Vanina Biasi diputada nacional dirigente de la agrupación Plenario de Trabajadoras dijo: «Venimos a defender la libertad de expresión y todas las libertades democráticas que este gobierno ataca, ahora atacando a la cultura, a nuestras escritoras. Lo que más le molesta a Villarruel y todo el gobierno es que libros como Cometierra abordan una temática de la cuál ellos también son responsables. Basta de femicidios, por una educación sexual integral laica y respetuosa de las diversidades. Derecho a la lectura, derecho a la libertad de escritura. Por eso presenté un proyecto en el Congreso de repudio al ataque de Villarruel.»
En respuesta a Villarruel y su intento de censura se llenó el Picadero para leer Cometierra. Frente a la reacción, organización. Viva Dolores Reyes, vivan las escritoras argentinas y la ESI laica, científica y libre de prejuicios 💚 pic.twitter.com/v3uUXlmHrB
— Vanina Biasi (@vaninabiasi) November 23, 2024
Romina Del Plá docente de la Provincia de Buenos Aires y dirigente del movimiento de mujeres agregó: «Estamos aca defendiendo el derecho a la escritura y sobre todo la lectura de ciencia ficción en las escuelas. El oscurantismo de Milei de Villarruel y de todo el gobierno hay que enfrentarlo y esta lectura colectiva, con docentes, escritoras, periodistas y público en general es una de esas formas. Denunciamos tambien el intento de mutilación de las bibliotecas escolares otra forma de atacar las posibilidades de llegar a la literatura de los pibes más vulnerables. Como niña que creció en la dictadura y que mis padres me traían los libros a escondidas digo que no se puede prohibir leer, no se puede prohibir escribir, no se puede prohibir soñar ni aprender. Viva la literatura, viva Cometierra.»
"Venimos a defender el derecho a la literatura de ficción en las escuelas, a pelear contra el oscurantismo de Milei, Villarruel y de todos los que quieren prohibir pensar, conocer, soñar, escribir, leer"@RominaDelPla docente y diputada @FdeIzquierda https://t.co/ZSoRxIrsa2 pic.twitter.com/3DqssmwUpM
— Prensa Obrera (@prensaobrera) November 23, 2024