Mendoza

Contra los partidos de siempre

La izquierda que se planta

El Partido Obrero en el FIT-U se planta contra los partidos de ayer y hoy que se han alternado el poder en los últimos 40 años gobernando a favor de las patronales y profundizando en las políticas privatistas de Cornejo y Suárez. 

El PO en el FIT-U está en campaña por un gobierno de los trabajadores, en el barrio, en la plaza, los parques, las asambleas, las redes y en cada rincón de Mendoza, llevando una alternativa a los gobiernos de siempre que nos han arrastrado a la inflación y salarios más bajos de todo el país.

 El 11 de Junio vamos con el Partido Obrero en el FIT-U por un gobierno obrero y una alternativa de izquierda a la crisis.

Durante casi 40 años nos han gobernado los mismos partidos, alternándose en el poder.

Gobernando a favor de empresarios amigos que se enriquecen a costa del presupuesto público, la publicidad oficial o licitaciones armadas a medida.

Son los responsables de la crítica situación que vivimos la mayoría de los Mendocinos. Esta es la consecuencia de que radicales, peronistas y macristas subordinan los intereses del pueblo trabajador a cumplir con un ajuste brutal que ordena el FMI, al mismo tiempo que dilapidan hasta el último peso de la provincia y la nación en pagar una deuda que es impagable. Por contrapartida tenemos los salarios más bajos del país, la inflación y pobreza más alta que la nación.

No podemos esperar que la situación cambie insistiendo en el mismo camino. Es el momento de sacarnos de encima a los políticos y empresarios que han hundido la provincia y el país en beneficio propio.

Los trabajadores y la izquierda nunca han gobernado, y es justamente con esta intención que el Partido Obrero en el Frente de Izquierda se presenta a estas elecciones. Nos plantamos por una Mendoza para el pueblo trabajador, y no para los grupos concentrados del turismo, el vino y las comunicaciones.

Nosotrxs

Víctor
da Vila
Gobernador
+

Ex Senador Provincial de Mendoza, dirigente del Partido Obrero Mendoza y activo colaborador en diversas agrupaciones y organizaciones sindicales clasistas.

Nadya
Ortiz Gazzo
Vicegobernadora
+
Trabajadora de Call Center e independiente, reconocida luchadora por los derechos de las mujeres y diversidades como dirigente del Plenario de Trabajadoras, ex concejal de Las Heras.
Facundo
Terraza
Intendente de Luján de Cuyo
+
Federico
Telera
Intendente de Guaymallén
+
Terminó su mandato como concejal de Guaymallén y volvió a ser trabajador de la construcción, activista por la defensa de las libertades democráticas como el derecho de los feriantes, conocido por haber denunciado al ex intendente Luis Lobos quien fue preso por corrupción.

Nuestras propuestas

No a la privatización del agua, es un derecho humano.
Defensa de la 7722, no a la megaminería contaminante.

Es necesario una reorganización profunda del sistema educativo, esta debe comenzar con un fuerte aumento del presupuesto y la elección directa del Director General de Escuelas que tendrá un periodo de 5 años. Para ser elegido, debe acreditar un mínimo de 10 años de experiencia docente frente al aula y presentar un plan de trabajo y equipo. La elección se llevará a cabo mediante voto directo de los trabajadores de la educación. Apuntamos a crear las condiciones para una jornada de doble escolaridad, compuesta por la actividad curricular y actividades que promuevan las artes, el deporte y la formación integral de los jóvenes. Para esto, se requerirá la incorporación de nuevo personal, la apertura de más institutos de formación docente, la construcción de nuevos edificios y la re funcionalización de los que lo permitan. Es fundamental garantizar la plena integración de niños con CUD. Creando gabinetes de atención especializados con los profesionales necesarios, y cada equipo se encargará de hasta 4 escuelas. Establecer un máximo de 25 alumnos por curso y un máximo de 25 años frente al aula para los docentes, quienes luego pasarán a formar parte del equipo de planificación y apoyo. Para diseñar el plan educativo provincial para los próximos 20 años, es necesario realizar un congreso pedagógico provincial que involucre a todas las partes interesadas, incluyendo a los trabajadores de la educación, padres y estudiantes.

Eliminar el impuesto inmobiliario para las viviendas únicas y las parcelas de menos de 5 hectáreas productivas, así como el impuesto al automotor para los vehículos familiares. Establecer un sistema de pago progresivo de estos impuestos, en función del valor del mercado y la zona edificada, con una doble alícuota para los Countries.

