Salta

Vamos por una alternativa de los trabajadores

Abajo la reelección de Sáenz

 

Sáenz adelantó las elecciones para este 14 de mayo próximo,  para despegarse de la crisis nacional y su responsabilidad como ejecutor del ajuste y para facilitar el engaño e imponer la reelección. Como  sus antecesores, Sáenz compró a todos los opositores salvo al Partido Obrero y a la Izquierda. A las elecciones van cientos de colectoras en una especie de gran interna de legisladores e intendentes que apoyan a Sáenz. Pero además el gobernador metió candidatos propios en listas “opositoras”, como la de Juntos por el Cambio y otras. En otros casos compró candidatos opositores para debilitar otras listas. El Kirchnerismo se fue completamente a la derecha, desde Emiliano Estrada que va con el partido de Olmedo, el hombre de Milei en Salta, hasta el Movimiento Evita que apoya la re elección de Sáenz y la de Bettina Romero en la capital. 

Vamos por una alternativa de los trabajadores. Abajo la reelección de Sáenz

Hemos formado el único Frente de Izquierda que se presenta en estas elecciones, el Frente de Izquierda MST – Partido Obrero. Somos los únicos partidos que nos plantamos en las calles y en donde corresponda, contra todos los atropellos de los que nos vienen gobernando desde hace 40 años y que han saqueado esta provincia. Somos los que derrotamos con movilizaciones multitudinarias el intento de Sáenz de acallar al pueblo de Salta con un protocolo represivo, para que no pueda luchar por miedo. Somos los que organizamos la lucha contra los tarifazos, por el agua, por el trabajo en blanco y por aumento de salarios junto con los maestros, los médicos, los jubilados. Somos los que denunciamos al narco estado de Romero, que hasta nuestros días se sigue beneficiando con la muerte de nuestros jóvenes. Somos en definitiva, los únicos que combatimos este régimen de pillaje contra el pueblo. Nuestras listas están conformadas por los luchadores de Orán, que enfrentan el tarifazo de Sáenz y de Fernández. Por docentes que en cada pueblo organizan la autoconvocatoria para superar a los dirigentes vendidos de la Intergremial. Por los trabajadores desocupados que luchan por trabajo y por salario.

Nuestras propuestas

Ambiente

Suspensión de los desmontes. Derecho a veto de los pueblos ante proyectos con impacto ambiental y social. Prohibición de la megaminería contaminante. Fuera Austin de Salta.

Deuda externa

Desconocimiento de la deuda provincial y nacional por fraudulenta; Impuesto extraordinario a las grandes ganancias y fortunas, para financiar todos los gastos de la emergencia social y sanitaria.

Educación

Por una ley de emergencia educativa que establezca: la triplicación del presupuesto, el tope de 25 estudiantes por aula, la jornada completa en todos los establecimientos y la designación de docentes recuperadores.

Recuperación del régimen jubilatorio docente con 25 años de servicio sin límite de edad y   el 82% móvil. Conectividad y dispositivos garantizados por el estado para docentes y estudiantes.

Litio

Derogación del Código de Minería que da vía libre al saqueo de los recursos naturales por las grandes mineras. Por una producción estatal del litio en el marco de un plan nacional de industrialización bajo control de los trabajadores y derecho a veto de las comunidades en materia ambiental.

Mujer y disidencias

Consejo Autónomo de Mujeres con presupuesto propio y dirigido por miembras electas por el voto de mujeres. Separación de la Iglesia del Estado. Educación sexual laica, científica y respetuosa de las diversidades de género y sexuales. Aplicación efectiva de la ley del aborto legal.

Salario y trabajo

Salario y jubilación igual al costo de la canasta familiar; Subsidio de $140.000 a cada familia sin ingresos, pase a planta de todos los precarizados. Basta de trabajo en negro.

Salud

Aumento de presupuesto para infraestructura, insumos y personal de centros de salud y hospitales; nombramiento de personal con dedicación exclusiva al Hospital público en todo el interior.

Vivienda

Por un banco de tierras públicas y privadas que garantice acceso a la vivienda, en oposición a la especulación inmobiliaria. Expropiación de los grandes predios que se encuentran en zonas urbanas para la especulación inmobiliaria, y su urbanización y adjudicación a las familias sin techo.

