervención del Estado provincial que busque revertir esa situación. En una provincia con un gravísimo déficit habitacional, el ministro anunció la construcción de 4500 viviendas.” prosiguió.

“Las carencias de la provincia se contraponen a un esquema impositivo con exenciones para el gran capital, y una valuación fiscal en sectores como el inmobiliario rural que nunca se revisa y que se encuentra muy por debajo de su valor real, habilitando pagos irrisorios para los tenedores de grandes extensiones de tierras. Esta estructura regresiva sigue colocando sobre las espaldas de los trabajadores el grueso de la recaudación provincial y beneficiando a los grandes grupos capitalistas.” finalizó Kane.

Contacto:

Diputado Guillermo Kane 1140424812
Victoria (prensa) 2215623755

Gabriel Solano: “Es patético ver como CFK quiere ser más trumpista que Milei”

Luego del masivo acto en Parque Lezama, donde más de 7.000 personas se reunieron para decir Fuera Milei, el diputado y dirigente del Partido Obrero - Frente de Izquierda se refirió a los dichos de Cristina Fernández con respecto a Trump.

10/11/2024

Gabriel Solano expresó: “Cristina Fernández de Kirchner ha decidido pelearle a Milei la franquicia del trumpismo en la Argentina. Sus recientes dichos, afirmando que el presidente argentino debe tomar de Trump su programa nacionalista, resumen una gran ignorancia política. La nueva presidenta del PJ simplemente ignora que el nacionalismo de un país imperialista como EEUU no puede equiparse bajo ningún punto de vista a los intereses nacionales de los países de la periferia como Argentina. Al revés, entran en colisión. El nacionalismo de Trump no es otra cosa que un reagrupamiento de fuerzas del imperialismo norteamericano para disputar con sus rivales, empezando por China, el dominio del planeta. Para América Latina, considero por el capital yanqui su patio trasero, la llegada de Trump reforzará la guerra comercial y los ultimátum diplomáticos. Basta recordar lo sucedido bajo la presidencia de Macri, cuando su relación personal política y personal con Trump no impidió el establecimiento de barreras comerciales para las exportaciones argentinas a EEUU. Ahora con el dólar fuerte que pretende el nuevo presidente yanqui tendremos una baja de los precios de las materias primas, más inflación y tendencia de fuga de capitales hacia los bonos de la Reserva Federal”.

“Es ilustrativo que Cristina Fernández de Kirchner haya querido estrenar su nuevo cargo al frente del PJ desparramando elogios a Trump, a quien llegó a atribuirle el propósito de aumentar los salarios de los trabajadores. Se trata de un desbarranque del llamado progresismo y que con seguridad dejó perplejos a muchos de sus seguidores, que viven con lógica preocupación la llega de un presidente tinte fascistoide a la Casa Blanca. Es necesario sacar una conclusión de fondo: los responsables del triunfo de Milei en Argentina ahora se aprestan a cambiar de ropa para sumarse a la ola de Trump. Superar esta debacle política y construir una alternativa de izquierda es más urgente que nunca”.

El Partido Obrero dice Fuera Milei porque su gobierno es incompatible con la vida del pueblo

Más de 7.000 personas en el Parque Lezama para decir Fuera Milei. En el acto tomaron la palabra Alejandro Crespo sec. gral. SUTNA, Alejandro Lipcovich sec. gral. ATE Garrahan, Tatiana Fernández Martí sec. gral. del CEFyL, Ileana Celotto sec. gral. AGD UBA y Eduardo Belliboni del Polo Obrero. A cargo del cierre del acto estuvieron los diputados del PO - Frente de Izquierda Néstor Pitrola, la diputada nacional Vanina Biasi y por último Gabriel Solano diputado por la Ciudad.