Vamos a poner en marcha el desarrollo de la industria de la alimentación, que incluye como primera medida la creación de una empresa provincial de alimentos. Reabriendo las fábricas cerradas y refuncionalizarlas. Abrir nuevas de ser necesario. Establecer a las familias de productores y chacareros con menos de 15 hectáreas productivas como proveedores prioritarios Relanzar la mesa de producción lechera. Esta medida rompe el oligopolio de los alimentos, clave para el control de los precios y la lucha contra la inflación. Terminar con la extorsión de los acopiadores a los productores, generando puestos de trabajo y asegurando la provisión de alimentos para escuelas y hospitales provinciales, mejorando su calidad y reduciendo su costo.

Vamos a refundar el Mercado Central de Mendoza con sedes en cada departamento, teniendo como objetivo permitir que los productores accedan directamente a los consumidores. Es una medida efectiva, para que quienes trabajan en la tierra puedan cobrar su producción y los vecinos consigan mejores precios. Terminando con la extorsión de las grandes cadenas de supermercado, convirtiéndose en una medida eficaz contra la inflación.

Implementación de un Consejo Autónomo de las Mujeres y Diversidades, electo por voto directo y con mandato revocable. Basta de ministerios y direcciones con funcionarias puestas a dedo. Centros integrales de atención a las mujeres (CIM). Por distrito, con personal interdisciplinario, Psicólogas, trabajadoras sociales, de la justicia, de la salud. Para atender, asistir, y acompañar a las mujeres que atraviesan situaciones de violencia. Implementación real de la Educación Sexual Integral (ESI) científica y respetuosa de las diversidades. Capacitación gratuita a trabajadoras/es de la educación. Implementación del cupo laboral trans. Efectiva aplicación de los planes de armonización y re adecuación sexual.

Puesta en marcha de un plan de obra pública que se centre en urbanizar los barrios más postergados y la construcción de viviendas. Este debe ser ejecutado directamente por la provincia y los municipios, terminando con el negocio de los empresarios amigos y las licitaciones privadas que encarecen las obras en más del 50%. Incluso establecer un convenio con los municipios para que los sectores operativos de estos sean quienes ejecuten las obras menores.

Vamos a aumentar el presupuesto destinado a la salud, centralmente en los hospitales, hasta cubrir los insumos y recursos necesarios para atender las emergencias y demandas inmediatas. Es fundamental la figura del médico de familia, quien, junto a un equipo sanitario, con base en los centros de salud releven en su domicilio al grupo familiar. Para ello, se plantea la necesidad de incorporar los profesionales necesarios para cubrir la demanda, bajo convenio y con salarios acordes a la formación profesional. Proponemos extender la red de centros de salud como primera línea de prevención, llegando a uno cada 10 mil habitantes. Para garantizar la calidad de la gestión, planteamos la elección directa del directorio por parte de los profesionales y trabajadores de la salud. Además, establecer convenios con la UNCuyo para la eliminación de los cupos de ingreso a las carreras del área y la apertura de la carrera de Psicología. Por último, consideramos que es urgente terminar con el negocio de las tercerizaciones y privatizaciones en la salud pública. Debemos poner fin a los hospitales abarrotados y los turnos que se asignan con mucha lejanía. Solo así podremos detener la destrucción de la salud pública, que solo beneficia a la rentabilidad de la salud privada.

El delito organizado es imposible que se viabilice sin el acompañamiento de las cúpulas policiales, judiciales y políticas. Vamos a reemplazar la policía tal como se la conoce, por una fuerza de seguridad urbana, con la elección de sus jefes por el voto popular. También vamos a establecer la elección directa de jueces y miembros de la corte.

Como primera medida de gobierno, es establecer un salario mínimo equivalente a la canasta familiar y reducir la jornada laboral a 6 horas.  Organizar el reparto de  las horas de trabajo necesarias entre todos los que deseen trabajar. Plan de blanqueo de todos los trabajadores en negro. Fijar las jubilaciones al 82% del salario en actividad. Ampliar el equipo de inspectores de la subsecretaría de trabajo, prohibir las tercerizaciones y suspender las privatizaciones en el sector público, y poner en marcha las Comisiones Obreras de Higiene y Seguridad.

Escribinos por Whatsapp

Encontranos en tu barrio

Escribinos por Whatsapp

Encontranos en tu barrio

Loading RSS Feed