Se viene una elección tramposa, armada para garantizar la continuidad de los que nos gobiernan 

Para las elecciones del 14 de mayo, se presentan cerca de 12000 candidatos, la mayoría de ellos, en listas armadas por Sáenz para garantizar su reelección. Cada intendente a su vez, armo decenas de listas con el mismo objetivo. Todo un  operativo político de los que nos están gobernando hoy, responsables de la miseria del pueblo salteño, para quedarse, para que nada cambie.  

Con la plata del estado, además, Sáenz ha comprado o quebrado a sus opositores a excepción de nuestro frente. En las últimas horas ha deshilachado el Frente Avancemos comprando a Guaymas de Camioneros, a Cristina Fiore del PRS y a Martin Grande del PRO. Al mismo tiempo ha colonizado a Juntos por el Cambio colocándole como candidato a Intendente a un funcionario de su gobierno, Matías Posadas.  A todos ellos, solo la izquierda los enfrenta. 

En las elecciones también vamos a enfrentarlos

Para que tu voto sirva para rechazar la trampa continuista de Sáenz y sus opositores, socios en el gobierno. Pero sobre todo para oponerle una salida de los trabajadores, ante el fracaso completo de los que gobernaron los últimos 40 años, en una democracia para los capitalistas.

Nuestros candidatos y candidatas

Carina Mabel
Cruz
Concejal en Rosario de Lerma
+
Trabajadora rural del tabaco. Asistente Terapéutica. Delegada del Polo Obrero de Rosario de Lerma.
Cintia
Caballero
concejal en 3° termino en Hipólito Yrigoyen
+
Trabaja precarizada como ordenanza en la Escuela Especial de Hipólito Yrigoyen. En el 2022 se incorpora al Polo Obrero luego de romper con Miles en rechazo a la sobreexplotación de esa organización Kirchnerista. Actualmente delegada del Polo Obrero de Hipólito Yrigoyen.
Cintia
Díaz
Intendente de Campo Santo
+

Joven luchadora de las nuevas generaciones que se suman a enfrentar la pobreza y la falta de trabajo con el movimiento piquetero. Organizadora del comedor Romina de Campo Santo, y del Polo Obrero y el Partido Obrero de esa localidad.

Claudio
Del Plá
Gobernador
+

Militante socialista desde los 14 años. Secretario gral federación estudiantes terciarios. Docente. Congresal en CTERA por la docencia salteña. Concejal de la ciudad de Salta 2001-2003. Diputado provincial 2003-2007, 2009-2013, 2013-2017 y 2017-2021. Convencional Constituyente 2003.

Daniel
Melián
Intendente de Metán
+
Daniel
Posadas
Intendente de El Galpón
+
Maestro y director rural 15 años. Delegado autoconvocado del Galpón en defensa de los derechos de los trabajadores de la educación y de la escuela pública, enfrentando a la burocracia sindical.
Darío Benjamín
Ruiz
Senador dpto Orán
+
Profesor en Química. Obrero metalúrgico. Delegado del Polo Obrero de la localidad donde diariamente organiza a decenas de familias desocupadas por puestos de trabajo en blanco y bajo convenio y salarios igual a la canasta familiar, en un departamento donde crece la desocupación por el avance del latifundio de los ingenios sobre la economía campesina.
Elsa Karina
Tejerina
Senadora por el dpto San Martín
+
En el año 2002, como muchos jóvenes desocupados de los departamentos del Norte provincial, participó en los cortes de ruta por trabajo, en una ocasión por más de un 50 días en la ruta, consiguiendo con otros centenares de desocupados, el plan Trabajar de $150. Hoy es la delegada del Polo Obrero de Embarcación y sigue organizando a los desocupados por sus reclamos.
Eusebia
Burgos
Concejal de Vaqueros
+

Asistente terapéutica en gereontología. Delegada del Polo Obrero. Luchadora en favor de los derechos de la mujer trabajadora y contra toda violencia hacia la mujer. 

 
Gabriela
Cerrano
Concejal de la Capital
+

Dirigente del Plenario de Trabajadoras y del Polo Obrero. Concejal por la ciudad de Salta en los períodos 2009-2011 y 2011-2013. Senadora provincial por el departamento Capital 2013-2017.