09/11/2024

Gabriel Solano quien cerró el acto expresó: “Desde el Parque Lezama más de 7.000 personas decimos fuera Milei porque este gobierno es incompatible con la vida del pueblo argentino. Es notable que seamos más quienes pedimos que se vaya en el mismo lugar donde el presidente con todos los recursos del Estado hizo su acto minúsculo. Milei es la expresión de las fuerzas más reaccionarias que encarnan un programa de guerra contra los trabajadores. Esto tanto en la Argentina como en el mundo. El alineamiento con Trump tiene ese significado de fondo. Hay una conexión directa entre el apoyo a la masacre del pueblo palestino y el empobrecimiento generalizado del pueblo de nuestro país. El contraste son los beneficios escandalosos de las grandes empresas. En ese sentido el gobierno libertario representa una verdadera dictadura capitalista impuesta sobre la base de los vetos y el creciente copamiento del estado para su propia camarilla aplicando purgas y designando a los servicios de inteligencia en áreas claves como la Afip. El apoyo empresarial al gobierno se debe a su disposición a liquidar las conquistas y derechos de los trabajadores. Por eso para el pueblo argentino derrotar a este gobierno es un elemento de sobrevivencia para lo cual deberá apelar a luchas crecientes y a la huelga general.”

Vanina Biasi diputada nacional, a su turno agregó: “Este gobierno no solamente es el más hambreador sino que también es incompatible con la libertad de la cuál hablan tanto. Milei gobierna mediante DNU y vetos con la complicidad de los bloques que se jactan de opositores. Reclamamos que este mismo martes se pueda incorporar en la sesión el rechazo al DNU 70 que no solo es inconstitucional sino que es un ataque profundo al pueblo. Por otro lado estamos frente a un gobierno que se alineó a Israel desde el minuto cero apoyando el genocidio del pueblo palestino por parte del gobierno sionista. Y se encargan de perseguir a quienes denunciamos esta masacre mientras se pasean con banderas israelíes. Han posicionado al país en un conflicto bélico apoyando a los asesinos. Estamos frente a un gobierno defensor de genocidas en todos los planos. Hemos visto las barbaridades de los diputados de LLA yendo a visitar a los genocidas responsables de crímenes brutales durante la dictadura. Estamos ante un gobierno que quiere destruir los derechos humanos básicos que el pueblo conquistó de la mano de la lucha popular. Un gobierno que ataca las libertades democráticas, que defiende genocidas de todo el mundo es un gobierno incompatible con nuestro pueblo. Tenemos que unir todas las luchas para que más temprano que tarde se termine Milei.”

Por su parte Néstor Pitrola, diputado electo dijo: “Esta basura de gobierno antiobrero, represivo, esta democracia de infantería que militarizó el Aeroparque y reprime a los jubilados ha sumido en el hambre a los barrios, en los despidos y la destrucción del salario y las jubilaciones a los trabajadores. Pero sus cómplices no se limitan al PRO, los radicales o Pichetto. El peronismo garantiza la gobernabilidad del ajuste. Gobernadores y senadores le ponen siempre los votos necesarios para las leyes o los vetos que viabilizan esta catástrofe social. La burocracia sindical de la CGT practica un desembozado colaboracionismo para defender sus cajas, mientras avanzan la licuadora y la motosierra y a esa política se adaptan todas las alas del peronismo sindical y político, incluidas las CTAs, están todos en la interna peronista de cara al 2025/27. Como Kamala Harris se adaptó a la agenda de fondo de la burguesía imperialista y Trump la pasó por arriba, Cristina promueve la agenda de reforma laboral y sus gobernadores compiten por los RIGI en cada provincia para entregar nuestros recursos y nuestro esfuerzo a la deuda y al FMI. Kicillof aplica el ajustazo en la Provincia de Buenos Aires y Máximo llama a respetar la constitucionalidad de los vetos y a no patalear cuando la juventud ocupa facultades en defensa de la universidad pública. El PO brinda una perspectiva de lucha hasta la huelga general y un programa de salida de los trabajadores. Ese es el desafío de la izquierda.”