Trabajo
Trabajo

Por aumento de salarios y jubilaciones
Hoy la mayoría de los salarios se encuentra por debajo de la línea de pobreza y las jubilaciones por debajo de la de indigencia.
Además de la pérdida de años anteriores, los salarios 2023 están lejos de la proyección real inflacionaria.
Solo unos pocos gremios, conducidos por direcciones combativas, han logrado escapar a esta tendencia declinante. El SUTNA con su paritaria “5% por arriba de la inflación real” marca una orientación general para todos los trabajadores.
Las grandes acciones de la docencia, de los choferes de la uta, de los vitivinícolas, de los trabajadores de la salud, entre muchas otras, que desbordaron la contención de los aparatos sindicales, tuvieron entre sus reivindicaciones centrales la recomposición salarial.
DIFUNDIR
Precarización laboral
En nuestro país el 40% de los trabajadores son informales y hay millones de desocupados plenos.
A eso se suman una infinidad de contrataciones flexibles y fraudes laborales.
Los mayores “precarizadores” son los gobiernos – nacional, provinciales y municipales.
Lo mismo ocurre con las “cooperativas de trabajo” que, sin ninguna ayuda estatal, son obligadas a sobrevivir con ingresos mínimos y en condiciones de trabajo brutales.
El teletrabajo, transitoriamente generalizado en el Estado y en las áreas administrativas privadas, es un recurso para extender las jornadas y desarticular la organización. Como cualquier avance tecnológico bajo el capitalismo, el teletrabajo es un factor de mayor explotación.
La precarización es la norma entre los más jóvenes. La consecuencia extrema de este régimen de desprotección son las muertes y accidentes graves, que se cuentan por miles.
DIFUNDIR


Reforma laboral “de hecho” y ataque a convenios
Las condiciones de informalidad y de precariedad afectan principalmente a la juventud y a la mujer trabajadora, pero han progresado sobre todos los sectores.
Las mesas sectoriales promovidas en el marco del “acuerdo de precios y salarios” tienen como principal finalidad introducir cláusulas de “flexibilidad” y “productividad”, siguiendo el modelo Vaca Muerta.
trabajo
Los proyectos para incorporar a una franja de desocupados al mercado laboral por un salario asistencial, promovidos por organizaciones sociales afines al Vaticano, son saludados por el gobierno y por la burocracia sindical. Esta mano de obra desvalorizada ejerce una presión enorme sobre las condiciones detrabajo.
DIFUNDIR
Burocracia sindical
Las burocracias fueron gestoras del pacto UIA-CGT-Gobierno, que autorizó rebajas directas y pagos no remunerativos, durante la pandemia; participan del Consejo del Salario que fija un mínimo de miseria; y son los firmantes de paritarias a la baja.
La suspensión de la actividad “institucional” de los sindicatos con la excusa del aislamiento, desde hace más de un año, ensanchó el campo de maniobras de las direcciones en perjuicio de sus bases y reforzó su alineamiento con el Gobierno y las patronales.
DIFUNDIR

Planteamos
No las paritarias de hambre de los Daer-Moyano-Yasky. Paritarias con mandato de asambleas y cláusulas de actualización de acuerdo a la inflación real. Aumentos de emergencia del SMVM y las jubilaciones, por sobre la línea de pobreza. Salarios mínimos de convenio equivalentes a la canasta familiar.
Abolición del impuesto al salario. Unidad de ocupados y desocupados. Seguro universal al parado de 40 mil pesos
Prohibición de despidos. Reincorporación de todos los cesanteados. Reparto de las horas de trabajo entre todos los trabajadores sin afectar el salario. Unidad de ocupados y desocupados para luchar por trabajo genuino, en blanco y bajo convenio.
Defensa de todos los convenios y estatutos laborales. Fuera la reforma laboral. Que la crisis la paguen los capitalistas
Congreso de todos los sindicatos, con delegados mandatados por asamblea. Por la expulsión de la burocracia y la ruptura de las centrales con el Gobierno. Por una nueva dirección clasista, del movimiento obrero.
Conocé a las y los candidatos que defienden estas propuestas:
Otros temas:
- Neuquén y Río Negro: paro de trabajadores de “Cole” y agresión de la patota de la UTAEste lunes 4, los trabajadores de la empresa “Cole”, pertenecientes al grupo Vía Bariloche, desarrollaron un paro sorpresivo ante una…Fuente: Notas Sobre Sindicales | Publicado: 04/12/2023 - 15:27
- Plan “motosierra”: ajuste al transporte público y a sus trabajadoresComo marco general, la orientación del gobierno de Milei con relación a los servicios públicos es el mismo plato recalentado…Fuente: Notas Sobre Sindicales | Publicado: 04/12/2023 - 14:55
- El laboratorio Pfizer despide 50 empleados en ArgentinaEl laboratorio Pfizer, como parte de una política de reducción de personal a nivel mundial, despidió 50 empleados de su…Fuente: Notas Sobre Sindicales | Publicado: 04/12/2023 - 12:09
- Asumió la dirección de la Uepc Capital, recuperada para la luchaEste 1° de diciembre asumió la dirección de la Uepc Capital: una conducción clasista y de lucha. La lista Unidad…Fuente: Notas Sobre Sindicales | Publicado: 04/12/2023 - 08:33