Haydee
Juncos Ossan
Concejal por Campo Santo
+

Constructora histórica del Partido Obrero en Güemes. Activista en la lucha de los trabajadores precarizados del Estado. Organizadora del comedor Romina de Campo Santo y del Polo Obrero  de esa localidad. Instrumentadora quirúrgica. Trabajadora de la Salud Pública. 

Ignacio
Boasso
Intendente de Vaqueros
+

En la década del noventa fue parte de la organización estudiantil, desde la escuela técnica, que luchó contra las privatizaciones menemistas. Obrero industrial en distintos rubros. Docente de nivel medio y superior. Delegado de docentes autoconvocados por el departamento La Caldera y paritario, en la lucha de 2014. Fue paritario e integrante de la mesa de conducción de docentes autoconvocados en la lucha de 2019 y delegado por el departamento capital en las luchas del 2020, 21 y 22. Militó en las luchas por la recuperación de la ADP y de la Junta Calificadora.

José
Olmedo
Intendente de Mosconi
+
Constructor histórico del Partido Obrero en el Dpto San Martín. Activista docente y de las grandes luchas que se iniciaron en la década del 90 contra la privatización de YPF. Profesor de Educación Física. Concejal en Mosconi 2013 – 2015.
José
Palma
Concejal de Metán
+

Como trabajador rural en su primer empleo, fue elegido delegado de Fatre (actual UATRE)
Participó en diferentes comisiones de barrio y de clubs , como así también en sindicatos como Uocra, Petroleros, y actualmente en ATE.  

José
Santillan
Senador por el dpto Metán
+
Marcos Daniel
Cuevas
intendente de Pichanal
+
Mariano
Peralta
Intendente de Rosario de La Frontera
+
Por años trabajó como obrero rural en negro y con los peores salarios Hace algunos años pudo entrar en una empresa de construcción, en blanco y a partir de allí comenzó a organizar las obras por el pase a planta, el salario, la ropa, los baños, imponiendo estos reclamos con la lucha. Hoy, con el apoyo de los trabajadores de la construcción, enfrenta la tercerización que quiere imponer el intendente Gustavo Solis cómo cómplice de las empresas privadas que llegan a la localidad.
Marina Ester
Segundo
+
Como presidenta de la comunidad guaraní de Villa Ralle en Pichanal en 1990 encabezó la lucha contra el desalojo de su comunidad por la empresa Gasnor y el estado nacional y provincial, por el paso del Gasoducto Norte por tierras de su comunidad. Con la lucha, en el 2005 conquistaron la expropiación de 20 hectáreas en Pichanal, dónde fueron trasladados, imponiendo al estado la construcción de un plan de viviendas populares. Luchó también por construcción de la escuela y el hospital propio. Hoy es vicepresidenta de su comunidad y delegada del Polo Obrero del barrio Nueva Jerusalén.
Nancy
Padilla
Diputada por el Dpto La Caldera
+

27 años de edad. Estudiante de la carrera docente. Delegada del Polo Obrero  que organiza un comedor que da más de 150 platos. Luchadora por las reivindicaciones de los trabajadores de La Caldera, como el derecho a la vivienda, al agua, salud y educación.

Nelson
Barroso
Concejal en Gral. Mosconi
+
Joven luchador de las nuevas generaciones que se suman a enfrentar la pobreza y la falta de trabajo con el movimiento piquetero, siguiendo la enorme tradición de lucha de los trabajadores del Dpto. San Martín. Trabajador independiente. Organizador del Polo Obrero en Mosconi.
Ramón
Corregidor
Diputado por el Dpto Güemes
+
Constructor histórico del Partido Obrero en Güemes. Militante socialista desde la secundaria, desde donde comenzó a construir la UJS y la Coordinadora de Estudiantes Secundarios. Trabajador cosechero de tabaco y carpintero.
Rita
Quiroga
Diputada por el Dpto San Martín
+
Luchadora y organizadora del Polo Obrero y el Partido Obrero en Mosconi, una de las cunas de las grandes luchas de la década del 90. Trabajadora auxiliar de guardería y pre jardín.
Silvia
García
Concejal en El Galpón
+
Trabajadora precarizada y estudiante de Historia
Valeria
Cervera
Concejal en Rosario de la Frontera
+
Delegada del Polo Obrero y organizadora de la lucha que realiza el Partido Obrero por el agua, por viviendas, por trabajo genuino y en blanco, por la salud y contra el ajuste.
Prensa Obrera
Loading RSS Feed

Sumate