Quienes suscriben, concejales Juan Romero del bloque Partido Obrero – Frente de Izquierda Unidad y Natalia Hernández del bloque del Partido de los Trabajadores Socialistas – Frente de izquierda Unidad, se dirigen a Ud. para solicitar la aprobación del siguiente:
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO: El 46° aniversario de “La Noche de Los Lápices” y la vigencia de la lucha por el boleto estudiantil gratuito para todos los niveles educativos, que conquistó la Ley de la provincia de Buenos Aires N° 14.735 de Boleto Especial Educativo, y continúa vigente ya que la implementación de la ley provincial está atravesada por irregularidades.
CONSIDERANDO: Que el 16 de septiembre del corriente año se cumplen 46 años de “La Noche de Los Lápices’’, un operativo represivo del terrorismo de Estado llevado adelante por la última dictadura cívico-militar, que secuestró y torturó a 10 estudiantes en La Plata que luchaban por el boleto educativo y por defender la educación pública.
Que el movimiento secundario de La Plata había conquistado el boleto con descuento estudiantil en septiembre de 1975, después de una lucha importante con acciones callejeras y en las escuelas, que culminó con una gran movilización frente al Ministerio de Obras Públicas, convocada desde los centros de estudiantes.
Que la Ley Provincial N° 14.735, sancionada en 2015 y reglamentada en 2016, no incluye a toda la comunidad educativa, como docentes y personal no docente de la educación. Aún así fue una conquista del movimiento educativo, fue una gran conquista del movimiento educativo, obtenida tras la lucha con los métodos históricos de los jóvenes trabajadores y estudiantes, como movilizaciones y diversas acciones en los lugares de estudio.
Que la Ley Provincial N° 14.735 establece un régimen especial de boleto para estudiantes usuarios del sistema de transportes ferroviario, fluvial y colectivo de pasajeros en sus servicios urbanos, suburbanos e interurbanos.
Que la Ley Provincial dictamina el carácter gratuito de los viajes mensuales correspondientes a los niveles inicial, primario, medio, terciario, superior universitario, formación profesional y bachilleratos populares, como para residencias y prácticas estudiantiles.
Que se ha venido denunciando, por parte de Centros de Estudiantes y agrupaciones estudiantiles, en la provincia y en La Matanza, la no implementación del Boleto Educativo. Este año, estudiantes denunciaron demoras en la acreditación de los viajes para estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza y la no implementación para la totalidad del Nivel Terciario que, a pesar de estar comprendidos en la Ley, no son alcanzados por el beneficio.
Que la implementación del Boleto Especial Educativo incluido en la Ley Provincial N° 14.735 es un derecho fundamental para garantizar el acceso a la educación.
Que los municipios deberían adherir a la Ley Provincial N° 14.735 y elaborar normativas similares para los transportes municipales financiadas con partidas presupuestarias afines para garantizar su cumplimiento.
POR CUANTO: El Honorable Concejo Deliberante, en ejercicio de las atribuciones que le confieren la Constitución de la Provincia de Buenos Aires y la Ley Orgánica de las Municipalidades N°6769/58, sanciona el siguiente:
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
ARTICULO 1°: El Honorable Concejo Deliberante de La Matanza expresa su preocupación, en el marco del 46° aniversario de “La Noche de Los Lápices”. La implementación parcial del Boleto Especial Educativo / Ley Provincial N° 14.735, conquistada por el movimiento estudiantil, no comprende al nivel terciario, esta situación debe modificarse con urgencia incorporando a dicho nivel en implementación del boleto educativo, tanto de formación técnica como de formación docente y artística, que en La Matanza comprenden a más de 15 mil estudiantes.
ARTICULO 2°: De forma. Regístrese, comuníquese, publíquese.-
-
Néstor Pitrola: «Para que el aumento de los jubilados o las leyes del Garrahan y Universidades queden firmes tenemos que ganar la calle masivamente: todos el 17 de julio con el Garrahan»
Néstor Pitrola compartió una actividad, empanadas por medio, en Munro, en el distrito de Vicente López con jóvenes estudiantes, docentes, trabajadores de la salud, dirigentes del Polo Obrero y diversos militantes y simpatizantes de barriadas cercanas. Fue una actividad de iniciación de su campaña política en la Primera Sección Electoral en la que será candidato a Senador Provincial en la lista del Frente de Izquierda que encabeza Romina Del Plá en esa sección.
-
Romina Del Plá: «Con el Frente de Izquierda daremos batalla en la provincia para derrotar al régimen de Milei, claramente delimitados de Kicillof y el peronismo que reproducen el ajuste del FMI»
El Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad inscribió la alianza que integra a los cuatro partidos componentes, el Partido Obrero, el PTS, el MST e Izquierda Socialista. La alianza estará encabezada en la Tercera Sección Electoral por Nicolás Del Caño y en la Primera Sección por Romina del Plá, la dirigente docente que fue diputada nacional por la provincia. También ocuparán lugares centrales en la primera y tercera sección Néstor Pitrola, diputado mandato cumplido por la provincia de Buenos Aires y el dirigente provincial Pablo Giachello. Del Plá, Pitrola y Giachello formularon declaraciones tras un locro con 700 personas de la Coordinadora Sindical Clasista del Partido Obrero realizado en Pompeya este 9 de julio.
-
Conferencia de prensa en rechazo al sobreseimiento del cura abusador Sidders
¡Justicia por Daniela! Basta de impunidad de los abusos eclesiásticos